Está en la página 1de 33

Facultad: Posgrado

Denominación del programa: Especialización en Finanzas Públicas

Nombre de la asignatura: Régimen Tributario Nacional y Territorial

Modalidad1: a distancia

Tipo de asignatura2: teórico-práctica

Número de créditos3: 3

Horas de acompañamiento directo: 48

Horas de trabajo independiente: 96

Nombre del autor: Luz Dary Montoya Ocampo

Corrector de estilo: Katherine Rueda Sanmiguel

Asesoría pedagógica y control de calidad: Equipo de Educación y Entornos Digitales-ESAP

Fecha última versión:

ISBN: 978-958-652-602-9

Contenidos producidos en el marco del contrato interadministrativo 273 celebrado entre la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la Uni-
versidad Distrital Francisco José de Caldas.

1 Presencial, distancia o virtual.


2 Teórico-Práctica o teórica.
3 Un crédito equivale a 48 horas distribuidas así: 12 horas de acompañamiento directo del docente y 36 horas de trabajo independiente, que involucra acompañamiento mediado y
trabajo autónomo del estudiante (Decreto 1295 de 2010 y Decreto 1075 de 2015).
CONTENIDO
Autor................................................................................................................................................................................................................................................................. 5
Contextualización de la asignatura....................................................................................................................................................................................................... 6
Objetivo general de la asignatura.......................................................................................................................................................................................................... 7
Justificación.................................................................................................................................................................................................................................................... 7
ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA IDEOGRAMA........................................................................................................................................................................ 8
PLAN DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA................................................................................................................................................................................... 9
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL.........................................................................................................................................................11
Resumen de la unidad didáctica..........................................................................................................................................................................................................11
Competencia de la unidad didáctica..................................................................................................................................................................................................12
Contenidos de la unidad didáctica 1 marco legal y conceptual...............................................................................................................................................14
TEMA 1.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, LAS LEYES Y LOS DECRETOS..........................................................................................................................14
1.1.1. La Constitución Política...........................................................................................................................................................................................................14
1.1.2. Las Leyes y los Decretos..........................................................................................................................................................................................................15
TEMA 1.2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO...................................................................................................................................................................16
1.2.1. Principio de legalidad..............................................................................................................................................................................................................16
1.2.2. Principio de irretroactividad.................................................................................................................................................................................................16
1.2.3. Principio de fe.............................................................................................................................................................................................................................17
1.2.4. Principio de justicia fiscal.......................................................................................................................................................................................................17
1.2.5. Principio de generalidad........................................................................................................................................................................................................17
1.2.6. Principio de equidad................................................................................................................................................................................................................17
1.2.7. Principio de progresividad.....................................................................................................................................................................................................18
1.2.8. Principio de eficiencia..............................................................................................................................................................................................................18
TEMA 1.3. LOS TRIBUTOS.....................................................................................................................................................................................................................19
1.3.1. Impuestos....................................................................................................................................................................................................................................19
1.3.2. Tasas...............................................................................................................................................................................................................................................20
1.3.3. Contribuciones..........................................................................................................................................................................................................................20
TEMA 1.4. ELEMENTOS DEL IMPUESTO.........................................................................................................................................................................................21
1.4.1. Hecho generador......................................................................................................................................................................................................................21
1.4.2. Sujeto activo...............................................................................................................................................................................................................................22
1.4.3. Sujeto pasivo..............................................................................................................................................................................................................................23
1.4.4. Base gravable.............................................................................................................................................................................................................................23
1.4.5. Tarifa..............................................................................................................................................................................................................................................24
TEMA 1.5. CLASES DE IMPUESTOS...................................................................................................................................................................................................25
1.5.1. Impuestos nacionales.............................................................................................................................................................................................................25
1.5.2. Impuestos departamentales................................................................................................................................................................................................25
1.5.3. Impuestos municipales..........................................................................................................................................................................................................27
ESTUDIO DE CASO...................................................................................................................................................................................................................................28
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................................................................................................................29
MATERIAL DE ESTUDIO.........................................................................................................................................................................................................................30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................................................................................................................31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CONTENIDO DISCIPLINAR.........................................................................................................................................31
WEBGRAFÍA...........................................................................................................................................................................................................................................32
GLOSARIO....................................................................................................................................................................................................................................................33
AUTOR
LUZ DARY MONTOYA OCAMPO
Contadora Pública, Especialista en Gerencia y Administración Tributaria de la Universidad Externado de Colombia, Docente de la facultad
de Contadora Pública de la Universidad Santo Tomás, experiencia en empresas del sector comercial por más de 30 años, asesora externa
en Revisoría Fiscal, Normas Internacionales de Información Financiera y Contabilidad Financiera.

5
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
En Colombia la Constitución Política en su Capítulo 5, Artículo 95, numeral 9 expresa el deber de todo ciudadano de “Contribuir al finan-
ciamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad”, así determina la obligación de tributar, como
una forma de contribuir o aportar al Estado, estos tributos son recaudados por la Administración Pública u otros entes dispuestos por esta.

El estudio de los impuestos adquiere mayor relevancia cuando se realiza el análisis legal y práctico y se incorpora la revisión del fin que
estos cumplen dentro de la construcción del Estado. Abordar el aprendizaje desde la aplicación y la finalidad amplía la visión crítica del
profesional, dándole capacidad de analizar y determinar correctamente los impuestos, conocer el uso dado a los recursos y las alternativas
de asignación más eficientes.

Se debe partir de un marco general, presentar avances y logros de ámbito administrativo y político obtenidos por las entidades nacionales
y territoriales en lo fiscal. En el enfoque legal y práctico de cada impuesto, parte de los fundamentos teóricos, estudia los elementos de los
impuestos, como su hecho generador, bases, tarifas, exclusiones y su aplicación práctica.

De esta manera se espera que el profesional adquiera el conocimiento para evaluar las decisiones empresariales en materia de impuestos
nacionales y territoriales, y determinar la forma correcta de cuantificar sus obligaciones tributarias.

En razón a que la principal fuente de financiación de los gobiernos son los tributos, diferenciados en los impuestos, contribuciones y tasas
principalmente, y clasificados estos por la obligatoriedad de su pago, genera que los Gobiernos tengan un sistema impositivo definido,
donde el derecho tributario es el que lo regula.

Teniendo en cuenta que los tributos son impositivos y obligatorios y el incumplimiento del pago genera sanciones pecuniarias elevadas
inclusive embargos de bienes materiales, es necesario que los contribuyentes (Personas naturales o jurídicas), tengan mecanismos enca-
minados a cumplir con la prestación tributaria.

6
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Estudiar los principales impuestos a nivel nacional y territorial a través del análisis de cada uno de sus elementos, su evolución y su estruc-
tura; interpretar la norma desde el marco legal y conceptual y desarrollar casos prácticos sobre las principales discusiones generadas en la
determinación del impuesto, para estructurar un conocimiento de orden conceptual y práctico que dé al profesional la capacidad de apor-
tar a la solución de hechos relacionados con los impuestos nacionales y territoriales, que aporten al bienestar de la sociedad generando un
mejor país.

JUSTIFICACIÓN
El estudio de los impuestos nacionales y territoriales requiere un análisis legal y práctico, en el que el profesional aborda el aprendizaje
desde la aplicación y la finalidad. No solo amplía la visión crítica del profesional dándole la capacidad de analizar y determinar correcta-
mente los impuestos, sino de conocer el uso dado a los recursos y las alternativas de asignación más eficientes para aportar a la sociedad
y al país.

Con los conocimientos adquiridos el profesional puede evaluar y tomar decisiones en materia de impuestos nacionales y territoriales, de-
terminar la forma correcta de cuantificar sus obligaciones tributarias, igualmente tendrá la capacidad de aportar a la solución de situacio-
nes o hechos relacionados con los impuestos que aporten a la sociedad.

7
ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA IDEOGRAMA

8
PLAN DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA
Competencia gene- N° y nombre de la Competencia de la Uni- Estructura temática base Actividades por Tiempo de aprendi-
ral de la asignatura unidad Didáctica dad Didáctica de cada Unidad Temática Unidad Didáctica zaje
Interpreta la norma 1.1. La Constitución
desde el marco legal y Política, las leyes y los
conceptual para tener la decretos
capacidad de aportar a la
1.2. Principios del sistema Elabora y catego-
solución de situaciones
Marco legal y con- tributario riza conceptos en
y/o hechos relacionados 2 Semanas
ceptual un cuadro Compa-
Estudia los principa- con los impuestos nacio- 1.3. Los tributos
rativo
les impuestos a nivel nales y territoriales que
1.4 Elementos del impues-
nacional y territorial aporten al país mediante
to
a través del análisis la aplicación de los cono-
de cada uno de sus cimientos adquiridos. 1.5. Clases de impuestos
elementos, su evolu- Estudia los impuestos a
ción, su estructura, e nivel nacional, los analiza,
interpreta la norma estructura y desarrolla 2.1 Impuesto de Renta y
desde el marco legal discusiones a través del Complementarios
y conceptual. conocimiento adquirido Representa con-
Liquidación tribu- 2.2 Impuesto al Valor Agre-
para aportar a la solución ceptos en un Mapa 2 Semanas
taria nacional gado IVA.
de hechos o situaciones conceptual
relacionadas con los im- 2.3 Otros impuestos nacio-
puestos nacionales, que nales
aporten a la sociedad y al
estado.

9
Estructura temática
Competencia gene- N° y nombre de la Competencia de la uni- Actividades por Tiempo de aprendi-
base de cada unidad
ral de la asignatura unidad didáctica dad didáctica unidad didáctica zaje
temática
Estudia los principales
impuestos a nivel terri-
Estudia los principa- torial a través del análi-
les impuestos a nivel sis de cada uno de sus 3.1. Marco conceptual
nacional y territorial elementos, su evolución, y legal de los tributos
a través del análisis su estructura, y desarrolla territoriales
Elabora un cuadro
de cada uno de sus Liquidación tribu- casos prácticos sobre las
3.2. Principales tributos comparativo de los 2 Semanas
elementos, su evolu- taria territorial principales discusiones
municipales y departa- tributos territoriales
ción, su estructura, e generadas en la deter-
mentales
interpreta la norma minación del impuesto,
desde el marco legal para estructurar un cono-
y conceptual. cimiento de orden con-
ceptual y práctico que
aporten al bien común.

10
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL
RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) ocupan un rubro muy importante en el presupuesto del Estado colombiano, motivo por el
cual su estudio y análisis se hace cada vez más indispensable por parte de todos los profesionales.

Desde la Constitución Política de Colombia surge la obligatoriedad para todo colombiano de contribuir con el sostenimiento del Estado,
es por esto que vamos a estudiar todo lo relacionado con el origen de las normas, las leyes y los decretos que actualmente rigen a Colom-
bia en materia de impuestos nacionales y territoriales, pasando por los principios del sistema tributario y los elementos que componen los
impuestos y su clasificación.

11
COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
ESTRUCTURA TEMÁTICA

Nombre de la Competencia de aprendizaje de la


Tema Subtemas
unidad didáctica unidad didáctica
1.1.1 La Constitución Política
1.1 La Constitución Política, las
leyes y los decretos 1.1.2 Las Leyes y los Decreto

1.2.1 Legalidad
Interpreta la norma desde el marco legal 1.2.2 Irretroactividad
y conceptual para tener la capacidad de
1.2.3 FE
aportar a la solución de situaciones y/o
hechos relacionados con los impuestos 1.2 Principios del sistema tribu- 1.2.4 Justicia fiscal
1.Marco Legal y Conceptual tario
nacionales y territoriales que aporten al 1.2.5 Generalidad
país mediante la aplicación de los conoci- 1.2.6 Equidad
mientos adquiridos
1.2.7 Progresividad
1.2.8 Eficiencia
1.3.1 Impuestos
1.3 Los tributos
1.3.2 Tasas
1.3.3 Contribuciones

12
ESTRUCTURA TEMÁTICA

Nombre de la unidad didác- Competencia de aprendizaje de la


Tema Subtemas
tica unidad didáctica
1.4.1 Hecho generador
1.4.2 Sujeto activo
Interpreta la norma desde el marco legal 1.4. Elementos del impuesto 1.4.3.Sujeto pasivo
y conceptual para tener la capacidad de
1.4.4.Base gravable
aportar a la solución de situaciones y/o
1. Marco Legal y Conceptual hechos relacionados con los impuestos 1.4.5.Tarifa
nacionales y territoriales que aporten al 1.5.1 Nacionales
país mediante la aplicación de los conoci-
mientos adquiridos 1.5. Clases de impuesto 1.5.2 Departamentales

1.5.3 Municipales

13
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL
TEMA 1.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, LAS LEYES Y LOS DECRETOS
1.1.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

La Constitución Política de Colombia es la máxima ley como lo dice en su Artículo número 4, “es norma de normas. En todo caso de incom-
patibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales”. Por su parte, el Código Civil
Colombiano en su Artículo 4 define la ley como “una declaración de la voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la Consti-
tución Nacional. El carácter general de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar”.

Según Muñoz & Zornoza (2015), el Estado colombiano se encuentra organizado en niveles y junto con los principios constitucionales ejer-
ce poder y dicta normas que estructuran el sistema normativo propio del derecho tributario. Por lo anterior, el estudio de normas tributa-
rias en Colombia se debe hacer partiendo de la Constitución Política.

El Artículo 150 de la Constitución Política dice “Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones
[…]: 1. Interpretar, reformar y derogar las leyes. 2. Expedir códigos en todos los ramos de la legislación y reformar sus disposiciones […].
11. Establecer las rentas nacionales y fijar los gastos de la administración […]. 12. Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente,
contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley”.

14
1.1.2. LAS LEYES Y LOS DECRETOS

Figura 1. El Estado Colombiano

ESTADO COLOMBIANO

LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

CONGRESO PRESIDENTE CORTE CONSTITUCIONAL

CAMARA MINISTROS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SENADO DIRECTORES DEPTOS ADMINISTRATIVOS CONSEJO DE ESTADO
GOBERNACIONES CONSEJO SUPERIOR DE LA JURICATURA
ALCALDIA FISCALIA GENERAL DE LA NACION
SUPERINTENDENTES TRIBUNALES
JUECES

Fuente: http://www.senado.gov.co/legales/item/11158 (s.f.).

El Estado Colombiano está compuesto por el poder Ejecutivo, poder Judicial, y poder Legislativo; el poder legislativo comprende el Con-
greso quien tiene como función entre otras, elaborar las leyes, interpretarlas, reformarlas o en algunos casos derogarlas. De otra parte, el
Congreso está facultado para realizar reformas a la Constitución Política.

Ley: Es la norma jurídica de mayor rango, después de la Constitución Política, emanada por el legislador y expedida para llevar el control
de la conducta social establecida con carácter permanente. Es aquella que establece obligaciones y/o deberes jurídicos y otorga derechos,
el incumplimiento de una ley puede dar lugar a una sanción o castigo impuesto por la misma.

15
El Artículo 189, numeral 11 de la Constitución política dice: “Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Go-
bierno y Suprema Autoridad Administrativa: [...] 11. Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones
y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.

Decreto:  Es un acto administrativo promulgado por el poder ejecutivo con contenido normativo reglamentario sin necesidad de ser
sometida al órgano legislativo. Cuando se habla de un decreto ley se trata de un acto que ofrece la posibilidad de tener aplicación con
fuerza de ley sin que necesite la intervención del congreso, generalmente se da cuando existen necesidades que deben ser ejecutadas con
urgencia.

TEMA 1.2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO


1.2.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

La creación y regulación de los tributos deben estar establecidas en la ley (Artículo 150, numeral 11 y 12 y Artículo 338 Constitución Políti-
ca). El Artículo 338 dice: En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales
podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y
pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos. La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autori-
dades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les
presten o participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma
de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos. Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribucio-
nes en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un periodo determinado, no pueden aplicarse sino a partir del periodo
que comience después de iniciar la vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

1.2.2. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD

El Art. 363 Constitución Política establece de manera perentoria que las leyes tributarias no se aplican con retroactividad. Según lo previsto
en el inciso final del Artículo 338 de la Constitución Nacional “Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la
base sea el resultado de hechos ocurridos durante un periodo determinado, no pueden aplicarse sino a partir del periodo que comienza
después de iniciar la vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo”. En otras palabras, las normas tributarias no pueden regular he-
chos fiscales sino a partir de su promulgación. No pueden tener vigencia sobre periodos anteriores a la misma ley.

16
1.2.3. PRINCIPIO DE FE

El estado no puede súbitamente alterar unas reglas de juego que regulaban sus relaciones con los particulares, sin que se les otorgue a
estos últimos un periodo de transición para que ajusten sus comportamientos a una nueva situación jurídica. Este postulado contenido en
el artículo 83 de la Constitución Política es del siguiente tenor: “Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán
ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante estas”. Teóricamente no
se debería desconfiar de los datos consignados en las declaraciones tributarias, pero la evasión y la elusión son conductas inherentes a la
cultura de los colombianos. No es del caso analizar aquí qué tanta responsabilidad tenga el Estado en esa “incultura’’, lo cierto es que los
males que aquejan al país en buena parte corresponden al ejemplo dado por nuestros legisladores y gobernantes, que tal como se explicó
en anteriores apartes, son producto de las elecciones mediante el voto popular.

1.2.4. PRINCIPIO DE JUSTICIA FISCAL

Según la Constitución Política, la carga tributaria debe consultar la capacidad económica de los sujetos gravados, de manera que, si aque-
lla la excede, la norma tributaria estaría consolidando un sistema tributario injusto (p. 141). […] Los principios de justicia y equidad tribu-
tarios (Art. 95-9, 363 C.N), también imponen la obligación para el Estado de gravar, formal y materialmente por igual, a quienes realmente
gozan de la misma capacidad económica, pues aquella es “un presupuesto o premisa inicial de la tributación” (Corte Constitucional, Sen-
tencia C-505 de 1999, p. 142).

1.2.5. PRINCIPIO DE GENERALIDAD

En el Art. 95 Num.9, la Constitución Política expresa: “Es deber de todos los ciudadanos contribuir a las cargas fiscales del estado bajo los
conceptos de justicia y equidad” (p. 145). Cualquier manifestación de capacidad económica, debe ser gravada y al hacerlo, no se deben
generar situaciones privilegiadas que no tengan una debida justificación.

1.2.6. PRINCIPIO DE EQUIDAD

Está contemplado en el Art. 363 de la Constitución Política, en el que se establece que: “El sistema tributario se funda en los principios de
Equidad, Eficiencia y Progresividad” (p. 147). A igual capacidad económica, igual tratamiento fiscal. Este principio hace referencia a que
todos los individuos deben contribuir con el Estado de acuerdo con su capacidad de pago; es decir, que el Estado colombiano puede
ejercer su capacidad impositiva, sin realizar cobros arbitrarios a los contribuyentes, esto es, que cada individuo pueda responder a dicha

17
imposición de acuerdo con los ingresos que percibe. “La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica
responsabilidades” (Constitución Política, Artículo 95).

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano: Contribuir al financiamiento
de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

1.2.7. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

Este principio permite otorgar un tratamiento diferencial en relación con los contribuyentes de mayor renta, de manera que progresiva-
mente terminan aportando más ingresos al Estado por la mayor tributación a que están obligados (p. 152). Además, indica que la carga tri-
butaria debe distribuirse entre los contribuyentes dependiendo de su capacidad de pago, es decir quien más tiene, más paga. El principio
de progresividad, en términos generales y en adición al principio de equidad, pretende reducir algunas de las diferencias inherentes entre
los aportantes de mayor capacidad contributiva y los de menor capacidad; así pues, se pretende que un contribuyente de altos ingresos li-
quide en términos relativos, más impuestos que uno de bajos ingresos; un ejemplo de impuestos progresivos en Colombia es el Impuesto
de Renta y Complementarios.

1.2.8. PRINCIPIO DE EFICIENCIA

Está contemplado en el Art. 363 de la Constitución Política que: “El sistema tributario se funda en los principios de Equidad, Eficiencia y
Progresividad”. Se predica del recaudo y se relaciona con los mecanismos y estrategias idóneas para el cobro de los tributos, cuya aplica-
ción permite a la administración superar procesos de elusión y evasión y mejorar notablemente los ingresos del Estado. Este principio se-
ñala que un impuesto es eficiente si con él es posible recaudar grandes cantidades de recursos en tanto que los costos en los que se debe
incurrir para su efectivo recaudo son bajos. Desde otra perspectiva, este principio también hace referencia a la oportunidad con que el
impuesto se recauda, es decir, que su aplicación debe hacerse en el momento en que sea más fácil el pago para el contribuyente.

18
TEMA 1.3. LOS TRIBUTOS
Según Insignares & Piza (2015), la Corte Constitucional, con base en el Artículo 338 de la Constitución Política de Colombia, clasifica los
tributos en Impuestos, Tasas y Contribuciones.

La Corte Constitucional, en su Sentencia C-621/13, describe los tributos como “prestaciones que se establecen por el Estado en virtud de
la ley, en ejercicio de su poder de imperio, destinados a contribuir con el financiamiento de sus gastos e inversiones en desarrollo de los
conceptos de justicia, solidaridad y equidad”.

De otra parte, en la sentencia C-621/13, la corte en su jurisprudencia establece que los tributos se dividen en impuestos, tasas y contribu-
ciones.

1.3.1. IMPUESTOS

De acuerdo con la Sentencia No. C-465/93: “El impuesto es un acto que implica la imposición de un deber tributario para un fin que pre-
tende satisfacer el interés general; este deber es señalado unilateralmente por la autoridad del Estado y el obligado no señala el destino
del tributo, sino que su acto se limita a una sujeción a la autoridad que lo representa mediatamente a él, de suerte que el fin, de una u otra
forma, no solo es preestablecido por la expresión de la voluntad general, sino que vincula al contribuyente, en cuanto este se beneficia del
bien común que persigue toda la política tributaria”.

La Sentencia C-621/13, establece unos elementos de definición de los impuestos:

• Tienen un carácter general, porque se cobran en forma indiscriminada a todos los ciudadanos.
• No hay beneficio para el contribuyente en forma inmediata ni directa, cuando el Estado lo recibe dispone de él de acuerdo con lo
presupuestado.
• El pago del impuesto es obligatorio. El cobro puede ser coactivo.
• Tiene en cuenta la capacidad de pago de cada contribuyente.
• No se destinan a un servicio público específico, sino a las arcas generales, para atender todos los servicios necesarios.

19
1.3.2. TASAS

La Sentencia C-402 de 2010 de la Corte Constitucional define las tasas como aquellos ingresos tributarios que se establecen en la ley o con
fundamento en ella (origen ex lege), a través de los cuales el ciudadano contribuye a la recuperación total o parcial de los costos en que
incurre el Estado, para asegurar la prestación de una actividad pública, la continuidad en un servicio de interés general o la utilización de
bienes de dominio público. Por su propia naturaleza esta erogación económica se impone unilateralmente por el Estado a manera de retri-
bución equitativa de un gasto público, que no obstante ser indispensable para el contribuyente, tan solo se origina a partir de su solicitud.

La misma sentencia considera tasas aquellos gravámenes que cumplan las siguientes características:

• La prestación económica necesariamente tiene que originarse en una imposición legal.


• La misma nace como recuperación total o parcial de los costos que le representan al Estado, directa o indirectamente, prestar una
actividad, un bien o servicio público.
• La retribución pagada por el contribuyente guarda relación directa con los beneficios derivados del bien o servicio ofrecido, así lo
reconoce el Artículo 338 Superior al disponer que: “La ley puede permitir que las autoridades fijen las tarifas de las tasas que cobren a
los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten”.
• Los valores que se establezcan como obligación tributaria excluyen la utilidad que se deriva de la utilización de dicho bien o servicio.
• El pago, por regla general, es proporcional, pero en ciertos casos admite criterios distributivos, como, por ejemplo, con las tarifas dife-
renciales.

De otra parte, y de acuerdo con la Sentencia No. C-465/93, la tasa es una retribución equitativa por un gasto público que el Estado trata de
compensar en un valor igual o inferior, exigido de quienes, independientemente de su iniciativa, dan origen a él.

También se expresa que se refiere a un tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que depende del sometimiento voluntario del par-
ticular al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe implica una obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará
una contraprestación directa a quien paga.

1.3.3. CONTRIBUCIONES

La Sentencia C-402 de 2010 de la Corte Constitucional, define las contribuciones parafiscales como gravámenes obligatorios que no tie-
nen el carácter de remuneración de un servicio prestado por el Estado, no afectan a todos los ciudadanos sino únicamente a un grupo

20
económico determinado, tienen una destinación específica en cuanto se utilizan para el beneficio del sector económico que soporta el
gravamen, no se someten a las normas de ejecución presupuestal y son administrados por órganos del mismo renglón económico o que
hacen parte del presupuesto general de la Nación.

Estas se han caracterizado de manera uniforme por la jurisprudencia de la Corte a partir de los siguientes elementos, los cuales son coinci-
dentes con los establecidos por el Artículo 29 del decreto 11 de 1996 -Estatuto Orgánico de Presupuesto:

• Son obligatorias, porque se exigen, como todos los impuestos y contribuciones, en ejercicio del poder coercitivo del Estado.
• Gravan únicamente un grupo, gremio o sector económico.
• Se invierten exclusivamente en beneficio del grupo, gremio o sector económico que las tributa.
• Son recursos públicos, pertenecen al Estado, aunque están destinados a favorecer solamente al grupo, gremio o sector que los tributa.
• El manejo, la administración y la ejecución de los recursos parafiscales pueden hacerse por personas jurídicas de derecho privado
(generalmente asociaciones gremiales), en virtud de contrato celebrado con la Nación, de conformidad con la ley que crea las contri-
buciones, o ‘por los órganos que forman parte del presupuesto general de la Nación’.

Como ejemplos de contribuciones tenemos: Sobretasa a la gasolina, valorización, contribuciones a la Cámara de Comercio, y contribucio-
nes a las Superintendencias.

Los aportes parafiscales, corresponden a una contribución parafiscal que son percibidos por las entidades designadas para prestar servi-
cios de seguridad social, fomentar la enseñanza de los trabajadores, fortalecer la familia, etc.

TEMA 1.4. ELEMENTOS DEL IMPUESTO


1.4.1. HECHO GENERADOR

De acuerdo con la Sentencia del 3 de diciembre de 2009, Exp. 16527, el Consejo de Estado consideró: La obligación tributaria sustancial
nace de la realización del hecho generador, que es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo; es el supuesto de hecho
que, por ser indicativo de capacidad económica, ha sido seleccionado por el legislador para vincular a su realización el nacimiento de una
obligación de pago de un tributo”.

21
Según Sainz de Bujanda (1977), “el hecho imponible es el conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas en la norma, de cuya reali-
zación surge una obligación tributaria completa” (p. 327).

Ejemplos

El hecho generador en el impuesto sobre las ventas Art. 420 Estatuto Tributario: “Hechos sobre los que recae el impuesto. El impuesto a las
ventas se aplicará sobre:

• La venta de bienes corporales muebles e inmuebles, con excepción de los expresamente excluidos.”
Según el Decreto 352 de agosto de 2002, Estatuto de Bogotá, Artículo 32 el Hecho Generador del Impuesto de Industria y Comercio:
“El hecho generador del impuesto de industria y comercio está constituido por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier
actividad industrial, comercial o de servicios en la jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá, ya sea que se cumplan de forma perma-
nente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimientos de comercio o sin ellos.

Autoevaluación

Determine el hecho generador de:

a. Gravamen a los movimientos financieros


b. Impuesto predial
c. Impuesto de timbre
d. Impuesto a los vehículos

1.4.2. SUJETO ACTIVO

Es el que recibe y administra los tributos, a nivel nacional es el Ministerio de Hacienda representado en la Dirección de Impuestos y Adua-
nas Nacionales y a nivel territorial son los Departamentos, Municipios y Distritos.

22
1.4.3. SUJETO PASIVO

Persona natural o jurídica que se denomina contribuyente, y el cual está obligado por la ley a realizar el pago de la obligación tributaria.

Ejemplo

Estatuto Tributario Art. 875. Sujetos pasivos del GMF. Serán sujetos pasivos del gravamen a los movimientos financieros los usuarios y
clientes de las entidades vigiladas por las Superintendencias Bancaria, de Valores o de Economía Solidaria; así como las entidades vigiladas
por estas mismas superintendencias, incluido el Banco de la República. Cuando se trate de retiros de fondos que manejen ahorro colecti-
vo, el sujeto pasivo será el ahorrador individual beneficiario del retiro.

1.4.4. BASE GRAVABLE

Es la cuantificación o valoración del hecho generador que determina el valor de la obligación tributaria.

Según Ferreiro Lapatza (2006), la base gravable es “la dimensión o magnitud de un elemento del presupuesto del hecho generador que se
juzga como determinante de la capacidad contributiva”, y que permite cifrar la obligación tributaria del contribuyente.

De acuerdo con el Estatuto Tributario en su artículo 178. Determinación de la Renta líquida dice: “La renta líquida es renta gravable y a ella
se aplican las tarifas respectivas, salvo cuando existan rentas exentas, en cuyo caso se restan para determinar la renta gravable.

Ejemplos

Según el decreto 352 de agosto de 2002, Estatuto de Bogotá, Artículo 42 Base Gravable del Impuesto de Industria y Comercio: El impuesto
de industria y comercio correspondiente a cada bimestre, se liquidará con base en los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante
el periodo. Para determinarlos, se restará de la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, los correspondientes a actividades
exentas y no sujetas, así como las devoluciones, rebajas y descuentos, las exportaciones y la venta de activos fijos.

Hacen parte de la base gravable, los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y en general todos los que no estén ex-
presamente excluidos en este Artículo.

23
Según el Artículo 447 del Estatuto Tributario la base gravable del IVA: “En la venta y prestación de servicios, regla general. En la venta y
prestación de servicios, la base gravable será el valor total de la operación, sea que esta se realice de contado o a crédito, incluyendo entre
otros los gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones,
garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independiente-
mente, no se encuentren sometidos a imposición”.

De otra parte, existen unas bases gravables que son especiales, como la que podemos estudiar en el Estatuto Tributario en su Art. 462-1.
Base gravable especial. “Para los servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia
Privada, de servicios temporales prestados por empresas autorizadas por el Ministerio del Trabajo y en los prestados por las cooperativas
y pre-cooperativas de trabajo asociado en cuanto a mano de obra se refiere, vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria o
quien haga sus veces, a las cuales se les haya expedido resolución de registro por parte del Ministerio del Trabajo, de los regímenes de
trabajo asociado, compensaciones y seguridad social, como también a los prestados por los sindicatos con personería jurídica vigente en
desarrollo de contratos sindicales debidamente depositados ante el Ministerio de Trabajo, la tarifa será del 16% en la parte correspondien-
te al AlU (Administración, Imprevistos y Utilidad), que no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del valor del contrato.

Para efectos de lo previsto en este Artículo, el contribuyente deberá haber cumplido con todas las obligaciones laborales, o de compensa-
ciones si se trata de cooperativas, pre-cooperativas de trabajo asociado o sindicatos en desarrollo del contrato sindical y las atinentes a la
seguridad social.

Parágrafo. Esta base gravable especial se aplicará igualmente al Impuesto de Industria y Comercio y complementarios, para efectos de la
aplicación de la retención en la fuente del impuesto sobre la renta y de la retención en la fuente sobre el Impuesto de Industria y Comercio
y Complementarios, así como para otros impuestos, tasas y contribuciones de orden territorial”.

Art. 874 Base Gravable del GMF. “La base gravable del gravamen a los movimientos financieros estará integrada por el valor total de la tran-
sacción financiera mediante la cual se dispone de los recursos”.

1.4.5. TARIFA

Según Medina & Insignares (2015), la tarifa o tipo de gravamen, es el elemento que se aplica a la base gravable y que permite calcular y
conocer el valor con el cual el sujeto pasivo va a contribuir con los gastos del estado.

24
Ejemplo

En el impuesto a las ventas IVA, el Estatuto Tributario contempla en su Art. 468. Tarifa general del impuesto sobre las ventas. “La tarifa gene-
ral del impuesto sobre las ventas es del diecinueve por ciento (19%) salvo las excepciones contempladas en este título”.

Estatuto Tributario Art. 872 “La tarifa del gravamen a los movimientos financieros será del cuatro por mil (4 X 1.000)”.

TEMA 1.5. CLASES DE IMPUESTOS


1.5.1. IMPUESTOS NACIONALES

Son los tributos emitidos por los poderes ejecutivos y sometidos a consideración del Congreso Nacional para su aprobación, los cuales se
hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial.

Entre los principales impuestos nacionales tenemos:

a. Impuesto al Valor Agregado (IVA)


b. Impuesto de Renta
c. Impuesto de Timbre
d. Impuesto al Gravamen a los Movimientos Financieros

1.5.2. IMPUESTOS DEPARTAMENTALES

Nacen en la norma legal expedida por las Asambleas departamentales llamadas Ordenanzas. Deben contener los elementos plenamente
definidos como sujetos de la obligación, Tarifa, bases y el hecho generador.

Por medio del Decreto Ley 1222 de 1986 (abril 18), “Por el cual se expide el Código de Régimen Departamental”, se confirió a las Asambleas
Departamentales a la atribución de establecer y organizar los impuestos departamentales, de acuerdo con los Artículos que a continua-
ción se relacionan:

25
Artículo 61.-Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes atribuciones: [...].

7. Conferir atribuciones especiales a las asambleas departamentales (Constitución Política, Artículo 76, atribución 7ª).

Artículo 62.-Son funciones de las asambleas:

1. Establecer y organizar los impuestos que se necesiten para atender a los gastos de la administración pública, con arreglo al sistema tributario nacional,
pero sin gravar artículos que sean materia de impuestos de la Nación, a menos que para hacerlo se les dé facultad expresa por la ley […].

18. Reglamentar y gravar los juegos permitidos.

Con la reforma de 1968 fueron fortalecidos los fiscos departamentales, y se les asignó algunas rentas y se creó el “situado fiscal”, participa-
ción en los ingresos corrientes de la Nación que tenía por objeto la atención de la salud y la educación.

Posteriormente, la Ley 3ª de 1986 reestructuró administrativamente a los departamentos y permitió, en ejercicio de las facultades precisas
y pro tempore otorgadas al gobierno, codificar las normas sobre estas.

De los principales impuestos departamentales determinados por el Decreto 1222 de 1986 relacionamos los siguientes:

• Impuesto al consumo del cigarrillo (Art. 135)


• Impuesto a la gasolina (Art. 148)
• Impuesto de degüelle de ganado mayor (Art. 161)
• Impuesto sobre las ventas de Lotería (Art. 164)
• Impuesto sobre vehículos automotores
• Impuesto sobre eventos hípicos, deportivos y similares
• Estampillas

26
1.5.3. IMPUESTOS MUNICIPALES

Nacen en la norma legal expedida por el Concejo Municipal o Distrital llamados Acuerdos por iniciativa de la alcaldía. Debe contener los
elementos plenamente definidos como sujetos de la obligación, tarifa, bases y el hecho generador.

Inicialmente fueron establecidos en la Ley 93 de 1913, posteriormente con la Ley 14 de 1983, fortaleció, actualizó y estableció parámetros
para el respectivo cobro, y fue con el Decreto Ley 1333 de 1896 “Por el cual se expide el régimen del código municipal”, donde se regulan
los principales impuestos municipales.

De los principales se enumeran los siguientes:

a. Impuesto al Predial
b. Impuesto Industria y Comercio
c. Impuesto sobre vehículos automotores
d. Impuesto Consumo Cigarrillo

Igualmente se establece como clasificación de los impuestos, los directos e indirectos los cuales se definen así:

Impuestos Directos

Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales
consultan la capacidad de pago de estas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen
el ingreso o el patrimonio gravado. Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y Complementarios, el declarante es el mismo contribuyente que
paga el impuesto.

Impuestos Indirectos

Son gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo. Estos im-
puestos no consultan la capacidad de pago del contribuyente. Ejemplo: El impuesto sobre las ventas quien declara (responsable jurídico)
no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador).

27
ESTUDIO DE CASO
Al hacer un análisis de la situación fiscal de los empleados de la empresa Consulting S.A., el auditor encontró la siguiente situación para el
periodo 2015:

El gerente general de la empresa percibe 10 veces el salario que percibe el coordinador de ventas de un proyecto.

Al revisar sus declaraciones del impuesto a la renta confirma que están bien elaboradas, que ambos hicieron y pusieron en práctica su
planeación tributaria; adicionalmente evidencia que el gerente general de la empresa por recibir una mayor renta (ingresos), aportó más
impuesto de renta al Estado, comparado con el impuesto de renta que pagó el coordinador de ventas de la empresa, quien pagó por im-
puesto a la renta una cuarta parte del impuesto que pagó el gerente general.

¿Qué principio del derecho tributario se aplica para este caso? Sustente su respuesta con los temas vistos.

De otra parte, percibe que dentro de las rentas que declaró el gerente general existen unos ingresos recibidos en el municipio de Castilla
la Nueva por concepto de alquiler de una máquina para procesar aceite de palma. Al consultar por el pago de los impuestos territoriales
(departamentales y municipales), el gerente general le informa que hizo las declaraciones del impuesto de industria y comercio, las cuales
estaban pendientes de pago debido a que el municipio en su estatuto, no había establecido los mecanismos de recaudo del impuesto de
industria y comercio, ni tenía establecido un calendario tributario en el que se evidenciaran las fechas de vencimiento de las declaraciones
en mención.

¿Qué principio del derecho tributario no se aplica en este caso? Sustente su respuesta con los temas vistos.

28
CONCLUSIONES
Con el estudio del marco conceptual y legal de los tributos, sus elementos, su clasificación, su origen; se estructura un conocimiento de or-
den conceptual que aporta a la solución de hechos relacionados con el marco normativo, dando la capacidad de análisis legal, ampliando
la visión crítica y dándole una tura de consulta de la norma tributaria, la cual está en constante cambio por la expedición de Leyes, Decre-
tos, Ordenanzas, Acuerdos de orden Nacional, Departamental y Municipal.

El estudio del tema permite que el profesional tenga la capacidad de mitigar riesgo para las empresas respecto de entidades de control,
que requieran información que luego de analizada no cumplan con los principios del derecho tributario, o que no estén integrados los
elementos del impuesto o porque la clase de impuesto a la que corresponde no aplica.

29
MATERIAL DE ESTUDIO
Tema que apoya Referencia Bibliográfica Ubicación
Los impuestos en el tiempo y en el
González, J; & Ariza, R. (2010), Legislación tributaria.
espacio, beneficios de la tributación
Disponible en: http://legistributaria1990.blogspot.com.co/
para el contribuyente, y clasificación
http://legistributaria1990.blogspot.com.co/
de los impuestos.
(Ver 3 videos anexos)

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CONTENIDO DISCIPLINAR
A Guide to Writing a Research Protocol. (s.f.).

Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia, Artículos 95, 286 y 287. Bogotá: Imprenta Nacional.

Fedesarrollo. (2010). Colombia 2010-2014: Propuestas de Política Pública. Bogotá: La Imprenta Editores S.A.

Insignares, R., & Piza, J. (2015). Concepto de Tributo. En Insignares, R., Piza, J., Castro, J., Marin, M., Medina, A., Muñoz, G., y Zornoza, J. La obligación tributaria y sus funda-
mentos constitucionales (pp. 273-309). Bogotá: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Marín, M. (2015). La Estructura jurídica del tributo: El hecho generador. En Marín M., La obligación Tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp. 313-343). Bogotá:
Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado.

Medina, A., & Insignares, R. (2015). Cuentificación de la obligación tributaria. En Castro, J., Insignares, R., Marín, M., Medina, A., Muñoz, G., Piza, J. & Zornoza, J. La obliga-
ción tributaria y sus fundamentos constitucionales. (pp. 397-418). Bogotá: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Muñoz, G., y Zornoza, J. (2015). El sistema Normativo del Derecho Tributario. Bogota: Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.

Pening, J. P. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Económia y Desarrollo, 2(1), 124-149.

República de Colombia, Decreto Ley 1333 de 1986, articulo 195.

República de Colombia, Decreto 111 de 1996, Artículo 27 (Enero de 1996)

WEBGRAFÍA
Alcaldía Mayor del Distrito Capital de Bogotá, Decreto 352 de 2002, “Por el cual se compila y actualiza la normativa sustantiva tributaria vigente, incluyendo las modifica-
ciones generadas por la aplicación de nuevas normas nacionales que se deban aplicar a los tributos del Distrito Capital, y las generadas por acuerdos del orden distri-
tal”. Disponible de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5437.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (1993). Sentencia No. C-465/93. Bogotá. Disponible de : http://www.corteconstitucional.gov.co/relato-
ria/1993/C-465-93.htm.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (1999). Sentencia No. C-505/99. Bogotá. Disponible de : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedo-
c/c-505_1999.html.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2010). Sentencia No. C-402/10. Bogotá. Disponible de : http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATO-

31
RIA/2010/C-402-10.htm.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013). Sentencia No. C-621/13. Bogotá. Disponible de : http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATO-
RIA/2013/C-621-13.htm.

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Impuestos. Disponible de:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/impuestos.

http://www.archivogeneral.gov.co/normativa.

https://www.gestiopolis.com/glosario-tributario/

http://legistributaria1990.blogspot.com.co/.

http://www.senado.gov.co/legales/item/11158.

http://www.senado.gov.co/legales/item/11161.

www.banrep.gov.co

www.dian.gov.co

www.dnp.gov.co

www.fedesarrollo.gov.co

www.minhacienda.gov.co

32
GLOSARIO
Base imponible: Valor numérico sobre el cual se aplica la alícuota o tasa del tributo.
Capacidad contributiva: Aptitud que tienen una persona natural o jurídica para pagar impuestos y que está de acuerdo con la
disponibilidad de recursos con que cuenta.
Carga impositiva: Cantidad que un contribuyente debe desembolsar para determinar y liquidar un impuesto.
Contribuyentes: Son las personas individuales, prescindiendo de su capacidad legal, según el derecho privado y las per-
sonas jurídicas, que realicen o respecto de las cuales se verifica el hecho generador de la obligación tri-
butaria
Estatuto tributario: Es el conjunto de normas que establecen el ordenamiento jurídico-tributario.
Exención de impuestos: Liberación legal en el cumplimiento de realizar la prestación tributaria producida por un hecho imponi-
ble.
GMF: Gravamen al movimiento financiero.
Hecho generador: También se le llama hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley, para tipificar el tributo y
cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal general no relacionada concreta-
mente con el contribuyente.
Impuesto directo: Cuyo efecto e incidencia se verifican en el propio contribuyente, no existiendo la posibilidad de ser tras-
ladado.
Impuestos indirectos: Son aquellos que tributos que recaen sobre la producción, transferencias y consumo de bienes o servi-
cios y se caracteriza por ser trasladable.
Obligación tributaria: Constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros entes pú-
blicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella.

33

También podría gustarte