Está en la página 1de 6

TÍTULO:

Recurrent circadian fasting (RCF) improves blood pressure, biomarkers of cardiometabolic


risk and regulates inflammation in men.
(El ayuno circadiano recurrente (RCF) mejora la presión arterial, biomarcadores del riesgo
cardiometabólico y regula la inflamación en los hombres).

TIPO DE ARTÍCULO: ​ Artículo de investigación, prospectivo.

REVISTA, VOLUMEN​. Journal of translational medicine, volumen 17, 272 (2019)

AUTORES ● Iftikhar Alam​ ,


● Rahmat Gul​ ,
● Jony Chong​ ,
● Crystal Tzu Ying Tan​ ,
● Hui Xian Chin​ ,
● Glenn Wong​ ,
● Radhouene Doggui​ y
● Anis Larbi

TEMA CENTRAL O Los efectos del ayuno circadiano recurrente en la ​pérdida/


PROBLEMA recuperación de peso y los cambios asociados en la presión
arterial, los niveles circulantes de marcadores sustitutos
vinculados a las funciones cardiovasculares, metabólicas e
inflamatorias.
OBJETIVO (general y Objetivo general: ​Determinar los efectos del ayuno
específicos) circadiano recurrente en el organismo humano.

Objetivos específicos:
● Examinar los cambios en la expresión diurna de las
citocinas seleccionadas, el perfil metabólico y los índices
antropométricos en adultos pakistaníes sanos al inicio del
estudio, al final y después de completar el RCF.
● Investigar posibles asociaciones con factores de riesgo
cardiometabólicos nuevos y tradicionales seleccionados.
BASES TEÓRICAS
● El ayuno durante el Ramadán, es una forma de ayuno
recurrente (es decir, la práctica del ayuno durante
períodos de 15 días o más), es una tradición en Asia,
África y Oriente Medio. Este ayuno, que ocurre entre
el amanecer y el atardecer, que dura 29/30 días
consecutivos, estimula la pérdida de peso y se
sincroniza con nuestro ritmo circadiano: llamamos a
esta práctica como ayuno circadiano recurrente (RCF).
RCF es un modelo único de ayuno y acredita la
atención científica, ya que la escasez de informes de
salud adversos relacionados con su práctica, a pesar de
su persistencia histórica y participación universal, lo
identifica como una forma segura y sostenible de
ayuno. Los grupos de alto riesgo cuya constitución
puede sufrir incluyen mujeres embarazadas, personas
que padecen trastornos metabólicos (por ejemplo,
diabetes) y ancianos, ya que estos últimos son
propensos a sufrir desnutrición. Los aspectos más
distintivos de RCF, en comparación con otras formas
de ayuno, se relacionan con su continuidad (falta de
intervalo entre los días de ayuno) y la duración.

● El ayuno produce cetogénesis, promueve cambios


potentes en las vías metabólicas y procesos celulares
como la resistencia al estrés, la lipólisis y la autofagia,
y puede tener aplicaciones médicas que en algunos
casos pueden convertirse en una estrategia alternativa a
la medicación.
MUESTRA 78 hombres adultos (de 20 a 85 años), en la muestra habían 5
mujeres, pero por la escasez de este género, se dejó a un lado
para el análisis de los resultados. Los hombres ayunaron
durante 29 días consecutivos desde el amanecer hasta el
atardecer (16 h de ayuno, denominado ayuno circadiano
recurrente) pertenecientes a ocho consejos de la Unión en los
distritos de Peshawar, Charsadda (central), Malakand y Swat
(norte) de Khyber Pakhtunkhwa (KPK), Pakistán.
TIPO DE ESTUDIO Estudio exploratorio cuantitativo de tipo cohorte.
RESULTADOS ● Pérdida promedio de peso: 3 kg en las 4 semanas;
Recuperación del peso un mes después 2.6 Kg
● La leptina (Hormona causante de la sensación de
saciedad), se redujo significativamente durante el
ayuno (p = 0.0177), posterior al ayuno se mantuvieron
significativamente más bajos que el valor inicial (p =
0.0102).
● Los receptores activados por el proliferador de
peroxisomas (PPAR) -β, se redujo durante (p = 0.0002)
y después del ayuno (p = 0.0052)
● Los niveles de glucosa en ayunas se redujeron
significativamente durante el período de ayuno (p
<0,0001) y se mantuvo la diferencia durante el período
posterior a este (p <0,0001)
● Reducción de la presión arterial sistólica (de 140,6
mmHg a 124,2 mmHg) y mantenimiento de la misma
luego del ayuno, con un valor promedio de 130 mmHg
● Los niveles de triglicéridos, que se asocian
positivamente con los riesgos cardiovasculares, se
redujeron durante y después del ayuno
● Reducción de creatinina y BUN durante el ayuno, se
mantuvo la disminución posterior al ayuno
● Se observaron cambios significativos en los niveles de
L- alanina aminotransferasa (ALAT) y L- aspartato
aminotransferasa (ASAT) durante el ayuno (p <0,0001,
datos no mostrados)
● Los biomarcadores específicos del estado metabólico
cardiovascular, como el dímero-D (relacionado con la
formación y lisis de trombos) tuvo una reducción del
30% de su nivel promedio durante el periodo de ayuno;
la resistina (relacionada con la patogenia de la
aterosclerosis) y los factores de crecimiento hepáticos
HGF (promotor de la angiogénesis e importante actor
en la protección cardiovascular y regeneración de
cardiomiocitos después de una lesión) presentaron,
durante el ayuno, una reducción significativa de los
niveles de referencia de (p <0.0001) y (p = 0.0009)
respectivamente, aunque se restablecieron después del
ayuno.
● El ayuno contribuyó a reducir los niveles de
β-hidroxibutirato (cuerpo cetónico que contribuye con
el metabolismo energético anaerobio, reduciendo el
piruvato (procedente de la glucólisis) para regenerar el
NAD+ que, en presencia de glucosa, es el sustrato
limitante de la vía glucolítica)
● Los niveles de osteoprotegerina (OPG), que inhibe la
osteoclastogénesis y la resorción ósea, aumentaron.
● Se observó una elevación robusta en los niveles de
orexina-A (hormono que regula el ciclo circadiano,
promueve el estado de vigilia y el tono muscular (p =
0.0183)
● Los niveles de PCR después del ayuno fueron
ligeramente elevados por encima del valor inicial (3.14
± 0.84 mg / ml); El número de individuos con niveles
elevados de PCR después del ayuno fue similar al
número observado antes del ayuno. Si bien se observó
un perfil similar para TNFα, los niveles de IL-6 se
elevaron (p = 0.0281) durante el ayuno y se
mantuvieron elevados a partir de entonces (p =
0.0056). Los datos sugieren una disminución general
en la expresión de quimiocinas durante el ayuno. En
base a estos datos, finalmente intentamos mostrar una
posible participación de un regulador clave de la
inflamación, el inflamasoma. IL-1β, una molécula
central del inflamasoma, se incrementó
significativamente por el ayuno (263.3 ± 1383 vs.
674.9 ± 2079, p <0.0001). Las plaquetas, una fuente
importante de inflamación, mostraron un aumento
concomitante en su número (p <0,0001).
● Los participantes mayores eran más resistentes a los
cambios inducidos por el ayuno, es decir, que los
biomarcadores de los adultos mayores se equilibran
más rápidamente que los individuos más jóvenes en el
período posterior al ayuno. También identificamos que
la pérdida de peso (en porcentaje) fue menos
significativa en las personas mayores.
● En los análisis de los niveles de biomarcadores después
del ayuno se destacan dos tendencias; la primera, que
algunos biomarcadores, como el PCR, vuelven a los
valores de base en pocas semanas; y segunda,los
biomarcadores como la presión arterial, el nivel de
glucosa, concentración de dímero D y de actividad
inflamatoria, persisten incluso hasta un mes.
● Los datos muestran una resistencia mayor al aumento
de TNFa en los adultos mayores de 52 años, por otro
lado, pasado el ayuno, son los jóvenes adultos quienes
muestran una resistencia al aumento de esta misma.
● Las moléculas formadas por senescencia celular
también estaban siendo reguladas por el ayuno
(necesaria para evitar la formación de células
cancerosas).

CONCLUSIONES El ayuno circadiano recurrente involucra cambios en la dieta


en cuanto frecuencia, cantidad en la ingesta, consumo
nocturno de alimentos y ciclo de sueño, por lo cual implica
reacciones fisiológicas en el organismo; según el estudio
realizado y los resultados obtenidos, el ayuno circadiano
recurrente proporcionó beneficios a la población que participó,
evidenciado por los valores de biomarcadores analizados y
comparados antes, durante y después del ayuno; entre ellos se
destaca ​la presión arterial, peso, el nivel de glucosa y la
actividad inflamatoria. Por otro lado, los adultos mayores
tuvieron más beneficios que los adultos jóvenes, esto se podría
explicar porqué los ancianos, son más susceptibles a las
variaciones extremas en la ingesta de nutrientes, a la
experiencia más larga y al mejor manejo del ayuno​.

En este orden de ideas y de acuerdo a la definición de


homeostasis, como conjunto de mecanismos para mantener
una estabilidad interna en el organismo y de compensación a
situaciones que lo modifican; se evidencia durante el estudio
cuando el organismo regula sus procesos biológicos ante un
cambio en la dieta, como por ejemplo:

● Disminución del peso, relacionado con la cetosis,


proceso metabólico que induce el catabolismo de las
grasas para obtener energía generando así los cuerpos
cetónicos, ya que durante la dieta hubo una reducción
del aporte de carbohidratos.
● Reducción significativa de la presión arterial, ya que
esta podría estar relacionada con la disminución de la
hidratación.
● Reduciendo la resistencia a la insulina, al movilizar las
células grasas para que el organismo pueda obtener de
ellas el sustrato energético que necesita en el periodo
de ayuno, y así, modificar los niveles de glucosa.

Además, haciendo referencia a la definición de adaptación, se


observa cómo ésta se logra un mes después de haber finalizado
con el ayuno realizado en el estudio, ya que hubo cambios en
los hábitos alimenticios.
.
Ficha realizada por:
Karen Samantha Beltran Pabon, Laura Juliana Duenas Mosquera, Diana Valentina Jimenez
Gomez​, ​Carlos Alberto Jiménez Hernández, Freyder Luis Medellín Fabra, Valentina
Medina Gutierrez, Laura Alejandra Rodríguez Leyva, Laura Sofía Verjan Claros.
Referencias:

1. Alam, I., Gul, R., Chong, J. ​et al.​ Recurrent circadian fasting (RCF) improves blood
pressure, biomarkers of cardiometabolic risk and regulates inflammation in men. ​J
Transl Med​ 17, 272 (2019). Recuperado de:
https://doi.org/10.1186/s12967-019-2007-z

2. Gutierrez, C. Galván, A. Orozco, S. (2013). Dietas Cetogénicas en el Tratamiento


del Sobrepeso y la Obesidad. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria.
Universidad de Morelia. Recuperado de:
https://revista.nutricion.org/PDF/DIETAS-CETOGENICAS.pdf

También podría gustarte