Está en la página 1de 35

Recursos Humanos

Mg. Ing. Pablo Granados Porturas


EMPRESA - ORGANIZACIÓN

2
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS

3
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS

4
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS

5
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS

6
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS
El diseño de cargos constituye la arquitectura
de la empresa, puesto que a través del
mismo:
• Se estructuran y distribuyen los órganos y
cargos
• Se determinan las comunicaciones y
relaciones entre ellos
• Se reparte la responsabilidad y la autoridad.
7
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS

8
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS
El diseño de cargos constituye un proceso
fundamental del que dependen la mayoría de las
demás tareas asociadas con la labor de recursos
humanos.
Este proceso consta de dos aspectos importantes:
La descripción de cargos y la especificación de los
mismos, de modo que ambos concluyen
finalmente en lo que viene a ser el « Perfil del
cargo»

9
DISEÑO DE CARGOS/ANALISIS DE PUESTOS
DISEÑO DE CARGOS

Descripción de cargos o
puestos Especificación de cargos

Se concentra en el Exigencias y requisitos que el


contenido del cargo cargo impone al ocupante

10
Definiciones
CARGO O PUESTO:
Constituye una unidad de la organización y consiste en un conjunto
de deberes que lo separan y distinguen de los demás
cargos.(Chiavenato)
Descripción de Cargos
Consiste en una relación escrita de lo que hace el ocupante del cargo,
como lo hace, en que condiciones, porque lo hace.
Especificación de cargos o puestos
Consiste en describir lo que demanda el cargo o puesto en términos de
conocimientos, habilidades y capacidades para desempeñarlo
adecuadamente.

11
Objetivos de la Descripción y especificación de
cargos
• Proveer información para el reclutamiento (dónde reclutar, tipo
de aviso).

• El perfil del ocupante del cargo permite determinar la elección


de las pruebas.

• Proveer información para programas de capacitación.

• Facilitar la calificación del personal y la promoción de éste.

12
Objetivos de la Descripción y especificación de
cargos
• Proveer información para determinar los rangos salariales, de
acuerdo a la importancia relativa que tengan los cargos.

• Servir de guía para el supervisor en su relación con los subordinados y


para el empleado en el desempeño de sus funciones.

• Suministrar información a higiene y seguridad.

13
• En síntesis...

“El Análisis y Descripción de Cargos es el


punto de partida para la solución de la
mayoría de los problemas de Recursos
Humanos”.

14
Descripción de Cargos
1. Título del cargo a) Nivel del cargo
2. Posición del cargo en el b) Subordinación
organigrama c) Supervisión
d) Comunicaciones colaterales

Diarias
Tareas Semanales
3. Contenido del cargo y Mensuales
atribuciones Anuales
Esporádicas
15
Especificación de cargos
a) Instrucción esencial necesaria
1. Requisitos b) Experiencia anterior necesaria
mentales c) Iniciativa necesaria
d) Aptitudes necesarias
a) Esfuerzo físico necesario
2. Requisitos b) Concentración necesaria
físicos c) Complexión física necesaria
d) Destreza y habilidad

a) Supervisión del personal


Factores b) Materiales y equipos
3. c) Métodos y procesos
de Responsabilidades d) Dinero, títulos y documentos
especificación involucradas por e) Informaciones confidenciales
f) Seguridad de terceros
g) Contactos internos/externos

a) Ambiente de trabajo
b) Riesgos inherentes
4. Condiciones de trabajo
16
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
I. OBSERVACIÓN DIRECTA
Reside en la observación directa del trabajador en tanto
efectúa las tareas y funciones propias del puesto
• Características
- Antiguo y muy utilizado.
- Eficaz para trabajos compuestos por operaciones
manuales y repetitivas.
- No siempre entrega toda la información. Debe
acompañarse de una entrevista y discusión con el
ocupante del cargo o su superior.
17
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
I. OBSERVACIÓN DIRECTA
• Recomendaciones
- Explicar el propósito al superior y al ocupante del cargo.
- Informarse anticipadamente del cargo a observar, y su
relación con otros.
- Recopilar y estudiar documentos que se utilizan.

18
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
I. OBSERVACIÓN DIRECTA
• Ventajas
- Veracidad de la información obtenida.
- Organización sistemática de los datos.
• Desventajas
- Costo elevado, requiere de tiempo.(Ejemplo)
- La persona observada no participa de forma activa

19
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
i. MÉTODO DEL CUESTIONARIO
Registro por medio del cual se procura el recojo de información
de todos los aspectos relacionados con el puesto
• Caracteristicas
• Sencillo y fácil de comprender
• Lo rellena el titular del puesto y lo supervisa su superior
inmediato.
• Sólo un cuestionario por puesto (no personas)

20
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
• II. Cuestionario:
• Recomendaciones
- Es conveniente que las personas que llenan el cuestionario:
✓Conozcan bien el cargo (no reemplazantes)
✓Conozcan el significado de términos usados y de las preguntas
✓Tengan tiempo para llenarlo bien

21
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
• II. Cuestionario:
• Ventajas
- Proporciona mucha información si el cuestionario es
exhaustivo y si es revisado por el superior
- Rapidez.
• Desventajas
- Tendencia a exagerar por parte del titular del puesto

22
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
III. Entrevista
Reside en reunir información del puesto a través de una
entrevista realizada por el especialista y el titular del puesto.
Conviene que la entrevista este estructurada
Características
• Método personalizado, mayor riqueza informativa.
• Interacción directa permite eliminar reticencias.
• Versatilidad en la obtención de datos ya que se obtiene cara a
cara
23
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
• III. Entrevista
Recomendaciones
- Evitar prejuicios y estar ajeno a los intereses del ocupante del
cargo.
- Informarse del cargo y terminología.
- Obtener apoyo del superior; que lo presente
- Explicar objetivos.
- No asumir actitud de superioridad.
- Realizarlo de manera lógica, siguiendo pauta o formulario.
24
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos
• III. Entrevista
• Ventajas
- Posibilidad de discutir y aclarar dudas.
- Información más amplia, no limita como el cuestionario.
• Desventajas
- Sin preparación, puede ocasionar reacciones negativas del personal.
- Posibilidad de inducir las respuestas.
- Pérdida de tiempo, cuando el analista no está bien preparado.
25
Métodos de Recolección de datos para el
Diseño de cargos o puestos

IV. Método Mixto


• Cuestionario/Entrevista al ocupante cargo.
• Cuestionario al ocupante/ Entrevista al superior.
• Cuestionario/Entrevista al superior.
• Observación al ocupante/Entrevista al superior.
• Observación/Entrevista al ocupante.

26
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

• Ejemplo de Descripción de Cargo


Cargo: Operador de grúa horquilla
A. Funciones básicas y objetivos cargo: cargar, descargar y atochar las
existencias en forma segura y económica. Entregar las existencias a
producción de acuerdo a las instrucciones recibidas de su jefe directo.
B. Relaciones dentro de la organización
1) Autoridad: no tendrá autoridad directa sobre ningún cargo.
2) Dependencia: responsable ante jefe de bodega.

27
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos
3) Relaciones de trabajo y coordinación con: maquinista de offset y
huecograbado; cortadores de rollo; personal de las máquinas
pegadoras; fleteros; personal de mantención.
4) Reemplazo: será reemplazado por la persona que el jefe de bodega
estime conveniente.

28
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

C. Funciones específicas
1) Descargar camiones que traen existencias, para luego atocharlas de manera
segura y ordenada, haciendo buen uso del espacio de bodega, teniendo en
cuenta las instrucciones de su jefe directo.
2) Cargar camiones según instrucciones indicadas por su jefe directo en el área
de bodega.
3) Entregar a Producción offset y huecograbado, las existencias que necesite
(papel, cartón, etc).
4) Movilizar productos en proceso, que Producción
solicita.
29
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

5) Hacer buen uso de la grúa horquilla a su cargo en lo relativo a: revisar nivel y


calidad del aceite cada x hrs, solicitando cambio cada x hrs o antes si es
necesario; revisar batería cada x hrs, solicitando recarga cada x hrs; solicitar un
ajuste cada x hrs; verificar que horometro funcione correctamente; revisar
todo lo que signifique buen mantenimiento (neumáticos, dirección, frenos,
etc), y solicitar medidas correctivas cuando corresponda.
6) Ayudar al bodeguero cuando realice inventarios.

30
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

7) Cargar, descargar y atochar existencias en otras bodegas cuando su superior


lo solicite.
8) Informar a su jefe directo sobre cualquier problema relacionado con su
trabajo, cuya solución escape a su responsabilidad por falta de atribuciones.
9) Realizar todos los demás trabajos, relacionados con su área de trabajo, que
le encomiende su jefe directo o quien lo reemplace.
10) Cumplir y hacer cumplir los reglamentos, procedimientos y políticas de la
empresa.

31
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

• Ejemplo de Análisis de Cargo


Cargo: Operador de grúa horquilla
A. Requisitos mentales
1. Instrucción: Básica completa; curso de operador en instituto o escuela
reconocida; licencia tipo “D” otorgada por municipalidad con gabinete
completo.
2. Experiencia: 1 a 2 años en el cargo.
3. Aptitudes: Destreza manual; reacción rápida a estímulos y agudeza visual;
resistencia a fatiga física, en especial a la visual.
32
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos
B. Requisitos físicos
1. Ejercitación: constante movimiento de brazos y piernas; trabajo se ejecuta
sentado.
2. Coordinación mental/visual: requiere concentración visual y mental constante
en mínimos detalles para caDa operación.
C. Responsabilidad
1. Por equipos: daños a la grúa horquilla son usuales, ya sea por mala operación
y/o mantención.
2. Por materiales: pérdidas totales o parciales de materiales transportados por
mala operación.
33
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos
B. Requisitos físicos
1. Ejercitación: constante movimiento de brazos y piernas; trabajo se ejecuta
sentado.
2. Coordinación mental/visual: requiere concentración visual y mental constante
en mínimos detalles para caDa operación.
C. Responsabilidad
1. Por equipos: daños a la grúa horquilla son usuales, ya sea por mala operación
y/o mantención.
2. Por materiales: pérdidas totales o parciales de materiales transportados por
mala operación.

34
Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

D) Condiciones de trabajo
1. Ambiente: condiciones desagradables por presencia continua de polvo,
ruidos, frío y calor. Se trabaja turnos diurnos y nocturnos.

2. Seguridad: condiciones ligeramente peligrosas dependiendo del material


transportado y del lugar en que se realiza el trabajo.

35

También podría gustarte