Está en la página 1de 6

REPORTE DE RESULTADOS Nº 11

APELLIDOS Y NOMBRES: PHOCCO CACERES FRANCK ANTHONY

GRUPO: C TURNO: MARTES 9-11AM FECHA: 03/11/2020

EXPERIMENTO Nº 1: Reacción con el reactivo de Tollens.

En este experimento se observó lo siguiente:

• La Arabinosa redujo a nitrato de plata dando un color plomo


• La fructosa redujo la plata por lo cual es un reductor
• La glucosa reduce la plata dejándolo a 0
• Sacarosa es un tipo de disacárido por lo cual no puede oxidarse. No redujo a la
plata
• Al almidón no redujo por ser un polisacárido

EXPERIMENTO Nº 2: Reacción con el reactivo de Fehling

Se puede observar:

• Todas las reacciones de color azul, antes de calentar


• Después de calentar en agua maría se puede observar reacciones cambiando
de color.
• La lactosa, maltosa, fructosa y glucosa dieron una reacción de color rojizo o color
ladrillo, por lo cual los azucares mencionados serian reductores.
• En cambio, con el sacarosa y almidón no cambiaron de color, con consiguiente
no son reductores.
EXPERIMENTO Nº 3: Formación de osazonas.

Los glúcidos que contienen función cetona o aldehído reaccionan en presencia de un


exceso de fenilhidrazina generando osazonas coloreadas.

EXPERIMENTO Nº 4: Reacción de Molisch.


En este experimento al aumentar a los azucares fructosa, sacarosa, glucosa, arabinosa
y almidón el α – naftol mas H2SO4, se observa la formación de un anillo en la interfase.

EXPERIMENTO Nº 5: Reacción de Seliwanoff

• Las reacciones se da a conocer a continuación.


• Las que dieron positivo dio como resultado una reacción de color anaranjado.
Glucosa (-)

Maltosa (-)

Lactosa (-)

Fructosa (+)

Sacarosa (+)

CUESTIONARIO

1. Defina cada uno de los siguientes términos y dé la fórmula estructural y un


ejemplo para cada caso.

a) Aldohexosa b) Cetopentosa
c) Monosacáridos d) Disacáridos
e) Polisacáridos f) Furanosa
g) Piranosa h) Glicósido

2. ¿En qué se diferencian la Ribosa y la desoxirribosa?


Escriba sus fórmulas.
3. ¿Cuál es el término que debería utilizar para describir la relación entre la D-
glucosa y la D-idosa?

4. Dibuje una fórmula de proyección de Fisher para la L(-) – manosa y L (+)


fructosa.

5. Escriba la estructura de Fisher, de Haworth y la estructura conformacional para


la β – D – alosa.

6. Escriba una estructura para el:


a) Acido D – galactónico

b) Ácido D – galactárico

7. Las cetonas no se oxidan con agentes oxidantes suaves. Sin embargo, la


fructuosa lo hace con el reactivo de Fehling. Explique.
Este se oxida a acido y reduce la sal de cobre en medio alcalino a oxido de cobre,
formando un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción
es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente, aunque exista en muy
pequeñas cantidades.

8. ¿Cuáles de los siguientes carbohidratos darán positiva la prueba de Benedict?


a) L-galactosa b) Levulosa c) D-manosa
d) Azúcar de malta e) Celulosa
a). negativo b). positivo c). positivo d). positivo e). positivo

9. Escriba las fórmulas de proyección de Fischer que correspondan a los siguientes


tipos de monosacáridos:
a) Aldo-tetrosas:
b) Aldo-pentosas:
c) Aldo-hexosas:
d) Ceto-hexosas:

También podría gustarte