Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asignatura:
Actividad 9
Ensayo Psicología Social
Presenta
Docente
Pedro Golfrid Ballen
INTRODUCCION
características que se presentan a menudo en nuestra vida cotidiana social, por esta
razón, fue necesario seleccionar los contenidos pertinentes para trabajar en este ensayo,
Los contenidos se trabajaron de tal manera generando argumentos que sirvan como
referencia para las dudas obtenidas referente al tema, ya que la psicología social aporta
gran relevancia el cual involucra muchas temáticas y es vista desde muchos ejes en la
cual nos enfocaremos a continuación, donde se verán reflejados los fenómenos sociales
MUNDO
de las conductas cotidiana, adquiriendo una apreciación de como nos vemos y como nos
afectamos unos con otros; de acuerdo con David G. Myer en su libro Psicología Social
autodeterminación.
se relaciona entre sí; como tal la psicología social se encarga del estudio científico de la
forma en que las personas piensan e influyen y se relacionan con los demás, sus
sociales; la forma en que nuestra percepción social nos guía y en diferentes ocasiones
nos traiciona; nuestras actitudes, personalidad, cultura, genes nos contribuyen a moldear
aspectos sobre la naturaleza humana, cada una de las cuales plantea su propio conjunto
pero no contradictorias.
manera en que percibimos que los demás nos evalúan y nuestras experiencias de éxito y
depresión, pero contribuye a los juicios erróneos y a los conflictos grupales. Como
modestia, en los que la gente se denigra, elogia a sus futuros competidores, da crédito
agresión es cualquier forma de conducta dirigida a dañar o perjudicar a otro ser vivo que
está motivado a evitar tal trato; Se dice que la agresión es innata es decir algo que no es
(producto que impide que logremos algo), muchas veces la agresividad no es dirigida a
esta energía. La agresión también puede ser aprendida, por observar el comportamiento
considera que es un medio para obtener una meta u objetivo, siendo el daño un aspecto
convergen ambas motivaciones, es decir, se agrede tanto por el deseo de hacer daño
como por la expectativa de que este comportamiento permitirá lograr algún resultado o
ventaja. Por lo anterior también se dice que la cultura moldea la agresión ya que esta se
entredicho.
psicología social se ha planteado diversas teorías sobre la agresión las cuales se basan
en tres teorías.
aquella habilidad que tienen las personas para transmitir ideas y que éstas sean
en el proceso por el cual una persona o medio puede influir en otra haciéndole cambiar
de opinión hay que tener en cuenta cuales son los elementos clave del proceso:
mensaje que transmite debe ser con credibilidad ya que las personas tienden a
usar la credibilidad del emisor como una guía para la aceptación o rechazo de un
final de la comunicación.
mensaje más racional o emotivo dependerá del tipo de respuesta que se quiera
favorecer.
xenofobia, la xenofobia es exclusión social de otra persona por su origen es decir fobia
podrían iniciar acercándose y hablar con el extranjero. Esto nos va a ayudar a empatizar
con ellos y a comprender que son personas que no se diferencian tanto de nosotros, y
que por supuesto la mayoría no son terroristas en potencia que buscan destrozar nuestras
vidas.
Ensayo Psicología Social
Conclusión
medida la relación con el otro modifica la relación con el medio, se trata de fenómenos
tales como la diferenciación, la relaciones entre grupos y demás, pues el ser humano no
documento con argumentación breve y relevante acerca de los fenómenos sociales que
se hayan presente día tras día, en el cual pudimos aprender la gran influencia e
importancia que la psicología social abarca en la sociedad. Tras haber indagado más en
los grandes fenómenos a los que puede dar lugar la naturaleza, nos concienciamos un
poco más del poder que ésta tiene y de lo importante que es respetarla ya que si no es
haber aprendido algo más sobre estos tres fenómenos (escogidos por la importancia que
en este último mes han tenido en nuestras vidas por lo ocurrido en diversas partes del
bien del planeta, de todo el bien que esté en nuestra mano claro, que aun sintiéndonos
somos conscientes. Por lo tanto, una cultura puede persistir por mucho tiempo con
pocos cambios, sin embargo, los cambios profundos en el medio dan lugar a otros en la
cultura.
Ensayo Psicología Social
Referencias Bibliográficas