Está en la página 1de 47

PSICOLOGÍA SOCIAL.

TEMA 1 DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE LA PS. SOCIAL.

1.1 Qué entendemos por Psicología Social: Definición

La Psicología Social es el estudio de entender la conducta humana, tanto la de los demás


como la nuestra propia (conocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno).

La Psicología Social tiene tres funciones:

- Aumentar nuestros conocimientos sobre el comportamiento humano.


- Conocernos mejor a nosotros.
- Aplicar todos esos conocimientos a la mejora de nuestra calidad de vida.

En ocasiones, nuestra conducta depende más de variables externas que de variables


internas o de personalidad.

La Psicología Social estudia la acción humana, dado que la acción incluye también la
intencionalidad. Tiene como objetivo el estudio de esta acción desde una perspectiva
interaccionista (interacción social). Dicho de otra forma, la Psicología Social es la
influencia de los procesos sociales en cómo la gente piensa (pensamiento social), se
siente (influencia social) y se comporta (relaciones sociales).

A la hora de analizar la conducta social, se utilizan tres unidades de análisis:

YO > OTROS > CULTURA, AMBIENTE.

Los otros influyen en nuestra conducta, no sólo los que estén a nuestro lado físicamente,
sino también los que están en nuestra mente. Las relaciones sociales son un elemento
central de nuestra felicidad.

1.2. El ocaso de la edad de oro de la Psicología social experimental

La Psicología profesional tuvo un gran éxito gracias a la adopción de la metodología


experimental. Esto ha supuesto un distanciamiento frente a la psicología social, quedando
ésta marginada, en términos experimentales.

Todo esto ocurrió en los años 50 y 60 (después de la II Guerra Mundial), cuando la


psicología social tenía una gran influencia y, por lo tanto, empezó a utilizar la metodología
experimental. Uno de los autores iniciadores fue Eysenck, que afirmaba que la psicología
es una ciencia exactamente igual y en el mismo sentido que la física.

Ha sido precisamente la adopción del experimento de laboratorio en el mundo de la


psicología en general, lo que ha provocado un estancamiento de la psicología social,
debido a la incompatibilidad de lo experimental con lo social.
Incompatibilidades:

1. En psicología social no se pueden generalizar los resultados, ya que influyen el


ambiente y las diferencias individuales de cada persona.
2. Es imposible controlar todas las variables extrañas, por lo que no se pueden
establecer relaciones causa-efecto.
3. La Psicología experimental aisló a la psicología social del resto de ciencias (si no se
puede demostrar experimentalmente no es cierto).
4. La Psicología social se enterró en si misma.

Debido a estas incompatibilidades, la psicología social se ha convertido en algo cada vez


más abstracto como especializado y separado de los problemas de la vida cotidiana.

1.3. El contexto social de la Psicología

La Psicología social como disciplina TEÓRICA nació en Europa, pero como disciplina
APLICADA (como la vemos hoy en día) nació y se desarrolló en Estados Unidos.

La historia de la Psicología ha cambiado radicalmente en los últimos años. Este cambio


está relacionado con los cambios que se han dado en la concepción de la psicología como
disciplina científica, es decir, la psicología ha pasado de utilizar sólo palabras (teorías) a
demostrar experimentalmente dichas teorías (prácticas sociales, p.ej. test de inteligencia).

En cuanto al contexto social en el que vivimos, el rasgo más influyente ha sido el


individualismo, que explica nuestra forma de ser y de comportarnos. Hemos pasado de lo
colectivo a lo individual, gracias a un mayor conocimiento de las diferencias individuales y
la consideración del individuo como único. Los factores que parecen haber incrementado
el individualismo han sido, juntos, la globalización, la postmodernidad y la revolución
tecnológica. A la vez, han empobrecido nuestras relaciones personales y nos han dejado
cada vez más solos en nuestro mundo personal, al mismo tiempo que, por otra parte, están
aumentando nuestra libertad y nuestras posibilidades de vivir y de ser de múltiples
maneras.

En conclusión, la Psicología fue consiguiendo transformar a la sociedad en general y al


conocimiento que tenemos de nosotros mismos. El sorprende desarrollo que tuvo la
psicología no fue el resultado de sus grandes teorías u orientaciones teóricas
(psicoanálisis, cognitivismo), sino de sus aplicaciones y su práctica (test de inteligencia,
diván del psicoanalista, experimentos de laboratorio).

TEMA 2 PRINCIPALES APORTACIONES DE LA PS SOCIAL.

2.1. Necesidades psicosociales básicas del ser humano

Abraham Maslow (1954) propuso una jerarquía piramidal de las necesidades o


motivaciones humanas; en el tramo superior se encuentran las propiamente psicosociales,
las más importantes, una vez las básicas están satisfechas.
1. Pertenencia al grupo

Es la principal necesidad psicosocial y más notoria cuando falta. Está muy ligada al amor.
Por ejemplo, el hecho de ir vestidos igual crea la sensación de pertenencia a un grupo
(uniformes).

Lo contrario es la exclusión social (rechazo, bulling…) provoca grandes diferencias en la


conducta (parálisis interna) y también emociones planas (sentimientos vacíos). Esto
provoca una gran unión de la exclusión social con el suicidio. Las personas con más riesgo
de exclusión social son los divorciados, los viudos, los inmigrantes, etc.

Ejemplos:

-Twenge y otros (2003): hipótesis – La exclusión social lleva a sentimientos de


parálisis interna. La gente puede responder a su necesidad de pertenencia con sentimientos
vacíos.

-Willians y otros (2000) experimentaron con el ostracismo en Internet. Los sujetos


excluidos mostraron mayor actividad en una zona del córtex asociado con el dolor físico, lo
que parece indicar dolor físico.

-Twenge y otros (2001) constataron que es el rechazo y la exclusión lo que lleva a la


conducta agresiva, más que al revés. La no satisfacción de la necesidad de pertenencia tiene
consecuencias muy negativas, ente ellas el incremento de las conductas agresivas y violentas.

2. Identidad propia y positiva

Es la imagen que tenemos dentro del grupo que nos hace ser únicos. El autoconcepto (el
YO) es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Este autoconcepto cambia
continuamente en función de diferentes factores sociales (éxito social, HHSS, relaciones
sociales…).

Los componentes del autoconcepto son los patrones mentales o creencias que tenemos de
nosotros mismos y con los que nos definimos (esquemas del YO). Dichos patrones influyen
en la interpretación que hacemos de las cosas.

Efecto de autoreferencia: cómo influye el autoconcepto en la memoria de los hechos que


nos afectan. Este efecto se da cuando la información es relevante para nuestros
autoconceptos.

La identidad propia o autoconcepto puede provocar el riesgo de perder la identidad


colectiva (cohesión de grupo) y viceversa. Cuando te llaman por un número o por el
apellido puedes tener problemas de indentidad propia.

3. Autoestima o autodefinición

Valoración que tenemos de nosotros mismos. Sus efectos son pequeños y limitados y no
todos son buenos (ni mucho ni poco). Es mejor el autocontrol que la autoestima para así
conseguir la autoeficacia (lo que creemos que somos capaces de hacer). Una autoestima
segura, es decir, una autoestima que se base más a sentirse bien con uno mismo genera
bienestar a largo plazo.

La autoeficacia está ligada a la autopresentación, que hace referencia a cómo nos vemos y
a cómo queremos que nos vean. Cuando no coinciden entre ellas, surje la frustración.

4. Reconocimiento

Valoración positiva por parte de los demás. Tendemos a elogiar a alguien cuando el elogio
es recíproco. El ser humano necesita el elogio y reconocimiento, de lo contrario puede
aparecer la inseguridad.

Egoísmo implícito: Tendencia a que nos guste lo que está relacionado con nosotros.

5. Autorrealización

Maslow (1954) propuso una jerarquía piramidal de las necesidades o motivaciones, donde
las más superiores eran las psicosociales, las más importantes una vez que las básicas
estaban satisfechas. Cuando el ser humano consigue satisfacer todas las necesidades
básicas y psicológicas, se dice que ha llegado a la autorrealización, es decir, ha satisfecho
todas sus metas.

2.2. El poder de la situación: CONCEPTOS

La inmensa importancia que tienen las necesidades psicosociales no lo son todo a la hora
de explicar la conducta humana, faltaría el ambiente especialmente el social. La definición
de Kurt Lewin daba de conducta humana:

C= F (P+A)

Lo que significa que la Conducta depende de la Personalidad más el Ambiente, pero


siempre y cuando entendamos personalidad al conjunto de las emociones, sentimientos,
motivaciones y cogniciones y, siempre que, además veamos todas esas variables como
construídas socialmente.

Es el proceso de socialización y, por tanto, la interacción social, el responsable de su


existencia. Para entender la conducta humana es importante tener en cuenta la persona,
pero también el ambiente y sobretodo la interacción entre esas dos instancias. El ambiente
es una variable realemtne esencial para entender la conducta humana: el poder de la
situación es ciertamente inmenso.

¿Por qué una misma persona ayuda unas veces y no ayuda otras?

La respuesta se encuentra en las claves situacionales, entre las que el número de


espectadores es crucial.

-Latané y Darley (1979) encontraron que el factor situacional importante es el


número de otros espectadores que contemplan la situación de emergencia, que reducía la
intervención de ayuda de una forma importante. La difusión de la responsabilidad, aumenta
cuanta más gente haya; pero también se produce un efecto de imitación, ya que cuando uno
de los espectadores ayuda el grupo tiende a ayudar más.
- Egoísmo implícito: nos gusta relacionarnos con nosotros mismo, esta relacionado
con el sesgo de beneficio propio (somos ególatras, tendemos a actuar en base a
una recompensa).

- Error fundamental de la atribución: tendemos a etiquetar a la gente sin tener en


cuenta las situaciones de las personas (El “porque” de las cosas y el contexto), esta
relacionado con el estereotipo del atractivo físico: afecta a la primera impresión.

- Efecto del espectador: se difumina la responsabilidad (cuánto mas gente hay en un


accidente, menos gente ayuda, porque se dispersa la responsabilidad); imitación o
influencia social (seguimos a las masas); desindividualización (perdemos nuestro
“yo” y actuamos como grupo).

- Reactancia: es la motivación por mantener nuestra libertad individual (ej: no hagas


esto que ya lo haré yo). Tendemos a valorar nuestro sentido de libertad y de
autoeficacia, de forma que cuando la presión social se hace tan evidente que
amenaza nuestro sentido de libertad, solemos rebelarnos.

Efecto Romeo y Julieta: basta con que a un adolescente le prohiban sus padres
salir con su novi@ para que el apego se multiplique y los sentimientos de
enamoramiento se incrementen.

- Afirmación de la unidad: todo aquello que se distingue en la minoría, se tiende a


resaltarlo (ej: una mujer negra en un grupo de hombre blancos, se resalta como
negra y no como mujer).
Las personas solemos sentirnos incómodas cuando parecemos demasiado
distintas de los demás, pero también nos sentimos incómodas cuando parecemos
demasiado iguales a los demás.
Snyder y Fromkin (1980) dicen que nos sentimos mejor cuando nos vemos
como moderadamente únicos, de forma que cuando no nos vemos suficientemente
únicos y diferentes de los demás.

- Resilencia: es la capacidad de superar una presión social. la conducta humana no


está determinada por nada, es decir, siempre podemos actuar de forma diferente a
cómo se predice que actuaremos. Ejemplo: muchos estudios analizan porqué
algunas personas permanecen sanas a pesar de que muchas otras en sus mismas
condiciones enferman.
Implica un proceso de adaptación flexible en ters sentidos:
-Un desarrollo saludable en medio de un ambiente desfavorable.
-Mantener la competencia social bajo factores de estrés específicos.
-Recuperarse de un trauma severo.

- Efecto de respuesta: se da a través de la interacción entre la persona y el ambiente.


Las diferentes reacciones de un individuo pueden ser opuestas bajo la presión de un
grupo.

2.3. Las principales lecciones de la psicología social

Principales errores:

- La creencia de que el ser humano es un ser eminentemente individual, cuando


realmente es más social y grupal (necesidad de pertenencia a un grupo).
- La creencia de que el ser humano es esencialmente un ser racional, cuando
realmente es más irracional de lo que pensamos.
- La creencia de que la conducta humana depende principalmente de variables
internas (personalidad), cuando realmente está más influenciada por variables
externas (situación).

TEMA 3 COGNICIÓN SOCIAL E IRRACIONALIDAD HUMANA.

3.1. Introducción

La cognición social es el proceso de recogida y organización de información sobre las otras


personas y finalmente interpretarla, es decir, consiste en formar impresiones de los otros
y buscar las causas de su conducta.

La irracionalidad (distorsión de la realidad) es todo proceso de pensamiento que lleva a


conclusiones que no se pueden justificar por el conocimiento que se tiene. Ejemplo:
“Todos me odian/quieren”.

Dos son las principales causas de irracionalidad humana:

-La descomunal dificultad que existe para procesar la excesiva cantidad de


información, proveniente de nuestro entorno, la llamada metáfora computacional,
nuestros cerebros no tienen la suficiente potencia para procesar adecuadamente tanta
información y especialmente no tienen capacidad para rocesarla en tan breve tiempo. En
consecuencia hacemos muchos atajos mentales, tanto en percepción como de atribución.

-Nuestro inmenso egocentrismo, lo que nos lleva a no percibir objetivamente la


realidad, sino a construirla perceptivamente, a medida de nuestros intereses personales y
grupales.

3.2. La percepción de personas y los principales sesgos perceptivos

Solomon Asch, fue el primero en estudiar los sesgos perceptivos sobre la formación de
impresiones (primera impresión). Propuso un modelo gestaltista donde decía que el
individuo organiza los estímulos que recibe formando un todo, es decir, el individuo
organiza todos los rasgos influyendo cada uno de ellos en todos los demás rasgos. Ejemplo
clase.

La teoría que utilizó para justificar este modelo, fue la existencia de rasgos centrales y
periféricos. Los centrales son aquellos que tienen un alto peso en la impresión final y los
periféricos son los que tienen un bajo peso en la impresión final. El hecho de que un rasgo
sea central o periférico depende del contexto y del resto de rasgos estímulo, por lo tanto,
un mismo rasgo puede ser central en un contexto y periférico en otro.

De esta teoría surgen dos efectos:

- Efecto de primacía: Primera impresión.


- Efecto de recencia: Ocurre un hecho que cambia la primera impresión.

Asch defiende que el efecto de primacía es más influyente que el efecto de recencia. De ahí
surge el manejo de impresiones o presentación de uno mismo, que consiste en que la
gente se esfuerza mucho por cuidar la primera impresión.

Las dos variables que intervienen en la formación de la primera impresión son:

1. Los determinantes sociales y culturales. La cultura y la clase social influyen en


la formación de las impresiones proporcionando categorías. Ejemplo: el valor del
dinero entre ricos y pobres.
2. Las características y atributos del perceptor. A la hora de crear una primera
impresión influyen nuestras propias características. Tendemos a prestar atención
a diferentes tipos de información:

a. Pertenencia a grupos sociales.


b. Rasgos de personalidad.
c. Rasgos físicos (“lo bello es bueno”).
d. Conducta.
e. Comunicación no verbal.
f. Estereotipo (ideas preconcebidas).

La crítica a Asch es que consideran su modelo como racional. Sin embargo, se dice que
somos seres irracionales, por ello se cometen varios sesgos en la percepción de la
información.

PRINCIPALES SESGOS PERCEPTIVOS

1. Sesgo confirmatorio: Tendencia a buscar información que confirme nuestras


preconcepciones y creencias. Tergiversamos la realidad haciendo que coincida con
nuestras creencias y teorías. Ejemplo: Los hombres piensan que las mujeres
conducen mal. Se van ha fijar antes en una mujer que conduzca mal que en diez
hombres que lo hagan.

2. Sesgo de perseverancia en la creencia: Aferrarnos a nuestras ideas más


profundas (creencias) incluso cuando hayan sido desacreditadas. Nuestras
creencias y expectativas afectan poderosamente la manera en que percibimos e
interpretamos los acontecimientos. Somos prisioneros de nuestros propios
patrones de pensamiento. Y todo ello ocurre porque, nuestras preconcepciones
controlan nuestras percepciones, nuestras interpretaciones y hasta nuestros
recuerdos.

Efecto Kulechov: 3 cortometrajes que presentaban la cara de un


actor con una expresión neutra después de haber mostrado a los
espectadores a una mujer muerta, un plato de sopa o una niña
jugando, lo que hacia que el actor pareciera, respectivamente triste,
pensativo o contento. Somos nosotros los que, activa e
interesadamente construimos nuestro mundo.

3. Sesgo de la visión retrospectiva: Tendencia a exagerar después de conocer el


resultado (“ya lo decía yo”). Cuando algo ha sucedido nos parece más fácil
(examen). Según Myers: descubrir que algo ha pasado lo hace parecer más
inevitable.

4. Sesgo de la confianza excesiva: Tendencia a sobreestimar la precisión de


nuestros juicios y nuestras creencias, es decir, al estar convencidos de nuestra
sabiduría no vemos la realidad. Este sesgo es peligroso en la toma de decisiones
(nos creemos capaz de más de lo que realmente podemos). Dejamos de aprender
cuando creemos que lo sabemos todo.

5. Sesgo de la ilusión de control: Tendencia a sobreestimar el grado de control que


creemos tener sobre una tarea. Dentro de la misma se tiene más control que desde
fuera. Ejemplo: Borracho “yo controlo”.
A menudo creemos que muchas de las cosas que conseguimos se deben a nuestra
valía, cuando realmente ha sido el azar el responsable de ello. Ejemplo: tirar un
dado flojito porque queremos un número bajo.

6. Correlación ilusoria: Percibir una relación de causa-efecto sin que exista.


Ejemplo: fumar mata.

7. Sesgo o falacia de tasa base: Tendencia a ignorar la información que describe a la


mayoría de los casos y en su lugar ser influidos por causas concretas cercanas.
Ejemplo: Pablo quería comprarse X coche porque tenía una probabilidad baja de
estropearse, pero su padre tenía el mismo y se le estropeó, así que decidió no
comprarlo.

SESGOS AUTOPERCEPTIVOS

• Nos conocemos poco a nosotros mismos y tampoco somos eficaces a la hora de


interpretar nuestras emociones.
• No sabemos predecir nuestra conducta.
• Nos equivocamos a menudo cuando predecimos la duración de nuestras
relaciones.
• Acertamos más la conducta de los demás que la propia.
• No sabemos predecir nuestros sentimientos futuros.
• Inobservancia inmune: menospreciamos la capacidad de nuestro sistema
inmunológico-psicológico.

Nuestras percepciones no son un reflejo de la realidad, sino una construcción social de la


misma (“No hay hechos, sino interpretaciones”).
3.3. El problema de la memoria

La memoria es la columna vertebral de la identidad. Es social e interesada y se adapta a


nuestros intereses. Lo que recordamos lo tergiversamos a nuestro antojo, para servir
mejor a los intereses sociales. Nuestros recuerdos no son copias, los reconstruimos.

Tenemos un “yo totalitario” que revisa el pasado para adaptarlo a nuestras opiniones,
intereses y emociones presentes, lo que recibe el nombre de presentismo.

SESGOS DE LA MEMORIA

• Memorias recobradas: Es aquella memoria que se puede manipular e influir. Ya


que se basan en recuerdos que se creían olvidados y de los que se tienen pocos
detalles. Ej, recuerdos de hace muchos años. Memorias reprimidas: Eventos
traumáticos, que están dispuestos en el inconsciente, que son recordados en un
momento puntual. Ej, chica que recuerda que el padre mató a una amiga, por una
frase que escucha años después de su hija.
• Memorias de flash: En circunstancias de un suceso impactante o inesperado
pensamos que tenemos un recuerdo exacto a pesar del paso del tiempo, pero no es
real porque los recuerdos son menos exactos de lo que creemos. Lo importante
son las circunstancias que desencadenaron el suceso, y no tanto el hecho en sí. Ej,
experimento del cohete, con el paso del tiempo nadie se acordaba de casi nada.
• Falsas memorias: Creer que hemos vivido sucesos que realmente no los hemos
vivido. Ej, Piaget y niñera, creer que hemos estado en situaciones porque nos las han
contado, pero realmente no hemos estado y viceversa.

Efecto de la información engañosa: la forma de hacer las preguntas influye en los


recuerdos. (nos hacen dudar de nuestros recuerdos. Ejemplo: abogados que te hacen
cuestionarte tus recuerdos.

Entrevista cognitiva: es una entrevista que pone a prueba las cogniciones del entrevistado.
Para ello se utilizan saltos en el tiempo para asegurar que el sujeto no miente.

3.4. La percepción de la mente

• Teoría de la mente: es dejar el YO de lado y ponernos en el lugar del OTRO


(alteridad).
• Neurociencia sociocognitiva: Es el estudio de nuestra capacidad de procesar datos,
los reales se procesan mejor que los abstractos, lo que demuestra que somos seres
sociales.
• Procesos automáticos e inconscientes: los procesos sociales son automáticos e
inconscientes, de modo que son más fáciles de resolver.

TEMA 4 LAS ATRIBUCIONES CAUSALES Y LOS SESGOS DE ATRIBUCIÓN.

1. Atribuciones

Una atribución (explicación) es un proceso de inferir las causas de estados mentales,


comportamientos y acontecimientos que nos ocurren a nosotros mismos y a los demás, es
decir, cómo interpretamos causas de nuestras conductas o de los demás (poner un porqué
a una conducta).
2. Teorías

• FRITZ HEIDER. Escribió The psychology of interpersonal relations (1958). Es el


padre de las atribuciones e interpretaciones personales, además del fundador de
los estudios de cognición social.

• WEINER. Teoría atribucional de la motivación.

Esta teoría surgió de sus primeros estudios de la motivación de logro. Pretende


construir una teoría que sea capaz de mostrar las atribuciones causales que la
gente hace de sus éxitos y fracasos para poder predecir cuál será la motivación y el
comportamiento futuros de la gente.

Para ello considera tres dimensiones:

! LOCUS DE CONTROL. Donde se encuentra la causa. Puede ser


interno (habilidad o esfuerzo; yo mismo; “He aprobado”) o
externo (suerte, dificultad de la tarea; los demás; “Me han
suspendido”).
! ESTABILIDAD. Es la naturaleza de una causa. Puede ser estable
(capacidad) o inestable (esfuerzo o suerte).

Ejemplos:

! Interna y estable: “He aprobado porque soy inteligente”.


! Interna e inestable: “He aprobado porque he estudiado”.
! Externa y estable: “He suspendido porque la universidad es
muy exigente”.
! Externa e inestable: “He suspendido porque el profesor me
tiene manía”.

! CONTROL o CONTROLABILIDAD. Es la capacidad que el individuo


tiene o no para modificar o influir sobre la causa de un evento.
Puede ser controlable (estudio, esfuerzo) o incontrolable (suerte,
azar).

Ejemplos:

! Interna, estable e incontrolable: “He suspendido porque yo


no valgo para las matemáticas”.
! Interna, inestable y controlable: “He suspendido porque no
he estudiado lo suficiente”.

Según esta teoría, tendemos a buscar la causa de nuestro fracaso o éxito, y la causa que
atribuyamos a nuestra conducta influirá en nuestra motivación y en nuestro rendimiento
la próxima vez que volvamos a realizar esa conducta. La gente con depresión tiende a
hacer atribuciones: INTERNAS, ESTABLES, INCONTROLABLES (llegando a ser pasivos).
Mientras que las atribuciones apropiadas son: INTERNA/EXTERNA, INESTABLES,
CONTROLABLE.
INDEFENSIÓN APRENDIDA vs AUTOEFEICACIA

- SELIGMAN. Teoría de la indefensión aprendida.

Se considera una aplicación de la teoría atribucional de motivación de Weiner.


Estudiaba la parte negativa, “que pasa con la gente que fracasa?”

La indefensión aprendida se utiliza para referirse a las consecuencias que se tienen


al darse cuenta que uno no puede controlar los acontecimientos. Para ello
necesitamos realizar una convicción de que no existe relación entre ESFUERZO
para alcanzar la meta y el ALCANZARLA realmente.

En el otro extremo nos encontraríamos la Psicología Positiva, la cual defiende que


la gente más feliz, es Aquila que mantiene contactos sociales positivos y tienden a
quitar la línea egocéntrica.

Consecuencia según FEATHER: hay una facilidad de generalización de la


indefensión a otros ámbitos, incluso atribuibles a causas internas. Encontró que las
personas que poseen síntomas depresivos tienden a tener una baja autoestima y a
atribuir sus éxitos a factores externos y sus fracasos a factores internos. EJ: un niño
que suspende matemáticas, siente primero que no vale para las matemáticas y tiende
a generalizar hacia otras asignaturas e incluso hacia sus capacidades cognitivas.

Según BANDURA: nos encontramos con la RESIGNACIÓN y la INDEFENSIÓN al no


controlar los acontecimientos negativos. Esto llevaría al fatalismo.

Por lo que sería lo contrario a la AUTOEFICACIA, la cual consiste en percibir que se


tiene competencia para hacer algo con eficacia. Es decir CONTROLAR y ELEGIR
nuestras propias decisiones. El exceso de autoeficacia recibe el nombre de Sesgo
de inmune, nos creemos que a nosotros mismo no nos puede pasar nada, se
convierten las Adversidades en desafíos y las dificultades en retos.

CONDUCTA OBSERVADA:

- Atribución externa: AMBIENTE. (situación)


- Atribución interna: PERSONA. (predisposición)

3. TRES SESGOS BÁSICOS DE ATRIBUCIÓN AL INTERPRETAR CONDUCTAS

HACIA LOS DEMÁS ERROR FUNDAMENTAL

ATRIBUCIÓN

HACIA UNO MISMO SESGO DE AUTOSERVICIO

SESGO DEL ACTOR-OBSERVADOR


- Error fundamental de atribución (correspondencia): forma habitual de responder a
cuestiones sobre causalidad, es la tendencia generalizada a dar explicaciones a través de
atribuciones internas sobre la conducta de los demás. Nos fijamos más en los factores
internos de los demás. Olvidamos las variables de situación y nos centramos en las
personales para explicar la conducta de los demás. Ej, Bryan suspende los dos exámenes de
lengua, el profesor dirá que no se esfuerza y es vago (personalidad/interna), pero puede que
Bryan, al ser de Inglaterra, tenga problemas con el idioma (situación/externa).

- Sesgo de autoservicio (beneficio propio): es la tendencia generalizada a dar atribuciones


externas sobre nuestra propia conducta, cuando la conducta es negativa y atribuciones
internas cuando nuestra conducta es positiva.”La culpa es del otro y la gloria es mía,
Optimismo”. Tendemos a hacer atribuciones internas de nuestros éxitos HE APROBADO, y
atribuciones externas de nuestros fracasos ME HA SUSPENDIDO. Deriva al Pesimismo
defensivo: el cual nos puede salvar de sesgos del optimismo, este término se otorga
cuando a pesar de ser optimistas, cotamos con una dosis de realismo.

Sesgo de falso consenso: tendencia a sobreestimar el grado en el que las propias opiniones
y conductas indeseables o infructuosas son comunes o compartidas.

El efecto de falsa unicidad es la tendencia a subestimar el grado en que nuestras


habilidades y conductas de éxito o deseables son comunes o compartidas.

- Sesgo Actor-Observador: Se da cuando interpretamos la conducta propia, dónde


tendemos a hacer atribuciones externas a nosotros mismos.
AMENAZA A LA IDENTIDAD INDIVIDUAL SESGO

TEMA 5. PSICOLOGÍA DE GRUPOS HUMANOS.

1. INTRODUCCIÓN

HAWTHORNE 1920

Una manufacturera de 30000 empleados en la que se fabricaban elementos para telefonía.


Y experimentos para acabar con la crisis de 1930 de la mano del psicólogo Elton Mayo.
Psicólogo clínico que estudió la ALTA ROTACIÓN DE LOS OPERARIOS = CÍRCULO DE
PARETO, de una planta textil de Filadelfia. Más adelante fue jefe de investigaciones
industriales en Harvard.

El descubrimiento de Elton Mayo en la manufacturera, fue el hecho de que para mejorar el


rendimiento de trabajo, es mejor la cohesión de grupo y sentir que perteneces a un grupo,
que las condiciones del entorno = FUERZA SOCIAL.

Tras los logros conseguidos, nace la Psicología Social de Grupos y la Psicología Social de las
Organizaciones (estilo de relaciones humanas)

Paradigma del grupo mínimo: se trata de categorizar en grupos, para así generar idea de
grupo y dinámicas grupales. De tal forma que cada integrante del grupo buscará su propia
definición (etiqueta, posición…) dentro del grupo. Ej: en una empresa como decathlon, cada
sección tiene su propio encargado y subencargado y todos estos tienen un jefe…

DIFERENCIA ENTRE GRUPO PRIMARIO vs GRUPO SECUNDARIO.


Los grupos PRIMARIOS tienen una fundamental función emocional o expresiva. Se
caracterizan por: relación cara a cara; relación desde la persona y no del rol; duración
permanente; intimidad entre ellos,… Ejemplo: Familia, Amigos.

Los grupos SECUNDARIOS suelen estar Formados por una mayor cantidad de personas, lo
que imposibilita la relación cara a cara; la relación es muy distante, más impersonal,
menos íntima. Lleva a una relación instrumental que es más superficial y está regulada por
pautas y normas. Ejemplo: Empresa Multinacional.

DIFERENCIA ENTRE GRUPO FORMAL vs GRUPO INFORMAL

El grupo Formal, es aquel que se ha formado de forma consciente y provocada, donde hay
una normas y los papeles de cada miembro están bien definidos (trabajo). El grupo
Informal, es aquel que surge de forma involuntaria, donde los integrantes del grupo van
adoptando papeles de forma inconsciente y no tienen porque estar bien definidos (amigos,
mafia).

Lo ideal es que coincidan los grupos formales con los informales, o al menos lo papeles de
los miembros, es decir que el papel que desempeñe dentro del grupo formal sea el mismo
que desempeñe en el grupo informal.

CRÍTICAS

El trabajo realizado por Elton Mayo no funcionó cuando se llevo a cabo con Hombres. Ya
que si no trataban bien a los trabajadores, estos se ponían de parte de los comunistas.

Por otro lado, se producía el Sesgo de Ideología Camuflada, ya que enfrentaba ideas
Marxistas vs Antimarxistas. Elton Mayo era conservador (grupo de Pareto = Opus dei)

AUTORES RELEVANTES no conservadores

Chester Barnard (1886-1961) TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Defiende que los individuos por naturaleza son SOCIALES. Por lo que el liderazgo se
consigue mediante la comunicación, participación y la cooperación. Estaba a favor de los
sindicatos como identidad grupal, por lo contrario la individualización llevaba poco a poco
a los abusos y la pérdida de poder de los trabajadores.

Mary Parker Follett (1868-1933) MOVIMIENTO FEMINISTA

Pionera en el movimiento de la acción social, dónde se consideraba al individuo como ser


social, no individual.

AUTORES RELEVANTES conservadores

George C. Homans (1910-1989) TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL

Esta teoría defendía que todas las relaciones sociales se establecen a cambio de algo. Surge
como alternativa al funcionalismo de Bales (conducta expresiva e instrumental) y en
contra a la Teoría de intercambio Simbólico.

Kurt Lewin (1890-1947) ESTILOS DE LIDERAZGO Y DINÁMICAS DE GRUPO

Es un judío emigrado de Alemania. Mediante el experimento sobre el Clima Grupal,


encontraron los diferentes tipos de liderazgo AUTOCRÁTICO, DEMOCRÁTICA Y LAISSEZ-
FAIRE (pasota). Estableció la Teoría de Campo y las Etapa del Cambio. Por otro lado,
estudió las dinámicas de grupo, donde estableció que lo que une a los grupos no es la
similitud, sino la INTERDEPEENCIA de los miembros, seguir como borregos!
COMO SURGEN LOS GRUPOS

Henri Tajfel (1919-1962) SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN

Este autor defiende que la conducta grupal, es propia de la condición humana. El hecho de
hacer grupo, es simplemente administrar diferentes categorías en función de las
características. Esto se lleva a cabo mediante un sistema e Categorización, donde se
produce un SESGO de CATEGORIZACIÓN un favoritismo endogrupal (pertenecientes al
grupo) y una hostilidad exogrupal (diferente grupo). Por otro lado, la categorización
tiende a exagerar las diferencias entre los grupos, con esta exageración de diferencias
también se consigue que haya más competencia entre grupos y así un mayor conflicto.

Muzafer Sherif (1906-1988) CONFLICTO Y METAS SUPRAORDINALES

Para que exista un grupo, primero debe haber un conflicto o situación donde se produzca
la separación. Por lo que a mayor conflicto, mayor separación exodogrupal y mayor unión
endogrupal. Por otro lado, una de las soluciones para grupos enfrentados, es el hecho de
que cooperen juntos. Cuando dos grupas suman sus fuerzas para solucionar un problema
o superar una tarea recibe el nombre de Metas Supraordinales.

Cartwright y Zander (1974) IDEAS BÁSICAS DE GRUPO

Defienden que los grupos son inevitables, capaces de movilizar poder y que tienen
consecuencias positivas (reforzando y entendiendo las dinámicas grupales) y negativas.
Un grupo tienen más poder que una individualización.

Consecuencia de los grupos:

En los años 50 Cartwright y Zander llegaron a 4 conclusiones:

a) Los grupos son inevitables y ubicuos (si no los hay emergen).

b) Son capaces de movilizar fuerzas poderosas que producen importantes efectos


para los individuos.

c) Pueden tener tanto consecuencias positivas como negativas.

d) Una adecuada comprensión de la dinámica de grupo posibilita el incremento de


las consecuencias buenas.

El solo hecho de que alguien pase a formar parte de un grupo influye en su conducta, en
sus cogniciones y emociones.

Qué es un grupo.

En los años 20 para Floyd Allport lo único real que existe en los grupos son los individuos,
siendo el resto pura fantasía. Es un grave error explicar los fenómenos sociales en
términos del grupo como un todo, cuando la verdadera explicación se encuentra
únicamente en las partes que lo componen, los individuos.

Kurt Lewin (1948) decía que la persona adulta actúac omo miembro de un grupo social.
En ello coinciden la mayoría de os grandes psicólogos sociales.

Grandes psicologos como Sherif, Asch, Tajfel y Newcomb, sostienen que:


-El grupo posee una realidad tan propia como la que se predica de los individuos
que lo componen.

-La realidad del grupo a partir de los individuos se fundamenta en un juego de


interpretación, de interdependencia y de influencia; principio que se dice de toda la
realidad social. Que se trata de una realidad construida interactiva e intersubjetivamente
por ellos; donde va a desempeñar un papel central el sentido de pertenencia. Se entra en el
grupo por nuestra gran necesidad de pertenencia, y una vez dentro, es la intedependencia
de sus miembros y el tipo de interacción que en él predomina lo que va conformando
nuestra forma de comportarnos y hasta nuestra manera de ser, es decir, nuestra
personalidad.

-El grupo es mucho más que la suma de sus partes.

-La realidad de un grupo se inserta por fuerza dentro de un contexto social más
amplio del que forma parte.

-La única prueba de realidad el grupo es la realidad comparativa, las características


del grupo no tienen significación objetiva, sino a través de una realidad social construida a
partir de as diferencias percibidas cuando se comparan con otros grupos. Las pruebas de
un grupo como un todo alcanzan su mayor significación cuando se las relaciona con las
diferencias que se perciben respecto de otros grupos, y con las connotaciones de valor de
esas diferencias.

Definiciones de grupo.

Johnson y Johnson proporcionan una definición que combian muchas otras:

Un grupo puede ser definido como dos o más individuos que interactúan
mutuamente, son interdependientes, se definen a si mismo y son definidos por los demás
como miembros del grupo; construyen normas relativas a asuntos de interés común y
participan en un sistema de roles entrelazados; se influyen mutuamente; encuentran al
grupo recompensante y persiguen metas comunes.

Cartwright y Zander dicen que para poder hablar de grupo deben darse 10 rasgos:

1.- Las personas participan en interacciones frecuentes.

2.- Se definen entre si como miembros del grupo.

3.- Otros las definen como pertenecientes del grupo.

4.- Comparten normas respecto a temas de interés común.

5.-Participan en un sistema de papeles entrelazados.

6.- Se identifican entre si como resultado de haber buscado superegos con el


mismo objeto de modelo o semejantes ideales.

7.- Encuentran que el grupo es recompensante.

8.- Persiguen metas interdependientes.

9.- Tienen una percepción colectiva de su unidad.


10.- Actúan de modo unitario respecto al ambiente.

ESTRUCTURA DEL GRUPO

La estructura es precisamente la que le da identidad y consistencia al grupo. Los


elementos que la conforman son: normas sociales, el estatus y los roles, la cohesión grupal
y el liderazgo.

Las normas son productos sociales que se forman en la interacción social que tiene lugar
dentro de los grupos. Son reglas de conducta establecidas pero los mimebro del grupo con
objeto de mantener base para predecir la conducta de los demás y permitir así que el
individuo prevé as acciones de los demás y prepare una respuesta adecuada. Estas reglas
sirven también como guía para la conducta del miembro del grupo.

Cada persona ocupa una posición en el grupo al que pertenece.

Llamamos rol al conjunto de conductas que se espera de quien ocupa una determinada
posición dentro de un grupo. Se comportará según el rol o papel que desempeña en cada
momento.

Las normas como el estatus y los roles son elementos centrales de la estructura del grupo,
ayudan a entender tanto el comportamiento del grupo como el de los miembros.

La importancia de las normas deriva principalmente de las múltiples funciones que


cumplen, ya que, son la expresión de los valores e intereses; son un vehículo para conocer,
percibir y evaluar la realidad; regulan y moldean la experiéncia y el comportamiento; dan
lugar a la uniformidad de acción dentro del grupo, y regulan las relaciones intra e
intergrupales. El enorme poder de las normas deriva del hecho de que constituyen una
ideología.

Resulta muy difícil cambiar las ideologías incluso cuando son obsoletas y hasta
irracionales constituyen el cemento de los grupos, a los que da cohesión.

La cohesión es lo que le da al grupo el poder que tiene sobre sus miembros. Si una persona
se siente fuertemente atraida hacia el grupo, hará cuanto éste le exija (reglas) para segur
en él, para ser pareciado y aceptado (status) y no ser expulsado de él.

La cohesión es necesaria para el funcionamiento de los grupos y hasta para su misma


existencia, pero es peligroso pues es el antecedente del etnocentrismo (atracción hacia el
propio grupo).

Cohesión grupal tiene 3 significados:

-Atracción hacia el grupo, lo que conlleva una fuerte resistencia a abandonarlo,


resistencia que será mayor cuanto mayor sea la cohesión.

-Nivel de motivación que muestran los miembros del grupo APRA permanecer en
él.

-Coordinación de los esfuerzos para alcanzar metas comunes.

LIDERAZGO
El líder, es aquel que ejerce el rol que se constituye como recurso fundamental para que
funcione el grupo. (el que domina el grupo y al que el grupo sigue, escucha…)Tiene una
gran influencia sobre los miembros, puesto que es el que facilita el logro de las metas. Para
que el líder sea eficaz, se tiene que percibir como tal.

TIPOS DE PODER

- RECOMPENSA, (promesa): capacidad para proporcionar recompensas. Abuso: no


cumplir las promesas.

- CASTIGO, (amenaza): capacidad de castigar las conductas no deseadas.

Conductas que no se ajustan a las normas grupales o que contravengan los deseos
del propio lider.

Abuso: hacer daño a un inocente.

- REFERENTE, (admiración): capacidad de ser admirado, deseado o identificado por


los miembros, fans. Abuso: engañar o mentir sobre tus capacidades.

- LEGÍTIMO, (normas legales): poder formal, basado en la estructura jerárquica del


grupo, leyes. Abuso: sobrepasar o incumplir las normas

- EXPERTO, (mayor capacidad): se le otorga el poder a la persona mas capacitada,


experta, inteligente… Abuso: no aceptación de grupo como persona inteligente.

- INFORMAL, (conocimiento): se le otorga el poder a la persona que tiene acceso a


los datos mas relevantes para conseguir la meta. Abuso: difamar, mentir sobre la
información.

EL LIDERAZGO IDEAL

El liderazgo depende del entorno, por sí solo no tiene valor, es decir, tiene que ejercer
sobre algo o alguien. Ej, castigo de descomulgar, solo es efectivo en lugar católicos. Se trata
de un Juego de dominaciones interpersonales. Para medir el papel del líder, nos tenemos
que basar en el rendimiento del grupo. Un buen líder debe saber controlar las situaciones.

Según Fiedler:

-El liderazgo depende del contexto.

-Es un juego de relaciones interpersonales dominado por el poder y la influencia


entre el líder y sus seguidores.

-El estudio del liderazgo solo tiene sentido en su dimensión de eficacia.

-La eficacia de liderazgo es consecuencia del estilo de liderazgo y el control que el


líder sea capaz de ejercer sobre la situación.

Blanco añade:

-No hay lidere <buenos> ni <malos>, sino lideres que definen o manejan de
manera más o menos adecuada la situación.

El grupo debe tener unas características para conseguir mayor eficacia. Hay que tener en
cuenta el tipo de miembros y la orientación de la conducta del líder: orientado a la TAREA
u orientado a las RELACIONES
TIPO DE LIDERAZGO

- LÍDER AUTORITARIO/ AUTOCRÁTICO: (manda y ordena). Se preocupa y se


centra en el poder, utilizando un control estricto. Todas las comunicaciones en el
grupo tienen que pasar por el. Sólo el toma las decisiones. Poder: LEGÍTIMO

- LÍDER DEMOCRÁTICO/PARTICIPATIVO: (pide opinión). Delega su poder, pero


sin dejar de ejercer sus funciones. Poder: REFERENTE Y DE IDENTIFICACIÓN (los
más influyentes a largo plazo)

- LÍDER PERMISIVO/LAISSEZ-FAIRE: (sin liderazgo). Deja de hacer sus funciones,


pasa de todo. Poder: NINGUNO

WEBER PODER LEGÍTIMO

Este autor hace una distinción entre:

- PODER: el cual viene dado a lo largo de una historia, hechos históricos son los que
mandan. Las personas con poder, suele venir dada a lo largo de la historia. Hay dos formas
de llegar al poder, por CARISMA tener un proyecto e imponerlo (referente, tribu…); por
TRADICIÓN mandan los que siempre han mandado (feudalismo, aristocracia…); por
AUTORIDAD (legitimo, experto, leyes…) se dan en la sociedad ordena, y son de carácter
impersonal. La cual se obtiene al ejercer poder sobre el grupo. Este tipo de poder se da de
forma racional.

Ej, “el rey reina, pero no gobierna, gobiernan las leyes”

El poder en ocasiones es necesario, sobretodo en ocasiones donde el conflicto es muy


grande. El problema es que el líder, es líder para todo y hay veces que no se sabe liderar. El
poder no es bueno ni malo, solo hay que saber llevarlo.

IDENTIDAD PSICOSOCIAL DE LOS GRUPOS

El grupo es el encargado de dar una IDENTIDAD a sus miembros, ya que permite contestar
a la pregunta ¨¿Quién soy?, lo que nos crea una necesidad de pertenencia. El hecho de
clasificar a gente como “diferente” hace que se generen grupos. Y a la vez nos ayuda a
entender la conducta humana y las relaciones intergrupales. Pero por otro lado nos aleja
del “yo” para convertirnos en “nosotros” y “ellos”.

PARADIGMA DEL GRUPO MÍNIMO: mínima categorización, se basa en realizar una


categorización por características básicas y simples de los miembros. Ej, grupo 1 nacidos
día par, grupo 2 nacidos día impar.

RELACIONES INTERGRUPALES

- Intergrupales: encuentro social entre dos o más personas, dónde el tipo de relación
venga derivada de su pertenencia a diferentes grupos.

- Interpersonales: cualquier encuentro entre dos o más personas, dónde el tipo de relación
venga derivada de sus características individuales.

SESGOS INTERGRUPALES

Se basa en la tendencia sistemática a evaluar el grupo al que pertenecemos y a sus


miembros de forma positiva; evaluar al grupo y sus miembro del que no pertenecemos de
forma negativa. Esto se realiza a diferentes niveles:

- Cognitivo: estereotipos, PENSAR.


- Actitudinal: prejuicios, ACTUAR.

- Conductual/comportamental: discriminación, RESULTADO.

CONSTRUCCIÓN DE LOS PREJUICIOS

Necesidad de una

Identidad positiva --------- comparaciones intergrupales ------ prejuicio hacia los

Sesgadas otros grupos

Favoritismo endogrupal

Hostilidad exogrupal

Lo que produce la hostilidad exogrupal, no es la categorización, sino:

COGNICIÓN + EMOCIONES = CONDUCTA

ESTEREOTIPO + PREJUICIOS = DISCRIMIACIÓN

TEMA 6. COMPORTAMIENTO COLECTIVO: EL INDIVIDUO EN LAS SECTAS.

La Psicología nace como comportamiento colectivo con dos ideas centrales:

- La teórica: defiende que la conducta en masa o en grupo pequeño es distinta a la


individual, por lo que formar parte de una multitud modifica a los individuos.

- La ideológica: defiende que las personas de clase media miran con miedo a las
masas proletariadas. Este miedo viene dado porque la clase obrera está unida
ideológicamente creando un pequeño grupo o masa.

1. Holgazanería social y facilitación social

A veces la presencia de otros activa a las personas (facilitación social), pero otras veces, en
cambio, las paraliza (holgazanería social). Más concretamente, cuando los objetivos y las
responsabilidades son individuales se da la facilitación social, y cuando son el grupo (suma
de esfuerzos individuales) se da la holgazanería social. El rendimiento del grupo es menor
que la suma de los esfuerzos individuales de los miembros del mismo grupo.

Factores que explican la holgazanería: Mayor distracción en grupo, presión por ser
evaluado.

Factores que facilitan la holgazanería: sociedad individualizada, tareas no participativas


(poco ilusionantes), tareas poco implicativas (no motivadas), esfuerzos que se perciben
como prescindibles, trabajar con desconocidos.

Una estrategia eficaz para evitar la holgazanería social es hacer que el rendimiento
individual que los miembros de un grupo resulte identificable (que se vea lo que hace cada
individuo del grupo). También, el hecho de que los miembros del grupo sean amigos o que
se sientan identificados entre ellos, reducirá la holgazanería.
2. Desindividualización

Se produce por el anonimato y es la pérdida de autoconciencia y la preocupación por la


evaluación. Esta pérdida de sentido de identidad individual hace que los individuos
reaccionen según las normas del grupo (votar lo que vote el grupo), debido a dos factores:

- Tamaño del grupo: a mayor grupo, mayor desindividualización, ya que perciben


que su acción es la del grupo. Por tanto, cuanta más desindividualización haya, más
bandalismo se produce.

- Anonimato: puede ser físico, se da cuando se camufla el rostro para llevar a cabo
agresiones y bandalismo, y grupal, se da cuando te ocultas tras el grupo.

Cuando se juntan ambos factores (grupo grande y anonimato físico), la


desindividualización es mayor y sus consecuencias también. El anonimato no siempre nos
hace violentos, dependerá de la situación y del contexto.

Podemos reducir los efectos negativos de la desindividualización al incrementar la


autoconciencia. Está demostrado que quienes son conscientes de sí mismos muestran un
mayor autocontrol y actúan con mayor transparencia.

3. Polarización grupal

Se da cuando el individuo cambia sus normas y su forma de pensar por las del grupo,
incluso llegando a decisiones grupales más extremas que las propias individuales (risky
shift = tendencia al riesgo). Un ejemplo es el de los jóvenes al volante, que cuando van en
grupo hacen más locuras que si van solos en el coche. Esto es debido a varios factores:

- Difusión de la responsabilidad: la gente se siente menos responsable en las


decisiones que toma.

- Riesgo como valor cultural: en EEUU, el riesgo equivale a valentía, lo que lleva a
los miembros del grupo a arriesgarse más que los demás llevando al grupo a
decisiones más arriesgadas.

- Explicación psicosocial: pertenecer a un grupo te proporciona una identidad, y


esto es más satisfactorio que las consecuencias de cualquier decisión grupal
arriesgada o no. Ejemplo: niño, grupo de amigos y casa abandonada.

Por lo tanto, la polarización es un fenómeno grupal y está ligado al sentimiento de


pertenencia, ya que, a mayor identificación, mayor polarización.

POLARIZACIÓN = Acentuación de una tendencia inicialmente dominante en un conjunto


de grupos. Se produce a nivel específico de grupo, y se muestra estrechamente vinculado
al que para la teoría de la categorización el yo es el hecho capital de la grupalidad: el
sentimiento de pertenencia.

4. Pensamiento de grupos
Es el modo de pensamiento que utilizan las personas dentro de un grupo, buscando un
consenso. La primera idea es que los grupos con una alta cohesión son más productivos
que los grupos con baja cohesión. Cuando un grupo cohesionado toma una decisión no es
siempre la mejor porque, al tener que llegar a un consenso, la decisión que se elige es la
más votada y, a veces, no coincide con la mejor opción o la más realista. En los grupos
cohesionados la mayoría no tiene en cuanta a la minoría, y esta minoría son las víctimas
del pensamiento en grupo.

Las condiciones que facilitan el pensamiento en grupo negativo:

- Deseo de cohesión: Querer pertenecer a un grupo unido. Esto provoca la toma de


malas decisiones.

- Aislamiento del grupo de las opiniones disidentes: el propio grupo ignora la


información de fuera (consejos, ideas…).

- Liderazgo directivo: siempre es la misma persona la que propone qué decisiones


hay que tomar.

Consejos para un pensamiento de grupo positivo:

- Subdividir el grupo, y que luego se junten los subgrupos para tomar una decisión
común.

- Invitar a gente de fuera (aceptar sus ideas), porque están menos contaminadas por
el grupo.

- Crear el rol de “abogado del diablo”: buscar otras alternativas a la decisión tomada.

- Ante un grupo rival, no despreciar ni menosvalorar sus alternativas.

- Tomar una decisión preliminar por si fallara la decisión principal.

- Contactar con grupos que actúen con temas relacionados y pedirles opinión y
consejo.

EL INDIVIDUO Y LAS SECTAS

La sectas utilizan la técnica de persuasión y de coercitación, que tienen como finalidad


terminar con la capacidad de los miembros de pensar por sí mismos. Mediante estas
técnicas, consiguen un cambio de identidad del individuo (transformación radical del
sujeto).

El perfil de las personas candidatas para ser persuadidas son aquellas que tengan mayor
problemas de identidad, de autoestima, situaciones vulnerables…

SECTA---- DAR UNA IDENTIDAD ----------------- DEPENDER DE ELLOS

PERTENECIA AL GRUPO

Las técnicas de persuasión que utilizan:

- Ambientales, actúan sobre el ambiente del sujeto, manipulándolo y recortando sus


posibilidades de elección, mediante:

- Aislamiento de la red del apoyo social, quitan el apoyo social, y deben de


buscar otra identidad de grupo (pertenencia)
- Control de la información, la información les llega de forma filtrada
(controlada).

- Creación de un estado de dependencia existencial, esta en manos de los


demás su propia satisfacción de las necesidades básicas.

- Debilitamiento psicofísico, llevado acabo mediante un régimen


alimenticio, limitadas horas de sueño y agotamiento de las energías.

- Utilización del castigo físico, utilizan el castigo físico para destrozar la


autoestima, ya que supone una humillación.

- Emocionales, persuasión a través de las emociones, consiguiendo así cambios de


actitudes, ideología y personalidad, mediante:

- Activación emocional del gozo, hablan de la secta como si se hubieran


enamorado, con fijación.

- Activación emocional del miedo, la culpa y la ansiedad, aplicación de


premios y castigos; promesas y amenazas.

- Cognitivas, tras un debilitamiento físico, sus condiciones cognitivas también se ven


afectadas, mediante técnicas de:

- Denigración del pensamiento crítico, desvirtuación y renuncia de sus


valores previos y otro métodos de análisis.

- Exigencia de identificación con el grupo, presión para conseguir la


unanimidad dentro del grupo, crean la necesidad de pertenencia al grupo.

¿QUÉ ES UNA SECTA?

Son grupos donde hay un abuso psicológico hacia los miembros. Las sectas conceden
“condecoraciones simbólicas”.

PRINCIPALES TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

- Autonomía personal e integración social, integración de redes de apoyo social


adecuadas, consiguiendo extraer su identidad individual de la social, y conseguir así
autoestima y fortaleza.

- Autoestima y fortalecimiento del yo, El grupo social (familia, amigos…) debe ayudarle
a forma un yo y una autoestima alta, dándoles responsabilidades, elogiando y
enseñándoles a hacer atribuciones.

- Desarrollo de un pensamiento crítico e independiente, es necesario enseñar a los


niños y adolescentes a ser críticos, sobretodo hacia la autoridad. Esto se lleva a cabo
mediante el Aprendizaje cooperativo, entrenamiento de habilidades sociales…

- Atención y exigencia de claridad en la interacción, mantener la atención alerta para


detectar las técnicas de persuasión a tiempo, lo mejor es persuadir el primer intento de
persuasión que haya.

CONCLUSIÓN

Lo mejor para evitar las sectas, es formar ciudadanos libres y críticos, con una alta
autoestima y autoconcepto positivo, así como una identidad positiva e integrados en la
sociedad.
TEMA 7. PSICOLOGÍA SOCIAL DEL GÉNERO

ESTEREOTIPOS

- Las mujeres se interesan más por lo estético y no en lo funcional.

- Los hombres se interesan más por lo funcional y práctico, que por lo estético.

- Los hombres son más violentos físicamente y las mujeres son más conciliadoras.

INTRODUCCIÓN

El papel de las mujeres a lo largo de los años ha ido cobrando importancia, aunque aun hay
ámbitos en los que se nota la diferencia de género (discriminación). No hemos conseguido
aun un total proceso igualitario entre géneros. El fenómeno discriminativo a las mujeres,
eran tan claro y estaba tan integrado en nuestra cultura en el s IXX, que ni las propias
mujeres eran conscientes. SU discriminación fue tal, que incluso fueron hombres quienes
estudiaron esta discriminación.

s XX ---- REVOLUCIÓN ---- MAYOR IGUALDAD ---- SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA

DE LAS MUJERES DE GÉNERO EN GENERAL Y EN GÉNERO

La revolución de las mujeres tuvo lugar a partir de la Guerra Mundial, donde quedaron
puestos de trabajo sin ocupar, por la marcha de los hombres a la guerra. Estos puesto
fueron ocupados por las mujeres, lo que les permitió una mayor independencia dinero,
autorrealización…). Tras ver que las mujeres cobraban menos que los hombres,
empezaron a realizarse las primeras manifestaciones feministas, con lemas como “mismo
trabajo=mismo salario”, “derecho al voto”. Pero fue en los años 70, tras investigaciones
sociales de género (realizadas por hombres), que llevó al auge del FEMINISMO, además la
propia sociedad estaba en proceso de cambio, cultural, económico, político…

En la actualidad nos encontramos en la época, POST-FEMINISTA, donde el interés de la


mujer por el poder colectivo a derivado a un interés por el auto-empoderamiento, es decir
por lo individual. Sigue habiendo discriminación:

OCUPAN MENOS ------ SON DISCRIMINADAS ----- NECESITAN MAYOR

CARGOS DE PODER PODER

En la ciencia hay discriminación sexista, incluso hay un movimiento FEMINISTA, que


quiere recuperar obras y ensayos realizados por mujeres en la antigüedad.

DIFERENCIA ENTRE GÉNERO Y SEXO

El sexo no se puede modificar, es estático, puesto que viene impuesto por la propia
naturaleza biológica (genes), es la esencia del ser humano, sobretodo las capacidades
reproductoras y anatómicas.

Pero el género puede variar, es flexible en función de los roles y estereotipos, que vienen
dados por la cultura y la sociedad. El género esta relacionado con la identidad, por ejemplo
las mujeres están más inclinadas a la maternidad que al estudio.
SEXO ----- BIOLOGÍA --- ESENCIALISMO ------ HOMBRE/MUJER -------- ESTÁTICOS

GÉNERO --- SOCIAL --- ACCIDENTALISMO --- MASCULINO/FEMENINO ---FLEXIBLE

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Rol sexual: son las clases de conductas, intereses y actitudes que la sociedad asigna a un
sexo, de forma social y cultural, NO BIOLÓGICA. A las mujeres se les asocia el del cuidado
de los hijos, hogar, alimentación…Mientras que a los hombres se les asocia el rol de salir,
trabajar… Pero cualquier sexo podría realizar la misma actividad, por lo que este rol es
considerado un SESGO DE ATRIBUCIÓN.

Estos roles sexuales son las variables que más influyen en los estereotipos (creencias
compartidas, NO personales), puesto que todo el mundo cree que son verdad. Por lo que
los estereotipos de género son estereotipos sociales, provocando una DIVISIÓN DE
TRABAJO, un MUNDO INJUSTO y un ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN.

ANDROGINIA PSICOLÓGICA

Es el desarrollo simultaneo de características masculinas y femeninas por una misma


persona. Aunque las mujeres se masculinizan más rápidamente (entrada al mundo
laboral) y los hombres se feminizan más lentamente (entrada a tareas del hogar).

Los estereotipos son difíciles de modificar, ya que a parte de describir, son el referente de
cómo deben actuar los hombres y las mujeres.

DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PARADIGMA DE GOLDBERG

A la hora de evaluar un escrito, la evaluación es más favorable cuando se les dice que lo ha
escrito un hombre, que cuando se les dice que lo ha escrito una mujer. Produciendo dos
tipos de sesgos:

- Sesgo alpha: exagerar diferencias mínimas e inexistentes para caracterizar a los


grupos.

- Sesgo beta: ignorar diferencias importantes y claras para categorizar a los grupos.

Hombres y mujeres son parecidos en la mayoría de rasgos físicos y psicológicos. Las


diferencias básicas son a nivel:

- Biológico: las mujeres son mejores en habilidades verbales, mientras que los
hombres lo son en habilidades espaciales y mecánicas.

- Hombres = MUSCULADOS Y FUERTES

- Mujeres = DAR A LUZ Y DAR DE PECHO

- Cultural: los hombres están más relacionados con el poder, la capacidad y el status
del individuo, mientras que las mujeres están más relacionadas con la simpatía y
cuidado de los individuos.

- Hombres = COMPETENTES Y ACTIVOS (toleran peor una infidelidad


sexual)
- Mujeres = CORDIALES Y AFECTUOSAS (toleran peor una infidelidad
emocional)

PSICOLOGIA CULTURAL

Existen tres fenómenos culturales e influyen de forma duradera en las personas, en


función del su género, lo que explica las diferencias entre hombres y mujeres:

- La identidad o autodefinición de género: es la variable mas importante entre la


cultura y l conducta. El sexo proporciona una identidad muy temprana, alrededor
de los 3 años. Esta identidad tiene tres componentes básicos: COGNITIVO,
EVALUATIVO y COMPORTAMENTAL.

IDENTIDAD ---- DIFERENCIA DE ---- FASES : 3-7 AÑOS/14-20 AÑOS/50-60 AÑOS

ACTITUDES

- Estereotipos de género: son los estereotipos que la gente tiene sobre las
características de hombres y mujeres, que marcan como debemos ser y como
debemos comportarnos. Influyen en gustos personales, preferencias tanto
profesionales como emocionales…

- Roles de género: son el conjunto de percepciones actitudes, emociones y


conductas que se asocian a un sólo sexo. Los niños y niñas aprenden estos roles
mediante los juego y la ropa. Estos roles dan a lugar a los Conflictos del rol sexual:
se dan cuando por aspectos emocionales y motivacionales el cuerpo les pide roles
del sexo contrario y esto les provoca un conflicto interno. Ej, niño que quiere jugar
a las muñecas.

FENÓMENOS SEXISTAS

Se consideran fenómenos sexistas, todos aquellos que se realicen mediante una


discriminación sexual, así como las valuaciones negativas en función del género de las
personas o cualquier apoyo a la desigualdad en el status social.

TEMA 8. PROCESOS DE INFLUENCIA SOCIAL.

INTRODUCCIÓN.

La mayor contribución de la psicología social se centra en sus estudios sobre las actitudes,
creencias, decisiones y acciones y la forma en que éstas son modeadas por la influencia
social/ grupal.

Influencia social y Ps. Social.

INFLUENCIA SOCIAL: cambio en los juicios, opiniones o actitudes de un individuo que es la


resultante de su exposición a los juicios, opiniones y actitudes de otros individuos.

PS. SOCIAL: intento de entender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la


conducta de los individuos son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de
otras personas. (G. Allort).
Los procesos de influencia social constituyen fenómenos muy complejos, cuya explicación
se encuentra en factores de tipo INDIVIDUAL (cognitivos, emocionales, de personalidad,
etc.) y también a factores de tipo SOCIAL, CULTURAL E IDEOLÓGICOS.

INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES: TIPOLOGÍA.

Tanto la influencia social como la persuasión pretenden hacer cambiar a otra u otras
personas pero difieren en:

-INFLUENCIA SOCIAL: informa sobre la posición u opinión de una fuente, en


situaciones sociales complejas que pueden incluir interacción entre los participantes.
Afecta sobre todo a CONDUCTAS.

-PERSUASIÓN: argumenta con detalle para los destinatarios en contextos de


minima interacción social. Afecta sobre todo al cambio de ACTITUDES o de OPINIÓN.

TIPOLOGÍA DEUTSCH Y GERARD. INFLUENCIA INFORMATIVA vs INFLUENCIA


NORMATIVA. (1955)

-INFORMATIVA: cuando, al no coincidir nuestras opiniones o percepciones con las


de los demás nos conformamos con las de ellos porque creemos que tienen razón.

-NORMATIVA: cuando nos conformamos con las opiniones o percepciones de los


demás para no parecer diferentes y no ser rechazados por ellos.

TIPOLOGÍA DE KELMAN. (1961)

Distingue tres tipos de influencia social:

-Conformidad simulada o mera sumisión externa: aceptar de forma pública


conductas o ideas sin adherirse a ellas privadamente. Trata de evitar rechazos o castigos,
conservando las creencias. (nos adecuámos al grupo aunque no sean nuestras propias
creencias).

-Identificación: cuando alguien se identifica tnto con otra persona que hace cuanto
ella hace o desea.

-Interiorización, la más permanente y la más enraizada de las respuestas a la


influencia social, así como la más tenaz y sutil. El sujeto hace suyos el sistema de valores y
los actos que adopta hasta tal punto que ya no está en posición de percibir que ha sido
objeto de una influencia.

TIPOLOGIA DE MOSCOVICI. (1981)

Distingue entre:
-INFLUENCIA SOCIAL MAYORITARIA o Conformismo: influencia social ejercida por
el grupo de iguales. (estudiado principalmente por Asch) o la que ejerce la autoridad
(estudiada por Milgram).

-INFLUENCIA SOCIAL MINORTARIA o Conversión: tipo de influencia social que


ejercen las minorías (Moscovici).

CONFORMISMO: LOS EXPERIMENTOS DE SOLOMON ASCH.

Asch era un racionalista que quería mostrar que la Alemania nazi constituía una excepción
histórica y que el ser humano es un ser racional capaz de conservar su facultad de resistir,
si es consciente de que los demás están en el error.

Los resultados de sus experimentos desmintieron esa hipótesis. La gente se conforma


porque no desea parecer diferente de sus semejantes.

En los experimentos, Asch, formaba grupos de entre 7 y 9 miembros (universitarios)


colocados frente a una pizarra en la que habían dos cartulinas blancas: en la primera había
una sola línea y en la segunda habían tres de las que una era igual que la de la primera
cartulina.

De los siete uno era el auténtico sujeto, que contestaba siempre en penúltimo lugar, par
que puediera recibir el impacto pleno de la tendencia mayoritaria antes de emitir su juicio.

Los RESULTADOS muestran que el 37% se conformó, es decir, estuvieron de acuerdo con
los demás. Pero cuando los sujetos encontraban un aliado en el grupo, el nivel de sumisión
quedaba notablemente reducido. Esto muestra la enorme importancia que tiene el apoyo
social tabmién para mantener la independencia personal. Posteriormente quiso saber si
ello se debía a la ruptura de la unanimidad,Al consenso o más bien al apoyo social,
habiendo llegado a la CONCLUSIÓN de que la razón era la RUPTURA DE LA UNANIMIDAD
aunque ALLEN Y LEVINE, mostraron que las cosas son más complejas y que la conclusión
de Asch sólo puede aplicarse a situaciones con estímulos carentes de ambigüedad; cuando
son ambigüos es más importante el APOYO SOCIAL.

CONDICIONES QUE AUMENTAN LA CONFORMIDAD

-Sentimientos de incompetencia, inseguridad, baja autoestima.

-Tamaño del grupo, hasta 3 personas la conformidad aumenta, cuando es más la


conformidad queda estable.

-El grupo es unánime (ausencia de disidencia).

-El estatus del grupo es deseable y atractivo.

-El grupo observa el comportamiento del implicado.

-No hay ningún compromiso previo a la respuesta.

-La cultura insta encarecidamente al respeto de los estándares sociales.

También se puede dar influencia no consciente mediante:

-Cariño
-Proximidad Física.

-Similitud percibida

-Mimetismo o efecto camaleónico (imitar conductas como bostezar, movimiento de


las piernas,...)

OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD: LOS EXPERIMENTOS DE STANLEY MILGRAM.

Milgram utilizó una muestra de 766 personas (representación de la población muy buena).
A estas personas se les asignaba el papel de dar las descargas.

Cada vez que el alumno se equivocaba el sujeto experimental tenía que someter a este a
una descarga que iba en aumento.

Antes de realizar el experimento, Milgram consulto a psiquiatras, quienes le dijeron que


solo un 1% llegaría a las máximas descargas, pero el resultado fue que 2/3 de los sujetos
llegaron a las descargas máximas.

Hizo 18 variantes del experimento realizándolo en diferentes lugares (uno en una


universidad y otro en un edificio diferente).

Un 63% acató la orden de administración de las descargas eléctricas. Esta obediencia se


vio influida por:

-La proximidad física de la figura de autoridad.

-El estatus de la figura de autoridad.

-La despersonalización de la víctima (no sabían a quienes les estaban dando las
descargas).

-La falta de modelos de roles desafiantes. (no tienen a nadie a quien imitar que se
niegue a dar las descargas).

FACTORES QUE EXPLICAN LOS DATOS DE MILGRAM.

-Estado de autonomía/ de agente (Milgram).

Cuando una persona se encuentra en estado de autonomía se ve a sí misma


como individuo, sintiéndose personalmente responsable de sus actos y utilizando su
propia conciencia como guía de comportamiento correcto, pero cuando se encuentra en
estado de agente percibe que forma parte de una estructura jerárquica, considerando que
las personas que están por encima de ella en la jerarquía son las responsables de sus actos,
de forma que utilizan las órdenes de lates autoridades como guía de acción correcta.

-Difusión de la responsabilidad.

Se solapa con el anterior. “Yo no soy responsable de las descargas aunque sea
el que aprieta el botón, yo cumplo órdenes”.

-Atribuir la responsabilidad al experimentador.

-Procesos de socialización:
a. Obediencia a la autoridad. Fenómeno inherente y necesario en la vida en
común. Pero puede emplearse positiva o negativamente.

b. Importancia de las grandes causas. “Esto se hace por el avance de la


ciencia”.

c. Distinción entre una violencia buena y otra mala. “La violencia contra el
enemigo de la patria es buena”

-Otros factores:

a. Artificialidad de la situación experimental. (desconcierto, perdida de


autonomía, miedo al ridiculo).

La artificialidad de la situación les hacía más influenciables, y sin


olvidar que el propio laboratorio está muy ligado a la representación social de la ciencia

b. Compromiso inicial. Pretendemos ser coherentes con nuestra decisión


inicial de haber aceptado.

c. Técnica del pie en la puerta. Si hemos sido capaces de dar 50V tenemos
que ser coherentes con nosotros mismos y llegar al máximo. Una vez hemos comenzado
tenemos que llegar al final. (como cuando vemos en un escaparate oferta de pantalones a 4
€, pero una vez en el interior no hay de nuestra talla y compramos unos por 12€)

d. Racionalización de la conducta inicial. Le buscas sentido a tu conducta.

OTROS FACTORES SITUACIONALES.

-Distancia emocional de la víctima.

-Cercanía y legitimidad de la autoridad.

-Grado de institucionalización de la autoridad.

-Efectos liberadores de la influencia del grupo.

-El poder de la burocracia, organizacionales,…

INFLUENCIA SOCIAL MINORITARIA Y MAYORITARIA.

-Ruta CENTRAL (influencia informacional). Es la que producen las minorias, lleva a


la influencia privada y duradera. Las minorias inducen pensamiento activo que lleva a
cambios permanentes de actitud.

-Ruta PERIFERICA (influencia normativa). La producen las mayorías y llevan a la


influencia y aceptación pública y provisional.

CONVERSIÓN (MOCOVICI).

-La minoría consistente suscitará un proceso de validación en el que el sujeto


expone argumentos y contraargumentos que llevará a cambios de actitud internos.
Proceso de validación donde el propio objeto es reevaluado cognitivamente.
-La mayoría suscitará un proceso de comparación en que el sujeto comparará las
opiniones contradictorias sin poner más atención en el problema en cuestión siendo
resuelto el conflicto de opiniones por la aceptación pública mientras que la persona
mantiene en privado sus actitudes iniciales.

La DIFERENCIA es la calidad de la actividad cognitiva que es capaz de estimular la fuente


de cada uno en los tipos de influencia.

Las minorias necesitan para ser consideradas una fuente potencial de influencia que
dispongan de un punto de vista coherente, bien definido, que esté en desacuerdo con la
norma dominante de forma moderada o extrema y que podamos calificar como ortodoxo o
heterodoxo y, además, que estas características sean reconocidas por la mayoría.

Cuando un sujeto de la mayoría se enfrenta a la minoría se producen dos tipos de


conflicto: INTERPRESONAL Y COGNITIVO. El sujeto no se someterá públicamente, sin
embargo, el conflicto cognitivo producido por la minoría es resuelto en el ámbito privado.

La minoría es tan influyente porque tiene un estilo consistente de comportamiento


(reflejan consistencia, seguridad y compromiso respecto a su punto de vista).

Esa consistencia incitará a otras personas durante la interacción a tomar nota de la


posición de la minoria en cuanto a su solución de recambio a su propio punto de vista, a
emprender un proceso de validación y, finalmente, a reexaminar el objeto del juicio a fin
de buscar esas propiedades que motivan ese comportamiento en la minoría. “Si están tan
seguros de sus ideas, será que algo de verdad hay en ellas”.

CONVERSIÓN: es el fenómeno que se refiere a todos los cambios que se producen y de los
que no nos damos cuenta hasta mucho más tarde de haber sufrido la influencia. Se
encuentra estrechamente relacionado con el Efecto durmiente (Sleep effect) que hace
referencia a que los cambios de actitud de una fuente creíble son más inmediatos que los
de una menos creíble, pero que estos cambios desaparecen,es decir, disminuyen con el
tiempo por el olvido del contenido. El cambio por una fuente de baja credibilidad aumenta
con el tiempo porque se olvida fácilmente la fuente.

TEMA 9. CAMBIO DE ACTITUDES: LA PERSUASIÓN.

INTRODUCCIÓN

Las actitudes, tiene una NATURALEZA SOCIAL, son creencias y sentimientos valorativos
tanto positivos como negativos, hacia personas, objetos y eventos. Que se adquieren
mediante el proceso de socialización, ideologías de la vida cotidiana.

Definición: es la predisposición aprendida a responder de manera consistente


(positiva/negativa) hacia los objetos (físicos, materiales…). Las actitudes posen tres
componentes relacionados entre sí, que para poder modificar uno de ellos tienes que
modificar los otros dos. Los componentes son:

- Cognitivo o perceptivo: son las CREENCIAS que se tienen sobre un objeto


determinado.

- Afectivo o sentimental: son las EMOCIONES vinculadas un objeto determinado,


siendo esta carga emotiva la que dota a las actitudes de su carácter motivacional. (Rechazo
o Aceptación)
- Comportamental o conductual: es la INCLINACIÓN de ACTUAR de un
determinado modo ante un objeto.

NIVELES DE ACTUACIÓN DE LAS ACTITUDES

Las actitudes tienen un papel muy importante en las personas, actuando a diferentes
niveles:

- Individual: las actitudes tienen un papel importante en el funcionamiento psicológico de


las personas.

- Social: la actitud se aprende en los grupos en los que nos socializamos.

- Psicosocial: la actitudes dan la capacidad para introducir al individuo en su medio social.

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

La gente adopta las actitudes porque son útiles, sobretodo tiene cinco funciones claras y
establecidas:

- Instrumental: el ser más eficaces hace que evitemos más fracasos. Puesto que las
actitudes nos guían frente a todos los datos que percibimos. Ayuda a FOCALIZAR la
atención. (maximizar premios- minimizar castigos).

- Comprensión del mundo: nos facilita la comprensión del mundo, ORGANIZANDO y


SIMPLIFICANDO la percepción de estímulos complejos.

- Expresión de los propios valores: son el medio por el cual EXPRESAMOS los valores
personales y el autoconcepto. (Interés y desinterés)

- Ajuste social: las actitudes expresan las mismas del grupo social al que pertenecemos,
dándonos una sensación de PERTENENCIA SOCIAL. Ayuda a acceder a relaciones deseadas
y mantenerlas.

- Defensa o protección del yo: las actitudes defiende el yo de las amenazas, MECANISMO
DE DEFENSA de nuestro autoconcepto. Esta defensa se basa en actitudes positivas hacia el
endogrupo, y negativas hacia e exogrupo.

Katz y otros, aplicaron esto a los prejuicios raciales y étnicos, y encontraron que la
gente proyecta inconscientemente sus propios sentimientos de inferioridad en ciertos grupos
minoritarios raciales, religiosos y étnicos, reforzando así sus propios egos, al sentirse
superiores a los miembros de los exogrupos.

MEDIDAS DE LAS ACTITUDES

Existen dos formas de medir las actitudes.

- Directa: al no tratarse de objetos físicos, debemos inferirlas a través de la


conducta observable. Para ello utilizaremos:

ESCALA LIKERT: es la más utilizada, a pesar de tener frases


ambigüas y sin detalles. Se analiza mediante la curva normal.

ESCALA THURSTONE: requieren mucha elaboración y són difíciles


de administrar.

ESCALA GUTTMAN: miden la distancia social, pero hay que saber


categorizar.
DIFERENCIAL SEMÁNTICO: son escalas de adjetivos bipolares
básicos, con respuestas por intervalos donde se calcula una media.

* Sesgo de deseabilidad social, ya que no tiene porque coincidir, lo que dices que harías a su
conducta real. Contestan lo que queremos oír o lo políticamente correcto.

- Indirecta: son las respuestas fisiológicas (biológicas) que muestran los sujetos
ante distintas situaciones sin saber que están siendo evaluados y además son imposibles
de controlar/manipular. Para ellos utilizamos:

DILATACIONES DE LA PUPILA: para ellos se utilizan estímulo visuales,


donde el tamaño de la pupila nos muestra estados fisiológicos.

CONTUNDANCIA DE A PIEL: la piel responde de forma inmediata a


cualquier tipo de estimulo.

* Incluye problemas éticos en la metodología, y pueden influir otro tipos de variables.

PROBLEMA DE LA CONSISTENCIA ENTRE ACTITUDES Y CONDUCTA

Consistencia: Las actitudes sirven para predecir la conducta Por lo que existe una
estrecha relación entre las actitudes y las conductas, la cual crea una consistencia, por lo
que no resulta fácil cambiar las actitudes. Para poder cambiarlas las actitudes, debemos
cambiar las conductas. Las actitudes predicen la conducta cuando:

- Son inconscientes (implícitas)

- Son fuertes y basadas en la experiencia

- Son específicas y relevantes con el comportamiento

- Coinciden con el ambiente

Pero solo es una de las muchas las variables que influyen en la conducta, ya que la
SITUACIÓN (ambiente), es una variable muy influyente en la conducta. Puesto que en
ocasiones, aunque nuestra actitud sea llevar a cabo una acción determinada, la situación
no nos lo permite.

CONDUCTA CONDUCTA

NO puedo pacifista

ACTITUD SITUCACIÓN ACTITUD SITUACIÓN

quiero volver a casa se lo ha llevado mear al soldado guerra en su país

en coche la grúa

TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA

Para que haya una CONDUCTA tiene que haber una INTENCIÓN y para ello tiene que haber
una ACTITUD en basa a la consecuencias y/o una NORMA SUBJETIVA fe en las normas.

---- ACTITUD ---- CONSECUENCIAS

no coger el coche no querer un accidente


CONDUCTA ---- INTENCIÓN

Beber alcohol coger el coche

---- NORMA SUBJETIVA ---- FE EN LAS NORMAS

no conducir bebido evitar una multa

CAMBIO DE ACTITUDES Y PERSUASIÓN

Persuasión: cualquier cambio en la actitudes a raíz de una exposición a una comunicación


diseñada (política, legal, publicitaria…), con el fin de llevar a cabo un cambio en la actitud.

Para realizar cambios en la conducta, parece ser que la forma más eficaz de llevarlo a cabo
mediante estrategias de persuasión como incentivos monetarios y sanciones legales. Ya
que mediante:

- Las estrategias de psicología social: los cambios son SUTILES e INTERIORIZADOS

- Las estrategias de persuasión de leyes B.O.E: los cambios son BURDOS , CONTINUOS y
EXTERIORIZADOS

Las criticas hacia utilizar la estrategia el B.O.E. son, 1. no todo el mundo tiene acceso a la
leyes (conceptos complicados…). 2. Esta estrategia solo funciona con conductas externas,
observables y controlables (no valdría para casos de racismo…). 3. Al ser cambos externos,
que no están interiorizados, se tenia que estar en constante vigilancia, porque en cualquier
momento puede dejar de hacer la conducta (cambia por obligación, no porque crea que es
lo mejor).

PRINCIPALES ENFOQUES

- TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE (Programa de Yale)


La premisa principal es que el aprendizaje del mensaje constituye un determinante
fundamental del cambio de actitudes.

Quién (fuente) dice qué (mensaje), por qué canal (visual, oral o escrito) a
quién (receptor) y con qué efectos (cambio de actitudes).

Ofrece importantes limitaciones, sobre todo la de que considera al receptor como


algo meramente pasivo y, por consiguiente, parte de la base de que el elemento centra es
el mensaje. Explica el cambio de actitudes exclusivamente en función de los estímulos sin
tener en cuenta al receptor. Necesita ser complementado con

-La Teoría de la disonancia. (final del tema)

-La teoría de la respuesta cognoscitiva de Richard Petty. En la que el objetivo de una


comunicación persuasiva no es un receptor que reponsde pasivamente a los estímulos que
se le presentan, sino alguien que responde activamente y que constantemente genera
juicios, pensamiento y sentimientos mientras recibe la comunicación y que son los
verdaderos responsables de que acepte el mensaje y de que sea, o no sea, influido por él.
Por lo que la persuasón dependerá sobre todod e cómo interprete el receptor el mensaje y
de cómo responda a los elementos de la situación persuasiva. Se basa en el supuesto de
que las personas quieren tener creencias y actitudes correctas sobre numerosos asuntos,
lo que constituye una de las más importantes razones para exponerse a las
comunicaciones persuasivas, proponiendo la existencia de dos vías a través de la que las
personas forman, cambian o refuerzan sus actitudes:

-Ruta central: implica que los receptores han examinado y elaborado


cuidadosamente los aspectos relevantes (centrales). Significa prestar mucha atención al
mensaje, relacionar dicha información con los conocimientos previos de los que se
dispone respecto al objeto de actitud o generar nuevas implicaciones a partir de toda esa
información. Son más duraderas

-Ruta periférica: los receptores no dedican demasiado esfuerzo a pensar sobre los
aspectos importantes de la comunicación que reciben, se apoyan exclusivamente en
sencillos indicadores situacionales. Son más influenciables por nuevas comunicaciones
persuasivas y peores predoctoras del comportamiento.

FACTORES QUE AFECTAN A LA PERSUASIÓN O CAMBIO DE ACTITUDES.

l. La fuente de persuasión. Podemos decir que una fuente de persuasión puede resultar
persuasiva por ser, o por parecer, especialmente poderosa (mera conformidad simulada),
atractiva (identificación), o creible (interiorización).

-Credibilidad: tendencia general en todos nosotros a prestar atención y a


considerar los argumentos de aquellos a quienes atribuimos una alta credibilidad así como
a ignorar las opiniones de quienes nos parecen personas poco creíbles. Variables que
hacen a una fuente creíble:

a) Competencia o experiencia atribuida: las actitudes hacia un mensaje


persuasivo pueden ser mucho más fácilmente alteradas a favor de aquel cuando el mismo
mensaje es emitido por una fuente supuestamente experta. La competencia puede ser
inferida también a partir de otros rasgos de la fuente,si se muestra capaz de presentar sus
ideas de manera fluida

b) confianza o fiabilidad: tendemos a tener más confianza en las fuentes que


parezcan sinceras o a las que atribuyamos sinceridad.

¿Qué hay que hacer para conseguirla? Consiste en argumentar en contra de los propios
intereses, lo que produce una importante percepción de imparcialidad. La segunda
estrategia consiste en la ocultación de los propios intereses persuasivos por parte de la
fuente. Efecto de adormecimiento(la persuasión demorada que se produce después de que
las personas han olvidado la fuente del mensaje o la relacion de la fuente con el mensaje.

-Atractivo o simpatía: las fuentes más atractivas son más persuasivas, porque la
atracción produce simpatía. Nos dejamos influir m´s por las personas que nos caen bien.
¿Cuáles son los factores que influyen en la atracción interpersonal?

-Proximidad física: el simple hecho de que las personas vivan cerca


unas de otras, o que mantengan frecuentes contactos por encontrarse en una situación de
proximidad física, se correlacionan positivamente con la formación de una relación
interpersonal de atracción entre las mismas.

-Atractivo físico: la importancia de un físico agradable en la


interacción social ha sido claramente demostrada. La persona físicamente agradable
produce mucha más atracción que aquella cuyo físico es menos agradable. Mantenemos el
estereotipo lo bello es bueno.
Efecto del Halo, que consiste en nuestra propensión a evaluar globalmente
a las personas a partir de una sola característica y considerar después positivamente los
demás atributos de esa persona.

-Semejanza en actitudes, opiniones y otros rasgos: está demostrado que la


percepción de semejanza (nacionalidad, nombre, apellidos,…) produce atracción; ésta
incrementa el poder de influencia o de persuasión de la fuente.

Esta demostrado que el nivel de atracción se incrementa de manera directamente


proporcional al grado de semejanza de las actitudes. También atribuimos un mayor
atractivo a los miembros de nuestro grupo que a los de otros grupos incluso cuando el
grupo es algo pasajero.

-Familiaridad: la mera familiaridad produce atracción interpersonal,


habiéndose explicado a partir del EFECTO DE LA MERA EXPOSICIÓN. Se sabe que la
familiaridad es una de las claves que viene a determinar las preferencias de las personas.
La relación entre atracción y familiaridad podría ser descrita en una gráfica en forma de U
invertida, es decir, que aunque, en un principio, a más familiaridad mayor atractivo de la
fuente, sin embargo, a partir de cierto punto, ocurre al contrario: un exceso de familiaridad
conllevaría una creciente disminución del atractivo.

-Elogios, recompensas y reconocimiento: nos gustan las personas a las que


les gustamos nosotros. Principios psicológicos que explican el poder del elogio: principio
de reciprocidad y principio de refuerzo, de origen sociocultural. Predice que cuando alguien
nos hace un favor o nos beneficio, ese favor o ese beneficio producen en nosotros un
estado de obligación que no quedará satisfecho hasta que no devolvemos el favor o el
beneficio.

-Asociación: tienden a gustarnos las personas a las que asociamos a


situaciones agradables.

-El poder: una fuente será persuasiva si tiene el suficiente poder sobre otra u otras
personas, bien un poder sancionador o bien, en cuyo caso la persuasión será más duradera
y más profunda, un poder de experto, un poder referente o un poder de identificación (el
más potente).

2- El mensaje persuasivo. Hay que destacar principalmente dos aspectos:

-Contenido del mensaje: clase de información verbal, visual o ambas que, en forma
de argumentos, conlleva el mesaje. Factores relevantes:

a) Deseabilidad de las consecuencias contenidas en el mensaje y probabilidad


de ocurrencia: los argumentos del mensaje más eficaces son aquellos que presentan algún
tipo de consecuencias, o bien positivas (que ocurrirán si la audiencia sigue las propuestas
del mensaje) o bien negativas (que podrían ser evitadas si la audiencia dopta las
recomendaciones que da el mensaje).

b)Novedad de los argumentos: cuanto más nuevos y originales sean los


argumentos de una comunicación persuasiva, mayor será su eficacia persuasiva sobre la
audiencia.

c) Cantidad de argumentos: cuando la audiencia presenta poco interés


cuanto mayor sea el número de argumentos mayor será el poder de persuasión. Cuando
los receptores están dispuestos a analizar cuidadosamente el mensaje, al aumentar el
número de argumentos fuertes del mensaje, aumentan también las probabilidades de
persuadir a la audiencia.

d)El grado de racionalidad o de emocionalidad: los mensajes racionales


siguen una forma de argumentación basada en la deducción o en la inferencia, llamando
en última instancia, al análisis y a la reflexión de los receptores.

Un receptor culto y analítico, y que esté comprometido con el tema de la comunicación


persuasiva, será más influenciable por los mensajes racionales que otro menos instruido,
menos analítico y menos interesado por el tema. En muchos casos es más eficaz una
cuidados mezcla de elementos racionales y emocionales.

e) Los llamamientos al miedo: una práctica común consiste en infundir


miedo a alguien para que obedezca o acepte un punto de vista o una opinión. Los mensajes
activadores de miedo son más eficaces si consiguen que la gente no sólo tenga miedo de la
gravedad y probabilidad de un suceso amenazante, sino también si consigue que perciba
una solución y se sienta capaz de llevarla a cabo.

-La forma del mensaje: un mismo contenido del mensaje puede ser presentado de
una forma o de otra.

a)Presentación positiva vs. Presentación negativa de los argumentos: la


presentación negativa de un mensaje tiene más impacto sobre las actitudes de los
receptores que las presentaciones positivas cuando los receptores están dispuestos a
pensar detenidamente en el mensaje que cuando no lo están.

b) Argumentación unilateral y bilateral: los argumentos bilaterales tenían


un mayor impacto sobre los soldados instruidos y los unilaterales sobre los poco
instruidos, lo que parece deberse al hecho de que al dar simultáneamente argumentos a
favor y en contra, la fuente transmite una impresión de honestidad y objetividad.

c)Organización interna del mensaje o efectos del orden: también será


importante el orden en que el comunicador coloque los argumentos dentro del mensaje,
de forma que debemos preguntarnos si es más influyente el EFECTO DE PRIMACÍA o el
EFECTO DE RECENCIA o recienticidad.

El EFECTO DE RECENCIA es mayor cuando:

-Los dos mensajes están separados por suficiente tiempo.

-La audiencia se compromete inmediatamente después del segundo


mensaje.

-Los temas de los mensajes son poco conocidos por el receptor.

d)Grado de discrepancia entre la posición defendida por el mensaje y la de los


receptores: existe una relación curvilínea entre discrepancia y cambio de actitud, o sea,
que la fuerza persuasiva de un mensaje aumentará a medida que aumenta la discrepancia
entre la posición de la fuente y la de la audiencia, pero si la discrepancia continúa
creciendo, el cambio de actitud no sólo no aumenta sino que comienza a disminuir, y si la
discrepancia se hace muy grande, entonces el cambio de actitud será mínimo, siendo el
cambio de actitud mayor cuando la discrepancia sea moderada.
e)Conclusiones explícitas vs. Conclusiones implícitas: ¿Debe el mensaje explicitar sus
propuestas (conclusiones explícitas) o debe ser el propio receptor quien saque las
conclusiones por sí mismo (conclusiones implícitas)?

3-El receptor: el receptor es el elemento clave de todo proceso de persuasión, dado que es
él quien decidirá cómo procesar la información, a qué argumentos atender y de qué
argumentos no hacer caso.

-Características personales:

a)Inteligencia: las personas con mayor inteligencia y formación escolar


deberían tener una mayor capacidad crítica para elaborar la información, pero su
curiosidad intelectual, su mayor apertura a la información debería convertirlas en
receptores especialmente susceptibles a los intentos de persuasión.

b)Autoestima: los individuos con una alta autoestima analizarán y


comprenderán más y mejor los mensajes complejos y bien razonados.

c) Ansiedad: existe una relación entre ansiedad y persuasión que podría ser
descrita en forma de U invertida, de forma que cuando los niveles de ansiedad son muy
altos o muy bajos, la probabilidad de convencer a alguien de algo es pequeña, mientras
que los estados intermedios de ansiedad parecen estar asociados con una mayor
persuasión.

-Variables demográficas:

a)Género: generalmente las mujeres son vistas como más conformistas y


persuadibles que los hombres, pero, la mayoría de los estudis han encontrado diferencias
significativas entre hombres y mujeres.

b)Edad: los niños pequeños son más susceptibles a las técnicas de


sugestión e hipnosis que los mayores.

4-Canal: el canal es el medio físico a través del que se trasmite la información contenida en
un mensaje desde el emisor hasta el receptor.

La persuasión cara a cara resulta mucho más eficaz que la persuasión a través de los
diferentes medios de comunicación de masas.

Se producen dos efectos:

Fenómeno de la aniquilación sistemática: cuando un producto no aparece en


ningún medio de comunicación y no se vende.

Efecto de la mera exposición: solo por un articulo ser anunciado aumenta


sus ventas.

Pero el exceso de publicidad puede producir hartazgo en los receptores, lo que tendría
efectos contraproducentes.

En cuanto a la COMPRENSIÓN los medios impresos facilitan más la comprensión del


mensaje.
En cuanto a la ACEPTACIÓN parece ser que ningún medio es superior a otro.

- TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA, Festinger.

Esta teoría se basa en la idea de que las discrepancias entre nuestras conductas y nuestras
actitudes producen disnonancia cognoscitiva, algo que es psicológicamente desagradable,
lo que producirá en nosotros presiones psicológicas para reducirla, o bien cambiando las
conductas o bien cambiando las actitudes.

La magnitud de la disnancia dependerá principalmente de la importancia que para el


sujeto tengan los elementos disonantes. El supuesto centra de esta teoría es que la
disonancia es MOTIVACIONAL: la propia existencia de disonancia empuja al individuo a
intentar eliminar, o al menos reducir, tal estado de disonancia. Cuanto más fuerte sea la
disonancia más fuertes serán también las presiones para intentar eliminarla o reducirla.

Se centra en cuatro áreas de investigación:

-Consecuencia de las decisiones: una de las consecuencias más importantes de


haber adoptado una decisión es que produce disonancia. Es la propia toma de la decisión
la que nos crea la disonancia. La mayoría de las decisiones son casi irrelevantes y, en
consecuencia, también será irrelevante la disonancia producida, que, por ello, será
fácilmente resuelta. La magnitud de la disonancia postdecisional depende de tres factores:
importancia de la decisión, atractivo de la alternativa no elegida y el grado de similitud
entre las alternativas.

-Consecuencia de la condescendencia forzada o de las conductas contraactitudinales:


hacer algo contrario a nuestros deseos, gustos o creencias, y hacerlo sin grandes presiones
externas produce disonancia que suscitará presiones dirigidas a su reducción, y la forma
de reducir tal disonancia consiste en justificar internamente nuestra conducta
contraactitudinal, a través, habitualmente, de aumentar nuestras actitudes positivas o
nuestra atracción por esa conducta.

Las conductas contraactitudinales producen disonancia, que será mayor cuanto más
importante sean las conductas y las opiniones en juego, en primer lugar, y cuanto menor
sea el premio o el castigo, en segundo lugar, pues cuando hago algo contra mis gustos o
creencias por un premio muy alto, el premio justifica mi conducta, de tal forma que no me
producirá disonancia.

Desde la infancia nos vemos obligados a realizar muchas conductas de sumisión que nos
producirán disonancia, nos formaremos una ideología de la sumisión para reducir tal
disonancia, lo que, por una parte, justifica tales conductas de sumisión mientras que, por
otra, facilita el que, en el futuro, sigamos siendo sumisos.

-Exposición voluntaria e involuntaria a la información: si hay disonancia entre dos


elementos cognoscitivos o entre dos grupos de elementos, esta disonancia se puede
reducir añadiendo nuevos elementos cognoscitivos que produzcan nuevas relaciones
consonantes.

-El papel del apoyo social: habrá disonancia cuando alguien tenga conocimiento de
que otra persona posee una opinión contraria a la suya.
TEMA 10. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN INTERPERSONAL

INTRODUCCIÓN

La manipulación es una forma de ejercer poder sobre los demás. Hay en tres técnicas para
conseguir que los demás hagan lo que a nosotros nos gustaría que hiciesen, el poder (no
todo el mundo tiene la suficiente fuerza),la seducción (tampoco todo el mundo tiene la
capacidad de seducir),y la manipulación (más accesible, aunque sea para evitarla).

EXPERIMENTOS RELEVANTES

Tom Moriarty y Kurt Lewin

Experimento de la radio en la playa. Produciendo dos efectos:

- PARADOJA DE LA LIBERTAD, cuanto más libres nos sentimos al tomar una decisión, más
comprometidos estaremos.

- EFECTO DE CONGELACIÓN, que es la adherencia a la decisión tomada. Ej, la gente que


decía vigilar la radio, evitaban y se involucraban en que no la robaran.

TÉCNICAS QUE UTILIZAN LA TRAMPA DE LA DECISIÓN

ESCALADA DEL COMPROMISO: Tendencia que tienen las personas a mantener una
decisión inicial, incluso cuando los hechos la ponen en cuestión.

GASTO DESPERDICIADO: Tendencia que tienen las personas a mantener una estrategia o
conducta, en la que han invertido tiempo, dinero, energía…en contra de otras estrategias
donde no han invertido nada, aunque sean más ventajosas.

BOLA BAJA: Cuando inducimos a alguien a tomar una decisión, escondiéndole


inconvenientes o diciéndole lo que quiere oír. Cuando la otra persona se entera de la
verdad, asume la decisión. (Orgullo de no demostrar que han sido engañados).

TÉCNICAS QUE UTILIZAN EL SEÑUELO Y EL COMPROMISO

Señuelo: Se realiza incitando a un individuo a tomar la decisión de realizar una conducta,


para conseguir un beneficio. Después se le dice que no puede ser y se le ofrece otra con
menos ventajas. Compromiso: Solo funciona el señuelo, si ha habido compromiso, y este
se obtiene, si el individuo a tomado la decisión inicial libremente (no ha sido impuesta).

PIE EN LA PUERTA: consiste en presionar al individuo a que emita una conducta, POCO
COSTOSA (evitar rechazo) y con SIGNIFICADO IMPORTANTE (generar compromiso).
Después poco a poco ir aumentando la dificultad de la conducta (el plazo entre ambas
peticiones no puede sobrepasar las 48 horas). Ej, pantalón rebajado, entrar a comprarlo y
después te ofrecen la chaqueta a juego sin rebajar. Tirar por lo bajo para luego ir subiendo.

PUERTA EN LAS NARICES: consiste en ofrecer una conducta desmesurada MUY COSTOSA
(provocar rechazo). Para así todo seguido ofrecer una conducta de menor coste (la
persona que ofrezca las conductas debe ser la misma y no debe pasar más de 24 horas,
ambas condiciones deben ser parecidas y la primera ha de ser creíble). Ej, tienes que
quedarte a trabajar 6 horas más la semana que viene,( a los días), solo te tienes que quedar
una hora más

Recuerda a técnicas de regateo, pero a diferencia del regateo, en esta técnica,

los individuos NO participan VOLUNTARIAMENTE


la negociación no es continua, sino que es TODO O NADA

la decisión final esta FIJADA de antemano

OTRAS TÉCNICAS.

TÉCNICA DEL CONTACTO FÍSICO: tocar a alguien levemente en el brazo hace que se
comporte de una forma más honrada. No se puede utilizar junto con la de mirar a los ojos.

TÉCNICA DEL PIE EN LA BOCA: consiste en introducir antes de la petición una trivial
fórmula de cortesía. ¿Cómo esta usted hoy? La cortesía social nos exige decir “bien” sobre
todo con un desconocido, y responder “bien” no es algo psicológicamente neutro, sino que
hace más difícil rechazar un pequeño gesto a favor de los necesitados. Decir que estoy bien
y rechazar una pequeña ayuda a quienes lo necesitan es algo psicológicamente incomodo.

TÉCNICA DEL ETIQUETADO POSITIVO.

TÉCNICA DEL PERO-ES-USTED-LIBRE-DE: la sensación de libertad es absolutamente


imprescindible para que alguien se deje manipular “voluntariamente”. Ejemplo: ¿podría
darme 1€ para coger el autobús? Pero es usted libre de acceder o negarse.

TÉCNICA DE VALE-MÁS-UN-POCO-QUE-NADA O CON-UN-PENIQUE-BASTA: la


estrategia subyacente a esta técnica consiste en legitimar las contribuciones más
modestas de tal modo que resulten inadmisibles las excusas que suelen darse. “La
donación más baja hasta el momento ha sido de 1 céntimo”.

TÉCNICA DEL ESO-NO-ES-TODO: primero se dice un precio y luego otro miembro lo


rectifica, haciéndole recordar que la final era a menos precio. (crea la sensación de que en
realidad están ganando menos dinero o incluso que están perdiendo).

TÉCNICAS COMBINADAS.

UN CONTACTO FÍSICO CON EL PIEN EN LA PUERTA

AÑADIR UN ETIQUETADO EN EL PIE EN LA PUERTA

TEMA 11. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMNACIÓN

ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS

Xenofobia es más adecuada que racismo: por que la especie humana no incluye RAZAS,
sino diferencias genéticas. Sin embargo Xenofobia, es entendido como el rechazo al que es
diferente debido a causas: BIOLÓGICAS, DEMOGRÁFICAS, RELIGIOSAS, ORIENTACIÓN
SEXUAL.

Prejuicio: es la actitud negativa hacia un exogrupo, los prejuicios se pueden dar en tres
dimensiones diferentes:
- Cognitivo: ESTEREOTIPO son creencias y expectativas negativas. Los
americanos no comen verduras.

- Afectivo: PREJUICIO son valoraciones negativas. Los americanos comen mal.

- Comportamental: DISCRIMINACIÓN son conductas hostiles. No como comida


americana.

PREJUICIO Y CRISIS = TEORIA DEL CONTROL DEL TERROR: estrategia de controlar a la


gente mediante el miedo. Ej, 11s en EEUU y Bin LAden. Ante situaciones de crisis tanto
económicas, políticas y sociales, AUMENTA: el autoritarismo, la identidad grupal y los
prejuicios; DISMINUYE: las relaciones intergrupales.

QUE SON LOS ESTEREOTIPOS?

Son estructuras cognitivas que sirven de cuadros mentales, funciona tanto a nivel
consciente como inconsciente. Estas estructuras son fruto de un proceso básico, abstracto
y categorizado (etiquetaos socialmente), es decir una simplificación de la realidad. Los
estereotipos provocan el SESGO de HOMOGENEIDAD, es decir una generalización excesiva.
Ej, todas las mujeres conducen mal.

LOS ESTEREOTIPOS MÁS UTILIZADOS

EEUU --- RACIALES Y GÉNERO = hombre, negro (Obama)

EUROPA --- NACIONALES, GÉNERO Y PROFESIONALES = español, hombre,


cantante (Bisbal)

DISCRIMINACIÓN COMO CONDUCTA DE ESTIGMATIZACIÓN

Previo a la discriminación está la sensación de amenaza, que es la que distorsiona las


interacciones. La mejor forma de medir la discriminación es mediante la observación y la
categorización. El prejuicio es el que mejor PREDICE la discriminación.

ESTEREOTIPO ---- no predice --- DISCRIMINACIÓN

PREJUICIO ---- predice --- DISCRIMINACIÓN

* El prejuicio es públicamente no deseable y políticamente incorrecto.

MEDIDAS DEL PREJUICIO

- Forma directa: No es fácil medir los prejuicios, porque están adentrados en la historia,
son HEREDADOS. Por lo que no se pueden medir de forma directa, sólo se puede hacer
mediante la observación y la categorización, para después INFERIR los resultados, poco
fiable.

- Forma indirecta: Mediante respuestas biológicas cerebrales. La AMIGDALA y otras


partes del cerebro se activan ante personas hacia las que tenemos prejuicios.

RAÍCES DEL PREJUICIO

- Sociales

DESIGUALDADES SOCIALES: los prejuicios surgen y se intentan racionalizar mediante


estereotipo. Ej, los pobres no son ricos porque son vagos.
NECESIDAD DE UNA AUTODEFINICIÓN POSITIVA: los prejuicios surgen porque nos
autodefinimos y definimos a los demás mediante la comparación, utilizando el sesgo
endogrupal, Ej, el mío bueno y el suyo malo.

PROCESO: IDENTIDAD-FUNCIONAMIENTO-PERTENENCIA-SESGO ENDOGRUPAL

Pero no existen prejuicios entre todos los grupos, suele haber más rivalidad entre grupos
parecidos, que entre los que no se parecen.

- Emocionales

HIPÓTESIS FRUSTACIÓN – AGRESIÓN: los prejuicios se dan cuando echan la culpa de unos
a otros. Es decir culpar al exogrupo para así desahogar su propia frustración (la
frustración puede ser el hecho de no conseguir las metas). Ej, han ganado los otros porque
jugaban en casa.

TEORÍA REALISTA DE CONFLICTOS DE GRUPO: los prejuicios surgen cuando más de un


grupo lucha por los mismos recursos o cosas escasos. Ej, época de sequía, todos compiten
por conseguir agua de la misma fuente.

- Personalidad autoritaria

AUTORITARISMO: tendencia a posicionarse en extremos de dominancia o sumisión frente


a los otros (INSEGUIRIDAD de YO).

Escala f (fascista), mide la susceptibilidad fascista y etnocentrismo. Tener prejuicios a


una minoría, hace que se tengan prejuicios a otra minorías.

- SÍNDROME DE AUTORITARISMO: tener sumisión ciega a la autoridad,


intolerancia a los débiles, estar en contra de los que se desvían de la norma social,
preocupación por no saber manejar las situaciones sexuales…

- ETNOCENTRÍSMO: creencia en la superioridad del propio grupo, es uno de los


pilares del PREJUICIO, se tienen ideas rígidas, sumisión ante los superiores y agresividad
ante los inferiores, son los que tienen mayores prejuicios.

REDUCCIÓN DEL PREJUICIO Y EL RACISMO

Reducir los prejuicios es difícil porque:

-Cumplen funciones individuales, sociales y culturales

-las personas que los tienen han conseguido adaptarse a ellos y se sienten a gusto
teniéndolos.

-solemos tener actitudes explícitas (conscientes) e implicitas (automáticas) hacia la


misma persona.

Podemos reducirlos mediante: la empatía, las normas sociales o incluso las sanciones
legales o incluso la negociación de las relaciones interraciales.

Los prejuicios se originan de forma automática, a través de los procesos de categorización


y de otros procesos perceptivos y de memoria automáticos, que se mantienen gracias a su
utilidad social (explica su resistencia al cambio).
Para algunos autores los prejuicios se mantienen por la falta de contacto con el grupo
prejuiciado, lo que promueve ansiedad y frustración. Pero no solo eso los explicaría sino
también factores individuales tanto cognitivos como motivacionales, que facilitan la
estereotipia y los prejuicios. A la vez que factores sociales e ideológicos. Por lo que,
mediante intervenciones individuales (mejor si los individuos están motivados) se puede
tratar.

Formas de reducir el prejuicio:

a)Cambios estructurales en la distribución del poder y los recursos.

b)Medidas de discriminación positiva y acción formativa.

c) Técnicas de aprendizaje cooperativo.

Existen dos líneas a la hora de estudiar a nivel experimental la reducción del prejuicio:

-Origen en Estados Unidos (G. Allport), que recomienda el contacto entre grupos.
Hipótesis del contacto.

-Origen en Inglaterra (Henri Tajfel), Teoría de la Categorización y la identidad


social, teoría que recomienda intervenciones que rompan o reordenen las fronteras entre
los grupos.

CONCLUSIÓN.

El prejuicio es muy difícil de modificar porque es un producto de intereses grupales


incompatibles, a la vez que resuelven problemas psicosociales individuales relacionados
con la necesidad de identidad y con la de pertenencia.

Paradoja de la inmigración: los inmigrantes de la segunda generación, nacidos ya en


Europa tienen más problemas de integración que sus padres, pues éstos eran más
invisibles, mientras aspiran a tener los mismos empleos que los nacionales, y
paradójicamente serán más rechazados que sus padres.

TEMA12. PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA AGRESIVA Y VIOLENTA

Violencia: es la interacción social causante de daños intencionados a personas o cosas


mediante amenaza de padecer daño.

Agresión: comportamiento físico o simbólico con la intención de herir o destruir.

El agresivo nace, el violento se hace. La CULTURA puede ser un potenciador o inhibidor de


la agresión. A mayor distancia emocional de la víctima, mayor probabilidad de violencia.

CASO DEL SANDY HOOK

Marco teórico---descripción---análisis---conclusiones

Las causas por las cuales una persona puede ser una persona violenta son INTERNAS
(personales), EXTERNAS (personas de su alrededor y situaciones), SISTÉMICAS (políticas,
económicas…). Ej, manzana podrida, cestos podridos, cesteros podridos.
FACTORES BIO-PSICO-SOCIALES DE LA AGRESIÓN

- Influencias biológicas

GENÉTICAS

BIOQUÍMICAS, alto nivel de testosterona, consumo de alcohol y otras sustancias.

NEURONALES, daños cerebrales severos, autismo, asperger…

- Influencias psicológicas

CONDUCTA DOMINADORA, en este caso todo lo contrario, persona introvertida,


poco sociable, tímida…

CREER QUE SE HA BEBIDO ALCOHOL, sea cierto o no.

FRUSTACIÓN, alta frustración social

MODELOS DE ROLES AGRESIVOS, por parte de Internet, videojuegos o conductas


cercanas.

REFUERZO A CONDUCTAS AGRESIVAS, Realmente no hay datos anteriores sobre


conducta agresiva, pero si pasaba muchas horas jugando posiblemente a juegos violentos.

- Influencias socioculturales

DESINDIVIDUACIÓN EN LA MASA, sentirse fuera del grupo, incomprendido.

FACTORES AMBIENTALES INCITADORES, violencia en su entorno, cultu, acceso a


armas…

MODELOS PARIENTALES AGRESIVOS, padres y hermanos violentos.

POCO IMPLICACIÓN PATERNAL, padres que no atienden a sus hijos y estos actúan
con total libertad y no tienen unos límites marcados.

RECHAZO GRUPAL, no se relaciona ni pertenece a ningún grupo, inhibición grupal.

EXPOSICIÓN A MEDIOS VIOLENTOS, tanto la televisión, medios de comunicación y


juegos incitan a la violencia.

RAÍCES DE LAS CONDUCTAS VILENTAS

Frustración Señales activadoras Influencias ambientales


NIVEL DE ADAPTACIÓN IRA DOLOR

PRIVACIÓN RELATIVA CONDICIONAMIENTO CALOR


CLÁSICO

HACINAMIENTO

Tendencia a atacar la parte más débil de algo: en este caso mediante el sesgo de
homogeneidad grupal, atacó a los niños porque se cree que culpa a toda la sociedad, por lo
que buscó lo más débil (los niños).

La maldad humana y la banalidad del mal. Las personas normales también matan.

1. Primeros y pequeños pasos (primero mata a la madre, va al colegio para


descargar la frustración).

2. Deshumanización de la victima (para él simplemente eran niños no Sunshine


Pikiña).

3. Desindividuación del yo (anonimato)iba con ropa negra, estilo de camuflaje.

4. Difusión de la responsabilidad personal. Hago esto porque…En este caso no


hay datos de ello.

5. Obediencia ciega a la autoridad.

6. Conformidad acrítica con las normas del grupo.

7. Pasividad o indiferencia.

Pero también las personas normales hacen heroicidades.

1. Primeros y pequeños pasos. La maestra planta cara al agresor protegiendo con


su propio cuerpo a los niños.

2. Humanización de las victimas. Para la profesora no eran simplemente niños,


sino personitas con nombre y apellidos, de los que conocía su vida y familias, sus
sueños,…

3. Individuación del yo (identificabilidad) se siente responsable, ya que es de las


pocas hispanas del colegio, se siente más visible al ser minoría.

4. Asunción de la responsabilidad personal. Ella al ser la única persona adulta en


la sala asume la responsabilidad en el momento y hace lo que cree más coherente.

5. Autocontrol. Decidió lo que creía más coherente hacer, valoró que era más
importante salvar la vida de 20 niños que su propia vida.

6. Conformidad acrítica con las normas del grupo.

7. Actividad o implicaciones.
EFECTO LUCIFER

Concepto creado por Zimbardo, que quería saber si las personas acabarían sucumbiendo
ante la maldad, es decir, se convertirían en personas malas.

Para ello crearon un ambiente carcelario muy realista (una mala “cesta”)

Pusieron anuncio en prensa, en los que ofrecían 15 dolares diarios por participar en una
“simulación” de una prisión. El participante tipo era: blanco, joven, de clase media y
universitario. El experimento estaba previsto que durara 2 semanas pero solo duró 6 días.

El primer paso era decidir el rol que iban a tener los individuos, que podían ser el de
carcelero o el de preso. (la división se realizó lanzando una moneda al aire).

Los guardianes recibieron porras y uniformes de inspiración militar, así como gafas que
impedían el contacto visual. Los prisioneros vestían batas sin ropa interior, sandalias con
tacones de goma y medias en la cabeza (simular cabezas rapadas) y llevar cadenas en los
tobillos. A los presos se les asignaba números con los que iban a ser designados. Con esto
Zimbardo consiguió provocar un contexto de desorientación y despersonalización.

Al principio todo fue normal, hasta la segunda mañana cuando los prisioneros se
rebelaron y los guardias tuvieron que actuar frenándoles. Desde ese momento, el abuso, la
agresión y la humillación fueron cosas habituales. Al 3er día tuvieron que liberar a un
preso por un colapso emocional, al igual que durante los siguientes días a más presos.

Días después una ayudante de Zimbardo vio como los carceleros hacían desfilar a los
presos con bolsas en la cabeza y gritándoles todo tipo de improperios; e hizo reflexionar a
Zimbardo sobre la continuidad del experimento. A lo que al sexto día decidió cancelarlo, ya
que, una serie de personas normales se habían corrompido absolutamente por el poder
del rol que tenían y por el soporte institucional que les permitía hacer con total impunidad
lo que quisieran con los presos.

Conclusión: El poder tóxico de una mala “cesta” puede corromper cualquier “manzana” sana,
es decir, el poder de las situaciones sociales puede lleva a mucha gente corriente por el
camino del mal.

PROPUESTAS PARA REDUCIR LA AGRESIÓN

Etólogos, sociólogos y psicoanalistas

Consideran que no se puede eliminar, pero si reconducirla, es decir se puede SUSTITUIR,


mediante actividades sociales, observar y analizar escenas agresivas…

Conductistas

Consideran que es una conducta APRENDIDA, por lo que se puede eliminar, mediante
castigos y recompensas (refuerzos) y exposición a modelos agresivos.

Humanistas

Se puede eliminar, mediante la fomentación de la EMPATÍA hacia los demás.

También podría gustarte