Está en la página 1de 42

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION

EXPERIENCIAS AMBIENTALES “FORMACIÓN DE BRIGADISTAS AMBIENTALES


ESCOLARES (BAEs) Y CONCURSOS DE ACCIONES AMBIENTALES EN UNIDADES
EDUCATIVAS”, DESARROLLADO EN EL MARCO DEL PROYECTO 0115.

INDICE

Página
Índice I
Abreviaturas y acrónimos Iii

1. INTRODUCCION 1
2. EL PROYECTO Y SU CONTEXTO 2
2.1. Ámbito de intervención 2
2.1.1. La ciudad de El Alto 2
2.1.2. Situación ambiental de la ciudad de El Alto 4
2.1.3. El Gobierno Municipal de El Alto y la tutela ambiental 5
2.2. Objetivos del proyecto 6
2.3. Estrategia de intervención 6
3. OBJETIVOS 7
3.1. Objetivo de la sistematización 7
3.2. Objeto de sistematización 7
3.3. Eje temático 7
4. METODOLOGIA 8
4.1. Método 8
4.2. Técnicas e instrumentos empleados 8
4.3. El proceso 10
4.3.1. Organización 10
4.3.2. Trabajo de campo 10
4.3.3. Elaboración productos 10
4.4. Limitaciones y restricciones del estudio 11
4.5. Consideraciones de ética en la investigación 11
5. LA EXPERIENCIA 12
5.1. Línea histórica 12
5.2. Participación social e institucional 18

i
5.3. Principales logros (cualitativos y cuantitativos) 19
5.4. Principales dificultades 21
5.5. Sostenibilidad 23
6. ANALISIS DE EXPERIENCIAS SIMILARES 24
7. INDICADORES AMBIENTALES 25
8. LECCIONES APRENDIDAS 26
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31
10. BIBLIOGRAFIA 32

ANEXOS
A-1. LISTA DE PARTICIPANTES EN TALLERES Y ENTREVISTAS
A-2. BOLETAS DE TALLERES
A-3. BOLETAS DE ENTREVISTAS

GRAFICOS
Mapa de El Alto 2
Proceso de investigación 10
Línea histórica 12

CUADROS
Nº 1. Características generales del proyecto 6
Nº 2. Talleres PAS 8
Nº 3. Actores clave entrevistados 8
Nº 4. Concursos ambientales y acciones complementarias 14
Nº 5. Experiencias similares 23

ii
ABREVIACIONES Y ACRONIMOS

BAE - Brigada Ambiental Escolar


CAA - Concursos de Acciones Ambientales
CNPV - Censo Nacional de Población y Vivienda
DMA - Dirección de Medio Ambiente
EMALT - Empresa Municipal de limpieza de El Alto
FEJUVE - Federación de Juntas Vecinales
GAMEA - Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
GMLP - Gobierno Municipal de La Paz
Ibid. - En el mismo lugar
INE - Instituto Nacional de Estadística
LIDEMA - Liga de Defensa del Medio Ambiente
MAN - Misión Alianza Noruega
ONG - Organización No Gubernamental
OPS - Organización Panamericana de la Salud
OTB - Organización Territorial de Base
PAAD - Plan de Acción Ambiental Distrital
PAS - Penas, Alegrías y Sueños (técnica)
PDM - Plan de Desarrollo Municipal
PEA - Población Económicamente Activa
PNUD - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
POA - Plan Anual Operativo
PyME - Pequeña y Mediana Empresa
RSU - Residuos Sólidos Utilizables
SAD - Sub Alcaldía Distrital
UE - Unidad Educativa
UNEP - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

iii
DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION
EXPERIENCIAS AMBIENTALES “FORMACIÓN DE BRIGADISTAS AMBIENTALES
ESCOLARES (BAEs) Y CONCURSOS DE ACCIONES AMBIENTALES EN UNIDADES
EDUCATIVAS”, DESARROLLADO EN EL MARCO DEL PROYECTO 0115

1. INTRODUCCION
La generación de basura en la ciudad de El Alto alcanza a 160 ton/día, parte de ella, es recogida por
sistemas privados y otra es arrojada por la población en cenizales y calles. El Alto cuenta con relleno
sanitario provisional, en el que se deposita el 90% de los residuos colectados. Sin embargo existen
basurales localizados en diferentes partes de la ciudad, entre otras, en las áreas colindantes de las
ciudades de La Paz y El Alto (PNUD, 2010). La predominancia de estas condiciones, empezó a afectar
seriamente a la población local, con una mayor incidencia de enfermedades diarreicas,
principalmente en niños, niñas y adolescentes.
Cuna entre julio 2009 y abril de 2011, en respuesta a los problemas de contaminación por residuos
sólidos, en los distritos urbanos 2 y 8 de la ciudad de El Alto, ha venido ejecutando el Proyecto 0015
“Reduciendo la basura desde los barrios”, bajo un convenio específico de cooperación
interinstitucional con las Sub Alcaldías 2 y 8, del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
El proyecto en los 20 meses de vida útil ha ejecutado una serie de acciones con el objetivo de “ reducir
la presencia de basura en áreas públicas de cinco barrios”, a través de la sensibilización ambiental en
barrios y unidades educativas, concursos de acciones ambientales, formación de brigadistas
ambientales escolares y fortalecimiento de la gestión ambiental local.
El proyecto a su término, ha arrojado resultados interesantes en términos de procesos de
sensibilización y educación ambiental con participación ciudadana y tomadores de decisión (Sub
Alcaldes, Comité de vigilancia, juntas de vecinos de los barrios, directores y juntas escolares). En este
marco, las actividades de Formación de Brigadistas Ambientales Escolares (BAEs) y los Concursos de
Acciones Ambientales (CAA), al ser la base de la experiencia y de la continuidad y ampliación de las
actividades del Proyecto 0115 en los Distritos 2 y 8 y otros en la ciudad de El Alto, se han convertido
en elementos valiosos para su sistematización.
Una sistematización que ha sido encargada a un consultor externo, para que a partir del
ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica de estas experiencias (Carvajal,
2005), se construya conocimiento y cambio de las prácticas sociales, mejorándolas y
transformándolas.
En el presente caso, la sistematización pretende brindar los insumos y herramientas que permitan
mejoras en la futura intervención del Gobierno Municipal de El Alto, tomando en cuenta las
fortalezas, debilidades, y las lecciones aprendidas de estas.
El presente documento es el producto final del servicio de consultoría antes mencionado, en tal
sentido, este sintetiza el antes, el proceso y el después de la experiencia, y a partir de ello genera
lecciones aprendidas, aspectos que son detallados a continuación.

1
2. EL PROYECTO Y SU CONTEXTO
2.1. Ámbito de intervención
2.1.1. La ciudad de El alto
El Alto es una ciudad
intermedia perteneciente al
Departamento de La Paz
situada, situado al oeste de
Bolivia a una altitud de
4.000 msnm en la meseta
altiplánica y el Área
metropolitana de La Paz, al
noroeste de La Paz, con la
que forma la aglomeración
urbana más grande del país.
Tiene una población de
1.184.942 habitantes (2010).
El clima es frío durante todo
el año y no llega superar los
17 °C en verano. Las
temperaturas bajas son
comunes en las madrugadas
de los días de invierno y
además es atacada por
fuertes vientos que
provienen del altiplano
cercano.
El 6 de marzo de 1985 con la ley 728 se crea la cuarta sección de la provincia Murillo
con su capital El Alto, y el 26 de septiembre de 1988, la Ley 1014 eleva a El Alto a
rango de Ciudad.
La Ley 1014 al elevar a rango de ciudad a El Alto, establece también la administración
de la Honorable Alcaldía Municipal con una estructura similar a las alcaldías de las
ciudades capitales de departamento.
El Alto, hoy es la ciudad con el mayor crecimiento demográfico, cuenta con más de
921.987 habitantes de los que 448.691 son varones y 473.296, mujeres (proyecciones
INE para 2007) y se constituye en una de las ciudades más importantes del País.
Donde se destaca que cerca del 60% de sus habitantes son menores de 25 años, lo
que refleja una presencia mayoritaria de una población joven.
El Alto sirve principalmente de establecimiento para inmigrantes del resto del país, en
especial recién llegados de las áreas rurales quienes buscan una oportunidad en "la

2
ciudad". Los principales inmigrantes que viven en esta ciudad provienen de los
sectores rurales de los departamentos del occidente boliviano.
La cobertura de servicios básicos en El Alto es aún insuficiente. Según el CNPV 2001,
el 85.2% de las viviendas tiene energía eléctrica, el 85.9% de los hogares cuenta con
servicio de agua potable por cañería, pero sólo el 45.9% posee servicio de
alcantarillado. A manera de contraste, en la ciudad de La Paz, el 95% de los hogares
cuenta con energía eléctrica, el 86.8% con agua por cañería y el 94% tiene
alcantarillado. Según el CNPV 2001, El Alto tenía una población económicamente
activa (PEA) de 287.820 personas, mientras el desempleo se situaba en el 7.1%, el
más alto entre las cuatro ciudades del eje.
Posee una gran actividad comercial minorista. En la ciudad hay 5600 PyMEs, fabricas y
plantas de procesamiento de hidrocarburos, también es lugar de exportación de los
recursos minerales del país y materia prima procesada. El Alto cuenta con una
orquesta sinfónica además de museos y otras instituciones culturales menores. Esta
misma actividad comercial es la que la llevó a su desarrollo y éxito poblacional.
El Alto es una ciudad en crecimiento que se mueve al ritmo del mercado de
alimentos, ropa confeccionada en pequeñas unidades industriales, ropa usada, etc.
De hecho, los mercados son una característica imperante de El Alto, la feria 16 de
julio que se realiza los jueves y domingos, en donde se vende desde un tornillo
oxidado hasta un automóvil último modelo, también mercados como La Ceja,
muestran un panorama típico comercial e industrial de la ciudad.
En 2001, la tasa de desempleo abierto en El Alto era 50% mayor a la del
departamento de La Paz (7,2% contra 4,8% de la población económicamente activa, o
PEA).2 Este es el resultado de una baja tasa de actividad (44,4%) y una aún más baja
tasa de empleo (41,2%). Esto se refleja en la formación de una estructura de trabajo
precario donde el autoempleo se convirtió en la principal característica laboral: un
50% trabaja en el sector familiar y el 69% trabaja en la informalidad. El Alto es la
ciudad con la mayor proporción de asalariados del país: 43%.
En el año 2005, en el área urbana del municipio de El Alto, la pobreza alcanzaba al
66,8% de la población y en el área rural el 98,9% era definida como pobre. Dentro de
la población considerada pobre, un 49,3% vive en condiciones de pobreza moderada,
el 17,1% vive en condiciones de indigencia y el 0,5% en condiciones de marginalidad.
De acuerdo al Censo 2001, el 86% de los hogares contaba con conexiones de agua
potable por cañería. Esto significa que en el periodo intercensal 1992–2001, las
conexiones de agua potable aumentaron del 83,75% a 86%, es decir, un poco más del
2%, a pesar de las considerables inversiones realizadas. En cambio, el porcentaje de
viviendas con servicio sanitario casi se duplicó, incrementándose del 33,08% al
63,34% (INE, 2002). No obstante, de ese 63,34% que contaba con servicio sanitario,
solamente el 45,16% estaba conectado a la red de alcantarillado. Estadísticas más

3
recientes del GAMEA (Gobierno Autónomo Municipal de El Alto) del 2005, estiman
que las viviendas con acceso a la red de agua potable ha aumentado del 86,89% al
89,2%; sin embargo, el porcentaje de hogares con conexión al alcantarillado no habría
aumentado (GEO El Alto, 2008).
Las divisiones barriales de la ciudad reflejan las diferentes migraciones. Mientras la
población campesina del altiplano se ubica mayormente en la zona norte, la
población minera y fabril se instala preferentemente en la zona sur, donde, se
encuentran los Distritos 2 y 8. El centro está reservado para las oficinas públicas y es
allí donde se instala el comercio.
2.1.2. Situación ambiental de la ciudad de El Alto
La actividad productiva se basa en pequeñas industrias en madera y confecciones,
metal mecánica, cueros, y artesanía popular. Los emprendimientos familiares se
encuentran en tránsito a la manufactura, con alto impacto en la generación de
empleo precario y de baja calidad, que incorpora valor agregado incipiente y usa
tecnología de bajo nivel, dependiente de insumos y materias primas y con
restricciones para captar recursos del sistema bancario.
La concentración de población, las actividades económicas, la carencia de servicios
básicos, impactan severamente en el medio ambiente urbano, particularmente en los
distritos sin servicios de saneamiento básico. Otro aspecto importante de la
problemática ambiental de El Alto lo constituye la gestión de residuos sólidos, con un
servicio de recolección muy limitado y una planta de tratamiento con un bajo índice
de eficiencia.
La cuenca del río Seco presenta los niveles de contaminación más altos de la ciudad al
constituirse en vertedero de curtiembres, mataderos y uso sanitario indiscriminado
de la población, por la baja cobertura del sistema de alcantarillado sanitario. La
contaminación del aire no es controlada y las actividades industriales contaminan
indiscriminadamente con emisiones de gases (Plan de Desarrollo Municipal 2006‐
2010. Municipalidad de El Alto).
A la fecha, no son muchos los estudios sobre la calidad ambiental en la ciudad de El
Alto, entre algunos se puede destacar: Diagnóstico ambiental para la ciudad de El Alto
por consultores del PNUD, en 1991.
CUNA, febrero 2010
Residuos Sólidos
La generación de basura alcanza a 102 ton/día
de los que parte son recogidos por sistemas
privados y otra son arrojados por la población
en cenizales y calles. El Alto cuenta con un
relleno sanitario provisional, en el que se
deposita el 90% de los residuos colectados. Sin

4
embargo existen basurales localizados en
diferentes partes de la ciudad, entre otras, en
las áreas colindantes de las ciudades de La Paz
y El Alto.
El incremento constante de la población en la ciudad de El Alto según la empresa Clisa
SRL, tiene relación con el incremento de la generación de basura, pues, entre 1996 al
2006, el incremento de la generación de basura ha sido de 227.25%, de 45.111 TM
ha subido a 102.514 TM. Actualmente, según EMALT (2008), el promedio de basura
recolectada por la empresa Trébol en el Distrito 2 es de 990 toneladas por mes y en el
Distrito 8 es de 470 toneladas, esto significa 353 gr/día/persona y 301 gr/día/persona,
respectivamente.
Pese a los esfuerzos arriba mencionados, aún se cuenta con problemas de manejo y
disposición de la basura, generados por:
 Falta de conciencia de la población para disponer la basura en los sitios
dispuestos para ello.
 No existe clasificación y separación de los desechos industriales del restante.
 Los desechos peligrosos no se someten a tratamiento especial.
 Limitada capacitación de recursos humanos (privados y públicos).
 Reglamentos con estándares irreales para nuestro país.
 Administración Estatal. Muy burocrática, lenta, muchas autoridades, cambios
frecuentes de personal, corrupción, etc.
 Deficiencias en los laboratorios existentes.
 Falta de parques industriales.
 Falta implementar programas para saneamiento de ríos.
 Falta de incentivos u otros mecanismos para cambiar las estructuras
tradicionales de la gestión empresarial.
 Insuficiente investigación y transferencia de tecnología.
 Falta de recursos financieros para proyectos de reconversión industrial -
ambiental.
 Inversiones altas para la implementación de tecnologías ambientales.
 Deficiencias en el medio ambiente de trabajo. Seguridad ocupacional

2.1.3. El Gobierno Municipio de El Alto y la tutela ambiental


La puesta en marcha de la Ley 1333 de Medio Ambiente y sus respectivos
reglamentos, determina que los Municipios tienen la obligación de realizar acciones
dirigidas a la conservación y manejo adecuado de los recursos naturales y el medio
ambiente en territorios que están bajo su jurisdicción.
Según el Plan de Desarrollo Municipal 2007-2011 de El Alto “Suma Qamaña” (Vivir
Bien), recientemente aprobado por el Concejo Municipal, el Gobierno Municipal pese
a sus limitaciones viene ejerciendo desde su creación tutela ambiental y acciones en

5
beneficio del medio ambiente, a través de su Dirección de Gestión Ambiental y
Riesgos, primero, porque se trata de una obligación impuesta por las normas jurídicas
ambientales y las normas jurídicas municipales, y segundo, porque las actividades
económicas, sociales y ambientales de sus pobladores así lo requieren.

6
2.2. Objetivos del proyecto
La crítica situación ambiental de la ciudad de El Alto, en especial en su gestión de residuos
sólidos, mencionada en el anterior capitulo, movió a la población y las autoridades de los
Distritos 2 y 8, a buscar soluciones pragmáticas a estos problemas, para ello recurrieron a
Asociación Cuna, organización con una presencia histórica de desarrollo en estas áreas de
más de diez años.
Asociación Cuna, en respuesta a esta demanda elaboro un proyecto con el siguiente alcance:
Objetivo estratégico
Reducir la presencia de basura en áreas públicas de barrios del distrito 2 y 8 de El Alto.
Resultados esperados
 Población sensible con el cuidado del medio ambiente, ha adoptado prácticas de
aprovechamiento y/o disposición adecuada de residuos sólidos.
 Sub Alcaldía promueve y desarrolla propuestas de aprovechamiento y/o disposición
adecuada de residuos sólidos.
2.3. Estrategia de intervención
Cuna entre julio 2009 y julio de 2011, ha venido ejecutando el Proyecto 0015 “Reduciendo la
basura desde los barrios”, bajo un convenio específico de cooperación de interinstitucional
con las Sub Alcaldías 2 y 8 de la ciudad de El Alto, con el objetivo de “ reducir la presencia de
basura en áreas públicas de cinco barrios”, a través de actividades de sensibilización
ambientales en barrios y unidades educativas, concursos de acciones ambientales, formación
de brigadistas ambientales escolares y fortalecimiento de la gestión ambiental local.

Cuadro Nº 1. Características generales de la experiencia


Directos Indirectos
185 familias. 385 familias
130 líderes ambientales.
Beneficiarios 2.500 estudiantes.
5 barrios.
2 sub alcaldías.
Periodo temporal Inicio 6/22/2009 Término 12/31/2011
Departamento: La Paz.
Provincia: Murillo.
Cobertura territorial Municipio: El Alto.
Distritos: 2 y 8.
Urbanizaciones: Oro Negro y 18 de Mayo Convifag.
Financiamiento Asociación Cuna, Sub Alcaldías distritos 2 y 8 El Alto.
Socios y aliados Sub Alcaldías distritos 2 y 8, Gobierno Municipal El Alto.

7
Es importante mencionar que el proyecto ha concluido antes de lo programado, por
una decisión de Asociación CUNA, guiada por el avance de las gestiones del GAMEA,
para darle continuidad al mismo.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

3.1. Objetivo general


Sistematizar, analizar e interpretar la experiencia de la formación de Brigadistas Ambientales
Escolares (BAEs) y la realización de Concursos de Acciones Ambientales (CAAs), desarrollada
en el marco del Proyecto 0115 “reduciendo la basura desde los barrios” en el ámbito de cinco
barrios y cinco unidades educativas de los Distritos 2 y 8 de la ciudad de El Alto.

3.2. Objetivos específicos

 Recopilar información sobre la experiencia de formación de BAEs y realización de CAAs,


desarrollada en el marco del Proyecto 0115.
 Revisar fuentes secundarias sobre experiencias similares.
 Reconstruir la experiencia con la participación de los actores claves en todo el proceso.
 Analizar e interpretar la información recolectada y revisada.
 Identificar y analizar las lecciones aprendidas en la experiencia.
 Recomendar indicadores ambientales respecto a las variables inherentes a procesos de
formación de BAEs y CAAs.

3.3. Objeto de estudio


La experiencia de formación de los Brigadistas Ambientales Escolares en cinco Unidades
Escolares y la realización de Concursos de Acción Ambiental, en los Distritos 2 y 8 de la ciudad
de El Alto, para aprender de sus fortalezas y debilidades, y generar lecciones orientadoras
para futuros nuevos ejercicios.

3.4. Ejes de investigación

 Proceso de formación de brigadistas ambientales escolares (BAEs).

 Participación de adolescentes y jóvenes en concursos de acciones ambientales en


unidades educativas y Barrios, con participación ciudadana y tomadores de decisión.

8
4. METODOLOGÍA

4.1. Método

La consultoría hizo uso del método pedagógico de: “El Circulo de Ínter aprendizaje Activo”
(Kolb, 1984), el mismo que, activa y dinamiza el intercambio de la información generada en la
implementación; estimula la reflexión, es decir, la contrapone, compara, y analiza;
conceptualiza sus contenidos, genera lecciones; y con ello realimenta al siguiente ciclo con
lecciones aprendidas y recomendaciones. Esta metodología es ampliamente utilizada para la
sistematización, ésta, ve el proceso como una espiral cíclica creciente, que esta
permanentemente alimentada por los actores involucrados en el proceso.

La investigación ha sido de esencia inductiva analítica, con un diseño muestral no


probabilístico de carácter intencional, focalizado en cinco unidades educativas y barrios
seleccionados por Asociación CUNA.

4.2. Técnicas e instrumentos empleados


Dado que esta metodología, ha sido planteada como un proceso de aprendizaje colectivo, la
misma ha venido acompañada de un conjunto de técnicas participativas provenientes de la
educación popular que tienen como objetivo generar la participación, el análisis y la
reflexión:
Técnicas de Análisis Documental:
Comprendió el análisis documental de diferentes textos, entre los que sobresalen: el
documento de proyecto, informes de seguimiento y evaluación, boletines, cartillas y otros, en
gabinete, y la revisión pormenorizada de fuentes secundarias sobre experiencias similares en
ámbitos nacionales (ECO CLUBES, PROLAGO, LIDEMA, MAN) e internacionales.
Técnicas de Reflexión, Análisis y Profundización:
Estas técnicas de contacto con fuentes primarias, han permitido levantar amplia información
sobre los aspectos relevantes del estudio y han estado conformados por:
 Talleres de construcción de la línea histórica.- dirigidos a la recuperación histórica de
los hitos más importantes de la experiencia.
Se ejecutaron cinco talleres de construcción de la línea histórica. Se ejecuto un taller
por cada Unidad Educativa, con la participación de un grupo de entre 6 a 8
participantes, de los cuales un 60 % fueron mujeres, 30% hombres y mujeres de las
Juntas Escolares y un 10% varones de la Junta de Vecinos, con una duración no mayor
a una hora, haciendo uso de los instrumentos: línea de vida y entrevista grupal semi
estructurada.
En los talleres de construcción de la línea histórica han participado 26 personas entre
docentes, representantes de las Juntas Escolares, personal administrativo y padres de
familia encargados del Desayuno Escolar.

9
 Talleres PAS (Penas, Alegrías y Sueños).- aplicada a grupos adolescentes y jóvenes
representantes de las cinco unidades educativas, con el objeto de conocer los
aciertos, desaciertos y perspectivas de mejora de la experiencia.
Se ejecutó un taller por cada Unidad Educativa, con la participación de un grupo no
mayor a 10-16 jóvenes y adolescentes, con una duración no mayor a una hora y
media, haciendo uso de los instrumentos: Tormenta de PAS.
En los talleres PAS han participado 93 hombres y mujeres jóvenes y adolescentes de
los cursos entre 7mo de primaria a 4to de secundaria de 5 Unidades Educativos de los
Distritos 2 y 8, de la ciudad de El Alto
Cuadro Nº 2. Talleres PAS
Distrito Barrio U.E. Fecha Horario
8 Villa Mercedes Topater 01.06.2011 09:00-10:30
25 de Julio 25 de Julio 01.06.2011 16:30-18:00
23 de Marzo 23 de Marzo 02.06.2011 09:00-10:30
2 Oro Negro Antahuara- Suecia 03.06.2011 09:00-10:30
18 de Mayo Senkata 03.06.2011 16:30-18:00

 Entrevistas a actores claves.- esta técnica permitió levantar información para cubrir
las deficiencias de los talleres, se entrevisto en las Unidades Educativas y en los
barrios a autoridades, representantes locales, vecinos, vecinas y directores.
El instrumento empleado son guías y boletas de entrevista con preguntas cerradas y
abiertas. La población meta se ha establecido en 16 entrevistas a actores clave,
seleccionados conjuntamente Asociación CUNA.
Cuadro Nº 3. Actores clave entrevistados
Cantidad Calidad
5 Directores/as de Unidades Educativas
2 Contrapartes municipales en sub alcaldías de los Distritos 2 y 8
2 Ex contrapartes municipales en sub alcaldías de los Distritos 2 y 8
2 Juntas de vecinos, Distrito 2 y 8
1 Director Medio Ambiente, GAM El Alto
1 Responsable ECO CLUBES
1 Responsable área social PROLAGO
1 Responsable voluntarios LIDEMA
1 Responsable proyecto, Asociación CUNA

Por lo expuesto se ha trabajado con técnicas combinadas de recolección de información,


porque la variedad: ha permitido reducir las limitaciones de cada técnica; producir mayor
confiabilidad de la información obtenida; y, facilitar el relevamiento de diferentes visiones o
perspectivas del objeto de estudio.

10
4.3. El proceso

La ejecución de la consultoría siguió una estrategia de formación evolutiva de productos


focales que se desarrolló en tres etapas:

Elaboración del plan


de sistematización
Recuperación de
experiencias por
componente Elaboración documento de
sistematización
4.3.1. Elaboración del plan de sistematización.
En esta fase, se definió junto con el responsable del proyecto la metodología de la
sistematización, asimismo se reviso fuentes secundarias y se elaboro los instrumentos básicos
para el levantamiento de información en campo.

Las técnicas metodológicas empleadas en esta fase, se refieren a la revisión de fuentes


secundarias, reuniones de presentación, concertación y trabajo en gabinete.

4.3.2. Recuperación de experiencias

En la segunda etapa, se realizo el


trabajo de contacto, presentación y
levantamiento de información, a
objeto de reconstruir las experiencias
definidas en la etapa anterior.

Las técnicas empleadas en esta fase de


levantamiento de datos, se refieren a
la triangulación entre tres técnicas
cualitativas: entrevistas a actores
clave dirigidas a directores de las
Unidades Educativas, Presidentes de las Juntas Escolares, presidentes de las Junta Vecinales,
técnicos de las sub alcaldías, y representantes de experiencias nacionales similares; talleres
PAS con adolescentes y jóvenes; y, talleres de Línea Histórica con la comunidad educativa.

4.3.3. Elaboración documento de sistematización

En esta etapa, se ordenó, evaluó y sistematizó los datos recogidos en la anterior etapa. Se
abrió espacios de reflexión conjunta, con la finalidad de identificar lecciones aprendidas,
desafíos y recomendaciones.

Las técnicas metodológicas utilizadas en esta fase, se refieren, al análisis de contenidos por
semántica y la correlación entre valores; resumen de hallazgos en documentos de trabajo
intermedios.

11
4.4. Limitaciones y restricciones del estudio
Entre las limitaciones del estudio, es importante citar las dificultades que se sopesaron al
momento de levantar las entrevistas de actores clave, debido su movilidad laboral, carga de
trabajo y ausencia de la ciudad de La Paz, aspectos que llevaron al cambio eventual de
algunos de ellos, llegando en algunos casos a entrevistar a actores con una limitada memoria
histórica de los eventos.
La coincidencia de la sistematización con el accidente fortuito del responsable del proyecto, ha
dificultado un levantamiento de información más oportuno y el cumplimiento de tiempos,
asimismo, ha llevado a los consultores a contactar directamente a los actores clave vecinales y
municipales, quienes en algunos casos no estuvieron bien informados por el ejecutor o sus
propios líderes, sobre la modalidad y los fines del estudio, lo que trascendió en una limitada y
recelosa entrega de la información.
En los talleres de construcción de la línea histórica, varios de los participantes tenían una
limitada memoria histórica del proceso, debido a las acostumbradas rotaciones anuales de
autoridades tanto de Juntas Escolares, como de Juntas Vecinales.
El estudio produce indicadores, lecciones aprendidas y recomendaciones para afianzar el
proceso de transferencia de las acciones ambientales hacia las sub alcaldías de los Distritos 2
y 8. Estas son un estimulo para la reflexión y no son necesariamente respuestas finales.

4.5. Consideraciones de ética en la investigación


El estudio ha respetado la integridad de las opiniones y el derecho de los actores y las actoras
a la privacidad de sus expresiones, de ahí que, algunas de las citas que se presentan en el
documento, no llevan una referencia, a solicitud de sus autores.
Por otro lado, los talleres y encuestas se han llevado con el consentimiento informado de los
participantes, es decir, al principio se ha puesto en conocimiento el objetivo del estudio y el
destino de sus opiniones.

12
5. LA EXPERIENCIA
5.1. La situación antes de la experiencia
Los entrevistados coinciden en que las Unidades Educativas siempre han tenido una cultura
de limpieza encomendada principalmente a los docentes al interior del aula y a los porteros y
asistentes en las áreas comunes, estrategia que funcionaba parcialmente en el día, debido a
que no se trabajaba con el sujeto generador de basura – el estudiante.
Igualmente en los barrios, los vecinos están convencidos de que el problema de la basura en
sus calles y zonas comunes, no está en ellos, sino en el servicio de control, limpieza y recojo
de basura municipal, por lo que siempre esperan que otros resuelvan este tema.
5.2. La experiencia y su línea histórica
En el marco de esta problemática, la experiencia se desarrolló en un periodo de 24 meses,
inicio el 22/06/2009 y concluyo el 22/06/2011, en este periodo se han identificado los
siguientes hitos clave:

06/2011, Situación actual: unidades educativas


limpias; y, niños, niñas y adolescentes hasta 7mo
05/2011, Intercambio de experiencias, grado con mayor conciencia ambiental
iniciativas y conocimientos entre BAES de El
Alto, en Achocalla.
04/2011, Participación en Jornada Ambiental por
el Día del Agua
11/2010, 1er. Concurso artesanal de reciclaje
de basura entre unidades educativas
10/2010, Talleres sobre medio ambiente a
docentes en 2 UE y Asociación Cuna
08-10/2010, Plantación de árboles, participan
BAES, profesores y junta escolar
08-09/2010, Talleres en Asociación CUNA
04-08/2010, Talleres sobre medio ambiente Temas reciclado de basura, se llevaron cursos en
para brigadistas ambientales las UE: CONVIFACG y Antawara sobre reciclado

05/2010, Campañas de acción comunal de


02-03/2010, Inicio de formación de BAES en limpieza dentro y fuera de las UE Distrito 2, con el
UE Distrito 8: 25 de julio, 23 de marzo y apoyo de EMAVERDE
Topater

10/2009, Feria en el Día Nacional del árbol, con


09/2009, plantación de árboles en UE concursos y premios
Antawara

06/2009, seminario sobre las 3 R


06/2009, inicio de formación de BAEs en UE
Distrito 2: Antawara y CONVIFACG, con la
participación de Juntas escolares y pocos de la 06/2009, inauguración en la sub alcaldía del
junta de vecinos Distrito 2, como un proyecto para reducir los
espacios de basura en las Unidades Educativas

05/2009, Situación inicial: basura en UE, calles


y hogares, acuerdo inicial con la sub alcaldía
del Distrito 2.

13
Asociación CUNA ha tenido una relación institucional con el Gobierno Municipal de El Alto,
que viene consolidándose, desde su incursión como Intervida en los Distritos Municipales Nº
2 y 8 de esta ciudad. Las Sub Alcaldías de estos Distritos en su afán de establecer alianzas
estratégicas con instituciones de desarrollo para encarar sus proyectos ambientales, firmaron
un convenio de cooperación interinstitucional con Asociación Cuna, gracias al cual entre abril
a mayo de 2009, Asociación CUNA, conjuntamente el equipo técnico a cargo de medio
ambiente de las Sub Alcaldías del Distrito Municipal Nº 2, elaboro el proyecto "Reduciendo la
basura desde los barrios". El convenio específico para la ejecución de este proyecto se firmo
en Junio de 2009 con el Distrito Municipal Nº 2, y en febrero de 2010, con el Distrito
Municipal Nº 8. Los barrios seleccionados por las mismas Sub Alcaldías, fueron: Oro Negro y
18 de Mayo Convifagc en el Distrito 2; 23 de Marzo (Cruce Ventilla), 25 de Julio (Senkata) y
Villa Mercedes H, en el Distrito 8.
El proyecto fue planteado con objetivo de “reducir la presencia de basura en áreas públicas
de cinco barrios”, a través de actividades de sensibilización ambientales en barrios y unidades
educativas, concursos de acciones ambientales, formación de brigadistas ambientales
escolares y fortalecimiento de la gestión ambiental local.
La línea de acción "jornadas ambientales de
sensibilización en unidades educativas", se
trabajo con grupos de miembros de la
comunidad educativa (estudiantes, docentes,
y padres y madres de familias), en
coordinación directa con la Sub Alcaldías. Los
talleres se desarrollaron en temáticas
ambientales de preocupación local, con
énfasis en la gestión de residuos sólidos
CUNA, Febrero 2011
urbanos, re-uso y reciclaje.
Las jornadas o campañas ambientales, se realizaron en coincidencia con el calendario
ambiental, con el apoyo de las Sub Alcaldías.
La línea de acción "concursos de acciones ambientales", se trabajo con grupos de niños,
niñas ó jóvenes de las unidades educativas, en estrecha coordinación con las Sub Alcaldías y
algunos representantes de las Juntas de Vecinos. También se coordino con la Dirección de
Medio Ambiente del Gobierno Municipal de El Alto (DMA-GAMEA), y otras instituciones.
El desarrollo de prácticas ambientales tipo concurso con participación de grupos de niños,
niñas ó jóvenes de los barrios o directamente con unidades educativas, se refiere a poner en
práctica de manera individual y colectiva los conocimientos adquiridos durante las jornadas
de sensibilización, con la finalidad de disminuir y/o contrarrestar el principal y/o principales
problemas ambientales del entorno local que son de preocupación generalizada de la
población, como por ejemplo: la elevada presencia de basura.

14
La temática central de los concursos giro en torno a la gestión de residuos sólidos (selección y
acopio de residuos sólidos), arborización e implementación de áreas verdes; y reciclaje
artesanal de residuos sólidos.
Cuadro No 4. Concursos ambientales y acciones complementarias
Selección y acopio de Arborización y áreas Reciclaje artesanal de
residuos sólidos verdes residuos sólidos
UE Topater Campaña de limpieza Plantaciones internas Concurso de reciclaje
(Abril, 2011) (Septiembre, 2010) (Noviembre, 2010)
Construcción de Instalación de
protectores de envases recipientes diferenciados
PET por color para promover
(Agosto, 2010) la práctica de selección y
acopio
UE 25 de Julio Construcción de Instalación jardín Concurso de reciclaje
protectores de envases (Mayo, 2011) (Noviembre, 2010)
PET Campaña de arborización
(Noviembre, 2010)
UE 23 de Marzo Construcción de Jardinera implementada Feria ambiental
protectores de madera (enero-febrero, 2011) 273 estudiantes
de descarte de Plantación de árboles participantes
carpinterías (Septiembre, 2010) Concurso de reciclaje
(Agosto, 2010) (Noviembre, 2010)
UE Antahuara – Construcción de Feria del árbol, 3er lugar Feria ambiental
Suecia protectores de madera (Octubre, 2009) 458 estudiantes
de muebles educativos Plantación árboles participantes
descartados (Noviembre, 2009) (Junio, 2010)
(Octubre, 2009) Concurso de reciclaje
(Noviembre, 2010)
Cuenta con recipientes
diferenciados por color
en las aulas y patio, y con
un punto de acopio
UE Senkata - Campaña de limpieza Plantaciones internas en Concurso de reciclaje
CONVIFACG 413 estudiantes macetas en los interiores (Noviembre, 2010)
participantes + de las aulas. En la actualidad, la
EMAVERDE (Septiembre, 2010) portería hace
(Mayo, 2010) recolección selectiva de
Construcción de la basura
protectores de madera
de muebles educativos
descartados
En razón al tiempo de ejecución de actividades, se ha registrado una mayor participación y
compromiso en la ejecución de los concursos en las unidades educativas del Distrito 2.

15
La línea de acción "formación de brigadista ambientales escolares (BAEs)”, se trabajo con
grupos de estudiantes varones y mujeres de las unidades educativas del ámbito de
intervención del proyecto, quienes coadyuvaron a promover el cuidado del medio ambiente
fundamentalmente en las unidades educativas, en coordinación con la dirección, plantel
docente interesado y junta escolar, en ciertas ocasiones con el apoyo de la Sub Alcaldía.
La formación implico la realización de talleres ambientales y desarrollo de acciones
ambientales en los predios de las unidades educativas. En los barrios se intento organizar
algunas acciones sin mucho éxito, debido al frágil apoyo de la FEJUVE y sus juntas vecinales,
sin embargo, cabe resaltar el esfuerzo realizado en el Distrito 2, por el barrio 18 de mayo, en
el que brigadistas, vecinos, vecinas, con el apoyo de EMALT y la sub alcaldía, llevaron a cabo
una exitosa campaña de limpieza.
La formación de BAEs, se ha dado en talleres, jornadas e intercambios, mismos que se
detallan a continuación:
Talleres
La formación de brigadista ambientales escolares (BAEs), en talleres estuvo orientada a
fortalecer las capacidades y competencias de estudiantes varones y mujeres de las unidades
educativas del ámbito de intervención del proyecto, respecto al cuidado del medio ambiente,
con el propósito de que estos sean los vectores de cambio, en la actitud de los miembros de
la comunidad educativa, para de ahí irradiarlo al barrio.
Resultado de estos talleres, en la actualidad se cuenta con 139 BAEs formados, agrupados en
5 grupos, con capacidad para coordinar acciones ambientales con la SAD-2.
En estos talleres, dependiendo de la temática se facilito materiales escritos, presentaciones
gráficas e insumos de trabajo. Cabe resaltar los talleres de formación en reciclado de botellas
plásticas PET, que en palabras de los BAEs, fueron los más importantes por la calidad del
docente, la disponibilidad de insumos y la esencia práctica del evento. Para los demás
eventos, los docentes en la medida de sus posibilidades y con el apoyo de materiales de
escritorio e impresos, por parte de Asociación CUNA, ejecutaron sus talleres.
Jornadas
En la vida útil del proyecto se han ejecutado 9 Jornadas de sensibilización ambiental en
Unidades Educativas, con campañas de limpieza, ferias, y campañas de arborización.
En las campañas de arborización Asociación CUNA apoyo con herramientas, los plantines
fueron facilitados por el GAMEA y la mano de obra la pusieron los BAEs, juntas escolares y
docentes.
En las campañas de limpieza, se facilitaron a los participantes bosas, guantes y mascaras,
aunque en los talleres PAS, los estudiantes observaron que no siempre alcanzo para todos.
Estas jornadas han ido de la mano de los concursos de acciones ambientales, de ahí que, un
mayor detalle sobre estos, se pueden encontrar en el cuadro Nº 4.

16
En opinión de los entrevistados/as, los momentos más importantes en el proceso, por la
importancia de la acción en términos de toma de decisiones e impacto, se dieron en:
 El Intercambio de experiencias, iniciativas y conocimientos entre BAES de El Alto, en
Achocalla.
El sábado 30 de abril de 2011, se
llevó a cabo el Primer Encuentro de
Brigadistas Ambientales Escolares
(BAE) de los Distritos 2 y 8 de la
ciudad de El Alto, en las
instalaciones del vivero forestal del
Municipio de El Alto.
El encuentro tuvo como objetivo
fomentar, entre las brigadas
escolares ambientales, un espacio EL DIARIO, mayo 2011

de reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos sobre temas


medioambientales y fueron abordados mediante presentaciones, visitas guiadas al
vivero, concursos y dinámicas.
Esta acción fue realzada por los BAEs en los talleres PAS, como un espacio de
encuentro e intercambio de ideas y propuestas.
El evento sirvió también para iniciar la formación de la primera red de BAEs de la
ciudad de El Alto. Este encuentro se desarrolló en el marco del Proyecto: “Reduciendo
la basura desde los barrios”, y fue organizado por Cuna y las unidades de áreas verdes
y medio ambiente de las sub alcaldías de los Distritos 2 y 8 y se contó con la
participación de alrededor de 70 BAE de las unidades educativas: Antawara Suecia,
Senkata Convifacg, Topater, 25 de Julio y 23 de Marzo. 
 El establecimiento de áreas verdes en las CUNA, Febrero 2011
Unidades Educativas, cada una de ellas bajo su
propia lógica y estrategia de protección y
mantenimiento, y en un contexto con profundas
limitaciones físicas de espacio y clima, gracias al
esfuerzo de los BAEs, el plantel docente y las
juntas escolares, en la actualidad se cuenta con
alrededor de 500 arbolitos plantados y
protegidos.
Este fenómeno se ha observado en las unidades
educativas 23 de Marzo, Topater y Antawara
Suecia.

17
Esta acción ha formado parte de los concursos de acciones ambientales, abriendo la
oportunidad a la Unidades Educativas de competir sanamente para convertir sus
establecimientos, en ambientes más agradables para la enseñanza-aprendizaje.
Estas acciones han facilitado el acercamiento entre los representantes de las
unidades educativas y la unidad de áreas verdes de las Sub Alcaldías, con quienes se
ha coordinado las acciones de arborización en las unidades educativas en el marco del
concurso de arborización y áreas verdes. Dicho acercamiento, ha permitido que las
juntas escolares y directores, realicen gestiones de manera directa con la unidad de
áreas verdes.

Concurso artesanal de reciclaje de basura entre unidades educativas


El 6 de Noviembre de 2010 se llevo
a cabo el 1er concurso artesanal de
reciclaje de basura entre unidades
educativas en instalaciones de
asociación CUNA, con el objetivo de
promover el reciclaje local de residuos
sólidos y también para promover los
objetos elaborados puedan ser
utilizados por los estudiantes en las
EL DIARIO, noviembre 2010
materias de artes plásticas.
El evento contó con la participación de unidades educativas, sub alcaldías,
representantes de juntas de vecinos, juntas escolares, entre otros. Se pudo observar
trabajos elaborados por los estudiantes en base a botellas de “PET” (botellas
plásticas), sobre todo residuos sólidos en desuso que los estudiantes transformaron
con mucha creatividad. Muchos de ellos presentaron juguetes, otros adornos, incluso
se advirtió la fabricación de mandiles con los envases de yogurt.
La niña estudiante Judith Calle de la unidad educativa Convifacg de Senkata, al mismo
tiempo que mostraba los objetos elaborados, decía “con estas cosas no estamos
eliminando por completo los residuos sólidos, pero estamos aportando para enfrentar
la contaminación ambiental, el calentamiento global, entonces tenemos que aprender
a reciclar y separar la basura. Todo residuo sólido siempre sirve para algo, que todos
los jóvenes no piensen en vivir sólo el momento, que piensen en las nuevas
generaciones”, concluyó.
Existe un marcado interés en los jóvenes participantes de ir un paso más allá en el
tema de reciclado, es decir, pasar a elaborar productos más variados, de mejor
calidad y con demanda en el mercado, se ha hecho mención a la elaboración de
billeteras, carteras, adornos y material de escritorio con sello propio “Reciclado,
hecho por jóvenes”

18
5.2. Participación social e institucional

La participación social e institucional en el proyecto, conto con el activo involucramiento de


diversos actores asentados en los Distritos Municipales Nº 2 y 8 de la ciudad de El Alto.
Entre los actores sociales, se destaca la comunidad educativa de las cinco unidades
participantes, las organizaciones territoriales de base y sus directorios, las juntas escolares,
las juntas vecinales y la red de Brigadistas Ambientales Escolares.
La comunidad educativa, compuesta por
directores, docentes, padres y madres de familia y
estudiantes de cinco establecimientos educativos,
son la organización social más activa del proyecto,
ellos han implementado con el apoyo de los
actores institucionales, los talleres,
capacitaciones, campañas y ferias. En las
entrevistas se resalta el liderazgo de Directores y
CUNA, febrero 2010
Presidentes de Juntas Escolares
Los Brigadistas Ambientales escolares, son el grupo de jóvenes voluntarios/as que ha
diseñado e implementado estas acciones, con el apoyo fundamental del plantel docente y de
los padres y madres de familia.
La Junta escolar, es el órgano de participación popular correspondiente a la unidad educativa,
conformada por representantes de los padres de familia, quienes han apoyado cercanamente
las acciones del proyecto y han incidido en sus autoridades para conseguir contrapartes.
Las organizaciones territoriales de base (OTBs) y sus representantes de las Juntas Vecinales y
FEJUVE El Alto, si bien en el diseño inicial del proyecto contaban con un importante rol en el
proyecto, por su falta de interés, se convirtieron en organizaciones pasivas en el tema de
conservación ambiental.
Buena parte de los actores antes mencionados, han participado activamente de las
actividades del proyecto, con la excepción de la FEJUVE y las juntas vecinales de los Distritos.
Destaca la baja participación de la junta de vecinos de la Urbanización Villa Mercedes H del
Distrito 8, que reiteradamente desestimo su participación en los talleres y jornadas
ambientales de su barrio, a pesar de las coordinaciones que se hicieron con sus
representantes. La comunidad educativa de este barrio dio todo en las actividades del
proyecto; pero su incidencia no paso las paredes de su establecimiento.
Entre los actores institucionales, destaca la participación del Gobierno Municipal de El Alto, a
través de su dirección de Medio Ambiente, el personal de los Distritos 2 y 8, y el Comité de
Vigilancia; las Unidades Educativas de 23 de marzo, 25 de Julio, Topater, Antawara – Suecia y
Senkata CONVIFACG; Asociación CUNA y los miembros del proyecto 015; y las empresas de
limpieza de El Alto (EMALT) y la microempresa TREBOL.

19
Las Sub Alcaldías de los Distritos Municipales Nº 2 y 8, en representación del Gobierno
Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) han tenido un rol protagónico, fundamentado en la
tutela ambiental que debe ejercer el GAMEA. Sus autoridades y técnicos han participado en la
elaboración de perfiles y proyectos, en acciones de sensibilización, concursos y seminarios,
con su presencia física, aportes en especie y contraparte financiera.
La participación del Comité de Vigilancia, ha sido importante en el Distrito 2, en la medida en
que ha incidido en el cumplimiento de los compromisos del GMEA.
El acercamiento entre las juntas de vecinos y las
institucionales locales encargadas de la gestión de la
basura - EMALT-GAMEA como entidad fiscalizadora
del trabajo de la empresa operadora, Empresa
TREBOL operadora del servicio de limpieza y
recolección de la basura - ha permitido que las
juntas de vecinos, realicen algunas campañas y
CUNA, febrero 2010 gestiones directas para la mejora del servicio.
Otras Instituciones públicas y privadas, que trabajan en la temática ambiental, son la Empresa
Municipal de Aseo y Limpieza de El Alto (EMALT), Empresa de aseo urbano TREBOL, Centros
de Salud, Observatorio Ambiental de El Alto, LIDEMA, Fundación FUNDARE, y otras.

5.3. Principales logros (cualitativos y cuantitativos)


Entre los principales logros del proyecto, los entrevistados resaltaron los siguientes:
 210 adolescente y jóvenes estudiantes desde 7mo de primaria, hasta 4to de secundario,
de los cuales más de la mitad son mujeres han conformado 5 Brigadas Ambientales
Escolares: 130 BAEs nivel I, y 80 BAEs nivel II, para participar en
 30 Talleres ambientales.
 5 Acciones ambientales (sensibilización, arborización, limpieza).
 2150 estudiantes, 120 docentes y 500 padres y madres de familia participaron en:
 25 talleres (estudiantes, docentes, padres y madres de familia).

 9 Jornadas de sensibilización ambiental: campañas de limpieza, ferias, y


campañas de arborización.
 2 Concursos de selección y acopio de residuos sólidos.
 2 Concursos de arborización.

 2 Concursos de reciclaje artesanal de residuos sólidos.

 Los adolescentes y jóvenes, han priorizado como el mayor logro a los espacios abiertos
para el encuentro de jóvenes en intercambios, concursos y talleres, en los que se ha
compartido conocimientos y experiencias. Este logro es principalmente reconocido y

20
priorizado por los BAEs, como el mayor logro y de mayor impacto, ya que en ellos han
construido sus propios conceptos de preservación del medio ambiente y discutido las
mejores estrategias para ello.
 Los concursos de reciclaje y, selección y acopio de residuos sólidos, han coadyuvado a
consolidar la aplicación de prácticas de aprovechamiento y disposición adecuada de
residuos sólidos en las UE y en los hogares de los estudiantes, y ha levantado la iniciativa
de los jóvenes, quienes con su gran potencial han elaborado lámparas, tractores, robots,
autos y otros artículos.
 Las campañas de limpieza, arborización e implementación y cuidado de áreas verdes,
pese a la variedad de opiniones sobre el éxito de las mismas, estas han servido como un
importante medio para acercar a los estudiantes a pequeños ejemplos de “ambientes
amigables al medio ambiente y el aprendizaje”. Las experiencias fuera de las Unidades
Escolares, no fueron muy exitosas por el bajo compromiso de los vecinos en su control y
mejoramiento.
 La mejora y ajuste a PAADs, y formulación de perfiles de proyectos ambientales, con la
participación de representantes de las juntas de vecinos, representantes de unidades
educativas, técnicos de las SADs y mujeres líderes, es un paso que se ha dado en el tema
de incidencia, queda pendiente que el Gobierno Municipal operativize las mismas en el
corto y mediano plazo. Para este logro, se ejecutaron las siguientes acciones:
 2 Seminarios taller sobre gestión ambiental (revisión y ajuste de PAADs).
 2 Talleres para formulación de perfiles de proyectos ambientales.
 3 Reuniones con grupos de mujeres líderes para formular perfiles de proyectos
ambientales.

Los principales efectos generados:


 Mayor conciencia ambiental en los BAEs, estos jóvenes tratan de educar y sensibilizar a
sus pares, con el ejemplo, en las entrevistas se cuentan con varios testimonios al
respecto.
Hay brigadistas que hablan de estos temas de reciclar, como emplear menos agua, como
reducir la basura, hacen proyectos, como reutilizar el agua, que se puede hacer en las
familias para mejorar, reúnen en sus hogares papel, el agua reutilizan en el baño.
 Un ambiente de estudio más agradable para los
“Es más fácil estudiar rodeado
estudiantes de las cinco Unidades Educativas de amigas, plantas y menos
seleccionadas, tanto en el entorno físico de sus basura”.
establecimientos, como en las aulas particulares de
Roxana Franco, UE Antahuara
los BAEs.
 La comunidad educativa de las UE`s seleccionadas en diferente nivel ha logrado
apropiarse de estas acciones, se ha podido evidencia iniciativas propias de recolección y

21
selección de residuos sólidos; habilitación de espacios para el acopio o expresaron su
interés en la institucionalización de estas actividades.
 Un mayor interés en los representantes de juntas vecinales y autoridades locales para
apoyar con presupuesto para ampliar y fortalecer la experiencia del proyecto en otros
barrios. En ese sentido, se ha comprometido recursos en POAs para éste propósito y
cuentan con perfiles de proyecto para ampliar la experiencia en los próximos cinco años.
 Otras Unidades Escolares los visitan para conocer la experiencia, anoticiados por sus
amigos, amigas y recurren a sus autoridades demandando acciones similares en sus
barrios y distritos.

5.4. Principales dificultades


Las dificultades que se repiten con mayor frecuencia entre los entrevistados, son las
nombradas a continuación:
 La adhesión voluntaria a las BAEs, algunas veces condicionada por Directores y
docentes, ha llevado a un importante número de adolescentes y jóvenes a unirse al
activismo ambiental de esta agrupación, sin embargo, ha dejado de lado a varios
jóvenes, quienes en su rebeldía no aportaban a las acciones de limpieza y otras
acciones, y claro, los brigadistas en muchos casos se preguntaban porque yo tengo
que “salvar el mundo”, limpiando y recogiendo basura, mientras que otros se la pasan
durmiendo.
En forma reiterativa, las Juntas Escolares y madres de familia en las entrevistas han
mencionado que no se debió apartar del proyecto a niños, niñas y adolescentes de
cursos menores al 6to de primaria, ya que ellos son más receptivos que los jóvenes,
sin embargo, en palabras del encargado del proyecto, las limitaciones de este grupo
etario para movilizarse y participar en acciones fuera de la Unidad Educativo, fue el
elemento clave, que los separo de esta estrategia.
 En opinión de los jóvenes y adolescentes, entre los beneficios de participar en las
BAEs, estaban la capacitación y la salida a intercambios, concursos, charlas y
seminarios. La separación de algunos jóvenes de estos beneficios, en algunos casos ha
generado, actitudes negativas, como la destrucción de áreas verdes y otros arreglos.
 También se ha observado cierta resistencia en algunos directores, docentes y juntas
escolares, quienes en forma pasiva negaban la salida de jóvenes de clases, o pedían
compensaciones en tareas y trabajos por estas salidas, lo cual en algunos casos
facilito la deserción de algunos jóvenes.
En las entrevistas, los docentes consideran que la temática ambiental es parte de la
curricula, pero que sin embargo, los docentes solo se dedican a la materia, porque
hay limitaciones de tiempo, los padres los juzgan por la cantidad de temas avanzados
y no por la calidad, de ahí que los temas ambientales se dejan para después.

22
 La activa participación de jóvenes en los concursos de acciones ambientales, fue
opacada por un inadecuada estrategia de premiación de “solo los mejores”, lo cual
dejo a mucho jóvenes desmoralizados.
 La participación de docentes y juntas escolares en las capacitaciones fue incentivada
bajo una estrategia de entrega de certificados a los participantes que completasen un
ciclo de cursos, sin embargo por la carga de trabajo, distancias y horarios de estos,
algunos solo participaron en parte de ellos.
 Las juntas vecinales, como elemento clave del modelo de gestión ambiental
comunitario impulsado por el proyecto, no logro consolidarse como el articulador
entre la comunidad educativa, los barrios y la autoridad pública, por las diferencias de
interés y poder entre estas y las Juntas Escolares, limitando el modelo a una gestión
ambiental al interior de los establecimientos, con una limitada expansión hacia
afuera.
El trabajo con algunos miembros del directorio de las juntas de vecinos, no aseguro la
participación de los vecinos y vecinas en las acciones ambientales, entre las razones,
que estos/as esgrimen, se encuentra que las bases tiene otras prioridades mas
importantes como el alcantarillado, luz en las calles, adoquinado, seguridad
ciudadana y otros.
Los vecinos no se ven como parte de la problemática de la basura, en su opinión, la
basura es problema de la alcaldía y de la empresa encargada de su recojo.
 El incumplimiento de las sub alcaldías, a los compromisos en la entrega oportuna de
contrapartes en recursos, materiales y servicios, en las acciones promovidas por el
proyecto, ha minado su credibilidad ante la comunidad educativa y los barrios, como
el actor capaz de darle continuidad a las acciones del proyecto y mantener los
beneficios logrados por este.
Se han recogido una variedad de testimonios sobre la burocracia en trámites y la
tardanza en la entrega de contrapartes y materiales; plantaciones realizadas fuera de
época, solo para cumplir; inexistente continuidad y seguimiento a sus acciones; y tal
vez lo más importante, la exigua prioridad que estas dan a los temas ambientales.

Falto el involucramiento de otras unidades del gobierno municipal que trabajan en


la temática ambiental, para fortalecer los procesos y darle mayor sentido
institucional.
Finalmente, la incidencia política fue un elemento clave que no estuvo presente en
las acciones del proyecto, lo que llevo a la comunidad educativa y los barrios ha
presionar por sus contrapartes y demandas, con propuestas aisladas, de corto alcance
y bajo impacto.

23
5.5. Sostenibilidad
La sostenibilidad de los principales logros del proyecto está en manos de la comunidad
educativa y su compromiso ambiental, como lo expresa Doña Hercilia Valdez, Directora de la
Unidad Educativa Topater, “con nuestros propios recursos seguiremos alentando acciones de
arborización, campañas de limpieza y reciclaje, si en el intermedio la alcaldía u otra
organización nos apoya, bienvenido”.
Las Unidades Educativas se harán cargo de sostener los logros alcanzados, con mayores
limitaciones pero se sienten seguras de hacerlo, para ello piensan presionar a sus autoridades
por proyectos y presupuesto, y realizaran gestiones ante Asociación CUNA y otras
organizaciones para apoyo específicos, pero el trabajo más importante está en la comunidad
educativa.
En tal sentido, el Gobierno Municipal ya se ha comprometido en dar continuidad a estas
acciones y ampliarlas a otros barrios. En la presente gestión se ha presupuestado 20.000 Bs y
previsto la contratación de un técnico para estos fines.
En opinión de los entrevistados, la continuidad en la formación de BAEs y Concursos de
Acciones Ambientales, debe seguir el liderazgo de la comunidad educativa, es decir, al interior
de las Unidades Educativas se solicita que los Distritos y sus unidades ambientales, en forma
anual, los hagan participes de la priorización de actividades e inversiones.
Respecto a la estrategia de implementación de acciones de sensibilización y campañas en los
barrios, está debe ser revisada, en la medida, en que no se ha logrado la participación
esperada de vecinos y vecinas, y por ende no se ha logrado los efectos deseados en los
barrios. En miras de construir un modelo de gestión ambiental comunitaria, se deben buscar
los mecanismos de cooperación y coordinación entre la comunidad educativa y las juntas
vecinales, y en forma intencionada y conjunta buscar la incidencia de ambos, en sus
autoridades locales y regionales.

24
6. ANALISIS DE EXPERIENCIAS SIMILARES
A nivel nacional e internacional, desde los años sesenta, se han venido implementando una serie de
modelos de gestión ambiental basadas en la comunidad, el consultor ha seleccionado algunas de
estas experiencias, con el fin de conocer diferentes modelos, analizar sus fortalezas y debilidades, y
de esta manera, elaborar recomendaciones.
Cuadro Nº 5. Experiencias similares
EJECUTOR MODELO
PROLAGO/USAID – Proyectos Gestión ambiental a partir de las escuelas:
educativos escolares, Viacha  Transversalización de la temática ambiental en la curricula
educativa.
 Campañas de limpieza al interior de las unidades escolares y
en los alrededores de los establecimientos conjuntamente
padres y madres de familia, juntas escolares, plantel docente
y autoridades municipales.
 Proyectos educativos elaborados por cada docente e
implementados en cada curso, gracias a ello, la biblioteca del
establecimiento cuenta con cuentos, historietas, murales,
calendarios y otros.
ECO-CLUBES, Viacha y El alto Gestión ambiental a partir de las escuelas:
 Trabajo con niños y niñas del nivel primario en unidades
educativas, “mientras más antes mejor”
 Campañas de limpieza al interior de las unidades escolares y
en los alrededores de los establecimientos conjuntamente
padres y madres de familia, juntas escolares, plantel docente
y autoridades municipales.
 Demostraciones barriales en el aniversario del día mundial
del agua, la madre tierra y el medio ambiente.
 Campañas de higiene personal, en establecimientos y
hogares.
 Comunicación alternativa de mensajes ambientales: teatro,
dibujo, intercambios.
 Elaboración de materiales didácticos.
Auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la
propuesta de Ecoclubes se extendió a otros países, como también
se creó la alianza entre la OPS/OMS, Ecoclubes Internacional y la
Red Municipal de Atención Primaria Ambiental.
ECO VECINDARIOS Gestión ambiental a partir de los barrios:
SWISSCONTACT – LIDEMA, El  Incidencia política, elaboración de propuestas barriales para el
Alto y La Paz. establecimiento de normas y la aprobación de proyectos de
mejora del medio ambiente en sus barrios.
 Negocios ambientales de reciclaje de botellas PET, papel y latas
de aluminio, establecimiento de huertos orgánicos.
 Seminarios y talleres en unidades educativas para la
sensibilización de estudiantes, padres y madres de familia.

25
Brigadas Ambientales en los Gestión ambiental a partir de los barrios:
Barrios de Verdad, en La Paz  Organización de brigadas de jóvenes en los barrios, a partir de
organizaciones no formales: equipos de futbol, pandillas,
jóvenes catequistas y otros, con quienes se trabajan temas
ambientales, como campañas de limpieza, arborización,
educación vial.
 Incidencia política en los barrios y cumbres, para priorizar
temas ambientales en el presupuesto del GMLP.
 Capacitación sobre temas ambientales en unidades escolares,
campañas en plazas y calles.
Ciudades Focales, Sociedad de Gestión ambiental desde los barrios:
Gestión Ambiental Boliviana,  Compensaciones ambientales a los barrios por la
Cochabamba contaminación del relleno de Kara Kara
 Capacitación y equipamiento de segregadoras y segregadores.
 Recolectar, seleccionar, limpiar y transportar residuos
valorizables.
 Elaboración Plan de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos
Utilizables (RSU)
 Desarrollo sostenible de capacidades de manejo de RSU
 Fortalecimiento del “Equipo Ciudad”, como el espacio de
encuentro entre la sociedad civil y las instituciones pulbicas y
privadas organizaciones, con fines de incidencia política.
ECOBARRIOS, Bogotá, Gestión ambiental desde el territorio.
Colombia  Fortalecimiento del concepto de comunidad ecológica, es
decir, hacernos y sentirnos familia con nuestro entorno, y esto
se refiere a la acción de toma de conciencia y
descontaminación tanto de las relaciones materiales con la
naturaleza, como de la interacción consciente con cada uno de
los elementos y particularidades del territorio.
 Reducción de las entradas de energía y materiales, mediante el
uso de recursos locales (energía solar, agua, y los propios
residuos generados); la reducción de salidas en forma residuos
y la puesta en valor de las economías locales.
 Recuperación de terrenos ya transformados pero abandonados
o infrautilizados (que incluso podrían estar contaminados).
Voces Nuevas del Banco Modelo de Gestión ambiental escolar.
Mundial, Ciudades verdes,  Trabajo con el Municipio de Santiago Surco en gerencia de
Santiago de Surco, Lima. servicios a la ciudad y medio ambiente y con 6 unidades
educativas
 Uso de tecnología de bajo costo: al emplear herramientas
gratuitas y de fácil disponibilidad como el Internet y sites se
está desarrollando un modelo educativo de bajo presupuesto y
que a su vez incentiva la participación de jóvenes adolescentes
para auto informarse e informar a los demás sobre su
percepción en torno la problemática medioambiental de su
distrito a la vez.

26
7. INDICADORES AMBIENTALES
Los indicadores ambientales propuestos para el seguimiento de las acciones de los próximos tres
años, lideradas por el Gobierno Municipal y la comunidad educativa de las cinco unidades, se han
obtenido a partir de las principales acciones proyectadas por las sub alcaldías y las unidades
educativas.
Indicadores para las acciones en las cinco Unidades Educativas piloto
INDICADORES
Monitoreo Evaluación
Resultado Efecto Impacto
Numero de campañas de limpieza
ejecutadas por año
Superficie de áreas verdes mantenida Número de jóvenes y
Numero de recipientes para el recojo adolescentes con hábitos Una mejor percepción de la
de basura en las aulas mantenida correctos de uso, re-uso y comunidad educativa sobre
Número de estudiantes y docentes disposición de basura en el medio ambiente del
participantes en el aniversario del día sus establecimientos y establecimiento.
del Agua, Medio Ambiente y de la aulas.
Madre Tierra.
Numero de contenidos ambientales
implementados por docentes

Indicadores para las acciones de las sub alcaldías


INDICADORES
Monitoreo Evaluación
Resultado Efecto Impacto
Numero de campañas de limpieza
ejecutadas en los barrios en el
aniversario del día del Agua, Medio
Ambiente y de la Madre Tierra. Vecinos y vecinas de los
Superficie de áreas verdes Distrito Nº 2 y 8 de El Alto
implementada y mantenida con una visión más
Barrios más limpios y sanos
Numero de concursos de acciones comprometida con la
ambientales promovidos conservación del medio
Numero de BAEs organizados ambiente
Numero de propuestas de norma y
proyectos elaborados y presentados al
Gobierno Municipal
Los indicadores de resultado deben ser monitoreados en forma semestral o anual, los indicadores de
efecto e impacto evaluados a tres años de emprendidas estas acciones.

8. LECCIONES APRENDIDAS

27
8.1. A partir de las prácticas promovidas por el proyecto
En reciclaje
 Los cursos de reciclaje han sido muy cortos, dirigido a un número limitado de
productos, fundamentalmente dirigidos a la creación de adornos, sin mucho potencial
comercial.
 Los jóvenes no solo han replicado el conocimiento facilitado por el capacitador en
reciclaje, más bien han dejado volar su creatividad, diseñando y construyendo una
variedad de objetos reciclados de alta calidad, muchos de los cuales con un valor
comercial interesante, más allá de adornos se han elaborado juguetes, modelos a
escala, instrumentos utilitarios (jaboneras, porta lápices, pisa papeles) y otros.
 Los jóvenes de estos distritos por la “El aspecto económico es
precariedad de sus condiciones económicas, primordial, por eso cada año se
están muy interesados en alternativas que no deben hacer algunos trabajitos
solo, les ayuden a conservar mejor su medio para vender aunque haya
ambiente, sino también, les facilite acceder a siempre limitaciones, se podría
ingresos alternativos, de ahí que la visión de dar algún incentivo `para que los
estos ejercicios debe moverse desde una visión niños transformen la materia”.
altruista de salvar al mundo, hacia una visión
Santiago Choque, UE 23 de marzo
de complementariedad económica.
Campañas de Limpieza
 El compromiso de las sub alcaldías y los representantes de las juntas de vecinos, no
son suficiente garantía para la movilización de los vecinos y vecinas, en las campañas
de limpieza.
 Allí donde se ha generado alianzas y compromisos claros y escritos, entre las
Unidades Educativas, la Junta de Vecinos, con empresas o instituciones relacionadas a
la recolección de basura, reciclaje de residuos sólidos, las campañas de limpieza han
sido efectivas.
 Las campañas de limpieza deben seguir reglas mínimas de seguridad laboral, en
especial cuando se trabaja con adolescentes y jóvenes, el trabajo con materiales de
protección insuficientes e improvisados en algunas de las campañas, no solo genero
malestar entre los participantes, sino también entre los padres y madres de familia.

Concursos Acciones Ambientales


 Los concursos de acciones ambientales son una buena estrategia para la sana
competencia intra e inter Unidades Educativas, la comunidad educativa participa
activamente de estos concursos, en la medida en que están bien organizados y se
tienen criterios claros sobre la premiación de los mismos.

28
 La estrategia de premiación en los concursos, a solo los mejores, no es una buena
estrategia de incentivo, en razón a que ha generado sentimientos entre los
participantes de discriminación, desmotivación y sesgo del jurado calificador. El
testimonio de los BAEs, de la Unidad Educativa Senkata CONVIFACG, expresa de muy
buen manera, este criterio: “Todos los que participan deberían sentirse ganadores y
no solo unos cuantos”.
 La participación de los BAEs en los concursos debe contar a priori con el consenso del
plantel docente y el compromiso político de directores y presidentes de Juntas
Escolares, a efectos de que los participantes cuenten con el tiempo y permisos
necesarios para asistir a las diferentes actividades, que hacen parte de estos
concursos de acciones ambientales, especialmente cuando estos consideran la salida
fuera del establecimiento.
Talleres de capacitación
 Los talleres de capacitación en gestión ambiental (incluida la normativa referida al
tema) ha generado un cierto grado de comprensión de la información impartida, por
parte de las autoridades y representantes de las juntas vecinales participantes en
estos, quienes manejan términos y conceptos dentro de su vocabulario discrusivo.
 A partir de los informes de talleres de elaboración de perfiles ambientales con
mujeres líderes, y de las conversaciones con ellas en el merco de los talleres de
construcción de la línea histórica, se ha verificado que el grado de comprensión,
asimilación y apropiación fue bajo.
Forestación y áreas verdes
 Las áreas verdes al interior de las escuelas han funcionado como buenas prácticas de
aprendizaje-enseñanza, ya que los adolescentes y jóvenes han participado tanto en su
diseño, como implementación, “aprendido haciendo”, y por ello, hoy se encuentran
comprometidos con su protección y mantenimiento.
 Las plantaciones en los alrededores no han contado con la coordinación y consenso
de los vecinos y vecinas, se ha dado por entendida su participación y obligación en la
protección de estas, con pobres resultados en la sobrevivencia de las plantitas.
 La coordinación de la Unidad Educativa 23 de marzo, con los carpinteros para la
dotación de protectores, es una buena práctica, que debe ampliarse a otros actores
económico productivos de los barrios.
 El tema de los protectores de áreas verdes y plantaciones ha merecido diferentes
comentarios sobre los materiales y la durabilidad de los protectores como que “las
llantas son muy buenas para las plantaciones hasta el 2do año de crecimiento”.

29
8.2. A partir de la participación de los actores en el proyecto
Alianza estratégica con el GM
La alianza con Gobiernos municipales, para la implementación de acciones ambientales es por
demás estratégica, tanto por la tutela que estos deben ejercer en la temática, como por su
importancia al momento de las contrapartes, sin embargo, dadas las características de la
burocracia municipal, esta alianza requiere de relaciones directas, flexibles, y donde la
previsión debe marcar el paso de las mismas.
Esta relación no es bidireccional, porque en ella participan las juntas vecinales, comités de
vigilancia y juntas escolares, estos últimos deben ser la garantía de los compromisos
municipales y el factor de presión, en momentos de crisis en ella.
La gestión de contrapartes municipales para las acciones ambientales, son una buena
estrategia para involucrar y sensibilizar a las autoridades públicas en la temática ambiental, y
han servido, como elemento conductor hacia la apropiación de acciones por parte del
Gobierno Municipal.
La apertura de espacios por parte de Asociación Cuna, para promover la activa participación
del Gobierno Municipal, tanto en el diseño, como en la ejecución, seguimiento y evaluación
del proyecto, ha contribuido a la apropiación del proyecto. Bajo este marco de relaciones,
conjuntamente los técnicos de las Sub alcaldías se han generado interesantes propuestas de
perfiles ambientales, que conforman el plan de acciones ambientales para el siguiente trienio.
Un suceso recurrente mencionado en los informes y entrevistas, es la baja participación de las
autoridades del Gobierno Municipal de El Alto y de las propias Sub alcaldías en las diferentes
actividades realizadas en el marco del proyecto, pese a la comunicación mayormente
oportuna que se les hizo. Aún cuando las autoridades atribuyeron su ausencia a la
acumulación de actividades, es por demás importante tomar las previsiones para su
participación física, previsión que debe tomarse en la coordinación con sus autoridades, en
documentos escritos y la estrategia de comunicación, con este importante actor.
Incidencia de la Juntas vecinales
Las organizaciones sociales (sobretodo FEJUVE), en el trascurso de la experiencia ha mostrado
interés en la solución de los problemas ambientales, sin embargo, su estrategia se focaliza en
construcciones y equipamientos con altas inversiones, es decir obras tangibles.
El compromiso de los representantes de las juntas de vecinos, no son suficiente garantía para
la movilización de los vecinos y vecinas, y la estrategia para involucrarlos no ha sido de las
más exitosas. La construcción de un modelo de gestión ambiental comunitario desde las
escuelas, ha tenido un sesgo mayor hacia las Unidades Educativas, con limitadas acciones
dirigidas hacia las bases vecinales, de ahí que, la respuesta de estas también ha sido tibia.
Sin embargo, en momentos de crisis en la relación con el Gobierno Municipal por el
incumplimiento en el desembolso de contrapartes, un mecanismo interesante implementado

30
por el proyecto fue generar incidencia en las autoridades municipales o distritales con
intervención de las Juntas Vecinales.
Apropiación en comunidad educativa
Un espacio en el que se pueden observar indicios de apropiación por parte de los
beneficiarios son las unidades educativas (incluyendo brigadas ambientales) y comunidad
educativa en algunos de los casos. En estos espacios sus diferentes actores han tomado
iniciativas propias de recolección y selección de residuos sólidos; habilitación de espacios para
el acopio o expresaron su interés en la institucionalización de estas actividades. Una
condición que puede haber favorecido esta apropiación, es la naturaleza del mismo espacio
del que se está hablando, ante todo un espacio de educación formal, donde los “sujetos
beneficiarios” pueden ser orientados y controlados de manera más efectiva (audiencia
cautiva), particularmente en la educación ambiental, tema del proyecto.
El trabajo con la comunidad educativa, pasa por trabajar con todos sus actores, una mayor
focalización en los directores de las unidades educativas, antes que con maestros o padres de
familia, en ciertos momentos puede llegar a ser contra productiva, en la medida en que
docentes y alumnos se ven “obligados” a asistir o hacer.
Modelo de gestión ambiental comunitario
Las escuelas, socialmente forman una comunidad conformada por estudiantes, docentes,
padres y madres de familia, la autoridad la ejerce el Director o la Directora; sin embargo, la
junta escolar ejerce gran influencia en las decisiones de gestión institucional. Este entorno,
facilita el control para que las actividades colectivas planificadas se realicen con gran
participación de los miembros de la comunidad educativa, precisamente aprovechando esta
situación, el proyecto ha planificado y desarrollado actividades colectivas, que no solo tengan
como escenario la escuela o colegio, sino que trasciendan al barrio (campañas de limpieza
barrial, campañas de arborización, ferias, etc.), en coordinación de las juntas de vecinos, que
en muchos casos han respondido favorablemente, y en algunos casos han logrado incorporar
en la agenda vecinal (caso Urb. 18 de mayo Convifacg Distrito 2).
También se ha involucrado a otras autoridades distritales (sub alcalde, oficiales de medio
ambiente, desarrollo humano, etc.) e instituciones encargadas de la gestión ambiental. Antes
de la presencia del proyecto, los representantes de las comunidades educativas y juntas de
vecinos de un barrio, tenían como único motivo de contacto, la participación de la escuela o
colegio en el desfile en ocasión del aniversario del barrio, más allá casi nunca hablaban de
realizar actividades conjuntas de beneficio para el barrio.
Un aspecto importante, para fortalecer este modelo de gestión ambiental comunal, es dar
continuidad a las relaciones establecidas, pero en este caso, promover el liderazgo de la junta
de vecinos, es decir que la junta de vecinos vaya apropiándose de las actividades con
participación ciudadana (comunidad educativa, barrio y otros actores), comprometiendo la
participación de las autoridades distritales y municipales.

31
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La experiencia de Formación de Brigadistas Ambientales Escolares (BAEs) y Concursos de Acciones


Ambientales en Unidades Educativas de los Distritos 2 y 8, de la ciudad de El Alto, desarrollada en el
marco del proyecto 0115, por los importantes beneficios generados y dificultades de fácil arreglo, se
presentan como experiencias que bien podrán ser replicadas en otras unidades educativas de estos y
otros distritos de la ciudad de El Alto, sin embargo, en su implementación se deben tomar en cuenta
las siguientes recomendaciones, orientadas a una ejecución más eficaz y de mayor impacto:
 Mayor sostenibilidad en la generación de conocimientos y actitudes en jóvenes estudiantes
sobre la preservación del medio ambiente y en específico, en la apropiación de buenas
prácticas de manejo residuos sólidos, si este tipo de contenidos ambientales se incorporan de
forma intencionada en la currícula educativa, específica de cada grado.
 El Gobierno Municipal, conjuntamente la comunidad educativa y las juntas de vecinos, deben
generar mayores espacios de análisis sobre la problemática ambiental, con participación de
todas las instituciones y organizaciones sociales, ya sea a nivel distrital o municipal, con el
propósito de incorporar ésta temática en la agenda local, profundizando su tratamiento y
planificando acciones concretas.
 Respecto a la estrategia de implementación de acciones de sensibilización y campañas en los
barrios, está debe ser revisada, en la medida, en que no se ha logrado la participación
esperada de vecinos y vecinas, y por ende no se ha logrado los efectos deseados en los
barrios. En miras de construir un modelo de gestión ambiental comunitaria, se deben buscar
los mecanismos de cooperación y coordinación entre la comunidad educativa y las juntas
vecinales, y en forma intencionada y conjunta buscar la incidencia de ambos, en sus
autoridades locales y regionales.
La temática de incidencia política debe ser abordada en una siguiente experiencia, el
proyecto se ha quedado corto al momento de acompañar sus acciones ambientales, con la
generación de políticas y normas públicas locales, que le permitan a los barrios y sus
representantes una gestión más participativa sobre la problemática de residuos sólidos en los
barrios. En este mismo sentido, la capacidad de los jóvenes para hacer incidencia política, no
debe ser desmerecida.
 Las campañas de limpieza deben seguir reglas mínimas de seguridad laboral, en especial
cuando se trabaja con adolescentes y jóvenes, en este sentido, se debe erradicar acciones
que no vengan acompañadas del equipamiento mínimo: guantes, protectores bucales y
ponchillos.
 Analizar los procedimientos y metodología de realización de los concursos de acciones
ambientales, sus criterios de calificación y premios, en función a la necesidad de generación
de impacto y sostenibilidad.

32
 Reflexionar a detalle sobre los mecanismos de coordinación y la propia implementación de
acciones o concursos ambientales con la concurrencia de diferentes actores como Sub
alcaldías, empresas de servicios de recojo de basura, barrios, unidades educativas y otros.
 En algunos barrios, ferias y comunidades educativas ha habido mejor respuesta de los vecinos
y vecinas; en tanto que en otros, no ha habido o no ha sido óptima. Es importante observar y
reflexionar e identificar posibles factores. Esta identificación podría dar algunos parámetros
de selección de zonas de intervención y/o estrategias para promover una participación
efectiva de la población beneficiaria. También deben observarse problemas internos al
interior de las organizaciones, como por ejemplo la recurrente mención de inasistencia o
débil participación de juntas escolares por problemas al interior de las mismas.
 Un aspecto importante, para fortalecer este modelo de gestión ambiental comunal, es dar
continuidad a las relaciones establecidas con los diferentes actores, en este caso especifico,
promover el liderazgo de la junta de vecinos, es decir que la junta de vecinos vaya
apropiándose de las actividades con participación ciudadana (comunidad educativa, barrio y
otros actores), comprometiendo la participación de las autoridades distritales y municipales.
Y además, se empiece a ejercer control social en el cuidado del medio ambiente, por calles,
manzanos, etc., y se empiece a establecer sanciones a los agresores al medio ambiente, en
ocasión de las reuniones comunales.
 Sistematizar la experiencia de Gestión Ambiental comunitaria promovida en el barrio 18 de
mayo, donde el control social en el cuidado del medio ambiente, por calles, manzanos, etc., y
el establecimiento de sanciones a los agresores al medio ambiente, ya es una realidad.
 El recelo de los actores sociales sobre la continuidad de las acciones ambientales por parte de
las sub alcaldías, sugiere por lo menos, el seguimiento de Asociación CUNA por un par de
años, a estas acciones bajo los indicadores recomendados en el capítulo 7.

33
10. BIBLIOGRAFIA

Asociación Cuna. 2011. Informe final proyecto 0115, al 05/2011. Inédito. Pág. 5. La Paz. Bolivia.
Asociación Cuna. 2011. Avances, resultados y perspectivas. PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DEL
MEDIO AMBIENTE: REDUCIENDO LA BASURA DESDE LOS BARRIOS”. Presentación al 04/2011.
La Paz. Bolivia.
Asociación Cuna. 2010. Cuna construyendo oportunidades. Tríptico institucional con la visión, misión
y objetivos estratégicos. La Paz. Bolivia.
Asociación Cuna. 2010. Informe acumulado gestión 2010, al 12/2010. Inédito. Pág. 8. La Paz. Bolivia.
Asociación Cuna. 2009. Documento matriz del Proyecto 0115. Inédito. CUNA. Pág. 19. El Alto. Bolivia.
BID. Banco Interamericano de Desarrollo. 2009. Análisis Ambiental. Programa de Agua y
Alcantarillado Periurbano- PRIMERA FASE, BO‐L1034 / Bolivia. BID. Pág. 143. La Paz. Bolivia.
Carvajal Juan Carlos. 2005. Sistematización de Experiencias Comunitarias. Modulo 6 Trabajo y
Estudio. Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la Asociación de
proyectos comunitarios. APC. Pág. 8. Popayan. Colombia.
Indaburu Quintana Rafael. 2004. Evaluación de la ciudad de El Alto. La ciudad dividida. USAID.
Inédito. Pág. 92. La Paz. Bolivia.
Kolb, David. 1984. Aprendizaje desde la experiencia. La experiencia como la fuente del aprendizaje y
desarrollo. Prentice Hall. Englewood Clifes. Pág. 24. New Jersey. USA.
Melina Deledicque & Daniel Contartese. 2008. Juntas Vecinales de El Alto. Bolivia. Reporte Final.
ESRC NGPA - RES 155- 25-0007. Pág. 145. La Paz. Bolivia.
PNUD. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 2007. El Alto Ciudad Taller. Informe
Temático. Informe de Desarrollo Humano en Bolivia. PNUD. La Paz. Bolivia.
PNUD. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 2010. Diagnostico ambiental de la ciudad
de El Alto. PRODENA. La Paz. Bolivia
UNEP - División de Aguas Continentales Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
(1996). Diagnostico Ambiental del Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa
(Sistema TDPS) Bolivia-Perú. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente.
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Pág. 223. Washington, D.C.

34
ANEXOS

35
ANEXO A-1 Listas de participantes y entrevistados

Entrevistados en Talleres PAS


No Nombre y apellido Cargo e institución Unidad Educativa Distrito
1 Nestor Sanizo Mamani 2º “A” Secundaria 23 de marzo 8
2 Alida Maira Quispe Gutierrez 7º “A” Primaria    
3 Honorio G. Dagigla 2º “A” Secundaria    
4 Carla Almodena Ortega Lupa 2º “A” Secundaria    
5 María del Carmen Alvarado 7º “A”    
6 Ronie Pairo 3º Secundaria    
7 Monica Quisbert Quispe 2º “B” Secundaria    
8 Franz Ortiz 3º Secundaria    
9 Fidel Huarachi 3º Secundaria    
10 Jolissa Erika Gutierrez Bautista 1º Secundaria    
11 Alan Maldonado F. 2º “B” Secundaria    
12 Reynaldo Mollouaquina 2º “B” Secundaria    
13 Cristian Alarcón Chura 1º Secundaria    
14 Yessica Ruth Nina Marca 1º Secundaria    
15 Franklin Chura Guerra 8º Primaria    
16 Jimena Colque Espejo 7º Primaria    
17 Lisbeth Quispe Contreras 7º Primaria    
18 Ana Aranda Paco 8º Primaria    
19 Juan Santos Torrez 8º “B” Primaria 25 de JULIO 8
20 Bertha Aroata Chipana 1º “C” Secundaria    
21 Dayana Guarachi Willca 2º “C” Secundaria    
22 Miriam Julieta Yucra Tapia 2º “A” Secundaria    
23 Maria Cochi Valeriana 3º “B” Secundaria    
24 Nathaly Gabriel Mollo 5º “B” Secundaria    
25 Erri Panka Chavez 4º “C” Secundaria    
26 Pamela Mrka Torrez 4º “C” Secundaria    
27 Maria Fernanda Quispe 4º “A” Secundaria    
28 Maria Carolina Mamani Castillo 4º “A” Secundaria    
29 Ruben Torrez M. 4º “B” Secundaria    
30 Jhonny Alvaro Cruz Huanca 4º “B” Secundaria    
31 Franklin Tangara Choquehuanca 3º “C” Secundaria    
32 Carolina Arevalo Flores 4º ”B” Secundaria    
33 Meri Choque Huanca 4º “B” 6º “C” Secundaria    
34 Kevin Joel Laura Huanca 8º “A” Primaria    
35 Meri Zangara Choquehuanca 4º “B” Secundaria    
36 Jeferon Paco Condori 3º “B” Secundaria    
37 Karolina Callizaya Ticona 3º “B” Secundaria    

36
38 Sulma Yumalda Quispe Paredes 5º “A” Secundaria    
39 Paola Calizaya Ajhuacho 5º “A” Secundaria    
40 Sandra Colque Condori 4º “B” Secundaria    
41 Ronaldo Enrique Mamani Saico 3º “A” Secundaria    
42 Marta Torrez Zuñiga 6º “C” Secundaria    
43 Limber Ramirez 8º “C” Primaria    
44 Pamela Chambi 3º “B” Secundaria Topater 8
45 Lesly Baldez 3º “B” Secundaria    
46 Joseline Marca 3º “B” Secundaria    
47 Eddy Cesar Quispe Calle 6º Secundaria    
48 Blanca Sánchez Mamani 6º Secundaria    
49 Delci Choque 4º “B” Secundaria    
50 Agustín Lobera Quispe 4º “B” Secundaria    
51 Amalia Lobera Flores 4º “A” Secundaria    
52 Elizabeth Mamani 2º “B” Secundaria    
53 Silvia Aliaga 2º “B” Secundaria    
54 Irma Ramos 2º “A” Secundaria    
55 Ángela Lima 2º “A” Secundaria    
56 Sara Paz 2º “A” Secundaria    
57 Daysi Apaza 2º “B” Secundaria    
58 Roxana Maritza Franco Ramos 2º “A” Secundaria Antawara - Suecia 2
59 Norma Condori Flores 1º “A” Secundaria    
60 Chaonay Marissa Alanoca 1º ”A” Secundaria    
61 Saida Quenaya Berrios 8º “A” Primaria    
62 Remy López Quispe 8º “A” Primaria    
63 Kasandra Cazze Chipana 7º “B” Primaria    
64 Karina Chipana Guarachi 8º “C” Primaria    
65 Paola Andrez Gutierrez Quispe 7º “B” Primaria    
66 Yesenia Chambi Marca 7º “B” Primaria    
67 Jhoselin Barreto Quispe 7º “C” Primaria    
68 Ana Marisol Alejo Colque 7º “C” Primaria    
69 Santiago Teodomiro Choque 3º “B” Secundaria    
70 Edwin Ronald Pari 2º “A” Secundaria    
71 Abraham Carlos Laura Serrano 8º “B” Secundaria    
72 Roberto Pantoja Araca 8º “C” Secundaria    
73 Ariel Choque Mamani 8º”B” Secundaria    
74 Samuel Coaquira condori 3º “B” Secundaria    
75 Eliana Pamela Huanca 4º “A” Secundaria Senkata CONVIFACG Tarde 2
76 Blanca Condori 4º “A” Secundaria    
77 Jesús Miguel Surco Luna 4º “B” Secundaria    
78 Franklin Luis Calleja Ochoa 2º “A” Secundaria    

37
79 Wilmer Eddy Ancari Gonzalo 2º “A” Secundaria    
80 Blanca Raquel Mita Flores 1º “C” Secundaria    
81 Abigail Mireya Valle Vera 1º”C” Secundaria    
82 Faviola Yujra Marca 5º “C” Secundaria    
83 Melany Casas Reyes 5º “C” Secundaria    
84 Yesica Apaza Colque 3º “B” Secundaria    
85 Veronica Viviana Gutierrez Yujra 2º “B” Secundaria    
86 Alejandra Alvarez 1º “B” Secundaria    
87 Nathaly Encinas Valdivia 1º “C” Secundaria    
88 Carmen Condori Cruz 3º “B” Secundaria    
89 Lenny Yolanda Pocori Loza 3º “B” Secundaria    
90 Alexis Mariam Ordoñez Quispe 1º “C” Secundaria    
91 Kevin Romero 1º “C” Secundaria    
92 Paola Jimena Loza Apaza 1º “C” Secundaria    
93 Ruth Yhenny Tola Quispe 1º “C” Secundaria    

Participante en Talleres de Línea Histórica


No Nombre y apellido Cargo e institución Unidad Educativa Distrito
1 Luciano Coaquira Junta Escolar 23 de marzo 8
2 Rubén Apaza Casillas Profesora área técnica    
3 Deysi Velásquez Prof. Ciencias Naturales    
4 Gladys Ramos Vicepresidenta JE, barrio 25 de JULIO 8
25 de julio
5 Elizabeth Franco Secretaria de hacienda
JE, barrio 30 de agosto
6 Verónica Herrera Torrejón Encargada Desayuno
Escolar, 25 de julio
7 Florencio Aguayo Colabora en la UE,
esposo de la portera
8 Roberto Yana Villsanta Prof. ciencias sociales
9 Vicente Huanca Sánchez Profesor artes plásticas
10 Juan Avendaño Administrativo UE
11 Prima Nelly Quisbert Cruz Ciencias Naturales Topater 8
12 Teófilo Espinoza Plata Ciencias naturales  
13 Lola Inés Apaza Morales Barrio Villa Mercedes H  
14 Carmen Torrico Barrio Villa Mercedes G  
15 Magdalena calisaya Chávez Zona H    
16 Virginia Zamorano Hinojosa Villa Mercedes H    
17 Braulio Foronda Goyzueta Villa Mercedes G    
18 Rubén Octavio Quispe Vice Junta Escolar Antawara - Suecia 2
19 Isabel Apaza Copaja Prof. matemáticas

38
20 Josefina Carola Uti Profesora de primaria
21 Luz María Mamani Profesora de ciencias
naturales
22 Elizabeth Mamani Mamani Representante Junta Senkata CONVIOFACG Tarde 2
Escolar
23 María Susana Villa Beltran DIRECTORA
24 Susana Valencia Mendoza Prof. Ciencias Integradas
25 Amalia Portales Aruquipa Asistente administrativa
26 Isabel Atencia Presidente JV 18 de mayo
CONVIFACG

Entrevistas a actores clave


No Nombre y apellido Cargo e institución Institución Distrito
1 René Condori Humeres Director 23 de marzo 8
2 Roberto Yana Comisión disciplinaria del
colegio 25 de julio 8
3 Pablo Llanos Quispe Director    
4 Hercilia Valdez Fernandez Directora Topater 8
5 Edgar Maldonado Flores Director Antawara - Suecia 2
6 Maria Villa Beltran Directora Senkata CONVIFACG Tarde 2
7 Efrain Felipe Responsable proyecto Asociación Cuna  
8 Jaime Llanque Responsable Unidad Sub alcaldía 2
forestación y áreas verdes
de ornato
9 Pablo Quispe Oficial Administrativo Sub alcaldía
Financiero 8
10  Angelino Loza Gutierrez Supervisor áreas verdes Sub alcaldía 8
11 Isabel Atencio Presidenta Junta de Vecinos 18 de 2
Mayo CONVIFACG
12 Adela López Porta Estandarte (labores Junta Vecinal Oro Negro 8
de presidenta)
13 Jorge Arias Responsable participación PROLAGO
ciudadana  
14 Roberto Ayala Coordinador ECO CLUBES  
15 Edwin Castillo Programa de capacitación LIDEMA  
16 Luis Lima Barrios de Verdad Gobierno Municipal de La
Paz  
17 Efrain Felipe Responsable proyecto Asociación CUNA

39

También podría gustarte