Está en la página 1de 4

NOCIONES BÁSICAS

1.- La construcción social del género.

El sexo se refiere a características físicas, biológicas y corporales con las que

nacemos.

El género es ese conjunto de características sociales, psicológicas y culturales que se


asignan a los hombres y a las mujeres. Estas características son históricas y se pueden
ir transformando con el tiempo.

El concepto de género visibiliza cómo se asignan determinados papeles sociales a


partir de las diferencias biológicas.

Los estereotipos de género hacen referencia a las opiniones preconcebidas,


generalmente negativas, y generalizadas sobre las características y funciones que han
de cumplir hombres y mujeres en una sociedad, y que se perpetúan de generación en
generación, lo que favorece que las personas interiorizan actitudes, valores y
comportamientos diferentes según su género (socialización diferencial de género).
Todo ello reproducirá la desigualdad y discriminación de género contra las mujeres.

Las siguientes frases se corresponden a conceptos de sexo o Sexo Género


género:

Las mujeres dan a luz; los hombres no. X

Los niños son activos y racionales; las niñas pasivas y emotivas. X

Las mujeres pueden amamantar a lxs bebés; los hombres tienen que X
utilizar biberones.

Las mujeres perciben menos salario que los varones X

Las mujeres realizan mayoritariamente las actividades de cuidado; los X


hombres no.

En muchos países, la profesión de albañil solo la ejecutan los X


hombres.

Fuente: Elaboración propia a partir de “Curso Plurales”.

La desigualdad y la discriminación por razón de género están detrás de la


violencia de género contra las mujeres.

Para profundizar en el tema

Ver vídeo “La discriminación genera violencia”

http://www.youtube.com/watch?v=nW6qONFaUJA&noredirect=1

El patriarcado se refiere a la usurpación y monopolización del poder y la autoridad


por parte de los hombres sobre las mujeres: “este orden asegura la supremacía de los
hombres y de lo masculino sobre la inferiorización previa de las mujeres y lo femenino.
Es asimismo un orden de dominio de unos hombres sobre otros y de enajenación de
las mujeres” (Lagarde, 1996, p. 52).

El compromiso por el cambio social y por la igualdad entre hombres y mujeres viene
de la mano del feminismo.
El feminismo, o mejor aún, los feminismos, persiguen la igualdad entre hombres y
mujeres, no la superioridad de las mujeres.

Si quieres profundizar

Ver Vídeo:

Leer artículo:
Aginaga, M., Santillana, A. (2012). “El movimiento de mujeres y feministas de
Ecuador”. Instituto de Estudios Ecuatorianos. Fundación Rosa de Luxemburgo.
Recuperado de:

https://www.iee.org.ec/ejes/movimientos-sociales/el-movimiento-de-mujeres-y-
feministas-del-ecuador.html

La perspectiva de género es una forma de ver el mundo y de enfrentarse a él,


sensible ante las desigualdades de género y que las ve como construcciones sociales
que se pueden cambiar y que es necesario cambiar.

También podría gustarte