Está en la página 1de 265

CONSULTORÍA

“ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL


COMPLEJO

PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA”

DOCUMENTO FINAL

ELABORADO POR: CONSULTORA & CONTRUCTURA

RNAD

2 de junio de 2020
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL COMPLEJO


Nombre:
PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA

Altiplano Norte

Altiplano Centro
Ámbito de Altiplano Sur
Intervención
del Programa

Ubicación del
Distrito 10 “Ciudad
complejo
de El Alto” La Paz.

N° Familias 1.901 familias productoras de quinua de los departamentos


Beneficiaria de La Paz, Oruro y Potosí a los 10 añ os.
N° Hectáreas
9.506 hectáreas apoyadas anualmente (a los 10 añ os).
apoyadas
N° Toneladas 8.747 toneladas acopiadas anualmente ( a los 10 añ os)

Incentivar la producció n primaria de quinua, mediante el


apoyo, conducente a mejorar la productividad, la disposició n
Objetivo
de un centro de acopio, los procesos de transformació n y
General
comercializació n de grano perlado y sus derivados en los
mercados de alimentos.

1. Desarrollar paquetes tecnoló gicos adecuados a cada


zona productora, que permitan mejorar los
Objetivos
rendimientos del cultivo y la calidad.
específicos
2. Implementar tecnologías eficientes e infraestructura
para el acopio, almacenado, transformació n e
PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL COMPLEJO
Nombre:
PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA
industrializació n de la quinua.
3. Promover el consumo de quinua y sus derivados
ademá s del comercio de la quinua como producto
estratégico y de sus derivados en el mercado de
alimentos.
En cuanto a la producció n primaria se mejorará la
productividad con el apoyo de un paquete tecnoló gico,
consistente: a) Organizació n de los Productores; b) Crédito
para la adquisició n de insumos (Semilla, fertilizantes, equipo,
maquinaria y otros); c) Asistencia técnica.

La intervenció n del apoyo de EMAPA se desarrollará


mediante 2 etapas que son progresivas a partir del acopio.
Descripción
La primera denominada “Alternativa 1” alcanza el acopio,
de la
almacenado y comercializació n del grano sin desaponificar
Propuestas
(grano fresco de la producció n) cuyos beneficiarios son
empresas dedicadas al beneficiado a nivel nacional. Una
segunda “Alternativa 2” implica la construcció n y
equipamiento de un complejo productivo cuyo alcance es el
acopio, almacenado, beneficiado, transformació n y
comercializació n de 6 productos: 1 para exportació n “grano
perlado” y 5 derivados de la quinua para el mercado local;
grano perlado, harina, hojuela, pipoca y fideo.

21 meses:
Tiempo de
 16 meses de construcció n de infraestructura
ejecución
 5 meses de equipamiento

Inversiones requeridas (expresado en bolivianos)


Detalle Alternativa 1 Alternativa 2
Obras civiles 6.878.143,25 29.264.223,26
Mobiliario y equipamiento 2.223.210,00 25.246.220,00
Inversiones
Capital de trabajo 1.295.486,98 26.467.356,40
Otros (servicios puesta en
102.142,00 1.774.800,00
marcha)
INVERSION TOTAL 10.498.982,23 82.752.607,67
PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL COMPLEJO
Nombre:
PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA

Indicador Alternativa 1 Alternativa 2


VAN Bs. 8.041.928 Bs. 159.832.461
TIR 24,5% 48%
B/C 1,02 1,12
ROI 2,89 4,48

Se aprecian indicadores econó micos financieros positivos, en


ambos casos, pero con las siguientes conclusiones:
Indicadores
Económicos Alternativa 1: Sensible al incremento de los costos de
infraestructura y equipamiento, donde se debe tomar las
previsiones adecuadas para manejar inteligentemente la
variabilidad y diná mica de los precios de la quinua como
insumo.

Alternativa 2: Sensible a las variaciones del: costo de la


materia prima, equipamiento e infraestructura. Por ello se ve
conveniente su financiamiento.
ACRÓNICOS

ANAPQUI Asociació n Nacional de Productores de Quinua


AOPEB Asociació n de Organizaciones de Productores Ecoló gicos de
Bolivia
APQC Asociació n de los Ayllus de Productores de Quinua y Camélidos
APQUISA Asociació n de Productores de Quinua de Salinas de Garci
Mendoza
APRACUK Asociació n de Productores de quinua Culpina “K”
APROQUIGAN  Asociació n de Productores de Quinua y Ganadería – Llica
APROQUIRIG  Asociació n de Productores de Quinua Real y Camélidos
BDP Banco de Desarrollo Productivo
BOLTEC Empresa Boliviana de Tecnología Maquinaria Industrial
C/B Costo beneficio
CABOLQUI Cá mara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos
Orgá nicos
CADEPQUIPAZ Cá mara Departamental de Productores de Quinua de La Paz
CC Cambio Climá tico
CECAOT Central de Cooperativas Agropecuarias Operació n Tierra
CIQ Centro Internacional de la Quinua
CITY Complejo Industrial Tecnoló gico Yanapasiñ ani
CPTs  Centro de Promoció n de Tecnologías Sostenibles
DETI Desarrollo Econó mico Territorial con Inclusió n
ECAs Escuelas de Campo
EMAPA Empresa de Apoyo a la Producció n de Alimentos
EUA Eficiencia de Uso del Agua
FAO Organizació n de las Naciones para la Alimentació n y la
Agricultura
GAMEA Gobierno Autó nomo Municipal de El Alto
IBCE Instituto Boliviano de Comercio Exterior
IBNORCA Instituto Boliviano de Normalizació n y Calidad
INE Instituto Nacional de Estadística
INIAF Instituto Nacional de Investigació n Agropecuaria y Forestal
MDPyEP Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
MIP Manejo Integrado de Plagas
NA Norma Andina
NB Norma Boliviana
NBI Necesidad Bá sicas Insatisfechas
OAP Observatorio Agroambiental Productivo
OTB Organizació n Territorial de Base
PAR Proyectos de Alianzas Rurales
PEA població n econó micamente activa
PGE Presupuesto General del Estado
PIB Producto Interno Bruto
PNUD Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo
PROINPA Fundació n para la Promoció n e Investigació n de Productos
Andinos
QUINBOL Sur. Quinua Bolivia
RNAD Consultora Ejecutora del Estudio
ROI Retorno de la Inversió n
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SENAPI Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Innocuidad
SENASAG Alimentaria
SOPROQUI Sociedad de Productores de Quinua
TCO Tierras comunales de Origen
TCPA Tasa de Crecimiento de Promedio Anual
TGN Tesoro General de la Nació n
TIR Tasa Interna de Retorno
TM Toneladas Métricas
UDAPE Unidad de Aná lisis de Políticas Sociales y Econó micas
UDAPRO Unidad de Aná lisis Productivo
UMSS Universidad Mayor de San Simó n
UPA Unidades de Producció n Agropecuaria
VAM Vulnerabilidad Alimentaria Municipal
VAN Valor Actual Neto
VDRA Vice Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................. 1
2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.................................................................................................... 2
2.1. Herramientas de levantamiento de informació n.........................................................4
2.2. Eventos de socializació n de datos...................................................................................... 5
3. DIAGNÓ STICO.................................................................................................................................... 6
3.1. Aspectos Biofísicos................................................................................................................... 8
3.1.1. Fisiografía............................................................................................................................ 8
3.1.2. Clima.................................................................................................................................... 11
3.1.3. Hidrografía........................................................................................................................ 16
3.1.4. Suelos.................................................................................................................................. 18
3.2. Aspectos socio-organizativo.............................................................................................. 23
3.2.1. Sociales............................................................................................................................... 23
3.2.1.1. Demografía............................................................................................................... 24
3.2.1.2. Migració n................................................................................................................... 28
3.2.1.3. Indicadores de pobreza....................................................................................... 29
3.2.1.4. Pobreza extrema.................................................................................................... 34
3.2.2. Idiomas............................................................................................................................... 36
3.2.3. Organizativos................................................................................................................... 36
3.2.3.1. Asociaciones, sindicatos y cooperativas.......................................................37
3.2.3.2. Tenencia de tierra familiar, asociativa..........................................................38
3.2.3.3. Capacidades de ampliació n de á reas de cultivo.........................................42
3.3. Aspectos productivos y econó micos..............................................................................43
3.3.1. Características del cultivo de la quinua................................................................44
3.3.1.1. Historia y origen..................................................................................................... 44
3.3.1.2. Valores nutricionales............................................................................................ 46
3.3.2. Características de la quinua....................................................................................... 47
3.3.2.1. Descripció n botá nica, fases fenoló gicas, variedades...............................49
3.3.2.1.1. Fases Fenoló gicas........................................................................................... 49
3.3.2.1.2. Variedades........................................................................................................ 50
3.3.2.1.3. Ecotipo................................................................................................................ 53
3.3.2.2. Tecnología de producció n usada en su cultivo..........................................53
3.3.2.3. Sistemas de Producció n....................................................................................... 55
3.3.2.3.1. Preparació n del Suelo.................................................................................. 56
3.3.2.3.2. Métodos y época de Siembra.....................................................................57
3.3.2.3.3. Labores Culturales......................................................................................... 58
3.3.2.3.4. Cosecha.............................................................................................................. 61
3.3.2.3.5. Trilla en Ladera............................................................................................... 62
3.3.2.3.6. Venteado............................................................................................................ 64
3.3.2.4. Tecnología para el almacenamiento y el acopio........................................70
3.3.2.5. Tecnología usada en la transformació n........................................................74
3.3.2.5.1. Tecnología para el beneficiado.................................................................77
3.3.2.5.2. Tecnología usada para la elaboració n de sub productos...............86
3.3.2.5.3. Costos de procesamiento de quinua.......................................................91
3.3.3. Características de la producció n.............................................................................. 92
3.3.3.1. Superficies, rendimientos, producció n y variedades...............................93
3.3.3.2. Comercializació n de productos y subproductos, local e internacional
....................................................................................................................................................... 96
3.3.3.2.1. Consumo Local................................................................................................ 98
3.3.3.2.2. Consumo externo........................................................................................ 101
3.3.3.3. Oferta y Demanda................................................................................................ 106
3.3.3.3.1. Aná lisis de la Oferta.................................................................................... 106
3.3.3.3.2. Aná lisis de la Demanda.............................................................................109
3.3.3.4. Precio del Mercado Nacional..........................................................................109
3.3.3.5. Precio de Exportació n....................................................................................... 111
3.3.3.6. Variació n de precios de la quinua a nivel internacional......................111
3.3.3.7. Precio de Venta de Quinua Procesada........................................................112
3.3.3.8. Precio de Venta al Consumidor:....................................................................113
3.3.3.9. Costo de producció n por zonas (Sur, centro y norte del altiplano) 114
3.3.3.10. Aspectos Normativos...................................................................................... 119
3.3.4. Característica econó mica de las zonas de producció n.................................121
3.3.4.1. Aspectos generales de la producció n de la quinua en la economía del
sector agrícola (PIB agropecuario)..............................................................................122
3.3.4.2. Població n econó micamente activa...............................................................123
3.3.4.3. Ingresos econó micos a base de la quinua..................................................124
3.3.4.4. Ingresos econó micos a base de otros cultivos.........................................125
3.3.4.5. Ingresos econó micos a base de la actividad Pecuaria..........................128
3.4. Problemas presentes en la cadena productiva de la quinua..............................130
4. ANÁ LISIS DE PROBLEMAS....................................................................................................... 132
4.1. Organizativos........................................................................................................................ 135
4.2. Productivos............................................................................................................................ 135
4.3. Acopio y almacenamiento................................................................................................ 136
4.4. Transformació n.................................................................................................................... 137
4.5. Comercializació n................................................................................................................. 138
4.6. Normativos............................................................................................................................. 140
5. FINALIDAD, OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA.......................................142
5.1. Finalidad................................................................................................................................. 142
5.2. Objetivo General.................................................................................................................. 142
5.3. Objetivos específicos.......................................................................................................... 142
5.4. Resultados Esperados........................................................................................................ 142
6. PROPUESTA................................................................................................................................... 144
6.1. Generalidades de alternativas de intervenció n.......................................................144
6.2. Alternativa 1 - Acopio y almacenamiento del grano de quinua........................149
6.2.1. Estrategia de intervenció n....................................................................................... 149
6.2.2. Componente Organizativo....................................................................................... 151
6.2.3. Componente Productivo........................................................................................... 153
6.2.4. Componentes de la estrategia de manejo del cultivo....................................154
6.2.4.1. Suelos....................................................................................................................... 155
6.2.4.2. Preparació n de Suelos....................................................................................... 155
6.2.4.3. Rotació n de cultivos........................................................................................... 156
6.2.4.4. Semillas.................................................................................................................... 157
6.2.4.5. Variedades.............................................................................................................. 160
6.2.4.6. Siembra.................................................................................................................... 161
6.2.4.7. Enfermedades y Plagas..................................................................................... 162
6.2.4.8. Control de plagas y enfermedades...............................................................163
6.2.4.9. Cosecha.................................................................................................................... 164
6.2.4.10. Trilla y Venteado............................................................................................... 165
6.2.4.11. Almacenado......................................................................................................... 166
6.2.4.12. Asistencia Técnica............................................................................................ 166
6.2.4.13. Beneficios del Paquete Tecnoló gico..........................................................167
6.2.4.14. Costos de producció n...................................................................................... 167
6.2.5. Componente acopio.................................................................................................... 171
6.2.5.1. Productos del componente.............................................................................. 172
6.2.5.2. Sistema de acopio................................................................................................ 173
6.2.5.3. Diseñ o bá sico........................................................................................................ 177
6.2.5.3.1. Planos, precios unitarios, có mputos métricos y especificaciones
técnicas............................................................................................................................... 178
6.2.5.3.2. Presupuesto de inversió n para la infraestructura.........................178
6.2.5.3.3. Presupuesto Supervisió n.........................................................................180
6.2.5.3.4. Presupuesto Terreno................................................................................. 180
6.2.5.3.5. Presupuesto para mitigació n ambiental............................................180
6.2.5.3.6. Inversiones en Vehículos.......................................................................... 180
6.2.5.3.7. Inversiones en Equipamiento.................................................................181
6.2.5.3.8. Maquinarias y equipos..............................................................................181
6.2.5.3.8.1. Especificaciones técnicas de las maquinarias..........................182
6.2.5.3.8.2. Descripció n técnica de los equipos..............................................182
6.2.5.3.8.3. Inversió n de maquinarias y equipo.............................................184
6.2.5.3.9. Inversió n de mobiliario y equipos de computació n......................185
6.2.5.3.9.1. Descripció n del mobiliario..............................................................185
6.2.5.3.9.2. Descripció n de equipos de computació n...................................186
6.2.5.3.10. Presupuesto total del complejo productivo...................................186
6.2.5.3.11. Plan de administració n y Gestió n.......................................................187
6.2.5.3.11.1. Organizació n del Personal............................................................187
6.2.5.3.11.2. Estructura Organizacional de la Planta...................................187
6.3. Alternativa 2 - Diseñ o base del complejo hasta producció n con valor
agregado.......................................................................................................................................... 188
6.3.1. Estrategia de Intervenció n para la alternativa 2............................................190
6.3.2. Componente de acopio y transformació n..........................................................192
6.3.2.1. Productos del componente.............................................................................. 193
6.3.2.2. Sistema de transformació n industrial.........................................................196
6.3.2.2.1. Acopio.............................................................................................................. 197
6.3.2.2.2. Beneficiado de quinua............................................................................... 198
6.3.2.2.3. Harina de quinua......................................................................................... 202
6.3.2.2.4. Hojuela de quinua....................................................................................... 203
6.3.2.2.5. Pipocas de quinua....................................................................................... 204
6.3.2.2.6. Fideos de quinua.......................................................................................... 205
6.3.2.3. Diseñ o bá sico........................................................................................................ 206
6.3.2.3.1. Planos, precios unitarios, có mputos métricos y especificaciones
técnicas............................................................................................................................... 208
6.3.2.3.2. Presupuesto de inversió n para la infraestructura.........................208
6.3.2.3.3. Presupuesto Supervisió n.........................................................................210
6.3.2.3.4. Presupuesto Terreno................................................................................. 210
6.3.2.3.5. Presupuesto para mitigació n ambiental............................................210
6.3.2.3.6. Inversiones en Vehículos.......................................................................... 210
6.3.2.3.7. Inversiones en Equipamiento.................................................................211
6.3.2.3.8. Maquinarias y equipos..............................................................................212
6.3.2.3.9. Especificaciones técnicas de las maquinarias..................................215
6.3.2.3.9.1. Descripció n técnica de los equipos..............................................216
6.3.2.3.9.2. Inversió n de maquinarias y equipo.............................................219
6.3.2.3.9.3. Inversió n de mobiliario y equipos de computació n..............220
6.3.2.3.10. Presupuesto total del complejo productivo...................................221
6.3.2.3.11. Plan de administració n y Gestió n.......................................................222
6.3.2.3.11.1. Organizació n del Personal............................................................222
6.3.2.3.11.2. Estructura Organizacional de la Planta...................................222
7. EVALUACIÓ N FINANCIERA..................................................................................................... 224
7.1. Aná lisis econó mico financiero - Alternativa 1.........................................................224
7.1.1. Datos generales............................................................................................................ 224
7.1.2. Resumen de inversiones........................................................................................... 225
7.1.3. Resumen de costos...................................................................................................... 225
7.1.4. Resumen de ingresos................................................................................................. 227
7.1.5. Flujo de caja - Alternativa 1..................................................................................... 228
7.1.6. Indicadores de evaluació n financiera.................................................................230
7.1.7. Aná lisis de Sensibilidad............................................................................................ 231
7.2. Aná lisis econó mico financiero - Alternativa 2.........................................................232
7.2.1. Datos generales............................................................................................................ 232
7.2.2. Inversiones..................................................................................................................... 232
7.2.3. Resumen de costos...................................................................................................... 233
7.2.4. Resumen de ingresos................................................................................................. 235
7.2.5. Flujo de caja – Alternativa 2.................................................................................... 236
7.2.6. Aná lisis de Sensibilidad............................................................................................ 239
7.2.7. Aná lisis de Riesgos...................................................................................................... 240
8. CONCLUSIONES............................................................................................................................ 242
9. RECOMENDACIONES................................................................................................................. 244
10. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 245
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Esquema metodoló gico de la etapa de diagnó stico............................................3
Cuadro 2. Principales Municipios productores de quinua en Bolivia..............................7
Cuadro 3. Principales especies de flora en la regió n Altiplá nica........................................9
Cuadro 4. Principales especies que conforman la fauna de la regió n del Altiplano.10
Cuadro 5. Características climá ticas del Altiplano, Norte, Centro y Sur.......................12
Cuadro 6. Características morfoló gicas y propiedades físico - químicas del Altiplano
Boliviano................................................................................................................................................. 18
Cuadro 7. Rangos típicos de pH y materia orgá nica de suelos, Altiplano norte y sur
.................................................................................................................................................................... 20
Cuadro 8. Características del Tipo de suelo del Altiplano de Bolivia.............................21
Cuadro 9. Densidad poblacional de Municipios beneficiarios (á rea de acció n)........24
Cuadro 10. Característica Demográ fica del Altiplano Norte.............................................25
Cuadro 11. Característica Demográ fica del Altiplano Central..........................................25
Cuadro 12. Característica Demográ fica del Altiplano Sur..................................................27
Cuadro 13. Migració n por Departamento y á rea de intervenció n del programa......28
Cuadro 14. Porcentajes de població n migrante con relació n a la migració n Nacional
.................................................................................................................................................................... 28
Cuadro 15. Principales países donde vive la població n migrante...................................29
Cuadro 16. Cobertura de agua en el Departamento de La Paz, Oruro y Potosí..........30
Cuadro 17. Disponibilidad y acceso al agua............................................................................. 31
Cuadro 18. Acceso a la energía eléctrica................................................................................... 31
Cuadro 19. Acceso a servicio sanitario....................................................................................... 32
Cuadro 20. Lectura y escritura en la regió n altiplá nica.......................................................32
Cuadro 21. Tasa de analfabetismo població n rural...............................................................32
Cuadro 22. Indicadores de salud por Departamentos.........................................................33
Cuadro 23. Indicadores de salud (medicina tradicional) por Departamentos..........33
Cuadro 24. Tipos de vivienda en los departamentos de la regió n del Altiplano.......33
Cuadro 25. Tenencia de la vivienda en los departamentos de la regió n del Altiplano
.................................................................................................................................................................... 34
Cuadro 26. Idiomas que se hablan en la regió n......................................................................36
Cuadro 27. Principales Organizaciones de Productores de Bolivia................................37
Cuadro 28. Tamañ o y tenencia de tierras................................................................................. 39
Cuadro 29. Superficie de tierra (ha) destinados a la agricultura....................................39
Cuadro 30. Producció n y productividad de los principales cultivos en la regió n del
Altiplano (promedio en hectá reas que se cultiva).................................................................40
Cuadro 31. Tenencia de la Tierra y de superficie cultivada con quinua.......................41
Cuadro 32. Nú mero de Unidades de Producció n Agropecuaria (UPA) y Superficie
Cultivada, segú n departamento.................................................................................................... 42
Cuadro 33. Superficie de tierra (ha) destinados a la agricultura....................................42
Cuadro 34. Superficie de tierra (ha) para otros usos...........................................................43
Cuadro 35. Valor Nutricional de la Quinua............................................................................... 46
Cuadro 36. Comparació n de los perfiles de aminoá cidos esenciales de la Quinua
con otros cultivos................................................................................................................................ 46
Cuadro 37. Clasificació n Taxonó mica de la Quinua..............................................................49
Cuadro 38. Principales actividades y calendario agrícola para los cultivos má s
representativos del Altiplano........................................................................................................ 65
Cuadro 39. Principales actividades para Producció n de Quinua por Sub-Regiones65
Cuadro 40. Sistemas de Post cosecha de Quinua por Sub-Regiones..............................67
Cuadro 41. Diferentes métodos de almacenamiento............................................................73
Cuadro 42. Plantas beneficiadoras de quinua.........................................................................83
Cuadro 43. Equipamiento de las distintas empresas beneficiadoras (Capacidad). .84
Cuadro 44. Plantas industrializadoras por departamento.................................................88
Cuadro 45. Empresas transformadoras tipo semi industrial............................................89
Cuadro 46. Empresas transformadoras tipo artesanal nú mero y tipo de empresa
por municipio y departamento..................................................................................................... 90
Cuadro 47. Representació n porcentual del costo de Procesamiento de Quinua Real
Perlada en Grano................................................................................................................................. 92
Cuadro 48. Representació n porcentual de costos de procesamiento de Hojuelas de
Quinua..................................................................................................................................................... 92
Cuadro 49. Superficie, Cantidad cosechada y Rendimiento por Variedad de quinua
.................................................................................................................................................................... 94
Cuadro 50. Venta Nacional Subproductos Quinua................................................................97
Cuadro 51. Actores de la Cadena Productiva de la Quinua................................................97
Cuadro 52. Consumo local de la quinua en Toneladas......................................................100
Cuadro 53. Productos, sub productos que se exportan (En toneladas).....................103
Cuadro 54. Evolució n de la oferta y demanda de quinua (En Toneladas)................106
Cuadro 55. Datos de oferta en el Departamento de Oruro..............................................107
Cuadro 56. Datos de oferta en el Departamento de Potosí.............................................108
Cuadro 57. Datos de oferta en el Departamento de La Paz.............................................108
Cuadro 58. Precios de la Quinua en ferias y mercados de La Paz.................................110
Cuadro 59. Precios de sub productos y derivados de quinua........................................113
Cuadro 60. Costo producció n y utilidades por zonas........................................................114
Cuadro 61. Costo producció n y utilidades por zonas........................................................115
Cuadro 62. Costo producció n y utilidades por zonas........................................................116
Cuadro 63. Costo producció n y utilidades por zonas........................................................118
Cuadro 64. Costo producció n y utilidades por zonas........................................................119
Cuadro 65. Estimació n del PIB, segú n actividad econó mica (en Millones de $us.)
................................................................................................................................................................. 122
Cuadro 66. Aporte promedio del sector agropecuario a la economía nacional por
periodo................................................................................................................................................. 122
Cuadro 67. Població n econó micamente activa en los altiplanos norte, central y sur
................................................................................................................................................................. 123
Cuadro 68. Principales cultivos en la regió n andina del Departamento de La Paz.
................................................................................................................................................................. 125
Cuadro 69. Principales cultivos en el Departamento de Oruro.....................................126
Cuadro 70. Principales cultivos en el Departamento de Potosí. (Gestió n 2017
-2018)................................................................................................................................................... 127
Cuadro 71. Població n animal en la regió n del Altiplano...................................................129
Cuadro 72. Productos y subproductos de la actividad ganadera..................................129
Cuadro 73.Modelo 1. Complejo productivo integral de la quinua................................150
Cuadro 74. Oferentes de semilla certificada por Departamento...................................159
Cuadro 75. Precio referencial de semilla de quinua certificada....................................160
Cuadro 76. Pérdidas ocasionadas por las Plagas.................................................................163
Cuadro 77. Costo producció n semi mecanizada..................................................................167
Cuadro 78: Costo producció n mecanizada............................................................................. 169
Cuadro 79: Costo y beneficios de producció n....................................................................... 171
Cuadro 80: Características fisicoquímicas grano de quinua fresca.............................173
Cuadro 81: Rendimiento de la quinua almacenada............................................................176
Cuadro 82. Superficie necesaria por á rea - Alternativa 1................................................177
Cuadro 83. Presupuesto de Infraestructura - Alternativa 1 (expresado en
bolivianos).......................................................................................................................................... 179
Cuadro 84. Vehículos – Alternativa 1....................................................................................... 180
Cuadro 85. Má quinas y equipos para la Alternativa 1.......................................................181
Cuadro 86. Especificaciones técnicas de maquinarias......................................................182
Cuadro 87. Descripció n técnica de equipos........................................................................... 182
Cuadro 88. Inversió n en adquisició n de equipamiento (expresado en bolivianos)
................................................................................................................................................................. 184
Cuadro 89. Inversió n en equipamiento (expresado en bolivianos).............................184
Cuadro 90. Inversió n en mobiliario y equipos computació n (expresado en
bolivianos).......................................................................................................................................... 185
Cuadro 91. Descripció n de mobiliario..................................................................................... 185
Cuadro 92. Descripció n de equipos de có mputo.................................................................186
Cuadro 93. Presupuesto preinversió n..................................................................................... 186
Cuadro 94. Presupuesto general del complejo.....................................................................186
Cuadro 95. Alternativa 2. Complejo productivo integral de la quinua.......................191
Cuadro 96. Características fisicoquímicas grano de quinua perlado..........................194
Cuadro 97. Características fisicoquímicas harina de quinua..........................................194
Cuadro 98. Características fisicoquímicas hojuela de quinua........................................195
Cuadro 99. Características fisicoquímicas pipoca de quinua.........................................195
Cuadro 100. Características fisicoquímicas fideo...............................................................195
Cuadro 101. Rendimiento de beneficiado de quinua.........................................................200
Cuadro 102. Superficie necesaria por á rea............................................................................ 207
Cuadro 103. Presupuesto de Infraestructura (expresado en bolivianos).................209
Cuadro 104. Vehículos.................................................................................................................... 210
Cuadro 105. Má quinas y equipos para Beneficiado de Quinua.....................................212
Cuadro 106. Má quinas y equipos para Harina de Quinua...............................................213
Cuadro 107. Má quinas y equipos para Hojuelas de Quinua............................................213
Cuadro 108. Má quinas y equipos para Pipocas de Quinua..............................................214
Cuadro 109. Má quinas y equipos para Fideos de Quinua................................................214
Cuadro 110. Especificaciones técnicas de maquinarias...................................................214
Cuadro 111. Descripció n técnica de equipos........................................................................216
Cuadro 112. Inversió n en adquisició n de equipamiento (expresado en bolivianos)
................................................................................................................................................................. 219
Cuadro 113. Inversió n en equipamiento (expresado en bolivianos)..........................219
Cuadro 114. Inversió n en mobiliario y equipos computació n (expresado en
bolivianos).......................................................................................................................................... 220
Cuadro 115. Descripció n de mobiliario................................................................................... 220
Cuadro 116. Descripció n de equipos de có mputo..............................................................221
Cuadro 117. Presupuesto preinversió n.................................................................................. 221
Cuadro 118. Presupuesto general del complejo..................................................................221
Cuadro 119. Datos Generales...................................................................................................... 224
Cuadro 120. Resumen de presupuesto total.........................................................................225
Cuadro 121. Resumen de costos directos de operació n y administració n, en miles
de bolivianos...................................................................................................................................... 226
Cuadro 122. Resumen de costos indirectos, en miles de bolivianos...........................226
Cuadro 123. Resumen de ingresos, en miles de bolivianos............................................227
Cuadro 124. Flujo de Caja en bolivianos................................................................................. 229
Cuadro 125. Aná lisis de sensibilidad a diferentes factores.............................................231
Cuadro 126. Datos Generales...................................................................................................... 232
Cuadro 127. Resumen de inversiones...................................................................................... 233
Cuadro 128. Resumen de costos directos de operació n y administració n, en miles
de bolivianos...................................................................................................................................... 233
Cuadro 129. Resumen de costos indirectos, en miles de bolivianos...........................234
Cuadro 130. Resumen de ingresos, en miles de bolivianos............................................235
Cuadro 131. Flujo de caja, en bolivianos................................................................................. 237
Cuadro 132. Aná lisis de sensibilidad a diferentes factores.............................................239
Cuadro 133. Aná lisis de Riesgo................................................................................................... 240

ÍNDICE DE ESQUEMAS
Esquema 1. Flujograma de procesamiento de quinua.........................................................75
Esquema 2. Cadena exportadora actual de Bolivia.............................................................105
Esquema 3. Á rbol de problemas en el eslabó n de Producció n......................................131
Esquema 4. Á rbol de problemas en el almacenamiento, transformació n e
industrializació n............................................................................................................................... 131
Esquema 5. Á rbol de problemas en el consumo interno..................................................132
Esquema 6. Á rbol de problemas en el consumo externo.................................................132
Esquema 7 Productores No organizados en torno a la quinua y sus consecuencias
................................................................................................................................................................. 135
Esquema 8. Baja productividad en la producció n primaria y sus consecuencias. .136
Esquema 9. Carencias de Centros de acopio y sus consecuencias...............................137
Esquema 10. Matriz Incipiente desarrollo agroindustrial y sus consecuencias.....138
Esquema 11.Desarrollo Comercial y sus consecuencias..................................................139
Esquema 12. Marco normativo débil y sus consecuencias..............................................140
Esquema 13. Cadena Productiva de la quinua...................................................................... 141
Esquema 14. ALTERNATIVA 1 DEL COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA
QUINUA................................................................................................................................................ 149
Esquema 15. Proceso de acopio de granos............................................................................ 151
Esquema 16. Estrategia para la conformació n de asociaciones de productores de
quinua................................................................................................................................................... 152
Esquema 17. Tecnología propuesta para el Manejo Integrado de Plagas (MIP)....164
Esquema 18. Procesos de acopio............................................................................................... 174
Esquema 19. Balance má sico del acondicionado de quinua fresca..............................176
Esquema 20. Organigrama del Complejo Productivo (Producció n y Acopio).........188
Esquema 21. ALTERNATIVA 2. DEL COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA
QUINUA................................................................................................................................................ 190
Esquema 22. Procesos de acopio, beneficiado y transformació n.................................196
Esquema 23. Balance má sico del acondicionado de quinua...........................................200
Esquema 24. Balance má sico del beneficiado de quinua.................................................201
Esquema 25. Balance má sico del proceso de harina de quinua....................................202
Esquema 26. Balance má sico del proceso de hojuelas de quinua................................203
Esquema 27. Balance má sico del proceso de pipoca de quinua....................................204
Esquema 28. Balance má sico del proceso de fideo de quinua.......................................205
Esquema 29. Organigrama del Complejo Productivo........................................................223
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Representació n de la planta de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en
la Cultura Tiahuanaco. (Yacovleff y Herrera, 1943).............................................................45
Figura 2. Fases fenoló gicas de la quinua................................................................................... 49
Figura 3. Maquinaria usada en la regió n del altiplano.........................................................53
Figura 4. Principales plagas del cultivo de la quinua...........................................................60
Figura 5. Beneficiado de quinua.................................................................................................... 82
Figura 6. Productos terminados elaborados en base a los cinco productos
intermedios principales................................................................................................................... 88
Figura 7. Modelo de aná lisis y toma de decisiones.............................................................134
Figura 8. Modelo de Intervenció n de EMAPA.......................................................................146

ÍNDICE DE GRÁFICAS
Grá fica 1. Evolució n de la pobreza extrema en Bolivia 2005, 2011 y 2018 en %.....34
Grá fica 2. Nú mero de empresas procesadoras por departamento.................................91
Grá fica 3. Producció n, Superficie y Rendimiento 2008-2018...........................................93
Grá fica 4. Superficie, producció n y rendimiento de la quinua segú n mayores
departamentos productores........................................................................................................... 96
Grá fica 5. Producció n de quinua por departamentos 2017-2018...................................96
Grá fica 6. Evolució n histó rica de las exportaciones de quinua......................................102
Grá fica 7. Exportació n de quinua por país de destino.......................................................103
Grá fica 8. Evolució n de la demanda nacional de quinua en toneladas.......................109
Grá fica 9. Precio mayorista mensual de 2016 a 2019 en las principales ciudades
(Bs/46 kg)........................................................................................................................................... 110
Grá fica 10. Precio de exportació n 2006-2018 en Millones de $us...............................111
Grá fica 11. Precio Promedio de Quinua Procesada............................................................112
Grá fica 12. Precio al Consumidor............................................................................................... 113
Grá fica 13. Participació n de la quinua en el PIB Agropecuario.....................................123

ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Á mbito Geográ fico del Altiplano Norte, Centro y Sur............................................6
Mapa 2. Regiones con riesgo de helada...................................................................................... 13
Mapa 3. Regiones productoras de quinua con riesgo de granizo....................................14
Mapa 4. Regiones productoras de quinua con riesgo de sequia......................................15
Mapa 5. Cuenca Central o Lacustre.............................................................................................. 16
Mapa 6. Mapa de pobreza extrema.............................................................................................. 35
Mapa 7. Presencia Institucional de EMAPA en Bolivia......................................................145
Mapa 8. Variedades de Quinua recomendadas por zonas...............................................157
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL COMPLEJO
PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento, ha sido elaborado bajo una iniciativa de la Empresa de


Apoyo a la Producció n de Alimentos EMAPA, en el marco del Plan de Desarrollo
Econó mico y Social, y la nueva visió n de desarrollo del Gobierno actual “Todos Por
Bolivia”, que privilegia la diná mica competitiva.

Este nuevo enfoque, convierte al sector agrícola en un factor fundamental de


desarrollo econó mico y social, porque dinamiza la economía local con impactos
directos e indirectos y aporta en la generació n de empleos; en concordancia con
este enfoque; la base productiva de la quinua en Bolivia es manejada
principalmente por pequeñ os y medianos productores campesinos, en una
població n aproximada de má s de 70.000 familias (segú n la Unidad de Aná lisis
Productivo - UDAPRO, 2018), distribuidas principalmente en los Departamentos de
La Paz, Oruro y Potosí.

Diversos estudios destacan que la quinua es un gran alimento por ser completo en
sus nutrientes, aporta proteínas de alta calidad, aceites saludables, fibra, almidó n
vitaminas, entre ellos el calcio, hierro, fosforo, magnesio potasio y zinc. Todos estos
nutrientes por lo general está n má s concentrados en la quinua que en la mayoría
de otros granos.

De acuerdo con la informació n generada por el Centro Internacional de la Quinua


(CIQ), los rendimientos promedios en Bolivia son 634 kilogramos por hectá rea, los
mismos son bajos a comparació n con los rendimientos que se tienen en el país
vecino del Perú 1, que tiene un promedio de 1.500 kilogramos por hectá rea. Los
productores y las instituciones ligadas al sector quinuero identifican, que esta baja
productividad se debe principalmente a una débil capacidad de producció n, a
procesos de capacitació n y asistencia técnica incipientes, alta incidencia e
inadecuados procesos de prevenció n y control de plagas, falta de insumos para los
procesos de producció n sostenible, desconocimiento de los mercados alternativos
1

para la comercializació n de quinua de alta calidad, organizaciones productivas de


baja capacidad organizativa2 y procesos de desarrollo tecnoló gicos e innovació n
tecnoló gica para la producció n sostenible inadecuados y hasta ahora débiles.

Sin embargo, a partir del añ o internacional de la quinua (2013) los precios


internacionales de la quinua crearon un escenario favorable para la producció n de
quinua, de acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE),

1
Principal competidor en el mercado internacional de la quinua boliviana.
2
Principalmente en el Altiplano Norte y Centro, en torno a la quinua por no ser un cultivo principal.
Bolivia logró exportar má s de 35 mil toneladas de quinua en el 2013, y llegó a
percibir 197 millones de dó lares por la venta de este grano en el 2014, para luego
descender 33.491 toneladas exportadas por un valor de 81millones de dó lares,
tanto en volumen y valor exportado. Cabe señ alar que EEUU fue y es el principal
comprador de quinua boliviana.

De acuerdo a los datos del CIQ, el consumo percá pita de quinua en Bolivia só lo
llega a 2,31 kilogramos al añ o, muy por debajo de la papa (93 kilogramos), el fideo
(52 kilogramos) o el arroz (32 kilogramos). Esto tiene que ver principalmente con
la falta de há bitos de consumo.

Finalmente, se estima que má s 20.000 toneladas de quinua principalmente dulce,


salen del país de modo informal, lo que conlleva a que no se registre en el Producto
Interno Bruto (PIB).

Bajo este marco, la implementació n del “PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL


COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA”, pretende incrementar la
producció n y productividad de la quinua en toda la cadena productiva, con la
incorporació n de acciones dirigidas especialmente al incremento de los
rendimientos por unidad de superficie y desarrollar acciones conducentes a
promover el consumo de la quinua, consecuentemente incrementar los ingresos de
la població n dedicada al rubro, cuya distribució n geográ fica se centra en los
Departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Cabe señ alar que el documento, se enmarca en los TDRs, la nueva visió n
institucional de EMAPA, y servirá de base para la formulació n del programa y
elaboració n del estudio de pre-inversió n de acuerdo a la normativa nacional3.

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El diagnó stico, surge de la necesidad de contar con informació n bá sica y relevante


acerca del entorno social, econó mico, ambiental y productivo; contexto en el que se
desarrollará el Programa quinua de EMAPA, y asimismo identifica potencialidades
y limitantes que restan las capacidades del rubro.
1

También se incorpora al aná lisis, los factores que influyen negativamente en los
actores productivos, empresariales e instituciones, y las consecuencias que habría
en un corto, mediano y largo plazo, si no se interviniera en procura de soluciones a
estas problemá ticas del sector quinuero.

3
Resolució n Ministerial No. 115/2015 (12 de mayo de 2015) Reglamento Bá sico de Pre Inversió n (RBP)
(Preparació n y Evaluació n de Proyectos de Inversió n Pú blica de Bolivia)
En este contexto para la realizació n de este estudio, se ha aplicado una
metodología hecha a la medida de sus objetivos y procesos, que utilizó métodos y
técnicas de diagnó stico, ordenadas bajo una ló gica crítica y de sinergia, que se
exponen en el siguiente esquema:

Cuadro 1. Esquema metodológico de la etapa de diagnóstico

PREPARACIÓN Y
ETAPA DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIÓN

Levantamiento Situació n actual sobre la informació n y datos


de información Revisió n documental. estadísticos con los que se cuenta en todos los
eslabones de la cadena productiva de la quinua.
Entrevistas y reuniones con autoridades
Recolección de Realizar una agenda
comunales, asociaciones, entidades pú blicas,
la información de reuniones.
entidades privadas, municipales, etc.

Reuniones de Clasificació n de la
Diseñ o de los esquemas en á rboles de
gabinete y informació n para la
problema y objetivos del Complejo Productivo
sistematización sistematizació n y
Integral de la quinua.
posterior evaluació n.
Detalle de las posibles contingencias dentro el
Análisis de la sistema de producció n (rendimientos,
producción, Identificació n de tecnología, costos de producció n, problemas
mercado y zonas potenciales fitosanitarios y climá ticos), mercadeo
exportaciones comercializació n y/o exportació n si
corresponde.
Pertinencia y el tipo de apoyo a realizar por
EMAPA en cada eslabó n a productores
Aná lisis econó mico
Análisis social beneficiarios y no beneficiarios con un enfoque
de la producció n de
y consumo prospectivo a la expansió n de la producció n en
quinua enfocada al
á reas potenciales, aumento del consumo local y
consumo local
nacional, políticas pú blicas e inversió n al
potencial crecimiento de la demanda.
1
PREPARACIÓN Y
ETAPA DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIÓN

Desarrollo de los conversatorios. Socializació n


y retroalimentació n de la informació n obtenida
con actores involucrados en el complejo
productivo de la quinua, como representantes
Análisis y de empresas privadas, productores de quinua,
socialización Organizació n Talleres Universidades, Municipios, representantes del
de la en La Paz, Oruro y estado (EMAPA, Ministerio de Desarrollo Rural
información Potosí y Tierras - MDRyT, Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural - MDPyEP),
Organismos de Cooperació n y Asociaciones de
productores, para la validació n de la
informació n entre los diferentes actores y
desde su á mbito de acció n.

Fuente: Elaboració n propia RNAD


2.1. Herramientas de levantamiento de información

La recolecció n de datos se realizó a través de procesos participativos, mediante las


siguientes herramientas y/o técnicas de levantamiento de informació n:

 Entrevistas a actores claves: Con cuestionarios 4 estructurados,


precodificados y segmentados, dirigidos a líderes productivos que
representan a las organizaciones dedicadas a la producció n, beneficiado,
transformació n, industrializació n y comercializació n, representantes
técnicos de organizaciones pú blicas y privadas que trabajan apoyando al
rubro de la quinua.

 Entrevistas rurales participativas: que ha tenido como objetivo levantar


informació n primaria de los involucrados acerca de su contexto, problemas
y necesidades, y para que sean ellos mismos los que planteen y prioricen las
soluciones de forma participativa. Entre los actores principales
entrevistados, se encuentran:
1

- Personal Técnico de EMAPA


- Técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras – MDRyT.
- Técnicos del Centro Internacional de la Quinua - CIQ.
- Experto en quinua de la Organizació n de las naciones para la
Alimentació n y la Agricultura - FAO.
- Gerente de Cá mara Boliviana de Exportadores de Quinua y
Productos Orgá nicos - CABOLQUI.
- Empresas comercializadoras y exportadoras de Quinua
4
Los cuestionarios fueron elaborados de acuerdo al tipo de actores entrevistados Anexo B
- Productores de (Cá mara Departamental de Productores de
Quinua de La Paz - CADEPQUIPAZ, Asociació n Nacional de
productores de Quinua - ANAPQUI, Asociació n de Productores
de Quinua de Salinas de Garci Mendoza - APQUISA, Central de
Cooperativas Agropecuarias Operació n Tierra - CECAOT)
- Banco de Desarrollo Productivo - BDP.
- Instituto Nacional de Innovació n Tecnoló gica y Forestal – INIAF
- Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Innocuidad
Alimentaria – SENASAG.
- Técnicos de la Universidad Mayor de San Andrés (Facultad de
agronomía y química).
- Otros Actores a recomendació n de EMAPA.

2.2. Eventos de socialización de datos

El relevamiento de la informació n primaria fue enriquecido con la realizació n de


los siguientes encuentros y reuniones:

 Conversatorio con los actores institucionales ligados al sector quinua,


“Sobre el Consumo y las Exportaciones de quinua en Bolivia”, llevado a
cabo el día 6 de diciembre de 2019 en la Ciudad de La Paz,

 Conversatorio con los actores institucionales ligados al sector


quinuero en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza, donde se
analizó la problemá tica de este sector y se plantearon soluciones. Este
evento se llevó a cabo el día 18 de diciembre de 2019, en el Municipio
de Salinas de Garci Mendoza.

 Conversatorio con los actores institucionales ligados al sector


quinuero en el Municipio de Uyuni, donde se analizó la problemá tica
de este sector y se plantearon soluciones. Este evento se llevó a cabo el
día 19 de diciembre de 2019, en la Planta de quinua de CECAOT.
1

 Reunió n con los personeros de la Alcaldía de Uyuni y los técnicos de la


consultora RNAD, en horas de la tarde el día 19 de diciembre de 2019.

Se realizaron reuniones técnicas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para


analizar y proponer la capacidad de la Planta y la tecnología. Participaron el
Técnico Industrial de la Consultora RNAD, Personal Técnico de EMAPA - Santa
Cruz y La Paz y especialistas de tecnología en el beneficiado de quina de BOLTEC.
Se llevaron a cabo reuniones perió dicas y extraordinarias con Gerencia General,
Gerencia de Producció n y Personal Técnico de EMAPA, conducente a
retroalimentar los productos y el presente documento final.

Destacar la loable participació n del Equipo de contraparte de EMAPA, que


aportaron y orientaron la elaboració n del diagnó stico, conducente a lograr los
objetivos y metas que persigue el Programa.

Finalmente, cabe señ alar que en los diferentes eventos, se tuvo una gran
participació n de los actores institucionales relacionadas con el rubro de la quinua
(ver Anexo F - registro fotográ fico).

3. DIAGNÓSTICO

Las principales zonas de producció n de quinua en el Departamento de La Paz se


encuentran en la provincia Aroma y Gualberto Villarroel. En el Departamento de
Oruro la regió n de Salinas de Garci Mendoza en la provincia Ladislao Cabrera es
una de las zonas má s importantes en producció n. En el departamento de Potosí el
municipio de Llica, la provincia Daniel Campos, es una de las zonas que produce
quinua de alta calidad (Villalobos y Espejo, 1997).

Sin embargo, señ alar que la quinua también se produce en los Departamentos de
Cochabamba y Chuquisaca (quinua de Valles), Tarija (en la regió n altiplá nica) y
ú ltimamente se está incursionando de forma experimental con la quinua
tropicalizada en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra.

En este á mbito, tomando en cuenta la producció n y la importancia socio-


econó mica de este rubro para los productores de quinua en Bolivia, el
levantamiento de la informació n, se centra en el Altiplano Norte, Centro y Sur.

En el siguiente mapa se presenta el á rea potencial de intervenció n del Programa.

Mapa 1. Ámbito Geográfico del Altiplano Norte, Centro y Sur.


1
Elaboració n propia RNAD, Fuente: MDRyT

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro de acuerdo con la informació n


recopilada los municipios con mayor superficie cultivada de quinua se encuentran
en el departamento de Oruro y Potosí respectivamente.

Cuadro 2. Principales Municipios productores de quinua en Bolivia5

SUPERFICIE
N° DPTO. PROVINCIA MUNICIPIO
(Ha)
1. Potosí Antonio Quijarro Uyuni 21,222.85
2. Oruro Ladislao Cabrera Salinas de Garci Mendoza 17,565.72
3. Potosí Daniel Campos Llica 6.694,45
4. Potosí Nor Lipez Colcha “K” 6,538.32
5. Oruro Abaroa Santuario De Quillacas 5,621,06
6. Oruro Sebastiá n Pagador Santiago De Huari 4,879.95
7. Oruro Cercado Caracollo 4.388.11
1

8. Oruro Ladislao Cabrera Pampa Aullagas 4,388.11


9. Potosí Antonio Quijarro Tomave 3,633.23
10
Oruro Eduardo Abaroa Challapata 3,356.66
.
11
La Paz Provincia Aroma Umala 2,040.07
.
12
Potosí Enrique Baldivieso San Agustín 1,832.77
.
13 Potosí Sud Carangas Santiago de Andamarca 1,781.97
5
En Anexos B, acá pite 2 se presenta el mapa georeferenciado
SUPERFICIE
N° DPTO. PROVINCIA MUNICIPIO
(Ha)
.
14 La Paz Aroma Sica Sica 1,774.48
15 Oruro Tomas Barró n Eucaliptus 1,607.62
16
La Paz Aroma Patacamaya 1,230.00
.
17
Oruro Sabaya Sabaya 1,202.08
.
18
Oruro Saucari Toledo 1,137.95
.
19
La Paz Gualberto Villarroel Papelpampa 1,068.35
.
20
Potosí Nor Lipez San Pedro de Quemes 986.43
.
21
Oruro Cercado El Choro 956.08
.
22
Potosí Daniel Campos Tahua 868.23
.
23
Oruro Sajama Turco 724.79
.
24
La Paz Gualberto Villarroel San Pedro de Curahuara 725.45
.
25
Oruro Sabaya Coipasa 658.25
.
26
Oruro Cercado Paria 628.99
.
27
La Paz Ingavi Viacha 530.25
.
28
Oruro Poopo Pazñ a 522.61
.
29
Oruro Mejillones La Rivera 434.05
.
30
La Paz Aroma Ayo Ayo 433.09
.
31
La Paz Los Andes Pucarani 390.89
.
32
Oruro Carangas Corque 376.12
.
33
La Paz Gualberto Villarroel Chacarilla 310.62
.
34
La Paz Los Andes Batallas 291.51
1

.
35
La Paz Pacajes Caquiaviri 289.37
.
36
La Paz Pacajes Calacoto 281.39
.
37 San Pedro de
Oruro San Pedro de Totora 223.26
. Totora
38
Oruro Sud Caranga Belén de Anda Marca 219.05
.
39
La Paz Camacho Santiago de Huaynamarca 203.00
.
SUPERFICIE
N° DPTO. PROVINCIA MUNICIPIO
(Ha)
40
La Paz Pacajes Coro Coro 201.14
.
41
La Paz Andes Laja 188.76
.
42
La Paz Omasuyos Achacachi 185.12
.
43
La Paz Pacajes Comanche 152.06
.
44
La Paz Ingavi Jesú s de Machaca 135.02
.
45
Cochabamba Tapacari Tapacari 131.93
.
46
La Paz Pacajes Santiago de Callapa 121.95
.
47
Oruro Sabaya Chipaya 121.75
.
48
Cochabamba Mizque Mizque 118.32
.
49
Potosí Sud Chichas Atocha 116-67
.
50
La Paz Aroma Calamarca 109.04
.
31
Oruro Cercado Machaca marca 103.87
.
TOTAL 86,882.52
Elaboració n Propia RNAD, Fuente INE 2013

3.1. Aspectos Biofísicos

El conocimiento geográ fico del territorio, es vital para la implementació n del


Programa. A través de la descripció n referidos a aspectos físico natural,
socioculturales, gestió n de territorio, aspectos productivos que tienen que ver con
rendimiento promedio, fertilidad de los suelos, pendientes, producció n y las
características ambientales proporcionadas que se refieren al tipo de clima,
temperaturas medias, má ximas y mínimas, porcentaje de humedad, promedios
anuales y mensuales de precipitació n pluvial y otras informaciones nos permitirá n
describir las potencialidades y limitantes de los Municipios para la producció n
sostenible de quinua.
1

3.1.1. Fisiografía

El Altiplano se encuentra en la regió n subtropical y de tierras altas templadas de


acuerdo con la clasificació n de zonas de vida de Holdridge (Montes de Oca).

La Región Andina abarca el 28% del territorio, ocupa una superficie de


142.815,53 km², y está comprendida por el Altiplano o Meseta del Collao y la
Cordillera de los Andes. En medio de este paisaje se encuentra el lago Titicaca
(8.030 km2. a 3.800 metros de altura), y el salar de Uyuni (10.500 km 2) el má s
grande del mundo. Con alturas habitadas entre 2.500 y 4.000 metros y una
temperatura promedio de 10º C.

Posee un clima frío y seco durante casi todo el añ o. En esta regió n se encuentran
las cimas má s altas del país, como: Sajama, Illimani, Illampu, entre otros. El
Altiplano Andino es una meseta mayormente plana que se extiende entre los dos
ramales en los que está dividida la Cordillera de los Andes en territorio boliviano y
tiene una altura promedio de aproximadamente 3800 msnm.

Flora. - La vegetació n en el Altiplano se caracteriza por la escasa cobertura vegetal,


por el clima frio y seco, donde existen muchas plantas originarias. En el siguiente
cuadro se presenta las principales especies de flora en la regió n altiplá nica.

Cuadro 3. Principales especies de flora en la región Altiplánica.

FAMILIA NOMBRE LOCAL NOMBRE CIENTÍFICO


CHENOPODIACEAE Ajara Chenopodium sp.
FABACEAE Añ ahuaya Adesmia spinossisima
POACEAE Cebadilla Bromus unioloides
POACEAE Ch’iji blanco Muhlenbergia fastigiata
POACEAE Ch’iji negro Distichilis humilis
EQUISETACEAE Cola de caballo Equisetum higdanale, L.
POACEAE Cola de raton Hordeum muticum
LOASACEAE It’apallo Cajophora hórrida
FABACEAE Kela Astragalus garbancillo
FABACEAE Layu-Mutu Cura Trifolium amabile
PLANTAGINACEAE Llantén Plantago major, L.
POACEAE Llapa Bouteloua simplex
MALVACEAE Malva comú n Malachra capitata
LAMIACEAE Muñ a Sutureja parvifolia
ASTERACEAE Ñ aca thola Baccharis eragrostis
POACEAE Paja brava Festuca ortophilia
POACEAE Paja suave Stipa ichu
ASTERACEAE T’hola Baccharis dracunculifolia
FABACEAE Tara tara Coulteria tinctoria
1

SCROPHULARIACEAE Zapatilla Calceolaria parvifolia


Elaboració n propia RNAD, Fuente: Compendio agropecuario 2012

Estas especies se desarrollan normalmente en suelos menos arenosos, con texturas


má s finas. También matorrales siempre verdes, de mayor distribució n en el
Altiplano Norte y Centro y en menor distribució n en el Altiplano sur, sin una
preferencia definida de suelos. Las herbá ceas, donde dominan los pajonales con
Paja Brava y muchas variedades de Stipasp; generalmente se desarrollan sobre los
suelos má s arenosos. La mayor parte de los paisajes productivos presentan
coberturas con moderada a rala densidad y, cada vez má s frecuentemente, sin
cobertura por la ampliació n de la frontera agrícola.

Fauna. - La fauna en la regió n del altiplano es muy variada y zonificada para


algunas especies con habitad muy específicos, en el sector de los lagos Poopó ,
Titicaca y otros cuerpos de agua (lagunas y ríos), existe una variedad de fauna
acuá tica, ademá s de especies de aves acuá ticas, estos espacios se constituyen en
sitios de nidació n del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y de varias otras
especies, ademá s de ser el espacio de descanso y paso de muchas especies de aves
migratorias tanto boreales como australes.

En esta regió n, habitan otros vertebrados como la vicuñ a (Vicugna vicugna), el


quirquincho (Chaetophractus nationi), el zorro andino (Pseudalopex culpaeus),
entre la ornitofauna tenemos al suri (Pterocnemia pennata), las tres especies de
flamencos (Phoenicoparrus andinus, P. jamesi y Phoenicopterus chilensis), el
zambullidor endémico de la cuenca de los lagos Titicaca y Poopó (Rollandia
microptera), el có ndor andino (Vultur gryphus) y la soca cornuda (Fúlica cornuta),
todas incluidas en alguna categoría en las aves amenazadas. Algunas de estas
especies se encuentran amenazadas por la caza furtiva, comercio ilícito y
destrucció n o modificació n de su há bitat (Rocha, 2002). En el siguiente cuadro se
presentan las especies que conforman la fauna de la regió n del Altiplano.

Cuadro 4. Principales especies que conforman la fauna de la región del Altiplano

NOMBRE
ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN
CIENTIFICO
Phoenicopterus Flamenco chileno o
PHOENICOPTERIDAE
chilensis austral
Phoenicoparrus Flamenco andino o
PHOENICOPTERIDAE
andinus parina grande
Phoenicoparrus Flamenco de James o
PHOENICOPTERIDAE
jamesi parina chica
ANATIDAE Anas puna El pato puna
Aves ANATIDAE Anas specularioides El pato real
Chlophaga Ganso andino
Acuá ticas ANATIDAE
1

melanóptera Huallata
SCOLOPACIDAE Calidris bairdii El pato chorlito
SCOLOPACIDAE Tringa flavipes El pato playero
Sardionis
Pato silvestre
carunculada
PODICIPEDIDAE Podiceps occipitalis Ave El zambullidor
RALLIDAE Fulica ardesiaca La choka
RECURVIROSTRIDAE Recurvirostra andina La avoceta andina
Aves Nothoprocta ornata Tiná midos o perdices
TINAMIDAE
Terrestres y Nothura darwinii)
NOMBRE
ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN
CIENTIFICO
Buteo polyosoma y B.
ACCIPITRIDAE Aguiluchos
poecilochrous
STRIGIDAE Athene cunicularia Lechuza
Polyborus
FALCONIDAE Halcó n maría
megalopterus
Pterocnemia
RHEIDAE Suri
pennata
CATHARTIDAE Vultur gryphus Có ndor andino
Polyborus
FALCONIDAE Alkamari
megalopterus
CHARADRIIDAE Vanellus resplendens Leke Leke
Vicugna vicugna
CAMELIDAE Vicuñ a
mensalis
CHINCHILLIDAE Lagidium viscaccia Viscacha
MEPHITIDAE Conepatus chinga rex Zorrino
Pseudalopex
CANIDAE Zorro Andino
culpaeus
Mamíferos
LEPORIDAE Lepus capensis Liebre
Chaetophractus
CHARADRIIDAE Quirquincho
nationi
CAVIIDAE Cavia aparea Conejo Silvestre
PHYLLOSTOMIDAE Oryzomis keaysi Rató n
FELIDAE Felis jacobita Gato Montes Titi
LIOLAEMIDAE Liolaemus sp Lagarto
Reptiles
LIOLAEMIDAE Liolaemus sp Lagartijas
Telmatobius
Anfibios LEPTODACTYLIDAE Rana
marmoratus
CYPRINODONTIDAE Orestias albus Karachis
CYPRINODONTIDAE Orestias mooni Ispis
Trichumectarun
TRICHOMYCTERIDAE Mauri
Peces dispar
SALMONIDAE Oncorinchus nikys Trucha
Basilichyes
ATHERINIDAE Pejerrey
Bonariensis.
Elaboració n propia RNAD, Fuente: Compendio agropecuario 2012
1

3.1.2. Clima

El clima del altiplano de Bolivia está determinado por su posició n geográ fica. El
relieve juega un papel muy importante, ya que la cordillera de los Andes se levanta,
a ambos lados del altiplano, como una barrera fisiográ fica de má s de 4.000 m.s.n.m.
de altitud, con cumbres que se aproximan a los 6.000 m.s.n.m en la parte
occidental. Segú n Orltieb (1995a), esta combinació n de factores fisiográ ficos con
los atmosféricos explicaría la aridez del altiplano, ya que la cordillera Real o cadena
Oriental de los Andes, que avanza hacia el norte a través de Bolivia, actú a como
barrera para los flujos de aire hú medo, provenientes del océano Atlá ntico y cuenca
Amazó nica. Ademá s, la regió n altiplá nica se halla pró xima a la costa á rida del norte
de Chile (Andresen, 2007).

Segú n Sanabria, Marengo y Valverde (2009), mencionan que la regió n del altiplano
es considerada como una de las zonas má s sensibles y perturbadas por la
variabilidad climá tica con implicancias en las actividades del sector agropecuario,
hidroeléctrico, minero, etc. En el futuro las condiciones de vida serian afectadas,
por el impacto del Cambio Climá tico (CC) a la actividad agropecuaria que es el
principal sustento de la població n. Ademá s, afecta a la zona desde la atmosfera, con
lluvias, granizadas, heladas; caracterizando un clima frio y semiseco, con una
temperatura promedio anual de 8 °C. En este á mbito, en forma general el clima en
el Altiplano boliviano, es templado frío y las lluvias son escasas, se concentran en
una sola estació n (octubre – marzo). Perió dicamente se presentan riesgos
permanentes de granizo, nevada y heladas durante la temporada de cultivo
(Cuadro N° 5).

Cuadro 5. Características climáticas del Altiplano, Norte, Centro y Sur

Temp. Temp. Temp. Precip.


Región Máx. Media Min. Media Días de Otros
Ecológica Media Anual Media Anual helada/año meteoros
(°C) (°C) (°C) (mm)
Altiplano Norte 15.0 7.7 -4.0 538 a 1.026 170 Granizo
Altiplano
17.7 5.7 -4.0 221 a 460 217 Nevada
Centro
Altiplano Sur 18.0 9.0 -11.0 133 a 297 199 Helada
Fuente: SENAMHI (10 añ os)

El frío nocturno y la sequedad del aire son descritos como las principales
características del clima del Altiplano, muestran grandes variaciones espaciales y
asociaciones muy particulares.

Una de las limitantes que se presenta es la falta de agua, factor limitante en la


producció n agrícola. Los riesgos intensos de sequía, durante la temporada agrícola
1

está n ligados a la escasez y a la variabilidad de las precipitaciones, pero el estado


hídrico de un cultivo, no es solamente determinado por las lluvias, sino también
por las cualidades hídricas de los suelos y la evapotranspiració n potencial.

El aná lisis de los riesgos climá ticos en el Altiplano, implicaría un aná lisis de la
precipitació n, la evapotranspiració n potencial y los déficits hídricos de las plantas,
sobre la base de un modelo sencillo de balance hídrico considerando el suelo, las
precipitaciones y la evapotranspiració n má xima.
Por otra parte, la fuerte evaporació n también afecta a los recursos de aguas
superficiales (reservorios, ríos, lagos, etc.) ocasionando las elevadas pérdidas.
Como resultado, muchos reservorios especialmente los de aguas superficiales, se
pierden rá pidamente. Esto también está relacionado con la diná mica del contenido
de sales en un período agrícola, porque casi siempre se presentan concentraciones
de sales importantes durante la época seca, convirtiendo a las aguas en peligrosas
para el riego. La situació n explicada afecta la seguridad de las siembras de cultivos
de ciclo largo, como, por ejemplo, cebada, papa, grano y haba.

En los siguientes mapas, presentamos los riesgos de helada, granizo y sequía en la


regió n Altiplá nica durante la temporada de los ciclos fenoló gicos de los cultivos
andinos.

Mapa 2. Regiones con riesgo de helada


1

Fuente: SENAMHI

Como se puede observar en el mapa precedente, se presenta heladas en las


regiones del Altiplano Norte, Centro y Sur que producen quinua dulce y amarga
respectivamente, que se exteriorizan entre 180 -270 días en los meses de marzo a
noviembre. Cabe señ alar que uno de los factores que inciden negativamente en la
productividad de los cultivos andinos son las heladas.
El efecto de las heladas sobre los cultivos de las zonas altiplá nicas y altoandina, es
desastroso, debido a que generalmente se combina con sequía, fuertes vientos y
alta irradiació n posterior a la helada. (Segú n Bellour 1976 citado por Alzérreca
1991).
La estrategia campesina para combatir este fenó meno es no hacerle frente, sino
má s bien eludirlo con prá cticas de cultivos dispersos en ubicació n (pequeñ as
parcelas distribuidas en diferentes microclimas) y en el tiempo (diferentes épocas
de siembra), de manera que siempre dispone de cosecha de algunas parcelas. El
uso de variedades tolerantes a la helada como la papa amarga y la cebada,
sembradas generalmente en asociació n y la realizació n de fogatas para provocar
humaredas que contrarresten el efecto de la helada, se constituyen en prá cticas
complementarias. En este á mbito, cabe resaltar que diversas variedades de quinua
son tolerantes a las heladas.

A continuació n, se presenta el mapa de las regiones productoras de quinua con


riesgo de granizo.

Mapa 3. Regiones productoras de quinua con riesgo de granizo


1

Fuente: SENAMHI
En relació n a los días con granizo en el Altiplano se presenta entre 1 a 5 días al añ o,
lo que afecta a los rendimientos de los cultivos andinos en general, en especial si se
presenta en época de floració n y fructificació n.

En el siguiente mapa presentamos a las regiones productoras de quinua con riesgo


de sequía.
Mapa 4. Regiones productoras de quinua con riesgo de sequia

Fuente: SENAMHI

Como se aprecia en el mapa anterior la sequía en el Altiplano boliviano se presenta


en forma perió dica, mismo que se va acortando anualmente.
1

El viento. - Es un fenó meno climá tico que favorece la evaporació n, pero también
actú a como agente erosivo, especialmente en zonas con escasa vegetació n y con
suelos arenosos, como ocurre en el Oeste del Altiplano Sur (desértico). Los vientos
que ocasionan la erosió n de los suelos, generalmente alcanzan velocidades de 60
km/hora. Los vientos de Oeste a Este son secos, de Sur a Norte son fríos y de Norte
a Sur o de Este a Oeste son hú medos.

La radiación solar. - La fuerte radiació n es otro factor que favorece la


evaporació n e incrementa el déficit hídrico
Finalmente señ alar que los efectos del CC afectan la producció n y rendimiento de
la quinua. El factor climá tico que má s influye en la producció n y rendimiento es la
temperatura má xima, a un nivel de significancia del 10%. Las temperaturas
optimas son, temperatura má xima 15.2°C, temperatura mínima 5°C y precipitació n
optima de 300 a 400 mm.; sin embargo la quinua es un cultivo eficiente en el uso
del agua, puesto que posee mecanismos morfoló gicos, anató micos, fenoló gicos y
bioquímicos que le permiten no solo escapar a los déficit de humedad, sino tolerar
y resistir la falta de humedad del suelo, es así que a la quinua se la encuentra
creciendo y dando producciones aceptables con precipitaciones mínimas de 200-
250 mm anuales, como es el caso del altiplano sur boliviano.

3.1.3. Hidrografía

La Cuenca Central o Lacustre se emplaza hidrográ ficamente en el Altiplano a través


de tres Sub cuencas:

 El lago Poopó con 19 ríos y un caudal de 153 l/s6


 El salar de Coipasa con 13 ríos y un caudal de 130 l/s
 El Desaguadero bajo con 11 ríos y un caudal de 105 l/s

Mapa 5. Cuenca Central o Lacustre


1

Fuente: http://www.comercioexterior.ub.edu/fpais/bolivia/Geografia.htm

6
Los datos corresponden a periodos con condiciones normales de precipitació n, sin embargo, en la actualidad,
el lago Poopó se encuentra prá cticamente sin aportes.
El Lago Titicaca, con aproximadamente 7.702 km 2 de superficie, profundidad
má xima de 274 metros y una altura de 3.820 m.s.n.m., recibe un caudal de
alimentació n estimado en má s de 1.200 millones de m 3 por añ o de diferentes
afluentes de las cordilleras que circundan. El río Desaguadero es su principal
vertedero, con un caudal de 20 m3 por segundo, en añ o normal (Ambroggi, 1965).
El Lago Poopó , de 3.130 km2 a una altura de 3.690 m.s.n.m., su profundidad no
excede los 10 metros. (Ambroggi, 1965). La geografía del Lago Poopó ha variado en
el curso de los ú ltimos 9 añ os, con la formació n del Lago Urus (o Uru-Uru) en las
cercanías de la ciudad de Oruro y hacia el Norte de esta ciudad. La salinidad del
Lago Poopó comprende de 24 g/l de agua (Ambroggi, 1965).

El río Desaguadero, que une a los Lagos Titicaca y Poopó , nace en el Lago Titicaca
con un caudal medio de 20 m3/s. Tiene un recorrido total de 320 kiló metros, con
un desnivel de 113 metros, lo que significa una pendiente media de 0.34 %.
(Ambroggi, 1965).

El sistema hidrográ fico origina tres cuencas específicas de influencia, las cuales
son:

Cuenca del Lago Titicaca: Influencia al Altiplano Norte dá ndole


características para una producció n preponderantemente agrícola,
aumentando la humedad ambiental y del suelo. Esta zona se extiende desde
las riberas del lago y se considera que tiene un á rea de influencia hasta 10
kiló metros.

Cuenca del Desaguadero: Influencia principalmente la zona de Machacas


(San Andrés, Jesú s y Santiago) en la Provincia Ingavi y toda la Provincia de
Pacajes. Continú a esta influencia a la Provincia Cercado de Oruro y
particularmente a los Lagos Urus y Poopó . Esta influencia crea una zona con
mayor humedad en el suelo y porque es afectada por la temperatura
ambiental, determina una característica peculiar, creando un altiplano
netamente ganadero.

En la regió n del altiplano central, el río Desaguadero el principal afluente de


1

agua, para la producció n agropecuaria. Los niveles de amenaza de


inundació n son bajos con excepció n de los municipios que se encuentran
situados en la desembocadura del río Desaguadero a la laguna Uru Uru y el
posterior desemboque al lago Poopó , siendo los municipios má s
amenazados Machacamarca, El Choro y Poopo.

Cuenca Sajama Lauca: La influencia de los afluentes del río Desaguadero,


tienen poco efecto en el suelo. La temperatura baja crea otra zona que es
limitante pare la cría de ovinos de razas mixtas o de carne, mientras no se
abastezca de buen forraje. Sin embargo, en esta zona comienza la
perspectiva para la cría de camélidos. Considerá ndose como el gran
Carangas que en la actualidad esta provincia está dividida en cuatro
provincias

3.1.4. Suelos

De manera general los suelos de la regió n del Altiplano son de textura arenosa,
franco arenoso y franco limoso, su estructura orgá nica es pobre, generalmente con
fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retenció n de humedad y
en otras pobremente drenados donde el nivel freá tico es superficial. Son suelos con
problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos frá giles con procesos de erosió n
eó lica e hídrica activos, una amenaza para la actividad agropecuaria (Orsag, 2013).

En el siguiente cuadro se presenta las características morfoló gicas y propiedades


físico-químicas del Altiplano Boliviano.

Cuadro 6. Características morfológicas y propiedades físico - químicas del Altiplano


Boliviano

CARACTERÍSTICAS
ZONA PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
MORFOLÓGICAS

Presenta pH, (relació n 1:5), ligeramente ácido


Suelos que hasta sus 32 cm (6,32 – 5,91). La conductividad eléctrica (CE)
son franco arcilloso con indican no tener problemas de salinidad para la
poca arena y grava (30%); actividad agrícola, siendo los valores variables
con una estructura de tipo entre 0,158 y 0,06 dS m-1. La capacidad de
bloque sub-angular de intercambio catió nico (CIC) es Bajo a Muy bajo,
grado moderado y clase con valores de 6,80 y 4,62 cmol(+) kg -1 ó meq100
media; consistencia en g-1. El contenido de materia orgá nica es muy
mojado ligeramente variable, presentá ndose niveles alta y media
adherente y ligeramente (4,85 y 2,44%). El contenido de nitró geno total
Altiplano plá stico; con una varía de 0,87 a 0,48%. Esta variació n puede estar
Norte consistencia hú medo seco atribuida a las secuencias de rotació n de cultivos
muy friable y ligeramente y/o tipo de labranza de suelos. El contenido de
1

duro; porosidad muchos fó sforo (P) varía de 12,29 a 19,66 ppm. Los
muy finos y finos, pocos contenidos de bases intercambiables en
medianos. Presencia de términos de porcentaje de saturació n se
raíces abundantes muy encuentran en 3,78 y 3,20 cmol(+) kg-1 que son
finas y finas y pocas (55,6 y 69,3 %) para el calcio (Ca); 0,74 y 0,06
medianas comunes. cmol(+) kg-1 que son (10,90 y 1,30 %) para el
magnesio (Mg), y 0,25 y 0,14 cmol(+) kg -1 que
son (3,70 y 3 %) para el potasio (K). La fertilidad
potencial corresponde a nivel moderado y bajo.
CARACTERÍSTICAS
ZONA PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
MORFOLÓGICAS

Suelos que hasta sus 37 cm


El pH, (relació n 1:5), á cidos (5,25-5,17). Estos
de profundidad tienen una
suelos no tienen problemas de salinidad para la
textura franco arcillo
actividad agrícola tomando en cuenta valores de
arenosa, con frecuente
Conductividad eléctrica (CE) de 0,06 - 0,185 dS
contenido de grava 35%;
m-1. La capacidad de intercambio catió nico (CIC)
con una estructura de tipo
es de nivel Mediano y Bajo, variando en valores
bloque subangular, grado
de 13,63 y 5,90 cmol(+) kg-1. El contenido de
débil y clase fina;
materia orgá nica es muy variable, presentá ndose
consistencia en mojado
Altiplano niveles (5,04 - 7,10 %). Los contenidos de
ligeramente adherente y
Centro nitró geno (N) total varían de 0,85 - 3,61 %.
ligeramente plá stico;
Fó sforo (P) disponible de 5,72 - 16,99 ppm,
consistencia hú medo seco
rangos pobre y regular. Contenidos de 2,77 a
muy friable y blando;
7,47 cmol(+) kg-1 que son (46,90 a 54,80 %) para
porosidad muy finos, finos,
el calcio (Ca); (1,12 - 2,31 cmol(+) kg-1 que son
medianos y gruesos por el
(16,90 y 19 %) para el magnesio (Mg), y para el
contenido de grava.
potasio (K) de 0,48 - 0,52 cmol(+) kg-1 que son
Presencia de raíces
(3,80 y 8,10 %). La fertilidad potencial
abundantes muy finas y
corresponde a nivel baja.
finas, comunes medianas.

El pH, (relació n 5:7), suavemente a


moderadamente alcalino (7,1 -9,1). Estos suelos
presentan problemas de salinidad moderada
para la actividad agrícola tomando en cuenta
valores de Conductividad eléctrica (CE) de 0,19 -
Suelos que hasta sus 30 cm
0,79 dS m-1. La capacidad de intercambio
son areno francosos; con
catió nico (CIC) es de nivel Moderado y Bajo,
una estructura de tipo
variando en valores de 25,00 y 6,1 cmol(+) kg -1.
bloque granular, por lo
El contenido de materia orgá nica es muy
tanto, estos suelos se
Altiplano variable, presentá ndose niveles (1 - 4 %). Los
caracterizan por no poseer
Sur contenidos de nitró geno (N) total varían de 0,05
ninguna cohesió n y
- 0,20 %. Fó sforo (P) disponible de 0,20 - 0,75
presentan una
ppm, rangos pobre y moderado. Para el calcio
conformació n de arena,
(Ca) varían de rangos bajos a altos (2,0 a 20,0
limo, roca y grava.
me/100 g de suelo); 1,5 a 4,0 me/100 g de suelo
1

para el magnesio (Mg), y para el potasio (K) de


0,40 - 1,00 me/100 g de suelo), debido
principalmente a la composició n de la roca
madre que es rica en potasio. La fertilidad
potencial corresponde a nivel baja.
Elaboració n propia RNAD, Fuente: FAUTAPO, FAO 2012
Las características de los suelos pueden variar a muy pequeñ a escala,
generalmente se presentan propiedades edá ficas homogéneas dentro de las
ecorregiones, debido a condiciones ambientales similares. El principal factor para
el desarrollo de los suelos es el clima, dado que determina la velocidad de los
procesos de meteorizació n y evolució n del suelo. La amplitud térmica es
importante para los procesos de meteorizació n física a mayor cambio de
temperatura, mayor disgregació n de la roca. La temperatura, humedad, textura y
valor pH son importantes para los procesos de meteorizació n química y
transformació n de los componentes del suelo.

En siguiente cuadro se muestran rangos típicos del valor pH y contenido de


materia orgá nica, que son dos de los pará metros má s importantes que se toman en
cuenta para establecer la calidad de un suelo.

Cuadro 7. Rangos típicos de pH y materia orgánica de suelos, Altiplano norte y sur


CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
REGIÓN FISIOGRÁFICA MATERIA
pH
ORGÁNICA. (%)
Altiplano Norte 5-7 2-4
Altiplano Sur 7-9 1-2
Fuente: ZONISIG, 1998.

En el altiplano norte los suelos de las planicies presentan diferencias


significativas para los distintos subpaisajes y unidades, pero de forma genérica son
suelos franco-arcillo-arenosos con abundantes fragmentos de piedras, expuestos a
un proceso erosivo de tipo laminar y en cá rcavas, con pendientes moderadamente
escarpadas (15-30%). Los suelos que pertenecen a la cadena montañ osa de la
Cordillera Oriental son superficiales, bien drenados, con mucha pedregosidad
superficial y aforamientos rocosos, ademá s con erosió n severa resultando en la
formació n de cá rcavas. La altitud fluctú a desde 4.000 a 4.700 m.s.n.m.

En el altiplano central los suelos histisoles, son similares a los de Ulla-Ulla.


Existen amplios bofedales que sustentan a las alpacas. Los suelos agrícolas de esta
zona son de origen coluvial, generalmente franco arenoso o franco arcilloso con
presencia de grava y piedras, pobres en materia orgá nica, superficiales con buen
1

drenaje natural por alturas que alcanzan los 4.500 m.s.n.m.

Los suelos del altiplano sur se caracterizan por tener baja estabilidad de
agregados y reducida fertilidad. La capa donde se depositan los nutrientes es muy
reducida, de unos 15-25 cm. Por debajo de esto hay arena o tierra no productiva. Si
se remueve la tierra que está muy abajo lo que se hace es enterrar los nutrientes y
cubrirlos con arena. Así las semillas no podrá n crecer porque los nutrientes
estará n demasiado profundos.
En el Altiplano Sur, si bien se está consciente del proceso de deterioro, no se tiene
un conocimiento exacto de la superficie afectada. De acuerdo a la informació n de la
FAO 2019 un 5% de los productores está n realizando agricultura bioló gica, con
prá cticas de protecció n de suelos como la plantació n de barreras vivas en base a la
“thola”. Para la recuperació n de la fertilidad del suelo se efectú an descansos del
suelo, entre 1 a 2 añ os. En algunos lugares como Salinas de Garci Mendoza, de
forma experimental se está n efectuando procesos de incorporació n de humus y
preparació n de compost.

Segú n su capacidad de uso y aptitud productiva, generalmente los suelos en la


macro regió n altiplano pueden clasificarse en:

a) Suelos marginales para la agricultura; Debido a factores limitantes de


fertilidad, profundidad, pH, pendiente, falta de agua, clima y otras
limitaciones. Es en estos suelos donde se encuentran la mayoría de las
praderas nativas.

b) Suelos para cultivos a secano; Muchos de estos suelos a pesar de no tener


una aptitud agrícola, son usados para tal fin, debido a las necesidades de
seguridad alimentaria para una creciente població n humana. La utilizació n
de suelos en pendientes, para la agricultura a secano, está dañ ando
seriamente la estabilidad de las cuencas hidrográ ficas de las tierras altas y
las consecuencias en destrucció n de infraestructura caminera, colmatació n
de presas, inundaciones, etc., son cada vez má s alarmantes.

c) Suelos de aptitud agrícola; Son utilizados para producció n agrícola,


generalmente con riego y a secano, en microclimas favorables. Existe una
considerable extensió n de suelos calificados como agrícolas que no son
utilizados debido a que se encuentran aislados de los centros de consumo,
no cuentan con infraestructura de comunicaciones y la població n humana
asentada en las zonas es baja, esto ocurre frecuente en zonas de tierras
bajas como por ejemplo los Municipios de Pucarani, Laja, Humala, Cañ aviri,
Sica Sica, Patacamaya, etc. en el Departamento de La Paz.

En el siguiente cuadro se presenta, las principales características del tipo de suelo


1

del Altiplano Norte, Centro y Sur de Bolivia.

Cuadro 8. Características del Tipo de suelo del Altiplano de Bolivia.

ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR


Algunos sectores presentan Para la zona correspondiente Para el departamento de
clase III (marginal) y está n al Departamento de La Paz – Potosí, algunas á reas
ubicados hacia los lados del Oruro, los resultados de la ubicadas entre el NE y SE
camino La Paz -Patacamaya, evaluació n muestran clase III del Salar de Uyuni tienen
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
aptitud clase III para el
cultivo de quinua.
en algunas á reas ubicadas
en algunas planicies, y cerca hacia el oeste de la població n
Los factores limitantes para
de la serranía de Tiwanaku de Patacamaya y al sur del
esta clase son: la baja
en los piedemontes río Desaguadero. El factor
posibilidad de uso de
inferiores. El factor limitante limitante que lleva a esta
implementos agrícolas; la
que lleva a esta clase es por clase es por lo general la
disponibilidad de
lo general la poca disponibilidad de nutrientes.
nutrientes debido en partes
disponibilidad de nutrientes.
a la salinidad y/o sodicidad
El resto de la Provincia El resto de esta Provincia
de algunos de ellos. El resto
Fisiográ fica en lo que Fisiográ fica en el Altiplano
de esta Provincia
respecta al Altiplano Norte Central presenta clase IV de
Fisiográ fica en el Altiplano
presenta clase IV (no apto) aptitud donde los principales
Sur del departamento de
para el cultivo de quinua. factores limitantes son: la
Potosí presenta clase IV no
baja posibilidad de uso de
apta cuyos principales
Los factores limitantes má s implementos agrícolas
factores limitantes son: la
importantes son: la baja debido a la rocosidad y/o
baja posibilidad de uso de
posibilidad de uso de pedregosidad superficial; la
implementos agrícolas
implementos debido a la salinidad y/o sodicidad de
debido a las fuertes
rocosidad y pedregosidad los suelos; la baja resistencia
pendientes, abundante
superficial; la disponibilidad a la erosió n en lugares con
presencia de fragmentos
de oxígeno por el drenaje fuertes pendientes y la baja
por volumen de suelo,
imperfecto que presentan disponibilidad de oxígeno
rocosidad y/o
algunos de estos suelos y la debido a las condiciones de
pedregosidad superficial o
baja resistencia a la erosió n drenaje y/o texturas finas
a la presencia de textura
en las pendientes fuertes. presentes principalmente en
arenosa; la baja resistencia
las llanuras fluviolacustres.
a la erosió n y la salinidad
y/o sodicidad de los suelos.
Elaboració n Propia RNAD, Fuente: (ZONISIG).

La quinua es una halófita facultativa, lo que significa que es una especie


adaptada a suelos con cierto nivel de salinidad, pero también se produce en
zonas sin contenido de sales. Algunos resultados de investigaciones muestran que
las quinuas del Altiplano, los suelos con una salinidad de 6 a 8 mS/cm. son ideales
(Bosque et al., 2013).
1

Potencial de Hidrógeno (pH)7.- El pH de suelos ubicados en zonas andinas como


el caso del Altiplano Sur, tiene una tendencia hacia la alcalinidad por las siguientes
razones:

7
El pH “potencial de hidró geno” es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolució n, el pH indica la concentració n de
iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias, el pH del suelo es importante porque los vegetales só lo
pueden absorber a los minerales disueltos y la variació n del pH modifica el grado de solubilidad de los minerales, asimismo,
influye notoriamente en la disponibilidad de los elementos nutritivos. Por ejemplo, el aluminio y el manganeso
son má s solubles en el agua edá fica a un pH bajo y al ser absorbidos por las raíces son tó xicos a ciertas
concentraciones.
- Cantidad mínima de aportaciones orgá nicas (estiércol, restrojo, etc.),
- Menor actividad bacteriana por escases de humedad y las aportaciones
vegetales,
- Menor percolació n y drenaje que producen pequeñ as pérdidas de Ca y Mg,
- Precipitaciones que no drenan, sino que se secan antes de colarse por el
suelo pero que son capaces de elevar por capilaridad las sales disueltas,
haciéndolas pasar de los horizontes inferiores a los superiores.

Pese a estas condiciones, el cultivo de quinua tiene un buen comportamiento en


suelos de amplio rango de pH, la importancia de este cultivo en suelos alcalinos
como los del Altiplano Sur lo demuestran. Sin embargo, es necesario considerar
prá cticas de fertilizació n orgá nica y/o medidas de conservació n de suelos para
incrementar la disponibilidad de nutrientes (nitró geno y fosforo principalmente) y
mejorar las propiedades físico químicas y bioló gicas del suelo.

Cabe destacar que la FAO8, actualmente (2019) está desarrollando importantes


estudios y trabajos en relació n a prá cticas conservacionistas de los suelos,
conjuntamente los productores del altiplano sur para crear resiliencia en los suelos
de esta regió n, frente al cambio climá tico y la ampliació n de la frontera agrícola
con quinua, conducente a mejorar la fertilidad de los suelos.

Finalmente, señ alar que no se cuenta con informació n actualizada sobre el estudio
químico y físico de los suelos del altiplano a nivel municipal y peor aú n comunal,
por lo que se recomienda, que cualquier enmienda que se pretenda realizar
conducente a mejorar la calidad de los suelos, previamente se deberá contar con
un estudio integral de los mismos.

3.2. Aspectos socio-organizativo

3.2.1. Sociales

Como se señ aló , en la parte introductoria, se cuenta con aproximadamente 70.000


medianos y pequeñ os productores de quinua9 (segú n UDAPRO, 201810 en base a
datos del Instituto Nacional de Estadística INE censo agropecuario 2013) en el
1

Altiplano Norte, Centro, Sur y otras regiones del país que está n incursionando en
este cultivo, de los cuales aproximadamente 15.000 productores está n
estrechamente vinculados a su comercializació n interna como externa. Los demá s
productores son familias que producen principalmente para autoconsumo y el
intercambio familiar.
8
Informació n proporcionada por la FAO, en el conversatorio viernes 6 de diciembre de 2019.
9
Entre 2 a 5 hectá reas de quinua / productor
10
Segú n estimaciones aú n se mantiene esta cifra de productores dedicados a la producció n de quinua. Y
señ alar que otros productores como en el oriente y los valles está n incursionando en este cultivo, lo que
disminuyo es la superficie producida en Bolivia.
3.2.1.1. Demografía

De acuerdo a los datos del INE, la població n actual en Bolivia es de 11.518.116 de


los cuales 49,6% es mujer y 50,4%, hombre. Por á rea de residencia, 69,4% de la
població n vive en el á rea urbana y 30,6% en el á rea rural.

Se observa una alta densidad poblacional en aquellos municipios con gran


actividad econó mica, el altiplano norte presenta una mayor densidad poblacional
en relació n al altiplano sur, donde se observa una densidad poblacional que
alcanza a 0,9 hab/km2. Los factores que determinantes son bá sicamente
socioeconó micos y culturales.

Cuadro 9. Densidad poblacional de Municipios beneficiarios (área de acción)


DENSIDAD
SUPERFICI
REGIÓN PROVINCIAS MUNICIPIOS POBLACIÓN 2 POBLACIONAL
E (Km )
(Hab/Km2)
Altiplano
9 18 242.401 9332 25,9
Norte
Altiplano
11 47 291.886 63.481 4,6
Central
Altiplano
5 15 77.320 71.601 1.1
Sur
TOTAL 25 80 611.607 144.414 ----
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, MDRyT. 2014

En cuanto a los datos referidos a la població n, los índices de pobreza en el á mbito


geográ fico del estudio (Altiplano Norte, Centro y Sur), son los siguientes:

a) Altiplano Norte

Segú n los datos del INE y MDRyT (2015) son 18 Municipios que corresponden a
esta regió n del altiplano y pertenecen al departamento de La Paz, la població n
rural varía entre 2.802 a 36.756 habitantes en los Municipios de Tito Yupanqui y
Achacachi, respectivamente, donde todos los municipios alcanzan una
Vulnerabilidad Alimentaria Municipal Baja - VAM = 2.
1

Cuadro 10. Característica Demográfica del Altiplano Norte


INDICE
DE
POBLACIÓ VAM
DPTO POBLACIÓ SUPERFICI POBREZ
MUNICIPIO N RURAL 201
. N (Hab) E (Km2) A
(Hab) 2
EXTREM
A
Achacachi 46.058 36.756 733 62 2
Puerto Acosta 12.109 11.290 411 75 2
Calamarca 12.104 12.413 492 75 2
Viacha 80.388 17.745 849 50 2
Laja 24.673 24.531 691 74 2
San Andrés de
6.145 6.145 1.507 63 2
Machaca
Desaguadero 6.987 2.922 89 52 2
Jesú s de
15.950 15.039 955 61 2
Machaca
LA PAZ

Taraco 6.698 6.603 116 69 2


Tiahuanaco 12.189 10.161 344 66 2
Puerto Pérez 8.028 8.157 125 68 2
Ancoraimes 13.136 13.136 328 72 2
Puerto
14.589 14.589 409 71 2
Carabuco
Pucarani 29.379 28.465 920 73 2
Batallas 17.499 15.169 982 67 2
Copacabana 14.931 9.200 172 60 2
Tito Yupanqui 6.261 2.802 15 71 2
Guaqui 7.278 7.278 194 59 2
TOTAL 334.402 242.401 9.332 1188
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, MDRyT. 2015

b) Altiplano Central:

Segú n los datos del INE y MDRyT (2015) son 44 Municipios que corresponden a
esta regió n del altiplano y pertenecen 28 al departamento de La Paz y 16 al
departamento de Oruro, la població n rural varía entre 509 a 20.214 habitantes en
los Municipios de La Rivera y Sica Sica, respectivamente. Respecto a la
vulnerabilidad, los municipios del altiplano central fluctú an entre - VAM = 2 Baja y
VAM = 3 Media.
1

Cuadro 11. Característica Demográfica del Altiplano Central


INDICE DE
DPTO POBLACIÓN POBLACIÓN SUPERFICIE VAM
MUNICIPIO 2 POBREZA
. (Hab) RURAL (Hab) (Km ) 2012
EXTREMA
Sabaya 8.018 8.018 3.355,40 79,3 2
ORURO

Chipaya 2.003 2.003 298,12 87,6 3


Todos Santos 727 727 236 82 3
La Rivera 509 509 196,51 80,8 3
INDICE DE
DPTO POBLACIÓN POBLACIÓN SUPERFICIE VAM
MUNICIPIO 2 POBREZA
. (Hab) RURAL (Hab) (Km ) 2012
EXTREMA
Carangas 840 840 255,47 89,9 2
Huachacalla 1.003 1.003 20,67 67,1 2
Esmeralda 2.702 2.702 601,98 70,6 2
Santiago de Huari 13.153 9.496 2.407,26 75,8 3
Pazñ a 5955 5955 737,84 49,2 2
Belén de
2.016 2.016 1.073,71 74,3 2
Andamarca
Curahuara de
4.184 4.184 2.840,52 82,7 2
Carangas
Cruz de
1.967 1.967 520,45 82,7 3
Machacamarca
Eucaliptus 5.267 2.644 332,21 58,5 2
Escara 4.223 4.223 1.158,05 72,6 2
Antequera
3.264 3.264 283,22 54,2 3
(Bolívar)
Poopó 7.587 3.925 701,99 61,4 2
Santiago de
5.215 5.216 2.310,56 80,2 3
Andamarca
Corque 9.221 9.221 3.360,14 80 3
Choquecota 1.850 1.850 844,46 83,7 3
Turco 5.207 5.207 4.854,66 71,5 2
Villa Huanuni 24.677 4.341 551,72 40,3 2
El Choro 8.723 8.725 1.114,45 80,4 3
Toledo 10.149 10.149 2.914,15 66,9 2
Santiago de
5.502 5.502 871,37 79,1 2
Huayllamarca
Paria 12.888 12.846 1.368,96 71,15 3
San Pedro de
5.531 5.531 1.432,55 86,4 3
Totora
Caracollo 23.083 17.759 2.353,69 71,7 2
Challapata 29.265 15.620 2.554,75 70,3 2
Yunguyo de litoral 514 514 175,39 77,2 2
San Pedro de
8.858 8.858 728,49 73,6 3
Curahuara
Chacarilla 2.004 .2004 367,29 65,8 3
Papel Pampa 7.003 7.003 908,97 56 3
Santiago de
7.289 7.289 1.226,16 75 3
Callapa
1

Umala 8.903 8.903 854,72 61,1 2


Sica Sica 31.054 20.214 1.732,98 69,9 2
LA PAZ

Patacamaya 22.806 11.609 567,28 55,1 2


Coro Coro 10.647 10.647 1.136,06 63,1 3
Santiago de
4.593 4.593 1.259,32 53,8 2
Machaca
Calacoto 9.879 9.879 3.921,58 62,8 3
Ichoca 7.913 7.913 7.049,32 79,3 2
Waldo Ballivian 5.069 3.043 122,63 72,5 2
Ayo Ayo 7.798 7.798 488 69 3
INDICE DE
DPTO POBLACIÓN POBLACIÓN SUPERFICIE VAM
MUNICIPIO 2 POBREZA
. (Hab) RURAL (Hab) (Km ) 2012
EXTREMA
Colquencha 9.785 6.794 303 70 2
Nazacara de
619 619 955 61 2
Pacajes
Collana 5.042 2.200 125 54 3
Caquiaviri 147.570 14.687 1.573 63 2
Comanche 3.880 3.880 436 67 2
TOTAL 505.955 291.886 63.481,05 3299,55
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, MDRyT. 2015

c) Altiplano Sur:

Segú n los datos del INE y MDRyT (2015) son 15 Municipios que corresponden a
esta regió n del altiplano y pertenecen 11 al departamento de Potosí y 5 al
departamento de Oruro, la població n rural varía entre 903 a 14.789 habitantes en
los Municipios de Coipasa y Tomave, respectivamente. Respecto a la
vulnerabilidad, los municipios del altiplano sur fluctú an entre - VAM = 2 Baja y –
VAM = 3 Media.

Cuadro 12. Característica Demográfica del Altiplano Sur


POBLACIÓN ÍNDICE DE VAM
POBLACIÓN SUPERFICI
DPTO. MUNICIPIO RURAL POBREZA 201
(Hab) E (Km2)
(Hab) EXTREMA 2
San Antonio de
2.284 2.284 2.512 96 3
Esmoruco
Mojinete 1.180 1.180 407 90 3
San Agustin 1.684 1.684 2.106 89 3
San Pablo de Lipez 3.371 3.371 15.259 85 3
POTOSI

Colcha "K" (Villa Martin) 12.997 12.997 15.838 77 2


Llica 4.150 4.150 5.767 72 3
Tahua 1.700 1.700 1.098 79 3
San Pedro de Quemes 1.060 1.060 4.373 71 2
Tomave 14.789 14.789 8.239 83 3
Porco 10.763 2.762 1.140 66 3
Uyuni (Thola Pampa) 29.518 11.538 7.784 42 2
Salinas de Garci
11.878 11.878 4.898,09 78,7 3
1

Mendoza
ORURO

Coipasa 903 903 202,64 83,9 3


Santuario de Quillacas 4.083 4.051 919,29 65,7 2
Pampa de Aullagas 2.973 2.973 1.058,12 82,8 3
TOTA
103.333 77.320 71.601 1161,1
L
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, MDRyT. 2015
Este panorama nos presenta connotaciones negativas en dos sentidos: a) mala
alimentació n y/o subalimentació n de los habitantes de las zonas productoras de
quinua y bajo nivel de inversió n en capital.

3.2.1.2. Migración

Durante el ú ltimo cuarto de siglo la migració n mundial ha aumentado a un ritmo 4


veces mayor en relació n al crecimiento de la població n sin embargo, Bolivia en la
ú ltima década ha experimentado una disminució n moderada en la expulsió n de
població n particularmente rural, la macro regió n del altiplano constituida en gran
parte por los Departamentos de Potosí, Oruro y La Paz es la regió n con mayor
porcentaje de població n migrante, como consecuencia de factores econó micos
(desempleo, subempleo, bajos salarios), sociales y ambientales, provocando
impactos positivos (inyecció n de circulante traducidos en un mayor desarrollo
sectorial) y negativos (desintegració n familiar y el incremento de falta de mano de
obra), los aspecto ambientales está n relacionadas directamente con la variabilidad
climá tica que incide directamente en la producció n y productividad de la actividad
agropecuaria. En el cuadro N° 13 se presenta los datos de migració n.

Cuadro 13. Migración por Departamento y área de intervención del programa


MIGRACIÓN POR DEPTO.MIGRACIÓN POBLACIÓN MIGRACIÓN ÁREA DE
(GENERAL) RURAL INTERVENCIÓN
SEXO
POTOS A. A. A.
LA PAZ ORURO POTOSI LA PAZ ORURO
I Norte Central Sur
Varón 71.290 10.054 22.064 23.997 3.905 14.005 8.021 7.667 1.565
Mujer 63.423 9.510 20.803 19.895 3.463 13.023 6.335 6.376 1.637
1435
TOTAL 134.713 19.564 42.867 43.892 7.368 27.028 14043 3202
6
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

Considerando que a nivel Nacional la migració n de la població n corresponde a


489.559,00 segú n el censo de població n y vivienda del 2012, en la regió n del
altiplano (á rea de intervenció n) la cantidad de població n migrante no se ha
incrementado; sin embargo, en esta regió n los varones son el sector con mayor
població n migrante. En el cuadro N° 14 se presenta datos de població n migrante.
1

Cuadro 14. Porcentajes de población migrante con relación a la migración Nacional


MIGRACIÓN POR DEPTO. MIGRACIÓN POBLACIÓN MIGRACIÓN ÁREA DE
(GENERAL) RURAL INTERVENCIÓN
SEXO A.
LA LA A. A.
ORURO POTOSI ORURO POTOSI CENTRA
PAZ PAZ NORTE L
SUR
Varón 14,6 2,1 4,5 4,9 0,8 2,9 1,6 1,6 0,3
Mujer 13,0 1,9 4,2 4,1 0,7 2,7 1,3 1,3 0,3
TOTAL 27,5 4,0 8,8 9,0 1,5 5,5 2,9 2,9 0,7
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012
La població n rural en Bolivia por factores socioeconó micos y culturales se
caracterizan por ser muy diná micos en su estacionalidad o permanencia en sus
lugares de origen, las migraciones temporales en funció n al calendario agrícola de
cada zona, es frecuente y constituye parte de su planificació n anual para generar
algunos ingresos familiares adicionales, la regió n del altiplano aporta con mano de
obra en actividades como: zafra de la cañ a, castañ a y a la cosecha de soya, algodó n
y otros cultivos de la amazonia y los llanos tropicales. En el siguiente cuadro se
presenta los principales países donde trabajan los bolivianos.

Cuadro 15. Principales países donde vive la población migrante

DEPARTAMENTOS DE LA REGION DEL ALTIPLANO


PAIS LA PAZ ORURO POTOSI TOTAL
Argentina 16.552 2.939 20.357 39.848
Españ a 2147 866 1.174 4.187
Chile 2052 1.576 1.475 5.103
Brasil 17.929 861 825 19.615
Cuba 259 62 91 412
Italia 194 58 76 328
E.U. 452 58 51 561
Venezuela 276 44 46 366
Perú 348 15 25 388
TOTAL 40.209 6.479 24.120 70.808
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

3.2.1.3. Indicadores de pobreza

En el marco de los indicadores del INE para medir la pobreza y la extrema pobreza,
los factores que se toman en cuenta son: Los ingresos y el acceso o carencia a los
siguientes derechos sociales:

a) Agua
b) Energía eléctrica
c) Servicio Sanitario
d) Educació n.
e) Servicios de salud.
1

f) Calidad y espacios a la vivienda

La disponibilidad y acceso a los servicios bá sicos en la regió n altiplá nica, aú n no


tiene una cobertura total sobre todo en el á rea rural dispersa sin embargo se
tienen avances significativos y se prevé que para el añ o 2025 se tenga una
cobertura total en servicios bá sicos.

a) Agua. -
Bolivia es uno de los 20 países con mayor disponibilidad de agua en el mundo, con
unos 29.000 m3 por persona al añ o. La escorrentía de aguas superficiales (agua
azul) para 2006 se estimó en má s de 500.000 hm3/añ o y la demanda en 2.000
hm3/añ o, menos del 0,5% de la oferta total (FAO, 2015).

La variabilidad espacial y temporal es elevada, por lo que se requiere el


almacenamiento y regulació n de excedentes hídricos. Bolivia solo cuenta con una
capacidad de almacenamiento en embalses de unos 56 m 3 por habitante, cuando
Ecuador y Perú , con geografías y climas equivalentes, disponen de 489 m 3 y 190
m3, respectivamente. Por otra parte, los mayores asentamientos humanos y sus
actividades productivas está n concentrados en las cabeceras de las cuatro
macrocuencas del país, donde se ubica menos del 10% de la disponibilidad hídrica
y vive el 70 % de la població n nacional que genera un porcentaje equivalente del
PIB.

De ahí la necesidad de construir obras de regulació n interanual y plurianual con


sus respectivas conducciones para riego, abastecimiento de poblaciones y para
otras actividades. Con los impactos previsibles del cambio climá tico en Bolivia, los
desequilibrios espaciales y temporales de la lluvia solo tienden a empeorar los
desbalances entre la oferta y la demanda de agua.

Los datos del Censo Nacional de Població n y Vivienda (INE, 2012) muestran, que
en el á rea rural del Departamento de La Paz el 41,44%, en el Departamento de
Oruro al 50,96% y en el Departamento de Potosí del 36% carecen de este líquido
elemento.

Cuadro 16. Cobertura de agua en el Departamento de La Paz, Oruro y Potosí

DESCRIPCIÓN BOLIVIA LA PAZ ORURO POTOSÍ


Cobertura de agua 9,827,089 2,672,102 485,798 813,056
Si, Tiene11 80.75% 82.55% 78.94% 77.17%
No, Tiene 19.25% 17.45% 21.06% 22.83%
Á rea Urbana 6,632,775 1,779,847 310,475 328,409
Si, Tiene 90.16% 94.58% 95.82% 96.74%
No, Tiene 9.84% 5.42% 4.18% 3.26%
1

Á rea Rural 3,194,314 892,255 175,323 484,647


Si, Tiene 61.23% 58.56% 49.04% 63.9%
No, Tiene 38.77% 41.44% 50.96% 36.1%
Fuente: INE, 2012

En el cuadro siguiente se presenta la disponibilidad y el acceso al agua en los


departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
11
1) Para el cá lculo se considera població n en á rea urbana que tiene acceso agua por Cañ ería de Red o Pileta
Pú blica; y població n en á rea rural que tiene acceso a agua por Cañ ería de red, pileta pú blica o pozo/noria con
bomba, respecto de la població n
Cuadro 17. Disponibilidad y acceso al agua

PRINCIPALMENTE, DE DONDE %
PROVIENE EL AGUA QUE UTILIZAN LA PAZ ORURO POTOSÍ
Cañ ería de red 71,25 64,03 56,05
Pileta pú blica 7,55 9,02 18,64
Carro repartidor (aguatero) 0,96 0,48 0,9
Pozo o noria con bomba 1,86 3,27 1,11
Pozo o noria sin bomba 8,44 15,23 8,93
Lluvia, río, vertiente, acequia 9,33 6,7 13,15
Lago, laguna, curichi 0,6 1,26 1,23
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

b) Energía eléctrica

De igual manera el acceso y la cobertura de la energía eléctrica en la regió n del


Altiplano aun no alcanzan al 100% de la població n, sin embargo, gran parte de la
població n rural de la regió n del altiplano cuentan con este servicio sobre todo las
poblaciones de fá cil acceso.

Cuadro 18. Acceso a la energía eléctrica

DE DONDE PROVIENE LA %
ENERGÍA ELÉCTRICA LA PAZ ORURO POTOSÍ
Red de empresa eléctrica
80,11 75,05 67,59
(servicio pú blico)
Motor propio 0,55 0,23 0,48
Panel solar 0,39 2,69 1,53
Otra 0,89 0,93 0,79
No tiene 18,06 21,1 29,61
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente INE, Censo 2012

c) Servicio sanitario
1

En el siguiente cuadro se presenta el acceso a los servicios sanitarios.

Cuadro 19. Acceso a servicio sanitario


TIENE SERVICIO SANITARIO, %
BAÑO O LETRINA LA PAZ ORURO POTOSÍ
Si, de uso privado 38,5 25,75 19,42
Si, de uso compartido 26,72 21,36 21,94
No tiene 34,79 52,89 58,63
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

De acuerdo a los resultados del ú ltimo censo nacional realizado el 2012, la mayoría
de la població n de la regió n altiplá nica, se abastece de agua mediante cañ ería de
red. Respecto al servicio de Energía eléctrica entre el 67 y 80% de los hogares
cuenta con dicho servicio y lo contrario sucede con el servicio sanitario dado que
en Oruro y Potosí má s del 52% de la població n no cuenta con el mismo.

d) Educación

De acuerdo a informació n del censo de població n del 2012, la població n de la


regió n altiplá nica en má s del 86% indica que sabe leer y escribir, ademá s se ha
mejorado significativamente la infraestructura educativa del á rea rural y se han
implementado mecanismos e incentivos para garantizar la permanencia y reducir
la deserció n escolar

Cuadro 20. Lectura y escritura en la región altiplánica

SABE LEER Y %
ESCRIBIR LA PAZ ORURO POTOSÍ
Si 92,42 92,31 86,18
No 6,55 6,22 11,93
Sin especificar 1,03 1,47 1,88
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

La tasa de alfabetismo en la regió n altiplá nica muestra datos que se exponen en el


siguiente cuadro:

Cuadro 21. Tasa de analfabetismo población rural


1

POBLACIÓN RANGO DE VARIACIÓN DE LA TASA


REGIÓN
CENSO 2012 DE ANALFABETISMO (EN %)
Altiplano Norte 242.401 3 - 28
Altiplano Central 293.890 1 - 14
Altiplano Sur 77.320 5 - 42
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

e) Salud
En la regió n del Altiplano no se cuenta con hospitales, la mayoría son centros de
salud con el equipamiento y el personal bá sico, sin embargo, el gobierno va
implementando programas de salud adecuados a las zonas del altiplano.

Cuadro 22. Indicadores de salud por Departamentos


PROBLEMAS DE SALUD ACUDE %
A: CAJA DE SALUD (CNS,
COSSMIL, OTRAS) LA PAZ ORURO POTOSÍ
Si 21,15 22,38 22,78
No 78,85 77,62 77,22
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

Cuadro 23. Indicadores de salud (medicina tradicional) por Departamentos


PROBLEMAS DE SALUD %
ACUDE A: MÉDICO
TRADICIONAL LA PAZ ORURO POTOSÍ
Si 19,72 19 26,43
No 80,28 81 73,57
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

f) Vivienda

La tenencia de la vivienda en á reas rurales del País es muy heterogénea la mayoría


de los habitantes del altiplano ocupan una vivienda propia, sin embargo, en á reas
con poblaciones concentradas se encuentran personas que viven en alquiler o
anticrético sobre todo en centros poblados donde existe algú n centro de salud o
una unidad educativa.

Cuadro 24. Tipos de vivienda en los departamentos de la región del Altiplano

%
TIPO DE VIVIENDA
LA PAZ ORURO POTOSÍ
Casa / Choza / Pahuichi 77,74 84,98 87,56
Departamento 8,14 2,85 1,87
Cuarto(s) o habitació n(es)
1

11,26 9,44 7,82


suelta(s)
Vivienda improvisada 0,94 0,66 0,47
Local no destinado para
0,81 0,99 1,01
vivienda
Vivienda colectiva (Hoteles,
Hospitales, Asilos, Cuarteles, 0,76 0,68 0,85
Otros)
En trá nsito 0,3 0,38 0,37
Persona que vive en la calle 0,05 0,03 0,07
%
TIPO DE VIVIENDA
LA PAZ ORURO POTOSÍ
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

Cuadro 25. Tenencia de la vivienda en los departamentos de la región del Altiplano

%
TENENCIA DE LA VIVIENDA
LA PAZ ORURO POTOSÍ
Propia 73,88 73,15 77,81
Alquilada 12,49 13,03 11,94
En contrato anticrético 3,43 2,82 1,59
En contrato anticrético y
0,32 0,28 0,19
alquiler
Cedida por servicios 1,31 1,82 2,46
Prestada por parientes o amigos 7,15 7,28 4,87
Otra 1,43 1,63 1,14
Total 100 100 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

En este contexto como se puede apreciar en el siguiente grá fico, si bien la pobreza
extrema se redujo entre el 2005 al 2018 en 23 puntos porcentuales, existen ciertas
á reas geográ ficas que aú n está n en el umbral de la pobreza y extrema pobreza.

3.2.1.4. Pobreza extrema

En la siguiente grá fica se aprecia la evolució n extrema de la pobreza desde el añ o


2005 hasta el 2018, con un descenso significativo a nivel nacional.

Gráfica 1. Evolución de la pobreza extrema en Bolivia 2005, 2011 y 2018 en %

45.0
40.0
Pobreza extrema (%)

35.0
30.0 - 23,0 pp
25.0
20.0
15.0
1

10.0
5.0
0.0
2005 2011 2018 (p)
Gestión

(p) Preliminar, (pp) Puntos porcentuales


Fuente: Unidad de Aná lisis de Políticas Sociales y Econó micas e Instituto Nacional de Estadística
En el siguiente mapa de pobreza elaborado por la Unidad de Aná lisis de Políticas
Sociales y Econó micas (UDAPE), se presenta el porcentaje de pobreza por
Necesidades Bá sicas Insatisfechas (NBI) en Bolivia, donde se observa que los
municipios productores de quinua del departamento de La Paz, Oruro y Potosí, se
encuentran en el á rea de pobreza extrema y pobreza moderada, es decir que estos
municipios productores de quinua son vulnerables.

Mapa 6. Mapa de pobreza extrema

Fuente: UDAPE

Segú n UDAPE, de los 314 municipios del país, 128 (41%) tienen potencial agrícola
muy bajo; es decir, con limitaciones severas para desarrollar actividades agrícolas.

Ademá s, 94 municipios (30% del total), tienen limitaciones muy severas para el
desarrollo agrícola y se encuentran en su mayoría en los departamentos de Potosí
1

(25%), Oruro (34%) y parte de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, La Paz y


Santa Cruz, que en conjunto cubren el 20% de la superficie del país y acogen al
13% de la població n boliviana. Los 89 municipios restantes (29% del total)
cuentan con un potencial agrícola entre ó ptimo y moderado, cubriendo en
conjunto casi el 29% del territorio nacional donde habita el 38% de la població n.

3.2.2. Idiomas
De acuerdo a los resultados del ú ltimo censo nacional, realizado el 2012, la
mayoría de la població n de la regió n del altiplano norte y central habla el
castellano, sin embargo, en el altiplano sur el idioma má s hablado es el quechua
seguido del castellano. En el cuadro siguiente se muestra en porcentaje el idioma
hablado segú n regió n altiplá nica:

Cuadro 26. Idiomas que se hablan en la región

IDIOMAS QUE PORCENTAJE (%)


HABLA LA PAZ ORURO POTOSÍ
Aymara 26,87 13,77 2,85
Castellano 61,75 65,02 45,11
Quechua 2,44 10,84 46,71
Inglés 0,98 0,51 0,12
Sin especificar 7,59 9,44 5,13
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012

3.2.3. Organizativos

En Bolivia la mayoría de las organizaciones de pequeñ os productores son


conformadas a partir de iniciativas propias y de convenio con instituciones
pú blicas gubernamentales y no gubernamentales, todo esto con el objeto de
organizarlos para el acceso a mejores mercados (desayuno escolar, subsidios, etc.),
proyectos y programas gubernamentales (Proyecto de Alianzas Rurales - PAR,
Desarrollo Econó mico Territorial con Inclusió n - DETI, Programa - ACCESOS, etc.) o
créditos bancarios (BDP).

Al respecto, la Constitució n Política del Estado, en su artículo 334 indica que "En el


marco de las políticas sectoriales, el estado protegerá y fomentará las
organizaciones económicas campesinas y las asociaciones u organizaciones de
pequeños productores urbanos, artesanos, como alternativas solidarias y recíprocas.
La política económica facilitará el acceso a la capacitación técnica y tecnología, a los
créditos, apertura de mercados y al mejoramiento de procesos productivos". En su
artículo 406, menciona que "El estado promoverá y fortalecerá las organizaciones
económicas productivas rurales, entre ellas a los artesanos, cooperativas,
1

asociaciones de productores agropecuarios y manufactureros, y las micro, pequeñas


y medianas empresas comunitarias agropecuarias, que contribuyan al desarrollo
económico social del país, de acuerdo a su identidad cultural y productiva".

En este entendido las organizaciones de productores y las cooperativas juegan un


papel crucial, para cualquier intervenció n en el territorio Altiplá nico, por lo cual
será imperativo crear alianzas estratégicas, conducentes a crear sinergias de
impacto social, econó mico y ambiental.

3.2.3.1. Asociaciones, sindicatos y cooperativas.

Los productores de quinua en Bolivia, está n distribuidos en organizaciones


campesinas y asociaciones de productores, cuyas principales entidades matrices
son:

Cuadro 27. Principales Organizaciones de Productores de Bolivia


ÁREA DE
N° ORGANIZACIONES PRODUCTORES
INTERVENCIÓN
Agrupa cerca de 2.220
pequeñ os productores
Oficina Principal
Asociació n Nacional de tradicionales de quinua,
Challapata
1. Productores de Quinua congregados en 14 Asociaciones
Á rea de acció n Potosí
– ANAPQUI Regionales. Cuenta con una
y Oruro
planta beneficiadora en
Challapata
Asociació n Oficina Central La Paz
Departamental de
Cuenta con 126 asociados y Á rea de acció n
2. Productores de Quinua
1.700 productores de quinua Departamento de La
de La Paz –
ADEPQUIPAZ Paz
Es una organizació n
Central de Cooperativas representativa, de productores Oficina central Uyuni,
Agropecuarias de QUINUA REAL, Tiene 1.200 á rea de
3.
Operació n Tierra - afiliados a las cooperativas de Departamento de
CECAOT base. Cuenta con oficinas y una Potosí
planta beneficiadora en Uyuni
Es una Asociació n que produce,
Sede Salinas de Garci
Asociació n de beneficia, industrializa y
Mendoza. Á rea de
4 Productores de Quinua exporta quinua de Salinas de
acció n Departamento
de Salinas- APQUISA Garci Mendoza. Tiene má s de
de Oruro
269 socios
Cacohota, Cajchi, Buena
Productores de Quinua Vista,Cañ avicota, Csatilluma,
Departamento de
1

Real, Camélidos y Capura, Challgua, Lakasa,


5. Oruro, Potosí y La
Artesanía Andina. Oroncollo, Pitca Circuta,
Paz
PROQUIRCAA Tonavi,Villa Esperanza, Vinto y
Aroma, 298 socios
Asociació n de Productores de Municipio de Sica
Cooperativa de
6. Quinua de Ayamaya cuenta con Sica Departamento
Ayamaya
má s de 120 asociados de La Paz.
Cá mara Boliviana de Es una organizació n sin fines de A nivel Nacional
7. Exportadores de Quínoa lucro que busca desarrollar el
y Productos Orgá nicos. conjunto de los actores de la
ÁREA DE
N° ORGANIZACIONES PRODUCTORES
INTERVENCIÓN
cadena quínoa y de otros
productos orgá nicos,
promoviendo la producció n
orgá nica, la responsabilidad
CABOLQUI
social y ecoló gica y el desarrollo
de los pequeñ os productores
campesinos. Está conformada
por 3 empresas
Elaboració n propia RNAD, Fuente: Informació n recopilada de los Actores institucionales durante las
entrevistas, en el diagnostico

Cabe señ alar que, en Bolivia, existen muchos actores de actores institucionales
ligados al sector quinuero. (Ver Anexos B, acá pite 2.1.).

3.2.3.2. Tenencia de tierra familiar, asociativa

La extensió n territorial de las comunidades y pueblos asentados en la regió n del


Altiplano, son relativamente grandes sin embargo la superficie aprovechable con
aptitud agrícola es escasa, el 80% de las familias del á rea rural poseen menos a 10
hectá reas de superficie de tierras, así mismo otro grupo de familias poseen entre
10 y 50 hectá reas y un grupo reducido posee una superficie mayor a 50 hectá reas.
1

Cuadro 28. Tamaño y tenencia de tierras

EN CEDIDA POR EN AL PARTIR


SUPERFICIE Nº DE CUIDADO
DPTO. PROPIEDA LA ARRIEND O AL
(ha) CASOS R
D COMUNIDAD O PARTIDO
0.01 - 9.9 189.822 382.687,7 18.247,8 3.228,7 2.124,4 1.521,2
LA PAZ 10 - 49.9 43.925 744.859,1 48.411,4 2.679,3 3.677,5 2.085,9
50 - 499.9 7.710 711.701,7 109.975,6 3.381,2 6.279,3 1.870,1
0.01 - 9.9 38.274 100.113,9 12.866,5 453,4 666,8 399,3
ORURO 10 - 49.9 16.383 308.717,4 25.495,9 1.119,5 1.000,1 459,4
50 - 499.9 6.364 649.722,7 118.287,1 7.888,3 3.711,4 3.728,2
POTOSI 0.01 - 9.9 110.641 249.210,6 4.725,1 1.067,9 1.105,2 1.618,7
10 - 49.9 11.795 203.770,6 10.717,6 296,5 815,2 563,7
50 - 499,9 953 85.165,9 6.433,5 312,8 686,2 176,2
Elaboració n propia RNAD, Fuente: MDRyT censo agropecuario 2013

De la superficie total de tierras que poseen las familias en las comunidades de la


regió n del altiplano solamente alrededor del 10% tienen vocació n agrícola, el resto
es destinado a otro tipo de uso colectivo o individual. De manera general el uso de
las tierras está definido por la ubicació n, características edá ficas, accesibilidad y la
disponibilidad de agua para riego.

Cuadro 29. Superficie de tierra (ha) destinados a la agricultura

CULTIVOS
CULTIVOS DE VERANO DE
DPTO. INVIERNO
ASOCIADO INDEPENDIENTE SUCESIVO CULTIVO
S S S S CTV12
La Paz 7.469 271.207 232 13.667 229,89
Oruro 2 109.436 - 1.835 101,20
Potosí 399 161.233 174 1.147 0,54
Total 7.870 541.876 406 16.649 332
Elaboració n propia RNAD, Fuente: MDRyT censo agropecuario 2013

La distribució n espacial y su planificació n para el aprovechamiento y uso, es


característico de cada regió n y se define en funció n al calendario agrícola,
calendario de eventos agro climatoló gicos y calendario festivo.

La producció n y productividad de los cultivos es variable y definidas


1

principalmente por factores agro-climatoló gicos, edá ficos y culturales, el cuadro


siguiente se muestra datos de los principales cultivos de la regió n,
correspondientes a las campañ as de invierno y verano.

Cuadro 30. Producción y productividad de los principales cultivos en la región del


Altiplano (promedio en hectáreas que se cultiva)
CULTIVOS DEPARTAMENTOS DE LA REGION DEL ALTIPLANO

12
CTV: cultivos de verano
LA PAZ ORURO POTOSI
Rend. Rend.
Sup. Prod. Sup. Prod. Sup. Prod. Rend.
(kg/ha (kg/ha
(ha) (Tn.) (ha) (Tn.) (ha) (Tn.) (kg/ha)
) )
Quinua 25.354 11.043 436 80.470 41.811 520 53.324 30.537 573
176.66 121.94
Papa 54.359 3.250 10.791 39656 3.675 35.347 3.450
7 7
Haba 6.920 11.937 1.725 4.516 8.139 1.802 10.948 20.422 1.865
Trigo 3.911 2.933 750 815 424 520 21.185 19.490 920
Arveja 2.010 3.823 1.902 94 94 1.000 2.524 3.769 1.493
Cebada(grano) 19.187 19.395 1.011 2.994 2.041 682 17.812 15.034 844
Cebada 109.87
47.495 2.313 13.142 19.373 1.474 4.010 8.849 2.207
(bersa) 3
Cebolla 865 3.723 4.304 1.092 7.786 7.130 614 2.615 4.259
Fuente: Elaboració n propia RNAD, INE, MDRyT Segú n este cuadro el rendimiento promedio en el altiplano seria
509,67 kg/ha lo que difiere con el rendimiento promedio que indican que se tiene arriba de los 600 kg/ha.

En la regió n correspondiente al altiplano Norte, los cultivos con mayor superficie


son la papa, quinua, cebada y haba respectivamente, la mayor parte de la
producció n de papa y quinua son comercializados en mercados locales y existe un
remanente para el consumo familiar, alrededor del 35% de la producció n de haba
es comercializada en verde y el excedente es para el consumo familiar, respecto a
la cebada en berza, este constituye el forraje para el ganado familiar, la cebada en
grano es destinado para la semilla de la siguiente campañ a, consumo familiar y una
parte menor a la venta en ferias y mercados locales.

De manera general los rendimientos de los 7 cultivos má s importantes en la regió n


no son los mejores, mismos atribuibles a diferentes factores.

En la regió n del altiplano central los cultivos má s representativos son: la quinua,


papa, cebada y haba, con excepció n de la cebada en berza que se usa como forraje,
estos cultivos constituyen la base de la dieta familiar en la regió n, ademá s de ser
los cultivos con mayor importancia econó mica sobre todo la quinua y la papa. Los
rendimientos en papa y quinua mejoran en comparació n con la regió n del altiplano
Norte.

Finalmente en la regió n del altiplano Sur la producció n y productividad de los


cultivos mencionados varía significativamente debido a los factores
1

edafoclimaticos de la misma (poca fertilidad de los suelos, falta de agua, presencia


de sales, etc.), haciendo por todo lo mencionado a la quinua en su cultivo principal.
De acuerdo con la Fundació n Tierra, para el campesinado y los pueblos indígenas,
tierra y territorio son dos conceptos inseparables. Juntos son el há bitat de
comunidades, de familias que viven del uso y aprovechamiento de los recursos
naturales.
En el siguiente cuadro se presenta la tenencia de tierra familiar y la superficie
cultivada con quinua. En los departamentos, Oruro y Potosí.
Cuadro 31. Tenencia de la Tierra y de superficie cultivada con quinua

% (SUP. SUPERFICIE
SUPERFICIE
SUPERFICIE TOTAL QUINUA DESTINADA A
CULTIVADA CON
DEPARTAMENTO/ (HA) /SUP. OTROS CULTIVOS
QUINUA (HA)
MUNICIPIO TOTAL) (HA)
Máx
Med. Mín. Máx. Med. Mín. Media Med.. Mín. Máx.
.
Challapata 18,8 1,0 100,0 5,3 0,2 25,0 28,3 4,0 0,1 14,0
Huari 11,2 2,0 42,2 4,9 2,0 13,0 44,2 0,4 0,0 1,0
Salinas de
15,7 4,5 50,0 7,2 1,5 21,0 45,8 0,3 0,0 1,0
García M.
Toledo 32,0 7,0 120,0 3,0 0,5 8,0 9,4 0,9 0,2 3,0
Corque 151,5 9,5 715,6 4,0 0,5 12,0 2,7 0,6 0,1 1,0
El Choro 64,4 3,0 400,0 5,6 1,0 20,0 8,6 2,0 0,5 5,0
Oruro Turco 745,5 1,9 5.400,0 7,3 0,5 60,0 1,0 0,7 0,0 3,0
Curahuara
de 112,7 10,5 443,2 0,9 0,3 3,0 0,8 0,8 0,1 3,0
Carangas
Pampa
11,7 1,3 34,8 5,4 0,6 19,8 46,2 0,1 0,0 0,3
Aullagas
Chipaya 9,9 0,1 120,5 1,3 0,1 3,8 12,7 0,2 0,0 0,3
Total 112,5 0,1 5.400,0 5,0 0,1 60,0 4,4 1,1 0,0 14,0
Uyuni 26,3 7,0 80,0 12,4 3,0 45,0 47,1 0,3 0,1 1,0
Colcha "K" 17,1 2,0 140,0 5,1 1,0 20,0 30,1 0,5 0,1 0,9
Llica 32,9 2,0 400,0 9,4 1,0 80,0 28,6 0,1 0,0 0,1
Potosí Tahua 14,8 2,0 40,0 5,3 0,5 20,0 35,8 0,0 0,0 0,1
San Agustín 13,8 3,0 30,0 5,2 1,0 15,0 37,8 0,4 0,1 1,1
San Pedro
41,3 5,0 95,0 12,8 0,5 40,0 31,1 0,2 0,1 0,3
de Quemes
Total 23,2 2,0 400,0 8,2 0,5 80,0 35,5 0,3 0,0 1,1
Total General 64,1 0,1 5.400,0 6,7 0,1 80,0 10,5 0,9 0,0 14,0
Elaboració n Propia RNAD, Fuente: Línea Base Municipios FAO.

En cuanto a la superficie cultivada con quinua en los municipios del departamento


de la Paz, no se tiene registro, tomando en cuenta que la quinua no es un cultivo
principal y la tenencia de la tierra es muy diversa, la mayoría de los productores
tienen menos de una hectá rea y principalmente producen papa y forrajes.

Sin embargo, cabe destacar que de acuerdo con el Plan de Desarrollo


1

Departamental de La Paz, elaborado por la Gobernació n, el Altiplano Sur, presenta


condiciones para la producció n de quinua destinada al mercado nacional e
internacional. Este Altiplano abarca 5 provincias, de las cuales G. Villarroel,
Pacajes, J. M. Pando y Aroma está n en su integridad (con todos sus municipios) en
su territorio; mientras que la provincia Ingavi incluye los municipios de J. de
Machaca y S. A. de Machaca.
Finalmente respecto al tamañ o de la propiedad familiar, esta es muy variable, sin
embargo de manera general la superficie de tierras que poseen las familias
asentadas en la regió n del altiplano destinado al uso de la actividad agrícola en
promedio no sobrepasan las 10 hectá reas por familia, esta superficie va
disminuyendo exponencialmente como consecuencia del crecimiento de la
població n que obliga a las familias con menor superficie de tierra, a ofertar la mano
de obra para acceder a un espacio de tierra para cultivo (partido).

3.2.3.3. Capacidades de ampliación de áreas de cultivo

Como se presenta en el cuadro siguiente, de la superficie total de tierras que


poseen las familias en los departamentos productores de quinua, alrededor del
10% son cultivadas, el resto es destinado a otro tipo de uso colectivo o individual.
De manera general el uso de las tierras está definido por la ubicació n,
características edá ficas, accesibilidad y la disponibilidad de agua para riego.

Cuadro 32. Número de Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) y Superficie


Cultivada, según departamento

DPTO. SUPERFICIE NUMERO DE SUPERFICIE PARTICIPACIÓ


TOTAL EN (ha) UPA CULTIVADA (ha) N PORCENTUAL
La Paz 2.535.254,5 245.455 292.698,8 7,3
Oruro 2.029.245,2 62.692 111.130,4 6,0
Potosí 917.594,0 123.991 159.952,4 2,6
Total
5.482.093,7 432.138 563.781,6
general
Elaboració n propia RNAD, Fuente: MDRyT censo agropecuario 2013.

De acuerdo al CENSO Agropecuario del 2013 en el país existen 52.224 Unidades


Productivas Agropecuarias UPA con superficies menores a 0,1 hectá reas y 792 UPA
con superficies de 5.000 y má s hectá reas.

Cuadro 33. Superficie de tierra (ha) destinados a la agricultura

CULTIVOS
CULTIVOS DE VERANO DE
DEPARTAMENT
1

INVIERNO
O
CULTIVOS
ASOCIADOS INDEPENDIENTES SUCESIVOS
CTV13
La Paz 7.469 271.207 232 13.667 229,89
Oruro 2 109.436 - 1.835 101,20
Potosí 399 161.233 174 1.147 0,54
Total 7.870 541.876 406 16.649 332
FUENTE: Elaboració n propia en base a datos MDRyT censo agropecuario 2013

13
Cultivos de Tejidos vegetales
De la superficie total de tierras que poseen las familias en las comunidades de la
regió n del altiplano solamente alrededor del 10% tienen vocació n agrícola, el resto
es destinado a otro tipo de uso colectivo o individual. De manera general el uso de
las tierras está definido por la ubicació n, características edá ficas, accesibilidad y la
disponibilidad de agua para riego.

La distribució n espacial y su planificació n para el aprovechamiento y uso, es


característico de cada regió n y se define en funció n al calendario agrícola,
calendario de eventos agro climatoló gicos y calendario festivo.

Dentro de una propiedad colectiva (comunidad) la superficie total contempla a: las


tierras de uso temporal (a secano) y en algunos casos las tierras bajo riego, á reas
de uso comú n: zonas de pastoreo natural, á reas de protecció n (quebradas, colinas
empinadas, bofedales etc.).

Cuadro 34. Superficie de tierra (ha) para otros usos

BOSQUES OTRAS PASTOS TIERRAS TIERRAS TOTAL,


DPTO.
NATURALES TIERRAS NATURALES BARBECHO DESCANSO GENERAL
La Paz 436.759 355.764 988.865 128.376 326.369 2.236.135
Oruro 3.219 291.857 1.633.369 58.373 135.770 2.122.588
Potosí 6.044 77.556 422.131 54.965 192.216 752.912
TOTAL 446.022 725.178 3.044.365 241.715 654.355 5.111.634
Elaboració n propia RNAD, Fuente: MDRyT censo agropecuario 2013

Sin embargo, cabe señ alar que de acuerdo a los estudios realizados por el Centro
de Promoció n de Tecnologías Sostenibles CTPs, existe una capacidad de ampliar
las á reas de cultivo de quinua en el altiplano Norte (provincia Aroma), de
aproximadamente 500.000 hectá reas, principalmente en el Altiplano Norte14.

En nuestro criterio sería má s adecuado hablar de mejorar la productividad de la


quinua, que es muy baja en comparació n a países vecinos, que ampliar la frontera
agrícola.

3.3. Aspectos productivos y económicos


1

El presente acá pite tiene como objetivo caracterizar y diagnosticar el complejo


productivo integral de la quinua, atendiendo específicamente a: la estructura
econó mica y productiva del eslabó n primario; la tipificació n de los actores que
participan en el eslabó n secundario y terciario y el aná lisis de sus interacciones; la
identificació n de los puntos críticos de la cadena de valor; la evaluació n de los
mercados interno y externo.

14
Anexo C Municipios potenciales para la producció n de quinua.
3.3.1. Características del cultivo de la quinua

Se considera a la quinua como un cultivo estratégico debido a su capacidad de


adaptació n a las condiciones abió ticas adversas que se presentan en el altiplano
boliviano. En los ú ltimos añ os ha aumentado el interés por este cultivo de buen
valor nutritivo con alto contenido de proteínas.

3.3.1.1. Historia y origen

La zona andina es uno de los ocho mayores centros de domesticació n de plantas


cultivadas del mundo, dando origen a sistemas agrícolas má s sostenibles y con
mayor diversidad genética en el mundo. La quinua, una planta andina, muestra la
mayor distribució n de formas, diversidad de genotipos y de progenitores
silvestres, en los alrededores del Lago Titicaca de Perú y Bolivia, encontrá ndose la
mayor diversidad entre Potosí - Bolivia y Sicuani (Cuzco) – Perú .

Existen pocas evidencias arqueoló gicas, lingü ísticas, etnográ ficas e histó ricas sobre
la quinua. Sin embargo, existen evidencias claras de la distribució n de los parientes
silvestres, botá nicas y citogenéticas, lo que posiblemente demuestra que su
domesticació n tomó mucho tiempo, hasta conseguir la planta domesticada y
cultivada a partir de la silvestre (Mú jica, 2001). Posteriormente, fue adaptada a
diferentes condiciones agroclimá ticas, edá ficas, culturales (desde el nivel del mar
hasta los 4.000 m.s.n.m.), y usos diversos, constituyéndose elemento bá sico en la
alimentació n de los pueblos prehispá nicos en las tierras altas de Los Andes, hasta
que los países iniciaron la importació n masiva de trigo.

La quinua en el pasado ha tenido amplia distribució n geográ fica, que abarcó


Sudamérica, desde Nariñ o en Colombia hasta Tucumá n en la Argentina y las Islas
de Chiloé en Chile, también fue cultivada por las culturas precolombinas, Aztecas y
Mayas en los valles de México, denominá ndola Huauzontle, pero usá ndola
ú nicamente como verdura de inflorescencia. Este puede explicarse có mo una
migració n antigua de la quinua (Heiser y Nelson; 1974). La quinua en la actualidad
tiene distribució n mundial: en América, desde Norteamérica y Canadá , hasta Chiloé
1

en Chile; en Europa, Asia y el Á frica, obteniendo resultados aceptables en cuanto a


producció n y adaptació n.

No se conoce exactamente desde cuando fue domestica la planta de la quinua, sin


embargo, se encontraron hallazgos en el norte de Chile (Complejo de Chinchoro) y
le dan una antigü edad de 3.000 añ os antes de Cristo, pero en hallazgos en el á rea
de Ayacucho, Perú (1919) se da una fecha incluso anterior de 5.000 añ os antes de
Cristo, como inicio en la domesticació n de la planta de quinua. Desde esos tiempos
se produjo un mejoramiento y selecció n de la quinua, por lo cual hoy en día se
conocen una gran variabilidad fenotípica, ya que existen muchas variedades, líneas
y eco tipos, las cuales se pueden identificar fá cilmente porque existen diferencias
notables entre el color de la planta, color del grano de quinua, tipo de
inflorescencia, há bito de crecimiento, altura de planta, características del tallo, etc.
(Tapia et al, 1979).

Figura 1. Representación de la planta de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en la Cultura


Tiahuanaco. (Yacovleff y Herrera, 1943).

Se desarrollaron diferentes estudios sobre el origen genético de la quinua. Heiser y


Nelson (1974), efectuaron una revisió n bibliográ fica exhaustiva de los
Chenopodium cultivados en el Norte y Sur América, posteriormente con Wilson
(1979), estudiaron la relació n evolucionaría de Ch. Nuttalliae Safford, donde se
hace referencia que la Ch. Quinoa cultivada en Los Andes y la especie anterior
cultivada en México, fueron consideradas en el pasado como una sola especie.
También se encontró una estrecha relació n entre las especies afines Ch.
Berlandierii y Ch. Hircinum que son malezas en México y Los Andes
respectivamente (Citado por Gandarillas, 1986).

Simmonds (1971 y 1976) con respecto al origen de la quinua, lo clasifica como un


alelotetraploide con herencia disó mica, que fue confirmada por Wilson (1976).
1

Gandarillas (1984 y 1986) realizó una serie de cruzamientos interespecíficos de la


Secció n Cellulata, encontrando en las progenies F2 unidades diploides con 2n = 18
cromosomas y alelotetraploides de 2n = 36. Se menciona que probablemente en el
origen genético de la quinua cultivada, participaron la especies Ch. Petiolare
(Leiosperma) y Ch. Hircinum (Cellulata), entonces la quinua es una especie
alotetraploide en cuyo origen han participado 2 especies diploides. Desde tiempos
antiguos se mejoró ya sea en forma dirigida o naturalmente la quinua, de ahí que
hoy en día existe gran variabilidad en la quinua. (Citado por Bonifacio, 1991).
3.3.1.2. Valores nutricionales

La Quinua es la ú nica que provee todos los amino-á cidos esenciales y minerales,
muy superior a la de los cereales clá sicos, en particular en fó sforo, magnesio,
potasio y hierro. Finalmente, entre las diferentes variedades y ecotipos la “Quinua
Real” es la que posee mayor y má s equilibrado nivel de amino-á cidos, para mayor
detalle ver el cuadro comparativo de valores nutricionales de la quinua con otros
alimentos en el siguiente cuadro.

Cuadro 35. Valor Nutricional de la Quinua


CARBO VITAMINA
ALIMENTOS ENERGÍA PROTEÍNAS GRASA CALCIO FÓSFORO HIERRO
-HIDRATOS A
Medida Kcal gr. gr. gr. mcg. mgr. mgr mgr.
Carne 140 20,21 6.26 0.82 12.3 189.7 3.70 6.09
Mantequilla 718 1.31 76.06 11.51 18.00 24.00 0.30 189.00
Huevo 132 13.52 7.50 2.49 74.00 161.00 3.40 134.00
Leche 60 60.00 2.86 4.62 195.8 96.60 0.30 15.90
Queso 365 25.16 26.7 6.03 482.41 305.96 0.7 112.7
Lenteja 357 24.06 0.87 63.26 67.00 3.56 3.76 0.00
Poroto 350 22.02 1.04 63.11 118.25 254.9 8.845 9.2
Trigo 353 12.40 1.59 72.34 55.60 237.30 3.68 0.00
Amaranto 382 13.20 7.00 76.50 249.30 459.00 6.60 0.00
Cañahua 352 14.06 3.88 65.15 128.20 361.00 12.80 0.00
Maca 372 18.10 7.59 --------- 475.00 189.90 31.70 0.00
Quinua 374 12.46 6.32 66.91 119.30 275.20 5.70 0.00
Fuente: Ministerio de Salud y Deportes.

Aunque generalmente tenga una mayor cantidad de proteínas en relació n con la


mayoría de granos, la quinua se conoce má s por la calidad de las mismas. La
proteína está compuesta por aminoá cidos, ocho de los cuales está n considerados
esenciales tanto para niñ os como para adultos.

Como se muestra en el cuadro 36, a diferencia de la quinua, la mayoría de los


granos tienen un bajo contenido del aminoá cido esencial lisina, mientras que la
mayoría de las legumbres tienen un bajo contenido en los aminoá cidos sulfú ricos
metionina y cisteína.
1

Cuadro 36. Comparación de los perfiles de aminoácidos esenciales de la Quinua con


otros cultivos

AMINOÁCIDO QUINUA MAÍZ ARROZ TRIGO


Isoleucina 4,9 4,0 4,1 4,2
Leucina 6,6 12,5 8,2 6,8
Lisina 6,0 2,9 3,8 2,6
Metionina 5,3 4,0 3,6 3,7
AMINOÁCIDO QUINUA MAÍZ ARROZ TRIGO
Fenilalanina 6,9 8,6 10,5 8,2
Treonina 3,7 3,8 3,8 2,8
Triptó fano 0,9 0,7 1,1 1,2
Valina 4,5 5,0 6,1 4,4
Fuente: Elaboració n propia RNAD en base a datos FAO 2013.

De los aminoá cidos esenciales mencionados anteriormente, el que má s resalta es el


Triptó fano, aminoá cido que está íntimamente ligado al correcto funcionamiento
del cerebro y las neuronas, una vez que el triptó fano llega al cerebro, es convertido
en serotonina. Como neurotransmisor, la serotonina tiene un rol importante en la
memoria, regula el estado de á nimo o el apetito. Los niveles bajos de este
neurotransmisor se asocian a distintas patologías (depresió n, trastorno obsesivo
compulsivo, etc.).

3.3.2. Características de la quinua

Actualmente, debido a su gran capacidad de adaptabilidad y rusticidad, la quinua


se cultiva en má s de 100 países, existe quinua de:

 Quinua de altiplano
 Quinua de los salares
 Quinua de valles
 Quinua del tró pico
 Quinua de costa

De las cinco clases de quinua que hay en el mundo, Bolivia tiene cuatro a excepció n
de la quinua de costa. Sin embargo, las quinuas del altiplano (dulce) y de los
salares (amarga) son las má s cotizadas y consumidas a nivel mundial. Y las que
má s se producen en Bolivia.

La quinua real solo se produce en los salares de Bolivia y es la má s cotizada en los


mercados nacional e internacional. Por otro lado, en el Altiplano norte y centro se
produce la quinua dulce. Cabe mencionar que Bolivia posee alrededor de tres mil
1

seiscientas accesiones de quinua de varios sabores y colores.

La quinua en Bolivia. - La quinua es uno de los principales sustentos de los


agricultores del altiplano, principalmente del Altiplano Sur, su cultivo se remonta a
épocas prehispá nicas, donde las culturas existentes cultivaban la quinua en las
laderas de las serranías aledañ as a los salares de Uyuni y Coipasa.

En las décadas de los ´70 y ´80, el crecimiento de la demanda del grano en el


mercado internacional ha ocasionado una expansió n del cultivo de las laderas
hacia las planicies, lo cual es evidente en la mayoría de las comunidades
productoras de quinua en el Altiplano Sur. Este efecto ha ocasionado una
desestabilizació n en los sistemas de producció n con una permanente ampliació n
de la frontera agrícola, inclusive a á reas con suelos totalmente marginales con uso
indiscriminado de maquinaria agrícola, provocando mayor presió n sobre el
recurso suelo y el ecosistema.

En la época de los ‘90, el incremento de la exportació n de Quinua Real ha renovado


un mayor interés de parte los productores por mejorar la producció n de quinua,
alcanzando su má ximo precio a mediados de esta época, donde el tamañ o grande y
color blanco del grano son las cualidades apreciadas por el mercado nacional e
internacional.

Consecutivamente a finales de los ‘90 e inicios de 2000, numerosas alternativas


tecnoló gicas de punta se han investigado, propuesto y validado para la producció n,
cosecha, postcosecha, beneficiado, transformació n e industrializació n de la quinua
y sus derivados, principalmente se incursiono en la producció n de quinua orgá nica
sobre todo en la regió n de los salares al sur del altiplano en Bolivia.

Estos adelantos tecnoló gicos fueron acompañ ados con políticas acertadas en
cuanto al consumo y exportaciones de quinua con valor agregado, se produjeron
derivados de estos productos como harina de quinua, hojuelas, granos, barras
energéticas, pipocas con miel y sin miel, muslif (mezcla de cereales y base de
quinua, cañ ahua y amaranto). Como también la utilizació n de la saponina para
fines medicinales.

Otro hito importante el añ o 2008 se elaboró y promulgo la Política Nacional de la


Quinua. El “Añ o Internacional de la Quinua (AIQ) 2013” fue propuesto por el
gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de Argentina,
Azerbaiyá n, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, así
como con el respaldo de la FAO, siendo aprobado por la Asamblea de las Naciones
Unidas en diciembre de 2011. La Conferencia tomó nota de las excepcionales
cualidades nutricionales de la quinua, su adaptabilidad a diferentes pisos
agroecoló gicos y su contribució n potencial en la lucha contra el hambre y la
1

desnutrició n.

Finalmente, el añ o 2014 se elabora la propuesta para la creació n del Centro


Internacional de la Quinua en Bolivia – CIQ, con el objetivo de contribuir a la
soberanía y seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre, la desnutrició n y la
pobreza, a través de la investigació n científica y actividades relacionadas con la
producció n e industrializació n de la quinua y especies afines.
3.3.2.1. Descripción botánica, fases fenológicas, variedades
Los botá nicos que han estudiado la taxonomía de la quinua está n de acuerdo en
considerar que se trata de una sola especie, no obstante, de la amplia variació n
observada ya sea en el color de planta, color de grano, color de tallos, tipo de
panoja o inflorescencia, há bito de crecimiento, etc. La quinua posee la siguiente
clasificació n taxonó mica (Tapia et al, 1979).

Cuadro 37. Clasificación Taxonómica de la Quinua

ORDEN: CENTROSPERMALES
FAMILIA: Chenopodiaceae
SECCION: Chenopodia
SUBSECCION: Celluta
GENERO: Chenopodium
ESPECIE: Chenopodium quinoa Willd
NOMBRE COMUN: Quinua, jupa, juira, etc

3.3.2.1.1. Fases Fenológicas

La quinua es una planta anual cuyo período vegetativo varía de 150 a 240 días
dependiendo de la variedad o ecotipo.

Figura 2. Fases fenológicas de la quinua


1

Fuente: Infoquinua.

En lo referente al suelo la quinua prefiere un suelo franco, con buen drenaje y alto
contenido de materia orgá nica, con pendientes moderadas y un contenido medio
de nutrientes, puesto que la planta es exigente en nitró geno y calcio,
moderadamente en fó sforo y poco de potasio. También puede adaptarse a suelos
franco arenosos, arenosos o franco arcilloso, siempre que se le dote de nutrientes y
no exista la posibilidad de encharcamiento del agua, puesto que es muy susceptible
al exceso de humedad sobre todo en los primeros estados.

3.3.2.1.2. Variedades.

Una variedad mejorada en quinua15, es aquella que es obtenida mediante procesos


de mejoramiento genético de la especie y desarrollada a través de programas de
investigació n y/o mejoramiento genético.

En ese entendido a continuació n se muestran las variedades mejoradas má s


representativas por zona:

 Las variedades mejoradas que se adaptan a las condiciones del altiplano


norte son: Kurmi, Blanquita, Jacha Grano

Características Morfológicas
- Planta de color Purpura hasta la floració n,
anaranjado a rosado en estado de grano, masoso y
amarillo opaco a la madurez.
- Forma de crecimiento sencillo.
- Tallo verde en planta juvenil y con estrías pú rpuras
suaves después de la floració n.
- Panoja grande
- Color de panoja, Pú rpura en verde y Rosado suave a
la madurez.

Características Agronómicas
- Ciclo de la variedad, semi tardio
- Días al panojamiento, 55 días.
- Días a la floració n, 85 días.
- Días a la madurez, 155 a 165 días.
- Resistencia al mildiu, Alta resistencia recomendada
para sistemas de producció n orgá nica
- Rendimiento experimental, 1450 a 1850 kg/ha
- Rendimiento comercial, 1200 a 1550 kg/ha

KURMI
Características del Grano
- Color, blanco
- Tamañ o, grande
- Diá metro, 2,5 mm
- Espesor, 1,3 mm
1

- Presencia de saponina, ausente (dulce)


- Aptitudes culinarias, apropiado para Sopa, ph’isara,
p'eske y k'ispiñ a.
- Aptitudes agroindustriales, apropiado para harina y
hojuelas

15
En Anexos C, acá pite 3 se muestra el Registro Nacional de Variedades y de Variedades protegidas 2018 del
Instituto Nacional de Innovació n Agropecuaria y Forestal (INIAF)
Características Morfológicas
- Planta de color verde ceniciento.
- Forma de crecimiento sencillo.
- Tallo verde claro con estrías verdes
- Forma de panoja glomerulada "Chhama"
- Color de panoja, en floració n verde y en madurez de
amarillenta a blanquecino.

Características Agronómicas
- Ciclo de la variedad
- Días al panojamiento, 65 a 75 días.
- Días a la floració n, 90 a 95 días.
- Días a la madurez, 170 a 180 días.
- Resistencia al mildiu, parcialmente resistente
- Rendimiento experimental, 2500 kg/ha
- Rendimiento comercial, 1300 a 1500 kg/ha

Características del Grano


- Color, blanco intenso
- Tamañ o, mediano
BLANQUITA - Diámetro, 2,1 mm
- Espesor, 1,1 mm
- Presencia de saponina, ausente (dulce)
- Aptitudes culinarias, apropiado para p'eske, k'ispiñ a
y sopa.
- Aptitudes agroindustriales, apropiado para harina y
hojuela

Características Morfológicas
- Planta de color verde.
- Forma de crecimiento sencillo.
- Tallo verde claro con estrías verdes ligeramente
oscuras
- Forma de panoja glomerulada
- Color de panoja, verde oscuro a la juventud y en
madurez de verde amarillento.

Características Agronómicas
- Días al panojamiento, 45 días.
- Días a la floració n, 60 días.
- Días a la madurez, 145 días.
- Resistencia al mildiu, parcialmente resistente
- Rendimiento experimental, 1600 a 2000 kg/ha
- Rendimiento comercial, 1100 a 1400 kg/ha
1

JACHA GRANO Características del Grano


- Color, blanco.
- Tamañ o, grande
- Diá metro, 2,6 mm
- Espesor, 1,4 mm
- Presencia de saponina, amargo
- Aptitudes culinarias,.
- Aptitudes agroindustriales,.
Entre las variedades nativas se destacan Phisanqalla y Janqu Jupa. Al ser esta zona
relativamente má s hú meda que las otras, se presenta el mildiu, por lo que las
variedades que se cultivan deben tener algú n grado de resistencia a esta
enfermedad. Ademá s si se cultiva para comercializar en el mercado, el tamañ o de
grano debe ser igual o mayor a 2.0 mm.

 Las variedades mejoradas adaptadas al altiplano central son Sajama,


Chucapaca, Jacha Grano, Horizontes, Aynuqa Waranqa, Kamiri, Sayañ a,
Patacamaya, Surumi, Intinaira, Santa Maria, Jumataki, Jilata, Samaranti,
Amilda y Robura.

Características Morfológicas
- Planta de color verde hasta la floració n, amarillo
pá lido a la madurez y planta seca.
- Forma de crecimiento, ramificado.
- Tallo verde claro con estrías verdes ligeramente
oscuras
- Forma de panoja, glomerulada
- Color de panoja, verde.
HORIZONTES

Características Agronómicas
- Días al panojamiento, 55 días.
- Días a la floració n, 85 días.
- Días a la madurez, 165 a 170 días.
- Resistencia al mildiu,
- Rendimiento experimental, 1200 kg/ha
- Rendimiento comercial, 950 kg/ha

Características del Grano


- Color, crema.
- Tamañ o, grande
- Diá metro, 2,5 mm
- Espesor, 1,35 mm
- Presencia de saponina, presente
- Aptitudes culinarias, sopa, graneado.
- Aptitudes agroindustriales,.

Estas variedades son adaptadas a la zona por tener ciclo intermedio, grano
1

mediano a grande. Cuando se introducen a otras zonas como el altiplano sur,


presentan problemas de adaptació n alargá ndose el ciclo productivo.

 Las variedades mejoradas para el altiplano sur son: Qusuñ a y Horizontes.


Las variedades seleccionadas son Mañ iqueñ a y Qanchis Blanca; ademá s se
cultivan má s de 20 variedades locales aunque las preferidas son la Real
Blanca, Chaku, Pandela, Toledo y Phisanqalla. Cuando estas variedades se
trasladan a otras zonas como el centro y norte de mayor precipitació n y
má s hú medas, son severamente atacadas por el mildiu.
3.3.2.1.3. Ecotipo

Se define ecotipo como una subpoblació n genéticamente diferenciada que está


restringida a un há bitat específico, un ambiente particular o un ecosistema
definido, con unos límites de tolerancia a los factores ambientales.

La Quinua Real está compuesta por un complejo de variedades nativas que está n
altamente adaptadas a las condiciones agroecoló gicas del intersalar. Estas
variedades nativas tienen ciclos fenoló gicos diferentes; desde tardíos a precoces,
los tamañ os de grano pueden variar desde 2,6 a 1,8 mm.

El mercado de exportació n de quinua demanda granos de quinua de color blanco y


de mayor tamañ o de diá metro, lo cual induce a la producció n de variedades de
quinua real en desmedro de otros granos que poca preferencia en el mercado.

3.3.2.2. Tecnología de producción usada en su cultivo

La incorporació n de recursos técnicos para el cultivo de la quinua se muestra en la


tenencia y acceso a diferentes medios técnicos principalmente al uso de
maquinaria agrícola. En este marco la tecnificació n puede ser analizada en base al
acceso y uso de la maquinaria. En la siguiente figura se muestra los diferentes
equipos, herramientas y má quinas agrícolas para la regió n del altiplano.

Figura 3. Maquinaria usada en la región del altiplano


1

Elaboració n propia RNAD


Tecnología de Producción. - Como se señ aló anteriormente, las características
climá ticas de las tres zonas difieren por los niveles de precipitació n pluvial
fundamentalmente, escasa en el sur, moderada en el centro y bastante en el norte.
La producció n de quinua en el altiplano centro y norte, representan el 70% de la
producció n nacional, siendo un cultivo de autoconsumo en estas zonas, sin
embargo, hay miles de familias involucradas en la producció n de quinua.

Considerando la fisiografía que presenta la regió n del altiplano que comprende


planicies, laderas y serranías, el cultivo de quinua se desarrolla bajo 3 Tecnologías
de producció n:

 Tecnología de producció n tradicional (manual).


 Tecnología de producció n semimecanizado.
 Tecnología de producció n mecanizado.

Hasta la década de los añ os ‘60 la quinua fue cultivada con tecnología tradicional
en las laderas de las serranías de los salares de la regió n. La producció n en planicie
inició a partir de la década de los ‘70 con la introducció n del tractor agrícola,
adoptando una tecnología de producció n semimecanizado para las labores que
requieren mayor fuerza de trabajo (preparado del terreno, siembra, trilla y
limpieza del grano), en la actualidad el sistema semimecanizado se ha consolidado
entre los productores ya que implica optimizar tiempos y recursos.

La Tecnología de producció n en el altiplano sur se caracteriza por tratar de usar


eficientemente la poca humedad disponible de las precipitaciones por lo que la
preparació n del terreno se suele hacer al final del periodo de lluvias (en los meses
de febrero y marzo). La siembra se inicia dese fines del mes de agosto hasta la
primera quincena de octubre bajo tecnología tradicional que acostumbra sembrar
en hoyos, sin embargo, la tecnología que actualmente predomina es a través de
sembradoras mecá nicas.

La Tecnología de producció n tradicional típico de la regió n del altiplano centro y


norte por el tipo de relieve, características agro climatoló gicas, distribució n,
tenencia de la tierra y factores culturales, ha tenido un cambio significativo a partir
del añ o 2005, constituyéndose en una tecnología semimecanizada sobre todo para
la Quinua y forrajes.
1

En la regió n del altiplano, el cultivo de la quinua ha permitido mecanizar la


tecnología por la cantidad de superficie cultivada, sin embargo, para los cultivos de
menor importancia econó mica, pero de gran importancia para la seguridad
alimentaria familiar todavía se mantiene una tecnología de producció n tradicional.

En las fotografías siguientes se presenta la siembra de quinua, con diferente


tecnología, sin embargo, cabe señ alar que en el altiplano Sur aú n se siembra con
taquisa (2019) tomando en cuenta que en esta regió n los suelos son muy sensibles
y susceptibles a la erosió n eó lica. Así mismo en pendiente no se puede sembrar con
las otras sembradoras de ú ltima generació n.

Fotografías Siembra de quinua con diferentes Tecnologías

Sembrador de quinua en la Sembradora coreana de


regió n de Llica en Bolivia La sembradora para seis quinua hace el trabajo de
herramienta que emplea surcos se prueba en cultivos 10 personas el equipo
especial para el preparado de Salinas de Garci Mendoza. pesa menos de 10
de hoyos (taquisa) Kilogramos
Elaboració n propia RNAD

3.3.2.3. Sistemas de Producción

En la producció n de quinua se tiene 3 sistemas de producció n: Tradicional,


Convencional y Orgá nica.

Producción Tradicional. - Este sistema de producció n agrícola, se basa en el


conocimiento y saber indígena, la aplicació n de técnicas ancestrales, la
reciprocidad en el trabajo (ayni), la rotació n de cultivos y/o parcelas, el uso de
insumos locales y técnicas culturales colectivas en el cuidado de los cultivos y la
aplicació n de medidas preventivas colectivas para el cuidado de suelos y/o
praderas de uso comú n.

Producción Convencional. - Este sistema de producció n agrícola intensivo y


extensivo se basa en: el uso de maquinaria, el uso de insumos intensivos
(fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas) y el uso de métodos y técnicas
1

no aceptados en la norma de la Asociació n de Organizaciones de Productores


Ecoló gicos de Bolivia (AOPEB).

Producción Orgánica. - La producció n agrícola orgá nica se fundamenta bajo el


principio de: el manejo racional y sostenible de los recursos naturales y el medio
ambiente, el empleo de prá cticas naturales bioló gicas que preservan la fertilidad
de los suelos y a los organismos que nos rodean (animales y plantas), y la no
utilizació n de productos químicos (fertilizantes, plaguicidas y fungicidas).
El principal objetivo de la producció n orgá nica es el desarrollo de sistemas
sostenibles, es decir sistemas de producció n que satisfagan nuestras necesidades
sin poner en riesgo la satisfacció n de las necesidades de las generaciones futuras.
Los productos “Bioló gicos, Orgá nicos y Ecoló gicos”, se denominan aquellos
productos agrícolas que se generan en un sistema de producció n, que no se utiliza
insumos de síntesis química, que emplea practicas naturales bioló gicas y que
preserva la fertilidad de los suelos y la diversidad genética de los ecosistemas.

En Bolivia, la producció n orgá nica está sujeta a normas establecidas por la AOPEB.
Estas normas dan lineamientos bá sicos para la producció n orgá nica de cultivos
desde la selecció n del terreno para la siembra hasta la comercializació n del
producto. Las normas de producció n orgá nica, son definiciones y reglas para el
desarrollo de sistemas de producció n orgá nica, establecidas por organismos
acreditados a distintos niveles (internacional, estatal, etc.). Cabe señ alar que el
altiplano Sur, se caracteriza por tener una producció n orgá nica predominante.

3.3.2.3.1. Preparación del Suelo

La preparació n del suelo en el Altiplano Central y Altiplano Norte comienza en


febrero y en el Altiplano Sur en enero, con el objeto de almacenar humedad. La
preparació n de suelos se realiza roturando el terreno en los primeros meses del
añ o. Posteriormente, se pasa la rastra para eliminar malezas y romper la
capilaridad del suelo, evitando de este modo perder agua por evaporació n.
(Manual Técnico Producció n de Quinua en el Altiplano Boliviano - Hugo Bosque).

El pequeñ o productor del altiplano central y norte no realiza una preparació n


especial del suelo, para la siembra de quinua utiliza las "kanonas" 16 donde se
cosechó papa, para cultivar quinua. Sin embargo, algunos productores que se
dedican al cultivo extensivo de quinua realizan la preparació n de terrenos con la
debida anticipació n, utilizando en algunos casos el arado de disco y en otras el
arado de palo.

En el altiplano sur, la forma tradicional de barbecho manual corresponde al


1

ejecutado en las laderas, con una "taquiza", removiendo el suelo y formando los
"Kjoya altipi", para acumular humedad. Para el cultivo extensivo en esta zona la
prá ctica generalizada es el uso del arado de disco para la roturació n de terrenos,
durante el corto periodo de lluvias (enero y febrero), en las ú ltimas gestiones
agrícolas se estuvo promocionando el arado de cincel y otro modificado con
propó sito de disminuir el efecto de la erosió n.

16
En algunos lugares las “Kanonas” también se roturan.
3.3.2.3.2. Métodos y época de Siembra.

a) Métodos de siembra

Existen diferentes métodos de siembra, desde las tradicionales hasta las


mecanizadas. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, entre los principales
podemos indicar:

Voleo surco, voleo rastra. - Una vez seleccionado el terreno, el método consiste
en la siembra con la distribució n de la semilla al voleo, ejecutada esta tarea se pasa
con arado para incorporar la semilla en el dorso del surco. El voleo rastra es una
versió n modificada de la anterior con la diferencia que la semilla se incorpora de
forma extensiva por efecto de la rastra.

Surco voleo. - El método se desarrolla con la apertura de surcos en toda la


extensió n del terreno a sembrarse, la semilla se deposita de alguna forma al voleo,
pero en direcció n de los surcos, el tapado de la semilla se realiza con ramas de
arbustos.

Hoyos. - Este método se practica particularmente en el altiplano sur, consiste en la


apertura de hoyos hasta encontrar tierra hú meda, para luego realizar una pequeñ a
remoció n donde se deposita hasta 140 semillas por hoyo, luego se procede al
tapado con la tierra hú meda y luego con tierra seca, en un espesor que puede
variar de 5 a 10 cm. La distancia entre hoyos varía de 1 a 1.40 m dependiendo del
contenido de humedad en el momento de la siembra.
Hileras. - Este método es mecanizado, se utilizan sembradoras ajustadas, que
siembran a chorro continuo con distancia entre hileras de 40 centímetros. Se
puede mencionar a la Sembradora Satiri I en el altiplano sur, que permite la
siembra por hileras separadas a 1 metro de distancia. Esta sembradora tiene un
dispositivo que permite depositar unas 80 semillas en intervalos de 1 metro.

b) Época y densidad de siembra.

Las siembras tempranas empiezan la segunda quincena de agosto, especialmente


en el altiplano sur, las siembras normales corresponden a las realizadas durante
1

los meses de setiembre y octubre. Algunas siembras tardías pueden ejecutarse


inclusive la segunda quincena de noviembre. La densidad de siembra varía entre 8
a 12 kilogramos por hectá rea.

3.3.2.3.3. Labores Culturales.

A. Fertilización
En el cultivo tradicional de la quinua no se practica ninguna forma de fertilizació n,
en el caso del sistema del altiplano centro y norte la quinua casi siempre se cultiva
después de la papa dentro una rotació n establecida, lo cual permite aprovechar el
efecto residual del fertilizante del cultivo anterior.

En los cultivos mejorados se utiliza la fertilizació n nitrogenada granular y foliar.


Como efecto de la exigencia del mercado internacional de producció n de quinua
orgá nica se está iniciando una lenta, pero auspiciosa prá ctica de fertilizació n
orgá nica, especialmente con el aprovechamiento de residuos de cosecha y
subproductos de ganadería como el estiércol, los cuales se incorporan de
diferentes maneras y en cantidades de acuerdo a su disponibilidad.

B. Deshierbe

El deshierbe en el cultivo de quinua es tan importante como en cualquier otro


cultivo, para lograr un buen rendimiento y una buena calidad de grano, esta
prá ctica se implementa en la primera etapa del cultivo. En el altiplano sur una
buena roturació n de suelos en época de germinació n y desarrollo inicial de
malezas permitirá un buen control de éstas.

C. Control de Plagas

Se tiene la informació n sobre fluctuació n poblacional de insectos-plagas que tienen


incidencia econó mica en el cultivo de la quinua, entre estos podemos indicar: a los
"ticuhis" que corresponden a un grupo complejo de noctuideos (Copitarsia turbata,
Feltia experta, Spodoptera sp.) y la polilla de la quinua (Eurysacca melanocampta)
llamada por los agricultores "K'caco" o "K'cona k'cona".

El control de plagas en el cultivo de quinua, es una prá ctica generalizada en el


altiplano sur, algo má s moderado en el altiplano centro y mucho menos en el
altiplano norte. La proliferació n de plagas estuvo aparejada de la mecanizació n en
la roturació n de suelos y el monocultivo extensivo de la quinua.
1

El uso indiscriminado de insecticidas fosforados causó problemas serios al


ecosistema regional. En la actualidad se está manejando algunas pautas para
controlar plagas en forma integrada, con el uso de extractos naturales,
bioinsecticidas, también se realizan estudios para determinar los métodos má s
adecuados para el control bioló gico, especialmente para la producció n de quinua
orgá nica. En la producció n de quinua convencional se controla plagas con
piretroides sintéticos y un manejo agronó mico racional.
La proliferació n de las plagas insectiles en el cultivo de la quinua está ligada a la
introducció n de maquinaria agrícola y al incremento de la superficie cultivable de
Quinua Real en el Altiplano Sur. Entre las décadas de ‘70 y ‘80, a través de
convenios de entidades pú blicas y privadas, los productores lograron incorporar
maquinaria agrícola al proceso productivo de la Quinua Real, ampliando la
superficie agrícola e ingresando a las planicies con serias consecuencias no solo
para los suelos sino también en el provocando la proliferació n de plagas tanto las
defoliadoras de hojas (Ticonas) y las Moledoras de grano (Kcona kconas).

La maquinaria agrícola creó el há bitat adecuado para las plagas debido a que el
subsuelo se quedaba suelto después de la roturació n y la larva tenía la facilidad de
introducirse al subsuelo y protegerse de la incidencia solar en el caso de las larvas
Ticonas, y en el caso de las kona konas, las larvas logran completar su ciclo
bioló gico al empujarse en el subsuelo y salir adultos.

En evaluaciones realizadas sobre la presencia de plagas se identificaron hasta 450


larvas de Ticonas por planta sembrada, y hasta 3000 larvas por planta en el caso
de las Kcona kconas. Si no se realizaba el control oportuno la quinua cultivada
desaparecía en pocos días.

Las plagas má s importantes que afectan el desarrollo normal del cultivo de la


quinua son el complejo de los a) Ticonas y b) polilla de la quinua.

a) Ticonas. Las especies de Ticonas identificados en la quinua son: Copitarsia


incommoda (Walquer), Helicoperva gelotopoeon (Dyar) y Dargida Acanthus (Eric-
Schaffer) al igual que las polillas, pasan por los estados de adulto: huevo, larva,
prepupa y pupa (PROINPA 2018). En el estado larval (gusano) se alimentan
cortando las plantas recién emergidas, destruyendo las hojas apicales y las panojas
en formació n. En el estado adulto son mariposas nocturnas de color pardo grisá ceo
con manchas pequeñ as oscuras o claras.

b) Polilla de la Quinua. La polilla de la quinua (Eurysacca melanocampta


Meyrick), llamada también kcaco o kcona es una de las plagas que se caracteriza
por moler los granos de quinua en formació n y maduras cuando está en su estado
1

larval (gusano), pudiendo llegar a destruir por completo la producció n del cultivo
cuando las infestaciones son altas (hasta 250 larvas/planta). La principal plaga del
cultivo de la quinua, se presenta en la siguiente figura.

Figura 4. Principales plagas del cultivo de la quinua


Fuente: PROINPA, 2013

De acuerdo a la incidencia de plagas en el cultivo de la quinua y tomando en cuenta


la producció n orgá nica del este cultivo muchos expertos recomiendan un control
Integral de Plagas con productos principalmente naturales como:

 Implementar un laboratorio para la extracció n de componentes de las


plantas en forma masiva como ser el extracto de muñ a negra, extracto de
tholas.
 Aplicació n de extractos naturales y repelentes.
 Aplicació n de repelentes con conocimiento previo al efecto que estos
provocan en el insecto plaga en sus primeros estadios larvales.
 Uso de lá mparas luz organizada a nivel comunal, para lograr un impacto
positivo en la disminució n de la població n de plagas.
 Romper el ciclo bioló gico de plagas en estado de pupa, buscando
1

alternativas nuevas de preparació n de suelos, con la incorporació n de


equipos que impidan el paso de pupa a estado adulto.
 Buscar feromonas que tenga un efecto directo en los nuctoideos, que sean
específicos para las plagas de la quinua.
Finalmente cabe destacar que PROINPA, cuenta con una estrategia de
producció n Orgá nica de Quinua.

D. Control de Enfermedades
En el altiplano norte las condiciones de humedad y temperaturas relativamente
má s altas en comparació n a las otras dos zonas, son propicias para el desarrollo de
la enfermedad del Mildiu (Peronospora farinosa), esta enfermedad causa pérdidas
significativas en esta zona, el control se realiza con empleo de fungicidas. En el
futuro y a corto plazo se utilizará n variedades de resistencia duradera, como parte
de una estrategia de manejo integrado de la enfermedad.

3.3.2.3.4. Cosecha

Principalmente la cosecha se realiza manualmente, desde mediados del mes de


mayo hasta fines de junio, en funció n al estado de maduració n del grano. En
algunos lugares del extenso altiplano la cosecha tempranera comienza a fines del
mes de marzo, de conformidad a las variedades y ecotipos precoces.

Los productores cultivan diferentes variedades con el objeto de dispersar riesgos


climá ticos y porque la cosecha puede demorar varias semanas en funció n de su
maduració n fisioló gica. Para la cosecha se utilizan tres técnicas: arrancado, segado
o cortado con hoz, y el uso de motosegadoras.

a) Arrancado Tradicional

Es una labor tradicional practicada desde el inicio de la producció n de quinua.


Actualmente resulta una labor inadecuada, técnicamente no recomendable. Se
arrancan las plantas seleccionando las panojas maduras de cada hoyo, esta labor se
realiza regularmente tres veces, con intervalos de una semana, debido a que la
madurez de grano no es uniforme en las parcelas, como consecuencia del manejo
de semilla mezclada.

Una vez arrancadas las plantas se procede a sacudir la parte de las raíces con
objeto de disminuir la presencia de terrones y piedrecillas. La desventaja de éste
método es que no deja raíz en el suelo como materia orgá nica.

Esta prá ctica es realizada aproximadamente por el 50 % de los productores,


aumentando la erosió n de los suelos, bajando notablemente la fertilidad de los
mismos y ocasionando la mezcla del grano con la tierra.
1

 Corte con Hoz o Azadón

Algunos agricultores efectú an el corte con hoz, que consiste en cortar la planta
entre 10 a 15 cm. del suelo, dejando materia orgá nica y rastrojo en el mismo, lo
que ayuda a la conservació n de los suelos.
 Segadora Mecánica en la Cosecha
En el corte semimecanizado se utiliza una segadora (con sierra tipo hélice del
helicó ptero), tiene la ventaja de que el trabajo se realiza en menor tiempo, se
puede cortar 2.5 ha/día con la participació n de 4 personas.

El éxito de estas ú ltimas radica en realizar el corte en el momento oportuno, o sea,


cuando las panojas aú n se resisten a la caída de grano por efecto de manipuleo,
cuando se sobrepasa la madurez de las plantas se incrementan las pérdidas de
grano, por lo que recomiendan efectuar el corte en horas de la mañ ana, cuando
todavía se puede aprovechar la humedad depositada por el rocío de la madrugada.

En las siguientes fotografías se muestra la cosecha de quinua con hoz y con


segadora que actualmente es la má s utilizada por todos los productores
individuales.

Cosecha de quinua con hoz Cosecha con segadora

 Emparve

Es una de las actividades post cosecha y existen diferentes formas de emparve,


como las "taucas", "chocos", "arcos", etc., todas tienen el propó sito de lograr el
secado de las plantas hasta 12% de humedad, lo que facilitará las labores de trilla.

3.3.2.3.5. Trilla en Ladera

Es una de las tareas má s pesadas y difíciles de la producció n de quinua, ademá s


que se requiere de mano de obra. Se practica en lugares inaccesibles para
1

vehículos, como en el caso de siembra en laderas de los cerros. Para esta trilla es
necesario preparar antes la “Takta”, que consiste en una plataforma preparada de
arcilla, agua y jipi. Algunos agricultores utilizan lona o carpa plá stica sobre la cual
se realiza la separació n de los granos de la planta con un palo denominado
Huajtana.

 Trilla en Semi Ladera y Planicie


El problema de tiempo que representa la trilla manual, los productores han
adoptado el uso de motorizados (tractores, camiones, camionetas, etc.) para
efectuar la trilla. En este caso, al igual que la anterior modalidad inicialmente se
prepara una” takta” o una plataforma de má s superficie donde se extienden carpas,
para colocar parvas secas de quinua, en forma paralela longitudinalmente y en
direcció n a las ruedas del vehículo, las panojas quedaran al interior de ambas filas,
para que los vehículos en varias pasadas separen los granos.

 Trilladora Vencedora Ajustada para la Trilla de Quinua

Es una trilla que complementa muy bien al corte con hoz o segadora, permite
obtener un grano limpio con un mínimo de impurezas. Actualmente se utilizan
algunas trilladoras como la Vencedora. En el sistema de desgrane y zarandas, se
obtienen rendimientos de trilla de 10 qq/hr.

El rendimiento de la trilla mecá nica depende del ecotipo a trillarse, los ecotipos de
grano blanco son má s fá ciles al desgrane mecá nico, a diferencia de los ecotipos de
color que son resistentes a la fricció n mecá nica.

Para la trilla mecá nica se recomienda que la formació n de parvas sea ubicada en un
solo lugar de la parcela, con la finalidad de facilitar y dar continuidad con el trabajo
de trilla durante el día.

Cabe destacar que se cuenta con tecnología nacional para el trillado de la quinua
como se presenta en las siguientes fotografías
1

Trilladora de Quinua Trilladora de CIFEMA (Industria Nacional)

3.3.2.3.6. Venteado

 Venteo Manual (Tradicional)


El venteo manual o tradicional, se realiza con la ayuda del viento, levantando los
granos mezclados con jipi a una altura que depende de la posició n con que realiza
esta labor, puede ser sentado o de pie, para posteriormente levantar el plato y
vaciar el contenido de quinua con jipi, por gravedad cae el grano y por acció n del
viento se logra separar el grano de los residuos vegetales. El venteo tradicional
realiza normalmente la mujer, por tener mayor paciencia para separar la quinua en
tres tipos de grano: grano grande o especial para semilla, grano mediano y Chiñ i
(mezcla de grano menudo y jipi).

 Venteo Semimecanizado o Manual Mejorado

Se realiza con la incorporació n de un equipo agrícola, que genera aire a través del
giro de 4 aspas que se encuentran en la parte central y giran alrededor de un eje
central. Tiene una tolva de alimentació n en la parte superior donde se deposita
grano con las impurezas, el cual cae por gravedad y por la acció n del aire se separa
el grano de los residuos de cosecha.

El aire se genera por la acció n de un pedal que se encuentra en la parte lateral del
equipo, el cual se conecta con una estrella pequeñ a que cruza transversalmente
por un eje, el equipo para efectuar el venteo no necesita de la presencia de viento.

 Venteo a Motor

Con el propó sito de disminuir las mermas existentes en las diferentes plantas
procesadoras, se vienen incorporando al proceso productivo prototipos de
venteadoras de diferentes diseñ os, tanto en Challapata, Uyuni, Cochabamba, La
Paz, Oruro, los cuales tienen características de funcionamiento particulares, pero
con el propó sito de mejorar la calidad del grano eliminando las impurezas
existentes en la cosecha. La difusió n de las venteadoras a motor es mínima en la
zona de producció n de la Quinua Real.

En las siguientes fotografías se muestra el venteo manual y mecá nico de la quinua


1

Venteo manual Venteado mecá nica


A continuació n se describe las principales actividades y el calendario agrícola para
los cultivos má s representativos del altiplano.

Cuadro 38. Principales actividades y calendario agrícola para los cultivos más
representativos del Altiplano
MESES
Cultivos Ag Ma
Jul Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Jun
o y
Papa
Quinua
Cebada en
berza
Cebada en
grano
Haba

Cebolla

Arveja

Trigo

  Siembra   Riego
  Almacigado   Cosecha
  Aporque   Corte
Trasplante Barbecho y rastra
Trilla

A continuació n de manera sucinta, se presenta las principales actividades por


subregiones.

Cuadro 39. Principales actividades para Producción de Quinua por Sub-Regiones


ACTIVIDADE
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
S
Preparació n -Si se utilizan los - En muy raras - Má s de la mitad de
1

de suelos kallpares de papa no ocasiones se prepara los productores


se hará , porque el el suelo para la realizan en forma
terreno está quinua. manual, el resto con
suficientemente - Generalmente se maquinaria agrícola
removido. aprovecha la tales como la Satiri I y
- Preparació n terreno preparació n del suelo II constituyendo la
en agosto a realizada para los tierra un motivo de
septiembre. anteriores cultivos rotació n y no así el
- Algunos principalmente papa. cultivo.
ACTIVIDADE
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
S
productores
- É poca de preparació n
medianos aran y
varía entre enero a
desterronan y nivelan
marzo.
con tractor.
- É poca de siembra
-En el mes de - Se siembra desde la
desde la segunda
octubre, algunas segunda quincena de
quincena de agosto a
familias siembran en agosto a la primera
la primera quincena
surco y otras lo hacen quincena de
de septiembre.
al voleo. Luego de septiembre.
- Sistema de siembra
esparcir la semilla se - El tipo de siembra
es en hoyos de 10 a 20
procede a cubrirla a má s difundido es el de
cm. de profundidad y
una profundidad surcos.
de 10 a 15 cm. de
aproximada de 5 cm., - Pero en algunos
diá metro, donde se
la profundidad de casos en los que el
deposita la semilla (20
siembra varía en cultivo está destinado
a 30 gr.) cubriendo
funció n de la textura al autoconsumo, se
posteriormente con
del suelo. La siembra hace la siembra por
tierra, la distancia
es manual. hoyos tal como se
entre hoyos varía
- Se realiza selecció n describió para la
entre 40 a 100 cm,
Siembra masal, guardando las regió n Centro. Esta
todas las labores son
panojas mejor forma de siembra es
realizadas
conformadas; sin muy adecuada para
manualmente.
embrago. esta regió n.
- La calidad de la
- Pocos agricultores - Para la siembra en
semilla está en
cuentan con semilla hoyos, se utiliza la
relació n a la selecció n
certificada taquiza que es una
masal practicada en
(certificada por la herramienta manual.
forma tradicional,
Oficina Regional de - La selecció n masal es
cosechando las
Semillas La Paz), la una prá ctica comú n.
mejores panojas, las
mayor parte es de la - La cantidad de
cuales, son trilladas
cosecha anterior, semilla utilizada por
antes de la época de
densidad de siembra unidad de superficie
siembra.
al voleo 10 a 20 en hoyos es de 10 a 15
- Densidad de siembra
kg/Ha; en surcos, 5 a kg/Ha.
está entre 10 a 12
10 kg/Ha.
kg/Ha.
1

Fertilizació n -Químicas y - Lo má s comú n es la - Principal fuente de


orgá nicas. La aplicació n de estiércol fertilizació n estiércol
fertilizació n química de ovinos y camélidos. de camélidos y en poca
es muy rara - Cantidad entre 20 proporció n de ovinos.
generalmente se hasta 100 bolsas por - Se aplican entre 15
aprovechan los restos ha (1 bolsa = 2 @). hasta 150 bolsas / ha.
de la fertilizació n que - En los raros casos - Pocos productores
se realiza para los donde se utiliza han estado utilizando
cultivos anteriores fertilizantes químicos, fertilizació n química
ACTIVIDADE
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
S
como la papa.
- La fertilizació n
en un nivel de 80-00-
orgá nica proviene del el nivel es 80-00-00.
00.
guano de camélidos y
ovinos.
- Luego de la siembra
- Se deshierba y en se sombrea, al igual
raras ocasiones se que en la regió n del
hacen tratamientos - Labores culturales = altiplano centro, luego
fitosanitarios, contra sombreado, raleo, cuando las plantas
plagas y dejando a las plantas alcanzan
enfermedades. mejor desarrolladas y aproximadamente 10
- En el caso de ataque vigorosas, controlando cm. se retira el
de ticonas, llaja y al mismo tiempo las sombreado para
polilla, el control se malezas. posteriormente
hace con productos - Existe el control de realizar el raleo y
Labores
químicos fosforados las plagas con la deshierbe por la
culturales
u ó rgano clorados. aplicació n de existencia de malezas.
- Los raleos, fitosanitarios de - Por las condiciones
entresaques o acuerdo a la existencia de temperaturas
desahijes para evitar en el mercado y a las extremas,
el desperdicio y la recomendaciones ocasionalmente
competencia por los técnicas de técnicos de presentan se plagas y
nutrientes y dar el instituciones que enfermedades, por lo
espacio necesario trabajan en la regió n. que se hace un control
para el desarrollo de las mismas con la
normal de las plantas. aplicació n de
productos químicos.
Elaboració n Propia: Consultora RNAD

Cuadro 40. Sistemas de Post cosecha de Quinua por Sub-Regiones


ACTIVIDADE
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
S
Cosecha - El sistema de - Es tradicional a) Se - Lo tradicional es el
poscosecha no ha arrancan las plantas arrancado de las plantas.
sido desarrollado en maduras. b) Se dejan Esto hace que la raíz
1

ninguna de sus secar las plantas en contenga tierra y


etapas, se realizan pie y posteriormente piedras lo que
solamente prá cticas cosechar las panojas contamina al grano, se
tradicionales, tanto directamente a bolsas. remueve el suelo y se lo
en la cosecha, - Existe una reducció n desprotege y se
secado, trilla, de pérdidas de grano, erosiona.
limpieza, selecció n, al evitar el secado - Se incentivó el uso de
almacenamiento. Las sobre el suelo; la hoz para realizar el
pérdidas frecuentes asimismo, se evita corte de la planta, con
ACTIVIDADE
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
S
no cuantificadas. pérdidas por derrame beneficios como no
- No ha habido y contaminació n por remover el suelo y no
institució n que agentes externos dejarlo desprotegido.
desarrollen y (roedores, aves).
difundan tecnologías
de poscosecha.
- Tradicional es
haciendo parvas o
taucas; en muchos casos
la panoja entra en
contacto con el suelo,
donde se contamina y
- El sistema es similar
ensucia.
- Se realiza un al desarrollado en el
- Se propone secar sobre
secado tradicional sur, es decir, disponer
carpas plá sticas o lonas,
que bá sicamente las plantas arrancadas
para evitar el derrame
Secado consiste en secar las o cortadas en algunos
de quinua.
parvas directamente casos, en parcas o
- También se proponen
en el suelo. taucas y dejar por un
mesas de Secado, para
espacio de 20 días.
evitar la contaminació n
con heces de roedores y
el derrame al suelo. Otra
ventaja de estas mesas
es el corte prematuro a
su madurez fisioló gica
en la mesa.
Trilla - En el mes de - Se efectú a con el - Utilizan camiones y
octubre. concurso de camiones tractores, que de alguna
- Se realiza de y/o tractores, y se manera contaminan el
manera tradicional trata de superficies grano mediante el
utilizando un palo pequeñ as esta es repetido pase de las
que la llaman manual, excepto en ruedas. Se han
garroteo, tal como. Condoriri donde se experimentado
Otra forma menos utiliza Trilladora trilladoras estacionarias
difundida en esta Vencedora, pero no se como Alban Blanch,
subregió n consiste efectú a la prestació n Vencedora; pero hace
1

en separar el grado de servicios a las falta una má quina


del tallo a través de comunidades vecinas. específica y no
un pisado con adoptada.
animales y en - Se propuso una
ocasiones con Trilladora estacionaria
camió n o tractor. de menor tamañ o y de
bajo costo. Este equipo
solamente trilla, es
decir, que el grano sale
ACTIVIDADE
ALTIPLANO NORTE ALTIPLANO CENTRO ALTIPLANO SUR
S
mezclado con restos de
tallos, hojas y que es
necesario realizar un
proceso de limpieza.
- Las impurezas má s
livianas son - Es manual, es una labor
- El sistema es
eliminadas del grano muy tediosa.
tradicional y manual y
a través de un - Se difundieron
no hay un sistema de
Limpieza y venteado. Este Venteadoras manuales
selecció n y
clasificació n proceso no es que permiten limpiar la
clasificació n por
definitivo, es decir quinua (Rendimiento.
calibres.
que no logran 230 - 250 kg/hora) con
extraer todas las un 98% de grano limpio.
impurezas.
- Se almacena el grano
- No es la prá ctica
en bolsas, el mismo que
má s comú n ya que se
es atacado por roedores.
produce poco y la
- Se establecieron Silos
mayor parte se
metá licos. Esta
dedica al
estructura no se ve
autoconsumo, pero - Es tradicional
Almacena- afectada por insectos y
los pocos que mediante el uso de
miento otras plagas, se logra
almacenan sacos.
conservar la cantidad y
simplemente eligen
sobre todo la sanidad de
lugares secos y
la quinua, evitando así
utilizan envases de
mayores pérdidas
polietileno.
econó micas para el
productor.
Elaboració n Propia: Consultora RNAD

De acuerdo al diagnó stico las condiciones tecnoló gicas en las cuales se desempeñ a
la producció n agrícola de la quinua son todavía deficientes. No existen programas
de investigació n de semillas que permitan homogenizar la época de cosecha,
adelantar el ciclo del cultivo para que no se perjudique por las heladas, liberar al
cultivo de granos negros “ajaras” y de esta forma optimizar en el proceso de
1

selecció n y beneficiado, entre otros.

El inapropiado laboreo de suelos y la baja fertilidad de los mismos han impactado


significativamente de manera negativa en el deterioro creciente (erosió n,
desertificació n, salinizació n) y los bajos rendimientos. Por otro lado, si bien la
quinua no demanda grandes recursos hídricos, algunos estudios han demostrado
la factibilidad de sistemas de riego rentables, que pueden incrementar los
rendimientos de forma importante y asegurar niveles de producció n mínimos, en
especial en épocas de sequía. Prá cticamente no existe ninguna atenció n en este
tema. Debido a que los recursos hídricos en el Altiplano son escasos, es necesario
investigar las fuentes de estos recursos y el uso de sistemas de riego presurizado
que se ha recomendado para la zona.

En el tema de control de plagas, dentro del concepto de manejo ecoló gico del
cultivo, que es una exigencia actual del mercado internacional, no se tiene
desarrollada una estrategia, siendo necesario probar alternativas tecnoló gicas que
en otros cultivos han demostrado éxito, con el uso de energía renovable. En este
momento el tema de plagas viene cobrando importancia por los efectos negativos
en los rendimientos, debido a las pérdidas ocasionales (que muchas veces pueden
ser entre un 30 a un 70% de la producció n).

Por otra parte, si bien se han generado paquetes tecnoló gicos para reducir las
pérdidas en postcosecha que son elevadas (24%), no ha existido una adopció n
masiva de esta tecnología de parte de los productores, por lo que todavía una gran
mayoría mantiene las prá cticas tradicionales que causan pérdidas y contaminació n
del grano, en detrimento de obtener mayores precios por quinua de mejor calidad.

La capacitació n y asistencia técnica son necesarias para introducir los cambios


tecnoló gicos requeridos para mejorar la productividad y competitividad. En este
momento, si bien los esfuerzos de las instituciones que brindan estos servicios son
grandes, los resultados son todavía muy escasos por la limitada cobertura y por
qué las metodologías aplicadas no siempre han llenado las expectativas de los
beneficiarios, haciendo que estos procesos sean no sostenibles en el tiempo.

Con la mejora de la tecnología productiva y haciendo que la producció n se haga


sostenible en tiempo y espacio, los anteriores impactos negativos irá n reduciendo
su intensidad de impacto negativo, pues esto significará a futuro una mejor
conservació n y manejo de los recursos naturales productivos, identificació n de las
variedades de quinua resistentes a factores climá ticos adversos, así como también
resistentes al ataque de plagas y enfermedades. Todo lo que permitirá mejorar la
calidad del producto final para así disminuir los niveles de pobreza de los
productores quinueros.
1

3.3.2.4. Tecnología para el almacenamiento y el acopio

La conservació n del grano de quinua a nivel de agricultor es aceptable, coadyuvado


por las condiciones climá ticas particulares del altiplano. Sin embargo, las precarias
construcciones de los depó sitos favorecen la proliferació n de roedores que afectan
la buena conservació n del grano, para solucionar este problema se está
promocionando el uso de silos de diferentes capacidades.
Se guardan los granos de quinua cosechados en sacos de polipropileno hasta la
época en la que se oferten mejores precios en el mercado. Para mantener la calidad
del producto, el almacenaje se efectú a en cuartos o ambientes limpios, secos y
ventilados, ademá s de estar protegidos de la presencia de ratones.

Recomiendan el embolsado del grano en sacos tejidos, bolsas de polipropileno


nuevas o en buen estado, no así los envases con residuos químicos y de harina de
pescado, las bolsas llenas deben estar apiladas en forma adecuada sobre una
tarima de madera.

En las operaciones de cosecha y post cosecha es donde má s perdidas físicas se


producen. Las pérdidas físicas en la cosecha varían del 5% al 10 % mientras que en
postcosecha van desde el 13% al 33%, que conllevan pérdidas econó micas.

Asimismo, las operaciones de cosecha y postcosecha (arrancado, secado, trilla,


limpieza, clasificació n y almacenamiento) son los que mayor incidencia tiene a la
hora de determinar la calidad del grano, generá ndose en estas la presencia de
piedras y la contaminació n de agentes pató genos.

Los granos se deben conservar en las condiciones apropiadas para garantizar su


calidad sanitaria y organoléptica. La degradació n de los granos en almacenamiento
se ve afectada por la combinació n de tres factores ambientales: Temperatura,
Humedad y Contenido de oxígeno.

La Temperatura ambiente y Humedad: Son los factores que má s afectan la calidad


fisioló gica de los granos durante el almacenamiento. El almacenamiento de los
granos debe hacerse en recintos secos, frescos y bien aireados y teniendo como
base parihuelas de madera.

Contenido de Humedad del Grano: El grano es higroscó pico, es decir que puede
ganar o perder humedad del medio ambiente. Un alto contenido de agua, mayor de
14% no es deseable ni recomendable para almacenar grano de quinua.

Cabe señ alar que la mayoría de los productores no cuenta con ambientes para el
1

almacenamiento adecuado de los granos, en consecuencia, tienen grandes pérdidas


por diversos factores (abió ticos y bió ticos), por lo cual, es fundamental contar con
silos para el almacenamiento de granos principalmente andinos de alto valor
nutritivo como la quinua, cañ ahua, Tarwi y amaranto.

Uno de los problemas mayú sculos que tiene los productores de quinua es que no
cuentan con silos adecuados para el almacenamiento y acopio de la quinua, por lo
cual se recomienda silos metá licos que regulen la temperatura y la humedad,
conducente a garantizar la inocuidad del grano.
En la actualidad existen silos en el Departamento de Potosí - Uyuni, mismos que no
está n siendo utilizados a falta de materia prima, ya que los productores prefieren
almacenar en sus casas o en su defecto entregar a las PLANTAS PROCESADORAS
DE QUINUA REAL en Uyuni, como CECAOT r.l.
1
Cuadro 41. Diferentes métodos de almacenamiento
ALMACENA EN SU
ALMACENA CON
DEPARTAMENT CASA, EN LA USA ALMACÉN DE SILO SIN
MUNICIPIO DEPÓSITO OTROS ALIMENTOS O
O COCINA U OTRO LA COMUNIDAD S INFORMACIÓN
MERCADERÍAS
AMBIENTE
Challapata 58,3% 37,5% 4,2%
Huari 72,0% 24,0% 4,0%
Salinas de Garci
83,3% 1,9% 14,8%
Mendoza
Toledo 20,8% 58,3% 20,8%
Corque 71.4% 4,8% 4.8% 19,0%
Oruro
El Choro 61,5% 34,6% 3,8%
Turco 52,0% 4,0% 36,0% 8,0%
Curahuara de
69,6% 8,7% 21,7%
Carangas
Pampa Aullagas 80,0% 15,0% 5,0%
Chipaya 92,9% 7,1%
Uyuni 95,8% 4,2%
Colcha "K" 95,5% 3,0% 1,5%
Llica 94,7% 3,5% 1,8%
Potosí Tahua 89,2% 10,8%
San Agustín 95,9% 4,1%
San Pedro de
86,4% 13,6%
Quemes
Elaboració n Propia RNAD
Fuente: Encuestas propias realizadas entre febrero y marzo de 2016
En el departamento de La Paz, los productores no cuentan con un deposito o
almacén exclusivo para la quinua, ya que el mismo no es un cultivo principal, existe
en algunos casos una infraestructura (cuarto especial), destinada al
almacenamiento varios productos familiares. En algunos municipios las
organizaciones de productores disponen de infraestructura para el
almacenamiento y los productores hacen uso de ellos, se ha podido ver
comunidades donde se han construido depó sitos específicos con apoyo de
diferentes instituciones.

Foto: Infraestructura para almacenamiento de quinua

3.3.2.5. Tecnología usada en la transformación

Industrialmente los granos de quinua deben someterse a operaciones de:


Limpieza, secado, selecció n, almacenado y posteriormente al lavado o fricció n para
eliminar la saponina antes de emplearlo en la elaboració n de productos.

De acuerdo a los diferentes actores institucionales del sector quinuero, en Bolivia


en los ú ltimos añ os se está n desarrollando tecnologías eficientes y competitivas
para mejorar cada una de estas operaciones. El flujograma del procesamiento de la
quinua se muestra en el siguiente esquema:
Esquema 1. Flujograma de procesamiento de quinua.
LIMPIEZA

SECADO

SELECCIÓ N

ALMACENADO

DESAPONIFICADO VENTA QUINUA FRESCA

TOSTADO MOLIENDA LAMINADO EXPANDIDO

EXTRACCION DE ACEITE
VENTA QUINUA PROCESADA

Fuente: Elaboració n propia, RNAD

a) Limpieza: Es un proceso para eliminar las impurezas que acompañ an al


grano. Se utilizan zarandas oscilantes, zarandas rotativas, separadores
neumá ticos y/o separadores por gravedad.

b) Secado: La humedad de almacenamiento del grano, no debe superar al


12%. Para el secado se utilizan secadores solares, a gas, a biogá s y a leñ a.

c) Selección: Se selecciona por tamañ o del grano, los pequeñ os (menos de 1,4
mm) para la molienda y productos transformados a partir de harina, los
medianos (entre 1,4 a 1,69 mm) para su uso como sémola, hojuelas,
expandidos, quinua pop y otros usos en los que el grano entero no esté
visible y los granos grandes (entre 1,7 a 2,0 mm) y extra grande (mayor a
2,0 mm) para los perlados y embolsados como grano natural. Para la
selecció n se utilizan: zarandas oscilantes, zarandas rotativas, mesas
gravimétricas y seleccionadoras ó pticas. Estas ú ltimas no son fabricadas en
nuestro país, y só lo se consiguen a través de la importació n.
d) Desaponificación: La saponina es un glucó sido tó xico, presente en el
pericarpio del grano de la quinua. Lo que le da a la quinua un sabor amargo
y tiene propiedades antinutricionales, pero puede ser utilizada para la
elaboració n de fá rmacos o producció n de jabones, detergentes, cosméticos,
etc.

e) Lavado: Consiste en lavar sucesivamente el grano, este método presenta


dos inconvenientes: el elevado costo de secar el grano, y la formació n de
espuma. En seco (escarificado), eliminació n de cascara pro fricció n. Con
calor, pre-tostando del grano de quinua y sometiéndolo posteriormente a
un cepillado o escarificado. En general, los métodos secos son econó micos,
simples y no causan contaminació n.

f) Tostado: El tostado de la quinua mejora su sabor. La quinua tostada, a


diferencia de la quinua tradicional, está lista para consumir, ya no requiere
proceso de cocció n, dando la posibilidad que pueda adicionarse sobre los
alimentos justo antes de consumirlos, para darles color, textura crocante,
mejorar el sabor ú nico y aportar elementos nutricionales. El tostado se
realiza en ollas o en equipos tostadores.

g) Molienda: Con una molienda má s fina y posterior tamizado, se puede


producir también almidó n de quinua. Para la molienda se utilizan molinos
de martillos o de discos. Es recomendable que estén equipados con cicló n,
para remover el polvo fino de la molienda. Los granos medianos (diá metro
medio hasta de 1,69 mm) y pequeñ os (diá metro medio menor a 1,4 mm),
pueden ser molidos para producir harina de quinua. La finura de molienda
debe de ser de al menos 0,6 mm. Tiene 3 formas de presentació n: La harina
Cruda en panificació n, fidelería, galletería y repostería. La harina Tostada en
repostería, y La harina Instantá nea es utilizada como suplemento nutritivo
con cocoa en leches malteadas.

h) Laminado: Los granos pueden ser laminados, al hacerlos pasar entre


rodillos, a un espesor de 0,1 a 0,5 mm. Tienen una contextura y apariencia
similar a las hojuelas de avena (Quaker) siendo por esto su principal
sustituto. Los laminados pueden utilizarse en los desayunos, con leche, en
helados, etc. Para el laminado se utilizan equipos denominados
laminadoras.

i) Expandido: La quinua desaponificada se puede utilizar para la elaboració n


de quinua expandida (quinua pop). El equipo expansor se conoce como
“cañ ó n esponjador”.
j) Extracción en frío: En base hú meda, la quinua muestra un contenido de
aceite en el rango de 1,8 a 9,5%, con un valor promedio de 5,8%. El aceite
está concentrado en el germen, el cual representa el 25 a 30% del peso del
grano. La remoció n del endospermo permite obtener una fracció n que
contiene 19% de aceite. El aceite de quinua está compuesto de 31% de
oleico, 45% linoleico, 2,7% linolenico y el restante compuesto de á cidos
grasos de 16, 20 y 22 carbonos. Para la extracció n de aceite en frío se está n
desarrollando equipos denominados extrusores o expeller. Sin embargo, en
la actualidad normalmente la extracció n de aceite se realiza por medios
químicos, utilizando solventes como el hexano.

k) Envasado: La quinua procesada se envasa en bolsas plá sticas o de papel,


recipientes de vidrio o de plá stico, sacos, etc. Para ello se utilizan equipos
denominados envasadoras o ensacadoras.

3.3.2.5.1. Tecnología para el beneficiado

El beneficiado de la quinua es un proceso que se inicia con la limpieza preliminar


del grano y el escarificado que es el pelado de una cascarilla delgada firmemente
adherida al grano y con saponinas, elementos que le dan el sabor amargo. La
saponina se extrae y luego pasa por un proceso de limpieza adicional por vía seca y
por vía hú meda, estos ú ltimos de manera se realizan en un sistema mecanizado.

a) Beneficiado Tradicional. -

Gran parte de los pequeñ os productores, benefician ellos mismos el grano de la


forma tradicional. Este proceso consiste en tostar la quinua en un turril giratorio,
de manera que sea má s fá cil de descascarar. La quinua tostada se mezcla con cal y
se pisa en un recipiente llamado taquirañ a, hasta que la cá scara se haya
desprendido totalmente. La quinua luego es venteada para separarla de los
residuos, y lavada hasta que la mayor parte de la saponina haya sido eliminada.
Antes de prepararla o venderla, se debe ademá s separar manualmente las
pequeñ as piedras, y se la debe secar.

Este proceso es largo y complejo, y no pueden beneficiarse grandes volú menes al


mismo tiempo. Esta limitació n (aproximadamente entre 8 a 10 qq diarios como
má ximo) es lo que ha determinado que el proceso mecanizado haya alcanzado un
nivel notable de desarrollo en relativamente poco tiempo, al punto que la
aplicació n del proceso tradicional se limita en la actualidad a la producció n
destinada al autoconsumo en las comunidades.

En el altiplano sur existe un proceso artesanal que ha sido usado tradicionalmente


por las mujeres para desamargar la quinua, el proceso incluye: el tostado de los
granos, en recipientes de metal y con fuego a leñ a, el pisado con los pies descalzos
en una piedra llamada saruna (quechua) o tiwirañ a (aymara) y se usa una arcilla
blanca llamada pok’era, esta arcilla facilita la fricció n y realza el sabor del grano,
luego se realiza el venteado, el lavado y secado de los granos en forma manual
(Aroni et al., 2008). El procesado de una arroba de quinua, desde el tostado hasta
el secado del grano, toma 6 horas. Ademá s, de ser un trabajo que consume bastante
tiempo, el proceso tiene impactos negativos en la salud de la mujer ya sea por el
quemado de los pies durante el pisado del grano caliente o por el polvillo que se
genera producto del venteo, llega a irritar los ojos y partes del aparato
respiratorio. Aunque existen má quinas industriales que pueden beneficiar o
desaponificar la quinua, existen obstá culos como el acceso físico a estas plantas
industriales y su alta capacidad instalada, en contraposició n a los reducidos
volú menes que maneja el agricultor para el autoconsumo (2 o 3 quintales). Por
otro lado, la quinua beneficiada en las plantas industriales es rechazada por las
personas debido a que el sabor y textura son diferentes a la quinua beneficiada
artesanalmente, limitando la diversificació n de su uso en diferentes platos. Las
plantas industriales remueven la saponina a través del escarificado y lavado de la
quinua en cangilones con agua, a diferencia del beneficiado tradicional que incluye
el tostado, uso de pok’era, pisado y venteado (Astudillo et al., 2007).

b) Beneficiado Mecanizado

El beneficiado mecanizado responde a la necesidad de procesar grandes


cantidades de grano en poco tiempo, pero también de lograr un producto final de
calidad homogénea, que cumpla los está ndares de exportació n, en cuanto a
sanidad, inocuidad, pero también de sabor y aspecto.

Actualmente, casi la totalidad de la producció n de quinua que se vende como grano


es beneficiada de manera mecanizada, a través de dos tipos de procesos
principales: vía seca y vía hú meda.

- Vía seca

El beneficiado se realiza sin que el grano entre en contacto con el agua. La quinua
es inicialmente seleccionada y limpiada de impurezas, para luego ser pelada
(escarificada) y separada del pericarpio (cá scara) que contiene la saponina. Todo
el proceso se realiza de forma mecanizada para lo que se utiliza un transportador
de correa que lleva el grano hasta la seleccionadora, que elige el grano por tamañ o
y lo separa de las impurezas. Finalmente se utiliza un escarificador con exhaustor
de polvo. Este proceso comprende las actividades de desamargado sin que el grano
de quinua entre en contacto con el agua. En esta fase se emplean los siguientes
equipos:
- Elevador de canjilones. Transportador de correa, traslada la materia prima
en forma vertical de abajo hacia arriba en un á ngulo de 90 grados.
- Seleccionadora de tamañ o de grano. Realiza la selecció n del grano en
funció n del tamañ o, escogiendo el grano “0”, también elimina las impurezas
de la quinua (residuos vegetales y piedrecillas).
- Escarificador con exhaustor de polvo. La finalidad que tiene el escarificador
es pelar el perigonio (cá scara del grano) que cubre la quinua sin malograr el
producto, ademá s de efectuar la separació n de ambos en diferentes
productos de salida.

- Vía húmeda

Por su parte, el beneficiado por vía hú meda se realiza “lavando” la quinua


inicialmente, para separarla de la cá scara externa con la saponina, y de las
piedrecitas y otras impurezas mayores. La quinua luego es enjuagada, centrifugada
y secada, hasta lograr una humedad de entre el 11% y 12%. Una vez seca, la quinua
debe ser limpiada de todas las impurezas menores, por lo que pasa por un proceso
de venteado para eliminar los residuos vegetales; seleccionado por tamañ o/peso y
despedregado en una mesa densimétrica donde también son eliminados los
desechos de roedores; y seleccionada por color, separando los granos oscuros, que
provienen de la quinua silvestre o ajara, que crece asociada a las variedades
comerciales. De esta manera, se obtiene un grano perlado uniforme, que
actualmente es aceptado como de buena calidad por el mercado de exportació n.
Algunas plantas incluso implementan un proceso adicional final de selecció n de
impurezas de forma manual.

La quinua lavada pierde la saponina casi en su totalidad, lo que la coloca como la


opció n má s recomendable, en particular para la quinua de exportació n. Sin
embargo, tiene el inconveniente de necesitar una gran cantidad de agua, recurso
escaso en la mayor parte del altiplano sur.

Asimismo, las plantas de beneficiado requieren otros servicios bá sicos como


energía constante para el secado del grano que es eléctrica o a gas, y sistemas de
desagü e y tratamiento de aguas, que reduzcan su potencial efecto negativo sobre el
medio ambiente.

Para la instalació n de plantas beneficiadoras se han tomado en cuenta la


disponibilidad de estos recursos, ademá s de otros que faciliten la exportació n
(elementos de logística y servicios legales, por ejemplo), lo que en parte han
determinado que la mayoría de las beneficiadoras se concentren en torno a las
ciudades de Challapata, Oruro y El Alto, donde ademá s se concentra la actividad de
acopio de quinua a nivel nacional. Otros emplazamientos importantes para las
plantas de beneficiado son las zonas productoras bajo influencia de las
asociaciones de productores má s diná micas. Es el caso de APQUISA, que opera una
planta en dicha localidad, para el beneficiado del grano, con fines de exportació n.
El tamañ o y capacidad de las beneficiadoras varía mucho, y va desde plantas
grandes, ligadas con complejos industriales mayores, o asociadas a procesos y
actores exportadores de gran capacidad; hasta numerosas pequeñ as plantas
artesanales o semiartesanales, que tienen como objetivo el mercado local. Su
nú mero real es difícil de estimar, ya que muchas de ellas, en particular las má s
pequeñ as, trabajan de forma irregular o informal, pero se considera que su nú mero
ha crecido al ritmo que la demanda internacional y que tienen una capacidad
suficiente para cubrir la demanda actual.

El producto de las plantas de beneficiado es grano listo para su consumo o su


industrializació n, que sin embargo debe ser seleccionado previamente para
determinar su uso principal. De esta forma el grano “de primera” o quinua perlada,
es decir, aquel que tiene el mejor tamañ o y aspecto, se usará para venta directa.
Por su parte el grano má s chico, o “de segunda” terminará seguramente como
insumo de los procesos de transformació n industrial.

Proceso. - Donde el grano entra en contacto con el agua, se inicia con el


despedrado donde se selecciona la tierra y piedra por peso en relació n con el
volumen del agua que circula en el canal. Los equipos utilizados son:

- Lavador. Es un tanque de acero inoxidable provisto de agitació n y rompe


olas. Tiene la funció n de crear remolino y separa la saponina. Ademá s,
selecciona las piedrecillas de la quinua y realiza también el lavado.
- Enjuagador. Como su nombre lo indica su funció n es separar la espuma de
la quinua en el momento del lavado. Para este propó sito el equipo tiene
regaderas a manera de ducha dispuestas horizontalmente, por donde
circula la quinua lavada, frota la quinua y separa el agua amarga de la
quinua lavada.
- Centrifugador. Permite eliminar el contenido de agua en la quinua lavada,
a través de un cilindro donde en el interior tiene envases rectangulares
con orificios de un mm de diá metro a manera de canastillo, que gira en
forma circular en el interior del cilindro a altas velocidades.
- Secado. Es el proceso mediante el cual se elimina el contenido de humedad
restante en el grano, hasta llegar 11 y 12%.

En el proceso de beneficiado una de las deficiencias que existe en la actualidad es


la carencia de equipos disponibles en el mercado comercial para el secado de la
quinua. Esto se debe a que la quinua requiere pará metros de temperatura para no
tener alteraciones en su contenido proteico y amino á cidos, esta dificultad impide
diseñ ar equipos bajo estas condiciones de temperatura y humedad.
- Canjiló n. Transporta la quinua de un lugar a otro en forma vertical,
funciona con una correa transportadora, su utilizació n depende de la
cantidad de equipos en una planta procesadora.
- Venteador. Accesorio que ha sido incorporado en las nuevas plantas,
ubicado en la parte superior de la mesa desimétrica, tiene como finalidad
eliminar los residuos vegetales por acció n del aire mediante pequeñ as
aspas antes de ingresar al densimétrico.
- Mesa Densimetrica. Equipo que tiene la finalidad de eliminar piedrecillas y
heces fecales de roedores pequeñ os. Sus principios de funcionamiento se
basan en comprensió n de aire y vibració n, que mediante el peso elimina
las impurezas.
- Censor Ó ptico. Equipo que funciona con una compresora de aire, el equipo
tiene la finalidad de eliminar los granos de color oscuro (ajara). Con el
sensor ó ptico se tiene un grano de exportació n de color y tamañ os de
grano uniforme.
- Selecció n de piedrecillas en forma manual. A pesar de que en varias fases
del beneficiado se realiza la selecció n de piedras (preselecció n,
seleccionadora de tamañ o de grano, despedradora y densimetrico),
existen piedrecillas del tamañ o y peso igual al grano de quinua, por esta
razó n se puede evidenciar que en la mayoría de las plantas procesadoras
de quinua existe una selecció n manual de piedrecillas para mejorar la
calidad del grano.
- Envasado. Las personas que desarrollen este trabajo deben guardar
normas de higiene y limpieza estrictas.

Una vez limpio el grano de la saponina y contenido de impurezas se realiza el


envasado del grano perlado, donde el peso y tipo de envases está en funció n de las
exigencias del mercado en el que se comercializa el grano de quinua. Un aná lisis
esquemá tico sobre el beneficiado de la quinua por vía seca y hú meda se indica en
la figura Nº 5.
Figura 5. Beneficiado de quinua

TOLVA DE
ENTRADA
LAVADO

TOLVA DE
DESPEDREGADO ALMACENAMI
ENJUAGUE
ENTO

DESAPONIFICADO
VÍA SECA
CENTRI-FUGADO

ENVASADO
DESPEDREGADO BAJA
DENSIDAD CLASIFICACIÓN POR TAMAÑOS
SECADO
Fuente: Política Nacional de la Quinua 2008

La invenció n de equipos para el beneficiado de quinua ha sido uno de los


principales puntales para el despegue de la exportació n de quinua en grandes
cantidades de Bolivia hacia el mundo.

Complejo Industrial Tecnoló gico Yanapasiñ ani (CITY), ubicado en la ciudad de El


Alto de La Paz, tiene una divisió n dedicada a la mecá nica industrial donde se
fabrica la maquinaria para el beneficiado del grano de oro. Actualmente,
aproximadamente el 80% de la quinua que se exporta desde Bolivia se procesa con
esta tecnología, su desarrollo tomó alrededor de cuatro añ os de trabajo.

Sin embargo, cabe señ alar que en el proceso de beneficiado una de las deficiencias
que existe en la actualidad, es la carencia de equipos disponibles en el mercado
comercial para el secado de la quinua. Esto se debe a que la quinua requiere
pará metros de temperatura para no tener alteraciones en su contenido proteico y
aminoá cidos, esta dificultad impide diseñ ar equipos bajo estas condiciones de
temperatura y humedad.

De las 16 plantas beneficiadoras que existen en todo el país, no todas ellas


funcionan por diferentes razones, una por problemas técnicos, mala ubicació n,
falta de servicios bá sicos y finalmente por la incidencia de la variabilidad de los
precios de materia prima que deriva en la venta a los acopiadores de los países
vecinos (contrabando). En el cuadro siguiente se presenta sobre la materia prima
en las empresas beneficiadoras de quinua.
Cuadro 42. Plantas beneficiadoras de quinua

N° EMPRESA / INSTITUCIÓN UBICACIÓN OBSERVACIÓN


1. Jatary S.R.L. Oruro En funcionamiento
2. Quinuabol Lahuachaca Sin funcionamiento
3. Quimbolsur n.d. En funcionamiento
4. Real Andina Uyuni En funcionamiento
5 CECAOT Uyuni En funcionamiento
6. Irupana Organic Food S.A. El Alto En funcionamiento
7. Andean Valley S.A. El Alto de La Paz. En funcionamiento
El Alto de La Paz -
8. Saite S.R.L. En Funcionamiento
Rio Seco
9. CITY S.R.L. El Alto En funcionamiento
10
ANAPQUI Challapata En funcionamiento
.
11
Quinua Food La Paz En funcionamiento
.
12
COMRURAL Oruro En funcionamiento
.
Salinas de Garci
13 APQUISA En funcionamiento
Mendoza
14 BIOANDES Oruro En funcionamiento
15 Sindan organic El Alto En funcionamiento
16
Gobernació n de La Paz Batallas Sin funcionamiento
.
Elaboració n Propia, RNAD. Fuente: Atlas FAUTAPO
Cuadro 43. Equipamiento de las distintas empresas beneficiadoras (Capacidad)
PRECIO POR PERSONAL MAQUINARIA CON QUE CUENTA Y PARA QUÉ PROCESOS SIRVE
¿A QUIÉN QUINUA
SERVICIO DE BENEFI-
NOMBRE PERTENECE BENEFICIAD ADM TÉC
BENEFICIAD CIADO MAQUINARIA Y EQUIPO PROCESO
LA PLANTA? A 2018 . .
O BS/QQ
Clasificadora Selecciona el grano
Lucato Separadora de piedras
2da. Clasificadora Separa impurezas menores
Escarificadora Desaponificado
Lavadora Elimina el polvo de la saponina
REAL Sociedad Vía Enjuagador Termina de lavar los granos
4800 qq Nd 4 5
ANDINA Real Andina Hú meda Centrifugado Facilita el secado (semi-seco)
Bandeja de secado a gas Conclusió n de secado del grano
Control de calidad en mesa
Separació n de tierra y piedrecillas
densimétrica
Magneto Separa hierro y metales
Sensor ó ptico (control final) Separa granos de color
Zaranda Limpieza de grano
Escarificadora Pelado en seco
CECAOT Vía Lavadora Lavado con agua
CECAOT 1.500qq 80Bs/qq 3 3
Ltda. Hú meda Secadora Secado de quinua
Despedradora Escoge piedras
Sensor ó ptico (control final) Escoge granos oscuros
APQUIS APQUISA 600TN Nd 6 13 Vía seca Tamizadora Pre-limpieza para separar granos
A Separar la cá scara (Má quina en
Escarificadora
seco)
Má quina con desnivel en caída y
Lavadora
agua. Todavía se saca la saponina.
Pequeñ a lavadora Centrifugado
Centrifugado central Separar el agua con saponina, só lo
¿A QUIÉN QUINUA PRECIO POR PERSONAL MAQUINARIA CON QUE CUENTA Y PARA QUÉ PROCESOS SIRVE
BENEFI-
NOMBRE PERTENECE BENEFICIAD SERVICIO DE ADM TÉC
CIADO MAQUINARIA Y EQUIPO PROCESO
LA PLANTA? A 2018 BENEFICIAD . .
queda grano hú medo.
Má quina con inyecció n de aire
Secadora
caliente.
Define el grado de humedad a 11%
Termobalanza
de Humedad
Por tamañ o ó ptimo: 2,5 - 1,7 mm, sin
Clasificadora
manchas
Despedradora Con densímetro, vibradora
Separa en base a color y forma
Selector ó ptico
(quinua blanca)
Separadora magnética Separa todo material metálico
Con airea separa material liviano
Cicló n venteador
(polvillo, pajillas, otros)
Embolsado de 50 kg
Elaboració n Propia, Consultora RNAD
3.3.2.5.2. Tecnología usada para la elaboración de sub productos

En Bolivia, la industria de productos transformados de quinua para el mercado


local es aú n incipiente, y está principalmente concentrada en productos destinados
a mercados institucionales, como el desayuno escolar y los subsidios. Por su parte,
la industrializació n de la quinua con fines de exportació n, aun representando una
pequeñ a parte de las exportaciones totales, tiene un nivel de desarrollo y
diversificació n mayor, y algunas empresas en Cochabamba, han logrado producir
cantidades muy apreciables de productos con un alto nivel de transformació n, bajo
está ndares de calidad muy elevados.

Es necesario diferenciar dos niveles de transformació n: la primaria, es decir, la


elaboració n de productos intermedios; y la elaboració n de productos finales.

Del grano de quinua beneficiado, es decir, libre de saponinas y listo para ser
consumido, se obtienen cinco productos intermedios. Por una parte, el grano
seleccionado o grano perlado y, por otro, productos transformados como: harina,
hojuelas, pipocas y extrusados, que resultan de un proceso de transformació n
particular. El resto de productos transformados finales son elaborados a partir de
alguno o varios de estos productos intermedios.

La harina de quinua, es elaborada a través de un proceso de secado inicial, hasta


que el grano tenga una humedad menor o igual a 11%. La quinua es entonces
molida hasta lograr un producto “panificable”. La harina resultante es incorporada
en fó rmulas para la elaboració n de pastas y productos de repostería en diferentes
proporciones, sola o mezclada con harinas de otros granos. En particular, se ha
experimentado en la incorporació n de quinua en la elaboració n de pan para
consumo interno, e incluso se llegó a dictar un Decreto Supremo17 que en su
artículo primero especificaba que “se deberá incorporar en su componente, só lidos
elaborados con harina de trigo, un mínimo de quince por ciento (15%) de cereales
como ser soya, maíz, amaranto, cañ ahua y quinua, o combinaciones compuestas
entre estos o en forma individual, para constituir harinas mixtas denominadas
“Boliviarina” 14, el cual nunca llegó a implementarse realmente.
149

Las hojuelas se obtienen cuando los granos de quinua son sometidos a la presió n,
normalmente de un rodillo, hasta que obtengan una forma de lá mina. Las hojuelas
se consumen de la misma forma en que se consumen las hojuelas de avena o de
trigo, o suelen incorporarse en la preparació n de mueslix, cereales de desayunos y
barras energéticas. Uso que también se le da a las pipocas.

17
Decreto Supremo Nº 25963, 21 de octubre de 2000 (Ver anexo 3)
Las pipocas o insuflados de quinua, son el resultado de la expansió n del grano,
que se produce al someterlo a calor y alta presió n, para lo cual se utilizan ollas
inoxidables con tapas de tefló n. El grano que resulta de este proceso es varias
veces mayor que un grano normal, y tiene una consistencia porosa. Las pipocas
también forman parte de varios productos finales. Pueden venderse saborizadas,
solas o como parte de cereales de desayuno, y en barras energéticas. Las pipocas
de quinua son uno de los subproductos de quinua con mejores perspectivas de
exportació n.

Finalmente, los extrusados son la base de la elaboració n de snacks. “La extrusió n


de alimentos es un sistema de cocció n de alta temperatura en corto tiempo (HTS)
utilizado como medio de reestructurar material alimenticio con contenido de
almidó n y/o proteínas y de esta forma elaborar diferentes tipos de alimentos
texturizados conocidos má s comú nmente como chisitos” (Aroni, Cayoja et á l.,
2009).

La elaboració n de la mayor parte de los productos terminados que pueden


encontrarse en el mercado tiene su base en alguno o varios de los productos
intermedios mencionados. En la siguiente figura se muestran los principales
productos transformados ofrecidos en mercados locales e internacionales. Una
tendencia observada, consecuencia de los precios elevados de la quinua, es el
desarrollo de fó rmulas que la contienen en proporciones relativamente bajas,
garantizando que determinado producto contiene quinua, pero al mismo tiempo
mantiene los costos dentro de los límites de rentabilidad que buscan las empresas.

Dado que las plantas beneficiadoras de quinua tienen una gran responsabilidad en
el logro y mantenimiento de una calidad alta y uniforme del grano, suelen estar
fuertemente relacionadas con las empresas y Asociaciones Matrices de
productores, que conforman los actores principales de la exportació n de quinua.
Casi todas las empresas industriales y las grandes asociaciones como APQUISA y
ANAPQUI poseen o está n asociadas a grandes plantas de beneficiado, ubicadas
convenientemente cerca de los centros de acopio y los circuitos de exportació n.
Los procesos de beneficiado y transformació n de quinua en estas plantas se
resumen en la Figura siguiente.
149

Productos má s elaborados o cuya producció n requiere del uso de tecnologías má s


avanzadas aú n no han sido explotados, así tenemos el caso de la extracció n de
aceite de quinua, del almidó n, la saponina, concentrados proteicos, leche de
quinua, extracció n de colorantes de las hojas y semillas, etc. Estos productos son
considerados el potencial econó mico de la quinua por darle uso a características
no solo nutritivas sino fisicoquímicas que abarcan má s allá de la industria
alimentaria y ofrecen productos a la industria química, farmacéutica y cosmética.
Figura 6. Productos terminados elaborados en base a los cinco productos intermedios
principales
Fuente: Política Nacional de la Quinua, 2009

Quinua trillada y venteada Quinua cruda

Quinua beneficiada Materia Prima Básica

Harinas Hojuelas Quinua Pipocas Extrusados Productos intermedios


perlada

Refrescos Repostería Graneados Pipocas dietéticas Candy Corns


Desayunos Desayunos Sopas Pip. Saborizadas Chizitos
Leche Jugos instantáneas Grageas Zucaritas
Cremas Licores Germinados Turrones Snaks dulces y Productos
Pastas Mermeladas Concentrados Granolas salados Terminados
Repostería proteínicos Hojuelas con
Compotas flaques
Almidones Muslis

Existen un gran nú mero de pequeñ as empresas transformadoras y empresas


artesanales, en las principales ciudades del país, en particular en la regió n del
altiplano y los valles. É stas deben enfrentar una demanda limitada y poco
constante, por lo que se han decantado a proveer al creciente mercado
institucional, en particular desayunos escolares, o en su defecto a nichos de
mercado de comida saludable.

Cuadro 44. Plantas industrializadoras por departamento

DEPARTAMENTO LOCALIDAD EMPRESA


COCHABAMBA BOLIVIA FRUIT
COCHABAMBA CORONILLA S.A.
COCHABAMBA
COCHABAMBA EL PUNTO NATURAL
149

COCHABAMBA ORO DEL CAMPO


EL ALTO ANDEAN VALLEY
EL ALTO JACHA INTI
EL ALTO IRUPANA
EL ALTO QUINUA FOODS
LA PAZ
EL ALTO SAITE SRL.
EL ALTO SINDAN
LA PAZ SIMSA- PRINCESA
LA PAZ CEREALES ANDINOS
DEPARTAMENTO LOCALIDAD EMPRESA
LAHUACHACA QUINUA BOL SRL.
CHALLAPATA EIPEA SRL.
CHALLAPATA EXPROCHOQUIN SRL.
CHALLAPATA PROQUINBOL
CHALLAPATA ANAPQUI
ORURO PRONASUR
ORURO TUNUPA
ANDEAN FOODS
ORURO
INTERPRISES
ORURO PROANBOL
ORURO ORURO SONAPTO
ORURO JATARI
SALINAS DE GARCI QUINBOLSUR
MENDOZA
SALINAS DE GARCI PROQUIRCAA
MENDOZA
SALINAS DE GARCI APQUISA
MENDOZA
ANDEAN SUNRICE
SANTIAGO DE HUARI
SRL.
SAN AGUSTIN PRONASA
SAN AGUSTIN AGROINSA
POTOSI SAN PEDRO DE QUEMES APRO A
UYUNI CECAOT
UYUNI REAL ANDINA
PRODUCTOS LA
SUCRE
GLORITA
SUCRE
SUCRE SOBRE LA ROCA
SUCRE INTOSUR
Fuente: ATLAS de la quinua de la Quinua Real del Altiplano Sur –FAUTAPO 2013

Cuadro 45. Empresas transformadoras tipo semi industrial

DEPARTAMENTO LOCALIDAD EMPRESA


149

EL ALTO LOGAL
LA PAZ ABUELA DELI
LA PAZ D ANN
INDUSTRIAS DE
LA PAZ
LA PAZ PRODUCTOS ECOLOGICOS
CARANAVI
LA PAZ INDUSTRIAS CORTEZ
LA PAZ LA CHAPAQUITA
LA PAZ NATBOL
DEPARTAMENTO LOCALIDAD EMPRESA
LA PAZ SOANA
CHALLAPATA SINAI SRL
ORURO
ORURO PROALNAS KOLLITA
COLCHA “k” CONSORCIO LIPEZ
POTOSI
UYUNI CORMAX
COCHABAMBA MIKUNY (OESER)
COCHABAMBA CONAMAT
COCHABAMA COCHABAMBA LAYSAA SRL
COCHABAMBA TENATUR
COCHABAMBA TONUT
Fuente: ATLAS de la quinua de la Quinua Real del Altiplano Sur –FAUTAPO 2013

Cuadro 46. Empresas transformadoras tipo artesanal número y tipo de empresa por
municipio y departamento

DEPARTAMENTO MUNICIPIO TIPO NÚMERO


CHALLAPATA INDUSTRIAL 4
CHALLAPATA SEMI 1
INDUSTRIAL
ORURO ARTESANAL 6
ORURO INDUSTRIAL 6
ORURO
ORURO SEMI 1
INDUSTRIAL
SALINAS DE GARCI 3
INDUSTRIAL
MENDOZA
SANTIAGO DE HUARI INDUSTRIAL 1
COCHABAMABA SEMI 1
COCHABAMBA INDUSTRIAL
COCHABAMABA INDUSTRIAL 5
LAHUACHACA INDUTRIAL 4
EL ALTO INDUSTRIAL 1
EL ALTO SEMI 6
INDUSTRIAL
LA PAZ
LA PAZ ARTESANAL 1
LA PAZ INDUSTRIAL 3
149

LA PAZ SEMI 2
INDUSTRIAL
SAN AGUSTIN INDUSTRIAL 7
SAN PEDRO DE 1
INDUSTRIAL
QUEMES
POTOSI
UYUNI INDUSTRIAL 2
UYUNI SEMI 1
INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO MUNICIPIO TIPO NÚMERO
COLCHA “k” SEMI 1
INDUSTRIAL
LLICA ARTESANAL 1
SUCRE SUCRE INDUSTRIAL 3
TOTAL 60
Fuente: ATLAS de la quinua de la Quinua Real del Altiplano Sur –FAUTAPO 2013

Gráfica 2. Número de empresas procesadoras por departamento

16
14
14
Número de empresas

12
10 9
8
8
6
6 5 5
4
4 3 3
2 2
2 1
0
COCHABAMBA SUCRE LA PAZ ORURO POTOSI
Departamento

ARTESANAL SEMI INDUSTRIAL INDUSTRIAL


Fuente: ATLAS de la quinua de la Quinua Real del Altiplano Sur –FAUTAPO 2013

De acuerdo con los datos la mayor cantidad de plantas de procesamiento se


encuentran en el departamento de La Paz (20), de los cuales 9 son de tipo
industriales, 8 semi industriales y 3 artesanales; en el departamento de Oruro
existen 14 empresas transformadoras industriales, 2 semi industriales y 6
artesanales en el departamento de Potosí se encuentran 8 empresas de
transformació n de los cuales 5 son industriales 2 semi industriales y 1 artesanal,
en el departamento de Cochabamba existen 9 empresas transformadoras 5 semi
industriales 4 industriales y 1 empresa industrial en el departamento de Sucre.

Existe una cantidad difícil de precisar de pequeñ as procesadoras, normalmente


informales, que “lavan” cantidades relativamente pequeñ as de grano,
149

normalmente para mayoristas o pequeñ as empresas transformadoras, con destino


al mercado local o al mercado informal de exportació n. Las plantas beneficiadoras,
sobre todo las de mayor capacidad, a menudo se encargan también de otros
procesos de transformació n primaria, ademá s de quinua perlada. En particular
aquellas ligadas a empresas exportadoras. En este sentido empresas como
ANDEAN VALLEY, IRUPANA, QUINOABOL o SAITE poseen plantas de
procesamiento, e incluyen en su oferta de productos, hojuelas y harina de quinua
de calidad de exportació n. (Ver Anexo 2 Productos que elaboran las empresas
bolivianas a base de quinua).

3.3.2.5.3. Costos de procesamiento de quinua

El mayor porcentaje lo tiene la materia prima, siendo este la principal


preocupació n de las empresas exportadoras para garantizar el capital financiero
para responder a las compras de quinua para todos sus compromisos.
Dentro de los gastos indirectos está n los gastos de certificació n orgá nica, que
representan una obligació n para la empresa porque los pequeñ os productores no
pueden correr con estos gastos.

Los gastos de aná lisis de pesticidas microbioló gicos representan el 0,50% del costo
de procesamiento de quinua, el costo de un aná lisis significa $us. 300 por muestra.

Debido a los acontecimientos sucedidos de rechazo de quinua con contenido de


pesticidas, en envíos de quinua peruana, realizados a los Estados Unidos, la
desconfianza de la calidad orgá nica en el exterior es constante, así como la
manipulació n de este tema por el Bró ker para pedir rebajas en los envíos de
quinua; por seguridad se envía dos muestras a diferentes laboratorios para tener el
respaldo necesario de la calidad orgá nica del envió , representando un doble gasto
en la exportació n.

Cuadro 47. Representación porcentual del costo de Procesamiento de Quinua Real


Perlada en Grano

ITEMS %

Materia prima 83,55

Mano de Obra 6,60

Gastos indirectos 6,03

Servicios 1,63

Seguro de exportació n 0,04


149

Aná lisis de exportació n 0,50

Comunicació n 0,58
exportaciones

Transporte de exportació n 0,92

Capacitació n 0,15
Total 100,00
Fuente: MDPyEP, 2017

Cuadro 48. Representación porcentual de costos de procesamiento de Hojuelas de


Quinua

ITEMS %

Costo Materia Prima 82,0

Procesamiento 12,2

Envases, cajas 1,4

Gastos Generales de Exportació n 1,5

Transporte y Tramites 2,9


Exportació n

Total 100,0
Fuente: MDPyEP, 2017

3.3.3. Características de la producción

La inestabilidad de la producció n de quinua boliviana no permite una oferta


sostenida a los requerimientos crecientes del mercado. Pero existe un inusitado
interés de los productores por incrementar el cultivo debido a los precios
ascendentes del mercado para la quinua.

Sin embargo, este interés se diluye por los efectos negativos particularmente del
clima altiplá nico que ocasiona pérdidas en la producció n, si bien, estos factores
abió ticos son difíciles de controlar, otros como los bió ticos pueden ser
controlables. Ademá s, existe una serie de ofertas tecnoló gicas que pueden
incrementar la productividad del cultivo, cuya difusió n depende
fundamentalmente del apoyo institucional.
149

El apoyo a la producció n de quinua para exportació n en el Altiplano Norte, Centro


y Sur es muy importante para generar una fuente de ingresos de divisas para el
país ademá s de mejorar la calidad de vida del pequeñ o productor.

Aumentar la productividad de quinua en el altiplano, debe ser considerada como


una medida que permita asegurar la calidad de la alimentació n en una zona
densamente poblada.
3.3.3.1. Superficies, rendimientos, producción y variedades

Gráfica 3. Producción, Superficie y Rendimiento 2008-2018


140,000 660
634
120,000 623 640
Producción (kg) - Superficie (ha)

610 604 620


100,000 597
583 600

Rendimiento kg/ha
80,000 573

121,186

118,913
113,506
580

111,605
110,693
563

105,397
102,914
60,000

93,396
549
83,261 551 560

75,449
71,362

70,762
67,711

66,792
65,548
64,239
58,945
40,000
52,617
540
45,677
41,631

20,000 520
0 500
0 09 0 10 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 16 0 17 0 18
8 -2 9 -2 0 -2 1 -2 2 -2 3 -2 4 -2 5 -2 6 -2 7 -2
2 00 2 00 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01

Gestión agrícola

Producción (Kg) Superficie (ha) Rendimiento (kg/ha)


Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE – OAP MDRyT,

Como se aprecia en la grá fica anterior, se tiene una superficie de producció n de


111.604,81 hectá reas distribuidos en los tres Altiplanos, de los cuales el 45% se
encuentra en el Altiplano Sur y el 55% entre los Altiplanos Centro y Norte.

Un rendimiento de 634 kilogramos por hectá rea. Los rendimientos son bajos
comparados con otros como del Perú que tiene un promedio de 1.500 kilogramos
por hectá rea.

La producció n fue 70,762 toneladas de las cuales má s del 50% se destina a la


exportació n, aproximadamente un 30% es para consumo interno y el restante 20%
tiene un destino informal (contrabando).

la producció n de quinua en Bolivia durante las gestiones 2008 – 2014 tuvo un


comportamiento creciente tomando en cuenta la elevada demanda mundial; dicha
tendencia se vio afectada de sobre manera por los bajos precios internos y
149

externos, sumados a ello la competencia de aproximadamente 100 países


productores nuevos, los fenó menos climá ticos y los suelos degradados
principalmente en el altiplano Sur.

Sin embargo, y de manera propositiva, manifiestan los productores y actores


relacionados con el desarrollo de la quinua el volumen de producció n es
alentadora en las tres zonas productoras de quinua que son el Altiplano Norte,
Altiplano Central y Altiplano Sur. De acuerdo a los datos del añ o 2018 Oruro es el
mayor productor de quinua con 32.709 toneladas, le sigue Potosí con 28.376
toneladas y finalmente está La Paz con 9.350 toneladas y se estima que los otros
departamentos 327 toneladas sumando las 70.762 toneladas. En todo caso, Bolivia
produjo en los ú ltimos 10 añ os un promedio, de 60.937 toneladas de quinua al añ o,
de la que un 70% aproximadamente es quinua real de exportació n y 30% es
quinua dulce que tiene como mercado a nivel local.

Todos los actores, en los conversatorios llevados a cabo por la consultora RNAD, en
La Paz, Salinas de Garci Mendoza y Uyuni, coinciden al sostener que la producció n
de quinua en los pró ximos añ os será promisoria, por el estímulo de los precios
internacionales de la quinua orgá nica, el aumento del consumo de quinua a nivel
nacional e internacional y la ampliació n de la frontera agrícola en el Departamento
de La Paz.

En el siguiente cuadro se presenta los rendimientos promedio de las variedades de


quinua comerciales:

Cuadro 49. Superficie, Cantidad cosechada y Rendimiento por Variedad de quinua

SUPERFICIE CULTIVADA CANTIDAD COSECHADA RENDIMIENTO


VARIEDAD CON QUINUA (HA) QQ QQ/HA
Media Mín. Máx. Media Mín. Máx. Media
Amarilla 3,0 1,2 7,2 30,8 10,6 90,5 9,2
Anaranjado 2,0 2,0 2,0 27,0 27,0 27,0 13,5
Blanca 4,0 0,7 14,6 34,2 4,2 156,6 7,9
Criolla 3,6 0,5 15,3 2,8 0,9 5,4 1,1
Grano de Oro 2,0 2,0 2,0 8,0 8,0 8,0 4,0
Kanchis 2,0 2,0 2,0 20,0 20,0 20,0 10,0
Negra 4,2 3,3 5,3 61,7 54,8 69,4 9,0
Noventó n 0,8 0,8 0,8 0,5 0,5 0,5 0,7
Pandela 49,3 23,5 119,6 412,2 184,0 1290,0 10,9
Pisankalla -
3,5 0,9 9,6 26,4 7,2 72,0 7,4
Pasankalla
Qella 6,8 5,5 8,0 62,5 59,0 66,0 7,6
Real 1,0 1,0 1,0 4,0 0,0 8,0 4,0
Roja 4,1 2,0 6,9 29,2 8,2 88,0 7,7
149

Rosada 3,5 1,5 10,9 25,3 8,6 66,5 7,7


Salinas 2,0 2,0 2,0 14,0 14,0 14,0 7,0
Sallami 1,0 1,0 1,0 20,0 20,0 20,0 20,0
Toledo 3,7 2,5 5,5 37,4 25,3 53,4 8,0
Utusaya 0,3 0,3 0,3 5,0 5,0 5,0 15,6
Elaboració n Propia RNAD, Fuente: Encuestas propias realizadas 2014
Conforme a la informació n mostrada en cuadros anteriores, nos corresponde
analizar los rendimientos de tres departamentos de la zona andina, como ser
Oruro, Potosí y La Paz.

De los tres departamentos referidos en la grá fica Nº4, La Paz es el que muestra
menores niveles de rendimiento entre los tres departamentos. El 2017 muestra un
rendimiento de 392, el 2018 de 579 y el 2019 sería de 568 (e) kilogramos por
hectá rea (segú n informació n del MDRyT). El esfuerzo realizado por los
productores de La Paz durante los añ os 2018 y 2019 fue importante, pero aú n no
alcanzaron los niveles de rendimiento que se obtienen en Oruro y Potosí. Sin
embargo, Oruro y Potosí muestran un estancamiento en sus rendimientos durante
los tres periodos referidos.

Gráfica 4. Superficie, producción y rendimiento de la quinua según mayores


departamentos productores
60,000 800
Producción (kg) - Superficie (ha)

700
50,000 672 658 671 672
623 600
Rendimiento kg/ha

597 579 568


40,000 514 532
500
450
30,000 392 400

300
20,000
200
52,789
31,537

42,452
26,446

13,226

46,196
31,058

43,238
28,471

10,795

51,265
34,423

43,492
29,205

13,002
149

10,000
5,182

6,255

7,385

100
664
299

543
279

776
412

0 0
Departamento - Gestión

Superficie (ha) Producció n (Kg) Rendimiento (kg/ha)

Fuente: MDRyT (OAP), INE


(p) Preliminar, (e) Evaluació n de cosecha de añ o agrícola 2017 - 2018 y pronó stico de la siembra 2018 - 2019
de cultivo de quinua. Realizado el 14 al 25 de mayo de 2018.
Estos tres departamentos andinos, La Paz, Oruro y Potosí producen el 95% de la
producció n nacional, que se destina al mercado interno y mercado externo El
restante 5% es producido por Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Gráfica 5. Producción de quinua por departamentos 2017-2018

42% 0% 0% 0%
0%
8% CHU
LPZ
CBB
ORU
PTS
TAR
SCZ
50%

Fuente: MDRyT

3.3.3.2. Comercialización de productos y subproductos, local e internacional

La quinua es producida casi en su totalidad por productores campesinos


individuales de pequeñ a escala, y por tanto la oferta es muy dispersa y atomizada,
y este aspecto se encuentra en la base de la estructura de los canales de
comercializació n que se han establecido para su flujo hacia los mercados locales,
regionales y de exportació n.

Si bien los canales tienen algunas variaciones dependiendo del destino final de
consumo, su estructura bá sica es similar, y está determinado no solamente por el
hecho de que en general se trata de una oferta transada en pequeñ os volú menes,
sino también por el hecho de que dicha oferta presenta mucha heterogeneidad en
cuanto a calidad y características externas del producto.

Es así que EMAPA por medio de sus Super Emapas a nivel nacional, comercializo
durante la gestió n 2019 productos a base de quinua de diferentes empresas
149

privadas18 por un valor de Bs. 1.121.345,80 como se presenta en el cuadro


siguiente:

Cuadro 50. Venta Nacional Subproductos Quinua

MERCADO DE SUBPRODUCTOS VALOR VALOR


DE QUINUA (Bs) %
Quinua granulada a granel, 462.595,40 41,25
18
En Anexos C, se muestra un listado de empresas procesadoras, comercializadoras y que exportan quinua.
industrial nacional
Quinua granulada para venta al
376.580,30 33,58
consumidor nacional
Harina 8.060,70 0,72
Hojuelas 114.427,20 10,20
Pipocas 106.838,20 9,53
Pastas 52.844,00 4,71
TOTAL 1.121.345,80 100
Elaboració n propia RNAD, Fuente: EMAPA 2019

Para un aná lisis completo de la comercializació n de la quinua, se debe tener muy


en cuenta los eslabones de la cadena productiva de la quinua. Una breve
descripció n de estos eslabones y de los actores de la cadena productiva de la
quinua se muestra en el cuadro 51.

Cuadro 51. Actores de la Cadena Productiva de la Quinua

ESLABONES SEGMENTOS POR ESLABÓN

Producció n de quinua convencional (en sus diferentes


variedades) para comercializació n en el mercado local y
PRODUCCIÓN DEL para exportació n no registrada.
GRANO DE QUINUA
Producció n de quinua orgá nica para comercializació n en
el mercado local y exportació n registrada y no registrada.

Beneficiado industrial, fundamentalmente para el


mercado internacional.
TRANSFORMACIÓN
PRIMARIA Beneficiado No industrial (por lavado y secado) y acopio
para el mercado nacional y el mercado externo no
registrado.

INDUSTRIALIZACIÓ
Procesamiento para la exportació n y el mercado local.
N

COMERCIALIZACIÓN Exportació n registrada de productos elaborados y de


149

grano.

Exportació n no registrada de productos elaborados y


grano.

Comercializació n para mercado interno de productos


elaborados y grano.

Acopio de grano (orgá nico y convencional) para el


mercado internacional e interno 19
Fuente: Elaboració n propia RNAD, 2019

3.3.3.2.1. Consumo Local

Una de las mayores preocupaciones para conocer el consumo de la quinua en el


país es la insuficiente informació n estadística sobre el comportamiento del
mercado nacional de la quinua – grano y productos procesados - en vista de que el
Censo Nacional Agropecuario se realizó el 2013; y cuya base estadística resulta
antigua para poder analizar el comportamiento en el contexto actual de la quinua,
en particular lo relativo a producció n, mercados, precios, y otras variables
relevantes y sus tendencias.

No se cuenta con una Línea Base de la Quinua, con cobertura nacional, por lo cual,
se tienen dificultades para analizar el comportamiento de la producció n y la
demanda de quinua en el mercado nacional, entre otras dificultades.

Para el presente trabajo, la informació n sobre el consumo interno de quinua se


basa en la revisió n bibliografía producida por el MDRyT y CIQ bá sicamente,
entrevistas a los productores, acopiadores, comercializadores de Challapata y
Desaguadero, exportadores, entidades privadas y organizaciones de productores.
Sin embargo, no se exponen criterio acerca del consumo de quinua en el mercado
nacional guardando las reservas del caso.

De acuerdo a la informació n proporcionada por el CIQ, podemos señ alar que se


incrementó el consumo per cá pita de quinua entre 2013 y 2018 de 1,21 a 2,31
20
kilogramos por añ o, respecto al precio en el mercado local el kilo del grano de oro
se encuentra entre 15 y 16 bolivianos a enero 2019.
Este consumo es muy bajo, tomado en cuenta que otros países andinos como el
Perú , cuyo consumo es de aproximadamente 20 Kilogramos per cá pita por añ o.
Sucede que en el Perú se desarrollaron políticas de Estado tendientes a
incrementar el consumo de la quinua tanto en el mercado interno, como el externo,
en particular a partir de la declaratoria del Añ o Internacional de la Quinua el 2013,
por la FAO y Naciones Unidas, añ o en que fuertemente se promocionó y difundió a
nivel mundial sobre el valor nutritivo de este grano andino. Hasta el 2013, Bolivia
149

lideraba las exportaciones mundiales ocupando el primer lugar, ya a partir del


2014 hacia adelante Perú ocupa el primer lugar, quedando en segundo lugar
Bolivia como principales países exportadores de quinua al mundo.

De acuerdo a los datos estadísticos, Bolivia apenas consume el 20% de la quinua


que produce, el restante 80 % se va a otros mercados como exportació n. A nivel
19
Se refiere a la compra realizada a distintos proveedores para llevar vía contrabando hacia el Perú .
20
Este dato fue cuestionado por los actores del Complejo productivo de la quinua que asistieron al
Conversatorio realizado el 6 de diciembre de 2019 en el departamento de La Paz, ya que no refleja el consumo
real en el país.
local, es utilizado en platillos como sopas (grano y harina), pasteles, galletas, panes
(harina, grano entero, grano reventado), cereal para el desayuno entero, reventado
o germinado y molido.

El mercado nacional de consumo de quinua en grano y productos transformados es


reducido, tomando en cuenta la limitada diversidad de productos a base quinua,
siendo los ú nicos conocidos en nuestro medio: pipocas de quinua, pito de quinua,
pan de quinua, multicereales y en menor proporció n las pastas.

Un otro aspecto que incide en el bajo consumo nacional, es lo relacionado a una


calidad heterogénea. De acuerdo a un sondeo rá pido con productores y
exportadores de quinua, se estima que el 30% es consumido en forma de grano, el
43% en productos de expandidos, el restante en productos de panadería, pitos de
quinua y otros menores.

Otro aspecto que incide negativamente en el consumo es la pérdida gradual de los


há bitos alimenticios tradicionales y la preferencia por la comida rá pida.

Para poder pensar en un consumo masivo de la població n, se debe tomar acciones


en el precio de la quinua, ya que el mismo es relativamente elevado, en relació n a
otros alimentos de consumo masivo como el trigo, arroz, papas y fideos.

En cuanto al consumo de la quinua en la dieta boliviana, siempre fue relegada y


baja, pero gracias a la difusió n del Añ o Internacional de la Quinua el 2013, se logró
la atenció n de la població n y se motivó a dar un mayor uso de este cereal andino en
la culinaria tradicional, reingresando en la canasta familiar, así como en la dieta de
los niñ os a través de la implementació n y la disposició n estatal en el desayuno
escolar de las escuelas pú blicas, como también para las mujeres en gestació n en el
subsidio de lactancia.

Segú n datos del INIAF, el boliviano promedio consume anualmente 92 kilos de


papa frente a dos kilos de quinua al añ o. El consumo del tubérculo con menor
contenido nutricional que la quinua es de consumo ampliamente generalizado y
popularizado, consumiéndose sus distintas variedades en todos los hogares
149

bolivianos, de amplio y cotidiano consumo en valles y altiplano y con menor


importancia en la zona oriental (ya que sustitutos naturales de la papa son la yuca
y el plá tano de cocinar). La popularidad de las comidas rá pidas en las ciudades y el
uso prá ctico de la papa hace que sea un producto agrícola esencial en la
alimentació n del boliviano medio. Será posible que en el mediano plazo, la quinua
pueda alcanzar este nivel de importancia, má s aú n a sabiendas de su mayor y
mejor composició n nutricional alimenticia.
Finalmente cabe señ alar que en el “Conversatorio sobre el consumo nacional y
las exportaciones de la quinua en Bolivia”, realizado en la ciudad de La Paz en
fecha 06 de diciembre de 2019, se plantearon diversas estrategias para incentivar
el consumo de quinua, entre las principales:

 Declarar el día Nacional de la Quinua, donde debería consumirse en ese


día, quinua o algú n derivado en todos los restaurantes y hogares del país.
 Establecer una norma para que se elabore harinas integrales a base de
quinua y mesclas con otros cereales.
 Generar há bitos de consumo en las etapas iniciales de los centros
educativos, incorporando en la curricula una materia donde se conozca los
alimentos con alto valor nutritivo como la quinua y otros cereales.
 Incorporar en la dieta de las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, naval
productos base de quinua.

Cuadro 52. Consumo local de la quinua en Toneladas

AÑOS CONSUMO INTERNO


2013 13.547
2014 14.595
2015 14.039
2016 14.992
2017 15.977
2018 16.255
2019 (p) 17.147
Elaboració n propia RNAD, Fuente: CIQ
3.3.3.2.2. Consumo externo

La Asociació n Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) inició las primeras


exportaciones de quinua a Europa hace 27 añ os atrá s.

A la fecha, la producció n de quinua para exportació n se la ve como una evolució n,


resultado del trabajo de los exportadores en coordinació n con los productores,
generá ndose ahora una quinua certificada orgá nica, con acreditaciones de
inocuidad y de valor del producto, cumpliendo los requisitos de un mercado
149

internacional, cada vez, má s exigentes.

Naciones Unidas y la FAO declararon el añ o 2013 como el “Añ o Internacional de la


Quinua” y la NASA declaró a la quinua como candidata para crear ecosistemas
sostenibles para los humanos fuera del planeta.

El 2013 la producció n y el consumo de quinua vive un boom. La demanda nacional


e internacional crece exponencialmente y en el mundo se empieza a reconocer su
alto valor nutricional. Es a partir de este añ o, que se percibe en distintos centros de
investigació n internacionales, en particular de Europa, Estados Unidos de
Norteamérica y Asia, una investigació n má s profunda de la composició n orgá nica
de la quinua, su genoma para poder entender todas las propiedades de la quinua
no solo en el campo alimenticio, sino también su posibilidad de aplicació n en el
campo medicinal.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el IBCE, en los ú ltimos 14 añ os (2006
-2019), las exportaciones de quinua boliviana, ha tenido un comportamiento muy
variado, siendo los añ os 2013 y 2014 los de mayores volú menes de exportació n en
toneladas e ingresos econó micos.

En el grafico siguiente se presenta la evolució n histó rica de las exportaciones de


quinua.

Gráfica 6. Evolución histórica de las exportaciones de quinua

40,000 250
35,000
Exportación en millones USD

197
35,108

200
33,491
32,660

30,000
29,785

29,702

154
Exportación TM

25,000 150
25,355
25,305

20,000
20,264

108 100
15,000
77 81.4 74.5 80.7
15,583

10,000
14,498

60
149

50
2007 10,520

2008 10,386

43 48
2006 7,955

5,000 23
10 13
0 0
2010

2012

2014

2016

2018
2009

2011

2013

2015

2017

Gestión

Toneladas Mé tricas Millones (USD)

Fuente: INE-MDRYT/Elaboració n IBCE, 2019


Sin embargo, cabe señ alar que en esos periodos (2013-2014) la cotizació n de la
quinua en los mercados internacionales era bastante atractivo para los
productores, el precio referencial era de 5.000 $us por tonelada. Actualmente
(cuarto trimestre 2019) el precio referencial es de 1.500 $us por tonelada.

En la gestió n 2014, se exportó una cantidad de 29.785 toneladas métricas de


quinua a un costo total de 197 millones de dó lares americanos, siendo el precio por
tonelada 6.614 $us, en la gestió n 2013, se exportaron 35.108 toneladas métricas
cuya precio por tonelada fue de 5170 $us., por un valor total de 154 millones de
dó lares, esta relació n precio, volumen se debe a que en la gestió n 2013 el precio
por tonelada de quinua fue menor que en la gestió n 2014 y, el volumen de quinua
exportado en esta gestió n, fue menor que en la gestió n 2013.

Bolivia destina sus exportaciones, principalmente a países como Estados Unidos,


un 52%, Francia un 9%, un 8% a Canadá , a Países Bajos y Australia un 7 y 6%
respectivamente y un 18% a otros países como China, Rusia, Alemania, entre otros.

Gráfica 7. Exportación de quinua por país de destino


149
40,000 250
35,063
35,000 32,660 33,491
29,784 29,702 200
30,000 26,252 197

Valor en millones de $us


25,355
25,000 150
20,366
Volumen en Tn

153
20,000
14,522 15,558
15,000 100
108
10,429
10,000 80 81 74 81
63 50
23
5,000 43 47
0 0
) )
08 09 10 11 12 13 14 15 16 (p (p
20 20 20 20 20 20 20 20 20 17 18
20 20

Gestíón

Estados Unidos Francia Canada


Paises bajos Australia Resto
Volumen (Tn) Valor (Millones de $us)
Fuente: OAP – MDRyT con cifras del INE - ADUANA.

De acuerdo con los datos proporcionados por el SENASAG, los productos y sub
productos de quinua que se exportaron en los 10 ú ltimos añ os fueron los
siguientes:

Cuadro 53. Productos, sub productos que se exportan (En toneladas)

AÑO PRODUCTO CANTIDAD


2009 Quinua en grano 2.567
2010 Quinua en grano 7.167
2011 Quinua en grano 23.822
Quinua en grano 25.735
2012
Saponina 37
Quinua en grano 40.712
2013 Harina de quinua 36
Saponina 2
149

Quinua en grano 29.432


Quinua en grano
2014 3
(cajas)
Saponina 29
Quinua en grano 26.356
2015
Saponina 55
2016 Quinua en grano 28.938
AÑO PRODUCTO CANTIDAD
Saponina 1
Quinua en grano 32.175
2017 Hojuelas 6
Saponina 8
Grano de Quinua 31.246
2018
Saponina 15
Fuente: OAP-MDRyT, 2019

En el siguiente esquema se podrá apreciar la cadena exportadora de Bolivia con los


eslabones respectivos o los actores involucrados.
Esquema 2. Cadena exportadora actual de Bolivia

Fuente: Elaboració n propia Consultora RNAD


CONSUMIDORES
FINALES

SUPERMERCADOS DETALLISTAS TIENDAS /MERCADO

DISTRIBUIDOR MAYORISTA

TRANSFORMADOR INDUSTRIAL / EMPACADOR

IMPORTADOR

BROKER

Comerciante exportador
Mercado nacional

Subcontrata Compra-venta

quinua perlada y derivados (3)


149

quinua limpia (2) Quinua Perlada (1) quinua limpia (2) quinua perlada (1)
quinua limpia (2)

PROCESADOR DE OTROS PAISES PROCESADOR LOCAL PROCESADOR exportador local

Comerciantes mayoristas de otros países (contrabando)


Comerciantes mayoristas locales

ACOPIADORES

QUINUA CONVENCIONAL QUINUA ORGÁNICA


PRODUCTORES INDIVIDUALES COMUNIDADES CAMPESINAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES

Quinua Perlada: desaponificada


Quinua Limpia: clasificada sin desaponificar

3.3.3.3. Oferta y Demanda

El aná lisis del comportamiento del mercado de la quinua se podría dividir en dos
escenarios:

a) Mercado primario de la quinua donde interactú an productores de quinua


que venden sus productos en tres mercados, Challapata, Oruro y Caracollo.
A este mercado acuden distintos demandantes como ser rescatistas,
representantes de empresas transformadoras, contrabandistas y en
pequeñ a proporció n consumidores particulares para empleo en grupos
familiares.

b) Productos que se venden y compran en mercados y supermercados, desde


la quinua perlada hasta derivados de la quinua, que son productos
alimenticios de industria nacional.

A continuació n, se presenta un cuadro con informació n del MDRyT donde se


aprecia la oferta (producció n) y la demanda de quinua en el país.

Cuadro 54. Evolución de la oferta y demanda de quinua (En Toneladas)

  2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 (p)


64.24 75.44 65.54
Producció n 67.711 63.464 70.763 71.426
0 9 8
64.24 75.44 65.54
OFERTA 67.711 63.464 70.763 71.426
0 9 8
Consumo 13.54 14.03 14.99
14.595 15.977 16.255 17.147
Interno 7 9 2
Exportació n
35.06 25.35 29.70
(mercado 29.784 32.289 33.491 26.500
Externo) 3 5 2
Requerimient
149

o para 1.265 1.362 1.454 1.427 1.091 1.008 1.085


semillas
Comercio 14.36 34.60 19.42
21.970 14.107 20.009 26.694
Informal21 5 1 7
64.24 75.44 85.54
DEMANDA 67.711 63.464 70.763 71.426
0 9 8
Fuente: MDRyT e INE (p) = Preliminar

21
Se estima que esta cantidad de quinua anualmente sale del país vía contrabando a otros países.
3.3.3.3.1. Análisis de la Oferta

La oferta de la quinua boliviana ha tenido una tendencia creciente entre el 2013 y


2019 (p). El añ o Internacional de la Quinua (2013) se ha constituido en un punto
de arranque importante para los productores nacionales, no solo por los mejores
precios que ofrecía el mercado externo, sino también vino acompañ ado de una
creciente concientizació n de los consumidores individuales que demandaban ya no
solamente quinua en grano, sino también en productos derivados.

En relació n a la oferta (producció n) de quinua en Bolivia se tiene que entre el 2013


al 2017 (de acuerdo a la disponibilidad de datos en el MDRyT) se bien tuvo una
tendencia creciente, 2014 y 2015 sobre todo, y esto debido al alza del precio
internacional de la quinua en el mundo, al volver a su nivel inicial, se pasó de una
producció n de 64.240 toneladas el 2013, subió a 75.449 toneladas el 2015, para
luego caer al 2017 a 63.464 toneladas.

A partir del 2018 empieza un repunte en los volú menes de producció n de la


quinua, subiendo éste a 70.763 Toneladas y de acuerdo a los datos estimados para
el 2019, el volumen de producció n sería de 71.426 Toneladas, convirtiéndose en
un nuevo pico alto de producció n nacional. Es de conocimiento amplio que la
producció n excedente en gran parte sale de contrabando a países vecinos, en
particular hacia el Perú .

Cuadro 55. Datos de oferta en el Departamento de Oruro

2008- 2009- 2010- 2011- 2012-


AÑOS
2009 2010 2011 2012 2013

Superficie
36,227.88 42,114.91 44,477.56 50,144.00 51,415.20
(Ha)

Rendimiento
609 542 569 584 645
kg/ha

Producció n
22,057.92 22,807.81 25,304.10 29,266.42 33,181.00
(tn)
149

2013- 2014- 2015- 2016- 2017-


AÑOS
2014 2015 2016 2017 2018

Superficie
57.825,64 58.810,22 59.838,25 52.789,00 52.756,00
(ha)

Rendimiento
608 681 593 597 620
kg/ha
Producció n
35.142,36 40.057,48 35.484,09 31.537,00 32.708,72
(tn)

Elaboració n propia RNAD, Fuente: OAP- MDRyT, 2018

Como se muestra en el cuadro anterior, los rendimientos promedio en el


departamento de Oruro, es de 604 kilogramos por hectá rea en los ú ltimos 10 añ os,
siendo estos, bajos, comparados con los rendimientos del Perú .

Cuadro 56. Datos de oferta en el Departamento de Potosí

2008- 2009- 2010- 2011- 2012-


AÑOS
2009 2010 2011 2012 2013

Superficie
24.466,00 30.556,16 38.089,92 41.403,69 42.160,15
(ha)

Rendimiento
544 545 548 552 565
kg/ha

Producció n
13.309,81 16.644,82 20.866,94 22.859,26 23.812,19
(tn)

2013- 2014- 2015- 2016- 2017-


AÑOS
2014 2015 2016 2017 2018

Superficie
43.312,50 48.467,93 41.975,00 42.452,08 43.124,00
(ha)

Rendimiento
574 547 507 623 658
kg/ha

Producció n
24.869,22 26.488,00 21.281,00 26.445,63 28.375,59
(tn)
149

Elaboració n propia RNAD, Fuente: OAP- MDRyT, 2018

Como se muestra en el cuadro anterior, el rendimiento promedio en el


departamento de Potosí es de 566 kilogramos por hectá rea en los ú ltimos 10 añ os,
siendo estos aú n má s bajos, comparados con los rendimientos del departamento
de Oruro, esto debido principalmente a la baja fertilidad de los suelos.

Cuadro 57. Datos de oferta en el Departamento de La Paz


2008- 200- 2010- 2011- 2012-
Años
2009 2010 2011 2012 2013

Superficie 10.109,9 10.234,9 10.728,2 11.132,0


9.999,91
(ha) 6 1 3 0

Rendimient
590 591 595 599 613
o kg/ha

Producció n
5.965,09 5.913,36 6.086,82 6.429,97 6.825,43
(tn)

2013- 2014- 20|5- 2016- 2017-


AÑOS
2014 2015 2016 2017 2018

Superficie 11.615,5 13.092,8 16.275,0 14.684,0 15.056,0


(ha) 0 4 0 0 0

Rendimient
623 644 510 577 621
o kg/ha

Producció n
7.240,10 8.431,79 8.300,00 8.472,67 9.349,78
(tn)

Elaboració n propia RNAD, Fuente: OAP- MDRyT, 2018

Los rendimientos promedio en el departamento de La Paz, son de 596 kilogramos


por hectá rea en los ú ltimos 10 añ os, siendo estos má s bajos, comparados con los
rendimientos del departamento de Oruro.

3.3.3.3.2. Análisis de la Demanda

Para analizar la demanda de la quinua se puede considerar la demanda interna y


demanda externa. La demanda interna está conformada por el consumo, los gastos
de familias, administraciones pú blicas y empresas, con independencia del lugar
donde los bienes y servicios adquiridos se hayan producida; y la demanda externa
está conformada por las exportaciones netas menos importaciones.
149
40,000

35,000

35,063

34,601
30,000

32,289
29,784

29,702
Volumen en Tn

27,822
25,000

26,694
26,500
25,355
20,000

21,970

20,977
19,427
15,000

17,147
16,255
15,977
14,992
14,595
14,365

14,107
14,039
13,547

10,000

1,454

1,427
1,362
1,265

1,091

1,085
1,008
5,000

-
2013 2014 2015 2016 (p) 2017 (p) 2018 (p) 2019 (.e)
Gestión

dem.interna dem.externa semillas excedente

Gráfica 8. Evolución de la demanda nacional de quinua en toneladas

Fuente: MDRyT e INE


(.e)= Estimado (p) = Preliminar

Respecto a la demanda, como se aprecia en el cuadro anterior el añ o 2018, 20.977


toneladas que representan el 31,75% se exportaron, 16.255 toneladas
correspondiente al 24,61% se destinó al consumo nacional, 27.822 toneladas que
representa el 42,12% se fue al comercio informal y 1.008 toneladas que
corresponde al 1,52% se usó como semilla.

3.3.3.4. Precio del Mercado Nacional

El precio de la Quinua a nivel local alcanzó su má ximo nivel en el mes de enero de


2019 y alcanzando a 776 Bs/saco de 46 kilogramo en el mercado de La Paz. 726
Bs/saco de 46 kilogramo en el departamento de Cochabamba y Bs. 717.20 Bs/saco
de 46 kilogramo en Oruro.

En la figura siguiente se observa el comportamiento del precio de la Quinua en los


149

principales mercados de las ciudades.

Gráfica 9. Precio mayorista mensual de 2016 a 2019 en las principales ciudades


(Bs/46 kg)
900.00

776.00
800.00
726.60
717.20
700.00

600.00
Precio en Bs/46 kg

500.00

400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
Gestión

LA PAZ, Minorista COCHABAMBA, Minorista ORURO, Minorista

Fuente.- MDRyT (OAP), 2019

En el siguiente cuadro se presenta datos obtenidos en los principales mercados y


ferias de la ciudad de La Paz, destacando la calidad y presentació n de quinua
ofertada.

Cuadro 58. Precios de la Quinua en ferias y mercados de La Paz.

PRECIO
Calidad LUGAR DE VENTA UNIDAD
Bs.
Quinua venteada y
Feria Patacamaya Kilo 9,00
seleccionada
Quinua venteada, Mercados
seleccionada y lavada. Rodríguez de La Kilo 18,00
Paz
Quinua Beneficiada,
Supermercados de
seleccionada procesada Kilo 48.,00
La Paz
y empacada
Elaboració n Propia RNDA, fecha 12/01/2020
149

De la informació n recabada y como se puede apreciar en el cuadro anterior, los


intermediarios y/o comerciantes son los que má s se favorecen con los precios de la
quinua.

3.3.3.5. Precio de Exportación


De acuerdo a los datos proporcionados por el CIQ, los precios de la quinua en el
mercado internacional han tenido una variació n de 2.242 dó lares la tonelada el
2018 a 2.899 dó lares la tonelada el 2019, los precios en el mercado interno, al mes
de enero, existen mejorías en los mercados de Challapata y Patacamaya, ya que el
quintal de quinua, en los meses atrá s, registra un costo de entre 600 y 700
bolivianos.

La quinua tiene mercados consolidados como Estados Unidos, México, Europa,


Francia, Alemania, Españ a, Italia, Japó n y estos ú ltimos se apertura a China y
también se perfila llegar a Rusia.

3.3.3.6. Variación de precios de la quinua a nivel internacional

Para Bolivia el 2013 marca un periodo de mucha volatilidad en los precios de la


quinua en Bolivia. El añ o 2014 Bolivia registra la exportació n en valor má s alta
para éste alimento, USD187 millones.

6,602
Precio en millones de $us

4,388 4,248

2,974 3,111 2,976 3,055


2,757
2,233 2,293 2,389

1,201 1,249

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Gestión

Precio promedio

Gráfica 10. Precio de exportación 2006-2018 en Millones de $us.

Fuente: MDRyT, 2018


149

La evolució n de los precios de la quinua orgá nica en los ú ltimos 12 añ os ha


registrado un crecimiento sostenido desde el 2006 hasta el 2014. El incremento de
los precios de má s del 100% entre el 2012 y 2014 generó un mercado de
especulació n que distorsionó el mercado y en especial la demanda del producto. A
partir de fines de 2015, el precio se empezó a estabilizar y al cierre 2018 se
encuentra en niveles promedio razonables.
Hasta el 2014 Bolivia establecía el precio de exportació n de la quinua orgá nica a
nivel mundial. A partir de 2015 el precio es el resultado de las fuerzas de la oferta y
demanda del mercado global.

Muchos analistas en quinua, consideran que la quinua se convertirá en un


commodity, y el precio se definirá de esa forma.

3.3.3.7. Precio de Venta de Quinua Procesada

Segú n datos de enero 2014 a diciembre del 2015, se grafica la caída significativa de
los precios de venta de la quinua procesada, como se aprecia en el grá fico 10, con
una tendencia decreciente a partir de abril de 2015. Los precios má s bajos se
muestran en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2015, con un leve
repunte en noviembre y diciembre del 2015.

Gráfica 11. Precio Promedio de Quinua Procesada

Fuente: MDRyT, 2018


149

En el siguiente cuadro se presenta los precios de los sub productos y derivados de


quinua en los supermercados. Entre los derivados se puede apreciar la granola,
pop, hojuela, carne, quinua confitada y barras de quinua con miel; con los precios
extraídos del mercado local en la gestió n 2020.
Cuadro 59. Precios de sub productos y derivados de quinua

PRECIO CANTIDAD
PRODUCTO CARACTERISTICAS EMPRESA
(Bs.) (gr)
Embolsado Bolivia's
Granola de Quinua 25,50 200,00
Higiénicamente Feuit
Embolsado
Pop de Quinua 18,70 155,00 Proalbo
Higiénicamente
Embolsado
Hojuelas de Quinua 15,60 250,00 Princesa
Higiénicamente
Embolsado Bolivian
Quinua Real 23,00 400,00
Higiénicamente Agribusiness
Embolsado
Carne de Quinua 25,00 160,00 QuiNut
Higiénicamente
Embolsado
Quinua Confitada 12,90 100,00 Soproma
Higiénicamente
barras de Quinua y Barras envoltura
3,50 5,00 Princesa
Miel llamativa
Elaboració n propia RNAD,

3.3.3.8. Precio de Venta al Consumidor:

Datos de enero del 2013 a diciembre del 2015, muestran, el importante


incremento del precio al consumidor, de Bs. 7 la libra en enero del 2013 a Bs. 23 la
libra en marzo del 2014, luego la drá stica reducció n de Bs.23 la libra a Bs. 13 la
libra en diciembre del 2015, (grá fica 12).

Gráfica 12. Precio al Consumidor


149

Fuente: MDRyT, 2018


3.3.3.9. Costo de producción por zonas (Sur, centro y norte del altiplano)

La determinació n de los costos de producció n y estimació n del costo unitario por


kilogramo producido de quinua, en los niveles de producció n alto, medio y
tradicional, es importante para poder evaluar el grado de eficacia con que se
desenvuelve la actividad productiva de la quinua; ademá s es necesario para la
fijació n de políticas de precios, conocer la estructura de la producció n, demanda de
insumos de producció n, distribució n de la fuerza de trabajo, utilizació n de la
tracció n mecá nica o animal y constituye un material valioso para realizar
investigaciones socioeconó micas ( Mujica, 1995).

A continuació n, presentamos los costos de producció n por zonas de acuerdo al


OAP del MDRyT:

Cuadro 60. Costo producción y utilidades por zonas


DEPARTAMENTO Potosí
MUNICIPIO Uyuni
CAPAÑ A AGRICOLA 2017/2018
VARIEDAD Real
NIVEL TECNOLOGICO Semimecanizado
MES DE SIEMBRA Septiembre – octubre
MES DE COSECHA Abril –mayo
PERIDO VEGETATIVO 5 meses

VALOR
UNIDAD DE N° DE COSTO
ACTIVIDAD UNITARIO
MEDIDA UNIDAD TOTAL (Bs)
(Bs)

I.- COSTO DIRECTOS


1. GASTOS DE CULTIVO Mano de
Obra:
1.1. Preparació n del Jornal 2 120,00 240,00
terreno (nivelació n)
-Limpieza de campo
1.2. Siembra Jornal 3 120,00 360,00
-Desinfecció n y
distribució n de semilla
1.3. Abonamiento
-1er abonamiento Jornal 2 120,00 240,00
-2do abonamiento Jornal 1 120,00 120,00
149

1.4. Labores culturales


-Desahije Jornal 2 120,00 240,00
-Aporque Jornal 4 120,00 480,00
1.5. Control Fitosanitario
-Aplicació n pesticidas Jornal 5 120,00 600,00
1.6. Cosecha
-Cortadores Jornal 6 150,00 900,00
- Emparbe Jornal 2 150,00 300,00
-Trilla Jornal 2 150,00 300,00
-Venteado Jornal 2 150,00 300,00
-Encostalado y
Carguío Jornal 1 150,00 150,00
VALOR
UNIDAD DE N° DE COSTO
ACTIVIDAD UNITARIO
MEDIDA UNIDAD TOTAL (Bs)
(Bs)
SUB –TOTAL DE MANO DE OBRA 4.230
2. Maquinaria agrícola
-Barbecho Hora 3 150,00 450,00
-Trasta Hora 2 150,00 300,00

-Mullido (roto-vector) Hora 2 150,00 300,00


-Siembra Hora 2 150,00 300,00
……
SUB –TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA Y TRACCION ANIMAL 1.350,00

3. Insumos
3.1. Semillas Kgr 15 23,91 358,65
3.2. Estiércol qq 25 12,00 300,00
SUB –TOTAL DE INSUMOS 658,65
B. GASTOS GENERALES
1. Imprevistos (10%) cultivo Global 1 489,87 489,87
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 489,87
C.ALQUILER DE TERRENO
Periodo vegetativo del cultivo 0.00
SUB –TOTAL DE ALQUILER DE TERRENO 0.00
D. DEPRECIACION
Herramientas y equipo Global 437,50
SUB-TOTAL DEPRECIACION 437,50

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 7.166,02

II.COSTOS INDIRECTOS
A. Costos Financieros (1.58%C.D./mes)
III. COSTO TOTAL DE PRODUCCION 7.166,02
Rendimiento Probable (kg/ha) 550.00
Ingresos totales 8.788,04
Utilidades 1622.02

Cuadro 61. Costo producción y utilidades por zonas


DEPARTAMENTO Potosí
MUNICIPIO Colcha k
CAPAÑ A AGRICOLA 2017/2018
VARIEDAD Kellu
NIVEL TECNOLOGICO Tradicional
MES DE SIEMBRA Septiembre – octubre
MES DE COSECHA Abril –mayo
PERIDO VEGETATIVO 5 meses

UNIDAD DE N° DE VALOR COSTO TOTAL


149

ACTIVIDAD
MEDIDA UNIDAD UNITARIO (Bs) (Bs)
I.- COSTO DIRECTOS
A. GASTOS DE CULTIVO
1. Mano de Obra:
1.1. Preparación rreno
(nivelación)
-Limpieza de campo Jornal 2 120,00 240,00
-Roturado Jornal 4 120,00 480,00
-Nivelado Jornal 4 120,00 480,00
1.2. Siembra
-Desinfecció n y Jornal 3 120,00 360,00
distribució n de
semilla
UNIDAD DE N° DE VALOR COSTO TOTAL
ACTIVIDAD
MEDIDA UNIDAD UNITARIO (Bs) (Bs)
1.3. Abonamiento
-1er abonamiento Jornal 2 120,00 240,00
-2do abonamiento Jornal 1 120,00 120,00

1.4. Labores culturales


-Desahije Jornal 2 120,00 240,00
-Deshierbe Jornal 2 120,00 480,00
-Aporque Jornal 5 120,00 600,00
1.5. Control Fitosanitario
-Aplicació n pesticidas Jornal 3 120,00 360,00
1.6. Cosecha
-Cortadores Jornal 6 150,00 900,00
- Emparbe Jornal 2 150,00 300,00
-Trilla Jornal 2 150,00 300,00
-Venteado Jornal 2 150,00 300,00
-Encostalado y
Carguío Jornal 1 150,00 150,00
SUB –TOTAL DE MANO DE OBRA 5.550,00
2. Tracció n animal
-Traslado Día/equipo 20 50,00 1.000,00
SUB –TOTAL TRACCION ANIMAL 1.000,00
3. Insumos
3.1. Semillas Kgr 12 23,91 286.92
3.2. Fertilizante
3.3. Estiércol de camélido qq 25 12,00 300.00
SUB –TOTAL DE INSUMOS 586,92
B. GASTOS GENERALES
2. Imprevistos (10%) cultivo Global 1 564,69 564,69
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 564,69
C.ALQUILER DE TERRENO
Periodo vegetativo del cultivo 0.00
SUB –TOTAL DE ALQUILER DE TERRENO 0.00
D. DEPRECIACION
Herramientas y equipo Global 114.38
SUB-TOTAL DEPRECIACION 114.38
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 7.229,07
II.COSTOS INDIRECTOS
A. Costos Financieros (1.58%C.D./mes)
III. COSTO TOTAL DE PRODUCCION 7.229,07
Rendimiento Probable (kg/ha) 560
Ingresos totales22/Bs 8.947,83
Utilidades Bs/ ha 1.718,76

Cuadro 62. Costo producción y utilidades por zonas


DEPARTAMENTO Oruro
MUNICIPIO Salinas de Garci Mendoza
CAPAÑ A AGRICOLA 2017/2018
149

VARIEDAD Real
NIVEL TECNOLOGICO Semimecanizado
MES DE SIEMBRA Septiembre – octubre
MES DE COSECHA Abril –mayo
PERIDO VEGETATIVO 5 meses

UNIDAD DE VALOR COSTO TOTAL


ACTIVIDAD N° DE UNIDAD
MEDIDA UNITARIO (Bs) (Bs)
I.- COSTO DIRECTOS

22
Precio Bs. 735 quintal de 46 Kgr.
UNIDAD DE VALOR COSTO TOTAL
ACTIVIDAD N° DE UNIDAD
MEDIDA UNITARIO (Bs) (Bs)
A. GASTOS DE CULTIVO
1. Mano de Obra:
1.1. Preparació n del
terreno (nivelació n)
-Limpieza de campo Jornal 2 120,00 240,00
1.2. Siembra
-Desinfecció n y Jornal 3 120,00 360,00
distribució n de semilla
1.3. Abonamiento
-1er abonamiento Jornal 2 120,00 240,00
-2do abonamiento Jornal 1 120,00 120,00
1.4. Labores culturales
-Desahije Jornal 2 120,00 240,00
-Aporque Jornal 4 120,00 480,00
1.5. Control Fitosanitario
-Aplicació n pesticidas Jornal 5 120,00 600,00
1.6. Cosecha
-Cortadores Jornal 6 150,00 900,00
- Emparbe Jornal 2 150,00 300,00
-Trilla Jornal 2 150,00 300,00
-Venteado Jornal 2 150,00 300,00
-Encostalado y
Carguío Jornal 1 150,00 150,00
SUB –TOTAL DE MANO DE OBRA 4.230,00
2. Maquinaria agrícola
2.1. Preparació n del
terreno
-Aradura Hora 4 150,00 600,00
2.2. Siembra
-Siembra Hora 2 150,00 300,00
SUB –TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA Y TRACCION ANIMAL 900,00
3. Insumos
3.1. Semillas Kgr 6.5 80,00 520,00
3.2. Fertilizante
-Abono natural QQ 50 20,00 1.000,00
-Abono natural Lt 25 10,00 250,00
-Funguicidas Lt 1 300,00 300,00
3.3. Pesticidas
-Funguicidas
3.4. Combustible
-Combustible Lt 50 3,74 187,00
SUB –TOTAL DE INSUMOS 2.257,00
B. GASTOS GENERALES
3. Imprevistos (10%)
cultivo Global 1 693.70 693,70
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 693,70
C. DEPRECIACION
Herramientas y equipo Global 8.515,20
SUB-TOTAL DEPRECIACION 8.515,20
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 6.956.02
149

II.COSTOS INDIRECTOS
A. Costos Financieros (1.58%C.D./mes) 672.70
III. COSTO TOTAL DE PRODUCCION 6.956.02
Rendimiento Probable (kg/ha) 622.00
Ingresos totales 9.938,48
Utilidades 2.982,46
Cuadro 63. Costo producción y utilidades por zonas
DEPARTAMENTO Oruro
MUNICIPIO Salinas de Garci Mendoza
CAPAÑ A AGRICOLA 2017/2018
VARIEDAD Real
NIVEL TECNOLOGICO Tradicional
MES DE SIEMBRA Septiembre – octubre
MES DE COSECHA Abril –mayo
PERIDO VEGETATIVO 5 meses

UNIDAD DE VALOR COSTO TOTAL


ACTIVIDAD N° DE UNIDAD
MEDIDA UNITARIO (Bs) (Bs)
I.- COSTO DIRECTOS
B. GASTOS DE CULTIVO
1. Mano de Obra:
1.1. Preparació n del terreno Jornal 10 120.00 120.00
(nivelació n)
-Limpieza de campo
-Roturado
-Nivelado
1.2. Siembra Jornal 10 120.00 1.200.00
-Distribució n de semilla
1.3. Abonamiento Jornal
-1er abonamiento 0.00
-2do abonamiento 0.00
1.4. Labores culturales Jornal 13
-Carpida
-Aporque
1.5. Control Fitosanitario Jornal 2 120.00 1.950.00
-Aplicació n pesticidas
1.6. Cosecha Jornal
-Cosecha Jornal 150.00 1.560.00
-Encostalado y Carguío Jornal 150.00 300.00
SUB –TOTAL DE MANO DE OBRA 4.770.00
2. Maquinaria agrícola
2.1. Siembra Hr 8 150.00 1.200.00
-Siembra
SUB –TOTAL MAQUINARIA AGRICOLA 1.200.00
3. Insumos
3.1. Semillas Kgr 6.5 80.00 520.00
3.2. Fertilizante
-Abono natural QQ 50 20.00 1.000.00
-Abono natural Lt 25 10.00 250.00
3.3. Pesticidas
149

-Fungu Lt 1 300.00 300.00


SUB –TOTAL DE INSUMOS 2.070.00
B. GASTOS GENERALES
4. Imprevistos (10%)cultivo Global 1 804 804.00
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 804.00
C.ALQUILER DE TERRENO
Periodo vegetativo del cultivo 0.00
SUB –TOTAL DE ALQUILER DE TERRENO 0.00
D. DEPRECIACION
Herramientas y equipo Global 114.38
SUB-TOTAL DEPRECIACION 114.38
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D)
II.COSTOS INDIRECTOS
UNIDAD DE VALOR COSTO TOTAL
ACTIVIDAD N° DE UNIDAD
MEDIDA UNITARIO (Bs) (Bs)
A. Costos Financieros (1.58%C.D./mes)
III. COSTO TOTAL DE PRODUCCION 8.958.00
Rendimiento Probable (kg/ha) 600.00
Ingresos totales 9.586.96
Utilidades 628.00

Cuadro 64. Costo producción y utilidades por zonas


DEPARTAMENTO La Paz
MUNICIPIO Patacamaya
CAPAÑ A AGRICOLA 2017/2018
VARIEDAD Quinua dulce
NIVEL TECNOLOGICO Tradicional
MES DE SIEMBRA Septiembre – octubre
MES DE COSECHA Abril –mayo
PERIDO VEGETATIVO 5 meses

UNIDAD DE VALOR COSTO TOTAL


ACTIVIDAD N° DE UNIDAD
MEDIDA UNITARIO (Bs) (Bs)
I.- COSTO DIRECTOS
1.1. GASTOS DE CULTIVO
Mano de Obra: Jornal 5 100 500
1.2. Preparació n del terreno
(nivelació n)
-Roturado (yunta) Jornal 1 130 130
1.3. Siembra
Siembre con yunta Jornal 1 50 50
Personas que participan Jornal 4 50 200
SUB –TOTAL DE MANO DE OBRA 480
2. Insumos
2.1. Semillas Kgr 10 10 100
Labores culturales 1.050
Deshierbe Global 1 100 100
Cosecha Jornal 20 50 200
Traslado Jornal 5 50 250
Trillado Jornal 5 50 250
Trillado venteado y Jornal 5 50 250
almacenamiento
TOTAL COSTOS 1550
RENDIMIENTO Kgr/ha QQ 36823 360
Ingresos totales Bs 3600
Utilidades 2.050

3.3.3.10. Aspectos Normativos


149

 La Constitució n Política del Estado Plurinacional de Bolivia. El Artículo 405


enuncia que el desarrollo rural sustentable es parte fundamental de las
políticas econó micas del Estado. El Artículo 406 determina que el Estado
organizará el desarrollo integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producció n agropecuaria,
artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor

23
Quinua dulce a 450 Bs/qq
aprovechamiento, transformació n, industrializació n y comercializació n de
los recursos naturales.

 Mediante la Ley Nº 395, se constituye el Centro Internacional de la Quinua-


CIQ con sede en Bolivia. La creació n de este Centro, como entidad pú blica
del nivel central con el fin de contribuir a la soberanía y seguridad
alimentaria, lucha contra el hambre, la desnutrició n y la pobreza a través de
la investigació n científica y actividades relacionadas con la producció n e
industrializació n sustentable de la quinua y especies afines.

 Política y Estrategia Nacional de la Quinua (R.M. Nº 316 de 25 de junio de


2010) Establece como objetivo fundamental “Promover e implementar el
desarrollo sustentable y tecnoló gico del sector quinuero de Bolivia, con
fines de Seguridad y Soberanía Alimentaria para el Vivir Bien”, articulando a
las entidades pú blicas con los productores, beneficiadores,
transformadores, industrializadores y comercializadores”.

 Ley Nº 098 de Producció n, Industrializació n y Comercializació n de la


Quinua, Declara de prioridad nacional la producció n, industrializació n y
comercializació n de la quinua en las regiones productoras del país, misma
que tiene el propó sito de contribuir a la producció n, industrializació n y
comercializació n comunitaria de la quinua mediante la tecnificació n de la
producció n primaria con la protecció n respectiva de á reas de cultivo,
mejoramiento y conservació n de la calidad de rendimiento en el sitio,
sistemas de riego, mejorar post cosecha, transformació n, industrializació n y
comercializació n del producto y subproductos de manera prioritaria en el
mercado nacional y en el mercado externo.

 La Empresa de Apoya a la Producció n de Alimentos EMAPA, creada


mediante Decreto Supremo N° 29230 de 15 de agosto del 2007 modificado
por el decreto Supremo N° 29710 de 17 de septiembre de 2008, con
personería y patrimonio propio y cuya organizació n y funcionamiento está
sujeta en el marco de Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administració n
y Control Gubernamental, Ley N° 3351 de 21 de febrero de 2006, de
149

Organizació n del Poder Ejecutivo y sus disposiciones reglamentarias.

Asimismo, tiene por objeto apoyar la producció n agropecuaria, contribuir a


la desestabilizació n del mercado de productos agropecuarios y a la
comercializació n de la producció n del agricultor del producto al
consumidor, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Entre sus principales actividades tiene la compra de insumos
agropecuarios, compra de productos agropecuarios, transformació n bá sica
de producció n y su comercializació n y prestació n de servicios Para el
sistema de producció n, prestar asistencia técnica, alquiler de maquinaria,
almacenamiento, etc.

 A nivel nacional para el almacenamiento de alimentos se deben cumplir los


requisitos establecidos en el acá pite 8 de la norma boliviana NB/NM
324:2013 Industria de los Alimentos – Buenas Prá cticas de Manufactura –
Requisitos.

 El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria


(SENASAG) estipula en su Capítulo IX, de la Resolució n Administrativa RA
019/2003 las condiciones de almacenamiento que el proyecto debe
considerar.

 Por ú ltimo La norma internacional ISO 22002-5 Requisitos previos de


seguridad alimentaria en el transporte y almacenamiento de la familia de la
ISO 22000 Sistema de Gestió n de Seguridad Alimentaria; establece los
requisitos que debe cumplirse para asegurar la inocuidad de los alimentos
durante todo su proceso hasta llegar a manos del consumidor final.

3.3.4. Característica económica de las zonas de producción

Como se señ aló , la producció n de quinua es fundamental para la economía de


muchas comunidades campesinas en el altiplano boliviano, regió n en donde el á rea
de cultivo con quinua sobrepasó las 100.000 hectá reas en 2012. Cerca del 80% de
las 70 mil unidades campesinas que producen quinua son pequeñ os agricultores,
muchos de ellos de subsistencia, que cultivan la quinua de manera irregular en
superficies que en La Paz no sobrepasan entre un tercio o una media de hectá rea.
Para estas familias, la quinua siempre fue importante desde el punto de vista de la
nutrició n y la seguridad alimentaria, porque una parte de su producció n es
consumida por ellas. Asimismo, la quinua es una de las pocas fuentes de
alimentació n que se puede cultivar en medio de las adversidades climá ticas del
altiplano boliviano.

El cultivo de quinua también es beneficioso para las familias campesinas del


149

altiplano porque sus costos de producció n son relativamente bajos y al tratarse de


un cultivo de subsistencia gran parte de la mano de obra es asumida por la familia.
No requiere de infraestructura compleja para los procesos de lavado, secado y
almacenamiento; necesita comparativamente poca mano de obra para su
producció n; y consume poca cantidad de agua. Una ventaja adicional es que los
tallos y el resto de la planta de quinua ofrecen leñ a y forraje para los animales. Con
el alza de los precios gran parte de esta situació n ha cambiado y la quinua ahora se
siembra para ser exportada principalmente la quinua real del Altiplano Sur.
(Fuente: Estrategia Sectorial de la quinua, 2017 MDRyT).

3.3.4.1. Aspectos generales de la producción de la quinua en la economía


del sector agrícola (PIB agropecuario)

En base a datos del Observatorio Agroambiental y Productivo e INE, el PIB


sectorial agropecuario en la gestió n 2018 alcanzó a 4.348 millones de dó lares.

Cuadro 65. Estimación del PIB, según actividad económica (en Millones de $us.)

2017 2018 2019 2020


DESCRIPCIÓN
(e) (e) (e) (e)

PIB (a precios de mercado) 38.413 42.650 48.108 53.542

Derechos/Importaciones, IVA, IT y
8.139 8.682 10.172 10.788
otros Imp. Indirectos

PIB (a precios básicos) 30.274 33.967 37.936 42.754

1. Agricultura, silvicultura, caza y pesca 4.046 4.348 4.684 5.053

2. Extracció n de minas y canteras 3.432 4.161 5.124 6.269

3. Industrias manufactureras 3.861 4.264 4.683 5.205

4. Electricidad gas y agua 800 855 924 993

5. Construcció n 1.190 1.372 1.526 1.762

6. Comercio 2.391 2.560 2.792 2.986

7.Transporte, almacenamiento y
3.550 3.930 4.355 4.798
comunicaciones
149

8. Establecimiento financieros, seguros,


bienes inmuebles y servicios 4.024 4.681 5.252 6.074
prestados a las empresas.

9.Servicios comunales, sociales,


1.543 1.694 1.850 2.020
personales y doméstico

10. Restaurantes y hoteles 889 972 1.057 1.148


2017 2018 2019 2020
DESCRIPCIÓN
(e) (e) (e) (e)

11. Servicios de la administració n


6.262 7.103 7.884 8.929
pú blica

12. Servicios bancarios imputados -1.713 -1.973 -2.194 -2.482


` (e) Estimado. Fuente: OAP, MDRyT, 2019 - INE.

Cuadro 66. Aporte promedio del sector agropecuario a la economía nacional por
periodo

PIB
PERIODO AGROPECUARIO/P
IB BOLIVIA (%)
1981-1985 14,4
1986-1993 15,6
1994-2005 14,6
2006-2016 12,7
2017-2020 (e.) 11,7
Fuente: OAP, MDRyT, 2019

Sin embargo cabe hacer notar, que aú n con el boom de la quinua en el mercado
internacional, el valor bruto de la producció n de la quinua no alcanza al 3% del
PIB24 sectorial agropecuario. Es un aporte modesto pero importante para 70.000
productores de quinua, que puede crecer de manera vertiginosa por la progresiva
demanda internacional, la potencialidad productiva de la quinua y con el apoyo del
Gobierno Nacional. En la siguiente grá fica se presenta el PIB de la quinua y el PIB
agropecuario y su participació n en el PIB nacional.

Gráfica 13. Participación de la quinua en el PIB Agropecuario

PIB AGROPECUARIO PIB QUINUA

3%
149

97%

24
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) boletín 2018.
Fuente: INE, 2018

3.3.4.2. Población económicamente activa

En el Cuadro N° 67 se muestra la població n econó micamente activa (PEA)


“ocupado” con relació n al total de la població n rural, en el caso del altiplano norte
alcanza 56%, en el altiplano central a 53% y en el altiplano sur a 49%, de manera
general en el altiplano la PEA ocupada corresponde al 50%, por lo que la població n
que efectivamente aporta en el crecimiento del país es el 50% en el altiplano.

Cuadro 67. Población económicamente activa en los altiplanos norte, central y sur

POBLACIÓN REGIÓN DEL ALTIPLANO


ECONOMICAMENT POBLACIÓN TOTAL
E ACTIVA A.NORTE A. CENTRAL A. SUR

Ocupado 135.412 154.938 37.789 242.401 328.139

Cesante 537 639 170 291.886 1346


Aspirante 358 442 110 77.320 910
38.06
TOTAL 136.307 156.019 611.607 330.395
9
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INE, Censo 2012
Tradicionalmente la principal actividad en la regió n Altiplá nica ha sido la minera,
la explotació n del cerro rico de Potosí, Mina San Cristó bal en el Altiplano Sur,
Huanuni en Oruro y Centro Minero de Colquiri en La Paz, entre otros.

Sin embargo, una parte sustancial de la població n andina, se dedica a la agricultura


principalmente a pequeñ a escala, que permite el abastecimiento del país de los
principales alimentos como: Papa, chuñ o, tunta (estos dos ú ltimos, papas
deshidratadas), quinua, maíz, trigo y diversas hortalizas. Producen también frutas
de diverso tipo como tuna.

Otra actividad importante son los camélidos (Llamas, alpacas y vicuñ as) y ovinos,
Sin embargo, ú ltimamente se está incursionando en la ganadera lechera por lo cual
149

la producció n de alfalfa se ha incrementado en la regió n altiplá nica.

3.3.4.3. Ingresos económicos a base de la quinua

La economía de la quinua es totalmente diferente a la mayoría de los rubros


exportadores agrícolas, porque el excedente que genera tiene amplia distribució n
entre los actores del conglomerado; y los principales beneficiados son los
acopiadores, transformadores, empresas exportadoras y contrabandistas.
Considerando datos del 2018, un rendimiento promedio de 600 kilogramos por
hectá rea, un precio de 500 bolivianos por 46 kilogramos de quinua bruta (sin
beneficiar) tenemos un ingreso bruto de aproximadamente 6,521 bolivianos por
hectá rea, descontando el costo de producció n, el productor logra actualmente una
rentabilidad muy limitada aproximadamente un 20% sobre su costo de
producció n.

Sin embargo, esta situació n destaca a la quinua aun como el principal producto
agrícola de exportació n del altiplano nacional y dichos ingresos favorecen a varios
actores y a la població n de má s bajos ingresos en el país, dinamizan la economía
del altiplano y su articulació n con el resto de la economía nacional; y contribuye a
la reducció n de la pobreza como a la seguridad alimentaria.

Es má s, la quinua tiene una evidente potencialidad de estimular el desarrollo


agrícola del altiplano nacional – muchos expertos y actores del conglomerado de la
quinua sostienen que se puede transformar la agricultura del altiplano y su
economía, con responsabilidad social – por su consolidació n en el mercado
internacional con demanda y pecios crecientes, porque parte de la producció n de
quinua se destinada al autoconsumo y; por lo tanto, representa un componente
importante en la dieta alimentaria de las familias del altiplano nacional, cuyas
características nutricionales y nutraceú ticas excepcionales alivian la desnutrició n y
enfermedades de la població n rural del altiplano, altamente vulnerable en los
segmentos de població n pobre y de extrema pobreza, en términos de salud y
nutrició n.

Por los argumentos precedentes, Bolivia debe tener cuidado de mantener su


posició n de liderazgo25 en el mercado internacional de quinua. Este mercado está
consolidado y ofrece un gran potencial de desarrollo sustentable del altiplano
nacional. Si no se logra aprovechar las oportunidades comerciales externas, otros
países no tardará n en hacerlo. Ademá s, la quinua por sus cualidades nutraceú ticas
es y seguirá siendo bá sica en la dieta de la població n del altiplano rural y también
de la població n citadina nacional, basado en programas orientados a la promoció n,
concientizació n y alimentació n, a grupos vulnerables con apoyo técnico y
financiero del Gobierno Nacional.
149

3.3.4.4. Ingresos económicos a base de otros cultivos

La actividad agrícola en la regió n del Altiplano es muy variable y diná mica, definida
por factores edá ficos, agro climatoló gicos y culturales, aunque muchos cultivos se
han adaptado a las condiciones de la regió n los cultivos con má s relevancia
econó mica son: papa, haba, trigo, quinua, cebada arveja y cebolla, sin embargo,
25
Bolivia es el mayor productor de quinua orgá nica y de calidad en el mundo y ocupa el 2do lugar de las
exportaciones después del Perú .
existen otros cultivos de menor importancia econó mica cuya producció n es
destinada al consumo familiar.

a) Departamento de La Paz

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro los granos que má s se cultivan en la


regió n altiplá nica del departamento de La Paz, son la Cebada 19.434 hectá reas y la
quinua 15.056 hectá reas, entre los tubérculos y raíces resalta la papa con 54.454
hectá reas, y finalmente entre los forrajes esta alfalfa 36.903 hectá reas y cebada
berza 32.321 hectá reas, esto nos confirma nuevamente que se tiene una tendencia
a incentivar la producció n de los lá cteos.

Cuadro 68. Principales cultivos en la región andina del Departamento de La Paz.


(Gestión 2017 -2018)

SUPERFICI RENDIMIENT
PRODUCCIÓ
DESCRIPCIÓN E O
N Tn/ha
ha kg/ha
GRANOS 43,723 39,512
Avena 6,201 1,631 10,113
Cañ ahua 633 729 461
Cebada en
19,434 923 17,939
grano
Quinua 15,056 621 9,350
Trigo 2,399 687 1,649
TUBÉ RCULOS
58,218 343,722
Y RAICES
Camote 92 3,562 328
Hualuza 541 2,814 1,523
Oca 2,811 2,993 8,411
Papa 54,454 6,078 330,991
Papaliza 320 4,140 1,323
Racacha 180 6,353 1,146
FORRAJES 70,271 285,055
Alfalfa 36,903 6,287 232,006
Avena berza 1,047 2,387 2,499
Cebada berza 32,321 1,564 50,549
149

Elaboració n Propia, Fuente INE, 2018

b) Departamento de Oruro

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro el grano que má s se cultiva en el


departamento de Oruro es la quinua 52.756 hectá reas, entre los tubérculos y raíces
resalta la papa con 18.095 hectá reas, y finalmente entre los forrajes esta alfalfa
24.105 hectá reas, esto nos confirma la importancia del cultivo de la quinua en la
economía de Oruro para los agricultores.

Cuadro 69. Principales cultivos en el Departamento de Oruro.


(Gestión 2017 -2018)

SUPERFICI
DESCRIPCIÓN RENDIMIENT PRODUCCIÓ
E
O kg/ha N Tn
ha
GRANOS 60,858 38,677
Avena 359 677 248
Cañ ahua 432 503 217
Cebada en grano 6,494 741 4,809
Quinua 52,756 617 32,709
Trigo 817 925 694
HORTALIZAS 4,516 26,591
Ajo 36 4,112 147
Arveja 59 1,436 85
Cebolla 767 9,539 7,315
Haba 2,581 1,368 3,530
Lechuga 81 1,574 128
Zanahoria 992 15,513 15,386
TUBÉ RCULOS Y
18,355 69,379
RAICES
Oca 209 2,527 529
Papa 18,095 3,798 68,731
Papaliza 51 2,260 116
FORRAJES 34,275 127,260
Alfalfa 24,105 4,281 103,190
Avena berza 570 2,650 1,510
Cebada berza 9,600 2,350 22,560
Elaboració n Propia, Fuente INE 2018

c) Departamento de Potosí

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro el grano que má s se cultiva en el


departamento de Potosí es la quinua 43.124 hectá reas, seguida de cebada en grano
149

16.085 hectá reas, entre los tubérculos y raíces resalta la papa con 29.834
hectá reas, otro dato importante es el cultivo de haba 11.053 hectá reas
(especialmente para el tostado de haba en Challapata) sin embargo, la quinua
continú a siendo, el má s importante para el departamento de Potosí.

Cuadro 70. Principales cultivos en el Departamento de Potosí. (Gestión 2017 -2018)


SUPERFICI RENDIMIENT PRODUCCIÓ
DESCRIPCIÓN E O N
ha. kg/ha Tn.
CEREALES 79,220 62,700
Avena 1,860 1,098 2,043
Cañ ahua 2 335 1
Cebada en grano 16,085 824 13,255
Centeno 340 791 269
Quinua 43,124 658 28,376
Trigo 17,809 1,053 18,756
FRUTALES 370 1,052
Tuna 370 2,846 1,052
HORTALIZAS 16,594 20875
Ajo 237 3,724 882
Arveja 3,999 745 2,979
Cebolla 425 4,887 2,077
Haba 11,053 1,019 11,268
Lechuga 98 2,960 290
Maíz choclo 428 2,111 904
Zanahoria 354 6,998 2,475
TUBÉ RCULOS Y
33,093 139,013
RAICES
Camote 50 3,368 169
Oca 2,621 2,567 6,728
Papa 29,834 4,378 130,600
Papaliza 588 2,577 1,515
FORRAJES 3,689 15,438
Alfalfa 2,899 4,804 13,927
Avena berza 175 1,651 289
Cebada berza 615 1,986 1,221
Elaboració n Propia, Fuente INE 2018

3.3.4.5. Ingresos económicos a base de la actividad Pecuaria.

En toda la regió n del altiplano la actividad pecuaria es muy variable y está


determinada por la presencia de micro climas y la disponibilidad de agua
149

principalmente, que favorece en algunas zonas el desarrollo del forraje de corte y


de los pastos naturales, la mayor població n de ganado bovino se encuentra en la
regió n del Altiplano Norte y en contraparte la població n del ganado ovino ha
disminuido notablemente, debido a que el ganado bovino ofrece a los pobladores
mayores oportunidades al no requerir espacios de pastoreo y porque la actividad
lechera ha cobrado mucha importancia en las 2 ú ltimas décadas, la crianza de
camélidos es otra actividad de importancia en la regió n sin embargo esta requiere
praderas y espacios relativamente grandes para su desarrollo, por lo que no ha
alcanzado el nivel proyectado. Finalmente, en toda la regió n del altiplano la crianza
de ganado porcino y equino es complementario a la actividad pecuaria el primero
constituye ingresos extras para las familias y la crianza de equinos es con el
propó sito de contar con un medio de carga y transporte.

En la regió n del altiplano central, en los ú ltimos añ os la vocació n original que era
ganadería ovina, se encuentra en transició n hacia la cría de ganado bovino para la
explotació n y producció n lechera ya que presenta micro cuencas con microclimas
que posibilitan el desarrollo de especies forrajeras de corte y la regeneració n
natural de praderas.

La mayor població n de ganado ovino y camélido se encuentra en la regió n del


Altiplano central y en la ú ltima década esta població n se ha incrementado y ha
adquirido importancia econó mica para las familias de la regió n en virtud a que
muchas zonas presentan grandes superficies de praderas naturales que favorecen
su desarrollo.

En el límite sur de la Regió n del altiplano central existe una població n menor de
ganado caprino, así mismo las familias de esta regió n se dedican a la cría familiar
de ganado porcino para generar ingresos extra y el ganado equino como fuerza de
carga.

En la regió n del altiplano Sur por sus características biofísicas y agro


climatoló gicas la actividad pecuaria y la població n animal disminuye en
comparació n con la regió n del Altiplano central, sin embargo, las especies con
importancia econó mica para las familias son: camélidos, ovinos y caprinos
respectivamente debido a que la regió n está compuesta por extensas praderas y
planicies con especies aptas para el pastoreo.

Cuadro 71. Población animal en la región del Altiplano

REGIÓN BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO CAMÉLIDO EQUINO


Altiplano
199.708 81.297 610.820 0 180.392 4.484
Norte
Altiplano
149

169.338 78.751 2,322.018 316 1,233.274 7.635


Central
Altiplano
2.896 2.382 220.965 42.361 383.270 170
Sur
3,153.80
TOTAL 371.942 162.430 42.677 1,796.936 12.289
3
Elaboració n propia RNAD, Fuente: MDRyT (UCR-2013)

• Carga animal
En general en la regió n del altiplano los campos nativos de pastoreo y los campos
agrícolas en descanso son pobres en forraje, donde se destacan especies como la
thola, pajonales, pequeñ os bofedales. La carga animal para la regió n es variable y
está en funció n de varios factores, sin embargo, el promedio de la carga animal
estimada para la regió n es de 0,3 bovinos por hectá rea, 0,46 ovinos por hectá rea y
0,045 camélidos por hectá rea

• Productos y subproductos de la actividad agropecuaria

Los productos y subproductos de la actividad pecuaria en la regió n del Altiplano es


la siguiente:

Cuadro 72. Productos y subproductos de la actividad ganadera

ESPECIE PRODUCTO SUBPRODUCTO


Leche Queso, yogurt
Vacuno Carne Charque
Cuero Artículos de cuero
Carne Charque
Ovino Lana Prendas de vestir, soga, cama
Leche Queso
Carne Charque
Camélidos Fibra Prendas de vestir
Cuero Artículos de cuero
Fuente: PDMs Municipales

El queso constituye el producto de mayor importancia para la economía familiar


en la regió n del Altiplano Norte y Central, ya que genera alrededor del 45 % de los
ingresos percibidos por las familias por concepto de venta de subproductos
pecuarios, el queso es elaborado de manera artesanal en base a la producció n de
leche tanto del ganado vacuno y del ganado ovino y determina que las familias
orienten la estructura de los rebañ os y hatos locales de manera que estos estén
compuestos predominantemente por hembras.

En promedio el ganado ovino produce 0.2 litros de leche por cabeza al día, lo que
equivale la producció n de 0.4 quesos por cabeza/día. El periodo de mayor
149

producció n de leche que sucede a las pariciones ovinas, en el que se dispone de


leche suficiente para la elaboració n de quesos, es de 60 días.

En la zona, las pariciones se concentran en dos épocas del añ o: San Juan y Navidad,
entrando en cada periodo, aproximadamente el 50% de las hembras en edad fértil
en producció n.
En la regió n del altiplano Norte y Central, la contribució n de la producció n lechera
bobina en la producció n de quesos tiene importancia econó mica, la producció n
lechera bobina promedio que se destina a la elaboració n de quesos es de 12 litros
por día por cabeza, las reproductoras ingresan en producció n mayoritariamente al
inicio de la intensificació n del periodo de lluvias, lo que permite un mejor
desarrollo de las crías por la mayor disponibilidad de forraje durante los meses
siguientes (tanto en las praderas a secano como, posteriormente, en las á reas
inundables). El periodo de mayor producció n de leche que sucede a las pariciones
bovinas, periodo en el cual es posible la elaboració n de quesos, es de 90 días.

En el caso del ganado bovino y ovino de carne estos son comercializados en ferias
locales en peso vivo en el caso de los bovinos y los ovinos de carne generalmente
se comercializan faeneados.

3.4. Problemas presentes en la cadena productiva de la quinua

En base al diagnó stico realizado y de manera conjunta con el personal técnico de


EMAPA, se logró identificar problemas puntuales en cada uno de los eslabones de
producció n de la quinua, los mismos se resumen en á rboles de problemas por
eslabó n que se presentan en los esquemas siguientes.

Esquema 3. Árbol de problemas en el eslabón de Producción

Coadyuvar a la mejora de la
productividad de la quinua OBJETIVO GENERAL
orgánica y convencional

Poca competitividad en la
productividad de la quinua con CONSECUENCIAS
relació n a otros países

Baja productividad de la quinua


PROBLEMA CENTRAL
en Bolivia
149

Altos precios para la


Suelos pobres Cambio Uso de Tecnología adquisició n de bio Falta de
por la climático semilla no incipiente en insumos para el financiamiento
formació n (sequía, certificada la producció n control de plagas y y seguro para CAUSAS
geomorfoló gic helada y (mescla para los enfermedades y pequeñ os
a con Baja granizo)- varietal). productores. manejo inadecuado productores.
fertilidad.
de estos.
Elaboració n propia RNAD
Esquema 4. Árbol de problemas en el almacenamiento, transformación e
industrialización

Establecer infraestructura para


el desarrollo de productos y
subproductos de calidad e OBJETIVO GENERAL
inocuidad alimentaria.

No se cuenta con oferta de


productos de calidad e inocuidad CONSECUENCIAS
alimentaria, en el mercado local
e internacional

Centros de acopio precarios y que no


reú nen normas a nivel de pequeñ os y PROBLEMA CENTRAL
medianos productores

Insuficientes
Deficiencias en Productos y
Presencia de políticas de Falta de
Productores no tecnologías y subproductos
intermediarios implementació n de actualizació n
organizados ubicació n de la no cuentan CAUSAS
nacionales y infraestructura para de
infraestructura con calidad e
extranjeros la transformació n e maquinaria
implementadas inocuidad
industrializació n

Elaboració n propia RNAD

Esquema 5. Árbol de problemas en el consumo interno

Coadyuvar al incremento del


OBJETIVO GENERAL
consumo de quinua en Bolivia

Balance nutricional inadecuado y


obesidad en la població n CONSECUENCIAS
boliviana

Bajo consumo de productos y


sub productos a base de quinua PROBLEMA CENTRAL
del mercado interno

Hábitos de
149

consumo de Poco Conocimiento Escasa Insuficientes


Escasos centros Precios
quinua o casi nulo sobre de tecnología políticas
de elevados de
insipientes las propiedades para pú blicas para
comercializació n productos y CAUSAS
en la nutricionales de la elaborar incentivar el
de quinua y sus subproductos
població n quinua en la derivados consumo de
derivados de quinua
boliviana població n boliviana de quinua la quinua

Elaboració n propia RNAD

Esquema 6. Árbol de problemas en el consumo externo


Atenuar la salida de quinua vía
contrabando través de la comercializació n OBJETIVO GENERAL
legal y el incentivo al consumo.

Perdida de divisas e ingresos económicos


CONSECUENCIAS
para los productores de quinua

Salida de quinua no registradas vía


contrabando sin valor agregado a otros PROBLEMA CENTRAL
países

Establecimiento de Establecimiento de
Escasa infraestructura y Falta de políticas
Falta de canales y nichos de la marca boliviana
equipos con tecnología pú blicas para
controles en comercializació n Estandarizació n de quinua y
moderna para producir, incentivar el CAUSAS
entre oferentes y de precios denominació n de
las fronteras. compradores Origen de la quinua
acopiar, industrializar y consumo nacional
comercializar la quinua. de la Quinua
nacionales Real

Elaboració n propia RNAD

4. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

De acuerdo al diagnó stico el sector agropecuario en Bolivia desempeñ a un rol muy


importante en la economía nacional, ya que con una participació n promedio del
13,2 % en el PIB nacional durante las ú ltimas décadas, continú a siendo el segundo
componente má s importante del PIB.

El comportamiento significativamente má s diná mico en la ú ltima década, se dio


principalmente en la zona oriental del país, má s específicamente en el
departamento de Santa Cruz de la Sierra, fundamentalmente por un vertiginoso
crecimiento de la soya, girasol y sorgo, y en menor proporció n de la cañ a de azú car
y el maíz.
Sin embargo, el país posee un caudal de productos prometedores, como los
“superalimentos andinos” (quinua, cañ awa, tarwi, amaranto y otros).

Como se señ aló anteriormente, la quinua (Chenopodium Quinoa Willd) es un grano


originario de la zona altiplá nica de la Cordillera de Los Andes. Tradicionalmente
crece en tierras á ridas y semiá ridas, con una amplia variabilidad genética de má s
de tres mil ecotipos y con capacidad de adaptabilidad a las adversidades climá ticas
y diversos pisos ecoló gicos. Por lo cual muchos expertos consideran que la quinua
149

representa un alimento alternativo estratégico y potencial para contribuir a la


seguridad alimentaria y nutricional de la humanidad.

En Bolivia la producció n y la productividad de la quinua después de haber


alcanzado su punto má ximo en el 2013 - 2014 (añ o internacional de la quinua)
donde se alcanzó los mejores rendimientos (590 kg/ha), volú menes de producció n
(95.000 tn) y el mejor precio para la exportació n (6.660 $us/tn), durante los
ú ltimos añ os, se han visto afectadas por diversos factores, entre ellos el uso
inadecuado de suelos, escaso uso de tecnologías apropiadas, insuficientes sistemas
de desarrollo y transferencia de tecnología, limitados medios de producció n y
escasa infraestructura, con los consiguientes rezagos y retrocesos en los niveles de
productividad. Segú n datos de la direcció n del CIQ, la producció n solo alcanzo ha
70.763 toneladas y las ventas de quinua al exterior en 2018, bajaron a 80 millones
de dó lares, debido principalmente a la rebaja de los precios.

En este contexto, la riqueza de este grano en términos alimenticios debería


llevarnos a un crecimiento en la demanda, tanto interna como externa.
Adicionalmente, se debería desarrollar acciones estratégicas para que la quinua no
solamente puede ser consumida como grano — pasando por el proceso de
beneficiado — sino que también es factible adicionar mayor valor agregado
generando harinas, hojuelas, manjares, fideos, galletas, snacks y barras
energéticas, entre otros.

A los problemas mencionados se agregan procesos de degradació n y erosió n de


suelos que afectan la fertilidad, la proliferació n de plagas y enfermedades e
insuficiente presencia y acció n institucional -pú blica y privada- en las regiones
productoras de quinua.

Frente a este panorama es necesario hacer referencia al comportamiento de los


productores de quinua, quienes han logrado incrementar los volú menes de
producció n a costa de la ampliació n de la superficie de producció n en procesos no
planificados (incluyendo bofedales, principalmente en el altiplano sur), reduciendo
el periodo de descanso de los suelos y aplicando prá cticas que provocan la ruptura
de la complementariedad del manejo del agroecosistema.

Por otro lado, es necesario resaltar las posibilidades del incremento de la


productividad de la quinua orgá nica y convencional, bajo una visió n de Complejo
Integral, con participació n del Estado para fomentar la planificació n del uso del
territorio y los recursos productivos, en busca de equilibrio entre el logro de la
seguridad alimentaria nacional (incremento del consumo interno) y la exportació n
con valor agregado, con el consiguiente incremento de los ingresos y empleos para
el mejoramiento de la calidad de vida de los actores productivos y la sostenibilidad
de la producció n y productividad.
149

Finalmente, es importante señ alar que Bolivia es uno de los principales


productores del cereal, conjuntamente con Perú y Ecuador y, prá cticamente, só lo
en el país se cultiva la llamada ―quinua real (por las características climá ticas),
que es la de mayor interés comercial por el tamañ o de su grano, así como por sus
mayores ventajas nutricionales.
En este contexto, se hace un aná lisis de los problemas que se presentan en el
complejo de desarrollo Integral de la quinua y se plantea alternativas de solució n,
bajo el siguiente modelo

Figura 7. Modelo de análisis y toma de decisiones

Elaboració n propia RNAD

Los “problemas” analizados está n enfocados en los siguientes eslabones: i)


Organizativos; ii) Productivos; iii) Acopio; iv) Transformació n; v)
Comercializació n; y vi) Normativos.

4.1. Organizativos

En los referte a los aspectos organizativos se identificaron los siguientes


problemas: a) Debilidad organizacional de los productores en torno a la quinua; b)
Atomizació n de organizaciones que se atribuyen la representatividad del sector; c)
Escasa articulació n entre oferentes y demandantes de quinua; d) Escasa tenencia
149

de la tierra, menos de ½ hectá rea por familia (altiplano norte y centro); e) Los
medianos y pequeñ os productores principalmente del altiplano norte y centro no
está n organizados en torno al cultivo de la quinua.

En el siguiente esquema se presenta los efectos y/o consecuencias de los


productores que no está n organizados en torno a la quinua.

Esquema 7 Productores No organizados en torno a la quinua y sus consecuencias


Oferta dispersa y
poca cantidades
Baja Capacidad de
Competitividad
Inseguridad
Productores de
alimentaria
quinua no
organizados
Desarticulació n entre
oferentes y
Debilidad intitucional
demandantes de
quinua
Elaboració n propia RNAD

En este contexto es sustancial fortalecer a los productores de quinua en sus


diferentes niveles de organizació n para mejorar capacidades técnicas,
administrativas y jurídicas que les permita acceder a la asistencia técnica,
financiamiento y tecnología de manera oportuna. Así mismo es importante la
participació n del Estado en todos sus niveles (Municipios y Gobernaciones), en la
regió n del altiplano pocos Gobiernos Municipales, ofrecen asistencia técnica a
productores de quinua, en la mayoría de los casos la asistencia y el soporte técnico
es insuficiente y de cará cter circunstancial y solo en temas de producció n primaria.

4.2. Productivos

El principal problema de la producció n altiplá nica de quinua en Bolivia es la


productividad. Tratá ndose de ecosistemas extremadamente frá giles, aumentar la
productividad al mismo tiempo que se preservan los recursos naturales es muy
difícil.
Las principales limitantes de la productividad son la falta de variedades adaptadas
al clima, la deficiente disponibilidad y acceso a semillas de calidad, la baja fertilidad
de los suelos y la falta de alternativas para compensarla; la inexistencia de
maquinaria adaptada para la siembra, la cosecha, y las grandes pérdidas por plagas
y predadores.
149

En el diagnostico se estableció que el rendimiento promedio se sitú a entre 0.58 -


0.63 tn por hectá rea, el cual es mucho menor a los rendimientos alcanzados por
Perú y Ecuador, que se encuentran alrededor de 1, 5 tn por hectá rea.

Otro problema estructural es que cada familia tiene en promedio entre 11 y 20


hectá reas, pero solamente cultiva entre 3 y 4 debido al riesgo climá tico, la
dificultad de cubrir los costos de superficies mayores y a la necesidad de que la
tierra quede en descanso para recuperar sus escasos nutrientes.
En el siguiente esquema se presenta los efectos y/o consecuencias de la baja
productividad

Esquema 8. Baja productividad en la producción primaria y sus consecuencias

Bajos ingresos y baja


calidad del producto

Bajos rendimientos

Altos costos de
Produccion
Baja Productividad

Limitaciones
tecnoló gicas en la Cultivos de quinua
produccion primaria insostenibles

Elaboració n Propia RNAD

4.3. Acopio y almacenamiento

En el proceso del diagnó stico se evidencio, que los pequeñ os y medianos


productores de quinua carecen de centros de acopio para el almacenamiento de su
quinua, esta falencia ocasiona a que los mismos estén vulnerables a los
acopiadores y/o rescatista, ofrezcan quinua de baja calidad (con impurezas) y no
tengan precios justos por la venta de su quinua. En el siguiente esquema se
presenta los efectos y/o consecuencias de la carencia de centros de acopio y
almacenamiento.

Esquema 9. Carencias de Centros de acopio y sus consecuencias


149
No son competitivos

Distribucion desigual
de costo/beneficio
Mayores ingresos
Carencia de centros
para los rescatistas y
de Acopio y
acopiadores
almacenamiento
inadecuado
Materia prima con
Baja calidad de la
alto contenido de
quinua
impurezas

Elaboració n propia RNAD

4.4. Transformación

La cadena productiva de la quinua en Bolivia tiene una vocació n casi exclusiva de


exportació n de materia prima. Para poder exportar productos con valor agregado
se debe apoyar el sector industrial, pues existe una gran deficiencia en este eslabó n
de la cadena productiva. Se debe fomentar la creació n y el desarrollo de
agroindustrias rurales y su inserció n dentro de complejos productivos,
construyendo así un enfoque territorial que permita retener una parte mayor de
valor agregado en el territorio y aumentar las capacidades de negociació n de los
actores con agentes externos.

La industrializació n de la quinua, es uno de los eslabones que aú n falta


desarrollar entre los productores y el Estado. Este proceso de transformació n
que se da al grano de la quinua, como producto final y listo para el consumo, en
diferentes productos derivados, harina, hojuelas, pipocas, fideos y otros
productos de consumo masivo aun es insipiente.

No se aprovecha la saponina extraída, que es importante para el proceso de


derivació n en productos alimenticios en el caso de las variedades amargas.
149

El proceso de beneficiado, solo se desarrolla por las grandes Asociaciones de


productores y la empresa privada, debido a que se requiere para contar con
este proceso, inversiones muy altas.

Asimismo, los productores y comercializadores, luego de este beneficiado


mejorado, llevan personalmente su producto a vender en ferias o en su caso lo
entregan a rescatistas que se ocupan de trasladar el producto a otros mercados
y son los que obtiene mayores ganancias.
La agroindustria y el mercado tienen mucha relació n con el beneficiado, la
quinua beneficiada por los productores va al mercado poco exigente y, en otros
casos, va directamente a la agroindustria donde a veces es reprocesada.

Esquema 10. Matriz Incipiente desarrollo agroindustrial y sus consecuencias

Limitados ingresos
economicos para
los tranformadores

Debilidad en la La falta de
cadena de valor de
la quinua emprendimientos que
posibiliten el proceso de
Incipiente transformació n merma
desarrollo el interés de los
agroindustrial de la agricultores aproducir
quinua mas quinua .
Limitaciones en la
Casi la totalidad quinua
diversificacion de
se exporta como materia
productos a base de
prima.
quinua
Elaboració n propia RNAD

De otra parte, la cadena productiva de la quinua en Bolivia tiene una vocació n casi
exclusiva de exportació n de materia prima. Para poder exportar productos con
valor agregado se debe apoyar el sector industrial, pues existe una gran deficiencia
en este eslabó n de la cadena productiva. Se debe fomentar la creació n y el
desarrollo de agroindustrias rurales y su inserció n dentro de complejos
productivos, construyendo así un enfoque territorial que permita retener una
parte del valor agregado en el territorio y aumentar las capacidades de negociació n
de los actores con agentes externos.

Finalmente, señ alar que el proceso que sufren los granos de quinua para
convertirse en productos transformados beneficia la diversificació n y usos de la
quinua.
149

4.5. Comercialización

En este eslabó n principalmente se detectó los siguientes “cuellos de botella”, la


oferta de quinua crece má s que la demanda interna, el incipiente consumo nacional
y local de la quinua por precios elevados y la falta de estrategias de má rquetin para
diferenciar la quinua boliviana.
A este problema hay que añ adir el comportamiento de los precios de la quinua en
dos mercados diferenciados: en la zona de Challapata (donde se dirige la de menor
calidad), y la puesta en Arica, orgá nica y de mejor procesamiento, destinada a la
exportació n. El precio de la quinua está determinado por las exportaciones, pues es
escasa la incidencia de la demanda del mercado nacional, donde solamente un 11%
de las familias consumen este producto, debido al alto precio respecto a otros
cereales (el doble que el trigo), la pérdida del há bito de consumo y la deficiente
calidad del saldo que se comercializa en el país.

El bajo consumo de quinua en Bolivia tiene diversos motivos, entre los cuales se
destacan el alto precio del producto, la falta de costumbre de consumo en el á mbito
urbano y la predominancia de patrones de consumo alimentario poco saludables.
Para solucionar estos ú ltimos aspectos, la educació n es fundamental y debe
tenerse una estrategia a largo plazo.

Respecto al precio el principal desafío es ¿có mo conseguir un equilibrio entre la


remuneració n del productor y la accesibilidad del precio del producto para los
consumidores? Si se eliminan los intermediarios, el precio del productor podría ser
igual al precio pagado por el consumidor, pero, si bien hay espacios en los que la
distancia entre el productor y el consumidor se reduce, es difícil imaginar que
éstos alcancen a toda la població n. Debe pensarse, por lo tanto, en otras salidas,
factibles y eficientes, que complementen el desarrollo de circuitos cortos y de
proximidad.

Esquema 11.Desarrollo Comercial y sus consecuencias

Limitados ingresos economicos


Presencia de para los productores
intermediarios
(Acopiadores y
rescatistas) y Consumidores desmotivados
Inadecuadas Precios elevados para el consumo de quinua y
estrategias de sus deribados
comercializacion
149

Desvinculacion Falta de identificacion de nichos


con mercados de mercado interno y externo

Elaboració n propia RNAD

En un estudio de mercado se podrá determinar la població n neta para conocer la


demanda real (consumo interno y externo) y en base al mismo establecer la oferta
y preferencias nutricionales de productos a base a quinua y sus derivados.
Adicionalmente se debe recuperar los há bitos de consumo de alimentos altamente
nutritivos, a través de estrategias de promoció n, difusió n de los valores
nutricionales y la diversidad gastronó mica.

4.6. Normativos

Actualmente el país cuenta con un marco normativo, como:

La Política y Estrategia Nacional de la Quinua: cuyo objetivo fundamental es


impulsar el cultivo sustentable de la quinua como base material para el desarrollo
del Complejo Productivo Altiplano Centro-Sur en el marco de la política de
seguridad alimentaria con soberanía.

La Ley Nº 098 “Declara de prioridad nacional la producció n, industrializació n y


comercializació n de la quinua en las regiones productoras del país”.

Ley Nª 144 “Ley de la Revolució n Productiva Comunitaria Agropecuaria”.

Ley N° 338, “Ley de organizaciones econó micas campesinas, indígena originaria –


OECA’s y de organizaciones econó micas comunitarias - OECOM para la integració n
de la agricultura familiar sustentable y la soberanía alimentaria”. Sin embargo,
estas normas no se aplican, en su magnitud, lo que debilita los anteriores eslabones
descritos.

Esquema 12. Marco normativo débil y sus consecuencias

Proteccion a variedades
nativa
Desprestigio de la calidad
de quinua boliviana
Incumplimiento del
marco normativo
Nos respecta la normas
productivas y comerciales
Marco normativo entre oferentes y
debil demandantes

Baja competitibidad Comercio informal de la


149

de cadena productiva quinua y descontrol en la


de la quinua calidad de la quinua

Elaboració n propia RNAD

Ahora que conocemos mejor la problemá tica de la quinua, no basta con


maravillarnos de los avances logrados, ni lamentando por los problemas y riesgos
identificados. Debemos tener la capacidad de volcar ese mayor conocimiento de la
problemá tica de la quinua, los desafíos y oportunidades identificados, para lograr
que la quinua se consolide como rubro alimentario y de la economía a largo plazo
en el altiplano boliviano, especialmente en el altiplano sur, una de las pocas
opciones econó micas para esta regió n en mucho tiempo, ademá s de la minería y el
turismo, que dejan poco beneficio para la regió n.

En este contexto, señ alar, que ya en la formulació n de la Política Nacional de la


Quinua el añ o 2009, se identificó este “cuello de botella”, como la falta de una
institució n estatal que apoye en toda la cadena productiva de la quinua.

A continuació n, se puede observar grá ficamente la interacció n de los diferentes


actores que conforman el complejo productivo desde el eslabó n de producció n
hasta el de comercializació n.

Esquema 13. Cadena Productiva de la quinua

Productores y/o Organizaciones

A
Transformació n Comercio Consumidor
G
propia R Mayor o final
O minorist (Domestico)
I a
N
D
Cultivo Rescatadores U
Proveedores S
de insumos (propiedad T
agrícola) R
I
A
Acopiadores Consumidor
(Nacionales) final
(Mundial)

Acopiadores Bró kers26


(extranjeros)

Instituciones pú blicas y/o privadas


149

Elaboració n Propia RNAD, Fuente CAF

Al respecto de la cadena productiva de la quinua, cabe resaltar que la Empresa de


Apoyo a la Producció n de Alimentos (EMAPA) participa en al menos 25% de
productos estratégicos (maíz, soya, arroz y trigo) en el país, la empresa apoya
cerca de 450 organizaciones de productores cada gestió n.

26
Los brokers son entes encargados de actuar como intermediarios entre compradores y vendedores mediante una
comisió n, que puede ser fija o variable a travé s de diferenciales.
El trabajo directo de EMAPA con los pequeñ os y medianos productores del agro a
nivel nacional consiste en apoyar toda la cadena productiva de alimentos.
Primero en la entrega de semillas certificadas de maíz, soya, trigo y arroz, e
insumos agrícolas (fertilizantes, defensivos y diesel) a través de un financiamiento
a cero por ciento de interés y sin ninguna garantía. Segundo, garantizar la venta de
su producto a través de la compra de los alimentos producidos a precio justo. Y
tercero, evitar la especulació n de precios de los alimentos redistribuyendo la
producció n agrícola a las familias bolivianas a precios bajos. “Como podemos ver,
la comercializació n es solamente uno y el ú ltimo eslabó n de esta cadena
productiva”.

En consecuencia, es urgente articular las acciones de asistencia técnica,


capacitació n y apoyo institucional de forma coherente y con objetivos claros,
dentro de una visió n a largo plazo. Para ello no solo se debe innovar para aumentar
los rendimientos de la quinua, sino que se deben abordar los sistemas de
producció n desde un enfoque sistémico, capaces de generar alternativas
sostenibles que tengan como base a la familia campesina y la agroindustria rural.

5. FINALIDAD, OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA

5.1. Finalidad

En el marco de las atribuciones de EMAPA, contribuir a la mejora de las


condiciones de vida de las familias productoras de quinua, consolidando la
producció n primaria, la transformació n y la comercializació n sostenible de la
quinua orientada a la seguridad alimentaria nacional.

5.2. Objetivo General

Coadyuvar a garantizar la seguridad alimentaria, mediante el apoyo a la


producció n primaria de la quinua conducente a mejorar la productividad, la
disposició n de un centro de acopio, procesos de transformació n y comercializació n
de grano y sus derivados en el mercado de alimentos.
149

5.3. Objetivos específicos

1. Desarrollar paquetes tecnoló gicos adecuados a cada zona productora, que


permitan mejorar los rendimientos del cultivo y la calidad.
2. Implementar tecnologías eficientes e infraestructura para el acopio,
almacenado, transformació n e industrializació n de la quinua.
3. Promover el consumo y comercio de la quinua como producto estratégico y
de sus derivados en el mercado de alimentos.

5.4. Resultados Esperados

Del Objetivo Especifico 1

OE1.R1. Las familias y organizaciones de productores de quinua han incrementado


en un 80% su producció n como consecuencia de la aplicació n del paquete
tecnoló gico de semilla certificada, insumos agrícolas, el manejo adecuado del suelo
y la implementació n de prá cticas agrícolas sostenibles.

OE1.R2. Los productores de quinua individuales u organizados manejan


eficientemente los cultivos de quinua. Como efectos directos del objetivo específico
1 se espera lograr los siguientes efectos:

a) Un incremento en la productividad del cultivo de quinua;


b) Un adecuado manejo de los recursos naturales particularmente el suelo;
c) Optimizació n en los costos de producció n que mejoran los ingresos de
los productores

OE1.R3. Los productores y productoras acceden a insumos agrícolas y desarrollan


innovaciones tecnoló gicas en la producció n de quinua junto a EMAPA, mejorando
la productividad del cultivo.

OE1.R4. Se ha fortalecido las capacidades técnicas de las familias y organizaciones


de productores en planificació n territorial, gestió n de los recursos naturales, en
complementariedad de los saberes y conocimientos locales.

Como efectos directos:

a) Suelos con buena fertilidad.


b) Manejo de variedades diversificadas segú n zonas de cultivo
c) Combinació n de tecnologías y conocimientos ancestrales, como una prá ctica
149

comparativa y competitiva.
Se cuenta con variedades tolerantes a enfermedades y plagas.
d) Organizaciones fortalecidas con buen manejo territorial y de recursos
naturales.

Del Objetivo Específico 2


OE3. R1. Los productores de quinua, las comunidades y/o asociaciones acceden a
crédito productivo y a tecnologías para la siembra, cosecha y post cosecha,
asimismo para almacenamiento ó ptimo del grano.

Como resultado directo del objetivo específico 2 del programa se espera lograr los
siguientes efectos:

a) Productores de quinua manejan adecuadamente las tecnologías en sus


cultivos y reducen tiempos y sus costos operativos.
b) Cuentan con un centro de acopio y almacenamiento seguro.
c) El productor o las organizaciones se motivan por el precio justo a su
esfuerzo.
Del Objetivo Especifico 3

Resultado 1. Incremento gradual del consumo per cá pita de la quinua y sus


derivados en el mercado nacional.
Como resultado directo del objetivo específico 3 del programa se espera lograr los
siguientes efectos:

a) Mayor presencia de productos con contenido quinua en el mercado


nacional.
b) Precios accesibles de productos industrializados
c) Los gobiernos nacionales, departamentales y municipales priorizan la
quinua en compras estatales para el desayuno escolar o subsidios;
d) Mayores canales de distribució n de actores privados y pú blicos.

6. PROPUESTA

6.1. Generalidades de alternativas de intervención

Previamente para proyectar la intervenció n de EMAPA y la propuesta al Complejo


Productivo de la Quinua a través de un Programa sostenible, se ha analizado y
establecido los siguientes aspectos conclusivos:
149

a) Capacidad Institucional de EMAPA

EMAPA, brinda apoyo a los sectores de la cadena productiva de alimentos, y a la


producció n agropecuaria y agroindustrial; así como, implementar mecanismos y
acciones necesarias para incrementar la producció n de alimentos a nivel nacional
con el objetivo de garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria del país”.
(Decreto Supremo Nº 0255, de 19 de agosto de 2009).
EMAPA consolida la Reserva Estratégica de Alimentos con un stock anual
promedio de 300 mil toneladas de alimentos para enfrentar situaciones de
desabastecimientos, ocasionados por factores climá ticos adversos, agio,
especulació n y otros, que afecten a la economía de la familia boliviana. La estatal
acopió y almacenó 1,9 millones de toneladas de grano (arroz, maíz, trigo y soya),
beneficiando por la compra de grano a precio justo a má s de 46 mil pequeñ os y
medianos productores. EMAPA cuenta con dos plantas de almacenamiento, las que
incrementaron su capacidad está tica de 100 mil toneladas a 172 mil toneladas,
gracias a las ampliaciones en San Pedro y Cuatro Cañ adas, ambas ubicadas en el
departamento de Santa Cruz. Una línea de molienda de trigo y otra de elaboració n
de alimento balanceado y un ingenio de beneficiado de arroz. (Unidad de
Planificació n EMAPA)
Como se presenta en el mapa siguiente la Empresa de Apoyo a la Producció n de
Alimentos – EMAPA, tiene presencia institucional en los 9 departamentos de
Bolivia, la oficina central se encuentra en el departamento de La Paz.

Mapa 7. Presencia Institucional de EMAPA en Bolivia.


149

Elaboració n propia RNAD, Fuente: EMAPA, 2020

b) Ámbito de Intervención de EMAPA


El á mbito de intervenció n de EMAPA se centra principalmente en el complejo de
granos, desde el apoyo a la producció n, acopio, transformació n y comercializació n,
fortaleciendo la asociació n de pequeñ os y medianos productores, mediante la
dotació n de insumos agrícolas y asistencia técnica, bajo la modalidad de garantía
social. El modelo actual de intervenció n de EMAPA es el siguiente.

 Apoyo a la Producción: Con la dotació n de semilla certificada,


agroquímicos y/o combustible a 0% de interés ademá s de asistencia técnica
gratuita.

 Acopio y Transformación de Alimentos: Con la compra oportuna y a


precio justo de la producció n, el almacenamiento del grano en ingenios,
silos propios y alquilados y el beneficiado del arroz y transformació n de
trigo.
 Comercialización: Venta de alimentos a precio justo que han permitido
estabilizar los precios en el mercado contribuyendo a evitar la inflació n.

En la siguiente figura se presenta el modelo de intervenció n de EMAPA.

Figura 8. Modelo de Intervención de EMAPA

Gerencia Gerencia de
Gerencia de Gerencia de
Administrativa y Acopio y
Produccion Comercializacion
financiera Tranformacion *Venta de
*Registro de *Apoyo a la *Acopio de
pequeñ os y producció n granos arroz, maíz,
medianos *Provisió n de *Almacenamient harina y
productores insumos y o y otros
(Unidad de asistencia transformació n productos a
Cartera) técnica de granos la població n

Fuente: Informe de Gestió n EMAPA 2018,


149

De acuerdo con la informació n recopilada de EMAPA, el modelo de intervenció n


implementado no solo articula sus esfuerzos con el pequeñ o y mediano productor,
lo hace también con otras industrias mediante la compra de semilla certificada,
agroquímicos y combustible, ademá s de la contratació n de servicios de almacenaje
de granos, transporte, beneficiado y molienda.

EMAPA es ademá s una Empresa Estratégica que ha logrado dinamizar la economía


con dos resultados por demá s importantes:
 Lograr la estabilidad de precios de alimentos estratégicos; y
 Promover el desarrollo de la economía local.

c) Descripción de la problemática

Como se señ aló en los capítulos precedentes, a pesar de los avances alcanzados en
el país referente al sector quinuero, el mismo aun afronta problemas o desafíos en
todos sus eslabones y en su entorno.

Principalmente en el altiplano norte y centro se identificaron los siguientes


problemas: La débil asociatividad de los pequeñ os y medianos productores, el
minifundio, la erosió n hídrica y eó lica, la baja fertilidad de suelos, la proliferació n
de plagas, insuficiente presencia institucional, baja o casi ninguna cobertura de
servicios de asistencia técnica, insuficiente abastecimiento de insumos
productivos, limitada aplicació n de técnicas de cosecha y postcosecha, insipiente
infraestructura - equipo para el acopio, el almacenamiento y para los procesos
industriales de la quinua y sus derivados.

De igual de preocupante, es la escasa demanda nacional de quinua por falta de


há bito de consumo, poco conocimiento y valoració n de las bondades nutricionales
y desestabilidad de precios, como la falta de apoyo pú blico para estimular el
consumo de la quinua por la població n nacional y la poca atenció n a las
oportunidades que actualmente brinda el mercado internacional, principalmente
por la quinua real orgá nica del altiplano sur.

En concordancia con la capacidad institucional y las atribuciones de EMAPA y


conducente a dar soluciones a las problemá ticas actuales del sector quinuero se
propone un PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL COMPLEJO PRODUCTIVO
INTEGRAL DE LA QUINUA, que implica dos alternativas y/o etapas:

Alternativa 1: Acopio y almacenamiento del grano de quinua


149

Cuyo alcance abarca desde la producció n agrícola hasta la comercializació n del


grano sin escarificar (Producció n agrícola, Acopio y Comercializació n). Ademá s
esta alternativa se convierte en una estrategia diferenciadora en Bolivia, dado que
se caracteriza por la capacidad de almacenar quinua fresca de la producció n
primaria con una previa limpieza y sobretodo la separació n varietal y de calidad,
con el fin de ofertar un producto atractivo para las empresas privadas y estatales
dedicadas a este rubro.
Para dicho objetivo se plantea el trabajo desde la producció n primaria
respondiendo a la demanda determinada y así trabajar con el nú mero adecuado de
productores, hectá reas y rendimiento. Una vez cosechada se lleva al Complejo
productivo que cuenta con 1 hectá rea de superficie donde se cuenta con el
personal y la capacidad de analizar al grano de quinua a la llegada, para determinar
la calidad y variedad y luego ser procesado con una limpieza bá sica pero con la
intenció n de uniformizar en los diversos silos planteados y descritos má s adelante
para esta alternativa.

Alternativa 2: Diseño base del Complejo hasta la producción con valor


agregado

Con un alcance desde la producció n agrícola hasta la comercializació n de quinua


perlada y derivados del grano (Producció n agrícola, Acopio, Beneficiado,
Transformació n y Comercializació n) dando un mayor valor agregado e incluso
llegar a la exportació n de grano perlado.
La propuesta de esta alternativa contempla tiene un enfoque má s de oferta y
demanda por las regiones del altiplano contempladas y toda la quinua que sea
apoyada en la producció n primaria por el Proyecto será llevado al Complejo
Productivo de la Quinua que está construido en 3,5 hectá reas y tiene ambientes
para la recepció n, descarga y acondicionado idénticas a la Alternativa 1
(consideradas consecuentes en funció n al tiempo y decisiones internas) y con la
ADICION de silos de mayor capacidad para albergar toda la quinua necesaria para
la gestió n de un añ o autó nomo y transformar en galpones productivos que
realizará n el beneficiado y los derivados (grano perlado, harina, hojuelas, pipocas y
fideo) generando mayor valor agregado e incluso la exportació n a partir del 3er
añ o.

Ambas alternativas será n desarrolladas desde las estrategias de intervenció n de


EMAPA, la cadena de valor, la formació n del precio y 3 componentes
fundamentales: producció n agrícola, transformació n - acopio y comercializació n.
149
6.2. Alternativa 1 - Acopio y almacenamiento del grano de quinua.

6.2.1. Estrategia de intervención

Esquema 14. ALTERNATIVA 1 DEL COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA

PRODUCCIÓN ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN


AGRÍCOLA ALMACENAMIENTO

Materia Prima
(Quinua bruta) - Almacenamiento de la
Silos de almacenamiento.
Proveedores Quinua Natural (limpia)
1. 901 productores del - Centros de
Altiplano norte; Comercializació n de
centro y sur EMAPA

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EMAPA

• Apoyo en la conformació n e  Equipo y maquinaria para la limpieza  Comercializació n de materia


inscripció n de organizaciones de de la quinua bruta cosechada, prima para la industria nacional
productores,  Trasporte (quinua natral limpia).
• Provisió n de Insumos (Semilla  Infraestructura construida para los  Capacidad instalada para la
certificada y agroquímicos}, silos, (obras civiles) comercializació n de quinua
• Prestació n de servicios:  Capacidad instala de silos para el  Acuerdos comerciales con
(Fumigadoras, trilladoras, venteadoras, almacenamiento de quinua. instituciones pú blico –privadas.
trampas de feromonas, segadoras y
otros).
• Asistencia técnica participativa para
Desarrollo del modelo Nº 1

Producción Agrícola. - Conformació n de organizaciones, insumos (Semilla certificada y


agroquímicos, prestació n de servicios maquinaria y equipos (Fumigadoras, trilladoras,
venteadoras, trampas de feromonas, segadoras), asistencia técnica participativa.

Acopio y Almacenamiento. - Capacidad instala de silos, cantidad de almacenamiento,


ubicació n estratégica, quinua limpia almacenada.

Comercialización. - Comercializació n de materia prima para la industria nacional (quinua


natural limpia).

Cuadro 73.Modelo 1. Complejo productivo integral de la quinua


Indicadores con y sin programa a desarrollarse por EMAPA

ESLABON SIN PROGRAMA CON PROGRAMA

 30.000 pequeñ os y
medianos productores en
 1901 productores pequeñ os y
el altiplano Centro, Norte y
medianos en el altiplano Centro,
Sur de Bolivia no está n
Norte y Sur son organizados en
asociados y no son
asociaciones de productores y
apoyados por EMAPA.
reciben el apoyo de EMAPA.
PRODUCCIÓ N
 9,506 hectá reas de quinua son
 0 hectá reas de quinua son
apoyadas por EMAPA.
apoyadas por EMAPA.
 920 Kilogramos de quinua /
 64427 kilogramos de
hectá rea rendimiento proyectado
quinua / hectá rea es el
en 10 añ os.
rendimiento promedio
actual.
 0 infraestructura (obras
 1 Infraestructura construida para
civiles) para el
el emplazamiento de los silos.
emplazamiento de los silos.
 2 silos construidos y emplazados
 0 silos para el
ACOPIO Y para el acopio y almacenamiento
almacenamiento de quinua,
ALMACENAMIENTO de quinua limpia
236

por parte de EMAPA.


 8,747 toneladas de quinua natural
 0 toneladas de quinua son
limpia son acopiadas y
almacenadas por EMAPA.
almacenadas por EMAPA al añ o
 0 toneladas de quinua
 8,747 toneladas de quinua natural
natural limpia de línea
limpia son comercializadas al añ o,
COMERCIALIZACIÓ N propia son comercializadas
para la industria Nacional (pú blico
por EMAPA.
y privada)

27
Se tiene como rendimiento promedio en el altiplano Centro y Norte
En el marco de la Cadena de valor propuesto por EMAPA, para la producció n, beneficiado y
comercializació n de grano de quinua se desarrolló el siguiente proceso de acopio:

Esquema 15. Proceso de acopio de granos

Fuente: Elaboració n Propia RNAD, Gerencia de Acopio y Transformació n de EMAPA.

6.2.2. Componente Organizativo

En el diagnostico se estableció que los pequeñ os y medianos productores de quinua del


236

altiplano Norte y Centro no está n organizados en torno a la quinua, lo cual les hace
vulnerables y poco competitivos.

El proceso de organizació n se desarrollará desde una perspectiva de desarrollo rural


sostenible bajo enfoque territorial; con esto se logrará contribuir al desarrollo sostenible de
las comunidades, y por ende al desarrollo humano de sus habitantes, para ello, habrá que
considerar las fortalezas y las necesidades de los propios productores de quinua, quienes
deben formar parte de sus propias soluciones y propuestas de desarrollo.
Las estrategias para la conformació n de estas asociaciones de productores de quinua será n
las siguientes:

 Mejora de la Productividad de quinua,


 Mejora de la Competitividad,
 Sostenibilidad de los Recursos Naturales y Diversificació n de productos.

Esquema 16. Estrategia para la conformación de asociaciones de productores de quinua

Mejora de la Productividad
MEJORA DE de
quinuaCALIDAD DE
VIDA DE
dos
merca
PRODUCTORE
acion a Mejora de la Competitividad
vincul S

Sostenibilidad de los Recursos


Naturales y Diversificació n de
productos

En este marco, EMAPA intervendrá , favoreciendo a los pequeñ os productores a fin de


fortalecer e impulsar la asociatividad, afrontando así la heterogeneidad productiva y
dispersió n productiva, coadyuvando a mejorar su productividad hasta hacerlos
equiparables entre pequeñ os y grandes productores, a fin de generar excedentes que
contribuyan a la acumulació n interna y la distribució n y redistribució n equitativa del
ingreso.

A través de la Gerencia Administrativa y Financiera de EMAPA, se registrará a los pequeñ os


y medianos productores de quinua del departamento de La Paz y Oruro y Potosí, de acuerdo
al diagnó stico se registrará a 1.901 potenciales beneficiarios productores.
236

Se pretende identificar sectores potenciales de la actividad productiva en el sector


quinuero, capaces de crear sinergias entre EMAPA y los productores. Bajo un enfoque
estratégico territorial se identificará espacios geográ ficos, en los cuales las actividades
econó micas se complementen, compitan o se potencien entre si y permitan interactuar con
economías competitivas, beneficiando con preferencia a los pequeñ os y medianos
productores de quinua, en el marco del desarrollo integral territorial, basados en el respeto
a las formas tradicionales de organizació n en el territorio, la seguridad jurídica de la tierra y
la sustentabilidad ambiental.

De acuerdo a la normativa y los procedimientos institucionales de EMAPA, para ser


beneficiario, previamente se deberá n cumplir los siguientes pasos:

PASO 1

Formar parte de una comunidad u organizació n productiva legalmente establecida


(Asociació n, Cooperativa, , Comunidad Campesina, TCO y otros).

PASO 2

Nombrar un Representante Legal, elegido en Asamblea General de socios o miembros de la


Organizació n de acuerdo a sus usos y costumbres (Acta de elecciones del Representante
Legal y Poder Notariado).

Una vez organizados los productores, se procede con el seguimiento a los cultivos:

 Ubicació n de los cultivos mediante GPS.


 Seguimiento a la distribució n de insumos.
 Seguimiento a siembra de los cultivos apoyados.
 Monitoreo de plagas, agro climatología y fenología de cultivos.
 Determinació n de rendimientos.
 Elaboració n de costos de producció n.
 Seguimiento y fiscalizació n de la cosecha.

6.2.3. Componente Productivo

En el Diagnostico se han identificado los siguientes problemas en la producció n de quinua


del Altiplano Centro y Norte:
236

 Baja fertilidad de suelos,


 Incipiente uso de semilla certificada,
 Proliferació n de plagas y enfermedades,
 Insuficiente abastecimiento de insumos productivos,
 Limitado uso de técnicas de cosecha y postcosecha,
 Debilidad organizacional de los productores en torno a la quinua.
 Limitaciones tecnoló gicas de investigació n y transferencia de tecnoló gica.
Con el fin de dar solució n a estos problemas productivos, en concordancia con la política y
visió n de EMAPA, se propone un “Paquete Tecnoló gico”, holístico y sustentable, que implica
desarrollar la siguiente estrategia:

6.2.4. Componentes de la estrategia de manejo del cultivo

Los componentes de la estrategia de manejo del cultivo involucran la elaboració n de abonos


orgá nicos, aplicaciones a la siembra y aplicaciones foliares durante el desarrollo del cultivo.

A. Elaboración de abonos orgánicos:

Para la aplicació n de abonos orgá nicos a la siembra o durante la preparació n del suelo,
previamente se elabora el compost utilizando estiércoles de animales y residuos vegetales,
ya sea a los 30 días (compost inmaduro) o 60 días antes de la siembra (compost maduro).
Para la preparació n del compost, se debe utilizar activadores o biodegradadores de materia
orgá nica, como TERRA BIOSA o BIOGRAD.

B. Aplicación a la siembra:

Aplicar a la siembra TRICOBAL (biofertilizante, promotor de crecimiento, biofungicida,


activador de la resistencia sistémica en la planta), junto al abono orgá nico.

C. Aplicaciones foliares durante el desarrollo del cultivo:

Primera aplicación foliar: Después de la emergencia, aplicar preventivamente en


plantas pequeñ as (5-10 cm, aproximadamente 6 hojas verdaderas): BIOBACILLUS
(biofungicida, promotor de crecimiento, activador de resistencia), ACARITOP
(bioinsecticida-fungicida) y VIGORTOP (biofertilizante foliar).

Segunda aplicación foliar: Aplicar al inicio de panojamiento: ENTRUST (Spinosad,


bioinsecticida), BIOBAT (Bioinsecticida) y VIGORTOP (Vigorizante-antiestrés por sus
236

fitohormonas).

Tercera aplicación foliar: Aplicar al inicio de la floració n: ENTRUST (bioinsecticida),


BIOBACILLUS (biofungicida, promotor de crecimiento, activador de resistencia) y
VIGORTOP (vigorizante anti estrés).

Cuarta aplicación foliar: Aplicar a la formació n de grano lechoso ACARITOP


(Bioinsecticida).
6.2.4.1. Suelos.

SOLUCIONES PROPUESTAS
 Estudio de Suelos
 Abonamiento y/o fertilizació n
 Cortinas Rompevientos.

Tomando en cuenta que los suelos en el Altiplano son bastante heterogéneos, en primera
instancia se realizará un aná lisis de suelos físico-químico del á rea de influencia del
programa y en base a los resultados se desarrollará la formulació n de fertilizació n y/o
abonamiento de suelos.

COMPOST es un compuesto orgá nico que se obtiene mediante un proceso bioló gico
aeró bico (descomposició n), donde actú an microorganismos sobre sustratos orgá nicos de
origen vegetal y/o animal. El mejor compost es el que utiliza ambos tipos de sustratos. Se
consideran dos tipos de compost: el compost joven o inmaduro, es aquél que está poco
descompuesto y finaliza su descomposició n una vez que se encuentra aplicado al suelo. El
compost maduro es aquél que está debidamente descompuesto y puede utilizarse para
cualquier tipo de cultivo. En la quinua se recomienda una dosis de 30 qq/ha o 1,5 t/ha (con
la sembradora SATIRI III), pudiendo llegar hasta 5 t/ha.

6.2.4.2. Preparación de Suelos.

Los medios para la preparació n de suelos en el Altiplano Norte y centro son similares,
aunque la modalidad puede variar segú n la topografía del terreno, el tamañ o de la parcela,
236

la disponibilidad de equipos y medios para la preparació n de suelos, por lo cual se


recomienda la roturació n con arado de disco para evitar la erosió n de suelos. En las
siguientes imá genes se presenta la preparació n de suelos actual y la propuesta:
SOLUCIONES PROPUESTAS

Preparación de suelos con Subsolador

6.2.4.3. Rotación de cultivos.

En el Altiplano Central y Norte, las opciones de rotació n de cultivos son practicables, donde
la papa es la cabeza de rotació n, le sigue la quinua y finalmente la cebada o alguna especie
forrajera perenne o en su defecto se deja en descanso para su recuperació n.

La propuesta se centra en fortalecer la rotació n de cultivos ademá s de rotar variedades y


promover periodos de descanso del suelo a fin de recuperar la fertilidad.

PROPUESTA

Rotación de cultivos, variedades y descanso


236

De acuerdo a los estudios realizados por la institució n Proinpa, las variedades má s


recomendadas de quinua para realizar la rotació n en cada zona son las siguientes:
Mapa 8. Variedades de Quinua recomendadas por zonas

- Jacha Grano
- Kurmi
- Criollas
- Blanquita - Kurmi
- Phisanqalla - Jacha Grano
- Blanquita

- Jacha Grano
- Aynoca
- Horizontes
- Sajama
- Sayañ a
- Chucapaca
- Patamaya
Capitales
Altiplano Norte
Altiplano Central
- Ecotipos Real Altiplano Sur
- Uyuni Valles
- Horizontes Puna
- Qosuñ a Á rea potencial de cultivo

6.2.4.4. Semillas.

Las semillas que se utilizará n para la siembra será n ú nicamente las variedades o eco tipos
que estén certificadas por el INIAF. Se apoyará en la conformació n de semilleristas locales,
principalmente de quinua “dulce”.
236
PROPUESTA:

 Formació n de Semilleristas
 Apoyo para la certificació n de
semillas
 Compra de semilla certificada
 Entrega de Semilla certificada
a los productores del á rea de
influencia del Programa
(crédito)

Uso de Semilla certificada

De acuerdo con la informació n proporcionada por los técnicos del CIQ, se requieren hasta
12 kilogramos de semilla de quinua por hectá rea, cuando la siembra es manual y 8
kilogramos de semilla de quinua por hectá rea, cuando es siembra mecá nica.

En el siguiente cuadro se presenta las empresas o productores de semilla oferentes de


acuerdo al registro del INIAF 2018.
236
Cuadro 74. Oferentes de semilla certificada por Departamento

DEPTO CULTIVO VARIEDAD PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDAD SEMILLERA TELÉFONO

NESTOR PEDRO COLQUE


LA PAZ QUINUA JACHA GRANO AROMA UMALA CAÑ AVIRI 76283093
FLORES
LA PAZ QUINUA JACHA GRANO INGAVI VIACHA QUIPAQUIPANI FUNDACIÓ N PROINPA 71568396
LA PAZ QUINUA JACHA GRANO AROMA PATACAMAYA JOCOPAMPA ASOCIACION "ASPRAJO" 71956635
COLLANA AUSBERTA MAMANI
LA PAZ QUINUA JACHA Grano AROMA AYO AYO 70578609
TUNTUMAYO CONDORI

EDUARDO
ORURO QUINUA TOLEDO CHALLAPATA CHURACANI APROMUL 25236748
AVAROA
REAL BLANCA EDUARDO
ORURO QUINUA CHALLAPATA HUALCANI ORPASA 25236748
DEDO AVAROA
REAL BLANCA Ladislao SALINAS GARCI
ORURO QUINUA LIA APSQUIOSA 72476377
DEDO Cabrera MENDO
SEBASTIAN SANTIAGO DE
ORURO QUINUA TOLEDO SULLCA YANA APAIS 25236748
PAGAD HUARI
REAL NEGRA TALLO
ORURO QUINUA CERCADO CARACOLLO CADEA PROGRAMA DE QUINUA 25236748
VERDE

POTOSÍ QUINUA REAL PANDELA, NOR LÍPEZ COLCHA "K" LLAVICA INDIVIDUAL 72543968
POTOSÍ QUINUA REAL PANDELA NOR LÍPEZ COLCHA "K" LLAVICA INDIVIDUAL 72407168
DANIEL
POTOSÍ QUINUA REAL PANDELA, LLICA UYUNI APROQUICAMU 74862003
CAMPOS
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INIAF/DISEM 2018
En el siguiente cuadro se presenta el precio referencial de la semilla de quinua certificada
por el INIAF.

Cuadro 75. Precio referencial de semilla de quinua certificada

PRECIO
DEPARTAMENTO
APROX. Bs/Tn
La Paz 50.000,00
Oruro 30.000,00
Potosí 25.000,00
Elaboració n propia RNAD, Fuente: INIAF/DISEM 2018

6.2.4.5. Variedades

Las variedades mejoradas recomendadas para el Altiplano Norte son: Kurmi, Blanquita,
Jacha Grano; las cuales son de ciclo semi tardío o tardío y cuyos rendimientos alcanzan un
promedio de igual o mayor a 1000 kilogramos por hectá rea.

Las variedades recomendadas para el altiplano Central son: Sajama, Chupacapa, Surumi que
son de grano grande y de ciclo semi precoz. Estas variedades tienen un bajo nivel de
resistencia al mildiu.

Por otro lado, también hay variedades nativas como: Kankolla, Witulla, Phisanqalla las
cuales se cultivan de forma aislada y con predominancia para el consumo familiar.

Variedades mejoradas y recomendadas para el altiplano Centro y Norte


Ecotipos de la variedad Real que en los últimos años están teniendo buena adaptabilidad y buenos
rendimientos

6.2.4.6. Siembra

La siembra en pequeñ a escala (1 hectá rea) se ejecuta de forma manual, la cual se realiza
con la taquisa o liuk´ana, donde, se cava un hoyo cuya profundidad depende del grado de
humedad existente en el suelo; luego se coloca en el hoyo un puñ ado de semillas
acompañ ado con un poco de abono; finalmente se cubre la semilla con suelo hú medo.

La profundidad de siembra es de 1 centímetro, para que exista una buena germinació n y


emergencia de la semilla. La distancia entre surcos es de 0,8 a 1 metro y un distanciamiento
de 0,8 a 1,2 metros entre plantas. La densidad de siembra será de 6 a 8 kilogramos por
hectá rea.

Tomando en cuenta la fertilidad de los suelos en el altiplano se apoyará con abono orgá nico
y fertilizantes (será parte de un paquete productivo), cuyo propó sito será lograr mayor
productividad.

Dada las características topográ ficas, la siembra en parcelas de laderas y pendientes


actualmente es con yunta, la cual ayuda a la conservació n del suelo, en cambio en parcelas
de planicies se utilizan tractores muy pesados las cuales compactan de sobre manera estos
suelos. Ante estas particularidades se propone utilizar el Satiri III, que se calibra segú n el
tipo de pendiente y la cantidad de abono a incorporar. Así mismo se tiene una sembradora
coreana de quinua que hace el trabajo de 10 personas, el equipo pesa menos de 10
kilogramos, los mismos se presentan en las siguientes fotografías.
PROPUESTA

Sembradora Coreana SATIRI - III

6.2.4.7. Enfermedades y Plagas

La quinua a pesar de su rusticidad, tiene un conjunto de plagas que causan pérdidas al


atacar al cultivo en sus diferentes fases fenoló gicas. Estas plagas tienen una acció n nociva
ya que dañ an directamente a la planta (cortando a las tiernas, masticando, defoliando hojas,
succionando la savia vegetal y destruyendo panojas y granos).

Por otro lado, el mildiú es la enfermedad má s importante de la quinua y la que mayores


dañ os causa a la planta (infecciones severas el cultivo puede sufrir una reducció n
considerable) en su rendimiento.

En las siguientes fotografías se presenta los problemas causantes por las plagas y
enfermedades a la planta de quinua y las soluciones propuesta:

Principales Enfermedades
Principales Plagas

Complejo Ticonas Polilla de la Quinua

Copitarsia incomoda y La Kcona (Eurysacca quinoae) ataca particularmente a


Heligoverpa gelotopoeon la panoja y puede destruir un cultivo en menos de una
semana.

Cuadro 76. Pérdidas ocasionadas por las Plagas

RENDIMIENTO (kg/ha) % DE
COMUNIDAD PARCELA PARCELA PERDIDA
TRATADA SIN TRATAR CALCULADO

Patacamaya (parcela A) 2473 2311 6,6


Patacamaya (parcela B) 1190 1077 9,5
Patacamaya (parcela C) 1375 1215 11,6
Caracollo 747 425 43,1
Condoriri 1110 615 45,0
Promedio 21,31
Fuente: Fundació n PROINPA.

6.2.4.8. Control de plagas y enfermedades.

Para el control de plagas y enfermedades se empleará buenas prá cticas en el Manejo


Integrado de Plagas (MIP), que es un conjunto de prá cticas que pretende prevenir y reducir
el desarrollo de las plagas para que no lleguen a poblaciones altas, pero, con el criterio de
no contaminar y mantener el equilibrio de los ecosistemas circundantes (animales, plantas
y medio ambiente: agua, aire y suelo). Entre las técnicas recomendables para el control de
plagas, por los especialistas de PROINPA está n:

 Trampas de luz. Consiste en construir trampas caseras de luz ya que las plagas que
atacan a la quinua se generan a partir de la reproducció n de las mariposas nocturnas
(polillas) que son atraídas por la luz. Estas trampas se colocan en noches sin luna en
los meses de noviembre a enero, en una primera etapa; y en los meses de febrero a
marzo, en una segunda etapa, a partir de horas 18:00 a 24:00 horas. Se colocan entre
2 a 10 trampas de luz por hectá rea llegando a atrapar de 30 a 80 polillas por noche
aproximadamente, dependiendo de la incidencia de plagas. Esta actividad se
realizará de forma organizada en campañ as conjuntas entre varias comunidades.

 Trampas con feromonas. Las mismas que son armadas en base a hormonas
sexuales específicas (feromonas) y sirven para atraer y atrapar a insectos machos .

Esquema 17. Tecnología propuesta para el Manejo Integrado de Plagas (MIP)

3ra aplicació n
MANEJO 1ra aplicació n 2da aplicació n 4ta aplicació n
Inicio formació n
Plagas Insectiles 6 hojas verdades Inicio panojamiento Grano lechoso
grano
enfermedades y
fertilizació n foliar

Acaritop Entrust Acaritop Entrust


FERTILIDAD
Vigortop Terrabiosa Vigortop Terrabiosa

Compostaje Siembra:
(60 días antes) Cierre
Implementació n de trampas aplicaciones
Terrabiosa Tricobal Acaritop
ó Biogrand aplicació n Abono Ferormonas Acaritop

Elaboració n propia RNAD, Fuente: Fundació n PROINPA

El anterior esquema presenta todo el contexto propuesto para el MIP desarrollado por la
Fundació n PROINPA, misma que ha sido validad en el Altiplano Centro y Norte con buenos
resultados.

Conducente a rebajar la perdida de la producció n de quinua, por el ataque de plagas (en un


15%), es necesaria que el programa contemple el apoyo a las técnicas recomendadas. Así
mismo se puede apoyar con mochilas fumigadoras a cada asociació n.

6.2.4.9. Cosecha

Actualmente la cosecha de la quinua se realiza mediante el arrancado y el corte o segado a


través de herramientas como la hoz o las segadoras. Esta acció n lamentablemente hace que
el producto se mezcle con impurezas, ante ello se propone la cosecha mecá nica que reduce
el tiempo y la mano de obra y la limpieza del producto, para este cometido también se
puede utilizar motosegadoras las cuales facilitan el trabajo del productor.

En las fotografías continuas se presenta la cosecha manual y mecanizada:

En este contexto, EMAPA podría apoyar a las asociaciones con crédito para la adquisició n
de má quinas cosechadoras con el fin de obtener un producto libre de piedras, ahorro en el
tiempo y mano de obra.

6.2.4.10. Trilla y Venteado

La trilla manual tradicional, consiste en construir eras o pequeñ as plataformas sobre suelos
apisonados con arcilla muy fina (tak’ta), sobre el cual se coloca las panojas secas y se
procede al refriegue manual sobre cueros de llama. Esta forma de trilla requiere mucho
tiempo y ademá s el grano es mezclado con impurezas.

Para la trilla comercial de quinua se han probado varios tipos de trilladoras estacionarias
como la Vencedora, TCR-CIFEMA, Venteadoras adaptadas, entre otras. Estas má quinas
reducen las pérdidas de grano y optimizan el tiempo de trabajo, ademá s de dejar un
producto libre de impurezas. Con el aprovisionamiento en forma de crédito de una
trilladora por asociació n se garantizará la calidad de: el desgrane, el tamizado, el venteado,
el clasificado y embolsado del producto al mismo tiempo y en un solo día dependiendo de la
cantidad de las parvas de quinua.
6.2.4.11. Almacenado

Como se puede apreciar en las siguientes fotografías comú nmente los productores
almacenan su quinua en bolsas sobre el suelo susceptible a la humedad, al ataque de
roedores y contaminació n del producto. Ante esta situació n se propone almacenar la quinua
en bolsas sobre tarimas en un lugar seco, frio y a prueba de ratones por un determinado
tiempo para luego trasladarlos a las plantas de procesamiento.

6.2.4.12. Asistencia Técnica.

El Programa propone apoyar en el Complejo Productivo Integral de la Quinua a la


producció n con 4 extensionistas agrícolas y 1 Analista para la coordinació n con
Asociaciones o conformació n de las mismas. El trabajo de este personal se centrará en
organizar, capacitar, monitorear y realizar el seguimiento al cultivo.

La Metodología que se utilizará será mediante las ECAs que privilegia las experiencias de
campo y el compartir conocimientos y saberes locales, conjugando con la tecnología y la
ciencia.
Por otro lado, estos profesionales apoyará n en la elaboració n de manuales técnicos, en
coordinació n con el departamento de comunicació n.

6.2.4.13. Beneficios del Paquete Tecnológico.

A nivel Productivo: A corto plazo se produce quinua convencional, sin dejar de lado que a
mediano y largo plazo se producirá quinua orgá nica de manera sostenible y saludable con
alta demanda en el mercado nacional e internacional, que ademá s promueve la
conservació n de los recursos naturales, con lo que se fortalece el eslabó n productivo.

A nivel Social: Los aproximadamente 10.000 productores del Altiplano Centro y Norte,
con perspectivas a ampliarse al Altiplano Sur, expresan de muy buena manera los efectos
sociales de la producció n de la quinua orgá nica y convencional y mejoran su nivel de vida.

Ambiental-Climático: Se protege el medio ambiente evitando y reduciendo al mínimo la


contaminació n del suelo, agua, aire, para mantener su equilibrio con la naturaleza.

Económico: Con la intervenció n de EMAPA se coadyuva en el incremento de la


productividad que permitirá tener mayores ingresos econó micos a los productores del
Altiplano Centro y Norte.

6.2.4.14. Costos de producción

La producció n semi mecanizada actual, se considera que es la tecnología sin programa, es


decir sin el apoyo de EMAPA. En el siguiente cuadro se detalla los costos que intervienen:

Cuadro 77. Costo producción semi mecanizada

Variedad Criolla
Tecnología Semi mecanizada
         

I. COSTOS FIJOS (CF)        

PRECIO VALOR
DETALLE UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO (Bs)
Palas Pieza 2 25 50
Hoz Pieza 4 20 80
Bolsas Pieza 15 2 30
Carpa de lona Pieza 1 200 200
Sub total 360
II. COSTOS VARIABLES (CV)      
PRECIO VALOR
DETALLE UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO (Bs)
Insumos        
Semilla Kilo 14 30 420
Fertilizante (46-0-0) Bolsa 1 180 180
Insecticida Litro 1 200 200
Fungicida Kilo 1 60 60
Estiercol Qq 70 11 770
Sub total 1630
Preparación terreno        
Arado con discos Horas 4 100 400
Abonado Jornal 1 100 100
Rastrado Horas 2 100 200
Sub total 700
Siembra
Riego Jornal 1 100 100
Siembra Horas 2 200 400
Fertilizado Jornal 1 100 100
Sub total 600
Labores culturales
Piznado Jornal 2 100 200
Control fitosanitario Jornal 4 100 400
Riego Jornal 5 100 500
Sub total 1100
Cosecha
Corte Jornal 6 100 600
Emparve Jornal 2 100 200
Sub total 800

Postcosecha
Trilla Jornal 2 100 200
Venteo Jornal 2 100 200
Selecció n Jornal 2 100 200
Sub total 600
COSTOS VARIABLES (CV) 5430
III. OTROS COSTOS (OC)        
VALOR
TIPO DE
DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL
COSTO
(Bs)
Depreciació n % 25 CF 90
Sub total       90
IV. COSTOS TOTALES (CT)        
DETALLE CV OC CT  
CV + OC 5430 90 5520  

V. ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS      


RENDIMIENT PRECIO
COSTO TOTAL INGRESO INGRESO RELACIÓ
O VENTA
(Bs) BRUTO. Bs NETO. Bs N B/C
qq/ha (Bs/qq)
5520 14 500 7000 1480 1,27
  0,644 TM/Ha      

Tiempo en producció n:        
Jornales 28      
Horas mecanizació n 8      
Fuente: Elaboració n propia Consultora RNAD.

Ahora con el apoyo de EMAPA y el programa, el detalle de todos los elementos del paquete
tecnoló gico descrito anteriormente, se puede aprecia un incremento de los costos fijos y
costos variables, pero con los beneficios de reducció n de mano de obra, tiempo de
producció n y sobre todo mejora del rendimiento; subiendo el beneficio – costo en 19%.

En el siguiente cuadro se aprecia los elementos que intervienen en la producció n


mecanizada con la intervenció n del programa de EMAPA.

Cuadro 78: Costo producción mecanizada

Variedad Jacha grano dulce (certificada)


Tecnología Mecanizada
I. COSTOS FIJOS (CF)        
PRECIO
DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR
UNITARIO
Palas Pieza 2 25 50
Bolsas Pieza 15 2 30
Carpa de lona Pieza 1 200 200
Cosechadora artesanal Pieza 1 700 700
Sub total       980
II. COSTOS VARIABLES (CV)      
PRECIO
DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR
UNITARIO
Insumos          
Semilla certificada Kilo 10 60 600
Tratamiento semilla (Tricobal) Kilo 0,10 82 8,2
Vigortop (biofertilizante) Litro 5 21 105
Insecticida BioMax Litro 0,5 120 60
Feromona Ticona Fer 4 21 84
Feromona Polilla Fer 4 21 84
Fungicida   Kilo 2 60 120
Estiercol p/sembradora Qq 60 11 660
Sub total   1721,2
Preparación terreno
Remosió n de terreno Horas 4 100 400
Rastrado Horas 2 120 240
Sub total   640
Siembra
Siembra y abonado mec. Horas 2 200 400
Aplicació n tricobal Jornal 1 100 100
Sub total   500
Labores culturales
Piznado Jornal 2 100 200
Control fitosanitario Jornal 8 100 800
Riego Jornal 5 100 500
Sub total   1500
Cosecha  
Cosecha artesanal Jornal 4 150 600
Emparve Jornal 2 100 200
Sub total   800
Post cosecha
Trilla + venteo y selecció n mec. Horas 2 600 1200
Sub total   1200
TOTAL COSTOS DIRECTOS 6361,2
III. OTROS COSTOS (OC)        
TIPO DE VALOR
DETALLE UNIDAD CANTIDAD
COSTO TOTAL
Depreciació n % 25 CF 245
Sub total         245
IV. COSTOS TOTALES (CT)        
DETALLE   CV OC CT  
CV + OC 6361,2 245 6606,2  
V. ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS      
PRECIO
COSTO RENDIMIENTO INGRESO INGRESO RELACIÓN
VENTA
TOTAL (Bs) qq/ha BRUTO. Bs NETO. Bs B/C
(Bs/qq)
6.606 20 500 10.000 3.394 1,51
           
  0,92 TM/Ha      
           
Tiempo en producció n:        
Jornales 22      
Horas mecanizació n 10      
Fuente: Elaboració n propia Consultora RNAD.

En el siguiente cuadro se aprecia las diferencias en costos de producció n y beneficios entre


las tecnologías semi mecanizada (utilizada actualmente) y la tecnología mecanizada
(propuesta) a considerar cuando EMAPA intervenga con el programa.

Cuadro 79: Costo y beneficios de producción

TECNOLOGÍA DIFERENCIA
UNIDA
FACTOR SEMI MECANIZAD NOMINA PORCENTUA
D
MECANIZADA A L L
Costo total Bs 5.520 6.606 1.086 20%
Rendimiento qq/ha 14 20 6 43%
Precio de venta Bs/qq 500 500 0 0%
Ingreso bruto Bs 7.000 10.000 3.000 43%
Ingreso neto Bs 1.480 3.394 1.914 129%
Relación B/C   1,27 1,51 0,25 19%
Fuente: Elaboració n propia Consultora RNAD

6.2.5. Componente acopio

Para esta alternativa, el Complejo Productivo Integral de la Quinua que EMAPA


implementará , se requiere una superficie de 1 hectá rea, cuyo alcance contempla el Acopio y
Almacenamiento de la quinua fresca (proveniente de la producció n agrícola).

Para el proceso de Acopio se tiene un ambiente de extracció n de muestra, aná lisis y pesaje
del producto que llega al Complejo; si el producto es aceptado pasa al á rea de descarga
(ambiente bajo techo) y es vaciado a las tolvas inferiores al nivel del piso. Para este proceso
se prevé el trabajo de un técnico de acopio y un laboratorista. Cuyas funciones principales
se podrá n ser:

- Técnico de acopio: coordinar con los extensionistas los lotes o producto que llegará a
planta, verificar la documentació n, revisar las condiciones de llegada del producto,
asignar la ubicació n y coordinar con los operadores el tratamiento del producto en
funció n a resultados de laboratorio de control de calidad, la variedad y características
del producto.
- Técnico de laboratorio: extraer una muestra representativa, analizar la muestra y
determinar la calidad segú n está ndares internos, registrar e informar sus actividades
del proveedor o proveedores correspondientes de la quinua
Inmediatamente inicia el proceso de Acondicionado que pretende limpiar las impurezas
iniciales de la producció n primaria o agrícola con la ayuda de las má quinas instaladas en el
á rea (2 líneas idénticas) que son un clasificador y un despedrador; para luego ser enviado a
cualquiera de los silos de almacenamiento existentes en funció n a la designació n del técnico
de acopio o la orden de laboratorio. En esta á rea también se encuentra un secador de 1
tonelada por hora que solo se emplea cuando se determine por el técnico de laboratorio que
el producto en su totalidad (no muy usual o muy poco probable que ocurra) o de forma
parcial (algunas bolsas) que se encuentren por encima de la humedad del 11%. Los indicios
claros son cuando las bolsas muestren humedad exterior (se encuentren mojados)

Este proceso se encuentra en ambiente cerrado bajo techo y de 5 metros de alto por
requerimiento de los equipos relacionados y con las condiciones de inocuidad necesarias
como pisos, paredes, ventilació n e iluminació n. Se considera que es necesario un operador o
maquinista y un ayudante, pudiendo requerirse en temporadas altas de acopio má s
personal.

En las á reas contiguas a los procesos mencionados anteriormente se cuenta con ambientes
administrativos donde se prevé funcione las oficinas, una sala de reuniones una cocineta y
los sanitarios correspondientes.

En cuanto a vías de circulació n se contempló una ruta principal amplia para una doble
circulació n y con el giro necesario para los vehículos que se involucran en el Complejo; una
ruta al á rea administrativa y una de carga. Todas estas vías son asfaltadas y resistentes al
alto trá fico. También señ alar la existencia de parqueos para vehículos livianos y pesados.

A continuació n, se describen: el producto a obtener y comercializar, el proceso de acopio y


almacenamiento, la capacidad operativa, la capacidad de almacenaje, el programa de
producció n, el diseñ o bá sico del complejo, las inversiones que conllevan la infraestructura,
equipamiento, los costos de insumos y la administració n necesaria para llevar adelante el
Complejo Productivo Integral de la Quinua.

6.2.5.1. Productos del componente

En esta Alternativa el producto a comercializar es el grano de quinua fresca con una


reducció n significativa de impurezas provenientes de la producció n agrícola como lo son:
las piedras, pajas grandes y polvillo.
Por la diversidad de variedades no se cuenta con una norma nacional ni del codex
alimentarius sobre quinua fresca o de producció n primaria, sin embargo, se recomienda
que el Complejo considere las siguientes características.
Cuadro 80: Características fisicoquímicas grano de quinua fresca

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA
Impurezas totales Má x 0,05%
Humedad Má x 12%
Otras variedades Má x 0,08%
Fuente: Elaboració n Propia RNAD, recopilado de NB 0038

6.2.5.2. Sistema de acopio

Como se señ aló anteriormente en esta alternativa inicial el proceso principal es el Acopio
que contiene un subproceso denominado “Acondicionado”, que implica la limpieza previa
del grano para reducir o eliminar elementos pesados como piedras y elementos de menor
tamañ o que el grano promedio.

Si bien esta no es prá ctica usual en las industrias de beneficiado de quinua antes de
almacenar los granos, el concepto de almacenar el grano en silos con la menor cantidad de
impurezas será un beneficio para el Complejo y para los potenciales clientes.

Se podrá revisar en fuentes como la FAO28 o de pá ginas de empresas por ejemplo29 que la
limpieza previa siempre es una prá ctica comú n antes de escarificar; sin embargo desde
hace unos 3 añ os las industrias adicionaron un proceso de despedrado para reducir las
piedras y cuarzos con el fin de evitar el desgaste de la malla del escarificador y posibles
peligros adicionados al producto como lo es restos de metal. Por estas razones que se
sugiere los procesos de acopio y subproceso de acondicionado determinados en el siguiente
grá fico para el presente proyecto, basados en la experiencia de visitar varias plantas del
país.

Esquema 18. Procesos de acopio

28
http://www.fao.org/3/a-ar364s.pdf (Figura 1, pá gina 19)
29
https://www.quinoareal.org/post/2019/03/06/quinoa-real-implementa-proceso-de-beneficiado-en-seco
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

BENEFICIADO
ACOPIO (QUINUA PERLADA) HARINA HOJUELAS PIPOCAS FIDEOS

VERIFICACIÓN DE ALMACENADO SEPARADOR PESADO PESADO


DOCUMENTACIÓN DESPEDRADO PESADO PESADO
SILO PULMÓN MAGNÉTICO COMPONENTES INGREDIENTES

REGISTRO DE NO A DOSIFICACIÓN SELECCIÓN CALENTADO EN


INFORMACIÓN Humedad > 11% MEZCLADO HUMIDIFICADO MEZCLADO
C ÓPTICA CAÑON

SI O
N
RECOLECCIÓN DE CLASIFICADO POR
MUESTRA SECADO D ESCARIFICADO MOLIDO LAMINADO INSUFLADO MOLDEADO
TAMICES
I
C
ACEPTACIÓN DE CLASIFICADO POR I
PRODUCTO TAMICES O LAVADO ENVASADO TAMIZADO SECADO TAMIZADO CORTADO
N
A
PESADO DESPEDRADO D DETECCIÓN DE
ENFRIADO ENVASADO ENVASADO SECADO
SECADO METALES
O

DESCARGA ALMACENADO
EN SILO ENVASADO ENVASADO

Elaboració n propia RNAD

Para el acopio de quinua se contempla las posibilidades de que la materia prima llegue
gracias al camió n contemplado en el diseñ o del Complejo, así como los mismos productores
(organizados) hagan llegar la quinua en bruto a las instalaciones. De ser posible es muy
recomendable que el responsable de acopio y la administració n de la planta gestionen las
compras, ya que se determina acopiar a razó n de 8 toneladas por hora (4 toneladas por
hora cada línea de má quinas)

A continuació n, se describen las actividades principales de las etapas de cada proceso


contemplado en el complejo productivo de la quinua, refiriendo las capacidades y los datos
técnicos má s relevantes a considerar para estudios posteriores:

 Verificación de documentación. Desde la llegada a las instalaciones en


coordinació n con seguridad (portería) se informa a los responsables de acopio o
laboratorio para que se solicite la documentació n bá sica del productor.
 Registro. Anotar en los documentos establecidos como el nombre del productor, la
variedad, la cantidad, el medio de envío, las condiciones de llegadas y otras variables
que se vean pertinentes.

 Recolección de muestra. El personal de laboratorio debe recolectar una muestra de


la extracció n del 100% de las bolsas con la ayuda de un punzó n, no menor a 4 kg
cuando el producto se encuentre entre 50 kg y 15.000 kg, siendo proporcional
cuando se trate de mayores cantidades. Con esta muestra se procede al
procedimiento de cuarteo para aná lisis de: tamañ o de grano, humedad, saponina e
impurezas totales, determinando así la calidad de la materia prima. Ademá s, esta
etapa sirve para determinar si alguna bolsa será rechazada, por presentar
demasiado producto no aceptable (experiencia operativa).

 Aceptación del producto. Contando con la calidad requerida y verificado el precio


previsto o programado, si se acepta que el producto pase al á rea de pesado, descarga
y posterior acondicionamiento antes de ingresar a un silo de almacenamiento.

 Pesado. Dependiendo de la cantidad de producto a recepcionar se emplea la balanza


de plataforma de almacenes o la balanza de ejes para camiones.

 Descarga. Es el proceso de vaciar las bolsas hacia las tolvas inferiores aledañ as al
á rea de acondicionado para ser alimentadas mediante un elevador de cangilones a
uno de las líneas de má quinas instaladas.

 Secado. Solamente utilizado en caso de determinar que el producto se encuentra por


encima de la humedad del 11% ya sea en su totalidad o parcialmente. Este equipo
tiene la capacidad de procesar hasta 1 tonelada por hora.

 Clasificador por tamices. La má quina cuenta con tamices de diferentes


perforaciones para separar las impurezas má s grandes (tamiz de 3,8 mm) que
presenta la quinua, como ser: pajas, piedras, trozos de bolsa y las impurezas má s
pequeñ as (tamiz de 1,0 mm), como, por ejemplo: el polvillo, piedrecillas, cascarilla y
quinua muy pequeñ a.

El grano menudo podrá ser empleado en algú n subproducto para consumo animal,
por ejemplo, siempre y cuando el cliente logre separar principalmente las
piedrecillas que forma parte de este subproducto.

 Despedrador. La finalidad de esta má quina es separar las impurezas má s pesadas


de la producció n primaria (piedras y cuarzos). De igual manera se encuentra
dimensionada para procesar hasta 8 toneladas por hora.
 Almacenado en silo. Como se ve en el diseñ o, se cuenta con 3 tipos de silos que
responde estratégicamente al manejo de variedades y calidad de quinua que el
complejo manejará desde la producció n primaria. En el Acá pite 8 del Anexo D se
aprecia las características de cada grupo de silos.

Para el proceso de comercializació n se prevé una má quina de envasado vertical. Con el


apoyo de una tolva de almacenamiento superiores se aprovecha la gravedad para envasar
tanto en bolsas big bag o fraccionadas. En estas tolvas se encuentran balanzas incorporadas
y detectores de metales en flujo.

En cuanto al Rendimiento del proceso mencionado no se tiene una informació n específica


dado que como se mencionó anteriormente no es habitual este proceso previo al
almacenado. Sin embargo, considerando los datos de las maquinarias relacionadas, se
calcula que un 0,4% de impurezas. En el siguiente cuadro y grá fico se aprecia el
rendimiento promedio que el presente proyecto utilizará para los cá lculos necesarios.

Cuadro 81: Rendimiento de la quinua almacenada

VARIEDAD RENDIMIENTO

Quinua fresca 99,4%


Elaboració n Propia RNAD

Esquema 19. Balance másico del acondicionado de quinua fresca

kg/DÍA TM/MES TM/AÑO


kg/HORA
(8 hrs) (21 días) (252 días)
INGRESO A SILO
PULMÓN 8.000 64.000 1344,0 16.128,0

100,00%

Polvo, piedrecillas y CLASIFICADO POR Piedras, pajas y cualquier


cualquier otro elemento de otro elemento de mayor 7.680 61.440 1.290,2 15.482,9
menor tamaño a 1 mm 0,18 % TAMICES 0,22 % tamaño a 3,4 mm

99,60%

Piedras, cuarzo y otro


DESPEDRADO elemento de mayor 7.520 60.160 1.263,40 15.160,3
0,20 % densidad a la quinua

99,40%

ALMACENADO 7.520 60.160 1.263,40 15.160,3


EN SILO
99,40%

Elaboració n propia RNAD


6.2.5.3. Diseño básico

Para el diseñ o bá sico de la infraestructura y establecer la suficiente superficie y ambientes


requeridos para el acopio y comercializació n de la quinua fresca, se plantea utilizar 2
ambientes comunes al modelo má s grande que se encuentra en la Alternativa 2, como son
los de toma de muestra y laboratorio y el á rea de acondicionado. En la siguiente imagen se
aprecia el complejo productivo de quinua para esta Alternativa 1.

El detalle y las descripciones bá sicas se aprecian en el Cuadro D3 del acá pite 2 del Anexo D.
A continuació n, en el siguiente cuadro se presenta el resumen de las superficies
determinadas para el Complejo.

Cuadro 82. Superficie necesaria por área - Alternativa 1

ÁREA SUPERFICIE (m2)


TOTAL SUPERFICIE 10.000,0
ACOPIO - ACONDICIONADO 788,0
Á rea de descarga 120,0
Procesos de acondicionado 150,0
Laboratorio toma de muestra 168,0
Balanza y extracció n de muestra 350,0
ÁREA ADMINISTRATIVA 118,0
Oficinas 57,6
Sala de reuniones 35,6
Cocineta 6,7
Vestuarios y sanitarios 18,1
OTRAS ÁREAS 9.094,0
ÁREA SUPERFICIE (m2)
Silos de almacenamiento 1.540,0
Portería 25,4
Parqueo vehículos livianos 67,5
Parqueo vehículos pesados 120,0
Vías de circulació n asfaltadas 395,3
Espacio libre 6.945,8
Elaboració n propia RNAD

Si bien las instalaciones necesarias alcanzan una superficie de 3.054 m 2, representando solo
un 30,54% de todo el terreno determinado; se ve conveniente contemplar la superficie
restante para separació n de ambientes, posibilidad de ampliaciones y adicionamiento de
otros proyectos que se relacionen con la quinua.

6.2.5.3.1. Planos, precios unitarios, cómputos métricos y especificaciones técnicas

En el acá pite 3 del Anexo D se presentan los planos en 2D con todas las vistas necesarias,
ademá s de unas vistas en 3D del complejo productivo de la quinua, mostrá ndose a su vez la
superficie general, los ambientes productivos, oficinas administrativas, techos y servicios.
Se han considerado todos los requisitos desde el punto de vista de inocuidad alimentaria y
las á reas segmentadas como las normas internacionales lo exigen.

Los precios unitarios utilizados para el presente informe corresponden a los materiales,
mano de obra, herramientas y equipo expresados en el “Presupuesto y Construcció n Nro.
69” vigente hasta agosto de 2019, ajustando la escala salarial del departamento de La Paz.
Los mismos se detallan en el acá pite 4 del Anexo D.

Los có mputos métricos se los detallan en el cuadro D5 del acá pite 5 del Anexo D que
corresponden a las dimensiones y características de los planos y los precios unitarios.

Las especificaciones técnicas para los ítems mencionados se los pueden apreciar en el
Anexo D, en su acá pite 6 del presente documento.

6.2.5.3.2. Presupuesto de inversión para la infraestructura

El presupuesto relacionado a infraestructura asciende a Bs. 5.633.778,74 (Cinco millones


seiscientos treinta y tres mil setecientos sesenta y ocho ----- 74/100 bolivianos) equivalente
a $us. 809.451 (Ochocientos nueve mil cuatrocientos cincuenta y un dó lares americanos)
donde se aprecia que el mayor presupuesto está destinado a las zapatas y estructuras
metá licas de las cubiertas. En el siguiente cuadro se detalla el presupuesto para cada ítem.
Cuadro 83. Presupuesto de Infraestructura - Alternativa 1 (expresado en bolivianos)

Nº DESCRIPCIÓN VALOR (Bs)


> M01 - MODULO # 1 4.042.675,79
1 Replanteo y trazado 354.881,80
2 Excavació n con Retro Excavadora 112.702,34
3 Base de hormigó n pobre 27.571,05
4 Zapatas de h°a° 1.273.905,82
5 Cimiento de hº ciclopio 16.554,39
6 Sobrecimiento de hº cº 12.707,00
7 Contrapiso de cemento + empedrado 197.870,29
8 Columnas de h° a° 595.397,72
9 Viga de h° a° 361.865,55
10 Losa alivianada h=20 vigueta pretensada 35.038,15
11 Contrapiso cemento sobre losa 12.361,34
12 Muro de ladrillo 6 h. e=18 cm (24x18x12) 421.715,26
13 Revoque interior de yeso 29.768,36
14 Pintura oleo interior 3.524,61
15 Pintura lá tex exterior 242.045,46
16 Revestimiento de azulejo sobre ladrillo 38.220,00
17 Piso de cerá mica esmaltada 8.468,33
18 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 21.491,77
19 Puerta metá lica para garaje 7.769,40
20 Puerta de chapa metálica 2.576,24
21 Ventana de alum. bronce con vidrio 4mm 78.833,02
22 Aceras de cemento + solado de piedra 187.407,89
> M02 - VÍAS URBANAS 70.578,70
23 Excavació n comú n para caminos 15.805,04
24 Conformació n de terraplén 11.081,78
25 Drenes con tubo pvc 4" 41.240,50
26 Asfalto diluido para imprimació n 2.380,00
27 Demarcació n de fajas amarillas y blancas 71,37
> M03 – TECHOS 1.030.024,26
28 Bajante pluvial (c.g. de 4") 5.188,59
29 CUBIERTA METALICA 983.161,48
30 Canaleta de calamina 41.674,18
> M04 – INGENIERÍA 490.500,00
31 Ingeniería estructural 167.145,00
32 Ingeniería hidrosanitaria 57.205,00
33 Ingeniería eléctrica 266.150,00
TOTAL PRESUPUESTO: 5.633.778,74
Elaboració n propia RNAD – Apoyo software Prescom
6.2.5.3.3. Presupuesto Supervisión
De acuerdo a las características del complejo productivo de la quinua se prevé que la
supervisió n para la construcció n de la infraestructura cubra los requerimientos de
profesionales involucrados como: Gerente de Supervisió n (Ing. Civil), Arquitectos,
especialistas sanitarios, especialistas eléctricos y residentes de obra. Ademá s, los impuestos
de ley, gastos administrativos y utilidades. El valor requerido asciende a Bs. 394.364,50
(Trescientos noventa y cuatro mil trescientos sesenta y cuatro ---- 50/100 bolivianos)

6.2.5.3.4. Presupuesto Terreno

De acuerdo a encuestas y consultas realizadas en oficina del Departamento de Catastro de la


Gobierno Autó nomo Municipal de El Alto (GAMEA), en el Distrito 10 de la ciudad de El Alto,
se aprecia que el valor de los terrenos se encuentra por los 50 dó lares americanos por cada
metro cuadrado, siendo un monto elevado se recomienda que el terreno sea donació n o
tenga el mínimo valor.

6.2.5.3.5. Presupuesto para mitigación ambiental

Este valor destinado a un programa de prevenció n y mitigació n ambiental contempla las


etapas de operació n y mantenimiento de los primeros añ os, de los estudios de agua, suelos,
el tratamiento de aguas residuales. El valor asciende a los Bs. 35.000,00 (Treinta y cinco
mil ---- 00/100 bolivianos).

6.2.5.3.6. Inversiones en Vehículos

Principalmente para un tema logístico, apoyo en algunas operaciones productivas y


trabajos con producció n primaria, se tiene establecido las camionetas. También para el
acopio, pero principalmente para la comercializació n se cuenta con un camió n. En el
siguiente cuadro se determina los precios de compra de los vehículos mencionados:

Cuadro 84. Vehículos – Alternativa 1

N CANTIDA VALOR
DESCRIPCIÓN
º D (Bs)
1 Camioneta 4x4 con doble cabina 2 473.280,00
2 Camió n de capacidad de 400 QQ 1 417.600,00

TOTAL 890.880,00
Elaboració n propia RNAD
6.2.5.3.7. Inversiones en Equipamiento
Dado que esta alternativa solamente implica las primeras maquinarias de prelimpieza que
comú nmente se las conoce en el proceso de beneficiado de quinua (como son la zaranda y
despedradora) en esta propuesta se utilizará las de mayor tamañ o, capacidad y
recomendable de ú ltimo diseñ o. A continuació n, se detalla las maquinarias y equipos
necesarios para el objetivo.

6.2.5.3.8. Maquinarias y equipos

Las má quinas y equipos necesarios para todos los procesos y productos se describen a
continuació n conjuntamente con la capacidad nominal o instalada.

Cuadro 85. Máquinas y equipos para la Alternativa 1

CAPACIDAD CAPACIDAD
ÁREA MÁQUINA CANTIDA
DETALLE UNITARIA TOTAL
/EQUIPO D
(TM/h) (TM/h)
Clasificador de
Acondicionado Má quina 2 4 8
tamices
Acondicionado Má quina Despedrador 2 4 8
Acondicionado Má quina Secador 1 1 1
Bá scula de
Almacenado Equipo 1 8 8
dosificació n
Tolvas de
Almacenado Equipo almacenamiento 12 24 12.000
orgá nico
Silo de
Almacenado Equipo almacenamiento 4 1.300 12.000
convencional
Silo de
Almacenado Equipo almacenamiento 4 150 12.000
ecoló gico
Bá scula de
Almacenado Equipo 1 8 8
dosificació n
Envasadora
Comercializació n Má quina 1 4 4
vertical
Elaboració n propia RNAD

6.1.1.1.1.1. Especificaciones técnicas de las maquinarias


Las especificaciones técnicas de las maquinarias para el proceso de acopio y
comercializació n se detallan en el acá pite 7 de los Anexos del presente documento de
acuerdo a los có digos de interconexió n descritos a continuació n:

Cuadro 86. Especificaciones técnicas de maquinarias

MÁQUINAS CÓDIGO ESPECIFICACIÓN


ACONDICIONADO
Clasificador por tamices EMA/PQ/PRO/CLAS-01
Despedrador EMA/PQ/PRO/DESP-01
Secador EMA/PQ/PRO/VENT-01
OTROS
Envasadora vertical EMA/PQ/PRO/ENVA-01
Elaboració n Propia RNAD

6.2.5.3.8.1. Descripción técnica de los equipos

A lo largo de todos los procesos productivos los equipos necesarios pueden ser de la misma
característica y/o ser utilizados de un á rea para otra, siendo no muy recomendable estar
movilizando los equipos por los problemas de funcionamiento, deterioro o conflictos de
á rea.

Las características técnicas de los equipos de cada á rea o proceso se los describen a
continuació n.

Cuadro 87. Descripción técnica de equipos

ÁREA EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


BENEFICIADO
Toma de Capacidad: 1500 Kg. x 0,5 Kg. ó 1200 Kg. x
muestra 0,2 Kg.
Balanza electró nica de
Plataforma de 1,2 m x 1,2 m. construida
plataforma
en acero al carbó n SAE 1020.
Bajo perfil: min 11,5 cm.
Celdas de carga en acero inoxidable con
protecció n IP 68
Sistema de oscilamiento con esferas y
castañ as de acero cromo atemperado
Pantalla LCD iluminada
Batería interna recargable
Costurador manual Costura cadeneta de 1 hilo y una aguja.
Con sistemas de lubricació n automá tica
ÁREA EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Elevador de zapata, corta hilos


Tensió n 220/240 V. 50/60 HZ.

Paletrans
Que permita la elevació n mínima de 20 cm
Capacidad de 2 TM

Balanza electró nica (descritas


anteriormente)
Carga Envasadora vertical
Costurador manual (descritas
anteriormente)
LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS
Laboratorio Balanza electró nica de
Plato de acero inoxidable
mesa
Capacidad 3 kg x 0,1 g
Unidades de pesaje: Kg., lb., gr., oz. y lb:oz.
Pantalla LCD iluminada
Temperatura de trabajo 0 ºC a 40 ºC
Batería interna recargable
Tamices
4 diferentes calibres (Nro. 10, Nro. 12,
Nro. 14 y Nro. 16)
Material de acero inoxidable
Certificado de calibració n

Humedímetro manual
Rango de aplicació n de 4 % a 22 %
(de preferencia en quinua, sino mostaza)
A baterías sustituibles
Manual de calibració n

Balanza de humedad De aná lisis de humedad


Peso mínimo 5 gramos
Peso má ximo 50 gramos
Resolució n 0,01 %
ÁREA EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Elaboració n propia RNAD

6.2.5.3.8.2. Inversión de maquinarias y equipo

De acuerdo a lo expresado anteriormente en los ú ltimos acá pites se debe realizar una
inversió n de maquinarias, equipos y mobiliario para todo el complejo productivo.

En el siguiente cuadro se aprecia las inversiones a realizar por la compra de las


maquinarias y equipos de los diferentes procesos. El desglose de los ítems de inversió n se
aprecia en el acá pite 8 del anexo D.

Cuadro 88. Inversión en adquisición de equipamiento (expresado en bolivianos)

ÁREA VALOR (Bs)


Acopio (acondicionado) 840.100,00
Otros equipos 100.260,00
Silos y tolvas Almacenamiento 850.000,00
Laboratorio 65.800,00
TOTAL 1.856.160,00
Elaboració n propia RNAD

Es valor expresado en las má quinas de acopio contempla hasta la llegada en punto de


destino; sin embargo, se debe considerar un monto para la construcció n de estructuras
metá licas, el armado de las má quinas, las instalaciones de accesorios y la puesta en marcha.
Así también este valor cubrirá las instalaciones y puesta en marcha. En el siguiente cuadro
se disgrega los valores mencionados.

Cuadro 89. Inversión en equipamiento (expresado en bolivianos)

ÁREA VALOR (Bs)


Línea de procesos Acopio 840.100,00
Instalaciones (16%) 150.000,00
TOTAL 990.100,00
Elaboració n propia RNAD, basada en conversaciones del proveedor de equipos
6.2.5.3.9. Inversión de mobiliario y equipos de computación

En el siguiente cuadro se presenta las inversiones necesarias para dichos ítems, que fueron
extraídos del cá lculo de ambientes y personal que trabajará n en el complejo productivo y
descritos a continuació n.

Cuadro 90. Inversión en mobiliario y equipos computación (expresado en bolivianos)

DETALLE VALOR (Bs)


Mobiliario 45.070,00
Equipos computació n 98.500,00
Impresoras y faxes 30.600,00
Equipo audiovisual 2.000,00
TOTAL 176.170,00
Fuente: Elaboració n propia RNAD

El detalle de los costos se aprecia en todos los cuadros del acá pite 8 del Anexo D.

6.2.5.3.9.1. Descripción del mobiliario

Respecto al mobiliario bá sico para las á reas administrativas, de jefatura y supervisió n se


describen en el siguiente cuadro, ya que indican las cantidades necesarias para el
desenvolvimiento de las operaciones del complejo productivo.

Cuadro 91. Descripción de mobiliario

DETALLE CANTIDAD
Escritorio 7
Silla giratoria 7
Silla está tica 7
Silla espera x3 1
Estante con cajonería 7
Mesa de reuniones y
1
trabajo
Caballete de exposició n 1
Televisor 1
Refrigerador 1
Elaboració n propia RNAD
6.2.5.3.9.2. Descripción de equipos de computación

Con el fin de separar el tema de partidas en equipos de computació n, en el siguiente cuadro


se describen los equipos de computació n necesarios para todos responsables del complejo
productivo.

Cuadro 92. Descripción de equipos de cómputo

DETALLE CANTIDAD
Equipo de computació n fijos 4
Equipo de computació n portá til 7
Impresoras y faxes 7
Equipo audiovisual 2
Elaboració n propia RNAD

6.2.5.3.10. Presupuesto total del complejo productivo

El presupuesto general del complejo productivo de la quinua para esta Alternativa 1


considera la construcció n, el equipamiento (maquinaria, equipos y mobiliario), vehículos,
estudios previos y la mitigació n ambiental; ascendiendo a un total de Bs. 9.203.495,20
(Nueve millones doscientos tres mil cuatrocientos noventa y cinco ----- 20/100 bolivianos).
En los siguientes cuadros resumen se aprecia los valores a invertir.

Cuadro 93. Presupuesto preinversión

VALOR (Bs.) VALOR ($us.)


0,73
ESTUDIO PREINVERSIÓ N 67.142,00 9.646,84
%
TOTAL PRE INVERSIÓN 67.142,00 9.646,84
Elaboració n propia RNAD

Cuadro 94. Presupuesto general del complejo

VALOR (Bs.) VALOR ($us.)


INFRAESTRUCTURA 5.633.778,70 809.450,96 61,21%
SUPERVISIÓ N 394.364,50 56.661,57 4,28%
MITIGACIÓ N AMBIENTAL 35.000,00 5.028,74 0,38%
MOBILIARIO Y EQ. DE
176.170,00 25.311,78 1,91%
COMPUTACIÓ N
VALOR (Bs.) VALOR ($us.)
MAQUINARIA Y EQUIPOS 2.006.160,00 288.241,38 21,80%
VEHICULO 890.880,00 128.000,00 9,68%
TOTAL INVERSIÓN 9.203.495,2030 1.322.341,26 100,00%
Elaboració n propia RNAD

6.2.5.3.11. Plan de administración y Gestión

El complejo Productivo Industrial de la Quinua debe contar con la suficiencia administrativa


para toma de decisiones y ó ptimo desempeñ o de las laborares que una industria requiere.
Es por esta razó n que a continuació n desglosamos la estructura organizacional y
remuneraciones que no contrarrestan con las políticas de EMAPA.

6.2.5.3.11.1. Organización del Personal

Los niveles de remuneració n, se lo han efectuado de acuerdo a la escala salarial vigente en


EMAPA, toda vez que no se quisiera generar diferencias con otras á reas de la empresa
estratégica. En el cuadro D19 del acá pite 9 del Anexo D se presenta la planilla del personal
requerida para el proyecto.

El gasto anual en Recursos Humanos tiene 3 componentes:

- El de producció n con un personal fijo de 5 personas.


- El de acopio y comercializació n se requiere solo 7 personas (2 de prelimpieza, 1
técnico de laboratorio, 1 técnico de acopio y 3 administrativos)
- El de comercializació n solo se trabaja con 1 encargado de ventas.

6.2.5.3.11.2. Estructura Organizacional de la Planta

A continuació n, se detalla la estructura organizacional de la Planta, con el personal mínimo


que se requiere para poner en marcha el Complejo Productivo Integral de la Quinua para la
Alternativa 1. Se aprecia la relació n jerá rquica con las jefaturas y gerencias actuales de
EMAPA, considerando solo los cargos requeridos que será n autosostenidos por el Programa
y éstos se representan de color verde.

Esquema 20. Organigrama del Complejo Productivo (Producción y Acopio)

30
Incluye los valores de preinversió n (cuadro 37)
GERENCIA
GENERAL

GERENCIAS
GERENCIA DE
GERENCIA DE GERENCIA DE
ACOPIO Y
PRODUCCIÓ N COMERCIALIZACIÓ N
TRANSFORMACIÓ N

JEFE DE UNIDAD
JEFE DE UNIDAD JEFE DE UNIDAD DE
JEFATURAS DE PRODUCCIÓ N
DE ACOPIO Y
COMERCIALIZACIÓ N
TRANSFORMACIÓ N

RESPONSABLE DE
RESPONSABLE DE AT RESPONSABLE DE
RESPONSABLES PRODUCCIÓ N QUINUA PLANTA QUINUA
COMERCIALIZACIÓ N
QUINUA

TÉ CNICO
STAFF ADMINISTRATIVO
SECRETARIA

ANALISTA DE ENCARGADO DE
ENCARGADOS PRODUCCIÓ N EXPORTACIÓ N

TÉ CNICOS
TÉ CNICOS TÉ CNICO DE OPERARIO DE TÉ CNICO DE
EXTENSIONISTAS
ACOPIO PRELIMPIEZA LABORATORIO
OPERADORES (4)

AYUDANTE DE
AYUDANTES PRELIMPIEZA

Fuente: Elaboració n Propia Consultora RNAD

6.3. Alternativa 2 - Diseño base del complejo hasta producción con valor agregado

El presente capítulo se refiere a los lineamientos bá sicos para la construcció n, el


equipamiento y la administració n de un Complejo Modelo de acopio, almacenamiento,
transformació n y producció n de quinua con valor agregado, mismo que podrá construirse
en el distrito 10 de la ciudad de “El Alto” - La Paz.

Tomando en cuenta que el componente organizativo y de producció n se desarrollaron en la


alternativa 1 de acá en adelante se detallaran diversos aspectos de la infraestructura, como
es la distribució n de los espacios físicos, la funcionalidad de cada de uno de estos espacios,
distribuidos en cada uno de los bloques, laboratorio, oficinas, ademá s de Obras
complementarias como, depó sitos, casetas, aceras; y también se determina el á rea ocupada
por los diferentes equipos, maquinarias, herramientas y finalmente el espacio o á rea de
circulació n.
Para este diseñ o base, se realizó un aná lisis minucioso de la maquinaria y el equipo,
basá ndose en la experiencia y los criterios de expertos 31 en Tecnología industrial para
proceso productivos de transformació n de granos y en especial de quinua, siguiendo
normas específicas, con el fin de dar soluciones factibles.

31
BOLTEC –EMAPA
6.3.1. Estrategia de Intervención para la alternativa 2

Esquema 21. ALTERNATIVA 2. DEL COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA QUINUA

PRODUCCIÓN ACOPIO Y INDUSTRIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN


AGRÍCOLA BENEFICIADO

Materia Prima - Silos de almacenamiento. - Almacenamiento de


(Quinua) - Planta beneficiadora. productos terminados.
- Silos de
- Maquinaria Industrial en - Transporte
almacenamiento.
Proveedores Línea para la elaboració n - Empaque.
- Planta beneficiadora
de sub productos a base de
5.000 productores del quinua.
Altiplano Norte, Centro y Sur

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EMAPA

- Conformació n de - Capacidad instalada de silos. Comercialización


organizaciones. - Infraestructura instalada para Producción y - Interna (tiendas EMAPA,
- Insumos (Semilla certificada y el beneficiado. Transformación; Sú per Emapas, compras
- Tecnología automatizada para - Quinua procesada.
agroquímicos). estatales y tercializació n).
el beneficiado de quinua. Sub productos
- Prestació n de servicios - Del grano (harina, pipocas, - Externa (exportaciones de
Maquinaria y equipos - Quinua beneficiada. (perlada). quinua en grano y
hojuela, fideos, etc.).
(Fumigadoras, trilladoras, - Elaboració n de sub productos derivados
- Obtenció n de saponina para
venteadoras, trampas de de quinua.
la industria farmacéutica y
feromonas, segadoras). cosmética.
- Asistencia técnica participativa.
Cuadro 95. Alternativa 2. Complejo productivo integral de la quinua
Indicadores con y sin intervención de EMAPA

CON PROGRAMA
ESLABON SIN PROGRAMA
(Resultados en 10 años)
 30.000 pequeñ os y medianos  4.000 productores pequeñ os y
productores en el altiplano Centro, medianos en el altiplano Centro, Norte
Norte y Sur de Bolivia no está n y Sur son organizados en asociaciones
asociados y no son apoyados por de productores y reciben el apoyo de
EMAPA. EMAPA.
PRODUCCIÓ N  0 hectá reas de quinua son apoyadas  16.000 hectá reas de quinua son
por EMAPA. apoyadas por EMAPA.
 64432 kilogramos de quinua /  874 Kilogramos de quinua / hectá rea
hectá rea es el rendimiento promedio rendimiento proyectado en 10 añ os.
actual.
 0 infraestructura (obras civiles) para  1 Infraestructura construida para el
el emplazamiento de los silos. emplazamiento de los silos.
 0 silos para el almacenamiento de  2 silos construidos y emplazados para
ACOPIO Y quinua, por parte de EMAPA. el acopio y almacenamiento de quinua
ALMACENAMIENTO limpia
 0 toneladas de quinua son  12.000 toneladas de quinua natural
almacenadas por EMAPA. limpia son acopiadas y almacenadas
por EMAPA en el añ o 10
 0 Toneladas de quinua son  EMAPA al contar con el complejo
beneficiadas productivo acopiará 129.865
toneladas y obtendrá 114.282
toneladas de quinua beneficiada.
TRANSFORMACION
 EMAPA, Industrializará los 114.282
 EMAPA no transforma ni toneladas de quinua beneficiada.
industrializa productos y sub
productos a base de quinua.
 20.000 Toneladas de quinua  EMAPA comercializa 70.941 toneladas
beneficiada salen del país vía de grano perlado, 14.813 toneladas de
contrabando por un monto harina, 11.340 toneladas de hojuelas,
aproximado de $us 31. Millones de 4.410 toneladas de pipoca, y 7.725
dó lares americanos ($us 1.500 toneladas de fideo, lo que significa
Tonelada) aproximadamente $us. 11.250,00
COMERCIALIZACIÓ N (once millones doscientos cincuenta
mil -----00/100 dó lares) ingresaran al
PIB agropecuario anualmente.
 Se incrementa el consumo de quinua a
 2,31 kilogramos percá pita de nivel nacional a 3,39 kilogramos per-
consumo (Segú n CIQ, 2018). cápita.

Fuente: Elaboració n propia RNAD

32
Se tiene como rendimiento promedio en el altiplano Centro y Norte
6.3.2. Componente de acopio y transformación

De acuerdo a lo expresado anteriormente, se define que el Complejo Productivo Integral de


la Quinua que EMAPA implementará , contempla una superficie de 3,5 hectá reas donde se
elaborará n 5 productos de quinua: grano perlado, harina, hojuela, pipoca y fideo; para tal
efecto se diseñ a y describe má s adelante los procesos de Acopio, Acondicionado,
Beneficiado y Transformación de derivados que contemplan este componente.

Al igual que se describió anteriormente, el proceso de Acopio conlleva un ambiente de


extracció n de muestra, aná lisis y pesaje del producto que llega al Complejo, seguidamente si
el producto es aceptado pasa al á rea de descarga (bajo techo) y es vaciado a tolvas
inferiores al nivel del piso. Para este proceso se prevé el trabajo de un técnico de acopio y
un laboratorista.

Inmediatamente inicia el proceso de Acondicionado que pretende limpiar las impurezas


iniciales de la producció n primaria o agrícola con la ayuda de 2 silos pulmó n de 25
Toneladas cada una, un secador a ser utilizado ú nicamente si el producto llega con
humedad alta, un clasificador y un despedrador; para luego ser enviado a cualquiera de los
2 silos de almacenamiento de 6.000 Toneladas cada uno. Este proceso se encuentra en
ambiente cerrado bajo techo y de 5 metros de alto por requerimiento de los equipos
relacionados y con las condiciones de inocuidad necesarias como pisos, paredes, ventilació n
e iluminació n. Se considera que es necesario un operador o maquinista y un ayudante,
pudiendo requerirse en temporadas altas de acopio má s personal.

De acuerdo a la planificació n de la producció n, se consideró construir 3 galpones de


procesamiento donde se realizará el proceso de Beneficiado y Transformació n, donde en el
interior también se contempla las oficinas de control (producció n y almacenes) y un
laboratorio de control de procesos.

- En el galpó n má s alto de 14 metros de elevació n, se realiza el Beneficiado con una


línea automatizada propuesta y descrita má s adelante. Para este proceso se
estableció que 2 operadores de má quina y 2 ayudantes podrá n iniciar el primer añ o
incrementá ndose hasta 5 operadores y 4 ayudantes a partir del 7mo. añ o cuando se
prevé trabajar a doble turno.
- Para el proceso de Transformación se cuenta con 4 ambientes separados para
elaborar: harina, hojuela, pipoca y fideo independientemente; llegando a envasarse
en un ambiente específico de envasado como las normas de inocuidad lo exige y
finalmente terminen en un almacén horizontal de productos terminados. A su vez es
necesario los ambientes de producto intermedio para la distribució n del grano
beneficiado y sobretodo su trazabilidad respectiva, ademá s de un ambiente de
almacenamiento de insumos. El personal requerido para este proceso de
Transformació n es d 6 operadores y 6 ayudantes a su má xima operació n, solamente
el primer añ o se requiere de 2 maquinistas y 1 ayudante por programarse la
transformació n de un solo derivado (harina de quinua).

En las á reas contiguas a los procesos mencionados anteriormente se cuenta con ambientes
administrativos donde se prevé funcione las oficinas y una sala de reuniones. Anexo se
encuentra un ambiente destinado para el comedor y otro para la enfermería. También
aledañ o se tiene contemplado los vestuarios y sanitarios para el personal masculino y
femenino.

Otros ambientes construidos bajo techo y con características requeridas por su uso o
necesidad son:

- Taller de mantenimiento con acceso de las vías para cumplir con las actividades de
mantenimiento preventivo y correctivo de las má quinas y equipos de todo el
Complejo. Este equipo de trabajo contempla 3 personas: Un encargado y 2 técnicos.
- Cuarto de puente de gas con acceso al exterior.
- Cuarto de tablero principal de energía eléctrica.
- Portería o seguridad.

En cuanto a vías de circulació n se contempló una ruta principal de doble sentido y con radio
de giro necesario para los vehículos que se involucran en el Complejo y una ruta al á rea
administrativa y de mantenimiento. Todas estas vías son asfaltadas y resistentes al alto
trá fico. También señ alar la existencia de parqueos para vehículos livianos y pesados.

A continuació n, se describen los productos a obtener y comercializar, el proceso de


transformació n de los productos, la capacidad productiva de cada línea, el programa de
producció n, el diseñ o bá sico del complejo, las inversiones que conllevan la infraestructura,
equipamiento, los costos de insumos y la administració n necesaria para llevar adelante el
complejo productivo integral de la quinua.

6.3.2.1. Productos del componente

De acuerdo a la demanda del mercado interno y externo que se pudo evidenciar en el


diagnó stico, se determina que los productos má s consumidos son:

 Grano de quinua perlado  Pipoca de quinua


 Harina de quinua  Fideo de quinua
 Hojuela de quinua
Todos los productos será n procesados con tecnología adecuada y cumpliendo
mínimamente las características de las normas bolivianas; exceptuando las pipocas y fideos
de quinua que aú n no se cuentan con informació n específica a nivel nacional.

En el siguiente cuadro se aprecia las características fisicoquímicas del grano beneficiado


que también será insumo para los derivados de hojuelas, harina, pipoca y fideo.

Cuadro 96. Características fisicoquímicas grano de quinua perlado

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA NB 0038


Tamañ o de grano mayor a 1,70 mm mín 70% 60%
Impurezas totales Má x 0,01% 0,25%
Humedad Má x 12% 13,5%
Saponina Má x 0,12% 0,12%
Elaboració n Propia RNAD, Fuente: recopilado de NB 0038

Otras características bromatoló gicas y microbioló gicas se las puede apreciar en la norma
andina/norma boliviana NA/NB 0038:2007.

La norma a considerar referida a la harina de quinua es la NA/NB 0077:2009, donde


expresa los requisitos para un producto terminado como los que se aprecian en el siguiente
cuadro; así también en la norma se encuentran otras características bromatoló gicas y
microbioló gicas que se conseguirá n con el producto que el Complejo elaborará .

Cuadro 97. Características fisicoquímicas harina de quinua

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA NB 0077


Tamañ o partícula CLASE A (tamiz 1mm) > 90% mín 90%
Humedad < 13% Má x 13,5%
Acidez < 1% Má x 1%
Elaboració n propia RNAD, Fuente: Recopilado de NB 0077

Para el procesamiento de la hojuela de quinua la norma referida es la NA/NB 0039:2007,


donde expresa los requisitos para un producto terminado como los que se aprecian en el
siguiente cuadro; así también en la norma se encuentran otras características
bromatoló gicas y microbioló gicas que se conseguirá n con el producto que el Complejo
elaborará .
Cuadro 98. Características fisicoquímicas hojuela de quinua

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA NB 0039


Tamañ o de partícula CLASE A > 70% 70 %
Humedad < 12,5% Má x 13,5%
Pajillas y grumos Má x 0,35% Má x 0,35%
Elaboració n propia RNAD, Fuente: Recopilado de NB 0039

Comparando con normas internas de Perú y haciendo mediciones en laboratorios de


empresas de la ciudad de El Alto, se puede determinar que las características que se
aprecian en los siguientes cuadros son las que le programa de EMAPA llegará a obtener.

Cuadro 99. Características fisicoquímicas pipoca de quinua

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA
Apariencia Grano esférico poroso
Humedad Menor a 7%
Saponina Ausencia
Diá metro (esfera) 3,0 mm a 4,0 mm
Material extrañ o Ausencia
Elaboració n propia RNAD, aná lisis de producto mercado

Para el fideo se basó en los pará metros expuestos en el Codex Alimentarius en su norma
CODEX STAN 249-2006. Siendo los valores relacionados a nuestro caso los expuestos en el
siguiente cuadro.

Cuadro 100. Características fisicoquímicas fideo33

CARACTERÍSTICAS PROGRAMA CODEX


Humedad Menor a 12% Menor a 14%
Elaboració n propia RNAD, Fuente: CODEX STAN 249

Se recomienda considerar algunos pará metros para el fideo que fueron recopilados de
fichas técnicas de empresas que realizan fideos:

- Espesor 1,4 mm (± 1 mm)


- Longitud o grosor de corte: 18,0 mm (± 4 mm)
- Anchura / Diá metro: 1,4 mm (±0,1 mm)
- Aspecto: Unidades de producto enteras sin roturas ni grietas.
33
Norma referida a Pastas o Fideos - Requisitos
- Color: Amarillento, uniforme.
- Otros ingredientes: hasta 15% de en peso seco

6.3.2.2. Sistema de transformación industrial

Como se señ aló anteriormente de acuerdo a las determinaciones estratégicas para el


desarrollo del Programa, se plantea que las 2 etapas del Complejo Productivo Integral de la
Quinua se diseñ en a una capacidad elevada de acuerdo a la oferta de producció n primaria, y
características similares a las plantas productivas que EMAPA maneja, cuyo alcance inicia
desde el acopio hasta la obtenció n de los productos terminados. Actualmente las plantas de
procesamiento de quinua operan hasta 2 toneladas por hora y solo un par de empresas
privadas está n implementando una línea continua y automatizada hasta 2 toneladas por
hora. Siendo la línea de 4 toneladas por hora la mayor capacidad productiva considerada
actualmente. En el siguiente grá fico se determina las etapas de los procesos de acopio,
beneficiado y transformació n determinados para el presente proyecto.

Esquema 22. Procesos de acopio, beneficiado y transformación

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA


BENEFICIADO
ACOPIO (QUINUA PERLADA) HARINA HOJUELAS PIPOCAS FIDEOS

VERIFICACIÓN DE ALMACENADO SEPARADOR PESADO PESADO


DOCUMENTACIÓN DESPEDRADO PESADO PESADO
SILO PULMÓN MAGNÉTICO COMPONENTES INGREDIENTES

REGISTRO DE NO A DOSIFICACIÓN SELECCIÓN CALENTADO EN


INFORMACIÓN Humedad > 11% MEZCLADO HUMIDIFICADO MEZCLADO
C ÓPTICA CAÑON
SI O
N
RECOLECCIÓN DE CLASIFICADO POR
MUESTRA SECADO D ESCARIFICADO MOLIDO LAMINADO INSUFLADO MOLDEADO
TAMICES
I
C
ACEPTACIÓN DE CLASIFICADO POR I
PRODUCTO TAMICES O LAVADO ENVASADO TAMIZADO SECADO TAMIZADO CORTADO
N
A
PESADO DESPEDRADO D DETECCIÓN DE
ENFRIADO ENVASADO ENVASADO SECADO
SECADO METALES
O

DESCARGA ALMACENADO
EN SILO ENVASADO ENVASADO

Elaboració n Propia RNAD

A continuació n, se describen las funcionalidades de las etapas de cada proceso contemplado


en el complejo productivo de la quinua, describiendo las capacidades y los datos técnicos
má s relevantes a considerar para estudios posteriores.
6.3.2.2.1. Acopio
Para el acopio de quinua se contempla las posibilidades de que la materia prima llegue
gracias al camió n contemplado en el diseñ o del Complejo, así como los mismos productores
(organizados) hagan llegar la quinua en bruto a las instalaciones. De ser posible es muy
recomendable que el responsable de acopio y la administració n de la planta gestionen las
compras, ya que se determina acopiar a razó n de 10 toneladas por hora.

Las etapas del acopio son las siguientes:

 Verificación de documentación. Desde la llegada a las instalaciones en


coordinació n con seguridad (portería) se informa a los responsables de acopio o
almacenes para que se solicite la documentació n bá sica del productor.
 Registro. Anotar en los documentos establecidos el nombre del productor, la
variedad, la cantidad, el medio de envío, las condiciones de llegadas y otras variables
que se vean pertinentes.
 Recolección de muestra. El personal de laboratorio debe recolectar una muestra de
la extracció n del 100% de las bolsas con la ayuda de un punzó n, no menor a 4 kg
cuando el producto se encuentre entre 50 kg y 15.000 kg, siendo proporcional
cuando se trate de mayores cantidades. Con esta muestra se procede al
procedimiento de cuarteo para aná lisis de: tamañ o de grano, humedad, saponina e
impurezas totales, determinando así la calidad de la materia prima. Ademá s, esta
etapa sirve para determinar si alguna bolsa será rechazada, por presentar
demasiado producto no aceptable (experiencia operativa).
 Aceptación del producto. Contando con la calidad requerida y verificado el precio
previsto o programado, se acepta que el producto pase al pesado, descarga y
posterior acondicionamiento antes de ingresar al silo de almacenamiento.
 Pesado. Dependiendo de la cantidad de producto a recepcionar se emplea la balanza
de plataforma de almacenes o la balanza de ejes para camiones.
 Descarga. Es el proceso de vaciar las bolsas hacia las tolvas inferiores aledañ as al
á rea de acondicionado para ser alimentadas mediante un elevador de cangilones a
uno de los silos pulmó n.
 Almacenado silo pulmón. Se cuenta con 2 silos de 25 toneladas por la capacidad
habitual de un lote de compra para albergar temporalmente la materia prima y
direccionar al proceso de acondicionado.
 Secado. Solamente utilizado en caso de determinar que el producto se encuentra por
encima de la humedad del 11% ya sea en su totalidad o parcialmente. Este equipo
tiene la capacidad de procesar hasta 1 tonelada por hora.
 Clasificador por tamices. La má quina cuenta con tamices de diferentes
perforaciones para separar las impurezas má s grandes (tamiz de 3,8 mm) que
presenta la quinua, como ser: pajas, piedras, trozos de bolsa y las impurezas má s
pequeñ as (tamiz de 1,0 mm), como, por ejemplo: el polvillo, piedrecillas, cascarilla y
quinua muy pequeñ a. Este equipo viene incorporado un sistema de aspiració n de
polvo y alcanza a procesar 10 toneladas por hora.
El grano menudo podrá ser empleado en algú n subproducto para consumo animal,
por ejemplo, siempre y cuando el cliente logre separar principalmente las
piedrecillas que forma parte de este subproducto.
 Despedrador. La finalidad de esta má quina es separar las impurezas má s pesadas
de la producció n primaria (piedras y cuarzos). De igual manera se encuentra
dimensionada para procesar hasta 10 toneladas por hora.
 Almacenado en silo. El diseñ o del complejo productivo cuenta con 2 silos de
almacenamiento de 6.000 toneladas cada una que son alimentadas del final del
proceso de despedrado. La descripció n ampliada se encuentra en acá pite 8, Anexo D.

6.3.2.2.2. Beneficiado de quinua

El beneficiado industrial contempla las siguientes etapas:

 Báscula de dosificación. Con la finalidad de alimentar la cantidad de quinua a la


línea de beneficiado este equipo completamente automatizado permite dosificar un
flujo determinado y cuantificar el producto en el tiempo programado o requerido. En
la parte superior debe contar con una tolva de almacenamiento de por lo menos 10
toneladas o el cá lculo que se vea pertinente por el espacio.

 Separador magnético. Previo a ingresar al proceso de escarificado estos imanes


atrapan los metales que provienen de la producció n primaria o algunos elementos
adquiridos de equipos anteriores, con la finalidad de preservar el funcionamiento
adecuado del siguiente equipo.

 Escarificador. Como se conoce la protecció n externa de la quinua es la saponina


presente en la superficie del grano y gracias a esta má quina, la reducció n y/o
eliminació n se hace eficiente mediante la fricció n que ejerce una malla, el eje y la
quinua.

 Lavador. Con la presió n y flujo de agua se genera una turbulencia en los cilindros de
la má quina y la quinua ya escarificada sufre un enjuague, reduciendo al mínimo la
saponina. A la salida de los cilindros la quinua está mojada y reduce hasta un 22% de
humedad en el mejor de los casos con la ayuda de un centrifugador que es parte de la
má quina. Un efecto negativo es la generació n de espuma que es direccionado a una
piscina de sedimentació n.
 Secador vertical. Para alcanzar los 13% como má ximo de humedad, la quinua debe
ser secada y esta má quina genera aire caliente que seca la quinua en contracorriente.

 Densimétrico. Con la misma finalidad de separar las impurezas má s grandes como


piedras que aú n está n presentes y los metales que pudieron haber sido arrastrados,
esta má quina con su vibració n y pendiente elimina dichas impurezas.

 Selector óptico. Un aspecto importante en la calidad de la quinua es la cantidad de


granos de otros colores o variedades (debiendo ser mínimas) Gracias a esta má quina
tan precisa, separa por neumá tica y cá maras que monitorean la caída de grano.

 Clasificado. De igual manera que el primer clasificador, con la ayuda de tamices


separa los granos de primera con el apoyo del tamiz de 1,7 mm y uno menor de 1,3
mm, para separar granos menudos. En esta etapa dependiendo del tamañ o de grano
que se obtenga podrá ser derivado subproductos (harina y pipoca).

 Envasado vertical. Con el apoyo de las tolvas de almacenamiento superiores se


aprovecha la gravedad para envasar tanto en bolsas big bag o fraccionadas. En estas
tolvas se encuentran balanzas incorporadas y detectores de metales en flujo.

Se determina que el proceso de desaponificado del beneficiado sea por el método


combinado, es decir por fricció n (escarificado) y por vía hú meda (lavado y secado) ya que
estudios de la FAO34 mostraron que en variedades de quinua dulce los residuos de saponina
mediante el método seco aú n estaban fuera del umbral permitido para el consumo humano
y determinados ahora en la norma boliviana (<0,12%).

Considerando que el Programa albergará a diferentes variedades de quinua, pero


principalmente la quinua denominada dulce, igualmente el producto beneficiado cumplirá
la Norma Boliviana NB/NA 0032:2015.

En cuanto al Rendimiento de la quinua se puede esperar una variació n de hasta ± 2%


dependiendo de la variedad, impurezas al momento de la cosecha y tamañ o del grano. En el
siguiente cuadro se determina el rendimiento promedio que el presente proyecto utilizará
para los cá lculos necesarios.

Cuadro 101. Rendimiento de beneficiado de quinua

VARIEDAD RENDIMIENTO

34
Agroindustria de la Quinua, capítulo V, FAO
Quinua perlada blanca 88%
Elaboració n propia RNAD

Este valor de rendimiento es resultado de la experiencia en plantas productivas,


publicaciones de Ingeniería de Alimentos35 y la revista boliviana de química el 201236. En el
siguiente grá fico se puede apreciar el balance má sico del beneficiado de quinua que
contempla el proceso de acondicionado previamente mencionado:

Esquema 23. Balance másico del acondicionado de quinua

kg/DÍA TM/MES TM/AÑO


kg/HORA
(8 hrs) (21 días) (252 días)
INGRESO A SILO
PULMÓN 10.000 80.000 1.680,0 20.160,0

100,00%

Polvo, piedrecillas y CLASIFICADO POR Piedras, pajas y cualquier


cualquier otro elemento de otro elemento de mayor 9.960 79.680 1.673,3 20.079,4
menor tamaño a 1 mm 0,18 % TAMICES 0,22 % tamaño a 3,4 mm

99,60%

Piedras, cuarzo y otro


DESPEDRADO elemento de mayor 9.940 79.520 1.669,9 20.039,0
0,20 % densidad a la quinua

99,40%

ALMACENADO 9.940 79.520 1.669,9 20.039,0


EN SILO
99,40%

Elaboració n propia RNAD

Esquema 24. Balance másico del beneficiado de quinua

35
Balance má sico Todo sobre la ingeniería de alimentos, marzo de 2015
36
Cuantificació n de saponina en residuos de quinua, donde hacen una encuesta a las empresas productivas sobre el
porcentaje de saponina que generan.
INGRESO A kg/DÍA TM/MES TM/AÑO
kg/HORA
BENEFICIADO (8 hrs) (21 días) (252 días)
100,00%

DOSIFICADO 3.976 31.808 668,0 8.015,6

100,00%

SEPARADOR
3.976 31.808 668,0 8.015,6
MAGNÉTICO
100,00%

ESCARIFICADO Saponina y polvillo 3.796 30.368 637,7 7.652,7


4,50 %
95,50%

Agua potable
LAVADO Saponina y agua 3.738 29.904 628,0 7.535,8
(5 kg agua/kg quinua) 1,45 %
94,05%
Aire caliente generado
por intercambiador de
calor con GLP SECADO 0,30 %
Agua 3.726 29.808 626,0 7.511,6
(90 kg quinua/kg GLP)
93,75%

Piedras, cuarzo y otro


DENSIMÉTRICO elemento de mayor 3.710 29.680 623,3 7.479,4
0,40 % densidad a la quinua

93,35%

Grano menudo de
CLASIFICADO tercera (menor a 1,3 mm) 3.646 29.168 612,5 7.350,3
1,60 %
91,75%

Aire comprimido SELECCIÓN


Granos de otro color
ÓPTICA 2,20 % 3.558 28.464 597,7 7.172,9

89,55%

Empaque primario Contramuestras y análisis


ENVASADO control procesos 3.557 28.458 597,6 7.171,3
0,02 %
89,53%

Elaboració n propia RNAD,

6.3.2.2.3. Harina de quinua


El Procesado de harina de quinua se desarrolla de la siguiente manera:

Para obtener la harina se debe conocer la humedad de la quinua y determinar las


variedades a moler. En caso de determinar por ejemplo un 90% de quinua blanca, 5%
quinua roja y 5% otras quinuas (menudas, partidas y otras), se debe introducir en la
mezcladora para homogenizar el producto. El molino es de martillos y alimentado
gradualmente en funció n a la corriente requerida por la má quina y consecuentemente un
tamizador. Con el apoyo de carros de enfriado se debe esperar a que enfríe a menos de 15ºC
para envasar manualmente en bolsas de hasta 50 kg y en caso de requerir productos
fraccionados se lleva a la envasadora de balanza. A continuació n se presenta un balance
má sico aproximado basado de la experiencia de trabajo en industrias de quinua.

Esquema 25. Balance másico del proceso de harina de quinua

INGRESO A
Granos de quinua
MEZCLADOR
100,00%

MEZCLADO Y
HOMOGENIZADO
100,00%

MOLIDO
1,50 %
98,50%

TAMIZADO

98,50%

ENFRIADO
3,50 %
95,00%

ENVASADO

Elaboració n propia RNAD

El rendimiento de la Harina se da principalmente por el tema de la humedad y pequeñ as


mermas de polvo que los ciclones, segú n estudios de la quinua orgá nica se alcanzaron un
94,1%37 ; para el presente proyecto se considera un rendimiento de 95% ya que se pueden
utilizar mermas del proceso de beneficiado de otros granos.

6.3.2.2.4. Hojuela de quinua

37
Tesis de grado Universidad de Chile, 2005
El Procesado de hojuelas de quinua se desarrolla de la siguiente manera:

Las hojuelas son resultado del aplastamiento de los granos por medio de rodillos a
diferentes espesores. Previamente se debe humedecer el grano de quinua entre 8 y 12
horas. El espesor apropiado lo determina el cliente, siendo directamente proporcional a la
velocidad de trabajo y el rango promedio es de 200 micras a 280 micras. Al haber
humedecido la quinua se debe secar o esperar a que la humedad baje a menos de 11% antes
de envasar; se debe determinar a qué presentació n se destinará las hojuelas dado que no se
debe manipular mucho por su fragilidad.

El rendimiento de la Hojuela está dado en promedio en base a datos de producció n de la


gestió n 2015 de una empresa industrial en un 90% de acuerdo al siguiente balance:

Esquema 26. Balance másico del proceso de hojuelas de quinua

INGRESO A
MEZCLADOR
100,00%

Agua para llegar


al 15% humedad HUMIDIFICADO

105,00%

HOMOGENIZADO

105,00%

LAMINADO Polvillo
8,60 %
96,40%

SECADO Agua
6,40 %
90,00%

ENVASADO

Elaboració n propia RNAD, Fuente: Informació n empresa ubicada en El Alto

6.3.2.2.5. Pipocas de quinua


El proceso de insuflado puede ser muy ruidoso y en muchos casos hasta peligroso para los
operadores por la presió n que se genera en las má quinas. Cuando se calienta el cañ ó n y
tiene la suficiente presió n por acció n manual del operario sale disparado los granos e
insuflan, ocasionando la dispersió n de los pops o pipocas lleguen a distancias de hasta 6
metros, es por ello que se debe contar con unas paredes de malla para reunir los pops y a su
vez sirvan de tamiz. A continuació n, se presenta un balance de masa estimado, basado de la
experiencia de trabajo en industrias de quinua en la gestió n 2014.

Esquema 27. Balance másico del proceso de pipoca de quinua

Grano mediano y PESADO GRANO


menudo de quinua DE QUINUA
100,00%

COLOCADO EN
CAÑON
100,00%

Energía calorífica
hasta pasar 1 MPa CALENTADO

100,00%

INSUFLADO Agua
10,00 %
90,00%

TAMIZADO Polvillo, cascarillas


40,00 %
50,00%

ENVASADO

Elaboració n propia RNAD

El rendimiento de la pipoca es de un 50% cuando se emplea grano entero, dado que se


cuenta con rechazos del proceso del beneficiado este rendimiento puede subir hasta 70% 38

6.3.2.2.6. Fideos de quinua

38
Valor estimado por los 1,6% de grano menudo del proceso de clasificado
Para el procesamiento de fideos juega un papel importante la má quina, contando con la
posibilidad de utilizar ingredientes para dar color, aglutinado, agua y otros; es por ello que
una mezcladora es necesaria previamente para que la masa ingrese a la conformadora o
moldeadora. Dependiendo del cabezal o boquilla se forma la figura de la pasta deseada y la
velocidad de una cortadora determinará el tamañ o de los fideos. Una vez obtenido los
fideos son transportados a un secador de banda. A continuació n se aprecia un balance de
masa aproximado para el fideo de quinua.

Esquema 28. Balance másico del proceso de fideo de quinua

Harina de quinua PESADO DE


Albúmina (u otro similar)
Otros ingredientes INGREDIENTES
100,00%

MEZCLADO

100,00%

HOMOGENIZADO
Agua tibia a 40ºC
3% O AMASADO
103,00%

EXTRUSADO O Agua
MOLDEADO 2,60 %
100,40%

SECADO Agua
5,40 %
95,00%

ENFRIADO

ENVASADO

Elaboració n propia RNAD

El rendimiento del Fideo es de un 95%, de acuerdo a consulta directa al Gerente de


Producció n de la Empresa Industrial de la ciudad de Cochabamba y experiencia laboral de
la gestió n 2018 en una industria de la ciudad de El Alto.
6.3.2.3. Diseño básico

Para el diseñ o bá sico de la infraestructura y establecer un adecuado diseñ o de todos los


ambientes requeridos para el acopio, beneficiado, transformació n y comercializació n de la
quinua, se contó con el apoyo de profesionales de EMAPA de la ciudad de La Paz y la
colaboració n del Jefe de Plantas de EMAPA (Ing. Víctor Montalvo residente en Santa Cruz),
debatiendo y determinando un diseñ o apropiado a las necesidades de todos los procesos
productos y otras á reas requeridos por el rubro (como ser administrativas, seguridad,
mantenimiento, servicios y circulació n). En la siguiente imagen se aprecia el complejo
productivo de quinua.

El detalle y las descripciones bá sicas, pero necesarias se describen en el Cuadro D4 del


acá pite 2 del Anexo D. A continuació n, en el siguiente cuadro se presenta el resumen de las
superficies determinadas para el Complejo.
Cuadro 102. Superficie necesaria por área
ÁREA SUPERFICIE (m2)
TOTAL SUPERFICIE 35.000,0
GALPONES PRODUCTIVOS 3.187,7
Á rea de beneficiado 945,0
Laboratorio control procesos 34,0
Oficinas de control 24,5
Producto intermedio 140,7
Á rea de derivados 284,0
Envasado de derivados 322,4
Almacén de insumos 210,0
Almacén de producto terminado 1070,4
Pasillos y accesos 156,7
ACOPIO - ACONDICIONADO 788,0
Á rea de descarga 120,0
Procesos de acondicionado 150,0
Laboratorio toma de muestra 168,0
Balanza y extracció n de muestra 350,0
ÁREA ADMINISTRATIVA 385,4
Oficinas 122,0
Sala de reuniones 42,6
Enfermería 59,1
Vestuarios y sanitarios 73,7
Comedor 88,0
OTRAS ÁREAS 30.732,7
Silos de almacenamiento 1.082,2
Piscina de sedimentació n 24,5
Á rea de mantenimiento 284,3
Á rea de tratamiento de aguas 142,1
Cuarto de combustibles 75,7
Portería 25,4
Parqueo vehículos livianos 90,0
Parqueo vehículos pesados 150,0
Vías de circulació n asfaltadas 598,0
Á reas verdes 221,1
Espacio libre 27.945,6
Elaboració n propia RNAD
Si bien las instalaciones necesarias alcanzan una superficie de 7.054 m2, representando
solo un 20,16% de todo el terreno determinado; se ve conveniente contemplar la superficie
restante para separació n de ambientes, posibilidad de ampliaciones y adicionamiento de
otros proyectos que se relacionen con la quinua.

6.3.2.3.1. Planos, precios unitarios, cómputos métricos y especificaciones técnicas

En el acá pite 3 del Anexo D se presentan los planos en 2D con todas las vistas necesarias,
ademá s de unas vistas en 3D del complejo productivo de la quinua, mostrá ndose a su vez la
superficie general, los galpones productivos, oficinas administrativas, techos y servicios. Se
han considerado todos los requisitos desde el punto de vista de inocuidad alimentaria y las
á reas segmentadas como las normas internacionales lo exigen.

Los precios unitarios utilizados para el presente informe corresponden a los materiales,
mano de obra, herramientas y equipo expresados en el “Presupuesto y Construcció n Nro.
69” vigente hasta agosto de 2019, ajustando la escala salarial del departamento de La Paz.
Los mismos se detallan en el acá pite 4 del Anexo D.

Los có mputos métricos se los detallan en el cuadro D6 del acá pite 5 del Anexo D que
corresponden a las dimensiones y características de los planos y los precios unitarios.

Las especificaciones técnicas para los ítems mencionados se los pueden apreciar en el
Anexo D, en su acá pite 6 del presente documento.

6.3.2.3.2. Presupuesto de inversión para la infraestructura

El presupuesto relacionado a infraestructura asciende a Bs. 25.667.498,07 (Veinticinco


millones seiscientos sesenta y siete mil cuatrocientos noventa y ocho -------07/100
bolivianos) equivalente a $us. 3.687.859 (Tres millones seiscientos ochenta y siete mil
ochocientos cincuenta y nueve dó lares americanos) donde se aprecia que el mayor
presupuesto está destinado a las zapatas y estructura metá lica de la cubierta, ya que el
galpó n productivo se edificará sobre 3.300 m2 aproximadamente. En el siguiente cuadro se
detalla el presupuesto para cada ítem.
Cuadro 103. Presupuesto de Infraestructura (expresado en bolivianos)

Nº DESCRIPCIÓN VALOR (Bs)


> M01 - MODULO # 1 16.323.816,64
1 Replanteo y trazado 1.135.752,40
2 Excavació n con Retro Excavadora 122.093,05
3 Base de hormigó n pobre 81.293,75
4 Zapatas de h°a° 8.023.726,08
5 Cimiento de hº ciclopio 414.481,93
6 Sobrecimiento de hº cº 227.254,11
7 Contrapiso de cemento + empedrado 714.979,86
8 Columnas de h° a° 1.092.435,27
9 Viga de h° a° 458.065,88
10 Losa alivianada h=20 vigueta pretensada 254.817,13
11 Contrapiso cemento sobre losa 51.428,87
12 Muro de ladrillo 6 h. e=18 cm (24x18x12) 1.080.412,64
13 Revoque interior de yeso 618.501,87
14 Pintura oleo interior 409.338,93
15 Pintura lá tex exterior 432.128,31
16 Revoque grueso de cemento sobre ladrillo 529.693,10
17 Revestimiento de azulejo sobre ladrillo 47.040,00
18 Piso de cerá mica esmaltada 39.460,00
19 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 107.458,84
20 Puerta metá lica para garaje 63.450,10
21 Puerta de chapa metálica 103.371,63
22 Ventana de alum. bronce con vidrio 4mm 246.977,64
23 Aceras de cemento + solado de piedra 69.655,25
> M02 - VÍAS URBANAS 297.137,00
24 Excavació n comú n para caminos 50.220,00
25 Conformació n de terraplen 115.927,20
26 Drenes con tubo pvc 4" 70.698,00
27 Asfalto diluido para imprimació n 16.065,00
28 Demarcació n de fajas amarillas y blancas 2.754,00
29 Señ al vertical informativa de peligro 12.549,30
30 Señ alizació n vertical informativa de destino 28.923,50
> M03 - TECHOS 5.536.313,43
31 Bajante pluvial (c.g. de 4") 100.782,90
32 CUBIERTA METALICA 5.369.252,34
33 Canaleta de calamina 66.278,19
> M04 - INGENIERÍA 5.536.313,43
34 Ingeniería estructural 1.342.900,00
35 Ingeniería hidrosanitaria 544.100,00
36 Ingeniería eléctrica 1.623.231,00
TOTAL PRESUPUESTO: 25.667.498,07
Fuente: Elaboració n Propia Consultora RNAD – Apoyo software Prescom
6.3.2.3.3. Presupuesto Supervisión

De acuerdo a las características del complejo productivo de la quinua se prevé que la


supervisió n para la construcció n de la infraestructura cubra los requerimientos de
profesionales involucrados como: Gerente de Supervisió n (Ing. Civil), Arquitectos,
especialistas sanitarios, especialistas eléctricos y residentes de obra. Ademá s, los impuestos
de ley, gastos administrativos y utilidades. El valor requerido asciende a Bs. 1.796.724,89
(Un milló n setecientos noventa y seis mil setecientos veinticuatro -------89/100 bolivianos)

6.3.2.3.4. Presupuesto Terreno

De acuerdo a encuestas y consultas realizadas en oficina del Departamento de Catastro de la


GAMEA, en el Distrito 10 de la ciudad de El Alto, se aprecia que el valor de los terrenos se
encuentra por los 50 dó lares americanos por cada metro cuadrado, siendo un monto
elevado se recomienda que el terreno sea donació n o tenga el mínimo valor.

6.3.2.3.5. Presupuesto para mitigación ambiental

Este valor destinado a un programa de prevenció n y mitigació n ambiental contempla las


etapas de operació n y mantenimiento de los primeros añ os, de los estudios de agua, suelos,
el tratamiento de aguas residuales. El valor asciende a los Bs. 139.200,00 (Un ciento
treinta y nueve mil doscientos-------00/100 bolivianos).

6.3.2.3.6. Inversiones en Vehículos

Principalmente para un tema logístico, apoyo en algunas operaciones productivas y


trabajos con producció n primaria, se tiene establecido las camionetas. También para el
acopio, pero principalmente para la comercializació n se cuenta con un camió n. Por ú ltimo,
para el manejo de almacenes se requiere un montacarga eléctrico. En el siguiente cuadro se
determina los precios de compra de los vehículos mencionados:

Cuadro 104. Vehículos

N CANTIDA VALOR
DESCRIPCIÓN
º D (Bs)
1 Camioneta 4x4 con doble cabina 2 473.280,00
2 Camió n de capacidad de 400 QQ 1 417.600,00
Montacargas eléctrico capacidad
3 2 350.000,00
hasta 3,5 toneladas
1.240.880,0
TOTAL
0
Elaboració n propia RNAD
6.3.2.3.7. Inversiones en Equipamiento

El desarrollo de tecnologías má s limpias y eficientes en el Complejo Productivo Integral de


la quinua (Producció n, Cosecha, post cosecha, beneficiado, transformació n e
Industrializació n), nos obliga a mejorar los actuales procesos de producció n, fabricació n o
procedimientos de servicios considerando la integració n de mejores sistemas de
producció n o de servicios a objeto de minimizar los impactos ambientales y maximizar la
eficiencia de una o varias operaciones unitarias o de todo el proceso productivo.

Con este propó sito y en el marco de los requerimientos de EMAPA, se propone Tecnología
Limpia automatizada para el beneficiado y la industrializació n de la quinua, esta tecnología
trae beneficios como ser:

- Reduce los efluentes y la generació n de los residuos (aunque depende del diseñ o de
mallas y la calidad de la materia prima).
- Optimiza el consumo de energía (hasta un 55% del consumo convencional).
- Garantiza una continuidad del proceso.
- Reduce la mano de obra.
- Facilidad en el ajuste del flujo continuo (es decir se puede programar una caudal de
alimentació n de trabajo de quinua).

La Tecnología propuesta por BOLTEC 39 es desarrollada por BUHLER, la empresa ostenta


posiciones de líder de mercado en tecnologías y métodos para la transformació n del grano
en harina y alimentos, así como en la producció n de pasta y chocolate en procesos de
fundició n a presió n, molturació n hú meda y recubrimiento de superficies.

En el acá pite 11 del Anexo D se aprecia los esquemas de la línea de beneficiado. De acuerdo
a los requerimientos técnicos, dimensionamiento y ensamblaje de la maquinaria, las
dimensiones mínimas requeridas para el desplazamiento de toda la línea de beneficiado
son las siguientes:

 Largo de la línea estimado de 43 metros,


 Ancho de la línea estimado 15 metros,
 Ancho del á rea de filtros de manga: 5 metros,
 Altura má xima de la línea: 16 metros.

39
BOLTEC Empresa Boliviana que fue creada el 2 de enero de 2007, especializada en tecnología de punta, para apoyar el
desarrollo de la industria de la quinua en Bolivia . info@boltec.com.bo.
6.3.2.3.8. Maquinarias y equipos

Las má quinas y equipos necesarios para todos los procesos y productos se describen a
continuació n conjuntamente con la capacidad nominal e instalada.

Cuadro 105. Máquinas y equipos para Beneficiado de Quinua

MÁQUIN CAPACIDAD CAPACIDAD


CANTIDA
ÁREA A DETALLE UNITARIA TOTAL
D
/EQUIPO (TM/h) (TM/h)
Clasificador de
Acondicionado Má quina 2 5 10
tamices
Acondicionado Má quina Despedrador 2 5 10
Acondicionado Má quina Secador 1 1 1
Acondicionado Equipo Silo pulmó n 2 25 50
Silo
Almacenado Equipo 2 6.000 12.000
almacenamiento
Bá scula de
Beneficiado Equipo 1 4 4
dosificació n
Separador
Beneficiado Equipo 2 2 4
magnético
Beneficiado Má quina Escarificador 2 2 4
Beneficiado Má quina Lavadora 2 2 4
Beneficiado Má quina Secador 2 2 4
Beneficiado Má quina Densimétrico 4 1 4
Beneficiado Má quina Clasificado 1 4 4
Beneficiado Má quina Selector ó ptico 1 4 4
Beneficiado Envasadora de
Má quina 1 4 4
bolsa
Beneficiado Envasadora big
Má quina 1 4 4
bag
Elaboració n propia RNAD

Beneficios directos

Con solo 2 operarios se puede llegar a manejar esta línea de beneficiado, ahora
considerando el flujo de 4 toneladas por hora en el á rea de envasado se considera 2
personas adicionales, alcanzando solo 4 operarios respecto a los 10 requeridos en el
sistema convencional.
Se cuenta con una eficiencia en el uso de los motores, lo que genera una reducció n de un
55% en el consumo de energía eléctrica.

La calidad e inocuidad viene de la mano de procesar con maquinarias diseñ adas para el fin
previsto, aportando favorablemente que el personal no puede intervenir entre etapas y
causar posibles errores.
Las mangas diseñ adas de extracció n de polvo y saponina son independientes, lo que
colabora a la obtenció n y comercializació n de la saponina.

Si bien no se tiene un registro que demuestre directamente las mejoras en rendimiento, el


buen manejo de los equipos y la calidad adecuada de materia prima, dará n resultados en
favor de reducir las mermas.

Las má quinas y equipos necesarios para el procesado de harina de quinua se describen a


continuació n en el siguiente cuadro.

Cuadro 106. Máquinas y equipos para Harina de Quinua

CAPACIDA
MÁQUIN CAPACIDAD
CANTIDA D
A DETALLE TOTAL
D UNITARIA
/EQUIPO (TM/h)
(TM/h)
Má quina Mezcladora 1 1 1
Má quina Molino 1 1 1
Má quina Tamizador 1 1 1
Equipo Balanza electró nica 1 - -
Equipo Carritos de enfriado 3 0,35 1,05
Equipo Cosedoras manual 2 - -
Má quina Envasadora volumétrica 1 1 1
Elaboració n propia RNAD

En el siguiente cuadro se describen las má quinas y equipos necesarios para el procesado de


hojuelas.

Cuadro 107. Máquinas y equipos para Hojuelas de Quinua


CAPACIDAD
MÁQUINA CAPACIDAD
DETALLE CANTIDAD TOTAL
/EQUIPO UNITARIA (kg/h)
(kg/h)
Má quina Humidificador 1 60040 600
Má quina Laminadora 1 600 600
40
Cada batch de 300 kg
Má quina Secadora 1 600 600
Equipo Envasadora de balanza 1 1000 1000
Elaboració n propia RNAD
Las má quinas y equipos necesarios para el procesado de pipocas de quinua se describen a
continuació n.

Cuadro 108. Máquinas y equipos para Pipocas de Quinua

CAPACIDA
MÁQUIN CAPACIDAD
CANTIDA D
A DETALLE TOTAL
D UNITARIA
/EQUIPO (kg/h)
(kg/h)
Má quina Insufladora 3 45 135
Equipo Estructura de malla 1 - -
Equipo Balanza electró nica 1 - -
Elaboració n propia RNAD

Las má quinas y equipos necesarios para el procesado de fideo de quinua se describen a


continuació n.

Cuadro 109. Máquinas y equipos para Fideos de Quinua

CAPACIDA
MÁQUIN CAPACIDAD
CANTIDA D
A DETALLE TOTAL
D UNITARIA
/EQUIPO (kg/h)
(kg/h)
Má quina Mezcladora 1 600 600
Má quina Moldeadora de pasta 1 600 600
Má quina Secadora 1 600 600
Equipo Balanza electró nica 1 - -
Equipo Balanza electró nica de mesa 1 - -
Elaboració n propia RNAD

6.3.2.3.9. Especificaciones técnicas de las maquinarias

Las especificaciones técnicas de las maquinarias para el proceso de beneficiado y


transformació n de derivados se detallan en el acá pite 7 del Anexo D del presente
documento de acuerdo a los có digos de interconexió n descritos a continuació n:

Cuadro 110. Especificaciones técnicas de maquinarias


MÁQUINAS CÓDIGO ESPECIFICACIÓN
ACONDICIONADO
Clasificador por tamices EMA/PQ/PRO/CLAS-01
Despedrador EMA/PQ/PRO/DESP-01
Secador EMA/PQ/PRO/VENT-01
BENEFICIADO
Bá scula de dosificació n EMA/PQ/PRO/BASC-01
Escarificador EMA/PQ/PRO/ESCA-01
Lavadora EMA/PQ/PRO/LAVA-01
Secador vertical EMA/PQ/PRO/SECA-01
Densimétrico EMA/PQ/PRO/DENS-01
Selector ó ptico EMA/PQ/PRO/OPTI-01
Clasificado EMA/PQ/PRO/CLAS-01
Envasado vertical bolsas EMA/PQ/PRO/ENVA-01
Envasado vertical big bag EMA/PQ/PRO/ENVA-02
HARINA
Mezcladora EMA/PQ/PRO/MEZC-01
Molino EMA/PQ/PRO/MOLI-01
Tamizador EMA/PQ/PRO/TAMI-01
Envasadora volumétrica EMA/PQ/PRO/ENVA-03
HOJUELAS
Humidificador EMA/PQ/PRO/HUMI-01
Laminadora EMA/PQ/PRO/LAMI-01
Envasadora de balanzas EMA/PQ/PRO/ENVA-04
PIPOCAS
Insufladora EMA/PQ/PRO/INSU-01
Envasadora de balanzas EMA/PQ/PRO/ENVA-04
FIDEOS
Mezcladora EMA/PQ/PRO/MEZC-02
Moldeadora de pasta EMA/PQ/PRO/MOLD-01
Secadora EMA/PQ/PRO/SECA-02
Envasadora de balanzas EMA/PQ/PRO/ENVA-05
OTROS
Detector de metales EMA/PQ/PRO/DETE-01
Elaboració n propia RNAD

.2.3.9.1. Descripción técnica de los equipos

A lo largo de todos los procesos productivos los equipos necesarios pueden ser de la misma
característica y/o ser utilizados de un á rea para otra, siendo no muy recomendable estar
movilizando los equipos por los problemas de funcionamiento, deterioro o conflictos de
á rea.
Las características técnicas de los equipos de cada á rea o proceso se los describen a
continuació n.
Cuadro 111. Descripción técnica de equipos

ÁREA EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


BENEFICIADO
Capacidad: 1500 kg. x 0,5 kg. ó 1200 kg. x 0,2 kg.
Balanza electró nica de Plataforma de 1,2 m x 1,2 m. construida en acero al
plataforma carbó n SAE 1020.
Bajo perfil: min 11,5 cm.
Celdas de carga en acero inoxidable con protecció n
IP 68
Sistema de oscilamiento con esferas y castañ as de
acero cromo atemperado
Pantalla LCD iluminada
Batería interna recargable
Plataforma: 50 cm. x 65 cm. en Acero Inoxidable
Balanza electró nica
AISI 304
Capacidad: 150 kg. x 20 gr. ó 100 kg. x 10 gr.
Almacenes Celda de carga de aluminio con protecció n IP 67
Unidades de pesaje: kg., lb., gr., oz. y lb:oz.
Pantalla LCD iluminada
Batería interna recargable
Costurador manual
Costura cadeneta de 1 hilo y una aguja.
Con sistemas de lubricació n automá tica
Elevador de zapata, corta hilos
Tensió n 220/240 V. 50/60 HZ.
Paletrans
Que permita la elevació n mínima de 20 cm
Capacidad de 2 TM

Baldes de plá stico de 60 litros, con agarradores


Lavadora externos.
Limpieza Cepillos de plá stico para la limpieza de la má quina
hú meda Manguera de aire
Secador vertical Pistola de aire
Jaladores de tefló n
Limpieza en Colectores o baldes plá sticos para salida de
Densimétrico
seco mermas
ÁREA EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Colectores o baldes plá sticos para salida de
Gravimétrico mermas
Jaladores de grado alimenticio
Balanza electró nica (descritas anteriormente)
Envasadora vertical
Costurador manual (descritas anteriormente)
HARINA
Construidos de plancha de acero inoxidable AISI
304
Con llantas para su movilidad
Carros de enfriado
Con elementos de fijació n para colocar malla
milimétrica superior, para que enfríe el producto y
evite la introducció n de elementos extrañ os
Sala de Cosedoras Mismo ítem descrito anteriormente
harinas Balanza electró nica Mismo ítem descrito anteriormente
Mesa de trabajo
Construido de acero inoxidable AISI 304
Dimensiones 2 m x 1 m x 1 m (largo x ancho x alto
respectivamente)
Rejilla intermedia para guardar elementos
Ruedas en las 4 patas
HOJUELAS
Sala de
Balanza electró nica Mismo ítem descrito anteriormente
hojuelas
PIPOCAS
Construida de malla milimétrica en el interior
Estructura de tubos de fierro en el exterior y
recubierta de plastoformo para mitigar la presió n y
Sala de ruido
Estructura de malla
pops Elevado del piso a 1 metro
Boquilla de acero inoxidable para colecció n de
pops
Balanza electró nica Mismo ítem descrito anteriormente
FIDEOS
Balanza electró nica de Base: 40 cm. x 35 cm. en Acero Inoxidable AISI 304
mesa Capacidad: 30 Kg. x 50 g.
Sala de Celda de carga de aluminio con protecció n IP 67
pastas Unidades de pesaje: Kg., lb., gr., oz. y lb:oz.
Pantalla LCD iluminada
Batería interna recargable
ÁREA EQUIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS
Balanza electró nica de
Plato de acero inoxidable
mesa
Capacidad 3 kg x 0,1 g
Unidades de pesaje: Kg., lb., gr., oz. y lb:oz.
Pantalla LCD iluminada
Temperatura de trabajo 0 ºC a 40 ºC
Batería interna recargable
Tamices
4 diferentes calibres (Nro. 10, Nro. 12, Nro. 14 y
Nro. 16)
Material de acero inoxidable
Certificado de calibració n

Laboratorio Humedímetro manual


Rango de aplicació n de 4 % a 22 %
(de preferencia en quinua, sino mostaza)
A baterías sustituibles
Manual de calibració n

Balanza de humedad
De aná lisis de humedad
Peso mínimo 5 gramos
Peso má ximo 50 gramos
Resolució n 0,01 %

Elaboració n propia RNAD

.2.3.9.2. Inversión de maquinarias y equipo

De acuerdo a lo expresado anteriormente en los ú ltimos acá pites se debe realizar una
inversió n de maquinarias, equipos y mobiliario para todo el complejo productivo.
En el siguiente cuadro se aprecia las inversiones a realizar por la compra de las
maquinarias y equipos de los diferentes procesos. El desglose de los ítems de inversió n se
aprecia en el acá pite 8 del Anexo D.

Cuadro 112. Inversión en adquisición de equipamiento (expresado en bolivianos)


VALOR
ÁREA
(Bs)
Beneficiado 18.641.664,00
Harina 522.750,00
Hojuelas 1.860.600,00
Pastas 264.000,00
Pipocas 186.600,00
Otros equipos 178.260,00
Silo Almacenamiento 1.800.000,00
Laboratorio 149.300,00
TOTAL 23.603.174,00
Elaboració n propia RNAD

Es importante señ alar que la instalació n de la línea de acondicionado y beneficiado


representa una tecnología que conlleva una ingeniería de diseñ o, el valor de las
maquinarias y la asesoría por parte del proveedor especializado; sin embargo, se debe
considerar un monto para la construcció n de estructuras metá licas, el armado de las
má quinas, las instalaciones de accesorios y la puesta en marcha. Así también este valor
cubrirá las instalaciones, puesta en marcha de los demá s equipos y maquinarias de los
productos derivados y sus accesorios (como ser: compresor de aire, silos y otros) En el
siguiente cuadro se disgrega los valores mencionados.

Cuadro 113. Inversión en equipamiento (expresado en bolivianos)

VALOR
ÁREA
(Bs)
Línea de procesos 23.603.174,00
Instalaciones (7,5%) 1.923.796,00
TOTAL 25.526.970,00
Elaboració n propia RNAD, Fuente: basada en conversaciones del proveedor de equipos

.2.3.9.3. Inversión de mobiliario y equipos de computación

En el siguiente grá fico se presenta las inversiones necesarias para dichos ítems, que fueron
extraídos del cá lculo de ambientes y personal que trabajará n en el complejo productivo y
descritos a continuació n.

Cuadro 114. Inversión en mobiliario y equipos computación (expresado en bolivianos)

DETALLE VALOR (Bs)


Mobiliario 101.470,00
DETALLE VALOR (Bs)
Equipos computació n 44.800,00
Impresoras y faxes 42.000,00
Equipo audiovisual 14.000,00
TOTAL 173.820,00
Elaboració n propia RNAD

Se podrá n apreciar a detalle los costos de estos elementos en los cuadros del acá pite 8 del
Anexo D.

 Descripción del mobiliario

Respecto al mobiliario bá sico para las á reas administrativas, de jefatura y supervisió n se


describen en el siguiente cuadro, ya que indican las cantidades necesarias para el
desenvolvimiento de las operaciones del complejo productivo.

Cuadro 115. Descripción de mobiliario

DETALLE CANTIDAD
Escritorio 18
Silla giratoria 13
Silla está tica 19
Silla espera x3 4
Estante con cajonería 13
Mesa de reuniones y
3
trabajo
Caballete de exposició n 1
Televisor 2
Refrigerador 1
Elaboració n propia RNAD

 Descripción de equipos de computación

Con el fin de separar el tema de partidas en equipos de computació n, en el siguiente cuadro


se describen los equipos de computació n necesarios para todos responsables del complejo
productivo.

Cuadro 116. Descripción de equipos de cómputo

DETALLE CANTIDAD
Equipo de computació n fijos 10
DETALLE CANTIDAD
Equipo de computació n portatil 2
Impresoras y faxes 10
Equipo audiovisual 4
Elaboració n propia RNAD

6.3.2.3.10. Presupuesto total del complejo productivo

El presupuesto general del complejo productivo de la quinua considera la construcció n, el


equipamiento (maquinaria, equipos y mobiliario), vehículos, estudios previos y la
mitigació n ambiental; ascendiendo a un total de Bs. 56.285.243,27 (cincuenta y seis
millones doscientos ochenta y cinco mil doscientos cuarenta y tres -----27/100 bolivianos).
En los siguientes cuadros resumen se aprecia los valores a invertir.

Cuadro 117. Presupuesto preinversión

VALOR (Bs.) VALOR ($us.)


ESTUDIO PREINVERSIÓ N 1.635.600,00 235.000,00 2,91%
TOTAL PRE INVERSIÓN 1.635.600,00 235.000,00
Fuente: Elaboració n Propia Consultora RNAD

Cuadro 118. Presupuesto general del complejo


VALOR (Bs.) VALOR ($us.) %
INFRAESTRUCTURA 25.667.498,38 3.687.858,96 45,60
SUPERVISIÓ N 1.796.724,89 258.150,13 3,19
MITIGACIÓ N AMBIENTAL 139.200,00 20.000,00 0,25
MOBILIARIO Y EQ. DE COMPUTACIÓ N 278.370,00 39.995,69 0,49
MAQUINARIA Y EQUIPOS 25.526.970,00 3.667.668,10 45,35
VEHICULO 1.240.880,00 178.287,36 2,20
TOTAL PRESUPUESTO 56.285.243,2741 8.086.960,24 100,00
Elaboració n propia RNAD

6.3.2.3.11. Plan de administración y Gestión

El complejo Productivo Industrial de la Quinua debe contar con la suficiencia administrativa


para toma de decisiones y ó ptimo desempeñ o de las laborares que una industria requiere.
Es por esta razó n que a continuació n desglosamos la estructura organizacional y
remuneraciones que no contrarrestan con las políticas de EMAPA.

6.3.2.3.11.1. Organización del Personal

41
Monto de operació n de una gestió n e Incluye los valores de preinversió n (cuadro 117).
Los niveles de remuneració n, se lo han efectuado de acuerdo a la escala salarial vigente en
EMAPA, toda vez que no se quisiera generar diferencias con otras á reas de la empresa
estratégica. En los cuadros D20 al D23 del acá pite 9 del Anexo D se presentan las planillas
del personal requerida para el proyecto.

El gasto anual en Recursos Humanos tiene 3 componentes:

- El de producció n con un personal fijo de 6 personas.


- El de beneficiado y transformació n inicia con 24 personas incrementando añ o tras
añ o hasta llegar a su má xima capacidad (se aprecia en el acá pite 9 del Anexo D)
- El de comercializació n inicia con 7 personas incorporá ndose 1 encargado de
exportaciones al 2do añ o.

6.3.2.3.11.2. Estructura Organizacional de la Planta

A continuació n, se detalla la estructura organizacional de la Planta, con el personal mínimo


que se requiere para poner en marcha el Complejo Productivo Integral de la Quinua. Se verá
que el primer añ o se inicia con 37 personas y se irá incrementando gradualmente con
personal de planta principalmente como se aprecia en el acá pite 9 del Anexo D.
Esquema 29. Organigrama del Complejo Productivo

GERENCIA
GENERAL

GERENCIAS
GERENCIA DE
GERENCIA DE GERENCIA DE
ACOPIO Y
PRODUCCIÓ N COMERCIALIZACIÓ N
TRANSFORMACIÓ N

JEFE DE UNIDAD
JEFE DE UNIDAD JEFE DE UNIDAD DE
JEFATURAS DE PRODUCCIÓ N
DE ACOPIO Y
COMERCIALIZACIÓ N
TRANSFORMACIÓ N

RESPONSABLE DE
RESPONSABLE DE AT RESPONSABLE DE
RESPONSABLES PRODUCCIÓ N QUINUA PLANTA QUINUA
COMERCIALIZACIÓ N
QUINUA

TÉ CNICO MENSAJERO
STAFF ADMINISTRATIVO SECRETARIA
CHOFER (2)

ENCARGADO DE ENCARGADO DE ENCARGADO DE


ANALISTA DE ENCARGADO DE ENCARGADO DE ENCARGADO DE ENCARGADO DE
VENTAS
ENCARGADOS PRODUCCIÓ N ACOPIO TRANSFORMACIÓ N MANTENIMIENTO SGC/BPM
NACIONALES
EXPORTACIÓ N ALMACENES

TÉ CNICOS OPERARIOS DE OPERARIOS DE TECNICOS DE TÉ CNICOS ALMACENEROS


TÉ CNICOS TÉ CNICO DE TÉ CNICO DE
EXTENSIONISTAS BENEFICIADO DERIVADOS MANTENIMIENTO COMERCIALES (2)
ACOPIO LABORATORIO
OPERADORES (4) (3) (2) (2) (2)

AYUDANTES DE AYUDANTE DE
AYUDANTES DE
DERIVADO LABORATORIO
AYUDANTES BENEFICIADO
(2) (2)

Elaboració n propia RNAD


7. EVALUACIÓN FINANCIERA

La Evaluació n Econó mica Financiera se refiere a la comparació n de los beneficios y


costos atribuibles a la ejecució n de un proyecto desde el punto de vista privado con el
objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de que un inversionista privado o
pú blico pueda asignar recursos financieros al mismo. Con este fin se debe determinar
el flujo de caja del proyecto valorado a precios de mercado y se emiten indicadores de
factibilidad tales como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), la
relació n Costo / Beneficio (C/B) y el Retorno de la Inversió n (ROI).

7.1. Análisis económico financiero - Alternativa 1

La evaluació n privada incluye la capacidad del proyecto para generar ingresos netos,
ademá s se registra la inversió n total, el costo de mantenimiento, la depreciació n lineal
y el valor residual, en un periodo de 10 añ os.

En adelante se presentan resú menes de los ingresos y costos, de los componentes de


asistencia técnica a la producció n, pre limpieza y almacenamiento, y comercializació n,
ademá s de la argumentació n teó rica de los supuestos y condiciones bajo las cuales se
han obtenido.

7.1.1. Datos generales

Para el aná lisis econó mico financiero se considerará la siguiente informació n


recopilada del presente proyecto:

Cuadro 119. Datos Generales

N VALOR VALOR VALOR


DESCRIPCIÓN
º (Bs/kg) (Bs/TM) ($us/TM)
Precio de compra de quinua en bruto
1 12,04 12.040 1.561,70
orgá nico
2 Precio venta Quinua orgá nica 13,13 13.130 2.899,00
Precio de compra de quinua en bruto
3 10,94 10.940 3.156,38
convencional
4 Precio venta Quinua convencional 11,94 11.940 3.299,86
DATOS PRELIMPIEZA Y ALMACENADO DÍA MES AÑO
5 Capacidad de má quinas (8 TM/h) 64 (TM) 1344 (TM) 8.694 (TM)
6 Días laborales (8 horas) 1 21 252
Elaboració n propia RNAD
7.1.2. Resumen de inversiones

La inversión pública es aquel gasto con fines productivos que realiza el Estado, en
esta se incluyen todas las inversiones por tipo, para el añ o “0”, que es el añ o de
inversió n en el flujo de caja.

Cuadro 120. Resumen de presupuesto total

INVERSIONES MONTO (Bs)


Obras civiles 6.878.143,25
Mobiliario y equipamiento 2.223.210,00
Capital de trabajo 1.295.486,98
Otros (servicios de puesta en
102.142,00
marcha)
INVERSION TOTAL 10.498.982,23
Elaboració n propia RNAD

La inversió n total en la alternativa 1 de proyecto asciende a la suma de Bs.


10.498.982,23 (diez millones cuatrocientos noventa y ocho mil novecientos ochenta
y dos--- 23/100 bolivianos), de los cuales el 65,5% está destinado a la implementació n
de los silos y de la pequeñ a planta de pre limpieza.

El capital de trabajo, considera el financiamiento de los gastos de financiamiento de 4


meses y la compra de 1/3 de stock de quinua bruta, para iniciar el proceso compra
venta.

Las inversiones en añ os posteriores al añ o “0”, de ampliació n y/o mejoramiento


deberá n ser cubiertas por los flujos de efectivo resultantes acumulados de cada
gestió n. Esto significa que la empresa deberá tomar sus previsiones de manera que
puedan cubrir las nuevas inversiones en los añ os posteriores con los flujos obtenidos.

7.1.3. Resumen de costos

El resumen de costos directos de operació n y administració n de la empresa, considera


un incremento anual de los costos del 3,6%, coincidente con la inflació n promedio de
los 10 ú ltimos añ os (BCB. 2020) se podrá ver los datos histó ricos en el cuadro D1 del
Anexo D.
En los costos de operació n, se incluyen los costos de los servicios e insumos de pre
limpieza y almacenamiento, mientras que, en los costos de administració n, se incluyen
los gastos por servicios personales, no personales, insumos y materiales necesarios
para la operació n.

Cuadro 121. Resumen de costos directos de operación y administración, en miles de


bolivianos

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Operació n 53.203,6 60.163,6 67.559,3 75.413,2 83.748,8
Administració n 2.034,5 1.914,5 1.914,5 1.914,5 1.914,5
55.238,0 62.078,1
TOTAL 0 69.473,82 77.327,70 85.663,29
9 0

DESCRIPCIÓN AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10


Operació n 92.590,8 101.964,9 111.898,1 122.418,8 133.556,4
Administració n 2.034,5 1.914,5 1.914,5 1.914,5 1.914,5
TOTAL 94.625,24 103.879,34 113.812,59 124.333,26 135.470,93
Elaboració n propia RNAD

Los costos de operació n y administració n del proyecto ascienden a un promedio anual


de Bs. 92.190.234,91 (noventa y dos millones ciento noventa mil doscientos treinta y
cuatro --- 91/100 bolivianos), de los cuales, los costos de operació n (pre limpieza y
almacenamiento), constituyen el 97,9 % y los de administració n a 2,1 %.

Los costos indirectos está n conformados por los costos de mantenimiento,


depreciació n lineal, reinversió n y valor residual, no se considera el IUE.

Cuadro 122. Resumen de costos indirectos, en miles de bolivianos

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Mantenimiento 5% 524,95 524,95 524,95 524,95 524,95
Depreciació n lineal 609,56 543,09 476,62 410,16 343,47
Reinversió n 0,00 0,00 0,00 0,00 140,18
Valor residual 0,00 0,00 0,00 0,00 -140,18
1.134,5
TOTAL 0 1.068,04 1.001,57 935,11 868,42
0
56.372,
TOTAL, ANUAL 0,0 63.146,1 70.475,4 78.262,8 86.531,7
6
DESCRIPCIÓN AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Mantenimiento 5% 524,95 524,95 524,95 524,95 524,95
Depreciació n lineal 270,76 448,42 381,95 313,90 258,34
Reinversió n 0,00 0,00 1,59 0,66 154,83
Valor residual 0,00 0,00 -1,59 -0,66 -154,83
TOTAL 795,71 973,37 906,90 838,85 783,28
114.719,
TOTAL, ANUAL 95.420,9 104.852,7 5 125.172,1 136.254,2
Elaboració n propia RNAD

Los costos indirectos ascienden a la suma promedio anual de Bs. 930.575,67


(novecientos treinta mil quinientos setenta y cinco --- 67/100 bolivianos), con una
predominancia de los costos relacionados al mantenimiento de la infraestructura y
equipamiento.

El total de costos directos e indirectos promedio anual es de Bs. 93.120.810,58


(noventa y tres millones ciento veinte mil ochocientos diez --- 58/100 bolivianos).

7.1.4. Resumen de ingresos

En este punto, se desarrollan la suma de los ingresos generados por los componentes
de asistencia técnica a la producció n, pre limpieza y almacenamiento y
comercializació n, que incluyen proyecciones del crecimiento de los mismos en un
horizonte de producció n de 10 añ os. El valor agregado en esta alternativa se genera
en la diferencial de precios, entre el precio de compra en los meses de octubre a
marzo y su venta en los meses de abril a septiembre.

Esta alternativa presupone que la Asistencia Técnica prestada a asociaciones,


cooperativas y otras organizaciones de productores de quinua, fidelizara la venta de
sus productos con el proveedor de la misma, asegurando su acopio, transporte y
almacenamiento.

Cuadro 123. Resumen de ingresos, en miles de bolivianos

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Quinua convencional 54.168,9 61.255,2 68.785,0 76.781,4 85.268,2
Quinua orgá nica 3.136,1 3.546,4 3.982,3 4.445,2 4.936,6
TOTAL 0 57.304,95 64.801,51 72.767,34 81.226,66 90.204,83
DESCRIPCIÓN AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Quinua convencional 94.270,6 103.814,8 113.928,2 124.639,8 135.979,5
Quinua orgá nica 5.457,8 6.010,3 6.595,8 7.216,0 7.872,5
131.855,7 143.852,0
TOTAL 99.728,38 109.825,10 120.524,09
8 2
Elaboració n propia RNAD

Los ingresos provienen del 95% de venta de quinua convencional (de los cuales 15%
es quinua ecoló gica) y solo un 5% por venta de quinua orgá nica. Los ingresos
promedio anual previstos ascienden a Bs. 97.209.065,27 (noventa y siete millones
doscientos nueve mil sesenta y cinco --- 27/100 bolivianos).

7.1.5. Flujo de caja - Alternativa 1

La estimació n de los indicadores financieros requiere la construcció n de un flujo de


caja, que se construye a partir de los anteriores cuadros, con la finalidad de establecer
indicadores financieros. En el siguiente cuadro se aprecia el flujo de caja para la
Alternativa 1.
Cuadro 124. Flujo de Caja en bolivianos
DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Ingresos
Quinua 103.814.775, 124.639.787,
54.168.862,8 61.255.154,0 68.785.044,0 76.781.419,2 85.268.243,6 94.270.607,1 113.928.243,4 135.979.524,7
convencional 7 4
Quinua orgá nica 3.136.092,1 3.546.351,0 3.982.292,0 4.445.240,1 4.936.582,5 5.457.772,0 6.010.329,1 6.595.845,7 7.215.987,7 7.872.498,8
Costos
- Costos de
101.964.851, 122.418.772,
almacenamient 53.203.602,6 60.163.619,8 67.559.331,2 75.413.215,2 83.748.809,0 92.590.755,2 111.898.102,8 133.556.442,1
7 9
o
- Costos de
2.034.484,6 1.914.484,6 1.914.484,6 1.914.484,6 1.914.484,6 2.034.484,6 1.914.484,6 1.914.484,6 1.914.484,6 1.914.484,6
administració n
Ingreso neto 2.066.867,6 2.723.400,5 3.293.520,2 3.898.959,3 4.541.532,5 5.103.139,3 5.945.768,4 6.711.501,5 7.522.517,6 8.381.096,7
Inversió n total 10.498.982,2
Impuestos a las
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
utilidades - IUE
Depreciació n
609.555,9 543.089,8 476.623,8 410.157,7 343.471,8 270.758,1 448.420,1 381.954,0 313.899,1 258.335,3
lineal
Reinversió n 0,0 0,0 0,0 0,0 140.184,6 0,0 0,0 1.588,9 659,5 154.825,2
Valor residual 0,0 0,0 0,0 0,0 -140.184,6 0,0 0,0 -1.588,9 -659,5 -154.825,2
BALANCE -10.498.982,2 932.362,7 1.655.361,6 2.291.947,3 2.963.852,5 3.673.111,6 4.307.432,0 4.972.399,2 5.804.598,4 6.683.669,3 7.597.812,3

Elaboració n propia RNAD


El flujo de caja nos muestra valores positivos todos los añ os y un pico de ingresos positivos
en el décimo añ o.

7.1.6. Indicadores de evaluación financiera

Tasa de descuento (TdD) – 12,81 %


Valor Actual Neto (VAN) – Bs. 8.041.928
Tasa Interna de Retorno (TIR) – 24,5 %
Relació n Beneficio/Costo (B/C) – 1,017
Retorno de la inversió n – 2,89

El Valor Actualizado Neto (VAN) del programa es igual a un valor positivo de Bs.
8.041.928 (ocho millones cuarenta y un mil novecientos veintiocho --- 00/100 bolivianos),
lo cual, significa que el programa en 10 añ os generará beneficios positivos por encima de
los costos, inversió n y reinversió n incurridos en el mismo periodo.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) del programa es igual a un porcentaje del 24,5%, mayor
a la Tasa de Descuento del 12,81%, es decir, es má s rentable invertir en este proyecto que
invertir estos como capital en un banco con una tasa pasiva del 12,81%.

Un TIR del 24,5 %, es la tasa de interés que hace que el VAN sea igual a cero, también la tasa
de interés (TdD) que iguala el valor actualizado de los flujos descontados con la inversió n.

También se puede decir, que el 24,57 % es la má xima tasa de descuento a la que un


inversionista estaría dispuesto a pedir prestado dinero para financiar la totalidad del
proyecto, pagando con los beneficios (flujos netos de efectivo) la totalidad del capital y de
sus intereses sin perder un solo centavo.

La relación Beneficio / Costo (B/C) del programa es de 1,017, lo que significa que por
cada boliviano que se invierte en este programa, se obtiene Bs. 0,017.

El Retorno de la Inversión (ROI) del programa es de 2,89, lo que significa que la inversió n
tiene la capacidad de recuperarse en 3 añ os.

Los indicadores antes mencionados nos permiten concluir que, bajo las condiciones de
inversió n y eficiencia propuestas, la producció n y transformació n de la quinua con
tecnología automatizada es financieramente viable, ya que en 10 añ os cubre la inversió n y
sus costos, y genera ganancias importantes tanto para los pequeñ os productores de quinua
dulce y real en los altiplanos central y norte, como a la empresa agroindustrial encargada de
su transformació n.

Los indicadores antes mencionados nos permiten concluir que, bajo las condiciones de
inversió n y eficiencia propuestas, la producció n y transformació n de la quinua con
tecnología automatizada es financieramente viable, ya que en 10 añ os cubre la inversió n y
sus costos, y genera ganancias importantes tanto para los pequeñ os productores de quinua
dulce y real en los altiplanos central y norte, como a la empresa agroindustrial encargada de
su transformació n.

7.1.7. Análisis de Sensibilidad

En este punto, se detectará la presencia de elementos de incertidumbre asociados a


diferentes variables analizadas, para lo que se llevará a cabo un aná lisis de sensibilidad
sobre la incidencia de factores má s comunes en cualquier inversió n proyectada al futuro,
como son:

Cuadro 125. Análisis de sensibilidad a diferentes factores

ANALISIS DE SENSIBILIDAD
TIR
20% 15% 10% 5% 0%
Sensibilidad al precio de quinua
- - - -12,5% 24,5%
insumo, en Bs. 503,3
Sensibilidad al costo de inversió n en
24,1% 24,9% 25,8% 26,7% 24,5%
infraestructura

ANALISIS DE SENSIBILIDAD
TIR
0% -5% -10% -15% -20%
Sensibilidad al precio de quinua
24,5% 54,2% 79,2% 104,1% 129,3%
insumo, en Bs. 503,3
Sensibilidad al costo de inversió n en
24,5% 28,9% 29,6% 30,7% 31,8%
infraestructura
Elaboració n propia RNAD

El aná lisis de sensibilidad realizado a los indicadores financieros, concluyen con lo


siguiente:

 El programa presenta una alta sensibilidad al decremento en un 5% del precio de la


quinua en bruto (materia prima), de ahí que, proyecto podría sopesar incrementos
en el costo de la quinua hasta unos Bs. 600, cualquier incremento del precio de la
quinua en bruto debe ir acompañ ado del incremento del precio de venta de quinua.
 El programa presenta una baja sensibilidad al incremento/decremento en un ± 5-
20% en el costo de inversió n en infraestructura, de ahí que, el proyecto podría
sopesar incrementos en inversiones adicionales por encima del 20%.

A modo de conclusió n, se puede mencionar que el proyecto presenta no solamente


indicadores financieros positivos, sino una propuesta sensible a factores externos, lo cual, la
hace analizable antes de su financiamiento privado.

7.2. Análisis económico financiero - Alternativa 2

7.2.1. Datos generales

Para el aná lisis econó mico financiero se considerará la siguiente informació n recopilada del
presente proyecto:

Cuadro 126. Datos Generales

N VALOR VALOR VALOR


DESCRIPCIÓN
º (Bs/kg) (Bs/TM) ($us/TM)
1 Precio de compra de quinua en bruto 10,87 10.869,50 1.561,70
2 Precio venta Quinua perlada exportació n 20,21 20.206,03 2.899,00
3 Precio venta Quinua perlada 27,00 22.000,00 3.156,38
4 Precio venta Harina de quinua 19,40 23.000,00 3.299,86
5 Precio venta Hojuela de quinua 25,75 29.000,00 4.160,69
6 Precio venta Pipoca de quinua 103,33 92.000,00 13.199,43
7 Precio venta Fideo de quinua 26,00 26.000,00 3.730,27
DATOS TRANSFORMACIÓN DÍA MES AÑO
8 Capacidad de planta (4 TM/h) 32 (TM) 672 (TM) 8.064 (TM)
9 Días laborales (8 horas) 1 21 252
Elaboració n propia RNAD

7.2.2. Inversiones

La inversión pública es aquel gasto con fines productivos que realiza el Estado, en esta se
incluyen todas las inversiones por tipo, para el añ o “0”, que es el añ o de inversió n en el flujo
de caja.
Cuadro 127. Resumen de inversiones

DETALLE VALOR (Bs.)


Obras civiles 29.264.223,26
Equipamiento y mobiliarios 25.246.220,00
Capital de trabajo 26.467.364,40
Otros (servicios de puesta en
1.774.800,00
marcha)
82.752.607,
TOTAL INVERSIÓN
67
Elaboració n propia RNAD

La inversió n total en el proyecto asciende a la suma de Bs. 82. 752.607,67 (Ochenta y dos
millones setecientos cincuenta y dos mil seiscientos siete ---67/100 bolivianos).

Las inversiones en añ os posteriores al añ o “0”, de ampliació n y/o mejoramiento deberá n


ser cubiertas por los flujos de efectivo resultantes acumulados de cada gestió n. Esto
significa que la empresa deberá tomar sus previsiones de manera que puedan cubrir las
nuevas inversiones en los añ os posteriores con los flujos obtenidos.

7.2.3. Resumen de costos

En este acá pite se resumirá n los costos anuales de gestió n de los tres componentes de la
empresa: productivo agrícola, transformació n industrial y comercializació n, considerando
un incremento anual de los costos del 3,8% coincidente con la inflació n promedio de los 10
ú ltimos añ os segú n el BCB 2020 (se podrá ver los datos histó ricos en el cuadro D1 del
Anexo D) para estimar los costos anuales hasta el fin de la vida ú til del proyecto.

Cuadro 128. Resumen de costos directos de operación y administración, en miles de bolivianos

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Transformació n 110.400,46 127.415,03 148.765,29 172.498,59 200.990,82
Administració n   4.224,55 4.570,65 4.570,65 4.754,79 4.754,79
131.985,6
TOTAL 0 114.625,01 8 153.335,94 177.253,38 205.745,61

DESCRIPCIÓ
N AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Transformaci 234.189,2 272.871,1 278.896,7 285.055,3 291.350,0
ón 2 2 1 7 2
Administració 5.163,34 5.163,34 5.163,34 5.163,34 5.163,34
n
239.352, 278.034, 284.060, 290.218, 296.513,
TOTAL 55 45 05 70 35
Elaboració n propia RNAD

Los costos de operació n y administració n del proyecto ascienden a un promedio anual de


Bs. 217.112.473,56 (Doscientos diecisiete millones ciento doce mil cuatrocientos setenta y
tres---56/100 bolivianos), de los cuales los costos de transformació n corresponden al 98%
y los de administració n a un 2%. El peso del componente de transformació n en las
inversiones y en los costos de operació n y administració n, clasifican a este proyecto como
agroindustrial.

Cuadro 129. Resumen de costos indirectos, en miles de bolivianos

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Mantenimiento 7% 5.703,97 5.703,97 5.703,97 5.703,97 5.703,97
IUE 13.394,00 17.207,16 19.787,99 16.626,76 18.035,31
Depreciació n lineal 4.190,84 3.756,58 3.322,32 2.888,06 2.452,91
Reinversió n 0,00 0,00 0,00 0,00 56,84
Valor residual 0,00 0,00 0,00 0,00 -56,84
TOTAL 0 23.377,52 26.756,42 28.903,00 25.307,50 26.280,91
138.002,5 158.742,1 182.238,9 202.560,8
TOTAL ANUAL 0,0 3 0 3 8 232.026,52

DESCRIPCIÓN AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10


Mantenimiento 7% 5.703,97 5.703,97 5.703,97 5.703,97 5.703,97
IUE 19.359,62 20.776,83 19.270,43 17.730,77 16.157,10
Depreciació n lineal 2.022,88 1.837,79 1.403,53 922,86 812,56
Reinversió n 1.244,88 0,00 47,60 2,66 705,70
Valor residual -1.244,88 0,00 -47,60 -2,66 -705,70
TOTAL 27.175,18 28.407,30 26.466,64 24.446,31 22.762,34
TOTAL ANUAL 266.527,74 306.441,75 310.526,69 314.665,01 319.275,70
Elaboració n Propia Consultora RNAD

Los costos indirectos ascienden a la suma promedio anual de Bs. 25.988.311,39


(Veinticinco millones novecientos ochenta y ocho mil trescientos once---39/100
bolivianos), con una predominancia de los costos relacionados al Impuesto a las Utilidades
de las empresas, considerando que estos productos en buena parte se comercializará n y
facturará n en las tiendas de EMAPA.
El total de costos directos e indirectos promedio anual es de Bs. 243.100.784,95
(Doscientos cuarenta y tres millones cien mil setecientos ochenta y cuatro ---95/100
bolivianos).

7.2.4. Resumen de ingresos

En este punto, se desarrollan todos los ingresos de los componentes de producció n agrícola,
transformació n industrial y comercializació n, que incluyen proyecciones del crecimiento de
los mismos, hasta que se cumplan los añ os de vida ú til del proyecto.

Cuadro 130. Resumen de ingresos, en miles de bolivianos

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Por transformación
- Quinua perlada
0,0 0,0 0,0 68.460,9 78.045,4
Exportació n
- Quinua perlada 149.955,3 140.781,6 171.954,6 96.707,3 110.246,3
- Harina 18.245,7 13.866,7 7.904,0 9.010,6 10.272,1
- Hojuelas 0,0 17.436,9 19.878,0 27.193,1 31.000,2
- Pipocas 0,0 19.437,0 22.158,2 30.312,4 34.556,1
- Pastas 0,0 9.292,1 10.593,0 12.076,1 13.766,7
200.814,3
TOTAL 0 168.201,00 1 232.487,91 243.760,40 277.886,86

DESCRIPCIÓN 0 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10


Por transformación
- Quinua perlada
88.971,8 101.427,9 101.427,9 101.427,9 101.427,9
Exportació n
- Quinua perlada 125.680,8 143.276,1 143.276,1 143.276,1 143.276,1
- Harina 11.710,2 13.349,6 13.349,6 13.349,6 13.349,6
- Hojuelas 35.340,2 40.287,8 40.287,8 40.287,8 40.287,8
- Pipocas 39.394,0 44.909,1 44.909,1 44.909,1 44.909,1
- Pastas 15.694,1 17.891,2 17.891,2 17.891,2 17.891,2
361.141,7
TOTAL 0 316.791,02 7 361.141,77 361.141,77 361.141,77
Elaboració n propia RNAD

Los ingresos promedio anual son de Bs. 288.450.856,81 (Doscientos ochenta y ocho
millones cuatrocientos cincuenta mil ochocientos cincuenta y seis ---81/100 bolivianos), de
los cuales los ingresos por producció n de quinua perlada para exportació n y consumo
interno asciende al 70%, y los demá s subproductos a un 30%, los ingresos por
comercializació n se encuentran implícitos en los ingresos por transformació n, ya que se
encuentran declarados en los precios de venta de los diferentes productos (10%).

Los ingresos de fuente agrícola parten de una producció n total de 7.728 TM en 12.000
hectá reas, para llegar en 10 añ os a 16.400 TM en 17.800 Has, bajo un precio constante de la
quinua de 500 Bs/qq (incremento anual de 8,7 % en el volumen de producció n y 4,5% en la
superficie).

La diná mica de los ingresos por productos transformados sigue una diná mica heterogénea
que responde a las tendencias del mercado:

- 1er añ o bajo producció n de quinua perlada (85%) y harina (15%);


- 2do y 3er añ o bajo producció n de quinua perlada para consumo interno (70%),
harina (10%), hojuelas (10%), pipocas (5%) y pasta (5%);
- 4to a 10mo añ o, producció n de quinua perlada para exportació n (35%), quinua
perlada para consumo interno (37%), harina (5%), hojuelas (12%), pipocas (6%) y
pasta (5%).

7.2.5. Flujo de caja – Alternativa 2

La estimació n de los indicadores financieros requiere la construcció n de un flujo de caja,


que se construye a partir de los anteriores cuadros, con la finalidad de establecer
indicadores financieros. En el siguiente cuadro se aprecia el flujo de caja correspondiente a
la Alternativa 2.
Cuadro 131. Flujo de caja, en bolivianos
DESCRIPCIÓ
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
N
Ingresos Por transformación
- Quinua perlada 101.427.863, 101.427.863, 101.427.863, 101.427.863,
0,0 0,0 0,0 68.460.918,6 78.045.447,2 88.971.809,8
Exportació n 1 1 1 1
149.955.300, 171.954.624, 110.246.300, 125.680.782, 143.276.091, 143.276.091, 143.276.091, 143.276.091,
- Quinua perlada 140.781.564,0 96.707.280,9
0 6 2 2 7 7 7 7
- Harina 18.245.700,0 13.866.732,0 7.904.037,2 9.010.602,5 10.272.086,8 11.710.178,9 13.349.604,0 13.349.604,0 13.349.604,0 13.349.604,0
- Hojuelas 0,0 17.436.870,0 19.878.031,8 27.193.147,5 31.000.188,2 35.340.214,5 40.287.844,5 40.287.844,5 40.287.844,5 40.287.844,5
- Pipocas 0,0 19.437.000,0 22.158.180,0 30.312.390,2 34.556.124,9 39.393.982,4 44.909.139,9 44.909.139,9 44.909.139,9 44.909.139,9
- Pastas 0,0 9.292.140,0 10.593.039,6 12.076.065,1 13.766.714,3 15.694.054,3 17.891.221,9 17.891.221,9 17.891.221,9 17.891.221,9
Costos
- Costos de 110.400.461, 148.765.286, 172.498.586, 200.990.817, 234.189.217, 272.871.118, 278.896.714, 285.055.367, 291.350.018,
127.415.032,5
transformació n 1 4 3 8 0 9 1 7 0
- Costos de
4.224.548,0 4.570.652,0 4.570.652,0 4.754.792,0 4.754.792,0 5.163.336,0 5.163.336,0 5.163.336,0 5.163.336,0 5.163.336,0
administració n
Ingreso neto 53.575.990,9 68.828.621,4 79.151.974,8 66.507.026,5 72.141.251,6 77.438.469,1 83.107.310,3 77.081.715,1 70.923.061,5 64.628.411,2
Inversió n total 82.752.607,7
Costo de
5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5 5.792.682,5
mantenimiento 7%
Impuestos a las
13.393.997,7 17.207.155,4 19.787.993,7 16.626.756,6 18.035.312,9 19.359.617,3 20.776.827,6 19.270.428,8 17.730.765,4 16.157.102,8
utilidades - IUE
Depreciació n lineal 4.190.842,5 3.756.581,3 3.322.320,2 2.888.059,0 2.452.910,3 2.022.882,4 1.837.789,2 1.403.528,1 922.860,4 812.557,0
Reinversió n 0,0 0,0 0,0 0,0 56.838,4 1.244.880,0 0,0 47.603,5 2.662,5 705.702,2
Valor residual 0,0 0,0 0,0 0,0 -56.838,4 -1.244.880,0 0,0 -47.603,5 -2.662,5 -705.702,2
FLUJO DE CAJA -82.752.607,7 30.198.468,1 42.072.202,2 50.248.978,4 41.199.528,4 45.860.345,9 50.263.286,9 54.700.011,0 50.615.075,7 46.476.753,1 41.866.068,8
Elaboració n propia RNAD
El flujo de caja nos muestra valores negativos solo el añ o “0”, proveniente de las
inversiones, luego del añ o 1 al 10, el flujo es positivo, con un pico de ingresos positivos
en el séptimo añ o, para caer hacia el décimo, debido al crecimiento de los costos de
operació n e impuestos.

El Valor Actualizado Neto (VAN) del programa es igual a un valor positivo de Bs.
158.079.609,83 (ciento cincuenta y ocho millones, setenta y nueve mil seiscientos
nueve --- 83/100 bolivianos), lo cual, significa que el programa en 10 añ os generará
beneficios valorados en tal magnitud por encima de los costos e inversió n incurridos
en el mismo periodo.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) del programa es igual a un porcentaje del 48%,
mayor a la Tasa de Descuento del 12,81%, es decir, es má s rentable invertir en este
proyecto que invertir estos como capital en un banco.

Un TIR del 48 %, es la tasa de interés que hace que el VAN sea igual a cero, también la
tasa de interés (TdD) que iguala el valor actualizado de los flujos descontados con la
inversió n.

También se puede decir, que el 48% es la má xima tasa de descuenta a la que un


inversionista estaría dispuesto a pedir prestado dinero para financiar la totalidad del
proyecto, pagando con los beneficios (flujos netos de efectivo) la totalidad del capital y
de sus intereses sin perder un solo centavo.

La relación Beneficio / Costo (B/C) del programa es de 1,12, lo que significa que por
cada boliviano que se invierte en este programa, se obtiene 0.12 Bs.

El Retorno de la Inversión (ROI) del programa es de 4,48, lo que significa que la


inversió n tiene la capacidad de recuperarse en 4,48 añ os.

Los indicadores antes mencionados nos permiten concluir que, bajo las condiciones de
inversió n y eficiencia propuestas, la producció n y transformació n de la quinua con
tecnología automatizada es financieramente viable, ya que en 10 añ os cubre la
inversió n y sus costos, y genera ganancias importantes tanto para los pequeñ os
productores de quinua dulce y real en los altiplanos central y norte, como a la
empresa agroindustrial encargada de su transformació n.
7.2.6. Análisis de Sensibilidad

En este punto, se detectará la presencia de elementos de incertidumbre asociados a


diferentes variables analizadas, para lo que se llevará a cabo un aná lisis de
sensibilidad sobre la incidencia de factores má s comunes en cualquier inversió n
proyectada al futuro, como son:

Cuadro 132. Análisis de sensibilidad a diferentes factores

ANALISIS DE SENSIBILIDAD
TIR
20% 15% 10% 5% 0%
Sensibilidad al precio promedio de
83% 75% 66% 57% 48%
los productos
Sensibilidad al precio de quinua
14% 25% 34% 41% 48%
insumo, en Bs.500
Sensibilidad al costo de inversió n en
45% 45% 46% 47% 48%
infraestructura
Sensibilidad al costo de inversió n en
45% 46% 46% 47% 48%
equipamiento

ANALISIS DE SENSIBILIDAD
TIR
0% -5% -10% -15% -20%
Sensibilidad al precio promedio de
48% 38% 27% 11% -
los productos
Sensibilidad al precio de quinua
48% 54% 60% 66% 72%
insumo, en Bs.500
Sensibilidad al costo de inversió n en
48% 49% 50% 51% 52%
infraestructura
Sensibilidad al costo de inversió n en
48% 49% 50% 51% 51%
equipamiento
Elaboració n propia RNAD

El aná lisis de sensibilidad realizado a los indicadores financieros, concluyen con lo


siguiente:

 El programa presenta una regular sensibilidad al decremento en el precio de


venta de los productos transformados, por ejemplo, una reducció n de -15 % en
el precio promedio de venta de los productos transformados, nos da un TIR
positivo del 11% por debajo de la Tasa de Descuento del 12,81%, generando
pérdidas del orden de Bs. -4.867.477. Sin embargo, la posibilidad de que esto
ocurra es muy baja, ya que, segú n el desempeñ o del IPC histó rico de los ú ltimos
diez añ os, los precios de los alimentos generalmente se han incrementado o
mantenido.
 El programa presenta una baja sensibilidad al incremento/decremento en un ±
5-15 % del precio de la quinua en bruto (materia prima), de ahí que, proyecto
podría sopesar incrementos en el costo de la quinua hasta unos Bs. 600,
cualquier incremento del precio de la quinua en bruto debe ir acompañ ado del
incremento del precio promedio de los productos transformados.
 El programa presenta una baja sensibilidad al incremento/decremento en un ±
5-20% en el costo de inversió n en infraestructura, de ahí que, el proyecto
podría sopesar incrementos en inversiones adicionales por encima del 20%.
 El programa presenta una baja sensibilidad al incremento/decremento en un ±
5-20% en el costo de inversió n en equipamiento, de ahí que, el proyecto podría
sopesar incrementos en inversiones adicionales por encima del 20%.

A modo de conclusió n, se puede mencionar que el proyecto presenta no solamente


indicadores financieros positivos, sino una propuesta poco sensible a factores
externos, lo cual, la hace elegible para su financiamiento privado.

7.2.7. Análisis de Riesgos

En el siguiente cuadro se presenta el aná lisis de riesgo, las posibilidades de ocurrencia


y las mediadas de mitigació n:

Cuadro 133. Análisis de Riesgo


POSIBILIDAD DE MEDIDAS DE
RIESGO IMPACTO
OCURRENCIA MITIGACION
Alianzas estratégicas con
MEDIA, 1 de cada 3 Mi Riego y otros
Bajos rendimientos
añ os persiste la MEDIO programas pú blicos para
por sequia
sequía dotar de riego a los
productores
Erosió n y BAJA por el sistema Promoció n de la
desertificació n de de rotació n de suelos BAJO producció n orgá nica y “0”
Producció n

suelos y cultivos labranza


MEDIO ya que se
trata de pequeñ os Acceso a crédito bancario
Insuficiente acceso a productores con no para gastos de capital y
MEDIO
tecnología má s de 2 has en gasto corriente
centro y 0,5 en el Leasing sobre tecnología
Norte
ALTA, por la
Bajos precios de la presencia de Promoció n de la
ALTO
quinua convencional competidores en certificació n orgá nica
países aledañ os
POSIBILIDAD DE MEDIDAS DE
RIESGO IMPACTO
OCURRENCIA MITIGACION
Incremento de la
capacidad de
almacenamiento
Ligar la asistencia técnica a
Insuficiente quinua MEDIA, en especial
Transformació n

ALTO cuotas de entrega de la


en bruto en época de estiaje
producció n.
Disponibilidad de efectivo
para compras al contado
(fondo de capital)
Incremento de la
capacidad de
Alto precio de la MEDIA, tendencia
MEDIA almacenamiento
quinua como insumo histó rica a la subida
Incremento del precio de
los subproductos
Comercializació n

Incentivar el consumo
interno en alianza con los
Bajo precio programas de compras
ALTA, tendencia a la
internacional de la locales (subsidio, desayuno
baja en quinua MEDIA
quinua de escolar, FF.AA.)
convencional
exportació n Incrementar la capacidad
de almacenamiento y
transformació n
Reducido tamañ o del ALTA, el mercado MEDIA Proporcionar en el
mercado interno nacional ya se mercado el valor nutritivo
para subproductos encuentra lleno de de la quinua y sus
de quinua por una subproductos de subproductos.
mayor disponibilidad maíz, trigo, maní y
de sustitutos otros, con menor Incentivar el consumo
costo. interno de sub productos
nutricionales provenientes
de la quinua en alianza con
los programas de compras
locales (subsidio, desayuno
escolar, FF.AA.)

Proveer quinua perlada a


precios mó dicos al por
mayor a los
agroindustriales
POSIBILIDAD DE MEDIDAS DE
RIESGO IMPACTO
OCURRENCIA MITIGACION
Flexibilidad en el plan
productivo de la planta,
para moverse paralelo al
mercado.
Competencia desleal
MEDIA, precios de
de otros vendedores, Posicionamiento de la
subproductos a base
quienes bajan el estrategia de "Precio Justo"
de quinua en el BAJO
precio de los de los productos de
mercado no son muy
subproductos para programa.
elá stico
ganar mercado.
Fomentar la existencia de
espacios de diá logo y
consenso con la
competencia.
Elaboració n propia RNA

8. CONCLUSIONES

Contexto:

En el estudio de la població n beneficiaria se han identificado a los productores de


quinua dulce convencional y quinua Real Orgá nica. Los productores potenciales (no
asociados) está n ubicados en su mayoría en el Departamento de La Paz(Altiplano
Norte) y Oruro (Altiplano Centro) con respecto al cultivo, beneficiado,
Transformació n e Industrializació n y Comercializació n de la quinua.

La quinua dulce (poca saponina) convencional se produce principalmente en el


Altiplano Norte y parte del Altiplano Centro. Mientras que la quinua Real orgá nica en
el Altiplano Sur (á rea de influencia del Salar de Uyuni y Coipasa42).

Problemática:

En la producció n primaria se tiene bajos rendimiento, por lo cual se ha programado


incrementar los rendimientos de quinua mediante la incorporació n y aplicació n de
paquetes tecnoló gicos.

Pequeñ os y Medianos productores de quinua en el Altiplano Norte y Centro no se


cuentan con infraestructura de calidad y tecnología, para el acopio y beneficiado de su
quinua, por lo cual el “Programa”, constituye un Complejo Integral para el acopio,
beneficiado, industrializació n y comercializació n de quinua y sub productos a base de
quinua.
42
De acuerdo a la Denominació n de Origen de la Quinua de la Quinua Real del Altiplano Sur, otorgada por el
SENAPI y el Consejo Regulador, se ha acordado realizar la ampliació n del territorio de la Quinua Real del Altiplano
sur enmarcado en la normativa de la CAN. (añ o 2020).
Potencialidades:

El estudio de mercado ha evidenciado una demanda potencial en el mercado interno 43


como en los distintos tipos de mercados a nivel internacional, i) para el mercado
interno, Bolivia consume 16.255 Tn de quinua por un valor de 162,550,000 Bs y ii) el
2018 las exportaciones de quinua perlada fueron 20,009 Tn. Por un valor de 30,
013,500 $us.

La quinua boliviana cuenta con un reconocimiento internacional de los mercados


especiales pues el 90% de las exportaciones nacionales se dirigen a este tipo de
mercados (EEUU, Canadá , Alemania y China ), con precios de la quinua Real Orgá nica
que está n por encima de los precios de otras quinuas que producen en otros países.

Acciones estratégicas:

Las acciones técnicas previstas en el Programa está n orientadas a aprovechar estas


oportunidades de mercado, apoyando la producció n primaria con estrategias para
incentivar el consumo nacional y posicionar a la quinua con Denominació n de Origen
y Marca País.

Para que las acciones administrativas, técnicas y operativas se cumplan, EMAPA , ha


dispuesto en primera instancia realizar un estudio de pre- inversió n en el marco de la
R.M. 115.

La inversió n al programa con recursos del Tesoro General de la Nació n tiene una
duració n de 2 añ os y un periodo de operació n a cargo de EMAPA de 10 añ os; el
programa prevé beneficiar de manera directa a 1,901 familias productoras de quinua
de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí y a 3 organizaciones que se dedican a
la producció n, acopio, comercializació n de quinua en bruto.

Los resultados má s relevantes del programa vinculados con la seguridad alimentaria y


las reservas estratégicas se expresan en el incremento del rendimiento de quinua de
14 qq/ha a 20 qq/ha al décimo añ o de ejecució n del programa.

En cuanto al tratamiento de enfermedades y plagas se espera reducir al menos en un


15% del nivel de incidencia de ataque de plagas en los cultivos de quinua.

Respecto al consumo nacional de quinua se pretende incrementar de 2.31 Kilogramos


percapite a 3,39 kilogramos percapite.

Descripción de la Propuesta:

En cuanto a la producció n primaria se mejorará la productividad con el apoyo de un


paquete tecnoló gico, consistente: a) Organizació n de los Productores; b) Crédito para
43
Para la apertura de este nicho de mercado interno se propone un Plan de Negocios
la adquisició n de insumos (Semilla, fertilizantes, equipo, maquinaria y otros); c)
Asistencia técnica.

La intervenció n del apoyo de Emapa se desarrollará mediante 2 etapas que son


progresivas a partir del acopio. La primera denominada “Alternativa 1” alcanza el
acopio, almacenado y comercializació n del grano sin desaponificar (grano fresco de la
producció n) cuyos beneficiarios son empresas dedicadas al beneficiado a nivel
nacional. Una segunda “Alternativa 2” implica la construcció n y equipamiento de un
complejo productivo cuyo alcance es el acopio, almacenado, beneficiado,
transformació n y comercializació n de 6 productos: 1 para exportació n “grano
perlado” y 5 derivados de la quinua para el mercado local; grano perlado, harina,
hojuela, pipoca y fideo.

Capacidades de acopio y almacenamiento:

8,747 toneladas de quinua natural limpia son acopiadas y almacenadas por EMAPA al añ o

Ubicación del complejo

Distrito 10 “Ciudad de El Alto” La Paz.

Por lo tanto el programa tendrá un impacto positivo no solo para los productores de
quinua, sino para la població n en general.

9. RECOMENDACIONES

De las 70.763 toneladas que produce Bolivia anualmente 20.977 toneladas que
representan el 31,75% se exportaron, 16.255 toneladas correspondiente al 24,61% se
destinó al consumo nacional, 27.822 toneladas que representa el 42,12% se fue al
comercio informal (contrabando) y 1.008 toneladas que corresponde al 1,52% se
usó como semilla.

En este contexto, se recomienda apoyar el incremento de los rendimientos de la


producció n primaria e incentivar el consumo nacional de quinua, incorporá ndolo en el
mercado de alimentos a precios justos.

Finalmente, tomando en cuenta la factibilidad técnica, economía, social y los


beneficios que traerá el programa, analizados en los capítulos anteriores se
recomienda la ejecució n del programa.
10. BIBLIOGRAFIA

 INIAF, 2019 Registro nacional de variedades y de variedades protegidas”

 Edgar Soliz, Centro Internacional de la Quinua,2017 “Memoria Jornada Científica y


Tecnología de la Producción Sostenible de Quinua y Especies Afines”

 INIAF, 2017, “Compendio de Normas Nacionales sobre semillas de Especies Agrícolas”

 Centro Internacional de la Quinua, 2015.

 Mario Vargas, 2015, “Sistema de Innovación del Sector Agroalimentario de Bolivia” IICA.

 MDRyT, 2014 “Guías de Preparación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios”.

 Salomon Salcedoy Tania Santivañez, 2014 “Recetario Internacional de la Quinua” FAO.

 Néstor Vera Villanueva, Rosmery Jaldin, 2014. “Insumos para el Diseño del Centro
Internacional de la Quinua – CIQ”. Organización de Las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura – FAO.

 Carmen del Castillo Gutiérrez, Hugo Bosque Sánchez, Alejando Bonifacio Flores, 2013.
Manual Técnico: “Producción de Quinua en el Altiplano Boliviano”. Universidad Mayor
de San Andrés Facultad de Agronomía.

 Willyvaldo Montero Chura, 2012. “Taller de Alimentos La Chapaquita” La Paz-Bolivia.

 Zacarias Gutierrez Choque, 2011 “Atlas Productivo de la Quinua Real” Fundación


AUTAPO

 David Soraide, 2011, “Quinua Real” Fundación Autapo

 Rossmary Jaldin, 2010, “Producción de Quinua Oruro y Potosí”

 Néstor Vera Villanueva, 2009. “Formulación de la Política Nacional de la Quinua”.


Servicio Peri Urbano y Rural, Fundación AUTAPO y MDRyT.

 Arminda Pacheco Zamorano 2004, “Quinua en Bolivia” Modelo sistémico para el análisis
y diagnóstico de la producción.

 Edmundo Garafulic G, 2004 “Enfoque de Cadena de Valor Local”

 Huberto Gandarillas, 1979, “ La Quinua y la Kañiwa”

También podría gustarte