Está en la página 1de 705

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Carátula
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


III
DOCENTE:
- Marilú Cruz Blas
INTEGRANTES:
- Perez Ruiz, Shirley
- Pita Requena, Andrea
- Plasencia Bermúdez, Junior
- Reyes Aquino, Katia
- Rodríguez Salvador, Deliz
- Rodríguez Ventura, Karina
- Santos Julian, Roxana Edith
CICLO:
VII

Trujillo – Perú
2020
Agradecimiento

A Dios por habernos permitido culminar


satisfactoriamente la práctica Pre-
profesional, por habernos brindado salud
para lograr este gran objetivo, además de
dotarnos con su protección e infinita
bondad y amor.

A nuestra docente Marilú Cruz Blas por su


orientación, esmero y preocupación para poder
culminar satisfactoriamente nuestra practica
Pre-profesional III.

A nuestros docentes de cada una de las


aulas por permitirnos conocer y aprender
de las experiencias de cada uno de ellos.
Índice
Carátula ..............................................................................................................................................1
Agradecimiento ..................................................................................................................................2
Índice .................................................................................................................................................3
Resumen .............................................................................................................................................4
I. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN ...............................................................................................5
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL..............................................................................6
1.1. Concepto del PEI .................................................................................................................7
1.2. Características del PEI .........................................................................................................7
1.3. Estructura del PEI ................................................................................................................7
1.3.1. Identificación ...............................................................................................................8
1.3.2. Análisis Situacional ................................................................................................... 11
1.3.3. Propuesta de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes ....................................... 28
1.3.4. Monitoreo y Evaluación ............................................................................................. 29
II. PLAN ANUAL DE TRABAJO ................................................................................................. 30
2.1. Concepto de PAT .............................................................................................................. 31
2.2. Características del PAT ..................................................................................................... 31
2.3. Estructura del PAT ............................................................................................................ 31
III. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA ............................................................................ 33
3.1. Programación Curricular Anual ......................................................................................... 34
3.1.1. Concepto ................................................................................................................... 34
3.1.2. Importancia de la Programación Curricular Anual ...................................................... 34
3.1.3. Características............................................................................................................ 34
3.1.4. Proceso para su Elaboración ....................................................................................... 35
3.1.5. Ejemplo ..................................................................................................................... 36
3.2. Unidad de Aprendizaje ...................................................................................................... 60
3.2.1. Concepto ................................................................................................................... 60
3.2.2. Tipos ......................................................................................................................... 60
3.2.3. Ejemplo ..................................................................................................................... 60
3.3. Sesión de Aprendizaje ....................................................................................................... 70
3.3.1. Concepto ................................................................................................................... 70
3.3.2. Procesos Pedagógicos ................................................................................................ 70
3.3.3. Procesos Didácticos ................................................................................................... 71
3.3.4. Propuesta de Elaboración de una Sesión de Aprendizaje ............................................. 74
3.3.5. Sesiones Elaboradas en Clase ..................................................................................... 77
IV. TESTIMONIOS: La mejor experiencia vivida en la I.E. ...................................................... 139
V. ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS Y EJECUTADAS POR GRADO ................................ 146
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 152
VII. ANEXOS ............................................................................................................................ 153
Resumen

El presente informe de la experiencia curricular práctica Pre-profesional III, es


elaborado con el único propósito e intención de dar a conocer los conocimientos adquiridos y
las experiencias vividas durante el desarrollo de las prácticas, que en esta oportunidad es una
práctica diferente a como comúnmente se realizaba, pues ahora se desarrolló a través de
programas virtuales y la realización de vídeos para llegar a los hogares de cada uno de nuestros
estudiantes.

En el informe hemos considerado los temas desarrollados dentro de la experiencia


curricular como son: Conocer que es y cuál es la estructura del Proyecto Educativo
Institucional, que características posee un Plan Anual de Trabajo, la importancia de la
Programación Curricular Anual, los tipos de Unidades de Aprendizajes y finalmente las
sesiones elaboradas en clase correspondientes a las áreas de Matemática, Comunicación,
Personal Social y Ciencia y Tecnología. Además, cada una de las áreas con sus respectivos
procesos didácticos.

Finalmente cada experiencia vivida es un nuevo aprendizaje para nosotros, es por ello
que detallamos también un testimonio o alguna experiencia bonita que nos haya sucedido
durante el desarrollo de las sesiones de clases con nuestros estudiantes.
I. PLANIFICACIÓN
DE GESTIÓN
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
1.1. Concepto del PEI
De acuerdo con la Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento,
el PEI es un instrumento que orienta la gestión de la institución educativa.
Específicamente, se trata de un instrumento de planificación a mediano plazo que brinda
orientaciones para la elaboración de otros documentos de gestión como el Plan Anual
de Trabajo (PAT), el Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI) y el
Reglamento Interno (RI).
Entonces podemos decir que es un instrumento de planificación y gestión
estratégica que requiere el compromiso de todos los actores de una comunidad educativa
para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, el desarrollo de la escuela y la
comunidad donde se encuentra.
1.2. Características del PEI
Según el Minedu (2016), nos dice que el PEI debe tener las siguientes
características:
 Funcional: Práctico y útil para la gestión escolar.
 Accesible: De fácil manejo, todos en la IE pueden entenderlo.
 Representativo: Refleja a la IE y a la comunidad educativa.
 Estratégico: Permite reflexionar acerca de la IE y sus potencialidades.
 Flexible: Permite actualizaciones y evaluación permanente.
1.3. Estructura del PEI
La estructura del PEI debe ser la detallada a continuación:

a. Identificación
 Información de la institución educativa
 Visión
 Principios de la educación
b. Análisis situacional
 Resultados de aprendizaje
 Resultados de indicadores de eficiencia
 Resultados de evaluación de los PAT
 Análisis del funcionamiento de la institución educativa
 Resumen diagnóstico integral de la institución educativa
c. Propuesta de gestión escolar centrada en los aprendizajes
 Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes
 Matriz de planificación a mediano plazo

1.3.1. Identificación
a. Información de la I.E.
En el año de 1978 en el sector de Liberación Social, empezó el servicio
educativo con una sección de primaria que funcionaba como anexo del C.E. N°
81017. “Santa Edelmira”, cuya sede queda ubicada en la urbanización Santa
Edelmira, a pocas cuadras de nuestro colegio y siendo nuestra primera profesora
Irma Peña de Armas. La presencia de esta sección de estudios primarios, motivó a
que los padres de familia y pobladores se organizaran y gestionaran ante el Núcleo
Educativo Comunal de la zona de Educación N°81, la creación de un centro de
educación primaria, el cual se logró independizándose dicha sección y mediante
Resolución Zonal N° 0188, del 30\03\1979.

Posteriormente la profesora Emma del Castillo Puerta; quien ejercía la


dirección del centro educativo; gestiona y logra la ampliación de los servicios
educativos al nivel de educación secundaria, mediante Resolución Directoral
Departamental N°004 875 del 10\12\1987 funcionando desde 1988 el nivel
secundario como E.P.S.M. 8091\A1-P.

En el año 1991, el Director encargado, fue el profesor Víctor Ríos, quien


solicitó ante la Dirección Regional de Educación de La Libertad, que nuestro
colegio lleve el nombre del ilustre educador “AUGUSTO ALBERTO ALVA
ASCURRA”, lo que se logra mediante Resolución Directorial N° 01661 del
27/09/1991.

El año siguiente asumió la dirección el profesor Guillermo Amancio


Vázquez Vázquez. En el año 1988, es nombrado como director el profesor Javier
Augusto Ojeda. Y a partir del año 2008 ejerce la encargatura a la dirección el
profesor Víctor Raúl Angulo Sáenz.

En el año 2015, la Dra. Nury Violeta León Becerra, es designada como


directora en mérito a la R.D N° 331-2015 – UGEL 3 TNO 3; quien viene logrando
un desarrollo institucional durante el corto tiempo que esta frente a la dirección.
Actualmente la I.E cuenta con un turno de mañana y tarde, teniendo
aproximadamente 324 alumnos, 15 docentes y un aproximado de 10 secciones.

b. Visión
Seremos al 2021, una Institución Educativa líder en la comunidad, donde
nuestros estudiantes demuestren competencias y capacidades en beneficio de su
persona, familia y sociedad; docentes que desarrollen aprendizajes mediante el uso
de metodologías pertinentes y significativas, movilizando los recursos científicos,
tecnológicos y valores morales y de emprendimiento; una gestión que planifique,
diseñe y promueva un liderazgo pedagógico efectivo; con padres de familia
involucrados en los aprendizajes de sus menores hijos e hijas.

c. Misión
Somos una Institución Educativa que brinda formación integral a los
estudiantes del nivel primaria y secundaria, centrado en el desarrollo de
competencias y capacidades, acorde con los lineamientos del nuevo enfoque
educativo; con una plana docente con disposición para generar aprendizajes para la
vida, mediante el uso óptimo de recursos educativos y tecnológicos; con la
participación activa de los padres de familia y el desarrollo de una gestión eficaz y
eficiente en el logro de los compromisos asumidos. Todo este proceso se desarrolla
en un marco de prevención y cultura de paz.

d. Principios de la Educación
Calidad

 Asegura la eficiencia en los procesos.

 Asegura la eficacia en los logros y las mejores condiciones.

 Brinda una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un


marco de formación permanente.

Equidad

 Posibilita una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de
ningún tipo.

 Prioriza a los que menos oportunidades tienen.


Interculturalidad

 Contribuye al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural,


étnica y lingüística.

 Contribuye al diálogo e intercambio entre las distintas culturas.

 Contribuye al establecimiento de relaciones armoniosas.

Democracia

 Permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos.

 Permite el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la


participación.

Ética

 Fortalece los valores, el respeto a las normas de convivencia y la


conciencia moral, individual y pública.

Inclusión

 Incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,


marginados y vulnerables.

Conciencia ambiental

 Motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como


garantía para el futuro de la vida.

Creatividad

 Promueve la producción de nuevos conocimientos.

Innovación

 En todos los campos del saber, el arte y la cultura.


1.3.2. Análisis Situacional
a, Resultados de Aprendizaje

NIVEL DE 1RO 2DO 3RO 4TO 5TO 6TO


LOGRO COM MAT COM MAT COM MAT COM MAT COM MAT COM MAT
Primaria (Actas)

AD 19% 23.8% 9.2% 9.2% 21.1% 16.9% 28.6% 23.8% 40.3% 30.6% 4.9% 3.3%

A 36% 34.9% 72.3% 72.3% 62% 53.5% 65.1% 69.8% 53.2% 61.3% 88.5% 90.2%

B 30.2% 31.7% 0% 0% 4.2% 16.9% 0% 0% 3.2% 4.8% 3.3% 3.3%

C 14.3% 9.5% 18.5% 18.5% 12.7% 12.7% 6.3% 6.3% 3.2% 3.2% 3.3% 3.3%

NIVEL DE 1RO 2DO 3RO 4TO 5TO


LOGRO
Secundaria (Actas)

COM MAT CT COM MAT CT COM MAT CT COM MAT CT COM MAT CT

18-20 (AD) 0% 16% 0% 0% 5% 2% 1% 1% 1% 6% 2% 0% 0% 5% 4%

14-17 (A) 66% 25% 19% 22% 19% 27% 51% 31% 14% 42% 26% 13% 38% 30% 27%

11-13 (B) 18% 33% 70% 56% 47% 50% 44% 51% 69% 47% 51% 81% 63% 63% 70%

0-10 (C) 16% 26% 11% 22% 30% 22% 4% 17% 15% 6% 21% 6% 0% 2% 0%
b. Resultados de los Indicadores de Eficiencia Interna
Objetivo
N.° Indicadores Metas
institucional

Incrementar • Elaborar y validar • Aplicar tres evaluaciones


progresivamente el las evaluaciones institucionales al año (inicio-
nivel de logro institucionales proceso-salida) que permitan
satisfactorio y disminuir • Incrementar el mejorar de los niveles de logro.
el nivel inicio en los nivel de logro • Alcanzar el 33% en el nivel de
resultados de la ECE e satisfactorio de logro satisfactorio en lectura -
primaria (ECE)
institucionales, lectura en primaria
• Alcanzar el 23% en el nivel de
aplicando estrategias y secundaria.
logro satisfactorio en
variadas en el proceso • Incrementar el matemática - primaria (ECE)
1
didáctico que incluyan nivel de logro • Alcanzar el 23% en el nivel de
constantes evaluaciones satisfactorio de logro satisfactorio en lectura -
a nivel institucional matemática en secundaria (ECE)
priorizando las áreas de primaria y • Alcanzar el 15% en el nivel de
comunicación y secundaria. logro satisfactorio en
matemática con la • Registrar los matemática - secundaria (ECE)
finalidad de mejorar el resultados en el
rendimiento académico aplicativo
de los estudiantes. institucional
Garantizar la • Gestionar la • Manejo oportuno y eficiente
permanencia y la matricula, del SIAGIE que permita
culminación oportuna ratificación y promover la continuidad de la
de la educación básica traslados en los educación de los estudiantes.
de las y los estudiantes plazos • El 98% de estudiantes en

2 de la IE según los establecidos. situación de riesgo de


deserción o abandono culmina
factores de riesgo de • Identificar a los
el año escolar.
abandono escolar estudiantes en
identificados situación de riesgo
de deserción o
abandono.
Cumplir al 100% las • Elaborar un plan de • Cumplir al 100% las
actividades planificadas contingencia ante actividades y horas efectivas
en la calendarización a posibles pérdidas planificadas.
través del seguimiento de clase.
constante de las • Informe del
actividades, cumplimiento de
programación, horas efectivas de
3
asistencia de los docentes.
estudiantes, docentes y • Registrar las
personal de la IE. para asistencias,
garantizar el tardanzas e
cumplimiento total de inasistencias de los
las horas lectivas y estudiantes y
efectivas. docentes.
• Elaborar un plan de
actividades

Fortalecer el desempeño • Elaborar un plan de • Realizar mínimo tres visitas de


docente con un trabajo monitoreo y monitoreo y acompañamiento
sistemático y acompañamiento a los docentes.
planificado de al personal docente • Al 2022 se ejecutará, 10
monitoreo y de la IE. jornadas de trabajo colegiado
acompañamiento que • Aplicación de para elaborar criterios e
instrumentos de evaluación.
incentive la rúbricas de
actualización, evaluación.
investigación e • Registrar los
innovación pedagógica resultados del
4 mediante la monitoreo a los
implementación del docentes en el
CNEB, formación de aplicativo
grupos de institucional.
interaprendizaje y
trabajo colegiado, que
permitan brindar
asesoramiento continuo,
generar alternativas de
solución para el logro de
los aprendizajes.
Promover las normas de • Normas elaboradas • Promover la práctica y respeto
convivencia con la de las normas de convivencia.
institucionales mediante participación de la • 100% de casos registrados en
programas anuales de comunidad el SISEVE o cuaderno de
intervención que educativa. incidencias atendidos y
desarrollen habilidades, • Difusión de las cerrados.
impulsen la normas de
participación asertiva, el convivencia.
autocontrol en la • Promover la
5
resolución de conflictos práctica de las
y el desarrollo de la normas de
autoestima para convivencia.
fomentar la convivencia
escolar basada en la
democracia, la
participación, la
inclusión y la
interculturalidad.
Elaborar los • Conformación de • Formular, actualizar y publicar
instrumentos de gestión comisiones. todos los instrumentos de
6 institucional (PEI, PAT, • Revisión y análisis gestión.
PCI, RI) de acuerdo a los IIGG • Instrumentos de gestión
los lineamientos de la anteriores. elaborado y socializados al
política educativa, 100%.
currículo nacional, • Revisión de las
orientaciones que brinda normas vigentes.
el MED y necesidades • Elaboración y
de la comunidad publicación de los
educativa, a través de la IIGG.
organización de
actividades iniciales,
análisis situacional,
identificación de la IE y
propuesta de Gestión
escolar, programas
curriculares, metas y
objetivos anuales y
normas de convivencia
con la finalidad de
orientar la gestión
escolar centrada en los
aprendizajes
Fortalecer las relaciones • Determinar • Actividades (charlas,
interinstitucionales y nuestros aliados capacitaciones, eventos de
comunitarias por medio estratégicos. recreación, encuentros,
de la articulación de • Elaborar y emitir desfiles, etc.) con aliados
proyectos, programas, oficios a nuestros estratégicos.
alianzas entre diferentes aliados • Ejecutar 5 actividades con
aliados estratégicos al año.
instituciones que estratégicos.
permitan promover el • Reuniones con
7
compromiso de la aliados
comunidad con la estratégicos.
mejorar de la calidad del • Elaboración de
servicio educativo y planes de
cumplimiento de actividades con los
objetivos y metas de la aliados
IE estratégicos.

Mejorar la planificación • Implementar el • Programaciones curriculares


curricular mediante la CNEB en nuestras con base en el CNEB que
promoción de trabajo programaciones permitan desarrollar
colegiado por áreas, curriculares: competencias.
nivel y/o ciclos que competencias, • CNEB implementado al 100%
permita garantizar capacidades,
8
condiciones adecuadas estándares y
para la gestión de los desempeños.
aprendizajes y así lograr • Elaboración de
un desempeño docente, actas de trabajos
directivo y estudiantil colegido y GUIAS
eficiente.
Promover una cultura • Actividades para el • Mantener los ambientes de la
del cuidado de los cuidado de los IE en buen estado.
espacios y materiales de ambientes de la IE. • 4 actividades de cuidado y
la IE a través de diversas • Incluir actividades conservación de espacios y
estrategias (jornadas en las materiales al año con la
vivenciales, campañas programaciones. participación de toda la
comunidad educativa.
de limpieza, protección
de las áreas verdes),
9
mantenimiento
permanente de la IE. y
prevención de riesgo
que contribuyan al logro
aprendizajes y al
bienestar de la
comunidad mejorando
sus condiciones
Establecer un inventario • Elaboración, • Contar con un inventario de la
institucional formando presentación y IE actualizado.
una comisión general ejecución de un • Inventario 100% actualizado.
que actualice el plan para la
inventario de la IE cada actualización
año, para asegurar que mensual del
los estudiantes así como inventario de los
el personal de la IE distintos ambientes
dispongan y hagan uso de la IE.
responsable y adecuado • Listado de bienes y
10 de los bienes, recursos y materiales en buen
materiales educativos estado.
• Listado de bienes y
materiales de
regular estado.
• Listado de bienes y
materiales en mal
estado.
• Listado de bienes y
materiales para dar
de baja.
Continuar con el manejo • Elaborar el plan de • Manejo transparente de los
transparente, oportuno y recursos propios. recursos económicos.
pertinente de los • Publicar los • 100% de los recursos
recursos económicos ingresos y egresos económicos invertidos en
mediante una de la IE mejora de los aprendizajes y
programación y mensualmente. publicación de todos los gastos
11 e ingresos.
ejecución de ingresos y
egresos de la IE de
manera planificada para
garantizar una gestión
eficiente alineada al
planeamiento
institucional y a las
necesidades de los
estudiantes.
• Elaboración de un
proyecto
Incentivar y promover productivo e
proyectos creativos e innovador.
• 3 proyectos que integren área al
12 innovadores para el • Recolectar
año.
cuidado del medio materiales de
ambiente. reciclaje.
• Evaluación del
proyecto.

c. Resultados de Evaluación de la I.E.


C Análisis de los resultados de la IE
G
E Resultados Causas

⮚ Falta de motivación y uso de


Comprensión
estrategias para la lectura.
2016 2018
Lectora ⮚ Déficit de atención y
Satisfactorio 19.6 % 28.8% concentración que repercute
4TO notablemente en el rendimiento
En proceso 41.1 % 38.5%
académico.
En inicio 35.7 % 25% ⮚ Desintegración familiar
Previo al inicio 3.6 % 7.7% ⮚ Falta de materiales
En cuanto a los resultados de comprensión ⮚ Falta de producción de textos
lectora en primaria, se puede apreciar que
hemos incrementado el nivel de logro ⮚ Falta de comprensión en la
satisfactorio, pero no se ha logrado disminuir resolución de problemas
el nivel de logro previo al inicio, muy por el ⮚ Problemas que no están
contrario este ha aumentado del año 2016 al relacionados con su contexto
1 2018, aspecto que esperamos mejorar en los
resultados de la ECE 2019. ⮚ Desinterés por parte del
estudiante
⮚ Escazas prácticas que promuevan
Matemática 2016 2018 la expresión oral y el desarrollo de
Satisfactorio 14.3 % 17.3% habilidades sociales.
4TO En proceso 32.1 % 40.4% ⮚ Falta de recursos y materiales
educativos a nivel de área y aula
En inicio 39.3 % 32.7%
de innovación pedagógica.
14.3 % 9.6%
⮚ Algunos
Previo al inicio
estudiantes tienen
En cuanto a los resultados de matemática en dificultades en el manejo de
primaria, se puede apreciar que hemos cantidades y relaciones numéricas
incrementado el nivel de logro satisfactorio y en problemas concretos.
hemos disminuido el nivel de logro previo al
inicio del año 2016 al 2018, aspecto que
esperamos seguir mejorando en los resultados
de la ECE 2019. ⮚ Algunos estudiantes no han
alcanzado el logro previsto de
pensamiento abstracto.
⮚ Inasistencia de algunos
estudiantes a clases lo que
dificulta la asimilación de
contenidos
⮚ Muchas veces las sesiones de
aprendizaje no contemplan los
Comprensión Lectora estilos y ritmos de aprendizaje de
NIVEL DE LOGRO los estudiantes.
GRADO AÑO
AD A B C ⮚ Limitado razonamiento lógico
2017 19.0% 60.3% 17.2% 3.4%
matemático.
PRIMERO 2018 32% 42% 26% 0% ⮚ Cambio del Sistema de
2019 19.0 36.5 30.2 14.3
evaluación por la implementación
del CNEB.
2017 7.8% 76.5% 15.7% 0.0%
⮚ No se conoce la elaboración de
SEGUNDO 2018 33% 49% 1% 16%
rúbricas.
2019 9.2 72.3 0 18.5

2017 33% 67.0% 0% 0%

TERCERO 2018 26% 68% 0% 6%

2019 21.1 62.0 4.2 12.7

2017 25.0% 73.3% 0.0% 1.7%

CUARTO 2018 18% 69% 4% 9%

2019 28.6 65.1 0.0 6.3

2017 26% 72.6% 0.0% 2%

QUINTO 2018 10% 77% 3% 10%

2019 40.3 53.2 3.2 3.2

2017 34% 27% 35% 4%

SEXTO 2018 39% 54% 0% 7%

2019 4.9 88.5 3.3 3.3

Comparando los resultados institucionales con


los de la ECE de primaria en comprensión
lectora, se observa que en la ECE hemos
obtenido mejores resultados lográndose
incrementar el nivel de logro satisfactorio
mientras que los resultados instituciones son
fluctuantes. En cuanto al nivel de logro inicio,
no se ha logrado reducir en ambas
evaluaciones.
MATEMATICA

NIVEL DE LOGRO
GRADO AÑO
AD A B C

17.2
2017 15.5% 63.8% 3.4%
%
PRIMERO
2018 40% 34% 26% 0%

2019 23.8 34.9 31.7 9.5

15.7
2017 7.8% 76.5% 0.0%
%
SEGUNDO
2018 21% 60% 3% 16%

2019 9.2 72.3 0.0 18.5

2017 30.2% 69.8% 0.0% 0.0%

TERCERO 2018 30% 64% 0% 6%

2019 16.9 53.5 16.9 12.7

2017 18.3% 80.0% 0.0% 1.7%

CUARTO 2018 16% 64% 11% 9%

2019 23.8 69.8 0.0 6.3

2017 21% 75.8% 1.6% 2%

QUINTO 2018 10% 75% 2% 13%

2019 30.6 61.3 4.8 3.2

33.0
2017 34% 29.0% 4%
%
SEXTO
2018 39% 54% 0% 7%

2019 3.3 90.2 3.3 3.3

Comparando los resultados institucionales con


los de la ECE, de primaria en matemática, se
observa que en la ECE se ha logrado
incrementar el nivel de logro satisfactorio
mientras que los resultados institucionales y de
la ECE en el nivel inicio son fluctuantes.
⮚ Falta de motivación y uso de
Comprensión estrategias para la lectura.
⮚ Falta de atención y concentración
2015 2016 2018
Lectora

13.2 16.7 18.1


que repercute notablemente en el
Satisfactorio rendimiento escolar.
% % %
⮚ Desintegración familiar
En proceso
30.9
30%
36.1
⮚ Escazas prácticas que promuevan
% %
la expresión oral el desarrollo de
41.7 51.7 40.3 habilidades sociales.
En inicio
% % % ⮚ Falta de producción de textos
Previo al inicio 8.8% 1.7% 5.6% ⮚ Falta de comprensión en la
resolución de problemas
En cuanto a los resultados de comprensión ⮚ Desinterés por parte del
lectora en secundaria, se puede apreciar que
estudiante
hemos incrementado progresivamente el nivel
de logro satisfactorio, pero los resultados en el
nivel de logro previo al inicio son fluctuantes, ⮚ Presencia de distractores
aspectos que esperamos mejorar en los (celulares, internet, etc.)
resultados de la ECE 2019. ⮚ Indiferencia del padre de familia
en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de su menor hijo(a)
Matemática 2015 2016 2018
⮚ Falta de recursos y materiales
Satisfactorio 5.9 % 8.3 % 9.7% educativos a nivel de área y aula
En proceso 7.4 % 16.7 % 25% de innovación pedagógica.
⮚ Los estudiantes no comprenden lo
En inicio 60.3 % 53.3 % 36.1%
que leen porque no tienen hábitos
Previo al inicio 26.5 % 21.7 % 29.3%
de lectura y por consiguiente no
En cuanto a los resultados de matemática en expresan con coherencia lo que
secundaria, se puede apreciar que hemos piensan
incrementado progresivamente el nivel de ⮚ Estudiantes tienen dificultad para
logro satisfactorio y los resultados el nivel de reordenar la información oral o
logro previo al inicio también son fluctuantes escrita estableciendo relaciones
y preocupantes pues en este nivel encontramos de secuencia, causa – efecto,
gran porcentaje de estudiantes lo que comparación, etc.
esperamos revertir en los resultados de la ECE ⮚ No se logran comprender textos
2019.
con estructura compleja.
⮚ Estudiantes con dificultad para
MATEMATICA argumentar críticamente de forma
NIVEL DE LOGRO oral o escrita.
GRADO AÑO
Satisfactori Lograd Proces Inici ⮚ La mayoría de estudiantes no
o o o o llegan al nivel inferencial de
24.4 comprensión lectora
2017 1.3% 17.9% 56.4%
% ⮚ A los estudiantes les cuesta
PRIMERO
2018 4.6% 21.5% 44.6%
29.2 deducir mensajes, ideas centrales
%
o conclusiones de un texto o
2019 16% 25% 33% 26% imagen.
17.0 ⮚ Algunos estudiantes tienen
2017 3.8% 39.6% 39.6%
% dificultades en el manejo de
SEGUNDO 10.8 cantidades y relaciones numéricas
2018 5.4% 29.7% 54.1%
% en problemas concretos.
2019 5% 19% 47% 30% ⮚ Algunos estudiantes no han
2017 5.1% 23.7% 66.1% 5.1% alcanzado el logro previsto de
pensamiento abstracto.
28.3
TERCERO 2018 0% 20.0% 51.7%
% ⮚ Inasistencia de algunos
2019 1% 31% 51% 17%
estudiantes.

15.8 ⮚ Cambio del Sistema de


2017 5.3% 33.3% 45.6%
% evaluación por la implementación
CUARTO
2018 3.1% 15.6% 67.2%
14.1 del CNEB.
%
⮚ No se conoce la elaboración de
2019 2% 26% 51% 21%
rúbricas.
2017 4.4% 48.9% 46.7% 0.0%

15.5
QUINTO 2018 0.0% 22.4% 62.1%
%

2019 5% 30% 63% 2%


En los resultados institucionales de los últimos
tres años del área de matemática se observa
que:
Primero: se incrementó progresivamente el
nivel de logro satisfactorio y el nivel de inicio
es fluctuante.
Segundo: tanto el nivel de logro satisfactorio e
inicio son fluctuantes.
Tercero: se tienen muy poco porcentaje en el
nivel satisfactorio y este es variante, el nivel de
inicio también es variante y se tiene gran
porcentaje de estudiantes en este nivel.
Cuarto: no hemos logrado aumentar el nivel de
logro satisfactorio y tampoco disminuir el
nivel de inicio.
Quinto: se incrementó ligeramente el nivel de
logro satisfactorio y a pesar que el nivel de
inicio es fluctuante se ha logrado reducir.

COMUNICACIÓN

NIVEL DE LOGRO
GRADO AÑO Satisfact Logra Proces Inici
orio do o o

10.3
2017 1.3% 28.2% 60.3%
%

PRIMERO 9.2
2018 0% 18.5% 72.3%
%

2019 0% 66% 18% 16%

5.7
2017 9.4% 39.6% 45.3%
%

SEGUNDO 13.5
2018 6.8% 31.1% 48.6%
%

2019 0% 22% 56% 22%

6.8
2017 10.2% 42.4% 40.7%
%

TERCERO 3.3
2018 0% 40.0% 56.7%
%

2019 1% 51% 44% 4%

2017 0% 12.3% 80.7% 7%

7.8
CUARTO 2018 1.6% 59.4% 31.3%
%

2019 6% 42% 47% 6%

2017 0% 24.4% 75.6% 0%


QUINTO
2018 0% 32.8% 67.2% 0%
2019 0% 38% 63% 0%

En los resultados institucionales de los últimos


tres años del área de comunicación se observa
que:
Primero: no se ha incrementado el nivel de
logro satisfactorio y el nivel de inicio es
fluctuante.
Segundo: no se ha logrado incrementar el nivel
de logro satisfactorio ni disminuir el nivel
inicio.
Tercero: no se ha incrementado el nivel el
satisfactorio y a pesar que el nivel inicio es
variante, si se ha disminuido.
Cuarto: hemos logrado aumentar el nivel de
logro satisfactorio y disminuir ligeramente el
nivel de inicio.
Quinto: no se tiene estudiantes en el nivel
satisfactorio se incrementó ligeramente el nivel
de logro satisfactorio y a pesar que el nivel de
inicio es fluctuante se ha logrado reducir.

CCSS

NIVEL DE LOGRO
GRADO AÑO Satisfac Logra Proces
Inicio
torio do o

17.9
2017 5.1% 28.2% 48.7%
%

PRIMERO 29.2
2018 0% 16.9% 53.8%
%

2019 0% 26% 53% 22%

13.2
2017 3.8% 32.1% 50.9%
%

SEGUNDO 24.3
2018 0% 21.6% 54.1%
%

2019 2% 23% 53% 22%

2017 0% 27.1% 66,1% 6.7%

TERCERO 2018 0% 30.0% 61.7% 8.3%

2019 0% 32% 58% 10%

2017 9% 28.1% 59.6% 4%

15.6
CUARTO 2018 1.6% 39.1% 43.8%
%

2019 4% 21% 64% 11%

QUINTO 2017 2% 26.7% 68.9% 2%


2018 3.4% 20.7% 75.9% 0.0%

2019 0% 21% 70% 9%

En los resultados institucionales de los últimos


tres años del área de ciencias sociales se
observa que en:
Primero: no se ha incrementado el nivel de
logro satisfactorio y el nivel de inicio es
fluctuante.
Segundo: no se ha logrado incrementar el nivel
de logro satisfactorio ni disminuir el nivel
inicio.
Tercero: no se tiene estudiantes en el nivel el
satisfactorio y tampoco hemos disminuido el
nivel inicio.
Cuarto: el nivel de logro satisfactorio es
variante pero si se ha incrementado, el nivel
inicio también es fluctuante, pero se ha
disminuido ligeramente.
Quinto: el nivel satisfactorio es fluctuante y no
se ha incrementado y no hemos reducido el
nivel de inicio.
Haciendo una reflexión, se observa que hemos
obtenido mejores resultados en la ECE que en
los resultados institucionales. Pero aún así se
necesita mejorar mucho en ambas
evaluaciones.

La IE viene incrementando su población ⮚ Los traslados de los estudiantes se


estudiantil tanto en matriculados al inicio de deben a cambio de domicilio y
año como al culminar el mismo, tal es así que regreso a su país (en caso de
en el año 2016 se tuvo 581 estudiantes que venezolanos).
culminaron en nuestra IE, el año 2017
culminaron 608 estudiantes en nuestra IE, el
año 2018 la cantidad de estudiantes que
culminaron en nuestra IE fue de 690 y el año
2019 culminaron 722 estudiantes en nuestra
2 IE, en este último año ha incrementado la
cantidad de estudiantes. En conclusión, en los
últimos 4 años (2016-2019) se ha
incrementado en 141 estudiantes que
culminan el año escolar en nuestra IE.
En lo que va del 2020 tenemos 790
matriculados.
La IE. A disminuido la cantidad de estudiantes
trasladados el año 2018 (P: 21 S:23) en
relación al año 2017, en 17 casos (P:28 S:33).
En el 2019 (P: 14 S: 18) se disminuyó en 12 la
cantidad de estudiantes trasladados en relación
al año anterior.
Durante los años 2016 al 2019 no se han tenido
estudiantes con extraedad.

d. Análisis del funcionamiento de la I.E.


-Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la
IE:

Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el


CG funcionamiento de la IE
E
Fortalezas Debilidades
⮚ 100% de las horas lectivas ⮚ Tardanzas de muchos estudiantes y
programadas en el año 2019 se han algunos docentes.
cumplido en ambos niveles.
3 ⮚ 100% de la jornada laboral efectiva
de docentes se cumplió en ambos
niveles.
⮚ Se cumplió con el 100% de visitas ⮚ Algunos docentes alcanzaron el
4
de monitoreo y acompañamiento nivel de logro en proceso y
planificadas en ambos niveles. demostraron mínimos avances
durante el año 2019.
⮚ 100% de casos de conflicto que se ⮚ A pesar que se realizan todas las
5
presenta en nuestra IE. se atiende en reuniones planificadas y se
forma oportuna convocan con anticipación, no se
⮚ La institución educativa se cuenta con la asistencia de todos los
encuentra registrada en SISEVE con padres de familia
datos actualizados.
⮚ Se cuenta con el cuaderno de
incidencias en ambos niveles.
⮚ 100% de actividades con padres y
madres de familia, tutores legales
y/o apoderados para brindar
orientaciones que se planificaron en
el PAT se implementaron.
⮚ Los dos casos registrados en el
SISEVE, se atendieron y cerraron
oportunamente siguiendo los
protocolos establecidos.

- Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento


de la IE:
Análisis de las características del entorno de la IE
CGE
Oportunidades Amenazas
 Personal comprometido con la labor  Los presupuestos de mantenimiento
3
docente que cumple su jornada son insuficientes.
laboral.
 Asignación del presupuesto de
mantenimiento que permite mejorar
las condiciones de la IE.
 Monitoreo y acompañamiento interno  Disponibilidad de tiempo de algunos
4
y externo. docentes.
 Predisposición de la comunidad  Muchos padres de familia no asisten a
5
educativa para establecer las normas las reuniones planificadas.
de convivencia.
 Trabajo integral familia-instituciones
aliadas-institución educativa

e. Resumen Diagnóstico Integral de la I.E.


-Objetivos Institucionales y Metas

N° Objetivos institucionales
Incrementar progresivamente el nivel de logro satisfactorio y disminuir el nivel
inicio en los resultados de la ECE e institucionales, aplicando estrategias variadas
1 en el proceso didáctico que incluyan constantes evaluaciones a nivel institucional
priorizando las áreas de comunicación y matemática con la finalidad de mejorar
el rendimiento académico de los estudiantes.
Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de
2 las y los estudiantes de la IE según los factores de riesgo de abandono escolar
identificados
Cumplir al 100% las actividades planificadas en la calendarización a través del
seguimiento constante de las actividades, programación, asistencia de estudiantes,
3
docentes y personal de la IE. para garantizar el cumplimiento total de las horas
lectivas y efectivas.
Fortalecer el desempeño docente con un trabajo sistemático y planificado de
monitoreo y acompañamiento que incentive la actualización, investigación e
innovación pedagógica mediante la implementación del CNEB, formación de
4
grupos de interaprendizaje y trabajo colegiado, que permitan brindar
asesoramiento continuo, generar alternativas de solución para el logro de los
aprendizajes.
Promover las normas de convivencia institucionales mediante programas anuales
de intervención que desarrollen habilidades, impulsen la participación asertiva, el
5 autocontrol en la resolución de conflictos y el desarrollo de la autoestima para
fomentar la convivencia escolar basada en la democracia, la participación, la
inclusión y la interculturalidad.
Elaborar los instrumentos de gestión institucional (PEI, PAT, PCI, RI) de acuerdo
a los lineamientos de la política educativa, currículo nacional, orientaciones que
brinda el MED y necesidades de la comunidad educativa, a través de la
6 organización de actividades iniciales, análisis situacional, identificación de la IE
y propuesta de Gestión escolar, programas curriculares, metas y objetivos anuales
y normas de convivencia con la finalidad de orientar la gestión escolar centrada
en los aprendizajes
Fortalecer las relaciones interinstitucionales y comunitarias por medio de la
articulación de proyectos, programas, alianzas entre diferentes instituciones que
7
permitan promover el compromiso de la comunidad con la mejorar de la calidad
del servicio educativo y cumplimiento de objetivos y metas de la IE
Mejorar la planificación curricular mediante la promoción de trabajo colegiado
por áreas, nivel y/o ciclos que permita garantizar condiciones adecuadas para la
8
gestión de los aprendizajes y así lograr un desempeño docente, directivo y
estudiantil eficiente.
Promover una cultura del cuidado de los espacios y materiales de la IE a través de
diversas estrategias (jornadas vivenciales, campañas de limpieza, protección de
9 las áreas verdes), mantenimiento permanente de la IE. y prevención de riesgo que
contribuyan al logro aprendizajes y al bienestar de la comunidad mejorando sus
condiciones
Establecer un inventario institucional formando una comisión general que
actualice el inventario de la IE cada año, para asegurar que los estudiantes así
10
como el personal de la IE dispongan y hagan uso responsable y adecuado de los
bienes, recursos y materiales educativos
Administrar los recursos económicos mediante una programación y ejecución de
ingresos y egresos de la IE de manera planificada para garantizar una gestión
11
eficiente, oportuna y transparente alineada al planeamiento institucional y a las
necesidades de los estudiantes.

-Metas referidas a los resultados de la I.E

Objetivo
N.° Indicadores Metas
institucional
Incrementar • Elaborar y validar las • Aplicar tres evaluaciones
progresivamente el nivel evaluaciones institucionales al año
de logro satisfactorio y institucionales (inicio-proceso-salida) que
disminuir el nivel inicio en • Incrementar el nivel de permitan mejorar de los
los resultados de la ECE e logro satisfactorio de niveles de logro.
institucionales, aplicando lectura en primaria y • Alcanzar el 33% en el nivel
estrategias variadas en el secundaria. de logro satisfactorio en
proceso didáctico que • Incrementar el nivel de lectura - primaria (ECE)
incluyan constantes logro satisfactorio de • Alcanzar el 23% en el nivel
1 evaluaciones a nivel matemática en primaria y de logro satisfactorio en
institucional priorizando secundaria. matemática - primaria
las áreas de comunicación • Registrar los resultados en (ECE)
y matemática con la el aplicativo institucional • Alcanzar el 23% en el nivel
finalidad de mejorar el de logro satisfactorio en
rendimiento académico de lectura - secundaria (ECE)
los estudiantes. • Alcanzar el 15% en el nivel
de logro satisfactorio en
matemática - secundaria
(ECE)
Garantizar la permanencia • Gestionar la matricula, • Manejo oportuno y
y la culminación oportuna ratificación y traslados en eficiente del SIAGIE que
de la educación básica de los plazos establecidos. permita promover la
las y los estudiantes de la • Identificar a los estudiantes continuidad de la
IE según los factores de en situación de riesgo de educación de los
2
riesgo de abandono deserción o abandono. estudiantes.
escolar identificados • El 98% de estudiantes en
situación de riesgo de
deserción o abandono
culmina el año escolar.
Cumplir al 100% las • Elaborar un plan de • Cumplir al 100% las
actividades planificadas contingencia ante posibles actividades y horas
en la calendarización a pérdidas de clase. efectivas planificadas.
través del seguimiento • Informe del cumplimiento
constante de las de horas efectivas de los
actividades, docentes.
3
programación, asistencia • Registrar las asistencias,
de estudiantes, docentes y tardanzas e inasistencias de
personal de la IE. para los estudiantes y docentes.
garantizar el • Elaborar un plan de
cumplimiento total de las actividades
horas lectivas y efectivas.
Fortalecer el desempeño • Elaborar un plan de • Realizar mínimo tres
docente con un trabajo monitoreo y visitas de monitoreo y
sistemático y planificado acompañamiento al acompañamiento a los
de monitoreo y personal docente de la IE. docentes.
acompañamiento que • Aplicación de rúbricas de • Al 2022 se ejecutará, 10
incentive la actualización, evaluación. jornadas de trabajo
investigación e • Registrar los resultados del colegiado para elaborar
innovación pedagógica monitoreo a los docentes en criterios e instrumentos de
mediante la el aplicativo institucional. evaluación.
4
implementación del
CNEB, formación de
grupos de interaprendizaje
y trabajo colegiado, que
permitan brindar
asesoramiento continuo,
generar alternativas de
solución para el logro de
los aprendizajes.
Promover las normas de • Normas elaboradas con la • Promover la práctica y
convivencia participación de la respeto de las normas de
institucionales mediante comunidad educativa. convivencia.
programas anuales de • Difusión de las normas de • 100% de casos registrados
intervención que convivencia. en el SISEVE o cuaderno
desarrollen habilidades, • Promover la práctica de las de incidencias atendidos y
impulsen la participación normas de convivencia. cerrados.
asertiva, el autocontrol en
5
la resolución de conflictos
y el desarrollo de la
autoestima para fomentar
la convivencia escolar
basada en la democracia,
la participación, la
inclusión y la
interculturalidad.
Elaborar los instrumentos • Conformación de • Formular, actualizar y
de gestión institucional comisiones. publicar todos los
(PEI, PAT, PCI, RI) de • Revisión y análisis los instrumentos de gestión.
acuerdo a los lineamientos IIGG anteriores. • Instrumentos de gestión
6
de la política educativa, • Revisión de las normas elaborado y socializados al
currículo nacional, vigentes. 100%.
orientaciones que brinda • Elaboración y publicación
el MED y necesidades de de los IIGG.
la comunidad educativa, a
través de la organización
de actividades iniciales,
análisis situacional,
identificación de la IE y
propuesta de Gestión
escolar, programas
curriculares, metas y
objetivos anuales y
normas de convivencia
con la finalidad de orientar
la gestión escolar centrada
en los aprendizajes
Fortalecer las relaciones • Determinar nuestros • Actividades (charlas,
interinstitucionales y aliados estratégicos. capacitaciones, eventos de
comunitarias por medio de • Elaborar y emitir oficios a recreación, encuentros,
la articulación de nuestros aliados desfiles, etc.) con aliados
proyectos, programas, estratégicos. estratégicos.
alianzas entre diferentes • Reuniones con aliados • Ejecutar 5 actividades con
7 instituciones que permitan estratégicos. aliados estratégicos al año.
promover el compromiso • Elaboración de planes de
de la comunidad con la actividades con los aliados
mejorar de la calidad del estratégicos.
servicio educativo y
cumplimiento de objetivos
y metas de la IE
Mejorar la planificación • Implementar el CNEB en • Programaciones
curricular mediante la nuestras programaciones curriculares con base en el
promoción de trabajo curriculares: competencias, CNEB que permitan
colegiado por áreas, nivel capacidades, estándares y desarrollar competencias.
y/o ciclos que permita desempeños. • CNEB implementado al
8 garantizar condiciones • Elaboración de actas de 100%
adecuadas para la gestión trabajos colegido y GUIAS
de los aprendizajes y así
lograr un desempeño
docente, directivo y
estudiantil eficiente.
Promover una cultura del • Actividades para el • Mantener los ambientes de
cuidado de los espacios y cuidado de los ambientes la IE en buen estado.
materiales de la IE a través de la IE. • 4 actividades de cuidado y
de diversas estrategias • Incluir actividades en las conservación de espacios y
(jornadas vivenciales, programaciones. materiales al año con la
campañas de limpieza, participación de toda la
protección de las áreas comunidad educativa.
9 verdes), mantenimiento
permanente de la IE. y
prevención de riesgo que
contribuyan al logro
aprendizajes y al bienestar
de la comunidad
mejorando sus
condiciones
Establecer un inventario • Elaboración, presentación • Contar con un inventario
10
institucional formando y ejecución de un plan para de la IE actualizado.
una comisión general que la actualización mensual • Inventario 100%
actualice el inventario de del inventario de los actualizado.
la IE cada año, para distintos ambientes de la
asegurar que los IE.
estudiantes así como el • Listado de bienes y
personal de la IE materiales en buen estado.
dispongan y hagan uso • Listado de bienes y
responsable y adecuado de materiales de regular
los bienes, recursos y estado.
materiales educativos • Listado de bienes y
materiales en mal estado.
• Listado de bienes y
materiales para dar de baja.
Continuar con el manejo • Elaborar el plan de recursos • Manejo transparente de los
transparente, oportuno y propios. recursos económicos.
pertinente de los recursos • Publicar los ingresos y • 100% de los recursos
económicos mediante una egresos de la IE económicos invertidos en
programación y ejecución mensualmente. mejora de los aprendizajes
de ingresos y egresos de la y publicación de todos los
11 IE de manera planificada gastos e ingresos.
para garantizar una
gestión eficiente alineada
al planeamiento
institucional y a las
necesidades de los
estudiantes.
Incentivar y promover • Elaboración de un proyecto
proyectos creativos e productivo e innovador.
• 3 proyectos que integren
12 innovadores para el • Recolectar materiales de
área al año.
cuidado del medio reciclaje.
ambiente. • Evaluación del proyecto.

1.3.3. Propuesta de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes

Establecer los objetivos estratégicos y formular la Matriz de Planificación que guiará el


quehacer de la I. E durante los próximos 3 años. La CPEI ya cuenta con el Diagnóstico Situacional
validado por la comunidad educativa, así también, con la visión compartida redactada, es momento
de plantear la propuesta de gestión escolar centrada en los aprendizajes, que concreta y orienta el
funcionamiento de la IE.

a. Objetivos de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes


- Formulación de objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes

b. Matriz de Planificación
- Taller de presentación y validación de la propuesta de gestión escolar centrada en los
aprendizajes

- Redacción y socialización del PEI


1.3.4. Monitoreo y Evaluación
Monitoreo es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información
para hacer seguimiento al progreso de un programa en pos de la consecución de sus
objetivos, y para guiar las decisiones de gestión. El monitoreo generalmente se dirige a
los procesos en lo que respecta a cómo, cuándo y dónde tienen lugar las actividades,
quién las ejecuta y a cuántas personas o entidades beneficia. (ONU, 2010)

El monitoreo se realiza una vez comenzado el programa y continúa durante todo


el período de implementación. A veces se hace referencia al monitoreo como proceso,
desempeño o evaluación formativa.

La evaluación es una apreciación sistemática de una actividad, proyecto, programa,


política, tema, sector, área operativa o desempeño institucional. La evaluación se
concentra en los logros esperados y alcanzados, examinando la cadena de resultados
(insumos, actividades, productos, resultados e impactos), procesos, factores
contextuales y causalidad, para comprender los logros o la ausencia de ellos.

La evaluación pretende determinar la relevancia, impacto, eficacia, eficiencia y


sostenibilidad de las intervenciones y su contribución a la consecución de resultados.
(ONU. 2010)

Una evaluación debe proporcionar información basada en evidencia que sea creíble,
fidedigna y útil. Los datos de las conclusiones, recomendaciones y lecciones de una
evaluación deben ser usados en los futuros procesos de toma de decisiones relacionados
con el programa. (ONU, 2010)
II. PLAN ANUAL DE
TRABAJO
2.1. Concepto de PAT
El PAT es un instrumento de gestión que permite concretar lo definido en el PEI a
través de las actividades que serán desarrolladas durante el año lectivo. Estas actividades se
planifican incluyendo los plazos y responsables, de acuerdo a los roles de los distintos
integrantes de la comunidad educativa organizada.

2.2. Características del PAT


 Es de corto plazo: Generalmente de un año de duración.
 Su horizonte es temporal: Debe corresponder al ciclo presupuestal.
 Responde explícitamente a varios aspectos:
- ¿Qué debe hacerse?…. …. Tareas, acciones.
- ¿Cuándo se debe hacer?........ Tiempo
- ¿Cómo se debe hacer?............ Estrategia
- ¿Quién lo debe hacer?............. Responsables
- ¿Con que recursos?.......... Humanos, técnicos, materiales
- ¿Qué resultados se esperan?..... Metas.
- ¿Cómo medir los resultados?...... Indicadores

2.3. Estructura del PAT

2.3.1. Datos Generales:


Los datos generales del PAT son:
● Nombre de la IE.
● Dirección completa de la IE.
● Códigos de identificación modulares y de local.
● Período de vigencia del PEI y año de ejecución del PAT.

2.3.2. Programación Anual de Actividades:

● Un cronograma que incluya las metas, actividades, responsables y fechas, como en el


siguiente ejemplo:
● Un planificador mensual, que permita analizar la distribución de actividades por días o
semanas, como el siguiente ejemplo:

2.3.3. Calendarización de horas lectivas:

La distribución del tiempo del periodo lectivo se concreta a través de la


calendarización. Ella permite planificar el cumplimiento de las horas lectivas previstas
según la modalidad, nivel o ciclo educativo, teniendo en cuenta las características del
entorno de la IE (como las fechas festivas, calendario comunal, vacaciones escolares y
otras fechas similares).

2.3.4. Anexos:

Aquí se incluyen planes específicos o documentos que se consideren pertinentes y útiles


para el trabajo cotidiano de la IE, tales como:

● Cronograma de visitas de observación de aula.


● Fichas detalladas de actividades planificadas.
● Horarios de clase.
● Horarios de uso del aula de innovación u otros espacios.
● Directorio de instituciones u organizaciones aliadas.
● Cualquier otro documento o información proveniente del desarrollo de la
planificación de la IE.
III. PLANIFICACIÓN
DE LA
ENSEÑANZA
3.1. Programación Curricular Anual
3.1.1. Concepto

Según Minedu, (2018), indica que es la ejecución de prevenir, estructurar,


tomar decisiones de clases diversas y variadas de ejecución que denotan
establecidos conocimientos en los alumnos, considerando sus capacidades, sus
entornos y sus distinciones, la normalidad de los conocimientos básicos y sus
capacidades por conseguir, así también como los variados requerimientos y chances
que da la educación, métodos dinámicos y atenciones en todos los casos. Un
eficiente control del lado del profesor de estos tres conceptos, estudiantes,
conocimientos y educación es fundamental para su organización da como respuesta
una estructuración adecuada, eficazmente argumentada y que posee chances de ser
buena en el salón el rendimiento sea mayor.

3.1.2. Importancia de la Programación Curricular Anual


La programación curricular contempla uno de los ejercicios más
significativos que ejecutan los docentes del proceso de pedagogía escolar. La
adecuación de un sistema de crecimiento de las habilidades variadas requiere de un
sistema individual donde se establezcan las metas a pequeño y grandes tiempos, y
en donde se establezcan las herramientas que se posee, las personas encargadas, las
horas, lugares, etc. Como herramienta de estrategia, pensamiento y guía,
obviamente la sistematización funciona como factor que logra incrementar el
pensamiento del docente sobre su ejercicio pedagógico y de este modo como
herramienta por medio del que se crea el beneficio del nivel de pedagogía más alto.
Como instrumento de planificación, reflexión y orientación, evidentemente
la programación sirve en definitiva como elemento que permite aumentar la
conciencia del profesor sobre su práctica educativa y por tanto como instrumento a
través del cual se articula la mejora de la calidad de educación.

3.1.3. Características

a) Adecuación
La Programación curricular debe adecuarse a un determinado contexto,
como es el entorno social y cultural del centro, las características del alumnado,
la experiencia previa del profesor, lo que implica tener en cuenta los aspectos
más relevantes de dicho contexto que puedan incidir de forma significativa en
los elementos que la componen.
b) Concreción
La Programación debe concretar el plan de actuación que se ha de llevar a
cabo en el aula, para que resulte un instrumento realmente útil. Para ello debe
contar con todos los elementos que se desarrollan en el apartado.
c) Flexibilidad
Debe entenderse como un plan de actuación abierto, como una hipótesis
de trabajo que puede y debe ser revisado, parcialmente o en su conjunto,
cuando se detecten problemas o situaciones no previstas que requieran
introducir cambios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, hay
que tener preparados los instrumentos de retroalimentación y de actuación
alternativas.
d) Viabilidad
Es necesario que la Programación sea viable para que pueda cumplir
adecuadamente con sus funciones, que se ajuste al tiempo disponible, que se
cuente con los espacios y recursos previstos para llevar a cabo las actuaciones
programadas y que la realización de las distintas actuaciones esté al alcance y
la revisión permanente de la propia práctica docente son referentes
fundamentales para asegurar una Programación realista. No podemos diseñar
una programación que luego no se pueda llevar a cabo.
e) Abierto
Está concebido a la incorporación de competencias, capacidades, conocimientos y
actitudes que hagan pertinente a la realidad respetando a la diversidad.

3.1.4. Proceso para su Elaboración


● Formulación de la descripción general: La descripción general especifica la
finalidad y las competencias del área, las metas a lograrse en el grado y los grandes
campos temáticos previstos.
● Organización de las Unidades didácticas:
-Formular la situación significativa: Es el problema, potencialidad, hecho, ficción
o fenómeno de la realidad que tiene que abordar el estudiante para desarrollar
competencias. La vinculación del aprendizaje con el contexto le otorga sentido,
pertinencia y funcionalidad a los aprendizajes
- Seleccionar competencias y capacidades.
-Determinar los campos temáticos.
-Determinar el producto(s).
-Determinar el título de la unidad.
- Determinar la duración en semanas y horas.
● Determinación de la vinculación de las unidades didácticas con el aprendizaje de otras
áreas curriculares.
● Determinación de los materiales y recursos educativos.
● Determinación de las orientaciones para la evaluación de los aprendizajes.
3.1.5. Ejemplo

PROGRAMAACIÓN CURRICULAR
ANUAL 2018

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL – 2018


I. DATOS GENERALES

I.1. UGEL : 02 - La Esperanza


I.2. Institución Educativa : De Acción Conjunta “Cristo Rey”
I.3. Ciclo :V
I.4. Grado : Quinto
I.5. Sección : “A” y “B”
I.6. Directora : Lic. Mariel Rubio Castañeda
I.7. Docentes Responsables : Lic. Yharin Milagritos Cruzado Loyola
Lic. Julia Bieli-Bianchi Díaz
I.8. Duración : Inicio: 12 de marzo
Término: 21 de diciembre

II. PERFILES DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


● El estudiante se reconoce como una persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes
contextos.
● El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y
deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
● El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e
interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o
deportivas.
● El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a
la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte
para comunicar sus ideas a otros.
● El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en
inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras
personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
● El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos
científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la
naturaleza.
● El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos
que aporten a su contexto.
● El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que
le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y
ambiental del entorno.
● El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje.
● El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la
mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
● El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas
y de las sociedades.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES DEL


EJES TEMÁTICOS REGIONALES VALORES
CNEB

● Enfoque inclusivo o de atención a la ● Educación e Identidad Regional. SOLIDARIDAD


diversidad
RESPETO
● Enfoque intercultural.
● Enfoque ambiental. ● Educación Ambiental y Gestión de Riesgos. RESPONSABILIDAD

● Enfoque de derechos. ● Educación, Salud y Bienestar


● Enfoque igualdad de género. ● Educación, Ciudadanía, Ética y Seguridad.
RESPETO
● Enfoque orientación al bien común.
● Enfoque búsqueda de la excelencia. ● Educación, Emprendimiento y Cultura SUPERACION
Empresarial. PERSONAL
● Educación y Cultura General.
FLEXIBILIDAD Y
APERTURA

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

● Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC


● Gestiona su aprendizaje de manera autónomo.
V. COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
ÁRE COMPETENCIA ESTÁNDARES CAPACIDAD DESEMPEÑO
A

M RESUELVE Resuelve problemas referidos a ⮚ Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más
PROBLEMA una o más acciones de expresiones acciones de agregar, quitar, comparar, igualar
S DE comparar, igualar, repetir o numéricas
A CANTIDAD repartir cantidades, partir y
, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
repartir una cantidad en partes
T ⮚ Comunica su numéricas(modelo)de adición, sustracción,
iguales; las traduce a comprensión sobre multiplicación y división con números
expresiones aditivas, los números y las naturales y de adición y sustracción con
E multiplicativas y la potenciación operaciones decimales
cuadrada y cúbica; así como a
M expresiones de adición, Establece relaciones entre datos y acciones de
sustracción y multiplicación con ⮚ Usa estrategias y dividir la unidad o una cantidad en partes
Á fracciones y decimales (hasta el procedimientos de
iguales, y las transforma en expresiones
centésimo). Expresa su estimación y cálculo.
numéricas (modelo)de fracciones y de
T comprensión del sistema de adición, sustracción y multiplicación de estas.
numeración decimal con ⮚ Argumenta
I números naturales hasta seis afirmaciones sobre Expresa con diversas representaciones y
cifras, de divisores y múltiplos, relaciones numéricas lenguaje numérico (numero, signos y
y del valor posicional de los y las operaciones expresiones verbales) su compresión de:
C
números decimales hasta los
centésimos; con lenguaje - El valor posicional de un digito en números
A numérico y representaciones de hasta sus cifras, al hacer equivalencia
diversas. Representa de diversas entre decenas de millar, unidades de millar,
centenas, decenas y unidades; así como del
formas su comprensión de la
valor posicional de decimales hasta el
noción de fracción como décimo, su comparación y orden.
operador y como cociente, así
- Los múltiplos de un número natural y la
como las equivalencias entre
relación entre las cuatro operaciones y sus
decimales, fracciones o propiedades (conmutativa, asociativa y
porcentajes usuales38. distributiva.
Selecciona y emplea estrategias
- La fracción como parte de un cantidad
diversas, el cálculo mental o
discreta o continua y como operador.
escrito para operar con números
naturales, fracciones, decimales - Las operaciones de adición y sustracción con
números decimales y fracciones
y porcentajes de manera exacta
o aproximada; así como para Emplea estrategias y procedimientos como los
hacer conversiones de unidades siguientes:
de medida de masa, tiempo y
- Estrategias heurísticas
temperatura, y medir de manera
exacta o aproximada usando la - Estrategias de cálculo: uso de la
reversibilidad de las operaciones con
unidad pertinente. Justifica sus
números naturales, estimación de productos
procesos de resolución así como y cocientes, descomposición del dividendo,
sus afirmaciones sobre las amplificación y simplificación de
relaciones entre las cuatro fracciones, redondeo de expresiones
operaciones y sus propiedades, decimales y uso de la propiedad distributiva
basándose en ejemplos y sus de la multiplicación respecto de la adición y
conocimientos matemáticos. división
Mide, estima y compara la masa de los objetos
(kilogramo) y el tiempo (décadas y silos)
usando unidades convencionales (Expresadas
con naturales, fracciones y decimales); y usa
multiplicaciones o divisiones por múltiplos de
10, así como equivalencias, para hacer
conversiones de unidades de masa y tiempo.
Realiza afirmaciones sobre las relaciones
(Orden y otras )entre números naturales,
decimales y fracciones; así como sobre
relaciones inversas entre operaciones, las
cuales justifica con varios ejemplos y sus
conocimientos matemáticos

Justifica su proceso de resolución y los


resultados obtenidos.

RESUELVE Resuelve problemas de ⮚ Traduce datos y Establece relaciones entre datos y valores
PROBLEMA equivalencias, regularidades o condiciones a desconocidos de una equivalencia y relaciones
S DE relaciones de cambio entre dos expresiones de variación entre los datos de dos
REGULARID magnitudes o entre expresiones; algebraicas y gráficas
magnitudes, y la trasforma en ecuaciones
AD, traduciéndolas a ecuaciones que ⮚ Comunica su
comprensión sobre simples (por ejemplo: x+a=b) con números
EQUIVALEN combinan las cuatro naturales o en tablas de proporcionalidad.
las relaciones
CIA Y operaciones, a expresiones de
algebraicas
CAMBIO desigualdad o a relaciones de ⮚ Usa estrategias y
proporcionalidad directa, y procedimientos para
patrones de repetición que Establece relaciones entre los datos de una
encontrar
combinan criterios geométricos equivalencias y regularidad y los trasforma en un patrón de
y cuya regla de formación se reglas generales repetición (que combine un criterio
asocia a la posición de sus ⮚ Argumenta geométrico de simetría o traslación y un
elementos. Expresa su afirmaciones sobre criterio perceptual) o en un patrón aditivo de
comprensión del término relaciones de cambio segundo orden (por ejemplo: 13-15-18-22-27-
general de un patrón, las y equivalencia. …)
condiciones de desigualdad
Expresa, con lenguaje algebraico y diversas
expresadas con los signos > y <,
representaciones, su compresión de la regla de
así como de la relación
formación de un patrón de segundo orden , así
proporcional como un cambio
como de los símbolos o letras en la ecuación y
constante; usando lenguaje
de la proporcionalidad como un cambio
matemático y diversas
constante
representaciones. Emplea
recursos, estrategias y Emplea estrategias heurísticas, estrategias de
propiedades de las igualdades cálculo y propiedades de la igual
para resolver ecuaciones o hallar (uniformidad y congelativa) para encontrar el
valores que cumplen una valor de la incógnita en una ecuación, para
condición de desigualdad o hallar la regla de formación de una ecuación,
proporcionalidad; así como para hallar la regla de formación de un patrón
procedimientos para crear, o para encontrar valores de magnitudes
continuar o completar patrones. proporcionales
Realiza afirmaciones a partir de
sus experiencias concretas, Elabora afirmaciones sobre los elementos no
sobre patrones y sus elementos inmediatos que continúan un patrón y las
no inmediatos; las justifica con justifica con ejemplos y cálculos sencillos.
ejemplos, procedimientos, y Asimismo, justifica su proceso de resolución
propiedades de la igualdad y mediante el uso de propiedades de la igualdad
desigualdad. y cálculos.

RESUELVE Resuelve problemas en los que ⮚ Modela objetos con Establece relaciones entre las características
PROBLEMA modela características y datos formas geométricas y de objetos reales o imaginarios, los asocia y
S DE de ubicación de los objetos a sus transformaciones representa con formas
MOVIMIENT formas bidimensionales y ⮚ Comunica su
bidimensionales(cuadriláteros) y sus
O, FORMA Y tridimensionales, sus elementos, comprensión sobre
las formas y elementos, así como con su perímetro y
LOCALIZAC propiedades, su movimiento y medidas de la superficie; y con formas
relaciones
IÓN ubicación en el plano cartesiano. tridimensionales (prismas rectos), sus
geométricas
Describe estas formas ⮚ Usa estrategias y elementos y su capacidad
reconociendo ángulos rectos, procedimientos para
número de lados y vértices del orientarse en el Establece relaciones entre los datos de
polígono, así como líneas espacio ubicación y recorrido de los objetos, personas
paralelas y perpendiculares, ⮚ Argumenta y lugares cercanos y las expresa en un croquis
identifica formas simétricas y afirmaciones sobre teniendo en cuenta referencias como, por
realiza traslaciones, en relaciones ejemplo, calles o avenidas.
cuadrículas. Así también geométricas.
elabora croquis, donde traza y Establece relaciones entre los cambio de
describe desplazamientos y tamaño de los objetos con las ampliaciones,
posiciones, usando puntos reducciones y reflexiones de una figura plana
cardinales y puntos de
referencia. Usa lenguaje Expresa con dibujos su compresión sobre los
geométrico. Emplea estrategias elementos de prismas rectos y cuadriláteros
y procedimientos para trasladar (ángulos, vértices, bases), y propiedades
y construir formas a través de la (lados paralelos y perpendiculares)usando
composición y descomposición, lenguaje geométrico
y para medir la longitud,
Expresa con gráficos su compresión sobre el
superficie y capacidad de los
perímetro y la medida de longitud; además ,
objetos, usando unidades
sobre la medida de capacidad de los
convencionales y no
recipientes y la medida de la superficie de
convencionales, recursos e
objetos planos como la porción de plano
instrumentos de medición.
ocupado y recubrimiento de espacio , y su
Elabora afirmaciones sobre las
conservación
figuras compuestas; así como
relaciones entre una forma Expresa con un croquis los desplazamientos y
tridimensional y su desarrollo en posiciones de objetos o personas con relación
el plano; las explica con a un sistema de referencia como, por ejemplo,
ejemplos concretos y gráficos. calles o avenidas. Asimismo, describe los
cambios de tamaño de los objetos mediante las
ampliaciones, reducciones y reflexiones de
una figura plana en el plano cartesiano

Emplea estrategias de cálculo, la visualización


y los procedimientos de composición y
descomposición para construir formas,
ángulos, realizar ampliaciones, reducciones y
reflexiones de las figuras, así como para hacer
trazos en el plano cartesiano. Para ello, usa
diversos recursos e instrumentos de dibujo.
También, usa diversas estrategias para medir,
de manera exacta o aproximada (estimar), la
capacidad (en libros y en decimales) de los
objetos; además, realiza conversiones de
unidades de longitud mediante cálculos
numéricos y usa la propiedad transitiva para
ordenar objetos según su longitud. Emplea la
unidad no convencional o convencional,
según convenga, así como algunos
instrumentos de medición

Plantea afirmaciones sobre las relaciones


entre los objetos, entre los objetos y las formas
geométricas, y entre las formas geométricas,
así como su desarrollo en el plano, y las
explica con argumentos basados en ejemplos
concretos, gráficos y en sus conocimientos
matemáticos con base en su exploración o
visualización. Así también, explica el proceso
seguido.

RESUELVE Resuelve problemas ⮚ Representa datos con Representa las características de una
PROBLEMA relacionados con temas de gráficos y medidas población en esto, las que asocia a variables
S DE estudio, en los que reconoce estadísticas o cualitativas (por ejemplo, color de ojos:
GESTIÓN DE variables cualitativas o probabilísticas
pardos, negro; profesión: medico, abogado,
DATOS E cuantitativas discretas, recolecta ⮚ Comunica su
etc.)y cuantitativas discretas (por ejemplo,
INCERTIDU datos a través de encuestas y de comprensión de los numero de hermano:3,2;cantidad de
MBRE diversas fuentes de información. conceptos goles:2,4,5,etc.),así como también el
Selecciona tablas de doble estadísticos y comportamiento del conjunto de datos , a
entrada, gráficos de barras probabilísticos través de pictogramas verticales y
dobles y gráficos de líneas, ⮚ Usa estrategias y horizontales (cada símbolo representa más de
seleccionando el más adecuado procedimientos para una unidad),gráficos de barras con escala dada
recopilar y procesar
para representar los datos. Usa (múltiplos de 10), la moda como la mayor
datos
el significado de la moda para frecuencia y la media aritmética como punto
⮚ Sustenta
interpretar información conclusiones o de equilibrio
contenida en gráficos y en decisiones en base a
diversas fuentes de información. Expresa su compresión de la moda como la
información obtenida
Realiza experimentos mayor frecuencia y la media aritmética como
aleatorios, reconoce sus posibles punto de equilibrio; así como todos los
resultados y expresa la posibles resultados de la ocurrencia de sucesos
probabilidad de un evento cotidianos usando las nociones “seguro”,
relacionando el número de casos “más probables” y “menos probable”.
favorables y el total de casos Lee gráficos de barras con escala, tablas de
posibles. Elabora y justifica doble entrada y pictogramas de frecuencias
predicciones, decisiones y con equivalencias, para interpretar la
conclusiones, basándose en la información del mismo conjunto de datos
información obtenida en el contenidos en diferentes formas de
análisis de datos o en la representación y de la situación estudiada
probabilidad de un evento
Recopila datos mediante encuestas sencillas o
entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimiento y recursos, los
procesa y organiza en listas de datos, tablas de
doble entrada o tablas de frecuencia, para
describirlos y analizarlos.

Selecciona y emplea procedimientos y


recursos como el recuento, el diagrama, las
tablas de frecuencia u otros, para determinar
la media aritmética como punto de equilibrio,
la moda como la mayor frecuencia y todos los
posibles resultados de la ocurrencia de sucesos
cotidianos

Predice la mayor o menor frecuencia de un


conjunto de datos, o si la posibilidad de
ocurrencia de un suceso es mayor que otro.
Así también, explica sus decisiones y
conclusiones a partir de la información
obtenida con base en el análisis de datos

C SE Se comunica oralmente ⮚ Obtiene información Recupera información explícita de textos


COMUNICA mediante diversos tipos de del texto oral orales que escucha seleccionando datos
O ORALMENT textos; infiere el tema, ⮚ Infiere e interpreta específicos. Integra esta información cuando
M E EN propósito, hechos y información del texto es dicha en distintos momentos en textos que
LENGUA conclusiones a partir de oral incluyen expresiones con sentido figurado, y
U MATERNA información explícita, e ⮚ Adecúa, organiza y vocabulario que incluye sinónimos y términos
N desarrolla las ideas
interpreta la intención del propios de los campos del saber.
de forma coherente y
I interlocutor en discursos que
cohesionada. Explica el tema y el propósito comunicativo
contienen ironías. Se expresa ⮚ Utiliza recursos no
adecuándose a situaciones del texto oral. Distingue lo relevante de lo
C verbales y
complementario clasificando y sintetizando la
comunicativas formales e paraverbales de
A informales. Organiza y forma estratégicas
información clasificando y sintetizando la
⮚ Interactúa información. Establece conclusiones sobre lo
C desarrolla sus ideas en torno a
comprendido; para ello , vincula el texto con
un tema y las relaciona mediante estratégicamente con
el uso de conectores y algunos distintos su experiencia y el contexto sociocultural en
referentes, así como de un interlocutores que se desenvuelve.
I vocabulario variado y ⮚ Reflexiona y evalúa Deduce relaciones lógicas(causa – efecto,
pertinente. Usa recursos no la forma, el semejanza- diferencias, etc.) entre las ideas
Ó verbales y paraverbales para contenido y contexto del texto oral, a partir de información explicita
N enfatizar lo que dice. Reflexiona del texto oral e implícita del mismo .Señala las
y evalúa los textos escuchados a características y cualidades implícitas de
partir de sus conocimientos y el personas, personajes, animales,, objetos,
contexto sociocultural. En un hechos y lugares y determina el significado de
intercambio, hace preguntas y palabras según el contexto y de expresiones
contribuciones relevantes que con sentido figurado (refranes,
responden a las ideas y puntos moralejas)cuando hay algunas pistas en el
de vista de otros, enriqueciendo texto
el tema tratado.
Explica las intenciones de sus interlocutores
considerando recursos verbales, no verbales y
paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y
las motivaciones de personas y personajes, así
como figuras retoricas (por ejemplo, la
hipérbole) considerando algunas
características del tipo textual y genero
discursivo.

Adecua su texto oral a la situación


comunicativa considerando el propósito
comunicativo y algunas características del
género discursivo. Elige el registro formal e
informal de acuerdo con sus interlocutores y
el contexto; para ello, recurre a su experiencia
y algunas fuentes de información
complementaria.

Expresa oralmente ideas y emociones de


forma coherente y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la información o
mantener el hilo temático. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
causa-efecto, consecuencia y contraste), a
través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los
campos del saber

Emplea gestos y movimientos corporales que


enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia
física con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación, caracterizar
personajes o producir efectos en el público,
como el suspenso y el entretenimiento.

Participa en diversos intercambios orales


alternando los roles de hablante y oyente,
Recurre a sus saberes previos y aporta nueva
información para argumenta, explicar y
complementar las ideas expuestas. Considera
normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.

Opina como hablante y oyente sobre ideas,


hechos y temas, de textos orales del ámbito
escolar, social o de medios de comunicación.
Justifica su posición sobre lo que dice el texto
oral considerando su experiencia y el contexto
en que se desenvuelve.

Evalúa la adecuación de textos orales a la


situación comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la cohesión entre ellas;
también, la utilidad d recurso verbales, no
verbales y paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo

LEE Lee diversos tipos de textos con ⮚ Obtiene información Identifica información explicita, relevante y
DIVERSOS varios elementos complejos en del texto escrito. complementaria que se encuentra en distintas
TIPOS DE su estructura y con vocabulario ⮚ Infiere e interpreta la partes dl texto. Selecciona datos específicos e
TEXTOS variado. Obtiene información e información del texto integra información explicita cunado se
ESCRITOS integra datos que están en Reflexione y evalúa la encuentra en distintas partes del texto con
distintas partes del texto. forma, el contenido y varios elementos complejos en su estructura,
Realiza inferencias locales a contexto del texto. así como con vocabulario variado, de acuerdo
partir de información explícita e a las temáticas abordadas
implícita. Interpreta el texto
considerando información Deduce características implícitas de
relevante y complementaria personajes, seres, objetos, hechos y lugares y
para construir su sentido global. determina el significado de palabras, según el
Reflexiona sobre aspectos contexto y de expresiones con sentido
variados del texto a partir de su figurado. establece relaciones lógicas entre las
conocimiento y experiencia. ideas del texto escrito, como intención-
Evalúa el uso del lenguaje, la finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
intención de los recursos semejanza- diferencia y enseñanza y
textuales y el efecto del texto en propósito, a partir de información relevante
el lector a partir de su explicita e implícito
conocimiento y del contexto
sociocultural. Dice de que trata el texto, a partir de algunos
indicios como subtítulo, colores y
dimensiones de las imágenes, índice ,
tipografía, negritas, subrayado, fotografía,
reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee

Explica el tema, el propósito, los puntos de


vista y las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas y los valores
del texto, clasificando el sintetizando la
información, para interpretar el sentido global
del texto

Opina sobre el contenido del texto, la


organización textual, la intención de algunos
recursos textuales(negritas, esquemas)y el
efecto del texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto sociocultural en
que se desenvuelve

Justifica la elección o recomendación de


textos de su preferencia, de acuerdo a sus
necesidades, intereses y la relación con otros
textos leído; sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con otros; y
compara textos cuando los comparte con otro;
y compara textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales.
ESCRIBE Escribe diversos tipos de textos ⮚ Adecua el texto a la Adecua el texto a la situación comunicativa
DIVERSOS de forma reflexiva. Adecúa su situación considerando el propósito comunicativo, el
TIPOS DE texto al destinatario, propósito y comunicativa tipo textual, así como el formato y el soporte.
TEXTOS el registro, a partir de su ⮚ Organiza y desarrolla Mantiene el registro formal e informal; para
experiencia previa y de algunas las ideas de forma ello, se adapta a los destinatario y selecciona
fuentes de información coherente y algunas fuentes de información
cohesionada
complementarias. Organiza y complementaria
⮚ Utiliza convenciones
desarrolla lógicamente las ideas
del lenguaje escrito Escribe textos de forma coherente y
en torno a un tema y la de forma pertinente cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
estructura en ⮚ Reflexiona y evalúa tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a
párrafos.27Establece relaciones la forma, el contenido
entre ideas a través del uso párrafos, y las desarrolla para ampliar la
y contexto del texto
adecuado de algunos tipos de escrito. información, sin digresiones o vacíos.
conectores y de referentes; Establece relaciones entre las ideas como
emplea vocabulario variado. causa-efecto, consecuencia y contraste, a
Utiliza recursos ortográficos traces de algunos referentes y conectores.
para separar expresiones, ideas Incorpora de forma pertinente vocabulario que
y párrafos28 con la intención de incluye sinónimos y algunos términos propios
darle claridad y sentido a su de los campos del saber
texto. Reflexiona y evalúa de Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
manera permanente la (por ejemplo, el punto aparte para separar
coherencia y cohesión de las párrafos) que contribuyen a dar sentido a su
ideas en el texto que escribe, así texto, e incorpora algunos recursos textos
como el uso del lenguaje para (como uso de negritas o comilla) para reforzar
argumentar o reforzar sentidos y dicho sentido. Emplea algunas figuras
producir efectos en el lector retoricas, (personificaciones y adjetivaciones)
según la situación comunicativa para caracterizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.

Evalúa de manera permanente el texto, para


determinar si se ajusta a la situación
comunicativa, si existen reiteraciones
innecesarias o digresiones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.

Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a


partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados y considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y contrasta
los aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes cuando evalúa el texto.

C INDAGA Indaga las causas o describe un ⮚ Problematiza Formula preguntas acerca de las variables que
MEDIANTE objeto o fenómeno que situaciones para influyen en un hecho, fenómeno u objeto
I MÉTODOS identifica para formular hacer indagación. natural o tecnológico. Plantea hipótesis que
E CIENTÍFICO preguntas e hipótesis en las que ⮚ Diseña estrategias
expresan la relación causa-efecto y determina
S PARA relaciona las variables que para hacer
N indagación. las variables involucradas. Ejemplo: El
CONSTRUIR intervienen y que se pueden estudiante podría preguntar “¿Qué le
C ⮚ Genera y registra
CONOCIMIE observar. Propone estrategias sucedería a una planta si la encerramos en una
datos o información.
NTOS para observar o generar una caja con un huequito por donde entra la luz?”.
I ⮚ Analiza datos e
situación controlada en la cual información. La hipótesis podría ser “Las plantas puestas en
A registra evidencias de cómo una ⮚ Evalúa y comunica el oscuridad mueren rápido y se les caen las
variable independiente afecta a proceso y resultados hojas porque necesitan luz para vivir”
otra dependiente. Establece de su indagación. Propone un plan que le permita observar las
relaciones entre los datos, los variables involucradas, a fin de obtener datos
interpreta y los contrasta con para comprobar sus hipótesis. Selecciona
información confiable. Evalúa y materiales, instrumentos y fuentes que le
comunica sus conclusiones y brinden información científica. Considera el
Y
procedimientos tiempo para el desarrollo del plan y las
medidas de seguridad necesarias. Ejemplo: Si
se está indagando sobre el comportamiento de
las plantas y la luz, el estudiante podría decir:
“Necesitamos una planta en un macetero y una
caja de cartón para cubrirla. Haremos un
huequito en la caja, la dejaremos cubierta por
días y anotaremos que sucede. Buscaremos
T información en libros e internet”
E
Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que
C evidencian la relación entre las variables que
N utiliza para responder la pregunta. Registra los
datos y los representa en diferentes
O organizadores. Ejemplo: al revisar
L diariamente lo que sucede con la planta
O cubierta por una caja con un huequito , el
estudiante tomará nota para identificar si el
G color de las hojas se mantiene , si el tallo sigue
Í en la misma dirección o si cambio, y hará
resúmenes con la información que encontró en
A los libros e internet

Compara los datos cualitativos o cuantitativos


para probar sus hipótesis y las contrasta con
información científica. Elabora sus
conclusiones. Ejemplo: El estudiante podría
decir :”Nuestra hipótesis es que las plantas
puestas en la oscuridad mueren rápido y se les
caen las hojas”; “Experimentando, obtuvimos
estos datos: a los “x” días las hojas de la planta
cambiaron de color, a los “y” días el tallo de
la planta se dobló hacia la fuente de luz”;
“Según los libros, el movimiento de las
plantas hacia la luz se llama fototropismo
positivo y su raíz tiene fototropismo negativo”

Comunica sus conclusiones y lo que aprendió


usando conocimientos científicos. Evalúa si
los procedimientos científicos. Evalúa si los
procedimientos seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus hipótesis.
Menciona las dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su indagación en forma
oral o escrita. Ejemplo: El estudiante podría
decir: “Las plantas buscan las fuentes de luz y
a eso se le llama fototropismo positivo, por
ello, se torció el tallo hacia la fuente de luz”;
“Las plantas no mueren en la oscuridad, pero
el color de sus hojas si cambia”
;”Tendríamos que haber contado con una
planta igualita, pero expuesta a la luz , para
compararlas”.

EXPLICA EL Explica, con base en evidencia ⮚ Comprende y usa Describe las diferencias entre la célula animal
MUNDO con respaldo científico, las conocimientos sobre y vegetal y explica que ambas cumplen
NATURAL Y relaciones entre: propiedades o los seres vivos, funciones básicas. Ejemplo: El estudiante
ARTIFICIAL funciones macroscópicas de los materia y energía, describe porque el cuerpo de un animal es
EN BASE A cuerpos, materiales o seres biodiversidad, Tierra suave en comparación con una planta, en
CONOCIMIE vivos con su estructura y y universo función del tipo de células que poseen.
NTOS movimiento microscópico; la ⮚ Evalúa las
SOBRE LOS reproducción sexual con la implicancias del Representa las diferentes formas de
saber y del quehacer reproducción de los seres vivos
SERES diversidad genética; los
científico y
VIVOS; ecosistemas con la diversidad de Describe la materia y señala que se compone
tecnológico
MATERIA Y especies; el relieve con la de partículas pequeñas. Ejemplo: El
ENERGÍA; actividad interna de la Tierra. estudiante señala que el vapor (moléculas)que
BIODIVERSI Relaciona el descubrimiento sale del agua cuando hierve es la razón por la
DAD, científico o la innovación que disminuye el volumen inicia
TIERRA Y tecnológica con sus impactos.
UNIVERSO Justifica su posición frente a Describe los ecosistemas y señala que se
situaciones controversiales encuentran constituidos por componentes
sobre el uso de la tecnología y el abióticos y bióticos que se interrelacionan
saber científico.
Describe el carácter dinámico de la estructura
externa de la tierra

Justifica el que hacer tecnológico progresa con


el paso del tiempo como resultado del avance
científico para resolver problemas

Opina como el uso de los objetos tecnológicos


impacta en el ambiente con base en fuentes
documentadas con respaldo científico.
Ejemplo: El estudiante opina sobre como la
demanda de muebles de madera promueve el
desarrollo de maquinaria maderero, así como
la deforestación, y que alternativas existen
desde la ciencia y tecnología para fomentar el
desarrollo sostenible de esta industria

DISEÑA Y Diseña y construye soluciones ⮚ Determina una Determina el problema tecnológico, las causas
CONSTRUY tecnológicas al identificar las alternativa de que lo generan y su alternativa de solución,
E causas que generan problemas solución tecnológica con base en conocimientos científicos o
SOLUCIONE tecnológicos, y propone ⮚ Diseña la alternativa prácticas locales; asimismo, los
S alternativas de solución basado de solución requerimientos que debe cumplir y los
TECNOLÓGI en conocimientos científicos. tecnológica recursos disponibles para construirla.
⮚ Implementa y valida
CAS PARA Representa una de ellas Ejemplo: Ante la necesidad de conservar el
alternativa de
RESOLVER incluyendo sus partes o etapas a refrigerio caliente, el estudiante propone
solución tecnológica
PROBLEMA través de esquemas o dibujos ⮚ Evalúa y comunica el elaborar un envase que permita mantener las
S DE SU estructurados. Establece funcionamiento y los bebidas calientes por 2 horas. Considera los
ENTORNO características de forma, impactos de su principios de conservación del calor en los
estructura y función y explica el alternativa de alimentos utilizados por sus familiares o la
procedimiento, los recursos de solución tecnológica comunidad.
implementación, los ejecuta
usando herramientas y Representa su alternativa de solución
materiales seleccionados, tecnológica con dibujos y textos, describe sus
verifica el funcionamiento de la partes o etapas, la secuencia de pasos,
solución tecnológica detectando características de forma, estructura y función.
imprecisiones y realiza ajustes Selecciona herramientas, instrumentos y
para mejorarlo. Explica el materiales según sus propiedades físicas.
procedimiento, conocimiento Considera el tiempo para desarrollarla y las
científico aplicado y medida de seguridad necesarias, así como
limitaciones de la solución medidas de eco eficiencia .Ejemplo: El
tecnológica, Evalúa su estudiante dibuja el envase para mantener las
funcionamiento a través de bebidas calientes; describe las partes que
pruebas considerando los tendrá y sus características: tamaño, forma,
requerimientos establecidos y material del que estará hecho; expone como lo
elaborara y hace un listado de las herramientas
propone mejoras. Infiere que utilizará (papel de aluminio, polietileno
impactos de la solución expandido, lana, botellas descartables,
tecnológica. pegamento, tijeras, etc.)

Construye sus alternativas de solución


tecnológica manipulando los materiales,
instrumentos y herramientas según sus
funciones; cumple las normas de seguridad.
Usa unidades de medida convencionales.
Verifica el funcionamiento de cada parte o
etapa de la solución tecnológica y realiza
cambios o ajustes para cumplir los
requerimientos establecidos. Ejemplo: El
estudiante elabora el envase para mantener las
bebidas calientes utilizando botellas de
plástico descartable, papel de aluminio,
polietileno, lana, pegamento, tijeras, etc.;
determina el tamaño de envase en centímetros
y su capacidad en mililitros; aneja las
herramientas e instrumentos con los cuidados
del caso. Pone a prueba el envase elaborado y
lo compara con otro diferente de las mismas
dimensiones, vierte agua caliente, mide la
temperatura inicial del líquido de ambos
envases y los cierra. Vuelve a tomar la
temperatura después de 30 minutos y compara
las medidas encontradas, para determinar si el
envase elaborado conserva mejor el agua
caliente que el otro. Si la diferencia de la
temperatura de los líquidos de los dos envases
no es amplia, realizara los ajustes necesarios,
como aumentar las capas de papel aluminio o
lana que envuelven el envase elaborado.

Realiza pruebas para verificar si la solución


tecnológica cumple con los requerimientos
establecidos. explica como construyo su
solución tecnológica, su funcionamiento, el
conocimiento científico o las prácticas locales
aplicadas, las dificultades superadas y los
beneficios e inconvenientes de su uso.
Ejemplo: El estudiante pone o prueba
nuevamente el envase elaborado. Vierte agua
caliente, toma la temperatura inicial y después
de 2 horas toma la temperatura inicial y
después de 2 horas toma la temperatura final.
Si nota que la temperatura inicial del agua solo
ha descendido en un 50% determina que su
prototipo cumple el requerimiento
establecido. Demuestra a sus compañeros el
funcionamiento de su envase mientras
comenta como lo hizo y explica los
inconvenientes que tuvo que superar hasta
llegar a la versión final

CONSTRUY Construye su identidad al tomar ⮚ Se valora a sí mismo Explica sus características personales
E SU conciencia de los aspectos que ⮚ Autorregula sus (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones),
IDENTIDAD lo hacen único, cuando se emociones las cuales le permiten definir y fortalecer su
⮚ Reflexiona y identidad con relación a su familia
reconoce a sí mismo a partir de
argumenta
sus características personales, éticamente Describe las prácticas culturales de su familia,
sus capacidades y limitaciones ⮚ Vive su sexualidad institución educativa y comunidad señalando
reconociendo el papel de las de manera plena y semejanzas y diferencias
familias en la formación de responsable
dichas características. Aprecia Describe sus emociones y explica sus causas
su pertenencia cultural a un país y posibles consecuencias. Aplica estrategias
diverso. Explica las causas y de autorregulación (respiración,
P consecuencias de sus distanciamiento, relajación y visualización)
E emociones, y utiliza estrategias Explica las razones de por qué una acción es
R para regularlas. Manifiesta su correcta o incorrecta, a partir de sus
punto de vista frente a experiencias, y propone acciones que se
S situaciones de conflicto moral, ajusten a las normas y a los principios éticos.
O en función de cómo estas le
afectan a él o a los demás. Se relaciona con sus compañeros con
N Examina sus acciones en igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza
A situaciones de conflicto moral cualquier manifestación de violencia de
L que se presentan en la vida género (mensajes sexistas, lenguaje y trato
cotidiana y se plantea ofensivo para la mujer, entre otros) en el aula,
comportamientos que tomen en en la institución educativa y en su familia.
cuenta principios éticos.
Establece relaciones de igualdad Describe situaciones que ponen en riesgo su
entre hombres y mujeres, y integridad, así como las conductas para
explica su importancia. Crea evitarlas o protegerse
vínculos afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos
cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones
que ponen en riesgo su
integridad en relación a su
sexualidad.

CONVIVE Y Convive y participa ⮚ Interactúa con Muestra un trato respetuoso e inclusivo con
PARTICIPA democráticamente cuando se todas las personas sus compañeros de aula y propone acciones
S DEMOCRÁT relaciona con los demás, ⮚ Construye normas para mejorar la convivencia a partir de la
y asume acuerdos y
O ICAMENTE respetando las diferencias, los
leyes
reflexión sobre conductas propias o de otros
EN LA derechos de cada uno, .Evalúa el cumplimiento de sus deberes.
C ⮚ Maneja conflictos
BÚSQUEDA cumpliendo y evaluando sus de manera
I DEL BIEN deberes. Se interesa por constructiva Muestra interés por participar en actividades
A COMÚN relacionarse con personas de ⮚ Delibera sobre que le permitan relacionarse con sus
culturas distintas y conocer sus asuntos públicos compañeros y personas de distintas culturas
L costumbres. Construye y evalúa ⮚ Participa en para conocer sus costumbres.
normas de convivencia tomando acciones que
en cuenta sus derechos. Maneja promueven el Participa en la construcción consensuada de
conflictos utilizando el diálogo bienestar común normas de convivencia del aula, teniendo en
y la mediación con base en cuenta los deberes y derechos del niño, y
criterios de igualdad o equidad. evalúa su cumplimiento
Propone, planifica y realiza
acciones colectivas orientadas al Utiliza el diálogo y la negociación para
bien común, la solidaridad, la superar los conflictos .Explica que los
protección de las personas conflictos se originan por no reconocer a los
vulnerables y la defensa de sus otros como sujetos con los mismo derechos y
derechos. Delibera sobre por falta de control de las emociones
asuntos de Interés público con
Propone, a partir de un diagnóstico y de la
argumentos basados en fuentes
deliberación sobre asuntos públicos, acciones
y toma en cuenta la opinión de
orientadas al bien común, la solidaridad, la
los demás.
protección de personas vulnerables y la
defensa de sus derechos. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
CONSTRUY Construye Interpretaciones ⮚ Interpreta Obtiene información sobre determinados
E históricas en las que explica, de críticamente fuentes hechos o proceso histórico, desde el
INTERPRET manera general, procesos diversas Virreinato hasta el proceso de la
⮚ Comprende el Independencia del Perú, a partir de cuadros
ACIONES históricos peruanos, empleando
tiempo histórico estadísticos, gráficos sencillos o
HISTÓRICA algunas categorías temporales. ⮚ Elabora
S Identifica las causas inmediatas investigaciones históricos.
explicaciones sobre
y lejanas que desencadenaron procesos históricos Identifica en que se diferencian las
dichos procesos, así como las
narraciones sobre un mismo acontecimiento
consecuencias cuyos efectos se
del pasado relacionado con el virreinato y el
ven de Inmediato o a largo
proceso de Independencia del Perú.
plazo. Ordena
cronológicamente procesos Secuencia cronológica las grandes etapas
históricos peruanos y describe convencionales de la historia nacional y
algunos cambios, permanencias distingue que las caracteriza
y simultaneidades producidos
en ellos. Utiliza información de Identifica cambios y permanencias con
diversas fuentes a partir de relación a la economía, la política y la
identificar su origen y sociedad entre el Virreinato y la actualidad
distinguiendo algunas
Identifica algunas causas que tiene origen en
diferencias entre las versiones
acciones individuales y otras que se originan
que dan sobre los procesos
en acciones colectivas, con relación al
históricos.
Virreinato y al proceso de Independencia del
Perú

Explica el proceso de independencia del Perú


y Sudamérica; reconoce la participación de
hombre y mujeres en dichos acontecimientos.

GESTIONA Gestiona responsablemente el ⮚ Comprende las Describe las relaciones que se establecen entre
RESPONSAB espacio y ambiente al realizar relaciones entre los los elementos naturales y sociales de un
LEMENTE frecuentemente actividades para elementos determinado espacio geográfico de su
naturales y sociales localidad o región, o de un área natural
EL ESPACIO su cuidado y al disminuir los
⮚ Maneja fuentes de protegida, así como las características de la
EL factores de vulnerabilidad frente
información para población que lo habita y las actividades
AMBIENTE al cambio climático y a los comprender el
riesgos de desastres en su económicas que esta realiza.
espacio geográfico
escuela. Utiliza distintas fuentes y el ambiente. Identifica los elementos cartográficos
y herramientas cartográficas y ⮚ Genera acciones presentes en planos y mapas que le permitan
socioculturales para ubicar para conservar el obtener información sobre los elementos del
elementos en el espacio ambiente local y
espacio geográfico y del ambiente.
geográfico y el ambiente, y global
compara estos espacios a Explica las características de una
diferentes escalas considerando problemática ambiental, como la
la acción de los actores sociales. deforestación, la contaminación del más, la
Explica las problemáticas desertificación y la pérdida de suela, y las de
ambientales y territoriales a una problemática territorial, como el caos en
partir de sus causas, el transporte, a nivel local.
consecuencias y sus
manifestaciones a diversas Explica los factores de vulnerabilidad ante
escalas. desastres en su institución educativa,
localidad y región, propone y ejecuta acciones
para reducirlos o adaptarse a ellos.

Explica el uso de recursos naturales


renovables y no renovables que realiza su
escuela y planifica y ejecuta actividades
orientadas a mejorar las prácticas de su
escuela para la conservación del ambiente
relacionadas al manejo y uso del agua, la
energía, 3Ry residuos sólidos, conservación
de los ecosistemas, trasporte entre otros.
GESTIONA Gestiona responsablemente los ⮚ Comprende las Explica el proceso económico, el
RESPONSAB recursos económicos al utilizar relaciones entre los funcionamiento del mercado y como las
LEMENTE el dinero y otros recursos como elementos del personas , las empresas y el estado(los agentes
sistema económico y económicos) cumple distintos roles
LOS consumidor informado y al
financiero económicos, se organizan y producen bienes y
RECURSOS realizar acciones de ahorro, ⮚ Toma decisiones
ECONÓMIC inversión y cuidado de ellos. servicios mediante el uso del dinero para la
económicas y
OS Explica el papel de la publicidad adquisición de estos.
financieras
frente a las decisiones de
Argumenta la importancia del ahorro y de la
consumo y en la planificación
inversión de recursos , así como de la cultura
de los presupuestos personales y
de pago de las deudas contraídas
familiares, así como la
importancia de cumplir con el Representa de diversas maneras como influye
pago de Impuestos, tributos y la publicidad en sus decisiones de consumo.
deudas como medio para el
bienestar común. Explica los Argumenta la importancia de conocer los
roles que cumplen las empresas derechos del consumidor
y el Estado respecto a la
Elabora un plan de ahorro y explica como el
satisfacción de las necesidades
uso del dinero afecta positiva o negativamente
económicas y financieras de las
a las personas y a las familias.
personas.
CONSTRUY Comprende el amor de Dios ⮚ Conoce a Dios y Explica el amor de Dios presente en la
E SU desde la creación respetando la asume su identidad Creación y se compromete a cuidarla
IDENTIDAD dignidad y la libertad de la religiosa y espiritual
como persona digna,
COMO persona humana. Explica la
libre y trascendente.
E PERSONA acción de Dios presente en el ⮚ Cultiva y valora las
Reconoce el amor de Dios presente en la
HUMANA, Plan de Salvación. Demuestra manifestaciones
D AMADA POR su amor a Dios y al prójimo
Historia de la Salvación respetándose a sí
religiosas de su mismo y a los demás
U DIOS, participando en su comunidad y entorno
C DIGNA, realizando obras de caridad que argumentando su fe
Expresa su amor a Dios y al prójimo
LIBRE Y le ayudan en su crecimiento de manera
A realizando acciones que fomentan el respeto a
TRASCENDE personal y espiritual. Fomenta comprensible y
respetuosa. sí mismo y a los demás
C NTE, una convivencia cristiana
COMPREND basada en el diálogo, el respeto,
I IENDO LA la tolerancia y el amor fraterno
Expresa su amor a Dios y al prójimo
realizando acciones que fomentan el respeto
Ó DOCTRINA fortaleciendo su identidad como
por la vida humana
N DE SU hijo de Dios.
PROPIA Promueve la convivencia armónica en su
RELIGIÓN, entorno más cercano y fortalece su identidad
ABIERTO AL como hijo de Dios
DIÁLOGO
CON LAS
QUE LE SON
MÁS
CERCANAS.
R
E
ASUME LA Expresa coherencia entre lo que Relaciona el amor de Dios con sus
L EXPERIENC cree, dice y hace en su ⮚ Trasforma su entorno experiencias de vida, para actuar con
I IA DEL compromiso personal a la luz de desde el encuentro coherencia.
personal y comunitario
ENCUENTR textos bíblicos. Comprende su
G con Dios y desde la fe
O dimensión religiosa, espiritual y
I que profesa.
PERSONAL trascendente que le permita ⮚ Actúa Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para
O Y asumir cambios de coherentemente en asumir cambios de comportamiento al
COMUNITA comportamiento en diversos razón de su fe según interactuar con los demás
S RIO CON contextos a la luz del Evangelio. los principios de su
A DIOS EN SU Interioriza la presencia de Dios conciencia moral en
PROYECTO viviendo el encuentro personal y situaciones concretas
Participa en espacios de encuentro personal y
DE VIDA EN comunitario, para colaborar en de la vida.
comunitario con Dios y fortalece así su fe
COHERENCI la construcción de una como miembro activo de su familia, iglesia y
A CON SU comunidad de fe guiada por las comunidad.
CREENCIA enseñanzas de Jesucristo.
RELIGIOSA. Asume su rol protagónico Participa proactivamente en acciones de
mediante actitudes concretas a cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar
imagen de Jesucristo y colabora una convivencia justa y fraterna con los demás
en el cambio que necesita la
sociedad.
APRECIA DE Aprecia de manera crítica Relaciona el amor de Dios con sus
MANERA manifestaciones artístico- ⮚ Trasforma su entorno experiencias de vida, para actuar con
CRÍTICA culturales al interpretar las desde el encuentro coherencia.
personal y comunitario
MANIFESTA cualidades expresivas de los
con Dios y desde la fe
A CIONES elementos del arte, la estructura
que profesa.
ARTÍSTICO- y los medios utilizados en una ⮚ Actúa Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para
R CULTURAL manifestación artística cultural asumir cambios de comportamiento al
coherentemente en
T ES. y explica cómo transmite razón de su fe según interactuar con los demás
E mensajes, ideas y sentimientos. los principios de su
Investiga los contextos donde se conciencia moral en
originan manifestaciones situaciones concretas
Participa en espacios de encuentro personal y
artístico-culturales tradicionales de la vida.
comunitario con Dios y fortalece así su fe
y contemporáneas e identifica
Y cómo los cambios, las
como miembro activo de su familia, iglesia y
comunidad.
tradiciones, las creencias y los
valores revelan la manera en que Participa proactivamente en acciones de
una determinada persona o cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar
C sociedad ha vivido. Genera una convivencia justa y fraterna con los demás
U hipótesis sobre el significado y
L las diversas intenciones que
puede tener una manifestación
T creada en contextos históricos y
U culturales diferentes.
R CREA Crea proyectos artísticos Relaciona el amor de Dios con sus
PROYECTOS individuales o colaborativos ⮚ Trasforma su entorno experiencias de vida, para actuar con
A desde el encuentro coherencia.
DESDE LOS explorando formas alterativas
personal y comunitario
LENGUAJES de combinar y usar elementos,
con Dios y desde la fe
ARTÍSTICOS medios, materiales y técnicas
que profesa.
. artísticas y tecnologías para la ⮚ Actúa Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para
resolución de problemas coherentemente en asumir cambios de comportamiento al
creativos. Genera ideas razón de su fe según interactuar con los demás
investigando una variedad de los principios de su
fuentes y manipulando los conciencia moral en
elementos de los diversos situaciones concretas
Participa en espacios de encuentro personal y
lenguajes de las artes (danza, de la vida.
comunitario con Dios y fortalece así su fe
música, teatro, artes visuales) como miembro activo de su familia, iglesia y
para evaluar cuáles se ajustan
comunidad.
mejor a sus intenciones.
Planifica y produce trabajos que Participa proactivamente en acciones de
comunican ideas y experiencias cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar
personales y sociales e una convivencia justa y fraterna con los demás
incorpora influencias de su
propia comunidad y de otras
culturas. Registra sus procesos,
identifica los aspectos
esenciales de sus trabajos y los
va modificando para mejorarlos.
Planifica los espacios de
presentación considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a
una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones
de manera efectiva.

VI. MATRIZ DE ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE ACCION


CONJUNTA “CRISTO REY”
FACTORES DEL PRINCIPALES CON QUE PROPÓSITOS DEL TEMAS
CONTEXTO CARACTERÍSTICAS DEL CN SE PUEDEN CONTEXTUALIZADOS
SOCIOCULTURA CONTEXTO SOCIO RELACIONAR (OPORTUNIDADES PARA
L CULTURAL CONTEXTUALIZAR)

1.- Contexto de la I.E con espacios destinados a Propósitos de aprendizaje de las Cuidado del medio ambiente
institución áreas verdes que no se áreas curriculares:
implementan de manera Tipos de contaminación
adecuada para el trabajo de ● Ciencia y tecnología
● Personal social Acuerdos de convivencia
campo con los estudiantes.
● Comunicación
La creación
Los estudiantes no cumplen las ● Ed. Religiosa
normas de convivencia escolar ● Arte y cultura Tipos de textos
lo que limita su aprendizaje Competencias trasversales
Resolución de problemas
efectivo en las aulas. Enfoques transversales

2.- Oportunidades La I.E cuenta con la experiencia Propósitos de aprendizaje de las Tipos de textos
– potencialidades de padres de familia en el áreas curriculares:
cuidado de las áreas verdes de Resolución de problemas
sus alrededores. ● Ciencia y tecnología
● Personal social La tecnología
Los estudiantes viven la ● Comunicación
Campañas de reciclaje
experiencia de participar en ● Ed. Religiosa
campañas de reciclaje ● Arte y cultura Las tres R
organizadas por el comité Competencias trasversales
ambiental de la institución. Enfoques transversales
La I.E cuenta con aulas de
innovación debidamente
implementada, lo cual ayuda al
desarrollo de las estrategias de
aprendizaje.

3.- Necesidades de La I.E cuenta con instituciones Propósitos de aprendizaje de las Instituciones de mi localidad
cambio cercanas como: parroquia, áreas curriculares:
comisaria, hospitales, mercado, Tipos de familia
etc. Que permiten realizar ● Ciencia y tecnología
● Personal social Los valores
experiencias directas con los
● Comunicación
estudiantes. ● Ed. Religiosa
En gran parte los estudiantes ● Arte y cultura
proviene de familias Competencias trasversales
disfuncionales donde se vive Enfoques transversales
violencia familiar y no existe
practica de valores.
VII. GENERACIÓN DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS:
NECESIDADE
CALEND
Duración PROBLEM S Y/O
N° ARIO
AU INTERESES SITUACIÓN TÍTULO DE PRODUCTOS
(Inicio- CÍVICO -
Uni OPORTUN DE LOS SIGNIFICATIVA UNIDAD DE UNIDAD
Término) COMUN
IDAD ESTUDIANTE
AL
S

OPORTUNI - Mejorar la La I.E.A.C. “Cristo Rey” Nos - Cartel de


DAD: los convivencia ubicada en el sector reencontramos acuerdos para
estudiantes escolar a Jerusalén observan que la con alegría y la buena
desarrollan y través del convivencia escolar se ve establecemos convivencia.
fortalecen diálogo y afectada dentro y fuera de acuerdos para
habilidades empatía. las aulas por insultos, convivir en
sociales, lo malos hábitos, juegos armonía.
cual les - Participar en violentos y otras malas
ayuda en la actividades de acciones, lo cual
mejora de integración perjudica las relaciones
sus que interpersonales,
aprendizajes. favorezcan la cumplimiento de las
sana normas, los tiempos
convivencia, establecidos para las
siguiendo los actividades programadas.
acuerdos
establecidos. Frente a esta situación los
Semana estudiantes ¿Cómo
12/03 Santa podrían fortalecer las
hasta
1 relaciones de respeto y
27/04 (7
empatía para mejorar la
semanas)
convivencia escolar?

La presente unidad tiene


como finalidad establecer
normas de convivencia,
escenificar dilemas
morales, solucionar
problemas y graficar
datos de convivencia,
producir textos
relacionados a
convivencia, relación,
trabajar con los cambios
físicos, psicológicos,
establecer reglas de
juego, expresar amor al
prójimo, oraciones de
agradecimiento, etc.

La I.E.A.C. “Cristo Rey” Aprendemos a - Dramatizació


- Resolver ubicada en el sector resolver n
- Día del conflictos Jerusalén se observan que conflictos a
trabajo respetando la parte de la población través del
30/04 Presencia de individualidad estudiantil presenta respeto mutuo
- Mes
hasta conflictos de cada conductas impropias, lo para convivir
2 mariano
15/06 (7 entre estudiante, cual conlleva a generar armoniosamente
semanas) - Día de compañeros practicando la conflictos entre .
la madre empatía y las compañeros propiciando
buenas un ambiente desfavorable
- Día del costumbres. para su aprendizaje y
padre desarrollo integral.
Ante ello los estudiantes
responderán al siguiente
reto ¿De qué manera
resolverán los conflictos
que se generen en su
entorno estudiantil?

La presente unidad tiene


como finalidad producir
textos escritos,
dramatizaciones, trabajo
en equipo, control de
emociones, resolución de
conflictos, realizar
compromisos y resolver
problemas matemáticos.

- Mes del Inadecuada - Generar La I.E.A.C. “Cristo Rey” Demostramos Campaña de


Sagrado conciencia conciencia a ubicado en el sector amor a nuestra reciclaje
Corazón ecológica. través de Jerusalén los estudiantes institución
actividades durante su permanencia educativa Carteles
- Corpus que en la institución muestran cuidando sus
Cristi Afiches
propicien el poco respeto por su aseo diferentes
- Día del cuidado y personal y el cuidado de ambientes.
maestro mantenimie los ambientes, lo que se
nto del observa en el arrojo de
- Día del ambiente. basura dentro y fuera de
papa las aulas, servicios
- higiénicos y áreas verdes.
18/06
Ante ello los estudiantes
hasta
3 responden al siguiente
27/07 (6
reto ¿Cómo podemos
semanas)
contribuir al cuidado y
protección del ambiente
escolar?

Para el logro de este reto


realizaremos campañas
de reciclaje, afiches y
pancartas, designar un
lugar específico para el
reciclaje, hacer uso de las
4R’s, dando muestra de
agradecimiento a Dios
por todo lo creado.

- PROB - Motivar a En la I.E.A.C. “Cristo Somos Contenedores de


LEMA: través de Rey” ubicado en el investigadores y reciclaje.
- Día de Inadecu campañas guardianes del
sector Jerusalén se
la ada de reciclaje medio ambiente
observado en los
familia concien que para mejorar la
estudiantes que durante Adornos con
13/08 cia contribuya su tiempo de calidad de vida material
hasta ecológi n al permanencia en la de nuestras reciclado
4 ca cuidado del familias.
21/09 (6 Institución muestran
semanas) medio poca conciencia
ambiente. ambiental por lo cual aún
no respetan y cuidan el
medio ambiente que los
rodea. Además, la
población no práctica
alternativas de solución
para cuidar su medio
ambiente de la
contaminación.
Por ello, desde la escuela
es necesario promover el
cuidado del medio
ambiente para evitar los
cambios climáticos
bruscos que provoca la
contaminación
ambiental.
Para contribuir a la
solución de la
problemática se plantean
los siguientes retos:
¿Cómo está formado la
naturaleza? ¿Cómo se
encuentra nuestro medio
ambiente? ¿Cómo nos
afecta la contaminación?
¿Cómo podemos cuidar
nuestro medio ambiente?
¿Qué podemos hacer
para lograrlo.

La “La I.E.A.C. “Cristo Practicamos Participación de


En nuestra Rey” ubicado en el sector valores en campaña
comunidad Jerusalén los estudiantes nuestra vida compartir.
se observa se demuestran poca cotidiana.
practica de valores Murales
- Eleccio que la
nes mayoría los evidenciando en la falta Producción de
Mejorar la
regional estudiantes de solidaridad, textos
práctica de
es y no refleja un honestidad tolerancia,
valores en los
municip verdadero etc. en determinadas
estudiantes a
ales espíritu situaciones de su actuar
través de la
solidario diario, lo cual nos permite
empatía.
- Combat debido a un desarrollarse, llevar una
24/09 e de Participar en convivencia armónica.
poco
hasta Angam actividades de Frente a esta situación los
5 practica de
02/11 (6 os integrar que estudiantes responden al
valores
semanas) favorezcan la siguiente reto: ¿Cómo
- Día de morales en
su sociedad buena práctica podemos favorecer el
los aprendizaje y la práctica
influenciado de valores en
Santos de valores?
s por beneficio a su
- Señor factores persona y el
La presente unidad tiene
de los externos bienestar
como finalidad que los
milagro como los común.
estudiantes conozcan y
s. medios de practiquen los valores de
comunicació convivencia y de
n y el ámbito construcción de paz en su
familiar. escuela, hogar y
comunidad.
Una parte de -Los alumnos La “La I.E.A.C. “Cristo El amor al Campañas
la población deben vivenciar Rey” ubicado en el sector prójimo es el navideñas
estudiantil actividades que Jerusalén los estudiantes mejor regalo
muestran conlleven en muestran poca practica de para vivir la
actitudes de poner en valores cristianos durante navidad Trabajos
egoísmo y práctica el las celebraciones de navideños.
consumismo desprendimiento adviento y navidad,
frente a las material, la mostrando actitudes de
fiestas solidaridad y el egoísmo y consumismo
cristianas de amor al prójimo. frente a ellas.
- Anivers adviento y
ario Por ello la institución
05/11 navidad,
Instituci fomentará en los
hasta distanciándo
6 onal estudiantes la reflexión y
21/12 (7 se de su
motivará actitudes de
semanas) - formación en
Advient solidaridad,
valores
o compañerismo,
católicos
participando activamente
cristianos.
de campañas de
solidaridad, elaboración
de trabajos navideños
para compartir con el
prójimo. Por ellos es
importante plantear el
siguiente resto: ¿ cuál es
el verdadero significado
de la navidad?

VIII. CAMPO TEMÁTICO:


IX. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES:
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDADES Y PROYECTOS
UNI 1 UNI 2 PRO. 1 UNI 3 PRO. UNI
2 4
⮚ Obtiene información del texto oral

⮚ Infiere e interpreta información del texto


oral

⮚ Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de


forma coherente y cohesionada.
Se comunica
⮚ Utiliza recursos no verbales y
oralmente en su
paraverbales de forma estratégicas
lengua materna
⮚ Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores

⮚ Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto oral

Lee diversos tipos ⮚ Obtiene información del texto escrito.


de textos escritos en
sus lenguajes ⮚ Infiere e interpreta la información del
maternos. texto
⮚ Reflexione y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.

Escribe diverso ⮚ Adecua el texto a la situación


tipos de textos en su comunicativa
lengua materna
⮚ Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada

⮚ Utiliza convenciones del lenguaje escrito


de forma pertinente

⮚ Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto escrito.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDADES Y PROYECTOS
UNI UNI 2 PRO. UN PRO. UNI 4
1 1 I3 2
Construye su ⮚ Se valora a sí mismo
identidad
⮚ Autorregula sus emociones

⮚ Reflexiona y argumenta éticamente

⮚ Vive su sexualidad de manera plena y


responsable

Convive y participa ⮚ Interactúa con todas las personas


democráticamente
en la búsqueda del ⮚ Construye normas y asume acuerdos y
bien común leyes

⮚ Maneja conflictos de manera


constructiva

⮚ Delibera sobre asuntos público

⮚ Participa en acciones que promueven


el bienestar común

Construye ⮚ Interpreta críticamente fuentes diversas


interpretaciones
históricas. ⮚ Comprende el tiempo histórico

⮚ Elabora explicaciones sobre procesos


históricos

Gestiona ⮚ Comprende las relaciones entre los


responsablemente el elementos naturales y sociales
espacio y el ambiente
⮚ Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.

⮚ Genera acciones para conservar el


ambiente local y global

Gestiona los recursos ⮚ Comprende las relaciones entre los


económicos. elementos del sistema económico y
financiero
⮚ Toma decisiones económicas y
financieras

ÁREA: ARTE Y CULTURA


COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDADES Y PROYECTOS
UNI UNI 2 PRO. UNI PRO. UNI 4
1 1 3 2
Aprecia de manera ⮚ Percibe e interpreta manifestaciones
crítica artístico-culturales.
manifestaciones
artístico-culturales ⮚ Contextualiza las manifestaciones
artístico-culturales.

⮚ Reflexiona creativa y críticamente sobre


manifestaciones artístico-culturales

Crea proyectos ⮚ Explora y experimenta los lenguajes


desde los lenguajes artísticos
artísticos
⮚ Aplica procesos de creativos.

⮚ Evalúa y comunica sus procesos y


proyectos.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDADES Y PROYECTOS
UNI UNI 2 PRO. UNI 3 PRO. UNI 4
1 1 2
Construye su ⮚ Conoce a Dios y asume su identidad
identidad como religiosa y espiritual como persona
persona humana, digna, libre y trascendente.
amada por Dios,
digna, libre y ⮚ Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando
trascendente,
su fe de manera comprensible y
comprendiendo la respetuosa.
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que les son
más cercanas

Asume la
experiencia del ⮚ Trasforma su entorno desde el encuentro
encuentro personal y personal y comunitario con Dios y desde la fe
comunitario con que profesa.
Dios en su proyecto ⮚ Actúa coherentemente en razón de su fe
de vida en según los principios de su conciencia
coherencia con su moral en situaciones concretas de la
vida.
creencia religiosa

X. MATERIALES Y RECURSOS:

A. Del docente
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Programa Curricular de Primaria
- Guía Didáctica de Tutoría 5°del MED
- Laboratorio
- Aula de Innovación
- Láminas
- Videos
- Papelotes plumones y limpiatipo
- Pizarra y tizas
B. Del estudiante
- Libros del MED de Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Personal Social
- Cuadernos de trabajo de Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Personal Social
- Abaco, Material Base Diez, tablero de valor posicional, monedas, billetes y cheques, y otros
materiales del sector de Matemática.
XI. CALENDARIZACIÓN

Núm. de Tipo de Unidad N° TRIMESTRE


Título Inicio Término
Unidad Semanas I II III

01 “Nos reencontramos con


alegría y establecemos UNIDAD
12/03 27/04 07 X
acuerdos para convivir en 01
armonía”

02 “Aprendemos a resolver
conflictos a través del respeto UNIDAD
30/04 15/06 07 X
mutuo para convivir 02
armoniosamente”.

03 “Demostramos amor a nuestra


institución educativa cuidando PROYRCTO 01 18/06 27/07 05 X
sus diferentes ambientes”.

04 “Somos investigadores y
guardianes del medio ambiente UNIDAD
13/08 21/09 06 X
para mejorar la calidad de vida 03
de nuestras familias”.

05 “Practicamos valores en PROYECTO


nuestra vida cotidiana” 24/09 02/11 06 X
02

06 “El amor al prójimo es el mejor UNIDAD


regalo para vivir la navidad” 05/11 21/12 07 X
04
3.2. Unidad de Aprendizaje
3.2.1. Concepto
Las unidades didácticas son maneras de organizar, los diferentes componentes
curriculares (competencias, capacidades e indicadores), con la intencionalidad de
producir el desarrollo y adquisición de aprendizajes en los estudiantes; a través de la
vivencia de experiencias significativas de aprendizaje, durante un periodo de tiempo
determinado, en el marco de una situación problema del contexto que dinamiza su
desarrollo y le da sentido de "unidad”.
3.2.2. Tipos
 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Gira en torno a una situación significativa.
Participación indistinta de los estudiantes. Desarrolla aprendizajes propios del área
o en articulación con otras áreas.
 PROYECTO DE APRENDIZAJE: Surge de una necesidad, interés o problema
del aula. Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones.
Tiene como resultado un producto o servicio concreto. Desarrolla aprendizajes
propios del área o en articulación con otras áreas.
 MÓDULO DE APRENDIZAJE: Desarrolla contenidos específicos de un área. Es
de muy corta duración. Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o
proyecto. Se desarrolla como pre requisito, reforzamiento o interés de los
estudiantes.

3.2.3. Ejemplo

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I. TÍTULO

Fomentamos campaña de reciclaje desde casa como alternativa de solución a la


contaminación ambiental.

II. DATOS GENERALES

2.1. Unidad de Gestión Local : N° 03 – Trujillo

2.2. Institución Educativa : I.E N°: 80891 “Augusto Alva Ascurra”

2.3. Directora : Dra. Nury León

2.4. Grado : 1° “B”


2.5. Profesora : Junior Plasencia bermudez

2.6. Año Académico : 2020

2.7. Duración : Inicio :03 de agosto Término: 04 de septiembre

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Esta pandemia es una oportunidad única para darle un respiro al planeta. Si bien los
principales medios de comunicación registran una paulatina recuperación en algunos
ecosistemas y la mejora de la calidad del aire como gratos reflejos de lo que puede lograr la
disminución de las actividades industriales y sociales, desde casa también es posible
contribuir al cambio.
¿Cómo concientizamos a los niños para mantener un ambiente limpio?, ¿Qué
responsabilidades debemos asumir para mantener un ambiente limpio?

Por ello se organizaron campañas de cuidado ambiental para crear conciencia sobre la
contaminación ambiental que hay en la comunidad y fomentar el reciclaje pero desde casa,
como alternativa de solución a la contaminación ambiental mediante acciones.

IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento de
ÁRE Competenci evaluación
Capacidades Desempeños Evidencia de
A a
aprendizaje
Se comunica  Obtiene información de  Menciona los
Obtiene textos orales breves y nombres de
oralmente en sencillos del ámbito escolar,
información del personajes.
lengua familiar y comunal donde
texto oral.
predomina vocabulario
 Secuencia del Lista de cotejo
materna
conocido (referentes relato.
.
cercanos) expresados con  Expresa utilizando
C apoyo de gestos y gestos y voz
expresiones corporales y adecuada..
O tono de voz del interlocutor.
M  Infiere información
deduciendo características - Infiere características
U Infiere e de personas, personajes,
interpreta de personas animales,
animales, objetos, hechos,
N información objetos, lugares.
lugares, relaciones de
del texto oral. semejanza y diferencia en
I
textos orales sencillos -práctica
C apoyándose de recursos calificada
verbales, no verbales y
A
paraverbales (volumen y
tono).
C Interactúa Participa en diversos - Expresa sus
estratégicame intercambios orales ideas, referente al tema
I formulando preguntas sobre lo
nte con
Ó que le interesa saber, dando
distintos
respuestas o haciendo
N
interlocutores
comentarios relacionados con
. el tema.
Lee diversos  Obtiene información
tipos de explícita que se
Obtiene
textos encuentra en lugares - Identifica los
información
escritos en evidentes del texto personajes, hechos del
del texto
lengua
escrito. (título, subtítulo, cuento.
materna inicio, final) y que es Lista de cotejo
claramente distinguible
de otra, en diversos
tipos de textos con
ilustraciones.

 Infiere información  Infiere el título a


anticipando el través de
Infiere e
contenido del texto a imágenes.
interpreta
partir de algunos  Deduce
información
indicios (título, características de
del texto
ilustraciones, personas,
escrito. animales u
palabras conocidas) y
objetos.
deduciendo
características de
personajes, animales,
objetos y lugares, así
como relaciones
lógicas de causa-
efecto que se pueden
establecer fácilmente
a partir de
información explícita
del texto.

Escribe  Adecúa el  Escribe diversos tipos de -Escribe diversas


diversos texto a la textos en el nivel consonantes, silabas
tipos de situación alfabético, utilizando las directas y trabadas, de
textos en comunicativa regularidades del acuerdo al nivel de
lengua sistema de escritura, escritura.
materna considerando el
destinatario y tema de
acuerdo al propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de uso
frecuente.
 Reflexiona y  Reflexiona sobre el  Conocemos las
evalúa la texto que escribe, consonantes a través
forma, el opinando sobre el del método
contenido y contenido y revisando si Montessori.
contexto del  Conocemos Lista de cotejo.
el contenido se adecúa
texto escrito al destinatario y los sustantivos
propósito y tema con el
fin de mejorarlo.
Desarrolla las ideas en torno
a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este. Establece relaciones
lógicas entre las ideas (sobre
todo de adición), a través de
algunos conectores, y utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos como
mayúsculas en nombres
propios y el punto final, para
contribuir con el sentido de
su texto.

ÁREA Competencia Capacidades Desempeños Situación de evaluación Instrumento


Traduce Traduce acciones de juntar, -Señalen con el material Lista de
cantidades a agregar, quitar cantidades, a concreto (chapas, palitos cotejo
expresiones expresiones de adición y de fósforo, piedritas) el
numéricas. sustracción con números conteo de números y
luego la adición y
naturales; al plantear y sustracción.
resolver problemas.
- Adición y sustracción
de números de dos
MATEMÁTICA

cifras.
Resuelve
problemas -Comparan con sus
de cantidad compañeros las
cantidades y proponen
otras.
Comunica su Expresa su comprensión del -Conocen la decena, Practica
comprensión número como ordinal hasta el utilizando material calificada
sobre los décimo, como cardinal hasta concreto.
números y las 50 y de la decena hasta 20, de
la comparación de dos -Realizan el conteo y
operaciones
cantidades, y de las de números del 1-50.
operaciones de adición y
sustracción hasta 20, usando
diversas representaciones y
lenguaje cotidiano.

Usa Emplea estrategias


estrategias y heurísticas, estrategias de
procedimient cálculo mental, como la suma
os de de cifras iguales, el conteo y
las descomposiciones del 10;
estimación y
el cálculo escrito (sumas y
cálculo.
restas sin canjes); estrategias
de comparación como la
correspondencia uno a uno; y
otros procedimientos.
Compara en forma vivencial y
concreta, la masa de objetos
usando unidades no
convencionales, y mide o
compara el

tiempo usando unidades


convencionales y (días de la
semana, meses del año) y
referentes de actividades
cotidianas.
Argumenta Explica las equivalencias Explican en forma -Ficha de
afirmaciones de un número con ejemplos grupal, solución de coe-
sobre concretos y menciona los problemas. evaluación
relaciones pasos que siguió en la
numéricas y resolución de un problema.
las
operaciones.
Traduce datos Expresa cómo continúa el -Número anterior y -Practica
y condiciones a patrón de repetición (de un posterior calificada
expresiones criterio perceptual) y el
algebraicas patrón aditivo creciente hasta
el 20 (de 1 en 1 y 2 en 2);
expresa también su
comprensión de la
Resuelve
problemas de equivalencia. Para esto, usa
regularidad lenguaje cotidiano y diversas
equivalencia y representaciones. Por
cambio. ejemplo: En una balanza de
platillos, se colocan 5 cubos
en el lado izquierdo y 8
cubos en el lado derecho.
¿Cuántos cubos hay que
poner del lado izquierdo para
lograr el equilibrio de ambos
lados?

Evidencia de
ÁREA Competencia Capacidades Desempeños Instrumento
aprendizaje
Construye Interpreta Ordena hechos o acciones Conocen la teoría
interpretacione críticame cotidianas usando expresiones que del poblamiento Rúbrica.
s históricas nte hagan referencia al paso del tiempo: americano
Fichas de
fuentes minutos, horas, semanas y meses;
ayer, hoy, mañana; al inicio, al
trabajo
diversas
final; mucho tiempo, poco tiempo.

Elabora Describe acontecimientos de su El hombre primitivo.


PERSONAL SOCIAL

explicaciones historia o de la de otros en los que


sobre procesos compara el presente y el pasado,
históricos identificando algunas de las causas y
posibles consecuencias de estos.

Gestiona Maneja fuentes  Se desplaza en su espacio Identifica las


responsable de información cotidiano usando puntos de labores y
mente el para referencia. ubicaciones de Lista de
espacio y el comprender el  Representa de diversas maneras los agentes de su cotejo
espacio su espacio cotidiano, utilizando comunidad.
ambiente puntos de referencia.
geográfico.
Autorregula Señala las emociones que siente, Elaboración del
sus emociones las manifiesta y regula en cuadro de Lista de
Construye su
interacción con sus compañeros y emociones.
identidad docente.
cotejo
Evidencia de Instrumento
ÁRE Competencia Capacidades Desempeños aprendizaje
A
Indaga Problematiza  Hace preguntas acerca de  Elaboración Lista de cotejo
mediante situaciones para hechos, fenómenos u objetos sistema Rúbricas.
métodos hacer naturales y tecnológicos que digestivo en
indagación explora y observa en su forma
científicos para
entorno, plantea posibles individual
construir respuestas al describir sus
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

conocimientos Elaboración
predicciones, en base a sus
experiencias.
del sistema
Diseña  Propone acciones para digestivo de
estrategias para buscar información y los reciclaje.
hacer indagación materiales y herramientas  Exposición
que necesitará para explorar del sistema
y observar objetos, hechos o respiratorio.
fenómenos, recoger datos y  Exposición
responder a la pregunta: por equipo
¿Qué alimentos debo
de trabajo
consumir para mantener
de los
una vida saludable? ¿Cómo
se clasifican los alimentos?. alimentos.

Propone acciones que le


permiten responder a la
pregunta ¿Qué órganos
forman mi sistema
digestivo? ¿Para qué sirven
mi sistema respiratorio? Para
ellos busca información,
observa videos, láminas, etc.

Situación de
ÁREA Competencia Capacidades Desempeños Instrumento
evaluación
Construye su Identifica que Dios Menciona que es Fichas de
identidad como manifiesta su amor en la imagen y trabajo.
Conoce a Dios y Creación del hombre a
persona humana, semejanza de
asume su su imagen y semejanza
amada por dios, Dios.
identidad y lo relaciona con el
digna, libre y
EDUCACIÓN RELIGIOSA

religiosa y Menciona los


trascendente, amor que recibe de sus principales
espiritual como padres, docentes y
comprendiendo la persona digna, hechos de la
doctrina de su amigos.
libre y sagrada familia
propia religión, trascendente.
abierto al dialogo Reflexiona sobre el
Conoce a Dios y Comprende y secuencia amor al prójimo
con las que le son
más cercanas asume su los principales hechos
identidad de la sagrada familia.
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU - Explica el proceso, los - Explica los cambios - Ficha de
resultados obtenidos, las que realizan para observació
APRENDIZAJE DE
dificultades y los ajustes y incorporar en su vida n.
MANERA AUTÓNOMA cambios que realizó para cotidiana los dones del
Monitorea y ajusta alcanzar la meta. Espíritu Santo.
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN - Utiliza procedimientos para - Utiliza - Ficha de


descargar, enviar, guardar y procedimientos para observació
LOS ENTORNOS
copiar información de diversos descargar videos de n
Compet
VIRTUALES programas y aplicaciones danzas para su festival
encias
Transve GENERADOS POR LAS
digitales folclórico.
rsales
TIC
Gestiona información del

entorno virtual.

SE DESENVUELVE EN - Navega en entornos virtuales y - Navega en entornos


selecciona aplicaciones y virtuales para
LOS ENTORNOS
recursos digitales de distintos investigar sobre la
VIRTUALES formatos según un propósito Sierra, su relieve y
definido cuando desarrolla clima.
GENERADOS POR LAS
aprendizajes de las áreas
TIC curriculares.
Personaliza entornos

virtuales.

GESTIONA SU
- Revisa si la aplicación de la - Revisa la aplicación - Lista de
APRENDIZAJE DE
estrategia y el procedimiento de estrategias al cotejo
MANERA AUTÓNOMA planteados produce resultados elaborar fichas
Monitorea y ajusta su esperados respecto a su nivel textuales.
desempeño durante el de avance, a partir de la
proceso de aprendizaje. retroalimentación de sus pares,
y cambia, de ser necesario, sus
acciones para llegar a la meta.
SE DESENVUELVE EN- Utiliza espacios y servicios - Utiliza navegadores - Lista de
virtuales de participación en virtuales para observar cotejo
LOS ENTORNOS
red cuando intercambia videos sobre las
VIRTUALES información con sus pares. tradiciones y
costumbres de la Costa.
GENERADOS POR LAS

TIC

Interactúa en entornos
virtuales.

VI.ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

ENFOQUE INCLUSIVO O DE - Reconocimiento al valor Inherente de cada persona y de sus derechos, por
ATENCION A LA encima de cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
- Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
- Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier circunstancia.

ENFOQUE - Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones


INTERCULTURAL de pertenencia de los estudiantes.
- Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde.
- Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.

VII. PLANIFICADOR SEMANAL

7.1 SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Sesión 0 1 “Conocemos la decena”
Sesión 02 “Practicamos la decena en el tablero de valor posicional”
Sesión 03: “Realizamos el conteo de números hasta el 50 y escritura” |
Sesión 04: “Formación de números por decenas.(0-50)”
Sesión 05: “Representación gráfica de la decena y la unidad.”
Sesión 06: “Realizamos la descomposición y equivalencia”
Sesión 07: “Aprendemos a ordenar números”
Sesión 08: “ Practicamos el número anterior y posterior”
Sesión 09: “Comparación de números de hasta de dos cifras”
Sesión 10: “Adición en números de hasta dos cifras”
Sesión 11:
“Sustracción en números de hasta dos cifras”

COMUNICACIÓN

Sesión 01: “Escribimos palabras con “d”


Sesión 02: “Conocemos al sustantivo”
Sesión 03:. “Conocemos el número gramatical”
Sesión 04: “Aprendemos Técnicas de estudio: el subrayado”
Sesión 05: “Escribimos palabras con “t”, "tr" y "tl"”
Sesión 06: “Escribimos palabras con “f””
Sesión 07: “Escribimos palabras con c-q”
Sesión 08: “Los textos narrativos: estructura y elementos”
Sesión 09: “Ejercitamos nuestra memoria”
Sesión 10: “Conocemos los diminutivos”
Sesión 11: “Conocemos los aumentativos”
Sesión 12: “Artículos: el, la, los, las, un, una, unos y unas”
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sesión 01: “Conocemos nuestro sistema digestivo”
Sesión 02: “ Aprendemos los alimentos y su clasificación”
Sesión 03: “Conocemos el sistema respiratorio”

PERSONAL SOCIAL

Sesión 01: “Instituciones públicas de mi comunidad “

Sesión 02: “Teoría del poblamiento americano”

Sesión 03: “El hombre primitivo”

RELIGIÓN
Sesión 01: “La sagrada familia”

Sesión 02: “El amor al prójimo”

Sesión 03: “Cuidamos la creación de Dios”

VIII. REFLEXIONES DE LOS APRENDIZAJES

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo

reforzar en la siguiente unidad? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

IX. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía del Docente

Ministerio de Educación (2019). Currículo-Nacional de la Educación Básica .Perú.

Ministerio de Educación (2019). Programa curricular de Educación Primaria Reajustado .Perú.

Ministerio de Educación (2019). Cartilla planificación curricular. Perú.

Bibliografía del alumno

Cuaderno de Trabajo de Comunicación 1° Primaria

Matemática 3 Ministerio de Educación

Cuaderno de Trabajo de Razonamiento Matemático

Cuaderno de Trabajo de Razonamiento Verbal

Cuaderno de Trabajo de Matemática

Matemática Divertida – Master libros

Matemática 1 – Guía del Maestro Santillana


Comunicación 1 – Guía del maestro Santillana

Letras y letras 1 – Magic Book

Personal Social 1 – Ministerio de Educación

Ciencia y Tecnología 1 – Ministerio de Educación

Trujillo, Julio de 2020

............................................ ..................................................... ...........................................................


Junior Plasencia Bermudez Dra. Nury León Haydee Pretell Carrera

Docente 1° Director Coordinador Académico del Nivel Primaria

3.3. Sesión de Aprendizaje


3.3.1. Concepto
Es la secuencia lógica de actividades propuestas por el docente para lograr los
aprendizajes esperados.

La sesión de aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente


diseña, organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes
propuestos en la unidad didáctica. Programar una sesión de aprendizaje supone
prever o planificar de manera dosificada los elementos que nos permitan avanzar
progresivamente en el desarrollo de las capacidades previstas.

3.3.2. Procesos Pedagógicos


Proceso podemos definir como aquellas acciones que se realizan de forma
ordenada con la finalidad de lograr los objetivos propuestos. La RAE define como
aquella acción de avanzar hacia adelante, al paso del tiempo, al grupo de fases
sucesivas de un fenómeno natural. Los procesos están relacionados con diferentes
ámbitos como: empresariales, jurídicos, químicos, y educativos. Nos referimos al
proceso educativo la forma que el ser humano aprende a ser y vivir en su entorno
desarrollando sus habilidades y destrezas.

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el


docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo
del estudiante” estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y
saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad
de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida
en común, cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son
recurrentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario.

3.3.3. Procesos Didácticos


Señala, Torre (2001) que “es la actuación del profesor para facilitar los
aprendizajes de los estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza es
esencialmente comunicativa”. (p. 35) el autor nos refiere que son aquellas acciones
que debe realizar el maestro para lograr los aprendizajes esperados teniendo en cuenta
la comunicación como medio de motivación para lograr el interés en los estudiantes.
Así mismo Chávez (como se citó en Meneses, 2007) considera que son las
relaciones que permite la interacción del docente y el discente, donde la comunicación
es fundamental para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Matías (2012) expone que
“es una serie de acciones integradas que debe de seguirse ordenadamente por el
docente del proceso educativo para el logro de un aprendizaje efectivo” (p.1) En ese
sentido, estas acciones ordenadas permiten el desarrollo de los aprendizajes.
Estos procesos pedagógicos son:

a. Propósito y Organización:

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren al
terminar la sesión de aprendizaje, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán
evaluados.

b. Motivación / Interés / Incentivo

La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del


desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso, para ello hay que saber
gestionar el error. La motivación es un proceso permanente mediante el cual el docente
crea las condiciones, despierta el interés del estudiante por su aprendizaje. Se manifiesta
en el interés de los estudiantes hacia las acciones que se vivencia durante el desarrollo de
la sesión de aprendizaje: Se evidencia en el esfuerzo y voluntad que muestran los
estudiantes para solucionar una situación y lograr lo que se proponen. Desde el inicio de la
sesión de aprendizaje los docentes crean situaciones para despertar el interés de los
estudiantes con el fin de que tengan una participación activa y comprometida, les crea la
necesidad y orienta su esfuerzo, así como las condiciones psicológicas para que el
aprendizaje sea significativo.

c. Saberes previos

Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir del cual se construirán


nuevos aprendizajes. Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya
trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la
finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero
es lo que el estudiante utiliza para interpretar su realidad. Los saberes previos:

 Se activan cuando el estudiante los relaciona con un nuevo conocimiento y trata de


darle sentido.
 Al ser vinculados o enlazados con el nuevo conocimiento producen aprendizajes
significativos, es decir, aprendizaje con sentido.
 No siempre tienen sustento científico. Muchas veces los estudiantes buscan sus
propias explicaciones para comprender un hecho o fenómeno.

d. Problematización o generación del conflicto cognitivo

Situaciones retadoras y desafiantes, problemas o dificultades que parten del


interés, necesidad y expectativas del estudiante. Para desarrollar las estructuras mentales
del estudiante es necesario generar conflictos cognitivos. Los que se producen cuando el
estudiante: se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar recurriendo a sus
conocimientos previos o cuando asume tareas y problemas que no puede resolver con sus
saberes previos. El conflicto cognitivo genera en los estudiantes la necesidad de aprender
nuevos conocimientos y solucionar problemas. Para ello los docentes debemos poner en
práctica estrategias; situaciones, acciones y juegos que generan en el estudiante esta
necesidad. Todas las actividades y estrategias que se realicen en la sesión de aprendizaje
deben generar conflictos cognitivos para que se produzca el aprendizaje.

e. Gestión y Acompañamiento del desarrollo de las competencias

Anticipación de estrategias didácticas a utilizar para generar interacciones de


calidad, retroalimentación durante el proceso y final. Se da un nuevo conocimiento
(presentación de la información oficial), que es la parte más importante de todo el proceso.
Todo lo que se plantea tiene que ser a través de diferentes medios y formas: situaciones
(exposiciones, textos escritos, gráficos, videos, etc.), acciones, juegos de acuerdo al nivel
del pensamiento del niño y coherentes con los principios el enfoque. Los estudiantes, a
partir del conocimiento de la nueva información, reflexionan para confrontar la
información presentada con sus propias hipótesis, esto confirma y consolida la validez de
sus hipótesis o lo llevará a refutarlas. Asimismo, analicen y descubran las aproximaciones
y distancias, busquen explicaciones a las afirmaciones que se hacen, descubran lo que les
faltaba para dar la respuesta correcta y hagan las modificaciones necesarias para tener la
nueva información incorporada. El conflicto cognitivo producido por la relación que hace
el estudiante entre lo que sabe (saberes previos) y los aportes de los conocimientos nuevos
que recibe generan la acomodación dando lugar a la construcción del nuevo aprendizaje.
Los estudiantes formulan sus propios conceptos y definiciones, construyen un nuevo
esquema u organizador visual que sintetice lo que han aprendido y su vinculación con otros
elementos que no fueron objeto de estudio.

Construcción del aprendizaje

Aplicación de lo aprendido Según Ausubel, “solo se puede decir que se dio un


nuevo aprendizaje, cuando se es capaz de aplicar eso que se aprendió”. Los estudiantes
toman conciencia de la utilidad de sus aprendizajes al aplicarlos, así se afianza el nuevo
conocimiento aprendido. Se puede dar una aplicación dirigida y de una autónoma. Lo que
hace el niño es aplicar lo que conoce a través de un producto. Este producto tiene relación
con la intención pedagógica. Transferencia Una vez que los estudiantes captan y
comprenden el nuevo conocimiento, este adquirirá significación y se fijará en su memoria
solamente si descubren las relaciones que tiene el conocimiento aprendiendo con otros
conocimientos. El niño pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que
se le presente en la vida cotidiana, esto le ayudará a fijar sus conocimientos nuevos y a
recordarlos con facilidad. Este proceso se dará solo si el aprendizaje fue significativo:
Aprendizaje para la vida. Por ejemplo: “si aprendió que comer fruta es importante, la
aplicación en la vida cotidiana será cuando el niño en vez de llevar un chisito o caramelo
en su lonchera, lleve una fruta.

f. Evaluación:

Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los


estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y cíclica. La evaluación es un
proceso permanente y continuo que está presente durante todo el desarrollo de la
actividad/sesión de aprendizaje a través del recojo de información utilizando diferentes
técnicas, tales como: la observación, entrevistas u otros, que permita recoger los logros
alcanzados por los estudiantes de manera progresiva.

g. Metacognición: Recuento/reflexión de lo aprendido

El niño reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que


refuerce y consolide el aprendizaje. La reflexión sobre el aprendizaje o meta cognición
permite el desarrollo de la autoconciencia del estudiante, de su equipo de trabajo y del aula
en su conjunto.

La autoconciencia es la conciencia que logran los estudiantes respecto a cómo han


aprendido, cómo piensan, cómo actúan. La autoconciencia se asocia son el autocontrol, se
puede evidencia realizando preguntas, como, por ejemplo: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Para qué lo hiciste?

3.3.4. Propuesta de Elaboración de una Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº………

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa:


1.2. Grado y Sección:

1.3. Unidad de Aprendizaje:


1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:

1.5. Área:
1.6. Profesor (a) de Aula:
1.7. Profesor (a) Asistente:

1.8. Jefe de Práctica:


1.9. Duración:

1.9.1. Inicio:
1.9.2. Término:

1.10. Lugar y fecha:


II. APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Contamos y representamos números hasta cinco.

Evidencia de
Competencia Capacidad Desempeño Técnica Instrumento
desempeño

III. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES / MEDIOS Y MEDIOS Y


PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS MATERIALES MATERIALES
EDUCATIVOS EDUCATIVOS
INICIO -Motivación

-Recuperación de
saberes Previos

-Conflicto cognitivo
DESARROLLO (Problematización) -
Propósito del
aprendizaje

-Gestión y
acompañamiento del
desarrollo de la
competencia
(Construcción y
sistematización del
aprendizaje)

-Evaluación del
aprendizaje -
CIERRE
Metacognición:
(Evaluación
Reflexión sobre los
Formativa,
Aprendizajes: ¿Qué
Metacognición,
aprendí? / ¿Cómo
transferencia)
aprendí? / ¿Para qué
aprendí?

IV. REFERENCIAS

1.1. Para el estudiante:

1.2. Para el docente:

………………………………………… ………………………………………………

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de


Aula

……………………………………………………

Jefe (a) de Práctica


V. ANEXOS:

5.1. Anexo 1:

5.2. Anexo 2:

5.3..…………..

VI. SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

VII. SUSTENTO PEDAGÓGICO


3.3.5. Sesiones Elaboradas en Clase
a. Comunicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA.
1.2. Grado y Sección: 1° Grado “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje:
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Escribimos sobre nuestros recuerdos especiales”
1.5. Área: Comunicación
1.6. Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
1.7. Profesor (a) Asistente: Claudia Andrea Pita Requena
1.8. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
1.9. Duración: 1 hora pedagógica
1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.
1.9.2. Término: 11:00 a.m.
1.10. Fecha: 19/ 08/2020

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Escribir un texto sobre sus recuerdos


especiales”.
Evidencia Técnica Instrumen
Competencia Capacidad Desempeño de to
desempeño
Escribe • Organiza y • Reflexiona y evalúa la Crean su -
diversos tipos desarrolla las forma, el contenido y propio texto Relectura Lista
de textos ideas de forma contexto del texto a través de de
en su lengua coherente y su propio - cotejo
escrito .
materna. cohesionada. conocimien Formulaci
• Revisa el texto con to. ón de
• Reflexiona y ayuda del preguntas
evalúa la
docente(familiar) para
forma, el
determinar si se ajusta
contenido y
al propósito y
contexto del destinatario, o si se
texto escrito.
mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES

Empatía Trabaja en orden y respetando los pasos a


Orientación al bien común seguir en la actividad.
Responsabilidad Los padres apoyan a sus hijos a entender o
realizar alguna actividad.

IV. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMP
PEDAGÓGICO O
S MATERIALE
S
EDUCATIVO
S

INICIO -Motivación - Reciben el saludo cordial. Cuaderno u 25


hoja de reúso. minutos
- Piensan en un objeto o juguete que les
-Recuperación
recuerde un momento bonito y lo dibujen en
su cuaderno.
de saberes
Previos

-Conflicto - Forman con sus letras móviles la palabra


cognitivo del (Anexo 1) Por ejemplo:
(Problematizació
n) Letras móviles

-Propósito del
aprendizaje

-Gestión y
acompañamiento - Recuerdan las cavidades de los días
del desarrollo de anteriores que han conversado y leído sobre
la competencia recuerdos favoritos y especiales y escriben
(Construcción y al respecto.
sistematización
del aprendizaje) -Recuerdan la actividad anterior que leyeron
sobre los recuerdos de Erika. (Anexo 2)
Escuchan el propósito de la sesión:
“ESCRIBIMOS UN TEXTO NARRATIVO
SOBRE

MIS RECUERDOS ESPECIALES”

DESARROLL PLANIFICACIÓN 1h 15
O minutos
- Planifican su escritura con ayuda de un
familiar y responden en su cuaderno u
hojas de rehúso las siguientes preguntas:
¿Qué voy a escribir?
¿Para qué voy a escribir?
¿Quiénes leerán mi escrito?
- organizan sus primeras ideas.
- Piensan en aquellos momentos y
recuerdos especiales que han vivido.
- Se ayudan con el siguiente esquema;
copiando en su cuaderno u hojas de reuso
con la ayuda de un familiar.(Anexo 3)

TEXTUALIZACIÓN
- Escriben la primera versión de sus
recuerdos especiales en su cuaderno u hojas
de rehúso.
- Usan sus primeras ideas, anotadas en su
esquema.
- Se apoyan en el texto que leyeron en la
actividad anterior.

- Vuelven a leer las veces que deseen.

- Leen y señalan el texto que han escrito a un


familiar y piden que escriban sus ideas en
su cuaderno u hojas de rehúso.

REVISIÓN

- Revisan, con ayuda de un familiar, la


primera versión de tu texto.

- Tienen en cuenta los siguientes pasos:

-Leen, con ayuda, las ideas que escribiste


y escúchalas atentamente.

-Se fijan si las ideas que están escritas se


entienden y comunican lo que se quiere
decir.

-Juntan las ideas parecidas para que no se


repitan.
-Si les falta algo o no entienden algunas
ideas, vuelve a escribir y mejora tu texto.

- Escriben la versión final de su texto en su


cuaderno u hojas de rehúso.
Tienen en cuenta lo que deben mejorar.

CIERRE -Evaluación del - Completan su texto armando con letras


aprendizaje móviles cada palabra que forma el título
Letras móviles 20
-Metacognición: “UN RECUERDO ESPECIAL”.(Anexo 4)
minutos
-Recuerdan para qué y quiénes escribieron.

- Guardan su texto para leerlo el día en que


compartirán sus recuerdos.
Lista de cotejo

(ANEXO 5)

V. REFERENCIAS
5.1. Para el estudiante:

- Hojas informa vas dadas por el docente.


- videos de WhatsApp
- Tarjetas con letras móviles del cuaderno de trabajo de comunicación – primer grado (páginas 229 – 234).

5.2. Para el docente:


- Cuaderno de trabajo Comunicación 1- Primer grado.

___________________________ __________________________
Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

_____________________________
Jefe (a) de Práctica

VI. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 3
ANEXO 5

LISTA DE COTEJO

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ÁREA: ------------------------------------------------------------------------
GRADO: --------------------------------------------------------------------------
ALUMNO: -----------------------------------------------------------------------------

Criterios No En Logrado Observaciones


Logrado Proceso

Planifican la escritura considerando para


qué y para quiénes escribir.

Escriben por sí misma/o un texto con ideas


claras que comunican uno de sus recuerdos
especiales.

Revisan su texto con ayuda para que las


ideas se entiendan y expresen lo que quieren
comunicar.

Utilizan dibujos, representaciones y


símbolos para transmitir mensajes e ideas.

VII. SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

7.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del Área de
Comunicación, realizada para ser aplicada a los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E. N° 80891
“Augusto Alva Ascurra”. El tema a trabajar es “Escribimos un texto sobre nuestros recuerdos especiales”,
haciendo la relectura
y formulación de preguntas para ir creando su propio texto. Teniendo en cuenta el correcto
uso de las competencias, capacidades, desempeños, y procesos tanto pedagógicos como didácticos
y haciendo uso también de técnicas de aprendizaje adecuadas para el tema y por último la
elaboración de un instrumento de evaluación que nos servirá para recoger información acerca de
nuestros estudiantes , con el fin de saber si están logrando desarrollar los aprendizajes esperados
en la sesión.

7.2. SUSTENTO TEÓRICO


7.2.1. PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Según Barthes (1973). “La producción escrita es una forma de cómo concebir
nuestra realidad, para establecer no solamente un acto comunicativo desde diversos
tipos textuales, sino de comprender la importancia de la escritura para argumentar y
sostener ideas.
Se puede ver que la producción de textos es una gran posibilidad para mejorar
la conciencia lingüística, inducir al estudiante a no tener miedo de expresarse, ya que
desde la estructuración de ideas a nivel escrito es más fácil poder expresarse de
manera verbal haciendo uso de un mayor y mejor lenguaje, además del proceso que
se lleva de organizar ideas de manera coherente. Esto posibilitará un proceso de
mejoramiento en cuanto a la lectura, escritura, expresión y aprendizaje en los
jóvenes, además que la práctica de este proceso no se desliga de las prácticas
educativas cotidianas de otras asignaturas”.
7.2. SUSTENTO PEDAGÓGICO

7.2.1. FUNDAMENTO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Según Perellman (2009)”El lenguaje es entendido como un instrumento de


poder para el sujeto, pues le permite adquirir un mayor dominio de sí y la apropiación
del mundo que lo rodea”.

En el proceso de desarrollo de la comunicación, los niños no entran


abruptamente al mundo oral, sino que, mediante su cuerpo y la relación con otras
personas, van descubriendo el placer del “diálogo”, “de la comunicación” con el otro
y el placer de darle sentido a ese diálogo.

En la escuela, que es donde desarrollamos competencias comunicativas


dirigidas al aprendizaje, no cabe la distinción entre profesores de Comunicación y los
que no lo son. Enseñar a aprender es responsabilidad de todos los docentes.

7.2.2. ENFOQUE
De acuerdo a lo planteado por la Universidad de los Andes (2009), respecto al
enfoque pedagógico, es una forma de apreciar, estructurar y generar la Educación y el
correspondiente aprendizaje inherente en él, lo cual da inicio y fundamento a diversas
corrientes y modelos pedagógicos. En pedagogía, es muy común que los enfoques
resulten de teorías elaboradas por personas dedicadas al campo de la psicología,
sociología y la investigación educativa, y los resultados de gran renombre nos han
brindado la posibilidad de realizar interpretaciones, tomar decisiones, establecer
políticas, lineamientos y estrategias a nivel pedagógico. En tal sentido, los enfoques
apuntan a ser concepciones y percepciones de carácter abierto de un contexto
educativo principalmente.

➢ ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN : “COMUNICATIVO”

Según Bérard (1995). Explica que el enfoque comunicativo se desarrolla a


partir de una crítica de las metodologías audios orales y audiovisuales para la
enseñanza de lenguas. Tiene como propósito fundamental el establecer la
comunicación, tomando en cuenta las necesidades del alumno que determinan las
aptitudes que el alumno desea desarrollar (comprensión y expresión oral o
comprensión y expresión escrita), con la utilización de documentos auténticos de la
vida cotidiana para una mejor y más rápida adquisición de la lengua. El conocimiento
adquirido será utilizado en situaciones reales, respetando los códigos socio-culturales.

7.2.3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Según MINEDU (2015).Los procesos pedagógicos son momentos o secuencias


estáticas durante una sesión de aprendizaje; mientras otros, lo ven como una secuencia
lógica y recurrente al desarrollar sus actividades; sin embargo, los procesos
pedagógicos son procesos permanentes, todos se deben evidenciar en una sesión de
aprendizaje y se recurren entre ellos en cualquier momento cuando sean necesarios para
desarrollar las

Competencias y capacidades, tal como lo manifiesta el mismo Ministerio de


Educación en las Rutas de Aprendizaje.

Existen estudios e indagaciones sobre la aplicación de los procesos pedagógicos


recomendados los mismos que son seis:

 Motivación
 Saberes previos
 Problematización
 Propósito y organización
 Gestión y acompañamiento
 Evaluación

Se concluye que estos procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos


dentro de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso
didáctico, pero todos se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia
lógica.

7.2.4. PROCESOS DIDÁCTICOS

Según Marqués (2001). “El acto didáctico como la actuación del profesor para
facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza
es esencialmente comunicativa. El citado autor circunscribe el fin de las actividades de
enseñanza de los procesos de aprendizaje como el logro de determinados objetivos y
especifica como condiciones necesarias: La actividad interna del alumno, que los
estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello,
interactuando con los recursos educativos a su alcance, la multiplicidad de funciones
del docente, evaluar los aprendizajes de los alumnos y su actuación”.

En conclusión, son las intervenciones educativas realizadas por el profesor:


propuesta de las actividades de enseñanza a los alumnos, su seguimiento y desarrollo,
para facilitar el aprendizaje las que constituyen el acto didáctico en sí.

➢ COMPETENCIA: “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”

a. Planificación

Según MINEDU (2015). En las Rutas de Aprendizaje considera la


planificación de producción de diversos tipos de textos escritos como una capacidad
que consiste en anticipar la forma y el contenido que tendrá el texto a ser redactado.
Aunque muchas de las decisiones se toman antes del momento de empezar redactar,
la capacidad de planificación se pone en juego durante todo el proceso. En estos
procesos se avanza y se vuelve sobre lo trabajado de manera continua para revisar,
complementar y corregir; para reescribir.

b. Textualización

De igual modo MINEDU (2015), Rutas de Aprendizaje toma como proceso de


textualización en producir el discurso de acuerdo con lo planificado. Esto implica la
elaboración del borrador, la primera expresión de las ideas. El proceso de redactar trata
de transformar lo que se ha planteado en un esquema que recoge el plan de escritura
en una representación jerárquica de ideas, en un discurso verbal lineal e inteligible que
respete las reglas del sistema de la lengua, las propiedades del texto y las convenciones
socioculturales establecidas.

c. Revisión

Según Cortez y García (2013). Considera a la revisión desarrolla dos


actividades. Dónde comienza con la primera lectura del texto por el propio autor; con
ello toma conciencia a quién se dirige; reconsidera aspectos de lógica de los
contenidos, la claridad de las ideas, la sintaxis y el vocabulario; verifica si las ideas
están expresadas de forma verdadera, clara y coherente; elimina los errores de
repeticiones innecesarias y ambigüedades. Por consiguiente, revisar es: 1. Tomar
decisiones sobre cómo mejorar el escrito. 2. Mirar el escrito desde una perspectiva o
punto de vista diferente. 3. Aplicar los aspectos de normativa, cohesión y coherencia,
adecuación y otros.

7.2.5. MATERIALES Y RECURSOS

➢ LETRAS MÓVILES

Según Catálogo Pedagógico Regional, (2000). Las letras móviles por la


estructura lógica que presentan permiten clasificarlas en personas, animales, medios de
transporte, alimentos, juguetes, entre otros. Y la formación de grupos gramaticales:
grupo - sujeto (personas y animales), grupo verbo (acciones) y grupo complemento
(objetos), por lo que los niños y las niñas pueden construir diversas oraciones, crear
adivinanzas, rimas, cuentos, realizar juegos de memoria, de casinos, asociaciones libres,
entre otras actividades.

7.2.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (LISTA DE COTEJO)

Según Blanco, A. (2012) “Corresponde a un listado de enunciados que señalan


con bastante especificidad, ciertas tareas, acciones, procesos, productos de aprendizaje,
o conductas positivas. Frente a cada uno de aquellos enunciados se presentan dos
columnas que el observador emplea para registrar si una determinada característica o
comportamiento importante de observar está presente o no lo está, es decir, en términos
dicotómicos. Se considera un instrumento de evaluación diagnóstica y formativa dentro
de los procedimientos de observación”.

La lista de cotejo es válida para hacer el seguimiento como parte de una


evaluación continua, en función de las necesidades o acuerdos tomados entre los
involucrados (docente - estudiante). Ésta debe permitir una reflexión acerca de lo que
se está consiguiendo durante un tiempo acotado de antemano, para lo cual es
imprescindible poseer datos confiables obtenidos a lo largo del proceso, que pueden
anotarse muy bien en la lista de cotejo.

7.2.7. COMPETENCIA

● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

7.2.8. CAPACIDADES

 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.


 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

7.2.9. DESEMPEÑOS

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.


 Revisa el texto con ayuda del docente (familiar) para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.

VIII. CONCLUSIONES

 La elaboración de la sesión de aprendizaje ayudará para que el docente pueda planificar


sus actividades de clases y que pueda recopilar todos los medios y materiales que puede
utilizar en su tema , así mismo tener un seguimiento de los aprendizajes de sus estudiantes
mediante el instrumento de evaluación que utilizará .
 Para la elaboración de la sesión se debe tener muy claro las capacidades, competencias,
desempeños , enfoques transversales que se tienen que trabajar según el grado del
estudiante y teniendo en cuenta lo que se quiere lograr que el niño realice en la actividad.
 Los contenidos del tema a trabajar deben estar muy bien estudiados por el docente para
una buena explicación hacia sus estudiantes , para ello se recopiló también la
información sobre el tema a trabajar en la sesión.
 Tener en cuenta los recursos que se deben utilizar para poder llegar al alumno , de esta
manera se dará una mejor comprensión en los contenidos que aprenderá en las sesión.
 Por último es importante tener en cuenta el buen uso de los procesos pedagógicos y
didácticos según cada área curricular para la elaboración de la sesión de aprendizaje y
tener claro los momentos de la misma para hacer una excelente elaboración de su sesión.
VIX. BIBLIOGRAFÍA

 Barthes, R. (1973). El placer del texto y lección inaugural. Traducción de Nicolás Rosa y
Oscar Terán, 1993. Madrid.
 Universidad de los Andes (2009) Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3343/TRAB.SUF.PROF_%20
RIVERA%20GONZALES%2C%20HUGO%20AQUILINO.PDF?sequence=2&isAllowed=
y#:~:text=De%20acuerdo%20al%20Curr%C3%ADculo%20Nacional%20(2017)%2C%20el
%20%C3%81rea%20Curricular,gesti%C3%B3n%20de%20datos%20e%20incertidumbre.
 Ministerio de Educación (2015). Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar. Lima-Perú:
Giocomotti.Gráfica SAC.
 Según Blanco, A. (2012) Disponible en: https://vrac.utem.cl/wp-
content/uploads/2018/10/manua.Lista_Cotejo-1.pdf
 Perellman (2009) Disponible en: https://prezi.com/slocbiyuomwh/fundamentos-teoricos-
del-area-de-comunicacion/
 Bérard (1995) Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran_2013/16
_beghadid.pdf
 Minedu, (2015).Rutas de aprendizaje comunicación. Ciudad de Lima, Perú. Hecho el
depósito Legal en la Biblioteca nacional del Perú: Nº 2015-03516.
 Cortez y García (2013) Disponible
en:http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3779/Asesoria_QuispeVila_Ivan.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
 Catálogo Pedagógico Regional. (2000). Bogotá: Convenio Andrés Bello - GTZ. Disponible
en:http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1955/T033_22894062_T.p
df?sequence=1&isAllowed=y
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA.
1.2. Grado y Sección: 1° Grado “A”
I.3. Unidad de Aprendizaje:
I.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Escribimos sobre nuestros recuerdos especiales”
I.5. Área: Comunicación
I.6. Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
I.7. Profesor (a) Asistente: Junior Plasencia Bermúdez
I.8. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
I.9. Duración: 1 hora pedagógica
I.9.1. Inicio: 0:00 a.m.
I.9.2. Término: 00:00 a.m.
I.10. Fecha: 19/ 08/2020

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Escribir un texto sobre sus recuerdos


especiales”.

Evidencia de Técnica Instrumento


desempeño
Competencia Capacidad Desempeño

Escribe • Organiza y • Reflexiona y evalúa Crean su Ficha de


diversos desarrolla las la forma, el propio texto a evaluación
tipos de ideas de forma contenido y través de su
textos en su coherente y propio
contexto del texto
lengua cohesionada. conocimiento.
materna. escrito.
• Reflexiona y
• Revisa el texto con
evalúa la
ayuda del docente
forma, el
(familiar) para
contenido y
determinar si se
contexto del
ajusta al propósito y
texto escrito.
destinatario, o si se
mantiene o no
dentro del tema,
con el fin de
mejorarlo.
III. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTO PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMP


S PEDAGÓGICO O
MATERIALE
S
S
EDUCATIVO
S

INICIO -Motivación 25
minutos
- Reciben el saludo cordial y afectuoso
-Recuperación Cuaderno u
del docente. hoja de rehúso.
de saberes - Participan de la dinámica “Baúl de mis
Previos recuerdos especiales”

-Conflicto - Forman con sus letras


cognitivo móviles la palabra del
(Problematizació Lápiz,
objeto o juguete. (Anexo 1).
n) borrador, una
Por ejemplo: caja de cartón
-Propósito del -Recuerdan la clase anterior que han pequeña.
aprendizaje conversado y leído sobre recuerdos
especiales y escriben al respecto.

-Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
la competencia
(Construcción y
sistematización
del aprendizaje)

1h 15
minutos
Escuchan el propósito de la sesión:
“ESCRIBIMOS UN TEXTO SOBRE
MI BAÚL DE RECUERDOS
ESPECIALES”
PLANIFICACIÓN
- Planifican su escritura con ayuda de un
familiar y responden en su cuaderno u
hojas de reúso las siguientes preguntas:
DESARROLLO
¿Qué voy a escribir?
¿Para qué voy a escribir? Hoja de
¿Quiénes leerán mi escrito? Esquema

- Organizan sus primeras ideas.


- Piensan en aquellos recuerdos muy
especiales que tengas.
- Se ayudan con el siguiente esquema;
Cuaderno
copiando en su cuaderno u hojas de
rehúso con la ayuda de un familiar.
(Anexo 2)

TEXTUALIZACIÓN
- Escriben la primera versión de sus
recuerdos especiales en su cuaderno u
hojas de reúso.
- Usan sus primeras ideas, anotadas en
su esquema.
- Se apoyan en el texto que leyeron en
la actividad anterior.

- Vuelven a leer las veces que deseen.

- Leen y señalan el texto que han escrito


a un familiar y piden que escriban sus
ideas en su cuaderno u hojas de rehúso.

REVISIÓN

- Revisan, con ayuda de un familiar, la


primera versión de tu texto.

- Tienen en cuenta los siguientes pasos:

 Leen, con ayuda, las ideas


que escribiste y escúchalas
atentamente.
 Se fijan si las ideas que
están escritas se entienden
y comunican lo que se
quiere decir.
 Si les falta algo o no se
entienden algunas ideas,

vuélvelo a escribir y mejora


tu texto. (Anexo 3)
 Evalua con ayuda de un
familiar el ensayo de tu
presentación usando la
siguiente ficha.

Evaluación del - Escriben la versión final de su texto 20


aprendizaje en su cuaderno u hojas de reúso minutos
Letras móviles
CIERRE -Metacognición: -Tienen en cuenta lo que deben
mejorar.
- Completan su texto armando con
letras móviles cada palabra que forma
el título “BAÚL DE RECUERDOS
ESPECIALES”. (Anexo 4).

-Recuerdan para qué y quiénes


escribieron.
- Guardan su texto para leerlo el día en
que compartirán sus recuerdos.
- Resuelven una práctica calificada del
tema. (Anexo 5)
IV. REFERENCIAS

I.1. Para el estudiante:

 Hojas de información dadas por el docente.


 Videos de WhatsApp
 Tarjetas con letras móviles del cuaderno de trabajo de comunicación –
primer grado (páginas 229 – 234)
I.2. Para el docente:
 Cuaderno de trabajo Comunicación 1- Primer grado

___________________________ __________________________
Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula
_____________________________
Jefe (a) de Práctica
V. ANEXOS:

ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del área de

Comunicación, que será aplicada para los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E. N°80891

“Augusto A. Azcurra”.

El tema tratado es “Escribir un texto”, el cual se trabajará haciendo uso de algunos objetos

guardados, de las famosas “letras móviles”, etc.

Así mismo está elaborado teniendo en cuenta el uso correcto de las competencias, capacidades

y desempeños del área a trabajar, así como sus procesos pedagógicos y didácticos, así también como

aplicar las técnicas necesarias para poder desarrollar bien ésta sesión de aprendizaje.

Para finalizar la elaboración de un instrumento de evaluación que nos permitirá determinar

cómo aprenden los estudiantes, qué aprenden y qué conocimientos requeridos tienen, también nos

sirve para promover un aprendizaje significativo y nos permite a nosotros como docentes mejorar el

proceso de enseñanza, la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y su desempeño en cada área.

II. SUSTENTO TEÓRICO

CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A HACER UNA REDACCIÓN

Hacer una redacción es poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.

En otras palabras, es una composición escrita sobre un tema determinado que se tiene en mente.

Como todos sabemos, el orden de las palabras puede cambiar el sentido de la oración y puede hacer

que sean mal interpretadas, por eso, es muy importante explicar a los niños que deben tener las ideas

claras, pensar, ser coherentes y organizarse antes de escribir en su cuaderno.

TRUCOS PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS A HACER UNA REDACCIÓN

- Es necesario que los niños se den cuenta de la importancia que tiene la escritura para su vida

diaria. Por ejemplo, hacer con ellos listas de la compra, invitaciones de cumpleaños, diarios de viajes

y actividades, escribir recetas de cocina, etc., son actividades que ayudarán a que los niños aprendan

a escribir bien. Fomentar el gusto por leer cuentos y poesías también será fundamental para este fin.
- Para que los niños hagan redacciones debemos elegir temas que sean amenos y de su interés,

por ejemplo, pueden escribir sobre su mascota, sus amigos, el circo, lo que han hecho en la excursión

del fin de semana o durante las vacaciones, de algún recuerdo que tengan, etc.

- A la hora de hacer una redacción debemos tener en cuenta la estructura del texto y seguir un

orden: En la Introducción se menciona el tema del que se va a escribir. En esta parte debemos intentar

atraer la atención del lector para que se interese por la lectura. El Cuerpo del texto es el tema central

donde se exponen los argumentos. La Conclusión es el resumen de todo lo anteriormente expuesto y

lleva el mensaje final.

- Es importante seguir el orden natural de las palabras en una oración, sujeto + predicado.

Debemos recordar que el sujeto y el verbo nunca deben separarse con una coma.

8 CONSEJOS PARA QUE EL ALUMNO HAGA UNA BUENA REDACCIÓN

1. Buscar un título que sea adecuado y pueda atraer al lector no es fácil, por eso, podemos pedir

opinión a los demás compañeros.

2. Es mejor hacer una redacción sencilla y breve con frases cortas

3. Intentar en lo posible tener una buena caligrafía.

4. No repetir ni abusar todo el tiempo de las mismas palabras.

5. Revisar y corregir las faltas de ortografía. Los signos de puntuación son básicos para que el

texto se entienda bien y no lleve a equivocaciones.

6. Leer en alto nuestra redacción nos puede ayudar a ver los errores que hemos pasado por alto.

7. Lo importante es saber comunicar lo que se quiere transmitir, pues el objetivo, es que lector

entienda lo que se ha escrito.

8. También es importante recalcar a los niños que la construcción del lenguaje hablado y el escrito

son diferentes y hacer una redacción no es tener una conversación con los amigos.
III. SUSTENTO PEDAGÓGICO
UTILIZACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS

Según Castaños (2015) afirma que los procesos didácticos del área de

comunicación son indispensables para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, ya que

estos permiten que se lleve una secuencia lógica, coherente y significativa para el alumno

logre completar cada uno de sus procesos de asimilación de aprendizajes.

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele

plantear en el aula se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los

alumnos sobre algo que está revisando, y con base en ello, proporcionar de manera

oportuna algún tipo de ayuda requerida.

FORMAN EQUIPOS DE TRABAJO

Según Godino (1986): nos dice que el trabajo en equipo ayuda a fomentar la

identidad de cada integrante, ya que cada uno cumple un rol con la única finalidad de

cumplir los objetivos, actividades y funciones del grupo en conjunto. Además, permite

desarrollar la empatía, logrando una convivencia armoniosa.

MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): nos dice que los medios y materiales son todos aquellos

canales a través de los cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el

proceso enseñanza – aprendizaje. El material educativo, es el conjunto de medios que

nos permiten relacionar la teoría con la práctica, o de acercarnos a través de su uso, se

logra ahorrar tiempo y lograr intereses la atención de los alumnos.

TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN

Ausubel (1968): la trasferencia de aprendizaje se refiere al efecto de la

experiencia previa sobre el aprendizaje presente, pero en este caso la experiencia anterior
se conceptualiza como cuerpo de conocimiento establecidos, organizados

jerárquicamente y adquiridos en forma acumulativa, que es relacionable orgánicamente

con la nueva tarea de aprendizaje, en lugar de ser una constelación de conexiones de

estímulo – respuesta experimentada recientemente que influya sobre el aprendizaje de

otro conjunto discreto de tales conexiones

IV. CONCLUSIONES:

Es importante trabajar la PRODUCCIÓN DE TEXTOS con los niños de educación primaria,

porque mediante este logro de aprendizaje (competencia) los niños y niñas van a realizar una serie de

actividades en las que van a poner en juego la competencia lingüística, habilidades intelectuales,

inteligencia y creatividad que poseen para comunicarse con los demás, ya que la escritura no es solo

un sistema de representación sino que es un vehículo de comunicación en cuanto cumple una función

social muy importante. Producir un texto es un proceso dinámico de construcción cognitiva y

psicomotora ligado a la necesidad de actuar, en el cual interviene también la afectividad y las

relaciones sociales. Producir un texto, es un proceso complejo que involucra en el nivel más

elemental, el conocimiento de las convenciones alfabéticas y ortográficas que gobiernan el sistema

de escritura, esto implica la coordinación de un tema, su desarrollo, presentación, selección de

palabras para referirse a él, el orden etc. Producir un texto, es escribir de verdad desde el inicio, textos

auténticos, textos funcionales, en situaciones reales de uso. Producir un texto, es poseer el poder de

convocar a diversas personas a través, por ejemplo, a asistir a un evento a través de un afiche, obtener

un permiso para algo a través de una solicitud, etc.


V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

 Castaños, A. (2015) Procesos didácticos para el trabajo docente. España: ed.


Deubledoy
 Díaz, F. y Hernández, G. (2004) Docente Del Siglo XXI. Estrategias Docentes
Para Un Aprendizaje Significativo. Colombia: MCGraw- Hill Interamericana,
S.A.
 Godino, J. (1986) Influencia De La Socialización En La Escuela. México:
Prietel.
 Perdilla, A. (2013) La relevancia del material didáctico en el aprendizaje de
los niños. España: Hogkolan
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra”

1.2. Grado y Sección: 1º “B”

1.3. Unidad de Aprendizaje: UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD

1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:

“ESCRIBIMOS RÓTULOS DE NUESTROS RECUERDOS”

1.5. Área: Comunicación

1.6. Profesor (a) de Aula: Teresa Marilú Castillo Díaz

1.7. Profesor (a) Asistente: Karina Rodríguez Ventura

1.8. Jefe de Práctica: Marilú Rosario Cruz Blas

1.9. Duración: 60 minutos

1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.

1.9.2. Término: 10:00 a.m.

1.10. Lugar y fecha: Víctor Larco Herrera, 27 de agosto del 2020

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Aprendemos a escribir rótulos de nuestros recuerdos

PROPÓSITO: Aprendemos a escribir rótulos de nuestros recuerdos

Competencia Capacidad Desempeño Evidencia Técnica Instrumento


de desempeño

-Adecúa el texto Escribe Escribe rótulos Observación Lista de


a la situación diversos tipos de sus cotejo
Escribe
significativa. de textos en el recuerdos
diversos
nivel alfabético, seleccionados.
tipos de
utilizando las
textos en su
-Organiza y regularidades
lengua
desarrolla las del sistema de
materna.
ideas de forma escritura,
considerando el
destinatario y
coherente y tema de acuerdo
cohesionada. al propósito
comunicativo.

-Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y el
contexto del
texto escrito.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Enfoque de derecho Intercambian ideas para construir juntos en consenso


sobre las normas de convivencia.

Enfoque inclusivo o atención a la Elaboran normas y acuerdos teniendo en cuenta los


derechos de sus compañeros por encima de cualquier
diversidad
diferencia.

Búsqueda de la excelencia Adquieren y emplean conocimientos para lograr los


objetivos propuestos para la clase.

IV. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS MEDIOS TIE


PEDAGÓGI Y MPO
COS MATERIA
LES
- Reciben el saludo afectuoso.  Letras 15
móviles minut
INICIO Motivación -Utilizan las letras móviles en mayúsculas para formar
las palabras “RECUERDOS” y “ESPECIALES”. (Ver os
anexo 1). Siguen el ejemplo que se presenta a
continuación.  Imágenes
Recuperació
n de saberes
previos
 Plumone
s

-Leen, desde donde inicia hasta donde termina las


palabras formadas con las letras móviles, y copian las
palabras en una tarjeta sin que les falte ninguna letra
para que sigan practicando su lectoescritura.
- Dialogan con un familiar sobre la actividad
desarrollada la clase anterior y responden las
siguientes interrogantes:

 ¿Qué recuerdos especiales seleccionaste?


 ¿Por qué son un “recuerdo especial”?

Conflicto
cognitivo -Observan la situación en donde se visualiza cómo
Isamar rotuló sus recuerdos especiales. (Ver anexo 2).

Propósito
del
aprendizaje

-Luego de observar la situación, responden las


siguientes interrogantes:

 ¿Qué muestran las imágenes?


 ¿Qué escribió Isamar debajo de cada recuerdo?
 ¿Para qué crees que escribió los textos debajo
de cada recuerdo?
 ¿Alguna vez hiciste algo parecido?
-Leen el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos
a escribir rótulos de nuestros recuerdos”.

-Establecen los acuerdos de convivencia.


 Escuchar la clase con atención.
 Participar durante el desarrollo de la clase.
 Respetar las opiniones de mis compañeros.
PLANIFICACIÓN
- Planifican su escritura y escriben las respuestas de
las preguntas en su cuaderno o en una hoja bond.
(Ver anexo 3).

-Leen el siguiente cuadro:


RECUERDA:

Al rotular tus recuerdos especiales


puedes escribir todo lo que quieras y
contar más detalles de ellos.

TEXTUALIZACIÓN
-Los estudiantes escriben los rótulos de sus recuerdos
especiales en su cuaderno. Se guían del ejemplo de
Isamar.
-Tienen en cuenta las siguientes recomendaciones
dadas por el docente:

Verbaliza cada palabra que vas a escribir;


luego, piensa en cómo inicia, cómo
termina y qué letra necesitas colocar.

Si tienes dudas, busca información en


otros nombres o palabras parecidos del
letrado de tu espacio de estudio o pídele
a un familiar que escriba esos nombres
con letra mayúscula.
 Leen y ubican las palabras
que deben mejorar.
 Ordenan con letras móviles
(exactas) las palabras que deben
mejorar.
 Recuerdan, cómo inicia y cómo
termina el nombre.
 Si tienen dudas, buscan
información en otros nombres o
palabras parecidas.

. Leen y ubican las palabras que


deben mejorar.
 Ordenan con letras móviles
(exactas) las palabras que deben
mejorar.
 Recuerdan, cómo inicia y cómo
termina el nombre.
 Si tienen dudas, buscan
información en otros nombres o
palabras parecidas.

CIERRE -Responden y reflexionan lo aprendido Ficha de 10


 ¿Qué aprendimos hoy? meta minut
 ¿Cuál fue tu actitud frente al tema estudiado? cognición os
 ¿De qué manera se puede mejorar?

-Reciben felicitaciones por el buen trabajo realizado.

V. REFERENCIAS
1.1. Para el estudiante:

 Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de Trabajo de Comunicación. Perú, Lima.

1.2. Para el docente:

 Ministerio de Educación (2016) Programa Curricular de Educación primaria. Perú,


Lima.
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------

Profesor(a) Asesor (a) de Aula


Profesor (a) Asistente

…………………………………………………………………………………

Jefe de Prácticas
ANEXOS 1:

Anexo 1: Tarjetas con letras móviles del cuaderno de trabajo de Comunicación, primer
grado, páginas 229 al 234.
ANEXO 2
Ejemplo de cómo Isamar rotuló sus recuerdos especiales.
ANEXO 3
Ejemplo de planificación

¿QUÉ VOY A ESCRIBIR?

Rótulos (letreros)

¿PARA QUÉ VOY A


ESCRIBIR?
Para letrar mis
recuerdos especiales.

¿QUIÉNES LEERÁN MI
ESCRITO?
Para otros estudiantes,
para nuestros padres y
docentes, y para
nosotros.
Anexo 4

LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Rodríguez Ventura, Karina

I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra”

ÁREA: Comunicación GRADO Y SECCIÓN: 1º “B”

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna

Revisa sus
textos y mejora
DESEMPEÑOS Planifica la Escribe por sí
su escritura
escritura, misma/o los
para que se
considerando rótulos de sus
entienda y diga OBSERVACION
para qué y para recuerdos
lo que quiere ES
Nº quiénes especiales.
comunicar.
escribir.

SI NO SI NO SI NO
NOMBRES

01

02

03

04

05

06

07

08
09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

 LOGRADO
X NO LOGRADO
SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

INTRODUCCIÓN
La presente sesión titulada: “ESCRIBIMOS RÓTULOS DE NUESTROS RECUERDOS”
que ha sido diseñada para trabajar con los estudiantes de 1° “B” del nivel de educación primaria, se
encuentra enmarcada en el área de Comunicación que tiene como finalidad desarrollar en los
estudiantes competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir
la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria.

En la primera parte se expresa el Sustento Teórico con las principales definiciones de los
temas y subtemas abarcados en el presente trabajo y su respectiva fundamentación. Estos aspectos
bien definidos ayudarán a clarificar conceptos y a tener una base que respalde el tema tratado en este
trabajo.

En la segunda parte encontramos al Sustento Pedagógico, donde se considera la


fundamentación del área de Comunicación, los Enfoques, los Procesos Pedagógicos y Didácticos,
Medios y materiales y los procedimientos e Instrumentos de evaluación que se utilizarán en esta
sesión de aprendizaje.

Dentro de los recursos didácticos; se utilizarán diferentes medios para que el alumno pueda
lograr una buena atención. En el cual se comenzará a motivar para captar la atención del alumno por
medio de casos de la vida real.

Se espera que este sustento pueda aportar a la educación de los alumnos para poder lograr
una adecuada diferenciación y discriminación de algunos conceptos para esclarecer los
conocimientos erróneos, mediante el uso de técnicas para el manejo y el control de los
concomimientos, sobre todo con la participación de los alumnos.
PRIMERA PARTE: SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO
ROTULAMOS NUESTROS RECUERDOS ESPECIALES

1. EL RÓTULO

Definición

La rotulación es el arte de dibujar letras y


números sobre una estandarización o norma. Es toda
perfección que se consigue cuando se está trazando las
literales del mismo.

También se puede definir como aquella


inscripción que se sitúa sobre algo para indicar qué es, hacia dónde se envía, para qué sirve,
etc.

Origen

Este recorrido por la historia de la rotulación se inicia desde épocas muy remotas y
primitivas. Cuando el hombre decidió buscar un mecanismo de comunicación, las primeras
expresiones que utilizaron fue el lenguaje gráfico. Para ello utilizaban las paredes de las cuevas
o piedras para realizar pequeños dibujos que representaban sus creencias y pensamientos.
Durante la edad antigua, específicamente en Egipto, se crearon los papiros, un
soporte de escritura elaborado con una planta acuática Cyperus papyrus que crece en
abundancia en el río Nilo. Este tipo de papel era usado por el monopolio real para
comunicar sus eventos o anuncios al pueblo.

Para lograr plasmar ideas sobre este manuscrito, debía dejarse en remojo el tallo
de la rama, por lo menos dos semanas. Se procedía luego a cortarla en finas láminas y
pasarlas por un rodillo para extraerle el líquido.

Por último, se pasaban sobre una especie de pegamento llamado savia, frotándolo
con un pedazo de marfil. Así, luego de varios días de secado, se obtenía una fina lámina.

Aparición

Llegamos a la Edad Media. Fue aquí donde se dio inicio formalmente a lo que
definimos como rótulo. Y es que, para entender su invención, debemos conocer que este
término proveniente del latín “rotulus”, que significa letrero, título etiqueta.

En esta época los artesanos y comerciantes, mediante ilustraciones, elaboraban


rotulaciones sobre trozos de madera y metal, en forma de carteles donde informaban sus
servicios al público.

Objetivo

 Brindar información clara y precisa en pocas palabras. La idea es que la


gente, al encontrarse con un cierto envase, recipiente o paquete, pueda observar
el rótulo y saber qué contiene el objeto en cuestión en su interior.
 La rotulación tiene como objetivo entonces influir y llamar la atención
de una persona para que procese una información deseada, utilizando para ello
formas de escrituras diferentes.
Características

 Son muy atractivos, por lo que, de manera irremediable, consiguen


acaparar la atención de las personas que pasan por el lugar donde están colocados.
 Se distinguen dos tipos principales de rotulado: manual y digital. El
rotulado manual se realiza mediante pincel y brocha, mientras que en el rotulado
digital se emplea un plóter de recorte o de inyección de tinta en caso de lonas.
 Los rótulos se utilizan mucho en la vida cotidiana.

Funciones

 Ejercen como una herramienta publicitaria de primer orden, lo que


permite que los establecimientos donde se colocan estén claramente
representados e identificados.
 Ayudan a fortalecer la imagen de marca.
 Se convierten en un recurso de marketing permanente para los locales ya
que funcionan las 24 horas de los 365 días del año.
Tipos

 Rotulación Manual
Es el tipo de rotulación cuya técnica de realización que se efectúa a mano
aplicando un conjunto de destrezas de trazado específicas. Esta se hace con el uso pincel
y brocha, permitiendo un trazado más espontáneo.

 Rotulación Digital
Debido a los nuevos cambios tecnológicos, surge esta nueva herramienta de fácil
acceso y rápidos resultados. Se trata de un mecanismo conocido como plotter, que
contiene una sección de recorte y otra de inyección de tinta que se usa para rotular lonas
o anuncios en vinilo.
Actualmente la rotulación digital es la que tiene mayor cantidad de solicitudes. Sin
embargo, la rotulación manual no pierde su auge, pues aún es solicitada para muchas
personas y negocios.
Estilos

Dependiendo del lugar y la finalidad de la rotulación, podemos definir dos tipos


de estilos diferentes: la rotulación interior y la rotulación exterior.

 Rotulación interior
Se trata de un estilo indispensable para cualquier organización, ya que con ella se
realiza la identificación de los espacios dentro de la empresa. De acuerdo a sus funciones
se divide en:

Rotulación informativa

Consiste en la orientación arquitectónica de la empresa. Se trata de mantener


informados a los visitantes sobre cada división de las oficinas, ubicación de servicios
sanitarios etc.

Para diseñar este tipo de rótulo es importante tener en cuenta el estilo de producto
o servicio que se ofrece, para darle uniformidad a los anuncios, con respecto al estilo que
tenga la empresa.

Rotulación informativa

Este tipo de rotulación se utiliza como medidas de precaución ante ciertos eventos
para evitar o reducir accidentes. Es utilizado en edificios, centros comerciales, oficinas e
incluso lugares públicos donde exista algún tipo de riesgo.

Se utiliza en este caso, por ejemplo, para advertir sobre zonas de alto voltaje,
señalizaciones de salidas de emergencia etc. También sugieren al usuario tener cuidado
con un piso resbaladizo y demás signos de prevención para niños y adultos.

Aunque no sea una normativa obligatoria en las empresas, este tipo de


rotulaciones está estrechamente relacionada con el área de la cultura organizacional de
la organización. Se trata de prever accidentes y asegurar el bienestar de sus empleados,
clientes y usuarios.

 Rotulación exterior
Forma parte del aspecto físico que posee una empresa. Incluye el nombre de la
marca y los servicios que ofrece. Por ejemplo, la fachada principal de un establecimiento,
vallas publicitarias, carteles, rótulos luminosos etc. A su vez se subdivide en:
Rotulación comercial

Es la carta de presentación de cualquier elemento comercial. En este tipo de


rotulación se resalta el nombre de la empresa y la promoción de los servicios que ofrece.
Este tipo de rotulación es fundamental para captar la atención de los clientes.

La rotulación comercial está comprobada por diversos estudios de marketing como una
de las estrategias de venta más efectivas que la publicidad en radio, televisión y prensa
escrita, debido a que es un medio identificador permanente.

Ejemplos:
2. LOS RECUERDOS

Definición

Un recuerdo es aquella imagen del


pasado que se tiene guardada en la memoria,
por tanto, la memoria es la capacidad para
almacenar, retener y recordar información, es
la función cerebral que gracias a las conexiones
sinápticas entre las neuronas nos permite
retener las experiencias pasadas. Cuando las
neuronas dispuestas en un circuito refuerzan la intensidad de la sinapsis, inevitablemente,
se estarán creando recuerdos.

Importancia

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la parte más importante de un
recuerdo es la emoción o emociones que trae consigo. Seguro que te ha pasado que un
determinado olor te evoca un momento concreto del pasado. Ese día con tus padres en el
mercado de las flores vuelve a tu memoria al entrar en una floristería y notar el olor a
flores frescas. O un perfume que te recuerda a una persona muy cercana a ti en el pasado.

Todos los recuerdos llevan consigo una o varias emociones asociadas. Los que
vienen con emociones más potentes, miedo, asco, ira, tristeza, nostalgia, felicidad, etc,
son los que más perduran en nuestra memoria. Son precisamente las emociones las que
consiguen que aprendamos de nuestras experiencias y vivencias para que, en el futuro,
sepamos tomar las decisiones que nos vayan a provocar un estado emocional más
placentero

2.1. Los recuerdos en la familia


La familia se hace fuerte por los recuerdos que comparten, por el compromiso
del tiempo, por el cariño y amor que se muestran entre sí. A continuación, les describo
los motivos en lo que radica su importancia:

 Los recuerdos nos permiten capturar buenos momentos. Hay


recuerdos que se quedan en el corazón porque son parte de las tradiciones familiares
que no se olvidan: la cena de Navidad, los domingos de fútbol, las visitas a los abuelos.
En familia se disfruta mejor todo, porque se convierte en algo nuestro.
 Los buenos recuerdos crean tradiciones generacionales. Puede que
tus padres tenían la costumbre de realizar un convivio familiar cada semana donde, con
mucho esmero y amor, reunían a familiares y amigos, cocinaban platillos deliciosos y
entre juegos y pláticas se creaban momentos especiales. Ahora que has crecido, tal vez
hayas recreado la misma tradición para que tus hijos disfruten lo que tú en tu infancia
valoraste tanto. Porque todo lo que se disfruta en familia se hereda a las nuevas
generaciones y así las vivencias de la familia nos siguen cuando crecemos.
 Los buenos recuerdos nos motivan a seguir juntos. Como padres de
familia es fundamental que nos demos un espacio en el día para estar presentes en la
vida de nuestros hijos, además de fomentar la convivencia con distintas
actividades. Hay diversas maneras de lograr que todos los miembros de la familia
participen y pasen un rato agradable, desde un sencillo juego de mesa hasta un viaje
fuera de la ciudad. Ten presente que una actividad por más ordinaria que parezca, puede
convertirse en un momento extraordinario.
 Otros recuerdos se construyen espontáneamente. Los momentos más
emocionantes son los espontáneos, esos que surgen sin que nadie los planifique. Por
eso, sé espontáneo, y disfruta más las locuras que se recuerdan para siempre.
SEGUNDA PARTE: SUSTENTO PEDAGÓGICO

1. FUNDAMENTACIÓN DE ÁREA DE COMUNICACIÓN

El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen


competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y
construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo
se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de
las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar
sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de
Comunicación contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones
y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida.

2. ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza –


aprendizaje corresponde al enfoque comunicativo. Este enfoque se enmarca en una
perspectiva sociocultural y enfatiza las prácticas sociales del lenguaje.

 Es comunicativo porque parte de situaciones de comunicación a través de las


cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo,
formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, como los
escritos, audiovisuales y multimodales, entre otros.

 Se enmarca en una perspectiva sociocultural porque la comunicación se


encuentra situada en contextos sociales y culturales diversos donde se generan
identidades individuales y colectivas. Los lenguajes orales y escritos adoptan
características propias en cada uno de esos contextos. Por eso hay que tomar en cuenta
cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento histórico y sus
características socioculturales. Más aún en un país como el nuestro en donde se hablan
47 lenguas originarias, además del castellano.
 Se enfatizan las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones
comunicativas no están aisladas, sino que forman parte de las interacciones que las
personan realizan cuando participan en la vida social y cultural, donde se usa el lenguaje
de diferentes modos para construir sentidos y apropiarse progresivamente de este.
Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo
como un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino también para crear
o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas
de la vida, considerando el impacto de las tecnologías en la comunicación humana.

3. COMPETENCIA TRABAJADA DENTRO DE LA SESIÓN

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna: Esta competencia se


define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y
comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y
organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo,
así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.

En esta competencia, el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y


recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo
rodea. Utiliza el sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la escritura, así
como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los
textos que escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que
ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido. Esto es crucial en una época
dominada por nuevas tecnologías que han transformado la naturaleza de la
comunicación escrita.

Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la


escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o
comunidades socioculturales. Además de participar en la vida social, esta competencia
supone otros propósitos, como la construcción de conocimientos o el uso estético el
lenguaje. Al involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de interactuar con
otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable,
teniendo en cuenta su repercusión en los demás.

En esta sesión, las capacidades que se trabajarán dentro de esta competencia


son las siguientes:
 Adecúa el texto a la situación significativa: El estudiante
considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro
que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que
enmarcan la comunicación escrita.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada: El estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema,
ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión
entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: El
estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la
claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
texto escrito: El estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar
de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la
situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica
analizar, comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje
escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su
relación con otros textos según el contexto sociocultural.

El desempeño dentro de esta competencia a trabajar en esta sesión es:

 Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando


las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y
tema de acuerdo al propósito comunicativo.

4. LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente


de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del
estudiante” estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes
que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de
construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en
común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son procesos
permanentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario. (MINEDU,
2015).

 Motivación:
La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones,
despierta y mantiene el interés de los estudiantes de manera permanente por su
aprendizaje. Intervienen factores internos como los saberes previos, intereses,
necesidades, emociones, valores, además de otros; entre los factores externos
tenemos la infraestructura, mobiliario y entre los factores internos la metodología
que tiene el docente para despertar el interés en los educandos.
 Saberes previos:
Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae
consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la
finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o
parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad.

 Conflicto cognitivo:
Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona
se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.

 Problematización:

Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que


movilizan o parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante Pone a prueba
sus competencias y capacidades para resolverlos.

 Propósito y organización:

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que
logren el tipo de actividades que van a realizar y como serán evaluados.

 Gestión, acompañamiento y desarrollo de competencias:


Implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los
distintos saberes y así mismo acompañar a los estudiantes en su proceso de
ejecución y descubrimiento suscitando reflexión, critica, análisis, dialogo, etc. para
lograr la participación activa de los estudiantes en la gestión de sus propios
aprendizajes.

 Evaluación:

La sesión de aprendizaje tiene una evaluación de inicio, que está orientada


a activar los saberes previos de los estudiantes. Una evaluación de proceso, que está
orientada a identificar las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes,
mediar el proceso de aprendizaje, orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje
y una evaluación de salida, orientada a comprobar el logro de los aprendizajes,
identificar las dificultades de aprendizaje, prestar ayuda para superar las dificultades
y confusiones.

5. PROCESOS DIDÁCTICOS

Según el Minedu (2015) la tercera competencia del área de comunicación: Escribe


diversos tipos en su lengua materna, cuenta con tres procesos didácticos:

2.1. Planificación
Este momento consiste en el planteamiento de ideas, en la identificación de
necesidades de información y en la elaboración de un plan de escritura. Está integrado
por tres subprocesos:

 Establecimiento de metas u objetivos: se establece el plan de


escritura en función del propósito, destinatario y tema, también se plantea el
lenguaje que usará y evalúa la adecuación o necesidad de información.
 Generación de ideas del contenido: se establecen las ideas que se
considerarán en el contenido y se consultan diversas fuentes.
 Organización: el escritor estructura la información adecuándola
al tipo de texto que escribirá.
Función del profesor

 Propicia situaciones comunicativas reales.


 Orienta y guía permanentemente el proceso de escritura de sus
estudiantes.
 Apoya a los estudiantes a determinar su propósito de escritura y
a reflexionar el sentido de su escritura.
 Elabora preguntas como ¿Para qué vas a escribir?, ¿Para quién?
¿Qué le vas a decir? Dialoga con ellos.
 Orienta el registro a utilizar.

Función del estudiante

 Piensa en lo que sabe, y sobre lo que les gustaría escribir.


 Determina su propósito o las razones para escribir. Ejemplo: voy
a escribir para aprender sobre un tema, para comunicar algo, elaborar un aviso,
etc.
 Selecciona el registro formal o informal que empleará al escribir
su texto.
 Piensa y elige el destinatario, para adecuar aspectos como el
lenguaje y el contenido, con o sin la guía permanente del docente.
 Elabora su plan de escritura, guiándose de las siguientes
preguntas: ¿Para qué voy a escribir?, ¿Para quién? ¿Qué le voy a decir? O
elaborando esquemas.

2.2. Textualización
Consiste en producir el texto de acuerdo con lo planificado. Esto implica la
elaboración del borrador que recoge lo establecido en la planificación del texto. En
este proceso se tiene en cuenta el contenido y tipo de texto, coherencia, cohesión, las
convenciones gramaticales u ortográficas. En este proceso de construcción del texto,
los acuerdos pueden modificarse como producto del acto mismo de escribir.

Función del profesor

 Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura.


 Permite espacios y el tiempo suficiente para que los estudiantes
trabajen sus borradores.
 Orienta a los estudiantes a leer lo que va escribiendo.
 Da oportunidades para que compartan sus producciones con sus
compañeros.

Función del estudiante

 Escribe el primer borrador de su texto, poniendo por escrito sus


ideas y lo que puso en la planificación que hizo.
 Relaciona sus ideas a través de conectores y referentes.
 Utiliza recursos ortográficos de puntuación y acentuación.
 Selecciona el registro formal o informal que utilizará en su
texto.
 Lee y relee lo que escribe, para ver si dijo lo que quería decir.

2.3. Revisión
Es el momento en que el escritor compara su texto con los propósitos
propuestos en la planificación, lee el texto que va realizando para mejorarlo hasta su
versión final. Evalúa y revisa su texto para corregir los errores y problemas
redactados.

Función del profesor

 Apoya a los estudiantes en la revisión de sus textos.


 Orienta la reflexión personal a través de la mediación y la
retroalimentación. Ejemplo: ¿Es lo que querías decir? ¿Queda claro? ¿Has
dicho todo lo que tenías intención de escribir en tu texto?

Función del estudiante


 Revisa su texto para detectar errores y mejorar su texto. Se dan
cuenta que la escritura requiere de trabajo constante.
 Explica la función que puede tener una palabra en el texto.
 Explica con sus propias palabras las razones del por qué ha
organizado el texto de una determinada manera.
 Escribe la versión final de su texto.

6. MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales y recursos utilizados en esta sesión son los detallados a


continuación:

 Letras móviles

Es un material que hace de puente hacia la escritura y la lectura, ya que


proporciona el vínculo esencial entre escritura y lectura. Al proporcionar letras
móviles, separa la parte más creativa y expresiva de la escritura de la habilidad
más lenta y poco desarrollada de la escritura a mano.

Poe ello, trabajar con letras y sílabas recortadas suele ser una actividad
estimulante para los chicos que se inician en la lectoescritura. Requiere de menor
habilidad motriz, en comparación con el uso del lápiz y genera mayor entusiasmo.

 Imágenes

Una imagen es una representación que nos refiere inmediatamente al


campo visual. Al momento de usar imágenes en el proceso de construcción del
conocimiento hay que tener en cuenta que no reemplazan al texto, ya que, como
sostiene Ana Abramowski, palabras e imágenes “son irreductibles unas a otras
pero, al mismo tiempo, están absolutamente intrincadas. Se cruzan, se vinculan,
se responden, se desafían, pero nunca se confunden”.

En este sentido, al momento de usar imágenes como recurso educativo se


pueden realizar algunas preguntas: ¿La imagen influye en la formación de un
aprendizaje significativo? ¿Realmente tiene valor pedagógico? ¿Con qué fin se
usa? ¿Cómo? ¿Qué tipo de conocimiento construye? ¿Se puede prescindir de esa
imagen? ¿Puede ser reemplazada por otro recurso?

Vivimos rodeados de imágenes, pero también producimos imágenes. La


realidad adquiere cada vez más componentes del mundo audiovisual y
necesitamos educar en un tipo diferente de comprensión.

En el tema del aprendizaje, las imágenes son utilizadas por los docentes
como un recurso que renueva la práctica educativa, convirtiéndose a su vez en un
elemento muy enriquecedor dentro de las aulas que contribuye al desarrollo de
competencias y habilidades como:

 La búsqueda, análisis, comprensión y síntesis de información.

 La organización de elementos textuales y visuales como gráficos e

imágenes para componer y narrar en poco espacio una unidad de información


sobre un tema concreto.

 Fichas informativas

Las fichas informativas son aquellas fichas en las que se registran datos
de un tema determinado de manera ordenada, para facilitar estudios e
investigaciones gracias a que la información contenida en ellas se encuentra
ordenada y jerarquizada, dando mayor facilidad en las investigaciones.

Clasificación de las diferentes fichas informáticas:

 Ficha informativa textual


 Fichas de resumen
 Ficha hemerográfica informativa de revista
 Ficha hemerográfica informativa de periódico
 Fichas bibliográficas
 Fichas Biográficas

 Ficha de metacognición
Es una herramienta que permite que los alumnos reflexionen sobre su
propio aprendizaje. Es decir, intentamos facilitar el proceso constructivista y que
sean conscientes de qué es lo que van aprendiendo, para qué y cómo les puede
servir lo que están haciendo en el aula para relacionarlo con otros saberes que ya
tienen consolidados.

7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El instrumento utilizado en esta sesión será la mencionada a continuación:

 Lista de cotejo

Es una herramienta que sirve principalmente como mecanismo de revisión


de los aprendizajes obtenidos en un aula. Se puede utilizar para evaluar el
conocimiento de manera cuantitativa o cualitativa, en función de los objetivos que
se quieran cumplir con esta.

Fue desarrollada con el objetivo de valorar el rendimiento de los equipos


de trabajo en algunas universidades públicas. Sin embargo, su uso se extendió
rápidamente a muchos otros ámbitos en el contexto educativo, debido a la
sencillez de su uso y a las ventajas que posee. Hoy en día se utilizan
principalmente como instrumento de evaluación para observar los conocimientos
adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Sin embargo, la información
extraída de las listas de cotejo también puede servir para planificar una
intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación.

Características
 Su principal función es registrar si cada uno de estos aspectos ha
sido alcanzado por un estudiante en particular.
 Debido a que solo hay que registrar si se ha adquirido una
competencia o no, su formato tiende a ser muy simple. Así, la mayoría de las
listas de cotejo cuentan con dos columnas: una en la que se describe cada uno
de los aprendizajes esperados, y otra en la que se registra si se ha alcanzado o
no.
 Se basan en la observación objetiva: deben estar basadas en datos
contrastables y no en la opinión del profesor. Por ello, es necesario
completarlas con observaciones derivadas a partir de test objetivos y exámenes
estandarizados en la medida en que sea posible.
 Deben planificarse antes de comenzar con la enseñanza: Las
listas de cotejo van de la mano con los aprendizajes esperados de un curso. En
este sentido, una vez que se señalan las competencias que se quiere conseguir
que logren los alumnos, crear una lista de cotejo es tan sencillo como añadir
una columna para apuntar si se han alcanzado o no
CONCLUSIONES

De todo el documento podemos concluir lo siguiente:

 La rotulación es el arte de dibujar letras y números sobre una estandarización o norma. Es


toda perfección que se consigue cuando se está trazando las literales del mismo.
 Se distinguen dos tipos principales de rotulado: manual y digital. El rotulado manual se realiza
mediante pincel y brocha, mientras que en el rotulado digital se emplea un plóter de recorte o
de inyección de tinta en caso de lonas.
 Los rótulos se utilizan mucho en la vida cotidiana. Puede decirse, a nivel general, que un
rótulo es una etiqueta con algún tipo de información.
 Un recuerdo es aquella imagen del pasado que se tiene guardada en la memoria
 Tener en cuenta el enfoque y las competencias que se van a trabajar es muy importante porque
es hacia donde se van a dirigir nuestros objetivos durante la sesión que se ejecute.
 Al planificar una sesión de aprendizaje se debe tener en cuenta los procesos pedagógicos ya
que estos procesos son los puntos orientadores de cómo se debe elaborar la sesión y además
son recurrentes por ello siempre están presentes en toda sesión.
 Se considera que los procesos didácticos en el área de Comunicación son importantes porque
permiten desarrollar en los estudiantes los desempeños y competencias que se requieren.
 La competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, cuenta con tres
procesos didácticos: La planificación, la textualización y la revisión.
 Antes de escribir un texto se debe tener en cuenta el tipo, los elementos que posee, las ideas
ordenadas coherentemente, los conectores y gráficos de ser necesario, ya que estos aspectos
son cruciales para que el texto que se ha escrito sea correcto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ausubel P. (1989). Psicología Educativa Un Punto de Vista Cognoscitiva. México: Editorial


Trillas. Segunda Edición.
 Arceo, F. (2004). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Una
Interpretación Constructivista. México: Editorial Interamericana. Segunda Edición.
 Clark, R. E. (1994). Media Will never influence learning. Educational Technology Research
&amp; Development, 42 (2), 21-29.
 Hernando, L. (2002). La rotulación. Madrid: New Editorials.
 Llorente, E. (1995). Imagen y medios visuales en la enseñanza. (Tesis doctoral).Universidad
del País Vasco.
 Malcolm, N, (1963), “Three Lectures on Memory” en Knowledge and Certainty.

Essays and Lecture, Ithaca and London: Cornell University Press.

Ministerio De Educación (2010). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica

Regular. Perú: Editorial Silva.

Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje. Lima, Perú

Rivadeneira, R. (1996). El arte de rotular. México: Editorial Trillas.

Russell, B (1980), The Problems of Philosophy, Oxford: Oxford University Press.


Sesión de Aprendizaje

I. DATOS GENERALES
I.1. Institución Educativa: N° 80891 Alberto Alva Escurra
I.2. Ciclo: III
I.3. Grado y sección: 1 “B”
I.4. Área: Comunicación
I.5. Profesor de Aula: Teresa Castillo Díaz
I.6. Profesora asistente: Shirley Pérez Ruiz
I.7. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
I.8. Duración: 90 minutos
I.9. Lugar y Fecha:
II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Propósito: HOY PRESENTARÁS TU “BAÚL DE RECUERDOS ESPECIALES” Y


LOCOMPARTIRÁS CON TUS, COMPAÑEROS A TRAVES DE UN VIDEO”
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de Instrumento
desempeño

Se comunica Adecúa, Expresar Presentan


oralmente en su organiza y oralmente y con su baúl de
lengua materna desarrolla las pronunciación recuerdos Lista de
ideas de entendible sus especiales y lo Cotejo
forma ideas y comparten con
coherente y emociones en la sus compañeros
cohesionada. presentación del a través de un
baúl de los video.
recuerdos.

ENFOQUE
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a:
Conciencia y Derechos
Enfoque de
Libertad y Responsabilidad
Derechos
Diálogo y concentración
III.PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Momentos Actividades Medios


y materiales Tiempo
educativos

-Reciben el saludo cordial respectivo.


-Emplean sus letras móviles de la
palabra “BAUL”.
-Ordenan las palabras sin que sobre
alguna letra.

Letras
-Leen desde donde inicia hasta donde móviles 20m
Inicio termina.
-Copian en una tarjeta la palabra para su
letrado de estudio.
-Escuchan el propósito de la sesión:
HOY PRESENTARÁS TU “BAÚL DE
RECUERDOS ESPECIALES” Y LO
COMPARTIRÁS CON TUS, COMPAÑEROS
A TRAVES DE UN VIDEO”
- Organizan los trabajos que realizaron
sobre los recuerdos especiales con la ayuda de
un familiar.
Antes del discurso
-Eligen un espacio dentro de casa
donde organizarán sus trabajos (texto de los
recuerdos, fotos, objetos, etc.).
Lápiz y
Desarrollo -Preparan el saludo para su borrador
presentación, teniendo en cuenta a quiénes Recuerdos
te van a dirigir y sobre qué tema harán su especiales
presentación
-Ensayan su presentación usando sus
materiales, explicando ¿ qué recuerdo 50m
representa cada objeto? ¿Y por qué es
importante para ellos?
-Evalúan con ayuda de un familiar el ensayo
de su presentación usando la siguiente ficha
(Anexo 01)

Durante el discurso
- Hacen su presentación
considerando las sugerencias del cuadro
(Anexo 02)
- Graban su presentación con la
ayuda de un familiar para que puedan revisar
cómo salió.
-Presentan el material del video en el
grupo de Whatsapp del aula, para
compartirlo con sus compañeros.
Después del discurso
-Comentan con un familiar cómo se
sintieron durante su presentación.
-Evalúan el video para que aprecien
cómo lo hicieron y tomen en cuenta cómo
mejorarlo.
.Reflexionan acerca de su
Cierre presentación, respondiendo a las siguientes
interrogantes: ¿Adecué mis ideas 20m
considerando para qué y para quiénes
presentar mi baúl de los recuerdos?,
-Expresé oralmente, y con
pronunciación entendible, mis ideas y
emociones en la presentación de mi baúl de
los recuerdos
Referencias bibliográficas
Para el estudiante
Cuaderno de trabajo de Comunicación de primer grado
Para el docente
Programación curricular de primaria-MINEDU

Castillo Díaz , Teresa Marilú


Pérez Ruiz Shirley Yhoselyn Profesora de aula
Profesora asistente

Marilú Cruz Blas


Jefe de práctica
Preprofesional III
SUSTENTO TEÓRICO

INTRODUCCIÓN
La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, sin embargo, esta
se ve afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor.
Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona,
de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos
con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos
estableciendo las bases de una buena comunicación.
En esta sesión de aprendizaje que se realizara en la I.E “Alberto Alva Escurra” se presente
que los estudiantes del 1° “B” se puedan expresar oralmente y con pronunciación entendible sus ideas
y emociones en la “Presentación del baúl de los recuerdos.”
Producción de textos orales
Al trabajar con la lengua oral es necesario atender cuatro aspectos.
Hablar sobre temas específicos: Permite explorar y discutir ideas, argumentar, comparar y
adquirir un vocabulario específico sobre el tema del que se habla. Aquí, es importante que el docente
ponga en marcha estrategias que permitan al grupo volver a retomar el tema a discusión cuando ésta
se desvía.
El propósito y el tipo de habla: La escuela debe brindar a los alumnos oportunidades de usar
un lenguaje estructurado que requiere de un mayor manejo de las convenciones de la conversación
habitual, por lo que es importante que los alumnos se familiaricen con los objetivos de su intervención
y con las normas admitidas de hacerlo en diferentes prácticas sociales. No es lo mismo, por ejemplo,
tener una discusión para llegar a un acuerdo, que argumentar una posición o exponer información a
otras personas.
Diversidad lingüística: Si bien las participaciones en eventos comunicativos orales responden
a determinantes culturales, es importante que dentro de la escuela se amplíen los contextos de
expresión para que los alumnos enriquezcan sus posibilidades comunicativas, respetando la variante
lingüística que posean. Lo que se pretende es la promoción de un ambiente en el que los alumnos se
comuniquen con confianza y seguridad, y que al mismo tiempo favorezca el aprendizaje de los
variados registros de uso del lenguaje, tanto oral como escrito, con el fin de ampliar su dominio sobre
diferentes contextos comunicativos.
Los roles de quienes participan en el intercambio: Las personas cambian su manera de hablar
según el nivel de confianza y el grado de formalidad, por lo que es importante que los alumnos
aprendan a regular estos aspectos. Además, el asumir diferentes roles durante el trabajo colaborativo,
requiere aprender el tipo de lenguaje que dicho rol requiere. Por ejemplo, no usa el mismo lenguaje el
expositor
principal, el que aclara un punto, o el moderador de la discusión posterior a una exposición.
¿Qué es recuerdo?
El recuerdo es una restauración de lo pasado a partir del material conservado en la memoria,
en él uno se acuerda de objetos, personajes o experiencias.
Recuerdo especial
Desde que las personas nacen y a lo largo de toda su vida, suceden diversos acontecimientos
que luego recuerdan algunas veces con alegría y otras con tristeza. Todos esos acontecimientos son
hechos importantes de la historia personal de cada uno, son parte de sus recuerdos personales. Solemos
recordarlos cuando vemos un objeto, una fotografía o cuando alguien nos relata algo.
¿Qué es un baúl de recuerdos?
Consiste en elaborar una caja decorada que servirá para guardar objetos o fotografías que traen
los estudiantes a la clase. Se organiza un encuentro de familias en la escuela y se utilizan los objetos
y fotografías para comentar la historia y los recuerdos que propician.
SUSTENTO PEDAGÓGICO
Fundamentación
El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias
comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar
el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una
herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros
mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área
de Comunicación contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar
éticamente en diferentes ámbitos de la vida.
Enfoque
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje
corresponde al enfoque comunicativo. Este enfoque se enmarca en una perspectiva sociocultural y
enfatiza las prácticas sociales del lenguaje.
Procesos pedagógicos
Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante” estas prácticas
docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan
en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar
competencias para la vida en común, cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos,
son recurrentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario. Estos procesos
pedagógicos son:
Propósito y Organización: Implica dar a conocer a los estudiantes lLos aprendizajes que se
espera que logren al terminar la sesión de aprendizaje, el tipo de actividades que van a realizar y cómo
serán evaluados.
Motivación : La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del
desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso, para ello hay que saber gestionar el error.
La motivación es un proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta
el interés del estudiante por su aprendizaje.
Saberes previos: Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir del cual se construirán
nuevos aprendizajes. Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae
consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo
y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para
interpretar su realidad.
Problematización o generación del conflicto cognitivo: Situaciones retadoras y desafiantes,
problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. Para
desarrollar las estructuras mentales del estudiante es necesario generar conflictos cognitivos. Los que
se producen cuando el estudiante: se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar
recurriendo a sus conocimientos previos o cuando asume tareas y problemas que no puede resolver
con sus saberes previos.
Gestión y Acompañamiento del desarrollo de las competencias: Anticipación de estrategias
didácticas a utilizar para generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y final.
Se da un nuevo conocimiento (presentación de la información oficial), que es la parte más importante
de todo el proceso. Todo lo que se plantea tiene que ser a través de diferentes medios y formas:
situaciones (exposiciones, textos escritos, gráficos, videos, etc.), acciones juegos de acuerdo al nivel
del pensamiento del niño y coherentes con los principios el enfoque.
Evaluación Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los
estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y cíclica. La evaluación es un proceso
permanente y continuo que está presente durante todo el desarrollo de la actividad/sesión de
aprendizaje a través del recojo de información utilizando diferentes técnicas, tales como: la
observación, entrevistas u otros, que permita recoger los logros alcanzados por los estudiantes de
manera progresiva.
Metacognición: El niño reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que
refuerce y consolide el aprendizaje. La reflexión sobre el aprendizaje o meta cognición permite el
desarrollo de la autoconciencia del estudiante, de su equipo de trabajo y del aula en su conjunto.
Procesos didácticos
Estos procesos el MINEDU (2016) los estipula según la competencia área ,para efectos de la
presente sesión de aprendizaje, cuya competencia a desarrollar es la de SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA , los procesos didácticos son: Antes del discurso,
durante el discurso y después del discurso.
Antes del discurso, en él se identifica el propósito, se recogen los saberes previos, y se
conjeturan predicciones en base a ciertas señales.
Durante el discurso, en él se establecen correlaciones, se verifica y se comprueba que tanto van
comprendiendo los niños.
Después del diálogo, en él se hace un samario del contenido, se hace un breviario y se expresa
el conocimiento aprendido.
Materiales y recursos didácticos
“Los materiales y recursos seleccionados en la unidad didáctica deben contribuir a alcanzar los
propósitos de aprendizaje. Estos materiales pueden seleccionarse de aquellos recursos que posee la
institución educativa o ser adaptados o creados según la necesidad” (Ministerio de Educación del
Perú[MINEDU],2017, p.15).
“[…] son todos aquellos medios empleados por el docente para enseñar, apoyar,
complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. […]” (Cañizares y
Carbonero, 2016, p.9)
Técnica e Instrumento de evaluación
Son muchas las técnicas de evaluación, sin embargo, estamos viviendo una era donde la
educación es remota y mediante videos se puede evaluar, observando, las evidencias del desempeño
de la sesión de aprendizaje a los estudiantes.
La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto
que se toma en consideración.[…]” (Postic & Ketele,2000, p.17). De igual forma, “Se puede decir que la
observación es un proceso, que demanda una buena dosis de interés y que requiere-preferiblemente-de un
registro sistemático de datos, para que como técnica educativa, sea válida y confiable; […]” (Santamaría,
2006, p.62).
Lista de Cotejo
“Consisten en una serie de frases y oraciones que expresan conductas positivas y negativas que
estarán presentes o ausentes en la situación a evaluar” (Otilia,2002, p.119).
“La lista de cotejo [..] presenta un encabezado, objetivo, instrucciones, rasgos observables y
criterios de valoración.
Estos últimos son los que le dan el carácter particular a la lista de cotejo.
Conclusiones
Sustento Teórico
La familia es el primer espacio social significativo para niñas y niños, se hace fuerte por los
recuerdos que comparten, por el compromiso del tiempo, por el cariño y amor que se muestran entre
sí. Recordemos, cada momento en familia es un depósito al banco de memoria de nuestros estudiantes,
mismo que se transformará en nuestro legado. Es ese mismo legado el que nos hará vivir por siempre
en su corazón ¡Crea recuerdos perdurables!
Sustento Pedagógico
La existencia de una correcta relación entre la competencia, capacidad, el desempeño y el
desempeño precisado de un grado en particular va a permitir que el docente pueda programar y diseñar
su sesión de aprendizaje de manera eficiente precisando de manera que sus estudiantes logren el
estándar destacado de la competencia en mención.
Es muy importante que el docente tenga conocimientos solidos sobre las ventajas y desventajas
que ofrecen cada material o recurso educativo, así como también sobre cada técnica e instrumento e
instrumento de evaluación que pretende utilizar; porque si no se pueden convertir en elementos
desmotivadores e ineficaces al momento de evaluar los aprendizajes obtenidos por sus estudiantes,
dándole un diagnóstico equivocado de la realidad educativa de los mismos.
Referencias Bibliográficas
Sustento Teórico
 Aprendo en casa (2020). ¿Qué es un recuerdo especial. Consultado el 20 de Agosto de 2020,
de
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/2/speciality/0/su
b-speciality/0/resources/s20-prim-2-guia-dia-1.pdf
Sustento Pedagógico
 Ministerio de Educación del Perú (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica
 Ministerio de Educación Básica (2016). Programa Curricular de Educación Básica.
 Ministerio de Educación del Perú (2016). Sesiones de Aprendizaje.Cañizares, J. M., y
Carbonero, C. (2016). Recursos y materiales didácticos en la actividad física en edad
escolar.
 Santamaría, M. A. (2006). ¿Cómo evaluar aprendizajes al aula?.
 Otilia, R. (2002). Las pruebas de su aula: Su formación.
 Postic, M. y Ketele, J. (2000). Observar las situaciones educativas.

ANEXOS
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna

CAPACIDAD: Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

DESEMPEÑO: Expresar oralmente y con pronunciación entendible sus ideas y emociones en la


presentación del baúl de los recuerdos.

presentación de mi baúl de los


con pronunciación entendible,
Expresé oralmente, y
considerando para qué y para
quiénes presentar mi baúl de

mis ideas y emociones en la


Adecué mis ideas
OBSERV
APELLIDOS Y ACIONES
los recuerdos

NOMBRES

recuerdos
SI NO SI NO

AGREGA CAMPAÑA,
1 RIHANNA
VALENTINA
AGUILAR
2
AVILA, RUTH
AGUILAR
3 AVILA, TIRZA
SALOME
AGUILAR
4 QUIROZ, ALIZON
VERENISE
BACA
5 TERRONES, KAROL
ANAYELLY
BAZAN
6 ALCANTARA,
VIVIAN MELISSA
CABANILLAS
7 LOZADA, RUTH
DANITZA BRIGITE
CABRERA
8 RODRIGUEZ,
JELINEK KAHORY
CALLE
9 MEGO, ROMINA
ALEJANDRA
CAMACHO
10 ARCHE, ANGIE
GIANELLA
CRUZ
11 CHAVEZ, LUCIA
ELIANE
CHAVEZ
12 RAMIREZ, ELVIA
ARACELI
GONZÁLEZ
13 JUAREZ,
ANTONELLA
GUZMAN
ZAPATA, LUANA
14
FERNANDA DEL
ROCIO
IGLESIAS
15 SALVADOR, ANAHY
KAORY
LA
16 PORTILLA GARCÍA,
KIARA DANAÉ
LALUPU
17 ROJAS, DEBORA
ABIGAIL
LEON
LAGUNA, ASHLEY
18
CAMILA
ALEXANDRA
MALCA
19 QUISPE, KIARA
MILAGRO
MENDOZA
20 RONDO, KIMBERLY
KAORY
OCAS
21 DAVALOS, NAHOMY
SOLANGE
OTOLEA
22
HUAMAN, VALERIA
PALACIOS
23 DE LA CRUZ,
DAYANA
PAREDES
24 GOMEZ, XIMENA
SHANTAL
RODRIGUEZ
25 ALVA, AIHOMY
MARGARITA
SALDAÑA
HUAMAN,
26
ELIZABETH
VALERIA
SANCHEZ
27 PRIETO, ANIKA
MICAELA
SICCHA
28 ESTRADA, LESLY
SOFIA
TANDAIPAN
29 MANTILLA, TALITA
ROSITA
TORIBIO
30 FLORES, SAHORI
YASMIN
VARGAS
31 MORALES,
ALMENDRA KATE
VELASQUEZ
32 PEREZ, ELINA
VALERIA
VIGO
33 CHÁVEZ, YOMAYRA
LIZETH
VILLANUEV
34 A ASUNCIÓN,
MARYORI YARITSA
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: N° 80891 “Augusto A. Alva Ascurra”
1.2. Grado y Sección: 1° grado “C”
1.3. Unidad de Aprendizaje: Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad.
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: Escribimos rotulando nuestros recuerdos.
1.5. Área (s):Comunicación
1.6. Profesor (a) de Aula: Helen León Orbegoso
1.7. Profesor (a) Asistente: Roxana Edith Santos Julian
1.8. Docente: Cruz Blas, Marilú
1.9. Duración:90’
1.10. Lugar y fecha: Trujillo – 28/08/2020

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Hoy escribiremos los nombres de nuestros recuerdos especiales con ayuda de
las letras móviles”
Competencia/ Capacidad Desempeño Evaluación
ESCRIBE DIVERSOS Escribe diversos tipos de textos Instrumen
Evidencia
TIPOS DE TEXTOS en el nivel alfabético, utilizando to
Adecúa el texto a la las regularidades del sistema de
Escriben
situación comunicativa escritura, considerando el
los
destinatario y tema de acuerdo al Ficha de
nombres de
propósito comunicativo, e autoevalu
cada
incorporando un vocabulario de ación
recuerdo
uso frecuente.
especial.

Enfoque transversal Valor Actitudes observables


Conciencia de Los estudiantes participan en las
derechos. actividades tratándose con respeto y
Enfoque de derechos. Libertad y procurando que los momentos
responsabilidad. compartidos sean una buena experiencia
para todos.
Diálogo y
concertación.
Enfoque de búsqueda de Superación Fomenta en los estudiantes la capacidad
la excelencia. personal. de adaptarse al cambio para garantizar su
éxito personal y social.
Momentos

Medios y

Tiempo
Actividades/ Estrategias Materiales
Educativos

Reciben el saludo cordial y afectuoso de la docente.


Participan en la dinámica “los recuerdos especiales de Objetos diversos
una amiguita”. (objetos diversos,
Observan una lámina panorámica. Respondiendo a las fotografías, etc.)
siguientes preguntas: (ANEXO 1) Papel
¿Qué muestran las imágenes?
¿Qué escribió nuestra amiguita?
25
¿Para qué crees que escribió los textos debajo de cada ’
recuerdo?
¿Alguna vez hiciste algo parecido?
INICIO

Recuerdan el tema tratado en la sesión anterior.


Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué recuerdos especiales colocaron en su álbum?

Responden a la siguiente pregunta:


¿Saben escribir el nombre de sus recuerdos especiales?

Escuchan el propósito de la clase: “Hoy escribiremos


los nombres de nuestros recuerdos especiales con ayuda
de las letras móviles”

Establecen algunos acuerdos para la mejora de la clase.


PLANIFICACIÓN Papelotes 50
Planifican la escritura de su texto respondiendo las Plumones ’
siguientes preguntas (ANEXO 2) Pizarra
¿Qué voy a escribir? Limpiatipo
¿Para qué voy a escribir? Papel
¿Quiénes van a leer mi escrito? Lápiz
Colores
Organizan sus ideas.
Buscan algunos objetos que le recuerden sus momentos
especiales que han vivido.
Escuchan la explicación y analizan un ejemplo para
completar. (ANEXO 3)

TEXTUALIZACIÓN
DESARROLLO

Reciben las letras móviles. (ANEXO 4)


Escriben la primera versión de los nombres de sus
recuerdos especiales en su cuaderno u hojas de reúso de
acuerdo a los objetos que han encontrado.
Se apoyan en el rotulado que hicieron en la actividad
anterior.
Leen y señalan los rotulados con los nombres de sus
recuerdos especiales que han escrito a un familiar.
Revisan su primera redacción texto teniendo en cuenta
algunos criterios.
REVISIÓN
Ficha auto
Escriben la versión final de su texto en su cuaderno evaluativa
teniendo en cuenta lo que deben mejorar.
Verifican si escribieron lo que realmente querían
comunicar.
Forman el nombre de su título empleando sus letras
móviles, teniendo en cuenta algunas sugerencias.
Son evaluados a través de una ficha auto evaluativa
(ANEXO 5).

¿Qué aprendimos hoy?


CIERRE

¿Tuvieron dificultades? 15
¿Fue fácil organizarse? ¿Fue difícil? ’
Aplicar lo aprendido y ponerlos en práctica en la vida
cotidiana.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

Los estudiantes lograrán escribir por sí mismos


los rótulos de cada uno de sus recuerdos
especiales.

REFERENCIAS:
Para el docente:
Programa curricular de educación primaria.
Programación web de educación primaria de Aprendo en Casa.
Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de comunicación.

------------------------------------------- ----------------------
Profesora de Área Jefe de Prácticas
Helen León Orbegoso Marilú Cruz Blas

------------------------------------------------------
Profesora de Asistente
Roxana Edith Santos Julian
ANEXOS:
ANEXO N°1
ANEXO N° 2
ANEXO N° 3

ANEXO N° 4
ANEXO N° 5

Lo logré Lo estoy intentado Necesito apoyo

Mis metas:

Planifiqué la
escritura, considerando para
qué y para quiénes escribir.

Escribí por mí
misma/o los rótulos de mis
recuerdos especiales.

Revisé mis textos


con ayuda y mejoré mi
escritura para que se
entienda y diga lo que
quiero comunicar.

INTRODUCCIÓN

En la presente sesión de aprendizaje titulada “Escribimos rotulando nuestros recuerdos”, para


primer grado de educación primaria tiene como finalidad iniciar a los estudiantes con la escritura
mediante la utilización de recursos como las letras móviles.
La presente sesión de aprendizaje se desarrolla todos los procesos pedagógicos de manera
recurrente, además el tema a tratar es principalmente la escritura, que los niños escriban como saben
hacerlo apoyándose en las letras móviles para rotular algunos de sus recuerdos especiales.

En la sesión de aprendizaje también se desarrollan los procesos didácticos del área de


comunicación, en cuanto a la competencia escribe diversos tipos de texto, los cuales son: planificación,
textualización y revisión.
Para finalizar la sesión de aprendizaje también cuenta con sus sustentos: teórico y pedagógico. En
el sustento teórico vamos a detallar la temática que se pretende desarrollar con la sesión mientras que el
sustento pedagógicos vamos ahondar en todos los recursos que se utilizaran en dicha sesión adema de
detallar cada uno de los procesos didácticos de acuerdo a la competencia del área de comunicación.
SUSTENTO TEÓRICO

Según el Ministerio de Educación (2016), dice que “los niños llegan a la escuela habiendo
explorado el mundo escrito, leyendo y escribiendo desde sus posibilidades y desde sus niveles evolutivos,
de la mano de algún miembro de su entorno familiar o local”.

A decir de Ferreiro y Teberosky (1995), “desde la escritura, los niños también tienen saberes
previos que les permiten construir el sistema de escritura convencional”.
Por ejemplo, Jefferson escribe así:
Reproduce una serie de letras, las cuales pertenecen a su nombre.
Orienta su escritura de izquierda a derecha.
Usó más de tres letras diferentes.
PRIMERO una vez que los niños comienzan a formular sus hipótesis van descubriendo que:
La escritura remite a un significado, que representa.
Las grafías se organizan en forma lineal y no reproducen los objetos, los representan.
Debe haber al menos tres letras para que diga algo (por ejemplo: Sol) (hipótesis de cantidad).

Deben usar varias letras distintas para escribir, porque muchas letras iguales no dicen nada
(hipótesis de variedad).

Deben incluir al escribir las características propias de los objetos. Por ejemplo, para escribir
‘elefante’ usan más letras y en hormiga menos, porque la hormiga es más pequeña (hipótesis sobre
propiedades del objeto).
LUEGO, los niños descubren la relación entre la escritura y el sonido de la palabra. Al comienzo
usa la misma cantidad de grafías que sílabas, y más adelante, que a cada sílaba le corresponde el sonido
convencional de una vocal o consonante (hipótesis silábica).

MÁS ADELANTE, escriben más de una grafía por cada sílaba, observándose que escriben una
parte de la palabra de modo convencional y la otra de forma silábica (hipótesis silábica alfabética).

FINALMENTE, los niños establecen y generalizan la correspondencia entre sonidos y grafías


(hipótesis alfabética).

Permitamos que los niños se descubran como lectores y escritores antes de leer y escribir
convencionalmente.

Enseñar a leer y escribir supone incorporar


prácticas sociales de lenguaje proponiendo en el aula
situaciones de comunicación real en las cuales los niños
escriban y lean textos completos y diversos, con sentido
social y pedagógico desde el comienzo de sus
aprendizajes.

Al respecto el Minedu (2016), nos dice: enseñar


a escribir requiere que les ofrezcamos seguridad y

confianza a los niños sobre que ya saben


algo de la escritura. No van a la escuela
recién para conocer la escritura, saben
de ella por sus interacciones con los
textos en la vida diaria.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO EN LA APROPIACIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA

A decir de Rivera (2017), nos dice “Cuando los alumnos se encuentran en contextos familiares que
favorecen las oportunidades para leer y escribir se facilita el proceso de alfabetización inicial, ya que van
identificando el funcionamiento del sistema de escritura desde temprana edad”.

Antes de entrar a la escuela los niños han pasado por un acercamiento al conocimiento de la
escritura y lectura observando su propio contexto social, y aún sin saber leer y escribir convencionalmente
pueden realizar inferencias de lo que puede decir un cierto texto.
Figura según Rivera (2017)
Tabla según Rivera (2017)

Según Rivera (2017), “Las etapas descritas no tienen relación directa con la edad de los niños, ya
que el tránsito por las mismas depende del contacto que tengan con los textos”.

El autor nos sostiene que el niño al pasar por cada una de las etapas ante descritas no depende
mucho de la edad ya que el desarrollo en cada una de las etapas depende mucho del contacto que el niño
haya tenido con textos y también depende mucho del contexto en el que se encuentre.
SUSTENTOS DIDÁCTICOS

FUNDAMENTOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Para el Ministerio de Educación, el área de Comunicación tiene como finalidad principal desarrollar
en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y
producir mensajes. Para el desarrollo de las capacidades comunicativas deben tomarse en cuenta, además,
otros lenguajes o recursos expresivos no verbales (gestual, corporal, gráfico-plástico, sonoro, entre otros),
así como el manejo de las tecnologías de la información y comunicación.

Desde el punto de vista social, el área de Comunicación brinda las herramientas necesarias para
lograr una relación asertiva y empática, solucionar conflictos, proponer y llegar a consensos, condiciones
indispensables para una convivencia armónica y democrática. Desde una perspectiva emocional, ésta nos
permite establecer y fortalecer vínculos afectivos. Desde el punto de vista cognitivo, la competencia
comunicativa es fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las demás áreas, dado que la lengua es
un instrumento de desarrollo personal y medio principal para desarrollar la función simbólica, así como
para adquirir nuevos aprendizajes.

Desde el punto de vista cultural, el uso de la lengua materna posibilita el desarrollo de la autoestima,
la identidad y la comunicación con el mundo interior y el exterior.

ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Según el Minedu (2016), nos dice “En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la

enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque comunicativo. Este enfoque se enmarca en una

perspectiva sociocultural y enfatiza las prácticas sociales del lenguaje”

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO DEL ÁRE DESARROLLADOS DENTRO DE LA

SESIÓN

Con respecto a la competencia, capacidad y desempeños el ministerio de educación, por medio del

currículo nacional de educación básica nos dice lo siguiente:

Minedu (2016), nos dice “La competencia se define como la facultad que tiene una persona de

combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético”. La competencia utilizada en esta sesión es “escribe

diversos tipos de textos”

Minedu (2016), nos dice “Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos

recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una

situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias,

que son operaciones más complejas” En la presente sesión vamos a desarrollar las siguientes competencias:

-Adecúa el texto a la situación comunicativa

-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Minedu (2016), nos dice “Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los

niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de

situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes

demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado

este nivel” Se utiliza el siguiente desempeño:

Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de

escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un

vocabulario de uso frecuente.

UTILIZACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

A decir de Machaca (2019), nos dice “los procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos

dentro de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso didáctico, pero todos

se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia lógica”

El autor nos plantea que los procesos pedagógicos están presentes a lo largo del desarrollo de toda

la sesión de aprendizaje. Además, nos dice que los procesos pedagógicos son los siguientes:
-Problematización
-Saberes previos
-Propósito y organización
-Motivación
-Gestión y acompañamiento
-Evaluación
PROBLEMATIZACIÓN:

El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al estudiante a un nuevo desempeño que debe
tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles. Cada cual aportará sus conocimientos y
sus especulaciones, analizando un aspecto que tiene relación con el tema a tratar en la que han vertido
opiniones contradictorias.

LA MOTIVACIÓN: Se trata de crear un clima favorable para el buen aprendizaje de los estudiantes. Atraer
la atención sobre el conocimiento, además de despertar el interés sobre el tema a tratar.
-Podemos motivar con diversos recursos:
-Alguna noticia impactante actual
-Juegos
-Visitas
-Gráficos y pistas para encontrar caminos
-Imágenes
-Dinámica grupal
-Actividades vivenciales
-Dramatizaciones
-Una historia, etc.

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele plantear en el aula se
elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre algo que está revisando, y con
base en ello, proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida.
EVALUACIÓN:
Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje.

La autoevaluación es un ejercicio de reflexión sobre uno mismo. La hacemos para investigar y conocer
nuestras propias características, por ello, es un ejercicio de autoconocimiento.

Cuando la persona se autoevalúa, conoce a sus fortalezas, pero también a las debilidades. Es importante
identificarlas, ya que la primera nos ayuda en nuestro crecimiento y progreso; y la segunda nos indica los puntos
de atención y de mejora.

UTILIZACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS

Los Procesos Didácticos de comunicación propios de la competencia Escribe diversos tipos de textos
según la UGEL (2018) son:

Planificación:
Este momento consiste en el planteamiento de ideas, en la identificación de necesidades de información
y en la elaboración de un plan de escritura. Está integrado por tres subprocesos:
Establecimiento de metas u objetivos: se establece el plan de escritura en función del propósito,
destinatario y tema, también se plantea el lenguaje que usará y evalúa la adecuación o necesidad de información.
Generación de ideas del contenido: se establecen las ideas que se considerarán en el contenido y se
consultan diversas fuentes.
Organización: el escritor estructura la información adecuándola al tipo de texto que escribirá.
¿Qué hace el docente?
Propicia situaciones comunicativas reales.
Orienta y guía permanentemente el proceso de escritura de sus estudiantes.
Apoya a los estudiantes a determinar su propósito de escritura y a reflexionar el sentido de su escritura.
Elabora preguntas como ¿Para qué vas a escribir?, ¿Para quién? ¿Qué le vas a decir? Dialoga con ellos
Orienta el registro a utilizar.
¿Qué hace el alumno?
Piensa en lo que sabe, y sobre lo que les gustaría escribir.

Determina su propósito o las razones para escribir. Ejemplo: voy a escribir para aprender sobre un tema,
para comunicar algo, elaborar un aviso, etc.
Selecciona el registro formal o informal que empleará al escribir su texto.

Piensa y elige el destinatario, para adecuar aspectos como el lenguaje y el contenido, con o sin la guía
permanente del docente.

Elabora su plan de escritura, guiándose de las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a escribir?, ¿Para
quién? ¿Qué le voy a decir? O elaborando esquemas.
Textualización:
Consiste en producir el texto de acuerdo con lo planificado. Esto implica la elaboración del borrador que
recoge lo establecido en la planificación del texto. En este proceso se tiene en cuenta el contenido y tipo de
texto, coherencia, cohesión, las convenciones gramaticales u ortográficas. En este proceso de construcción del
texto, los acuerdos pueden modificarse como producto del acto mismo de escribir.
¿Qué hace el docente?

Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura.


Permite espacios y el tiempo suficiente para que los estudiantes trabajen sus borradores.
Orienta a los estudiantes a leer lo que va escribiendo.
Da oportunidades para que compartan sus producciones con sus compañeros.
¿Qué hace el alumno?
Escribe el primer borrador de su texto, poniendo por escrito sus ideas y lo que puso en la planificación
que hizo.
Relaciona sus ideas a través de conectores y referentes.
Utiliza recursos ortográficos de puntuación y acentuación.
Selecciona el registro formal o informal que utilizará en su texto.
Lee y relee lo que escribe, para ver si dijo lo que quería decir.
Revisión:

Es el momento en que el escritor compara su texto con los propósitos propuestos en la planificación, lee
el texto que va realizando para mejorarlo hasta su versión final. Evalúa y revisa su texto para corregir los errores
y problemas redactados.
¿Qué hace el docente?
Apoya a los estudiantes en la revisión de sus textos.
Orienta la reflexión personal a través de la mediación y la retroalimentación. Ejemplo: ¿Es lo que querías
decir? ¿Queda claro? ¿Has dicho todo lo que tenías intención de escribir en tu texto?
¿Qué hace el alumno?

Revisa su texto para detectar errores y mejorar su texto. Se dan cuenta que la escritura requiere de trabajo
constante.
Explica la función que puede tener una palabra en el texto.

Explica con sus propias palabras las razones del por qué ha organizado el texto de una determinada
manera.
Escribe la versión final de su texto.
MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): Nos dice que los medios y materiales son todos aquellos canales a través de los
cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso enseñanza – aprendizaje. El material
educativo, es el conjunto de medios que nos permiten relacionar la teoría con la práctica, o de acercarnos a través
de su uso, se logra ahorrar tiempo y lograr captar la atención de los alumnos.
CONCLUSIONES
Para enseñar a escribir es necesario que les ofrezcamos seguridad y confianza porque ellos ya vienen
sabiendo algo de escritura.
Los fundamentos del área de comunicación tiene como finalidad principal desarrollar en los estudiantes
un manejo eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Para
el desarrollo de las capacidades comunicativas deben tomarse en cuenta, además, otros lenguajes o recursos
expresivos no verbales (gestual, corporal, gráfico-plástico, sonoro, entre otros), así como el manejo de las
tecnologías de la información y comunicación.

Las competencias, las capacidades y los desempeños son importantes y así lo indica el currículo nacional
del Perú, que nos dice que es lo que va a lograr el estudiante durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje.
Los procesos pedagógicos son aquellos que están presentes durante toda la sesión de aprendizaje, es
decir son recurrentes, no tienen un solo espacio fijo ni tampoco un orden determinado.

Los procesos didácticos nos permiten llevar una secuencia de sucesos que originan y crean aprendizajes y
situaciones significativas para los estudiantes con respecto a su aprendizaje.

Los medios y materiales son de vital importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes ya que mediante estos ellos pueden aprender mejor y captar mejor cada una de las lecciones, porque
un niño aprende jugando y que mejor que los recursos o materiales didácticos.

La trasferencia de aprendizaje es una serie de tareas interrelacionadas que son desempeñadas por el
estudiante, antes, durante y después de una intervención de aprendizaje; a fin de maximizar la trasferencia de
conocimiento y habilidades y así mejorar el desempeño en trabajo de aula.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Anaya, M, Alba. D, Guisado. N & Alfonseca. P (2013). Consideraciones generales sobre


aspectos importantes para la redacción de textos. Extraído de:
https://www.efdeportes.com/efd180/aspectos-importantes-para-la-redaccion-de-textos.htm
Díaz, F. y Hernández, G. (2004) Docente Del Siglo XXI. Estrategias Docentes Para Un
Aprendizaje Significativo. Bogotá: MCGraw- Hill Interamericana, S.A.
Ferreiro y A. Teberosky (1995). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México.
Siglo XXI.
Machaca, C. (2019). Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos. Obtenido de

Repositorio de la universidad San Ignacio de Loyola.


http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8492/4/2018_MACHACA_RAMOS_CEVERINO_HERMOGE
NES.pdf
Minedu (2009). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: Fimart S.A
Minedu (2016). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima: Editores e impresores
Minedu (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: Editores e impresores
Minedu (2016). Rutas de Aprendizaje. Lima: Editores e impresores
Perdilla, A. (2013). La relevancia del material didáctico en el aprendizaje de los niños. Madrid:
Hogkolan.
Rivera, F. (2017). Alfabetización inicial. Obtenido de: http://examendocente.com/02

primaria/2comunicacion/3competenciatextosescritos/1Apropiaci%C3%B3n%20del%20sistema%20de
%20escritura%20y%20del%20lenguaje%20escrito.pdf

REFERENCIAS LINCOGRÁFICAS

https://es.slideshare.net/sisicha3/rutas-del-aprendizajefasciculo-primaria-comunicacion-
iii?from_action=save

https://www.ugelconcepcion.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/05/9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto Alva Ascurra.”
Grado y Sección: 2 “B”
Unidad de Aprendizaje: N°15
Denominación de la sesión de aprendizaje: “ Leemos cuentos para divertirnos”.
Área: Comunicación.
Profesor (a) de Aula: Olascoaga Cruzado Antonio.
Profesor (a) Asistente: Reyes Aquino Katia Elizabeth
Jefe de Práctica: Cruz Blas Marilú Rosario
Duración: 2 Horas
Inicio: 9:30 am
Término: 11:30 am
Lugar y fecha: 27 de agosto del 2020

APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITO: “Hoy aprenderemos a leer el cuento acerca de un regalo para Darío”
Competenc Capacid Desempeño Evidencia Técnica Instrumen
ia ad de de to de
Desempeñ evaluació evaluació
o n n
Lee Infiere e Deduce las características Lee cuento Observaci Escala de
diversos interpret de los personajes, explícito e ón. Valoració
tipos de a personas, animales, implícito n.
textos informa objetos, lugares en textos en un texto
escritos. ción del de estructura simple, con narrativo.
texto y sin imágenes.

MOMENT PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS


OS PEDAGÓGICOS Y
MATERIALE
S
EDUCATIVO
S
Reciben el saludo de la docente.
Observan un titiritero.(ANEXO 01)
Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué han podido observar?
Motivación. ¿Quiénes aparecieron en el cuento?
¿Cuál fue el problema en el que se enfrentó
nuestro personaje?
¿Cómo lo solucionó?
Responden a las siguientes preguntas :
¿Cómo se llama lo que acabamos de observar?
Recuperación de ¿Qué será un cuento?
saberes Previos.
Responden a la siguiente pregunta :
¿Por qué será importante que sepamos que es
un cuento?
Conflicto
cognitivo Escuchan el propósito de la sesión a trabajar:
(Problematización) “Hoy aprenderemos a leer el cuento acerca de
. un regalo para Darío”

Establecen las normas de convivencia:


Prestar atención a la clase.
Esperar nuestro turno para hablar.
Trabajando en silencio.

Propósito del
aprendizaje
Gestión y
acompañamiento Antes de la lectura:
del desarrollo de la
competencia.
Leen el título del cuento y observa la imagen:
“Un regalo para Darío”(ANEXO 02)

Responden a las siguientes preguntas:

¿Para qué voy a leer?


Evaluación del
aprendizaje ¿Qué relación hay entre el título y la imagen?
¿De qué creen que se trata el cuento?
¿Han leído alguna vez este cuento?
¿El regalo de Darío que crees que sea? ¿por
qué?

Propongo alternativas para que elijan la


Meta cognición correcta.
Anotan las respuestas en la pizarra.

Durante la lectura:

Reciben la lectura del cuento “Un regalo para


Darío”.(ANEXO 03)
Realizan una lectura silenciosa de manera
Revisión y individual del cuento.
reflexión Leen en forma global con ayuda de la docente.
Sobre los Responden a las siguientes preguntas:
aprendizajes
¿De quienes hablan de estos primeros
párrafos?
¿De quién era el cumpleaños?
¿Quién le regalo un regalo a Darío?
¿Qué pensaba Darío durante todo el día?
¿Qué decía la nota?
¿Qué le regalaron a Darío?

¿Cómo crees que terminará el cuento?

Contrastan sus respuestas con las que te dieron


en el inicio para ver si acertaron o no.
Utilizan la estrategia que crean conveniente,
para resaltar la información más importante
según el propósito de la lectura.

Escuchan la explicación de la definición del


cuento, características, partes , ejemplo y sus
clases de cuentos .(ANEXO 04)

Después de la lectura:
Relacionan el nombre de la parte del cuento
con los sucesos que le corresponden, un
“Regalo para Darío”. (Anexo 5)

Comparan las ideas iniciales que tenían con el


texto.

Responden a las siguientes preguntas:


¿De qué trata el cuento?
¿Crees que Darío obedeció a su abuelo?
¿Quién son los personajes?
¿Te gustó el final del texto?
¿Cuál es el mensaje del cuento?
¿Crees que Darío todos los días corre a su
habitación para leer ¿Por qué ?
Aclaran sus dudas sobre el concepto del
texto, características y la estructura del cuento
(inicio ,nudo y desenlace).
Escuchan la explicación sobre el cuento, “Un
regalo para Dario”
Participan cambiando el final del cuento.
Reciben una práctica del tema.(ANEXO 06)
Evaluación del Son evaluados mediante una escala de
aprendizaje valoración, con el propósito de evidenciar el
desempeño. (ANEXO N° 06).
Responden a las siguientes preguntas :

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿Para qué aprendí?

REFERENCIAS

Para el estudiante:
https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/09/Comprensi%C3%B3n-de-Textos-para-
Segundo-Grado-de-Primaria.pdf

Para el docente:
MINEDU (2016). Programa curricular de educación primaria. Lima

___________________________ __________________________
Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

___________________________
Jefe (a) de Práctica

ANEXO 01
ANEXO 02

UN REGALO PARA DARÍO

ANEXO O3
ANEXO 04

DEFINICIÓN DEL CUENTO:

El cuento es una narración corta de una historia imaginaria o que pueden


estar basados en hechos reales o no y en la que intervienen personajes que
realizan acciones en un lugar y en un tiempo determinado.

CARACTERÍSTICAS:

Aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples


temas, comparten ciertas características comunes:

Los personajes: Suelen ser bastante o pocos .También se presenta los


personajes principales lo cuales se encargan de resolver problemas o superar
pruebas difíciles para lograr su objetivo.

La acción: Suele ser sencilla .Sobre todo en los cuentos tradicionales, los
hechos se narran según el orden en que supuestamente ocurrieron .La acción se
estructura según el esquema característico del relato: inicio, nudo o conflicto y
desenlace.

El marco (tiempo y lugar): Se establece rápidamente, sin explicaciones


extensas. En los cuentos tradicionales, el marco suele expresarse e iniciar como
(Erase una vez…,En un lejano país)

Predomina la fantasía del autor.

Se escribe en prosa.

Se concentra en un solo aspecto de la vida de un personaje.


PARTES:

El cuento, como historia o narración comprende una serie de acciones con uno o varios personajes dentro
de un contexto histórico y físico, en ocasiones sin especificar.

De una forma genérica, se ha establecido una estructura común de tres partes: comienzo, nudo y desenlace.

Comienzo: es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la situación en la que


habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de ruptura que desencadena la trama.

Nudo: es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los personajes llevan a cabo
acciones inesperadas.

Desenlace: supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio inicial y concluyendo
con una nueva situación. En las fábulas, la historia termina con una moraleja.

Ejemplo :
CLASES DE CUENTOS:

Podemos distinguir dos grandes tipos de cuentos: Los cuentos populares (también llamados tradicionales
o folclóricos) y los cuentos de autor.

CUENTOS TRADICIONALES O POPULARES:

Se caracteriza por su sencillez o precisión .Son relatos anónimos que se transmiten oralmente de
generación en generación hasta que alguien los recoge por escrito.

CUENTOS DE AUTOR O FOLCLORICOS:

Se distingue del popular por su mayor elaboración .Los personajes,por ejemplo ,suelen presentar un
carácter más complejo, y se presta mayor atención a la descripción de los elementos-tiempos y lugar que
constituyen el marco.
ANEXO 05
ACTIVIDAD

Lee atentamente el siguiente cuento y subraya con rojo el inicio, con azul el nudo y con verde el final.

LA RANITA Y LA GRAN HOJA

Luciana era una ranita que vivía junto a su hermano ya sus papás en una
pequeña laguna.
A la ranita Luciana le gustaba mucho pasear en las grandes hojas de los
árboles que caían en la laguna cuando el viento soplaba.
Una tarde, un enorme árbol dejo caer una hoja muy grande a la laguna,
mientras ella chapoteaba junto con su hermano el pequeño Nicolás. En ese
momento, las dos ranitas nadaron hacia la gran hoja para trepar y poder pasear en
ella. Pero Luciana llegó primero.

Pero… ¿Por qué no paseamos juntos? –dijo Nicolás.


A lo que Luciana respondió: No quiero compartir mi linda hoja
con nadie, la quiero solo para mí.
Nicolás entristeció con la actitud de su hermana y se fue a
chapotear a orillas de la laguna. Ahí encontró a otras ranitas que
estaban dispuestas a jugar y compartir con él.
Nicolás jugó mucho con sus nuevos amigos y pronto olvidó el mal
rato que le hizo pasar su hermana Luciana.
Transcurrían las horas y Luciana, sola en su hoja, se estaba aburriendo mucho y pensó: - ¡Qué
divertido juega mi hermano! y yo no tengo con quien hacerlo, si hubiera compartido mi hoja con él , no
me sentiría tan sola ahora.
Ella sentía muchos deseos de ira jugar con su hermano, pero no se animaba a pedírselo, pues sabía que
no se había comportado bien.
Su papá que estaba cerca y había sido testigo de lo ocurrido, la animó a acercarse. Vamos, yo sé que
actuaste mal, pero estás arrepentida, solo debes hacérselo saber a tu hermano.

Luciana se convenció y se acercó a su hermano.


Discúlpame Nicolás, no debí ser egoísta con la hoja, ¿Crees que podamos compartirla ahora?

¡Claro que sí! ¡Vamos a divertirnos!


– respondió Nicolás.
Así la ranita Luciana aprendió que cuando se comparte todo es mucho
más divertido.
LA RANITA Y LA GRA HOJA

NOMBRE Y
APELLIDOS:………………………………………………………………………………………………..

I.- INSTRUCCIONES:
A.- Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo se llaman los personajes del cuento? Escríbelos

2. ¿Dónde vivía la ranita Luciana y su familia? Subraya (1pt.)

En un pantano
b.En un bosque
c.En una laguna

3.¿Cómo se llamaba el hermano de la ranita Luciana? Subraya


a. Nicol
b.Nicolás
c.Luciano
4. ¿De qué se trata la lectura? Subraya
a.De una ranita que aprende a no ser egoísta y a compartir sus cosas.
b.De una ranita y su hermano quien no la perdono por ser egoísta.
c.Del paseo de Luciana en su hoja y su egoísmo.

5. ¿Qué palabra reemplazaría al término CHAPOTEAR? , puedes buscar en el diccionario. Pinta la


respuesta correcta:

MOJAR CHIQUITO RANITA


7. ¿Crees que Luciana hizo bien en pedir disculpas a su hermano y compartir su hoja con él? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

8. ¿Si tú hubieras sido Nicolás habrías perdonado a la ranita Luciana? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

9. ¿Qué es lo que más te gusto del texto? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

ANEXO 07
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
Capacidad: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Nombres Desempeño de la competencia
y apellidos de Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna ,Deduce las
los estudiantes características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de
estructura simple, con y sin imágenes
Siempre Casi No No Comentarios
Siempre lo hace observado

A veces o Con ayuda / con dificultad

INTRODUCCIÓN
En este marco de sustento pedagógico y científico o teórico brindaremos una información de una
manera pertinente y formal; para acercarnos al estudiante con dominio teórico y pedagógicos que daré a
conocer.

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

Definición:
Texto narrativo:

Según Van (1978:40) Los textos narrativos, son formas básicas en la comunicación y hacen referencia,
en primer lugar, a los relatos que se producen en la interacción cotidiana: narramos lo que nos pasó a nosotros
o a otros recientemente o hace algún tiempo. En segundo término, pueden mencionarse los textos narrativos
que apuntan a otros tipos de contexto, como los chistes, mitos, cuentos populares, sagas, leyendas, etc.; y, en
tercer lugar, las narraciones más complejas que generalmente se circunscriben al concepto de literatura,
cuentos, novelas, etc.
Estructura de los textos narrativos:
Según Gómez (1994:19) En esta narración puede distinguirse tres partes bien diferenciadas:

a) La introducción: El autor planea aquí situaciones que se va a desarrollar y realiza la presentación de


los personajes y su entorno.

b) Nudo: En toda narración se plantea siempre un conflicto, un momento cumbre en donde todas las
líneas planteadas en la introducción conversen sobre un hecho fundamental que marca todo el relato. A ese
punto se le denomina nudo.

c) Desenlace: Es el momento en que el conflicto planteado como nudo de la narración llega a su


conclusión. Si la introducción capta la atención del lector, y el nudo consolida la narración, el desenlace puede
ser el punto en que un relato triunfe o fracase en la mente de un lector.
Tipos de textos narrativos:
Según Gómez (1994:21) Los tipos de textos narrativos son:
A. LITERARIOS:
Cuentos
Fábulas
Leyendas Mitos
B. NO LITERARIOS:
Noticias periodísticas
Comics
Textos de historia
Biografías
Crónicas
Entre el tipo literario tenemos los siguientes textos narrativos:
EL CUENTO:
a. Definición del cuento:
Según Lozano (1996:31) Es una narración breve en prosa de hechos generalmente imaginarios que
busca entretener y enseñar.
Según Alma (1982:356) Es la presentación de un hecho o anécdota a través de la cual se manifiesta la
personalidad del protagonista o se revela una situación inconfundible.

Generalmente el cuento permite apreciar el mundo que rodea al personaje o en el cual ocurre la
situación.

El cuento se diferencia de la novela por su menor extensión y complejidad, por lo demás, comparten el
resto de las características.

Según Bianchi (1979:273) El cuento es un relato breve en torno a un hecho real o fantástico cuya
anécdota o argumento abarca tres tiempos: exposición, nudo y desenlace.
b. Estructura del cuento:
Según Bianchi (1979:274) nos dice que el cuento abraca tres tiempos:

a) Exposición: es la presentación dentro del lugar, momento y circunstancia que anticipan la acción que
sobrevendrá.

b) Nudo: es el tiempo más importante y el que causa la pericia del relator que ira graduando la
intensidad del relato a través de una trabazón y complejidad en la trama que nada anticipe del desenlace y
mantenga en suspenso al lector.

c) Desenlace: constituye la última etapa, transcurre brevemente y a veces el desenlace se demora hasta
las últimas líneas del relato. En algunos narradores actuales predomina el final abierto, es decir el dejar librado
a la interpretación del lector el contenido del desenlace.
Según Laura (2001: 192) el cuento tiene tres partes y son:
a) Introducción: en ella se presentan algunos datos: el tiempo, lugar, personajes y circunstancias
necesarios para entender la historia.
b) Nudo o desarrollo: donde se narran los hechos de manera ordenada.
c) Desenlace o final: donde se narra el final de la historia.

Según Cassany (1993) un cuento “tiene la siguiente estructura: planteamiento o inicio, nudo y
desenlace” (p. 76)

•Inicio: Presentación de personaje en un marco determinado, a través de ella, se puede plantear la


historia a narrar y plantear el conflicto que se desarrollará en las diversas situaciones.

•Nudo: Es el cuerpo de la historia, donde se desenvuelven los acontecimientos narrados, es decir el


desarrollo de los conocimientos

•Desenlace: Es la parte del texto donde se resuelven los conflictos planteados en la introducción y
expuestos en el nudo es decir, el final del relato.

CONCLUSIÓN ACERCA DEL SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO:


:

Los fundamentos científicos se utilizan como modelos que orientan el curso del área de comunicación,
así como de las diversas áreas; proporcionando cada vez mayor cantidad y calidad de información científica.
En el campo educacional, constituyen bases del currículo y de la praxis educativa las teorías sobre las
capacidades humanas, las diversas de formas de pensamiento, los procesos de interrelación social, la
diversidad de respuestas de actuación del educando.
SUSTENTO PEDAGÓGICO
Área de comunicación

En este marco de sustento pedagógico brindaremos una Información de una manera pertinente y
formal; para acercarnos al estudiante con dominio teórico y pedagógicos que daré a conocer.

Según Minedu (2016), en las orientaciones para la planificación curricular señala:


Problematización:
Se plantean situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que movilizan o parten
del interés, necesidad y expectativa del estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para
resolverlos
Propósito y organización de la sesión

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el tipo de actividades
que van a realizar y cómo serán evaluados.
Motivación

La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el
interés de los estudiantes de manera permanente por su aprendizaje. Intervienen factores internos como los
saberes previos, intereses, necesidades, emociones, valores, además de otros; entre los factores externos
tenemos la infraestructura, mobiliario y entre los factores internos la metodología que tiene el docente para
despertar el interés en los educandos.
Saberes previos

Todos los estudiantes de cualquier condición social, zona geográfica, cultura o trayectoria personal
tienen vivencias, conocimientos, habilidades, creencias y emociones que se han ido cimentando en su manera
de ver y valorar el mundo, así como de actuar en él. Recoger estos saberes es indispensable, pues constituyen
el punto de partida de cualquier aprendizaje. Lo nuevo por aprender debe construirse sobre esos saberes
anteriores, pues se trata de completar, complementar, contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.
Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias
Acompañaré a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de la competencia para generar secuencias
didácticas (actividades concatenadas y organizadas) y estrategias adecuadas para los distintos saberes:
aprender técnicas, procedi

mientos, habilidades cognitivas; asumir actitudes; desarrollar disposiciones afectivas o habilidades


socioemocionales; construir conceptos; reflexionar sobre el propio aprendizaje
La evaluación

La evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del
nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su
aprendizaje. Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más
complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades.
Medios y materiales
Son recursos o herramientas pedagógicas cuyo propósito es facilitar el proceso de enseñar y aprender.
Bien utilizados, complementan y fortalecen la práctica del docente, facilitando la implementación del
currículo, dentro de un enfoque pedagógico que otorga protagonismo al estudiante en su proceso formativo y
exige de él una mente permanentemente activa, reflexiva y crítica.
Estos recursos pueden ser materiales impresos, concretos, audiovisuales, tecnológicos o digitales. Si
ayudan en el aprendizaje es porque motivan el interés de los estudiantes, los orientan y les sirven de apoyo en
su proceso de descubrimiento, reflexión y elaboración autónoma de ideas, sea que los utilicen solos o en
interacción colaborativa con otros estudiantes. En esta sesión utilizaré láminas, medios de reproducción visual,
fichas etc.

Técnicas e instrumentos de evaluación:

Velázquez y Rey (2005) definen a las técnicas e instrumentos como medios por los cuales se realizará
la toma de la información. Entre ellos destacan: Cuestionarios aplicados a estudiantes, observación directa de
las clases (visitas de control), análisis de documentos (registros de asistencias, evaluaciones, informes de
cumplimiento del cronograma), etc.
Escala de valorización:

Según (Jonassen, et.al, 1999), Las escalas pueden construirse en gran variedad de formas y niveles de
complejidad, sin embargo todas deben contar con algunos elementos indispensables que son:
Deben enfocarse a medir los objetivos planteados (contenido, procedimiento, actitud).
Deben utilizar un rango para medir el desempeño.
Deben contar con criterios específicos ordenados en niveles que indiquen en qué grado se cumple lo
planeado.

CONCLUSIÓN ACERCA DEL SUSTENTO PEDAGÓGICO

En su proceso de formación como investigador y orientaciones para la planificación curricular el


estudiante de acuerdo al desarrollo de competencias para la misma; donde se llevarán a cabo de manera
seriada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sustento teórico:
Cáceres, O. (2016) Tipos de textos narrativos. Lima.
https://actividadeseducativas.net/los-cuentos-para-segundo-grado-de-primaria/
https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/09/Comprensi%C3%B3n-de-Textos-para-
Segundo-Grado-de-Primaria.pdf

Sustento pedagógico:
MINEDU (2016). Programa curricular de educación primaria. Lima
Ministerio de Educación. (2019). Diseño Curricular Nacional de Educación Primaria. MINEDU

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra
1.2. Grado y Sección: 2º “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje: “Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad”
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “Aprenderemos a escribir un texto narrativo para el Baùl de
nuestros recuerdos”
1.5. Área: Comunicación
1.6. Profesor (a) de Aula: Lila Limay Arenas
1.7. Profesor (a) Asistente: Rodríguez Salvador Deliz Lizbeth
1.8. Jefe de Práctica: Marilù Cruz Blas
1.9. Duración: 90’
1.9.1. Inicio: 8: 30 am
1.9.2. Término: 10:00
1.10. Lugar y fecha: 27/08/2020
II.APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a escribir un texto narrativo sobre un recuerdo especial.

Competenci Capacida Desempeño Evidencia de Técnica Instrume


a d desempeño nto

Escribe Organiza Escribe textos en torno Escriban un Rúbrica Práctica


diversos y a un tema. Agrupa las texto Calificad
tipos de desarroll ideas en oraciones y narrativo a
textos en su a las las desarrolla para sobre un
lengua ideas de ampliar la información, recuerdo
materna forma aunque en ocasiones especial
coherent puede reiterar
ey información
cohesion innecesariamente.
ada:

III. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MEDIOS
Y
PROCESOS
MOMEN MATERIA TIEM
PEDAGÓGIC ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
TOS LES PO
OS
EDUCATI
VOS
-Motivación Reciben el saludo de su docente.
Observan la imagen presentada “El
Baúl de los recuerdos” ANEXO 1
Imágenes
-Recuperación Responden las siguientes preguntas
de saberes ¿Qué observamos en la imagen?
Previos ¿Cuáles son las características? 20’
¿Qué crees que habrá adentro?
¿Para qué crees que servirá?
INICIO
-Conflicto Responden a la siguiente pregunta
cognitivo ¿Qué recuerdos especiales guardas
(Problematizac en tu memoria?
ión)
Escuchan el propósito de la sesión:
-Propósito del
“Hoy aprenderemos a escribir un
aprendizaje
texto narrativo sobre un recuerdo
especial”

50’
Planificaciòn
Recuerdan todas sus experiencias -Ficha
especiales. Informativa
Eligen solo un recuerdo especial.
Responden a las siguientes
preguntas: - Imagen
¿Qué voy a escribir?
¿Para qué voy a escribir?
¿Quiénes leerán mi escrito?

Conversan con un familiar para


responder las preguntas anteriores.
- Cuaderno
Recuerdan junto a su familiar para de trabajo.
resolver las siguientes preguntas:
¿En qué momento sucedió?
¿Qué emociones sentiste en ese
momento?
¿Quién o quiénes forman parte de
-Gestión y - Formato
ese recuerdo?
acompañamien DDF
to del ¿Por qué guardas ese recuerdo?
desarrollo de
la competencia Textualización Fotografìas
(Construcción Organizan sus primeras ideas.
y Observan el siguiente ejemplo como
sistematizació guía. ANEXO 2
D n del
E aprendizaje) Leen el texto de la clase anterior otra
S vez “Recuerdos especiales de
Martín”, para escribir su texto.
A
ANEXO 3
R
Usan sus primeras ideas para escribir
R su texto.
O Escriben la primera versión de su
L texto. ANEXO 4
L
O Revisión
Revisan las ideas de su primer texto
con ayuda de un familiar.
Verifican las ideas que estén escritas
correctamente.
Comunican a su familiar lo que
quieres decir para que les pueda
ayudar.
Organizan y juntan las ideas para
que no se repitan.
Verifican si usaron correctamente las
mayúsculas.
Verifican si usaron correctamente
los signos de puntuación.
Buscan información si tienen dudas
sobre la forma correcta de escribir
una palabra.
Recuerdan para quién o quiénes
escribiste al planificar tu texto.
Presentan las respectivas evidencias
de la ejecución de las actividades
planteadas por medio de fotografías.
-Evaluación Dialogan con sus familiares sobre lo Cuadro de 20’
del más significativo de la clase. meta
aprendizaje cognición
CIERRE Completan el cuadro de meta
cognición
ANEXO 5
Metacognición
:
IV. REFERENCIAS

1.1. Para el estudiante:


Cuaderno de trabajo de Comunicación de segundo grado.
Fichas de trabajo
Sesión de Aprendizaje
1.2. Para el docente:
MINEDU (2020)
Sesión de aprendizaje, día 4.
MINEDU (2019), Procesos didácticos del área de Comunicación.

__________________________

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula


___________________________

_____________________________
Jefe (a) de Práctica

V. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
INTRODUCCIÒN

En la presente sesión titulada “Aprenderemos a escribir un texto narrativo para el Baùl de nuestros
recuerdos” para los estudiantes de 2º grado de la sección “A”, para la institución 1.Institución Educativa: I.E.
Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra del área de Comunicaciòn de una duración de 90 minutos, y será aplicada
el día 27/08/2020, considera los sustentos teóricos y pedagógicos, cada uno fundamentados por diferentes
autores.

Dentro del sustento teórico encontramos sobre “Escritura de un texto Narrativo” y sus diferentes
características e importancia.

Dentro del sustento pedagógico encontramos los procesos pedagógicos que son generales, los procesos
didácticos del área de comunicaciòn y el instrumento considerado para evaluar la sesión, en este caso una
práctica calificada.

Cada uno de estos sustentos con sus respectivas conclusiones y referencias.

VI. SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

Generalmente, cuando nos ponemos a escribir un texto no literario, lo hacemos por un motivo y con un
objetivo.
El proceso de escribir se inicia en el mismo momento en que comenzamos a pensar qué escribiremos, es
decir, cuando nos aparece la idea en la mente, porque al empezar a pensar sobre qué queremos comunicar, nos
hacemos una imagen mental de qué deseamos decir, a quién y por qué. Todo esto lo hacemos de manera
inconsciente, pero es ser consciente de ello lo que nos ayudará a escribir mejor.
Redactar consiste en comprimir o expandir las ideas que tenemos. Seguir los pasos apropiados nos
facilitará que logremos o no un buen escrito. La búsqueda de datos, tomar notas, hacer esquemas de trabajo y
de desarrollo del texto, etc. son partes importantes de la obra final. El hecho de que no formen parte del texto
final no quiere decir que tengan menos importancia.

ESCRITURA DE UN TEXTO NARRATIVO

¿Qué es un texto narrativo?

El texto narrativo es aquel texto que cuenta una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un
lugar determinado. La narración hace referencia a la manera de contar la historia, en forma de secuencia o
como una serie de acciones que realizan los personajes, y que permite al lector imaginarse la situación. (Uriate,
2020)

Las historias, los personajes y los lugares pueden ser reales, imaginarios o basados en hechos verídicos.
El narrador de la historia puede o no ser el propio autor y es quien cuenta el relato al lector empleando cualquiera
de las tres personas gramaticales (la primera persona, la segunda o la tercera).
La narración se utiliza tanto en la comunicación cotidiana para transmitir información, como en la
literatura para la creación de historias de ficción. Cada autor tiene su propio estilo para narrar, además de que
mantienen una estructura general que identifica a los textos narrativos con una introducción, un desarrollo y un
desenlace.
Características del texto narrativo

Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por
la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera
o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona. (Uriate, 2020)

El autor es quien le da un estilo al texto narrativo, que puede ser directo (cuando reproduce de manera
literal y entre comillas, lo que dice cada personaje), indirecto (cuando el narrador presenta o describe lo que
dicen los personajes) o libre (cuando se funden los estilos directo e indirecto).
Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos, como:
El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los personajes, ser
omnisciente (que todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va
narrando lo que observa).

Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en el relato. Pueden ser
personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa la historia), o secundarios (quienes intervienen
en hecho puntuales del relato).
El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la historia. El lector logra imaginar
cada espacio y sentir emociones particulares a través de la descripción que detalla el autor.
El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser lineal (cronológico)
o con idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del presente y de futuro a lo largo de todo el relato).
La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un comienzo o que se va
reduciendo a medida que avanza el relato.
Estructura del texto narrativo
La estructura de un texto narrativo está compuesta por tres partes:

La introducción. Es la presentación de la historia que permite situar al lector en un contexto determinado


(en tiempo y lugar), y en la que se introduce a los protagonistas de la historia.

El desarrollo o nudo. Es la parte más extensa del relato donde se conocen los detalles de la historia, de
los personajes y de los acontecimientos que los conectan.

El desenlace. Es el cierre de la historia en la que se revelan los interrogantes que surgieron durante el
desarrollo del relato. Puede ser un final trágico, feliz o abierto a la duda con posibilidad de continuar la historia
en obras posteriores.
Ejemplos de textos narrativos

Los textos narrativos son muy diversos y cada uno presenta características particulares, pero se
identifican como texto narrativo porque tienen en común la estructura de la narración. Algunos ejemplos son:
El mito.
La fábula.
El chiste.
El poema épico.
La biografía.
La memoria.
La crónica.
La novela.
La anécdota.
La historieta.
El artículo periodístico.
El cuento.
El reportaje.
En nuestra vida y en nuestra profesión, sea la que sea, siempre habrá un momento en que tendremos que
redactar.
Redactar es dar orden y coherencia mediante la escritura a aquello que decimos o pensamos. Por lo tanto,
escribir es poner en el papel lo que pensamos o decimos, pero además, escribir es reflexionar.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta cuando queremos redactar son estas tres cosas: qué papel
hace quien escribe, a quién se escribe y qué efecto ha de tener el escrito sobre la persona a quien va dirigido.
Por lo tanto, es necesario tener muy claro el motivo para escribir, igual que la finalidad. Si empezamos
a escribir sin saber por qué lo hacemos es muy posible que sólo estemos poniendo ideas sobre el papel, pero que
estas no sigan ningún esquema concreto, ninguna lógica. Por esto, quien redacta un texto tiene que recordar que
se encuentra en una situación comunicativa. Se ocupa de un tema y tiene la intención de provocar un efecto en
quien lea aquello que ha escrito. El autor ha de intentar ver claramente qué es lo que quiere conseguir con su
escrito, cuál es su finalidad.

Pero el punto de vista de quien escribe y sus objetivos no son más que un aspecto de la cuestión. El otro
punto importante es el destinatario. Importa conseguir el efecto deseado mediante la consideración del punto de
vista y la actitud del destinatario. Este es quien nos marcará qué diremos y cómo lo diremos. No es lo mismo
escribir para alguien que ya sabe de qué va el tema sobre el que estoy redactando que escribir a alguien que no
tiene ni idea de que le hablo: en este caso no podemos olvidar información que en el primero si que evitaríamos
porque el lector ya está familiarizado con el tema.
Por lo tanto, antes de escribir debemos tener en cuenta también las expectativas y las aspiraciones del
lector. Una vez que nos pongamos a redactar el texto, es bueno detenerse cada cierto tiempo a pensar en las
dudas que le podrían surgir en la lectura para volver atrás si hace falta y corregir la redacción. Hay que recordar
que escribimos para otros y estos otros no saben todo lo que nosotros conocemos del tema que estamos tratando.
Por eso, un buen escritor ha de tener la empatía suficiente como para ser capaz de ponerse en la piel de sus
lectores antes y durante la escritura.
Además de una correcta presentación, un trabajo de curso ha de tener un contenido serio. Esto no
significa que el alumno deba demostrar que sabe más que nadie sobre el tema. A veces ese objetivo impulsa a
algunos imprudentes a copiar despiadadamente sin citar las fuentes, es decir: a plagiar. Y eso, como dije citando
la ley de propiedad inteletual, es denunciable. Hay que aprender a redactar trabajos decentes, meta fácil de
conseguir con la práctica.

Las siguientes sugerencias y correcciones guían el proceso de redacción. Se basan en gran parte en los
usos que recomienda la Real Academia de la Lengua, y se contraponen a los errores más frecuentes que he
corregido en cuantiosos trabajos de curso universitarios, que incluso sabios intelectuales cometen, aunque luego
sea el máximo especialista en una materia de investigación. Lejos de ser propios de la universidad, muchos de
esos errores están extendidos por la sociedad gracias a los medios de comunicación. Al cometerse en infinitos
círculos poco recomendables desde el punto de vista lingüístico, es difícil combatirlos. Además, según voy
comprobando haciendo “trabajo de campo”, muchos de estos errores ya estaban presentes en las películas de los
años cincuenta del siglo pasado, sobre todo, en traducciones al español.
Es sorprendente el contagio pandémico de los malos usos del lenguaje. Mi opinión es pesimista al
respecto: pienso que todo lo malo se pega en la lengua. Así, sucede que incluso académicos sorprendentemente
cultos caen en su uso erróneo. En cambio, sería anómalo que un gañán empezase a hablar como Cervantes de
un día para otro después de leerse El Quijote. Pero aún no está la batalla perdida, sólo hay que dedicarle un poco
de trabajo a intentar desintoxicarse de los vicios más comunes de hoy día.

Un trabajo de curso ha de ser correcto en la forma y en el fondo, con una redacción clara y concisa. Para
empezar, es aconsejable hacer frases cortas, siguiendo un orden básico, compuesto por sujeto, verbo y
complementos. Los párrafos también han de ser comedidos, de unas seis a diez líneas, con una idea por párrafo.
La exposición de ideas ha de ser coherente, no ha de tener contradicciones y ha de seguir un orden lógico. Los
verbos se deben usar evitando los bailes constantes entre el presente y el pasado en los mismos párrafos. Eso,
además de confundir al lector, convertirá en erróneas numerosas expresiones escritas.

Se evitarán repeticiones injustificadas de frases, ideas o palabras. Pero si el verbo o el sustantivo al que
se refiere una frase queda lejano o poco claro, es mejor volver a repetirlo.

CONCLUSIONES:

El texto narrativo hace referencia a la manera de contar la historia, en forma de secuencia o como una
serie de acciones que realizan los personajes, y que permite al lector imaginarse la situación.
El texto narrativo se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje
dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato
estará en tercera persona.
La estructura del texto narrativo consta de la introducción desenlace y cierre.

Los ejemplos del texto narrativo son: El mito, La fábula, El chiste, El poema épico, La biografía, La
memoria, La crónica, La novela, La anécdota, La historieta, El artículo periodístico, El cuento, El reportaje.

BIBLIOGRAFÌA:
Uriarte (2020). Características. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/texto-narrativo/.
Consultado: 26 de agosto de 2020.
https://redaccion.hypotheses.org/e-redaccion-y-estilo
http://blog.tsedi.com/como-empezar-a-escribir-un-texto/

VII. SUSTENTO PEDAGÓGICO

ÀREA DE COMUNICACIÒN

A) PROCESOS PEDAGÒGICOS

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera intencional
con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante” estas prácticas docentes son un conjunto
de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la
finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común, cabe
señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son recurrentes y se recurren a ellos en cualquier
momento que sea necesario.

B) PROCESOS DIDÀCTICOS DE COMUNICACIÒN


Los procesos didácticos se puedan aplicar en el aula de manera pertinente, es necesario crear un buen
clima para aprender, donde las niñas y los niños se sientan seguros, acogidos y con confianza para expresar tanto
en forma oral como escrita lo que sienten y piensan. Además de modelar las estrategias que queremos que
nuestras niñas y niños practiquen, y contar con un amplio abanico de recursos que nos permitan trabajar las
competencias comunicativas.

COMPETENCIA: “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”

Planificación

Este momento consiste en el planteamiento de ideas, en la identificación de necesidades de información


y en la elaboración de un plan de escritura. Está integrado por tres subprocesos:

-Establecimiento de metas u objetivos: se establece el plan de escritura en función del propósito,


destinatario y tema, también se plantea el lenguaje que usará y evalúa la adecuación o necesidad de información.
-Generación de ideas del contenido: se establecen las ideas que se considerarán en el contenido y se consultan
diversas fuentes. -Organización: el escritor estructura la información adecuándose al tipo de texto que escribirá.
¿Qué hace el docente?

Propicia situaciones comunicativas reales. Orienta y guía permanentemente el proceso de escritura de


sus estudiantes. Apoya a los estudiantes a determinar su propósito de escritura y a reflexionar el sentido de su
escritura. Elabora preguntas como ¿Para qué vas a escribir?, ¿Para quién? ¿Qué le vas a decir? Dialoga con ellos
orientan el registro a utilizar.
¿Qué hace el estudiante?

Piensa en lo que sabe, y sobre lo que les gustaría escribir. Determina su propósito o las razones para
escribir. Ejemplo: voy a escribir para aprender sobre un tema, para comunicar algo, elaborar un aviso, etc.
Selecciona el registro formal o informal que empleará al escribir su texto. Piensa y elige el destinatario, para
adecuar aspectos como el lenguaje y el contenido, con o sin la guía permanente del docente. Elabora su plan de
escritura, guiándose de las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a escribir?, ¿Para quién? ¿Qué le voy a decir? O
elaborando esquemas.

Textualización:

Consiste en producir el texto de acuerdo con lo planificado. Esto implica la elaboración del borrador que
recoge lo establecido en la planificación del texto. En este proceso se tiene en cuenta el contenido y tipo de
texto, coherencia, cohesión, las convenciones gramaticales u ortográficas. En este proceso de construcción del
texto, los acuerdos pueden modificarse como producto del acto mismo de escribir.
¿Qué hace el docente?

Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura. Permite espacios y el tiempo suficiente para
que los estudiantes trabajen sus borradores.
Orienta a los estudiantes a leer lo que va escribiendo.
Da oportunidades para que compartan sus producciones con sus compañeros.

¿Qué hace el estudiante?

Escribe el primer borrador de su texto, poniendo por escrito sus ideas y lo que puso en la planificación
que hizo. Relaciona sus ideas a través de conectores y referentes. Utiliza recursos ortográficos de puntuación
y acentuación. Selecciona el registro formal o informal que utilizará en su texto. Lee y relee lo que escribe,
para ver si dijo lo que quería decir.

Revisión:

Lee el texto que va realizando para mejorarlo hasta su versión final. Evalúa y revisa su texto para corregir
los errores y problemas redactados.
¿Qué hace el docente?
Apoya a los estudiantes en la revisión de sus textos. Orienta la reflexión personal a través de la mediación
y la retroalimentación. Ejemplo: ¿Es lo que querías decir? ¿Queda claro? ¿Has dicho todo lo que tenías intención
de escribir en tu texto?

¿Qué hace el estudiante?

Revisa su texto para detectar errores y mejorar su texto. Se dan cuenta que la escritura requiere de trabajo
constante. Explica la función que puede tener una palabra en el texto. Explica con sus propias palabras las
razones del por qué ha organizado el texto de una determinada manera. Escribe la versión final de su texto.

C) INSTRUMENTO: PRÀCTICA CALIFICADA


Práctica es un concepto con varios usos y significados. La práctica es la acción que se desarrolla con la
aplicación de ciertos conocimientos.

Práctica es un concepto con varios usos y significados. La práctica es la acción que se desarrolla con la
aplicación de ciertos conocimientos. Por ejemplo: “Tengo todos los conocimientos teóricos necesarios, pero aún
no he logrado llevaros a la práctica con éxito”, “Dicen que un científico chino logró demostrar teorías milenarias
en la práctica”.
Práctica

Una persona práctica, por otra parte, es aquélla que piensa y actúa de acuerdo a la realidad y que persigue
un fin útil. Se puede decir que alguien posee esta cualidad cuando es capaz de resolver situaciones imprevistas
sin perder el control, basándose en los recursos de los cuales dispone e ideando soluciones sin necesidad de un
conocimiento previo.

A veces, gozar de dicha virtud de actuar fría y efectivamente ante un imprevisto es la clave para abrirnos
puertas en el ámbito laboral. Muchas personas se enorgullecen de sus numerosos títulos académicos, pero
carecen de las herramientas sociales para trabajar en una empresa, de la capacidad de tomar decisiones por sí
mismas; cuando alguien que reúne estas virtudes, tan necesarias para el progreso, se encuentra en el lugar y el
sitio indicados, tiene más posibilidades de conseguir un puesto laboral que sus acreditados rivales.

Por otra parte, cuando se aplica a una cosa, este adjetivo hace alusión a una gran utilidad o a una especial
versatilidad. En este caso, existe una mayor subjetividad, dado que la practicidad de un objeto o producto está
directamente ligada a las necesidades de sus usuarios. De todos modos, algo práctico suele permitir que se
resuelva un problema determinado con mucha facilidad.

La práctica también es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y que puede estar sujeto a la
dirección de un maestro o profesor, para que los practicantes mejoren su desempeño. Este término puede usarse
para hablar del entrenamiento como concepto o de una sesión en particular: «la práctica es esencial para
mejorar«, «no pude asistir a la última práctica«. Por otro lado, cuando una persona desarrolla una gran habilidad,
mucha destreza en un campo en particular, se suele decir que «tiene mucha práctica«.
No existe disciplina creada por el ser humano que no se beneficie de la práctica. En primer lugar, cabe
mencionar que no se trata de la constante repetición de un ejercicio sin rumbo alguno, sino de un entrenamiento
realizado a consciencia, con un cierto grado de organización y con la perseverancia necesaria para no dejarse
vencer por los fracasos.

A través de la práctica, no solamente se refuerza lo aprendido, sino que se descubren nuevos conceptos,
algunos de los cuales pueden resultar reveladores, imposibles de hallar a través del estudio de la teoría.
Para un cantante profesional, por ejemplo, la práctica es su recurso más preciado; la voz es inestable e
impredecible, y resulta indispensable saber cómo actuar frente a una disfonía o una carraspera, o cómo atacar
una nota aguda esos días en los cuales la flexibilidad brilla por su ausencia. Durante las sesiones de ensayo de
una obra, es natural que se experimenten los problemas citados, junto con muchos otros, y en ese contexto es
posible prepararse adecuadamente para enfrentarlos cuando lleguen las presentaciones en vivo.

Se suele decir que el talento no es suficiente si no se acompaña de la práctica, y en la música se dan


sobrados ejemplos de personas muy hábiles que, por falta de preparación, son incapaces de ejecutar la misma
pieza dos veces con resultados similares; el propio Luciano Pavarotti contó en sus memorias que antes de
conocer a la soprano Joan Sutherland, quien se convirtió en su modelo de profesional enteramente dedicado a
su arte, no tenía control sobre sus cuerdas vocales, lo cual volvía impredecibles sus actuaciones.
D) MATERIALES:
Imágenes:

Imagen significa figura o representación visual de algo o alguien. En este sentido, puede tratarse de una
pintura, un dibujo, un retrato, una fotografía o un video: “Estas son imágenes de mi boda”. (Significados, 2020)

Una imagen puede buscar simplemente representar la realidad o, más bien, tener una función simbólica,
con una determinada carga significativa en su contexto cultural. Es el caso de imágenes como las señales de
tráfico, las banderas o los signos, relativas a la comunicación visual.

Imagen también puede significar estatua, efigie o pintura de un personaje sagrado: “Restauraron la
imagen del Nazareno en la iglesia”.

Como imagen también podemos referirnos al aspecto físico de una persona y, por extensión, al parecido
de una persona con otra: “Eres la viva imagen de tu abuelo”.

Imagen también puede referirse a representaciones mentales, ideas o conceptos que se tienen sobre algo
o alguien: “Me había hecho una imagen muy distinta de esta casa”.

Ficha Informativa

La ficha informativa se emplea para tener un registro de datos importantes de manera ordenada que
facilitan el estudio o investigación. La información de estas fichas suele tener un orden jerárquico, para poder
diferenciar qué es más o menos importante. (Ficha Informativa, 2010)
La ficha informativa puede abarcar diferentes temas, ya que se usa en casi todas las disciplinas. Su
función es dar información de un tema determinado en base a un libro, resumen, revista, etc.

Los datos se ordenan de una manera específica para que puedan ser ubicados con mayor facilidad. Se
suelen ubicar los datos en columnas o se utilizan imágenes para completar la información.

Este tipo de ficha se hace con la función principal de recopilar información. Así se tiene un orden y un
fácil acceso a los conocimientos que se hayan adquirido.

Hay distintos tipos de fichas que se pueden considerar como ficha informativa, como la ficha
catalográfica y la ficha técnica. Se podría concluir que una ficha que contenga información puede ser
considerada como ficha informativa.

Cómo se hace una ficha informativa


La ficha informativa se suele realizar en fichas de papel que luego se archivan en un fichero. Es una
manera de tener las fichas organizadas y de fácil acceso.

Hoy en día también se utilizan las fichas digitales que permiten tener las fichas en cualquier dispositivo
con conexión a Internet.

Este tipo de ficha ordena la información de manera breve y en casillas. Tiene un orden jerárquico donde
la información más importante está al principio de la ficha y es más fácil acceder.
Por ejemplo para ubicar la información de un libro como el título y el nombre del autor.

CONCLUSIONES:

Los procesos pedagógicos son como las actividades que desarrolla el docente de manera intencional con
el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante

Los procesos didácticos de comunicación con respecto a la competencia “Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna” son la planificación, textualización y revisión.

La planificación consiste en el planteamiento de ideas, en la identificación de necesidades de información


y en la elaboración de un plan de escritura.

La textualización consiste en producir el texto de acuerdo con lo planificado. Esto implica la elaboración
del borrador que recoge lo establecido en la planificación del texto.
La revisión evalúa y revisa su texto para corregir los errores y problemas redactados.
El instrumento de esta sesión es la práctica como evaluación de los aprendizajes.

La práctica calificada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y que puede estar sujeto a
la dirección de un maestro o profesor, para que los practicantes mejoren su desempeño.

Una imagen puede buscar simplemente representar la realidad o, más bien, tener una función simbólica,
con una determinada carga significativa en su contexto cultural.

BIBLIOGRAFÌA:

Currículo Nacional (2019) Procesos Didácticos del aula.


Pérez. (2010). Definición de Práctica Calificada.
MINEDU (2019), Procesos didácticos del área de Comunicaciòn.

Imagen". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/imagen/ Consultado: 28


de agosto de 2020.
Ficha Informativa. Disponible en: https://10ficha.com/. Consultado:
28 de agosto.

b. Matemática
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA.


Grado y Sección: 1° Grado “A” 1.3.Unidad de Aprendizaje:
Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Contabilizamos nuestros recuerdos utilizando chapitas”
Área : Matemática
Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
Profesor (a) Asistente: Claudia Andrea Pita Requena
Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
Duración: 2 horas pedagógicas
Inicio: 9:00 a.m.
Término: 11:00 a.m.
1.10 Fecha: 26/ 08/2020

III. APRENDIZAJE ESPERADOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA.


Grado y Sección: 1° Grado “A” 1.3.Unidad de Aprendizaje:
Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Contabilizamos nuestros recuerdos utilizando chapitas”
Área : Matemática
Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
Profesor (a) Asistente: Claudia Andrea Pita Requena
Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
Duración: 2 horas pedagógicas
Inicio: 9:00 a.m.
Término: 11:00 a.m.
1.10 Fecha: 26/ 08/2020

III. APRENDIZAJE ESPERADOS

PROPÓSITO: “Componer un número de diferentes formas utilizando diversos materiales”.

De
C Capacidad Desempeño sempeños T Instrum
ompeten s de écni ento
cia desempeñ ca
o
R Comunica Re F Lista de
esuelve su comprensión •Expresa suelven el orm cotejo
problem sobre los números con diversas problemas ulac
as de y las operaciones. haciendo ión
representaci
cantidad Usa uso de de
ones (usando
estrategias y estrategias preg
chapas,ganchos,reg
procedimientos de y unta
letas) y
estimación ex s.
lenguaje
y cálculo plican
numérico
(números, dif E
erentes nsay
signos y
formas oy
expresiones
de e
verbales) su
comprensión de representa rror
r los .
la decena

como grupo de
mero con
diez
eje
unidades y
mplos
de las operaciones
de adición y co
sustracción con ncretos.
números
hasta 20 .
•Emplea la
siguiente estrategia
y
procedimiento:
-
Estrategias de
comparació
n, como la
correspond
encia uno a uno.

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques Valores Acciones Observables


Transversales
Empatía Trabaja en orden y
respetando los pasos a seguir en
la actividad.
Orientación al bien
común Responsabilidad Los padres apoyan a sus
hijos a entender o realizar
alguna actividad.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTOS ACTIVIDADES / MEDIO TIEMPO


PROCESOS ESTRATEGIAS SY
PEDAGÓGICO MATE
S RIALE
S
EDUC
ATIVO
S
Reciben el saludo
cordial. Cuadern
INICIO - Observan una o u hoja 25
fotografía de la de minutos
experiencia de Jorge rehúso.
-Motivación cuando recibió la visita
de sus abuelos y
recuerda que la pasaron
-Recuperación súper bien. (ANEXO 1)
de saberes
Previos

-Conflicto
cognitivo
(Problematizaci
ón)
Lápiz y
Responden a las borrado
siguientes preguntas: r.
¿Cuántos integrantes hay
Propósito del en la familia de Jorge?
aprendizaje ¿Cuántos hombres y
cuántas mujeres
componen su familia?
-Escuchan el propósito
de la sesión: “HOY
APRENDERÁS A
COMPONER UN
NÚMERO DE
DIVERSAS FORMAS
Y UTILIZANDO
DIVERSOS
MATERIALES. ”
- Proponen sus acuerdos
de convivencia para el
desarrollo de la sesión:
Escuchar con atención al
que habla.
Trabajar con orden y
limpieza.

Gestión y Hoja de
acompañamient FAMILIARIZACIÓN informa 1h 15
o del desarrollo CON EL PROBLEMA: ción
de la Observan la siguiente
competencia situación: (ANEXO 2)

Uno de los recuerdos


favoritos de los
hermanos Zoila y José es
cuando jugaban con sus
amigos en los trenes. El
juego consistía en armar
trenes con tapas de
botellas, cada tapa era
un asiento y cada tren
debía tener 20 asientos
de colores.
La última vez que
jugaron, formaron los
siguientes trenes:
Responden a las
siguientes preguntas:
¿De qué nos habla la
situación?
¿Con qué jugaban Zoila
y José?
¿Cuántos asientos debía
tener cada tren?,
¿las formas de armar el
tren pueden ser iguales?,
¿por qué?
¿Qué nos preguntan en
la situación?
-Vuelven a leer la
situación y explican con
sus palabras lo que se
debe hacer.

BÚSQUEDA Y
EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIA

- Piensan sobre la
manera de resolver la
situación. Responden a
las preguntas:
¿Cómo sería tu propio
tren?
¿con cuántas tapas y con
cuántos colores de
tapitas lo armarías?

¿Qué harás para formar


tu primer tren?
¿El segundo que armes
será igual que el
primero?, ¿tendrán la
misma cantidad de
asientos?
¿Cómo estarán formados
los asientos?, ¿serán
iguales o diferentes?
Si colocas 10 tapas
azules, ¿Cuántas faltan
para completar el tren de
20 asientos?, ¿de qué
otra manera puedes
armar otro tren con 20
asientos?

- Representan los
asientos, buscan tapitas
o utilizan las regletas de
colores que elaboraron
en actividades
anteriores, y luego
dibujan en su cuaderno u
hoja de rehúso.
- Observan el ejemplo de
Charo que utilizó
ganchos para representar
su tren y completan las
cantidades. (ANEXO 3)

SOCIALIZA SUS
REPRESENTACIONES
- Socializan las
representaciones que
realizaron con el
material que eligieron
para resolver el
problema planteado.
. Responden a las
preguntas:
¿Cuántos asientos hay
en el primer tren y
cuántos en el segundo?,
¿hay la misma cantidad?
¿Cómo lo sabes?

REFLEXIÓN Y
FORMALIZACIÓN
- Completan con
números lo que han
formado en la actividad
anterior usando el
siguiente esquema:
(ANEXO 4)

-Responden a las
siguientes preguntas:
- ¿De cuántas formas
representamos el
número 20?
- ¿todos lo hicimos de
igual manera?
¿Cuántas tapitas hay en
cada una de las
representaciones?
- ¿ Qué podemos
concluir?
¿Te diste cuenta de que
hay diferentes formas de
componer el
número 20?
¿Cómo y con cuántos
colores diferentes de
tapitas has armado tu
propio tren?

-Ahora, representan el
número 20 de diferentes
formas. Utiliza las
regletas de colores y
completa en la
cuadrícula. (ANEXO 5)
-Conversan con un
familiar sobre lo que
aprendieron. Pueden
ayudarse con estas
preguntas:

-¿Cómo resolviste la
situación?, ¿qué hiciste
primero?
-¿De qué maneras has
compuesto el número
20?
-¿Cuántas veces has
contado lo que has
representado?

PLANTEAMIENTO DE
OTROS PROBLEMAS

-Leen y resuelven con


ayuda de un familiar las
actividades que te
proponen en las páginas
77 y 78 del cuaderno de
trabajo de Matemática 1.

CIERRE Evaluación del Continúan aprendiendo a Letras 20


aprendizaje leer y escribir con letras móviles minutos
-Metacognición: móviles.
-Piden a un familiar que
le proporcionen las
letras exactas y en
mayúsculas de la palabra
VEINTE y las ordenan.
-Recuerdan: Lista de
Componer cualquier cotejo
número se puede (ANEX
representar de diferentes O 6)
maneras y con diferentes
cantidades.
Por ejemplo, con objetos
como tapas, piedritas,
regletas y con los
mismos números.

V. REFERENCIAS
5.1. Para el estudiante:
- Hojas informativas dadas por el docente.
- videos de whatsapp
- Cuaderno de trabajo de Matemática, primer grado, páginas 77 al 80 .

5.2. Para el docente:


- Cuaderno de trabajo Matemática 1- Primer grado.
- Recursos de la Plataforma Aprendo en Casa – MINEDU.

-------------------------------------------------------- --------------------------------
Profesor (a) Asistente profesor(a)
Asesor (a) de Aula

----------------------------------------------------------

Jefe (a)de Práctic

ANEXOS:
Anexo 1:
ANEXO 2:
ANEXO 3
ANEXO
ANEXO 5:
ANEXO 6:

LISTA DE COTEJO
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

ÁREA: ------------------------------------------------------------------------

GRADO: ------------------------------------------------------------------------

ALUMNO: ------------------------------------------------------------------------

Criterios N E L Obser
o n ogrado vaciones
Logrado Proceso

Representan de diversas formas


una colección de objetos usando material
concreto.

Usan diversas estrategias para


contar y componer números.

Usan estrategias de comparación,


como hacer corresponder uno a uno.

Explican las diferentes formas de


representar el número con ejemplos
concretos.
VII. SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

7.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del Área
de Matemáticas,

realizada para ser aplicada con los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E. N°
80891 “Augusto
Alva Ascurra”.

El tema a trabajar es “Composición de números naturales ” y haciendo uso de los


diferentes materiales como las “regletas de colores” o materiales de su entorno como las
chapas, ganchos , frijoles , palitos , etc.

Teniendo en cuenta el correcto uso de las competencias, capacidades, desempeños


, y procesos tanto

pedagógicos como didácticos y haciendo uso también de técnicas de aprendizaje


adecuadas para el tema y por último la elaboración de un instrumento de evaluación
que nos servirá para recoger información acerca de nuestros estudiantes , con el fin de
saber si están logrando desarrollar los aprendizajes esperados en la sesión.

7.2. SUSTENTO TEÓRICO

7.2.1. COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO


Según Castro-Rodríguez y Castro (2013), manifiesta: “La descomposición está
relacionada con las acciones de juntar y separar objetos por lo que contribuye a desarrollar
la relación parte-todo, una de los más importantes logros en aritmética”.

Realizar la descomposición permite que el estudiante comprenda que un número es


el total de la relación de otros números inferiores.
Descomposición Aditiva

La descomposición aditiva es la separación del número en sus diferentes partes y su


vinculación con el todo, de ahí su particular nombre “descomposición aditiva”. Ejemplo:
9= 8+1 9= 2+7 9= 4+5.

Descomposición Canónica

Esta descomposición corresponde a la escritura del número como suma de los


múltiplos de 10, 100, 1 000, 10 000, que lo forman. Por ejemplo: 28= 20+8 16= 10+6 La
descomposición se da en actividades en las cuales a partir de una actividad dada se deben
hallar dos o más cantidades (no necesariamente iguales) tales que al juntarlas completen la
cantidad dada.

7.2. SUSTENTO PEDAGÓGICO

7.2.1. FUNDAMENTO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Según Mochon, S. (2010) “ El objetivo central de la enseñanza de las matemáticas


es el desarrollo cognitivo de los estudiantes, el cual, se ha observado en investigaciones,
está fuertemente correlacionado con la forma de instrucción e interacción del profesor en
el aula”.

"La matemática está presente en diversos espacios de la actividad humana, tales


como actividades familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. El uso de la
matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social.

7.2.2. ENFOQUE DEL ÁREA


De acuerdo a lo planteado por la Universidad de los Andes (2009), respecto al
enfoque pedagógico, es una forma de apreciar, estructurar y generar la Educación y el
correspondiente aprendizaje inherente en él, lo cual da inicio y fundamento a diversas
corrientes y modelos pedagógicos. En pedagogía, es muy común que los enfoques resulten
de teorías elaboradas por personas dedicadas al campo de la psicología, sociología y la
investigación educativa, y los resultados de gran renombre nos han brindado la posibilidad
de realizar interpretaciones, tomar decisiones, establecer políticas, lineamientos y
estrategias a nivel pedagógico. En tal sentido, los enfoques apuntan a ser concepciones y
percepciones de carácter abierto de un contexto educativo principalmente.

7.2.3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Los procesos pedagógicos son momentos o secuencias estáticas durante una sesión
de aprendizaje; mientras otros, lo ven como una secuencia lógica y recurrente al desarrollar
sus actividades; sin embargo, los procesos pedagógicos son procesos permanentes, todos
se deben evidenciar en una sesión de aprendizaje y se recurren entre ellos en cualquier
momento cuando sean necesarios para desarrollar las competencias y capacidades, tal como
lo manifiesta el mismo Ministerio de Educación en las Rutas de Aprendizaje, MINEDU
(2015).

Existen estudios e indagaciones sobre la aplicación de los procesos pedagógicos


recomendados los mismos que son seis:

-Motivación
-Saberes previos
-Problematización
-Propósito y organización
-Gestión y acompañamiento
-Evaluación
Se concluye que estos procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos
dentro de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso
didáctico, pero todos se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia
lógica.

7.2.4. PROCESOS DIDÁCTICOS

El acto didáctico como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de
los estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza es esencialmente comunicativa.
El citado autor circunscribe el fin de las actividades de enseñanza de los procesos de
aprendizaje como el logro de determinados objetivos y especifica como condiciones
necesarias: La actividad interna del alumno, que los estudiantes puedan y quieran realizar
las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando con los recursos
educativos a su alcance, la multiplicidad de funciones del docente, evaluar los aprendizajes
de los alumnos y su actuación. En conclusión, son las intervenciones educativas realizadas
por el profesor: propuesta de las actividades de enseñanza a los alumnos, su seguimiento y
desarrollo, para facilitar el aprendizaje las que constituyen el acto didáctico en sí. Marqués
(2001).

Los procesos didácticos del área curricular de Matemáticas son como se indican a
continuación:

Familiarización del problema.


Búsqueda y ejecución de estrategias.
Socializa sus representaciones.
Reflexión y formalización.
Planteamiento de otros problemas.

7.2.5. MATERIALES Y RECURSOS


Los Números en color o regletas Cuisenaire fue creado por el profesor belga G.
Cuisenaire en 1954, son materiales didácticos manipulativos que se emplean para adquirir
la noción de los números y realizar operaciones matemáticas.

Las regletas son prismas de maderas de distintos colores, la longitud varía de entre
1 y 10 cm. Y tienen un 1cm2 de base (Peralta, 1995).

La regleta Cuisenaire se la puede utilizar desde los primeros años de escolaridad.


Su uso permitirá que el niño desarrolle nociones básicas, calcule, reagrupe, y descubra a
través de la experimentación.
Permite al docente:

Estimular y desarrollar las capacidades lógicas.


Desarrollar la comprensión de conceptos a través de la construcción activa.
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

El estudiante será capaz de:

Descubrir y elaborar conceptos a través de la experimentación.

Efectuar clasificaciones, seriaciones, composiciones y descomposiciones de


números, sumas, restas.
Descubrir relaciones de equivalencias y de inclusión.

Se puede trabajar con concepto de “mayor que”, “menor que”, “igual a” o


“equivalente a”

7.2.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (LISTA DE COTEJO)

Según Blanco, A. (2012) “Corresponde a un listado de enunciados que señalan con


bastante especificidad, ciertas tareas, acciones, procesos, productos de aprendizaje, o
conductas positivas. Frente a cada uno de aquellos enunciados se presentan dos columnas
que el observador emplea para registrar si una determinada característica o comportamiento
importante de observar está presente o no lo está, es decir, en términos dicotómicos. Se
considera un instrumento de evaluación diagnóstica y formativa dentro de los
procedimientos de observación”.

La lista de cotejo es válida para hacer el seguimiento como parte de una evaluación
continua, en función de las necesidades o acuerdos tomados entre los involucrados (docente
- estudiante). Ésta debe permitir una reflexión acerca de lo que se está consiguiendo durante
un tiempo acotado de antemano, para lo cual es imprescindible poseer datos confiables
obtenidos a lo largo del proceso, que pueden anotarse muy bien en la lista de cotejo.

7.2.7. COMPETENCIA

Resuelve problemas de cantidad

7.2.8. CAPACIDADES

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

7.2.9. DESEMPEÑOS

Expresa con diversas representaciones (usando chapitas,ganchos,regletas) y


lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena
como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números
hasta 20 .
Emplea la siguiente estrategia y procedimiento:
Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno.
VIII. CONCLUSIONES

La elaboración de la sesión de aprendizaje ayudará para que el docente pueda


planificar sus actividades de clases y que pueda recopilar todos los medios y materiales que
puede utilizar en su tema , así mismo tener un seguimiento de los aprendizajes de sus
estudiantes mediante el instrumento de evaluación que utilizará .

Para la elaboración de la sesión se debe tener muy claro las capacidades,


competencias, desempeños , enfoques transversales que se tienen que trabajar según el
grado del estudiante y teniendo en cuenta lo que se quiere lograr que el niño realice en la
actividad.

Los contenidos del tema a trabajar deben estar muy bien estudiados por el docente
para una buena explicación hacia sus estudiantes , para ello se recopiló también la
información sobre el tema a trabajar en la sesión.

Por último es importante tener en cuenta el buen uso de los procesos pedagógicos
y didácticos según cada área curricular para la elaboración de la sesión de aprendizaje y
tener claro los momentos de la misma para hacer una excelente elaboración de su sesión.

VIX. BIBLIOGRAFÍA

MOCHÓN, SIMÓN Y MORALES FLORES, MELCHOR.2010. En qué consiste


el "conocimiento matemático para la enseñanza" de un profesor y cómo fomentar su
desarrollo: un estudio en la escuela primaria. Educ. mat 22(1) , pp.87-113.

Ministerio de Educación (2015). Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar.


Lima-Perú: Giocomotti.Gráfica SAC.

Universidad de los Andes (2009) Disponible en:


http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3343/TRAB.SUF.PROF_%
20RIVERA%20GONZALES%2C%20HUGO%20AQUILINO.PDF?sequence=2&isAllo
wed=y#:~:text=De%20acuerdo%20al%20Curr%C3%ADculo%20Nacional%20(2017)%2
C%20el%20%C3%81rea%20Curricular,gesti%C3%B3n%20de%20datos%20e%20incert
idumbre.
Marqués (2001) Disponible en : https://www.docentesaldiadjf.com/procesos-
didacticos-de-todas-las-areas-curriculares/

Peralta (1995) Disponible en :


https://sites.google.com/site/materialdidacticoparampcl/home/regleta-cuise

Blanco, A. (2012) Disponible en :


https://vrac.utem.cl/wp-content/uploads/2018/10/manua.Lista_Cotejo-1.pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto A. Alva Ascurra
Grado y Sección: 1° grado “A”
Unidad de Aprendizaje: Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad.
Denominación de la sesión de aprendizaje: “Hoy expresamos con material
concreto, su comprensión del número ordinal al ordenador objetos hasta el décimo lugar”
Área : Matemática
Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
Profesor (a) Asistente: Junior Plasencia Bermudez
Jefe de Práctica: Cruz Blas, Marilú
Duración: 90’
Inicio:
Término:
Lugar y fecha: Trujillo – 19/08/20
APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Contamos y representamos números hasta cinco.


E T Ins
videncia écnica trumento
Co C De
de
mpetencia apacidad sempeño
desempe
ño
Co Ex E
mpetencia presa con xpresan Prácti
ca calificada
1 diversas con
Res representa material
uelve ciones y concreto
problemas lenguaje (palitos
de numérico de
cantidad. (números, chupete),
Tra signos y su
duce expresione comprens
cantidades s verbales) ión del
a su número
expresione comprensi ordinal al
s ón del ordenar
numéricas. número objetos
como hasta el
Co
ordinal al décimo
munica su
ordenar lugar.
comprensió
objetos
n sobre los
hasta el
números y
décimo
las
lugar, del
operacione
s. número
como
Usa cardinal al
estrategias determinar
y una
procedimie cantidad
ntos de de hasta
estimación 50 objetos
y cálculo. y de la
Arg comparaci
umenta ón y el
afirmacion orden
es sobre las entre dos
relaciones cantidades
numéricas .
y las
operacione
s.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
M
M PR EDIO T
OME OCESOS SY
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS IEM
NTO PEDAGÓG MAT PO
S ICOS ERIA
LES
EDU
CATI
VOS
Reciben el saludo cordial y
afectuoso del docente.
Participan en la dinámica “La caja
sorpresa”, donde encontramos los siguientes

-
Motivación
-
Recuperaci objetos:
ón de
Responden a las siguientes
saberes
preguntas: ¿Sabes cómo se llaman cada uno
Previos
de esos objetos?, ¿Qué objetos crees que
- Leandro recibió primero, segundo, tercero,
Conflicto cuarto y en quinto lugar? ¿Cómo ordenarías
I cognitivo estos objetos?
NICI (Problemati
Responden a las siguientes
O zación)
interrogantes: ¿Qué serán los números
- ordinales? ¿Para qué será importante
Propósito conocerlos?
del
Se comunica el propósito de la
aprendizaje
sesión:
-
“HOY EXPRESAREMOS CON 1
Gestión y
MATERIAL CONCRETO, SU 0min
acompañam
COMPRENSIÓN DEL NÚMERO
iento del
ORDINAL AL ORDENAR OBJETOS
desarrollo
HASTA EL DÉCIMO LUGAR”
de la
competenci Seleccionan los acuerdos de
a convivencia que les permitirá trabajar en un
(Construcci clima favorable
ón y Trabajo en equipo.
sistematiza Utilizar adecuadamente los
ción del materiales.
aprendizaje
) Planteamiento del problema:
UN DIA ESPECIAL
D El circo llegó al pueblo dónde vivía
ESAR Rosa y su familia, un día decidieron
ROL visitarlo y aquella salida se convirtió en un
LO hermoso recuerdo. ¿Qué sucedió para que
fuera tan memorable? Pues estuvieron muy
felices juntos en familia, conocieron
payasos, malabaristas y trapecistas;
comieron ricas manzanas acarameladas y se
divirtieron mucho. Esta es una foto como
recuerdo de la familia cuando hacían fila
para ingresar al circo.

Responde: ¿Quién de la familia está


ubicado en el noveno lugar de la fila para
ingresar al circo? ¿Cuál de las personas
entrará en el quinto lugar?
Familiarización con el problema:
Responden a la siguientes preguntas:
¿De qué nos habla la situación?, ¿Qué 7
recuerdo especial tiene Rosa y su familia? 5min
¿A qué lugar fueron con toda su familia?
¿Cómo les fue?, ¿Para qué hacen una fila?,
¿Qué preguntas nos plantea la situación?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Reciben orientación del docente,
quien los guiará en la búsqueda de
estrategias. Responden a las siguientes
preguntas:
¿Qué debo hacer?
¿Cómo puedo hallar la respuesta?
Reciben materiales entregados por el

grupo asignado (palitos de chupete,


plumones, tapitas, cubitos base diez, etc.)
Utiliza este material para representar
cada miembro de la familia, ubicándolo del
primero al último.
Socialización de representaciones:
Exponen su trabajo haciendo uso de
la técnica museo.
Llegan a las conclusiones sobre los
números ordinales a través de las siguientes
interrogantes: ¿En qué lugar está ubicada
Rosa?, ¿Quién está ubicado en primer y
último lugar?, ¿Quién está ubicado en el
segundo y tercer lugar?, ¿En qué lugar está
ubicada Rita?

Formalización y reflexión
Vuelven a leer el problema y
responden las siguientes preguntas: ¿Qué
hiciste para saber en qué orden están
ubicados?, ¿Qué pasó en el día especial de
Rosa y su familia?, ¿Qué hiciste primero
para saber en qué orden están ubicadas las
personas?, ¿Cómo se llaman y cuáles son
los números ordinales?

Reciben una breve explicación sobre


el tema.

Reflexionan sobre los procesos y


estrategias que siguieron para resolver el
problema mediante las preguntas: ¿Cómo se
organizaron para resolver el problema?,
¿Qué materiales usaron?, ¿Qué hicieron
para saber el orden de los números
ordinales?, ¿Les fue fácil ordenar del
primero al último?

Planteamiento de otros problemas


En forma individual: Resuelven una
práctica calificada sobre los números
ordinales. ANEXO 1

C - Realizamos un breve recuento de la 5


IERR Evaluación sesión y dialogamos con los estudiantes min
E del sobre lo desarrollado en la sesión
aprendizaje planteando estas preguntas. ¿Cómo logran
( saber los números ordinales?, ¿Qué
Evalu -
Metacognic materiales han empleado?, ¿Pudieron
ación comprobar el orden de los números
Form ión:
ordinales?, ¿Por qué?, ¿Qué dificultades
ativa, Refl tuvieron?, ¿Por qué?, ¿Para qué lo
Metac exión sobre aprendido?.
ognici los TAREA PARA LA CASA
ón, Aprendizaj Resuelven una ficha de
transf es: ¿Qué reforzamiento de los números ordinales.
erenci aprendí? / ANEXO 2
a) ¿Cómo
aprendí? /
¿Para qué
aprendí?

REFERENCIAS
Para el docente:
El Currículo Nacional de Educación Básica.
Programa curricular de educación primaria.
Programación web de educación primaria de Aprendo en Casa.
Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de matemática.

Para el estudiante:
Para el docente:

______________________ ________________
Junior Plasencia Bermudez Margot Salvatierra Burgos

_____________________________
Marilú Cruz Blas
V. ANEXOS:

Anexo 1
Anexo 2:
SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO
LOS NÚMEROS ORDINALES
Introducción: Los números ordinales van
de la mano con los números que actualmente
conocemos, pero ¿son los mismos? La verdad es
que no. Y es que, como se suele decir, ‘van juntos,
pero no revueltos’. (Pohlers, 2009)

Los números nos ayudan a representar


cantidades, eso es cierto. Si decimos que tenemos cinco manzanas podemos escribir ‘5 manzanas’,
con el cinco siendo la unidad. También podemos representar los números con palabras, como por
ejemplo decir ‘quince’ en vez de 15, así que tenemos una amplia gama de expresión en cuanto a
los números se refiere. Pero hay una que también usamos y que no hemos mencionado hasta ahora,
una tercera opción: los números ordinales.

Definición: En matemáticas, un número ordinal es un número que denota la posición de un


elemento perteneciente a una sucesión ordenada. Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el
elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc.

Los números que usamos por lo general se utilizan para representar una cantidad:
Un
Doce
100
El jugador número

Pero los números ordinales son los que nos ayudan a expresar posiciones con respecto a un
todo, ¿cómo? Es cuando decimos que algo está ‘primero’ o ‘segundo’ con respecto a otra cosa. La
numeración ordinal se representa de la siguiente manera:
Cabe destacar que estas palabras pueden tener un cambio de género, es decir, pueden usarse
para referirse tanto a cantidades masculinas como femeninas. Por ejemplo podemos decir
‘La primera niña’ o ‘La segunda vez’, usando la palabra en femenino cuando precise. Además solo
‘primero’ y ‘tercero’ pueden cambiar su forma, aunque solamente cuando vayan delante de un
sustantivo masculino. Por ejemplo, en vez de decir “El primero perro” se dice “El primer perro”.
De la misma manera, en vez de decir “El primero plato” se dice “El primer plato”.

Es como cuando la cantidad está expresada en números naturales antes del


sustantivo, cuando el número termina en ‘uno’ (1) en vez de decir:

‘Cuarenta y uno estudiantes’


Se dice:
‘Cuarenta y un estudiantes’

Y lo cierto es que nosotros usamos bastante los números ordinales en nuestra vida diaria.
Cuando queremos decir la posición de algo con respecto a la de otras cosas, decimos si es o fue, o
será primero, segundo, tercero y así sucesivamente. Es una forma de reconocimiento posicional de
las cosas, algo que no se nos puede olvidar. Y de igual manera, justo como los números naturales,
los ordinales no tienen fin (es decir, son infinitos) y pueden llegar a cantidades y posiciones muy
altas.
Uno de los casos más usados es el del primer día del mes. Cuando vemos en la fecha:
01/09/2019, es decir: ‘1 de septiembre de 2019’, podemos decir ‘uno de septiembre’ o también
‘primero de
septiembre’
o ‘primer
día de
septiembre
de 2019’.
También en
un
concurso,
cuando
alguien
gana una
medalla de oro o el puesto 1°, podemos decir que llegó ‘en primer lugar’.
SUSTENTO PEDAGÓGICO

Familiarización con el problema


Implica que el estudiante se familiarice con la situación y el problema; mediante el análisis
de la situación e identificación de matemáticas contenidas en el problema.
Búsqueda de y ejecución de estrategias:
Implica que el estudiante indague, investigue, proponga, idee o seleccione la o las
estrategias que considere pertinentes. Así mismo se propicia su puesta en acción para abordar el
problema, partiendo de sus saberes previos e identificando nuevos términos, procedimientos y
nociones. Así también se genera la reflexión sobre el proceso seleccionado con el fin de que el
estudiante identifique los avances y supere dificultades.

Representación (de lo concreto – simbólico)


Implica que el estudiante intercambie experiencias y confronte con los otros el proceso de
resolución seguido, las estrategias que utilizó, las dificultades que tuvo, las dudas que aún tiene, lo
que descubrió, etc., enfatizando las representaciones que realizó con el fin de ir consolidando el
aprendizaje esperado.

La reflexión y la formalización:
Implica que el estudiante consolide y relacione los conceptos y procedimientos
matemáticos, reconociendo su importancia, utilidad y dando respuesta al problema, a partir de la
reflexión de todo lo realizado.

Planteamiento de otros problemas


Implica que el estudiante aplique sus conocimientos y procedimientos matemáticos en otras
situaciones y problemas planteados o que él mismo debe plantear y resolver. Aquí se realiza la
transferencia de los saberes matemáticos.

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele plantear en
el aula se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre algo que
está revisando, y con base en ello, proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida.

MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): Nos dice que los medios y materiales son todos aquellos canales a
través de los cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso enseñanza –
aprendizaje. El material educativo, es el conjunto de medios que nos permiten relacionar la teoría
con la práctica, o de acercarnos a través de su uso, se logra ahorrar tiempo y lograr captar la atención
de los alumnos.
TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN
La trasferencia de aprendizaje se refiere al efecto de la experiencia previa sobre el
aprendizaje presente, pero en este caso la experiencia anterior se conceptualiza como cuerpo de
conocimiento establecido, organizados jerárquicamente y adquiridos en forma acumulativa,
que es relacionable orgánicamente con la nueva tarea de aprendizaje, en lugar de ser una
constelación de conexiones de estímulo – respuesta experimentada recientemente que influya sobre
el aprendizaje de otro conjunto discreto de tales conexiones.

CONCLUSIONES

Los procesos didácticos nos permiten llevar una secuencia de sucesos que originan y crean
aprendizajes y situaciones significativas para los estudiantes con respecto a su aprendizaje.
Los saberes previos permiten desarrollar en los estudiantes los aprendizajes, la búsqueda de
soluciones a futuros problemas que se presenten; así mismo brindar ayuda oportuna al niño en su
desarrollo y aprendizaje.
Los medios y materiales son de vital importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje
de los estudiantes ya que mediante estos ellos pueden aprender mejor y captar mejor cada una de
las lecciones, porque un niño aprende jugando y que mejor que los recursos o materiales didácticos.
La trasferencia de aprendizaje es una serie de tareas interrelacionadas que son
desempeñadas por el estudiante, antes, durante y después de una intervención de aprendizaje; a fin
de maximizar la trasferencia de conocimiento y habilidades y así mejorar el desempeño en trabajo
de aula.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Chacón, J. (2015). Procesos didácticos en las sesiones de matemática. Obtenido de dirección


Regional de Educación Apurímac: https://es.slideshare.net/sulioch/procesos-didcticos-de-
matemtica?from_action=save

Díaz, F. y Hernández, G. (2004) Docente Del Siglo XXI. Estrategias Docentes Para Un
Aprendizaje Significativo. Bogotá: MCGraw- Hill Interamericana, S.A.

Perdilla, A. (2013) La relevancia del material didáctico en el aprendizaje de los niños.

REFERENCIAS LINCOGRÁFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Numero_ordinal_(matemáticas)

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/matematicas/numeros-ordinales

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra”

1.2. Grado y Sección: 1º “B”


1.3. Unidad de Aprendizaje: UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI
COMUNIDAD

1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: APRENDEMOS A USAR LOS


NÚMEROS ORDINALES DEL PRIMERO HASTA EL DÉCIMO
1.5. Área: Matemática

1.6. Profesor (a) de Aula: Teresa Marilú Castillo Díaz

1.7. Profesor (a) Asistente: Karina Rodríguez Ventura

1.8. Jefe de Práctica: Marilú Rosario Cruz Blas

1.9. Duración: 60 minutos

1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.

1.9.2. Término: 10:00 a.m.

1.10. Lugar y fecha: Víctor Larco Herrera, 20 de agosto del 2020

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO:
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia Técnica Instrumento
de
desempeño
Resuelve -Traduce Expresa de Indica el Observación Lista de
problemas de cantidades a forma oral número cotejo
cantidad. expresiones o escrita el ordinal al
numéricas. uso de los ubicar
números en personas u
contextos objetos
-Comunica su
de la vida desde el
comprensión
diaria primer
sobre los
(orden hasta el
hasta el
números y las décimo décimo
operaciones lugar). lugar

ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derecho Intercambian ideas para construir juntos en
consenso sobre las normas de convivencia.
Enfoque inclusivo o atención a la Elaboran normas y acuerdos teniendo en
diversidad cuenta los derechos de sus compañeros por
encima de cualquier diferencia.
Búsqueda de la excelencia Adquieren y emplean conocimientos para
lograr los objetivos propuestos para la clase.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
L

MOMENTOS PROCESO ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS MEDIO TIEMPO


S SY
PEDAGÓ MATER
GICOS IALES
Motivación - Reciben el saludo afectuoso. -Video
-Observan un video sobre los números de
ordinales. (Ver anexo 1) youtube
Recuperaci 15 minutos
INICIO ón de - Dialogan con un familiar sobre la -
saberes actividad desarrollada el día anterior y Imágene
previos responden las siguientes interrogantes: s
¿Sobre qué recuerdo especial -
escribiste? Plumone
s
¿Por qué es un “recuerdo especial”?
-Observan la siguiente situación:

Conflicto
cognitivo
Propósito
del -Luego de observar la situación,
aprendizaje
responden las siguientes interrogantes:
¿Qué objeto crees que Leonardo
recibió en primer lugar?
¿Qué objeto crees que recibió en
segundo lugar?
¿Qué objeto crees que recibió en tercer
lugar?
¿Qué objeto crees que recibió en cuarto
lugar?
¿Qué objeto crees que recibió en
quinto lugar?
¿Cómo ordenarías estos objetos?
-Leen el propósito de la sesión: “Hoy
aprenderemos a usar los números
ordinales del primero hasta el décimo”.

-Establecen los acuerdos de


convivencia.
Gestión y Pedir la palabra para participar.
acompaña Escuchar la clase con atención.
miento
del
desarrollo FAMILIARIZACIÓN CON EL -Textos
de la PROBLEMA -
DESARROLL competenci Imágene 35 minutos
O a -Pide a un familiar que le lea la s
siguiente situación: (Ver anexo 2) -Ficha
Evaluación informat
del iva
aprendizaje

Metacogni
ción
- Responden a las siguientes
interrogantes:
¿De qué nos habla la situación?
¿Qué recuerdo especial tienen Rosa y
su familia?
¿A qué lugar fueron con toda su
familia?, ¿cómo les fue? - ¿Para qué
hacen una fila?
¿Qué preguntas nos plantea la
situación?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS

-Da solución a las preguntas planteadas


teniendo en cuenta sus propias
estrategias.
SOCIALIZA SUS
REPRESENTACIONES
-Graba un video en donde explica la
estrategia que uso para resolver las
interrogantes.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
- Analizan y leen la ficha informativa
sobre los números ordinales. (Ver
anexo 3)
- Escuchan la explicación de la docente
acerca de los números cardinales.
PLANTEAMIENTO DE OTROS
PROBLEMAS

- Resuelven una Ficha de


aplicación.(Ver anexo 4)

- Resuelven las demás actividades de


su Cuaderno de trabajo Matemática,
primer grado, páginas 73 y 74. (Ver
anexo 5)

CIERRE -Responden y reflexionan lo aprendido -Ficha 10 minutos


de
¿Qué aprendimos hoy? metacog
¿Cuál fue tu actitud frente al tema nición
estudiado?
¿De qué manera se puede mejorar?

-Reciben felicitaciones por el buen


trabajo realizado.

V. REFERENCIAS

Para el estudiante:

Pohlers, Wolfram (2009). Proof Theory: The first setp into impredicatibility. Berlín:
Springer-Verlag. pp. 17-42

Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de Trabajo de Matemática. Perú, Lima.

1.2. Para el docente:


Ministerio de Educación (2016) Programa Curricular de Educación primaria. Perú, Lima.

______________________ ______________________
Profesor (a) Asistente profesor (a) Asesor
(a)de Aula

…………………………………………
Jefe (a)de Práctica
ANEXOS:

Anexo 2
Anexo 3:

LOS NÚMERO ORDINALES

Son las palabras que usamos para decir qué posición copa un elemento dentro de
Abreviatuaras de los ordinales

La forma de abreviar los números ordinales son dos. Se suele utilizar la


versión con los números seguidos por un indicador de ordinal (º, ª o er) o la
opción menos utilizada que es mediante los números romanos (I, II, III, IV,
V…):

 Primero, primera, primer – 1º, 1ª,1er, I


 Segundo, segunda – 2º, 2ª, II
 Tercero, tercera, tercer – 3º, 3ª,3er, III
Anexo 4:
Anexo 6:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Rodríguez Ventura, Karina I.E. 80891 “Augusto Alberto
Alva Ascurra”
ÁREA: Matemática Grado y Sección: 1º “B”
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

DESEMPEÑO
S
Expli Recono Hace OBSERV
N ca qué son ce la ubicación uso de ACIONES
º los números de los material
ordinales. participantes y concreto para
lo escribe expresar su
NOMBRES haciendo uso comprensión.
de los
números
ordinales.
S N S N S N
I O I O I O
0
1

0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

INTRODUCCIÓN

La presente sesión titulada: APRENDEMOS A USAR LOS NÚMEROS ORDINALES


DEL PRIMERO HASTA EL DÉCIMO que ha sido diseñada para trabajar con los estudiantes de
1° “B” del nivel de educación primaria, se encuentra enmarcado en el área de Matemática que tiene
como finalidad desarrollar en los estudiantes competencias para entender e interpretar el mundo
que lo rodea y resolver problemas utilizando estrategias y conocimientos matemáticos en las
diferentes situaciones que se le presentan en su vida cotidiana.

En la primera parte, se expresa el Sustento Teórico con las principales definiciones de los
temas y subtemas abarcados en el presente trabajo y su respectiva fundamentación. Estos aspectos
bien definidos ayudarán a clarificar conceptos y a tener una base que respalde el tema tratado en
este trabajo.
En la segunda parte tenemos al sustento pedagógico que parte de los procesos psicológicos
o psicopedagogos, que van a tener en cuenta al alumno, en este caso a los alumnos su lado humano
de esta manera forjar y lograr un clima agradable de enseñanza aprendizaje para el mejor logro de
los aprendizajes esperados.
Dentro de los recursos didácticos; se utilizarán diferentes medios para que el alumno pueda
lograr una buena atención. En el cual se comenzará a motivar para captar la atención del alumno
por medio de casos de la vida real.

Se espera que este sustento pueda aportar a la educación de los alumnos para poder lograr
una adecuada diferenciación y discriminación de algunos conceptos para esclarecer los
conocimientos erróneos, mediante el uso de técnicas para el manejo y el control de los
concomimientos, sobre todo con la participación de los alumnos.

PRIMERA PARTE:

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

LOS NÚMEROS ORDINALES

Los números ordinales son adjetivos, y parte de los números naturales, que nos permiten
expresar el orden o la posición que ocupa un elemento. En definitiva, son las palabras que usamos
para decir qué posición copa un elemento dentro de una serie ordenada.

¿Cuándo usamos los números ordinales?

Los números ordinales se utilizan para dar un orden a las cosas. Por ejemplo:

En una carrera olímpica de 100m los corredores al llegar a la meta llegan en una posición.
El que gana la medalla de oro, ha llegado primero, el que gana la medalla de plata ha
llegado segundo y el de la medalla de broce es el tercero y así sucesivamente.

Género y número
Mientras que los números cardinales no expresan el género ni el número los ordinales, al
ser adjetivos, deben coincidir en género y número con el sustantivo al que acompañan o hacen
referencia. Los números ordinales que hacen referencia a un sustantivo masculino se escriben con
una «o» final, mientras que los femeninos con una «a».

Ejemplo de números ordinales masculinos y femeninos en letras y números:

Masculino Femenino

1º primero 1ª primera

2º segundo 2ª segunda

3º tercero 3ª tercera

4º cuarto 4ª cuarta

5º quinto 5ª quinta

6º sexto 6ª sexta

7º séptimo 7ª séptima

8º octavo 8ª octava

9º noveno 9ª novena

10º décimo 10ª décima

Ejemplo de números ordinales masculinos y femeninos plurales:

Masculino plural Femenino plural


primeros – 1os primeras – 1as

segundos – 2os segundas – 2as

terceros – 3os terceras – 3as

cuartos – 4os cuartas – 4as

quintos – 5os quintas – 5as

sextos – 6os sextas – 6as

séptimos – 7os séptimas – 7as

octavos – 8os octavas – 8as

novenos – 9os novenas – 9as

décimos – 10os décimas – 10as

¿Cómo se escriben los números ordinales?

La forma de representar la notación de los números ordinales se puede hacer de forma


numérica (1º, 2º…) o mediante letras (primero, segundo…) y hay que tener en cuenta el género y
número, como ya hemos visto en anterioridad. Para generar los plurales, se añade la «s» al final de
los singulares.

Mientras que los 10 primeros números ordinales son los más conocidos y usados, hay que
atender a las decenas para posteriormente construir los números que se encuentran entre decenas.
Para entenderlo, ponemos la lista completa de las decenas y con la tabla que ya tenemos de la
numeración ordinal en la sección de «género y número» pondremos unos ejemplos clarificadores:

Símbolo Lectura
1º – 1ª primero – primera

2º – 2ª segundo – segunda

3º – 3ª tercero – tercera

4º – 4ª cuarto – cuarta

5º – 5ª quinto – quinta

6º – 6ª sexto – sexta

7º – 7ª séptimo – sçeptima

8º – 8ª octavo – octava

9º – 9ª noveno – novena

10º – 10ª décimo – décima

Formas alternativas de números ordinales

Existen algunos números ordinales que tienen la particularidad de tener formas alternativas
y aunque son formas menos frecuentas se consideran totalmente válidas a la hora de escribirlas o
de decirlas:

Ordinal Normal Alternativa

3º tercero tercio

7º séptimo sétimo

9º noveno nono

11º undécimo décimo primero / decimoprimero

12º duodécimo décimo segundo / decimosegundo


SEGUNDA PARTE:

SUSTENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTACIÓN DEL AÉREA DE MATEÁTICA

La matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del


conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades. Se encuentra en constante desarrollo y reajuste,
y por ello sustenta una creciente variedad de investigaciones en las ciencias, las tecnologías
modernas y otras, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país. Esta área de
aprendizaje contribuye en formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar
información, entender el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y
resolver problemas en distintos contextos de manera creativa.

ENFOQUE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje


corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se nutre de tres
fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el enfoque de
Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones como
acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite
la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se definen
como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no
matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a retos,
desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias o
caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos
matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que el docente propicie de manera
intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de
manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estas, usen recursos
matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias metacognitivas o de autocontrol, expliquen,
justifiquen o prueben conceptos y teorías.
Tomando en cuenta lo anterior, es importante considerar que:

 La Matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y


reajuste.

 Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a


partir de cuatro situaciones1 fenomenológicas: cantidad; regularidad, equivalencia y cambio;
forma, movimiento y localización; y gestión de datos e incertidumbre.

 El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual


en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas, esto
implica relacionar y organizar ideas y conceptos matemáticos, que irán aumentando en grado de
complejidad.

 Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje.

 La enseñanza de la matemática pone énfasis en el papel del docente como mediador entre
el estudiante y los saberes matemáticos al promover la resolución de problemas en situaciones que
garanticen la emergencia de conocimientos como solución óptima a los problemas, su
reconstrucción, organización y uso en nuevas situaciones. Así como gestionar los errores que
surgieron en este proceso.
COMPETENCIA TRABAJADA DENTRO DE LA SESIÓN

Resuelve problemas de cantidad: Consiste en que el estudiante solucione problemas o


plantee nuevos que le demanden construir y comprender las nociones de número, de sistemas
numéricos, sus operaciones y propiedades. Además, dotar de significado a estos conocimientos en
la situación y usarlos para representar o reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones.
Implica también discernir si la solución buscada requiere darse como una estimación o cálculo
exacto, y para esto selecciona estrategias, procedimientos, unidades de medida y diversos recursos.
El razonamiento lógico en esta competencia es usado cuando el estudiante hace comparaciones,
explica a través de analogías, induce propiedades a partir de casos particulares o ejemplos, en el
proceso de resolución del problema.

Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes
capacidades:

 Traduce cantidades a expresiones numéricas: Es transformar las relaciones entre los datos
y condiciones de un problema, a una expresión numérica (modelo) que reproduzca las relaciones
entre estos; esta expresión se comporta como un sistema compuesto por números, operaciones y
sus propiedades. Es plantear problemas a partir de una situación o una expresión numérica dada.
También implica evaluar si el resultado obtenido o la expresión numérica formulada (modelo),
cumplen las condiciones iniciales del problema.

 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones: Es expresar la


comprensión de los conceptos numéricos, las operaciones y propiedades, las unidades de medida,
las relaciones que establece entre ellos; usando lenguaje numérico y diversas representaciones; así
como leer sus representaciones e información con contenido numérico.

 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo: Es seleccionar, adaptar,


combinar o crear una variedad de estrategias, procedimientos como el cálculo mental y escrito, la
estimación, la aproximación y medición, comparar cantidades; y emplear diversos recursos.

 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones: Es elaborar


afirmaciones sobre las posibles relaciones entre números naturales, enteros, racionales, reales, sus
operaciones y propiedades; en base a comparaciones y experiencias en las que induce propiedades
a partir de casos particulares; así como explicarlas con analogías, justificarlas, validarlas o
refutarlas con ejemplos y contraejemplos.

El desempeño dentro de esta competencia a trabajar en esta sesión es:

Expresa de forma oral o escrita el uso de los números en contextos de la vida diaria (orden
hasta el décimo lugar).

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante” estas prácticas
docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que
participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y
desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son
momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario.
(MINEDU, 2015).
Motivación:

La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y


mantiene el interés de los estudiantes de manera permanente por su aprendizaje. Intervienen
factores internos como los saberes previos, intereses, necesidades, emociones, valores, además de
otros; entre los factores externos tenemos la infraestructura, mobiliario y entre los factores internos
la metodología que tiene el docente para despertar el interés en los educandos.

Saberes previos:
Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se
activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle
sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para
interpretar la realidad.

Conflicto cognitivo:
Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta
con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.

Problematización:

Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que movilizan o


parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante Pone a prueba sus competencias y
capacidades para resolverlos.
Propósito y organización:

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el tipo de
actividades que van a realizar y como serán evaluados.
Gestión, acompañamiento y desarrollo de competencias:

Implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos saberes y
así mismo acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento suscitando
reflexión, critica, análisis, dialogo, etc. para lograr la participación activa de los estudiantes en la
gestión de sus propios aprendizajes.

Evaluación:
La sesión de aprendizaje tiene una evaluación de inicio, que está orientada a activar los
saberes previos de los estudiantes. Una evaluación de proceso, que está orientada a identificar las
dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes, mediar el proceso de aprendizaje,
orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje y una evaluación de salida, orientada a
comprobar el logro de los aprendizajes, identificar las dificultades de aprendizaje, prestar ayuda
para superar las dificultades y confusiones.
PROCESOS DIDÁCTICOS

Según el Minedu (2015), el área de matemáticas debe tener cinco procesos didácticos, tales
como:

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:

La comprensión o familiarización del problema implica explorar si los estudiantes


comprenden claramente lo que el problema plantea. La familiarización supone entender la pregunta,
discriminar los datos y las relaciones entre éstos y entender las condiciones en las que se presentan.

En esta fase se trata de comprender la naturaleza del problema y se debe realizar preguntas
como:
¿De qué trata el problema?
¿Cuáles son los datos?
¿Qué se nos pide hallar o comprobar en el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

En esta fase se trata de seleccionar de nuestros previos, cuál o cuáles de las estrategias son
pertinentes para abordar el problema. No ha llegado aún el momento de aplicarlas, sino de
seleccionar dentro de nuestro archivo de estrategias, cuáles parece que se adecúan más a las
características del problema. Implica también ver cómo se relacionan los datos del problema a fin
de encontrar la idea de la solución. Supone el establecimiento de pasos para llegar a la solución
correcta.
Entre las estrategias heurísticas usuales se sugiere:
Ejemplificar el problema usando otros valores (de menor rango numérico).
Establecer analogías o semejanzas respecto a otros problemas resueltos.
Descomponer el problema y decidir el orden de realización de las operaciones,
en el caso de que sea necesaria más de una (problema de varias etapas).
Realizar preguntas a los estudiantes para orientarlos a movilizar sus estrategias:
¿Cómo podemos resolver el problema?, ¿qué debemos hacer primero? ¿y después?
¿Nos ayudará a vivenciar el problema?
¿Nos falta algún dato para resolver el problema?, ¿cómo podemos calcularlo?
¿Hemos resuelto algún problema similar?
¿Qué materiales nos ayudarán a resolverlo?
¿Cuál será la mejor forma de resolver el problema?

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

En esta fase el docente institucionaliza los procedimientos, nociones o conceptos


matemáticos con la participación de los estudiantes y a partir de sus producciones haciendo
referencia a todo lo que pudieron desplegar para resolver el problema para luego consolidar de
manera organizada estos procedimientos, nociones o conceptos matemáticos.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
En esta fase se trata de revisar nuestro proceso de pensamiento seguido en la resolución del
problema iniciando una reflexión para:
Examinar el camino seguido: ¿cómo hemos llegado a la solución?
Entender por qué son necesarias o funcionan algunas acciones o procedimientos.
Estudiar qué otros resultados se puede obtener con estos procedimientos.
Reflexionar sobre el conocimiento construido que nos permitió resolver el problema.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:

Esta fase se adquiere por una práctica reflexiva, en problemas que propician la ocasión de
movilizar los saberes en situaciones nuevas. El estudiante debe ser capaz de usar nociones,
conceptos y procedimientos matemáticos aplicándolos correctamente tanto en una situación
novedosa, como en la interrelación con el mundo que le rodea. La transferencia se da en situaciones
en la que el maestro propone en el aula nuevos problemas o al usar los saberes en situaciones de la
vida cotidiana.

MATERIALES Y RECURSOS
VIDEOS

Los medios audiovisuales son fundamentalmente elementos curriculares y como tales van
incorporados en el contexto educativo independientemente de que éste propicie una interacción
"con", "sobre" o "por" los medios. Ya que no los percibimos como meros transmisores de
información, sino que reconocemos las posibilidades que tienen como elementos de expresión. El
vídeo didáctico es muy útil en la clase y tiene una intención motivadora ya que más que transmitir
información exhaustiva y sistematizada sobre el tema, pretende abrir interrogantes, suscitar
problemas, despertar el interés de los alumnos, inquietar, generar una dinámica participativa, etc.

El uso del video en el aula facilita, por tanto, la construcción de un conocimiento


significativo dado que se aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las
palabras para transmitir una serie de experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos
de aprendizaje en los alumnos. Esto permite concebir una imagen más real de un concepto. Sin
embargo, la imaginación vuela, los conceptos se reagrupan y se redefinen, y es entonces cuando la
presencia del maestro se reafirma, ya que es él quien determina cómo, cuándo y para qué se debe
utilizar, lo cual, le da sentido y valor educativo. De ahí la importancia del conocimiento de los
diversos enfoques didácticos para el uso del video en el aula.

 IMÁGENES

Una imagen es una representación que nos refiere inmediatamente al campo visual. Al
momento de usar imágenes en el proceso de construcción del conocimiento hay que tener en cuenta
que no reemplazan al texto, ya que, como sostiene Ana Abramowski, palabras e imágenes “son
irreductibles unas a otras pero, al mismo tiempo, están absolutamente intrincadas. Se cruzan, se
vinculan, se responden, se desafían, pero nunca se confunden”. En este sentido, al momento de usar
imágenes como recurso educativo se pueden realizar algunas preguntas: ¿La imagen influye en la
formación de un aprendizaje significativo? ¿Realmente tiene valor pedagógico? ¿Con qué fin se
usa? ¿Cómo? ¿Qué tipo de conocimiento construye? ¿Se puede prescindir de esa imagen? ¿Puede
ser reemplazada por otro recurso?

 FICHAS INFORMATIVAS
Las fichas informativas son aquellas fichas en las que se registran datos de un tema
determinado de manera ordenada, para facilitar estudios e investigaciones gracias a que la
información contenida en ellas se encuentra ordenada y jerarquizada, dando mayor facilidad en las
investigaciones.
FICHA DE METACOGNICIÓN

Es una herramienta que permite que los alumnos reflexionen sobre su propio aprendizaje.
Es decir, intentamos facilitar el proceso constructivista y que sean conscientes de qué es lo que van
aprendiendo, para qué y cómo les puede servir lo que están haciendo en el aula para relacionarlo
con otros saberes que ya tienen consolidados.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El instrumento utilizado en esta sesión será la mencionada a continuación:


Lista de cotejo: Es una herramienta que sirve principalmente como mecanismo de revisión
de los aprendizajes obtenidos en un aula. Se puede utilizar para evaluar el conocimiento de manera
cuantitativa o cualitativa, en función de los objetivos que se quieran cumplir con esta. Fue
desarrollada con el objetivo de valorar el rendimiento de los equipos de trabajo en algunas
universidades públicas. Sin embargo, su uso se extendió rápidamente a muchos otros ámbitos en el
contexto educativo, debido a la sencillez de su uso y a las ventajas que posee. Hoy en día se utilizan
principalmente como instrumento de evaluación para observar los conocimientos adquiridos por
los alumnos a lo largo del curso. Sin embargo, la información extraída de las listas de cotejo también
puede servir para planificar una intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación.

CONCLUSIONES

Del documento podemos concluir:

Los números ordinales son adjetivos, y parte de los números naturales, que nos permiten
expresar el orden o la posición que ocupa un elemento. En definitiva, son las palabras que usamos
para decir qué posición copa un elemento dentro de una serie ordenada.

La matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del


conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades. Utiliza el enfoque centrado en la Resolución
de Problemas
La competencia resuelve problemas de cantidad consiste en que el estudiante solucione
problemas o plantee nuevos que le demanden construir y comprender las nociones de número, de
sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades.

Los procesos didácticos de la competencia resuelven problemas de cantidad son:


familiarización del problema, búsqueda y ejecución de estrategias, socializa sus representaciones,
reflexión y formalización y planteamiento de otros problemas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ausubel P. (1989). Psicología Educativa Un Punto de Vista Cognoscitiva. México:


Editorial Trillas. Segunda Edición.

Arceo, F. (2004). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Una


Interpretación Constructivista. México: Editorial Interamericana. Segunda Edición.
Domínguez A. y León G. (1960). Mi cuaderno de trabajo de primer año. México.

Ministerio De Educación (2010). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.


Perú: Editorial Silva.

Pohlers, Wolfram (2009). Proof Theory: The first setp into impredicatibility. Berlín:
Springer-Verlag. pp. 17-42.

P. Bollas. y M. Sánchez (1994). “De la cualidad a la cantidad en la representación gráfica


de las cantidades”. México: Ed. Iberoamericana. Pp. 520.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÌTULO DE LA SESIÒN:
IDENTIFICAMOS LOS NÚMEROS ORDINALES

DATOS INFORMATIVOS:
3.1. Institución Educativa : 80891 “Augusto Alberto Alva
Azcurra”
3.2. Grado/Sección : 1° “B”
3.3. Área : Matemática
3.4. Duración : 90 minutos
3.5. Docente Responsable : Pérez Ruiz, Shirley
3.6. Lugar y Fecha : 20 de Agosto del 2020

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCI INSTRUMEN


S A TO DE
EVALUACIÓ
N
Expresa su Identificar y
RESUELVE Comunica su comprensión del escribe el
PROBLEMAS comprensión sobre número como número
DE CANTIDAD los números y las ordinal hasta el ordinal,prim
décimo, al ordenar ero,último u Escala
operaciones:
personas hasta el otros en una valorativa
décimo lugar. fila de hasta
10 personas
u objetos.
ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Búsqueda de la excelencia Identifican, adquieren y emplean conocimientos y estrategias


útiles para lograr los objetivos propuestos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos antes de hacer ¿Qué recursos o materiales


la sesión se utilizarán en esta sesión?
Prepararemos una escala -Cuaderno de trabajo Matemática, primer grado, páginas 73 y
valorativa para tomar en cuenta 74 disponible en la sección de “Recursos” de esta plataforma)
las participaciones de los -Cuaderno y hojas de reúso
estudiantes al culminar su
evidencia de aprendizaje. - Lápiz

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES MME. TIEMP


O

Reciben el saludo.
Observan la siguiente imagen:

INICIO Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué 15


objeto recibió primero?, ¿Qué objeto minuto
recibió en segundo lugar?, Qué objeto s
recibió en tercero lugar?
Ordenan los objetos según su criterio
Exposici
Leen el propósito de la sesión: Hoy ón
aprenderemos a identificar los números
ordinales y a expresarlos.
Seleccionan los acuerdos de convivencia
que favorezcan el aprendizaje y el trabajo
en equipo.
Escuchar con atención la explicación de la
actividad.
Tener el micrófono silenciado
Respetar las opiniones de sus compañeros.
Utilizar un lenguaje adecuado.

Familiarización con el problema:


En forma individual
DESARROLLO Leen la siguiente situación (Anexo 1)

Observan con atención la imagen adjuntada


al texto.
Responden a las preguntas: ¿A dónde fue 65
la familia? ¿Cómo se organizaron para
minuto
ingresar ¿Quién de la familia está ubicado
s
en el noveno lugar de la fila para ingresar al
circo?
Búsqueda y ejecución de estrategias: Cuadern
Dialogan sobre dicha situación con tu o
familia a partir de las siguientes preguntas: Hojas de
¿De qué nos habla la situación?,¿Qué rehúso
recuerdo especial tienen Rosa y su
familia?,¿A qué lugar fueron con toda su
familia?, ¿cómo les fue? ¿Para qué hacen
una fila? ¿Qué preguntas nos plantea la
situación?
Piensan sobre el caso planteado y cómo
pueden resolver las siguientes interrogantes:
¿Cómo harás para saber qué familiar ocupa
el noveno lugar?, ¿Qué harás para saber
quién ocupa el quinto lugar?, ¿Qué
materiales podrán ayudarte a resolver el
problema?
Representan a cada miembro de la familia,
eligen un material, pueden ser palitos,
tapitas o los cubitos blancos (base 10) y
luego, dibuja en tu cuaderno u hoja de
reúso.

Socializa sus representaciones:


Completan la siguiente tabla en tu cuaderno
u hoja de reúso:

Exponen sus respuestas a la situación


presentada.
Comentan sobre como hicieron para
completar la tabla y como lo representaron.
Responden a las preguntas: ¿Quién de la
familia está ubicado en el noveno lugar de
la fila para entrar al
circo?__________________ está el noveno
lugar de la fila para entrar al circo.
- ¿Cuál de las personas entrará en quinto
lugar? __________________ es la persona
que entrará en el quinto lugar

Formalizan lo aprendido:

Responden en base a imágenes presentadas


sobre el orden en que se encuentran los
objetos.
Planteamiento de otros problemas:
Desarrollan su Cuaderno de trabajo-
Matemática Pág.73-74 Minedu
Resuelven una ficha de aplicación con
planteamiento referente al uso de los
números ordinales.

Dialogan acerca de las actividades 10


realizadas y responden a preguntas: minuto
CIERRE -¿Qué aprendimos hoy? s
-¿Qué dificultades tuvimos ?
-¿Cómo las superamos?
-¿Para qué me servirá lo aprendido?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Para el docente:

Ministerio de Educación (2016) Programa Curricular de Educación Básica. Lima, Perú:


MINEDU
Para el estudiante:

Cuaderno de trabajo Matemática, primer grado, páginas 73 y 74 disponible en la sección


de “Recursos” de esta plataforma)

Firma

Perez Ruiz , Shirley Yhoselyn


Profesora asistente
Teresa Castillo Díaz
Profesora de aula

Marilú Cruz Blas


Jefe de práctica
Preprofesional III
ANEXOS

Instrumento de evaluación – Escala valorativa


ESCALA VALORATIVA

GRADO: 1° B FECHA: 21/08/2020

Expresa su comprensión del número como ordinal hasta el


Indicadores décimo, al ordenar personas u objetos hasta el décimo lugar.

Lo logré Lo Necesito
estoy ayuda
intentando
Nombres y
Apellidos

BUADO
CHIMBOR,
SNYDER MILDER
CALDERON
POLO, YULLIANA
HAYDE
CERDAN
POLO, MELORI
KAORI
CRUZ
ARROYO,
DORIANY
JASMÍN
JARA
HERMENEGILDO,
ALEXANDRA
LISBETH
MENDOZA
GIL, LESLI

OLIVARES
ALVARADO,
ARNOL LEONEL
SustentoTeórico
Introducción
El tema a tratar en esta sesión de aprendizaje denominada “Identificamos los números ordinales” ,
que será realizada en la I.E 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” en el distrito de Víctor Larco
Herrera. Esta sesión pretende lograr la competencia designada, resaltando el desempeño
contextualizado que los estudiantes realizaran para concretar con su evidencia de aprendizaje.
El área de Matemática consta de procesos pedagógicos que serán de vital importancia para
la planificación de la sesión.
Numeras ordinales

Los números ordinales nos indican un orden. Cuando se colocan objetos o personas en
orden, se utilizan estos números para indicar su posición con relación a un punto de referencia.

Por ejemplo, en la fila para entrar al circo, el punto de referencia era el letrero de
“entrada”. Lee los números ordinales:

¿Qué es un número?
Signo gráfico o conjunto de signos gráficos que expresa o representa esa cantidad.

SUSTENTO PEDAGÓGICO
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
(MINEDU 2016) La matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el
desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades. Se encuentra en constante
desarrollo y reajuste, y por ello sustenta una creciente variedad de investigaciones en las ciencias,
las tecnologías modernas y otras, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país.
Esta área de aprendizaje contribuye en formar ciudadanos capaces de buscar, organizar,
sistematizar y analizar información, entender el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar
decisiones pertinentes y resolver problemas en distintos contextos de manera creativa.
ENFOQUE
MINEDU(2016)En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza –
aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Dicho enfoque se
nutre de tres fuentes: La Teoría de Situaciones didácticas, la Educación matemática realista, y el
enfoque de Resolución de Problemas. En ese sentido, es fundamental entender las situaciones
como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución
permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los cuales se
definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no
matemáticos. Por otro lado, la Resolución de problemas es entendida como el dar solución a
retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias
o caminos de solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los
conocimientos matemáticos.
COMPETENCIA
Resuelve problemas de cantidad: Consiste en que el estudiante solucione problemas o
plantee nuevos que le demanden construir y comprender las nociones de número, de sistemas
numéricos, sus operaciones y propiedades.
CAPACIDAD:

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones: Es expresar la


comprensión de los conceptos numéricos, las operaciones y propiedades, las unidades de medida,
las relaciones que establece entre ellos; usando lenguaje numérico y diversas representaciones; así
como leer sus representaciones e información con contenido numérico.
DESEMPEÑO:
Expresa su comprensión del número como ordinal hasta el décimo, como cardinal hasta 50
y de la decena hasta 20, de la comparación de dos cantidades, y de las operaciones de adición y
sustracción hasta 20, usando diversas representaciones y lenguaje cotidiano.
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Motivación

Tapia (1997) Dice que el clima motivacional que los profesores crean en sus clases viene
determinado por diferentes factores. Estos hacen que los alumnos se den cuenta que es lo que
quiere de ellos o las consecuencias que pueden acarrear el actuar de una forma u otra. Por tanto el
maestro es el marco que rodea a los alumnos y servkrá para facilitarles o dificultarles la
motivación por aprender.

Propósito y organización
Piaget (1967) La asimilación comporta “integración en estructuras previas, las cuales
pueden permanecer inmutadas o ser más o menos modificadas por tal integración, aunque sin
discontinuidad con el estado precedente; es decir, sin ser extinguidas y acomodándose
simplemente a la nueva situación”

Recuperación de los saberes previos


Ausubel (1973) plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva
previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al
conjunto de conceptos, ideas, que un individuo posee.
Conflicto cognitivo:
Piaget (1996) utiliza este término para referirse al cambio conceptual o
reconceptualización que genera en los alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos
saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos, provocando un desequilibrio
cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y que a partir
de ello sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos.

Procesamiento de la información:
La teoría de Ausubel propone que la estructura cognitiva del sujeto se organiza en forma
de red conceptual jerárquica, en la que los diferentes conceptos se relacionan los unos con los
otros y entre ellos se establecen relaciones de subordinación y supraordenación. Los conceptos de
esta red

que se relacionan más estrechamente con el nuevo material son los que actúan como inclusores
que permiten su asimilación.

Gestión y acompañamiento
Imbernón (2002) aporta que es el fortalecimiento pedagógico de la labor que realizan los
docentes en el aula. Donde a través de ella fortalecen sus capacidades, destrezas y habilidades
para lograr competencias en los educandos de tal manera el docente puede manejar diversidad de
habilidades para el desarrollo de sus prácticas pedagógicas en el aula. Esta formación conlleva al
docente a nuevas prácticas en el aula, y no seguir con lo tradicionalista.

Reflexión
Burón (1988) analizó diferentes definiciones de la metacognición y dijo que «es el
conjunto de conocimientos adquiridos por la autoobservación de las propias cogniciones y por las
deducciones inferidas sobre la base de las mismas».

Evaluación

Bloom (1975) en esta misma línea definía a la evaluación como: “la reunión sistemática
de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y
establecer también el grado de cada estudiante”.

PROCESOS DIDÁCTICOS

Familiarización con el problema

Polya (1989) “Para un matemático, que es activo en la investigación, la matemática puede


aparecer algunas veces como un juego de imaginación: hay que imaginar un teorema matemático
antes de probarlo; hay que imaginar la idea de la prueba antes de ponerla en práctica. Los
aspectos matemáticos son primero imaginados y luego probados, y casi todos los pasajes de este
libro están destinados a mostrar que éste es el procedimiento normal. Si el aprendizaje de la
matemática tiene algo que ver con el descubrimiento en matemática, a los estudiantes se les debe
brindar alguna oportunidad de resolver problemas en los que primero imaginen y luego prueben
alguna cuestión matemática adecuada a su nivel”

Búsqueda y ejecución de estrategias

Siegler y Lemarie (1995) El uso de múltiples estrategias tiene importantes consecuencias


para el funcionamiento cognitivo. Entre ellas, podemos mencionar que permite resolver
problemas de manera más efectiva que si siempre se usara una única única estrategia.
Socializa sus representaciones

La participación tiene que ver con el desarrollo de la persona, en la que se favorece la


potenciación de capacidades y competencias para establecer vínculos e interacciones consigo
mismo y con los otros. Hart (1993) la participación es entendida como proceso, es decir que
gradualmente el ser humano va adquiriendo mayor responsabilidad en las decisiones que tienen
que ver con su vida y con la de los seres que lo rodea.

Reflexión y Formalización

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, Ávila (2009) señala que la retroalimentación es


un proceso en el que se comparten inquietudes y sugerencias para conocer el desempeño y
mejorar en el futuro, además de potenciar e invitar a la reflexión.

Planteamiento de otros problemas

Lesh y Kelly (2000) han documentado que, cuando los estudiantes tratan con tareas o
problemas que les son significativos, desencadenan ideas matemáticas fundamentales. Además, a
menudo sus soluciones van más allá de la situación escolar y, a la larga, construyen modelos para
resolver las tareas. De la observación y análisis de su trabajo surge un mejor entendimiento de las
fortalezas y debilidades de los estudiantes, los cuales capacitan a los profesores para la toma de
decisiones instruccionales que contribuyan a lograr una enseñanza más efectiva.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala Valorativa
Es un conjunto de criterios específicos fundamentales que permiten valorar el nivel en el
que se encuentran los alumnos y permite valorar el aprendizaje por medio de indicadores de
desempeño (Secretaría de Educación Pública, 2011).
CONCLUSIONES
Sustento Teórico

El tema tratado acerca de comprensión de los números ordinales que son números que
expresan una posición de un elemento o un conjunto de elementos en una serie ordenada que
servirá para que los estudiantes lo consoliden con problemas o situaciones de su vida cotidiana y
sepan enfrentarlos.
Sustento Pedagógico
La existencia de una correcta relación entre la competencia, capacidad, el desempeño y el
desempeño precisado de un grado en particular va a permitir que el docente pueda programar y
diseñar su sesión de aprendizaje de manera eficiente precisando de manera que sus estudiantes
logren el estándar destacado de la competencia en mención.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Barcelona: Edebe.

Ausubel, D. P. (1973). Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento.


Buenos Aires: El Ateneo.

BURÓN, J. (1988). « La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a


pensar». España: Universitat de Girona.

CAREAGA, A. (2001). La evaluación como herramienta de transformación de la práctica


docente. Venezuela: Educere.

Delclaux (1982). Psicología cognitiva y procesamiento de la información. España:


Pirámide.

Lester, F. y P. Kehle (2003). La evolución del pensamiento sobre la investigación sobre la


actividad matemática compleja".Estados Unidos: Lesh.
Polya, G.(1989), Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas
REFERENCIA LINKOGRÁFICA

Portal Educativo (2011). Los números ordinales. Consultado el 22 de Octubre de 2019, de


https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/515/

Hart, R. (1993). La participación de los niños, de la participación simbólica a la


participación auténtica. Consultado el 22 de Octubre, de
http://www.unicefirc.org/publications/pdf/ie_participation_spa.pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto A. Alva Ascurra”
Grado y Sección: 2° grado “A”
Unidad de Aprendizaje: Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad.
Denominación de la sesión de aprendizaje: Los problemas de un recuerdo especial.
Área (s): Matemática
Profesor (a) de Aula: Lila Limay Arenas
Profesor (a) Asistente:
Roxana Edith Santos Julian
Docentes:
Cruz Blas, Marilú
Duración: 90’
Lugar y fecha: Trujillo – 17/08/2020
APRENDIZAJES ESPERADOS

DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto A. Alva Ascurra”
Grado y Sección: 2° grado “A”
Unidad de Aprendizaje: Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad.
Denominación de la sesión de aprendizaje: Los problemas de un recuerdo especial.
Área (s): Matemática
Profesor (a) de Aula: Lila Limay Arenas
Profesor (a) Asistente:
Roxana Edith Santos Julian
Docentes:
Cruz Blas, Marilú
Duración: 90’
Lugar y fecha: Trujillo – 17/08/2020
APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITO: “Hoy resolveremos problemas que implican separar o juntar objetos a
partir de un recuerdo especial”
Competencia/
Desempeño Evaluación
Capacidad
Resuelve Traduce una o dos Evi Ins
problemas de cantidad. acciones de separar, agregar, dencia trumento
Traduce quitar, comparar e igualar
Apr
cantidades a expresiones cantidades, identificadas en
enden a
numéricas. problemas, a expresiones de
separar “P
sustracción y adición con
Usa estrategias y objetos ráctica
números naturales; al plantear y
procedimientos de mediante la calificada
resolver problemas.
estimación y cálculo. resolución ”
de otros
problemas.
Enfoque Valor Actitudes observables
transversal
Conciencia de Los estudiantes participan
derechos. en las actividades tratándose con
Enfoque de Libertad y respeto y procurando que los
derechos. responsabilidad. momentos compartidos sean una
buena experiencia para todos.
Diálogo y
concertación.
Enfoque de Superación Fomenta en los estudiantes
búsqueda de la personal. la capacidad de adaptarse al
excelencia. cambio para garantizar su éxito
personal y social.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Tiemp
Mome

Medios y
Actividades/ Estrategias Materiales
Educativos
ntos

o
Reciben el saludo cordial y afectuoso de la Caja
docente. Objetos
Participan en la dinámica “La caja mágica”, diversos
respondiendo a las siguientes preguntas: (trompito,
¿A qué les recuerda este objeto/imagen/peluche? peluche o
fotografía, etc.)
¿Qué momentos alegres recuerdas con estos
objetos? Papel
2
¿Qué momentos tristes recuerdas con estos 5’
objetos?

Recuerdan el tema tratado en la sesión anterior.


Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué momentos especiales recuerdas? ¿Por
qué?
INICIO

Leen la siguiente situación: (ANEXO 1)


Responden a la siguiente pregunta:
¿Cuántas ovejas estaban debajo del árbol?
Escuchan el propósito de la clase: “Hoy
resolveremos problemas que implican separar o juntar
objetos a partir de un recuerdo especial”

Establecen algunos acuerdos para la mejora de


la clase.

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


Observan la imagen en la pizarra (ANEXO 2) Papelotes
Leen nuevamente la situación Plumones
Responden a la siguientes preguntas: Pizarra
¿De qué trata la situación? Limpiatip
¿Cómo la explicarías con tus propias o
palabras? Papel
¿Viviste alguna situación parecida o conoces Lápiz
de alguien que lo haya hecho? Colores
¿Qué es lo que se tiene que encontrar en el Material
problema? base diez

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS
Reciben orientación de la docente, quien los
guiara en la búsqueda de estrategias a partir de las 5
siguientes preguntas: 0’
¿Qué puedes hacer para saber cuántas ovejas
estaban debajo del árbol?
¿Qué harás primero, que harás después?
¿Te podrá ayudar algún material? ¿Cuál?
¿Será útil hacer un dibujo? ¿Por qué?
¿Cómo podemos resolver esta situación de
manera más rápida?
Reciben una ficha para poner en práctica la
estrategia elegida. (ANEXO 3).
Responden las siguientes preguntas:
¿Cuál de los datos representa el total de
ovejas que llevaron al campo?
¿Cuál de los datos representa solo una parte
del total de ovejas?
¿Cómo son las cantidades?
DESARROLLO

¿Cuál de ellas mayor y cual es menor?

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


Representan la resolución de sus problemas de
acuerdo a la estrategia que utilizaron.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Responden las siguientes preguntas: Practica
¿Qué hiciste para resolver el problema? calificada
¿Qué materiales usaste? ¿Cómo los utilizaste?
¿Qué colocaste en el esquema?
¿Qué hiciste para resolver el problema?, ¿juntar
o separar?, ¿por qué?
¿Qué hiciste para resolver la operación?
¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo la
solucionaste?
Reciben una breve explicación sobre el tema.

PLANTEAMIENTO DE OTROS
PROBLEMAS
Reciben una situación diferente la cual
desarrollarán utilizando el mismo esquema (ANEXO
4).
Son evaluados a través de una práctica
calificada (ANEXO 5).
CIERR

¿Qué aprendimos hoy?


¿Tuvieron dificultades?
1
¿Fue fácil organizarse? ¿Fue difícil? 5’
Aplicar lo aprendido y ponerlos en práctica en
E

la vida cotidiana.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se


sesión? observaron?
Los estudiantes lograrán relacionar los
datos del problema con las acciones de juntar o
separar cantidades expresándolas con
operaciones de adición o sustracción, además de
usar diversas estrategias para resolver el
problema.

REFERENCIAS:
Para el docente:
Programa curricular de educación primaria.
Programación web de educación primaria de Aprendo en Casa.
Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de matemática.
------------------------------------ -------------------
Profesora de Área Jefe de Prácticas
Lila Limay Arenas Marilú Cruz Blas

------------------------------------------------------
Profesora de Asistente
Roxana Edith Santos Julian

ANEXOS:
ANEXO 1

EL RECUERDO ESPECIAL DE SOFÍA


Un día, Sofía y su abuelita salieron al campo y llevaron a sus ovejas.
La abuelita le dijo: “Hay que cuidarlas bien, no hay que dejar de mirarlas y contarlas.
Debe haber 13”.
Antes de regresar, Sofía contó las ovejas que estaban comiendo y había 9. Se preocupó y
le avisó a su abuela el resultado del conteo. Ella la calmó y le dijo: ¿Observaste en todos lados?
Entonces Sofía volvió a mirar. Las otras ovejas estaban descansando debajo del árbol. Se alegró
mucho por haberlas hallado.

ANEXO N° 3

Usa el material elegido y representa los datos del problema

Sofía y su abuelita llevaron


al campo 13 ovejas.

Sofía contó 9 ovejas que


ANEXO N° 4

Un día, Keyner invitó a sus primitos ver unas películas en casa.

Keyner advirtió a sus primitos que cuiden sus DVDs y les dijo: “Hay que
cuidarlos bien, no hay que rayarlos ni botarlos por el piso. Debe haber 28
DVDs”.

Después que se fueron sus primitos, Keyner contó los DVDs que estaban
llenados en una cajita y había 15. Se preocupó y le avisó a su mamá el
resultado del conteo. Ella lo calmó y le dijo: ¿Buscaste bien, en todo tu
cuarto? Entonces Keyner volvió a buscar en su cuarto. Los otros DVDs
estaban debajo de la cama. Keyner se puso muy feliz de haberlos
encontrado.

¿Cuántos DVDs estaban debajo de la cama?


ANEXO N° 5

PRÁCTICA CALIFICADA
NOMBRES Y APELLIDOS:
___________________________________________________
GRADO Y SECCION:
________________________________________________________

Desarrolla cada una de las siguientes situaciones:


INTRODUCCIÓN

En la presente sesión de aprendizaje titulada “Los problemas de un recuerdo especial”, para


primer grado de educación primaria tiene como finalidad que los estudiantes logren relacionar los
datos del problema con las acciones de juntar o separar cantidades expresándolas con operaciones
de adición o sustracción
La presente sesión de aprendizaje se desarrolla todos los procesos pedagógicos de manera
recurrente, además el tema a tratar es principalmente que los niños puedan realizar acciones de
agregar o quitar.

En la sesión de aprendizaje también se desarrollan los procesos didácticos del área de


matemática, en cuanto a la competencia resuelve problemas de cantidad, los cuales son:
familiarización con el problema, búsqueda y ejecución de estrategias, socializa sus
representaciones, reflexión y formalización y planteamiento de otros problemas.

Para finalizar la sesión de aprendizaje también cuenta con sus sustentos: teórico y
pedagógico. En el sustento teórico vamos a detallar la temática que se pretende desarrollar con la
sesión mientras que el sustento pedagógicos vamos ahondar en todos los recursos que se utilizaran
en dicha sesión adema de detallar cada uno de los procesos didácticos de acuerdo a la competencia
del área de matemática.
SUSTENTO CIENTÍFICO

PROBLEMAS DE COMBINACIÓ

Introducción: Los problemas de combinación o problemas aditivos de combinación son un


tipo de problema aritmético elemental verbal (PAEV). Se trata de problemas con solución. Sus
datos son cantidades expresadas verbal o numéricamente, y entre estos se establecen relaciones de
tipo cuantitativo.

Como el resto de PAEV, los problemas de


combinación son propuestas didácticas cuyo objetivo es
trabajar los contenidos de una asignatura. Así, aunque las
situaciones imaginarias que describen podrían suceder, lo
que realmente representan es el particular mundo de las
matemáticas escolares.

Definición: Los problemas de combinación son un


tipo de PAEV de una etapa y estructura aditiva, en los que
dos conjuntos se combinan y forman otro conjunto que los incluye.
Para resolverlos solamente necesitaremos utilizar la resta o la suma. El cometido del
estudiante consiste en determinar la cantidad que se desconoce.

Clases de problemas de combinación: La situación de la


incógnita es la variable que determina las dos clases de
problemas de combinación que existen. Para diferenciarlos se
les asigna un número.

Combinación 1: Conocemos la medida de cada una de


las partes y debemos averiguar la cantidad correspondiente a la
totalidad que conforman. Es decir, la incógnita se sitúa en el
todo.

Ejemplo: Mercedes ha hecho una lista con 8 de sus amigos en una cara del papel y 6 en la
otra. ¿Cuántos ha escrito en total?

Combinación 2: Sabemos lo que mide el todo y una de las partes. El objetivo es dar con la
medida correspondiente a la otra. Por tanto, en este caso la incógnita la tenemos en una de las partes.
Ejemplo: En una manada de 17 jirafas hay varias crías y 11 adultos. ¿Cuántas crías hay?

En estos problemas se desconoce una de las parte, la otra parte o el todo; pero en este último
caso, dado que no existe ninguna diferencia conceptual entre cada una de las partes, se suelen
considerar solamente dos tipos de situaciones de combinación: la que pregunta por el todo o por
una de las partes.
d = dato ; i = incógnita

PARTE PARTE TODO


Combinación 1 d d i
Combinación 2 d d i

FUNDAMENTOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Para el Ministerio de Educación, el área de matemática contribuye a formar ciudadanos


capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información, entender el mundo que los rodea,
desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas contextos de
manera creativa.

Para el DCN, la matemática forma parte del pensamiento humano y se va estructurando


desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática, a través de las interacciones
cotidianas.

Los niños observan y exploran su entorno inmediato y los objetos que lo configuran,
estableciendo relaciones entre ellos cuando realizan actividades concretas de diferentes maneras:
utilizando materiales, participando en juegos didácticos y en actividades productivas familiares,
elaborando esquemas, gráficos, dibujos, entre otros.
Es por ello que podemos decir que tanto el aprendizaje como la enseñanza de la matemática
deben siempre estar enfocados a desarrollar cada una de las destrezas o habilidades del niño, las
cuales serán muy necesarias para que el niño pueda enfrentar y resolver problemas de su entorno,
problemas cotidianos, además de fortalecer su pensamiento lógico matemático.

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO DEL ÁREA DESARROLLADOS


DENTRO DE LA SESIÓN

Con respecto a la competencia, capacidad y desempeños el ministerio de educación, por


medio del currículo nacional de educación básica nos dice lo siguiente:

Minedu (2016), nos dice “La competencia se define como la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético”
Minedu (2016), nos dice “Las capacidades son recursos para actuar de manera competente.
Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para
afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en
las competencias, que son operaciones más complejas”

Minedu (2016), nos dice “Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son
observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien
ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel”
UTILIZACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

A decir de Machaca (2019), nos dice “los procesos pedagógicos no tienen un orden para
ubicarlos dentro de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso
didáctico, pero todos se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia lógica”

El autor nos plantea que los procesos pedagógicos están presentes a lo largo del desarrollo
de toda la sesión de aprendizaje. Además, nos dice que los procesos pedagógicos son los siguientes:
Problematización
Saberes previos
Propósito y organización
Motivación
Gestión y acompañamiento
Evaluación

PROBLEMATIZACIÓN:
El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al estudiante a un nuevo desempeño que
debe tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles. Cada cual aportará sus
conocimientos y sus especulaciones, analizando un aspecto que tiene relación con el tema a tratar
en la que han vertido opiniones contradictorias.

LA MOTIVACIÓN: Se trata de crear un clima favorable para el buen aprendizaje de los


estudiantes. Atraer la atención sobre el conocimiento, además de despertar el interés sobre el tema
a tratar.
Podemos motivar con diversos recursos:
Alguna noticia impactante actual
Juegos
Visitas
Gráficos y pistas para encontrar caminos
Imágenes
Dinámica grupal
Actividades vivenciales
Dramatizaciones
Una historia, etc.
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele plantear en
el aula se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre algo que
está revisando, y con base en ello, proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida.
EVALUACIÓN:
Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje.

UTILIZACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS

¿Qué implica comprender el problema?


Leer atentamente el problema.
Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.
Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.
Explique sin mencionar números.
Juegue con los datos (relaciones)

Búsqueda de estrategias:
Implica hacer que el niño explore que camino elegirá para enfrentar a la situación.
El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues
estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.

Representación (de lo
concreto – simbólico)
Seleccionar, interpretar,
traducir y usar una variedad de
esquemas para expresar la
situación.
Va desde la vivenciación,
representación con material
concreto hasta llegar a las
representaciones gráficas y
simbólicas.

La reflexión y la
formalización:
La reflexión implica:
Lo que se hizo.
Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.
Ser consciente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante
el proceso de solución.
La

formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten


las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas.
Transferencia: La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica
reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en
situaciones nuevas.
La transferencia se da en situaciones que el maestro propicia en el aula con nuevas
situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en situaciones de la vida cotidiana.

MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): Nos dice que los medios y materiales son todos aquellos canales a

través de los cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso enseñanza –

aprendizaje. El material educativo, es el conjunto de medios que nos permiten relacionar la teoría

con la práctica, o de acercarnos a través de su uso, se logra ahorrar tiempo y lograr captar la atención

de los alumnos.

TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN

La trasferencia de aprendizaje se refiere al efecto de la experiencia previa sobre el

aprendizaje presente, pero en este caso la experiencia anterior se conceptualiza como cuerpo de

conocimiento establecido, organizados jerárquicamente y adquiridos en forma acumulativa, que es


relacionable orgánicamente con la nueva tarea de aprendizaje, en lugar de ser una constelación de

conexiones de estímulo – respuesta experimentada recientemente que influya sobre el aprendizaje

de otro conjunto discreto de tales conexiones.

CONCLUSIONES

Los fundamentos del área de matemática son muy importantes porque nos dice cómo

debemos orientar el área, cual es el fin de la matemática y que van a lograr los estudiantes.

Las competencias, las capacidades y los desempeños son importantes y así lo indica el

currículo nacional del Perú, que nos dice que es lo que va a lograr el estudiante durante el desarrollo

de una sesión de aprendizaje.

Los procesos pedagógicos son aquellos que están presentes durante toda la sesión de

aprendizaje, es decir son recurrentes, no tienen un solo espacio fijo ni tampoco un orden

determinado.

Los procesos didácticos nos permiten llevar una secuencia de sucesos que originan y crean

aprendizajes y situaciones significativas para los estudiantes con respecto a su aprendizaje.

Los medios y materiales son de vital importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje

de los estudiantes ya que mediante estos ellos pueden aprender mejor y captar mejor cada una de

las lecciones, porque un niño aprende jugando y que mejor que los recursos o materiales didácticos.

La trasferencia de aprendizaje es una serie de tareas interrelacionadas que son

desempeñadas por el estudiante, antes, durante y después de una intervención de aprendizaje; a fin

de maximizar la trasferencia de conocimiento y habilidades y así mejorar el desempeño en trabajo

de aula.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Belmonte, J. (2003). El cálculo en la Enseñanza Primaria. La adición y la sustracción.

En Didáctica de las matemáticas para Primaria. Madrid: Pearson Educación, S.A.


Chacón, J. (2015). Procesos didácticos en las sesiones de matemática. Obtenido de dirección

Regional de Educación Apurímac: https://es.slideshare.net/sulioch/procesos-didcticos-de

matemtica?from_action=sabe

Díaz, F. y Hernández, G. (2004) Docente Del Siglo XXI. Estrategias Docentes Para Un

Aprendizaje Significativo. Bogotá: MCGraw- Hill Interamericana, S.A.

Machaca, C. (2019). Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos. Obtenido de

Repositorio de la universidad San Ignacio de Loyola.

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8492/4/2018_MACHACA_RAMOS_CEVE

RIN

_HERMOGENES.pdf

Minedu (2009), Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: Fimart

S.A

Minedu (2016), Programa Curricular de Educación Primaria. Lima: Editores e impresores

Minedu (2016), Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: Editores e impresores

Perdilla, A. (2013) La relevancia del material didáctico en el aprendizaje de los niños.

Madrid:

Hogkolan.

REFERENCIAS LINCOGRÁFICAS

https://significativa.org/problemas-de-combinacion/
http://educacionprimariaugelajoya.blogspot.com/2013/06/los-problemas-aritmeticos-

elementales_23.html

https://webdelmaestrocmf.com/portal/los-procesos-pedagogicos-en-la-sesion-de-

aprendizaje-

2/#:~:text=Se%20define%20a%20los%20Procesos,proceso%20educativo%20con%20la%20finali

dad
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto Alva Ascurra”
Grado y Sección: 2 “B”
Unidad de Aprendizaje: N°9

Denominación de la sesión de aprendizaje: “RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO Y


QUITANDO”
Área: Matemática
Profesor (a) de Aula: Olascoaga Cruzado Antonio.
Profesor (a) Asistente: Reyes Aquino Katia Elizabeth
Jefe de Práctica: Cruz Blas Marilú Rosario
Duración: 2 Horas
Inicio: 9:30 am
Término: 11:30 am
Lugar y fecha: 20 de agosto del 2020
APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Hoy, aprenderás a resolver problemas agregando o quitando cantidades de personas


en un hospedaje.
Evide Técni Ins
Compe Cap
Desempeño ncia de ca trumento
tencia acidad
desempeño
Resuel Tra Establece Resue Obser Ev
ve problemas duce relaciones entre datos lve vación aluación
de cantidad. cantidades y una o más acciones problemas de Fo
a de agregar, quitar, agregar y rmativa.
expresiones avanzar, retroceder, quitar.
numéricas. juntar, separar,
comparar e igualar
cantidades, y las
transforma en
expresiones
numéricas (modelo)
de adición o
sustracción con
números naturales de
hasta dos cifras.
III.PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMEN PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS TIEMP


TOS PEDAGÓGICO Y O
S MATERIA
LES
EDUCATI
VOS
-Recibe saludo de la docente.
Lee y responde las siguientes Lápiz y
preguntas:(ANEXO 01). colores.
Motivación Tablero del
¿Qué material usarías para contar? hospedaje y
¿Qué entiende por agregar y quitar? tapas azules
Recuperación de y rojas.
saberes Previos
Observa y responde las siguientes
Conflicto preguntas:
I
N cognitivo
(Problematizaci ¿Aumentará o disminuirá la cantidad
I ón) de huéspedes del hospedaje?
C
¿Aumentará o disminuirá la cantidad
I Propósito del de personas en el hospedaje?
O aprendizaje
Responden las siguientes preguntas:

¿Sera importante aprender a agregar y 20


quitar? minutos

Escuchan el propósito de la sesión:


“Hoy, aprenderás a resolver
problemas agregando o quitando
cantidades de personas en un
hospedaje”
Establecen las normas de convivencia:
Esperar nuestro turno para hablar.
Estar atento a la clase.
Trabajando en silencio.
FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
Lee y observa la imagen en el siguiente
problema y responde: (ANEXO N°2)

¿De quiénes habla la situación?


Cuaderno de
¿Qué lugar visitaron? ¿Dónde se hospedaron? trabajo
Matemática,
¿Cuántas personas había en el hospedaje? segundo
D grado, páginas
¿Cuántas personas llegaron de la familia de
E Sara? 99-102.
S Ficha:
A “Seguimos
¿Cómo hospeda el dueño del hospedaje?
aprendiendo”.
R ¿Qué significa “en orden”?
R
O ¿Qué te pregunta la situación? Explica a un
L familiar.
L
O BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS:
Gestión y Responde y comenta:
acompañamie ¿Qué harías para resolver la situación? 1hora y
nto del ¿Con qué material representarías a los 30minu
desarrollo de huéspedes? tos
la competencia ¿Dónde se ubicará el primer huésped?
Recuerda que deben estar en orden.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

Observa cómo representó Óscar a los


huéspedes, usando su tablero del hospedaje y
tapas de botellas.
(ANEXO N°3).

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué objeto utilizaron para resolver el
problema?

¿Cómo lo solucionaron para resolver ese


problema?
PLANTEAMIENTO DE OTROS
PROBLEMAS:
Reciben una práctica
(Anexo N°4)
Desarrollar en tu cuaderno de trabajo
de matemática 2 de segundo grado,
páginas 99-102.

Evaluación del Son evaluados mediante una ficha


aprendizaje formativa (ANEXO N°5).
C
I Metacognición Responden a las siguientes
preguntas:
E
R Reflexión sobre
los ¿Qué aprendí?
R
aprendizajes ¿Cómo lo aprendí?
E
¿Para qué aprendí? 10
minutos

(Evalu
ación
Forma
tiva,
Metac
ognici
ón,
transf
erenci
a)

ANEXOS:
Anexo 1:

Lee la siguiente situación. Si necesitas ayuda, pídele a un familiar que lea alternando
turnos contigo.

Saulo y su familia pasaron unas vacaciones en Oxapampa. Ellos ocuparon un hospedaje de


la zona y coleccionaron bonitos recuerdos de su viaje.

En este hospedaje
Un hospedaje es una hay 4 huéspedes.
casa donde se quedan
a descansar, un día o
más, personas que
visitan un lugar.

Anexo 2:
Lee con ayuda de un familiar la siguiente situación:

¿Aumenta o disminuye?
Sara y su familia están recordando la
visita que hicieron a Chupaca y el día
especial que pasaron haciendo nuevos
amigos.
Cuando Sara y 10 miembros de su
familia llegaron al hospedaje, allí ya se
encontraban 8 turistas extranjeros. El
dueño hospedaba en orden, desde la
primera habitación, según iban llegando
los huéspedes.
Horas después, llegaron dos
¿Cuántas personas hay ahora en el huéspedes más. ¿Cuántas personas
hospedaje? hay ahora en el hospedaje?

Anexo 3:
Observa cómo representó Óscar a los huéspedes, usando su tablero del hospedaje y tapas
de botellas.

Colocó en orden a los huéspedes que ya estaban en el hospedaje usando tapas


rojas y con tapas azules representó a los huéspedes que llegaron después.

¿Qué representan las tapas rojas?


¿Cuántos huéspedes había en el hospedaje?

Ahora, completa, con las tapas azules , la cantidad de huéspedes que llegaron al
hospedaje. Usa tu tablero del hospedaje y luego responde las preguntas:

¿Quiénes llegaron después? ¿Cuántos eran?


¿Qué pasa con la cantidad inicial de huéspedes?

Ahora que ya has colocado los huéspedes que estaban en el hospedaje y los que llegaron
después, ¿cuántos huéspedes hay ahora? __________

Para saber el total, ¿has agregado o quitado? Señala con tu dedo.

Agregado Quitado

También, se puede resolver el problema usando esquemas como este. Pinta y completa lo
que haga falta:
Agregas

Llegan al
hospedaje.

Quitas

8 8
Cantidad
Cantidad
inicial
final

Para saber cuántos huéspedes hay en el hospedaje, tenemos que agregar, a la cantidad
inicial de huéspedes, la cantidad de huéspedes que llegaron. Así se realiza una operación que se
llama suma. Observa:

Ya puedes responder la primera pregunta. Vuelve a leer la situación y lo que te pide.


Luego, completa la oración.

¿Cuántas personas hay ahora en el hospedaje?

En el hospedaje hay ____________ personas.

Anexo 4:
Ahora, te toca hacerlo con la segunda pregunta. Usa tu tablero del hospedaje y las tapas de
botella.

Esquema Operación

¡Muy bien, sigues avanzando en tus aprendizajes! Ahora, conversa con tu familiar a partir
de las siguientes preguntas:

¿Qué material usaste para resolver los problemas?

¿Te ayudaron el tablero del hospedaje y las tapitas?

Para resolver los problemas, ¿tuviste que agregar o quitar? ¿Por qué decidiste hacerlo así?
Si agregas, ¿qué operación realizas?, y si quitas, ¿qué operación haces?
Anexo 5:

Evaluación formativa
Institución Educativa Augusto Alva Ascurra
Profesor (a) de Aula: Olascuaga Cruzado Antonio
Profesor (a) Asistente: Reyes Aquino Katia Elizabeth

Lo logré. Lo estoy Necesito apoyo.


😁 intentando. 😫
Al resolver esta 😆
situación
Relacioné los datos del
problema con las acciones de
agregar o quitar cantidades
expresándolas con operaciones
de adición o sustracción.
Usé diversas estrategias
para resolver el problema.

Expliqué por qué se


debe sumar o restar en el
problema.

Leí por mí misma/o


algunas partes del texto.

Expliqué el proceso de
resolución del problema y los
resultados obtenidos.

VI.SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

La Importancia de Enseñar y Aprender Matemática:

La necesidad del conocimiento matemático crece día a día al igual que su aplicación en las
más variadas profesiones y las destrezas más demandadas en los lugares de trabajo, son en el
pensamiento matemático, crítico y en la resolución de problemas pues con ello, las personas que
entienden y que pueden “hacer” Matemática, tienen mayores oportunidades y opciones para decidir
sobre su futuro. El tener afianzadas las destrezas con criterio de desempeño matemático, facilita el
acceso a una gran variedad de carreras profesionales y a varias ocupaciones que pueden resultar
muy especializadas. No todas y todos los estudiantes, al finalizar su educación básica y de
bachillerato, desarrollarán las mismas destrezas y gusto por la matemática, sin embargo, todos
deben tener las mismas oportunidades y facilidades para aprender conceptos matemáticos
significativos bien entendidos y con la profundidad necesaria para que puedan interactuar
equitativamente en su entorno (Minedu, 2009. P 35).

Precisiones para la Enseñanza y el Aprendizaje:


Para Aguerrondo (2009) la Matemática forma parte esencial de nuestra sociedad, es una
disciplina cuyo desarrollo responde a la necesidad y deseo de resolver situaciones provenientes de
los más variados ámbitos; es por esta razón que el programa de décimo año de educación básica en
el área de matemática, busca desarrollar la capacidad de pensar matemáticamente y de interpretar
fenómenos y situaciones cotidianas, facilitando la comprensión de una sociedad y de una naturaleza
en constante cambio

La Resolución de Problemas Matemáticos:

Para Callejo (2000), la resolución de problemas matemáticos, es considerada la parte más


esencial de la educación matemática. Mediante la resolución de problemas los estudiantes
experimentan la potencia y utilidad de las matemáticas en el mundo que le rodea.

Fases para la Resolución de Problemas Matemáticos:

Hurtado (1997), manifiesta que para resolver problemas no existen fórmulas mágicas; no
hay un con junto de procedimientos o métodos que aplicándolo lleven necesariamente a la
resolución de problemas (aun en el caso que tengan solución). Es ya clásica, y bien conocida, la
formulación que hizo George Polya de las cuatro etapas esenciales para la resolución de un
problema, que constituyen el punto de arranque de todos los estudios posteriores:

Comprender el Problema: Para la comprensión del problema el alumno tendrá que realizar
una lectura detallada, para separar lo dado de lo buscado, lograr hallar alguna palabra clave u otro
recurso que permitan encontrar una adecuada orientación en el contexto de actuación, expresar el
problema con sus palabras, realizar una figura de análisis, establecer analogías entre el problema y
otros problemas o entre los conceptos y juicios que aparecen en el texto y otros conceptos y juicios
incorporados al saber del individuo, o transferir el problema de un contexto a otro.

Analizar el Problema: Para ello el alumno deberá analizar nuevamente el problema para
encontrar relaciones, precisando e interpretando el significado de los elementos dados y buscados.
Relacionara estos con otros que puedan sustituirse en el contexto de actuación. Generalizara las
propiedades comunes a casos particulares, mediante la comparación de estos sobre la base de la
distinción de las cualidades relevantes y significativas de las que no lo son. Tomará decisiones, al
tener que comparar diferentes estrategias y procedimientos para escoger el más adecuado.
Solucionar el Problema: Para la realización de esta acción el alumno deberá: aplicar a la
solución del mismo los elementos obtenidos en el análisis del problema.

Evaluar la Solución del Problema: El sujeto deberá analizar la solución planteada,


contemplando diferentes variantes para determinar si es posible encontrar otra solución, verificando
si la solución hallada cumple con las exigencias planteadas en el texto del problema. Valorar
críticamente el trabajo realizado, determinando cual solución es.

Es preciso destacar que estas etapas no se dan separadas, aisladas entre sí, sino muy
estrechamente unidas con un carácter de espiral, que se expresa en el hecho de quien resuelve el
problema repite en determinados niveles un mismo tipo de actividad que caracteriza una etapa
concreta.

El juego como estrategia para aprender matemática :

Según Fergus (2003) ,la enseñanza a través del juego admite alegar a una pedagogía activa
que antepone la experiencia del infante honrando sus auténticos menesteres e intereses. El infante
debe regocijar completamente de juegos y diversiones, del cual deberán estar asesorados para los
fines que se pretenden para la educación. A través del juego se propicia la evolución de los sentidos,
la motricidad, las facultades intelectuales y la obtención de costumbres sociales y de protección
propiamente. Para Linares (2004):

SUSTENTO PEDAGÓGICO

El Área de Matemática:

Según el Minedu (2016) , la matemática es la ciencia de las interrelaciones y está presente


en el comprender, en el convivir y en el actuar, es un área que proporciona los medios para analizar
y deducir. La relación entre la matemática y la vida es muy estrecha y poco comprendida y
apreciada. Los valores propios de esta área son entre otros la disciplina intelectual, la autocrítica,
la claridad, precisión y objetividad, la capacidad de reflexión y análisis, los hábitos de orden y la
sistematización, la ayuda mutua, la creatividad y la originalidad, la responsabilidad y la constancia.
Mediante el aprendizaje de las matemáticas los estudiantes desarrollan y enriquecen su capacidad
de pensamiento, de reflexión lógica, desarrollo científico e interpretativo y creativo adquiriendo
herramientas para explorar la realidad, representarla, explicarla, predecirla y modificarla. La
matemática enriquece y aplica continuamente su conocimiento en la resolución de problemas, tanto
al interior de la misma, como en otras disciplinas, además desarrolla su habilidad para usar el
lenguaje matemático y comunicar ideas, razonar y analizar, cuestionarse, interpretar críticamente
información para la toma de decisiones consecuentes, en fin, para enriquecer y aplicar
continuamente su conocimiento, hace alusión a aquello que resulta necesario para que el estudiante
como ciudadano, independientemente de cuál sea su oficio o profesión, pueda desenvolverse
adecuadamente en la sociedad actual. Por otro lado, el área de matemáticas está asociada con el
desarrollo del pensamiento lógico, de la racionalidad y de la argumentación, en donde se apoya y
perfecciona el pensamiento matemático, es aquí donde exploramos nuestra realidad, la
representamos, la explicamos, la predecimos y si es posible la modificamos; a su vez también se
relaciona con la inteligencia visual – espacial (geometría), es la forma como percibimos el espacio
que nos rodea, nos orienta, pensamos en tres dimensiones y realizamos imágenes mentales.

Enfoque del Área de Matemática:

Según el Minedu (2016), en esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la
enseñanza-aprendizaje corresponde al enfoque centrado en La Resolución de problemas. Dicho
enfoque se nutre de tres fuentes: la teoría de situaciones didácticas, la educación matemática
realista, y el enfoque de resolución de problemas. En este sentido es fundamental entender las
situaciones como acontecimiento significativo, dentro de los cuales se plantean problemas cuya
resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Estas situaciones se dan en contextos, los
cuales se definen como espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos
y no matemáticos. Por otro lado, Resolución de Problemas es entendida como el dar solución a
retos, desafíos, dificultades u obstáculos para los cuales no se conoce de antemano las estrategias
o caminos solución, y llevar a cabo procesos de resolución y organización de los conocimientos
matemáticos. Así, estas competencias se desarrollan en la medida que la docente propicia de manera
intencionada que los estudiantes: asocien situaciones a expresiones matemáticas, desarrollen de
manera progresiva sus comprensiones, establezcan conexiones entre estos, uses recursos
matemáticos, estrategias heurísticas, estrategias meta cognitivas o de autocontrol, explique,
justifiquen, o prueben conceptos y teorías.
Competencia:

Según Amadeo (2014) la competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone
comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.
Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en
el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego
tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.

Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características personales,


con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va a exigir
al individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones subjetivas, valoraciones o estados
emocionales personales y de los otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y
selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar.

El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la educación se favorece por el desarrollo
de diversas competencias a través del enfoque centrado en la resolución de problemas, el área de
matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Para la sesión de aprendizaje realizado por la autora se tomó en cuenta la competencia:


Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve Problemas de Cantidad:

Consiste en que el estudiante resuelve problemas o plantea nuevos que le demanden


construir y comprender las nociones de número, sistemas numéricos, sus operaciones y
propiedades. Además, dotar de significado a estos conocimientos en la situación y usarlos para
representar o reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones. Implica también discernir si
la solución buscada requiere darse como una estimación o cálculo exacto, y para esto selecciona
estrategias, procedimientos, unidades de medida y diversos recursos.

Capacidad:

Desde el enfoque de competencias, hablamos de «capacidad» en el sentido amplio de


«capacidades humanas». Así, las capacidades que pueden integrar una competencia combinan
saberes de un campo más delimitado, y su incremento genera nuestro desarrollo competente. Es
fundamental ser conscientes de que, si bien las capacidades se pueden enseñar y desplegar de
manera aislada, es su combinación (según lo que las circunstancias requieran) lo que permite su
desarrollo.

Desde esta perspectiva, importa el dominio específico de estas capacidades, pero es


indispensable su combinación y utilización pertinente en contextos variados.

Traduce Cantidades a Expresiones Numéricas:


Es transformar las relaciones entre los datos y condiciones de un problema, a una expresión
numérica (modelo) que reprodúzcalas relaciones entre estos; esta expresión se comporta como un
sistema compuesto por números, operaciones y sus propiedades. Es plantear problemas a partir de
una situación o una expresión numérica dada. También implica evaluar si el resultado obtenido o
la expresión numérica formulada (modelo), cumplen las condiciones iniciales del problema.
Desempeños:

De acuerdo al Minedu (2017) son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son
observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien
ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. Los desempeños se presentan en los
programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en
las otras modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la
planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad
de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga
flexibilidad.
Los Procesos Pedagógicos:
Para Minedu (2017) los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente
de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante" estas
prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los
que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar
valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos
pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en cualquier
momento que sea necesario. Estos procesos pedagógicos son:

Actividades de Inicio:

a) Problematización: Es partir de una situación del contexto que sea significativo, retadora,
relevante para los estudiantes y que los enfrente a desafíos, problemas o dificultades a resolver; que
los movilice y provoque conflictos cognitivos. Plantearlo desde la situación significativa redactada
en cada Unidad didáctica.

b) Propósitos: Es dar conocer el/los propósitos de la unidad, del proyecto de la sesión de


aprendizaje, de modo que todos se involucren con plena conciencia. Precisar al inicio de una sesión
compartiéndolo de manera sencilla y directa a los estudiantes.

c) Motivación: Los procesos pedagógicos necesitan despertar y sostener permanentemente


el interés e identificación con el propósito de la actividad. Discusión guiada: casos, noticias,
imágenes, Dinámicas de grupo/ Rol play
.
d) Saberes Previos:

Recoger el saber de los estudiantes es indispensables, pues constituye el punto de partida de


cualquier aprendizaje, pues se trata de completar, complementar, contrastar o refutar lo que ya se
sabe, no de ignorarlo. Actividad focal, Lluvia de ideas. Discusión guiada. Organizador previo.
Objetivos, Lluvia de ideas, Uso de tarjetas.

Los Procesos Didácticos:

Para el Minedu (2017) los procesos didácticos en matemática se describen de la siguiente


manera:
a) Familiarización con el Problema: El estudiante se familiarice con la situación y el
problema; mediante el análisis y la de la situación e identificación de matemáticas contenidas en el
problema. Comprensión del problema, lectura, relectura, subrayado simple, subrayado doble,
parafraseo, activar saberes previos, atender la estructura del problema, etc.

b) Búsqueda y Ejecución de Estrategias: El estudiante indague, investigue, proponga, idee


o seleccione las estrategias que considere pertinentes. Así mismo se propicia su puesta en acción
para abordar el problema, partiendo de sus saberes previos e identificando nuevos términos,
procedimientos y nociones. Indagar, investigar, proponer, idear, activar saberes previos, seleccionar
estrategias o cual es la más apropiada, estrategias heurísticas (ejemplificar, establecer analogías,
descomponer el problema, decidir el orden de las acciones, formular preguntas, etc.)

c) Socialización de Representaciones: El estudiante intercambie experiencias y confronte


con los otros el proceso de resolución seguido (Representación, vocabulario matemático, ideas
matemáticas, procedimientos matemáticos y otros). Generación de modelos matemáticos
(vivenciales, concretos, pictóricos, gráficos hasta llegar a los simbólicos). Los estudiantes pueden
realizar saltos de representaciones conforme construyen los diferentes modelos mentales.

d) Reflexión y Formalización: El estudiante consolide y relacione los conceptos y


procedimientos matemáticos, reconociendo su importancia, utilidad y dando respuesta al problema,
a partir de la reflexión de todo lo realizado. Mira hacia atrás, ¿Qué pasos hemos seguido? Tipos de
formalización: Empírica (modelos concretos y pictóricos). Rigurosa o estricta (modelos gráficos y
simbólicos).

e) Planteamiento de Otros Problemas: El estudiante aplique sus conocimientos y


procedimientos matemáticos en otras situaciones y problemas planteados o que el mismo debe
plantear y resolver. Aquí se realiza la transferencia de los saberes matemáticos. Plantear preguntas
como: ¿Para qué sirve lo aprendido?, ¿En qué otras situaciones de nuestra vida se aplican lo
aprendido?, ¿Qué problema (s) parecido al nuestro podemos plantear? Transferencia.

Medios y Materiales:

Según Díaz Hernández (1998) un medio importante que aporta mucho el aprendizaje escolar
a cualquier edad son los materiales educativos, los cuales pueden ser definidos como recursos o
herramientas pedagógicas cuyo propósito es facilitar el proceso de enseñar y aprender. Bien
utilizados complementan y fortalecen la práctica del docente, facilitando la implementación del
currículo, dentro de un enfoque pedagógico que otorga protagonismo al estudiante en su proceso
formativo y exige de él una mente permanentemente activa, reflexiva y critica

Técnicas e Instrumentos de Evaluación:

Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes
esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de
lo que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la
obtención de la información deseada.

En el proceso de evaluación utilizamos distintas técnicas para obtener información, y éstas


necesitan de un instrumento que permita recoger los datos de manera confiable.
Los instrumentos de evaluación deben ser válidos y confiables: Son válidos cuando el
instrumento se refiere realmente a la variable que pretende medir: en nuestro caso, capacidades y
actitudes. Son confiables en la medida que la aplicación repetida del instrumento al mismo sujeto,
bajo situaciones similares, produce iguales resultados en diferentes situaciones.

Evaluación formativa:

Según el autor (Carballo, 1990) nos dice que la evaluación formativa o de procesos es la
realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de
aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos
mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje
Mientras que otro autor nos menciona que es una forma de evaluación es aquella que se realiza
concomitantemente con el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que debe considerarse, más que
las otras, como una parte reguladora y consustancial del proceso. La finalidad de la evaluación
formativa es estrictamente pedagógica regular el proceso de enseñanza- aprendizaje (Jorba, 1997).

Las Tics:
Según Gil (2002), constituyen un conjunto de aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas
y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e imágenes,
manejables en tiempo real. Por su parte, Ochoa y Cordero (2002), establecen que son un conjunto
de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y
canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y la transmisión
digitalizada de la información.

Según Thompson y Strickland, (2004) definen las tecnologías de información y


comunicación, como aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes electrónicos,
capaces de manipular información que soportan el desarrollo y crecimiento económico de cualquier
organización. Cabe destacar que en ambientes tan complejos como los que deben enfrentar hoy en
día las organizaciones, sólo aquellos que utilicen todos los medios a su alcance, y aprendan a
aprovechar las oportunidades del mercado visualizando siempre las amenazas, podrán lograr el
objetivo de ser exitosas.

Según Graells (2000), las TICS son un conjunto de avances tecnológicos, posibilitados por
la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan
herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de
comunicación. El elemento más poderoso que integra las TICS es la Internet, que ha llevado a la
configuración de la llamada Sociedad de la Información, el autor indica que ésta posibilita la
existencia de un tercer mundo, donde se puede hacer casi todo lo que se hace en el mundo “físico”,
un segundo mundo sería el de la imaginación.

El juego como estrategia para aprender matemática

Según Fergus (2003) la enseñanza a través del juego admite alegar a una pedagogía activa
que antepone la experiencia del infante honrando sus auténticos menesteres e intereses. El infante
debe regocijar completamente de juegos y diversiones, del cual deberán estar asesorados para los
fines que se pretenden para la educación.

A través del juego se propicia la evolución de los sentidos, la motricidad, las facultades
intelectuales y la obtención de costumbres sociales y de protección propiamente. Para Linares
(2004):
El objetivo principal del juego, es estimular en cada niño el uso de sus capacidades
intelectuales, potenciar el uso del lenguaje, estimular la curiosidad natural y desarrollar la capacidad
de aprender y formar conceptos, fomentar la creatividad y la expresividad. Así como establecer
relaciones afectuosas y estables con niños y adultos, también ayuda a desarrollar la coordinación y
las habilidades motoras y manipulativas (p.57).

Laberinto de suma y resta

“El laberinto de suma y resta nos sirve para ayudarnos a comprender la matemática y que
se nos haga fácil la enseñanza mediante el juego” (Baroody, 2000, p.47).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Real, T., Gutiérrez, F. y Quiroz, G. (2004). Estrategias para el aprendizaje del educando
(1era ed.). Perú: San Marcos.

MARQUÈZ, GRAELLS. (2000). “Grandes aportaciones de las TICs” (23/03/2008) ,01:32.


En http://www.pangea.org/peremarquez/tic.htm

AREA, MANUEL. (2005). “Las tecnologías de la información y comunicación en el


sistema escolar.” (15/06/20
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES:
1.1.Institución Educativa: I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra 1.2.Grado y Sección: 2º
“A”
1.3.Unidad de Aprendizaje: “Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad”
1.4.Denominación de la sesión de aprendizaje: “Resolvemos problemas agregando o quitando
usando nuestras tapas de botella”
1.5.Área :Matemática
Profesor (a) de Aula: Lila Limay Arenas

Profesor (a) Asistente: Rodrìguez Salvador Deliz Lizbeth 1.8.Jefe de Práctica: Marilù
Cruz Blas
Duración: 90’

Inicio: 8: 30 am

Término: 10:00

Lugar y fecha: 20/08/2020


APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a resolver problemas agregando o quitando cantidades de


personas en un hospedaje.

Evidencia Técnic Instrument


Competencia Capacidad Desempeño de a o
desempeño
Resuelve Traduce Establece Aprendan a Práctic Rùbrica
problemas de cantidades a relaciones entre agregar y a
cantidad expresiones datos y una o quitar Calific
numéricas más acciones de resolviendo ada
agregar, quitar, problemas.
avanzar,
retroceder,
juntar, separar,
comparar e
igualar
cantidades, y las
transforma
en expresiones
numéricas
(modelo) de
adicióno
sustracción con
números
naturales de
hasta dos
cifras.
APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a resolver problemas agregando o quitando


cantidades de personas en un hospedaje.

Evidenci Técnic Instrumen


Competen Capacid Desempeño a de a to
cia ad desempe
ño
Resuelve Traduce Establece relaciones Aprenda Práctic Rùbrica
problemas cantidad entre na a
de es a datos y una o más agregar Calific
cantidad expresio acciones de agregar, y quitar ada
nes quitar, avanzar, resolvie
numéric retroceder, juntar, ndo
as separar, comparar problem
e igualar as.
cantidades, y las
transforma
en expresiones
numéricas
(modelo) de
adicióno
sustracción con
números
naturales de
hasta dos
cifras.
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO MEDIOS
MOMENTO S S ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS Y TIE
PEDAGÓG MATERI MP
ICO S ALE O
S
EDUCAT
IVOS
INICIO - Reciben el saludo de su docente.
Recuperació Escuchan atentamente la situación
n de planteada por su docente. Fichas 20’
saberes “¿Aumenta o disminuye?” ANEXO
Previos 1
Imágenes
Responden las siguientes preguntas
¿De quiénes habla la situación?
-Conflicto ¿Qué lugar visitaron? ¿Dónde se
cognitivo hospedaron?
(Problemati ¿Cuántas personas había en el
zaci ón) hospedaje?
-Propósito ¿Cuántas personas llegaron de la
del familia de Sara?
aprendizaje
¿Cómo hospeda el dueño del
hospedaje?
¿Qué significa “en orden”?
¿Qué te pregunta la situación?
Explica a un familiar.
Responden a la siguiente pregunta
¿Qué harías tú para resolver la
situación?

Escuchan el propósito de aprendizaje


“Hoy aprenderemos a resolver
problemas agregando o quitando
cantidades de personas en un
hospedaje”
50’
Familiarización con el problema
Analizan la ficha informativa para Ficha
entender mejor la situación. ANEXO Informativ
2 a
Leen otra vez la situación planteada
en el anexo 1.
Observan detenidamente la imagen
presentada en el mismo anexo.
Presentan sus tapitas rojas, azules y Imagen
tablero previamente solicitados por
la docente.

Búsqueda y ejecución de Estrategias


Responden a las siguientes
preguntas:
¿Con qué material representarías a
los huéspedes?
¿Dónde se ubicará el primer
huésped? Recuerda que deben estar
-Gestión y en orden.
acompañam
Relacionan sus tapitas de botellas
ient o del
con la situación planteada.
desarrollo
de la Plantean soluciones antes las
competenci preguntas realizadas.
a
(Construcci Socializa sus representaciones
ón y
sistematiza
ción
del
aprendizaje
)
Observan cómo representó Óscar a Tapitas de
los huéspedes, usando su tablero del color rojo
hospedaje y tapas de botellas. y azul
DESA
ANEXO 3
RROL
LO Responden la siguientes preguntas
¿Qué representan las tapas rojas? Tablero
¿Cuántos huéspedes había en el
hospedaje?
Representan con las tapas en el
tablero siguiendo el ejemplo de
Òscar. Cuaderno
de trabajo
Completan con las tapas azules en el
tablero la cantidad de huéspedes que
llegaron al hospedaje. Formato
Responden las siguientes preguntas: DDF
¿Quiénes llegaron después?
¿Cuántos eran?
¿Qué pasa con la cantidad inicial de
huéspedes?

Reflexión y Formalización
Completan la ficha de práctica sobre
la situación planteada. ANEXO 4
Representa el resultado en el tablero
posicional de acuerdo a su ubicación.
Responde las siguientes preguntas
¿Qué material usaste para resolver
los problemas?
¿Te ayudaron el tablero del
hospedaje y las tapitas?
Para resolver los problemas, ¿tuviste
que agregar o quitar? ¿Por qué
decidiste hacerlo así?
Si agregas, ¿qué operación realizas?,
y si quitas, ¿qué operación haces?

Planteamiento de otros problemas


Completan la ficha de práctica para
reforzar tu aprendizaje. ANEXO 5
Resuelven las actividades que te
proponen las páginas 99 y 100 del
Cuaderno de
trabajo Matemática, segundo grado.
-Evaluación Presentan las respectivas evidencias Fotografía 20’
del de la ejecución de las actividades s
aprendizaje planteadas por medio de fotografías.
CIERRE Dialogan con sus familiares sobre lo Cuadro de
màs significativo de la clase. metcognici
Completan el cuadro de meta òn
cognición
Metacognic
ión: ANEXO 6

REFERENCIAS

Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de Matemática de segundo grado.

Fichas de trabajo

Sesión de Aprendizaje

Para el docente:

MINEDU (2020), sesión de aprendizaje, día 4.

MINEDU (2019), Procesos didácticos del área de Matemàtica.

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

Jefe (a) de Práctica


ANEXOS:
ANEXO 1
ANEXO 2

ANEXO 3

• OBSERVA CÓMO REPRESENTÓ ÓSCAR A LOS HUÉSPEDES,


USANDO SU TABLERO DEL HOSPEDAJE Y TAPAS DE BOTELLAS.
Colocó en orden a los huéspedes que ya estaban en el hospedaje
usando tapas
huéspedes querojas y con tapas azules
llegaron después. representó a los
ANEXO 4

Ahora que ya has colocado los huéspedes que estaban en el hospedaje y los que llegaron
después, ¿cuántos huéspedes hay ahora?
Para saber el total, ¿has agregado o quitado? Señala con tu dedo.

Agregado
Quitado

También, se puede resolver el problema usando esquemas como este. Pinta y completa lo
que haga falta:

Para saber cuántos huéspedes hay en el hospedaje, tenemos que agregar, a la cantidad inicial
de huéspedes, la cantidad de huéspedes que llegaron. Así se realiza una operación que se llama
suma. Observa:
ANEXO 5

Ya puedes responder la primera pregunta. Vuelve a leer la situación y lo que te pide. Luego,
completa la oración.
- ¿Cuántas personas hay ahora en el hospedaje?
En el hospedaje hay personas.
Ahora, te toca hacerlo con la segunda pregunta. Usa tu tablero del hospedaje y las tapas de
botella.

ESQUEMA OPERACIÒN
ANEXO 6

¡Felicitaciones! Terminamos esta actividad.


Es momento de reflexionar acerca de lo aprendido.

Lo Lo Nece
Al resolver la situación: logré estoy sit o apoyo
inte
ntand
o

Relacioné los datos del problema


con las acciones de agregar o quitar
cantidades expresándolas con
operaciones de adición o sustracción.

Usédiversas estrategias para


resolver el problema.

Expliqué por qué se debe sumar o


restar en el problema.

Leí por mí misma/o algunas


partes del texto.
Expliqué el proceso de
resolución
del problema y los resultados
obtenidos.
INTRODUCCIÒN

En la presente sesión titulada “Resolvemos problemas agregando o quitando, usando nuestras


tapas de botella” para los estudiantes de 2º grado de la sección “A”, para la institución 1.Institución
Educativa: I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra del área de Matemática de una duración de 90
minutos, y será aplicada el día 20/08/2020, considera los sustentos teóricos y pedagógicos, cada uno
fundamentados por diferentes autores.

Dentro del sustento teórico encontramos sobre “Agregar y quitar” y sus diferentes
características e importancia.

Dentro del sustento pedagógico encontramos los procesos pedagógicos que son generales, los
procesos didácticos del área de matemática y el instrumento considerado para evaluar la sesión, en
este caso una práctica calificada.

Cada uno de estos sustentos con sus respectivas conclusiones y referencias.

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

“AGREGAMOS Y QUITAMOS”

AGREGAR:

Una suma es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o
añadir. Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las matemáticas, a través de ellas
puede comprenderse directa y claramente; en esta ciencia se entiende la suma como una operación
que permite añadir una cantidad a otra u otras homogéneas. (Pérez, 2009)

Como operación matemática, la suma o adhesión consiste en añadir dos números o más para
obtener una cantidad total. El proceso también permite reunir dos grupos de cosas para obtener un
único conjunto. Por ejemplo: si tengo tres manzanas y tomo otras dos, tendré cinco manzanas
(3+2=5). Lo mencionado respecto a las cantidades homogéneas hace referencia a que, si a cinco
manzanas le sumo cuatro peras, obtendré como resultado nueve, pero no nueve manzanas o nueve
peras. La operación lógica es la misma (5+4=9), pero las cantidades no son homogéneas, a menos
que se agrupen las manzanas y las peras en el conjunto de las frutas.

Es importante señalar que la suma y la resta son las operaciones matemáticas más básicas y
las primeras que se aprenden durante la infancia; la forma más sencilla de contar consiste en la acción
repetitiva de sumar uno (1+1+1+1=4).. Las cuáles a su vez cuentan con su par complejo, en el caso
de la suma su par es la multiplicación y en el de la resta, la división.

Las leyes de la suma

La suma posee diversas propiedades, las cuales se encuentran clasificadas dentro de las leyes
que la sostienen que son 5 y se conocen con los siguientes nombres: Ley conmutativa, Ley de
uniformidad, Ley asociativa, Ley disociativa y Ley de monogamia. Es conmutativa (el orden de los
factores no altera el resultado: 4+3=7, 3+4=7), disociativa (no se altera si se descomponen los diversos
sumandos y se suman de formas diferentes. Se considera que esta ley es recíproca de la asociativa),
asociativa (el producto de varios números no varía si se sustituye a algunos de sus factores por su
producto) y distributiva (la suma de dos números multiplicada por un tercero es igual a la suma de
cada uno de estos números multiplicado por el tercer número). Además posee un elemento neutro
(4+0= 4, 0+8=8) y un elemento opuesto (para cualquier número existe otro opuesto cuya suma da
como resultado cero).

Suma a su vez, la suma permite sumar elementos de conjuntos diferentes, en este caso deben
tenerse en cuenta una serie de pasos a fin de realizar correctamente la operación. En el principio de
adición deben analizarse detenidamente cada uno de los elementos. El cardinal del conjunto es el
número de elementos con que éste cuenta y se representa con la letra A. Para sumar los elementos que
hay entre dos o más conjuntos debe primero aislarse aquéllos que son comunes a ambos. De este modo,
una vez que se sabe cuál es la cantidad de elementos compartidos, debe sumarse lo que cada conjunto
tiene por separado y restar dichos elementos comunes. En el caso de tener más de dos conjuntos, debe
restarse el cardinal y finalmente sumar la intersección entre todos.
QUITAR

La resta, también conocida como sustracción, es una operación que consiste en sacar, recortar,
empequeñecer, reducir o separar algo de un todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la
matemática y se considera como la más simple junto a la suma, que es el proceso inverso. (Gardey,
2009)

La resta consiste en el desarrollo de una descomposición: ante una determinada cantidad,


debemos eliminar una parte para obtener el resultado, que recibe el nombre diferencia. Por ejemplo:
si tengo nueve peras y regalo tres, me quedaré con seis peras (9-3=6). En otras palabras, a la cantidad
nueve le quito tres y la diferencia será seis. El primer número se conoce como minuendo y el segundo,
como sustraendo; por lo tanto: minuendo – sustraendo = diferencia. Restar es inverso a sumar: a + b
= c, mientras que c – b = a (3 + 6 = 9, 9 – 3 = 6). Es importante tener en cuenta que, en el marco que
brindan los números naturales, sólo es posible restar dos números siempre que el primero (minuendo)
sea más grande que el segundo (sustraendo). Si esto no se cumple, la diferencia (el resultado) que
obtendremos será un número negativo (no natural): 5 – 4 = 1, 4 – 5 = -1.

La posibilidad de restar dos números naturales y obtener un número negativo hace que la resta
sea una operación un poco más compleja que la suma, donde una operación con dos números positivos
nunca dará como resultado otro negativo.

La resta en la matemática avanzada, por lo tanto, no consiste en sustraer, sino en realizar una
suma del número opuesto: no se utiliza la fórmula x – y, sino x + (-y). En este caso, -y es el elemento
que resulta opuesto a y frente a la suma.

A veces las restas dan resultados menos gráficos que en la aritmética de popular conocimiento,
acostumbrada a operar con unidades de moneda o gramos de alimentos. Cuando se sustraen dos
vectores, por ejemplo, éstos ni siquiera tienen por qué ubicarse sobre la misma recta. Si entendemos
que cada vector posee un origen y un extremo, entonces la diferencia entre ambos tendrá origen en el
extremo del minuendo y extremo en del sustraendo.
CONCLUSIONES:
La suma permite sumar elementos de conjuntos diferentes, en este caso deben tenerse en
cuenta una serie de pasos a fin de realizar correctamente la operación.
La resta consiste en el desarrollo de una descomposición: ante una determinada cantidad,
debemos eliminar una parte para obtener el resultado, que recibe el nombre diferencia.

REFERENCIAS:
Pérez (2009). Definición de suma. Actualizado: 2013.
Gardey (2009). Definición de resta. Actualizado: 2013.
SUSTENTO PEDAGÓGICO

“ÀREA DE MATEMÀTICA”

PROCESOS PEDAGÒGICOS

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante” estas prácticas
docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan
en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar
competencias para la vida en común, cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos,
son recurrentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario.

PROCESOS DIDÀCTICOS DEL ÀREA DE MATEMÀTICA

Familiarización con el problema Implica que el estudiante se familiarice con la situación y el


problema; mediante el análisis de la situación e identificación de matemáticas contenidas en el
problema.
El docente plantea la situación y el problema, y permite la familiarización, para ello:

Presenta la situación y el problema, o la situación que permita el planteamiento del problema.

Realiza preguntas como: - ¿De qué trata el problema? - ¿Cuáles son los datos? - ¿Qué pide el
problema? - ¿Disponemos de datos suficientes? - ¿Guardan los datos relaciones entre sí y con los
hechos?, otros; para activar sus saberes previos, identificar el propósito del problema y familiarizarlo
con la naturaleza del problema.
Búsqueda y ejecución de estrategias: Implica que el estudiante indague, investigue, proponga,
idee o seleccione la o las estrategias que considere pertinentes. Así mismo
se propicia su puesta en acción para abordar el problema, partiendo de sus
identificando nuevos términos, procedimientos y nociones. Así también se genera la reflexión
sobre el proceso seleccionado con el fin de que el estudiante identifique los avances y supere
dificultades.

El docente promueve la búsqueda y ejecución de estrategias, para ello:

Permite que los estudiantes indaguen, investiguen y exploren, haciendo afirmaciones,


preguntas, repreguntas, etc., sin dar respuestas o el conocimiento nuevo de manera directa. Realiza
preguntas y repreguntas como por ejemplo: ¿Cómo has realizado esta operación?;
¿Estos materiales pueden servir de ayuda? ¿Cómo?; ¿han pensado en qué posición del aula
estarán estos objetos?; ¿qué materiales nos ayudará a resolverlo?;¿Cuál será la mejor forma de
resolver el problema? etc.

Brinda espacio y tiempo a los estudiantes para que reflexionen sobre las posibles soluciones,
y el uso de representaciones, términos matemáticos, procedimientos, estrategias, ideas matemáticas,
etc.

Detecta dificultades en los estudiantes, como: procedimientos inadecuados, afirmaciones


erradas u otros, para luego trabajarlos según convenga a su estrategia y el manejo de su lenguaje y
superarlas, generando la reflexión y autoevaluación del proceso seguido.

Socializa sus representaciones: Implica que el estudiante intercambie experiencias y confronte


con los otros el proceso de resolución seguido, las estrategias que utilizó, las dificultades que tuvo,
las dudas que aún tiene, lo que descubrió, etc., enfatizando las representaciones que realizó con el fin
de ir consolidando el aprendizaje esperado (vocabulario matemático, las ideas matemáticas,
procedimientos matemáticos y otros).
El docente propicia la socialización de las representaciones de los estudiantes, para ello:

Interroga sobre el significado de las representaciones realizadas por los estudiantes, cuidando
el tránsito de una representación a otra.
Gestiona las dudas y las contradicciones que aparezcan.

Orienta a los estudiantes para que identifiquen los procedimientos que presentan aspectos
interesantes y/o novedosos y para que reconozcan las distintas formas de enfrentar dificultades,
buscando que el consenso valide los saberes utilizados.
Da cuenta de procedimientos diferentes de sus pares, lenguajes inapropiados de manera
general y sin personalizar.

Evalúa si el estudiante está listo para la siguiente fase y si es necesario introduce variantes
sencillas del problema en la misma situación.
Organiza las exposiciones, el orden de las mismas, y los debates.

Orienta a partir de: lluvia de ideas, preguntas, repreguntas, analogías y otros, para que ordenen
sus ideas y lo presenten por ejemplo en, organizadores visuales, tablas, completamientos, etc.

Reflexión y Formalización Implica que el estudiante consolide y relacione los conceptos y


procedimientos matemáticos, reconociendo su importancia, utilidad y dando respuesta al problema, a
partir de la reflexión de todo lo realizado.

El docente gestiona la reflexión y la formalización de procedimientos y nociones matemáticas,


para ello:

Reflexiona con los estudiantes sobre, cómo han llegado al resultado, solución (es) y qué han
hallado a partir de sus propias experiencias.

Resume las conclusiones que son clave para la sistematización realizando preguntas como por
ejemplo: ¿Cómo hicieron para…?, según lo realizado ¿qué significa para ustedes….?,
¿para qué nos servirá…?

Explica, sintetiza, resume y rescata los conocimientos y procedimientos matemáticos puestos


en juego para resolver el problema, así como la solución o soluciones obtenidas. Señala su alcance,
su generalidad y su importancia. En consecuencia: - Examina a fondo el
camino seguido por los estudiantes: ¿cómo hemos llegado a la solución? - Examina el
conocimiento construido: ¿qué nos permitió resolver el problema? - Realiza preguntas como: ¿por
qué funcionan las cosas?, ¿qué otros resultados se puede obtener con estos procedimientos
matemáticos.

Construye definiciones, si es posible, siguiendo una metodología y mostrando una estructura


para la definición, como por ejemplo: Nombre del objeto matemático a definir. Es un/una
Palabra más general del objeto matemático. Que/tal que/que cumple/que verifica.

Condiciones necesarias y suficientes que caracterizan e individualizan al objeto matemático.


Permite que el estudiante desarrolle nuevos conceptos y relaciones, una actitud positiva y
capacidades creativas, para esto último genera condiciones para que consoliden o elaboren nuevas
explicaciones que constituyen la solución al problema.

Planteamiento de otros problemas Implica que el estudiante aplique sus conocimientos y


procedimientos matemáticos en otras situaciones y problemas planteados o que él mismo debe
plantear y resolver. Aquí se realiza la transferencia de los saberes matemáticos.
El docente brinda espacios para plantear otros problemas, para ello:

Presenta una situación similar o diferente para que el estudiante plantee el problema y lo
resuelva.
Presenta problemas planteados y permite que el estudiante gestione en lo posible de manera
autónoma su resolución.
Propicia la práctica reflexiva en diversas situaciones problemas que permitan movilizar los
conocimientos y procedimientos matemáticos, encontrados.
INSTRUMENTO: PRÀCTICA CALIFICADA

Práctica es un concepto con varios usos y significados. La práctica es la acción que se


desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. (Pérez, 2010)

Una persona práctica, por otra parte, es aquélla que piensa y actúa de acuerdo a la realidad y
que persigue un fin útil. Se puede decir que alguien posee esta cualidad cuando es capaz de resolver
situaciones imprevistas sin perder el control, basándose en los recursos de los cuales dispone e
ideando soluciones sin necesidad de un conocimiento previo.

A veces, gozar de dicha virtud de actuar fría y efectivamente ante un imprevisto es la clave
para abrirnos puertas en el ámbito laboral. Muchas personas se enorgullecen de sus numerosos títulos
académicos, pero carecen de las herramientas sociales para trabajar en una empresa, de la capacidad
de tomar decisiones por sí mismas; cuando alguien que reúne estas virtudes, tan necesarias para el
progreso, se encuentra en el lugar y el sitio indicados, tiene más posibilidades de conseguir un puesto
laboral que sus acreditados rivales.

Por otra parte, cuando se aplica a una cosa, este adjetivo hace alusión a una gran utilidad o a
una especial versatilidad. En este caso, existe una mayor subjetividad, dado que la practicidad de un
objeto o producto está directamente ligada a las necesidades de sus usuarios. De todos modos, algo
práctico suele permitir que se resuelva un problema determinado con mucha facilidad.

La práctica también es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y que puede estar
sujeto a la dirección de un maestro o profesor, para que los practicantes mejoren su desempeño. Este
término puede usarse para hablar del entrenamiento como concepto o de una sesión en particular: «la
práctica es esencial para mejorar«, «no pude asistir a la última práctica«. Por otro lado, cuando una
persona desarrolla una gran habilidad, mucha destreza en un campo en particular, se suele decir que
«tiene mucha práctica«.
No existe disciplina creada por el ser humano que no se beneficie de la práctica. En primer
lugar, cabe mencionar que no se trata de la constante repetición de un ejercicio sin rumbo alguno,
sino de un entrenamiento realizado a consciencia, con un cierto grado de organización y con la
perseverancia necesaria para no dejarse vencer por los fracasos.

A través de la práctica, no solamente se refuerza lo aprendido, sino que se descubren nuevos


conceptos, algunos de los cuales pueden resultar reveladores, imposibles de hallar a través del estudio
de la teoría.
Para un cantante profesional, por ejemplo, la práctica es su recurso más preciado; la voz es
inestable e impredecible, y resulta indispensable saber cómo actuar frente a una disfonía o una
carraspera, o cómo atacar una nota aguda esos días en los cuales la flexibilidad brilla por su ausencia.
Durante las sesiones de ensayo de una obra, es natural que se experimenten los problemas citados,
junto con muchos otros, y en ese contexto es posible prepararse adecuadamente para enfrentarlos
cuando lleguen las presentaciones en vivo.

Se suele decir que el talento no es suficiente si no se acompaña de la práctica, y en la música


se dan sobrados ejemplos de personas muy hábiles que, por falta de preparación, son incapaces de
ejecutar la misma pieza dos veces con resultados similares; el propio Luciano Pavarotti contó en sus
memorias que antes de conocer a la soprano Joan Sutherland, quien se convirtió en su modelo de
profesional enteramente dedicado a su arte, no tenía control sobre sus cuerdas vocales, lo cual volvía
impredecibles sus actuaciones.

CONCLUSIONES:

Procesos didácticos del área de matemática son: Familiarización con el problema, Búsqueda
y ejecución de estrategias, Socializa sus representaciones, Reflexión y Formalización y Planteamiento
de otros problemas.
El instrumento de esta sesión es la práctica como evaluación de los aprendizajes.

La práctica calificada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y que puede
estar sujeto a la dirección de un maestro o profesor, para que los practicantes mejoren su desempeño.

REFERENCIAS:

Pérez. (2010). Definición de Práctica Calificada.


MINEDU (2019), Procesos didácticos del área de Matemátic
c. Personal Social
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA
1.2. Grado y Sección: 1° Grado “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje:
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Organizamos nuestras actividades para mejorar nuestra convivencia”
1.5. Área : Personal Social
1.6. Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
1.7. Profesor (a) Asistente: Claudia Andrea Pita Requena
1.8. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
1.9. Duración: 2 hora pedagógica
1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.
1.9.2. Término: 11:00 a.m
1.10. Fecha: 10/ 09/2020

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Reflexionar sobre la importancia de convivir en armonía con la familia y organizar


junto a ellos las actividades del día y la noche”.

Competenci Capacidad Desempeños Evidencia de Técnica Instrumen


a desempeño to

Convive y Participa en la Expresan la Formula


participa Construye elaboración de importancia de ción de
democrática normas y (actividades para convivir en pregunta
mente en la asume mejorar la armonía y s.
búsqueda convivencia) proponen Lista de
acuerdos y Cotejo
del bien leyes. acuerdos y acuerdos en la
Relectur
común. normas, y los familia. a
cumple.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Libertad Opinan de manera libre sobre los
Enfoque de Derechos acuerdos que realizarán con su
familia.
Responsabilidad Se comprometen a cumplir con sus
acuerdos propuestos en familia.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIE


PEDAGÓGICO MATERIALES MP
S EDUCATIVOS O

- Reciben el saludo cordial.


- Observan las siguientes imagen:
(ANEXO 1).

Imagen 25
min
uto
s
- Dialogan con sus familiares a partir de
estas preguntas y responden de manera
oral:
¿Qué observas en la imagen?
¿De qué crees que tratará el texto?

INICIO
-Escuchan el propósito de la sesión:
“HOY REFLEXIONARÁS SOBRE LA
IMPORTANCIA DE CONVIVIR EN Hoja de lectura
ARMONÍA CON TUS FAMILIARES
Y ORGANIZARÁS JUNTO A ELLOS
LAS ACTIVIDADES DEL DÍA Y LA
NOCHE”.

- Proponen sus acuerdos de convivencia


para el desarrollo de la sesión:
Escuchar con atención.
Respetar las opiniones de los demás.

PROBLEMATIZACIÓN
-Leen la siguiente historia con apoyo de
un familiar: (ANEXO 2).

1h
15
- Escriben las siguientes preguntas en
su cuaderno u hoja de reúso: min
Cuaderno u hoja uto
DESARROLL ¿Sobre qué han dialogado en la familia s
O de Jesús? de rehúso
¿En qué se han puesto de acuerdo? ¿Por
qué crees que lo han hecho?
¿Qué pasaría si no se ponen de
acuerdo?, ¿por qué?
Lápiz y
¿Crees que está bien organizar las borrador.
actividades del hogar en familia?
¿En tu familia cómo se organizan?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
- Dialogan con su familia sobre los
acuerdos u horarios que tengan para sus
actividades familiares.
-Revisan sus acuerdos y completan las
preguntas en el cuadro : (ANEXO 3).

-Organizan sus actividades poniéndose


de acuerdo y teniendo en cuenta a todas
y todos los integrantes de su familia:

Consideran que unos estudian y otros


trabajan.
Consideran actividades de juego o
esparcimiento.

TOMA DE DECISIONES
-Elaboran en su cuaderno u hoja de
reúso un cuadro y escriben o dibuja,
con ayuda de un familiar, las
actividades de los integrantes de tu
familia.(ANEXO 4).

-Piden a cada uno de sus familiares que


firme o ponga su huella en señal de
compromiso para respetar sus acuerdos.

-Recuerdan:
El diálogo es necesario entre los
integrantes de una familia. Expresar lo
que sentimos y lo que pensamos con Recurso verbal
CIERRE respeto nos ayuda a tener una mejor 20
convivencia familiar. min
uto
-Responden a las preguntas de s
metacognición:
Lista de cotejo
(ANEXO 5)
¿Para qué nos servirá elaborar
actividades en el hogar?
¿En qué situaciones nos será de utilidad
organizar estas actividades?

REFERENCIAS
Para el estudiante:

Hojas informativas dadas por el docente.


videos de la clase enviados por el docente a través de whatsapp.

Para el docente:

Recursos de la Plataforma Aprendo en Casa – MINEDU.

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor


(a) de Aula

Jefe (a) de Práctica


ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3

ACUERDOS

¿Cómo hemos organizado las actividades que realizamos en el día y en la


noche?

-----------------------------------------------------------------------------------------------
---
¿Hemos cumplido nuestros acuerdos iniciales? Si No

Sí respondieron que SÍ, ¿cómo los acuerdos han mejorado la convivencia en


familia?

-----------------------------------------------------------------------------------------------
----

Sí respondieron que NO, ¿por qué no los han cumplido? ¿Cómo ha afectado su
convivencia familiar? ¿Qué pueden hacer para mejorar?
-----------------------------------------------------------------------------------------------
----
-----------------------------------------------------------------------------------------------
----
-----------------------------------------------------------------------------------------------
----
ANEXO 4
ANEXO 5

LISTA DE COTEJO
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN

ÁREA: ------------------------------------------------------------------------

GRADO: ------------------------------------------------------------------------

ALUMNO: ------------------------------------------------------------------------

Criterios No En Lo Observa
Logrado Proceso grado ciones

Reconocen la importancia de
organizar las actividades que
realizarán en el día y en la noche.

Proponen acuerdos y asumen


compromisos para organizar las
actividades familiares.
VII. SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO
7.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del Área
de Personal Social,

realizada para ser aplicada a los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E. N° 80891
“Augusto Alva Ascurra”.

El tema a trabajar es “Organizamos nuestras actividades para mejorar nuestra


convivencia”, haciendo uso del diálogo entre los miembros de la familia para crear y respetar
sus acuerdos.
Teniendo en cuenta el correcto uso de las competencias, capacidades, desempeños ,
y procesos tanto
pedagógicos como didácticos y haciendo uso también de técnicas de aprendizaje
adecuadas para el tema y
por último la elaboración de un instrumento de evaluación que nos servirá para
recoger información acerca
de nuestros estudiantes , con el fin de saber si están logrando desarrollar los
aprendizajes esperados en la sesión.

7.2. SUSTENTO TEÓRICO


7.2.1. CONVIVENCIA FAMILIAR

Según Rentería, (2004).” Es la condición de relacionarse con las demás personas a


través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permite
convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida”.

Es el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre los


miembros de una familia.

Es el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre los


miembros de una familia.

7.2. SUSTENTO PEDAGÓGICO


7.2.1. FUNDAMENTO DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Según Constance Kamii (1982) “La finalidad de esta área consiste en que el niño y la
niña estructuren su personalidad teniendo como base su desarrollo integral, que se manifiesta
en el equilibrio entre cuerpo, mente, afectividad y espiritualidad, lo cual le permitirá enfrentar
de manera exitosa los retos que se le presenten”.

Los niños y niñas aprenden a conocerse a sí mismos y a los demás, a partir de la toma
de conciencia de sus características y capacidades personales y de las relaciones que
establece, base para la convivencia sana en su medio social.

7.2.2. ENFOQUE

Según Paul (2003). “Implica el desarrollo de una serie de habilidades: formular


problemas y preguntas; acumular y evaluar información relevante; interpretar la información
con efectividad, estudiando los supuestos propios y ajenos, así como las implicaciones y
consecuencias prácticas; llegar a conclusiones que cumplan con criterios de claridad,
exactitud, imparcialidad, relevancia, amplitud y justicia, y comunicar efectivamente las
soluciones que se idean para los problemas complejos”.

El enfoque de desarrollo personal


Este enfoque promueve una mirada respetuosa a los procesos de desarrollo que vive
cada estudiante, así como un compromiso con la identificación y promoción de situaciones
de aprendizaje que favorezcan su autoconocimiento y el conocimiento de sus pares y de otras
personas de su entorno, al igual que sus procesos de reflexión.
La ciudadanía activa

Enriquece el desarrollo personal a partir del reconocimiento de las personas como


sujetos de derecho y de los principios de libertad y dignidad humana, y a través de las
oportunidades de crecimiento personal que la participación social ofrece.
7.2.3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Según MINEDU (2015).Los procesos pedagógicos son momentos o secuencias


estáticas durante una sesión de aprendizaje; mientras otros, lo ven como una secuencia lógica
y recurrente al desarrollar sus actividades; sin embargo, los procesos pedagógicos son
procesos permanentes, todos se deben evidenciar en una sesión de aprendizaje y se recurren
entre ellos en cualquier momento cuando sean necesarios para desarrollar las competencias
y capacidades, tal como lo manifiesta el mismo Ministerio de Educación en las Rutas de
Aprendizaje.
Existen estudios e indagaciones sobre la aplicación de los procesos pedagógicos
recomendados los
mismos que son seis:

-Motivación
-Saberes previos
-Problematización
-Propósito y organización
-Gestión y acompañamiento
-Evaluación

Se concluye que estos procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos dentro
de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso didáctico, pero
todos se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia lógica.

7.2.4. PROCESOS DIDÁCTICOS


Según Marqués (2001). “El acto didáctico como la actuación del profesor para
facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza es
esencialmente comunicativa. El citado autor circunscribe el fin de las actividades de
enseñanza de los procesos de aprendizaje como el logro de determinados objetivos y
especifica como condiciones necesarias: La actividad interna del alumno, que los estudiantes
puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando
con los recursos educativos a su alcance, la multiplicidad de funciones del docente, evaluar
los aprendizajes de los alumnos y su actuación”.
En conclusión, son las intervenciones educativas realizadas por el profesor: propuesta
de las actividades de enseñanza a los alumnos, su seguimiento y desarrollo, para facilitar el
aprendizaje las que constituyen el acto didáctico en sí.

Problematización

Afirma Santos Domite (2001) “Que se toma el proceso de la problematización como


punto de partida para el planteamiento de un problema, este trabajo tiene un doble propósito:
en primer lugar, demostrar que la formulación de preguntas es un elemento fundamental del
aprendizaje y, en segundo lugar, analizar críticamente el punto de vista según el cual la
problematización basada en una situación real puede verse como una posible forma de
enseñar”.

Análisis de la información

Stoner (1996) declara “Que el uso efectivo de la información requiere siempre de dos
competencias o habilidades especiales, las cuales son la curiosidad competente y la
responsabilidad. Referidas a la orientación que se debe tener hacia los acontecimientos de lo
cotidiano y que sean de interés actual y que, además, dicha curiosidad sea satisfecha con
información oportuna, relevante, precisa y económica, que son las características que toda
información de calidad debe poseer”.

Toma de decisiones
Las decisiones pueden ser personales como grupales. Actualmente se le concede
mayor importancia a la participación de todos los elementos que integran un grupo o equipo
de trabajo para la toma de decisiones, no porque se haya prescindido totalmente de la toma
de decisiones hecha exclusivamente por el líder del grupo (gerente, jefe, supervisor, etc.),
sino porque hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la experiencia de un
mayor número de personas, para tomar mejores decisiones. Además, cuando la gente
participa en la toma de la decisión, se siente más comprometida a lograr los resultados
deseados, convirtiéndose en un poderoso motivador para los trabajadores el que se les tome
en cuenta en el momento de decidir,

7.2.5. MATERIALES Y RECURSOS

Según Ana Abramowski(2014) “Una imagen es una representación que nos refiere
inmediatamente al campo visual. Al momento de usar imágenes en el proceso de construcción
del conocimiento hay que tener en cuenta que no reemplazan al texto”.

Es necesario integrar las imágenes no para reproducir los mismos modelos de trabajo
en el aula, sino para configurar nuevas formas de saber, conocer y vincularse con el mundo.

7.2.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (LISTA DE COTEJO)

Según Blanco, A. (2012) “Corresponde a un listado de enunciados que señalan con


bastante especificidad, ciertas tareas, acciones, procesos, productos de aprendizaje, o
conductas positivas. Frente a cada uno de aquellos enunciados se presentan dos columnas
que el observador emplea para registrar si una determinada característica o comportamiento
importante de observar está presente o no lo está, es decir, en términos dicotómicos. Se
considera un instrumento de evaluación diagnóstica y formativa dentro de los procedimientos
de observación”.

La lista de cotejo es válida para hacer el seguimiento como parte de una evaluación
continua, en función de las necesidades o acuerdos tomados entre los involucrados (docente
- estudiante). Ésta debe permitir una reflexión acerca de lo que se está consiguiendo durante
un tiempo acotado de antemano, para lo cual es imprescindible poseer datos confiables
obtenidos a lo largo del proceso, que pueden anotarse muy bien en la lista de cotejo.

7.2.7. COMPETENCIA

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

7.2.8. CAPACIDADES

Construye normas y asume acuerdos y leyes.

7.2.9. DESEMPEÑOS

Participa en la elaboración de (actividades para mejorar la convivencia) acuerdos y


normas, y los cumple.

VIII. CONCLUSIONES

Para la elaboración de la sesión se debe tener muy claro las capacidades,


competencias, desempeños, enfoques transversales que se tienen que trabajar según el grado
del estudiante y teniendo en cuenta lo que se quiere lograr que el niño realice en la actividad.

Los contenidos del tema a trabajar deben estar muy bien estudiados por el docente
para una buena explicación hacia sus estudiantes , para ello se recopiló también la
información sobre el tema a trabajar en la sesión.

La elaboración de la sesión de aprendizaje ayudará para que el docente pueda


planificar sus actividades de clases y que pueda recopilar todos los medios y materiales que
puede utilizar en su tema , así mismo tener un seguimiento de los aprendizajes de sus
estudiantes mediante el instrumento de evaluación que utilizará .
Tener en cuenta los recursos que se deben utilizar para poder llegar al alumno , de
esta manera se dará una mejor comprensión en los contenidos que aprenderá en las sesión.

Por último es importante tener en cuenta el buen uso de los procesos pedagógicos y
didácticos según cada área curricular para la elaboración de la sesión de aprendizaje y tener
claro los momentos de la misma para hacer una excelente elaboración de su sesión.

VIX. BIBLIOGRAFÍA

Rentería, E. (2004). De las intervenciones grupales a las intervenciones sociales. Un


ensayo sobre el uso del conocimiento científico en el caso de las intervenciones. Revista de
Estudios Sociales, 18, 37-49.

Constance Kamii (1982) Disponible en:


https://www.monografias.com/trabajos104/didactica-personal-social-inicial/didactica-
personal-social-inicial.shtml

Según Paul (2003) Disponible en:


https://es.slideshare.net/jackievil/enfoque-del-rea-personal-
social#:~:text=ENFOQUE%20PERSONAL%20SOCIAL%20%EF%81%B6%20Implica,al
canzar%20al%20m%C3%A1ximo%20sus%20potencialidades.&text=%EF%81%B6%20E
nfatiza%20los%20procesos%20de,deliberaci%C3%B3n%20sobre%20aquellos%20asuntos
%20p%C3%BAblicos.

Minedu, (2015).Rutas de aprendizaje comunicación. Ciudad de Lima, Perú. Hecho el


depósito Legal en la Biblioteca nacional del Perú: Nº 2015-03516.

SANTOS DOMITE MARIA DO CARMO (2001). “Planteamiento de problema y


problematización en la enseñanza“. Educación de adultos y desarrollo 57.
STONER, James A. F.; R. Edward Freeman y Daniel R. Gilbert, JR. (1996)
Administración. Editorial Prentice Hall, sexta edición México, p. 265.

Ana Abramowski(2014) Disponible en:


https://es.slideshare.net/gabrielgcossa/la-imagen-como-recurso-didctico

Según Blanco, A. (2012) Disponible en:


https://vrac.utem.cl/wp-content/uploads/2018/10/manua.Lista_Cotejo-1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA
1.2. Grado y Sección: 1° Grado “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje:
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia”
1.5. Área: Personal Social
1.6. Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
1.7. Profesor (a) Asistente: Junior Plasencia Bermúdez
1.8. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
1.9. Duración: 2 horas pedagógicas
1.9.1. Inicio:
1.9.2. Término:
1.10. Fecha: 15/ 09/2020

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Hoy reconoceremos que la salud es un derecho de los niños y niñas y también es una
responsabilidad que debemos cuidar en familia”.

Competencia Capacidad Desempeños Evidencia de Técnica Instrumen


desempeño to

Convive y Identifica sus Reconocen que Formula


participa Interactúa derechos y la salud es ción de
democrática con cumple con sus también un pregunta
mente en la deberes derecho de las s.
todas las Lista de
búsqueda del (en familia) en el niñas y niños.
personas. Cotejo
bien común aula de acuerdo a Relectur
su edad, para a
beneficio de
todos.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES

Opinan de manera libre sobre el


Enfoque de Derechos tema que realizarán con su familia.

Se comprometen a cumplir con sus


acuerdos propuestos en familia.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMP


PEDAGÓGICO MATERIALES O
S EDUCATIVOS

- Reciben el saludo cordial por parte del


docente.
- Observan las siguientes imágenes:
(ANEXO 1).

Imágenes 25
minutos

- Dialogan con sus familiares a partir de


estas preguntas y responden de manera
oral:
¿Qué le sucedió a Cristina?
¿Qué hizo su mamá? ¿Por qué?

¿Quién estaba en el centro de salud?


¿Qué hicieron en el centro de salud?
INICIO
¿Qué le hubiera pasado a Cristina si no
iba al centro de salud?

¿Alguna vez estuviste enferma o


Hoja de lectura
enfermo? ¿Cómo te curaste? ¿Qué hizo
tu familia para sanarte?

Escuchan el propósito de la sesión:


“Hoy reconocerás que la salud es un
derecho de los niños y niñas y también
es una responsabilidad que debemos
cuidar en familia”.
- Proponen sus acuerdos de convivencia
para el desarrollo de la sesión:
Escuchar con atención.
Respetar las opiniones de los demás.

PROBLEMATIZACIÓN

-Observan la imagen y después


responde las preguntas oralmente:
(ANEXO 2).

¿Qué observas en la imagen?

¿Para qué la mamá habrá llevado a su 1h 15


bebé al doctor? ¿Qué le están haciendo minutos
al bebé?

¿Qué pasaría si a las niñas y a los niños


DESARROLL Cuaderno u hoja
no se les vacunara?
O de rehúso
¿Qué pasaría si a las niñas y a los niños
no se les atendiera cuando se enferman?
¿Crees que es importante tener un
centro de salud en la comunidad? ¿Por Lápiz y
qué? borrador.
¿Qué podría pasar si no hubiera un
centro de salud cerca cuando lo
necesitamos?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

-Leen la siguiente ficha informativa:


(ANEXO 3).

- Elaboran el siguiente cuadro en su


cuaderno y complétenlo. (ANEXO 4)
TOMA DE DECISIONES

Comparten su trabajo con su familia y


reflexionan a partir de las siguientes
preguntas:
En tu familia, ¿cómo cuidan su salud?
¿Por qué es importante cuidar la salud?
¿Adónde acuden cuando alguien se
enferma?, ¿para qué?
¿Por qué es importante que las niñas y
los niños conozcan que la salud es un
derecho?

Revisan los hábitos de cuidado e


higiene incluidos en el cuadro anterior.

Escriben su compromiso para mejorar


cada día. (ANEXO 5)

Serán evaluados con una lista de cotejo

-Recuerdan:

La salud es un derecho que todas y


todos tenemos, y que tanto nosotros
como nuestras familias tenemos la
CIERRE responsabilidad de cuidarnos para 20
mantenernos saludables. minutos

-Responden a las preguntas de Lista de cotejo


metacognición: (ANEXO 6)

¿Qué aprendimos hoy?

¿Será importante conocer la salud como


nuestro derecho?

¿Nos será de mucha ayuda el tema


tratado? ¿Por qué?

REFERENCIAS
Para el estudiante:

Hojas informativas dadas por el docente.


videos de la clase enviados por el docente a través de WhatsApp.

Para el docente:

Recursos de la Plataforma Aprendo en Casa – MINEDU.

Profesor (a) Asistente Profesor(a)


Asesor (a) de Aula

Jefe (a) de Práctica


VI. ANEXOS

6.1. ANEXO 1

6.2. ANEXO 2
6.3. ANEXO 3
6.4. ANEXO 4

6.5. ANEXO 5

6.6. ANEXO 6
LO LO NECESITO OBSERVACIONES
ESTOY APOYO

LOGRÉ INTENTANDO

Reconocí
que la salud es
un derecho de
las niñas y los
niños, y también
es una
responsabilidad
que debemos
cuidar en
familia.

SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del área
de Personal Social, que será aplicada para los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E.
N°80891 “Augusto A. Azcurra”.

El tema tratado es “Reconocerla salud como un derecho de los niños y niñas”, el cual
se trabajará haciendo uso de algunas imágenes y preguntas por cada imagen mostrada.

Así mismo está elaborado teniendo en cuenta el uso correcto de las competencias,
capacidades y desempeños del área a trabajar, así como sus procesos pedagógicos y
didácticos, así también como aplicar las técnicas necesarias para poder desarrollar bien esta
sesión de aprendizaje.
Para finalizar la elaboración de un instrumento de evaluación que nos permitirá
determinar cómo aprenden los estudiantes, qué aprenden y qué conocimientos requeridos
tienen, también nos sirve para promover un aprendizaje significativo y nos permite a nosotros
como docentes mejorar el proceso de enseñanza, la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes y su desempeño en cada área.
SUSTENTO TEÓRICO

DERECHOS DEL NIÑO

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas
hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna
circunstancia. (Agustín Lozano Vicente)

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, EXPLICADOS PARA NIÑOS

Te proponemos que conozcas tus derechos como niño y hables de ellos en la escuela,
en casa y allí donde quieras, para que tanto tú como las demás personas, adultos y niños, los
respeten y lo pongan en práctica.

- Y yo, ¿Tengo derechos?

- Si, tú también. Tenemos derechos desde que nacemos y los tenemos por el simple
hecho de estar vivos. Son la cosa más importante que vamos a tener en toda nuestra vida y
nadie nos los puede quitar.

Todas las niñas y niños de 0 a 18 años tenemos una ley internacional que nos protege:
“La Convención sobre los Derechos del Niño”. Todos tenemos los mismos derechos. Eso
quiere decir que los gobiernos, las familias y todas las personas que nos rodean deben
protegernos y tratarnos bien.
¡Todos los niños y niñas somos importantes! Por eso, los gobiernos y todas las
personas deberán hacer aquello que sea mejor para nuestra vida y para que estemos bien.

Todos los niños y niñas tenemos un nombre y ¡Eso es un derecho!

Los niños tenemos derecho a vivir bien, sin miedo, con las personas que queremos y
que nos quieren, y tenemos el deber de respetar y cuidar a las personas que queremos.

Tenemos derecho a que todas las personas nos traten bien y que nadie nos hagas daño.
Debemos tratar bien a los otros niños y niñas y a todas las personas, porque también es su
derecho.

Tenemos derecho a recibir ayuda cuando estamos enfermos, a ir al centro de salud y


a que nos puedan curar. Tenemos el deber de cuidar nuestro cuerpo y comer alimentos sanos.

Tenemos derecho a ir a la escuela y a aprender muchas cosas.

Tenemos derecho a pasear por bosques y campos llenos de flores y sin basura.
Tenemos derecho a bañarnos en mares y ríos limpios, a respirar aire sano y a beber agua
potable.

Tenemos derecho a decir lo que pesamos y que otras personas, niños y adultos, nos
escuchen. Si otra persona dice algo que no nos gusta le tenemos que respetar, porque es su
opinión.

Tenemos derecho a descansar, a jugar, a estar con otros niños y niñas, a reír y a
disfrutar de espacios en el campo y en la ciudad.

Tenemos derecho a hablar nuestra lengua, a participar en nuestras fiestas y


costumbres tradicionales, y a que las madres y los padres nos lo enseñen. Además, debemos
respetar las lenguas y costumbres diferentes a las nuestras.
Tenemos derecho a que las madres, los padres, las maestras y los educadores nos
digan cuándo no hacemos bien alguna cosa y a que nos enseñen a hacerlas mejor.

SUSTENTO PEDAGÓGICO
UTILIZACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS

Según Castaños (2015) afirma que los procesos didácticos del área de ciencia y
tecnología son indispensables para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, ya que estos
permiten que se lleve una secuencia lógica, coherente y significativa para el alumno logre
completar cada uno de sus procesos de asimilación de aprendizajes.
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele
plantear en el aula se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos
sobre algo que está revisando, y con base en ello, proporcionar de manera oportuna algún
tipo de ayuda requerida.

FORMAN EQUIPOS DE TRABAJO

Según Godino (1986): nos dice que el trabajo en equipo ayuda a fomentar la identidad
de cada integrante, ya que cada uno cumple un rol con la única finalidad de cumplir los
objetivos, actividades y funciones del grupo en conjunto. Además, permite desarrollar la
empatía, logrando una convivencia armoniosa.

MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): nos dice que los medios y materiales son todos aquellos
canales a través de los cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso
enseñanza – aprendizaje. El material educativo, es el conjunto de medios que nos permiten
relacionar la teoría con la práctica, o de acercarnos a través de su uso, se logra ahorrar tiempo
y lograr intereses la atención de los alumnos.

TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN
Ausubel (1968): la trasferencia de aprendizaje se refiere al efecto de la experiencia
previa sobre el aprendizaje presente, pero en este caso la experiencia anterior se conceptualiza
como cuerpo de conocimiento establecidos, organizados jerárquicamente y adquiridos en
forma acumulativa, que es relacionable orgánicamente con la nueva tarea de aprendizaje, en
lugar de ser una constelación de conexiones de estímulo – respuesta experimentada
recientemente que influya sobre el aprendizaje de otro conjunto discreto de tales conexiones.

CONCLUSIONES:

Mi opinión es que la humanidad debe darle al niño lo mejor para que pueda tener una
infancia feliz y todos los ciudadanos del país tienen que hacer todo lo posible para que se
cumplan sus derechos, que pueden servir para satisfacer sus necesidades sin importar sus
virtudes.
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que
protegen a las personas hasta determinada edad. La misión de UNICEF consiste en proteger
los derechos los derechos de niños y niñas, para contribuir a resolver sus necesidades básicas
y ampliar sus oportunidades a fin de que alcancen su pleno potencial. Los derechos de los
niños fueron creados para su protección; y estos fueron elaborados por la ONU a través de la
UNICEF.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

https://www.savethechildren.es/trabajo-ong/derechos-de-la-infancia/convencion-
sobre-los-derechos-del-nino/version-ninos

http://camila1f.blogspot.com/2012/10/cuales-son-y-para-que-sirven-los.html
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra”

1.2. Grado y Sección: 1º “B”


1.3. Unidad de Aprendizaje: JUEGOS PARA CONVIVIR MEJOR

1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “Organizamos nuestras actividades


para mejorar nuestra convivencia”
1.5. Área: Personal Social

1.6. Profesor (a) de Aula: Teresa Marilú Castillo Díaz

1.7. Profesor (a) Asistente: Karina Rodríguez Ventura

1.8. Jefe de Práctica: Marilú Rosario Cruz Blas

1.9. Duración: 60 minutos

1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.

1.9.2. Término: 10:00 a.m.

1.10. Lugar y fecha: Víctor Larco Herrera, 10 de setiembre del 2020


II.APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Aprendemos sobre la importancia de convivir en armonía con nuestros


familiares y organizamos junto a ellos las actividades del día y la noche.
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia Técnica Instrumento
de
desempeño
Convive y Construye Propone Elabora un Observación Lista de
participa normas y acuerdos cuadro en cotejo
democráticamente. asume sobre sus donde
acuerdos y actividades escribe
leyes. diarias y las
Participa en asume actividades
acciones compromisos de cada
que para uno de los
promueven organizar integrantes
el bienestar mejor dichas de su
común. actividades. familia,
siguiendo
el modelo
presentado
por la
docente.

ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derecho Intercambian ideas para construir juntos
en consenso sobre las normas de convivencia.

Enfoque inclusivo o Elaboran normas y acuerdos teniendo en


atención a la cuenta los derechos de sus compañeros por
diversidad encima de cualquier diferencia.

Búsqueda de la excelencia Adquieren y emplean conocimientos para


lograr los objetivos propuestos para la clase.
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOME PROCESOS ACTIVIDADES MEDIOS Y TIEMPO


NTOS PEDAGÓGICOS /ESTRATEGIAS MATERIALE
S
Motivación Reciben el saludo Video de 15
afectuoso. YouTube. minutos
Recuperación de saberes -Observan un video
I
N previos presentado por la
I docente. (Ver anexo 1). Plumones
C
Conflicto cognitivo - Dialogan con un
I familiar sobre la
O actividad desarrollada Papelote
Propósito del la clase anterior y con el
aprendizaje responden la siguiente propósito
interrogante: de la clase.
Gestión y
acompañamiento del Papelote con
¿Cuáles fueron las
desarrollo de la los acuerdos
actividades que de
competencia mencionaste en tu convivencia
listado?
Evaluación del
aprendizaje -Responden la siguiente
interrogante:
Metacognición
¿Cómo puedo organizar
las actividades diarias
que realizo?

-Exponen sus respuestas


a la pregunta planteada
por la docente.

-Escuchan el propósito
de la sesión: “Hoy
aprenderemos sobre la
importancia de convivir
en armonía con
nuestros familiares y
organizamos junto a
ellos las actividades del
día y la noche”.
-Establecen los
acuerdos de
convivencia.

-Escuchar la clase con


atención.

-Participar durante el
desarrollo de la clase.
Respetar las opiniones de
mis compañeros.
D Plumones 35
E PROBLEMATIZACIÓ minutos
S N
Imágenes
R
O -Observan la siguiente
Papelote
L con cuadro
L de
O recomenda
ción
situación: (Ver anexo 2)

-Responden las
siguientes preguntas
basándose en la
situación anterior:
¿Cómo es la familia de
Mariano?
¿Por qué han
organizado sus
actividades?
¿Qué hace Mariano
últimamente?, ¿por
qué?
¿Cómo afecta a su
familia lo que hace
Mariano?, ¿por qué?
¿Cómo podrían
solucionarlo?

ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
-Leen el siguiente
cuadro presentado por
la docente:

TEN EN CUENTA
QUE:
-Organizar las
actividades que
realizamos en el día y la
noche nos ayuda a vivir
en armonía y a
respetarnos unos a
otros.
-Es importante que en
estas actividades
incluyan el juego o
-Dialogan con sus
actividades de
familiares sobre los
esparcimiento que les
acuerdos u horarios
permitan
que
divertirse,
tengan para sus
relajarse o ejercitarse,
actividades.
haciendo lo que más le
gusta a cada quien.
Estas actividades
ACUERDOS O TOMAlas
DE DECISIONES
podemos hacer solas o
solos, con nuestras
hermanas o hermanos, o
--Organizan sus
con toda la familia.
actividades teniendo en
cuenta a todas y todos
los integrantes:
• Consideran que unos
estudian y otros
trabajan.
• Consideran
actividades de juego o
esparcimiento

-Elaboran un cuadro y
escriben o dibujan las
actividades de los
integrantes de su
familia siguiendo el
modelo presentado por
la docente. (Ver Anexo
3)

-Piden a cada uno de


los integrantes de su
familia que firme o
ponga su huella en
señal de compromiso
para respetar sus
acuerdos.

-Escuchan que serán


evaluados a través de una
lista de cotejo. (Ver anexo 4)

C -Ficha de 10
I - Dialogan y reflexionan metacognició minutos
E acerca de la importancia n
R de lo aprendido.
R
E
-Responden a las
siguientes preguntas:
¿Para qué nos sirvió
conocer este tema?,
¿Qué nuevo aprendizaje
han obtenido sobre la
organización de sus
actividades?, ¿Qué
actividad les permitió
obtener ese nuevo
conocimiento?, ¿Cómo
podemos aplicar este
nuevo conocimiento en
nuestra vida diaria?

-Reciben felicitaciones
por el buen trabajo
realizado.
V. REFERENCIAS

Para el estudiante:

Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnología.


Perú, Lima.

Para el docente:

Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación primaria. Perú,


Lima.

--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------

Profesor (a) Asistente Profesor (a)


Asesor(a)de Aula

----------------------------------------------------------

Jefe de práctica
ANEXOS:

Anexo 1: Video sobre las actividades diarias.


Anexo 2: Situación: “La familia de Mariano”.
Anexo 3: Ejemplo de cuadro de actividades.
N° DE DESEMPEÑOS Organiza sus Propone Comunica
ESTUDIANTES actividades acuerdos y con sus OBSERVACIONES
completando asume propias
un esquema compromisos palabras la
presentado para organizar importancia
por la las actividades de organizar
docente. familiares.. sus
actividades
1

 LOGRADO
X NO LOGRADO
SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

INTRODUCCIÓN

La presente sesión titulada: “Organizamos nuestras actividades para mejorar nuestra


convivencia” que ha sido diseñada para trabajar con los estudiantes de 1° “B” del nivel de
educación primaria, se encuentra enmarcada en el área de Personal Social, la enseñanza de
dicha área está enfocada al desarrollo que lleva a los seres humanos a construirse como
personas, a fin de alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de
transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se
producen a lo largo de la vida

En la primera parte del presente documento se expresa el Sustento Teórico con las principales
definiciones de los temas y subtemas abarcados en el desarrollo de la sesión y su respectiva
fundamentación. Estos aspectos bien definidos ayudarán a clarificar conceptos y a tener una
base que respalde el tema tratado en este trabajo.

En la segunda parte encontramos al Sustento Pedagógico, donde se considera la


fundamentación del área de Personal Social, los Enfoques, los Procesos Pedagógicos y
Didácticos, medios y materiales y los instrumentos de evaluación que se utilizarán en esta
sesión de aprendizaje. Dentro de los recursos didácticos; se utilizarán diferentes medios para
que el alumno pueda lograr una buena

atención. En el cual se comenzará a motivar para captar la atención del alumno por medio de
casos de la vida real.

Se espera que este sustento pueda aportar a la educación de los alumnos para poder lograr una
adecuada diferenciación y discriminación de algunos conceptos para esclarecer los
conocimientos erróneos, mediante el uso de técnicas para el manejo y el control de los
concomimientos, sobre todo con la participación de los alumnos.
PRIMERA PARTE:

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

ACTIVIDADES DIARIAS

ORIGEN

Dentro de las diferentes posibilidades de actuación hay un tipo de actividades que son comunes
a las distintas culturas y tiempos y tienen que ver con la supervivencia y mantenimiento
personal. Otras conductas son rutinarias, esperables y, a veces, responden a las
responsabilidades personales en función de los distintos roles. A estas actividades se las conoce
habitualmente como actividades de la vida diaria.

El origen del término de las actividades de la vida diaria es relativamente reciente y surge
dentro del ámbito de la salud. Su primer uso está relacionado con una lista de comprobación
de treinta y siete actividades, en la obra titulada The physical demands of daily life (Deaver y
Brown, 1945). No obstante, este médico y fisioterapeuta no llegaron a definir qué eran las
actividades de la vida diaria. Cinco años más tarde, en 1950, se publicó otra escala de actividad
de la vida diaria, esta vez desarrollada por terapeutas ocupacionales, dirigida a evaluar las
destrezas de los niños con parálisis cerebral (Romero y Martorell, 2003).

Hubo que esperar a finales de los años 70 y primeros de los 80 para encontrar las primeras
definiciones formales de las actividades de la vida diaria. La Asociación Americana de Terapia
Ocupacional (A.O.T.A) elaboró la primera definición de actividades de la vida diaria (Moruno,
2003). En ella se indica que los componentes de las actividades diaria incluyen el cuidado
personal, el trabajo y el juego o actividades lúdicas (Reed y Sanderson, 1999).

Más tarde, se definirían las actividades de la vida diaria como las tareas que una persona debe
ser capaz de realizar para cuidar de sí mismo independientemente, incluyendo el cuidado
personal, la comunicación y el desplazamiento (Reed y Sanderson, 1980).

Ann Catherine Trombly conceptualizaría del mismo modo las AVD, enfatizando el valor que
tienen las mismas para el desempeño de los roles personales y profesionales. De manera muy
similar, otros autores coinciden en considerar las actividades de la vida diaria como las tareas
de mantenimiento personal, movilidad, comunicación, el manejo del hogar, que capacitan al
individuo a lograr la independencia en su entorno (Pedretti, 1981; Mosey, 1986). Hay que
observar que con el avance de la década de los años 80 se amplía el concepto, contemplando
no sólo las actividades personales de independencia personal sino también aquellas que
permiten tener independencia económica y autonomía en otros ámbitos cotidianos como las
actividades de participación social, comunitaria y lúdica, aspecto que culminó en la década de
1990, con la escisión en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

CARACTERÍSTICAS

Según Ramírez (2007) las actividades de la vida diaria también construyen la identidad
personal, están relacionadas con determinadas responsabilidades personales y sociales, son una forma
de expresión y diferenciación personal. En resumen, los rasgos distintivos que caracterizan a las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria se pueden establecer en torno a:

Los objetivos: es decir, las básicas son un tipo de actividad sobre la que se sustenta algo
fundamental, esencial en oposición a la cualidad de mediadoras de las otras, aquellas de las que nos
servimos para hacer algo, que utilizamos para lograr algo, y que pueden ser delegadas en otros.

La complejidad: las básicas se definen por su sencillez o simplicidad en contraposición con la


mayor complejidad de procesos cognitivos y sociales que define a las actividades instrumentales.

La privacidad: Las actividades básicas, son personales frente a las instrumentales que pueden
ser colectivas en el sentido de realizarse para interactuar con el entorno, públicamente sin necesidad de
intimidad.
CLASIFICACIÓN

La Clasificación Internacional de la Salud, la Discapacidad y el Funcionamiento (CIF, 2001)


propone la siguiente taxonomía para las actividades diarias:

Aprendizaje y utilización del conocimiento: experiencias sensoriales intencionadas, aprendizaje


básico, aplicación de conocimiento, resolución de problemas y toma de decisiones.

Tareas y demandas generales: realización de tareas sencillas o complejas, organizar rutinas y


manejar el estrés.

Comunicación: recepción y producción de mensajes, llevar a cabo conversaciones y utilización


de instrumentos y técnicas de comunicación.

Movilidad: cambiar y mantener la posición del cuerpo; llevar, mover y usar objetos; andar y
moverse y desplazarse utilizando medios de transporte.

Autocuidado: lavarse y secarse, cuidado del propio cuerpo, vestirse, comer, beber y cuidar la
propia salud.

Vida doméstica: conseguir un lugar para vivir, comida, ropa y otras necesidades; tareas del
hogar (limpiar y reparar el hogar, cuidar los objetos personales y de los del hogar y ayudar a otras
personas.

Interacciones y relaciones interpersonales: llevar a cabo interacciones interpersonales,


particulares y generales de manera adecuada al contexto y entorno social.

Áreas principales de la vida: educación, trabajo y empleo, y vida económica.


Vida comunitaria, social y cívica: participación en la vida social fuera del ámbito familiar

ORGANIZACIÓN

Para organizar las actividades, la principal herramienta que se puede utilizar es


construir un horario de actividades que se coloque en un lugar visible de la casa.

En estos horarios deben plantearse horarios fijos para la alimentación, sueño, aseo
personal, labores domésticas, diversiones, estudio, etc., de tal manera que se desarrollen
hábitos.

Pasos para elaborar un horario.

Anota tus tareas diarias más importantes. No te preocupes si se encuentra organizada


o no. Esto solo se trata de una lluvia de ideas, no una lista de tareas. Tómate aproximadamente
una hora y apunta todo lo que tengas que hacer cada día (y todo lo que no haces, pero debes
hacer). Si es difícil pensar en todo, lleva contigo un cuadernito y anota tus actividades durante
todo el día.
Anota las tareas grandes y las pequeñas. Cuando inicias por primera vez ninguna
actividad se considera muy pequeña. Si es algo que necesitas hacer, es algo que necesitas
hacer. Cuando creas un horario por primera vez, es mejor colocar todo y corregirlo después,
si fuera necesario. Si tienes que pasear a tu perro en la mañana y en la noche, entonces
anótalo.
Analiza tu lista. Si encuentras que tienes poco o nada de tiempo libre disponible,
reevalúa las tareas para ver si son absolutamente necesarias. Quizás encuentres que algunas
responsabilidades pueden abordarse de una manera más eficiente o pueden delegarse.

Elabora tu horario. Todas las actividades anotadas en los pasos anteriores los
organizarás de acuerdo al tiempo que le tienes que dedicar a cada una.
SEGUNDA PARTE:

SUSTENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTACIÓN DELÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Lo que busca el área es promover la formación de ciudadanos que se identifiquen con


su país al ser conscientes de que forman parte de una colectividad que, siendo diversa,
comparte una misma historia. Ciudadanos que participen en la construcción de un futuro
común, con una convivencia democrática y armónica, que garantice el bienestar de todos y
todas.

El área de Personal Social está enfocada en el desarrollo personal que lleva a los seres
humanos a construirse como personas, a fin de alcanzar al máximo de sus potencialidades en
un proceso continuo de transformaciones bilógicas, cognitivas, afectivas, comportamentales
y sociales que se producen a lo largo de la vida. Así como, el desarrollo de una ciudadanía
activa donde todas las personas asumen ser ciudadanos con derechos y responsabilidades que
participan del mundo social y propician la vida en democracia.

ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Esta área considera los siguientes enfoques:

El enfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que lleva a los


seres humanos a construirse como personas, alcanzando el máximo de sus potencialidades
en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas,
comportamentales y sociales que se dan a lo largo de la vida. Este proceso permite a las
personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, de modos cada vez más
integrados y complejos, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera
más integradora. En este proceso de desarrollo el área enfatiza el respeto por la iniciativa
propia y el trabajo a partir de las experiencias de cada estudiante y de aquellas que son
posibles de ser vividas y pensadas. Igualmente, se hace énfasis en los procesos de reflexión
y en la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.
La ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y
responsabilidades que participan del mundo social propiciando la vida en democracia, la
disposición al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas, así como una
relación armónica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica
acerca de la vida en sociedad y sobre el rol de cada persona en ella; promueve la deliberación
sobre aquellos asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de
modo que este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto de derechos. Este
enfoque también supone la comprensión de procesos históricos, económicos y geográficos
que son necesarios para ejercer una ciudadanía informada.

COMPETENCIA TRABAJADA DENTRO DE LA SESIÓN

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE. El estudiante actúa en la


sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas
las personas tienen los mismos derechos y responsabilidades. Muestra disposición por
conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las
diferencias. De igual forma, toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucra como
ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general, en la consolidación de los
procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

Interactúa con todas las personas: Es decir, reconoce a todos como personas valiosas
y con derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquecerse
de ellas. Actúa frente a las distintas formas de discriminación (por género, fenotipo, origen
étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras), y
reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrática.

Construye normas y asume acuerdos y leyes: Es que el estudiante participe en la


construcción de normas, las respete y evalúe en relación a los principios que las sustentan,
así como, cumple con los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la
convivencia. Para lo cual, maneja información y conceptos relacionados con la convivencia
(como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyo los principios democráticos (la
autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo público).

Maneja conflictos de manera constructiva: Es que actúe con empatía y asertividad


frente a ellos, y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y
creativa, contribuyendo a construir comunidades democráticas. Para lo cual parte de
comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar
criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren.

Delibera sobre asuntos públicos: Es que participe en un proceso de reflexión y diálogo


sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y se busca
llegar a consensos orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre
dichos asuntos basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de
derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las diversas
posiciones.

Participa en acciones que promueven el bienestar común: Es que proponga y gestione


iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos
humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y
mecanismos de participación democrática.

El desempeño dentro de esta competencia a trabajar en esta sesión es:

Propone acuerdos sobre sus actividades diarias y asume compromisos para organizar
mejor dichas actividades.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de


manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante”
estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen
entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos,
clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los
procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en
cualquier momento que sea necesario. (MINEDU, 2015).
Motivación:

La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones,


despierta y mantiene el interés de los estudiantes de manera permanente por su aprendizaje.
Intervienen factores internos como los saberes previos, intereses, necesidades, emociones,
valores, además de otros; entre los factores externos tenemos la infraestructura, mobiliario y
entre los factores internos la metodología que tiene el docente para despertar el interés en los
educandos.

Saberes previos:
Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que
se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y
darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza
para interpretar la realidad.

Conflicto cognitivo:
Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se
enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.

Problematización:
Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que movilizan
o parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante Pone a prueba sus competencias
y capacidades para resolverlos.

Propósito y organización:

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el
tipo de actividades que van a realizar y como serán evaluados.
Gestión, acompañamiento y desarrollo de competencias:
Implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos
saberes y así mismo acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento
suscitando reflexión, critica, análisis, dialogo, etc. para lograr la participación activa de los
estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes.
Evaluación:

La sesión de aprendizaje tiene una evaluación de inicio, que está orientada a activar
los saberes previos de los estudiantes. Una evaluación de proceso, que está orientada a
identificar las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes, mediar el proceso
de aprendizaje, orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje y una evaluación de salida,
orientada a comprobar el logro de los aprendizajes, identificar las dificultades de aprendizaje,
prestar ayuda para superar las dificultades y confusiones.

PROCESOS DIDÁCTICOS

Según Rutas de aprendizaje- MINEDU (2015) los procesos didácticos del área de
Personal Social son:
Problematización

Los estudiantes pueden hacerse preguntas a partir de un tema planteado sobre diversas
situaciones o la vivencia de experiencias. Es poner en cuestión un determinado concepto,
hecho o asunto, analizar y discutir sus aspectos más complicados o que plantean más
dificultades. Si bien la problematización es importante al inicio de la sesión esta debe ser
recurrente a lo largo la misma.

En esta sesión este proceso se refleja cuando los estudiantes observan una situación y
luego responden preguntas partiendo de la situación presentada.
Análisis de la información:

Los estudiantes buscan y analizan diversas fuentes de información para comprender


mejor la problemática que están trabajando. Fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos,
mapas cartográficos, incluyendo las vivencias de los estudiantes, etc. Los docentes, brindan
la bibliografía necesaria para que los estudiantes indagar a profundidad la problemática.

Dentro de esta sesión, en este proceso los estudiantes leen un cuadro con
recomendaciones presentado por la docente y luego dialogan en base a esa información.
Toma de decisiones:

A partir del análisis de la información, los estudiantes deben plantear una respuesta a
la situación o problemática luego de la reflexión. Se busca que puedan llegar a tomar
decisiones respecto a cómo actuar o a que postura asumir.

Este proceso se refleja dentro de la sesión cuando los estudiantes elaboran un cuadro
en donde escriben las actividades de cada uno de los integrantes de su familia, asumiendo
compromisos para cumplir con ese horario de actividades.

MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales y recursos utilizados en esta sesión son los detallados a continuación:

VIDEOS

Los medios audiovisuales son fundamentalmente elementos curriculares y como tales


van incorporados en el contexto educativo independientemente de que éste propicie una
interacción "con", "sobre" o "por" los medios. Ya que no los percibimos como meros
transmisores de información, sino que reconocemos las posibilidades que tienen como
elementos de expresión. El vídeo didáctico es muy útil en la clase y tiene una intención
motivadora ya que más que transmitir información exhaustiva y sistematizada sobre el tema,
pretende abrir interrogantes, suscitar problemas, despertar el interés de los alumnos,
inquietar, generar una dinámica participativa, etc. El uso del video en el aula facilita, por
tanto, la construcción de un conocimiento significativo dado que se aprovecha el potencial
comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de
experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los alumnos.
Esto permite concebir una imagen más real de un concepto. Sin embargo, la imaginación
vuela, los conceptos se reagrupan y se redefinen, y es entonces cuando la presencia del
maestro se reafirma, ya que es él quien determina cómo, cuándo y para qué se debe utilizar,
lo cual, le da sentido y valor educativo. De ahí la importancia del conocimiento de los
diversos enfoques didácticos para el uso del video en el aula

PAPELOTES

Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste


consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas
al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera
o de tubos, generalmente de aluminio.

Recomendaciones para su elaboración

Color: Aun cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también
se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la
tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.
Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el
cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.

Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No
debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas.

Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de
imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos
tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.
Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se recomienda letras de
3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.

Legibilidad del Color: Se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre
los utilizados para presentar información como en el efecto de contraste que producen los
colores sobre la lámina base.

IMÁGENES

Una imagen es una representación que nos refiere inmediatamente al campo visual.
Al momento de usar imágenes en el proceso de construcción del conocimiento hay que tener
en cuenta que no reemplazan al texto, ya que, como sostiene Ana Abramowski, palabras e
imágenes “son irreductibles unas a otras, pero, al mismo tiempo, están absolutamente
intrincadas. Se cruzan, se vinculan, se responden, se desafían, pero nunca se confunden”.

En este sentido, al momento de usar imágenes como recurso educativo se pueden


realizar algunas preguntas: ¿La imagen influye en la formación de un aprendizaje
significativo? ¿Realmente tiene valor pedagógico? ¿Con qué fin se usa? ¿Cómo? ¿Qué tipo
de conocimiento construye? ¿Se puede prescindir de esa imagen? ¿Puede ser reemplazada
por otro recurso?
Vivimos rodeados de imágenes, pero también producimos imágenes. La realidad
adquiere cada vez más componentes del mundo audiovisual y necesitamos educar en un tipo
diferente de comprensión.

En el tema del aprendizaje, las imágenes son utilizadas por los docentes como un
recurso que renueva la práctica educativa, convirtiéndose a su vez en un elemento muy
enriquecedor dentro de las aulas que contribuye al desarrollo de competencias y habilidades
como:

La búsqueda, análisis, comprensión y síntesis de información.

La organización de elementos textuales y visuales como gráficos e imágenes para


componer y narrar en poco espacio una unidad de información sobre un tema concreto.
FICHA DE METACOGNICIÓN
Es una herramienta que permite que los alumnos reflexionen sobre su propio
aprendizaje. Es decir, intentamos facilitar el proceso constructivista y que sean conscientes
de qué es lo que van aprendiendo, para qué y cómo les puede servir lo que están haciendo en
el aula para relacionarlo con otros saberes que ya tienen consolidados.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El instrumento utilizado en esta sesión será la mencionada a continuación:

LISTA DE COTEJO

Es una herramienta que sirve principalmente como mecanismo de revisión de los


aprendizajes obtenidos en un aula. Se puede utilizar para evaluar el conocimiento de manera
cuantitativa o cualitativa, en función de los objetivos que se quieran cumplir con esta.
Fue desarrollada con el objetivo de valorar el rendimiento de los equipos de trabajo
en algunas universidades públicas. Sin embargo, su uso se extendió rápidamente a muchos
otros ámbitos en el contexto educativo, debido a la sencillez de su uso y a las ventajas que
posee. Hoy en día se utilizan principalmente como instrumento de evaluación para observar
los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Sin embargo, la
información extraída de las listas de cotejo también puede servir para planificar una
intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación.

Permite estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos


relevantes en las actividades o productos realizados por los alumnos. Se puede emplear tanto
para la evaluación de capacidades como de actitudes. Mejía Guerrero (2012; Pág. 2).
Características

Su principal función es registrar si cada uno de estos aspectos ha sido alcanzado por
un estudiante en particular.

Debido a que solo hay que registrar si se ha adquirido una competencia o no, su
formato tiende a ser muy simple. Así, la mayoría de las listas de cotejo cuentan con dos
columnas: una en la que se describe cada uno de los aprendizajes esperados, y otra en la que
se registra si se ha alcanzado o no.

Se basan en la observación objetiva: deben estar basadas en datos contrastables y no


en la opinión del profesor. Por ello, es necesario completarlas con observaciones derivadas a
partir de test objetivos y exámenes estandarizados en la medida en que sea posible.

Deben planificarse antes de comenzar con la enseñanza: Las listas de cotejo van de la
mano con los aprendizajes esperados de un curso. En este sentido, una vez que se señalan las
competencias que se quiere conseguir que logren los alumnos, crear una lista de cotejo es tan
sencillo como añadir una columna para apuntar si se han alcanzado o no.
CONCLUSIONES

De todo el documento podemos concluir lo siguiente:

Las actividades de la vida diaria también construyen la identidad personal, están relacionadas
con determinadas responsabilidades personales y sociales, son una forma de expresión y
diferenciación personal.

Para organizar las actividades, la principal herramienta que se puede utilizar es construir un
horario de actividades que se coloque en un lugar visible de la casa.

Al planificar una sesión de aprendizaje se debe tener en cuenta los procesos pedagógicos ya
que estos procesos son los puntos orientadores de cómo se debe elaborar la sesión y además son
recurrentes por ello siempre están presentes en toda sesión.

Los procesos didácticos en el área de el área de Personal Social son importantes porque
permiten desarrollar en los estudiantes los desempeños y competencias que se requieren.

Los estudiantes en esta área juegan un papel un papel muy importante en un mundo que está
en constante cambio, donde se innova constantemente.

Enseñar a los estudiantes a través de experiencias directas contribuirá a fijar mejor los
aprendizajes y a obtener un aprendizaje significativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ausubel P. (1989). Psicología Educativa Un Punto de Vista Cognoscitiva. México: Editorial


Trillas. Segunda Edición.

Arceo, F. (2004). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación


Constructivista. México: Editorial Interamericana. Segunda Edición.

Bruner, J. (1998). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza
editorial.

Ballenato, G. (2007). Gestión del tiempo. En busca de la eficacia. Madrid.

Hochheiser, R. (2000). Administre su tiempo eficazmente. Barcelona: Ediciones Gestión.

Llorente, E. (1995). Imagen y medios visuales en la enseñanza. (Tesis doctoral). Universidad


del País Vasco.

Ministerio De Educación (2010). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.


Perú: Editorial Silva.

Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje. Lima, Perú.

Ramírez, A. (1983). The architecture of cognition. Cambriedge, Harvard University Press.


New York.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN: “APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DE RECIBIR LAS


VACUNAS PARA NUESTRA SALUD”

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Aprenderán acerca de la importancia de recibir las vacunas para nuestra salud.

DATOS GENERALES
Institución Educativa: N° 80891 Alberto Alva Escurra
Ciclo: III
Grado: Primero
Sección: “A”
Área: Personal Social
Fecha: Miércoles 21-09-2020
Duración: 90 minutos
Docentes asistentes: Perez Ruiz Shirley Yhoselyn
Docente de aula: Marilu Teresa Castillo Diaz

Jefe de prácticas:Marilu Cruz Blas

APRENDIZAJES ESPERADOS
EVIDENCI INSTRUME
CAPACIDA A DE NT0
COMPETENCIA DESEMPÉÑO
D APRENDIZ
AJE
Delibera sobre -
Convive Man asuntos de interés Explica la
y participa eja conflictos común enfatizando el importancia
democráticame de manera derecho que tienen las de recibir las Lista
nte en la constructiva niñas y los niños,a la vacunas. de cotejo
búsqueda del salud y, por lo tanto a la
bien común importancia de las
vacunas.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

Recurs T
Momentos Actividades
os iempo

Reciben el saludo respectivo.

Responden: ¿Han escuchado hablar sobre


las vacunas? ¿Porqué son importantes?

Reciben por grupos un sobre con piezas de


un rompecabezas que deben armar en una hoja A3.
(Anexo 01)

Colocan sus trabajos en la pizarra


Impresiones
Responden: ¿Qué observan en estas
I imágenes? ¿Creen que estas imágenes tienes 1
Papelote
nicio alguna relación?¿Creen que todos debemos recibir 5'
las vacunas? ¿Por qué?

Escuchan el propósito de la sesión: “HOY


APRENDERÁN ACERCA DE LA
IMPORTANCIA DE RECIBIR LAS VACUNAS
PARA NUESTRA SALUD”

Proponen los acuerdos de convivencia para


el desarrollo de la clase.

Levantar la mano para participar


Respetar las opiniones de las demás
Mantener el orden en el aula
Impresiones
Problematización
Leen la siguiente historia (Anexo 2) Plumones
7
Desarrollo
0'
Imágenes
Responden: ¿Qué le pasa a Juan? ¿Por qué
sus padres están preocupados?, ¿Por qué es
importante que Juan acuda a un centro de salud?
¿Qué pasaría si no acudiera al centro de salud?,
¿Qué pasaría con las otras personas que viven con
él?¿Por qué?

Plantean posibles respuestas a las preguntas


formuladas por el docente.

Análisis de información
Observan la imagen (Anexo 03)

Responden:¿Qué observan en la imágen?,


¿Creen que todos los niños cuentan con esta
cartilla?, ¿por qué? Si no van a cumplir sus
vacunas ¿Qué cosa puede pasar?,¿Qué podemos
hacer?

Reciben la siguiente lectura (Anexo 04)


Dialogan sobre las vacunas y cómo pueden
protegerlos de las enfermedades orientandose a las
siguientes preguntas: ¿Qué vacunas han recibido?,
¿contra qué enfermedades? ¿Dónde las han
recibido?, ¿A dónde acudieron tus padres para
vacunarlos?,¿Qué vacunas te falta recibir?

Responden: ¿Es importante asistir al centro


de salud para recibir las vacunas? ¿Todas las
vacunas serán iguales? ¿Qué crees que debes hacer
para protegerte de las enfermedades?

Completan las tarjetas (A y B) brindadas


por la docente, (Anexo 05)

Escriben su respuesta e intercambien


tarjetas con sus compañeros acompañado de su
respectivo dibujo.

Acuerdo o toma de decisiones

Reciben una imagen para que reconozcan


la importancia de las vacunas. (Anexo 06)

Escriben un compromiso sobre la


aplicación de las vacunas destacando su
importancia.(Anexo 7)

Lista de cotejo
Publican los compromisos en un lugar
visible de la casa.

Dialogan sobre lo aprendido ¿Qué hemos 5


Cierre aprendido? ¿Porqué es importante las vacunas? '
¿Todos debemos vacunarnos?¿Qué pasaría si no lo
hiciéramos?
BIBLIOGRAFÍA
Para el docente
MINEDU(2016).Programación curricular de Educación Primaria.
Para el estudiante
Cuaderno de trabajo de ciencia y Tecnologia -MINEDU

ANEXOS
ANEXO 02

Anexo 3
ANEXO 04
ANEXO 05

ANEXO 06
ANEXO 07
DERECHO A LA EDUCACIÓN

Mi compromiso
ANEXO 06
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CAPACIDAD: Maneja conflictos de manera constructiva

DESEMPEÑO: Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando el derecho que tienen
las niñas y los niños,a la salud y, por lo tanto a las vacunas, y argumenta en base a sus experiencias
personales reconociendo la importancia de su realización.(vacunas)

Reconocer por qué razones

importante vacunarse.
Explicar por qué es
las personas deben
OBSERV
ACIONES
Nº APELLIDOS Y NOMBRES

vacunarse

SI NO SI NO

AGREGA CAMPAÑA, RIHANNA


1
VALENTINA
2 AGUILAR AVILA, RUTH
3 AGUILAR AVILA, TIRZA SALOME
AGUILAR QUIROZ, ALIZON
4
VERENISE
BACA TERRONES, KAROL
5
ANAYELLY
BAZAN ALCANTARA, VIVIAN
6
MELISSA
CABANILLAS LOZADA, RUTH
7
DANITZA BRIGITE
CABRERA RODRIGUEZ, JELINEK
8
KAHORY
9 CALLE MEGO, ROMINA ALEJANDRA
CAMACHO ARCHE, ANGIE
10
GIANELLA
11 CRUZ CHAVEZ, LUCIA ELIANE
12 CHAVEZ RAMIREZ, ELVIA ARACELI
13 GONZÁLEZ JUAREZ, ANTONELLA
GUZMAN ZAPATA, LUANA
14
FERNANDA DEL ROCIO
IGLESIAS SALVADOR, ANAHY
15
KAORY
LA PORTILLA GARCÍA, KIARA
16
DANAÉ
17 LALUPU ROJAS, DEBORA ABIGAIL
LEON LAGUNA, ASHLEY CAMILA
18
ALEXANDRA
19 MALCA QUISPE, KIARA MILAGRO
MENDOZA RONDO, KIMBERLY
20
KAORY
OCAS DAVALOS, NAHOMY
21
SOLANGE
22 OTOLEA HUAMAN, VALERIA
23 PALACIOS DE LA CRUZ, DAYANA

FIRMAS

Marilú Castillo Díaz


Shirley Yhoselyn Perez Ruiz
Profesora de aula
Profesora asistente

Marilu Cruz Blas


Jefe de práctica
Preprofesional III
SUSTENTO TEÓRICO

La sesión de aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente diseña(en este caso
siendo practicante), organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes
propuestos en la unidad didáctica.
El titulo de la sesión a desarrollar es “APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DE RECIBIR
LAS VACUNAS PARA NUESTRA SALUD”.

En el sustento pedagógico me refiero a las estrategias de enseñanza o también llamados


Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos que se tienen presente al desarrollar la sesión de
aprendizaje.

Asi como también , la competencia,capacidad ,desempeño y evidencia de aprendizaje dentro


de los aprendizajes esperados en la sesión de aprendizaje.

Dentro del marco teórico engloba el tema de las vacunas destacando la importancia para la
salud de las personas y que actúan protegiéndonos ante futuros contactos con los agentes infecciosos
contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad.

LAS VACUNAS, NUESTROS “ESCUDOS DE PROTECCIÓN

En el ambiente hay una gran cantidad de gérmenes, como virus, bacterias y hongos. Cuando
los gérmenes entran en nuestro cuerpo, nosenfermamos. Algunas enfermedades como el sarampión,
la influenza, la gripe, la tuberculosis y las paperas se contagian, es decir, pasan de una persona a otra.
Por eso, debemos protegernos contra esas enfermedades y una forma de hacerlo es a través de las
vacunas.
Minesterio de salud.(2020). Las vacunas son sustancias preparadas que actúan como “escudos
protectores”. Cuando se aplican a una niña sana o a un niño sano, tienen la finalidad de protegerla o
protegerlo contra una enfermedad infecciosa, es decir, p r o d u c i d a por un germen. Las vacunas
nos permiten crecer y desarrollarnos saludablemente.
Por lo general, las vacunas se aplican a través de inyecciones en el brazo y, a veces, en el
muslo, y aunque el pinchazo asusta, no es nada en comparación con lo que puede ocurrir si nos
enfermamos.
También, algunas vacunas se reciben en gotas, vía oral. Son más de 20 vacunas las que deben
recibir las niñas y los niños antes de los 5 años. Algunas de las enfermedades que se previenen con
las vacunas son las siguientes:

VACUNAS PARA

TODAS Y TODOS
No solo se aplican vacunas durante la infancia, hasta antes de los 5 años. También existen
otras vacunas, como aquellas contra la influenza de estación, que ocurre en épocas de mucho frío en
el país y afecta las vías respiratorias (nariz, garganta y pulmones). Se aplica

una dosis al año para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres
embarazadas.

Como podemos ver, las vacunas son geniales: nos protegen de enfermedades y ayudan a
mantener la salud de las familias, la comunidad y el país en general.
SUSTENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA


(Minedu,2016).Esta área atiende el desarrollo del niño y la niña desde sus dimensiones
personal (como ser individual en relación consigo mismo) y social (como ser en relación con otros).
Busca que los niños y las niñas se conozcan a sí mismos y a los demás, a partir de la toma de conciencia
de sus características y capacidades personales y de las relaciones que establece, base para la
convivencia sana en su medio social. Ello les permite reconocerse como personas únicas y valiosas,
con necesidades universales (alimentación, salud, descanso, etc.), y características e intereses propios;
reconociéndose como miembros activos de su familia y de los diversos grupos sociales a los que
pertenecen, con deberes y derechos para todos los niños y niñas.

ENFOQUES
El enfoque de desarrollo personal:

Enfatiza el proceso de desarrollo que lleva a los seres humanos a construirse como personas,
alcanzando el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas,
cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se dan a lo largo de la vida. Este proceso
permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, de modos cada vez más
integrados y complejos, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera más
integradora.
La ciudadanía activa:

Asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y responsabilidades que participan
del mundo social propiciando la vida en democracia, la disposición al enriquecimiento mutuo y al
aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el ambiente.(Minedu,2016).

Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica acerca de la vida en sociedad y sobre
el rol de cada persona en ella; promueve la deliberación sobre aquellos asuntos que nos involucran
como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor lugar de
convivencia y respeto de derechos.
PROCESOS PEDAGÓGICOS:

Problematización: Toda actividad que busca desarrollar competencias debe partir de una
situación retadora el cual en frente al niño a un desafío problemas o dificultades a resolver que genere
conflictos cognitivos del cual permitirá desarrollar competencias.

Propósito y organización:Es necesario comunicar a los estudiantes sobre el tema o el propósito


de la unidad didáctica sesión de aprendizaje Es decir de los aprendizajes que se espera que logre así
también se debe señalar las actividades que se desarrollarán y los materiales que se utilizarán cómo
serán evaluados.
Motivación:La motivación no es un acto de relajación o entretenimiento que se realiza antes
de la actividad sino más bien una constante que está al inicio y hasta el final de la actividad una sesión
con alta demanda cognitiva genera ansiedad en cambio una sesión con baja demanda cognitiva genera
un remiendo así también es necesario despenalizar el error y tener un buen clima emocional.
Saberes previos:Todos los niños poseen saber es desde cualquier contexto cultural recoger
esos saberes es muy importantes porque constituyen El Punto de partida de cualquier aprendizaje lo
nuevo para aprender debe construirse sobre estos aprendizajes.

Gestión de acompañamiento:Se debe plantear la secuencia didáctica trabajar con los niños de
tal manera que estén concatenadas para el desarrollo de distintos saberes es un proceso de ejecución
de auto reflexión donde el aprendizaje debe ser acompañado por el docente para que el niño Analí se
descubra dialogue discuta etcétera el desarrollo de competencias necesita ser gestionado monitoreado
y retroalimentado permanentemente por el docente teniendo en cuenta la diferencia de diversa
naturaleza.

Evaluación:Todo el proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evolución de principio


a fin evaluación es inherente sin embargo necesario siguiente evaluación formativa y sumativa.
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente.
CAPACIDAD:
Interactúa con todas las personas: Es decir, reconoce a todos como personas valiosas y con
derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquecerse de ellas. Actúa
frente a las distintas formas de discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, lengua,
discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras), y reflexiona sobre las
diversas situaciones que vulneran la convivencia democrática

Construye normas y asume acuerdos y leyes: Es que el estudiante participe en la construcción


de normas, las respete y evalúe en relación a los principios que las sustentan, así como, cumple con
los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia. Para lo cual, maneja
información y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad)
y hace suyo los principios democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética,
la complejidad y lo público).
Maneja conflictos de manera constructiva: Es que actúe con empatía y asertividad frente a
ellos, y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa,
contribuyendo a construir comunidades democráticas. Para lo cual parte de comprender el conflicto
como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en
las que estos ocurren.

Delibera sobre asuntos públicos: Es que participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre
asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a
consensos orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos
basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios
democráticos, así como valorar y contraponer las diversas posiciones.

Participa en acciones que promueven el bienestar común: Es que proponga y gestione


iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos,
tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de
participación democrática.

DESEMPEÑO: Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando el derecho que tienen las
niñas y los niños,a la salud y, por lo tanto a las vacunas, y argumenta en base a sus experiencias
personales reconociendo la importancia de su realización.(vacunas).

PROCESOS DIDÁCTICOS:
El proceso didáctico del área está pensado para todas las competencias: Construye su
identidad, Convive y participa democráticamente, Construye interpretaciones históricas, Gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente, Gestiona responsablemente los recursos económicos.

Problematización

La problematización es un proceso cognoscitivo que aún no ha sido claramente definido y que


consiste en un ir y venir entre la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas que, esperamos,
desembocará en el planteamiento de un problema. Afirma Santos Domite (2001) que se toma el
proceso de la problematización como punto de partida para el planteamiento de un problema, este
trabajo tiene un doble propósito: en primer lugar, demostrar que la formulación de preguntas es un
elemento fundamental del aprendizaje y, en segundo lugar, analizar críticamente el punto de vista
según el cual la problematización basada en una situación real puede verse como una posible forma
de enseñar.
Analisis de la información:

Stoner (1996) declara que el uso efectivo de la información requiere siempre de dos
competencias o habilidades especiales, las cuales son la curiosidad competente y la responsabilidad.
Referidas a la orientación que se debe tener hacia los acontecimientos de lo cotidiano y que sean de
interés actual y que, además, dicha curiosidad sea satisfecha con información oportuna, relevante,
precisa y económica, que son las características que toda información de calidad debe poseer.

En cualquier escenario de trabajo, es cada vez más frecuente que las organizaciones grandes o
pequeñas, utilicen los sistemas de información para recabar, organizar y distribuir datos de tal forma
que se conviertan en información significativa y permitan tomar mejores decisiones
Acuerdos o Toma y decisiones:

A través de la historia y los acontecimientos se visualiza que la persona toma las decisiones
después de analizar un contexto y los posibles cursos de acción.Las decisiones pueden ser personales
como grupales. Actualmente se le concede mayor importancia a la participación de todos los
elementos que integran un grupo o equipo de trabajo para la toma de decisiones, no porque se haya
prescindido totalmente de la toma de decisiones hecha exclusivamente por el líder del grupo (gerente,
jefe, supervisor, etc.), sino porque hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la
experiencia de un mayor número de personas, para tomar mejores decisiones. Además, cuando los
estudiantes participan en la toma de la decisión, se siente más comprometida a lograr los resultados
deseados, convirtiéndose en un poderoso motivador para los trabajadores el que se les tome en cuenta
en el mo mento de decidir.
MATERIALES Y/O RECURSOS
-La imagen
Lorenzo Viches (1988), en su artículo Teoría de la imagen, Pedagogía de la imagen afirma:
“Las imágenes no son siempre reproducción de nada, sino que forman parte de las formas de producir
significados en la sociedad, al igual que la lengua, o las matemáticas, pero cuyo modo de producción
tiene unas características propias que corresponden a los elementos de motivación y semejanza.”

De lo citado en el párrafo anterior, en el contexto educativo las imágenes cumplen unas


funciones, en tanto que estas permiten “explicar un texto, completarlo o decorarlo, o inducir efectos
estéticos o gnoseológicos en los estudiantes”.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo:

Tobón (2014), Es un instrumento estructurado, que contiene una lista de criterios o


desempeños de evaluación establecidos, en los cuales únicamente se califica la presencia o ausencia
de estos mediante una escala dicotómica, es decir que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o
no lo logra, presente o ausente, etc. Sirve para evaluar tareas, acciones, procesos, productos de
aprendizaje, o conductas. Se considera un instrumento de evaluación, dentro de los procedimientos
de observación.

CONCLUSIONES
Sustento teórico
Las vacunas son la herramienta fundamental en la prevención de enfermedades para
niños,adolescentes, adultos y ancianos.
Las vacunas salvan vidas,algunas son necesarias,y deben de aplicarse puesto que gracias a
estas prevenimos a nuestros niños de futuras enfermedades.
Su composición es de acuerdo y a que edad se debe aplicar.
Sustento Pedagógico
El área de Personal Social,busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes,para que
desplieguen su potencial y se formen como personas autónomas,asi como miembros consientes y
activos de la sociedad.

Bibliografía

Aguirre Lora, M. E. (2005). El recurso de la imagen en la enseñaza. . Revista


Educación y Pedagogía, Volumen XIII Nº 29-30.
Danilov, M. (1986). El proceso de enseñanza en la escuela. Mexico: D.F.: Ed.Grijalbo.
MINEDU. (2016). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? III Ciclo. LIMA-PERU.
Pérez, C. (2018). Uso de lista de cotejo como instrumento de observación. Lima-
Perú: Universidad Tecnólogica Metropolitana.

REFERENCIA LINKOGRÁFICA

Sanitas (2016). La importancia de la vacunación. Consultado el 09 de Noviembre e de 2019,


de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-
salud/importancia-vacunas

MINEDU (2020). Características e Importancia de las vacunas para nuestra salud. Consultado
el 17 de Septiembre de 2020, de
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/2/speciality/0/sub-
speciality/0/resources/s24-prim-2-guia-dia-5.pdf
Ministerio de Salud del Perú. (2020). Esquema de vacunación en niños y niñas menores de 5
años [Esquema]. Recuperado de https://bit.ly/3hPndBO [Fecha de consulta 27/08/2020]

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto A. Alva Ascurra”
Grado y Sección: 1° grado “C”
Unidad de Aprendizaje: Juegos para convivir mejor.
Denominación de la sesión de aprendizaje: Organizamos nuestras actividades para mejorar
nuestra convivencia.
Área (s): Personal Social
Profesor (a) de Aula: Helen León Orbegoso
Profesor (a) Asistente:
Roxana Edith Santos Julian
Docente:
Cruz Blas, Marilú
Duración: 90’
Lugar y fecha: Trujillo – 10/09/2020
APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Hoy reconoceremos la importancia de organizar las actividades que


realizamos en el día y la noche, proponiendo acuerdos y asumiendo compromisos”
Competencia/
Desempeño Evaluación
Capacidad
CONVIVE Y Colabora en la elaboración Evi Ins
PARTICIPA de acuerdos y normas que reflejen dencia trumento
DEMOCRÁTICAMEN el buen trato entre familiares en
TE. casa y expresa su disposición a Asu
cumplirlas. me su
compromis Fic
Construye normas y o para ha de
asume acuerdos y leyes: mejorar la autoevalu
convivencia ación
mediante
una ficha.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

REFERENCIAS:
Enfoque Valor Actitudes observables
transversal
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?
Conciencia de derechos. Los estudiantes participan en las
Los estudiantes lograrán identificar
Libertad cuando es día
y responsabilidad. actividades tratándose con respeto y
Enfoque de noche
y cuando es de y que actividades pueden
Diálogo y concertación. procurando que los momentos
derechos.
Momentos

realizar. compartidos Mediosuna


sean y
buena

Tiempo
Actividades/ Estrategias Materiales
experiencia para todos.
Educativos
Enfoque de Superación Fomenta en los estudiantes la
búsqueda de la personal. capacidad de adaptarse al cambio
excelencia. Reciben el saludo cordial y afectuoso de la para
docente.
garantizar su éxito personal y
Participan en la dinámica “sobre sorpresa”.social. Objetos diversos
Observan una lámina panorámica. Respondiendo a las (objetos diversos,
siguientes preguntas: (ANEXO 1) fotografías, etc.)
¿Qué muestran las imágenes? Papel
¿Qué actividades estan realizando?
¿Las actividades las hacen en el día o en la noche? 25

Recuerdan el tema tratado en la sesión anterior.
Responden a las siguiente pregunta:
¿Qué tema realizamos el día de ayer?

Responden a la siguiente pregunta:


¿Ustedes organizan cada una de sus actividades que
realizan en el día y la noche?

Escuchan el propósito de la clase: “Hoy reconoceremos


la importancia de organizar las actividades que
realizamos en el día y la noche, proponiendo acuerdos y
asumiendo compromisos”
INICIO

Establecen algunos acuerdos para la mejora de la clase.


PROBLEMATIZACIÓN Papelotes 50
Observan y leen una historia familiar. (ANEXO 2) Plumones ’
Responden a la siguientes preguntas: Pizarra
¿Cómo es la familia de Mariano? Limpiatipo
¿Por qué han organizado sus actividades? Papel
DESARROLLO

¿Qué hace Mariano últimamente? ¿Por qué? Lápiz


¿Cómo afecta a su familia lo que hace Mariano? ¿Por Colores
qué?
¿Cómo podrían solucionarlo?
¿En tu familia ha sucedido alguna situación similar?
Cuéntala.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Reciben una ficha con la información necesaria.
(ANEXO 3)
Analizan la información para comprender mejor la
situación.
Observan la historia de Jesús y como se organizan en su
familia. (ANEXO 4)
Responden a la siguientes preguntas, a partir de la
situación anterior:
¿En qué se han puesto de acuerdo? ¿Por qué lo crees así?
¿Sobre qué han dialogado en la familia de Jesús?
¿Qué pasaría si no se ponen de acuerdo? ¿Por qué?
¿Crees que está bien organizar las actividades del hogar
en familia? Ficha auto
¿En tu familia como se organizan? evaluativa

TOMA DE DECISIONES
Reflexionan sobre la situación y completan la ficha
(ANEXO 5)
Organizan sus actividades teniendo en cuenta a todos los
miembros de su familia.
Completan cuadro donde escriben y dibujan cada una de
las actividades de los miembros de su familia. (ANEXO
6)
Firman y colocan su huella digital como señal de
compromiso para respetar los acuerdos.
Colocan su compromiso familiar en un lugar visible de
su casa.
Son evaluados a través de una ficha auto evaluativa.
(ANEXO 7)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Tuvieron dificultades?
15
CIERRE

¿Fue fácil organizarse? ¿Fue difícil? ’


Aplicar lo aprendido y ponerlos en práctica en la vida
cotidiana.
Para el docente:
Programa curricular de educación primaria.
Programación web de educación primaria de Aprendo en Casa.
Para el estudiante:
Guía de personal social.

----------------------------------------- ---------------------------------------
Profesora de Área Jefe de Prácticas
Helen León Orbegoso Marilú Cruz Blas

------------------------------------------------------
Profesora de Asistente
Roxana Edith Santos Julian

INTRODUCCIÓN
En la presente sesión de aprendizaje titulada “Organizamos nuestras actividades para mejorar nuestra
convivencia”, para primer grado de educación primaria tiene como finalidad que las niñas y niños
reconozcan la importancia de organizar las actividades que realizamos en el día y la noche,
proponiendo acuerdos y asumiendo compromisos.

La presente sesión de aprendizaje se desarrolla todos los procesos pedagógicos de manera recurrente,
además el tema a tratar es principalmente sobre la organización de distintas actividades que realizan
de día y de noche para proponer acuerdos y asumirlo.
En la sesión de aprendizaje también se desarrollan los procesos didácticos del área de personal social,
en cuanto a la competencia convive y participa democráticamente, los cuales son: problematización,
análisis de la información y la toma de decisiones

Para finalizar la sesión de aprendizaje también cuenta con sus sustentos: teórico y pedagógico. En el
sustento teórico vamos a detallar la temática que se pretende desarrollar con la sesión mientras que
los sustentos pedagógicos vamos ahondar en todos los recursos que se utilizaran en la presente sesión.
Además, de detallar cada uno de los procesos didácticos de acuerdo a la competencia del área de
personal social.

SUSTENTO TEÓRICO
Según Núñez (2020), nos describe las siguientes claves para organizar las actividades en familia.
Claves para organizar las actividades familiares:

Da ejemplo. Los padres son un modelo a imitar para los hijos. Por eso hay que enseñarle las muchas
maneras que hay de aprovechar el tiempo.

Descubre qué le gusta. Organizar actividades familiares permite a los niños aprender desde pequeños
a pasarlo bien y ayuda a los padres a descubrir hasta qué punto divierte, descansa y enriquece
programar y disfrutar el tiempo libre con los hijos.

Fomenta su iniciativa. Evita que la organización familiar de las actividades de tiempo libre corte su
creatividad para proponer planes. Si desde pequeño tu hijo participa en las actividades familiares,
conseguirás que después contribuya activamente en las actividades que se organicen en familia.

Evita los dos extremos. Es importante que organizar actividades familiares no se convierta en un
momento para llenar las vacaciones de cosas, ni por el contrario, no hacer absolutamente nada en el
tiempo libre. Realiza una buena organización que encuentre el punto medio.

Establece un horario. Es necesario realizar un horario que asegure la convivencia familiar. Organiza
un horario que incluya aspectos importantes como la hora de levantarse y acostarse, la hora de las
comidas, un tiempo para leer, momentos de ayudar en casa y cumplir los encargos, etc.
Al respecto Unicef (s.f) nos dice “En vez de partir de un horario, partimos de un listado de tareas que
atender y lo complementamos con el momento del día en que lo haremos. Quizá arrancar el día con
una asamblea familiar para fijar objetivos y revisar el día anterior pueda ser una opción”.

Con respecto a la organización de actividades Unicef plantea que es necesario hacer un listado de
tareas que haremos en el día a día, además de empezar el día con una reunión familiar para fijar las
actividades del día y ver en que se puede mejorar al día anterior.
Unicef (s.f), nos menciona las siguientes actividades:

Jugar: No solo es que jugar contribuye al desarrollo infantil, además cualquier esfuerzo que venga
después será mejor recibido. Incluimos aquí desarrollar juegos en familia.

Estudiar: Va a ser todo un reto mantener la rutina escolar. El paso de una metodología presencial a
una virtual de un día para otro supondrá un esfuerzo para todos. Sin embargo, seguir comprometidos
con ella traerá grandes beneficios a medio plazo.
Ejercicio: El sedentarismo puede ser uno de los grandes enemigos a batir. Buscar tablas de ejercicios,
bailar, aprovechar los recursos que tengamos en casa y realizarlo en familia puede ayudar a cimentar
un buen hábito

Tareas domésticas: Tener la casa ordenada, la sensación de orden físico nos predispone al orden
mental. Siendo conscientes del esfuerzo que supone le daremos un mayor valor y contribuiremos a
reducir desorden y suciedad.
Leer: Pocas ocasiones más propicias tendremos para estimular este hábito. Comentar las lecturas
puede ser toda una experiencia.
Higiene personal: Puede dar la sensación de que con el sedentarismo podemos relajar nuestra higiene
personal. Nada más lejos de la realidad. Mantener los hábitos de cuidado personal nos prepara para
afrontar tanto el día a día como las incertidumbres que este momento nos ofrece. Frente al nuevo
coronavirus, la higiene es una de las pocas formas de acción eficaz contra la enfermedad con las que
contamos en este momento como individuos.

También ordenar los períodos de sueño nos ayudará a equilibrar nuestra energía y nos hará más
sencillo volver a nuestra rutina anterior una vez esta situación se reconduzca.

Hablar con la familia: El aislamiento no solo nos separa de los amigos y compañeros, también de
otros familiares y en especial de nuestros mayores. Que podamos hablar con ellos será beneficioso
para todos.

Tiempo libre: Reservar un período de tiempo para emplearlo con libertad. El desarrollo de la
autorregulación pasa por aprender a gestionar estos espacios.
Todas estas actividades es importante organizarlas para poder mantener una mejor convivencia.

Según el Centro de Psicología (s.f), nos plantea las claves necesarias para mantener una buena
convivencia:

Las claves que proponemos son:


Comunicarse de forma adecuada. En las familias en las que no hay comunicación surgen muchos
conflictos. La poca claridad, poca escucha, falta de atención, producen que la persona se sienta poco
incluida en la familia. Si, por el contrario, conseguimos una buena comunicación basada en la empatía,
los miembros de la familia se sentirán más cómodos para expresar lo que sienten y lo que no les gusta,
tratando de buscar consenso, comprensión y apoyo.

Expresar las emociones. Si somos capaces de expresar en nuestra familia los sentimientos que van
surgiendo, hay más posibilidades de que el otro nos entienda y apoye cuando lo necesitamos. Lo
importante es crear un ambiente de confianza, sin mentir u ocultar, para facilitar y preservar los
vínculos.

No juzgar o etiquetar. Cada persona tiene sus circunstancias y sus motivos por los cuales hacer las
cosas, por lo que mejor no juzgar y tratar de entender las razones que le han llevado a hacer o actuar
de determinada manera.

Evitar las comparaciones. Todos somos diferentes, con lo bueno o con lo malo, todos tenemos
distintas cosas que se nos dan mejor o peor. Por lo que las comparaciones solo tienden a generar
inseguridad o malestar.
Usar el sentido del humor. El humor y las bromas promueven un clima positivo, donde predomina la
comodidad y la tranquilidad.
Mostrar cariño. Como hemos dicho antes, es importante que haya en la familia lugar para expresar las
emociones. No obstante, también es necesario acompañar con gestos (abrazos, besos, etc.), lo que les
queremos expresar para que sientan más seguridad, apoyo y cariño.
Respetar el espacio de cada uno. Cada persona necesita sentir que tienen un espacio propio. Por lo
que lo mejor es no invadir el espacio personal de cada uno, dándole intimidad.
Dedicarse tiempo unos a otros. Al mismo tiempo que se necesita tener intimidad en casa, es necesario
tener momentos en los que poder compartir inquietudes, ocio, u otros planes que unan a los miembros
de la familia.

Celebrar los logros de los miembros. Reconocer y apoyar cuando alguien de la familia ha hecho algo
bien o especial. Además, conviene motivarse unos a otros para conseguir las metas propuestas.

Distribuir bien las tareas del hogar. Lo mejor es que todos se unan para llevar a cabo dichas tareas de
manera justa y responsable. Suele pasar que se carga uno de todo, y finalmente termina explotando
por la cantidad de trabajo. Por lo tanto, lo conveniente es establecer las tareas teniendo en cuenta la
edad y el tiempo del que dispone cada uno, para así adecuar el trabajo a las circunstancias de cada
persona.

SUSTENTOS DIDÁCTICOS
FUNDAMENTOS DEL ÁREA PERSONAL SOCIAL
Para el Ministerio de Educación (2009), “El área Personal Social tiene como finalidad contribuir al
desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad”

En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su


autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las
características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y
equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.
El área promueve el conocimiento reflexivo de las características sociales, culturales, geográficas,
políticas y económicas del contexto en el cual se desenvuelve el estudiante, así como el análisis de
otras realidades más complejas y lejanas, tanto cronológica como geográficamente.

Estos objetivos del área se articulan con el enfoque educativo que tiene como base el desarrollo del
potencial humano y la centralidad del estudiante como actor de su desarrollo.

El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en
permanente interacción e interrelación con el contexto socio-cultural y natural, favoreciendo de este
modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este
sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la escuela,
en la comunidad; y en interacción con el contexto geográfico y ecológico.

ENFOQUE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Según el Minedu (2016), nos dice “En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la
enseñanza – aprendizaje corresponde a los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa”
¿Qué implica este enfoque?

El Minedu nos dice (2016): El enfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que
lleva a los seres humanos a construirse como personas, alcanzando el máximo de sus potencialidades
en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas, comportamentales y
sociales que se dan a lo largo de la vida. Este proceso permite a las personas no solamente conocerse
a sí mismas y a los demás, de modos cada vez más integrados y complejos, sino también vincularse
con el mundo natural y social de manera más integradora.

El Minedu nos dice (2016): La ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con
derechos y responsabilidades que participan del mundo social propiciando la vida en democracia, la
disposición al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas, así como una relación
armónica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica acerca de la vida
en sociedad y sobre el rol de cada persona en ella; promueve la deliberación sobre aquellos asuntos
que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un
mejor lugar de convivencia y respeto de derechos. Este enfoque también supone la comprensión de
procesos históricos, económicos y geográficos que son necesarios para ejercer una ciudadanía
informada.

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO DEL ÁREA DESARROLLADOS DENTRO DE


LA SESIÓN

Con respecto a la competencia, capacidad y desempeños el ministerio de educación, por medio del
currículo nacional de educación básica nos dice lo siguiente:

Minedu (2016), nos dice “La competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético”. La competencia utilizada en esta
sesión es “convive y participa democráticamente”.

Minedu (2016), nos dice “Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una
situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más complejas” En la presente sesión se combinan las siguientes
capacidades:
Interactúa con todas las personas
Construye normas y asume acuerdos y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el bienestar común

Minedu (2016), nos dice “Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones
que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel” Se utiliza el siguiente desempeño:

Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre familiares en casa y
expresa su disposición a cumplirlas.
UTILIZACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

A decir de Machaca (2019), nos dice “los procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos
dentro de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso didáctico, pero
todos se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia lógica”
El autor nos plantea que los procesos pedagógicos están presentes a lo largo del desarrollo de toda la
sesión de aprendizaje. Además, nos dice que los procesos pedagógicos son los siguientes:
Problematización
Saberes previos
Propósito y organización
Motivación
Gestión y acompañamiento
Evaluación

PROBLEMATIZACIÓN:
El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al estudiante a un nuevo desempeño que debe
tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles. Cada cual aportará sus
conocimientos y sus especulaciones, analizando un aspecto que tiene relación con el tema a tratar en
la que han vertido opiniones contradictorias.
LA MOTIVACIÓN:
Se trata de crear un clima favorable para el buen aprendizaje de los estudiantes. Atraer la atención
sobre el conocimiento, además de despertar el interés sobre el tema a tratar.
Podemos motivar con diversos recursos:
Alguna noticia impactante actual
Juegos
Visitas
Gráficos y pistas para encontrar caminos
Imágenes
Dinámica grupal
Actividades vivenciales
Dramatizaciones
Una historia, etc.

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele plantear en el aula se
elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre algo que está revisando,
y con base en ello, proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida.
EVALUACIÓN:
Según Fernández (2018): nos dice que “La evaluación es una actividad continua del mismo proceso
educativo. Desde el momento en que el alumno ingresa a la escuela, durante su estancia y al final de
la jornada escolar, proporciona información de su propio sistema de enseñanza en la casa, así como
el de la escuela, y en conjunto, ambos contribuyen a mejorar el propio proceso evaluativo ya que
brindan oportunidades formativas”.

La autoevaluación es un ejercicio de reflexión sobre uno mismo. La hacemos para investigar y conocer
nuestras propias características, por ello, es un ejercicio de autoconocimiento.

Cuando la persona se autoevalúa, conoce a sus fortalezas, pero también a las debilidades. Es
importante identificarlas, ya que la primera nos ayuda en nuestro crecimiento y progreso; y la segunda
nos indica los puntos de atención y de mejora.
PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Los Procesos Didácticos de personal social son problematización, análisis de la información y la toma
de decisiones.
Según la Ugel de concepción (2018), nos plantea lo siguiente:
Problematización: Problematizar es poner en cuestión un determinado concepto, hecho o asunto,
analizar y discutir sus aspectos más complicados o que plantean más dificultades. Cabe destacar que
el problematizar un tema de estudio, no necesariamente.

Análisis de la información: Es el momento en que los estudiantes utilizan diversas fuentes de


información para comprender mejor la problemática que están trabajando. Estas fuentes son diversas:
fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos, etc.

Toma de decisiones: Luego del análisis de información, los estudiantes deben plantear una respuesta,
una postura, una reflexión y/o un compromiso personal o grupal sobre dicha situación.
MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): Nos dice que los medios y materiales son todos aquellos canales a través de
los cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso enseñanza – aprendizaje. El
material educativo, es el conjunto de medios que nos permiten relacionar la teoría con la práctica, o
de acercarnos a través de su uso, se logra ahorrar tiempo y lograr captar la atención de los alumnos.

Láminas (s.f), afirma: “Las láminas son medios de uso directo que pertenecen al grupo de los
elementos gráficos de utilización más frecuente en la enseñanza. Sin embargo están de tal manera a
nuestro alcance que es muy fácil subestimar su importancia en la enseñanza”.
Además de superar el tiempo y la distancia, las láminas tienen ventajas específicas como son:

Pueden exhibirse todo el tiempo necesario durante la clase, pues no agotan la atención al proyectar
solo luz reflejada.

Existen innumerables fuentes para enriquecer las colecciones tales como: Libros deteriorados,
periódicos, revistas, anuncios, dibujos, diseños gráficos, fotos, etc. No deben tomarse imágenes que
vayan acompañadas de textos extensos.
Pueden utilizarse de forma colectiva o individual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Como instrumento de evaluación utilizaremos la ficha de autoevaluación, quien será realizado por el
propio estudiante.

Autoevaluación (s.f), afirma, “Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros
respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio
trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar”.
CONCLUSIONES

Hay claves para mejorar la convivencia familiar, además de organizar ciertas actividades que
conlleven a la armonía en el hogar.

Los fundamentos del área de personal social nos ínsita a reconocer el papel fundamental del desarrollo
integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad

Las competencias, las capacidades y los desempeños son importantes y así lo indica el currículo
nacional del Perú, que nos dice que es lo que va a lograr el estudiante durante el desarrollo de una
sesión de aprendizaje.

Los procesos pedagógicos son aquellos que están presentes durante toda la sesión de aprendizaje, es
decir son recurrentes, no tienen un solo espacio fijo ni tampoco un orden determinado.

Los procesos didácticos nos permiten llevar una secuencia de sucesos que originan y crean
aprendizajes y situaciones significativas para los estudiantes con respecto a su aprendizaje.

Los medios y materiales son de vital importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes ya que mediante estos ellos pueden aprender mejor y captar mejor cada una de las
lecciones, porque un niño aprende jugando y que mejor que los recursos o materiales didácticos.

La trasferencia de aprendizaje es una serie de tareas interrelacionadas que son desempeñadas por el
estudiante, antes, durante y después de una intervención de aprendizaje; a fin de maximizar la
trasferencia de conocimiento y habilidades y así mejorar el desempeño en trabajo de aula.

Hay que reconocer la importancia de la ficha de autoevaluación como instrumento de evaluación,


quien será realizado por el propio estudiante.
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Autoevaluación (s.f). autoevaluación. Obtenido de http://hadoc.azc.uam.mx/


evaluacion/autoevalucion.htm
Centro de Psicologia (s.f). Claves para una buena convivencia. Obtenido de
https://www.psiconet.es/10-claves-para-lograr-una-buena-convivencia/
Díaz, F. y Hernández, G. (2004) Docente Del Siglo XXI. Estrategias Docentes Para Un
Aprendizaje Significativo. Bogotá: MCGraw- Hill Interamericana, S.A.
Fernández, F. (2018). la evaluación y su importancia. Obtenido de
https://educacion.nexos.com.mx/?p=1016
Lámina (s.f). Publicación educativa. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/L%C3%A1mina

Núnez, P. (2020). Como organizar planes familiares. Obtenido de


https://www.hacerfamilia.com/ocio/noticia-organizar-planes-familiares-20140929103455.html

Machaca, C. (2019). Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos. Obtenido de


Repositorio de la universidad San Ignacio de Loyola.
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8492/4/2018_MACHACA_RAMOS_CEVERINO_HE
RMOGENES.pdf
Minedu (2009). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: Fimart S.A
Minedu (2016). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima: Editores e impresores
Minedu (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: Editores e impresores
Minedu (2016). Rutas de Aprendizaje. Lima: Editores e impresores
Perdilla, A. (2013). La relevancia del material didáctico en el aprendizaje de los niños. Madrid:
Hogkolan.

Ugel concepción (2018). Procesos didácticos de personal social. Obtenido de


https://www.ugelconcepcion.gob.pe/wp
content/uploads/2018/05/11PROCESOS_DIDACTICOS_PERSONAL_SOCIAL.pdf

Unicef (s.f). Tareas de la rutina diaria. Obtenido de https://www.unicef.es/educa/blog/10-tareas-


rutina-diaria-familia

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto Alva Ascurra.”
Grado y Sección: 2 “B”
Unidad de Aprendizaje: N°12
Denominación de la sesión de aprendizaje:
ORGANIZANDO NUESTRAS
ACTIVIDADES CONVIVIMOS MEJOR

Área: Personal Social.


Profesor (a) de Aula: Olascoaga Cruzado Antonio.
Profesor (a) Asistente: Reyes Aquino Katia Elizabeth
Jefe de Práctica: Cruz Blas Marilú Rosario
Duración: 2 Horas

Inicio: 9:30 am
Término: 11:30 am
Lugar y fecha: 9 de setiembre del 2020

II.APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “HOY REFLEXIONAREMOS ACERCA DE CÓMO CONVIVIR EN


ARMONÍA CON TUS FAMILIARES”.

COMPETENCI CAPACI DESEMPEÑ EVIDENCIA TÉCNICA INSTR


A DAD O DE DE UMEN
DESEMPEÑO EVALUA TO DE
CIÓN EVAL
UACIÓ
N

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Convive yEnfoque de Conciencia de Docentes promueven el
derechos.
participa derechos
Construy Participa y conocimiento
Propone de los derechos
Observacidel niño.
Escala
democráticamen e normas delibera
Libertad sobre
y acuerdos y ón valorati
te en la y asumeResponsabilidad
convivencia asume Docentes promueven va.
búsqueda del acuerdos diaria en yel compromisos
Diálogo oportunidades para que los estudiantes
bien común y leyes.Concertación
aula para organizar
ejerzan sus derechos.
las actividades
Docentes propician y estudiantes
familiares endeliberación
el
Participa practican la y reflexión de
día y la noche.
en asuntos públicos, la elaboración de
acciones normas.
que
promuev
en el
bienestar
común

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se


sesión? utilizarán en esta sesión?

Preparar para esta sesión una escala Ficha: “De juegos para vivir
valorativa con los criterios a evaluar. mejor” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma),
Computadora o Tablet, hojas de reúso u
cuaderno, lápiz, borrador, colores.

MOMENT PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS


OS PEDAGÓGICOS

Reciben el saludo de la docente.


Observan y explican las imágenes acerca
de una buena y mala convivencia familiar.
(ANEXO 1).
Motivación. Responden las siguientes preguntas:
¿Qué observamos?
¿Qué acciones observan en la primera
imagen?
¿Qué acciones observan en la segunda
imagen?
¿En qué se diferencia la imagen primera de
la segunda?
¿La primera imagen es una acción buena o
mala?
¿Cuál de las dos imágenes practican en su
hogar?
¿Cuáles son las normas de convivencia
familiar?

Observan la imagen y leen los consejos


para vivir en armonía familiar (ANEXO 2).

Responden y comentan:
¿Recuerdan alguna regla buena de
convivencia que se practican en tu hogar?
¿Qué acciones buenas se practican para
vivir en armonía familiar?
¿Cómo saben que las acciones que
Recuperación practican en tu casa son buenas o malas?
de saberes Previos.
¿Qué pasaría si nuestra familia no practica
las normas para vivir en armonía familiar?

¿Será importante conocer acerca de las


normas de convivencia familiar?

Escuchan el propósito de la sesión a


trabajar:
Conflicto “Hoy reflexionaremos acerca de cómo
cognitivo convivir en armonía con tus familiares”
(Problematización).
Establecen las normas de convivencia:

Prestar atención a la transmisión.


Estar atento a la clase.
Trabajando en silencio.
Propósito del Respetar las opiniones de los demás.
aprendizaje.

IV. REFERENCIAS
1.1. Para el estudiante:
https://www.youtube.com/channel/UCXICr4pRHfUkhEXNIO8Bmrg?view_as=subscriber
1.2. Para el docente:
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/2/speciality/0/sub-
speciality/0/resources/s23-prim-2-guia-dia-4.pdf

___________________________
____
Profesor (a) Asistente
_______________________
Profesor(a) Asesor (a) de Aula

___________________________
Jefe (a) de Práctica
PROBLEMATIZACIÓN
Leen la siguiente historia con
apoyo de un familiar: (ANEXO 3)
Responden a las siguientes
preguntas:
¿Cómo se comportan los
integrantes de la familia de Juan?
¿Qué pasa con el trato entre
- los integrantes de la familia de
Gestión y Juan?, ¿por qué?
acompañamie
¿Cómo se sienten los
nto del
integrantes de la familia de Juan?,
desarrollo de
¿por qué?
la
competencia. ¿A qué conclusión llegaron?,
¿será bueno lo que proponen?
1ho
¿Qué le responderías a Juan? ra y
¿En tu familia, han pasado 30minutos
por una situación similar?
Escuchan la explicación
acerca de la definición de vivir en
armonía familiar y sus normas de
convivencia familiar. (ANEXO 4)

Responden a las siguientes


preguntas:
¿Cómo podrías organizar tus
actividades teniendo en cuenta el día
y la noche?
¿Será importante incluir
actividades de recreación, como los
juegos?, ¿por qué?
Elaboran una ficha usando
una hoja de reúso o de tu cuaderno,
luego escriben las actividades que
realizan durante el día, la noche y
antes de dormir. (ANEXO 5)

ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
Responden a las siguientes
preguntas:
¿Qué sentiste al recordar y
dialogar sobre las actividades que
realizas durante el día y la noche?
¿Todas las familias
comparten y practicaran las acciones
de convivencia armoniosa?
¿Qué aprendiste acerca de las
acciones positivas para una buena
convivencia armoniosa?
Dibujan una acción positiva
que más les guste.
Explique la acción positiva
que más les ha gustado.

ACUERDO O TOMA DE
DECISIONES

Responden las siguientes


preguntas:
¿Porque aún en algunos
hogares no se puede vivir en
armonía?
¿Estoy valorando y
practicando las normas de
convivencia en mi familia?

Plantean sus compromisos


personales sobre las normas de
convivencia armoniosa en su
familia, se comprometen mediante
una firma en su cuaderno u hojas de
reusó. (ANEXO 6).
Se evaluará mediante una
escala valorativa. (ANEXO 7)
Evalua
ción del
aprendizaje

Responden a las siguientes


preguntas:
Meta ¿Les gustó la actividad?
cognición
¿Qué hicimos en la sesión? 10
min
¿Sobre qué tema hemos utos
hablado?

¿Cómo nos sentimos al


realizar las actividades?

Responde las siguientes


( preguntas:
Evalu
ación
¿Sera importante conocer
F
como convivir en armonía con tus
ormati
familiares?
va,
M
eta Reflexi ¿Me fue fácil elaborar mi
cognic ón sobre los ficha de las actividades que realizas
ión, aprendizajes durante el día, la noche y antes de
dormir?
t
ransfe
rencia
)

ANEXO 1
Observan y explican las imágenes acerca de una buena y mala convivencia familiar.
ANEXO 2
Observan la imagen y leen los consejos para vivir en armonía familiar

CONSEJOS PARA VIVIR EN ARMONÍA FAMILIAR

Orar en familia. Bajen la voz.

La familia es primero. Que la vida entre hermanos sea lo


mejor posible.

Nunca griten enfrenten de los hijos. En el futuro, siempre mantengan el


contacto.

Pasar tiempo en familia. Favorecer la comunicación

Tengan bromas internas. Mantengan el orden

Compartan las comidas. Tolerar los gustos diferentes.


No trabajen demasiado. Respetar el tiempo del otro

Compartan historias. Favorecer la comunicación

Jueguen juntos. Ser educados, dar gracias y ser


agradecido.

ANEXO 3
Leen la siguiente historia con apoyo de un familiar:
Lee la siguiente historia. Si es necesario, solicita el apoyo de tu familiar

En la familia de Juan, durante este tiempo que están todos en casa, ha


habido ciertos problemas por el trato que se brindan entre sus integrantes.
A veces, porque algunos dejan los espacios comunes sucios (comedor,
baño, etc.) o porque alguien escucha música a volumen muy alto mientras
otros están estudiando. También, algunos integrantes de la familia se
acuestan muy tarde y no dejan dormir a los demás. Por situaciones como
estas, Juan y sus familiares muchas veces se sienten enojados. Hace unos
días, todos conversaron al respecto y llegaron a la conclusión de que deben
ponerse de acuerdo para organizar sus actividades, en busca del bien
común. Juan preguntó a sus padres: “Si nos organizamos, ¿podremos vivir
en armonía?”.
ANEXO 4

Escuchan la explicación acerca de la definición de vivir en armonía familiar y sus normas de


convivencia familiar.
CONVIVENCIA Y ARMONÍA FAMILIAR
Definición:
La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales.

La vida junto a los miembros de tu familia es toda una experiencia, porque juntos comparten una
historia, toman decisiones importantes como la compra de un departamento y en general conviven el
día a día.

Para toda la familia, el lugar donde viven es considerado un refugio. Sin embargo, cuando la
convivencia se vuelve difícil, los niveles de estrés aumentan, ya que puede parecer que no se tiene un
lugar dónde descansar y relajarse.

Del encuentro de un hombre y de una mujer, y de su decisión compartida de vivir juntos y, más tarde,
de tener hijos, nace una nueva célula familiar.

Para que el amor y el respeto en la familia permanezcan vivo, hay que dedicarle tiempo, atención y
una buena comunicación.
La familia es donde se satisfacen las cuatro necesidades psicológicas básicas con la que todos venimos
al mundo:

AFECTO

RECONOCIMIENTO

PERTENENCIA

AUTONOMÍA

ANEXO 5

Elabora una ficha en tu cuaderno o en una hoja de reúso, escribe las actividades que realizas
durante el día y la noche, antes de dormir. No olvides incluir momentos de juego o
recreación. También, puedes dibujar. Observa este ejemplo:

MOMENTOS DEL DÍA

MAÑANA TARDE NOCHE

Me levanto y me aseo. Almuerzo y reposo una Ordeno mis objetos


hora personales (juguetes, útiles
escolares, etc.)
Tiendo mi cama.

Tomo desayuno Armo rompecabezas/


Hago figuras en origami

Estudio con “Aprendo


en casa”.

Ahora, muestra tus actividades a tus familiares y coméntales cómo las has organizado: cuáles
has considerado para el día y cuáles para la noche. Luego, dialoguen sobre los acuerdos u horarios
que realizaron al inicio del año; esta es una buena oportunidad para revisarlos.

Es un gran logro que hayan conversado y revisado el cumplimiento de sus acuerdos

Recuerda: Organizar las actividades en familia les permite ordenarse


considerando las necesidades y los espacios personales de cada integrante.
Plantean sus compromisos personales sobre las normas de convivencia armoniosa en su familia
en su cuaderno u hojas de reusó.A continuación, propón a los integrantes de tu familia ponerse de
acuerdo para organizar las actividades familiares que realizan en el día y en la noche (consideren
momentos de juego o recreación). En tu cuaderno o en una hoja de reúso grande, elabora y completa el
siguiente cuadro de actividades. Incluye también las tuyas.

INTEGRANTES MOMENTOS DEL DÍA MI


DE LA FAMILIA COMPROMISO
ES…
DÍA NOCHE

LUIS

ANA

Ten en cuenta: Cuando es necesario ponernos de


acuerdo en familia, debemos hacerlo de manera
respetuosa, levantando la mano para participar y
esperando nuestro turno con paciencia y
tranquilidad. También, debemos escuchar con
respeto las opiniones de los demás.
En la organización de las actividades, deben incluirse algunos juegos,
ya que son momentos que nos permiten divertirnos, relajarnos y
ejercitarnos. Los juegos podemos practicarlos solas o solos, con
nuestras hermanas o nuestros hermanos, o con toda la familia.
Además, debemos considerar dormir un mínimo de 8 horas, así
cuidaremos nuestra la salud.

¡Muy buen trabajo! Tú y tu familia organizaron sus actividades para convivir mejor. Ubiquen
el cuadro de actividades en un lugar visible. Lo compartirás en la presentación de las actividades que
favorecen la convivencia.
Ahora, te proponemos realizar las actividades del fascículo “Valores para la convivencia en
familia”, que se encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma. Luego, dialoguen sobre los
valores que practican en familia y que benefician su convivencia.

¡Felicitaciones! Terminamos la actividad. Con ayuda de tu familiar, evalúa si alcanzaste las


metas. Señala el logro, según corresponda.
ANEXO 7
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Capacidad: -Construye normas y asume acuerdos y leyes.

-Participa en acciones que promueven el bienestar común

Nombres Desempeño de la competencia


y apellidos de - Participa y delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que
los estudiantes se generan durante la convivencia diaria en el aula

Siempre Casi No No Comentarios


Siempre lo hace observado
A veces o Con ayuda / con dificultad

INTRODUCCIÓN

En este marco de sustento pedagógico y científico o teórico brindaremos una


Información de una manera pertinente y formal; para acercarnos al estudiante con
dominio teórico y pedagógicos que daré a conocer.

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

Convivencia familiar

DEFINICIÓN:
La familia

Según Adolfi (1991), considera la familia desde el punto de vista sociológico: Suele involucrar
diversos hechos sociales. Distinguiéndose, de una parte, el matrimonio, que es la forma socialmente
establecida de unión de personas de distintos sexos con fines de procreación y vida en común; y de
otra, el parentesco, que constituye una compleja red de vínculos originados en el matrimonio o unión
en la descendencia.

Según Palacios (2002) “la familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de
comunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: económicos,
jurídicos, socioculturales, etc
Convivencia familiar
Según Arroyo (2001), la convivencia se vincula al cumplimiento de una serie de normas que
facilitan el entendimiento entre los miembros que conviven. Por el contrario el incumplimiento de las
mismas genera caos, desorden y conflicto. Sánchez (2004) dice que la convivencia familiar es un
proceso que se singulariza por existir en una relación de 16 comunicación entre los miembros de una
familia, comunidad educativa, alcanzando así espacios donde predomina la confianza y el consenso
facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Según Ruiz (2006) es la acción de vivir conjuntamente. Para esta autora existen distintos
matices de la palabra, a nivel del habla popular en el contexto jurídico, social y en el contexto
psicoproductivo. En el contexto popular la palabra convivencia no solo viene a explicar que solo no
se comparten espacios y actividades, si no también normas que ayudan a mejorar la vida conjunta.

Concepción de la Familia

Según Alberdi (1999) se refiere a “la formación de dos o más personas unidas por el afecto,
matrimonio o afiliación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y consumen con
juntamente una serie de bienes en su vida cotidiana.

La familia y su función socializadora

Artola y Piezzi (2000) mencionan que la familia “es el principal agente o factor de la
educación, incluso llegan a confirmar que es el factor fundamental del ser humano” (p. 17). Su función
educadora y socializadora está en base a que, como institución, supone un conjunto de personas que
aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y 18 normas interrelacionados a fin de satisfacer
diversos objetivos y propósitos

La familia y su función educadora


Según Quintero y Giraldo (2001) “Lo que de un modo más insustituible ha de dar la familia a
un niño, es la relación afectiva visto esto en mayor medida cuanto más pequeño sea el hijo” (p. 12).
En los primeros años de su vida esa corriente afectiva es para él, una verdadera necesidad biológica,
como base de la posterior actividad fisiológica y psíquica. Se le inducen actitudes y habilidades
necesarias (andar, hablar, respuesta afectiva a la sonrisa, etc.), que, si no se educan en el momento
oportuno, luego ya no es posible imprimirlas en el niño.

Según Epstein (2001), citado en Bolívar (2006), existen seis tipos de implicación de la escuela-
familia-comunidad que resultan relevantes para que exista una buena relación entre familia y escuela,
y a su vez, favorezca el aprendizaje de los alumnos:

Ejercer como padres, proporcionando un entorno de seguridad y comprensión.


Comunicación recíproca entre familia y escuela.
Voluntariado. Recibimiento de los padres para participar y apoyar en el aula, en el centro y en
las actividades que se organicen.
Aprendizaje en casa, por lo que se debe proveer información, consejos y oportunidades a las
familias para orientar a los alumnos.
Toma de decisiones con el equipo de docentes.

Colaborar con la comunidad, integrando e identificando los recursos y servicios de la


comunidad para apoyar a las variables implicadas en la convivencia escolar

CONCLUSIÓN:

Los fundamentos científicos se utilizan como modelos que orientan el curso del área de
personal social, así como de las diversas áreas; proporcionando cada vez mayor cantidad y calidad de
información científica. En el campo educacional, constituyen bases del currículo y de la praxis
educativa las teorías sobre las capacidades humanas, las diversas de formas de pensamiento, los
procesos de interrelación social, la diversidad de respuestas de actuación del educando.
SUSTENTO PEDAGÓGICO
Área de Personal social:
En este marco de sustento pedagógico y científico o teórico brindaremos una
Información de una manera pertinente y formal; para acercarnos al estudiante con
dominio teórico y pedagógicos que daré a conocer.

Según Minedu (2016), en las orientaciones para la planificación curricular señala:


Problematización:

Se plantean situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que movilizan


o parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante. Pone a prueba sus competencias y
capacidades para resolverlos
Propósito y organización de la sesión

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el tipo de
actividades que van a realizar y cómo serán evaluados.
Motivación
La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y
mantiene el interés de los estudiantes de manera permanente por su aprendizaje. Intervienen factores
internos como los saberes previos, intereses, necesidades, emociones, valores, además de otros; entre
los factores externos tenemos la infraestructura, mobiliario y entre los factores internos la metodología
que tiene el docente para despertar el interés en los educandos.

Saberes previos
Todos los estudiantes de cualquier condición social, zona geográfica, cultura o trayectoria
personal tienen vivencias, conocimientos, habilidades, creencias y emociones que se han ido
cimentando en su manera de ver y valorar el mundo, así como de actuar en él. Recoger estos saberes
es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje. Lo nuevo por aprender
debe construirse sobre esos saberes anteriores, pues se trata de completar, complementar, contrastar
o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.
Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias

Acompañaré a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de la competencia para generar


secuencias didácticas (actividades concatenadas y organizadas) y estrategias adecuadas para los
distintos saberes: aprender técnicas, procedimientos, habilidades cognitivas; asumir actitudes;
desarrollar disposiciones afectivas o habilidades socioemocionales; construir conceptos; reflexionar
sobre el propio aprendizaje
La evaluación

La evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante


acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje. Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias,
es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades. Y
elaborar, explicar y comunicar argumentos o conclusiones que explican los resultados obtenidos. Para
ello es necesario hacer una evaluación del proceso de investigación y del producto final. Esta
capacidad implica que el estudiante argumente conclusiones coherentes, basadas en las evidencias
recogidas y en la interpretación de los datos, de modo que le permitan construir un nuevo
conocimiento: Debe poder señalar las limitaciones y alcances de sus resultados y del proceso seguido,
así como proponer mejoras realistas al proceso y nuevas indagaciones que se puedan derivar del
problema investigado. Este nuevo conocimiento, comunicado por los estudiantes, debe ser formal,
usando el lenguaje propio de la ciencia. Pueden argumentar sus conclusiones de manera oral, escrita,
gráfica o con modelos, siempre que evidencien el uso de conocimientos científicos y terminología
matemática en medios virtuales o presenciales.

Medios y materiales
Es el conjunto de medios de los cuales se vale el profesor para la enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes, para que estos adquieran conocimientos a través del máximo número de sentidos. Es una
manera práctica y objetiva donde el maestro ve resultados satisfactorios en la enseñanza-aprendizaje.
Los materiales educativos como “recursos”, los cuales son definidos por la Real Academia Española
como “medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende”
y en educación, se entiende como medio para lograr aprendizajes. Un recurso didáctico es cualquier
material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del
estudiante No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas. Los recursos didácticos
despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
Recurso, en general se ha entendido éste como el uso de todo tipo de materiales didácticos.
Una definición clásica la encontramos en Mattos (1963) para el que recursos didácticos son: Los
medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos.

Técnicas e instrumentos de evaluación:

Velázquez y Rey (2005) definen a las técnicas e instrumentos como medios por los cuales se
realizará la toma de la información. Entre ellos destacan: Cuestionarios aplicados a estudiantes,
observación directa de las clases (visitas de control), análisis de documentos (registros de asistencias,
evaluaciones, informes de cumplimiento del cronograma), etc.

Según Cassany (2013) la evaluación es la parte del proceso de aprendizaje que comporta la
recogida sistemática y organizada de la información y su interpretación de manera que permita
modificar y reconducir el proceso educativo y corregir los errores. Para poder realizar un análisis de
los resultados es necesario reflexionar sobre: ¿qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos? y ¿cómo
evaluamos?

El concepto de evaluación es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por
lo que debe ser sistemática y que su objetivo es determinar el valor de algo. Se evalúa siempre para
tomar decisiones. No basta con recoger información sobre los resultados del proceso educativo y
emitir únicamente un tipo de calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una autentica
evaluación. Así pues, la evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida
o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos con el objetivo de valorarlos primero y
sobre dicha valoración tomar decisiones. La evaluación resulta ser una de las etapas más importantes
del proceso de enseñanza aprendizaje, que debe ser continua y constante, porque no basta un control
solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativos, y a que
esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos
podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer
educativo.
Escala de valorización:
Según (Jonassen, et.al, 1999), Las escalas pueden construirse en gran variedad de formas y
niveles de complejidad, sin embargo, todas deben contar con algunos elementos indispensables que
son:
Deben enfocarse a medir los objetivos planteados (contenido, procedimiento, actitud).
Deben utilizar un rango para medir el desempeño.
Deben contar con criterios específicos ordenados en niveles que indiquen
en qué grado se cumple lo planeado.

CONCLUSIÓN:

En su proceso de formación como investigador y orientaciones para la planificación curricular


el estudiante de acuerdo al desarrollo de competencias para la misma; donde se llevarán a cabo de
manera seriada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sustento teórico:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1094/TL%20PC-
Ep%20R22%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.ecured.cu/Convivencia_familiar

Sustento pedagógico:
MINEDU (2016). Programa curricular de educación primaria. Lima
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/2/speciality/0/sub-
speciality/0/resources/s23-prim-2-guia-dia-4.pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra
1.2. Grado y Sección: 2º “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje: “Juegos para convivir mejor”

1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “Importancia de organizar las actividades


que realizamos en el día y en la noche.”
1.5. Área: Personal Social
1.6. Profesor (a) de Aula: Lila Limay Arenas
1.7. Profesor (a) Asistente: Rodríguez Salvador Deliz Lizbeth
1.8. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
1.9. Duración: 90’
1.9.1. Inicio: 8: 30 am
1.9.2. Término: 10:00
1.10. Lugar y fecha: 10/09/2020
II.APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROPÓSITO: Hoy reconoceremos la importancia de organizar las actividades que


realizamos en el día y en la noche

Competencia Capacidad Desempeñ Evidencia Técnica Instrumento


o de
desempeñ
o

Convive Constr Re Ela Se Escala


y participa uye y asume aliza sus boran comunica de valoración
democráticamen acuerdos y responsabi acuerdos n son sus
te en la normas. lidades en para familiares.
búsqueda del el hogar y organizar
bien común. evalúa el actividade
cumplimie s
nto de las familiares
mismas. que
realizan
en el día y
en la
noche.
III. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MEDIOS
Y
PROCESOS T
MATERIA
MOMENTOS PEDAGÓGIC ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS LES TIE
OS MPO
EDUCATI
VOS
Reciben el saludo de su
docente.
Responden a las siguientes
preguntas: Imágenes
¿Cómo se comportan los
integrantes de la familia de Juan?
¿Qué pasa con el trato entre
los integrantes de la familia de 2
Juan?, ¿Por qué? 0’
- ¿Cómo se sienten los
Recuperació integrantes de la familia de Juan?,
n de saberes ¿Por qué?
Previos ¿A qué conclusión llegaron?,
INICIO
¿será bueno lo que proponen? - ¿Qué
le responderías a Juan?
En tu familia, ¿han pasado
por una situación similar?
Escuchan el propósito de la
sesión: “Hoy, reflexionaremos sobre
cómo organizar nuestras actividades
que realizamos de día y de noche
para convivir en armonía con nuestra
familia”
Establecen los acuerdos los
acuerdos de convivencia.
-
Propósito
del
aprendizaje Problematización
Leen atentamente la situación
de Juan. ANEXO 1
Reflexionan con las
siguientes preguntas
¿Cómo podrías organizar tus
actividades teniendo en cuenta el día
y la noche?
¿Será importante incluir
actividades de recreación, como los
juegos?, ¿por qué?
5
- Análisis de la información 0’
Gestión y Escriben las actividades que
acompañami realizaran durante el día y la noche,
ento del en su cuaderno.
desarrollo de -
Leen una ficha informativa. Ficha
la
ANEXO 2 Informativ
competencia
(Construcció Analizan la información de la a
ny ficha informativa para comprender
sistematizaci mejor la situación problemática.
ón del Observan el ejemplo de
-
aprendizaje) María para organizar sus
Imagen
actividades. ANEXO 3
Seleccionan y organizan sus
actividades con ayuda de un
familiar.
Identifican las causas y
consecuencias de su problemática
Revisan sus recuerdos en -
D familia a través de las siguientes Cuaderno
E preguntas: de trabajo.
S ¿Cómo organizamos las
A actividades que realizamos en el día
y en la noche?
R
¿Cumplimos nuestros
R acuerdos?
O Si respondieron sí, ¿cómo los -
L ha beneficiado en la convivencia Formato
familiar? DDF
L
O Si respondieron no, ¿por qué
no han cumplido los acuerdos?, Fot
¿cómo afectó esto la convivencia ografías
familiar?, ¿qué pueden hacer para
mejorar?
Eligen la situación
problemática.
Explican la situación que ha
sido identificada en su contexto,
haciendo referencia a las fuentes
consultadas.

Acuerdos y toma de decisiones


Evaluación del
aprendizaje Reflexionan sobre la
importancia de organizar actividades
que realizan en el día y en la noche.
Plantean acuerdos en familia.
Organizan las actividades
familiares que realizan en el día y en
la noche, incluyendo momentos de
juegos o recreación.
Plasman sus actividades y
compromisos a través de un cuadro.
ANEXO 4
Presentan las respectivas
evidencias de la ejecución de las
actividades planteadas por medio de
fotografías.
Realizan y colocan el cuadro
de actividades con compromisos en
un lugar visible de su casa y envían
una fotografía del cuadro realizado.

Refuerzan lo aprendido 2
respondiendo a las siguientes 0’
preguntas meta cognitivas:
Ficha
¿Qué aprendieron? valorativa
¿Cómo lo aprendieron?
CIERRE ¿Qué parte de la actividad te
gustó más?, ¿por qué?
Meta
¿Para qué les servirá?
cognición:
¿Les resulto fácil?
Dialogan con sus familiares
sobre lo más significativo de la
clase.
Son evaluados mediante una
ficha valorativa, con el propósito de
evidenciar el desempeño. ANEXO 5
Felicitamos por su
participación.

IV. REFERENCIAS

1.1. Para el estudiante:


Cuaderno de trabajo de Personal Social de segundo grado.
Fichas de trabajo
1.2. Para el docente:
MINEDU (2020)
Sesión de aprendizaje, día 4.
MINEDU (2019), Procesos didácticos del área de Personal Social.

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

_____________________________
Jefe (a) de Práctica
V. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4

INTEGRANTES MOMENTOS DEL DÍA MI


DE LA FAMILIA COMPROMISO ES…
Día Noche
ANEXO 5

ÌTEMS

1 2 3

Reconocí la
importancia de
organizar las
actividades que
realizo en el día y en
la noche.

Propuse
acuerdos y asumí
compromisos para
organizar las
actividades
familiares.

LO
Escala LO NECESITO
ESTOY
valorativa: LOGRÈ APOYO
INTENTANDO
INTRODUCCIÒN

En la presente sesión titulada “Importancia de organizar las actividades que realizamos en el


día y en la noche.” para los estudiantes de 2º grado de la sección “A”, para la Institución Educativa:
I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra del área de Personal Social de una duración de 90 minutos, y
será aplicada el día 10/09/2020, considera los sustentos teóricos y pedagógicos, cada uno
fundamentados por diferentes autores.

Además, en la ejecución de la sesión se tendrá en cuenta diferentes estrategias metodológicas


para promover la participación del estudiante en la clase del área de propiamente dicha,

Dentro del sustento teórico encontramos sobre “La Rutina y las Normas de Convivencia en
familia” y sus diferentes características e importancia.

Dentro del sustento pedagógico encontramos los procesos pedagógicos que son generales, los
procesos didácticos del área de Personal Social y el instrumento considerado para evaluar la sesión,
en este caso una escala valorativa.
Cada uno de estos sustentos con sus respectivas conclusiones y referencias.

7.1. SUSTENTO TEÒRICO

“LA RUTINA Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN FAMILIA”

DEFINICIÒN DE RUTINA

Una rutina, o una actividad que sucede aproximadamente a la misma hora y de la misma forma
cada día, dan a su hijo comodidad y un sentido de seguridad. (Padres, 2020). Algunos ejemplos de
rutinas son:
Hacer y comer la cena juntos como familia, discutiendo eventos del día, historias del pasado
y hacienda planes para el futuro.
Terminar las tareas antes de ver la televisión.
Ir al campo de juego juntos cada domingo por la mañana.
Ver una película por la noche en familia.
Lavarse las manos antes del almuerzo, o sujetar la mano de un adulto al cruzar la calle.
Jugar a buscar y traer con el perro cada día después de la escuela.

IMPORTANCIA DE RUTINAS EN FAMILIA:

Una rutina ayuda a organizar y dar estructura al día de forma que su familia pueda hacer las
cosas, así como pasar tiempos juntos. (Padres, 2020). Las rutinas también:

Ayudan a los niños durante los tiempos de estrés tales como trasladarse a una nueva escuela o
ciudad, el nacimiento de un hermano, enfermedad o muerte en la familia, divorcio, o durante cambios
en el desarrollo.

Ayudan a crear habilidades que son críticas para el éxito en ambientes académicos y sociales,
como resolución de problemas, negociación, planificación y gratificación aplazada.

Enseñan hábitos sanos (como cepillarse los dientes, hacer ejercicio/tener salud, cocinar juntos
alimentos frescos, o tiempo de lectura regular).

Ayudan a establecer expectativas apropiadas parta sus hijos (como recoger sus juguetes,
escoger la ropa para la escuela la noche antes, sacar la basura, poner la mesa, limpiar la cocina, guardar
los platos o la ropa lavada, hacer sus propias camas).

Las familias que regularmente comen juntas es más probable que tengan hijos que van mejor
en la escuela, son de peso promedio, menos probable que usen drogas y alcohol a una temprana edad,
y consumen más frutas y vegetales.
Las rutinas familiares le acercan a usted y sus hijos y le dan tiempo para evaluar discusiones
que fortalecen la comunicación, relaciones y desarrollo del lenguaje.
NORMAS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN FAMILIA
LA EMPATÍA: Debemos enseñarles a nuestros hijos a ponerse en el lugar del otro y entender
cómo piensan y sienten los demás. La empatía es un valor necesario para la convivencia familiar.
LA HUMILDAD: Es necesario que nuestros hijos aprendan que no son superiores ni a nada
ni a nadie, en ningún sentido, a pesar de mostrar seguridad en las capacidades que posee. Vivir con
una actitud humilde les permitirá conocerse mejor, valorar sus fortalezas e intentar mejorar sus
debilidades.
LA AUTOESTIMA: Es importante que nuestros hijos aprendan a valorarse a sí mismo. Esto
sirve de base para educar la empatía. Podemos fomentar la autoestima a través del elogio.

EL COMPROMISO: El compromiso es un valor que demuestra madurez y responsabilidad.


Se va adquiriendo progresivamente con los años. Debemos hacer ver a nuestros hijos el valor de la
palabra que damos.

LA GRATITUD: Es importante y valioso que nuestros hijos aprendan a mostrar gratitud. Este
valor va unido a las gratificaciones positivas, mostramos gratitud a nuestros hijos cuando
reconocemos lo bien que hacen las cosas. La gratitud no se trata solo de dar las gracias, sino que nace
del corazón, de nuestro interior, del aprecio a lo que alguien hace por nosotros.
LA PACIENCIA: Nuestro hijo debe cultivar la paciencia y aprender a diferir gratificaciones
huyendo del «lo quiero aquí y ahora». Esto ayudará a controlar y canalizar su impulsividad mostrando
una actitud paciente y serena frente a la vida.

EL ESFUERZO: Un valor necesario en la sociedad actual que se caracteriza por la inmediatez


y el mínimo esfuerzo. Nuestros Hijos tienen que aprender que todo lo que quieren conseguir requiere
de un esfuerzo.
COMPROMISO:

Un compromiso es una obligación o responsabilidad de hacer algo, o tener una cierta actitud
que se contrae por voluntad propia con otra persona o consigo mismo.
EJEMPLO: Hacer un espacio entre el día para platicar sobre lo ocurrido en el día

7.2. SUSTENTO PEDAGÒGICO


“ÀREA DE CIENCIA Y AMBIENTE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Según el Diseño Curricular Nacional las sesiones se formulan a partir de la unidad didáctica
siguiendo el siguiente procedimiento.
Seleccionar los aprendizajes que los estudiantes logren en la sesión a partir de los previsto en
la unidad didáctica

Determinar las actividades o estrategias de aprendizaje en función de los procesos cognitivos


y de los procesos

Seleccionar los recursos educativos que sirven tanto a docente como el estudiante para facilitar
la enseñanza y el aprendizaje respectivamente

Asignar tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o actividades


previstas.

Formular los indicadores que permiten verificar si el estudiante ha logrado los aprendizajes
esperados.

ÁREA DE PERSONAL:
2.1. Fundamentación del área de Personal Social:

Para la realización plena de las personas en una sociedad cambiante como la actual son
primordiales tanto el desarrollo personal como la ciudadanía activa. En relación a lo primero, la
autorregulación de las emociones resulta fundamental para manejar los conflictos de maneras no
violentas y para elaborar y asumir normas; la valoración de nosotros mismos y la consolidación de
nuestra identidad nos permite convivir de manera democrática y participar en nuestra comunidad a
partir de la deliberación sobre asuntos que nos involucran. De igual forma, la ética, entendida tanto
como el compromiso con principios morales como el cuidado del otro, es indispensable para generar
una convivencia armónica que reconozca y respete a los demás y busque el bien común. Por otro lado,
la ciudadanía activa enriquece el desarrollo personal a partir del reconocimiento de las personas como
sujetos de derecho y de los principios de libertad y dignidad humana, y a través de las oportunidades
de crecimiento personal que la participación social ofrece. La búsqueda por fortalecer una sociedad
más equitativa, en la que los derechos humanos estén en plena vigencia, así como el cumplimiento de
los deberes ciudadanos, permitirá que cada persona se desarrolle plenamente.
2.2. Enfoque del área de Personal Social:

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje


corresponde a los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa.

El enfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que lleva a los seres
humanos a construirse como personas, alcanzando el máximo de sus potencialidades en un proceso
continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se
dan a lo largo de la vida. Este proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a
los demás, de modos cada vez más integrados y complejos, sino también vincularse con el mundo
natural y social de manera más integradora. En este proceso de desarrollo el área enfatiza el respeto
por la iniciativa propia y el trabajo a partir de las experiencias de cada estudiante y de aquellas que
son posibles de ser vividas y pensadas. Igualmente, se hace énfasis en los procesos de reflexión y en
la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.
La ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y
responsabilidades que participan del mundo social propiciando la vida en democracia, la disposición
al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el
ambiente. Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica acerca de la vida en sociedad y sobre
el rol de cada persona en ella; promueve la deliberación sobre aquellos asuntos que nos involucran
como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor lugar de
convivencia y respeto de derechos. Este enfoque también supone la comprensión de procesos
históricos, económicos y geográficos que son necesarios para ejercer una ciudadanía informada.
Competencia que se trabaja en esta sesión:
“Convive y participa democráticamente”
El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa,
reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y responsabilidades. Muestra
disposición por conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas,
respetando las diferencias. De igual forma, toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucra
como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general, en la consolidación de los
procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos.
Capacidades que se desarrolla en esta sesión:

Construye normas y asume acuerdos y leyes: Es que el estudiante participe en la construcción


de normas, las respete y evalúe en relación a los principios que las sustentan, así como, cumple con
los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia. Para lo cual, maneja
información y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad)
y hace suyo los principios democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética,
la complejidad y lo público).

Desempeño que se trabaja en esta sesión:


Realiza sus responsabilidades en el hogar y evalúa el cumplimiento de las mismas.

PROCESOS PEDAGÓGICOS:
Conjunto de procesos que realiza el docente para mediar el aprendizaje de los estudiantes.

Motivación: Aquí se trata de despertar el interés de cada uno de los estudiantes, en esta sesión
los estudiantes leerán una situación problemática que pasa en la familia de Juan.

Recuperación de saberes previos: Los saberes previos son aquellos conocimientos que el
estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la
finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que
el estudiante utiliza para interpretar la realidad. Aquí los estudiantes responderán a ciertas preguntas
sobre sobre la situación que la docente les ha proporcionado.
Conflicto cognitivo: En este proceso se plantea la situación retadora a los estudiantes.

Propósito del aprendizaje: Se presenta el objetivo de la clase, es decir lo que se quiere lograr
al finalizar la clase, en este caso se desea lograr que los estudiantes reflexionen sobre cómo organizar
sus actividades que realizan en el día y en la noche planteando compromisos para convivir en armonía
con la familia.

Gestión y acompañamiento: Se desarrolla todo el proceso de aprendizaje propiamente dicho,


es decir se desarrollan los procesos didácticos del área que se va a desarrollar, en este caso los
estudiantes empiezan formulando una problematización, luego analizar la información que la docente
les brinda y tomar decisiones, frente al tema a desarrollar. Recordar que, en todo el desarrollo, el
docente siempre está en contante acompañamiento hacia sus estudiantes.

Evaluación del aprendizaje: Se evalúa mediante un instrumento el proceso de aprendizaje de


los estudiantes, aquí se va a evaluar mediante una ficha de escala de valoración los aprendizajes, así
mismo se presentan preguntas metacognitivas para poder autoevaluarse.

PROCESOS DIDÁCTICOS:
Conjunto de estrategias organizadas de manera intencionada respondiendo al Enfoque del área.
Problematización: Problematizar es poner en cuestión un determinado concepto, hecho o
asunto, analizar y discutir sus aspectos más complicados o que plantean más dificultades. Aquí leerán
nuevamente la situación planteada en el inicio, para luego formular dos preguntas que ellos mismos
darán sus posibles respuestas.
Análisis de la información: Es el momento en que los estudiantes utilizan diversas fuentes de
información para comprender mejor la problemática que están trabajando. Aquí los estudiantes leen
diversas fuentes de información, analizan la información para comprender mejor la situación o
problemática y contrastan la información analizada.

Toma de decisiones: Luego del análisis de información, los estudiantes deben plantear una
respuesta, una postura, una reflexión y/o un compromiso personal o grupal sobre dicha situación. Aquí
los estudiantes van a reflexionar la importancia de organizar actividades que realizan en el día y en la
noche y van a plantean en familia acuerdos para organizar las actividades familiares que realizan en
el día y en la noche, incluyendo momentos de juegos o recreación plasmando a través de un cuadro
de actividades.
MATERIALES
Imágenes:

Imagen significa figura o representación visual de algo o alguien. En este sentido, puede
tratarse de una pintura, un dibujo, un retrato, una fotografía o un video: “Estas son imágenes de mi
boda”. (Significados, 2020)

Una imagen puede buscar simplemente representar la realidad o, más bien, tener una función
simbólica, con una determinada carga significativa en su contexto cultural. Es el caso de imágenes
como las señales de tráfico, las banderas o los signos, relativas a la comunicación visual.

Imagen también puede significar estatua, efigie o pintura de un personaje sagrado:


“Restauraron la imagen del Nazareno en la iglesia”.
Como imagen también podemos referirnos al aspecto físico de una persona y, por extensión,
al parecido de una persona con otra: “Eres la viva imagen de tu abuelo”.

Imagen también puede referirse a representaciones mentales, ideas o conceptos que se tienen
sobre algo o alguien: “Me había hecho una imagen muy distinta de esta casa”.

Ficha Informativa
La ficha informativa se emplea para tener un registro de datos importantes de manera ordenada
que facilitan el estudio o investigación. La información de estas fichas suele tener un orden jerárquico,
para poder diferenciar qué es más o menos importante. (Ficha Informativa, 2010)

La ficha informativa puede abarcar diferentes temas, ya que se usa en casi todas las disciplinas.
Su función es dar información de un tema determinado en base a un libro, resumen, revista, etc.

Los datos se ordenan de una manera específica para que puedan ser ubicados con mayor
facilidad. Se suelen ubicar los datos en columnas o se utilizan imágenes para completar la
información.

Este tipo de ficha se hace con la función principal de recopilar información. Así se tiene un
orden y un fácil acceso a los conocimientos que se hayan adquirido.

Hay distintos tipos de fichas que se pueden considerar como ficha informativa, como la ficha
catalográfica y la ficha técnica. Se podría concluir que una ficha que contenga información puede ser
considerada como ficha informativa.
Cómo se hace una ficha informativa

La ficha informativa se suele realizar en fichas de papel que luego se archivan en un fichero.
Es una manera de tener las fichas organizadas y de fácil acceso.

Hoy en día también se utilizan las fichas digitales que permiten tener las fichas en cualquier
dispositivo con conexión a Internet.

Este tipo de ficha ordena la información de manera breve y en casillas. Tiene un orden
jerárquico donde la información más importante está al principio de la ficha y es más fácil acceder.

INSTRUMENTO
ESCALA DE VALORACIÒN
Es un conjunto de criterios específicos fundamentales que permiten valorar el nivel en el que
se encuentran los alumnos y permite valorar el aprendizaje por medio de indicadores de desempeño
(Secretaría de Educación Pública, 2011).

Este instrumento detecta el grado en que un sujeto presenta el rasgo evaluado, desde su
ausencia o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el máximo de este o de una determinada
actitud o conducta (mediante una escala gráfica, categórica o numérica).

VIII. CONCLUSIONES

Los procesos pedagógicos son como las actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante.

Las rutinas familiares acercan a padres e hijos y dan tiempo para evaluar discusiones que
fortalecen la comunicación, relaciones y desarrollo del lenguaje.
En el área de Personal Social, se considera la siguiente competencia: “Convive y participa
democráticamente”
La capacidad considera es “Construye normas y asume acuerdos y leyes”

El Desempeño que se trabaja en esta sesión es “Realiza sus responsabilidades en el hogar y


evalúa el cumplimiento de las mismas”

El instrumento de evaluación es una escala de valoración detecta el grado en que un sujeto


presenta el rasgo evaluado, desde su ausencia o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el
máximo de este o de una determinada actitud o conducta.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Brainly. (2017). 10 compromisos con la familia. https://brainly.lat/tarea/4786259.


HIJOS, N. ( 2020). 10 Valores para convivir en familia.
https://nuestroshijos.do/formacion/educando-en-casa/10-valores-para-convivir-en-familia/.

MINEDU. (2020). APRENDO EN CASA. Valores para la convivencia en familia.


https://aprendoencasa.pe/#/planes-
educativos/modality.ebr.level.primaria.grade.2.speciality.0.sub-speciality.0/resources.

MINEDU. (2020). APRENDO EN CASA. Obtenido de Primaria- SEGUNDO GRADO.


https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/2/speciality/0/su
b-speciality/0/resources/s21-prim-2-guia-dia-4.pdf.
MINEDU. (s.f.). Programa curricular de Educación Primaria. Obtenido de Educación
Básica Regular: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf
PADRES, A. P. (s/a). Rutinas familiares. ¿Por qué son importantes y cómo formar las
tuyas propias.
http://www.helpandhope.org/Spanish/Consejos_para_Padres/Articulos/family-routines.asp.

d. Ciencia y Tecnología
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa: I.E Nº80891 AUGUSTO ALVA ASCURRA.
1.2. Grado y Sección: 1° Grado “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje:
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje:
“Diferenciamos el día y la noche”
1.5. Área : Ciencia y Tecnología
1.6. Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
1.7. Profesor (a) Asistente: Claudia Andrea Pita Requena
1.8. Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
1.9. Duración: 2 horas pedagógicas
1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.
1.9.2. Término: 11:00 a.m.
1.10. Fecha: 01/ 09/2020

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Diferenciar el día y la noche y describir cómo influyen en los hábitos de las
personas y los animales”.

Evidencia de
Competenci Capacidad Desempeños desempeño Técnica Instrument
a o
Indaga Problemat Hace preguntas Explican
mediante iza acerca de hechos, las diferencias del Formulac Lista de
métodos situacione fenómenos(como día y la noche a ión de cotejo
científicos s para el día y la noche) partir de la preguntas
para hacer objetos naturales y observación del .
construir indagació tecnológicos que cielo.
sus n. explora y observa
conocimie en su entorno. Esquema
ntos. Propone posibles s
respuestas con base
en sus
experiencias.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Trabaja en orden y respetando los pasos a


Orientación al bien común seguir en la actividad.
Responsabilidad Los padres apoyan a sus hijos a
entender o realizar alguna actividad.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PROCES MEDIOS Y
OS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMP
PEDAGÓ EDUCATIVOS O
GICOS
-Reciben el saludo cordial.
-Observan las siguientes imágenes acerca de lo Cuaderno u hoja
I que hizo Urpi y describen en orden cuál fue de reuso
su rutina. (ANEXO 1)
N
I
C
I
O
Imágenes
impresas

-Dialogan con sus familiares a partir de estas


preguntas:
¿Qué actividades ha realizado Urpi durante el 2
día? 5
¿Qué actividades ha realizado durante la minutos
noche?
¿Qué se observa en el cielo durante el día?
¿Qué se observa en el cielo durante la noche?
¿Qué actividades hace su perro de día y de
noche?

-Escuchan el propósito de la sesión: “HOY


DIFERENCIARAS EL DÍA Y LA NOCHE”.
- Proponen sus acuerdos de
convivencia para el desarrollo de la sesión:
Escuchar atentamente .
Respetar las ideas.
D PLANTEAMIENTO DEL
E PROBLEMA
S
A -Responden escribiendo en su
R cuaderno con ayuda de un familiar las
siguientes preguntas:
R
¿Cómo nos damos cuenta de que es de
O día o de noche?
L ¿Qué efectos tienen el día y la noche
L en los hábitos de las personas y los animales?
O Cuaderno
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS lápiz,colo
res.
-Escriben o dibujan sus respuestas en
su cuaderno u hoja de registro. Si necesitas
ayuda, pídela a un familiar.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE


ACCIÓN

-Piensan en cómo pueden hacer para


saber si sus respuestas son correctas. Señala
con tu dedo cuál de estas acciones podrías
considerar:
Observar el cielo de día y de noche.
Identificar las actividades que hacen
las personas y los animales durante el día y la
noche.
Con ayuda de un familiar, buscar
información en libros e Internet.

1
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS h 15
DE RESULTADOS minutos

-Observan el cielo de día y de noche, y


registran lo que se les pide en el siguiente
cuadro.
-Copian con ayuda de un familiar, en
su cuaderno u hoja de registro.(ANEXO 2)
Responden oralmente a las preguntas:
¿Qué características tiene el cielo
durante un día soleado?
¿Qué características tiene el cielo
durante una noche despejada?

Ficha
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER impresa
CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Esquema

-Leen la ficha “¿Es de día o de


noche?”,con ayuda de un familiar. (ANEXO
3)

-Señalan en la tabla si la característica


corresponde al día o la noche. Pide a un
familiar que te ayude a leer. (ANEXO 4)

EVALUACIÓN Y
COMUNICACIÓN

-Organizan sus respuestas en el


siguiente esquema, pueden incluir textos y
dibujos. Utilizado su cuaderno u hojas de
registro. (ANEXO 5)

-Comparan sus respuestas con las que


escribieron o dibujaron al inicio.
¿Son iguales o diferentes?
¿Qué nueva información descubriste?
-Reflexionan de forma oral, a partir de
C las siguientes preguntas: Rúbrica 20
I -¿Qué hiciste para saber si es de día o (ANEXO 6) minutos
de noche?
E
R -¿En qué momentos del día podemos
observar al Sol?
R
-Si una persona quisiera saber en qué
E momento del día se encuentra, ¿qué debería
observar en el cielo?
Evaluación
del
aprendizaj
e
-
Metacogni
ción:
REFERENCIAS

5.1. Para el estudiante:

Hojas informativas dadas por el docente.


Videos de la clase enviados por whatsapp
Ficha de trabajo de Ciencia y Tecnología “Recursos”- MINEDU.

5.2. . Para el docente:


Recursos de la Plataforma Aprendo en Casa – MINEDU.

------------------------------------ -----------------------------

Profesor (a) Asistente de aula Profesor(a)


Asesor

------------------------------------------

Jefe (a) de Práctica


ANEXOS

ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3

¿ES DE DIA O DE NOCHE?


ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6

LISTA DE COTEJO

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS


CONOCIMIENTOS.

ÁREA: ------------------------------------------------------------------------
GRADO: --------------------------------------------------------------------------
ALUMNO: -----------------------------------------------------------------------------

Criterios No En Logrado Observaciones


Logrado Proceso

Describí y diferencie el día


y la noche, a partir de la
observación del cielo y de los
momentos del día en que realizo
mis actividades.

Describí cómo el día y la


noche influyen en los hábitos de las
personas y los animales.
VII. SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO
7.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del Área de
Ciencia y Tecnología

realizada para ser aplicada a los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E. N° 80891 “Augusto
Alva Ascurra”.

El tema a trabajar es “Diferenciamos el día y la noche”, haciendo uso de recursos como


imágenes y fichas informativas para que el alumno pueda comprender mejor el tema, así mismo; el
correcto uso de las competencias, capacidades, desempeños , y procesos tanto pedagógicos como
didácticos y haciendo uso también de técnicas de aprendizaje adecuadas para el tema y por último la
elaboración de un instrumento de evaluación que nos servirá para recoger información acerca de
nuestros estudiantes , con el fin de saber si están logrando desarrollar los aprendizajes esperados en
la sesión.

7.2. SUSTENTO TEÓRICO

EL DIA Y LA NOCHE POR EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

Según Copérnico(1507) “Nos dice en su teoría de que el Sol era el centro del eje de los demás
planetas los cuales eran los que giraban alrededor de él y no de la Tierra como se tenía pensado”.

El movimiento de rotación se refiere al movimiento que realiza la Tierra sobre su un eje


imaginario. Este movimiento se puede percibir por el transcurso del día a noche y viceversa.

Como la Tierra es esférica, solamente es iluminada la parte expuesta frente al sol. Como gira
en torno a sí misma, la cara iluminada no es siempre la misma. De ese modo, la parte iluminada (día)
y la parte oscura (noche) están constantemente cambiando.

7.2. SUSTENTO PEDAGÓGICO


7.2.1. FUNDAMENTO DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Según Quinteros(2011)“Esta área tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades,


conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. Estas
comprometen procesos de reflexión-acción y acción-reflexión que los estudiantes ejecutan dentro de
su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos
retos del mundo moderno”.

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias,


capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias.

Estas comprometen procesos de reflexión-acción y acción-reflexión que los estudiantes


ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento
y asumir los nuevos retos del mundo moderno.

7.2.2. ENFOQUE

EL ENFOQUE DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA

Según Harlen Wynne (2013) la “indagación es un término que se utiliza tanto en la educación
como en la vida cotidiana para referirse a la búsqueda de explicaciones o información a través de
preguntas. A veces se equipara con la investigación o la "búsqueda de la verdad"

Dentro de la educación, la indagación puede aplicarse en distintos dominios temáticos, como


la historia, la geografía, las artes así como en la ciencia, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería,
cuando se plantean preguntas, se recoge evidencia y se consideran las posibles explicaciones.

EL ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

Según Rodger W. Bybee (2010) “El Propósito de la alfabetización científica es el


entendimiento de las implicaciones de la ciencia y sus aplicaciones en la experiencia social. La ciencia
tiene un papel tan importante que las decisiones en las áreas económicas, políticas y personales no se
pueden tomar sin considerar la ciencia y tecnología involucradas”.

7.2.3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Según MINEDU (2015).Los procesos pedagógicos son momentos o secuencias estáticas


durante una sesión de aprendizaje; mientras otros, lo ven como una secuencia lógica y recurrente al
desarrollar sus actividades; sin embargo, los procesos pedagógicos son procesos permanentes, todos
se deben evidenciar en una sesión de aprendizaje y se recurren entre ellos en cualquier momento
cuando sean necesarios para desarrollar las competencias y capacidades, tal como lo manifiesta el
mismo Ministerio de Educación en las Rutas de Aprendizaje.
Existen estudios e indagaciones sobre la aplicación de los procesos pedagógicos
recomendados los
mismos que son seis:

-Motivación
-Saberes previos
-Problematización
-Propósito y organización
-Gestión y acompañamiento
-Evaluación

Se concluye que estos procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos dentro de la
sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso didáctico, pero todos se deben
evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia lógica.

7.2.4. PROCESOS DIDÁCTICOS

COMPETENCIA: “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”


Planteamiento del problema

Según Marti (2012) " Esto requiere el planteamiento de preguntas investigables. Las preguntas
son el motor de cualquier indagación, evidencian lo que se busca conocer, lo que necesitaremos hacer
y que necesitamos saber respecto a algún hecho o fenómeno que interesa conocer".
El punto de partida de la problematización puede ser un experimento, la visualización de un video, el
reconocimiento de un fenómeno natural o una situación provocada.

Planteamiento de hipótesis

Consiste en plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado.

Elaboración del plan de acción

Implica elaborar una secuencia de acciones, la selección de equipos y literatura que conducirán
a la respuesta y solución del problema de indagación. Se deberán tomar las precauciones de seguridad
del caso.El plan de acción puede combinar acciones como experimentación, selección de herramientas
o instrumentos de medida necesarios para la experimentación, ensayo error, búsqueda de información.

Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias)

Según Garritz (2010) "Los estudiantes deben implementar el plan de acción diseñado y recoger
evidencia que contribuyan a poner a prueba sus hipótesis". Para garantizar este proceso, es necesario
que se emplee un cuaderno de campo, usar instrumentos de medida, etc. En este proceso se deben
emplear las tecnologías más apropiadas y la matemática para mejorar las investigaciones y su
comunicación.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


Implica revisar si las explicaciones (hipótesis), son coherentes con los resultados
experimentales de la indagación –(contrastación de hipótesis) así como con la información
correspondiente en libros, para formular las conclusiones a las que se arribaron.

Evaluación y comunicación

Implica reconocer las dificultades de la indagación y cómo se resolvieron así como comunicar
y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron.
Para tal fin los estudiantes deben ejercitar sus habilidades elaborando presentaciones orales y por
escrito que involucren las respuestas a los comentarios críticos de sus pares.

7.2.5. MATERIALES Y RECURSOS

Según Ana Abramowski(2014) Una imagen es una representación que nos refiere
inmediatamente al campo visual. Al momento de usar imágenes en el proceso de construcción del
conocimiento hay que tener en cuenta que no reemplazan al texto.

Es necesario integrar las imágenes no para reproducir los mismos modelos de trabajo en el
aula, sino para configurar nuevas formas de saber, conocer y vincularse con el mundo.

7.2.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (LISTA DE COTEJO)


Según Blanco, A. (2012) “Corresponde a un listado de enunciados que señalan con bastante
especificidad, ciertas tareas, acciones, procesos, productos de aprendizaje, o conductas positivas.
Frente a cada uno de aquellos enunciados se presentan dos columnas que el observador emplea para
registrar si una determinada característica o comportamiento importante de observar está presente o
no lo está, es decir, en términos dicotómicos. Se considera un instrumento de evaluación diagnóstica
y formativa dentro de los procedimientos de observación”.

La lista de cotejo es válida para hacer el seguimiento como parte de una evaluación continua,
en función de las necesidades o acuerdos tomados entre los involucrados (docente - estudiante). Ésta
debe permitir una reflexión acerca de lo que se está consiguiendo durante un tiempo acotado de
antemano, para lo cual es imprescindible poseer datos confiables obtenidos a lo largo del proceso, que
pueden anotarse muy bien en la lista de cotejo.

7.2.7. COMPETENCIA

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

7.2.8. CAPACIDADES

Problematiza situaciones para hacer indagación.

7.2.9. DESEMPEÑOS

Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos(como el día y la noche) objetos naturales y


tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus
experiencias.

VIII. CONCLUSIONES
Para la elaboración de la sesión se debe tener muy claro las capacidades, competencias,
desempeños, enfoques transversales que se tienen que trabajar según el grado del estudiante y teniendo
en cuenta lo que se quiere lograr que el niño realice en la actividad.

Los contenidos del tema a trabajar deben estar muy bien estudiados por el docente para una
buena explicación hacia sus estudiantes , para ello se recopiló también la información sobre el tema
a trabajar en la sesión.

La elaboración de la sesión de aprendizaje ayudará para que el docente pueda planificar sus
actividades de clases y que pueda recopilar todos los medios y materiales que puede utilizar en su
tema , así mismo tener un seguimiento de los aprendizajes de sus estudiantes mediante el instrumento
de evaluación que utilizará .

Tener en cuenta los recursos que se deben utilizar para poder llegar al alumno , de esta manera
se dará una mejor comprensión en los contenidos que aprenderá en las sesión.

Por último es importante tener en cuenta el buen uso de los procesos pedagógicos y didácticos
según cada área curricular para la elaboración de la sesión de aprendizaje y tener claro los momentos
de la misma para hacer una excelente elaboración de su sesión.

VIX. BIBLIOGRAFÍA
Copérnico(1507) Disponible en:

https://culturacolectiva.com/historia/movimiento-de-rotacion-y-
traslacion#:~:text=El%20fen%C3%B3meno%20fue%20descubierto%20por,Tierra%20como%20se
%20ten%C3%ADa%20pensado.
Quinteros(2011) Disponible en:
http://ctaugelazangaro.blogspot.com/2011/07/area-de-ciencia-tecnologia-y-ambiente.html
Harlen Wynne (2013)Disponible en:

https://es.slideshare.net/NellyTuesta/manual-de-sesiones-de-aprendizaje-con-el-enfoque-de-
indagacin#:~:text=EL%20ENFOQUE%20DE%20INDAGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFIC
A,partir%20de%20la%20interacci%C3%B3n%20con
Rodger W. Bybee (2010) Disponible en:

https://es.slideshare.net/NellyTuesta/manual-de-sesiones-de-aprendizaje-con-el-enfoque-de-
indagacin#:~:text=EL%20ENFOQUE%20DE%20INDAGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFIC
A,partir%20de%20la%20interacci%C3%B3n%20con

Minedu, (2015).Rutas de aprendizaje comunicación. Ciudad de Lima, Perú. Hecho el depósito


Legal en la Biblioteca nacional del Perú: Nº 2015-03516.

Marti (2012) Disponible en:


https://www.ugelconcepcion.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/05/10PROCESOS_DIDaCTICOS_CTA.pdf
Garritz (2010) Disponible en :

https://www.ugelconcepcion.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/05/10PROCESOS_DIDaCTICOS_CTA.pdf
Ana Abramowski(2014) Disponible en:
https://es.slideshare.net/gabrielgcossa/la-imagen-como-recurso-didctico

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N°80891“AugustoA.AlvaAscurra”
Grado y Sección: 1° “A”
Unidad de Aprendizaje: Juegos para convivir mejor”
Denominación de la sesión de aprendizaje:
Área: Ciencia y Tecnología
Profesor (a) de Aula: Margot Isabel Salvatierra Burgos
Profesor (a) Asistente: Junior Plasencia Bermúdez
Jefe de Práctica: Marilú Cruz Blas
Duración: 60’
Lugar y fecha: Trujillo 01/09/20

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Hoy describiremos como se produce el ciclo del día y de la noche, y su


relación con el movimiento de rotación de la Tierra”.

Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de Técnica Instrumento


desempeño

Exp Compr Real Rea Formul Prác


lica el ende y usa iza liza su ación de tica
mundo conocimientos preguntas ficha de preguntas. calificada.
físico sobre los seres acerca de trabajo.
basándose vivos, materia hechos,
en y energía fenómenos
conocimie ,biodiversidad, (como el
ntos sobre Tierra día y la
los seres y universo. noche),
vivos, objetos
materia y naturales y
energía, tecnológico
biodiversid s que
ad, Tierra y expl
universo. ora y
observa en
su
entorno.
Propone
posi
bles
respuestas
con
base a sus
experiencia
s.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES / MEDIOS TIE


PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS MATERIALES M
P
EDUCA
O
TIVOS
-Motivación Reciben el saludo Lápiz
I cordial por parte del Borrador
docente.
N Colores
I Observan la imagen Hojas de rehúso
del día y la noche y
C -Recuperación responden las siguientes
I de saberes preguntas:
O pevios ¿Qué observan?
¿Sobre qué
aprendieron la clase
anterior?
- Conflicto cognitivo
Observan la imagen
de Juan y su amigo Pedro

¿Dónde se
encuentran Juan y Pedro?
¿Dónde se encuentra
Juan es de día o de noche?
¿Cómo lo sabes?
¿Cómo sabe Pedro
que es de noche?
¿Puede ocurrir que
en un lugar sea de día y en
otro de noche? ¿Por qué
pasa esto?
¿Qué tiene que ver el
Sol con el día y la noche?
Escuchan el
propósito de la clase: “Hoy
describiremos como se
produce el ciclo del día y de
la noche, y su relación con el
movimiento de rotación de
la Tierra”.

Establecen algunos acuerdos


para la mejora de la clase.

Cartulina
DESARROLL (Problematiz Planteamiento del Linterna
O ación) Problema: Cinta adhesiva
-Propósito Se les plantea la Ficha de día o
del aprendizaje siguiente pregunta: de noche
-Gestión y ¿Por qué ocurre el
acompañamiento día y la noche?
del
desarrollo de la
competencia

Planteamiento de Hipótesis:

Responden a la pregunta
planteada:
Elaboración del Plan de
Acción:
Observan el cuadro y
lo completan:

Escogen la acción posible:

Recojo de datos y
análisis de resultados:

Realizan la lectura de
la ficha de recursos de
Aprendo en Casa.
Realiza la
representación del
movimiento de rotación para
saber cómo se produce el día
y la noche (Anexo 1 )
Completan su hoja
de registro (Anexo 2)
Estructuración del saber
construido como respuesta al
problema:
Expresión de forma
individual sus conclusiones
con respecto al problema de
investigación.
Serán evaluados con
una lista de cotejo.

CIERRE -Evaluación Responden a las


(Eval del aprendizaje siguientes preguntas:
uación - ¿Qué hiciste para
Formativa, Metacognición: saber cómo ocurren el día o
Metacognición Reflexión sobre los la noche?
, Aprendizajes: ¿Es verdad que el día
transferencia y la noche se producen
) porque el sol se mueve (sale
al amanecer y se oculta en la
noche)? ¿Por qué?
¿Puede suceder que
en un lugar de la Tierra es de
día y en otro de noche al
mismo tiempo? ¿Por qué?
Realizan una práctica
calificada (Anexo 3).

REFERENCIAS:

Para el estudiante:

Hojas informativas dadas por el docente.


videos de la clase enviados por el docente a través de WhatsApp.
Para el docente:
Recursos de la Plataforma Aprendo en Casa – MINEDU.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/1/speciality/0/sub-
speciality/0/resources/s22-prim-1-guia-dia-3-1.pdf

https://rpp.pe/campanas/branded-content/por-que-estudiar-ciencia-y-tecnologia-en-la- escuela-
noticia-984936

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

Jefe (a) de Práctica


ANEXOS:

Anexo 1:
Anexo 2:
Anexo 3
SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la elaboración de una Sesión de Aprendizaje del área de
Ciencia y Tecnología, que será aplicada para los alumnos del Primer Grado “A” de la I.E. N°80891
“Augusto A. Azcurra”.

El tema tratado es “El día y la noche”, el cual se trabajará haciendo uso de algunas imágenes
y preguntas por cada imagen mostrada.

Así mismo está elaborado teniendo en cuenta el uso correcto de las competencias,
capacidades y desempeños del área a trabajar, así como sus procesos pedagógicos y didácticos, así
también como aplicar las técnicas necesarias para poder desarrollar bien esta sesión de aprendizaje.
Para finalizar la elaboración de un instrumento de evaluación que nos permitirá determinar
cómo aprenden los estudiantes, qué aprenden y qué conocimientos requeridos tienen, también nos
sirve para promover un aprendizaje significativo y nos permite a nosotros como docentes mejorar
el proceso de enseñanza, la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y su desempeño en cada
área.

¿POR QUÉ HAY NOCHE Y DÍA EN LA TIERRA?

Nuestro horario está tremendamente influenciado por el día y la noche, siendo estos dos
periodos los que deciden en qué horas dormimos y en hora trabajamos y estudiamos. La noche y el
día son vitales para nuestra vida y no podríamos comprender nuestro mundo sin los dos. Para
entender por qué nuestro día se divide en estos dos periodos hoy vamos a hablar sobre por qué hay
noche y día en la Tierra.
La rotación de la Tierra: La causa de que haya día y noche

Nuestro planeta, la Tierra es uno de los cuerpos celestes que conforman el Sistema Solar,
un sistema planetario en el cual los planetas giran alrededor de una gran estrella llamada el Sol. Por
todo esto la Tierra está iluminada por el Sol, siendo el periodo en el que recibimos la luz de Sol a
lo que llamamos día, y el periodo en el que el Sol deja de iluminarnos al que llamamos noche. Que
el Sol nos ilumine o no, se debe a un proceso llamado rotación.

La rotación es uno de los movimientos que realiza la Tierra, siendo aquel en el que el planeta
gira sobre su propio eje. El movimiento se realiza de oeste a este, es decir, si tomamos el polo norte
como punto de vista, la Tierra gira de derecha a izquierda, y tarda en realizarlo poco menos de 24
horas.
Durante la rotación, la mitad del planeta se encuentra iluminada por el Sol y la otra mitad
no, por lo que está a oscuras. Al girar sobre sí misma, la Tierra muestra una cara al Sol cada vez,
siendo por eso por lo que en una parte del mundo es de día y en la otra es de noche, y por eso va
cambiando cada poca hora.

A un no todo el mundo es de noche o de día, sino que también existe una zona de penumbra situada
entre ambas partes, siendo esta zona lo que conocemos como amanecer y atardecer.

La duración del día y de la noche en la Tierra:

La duda que nos queda al conocer esta información es la de la duración del día y la noche,
ya que al tratarse de la posición de la Tierra respecto al Sol y al movimiento de la Tierra sobre la
estrella, lo lógico sería que el día durará 12 horas y la noche 12 horas, pero eso no siempre sucede.
La duración del día y la noche depende de la época en la que nos encontremos, siendo la duración
media la de 12 horas.

Por otra parte en los equinoccios el día dura más de 12 horas en primavera y verano, siendo
el solsticio de verano el momento en el que sucede el día más largo y la noche más corta, en cambio
en otoño e invierno los días duran menos horas, siendo cuando sucede el día más corto y la noche
más larga del año.
De todo esto podemos concluir que la razón por la que existe la noche y día es por la
diferente posición que cada mitad de nuestro planeta ocupa respecto al Sol, debido a la rotación de
la Tierra.
SUSTENTO PEDAGÓGICO:

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

A través de las Ciencia y Tecnología, se busca el conocimiento sobre el mundo


natural, a través de la construcción de conceptos y la búsqueda de relaciones entre ellos, de
forma que puedan comprenderlo mejor, predecir el comportamiento de los fenómenos
naturales y actuar sobre ellos desde un punto de vista tecnológico para mejorar las
condiciones de vida.

Los cursos referidos a ciencia y tecnología aseguran que los estudiantes sean
competentes en un mundo en constante cambio e incentivan su curiosidad científica.

Existe una marcada tendencia a subrayar la importancia de la ciencia y la


tecnología en el mundo, por lo que su inclusión en la malla curricular es fundamental.

IMPORTANCIA EN LA CURRÍCULA:

Los aprendizajes de ciencia y tecnología previstos en la currícula peruana permiten


a los estudiantes aprender ciencias haciendo ciencias. Para ello se valen de la indagación
científica, el diseño de prototipos tecnológicos para satisfacer sus necesidades, la
aplicación del conocimiento científico para tomar decisiones informadas para mejorar su
calidad de vida. Además, deben proponer soluciones a situaciones en diversos contextos,
asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología, plantear alternativas de
solución a los problemas de diversos contextos tales como la contaminación ambiental, el
cambio climático, el deterioro de nuestros ecosistemas, la explotación irracional de los
recursos naturales, entre otros.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS:

Según Díaz, F. y Hernández, G. (2004): afirma que las preguntas que el docente
suele plantear en el aula se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los
alumnos sobre algo que está revisando, y con base en ello, proporcionar de manera
oportuna algún tipo de ayuda requerida.

UTILIZACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS:

Según Castaños (2015) afirma que los procesos didácticos del área de ciencia y
tecnología son indispensables para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, ya que estos
permiten que se lleve una secuencia lógica, coherente y significativa para el alumno logre
completar cada uno de sus procesos de asimilación de aprendizajes.

MEDIOS Y MATERIALES:

Según Perdilla A. (2013) nos dice que los medios y materiales son todos aquellos
canales a través de los cuáles se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso
enseñanza – aprendizaje. El material educativo, es el conjunto de medios que nos permiten
relacionar la teoría con la práctica, o de acercarnos a través de su uso, se logra ahorrar
tiempo y lograr interés y la atención de los alumnos.
FORMAN EQUIPOS DE TRABAJO

Según Godino (1986): nos dice que el trabajo en equipo ayuda a fomentar la
identidad de cada integrante, ya que cada uno cumple un rol con la única finalidad de
cumplir los objetivos, actividades y funciones del grupo en conjunto. Además, permite
desarrollar la empatía, logrando una convivencia armoniosa.

CONCLUSIONES

Los procesos didácticos nos permiten llevar una secuencia de sucesos que
originaran y crearan aprendizajes y situaciones significativas para los alumnos con
respecto a su aprendizaje.
Los saberes previos permiten desarrollar en los estudiantes los aprendizajes, la
búsqueda de soluciones a futuros problemas que se presenten; así mismo brindar ayuda
oportuna al niño en su desarrollo y aprendizaje.

La trasferencia de aprendizaje es una serie de tareas interrelacionadas que son


desempeñadas por el alumno, antes, durante y después de una intervención de aprendizaje;
a fin de maximizar la trasferencia de conocimiento y habilidades y así mejorar el
desempeño en trabajo de aula.

El trabajo en equipo permite que nuestros alumnos cumplan roles y desarrollen la


empatía, logrando así que de forma conjunto lleguen a un objetivo en común.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra”

1.2. Grado y Sección: 1º “B”


1.3. Unidad de Aprendizaje: JUEGOS PARA CONVIVIR MEJOR

1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “¿DE DÍA O DE NOCHE?”


1.5. Área: Ciencia y Tecnología

1.6. Profesor (a) de Aula: Teresa Marilú Castillo Díaz

1.7. Profesor (a) Asistente: Karina Rodríguez Ventura

1.8. Jefe de Práctica: Marilú Rosario Cruz Blas

1.9. Duración: 60 minutos

1.9.1. Inicio: 9:00 a.m.

1.9.2. Término: 10:00 a.m.

1.10. Lugar y fecha: Víctor Larco Herrera, 03 de setiembre del 2020

II.APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: Aprendemos a explicar por qué ocurren el día y la noche.

Competencia Capacidad Desempeño Evidencia Técnica Instrume


de nto
desempeño
Explica el -Comprende y -Describe -Representa Observa Lista de
mundo físico usa cómo se el ción cotejo
basándose en conocimientos produce el movimiento
conocimientos sobre los seres ciclo del de rotación
sobre los seres vivos, materia día y de la de la Tierra
vivos, materia y energía, noche, y su para saber
y energía, biodiversidad, relación cómo se
biodiversidad, Tierra y con el produce el
universo. movimient
o de
Tierra y -Evalúa rotación de día y la
universo. las la Tierra. noche.
implicancias -Explica
del saber y del por qué
quehacer ocurre el
científico y día y la
tecnológico. noche
completand
o un
esquema
presentado
por la
docente.

III.ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derecho Intercambian ideas para construir
juntos en consenso sobre las normas de
convivencia.
Enfoque inclusivo o atención a Elaboran normas y acuerdos teniendo
la en cuenta los derechos de sus compañeros por
diversidad encima de cualquier diferencia.

Búsqueda de la excelencia Adquieren y emplean conocimientos


para lograr los objetivos propuestos para la
clase.

VI.PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
L
MOMEN PROCESOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS MEDIOS TIEMPO
TOS PEDAGÓGI Y
COS MATERI
ALES
- Reciben el saludo afectuoso.
-Observan un video presentado por la
Motivación docente. (Ver anexo 1). Video de 15
- Dialogan con un familiar sobre la YouTube. minutos
actividad desarrollada la clase anterior
y responden la siguiente interrogante:
Recuperació Imágenes
-¿Diferenciaste el día y la noche a partir
n de saberes
de la presencia o no de astros en el cielo?
previos Plumones

-Observan la siguiente situación: (Ver


anexo 2). Papelote
Conflicto con el
cognitivo propósito
I de la
clase.
N
Propósito
I del Papelote
aprendizaje con los
C acuerdos
de
I convivenc
O Gestión y -Luego de observar la situación, ia.
acompañami responden las siguientes interrogantes:
ento del
desarrollo ¿Dónde se encuentran Juan y Pedro?
de la
competencia ¿Dónde se encuentra Juan es de día o
de noche? ¿Cómo lo sabes?
¿Cómo sabe Pedro que es de noche?
¿Puede ocurrir que en un lugar sea de
Evaluación día y en otro de noche? ¿Por qué pasa
del esto?
aprendizaje
¿Qué tiene que ver el Sol con el día y
la noche?

Metacognici -Leen el propósito de la sesión pegado


ón en la pizarra: “Hoy aprenderemos a
explicar por qué ocurren el día y la
noche”.

-Establecen los acuerdos de


convivencia.
Escuchar la clase con atención.
Participar durante el desarrollo de la
clase.
Respetar las opiniones de mis
compañeros.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
- Escriben la siguiente pregunta en su Plumones
cuaderno:
¿Por qué ocurren el día y la noche? Fichas 3
PLANTEAMIENTO DE LA informativ 5
D HIPÓTESIS as minutos
E -Seleccionan una posible
S respuesta dentro de las alternativas
planteadas por la docente y la escriben
A en su cuaderno. (Ver anexo 3).
R
- Escuchan decir que esas hipótesis
R serán corroboradas durante el
O desarrollo de la clase.
ELABORACIÓN DEL PLAN
L DE INDAGACIÓN
L -Piensan en cómo pueden hacer para
O saber si su respuesta es correcta.
-Marcan cuál de las acciones
presentadas por la docente podrías
considerar: (Ver anexo 4).
-Responden a la siguiente pregunta:
¿Qué otras actividades puedes hacer
para saber si tu respuesta es correcta?
-Realizan un plan de actividades,
como, por ejemplo:
-Leer información en libros de Ciencia.
-Buscar en Internet sobre el día y la
noche.
-Expresan sus respuestas y observan
sus aportes escritos en la pizarra.
RECOJO DE DATOS Y
ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Reciben la ficha informativa “De día
o de noche”. (Ver anexo 5).
-Escuchan la explicación de la docente
sobre la información entregada.
-Luego de informarse, representan el
movimiento de rotación de la Tierra
para saber cómo se produce el día y la
noche. Siguen el ejemplo presentado
por la docente. (Ver anexo 6).
-Leen la siguiente información dada
por el docente:

¿Sabías que…? La Tierra se mueve


sobre su propio eje mediante el
proceso llamado “rotación”; este
movimiento genera el día y la
noche. Durante el día, los seres
humanos realizamos diferentes
actividades, y por la noche
solemos descansar.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER
CONSTRUIDO
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

- Responden la pregunta inicial: ¿Por


qué ocurren el día y la noche? Para
ello, organizan su respuesta en un
esquema como el ejemplo presentado a
continuación. (Ver anexo 7).

-Comparan su respuesta con la


respuesta inicial que escribieron en su
cuaderno.

-Responde las siguientes interrogantes:


¿Son iguales o diferentes?
¿Qué nueva información descubriste?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

- Responden a las siguientes preguntas:


¿Qué hiciste para saber cómo ocurren
el día o la noche?
¿Es verdad que el día y la noche se
producen porque el Sol se mueve (sale
al amanecer y se oculta en la noche) ?,
¿por qué?
¿Puede suceder que en un lugar de la
Tierra es de día y en otro de noche al
mismo tiempo?, ¿por qué?

-Escuchan que se les evaluará con una


lista de cotejo.

- Dialogan y reflexionan acerca de la


importancia de lo aprendido.
C
I -Responden a las siguientes preguntas:
E ¿Para qué nos sirvió conocer este
Ficha de 10
tema?, ¿Qué nuevo aprendizaje han
R metacogni minutos
obtenido sobre el día y la noche?, ¿Qué ción
R actividad les permitió obtener ese
E nuevo conocimiento?, ¿Cómo
podemos aplicar este nuevo
conocimiento en nuestra vida diaria?

-Reciben felicitaciones por el buen


trabajo realizado.

V. REFERENCIAS

Para el estudiante:

Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Tecnología. Perú,


Lima.

Para el docente:

Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación primaria. Perú, Lima.

___________________________ ___________________

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a)


de Aula

Jefe de Prácticas
ANEXOS:

Anexo : Video sobre el día y la noche.


Anexo 2: Situación: “La llamada de Juan y Pedro”.
Anexo 3: Alternativas planteadas por la docente para la hipótesis.

Anexo 4: Acciones presentadas por la docente


Anexo 5: Ficha informativa. “De día o de noche”
Anexo 6: Ejemplo presentado por la docente sobre la rotación de la Tierra.

Anexo : Esquema sobre el día y la noche.


Anexo 8:
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Rodríguez Ventura, Karina
I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra”
ÁREA: Ciencia y Tecnología
GRADO Y SECCIÓN: 1º “B”
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

DESEMPEÑOS Explica por Representa el Comunica OBSERVACIONES


N°ORDEN qué ocurre el movimiento con sus
día y la noche de rotación propias
NOMBRES completando de la Tierra palabras por
un esquema para saber qué ocurren
presentado cómo se el día y la
por la produce el noche.
docente. día y la
noche.
SI NO SI NO SI NO

4
5

 LOGRADO
X NO LOGRADO
SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO

INTRODUCCIÓN

La presente sesión titulada: “¿DE DÍA O DE NOCHE?” que ha sido diseñada para
trabajar con los estudiantes de 1° “B” del nivel de educación primaria, se encuentra
enmarcada en el área de Ciencia y Tecnología que tiene como finalidad movilizar en los
estudiantes la profundización y aplicación del conocimiento científico sobre el mundo a
través de procedimientos propios de la ciencia que implica desarrollar actitudes como la
curiosidad, asombro, escepticismo, entre otros; estableciendo relaciones con la sociedad
actual, el mundo natural y tecnológico.

En la primera parte se expresa el Sustento Teórico con las principales definiciones de


los temas y subtemas abarcados en el presente trabajo y su respectiva fundamentación. Estos
aspectos bien definidos ayudarán a clarificar conceptos y a tener una base que respalde el
tema tratado en este trabajo.

En la segunda parte encontramos al Sustento Pedagógico, donde se considera la


fundamentación del área de Ciencia y Tecnología, los Enfoques, los Procesos Pedagógicos y
Didácticos, medios y materiales y los instrumentos de evaluación que se utilizarán en esta
sesión de aprendizaje.

Dentro de los recursos didácticos; se utilizarán diferentes medios para que el alumno
pueda lograr una buena atención. En el cual se comenzará a motivar para captar la atención
del alumno por medio de casos de la vida real.

Se espera que este sustento pueda aportar a la educación de los alumnos para poder
lograr una adecuada diferenciación y discriminación de algunos conceptos para esclarecer
los conocimientos erróneos, mediante el uso de técnicas para el manejo y el control de los
concomimientos, sobre todo con la participación de los alumnos.

PRIMERA PARTE:SUSTENTO
CIENTÍFICO O TEÓRICO

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

El planeta Tierra tiene muchos movimientos


que influyen en la manera en que cada observador, sobre su superficie, percibe el cielo.
Algunos de estos movimientos son más notorios para los observadores y tienen importantes
efectos en sus vidas, mientras que otros son sólo perceptibles mediante instrumentos
astronómicos muy precisos. Los movimientos más evidentes, que son propios de la Tierra
como un planeta y que producen efectos más importantes en la vida cotidiana son:
Traslación
Rotación

También existen dos movimientos más sutiles, que actúan más


lentamente:
Precesión
Nutación

Además, el Sol se traslada entre las estrellas vecinas, arrastrando a todo el Sistema
Solar (movimiento al ápex del Sol). Simultáneamente, todo este vecindario de estrellas se
mueve en nuestra galaxia (la Vía Láctea), siguiendo la rotación galáctica. La Vía Láctea
también se mueve entre las galaxias de su Grupo Local de Galaxias (traslación galáctica), y
todas ellas se desplazan en un conjunto enorme de galaxias, llamado el Supercúmulo de
Galaxias de Virgo (movimiento del Grupo Local de Galaxias). En conjunto, todos los
supercúmulos de galaxias participan de un movimiento de todo el universo, que es la
expansión del universo que se inició en el mismo Big Bang. Todos estos movimientos se
desarrollarán más adelante. Como conclusión, la Tierra tiene movimientos propios y participa
del movimiento de sistemas estelares mucho mayores como el Sistema Solar o la galaxia.

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

Es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje.
La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planetas del Sistema Solar (con la
excepción de Venus). Tomando al polo norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido
antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4
segundos. Este movimiento se hace patente con el péndulo de Foucault cuya masa considerable
se suspende de un punto a gran altura para independizar su movimiento del propio movimiento
de rotación terrestre, es decir, del suelo, aunque no se puede independizar de manera absoluta
del movimiento del punto del techo de donde se suspende.

La velocidad de rotación de La Tierra es de 1670 km/h en el ecuador, disminuyendo


este valor conforme nos acercamos a los polos (donde el valor es nulo). A lo largo de millones
de años la rotación se ha ralentizado de forma significativa por interacciones gravitacionales
con la Luna. Sin embargo, algunos acontecimientos de grandes proporciones, como el
terremoto del océano Índico de 2004 han acelerado la rotación en tres microsegundos. El ajuste
postglacial, en marcha desde la última edad de hielo, está cambiando la distribución de la masa
de la Tierra y, por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de
conservación del momento angular, también el período de rotación.
Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa
La Tierra gira en el espacio frente al Sol y en 24 horas da una vuelta completa sobre
sí misma, alrededor de un eje norte-sur. Esto hace que haya
12 horas de sol (día) y 12 horas de oscuridad (noche). Esto
es en grandes líneas. En realidad, la duración del día y de
la noche depende de otros factores. Además, la percepción
que tenemos es que es el Sol el que se mueve alrededor de
la Tierra.

Si observamos el cielo durante un rato largo, vemos


que todas las estrellas se van desplazado hacia el Oeste. No
hay ni una sola estrella que se haya movido en sentido
contrario, hacia el Este. Además, todas parecen haber recorrido una magnitud de arco igual.
Cada estrella recorre un arco de 15º en una hora.

Ahora sabemos que esto es sólo aparente, pero antiguamente se consideraba que todos
los astros estaban firmemente instalados en una especie de cúpula denominada "firmamento".
Según se creía, todo el firmamento rotaba en torno a la Tierra.

Es fácil y gratificante conseguir una imagen de fotografía circumpolar, como la que


se muestra a la derecha. Para ello hay que preparar una cámara fotográfica instalada en
un trípode y enfocarla hacia el polo celeste.
La toma debe hacerse con el obturador abierto durante dos o tres horas. Es lo que se
llama "toma de larga duración". De esta manera, cada una de las estrellas sale "movida".
Aparentemente todas describen circunferencias en torno al polo. Cada estrella recorre un arco
de 15 grados en una hora.
Características del movimiento de rotación terrestre
Lo realiza en torno a su eje
Presenta una dirección de Oeste a Este
Tiene un sentido antihorario
El tiempo que emplea es de 23 horas 56 minutos y 4 segundos.

La velocidad del movimiento de rotación es de 28 kilómetros por minuto, en el círculo


ecuatorial.
La inclinación del eje es de 23°27'30.
Consecuencias del movimiento de rotación terrestre
Sucesión de días y noches
Siendo la Tierra un cuerpo esférico, cualquier punto de su superficie pasará
diariamente de la iluminación a la oscuridad, es decir, del día a la noche, excepción hecha de
las zonas polares, donde la inclinación del eje terrestre modifica esta idea (seis meses de
insolación y seis meses de oscuridad). Esta consecuencia regula la vida cotidiana de los
animales, las plantas y, especialmente, de los seres humanos.

A su vez, la sucesión del día y de la noche determina la exposición diaria de la


superficie terrestre a la radiación solar y a una serie de procesos de compensación en las
partes sólida, líquida y gaseosa de nuestro planeta que suavizan en gran medida los valores
extremos a que daría lugar una exposición directa a dicha radiación y a su carencia en el
hemisferio oscuro. La atmósfera y, sobre todo, la hidrosfera, absorben gran cantidad de calor
durante el día y lo ceden parcialmente durante la noche permitiendo, en consecuencia, la vida
sobre la Tierra. Y sobre la distinta absorción de la radiación solar por parte de la litósfera e
hidrósfera terrestres, puede consultarse el artículo sobre la diatermancia.
Es la consecuencia de mayor importancia de la rotación, ya que ocasiona un orden
cronológico, existe los siguientes tipos de días:
Día Sideral: Cuando la tierra, pasa dos veces consecutivas por una misma estrella y
tiene una duración de 23:56:04 horas.
Día Solar, se empieza a contar del medio día y dura 24 horas.

Día Civil, es establecido por el hombre y empieza a las 0 horas y termina a las 24
horas.

Abultamiento ecuatorial y achatamiento polar

La rotación terrestre crea una fuerza centrífuga que tiene su valor máximo en el ecuador,
dando como resultado el abombamiento ecuatorial de nuestro planeta (geosfera, hidrósfera y
sobre todo, atmósfera). Dicha fuerza centrífuga ha dado origen, al abultamiento ecuatorial de
todo el planeta, incluyendo la parte sólida y además, al achatamiento polar. Este achatamiento
polar y el abultamiento ecuatorial regulan, en ambos casos, la dinámica oceánica (corrientes
marinas) de los mares y océanos y la dinámica de la atmósfera. Esto significa que el
abultamiento ecuatorial de las aguas marinas y de la atmósfera se añade al abultamiento de la
parte sólida de la Tierra. A su vez, las manifestaciones de ese abultamiento se han dejado sentir,
en la menor densidad de los cuerpos en movimiento a lo largo de la línea ecuatorial y gran parte
de la zona intertropical, lo cual afecta, a su vez, a la dirección inercial de todos los cuerpos en
movimiento. Pongamos unos ejemplos:
Reloj de péndulo. La comprobación de este hecho tuvo lugar cuando el gobierno francés
envió un reloj de péndulo calibrado con gran precisión a la Guayana Francesa para medir el
tiempo de manera oficial. Pero casi inmediatamente se comprobó que la hora se adelantaba
cada día considerablemente. La razón de ello es que un reloj de péndulo tiene una graduación
que regula la mayor o menor altura del mismo, con el resultado evidente (y contrario al de un
metrónomo), de que al levantar el peso del péndulo se acelera la oscilación del mismo y al
bajarlo se hace más lento. Si la medida del tiempo se adelantaba en un reloj de péndulo
graduado en París, ello significaba que todo el reloj con su péndulo obviamente incluido, se
encontraba a mayor altura con relación al centro de la Tierra, en la Guayana francesa, que se
encuentra en la franja ecuatorial.

Las corrientes marinas. Si no existieran los continentes, solo habría una corriente
ecuatorial en la zona intertropical que, por inercia y la fuerza centrífuga cabalgaría sobre el
ecuador terrestre en sentido inverso, es decir, de este a oeste. Los continentes (Asia, África y
América) dividen y modifican, con la configuración de sus costas, dicha corriente y otras
similares. Esta enorme corriente ecuatorial se dividiría, a su vez, en dos corrientes hemisféricas
formadas como una especie de compensación en sentido oeste – este.

Los vientos. Todos los vientos planetarios (alisios y vientos del oeste, principalmente),
están originados por el movimiento de rotación de la parte atmosférica de la Tierra. sólo que
estos vientos no se originan solo por la diferencia de presión entre masas de aire distintas, sino
que su propia trayectoria y recorrido generan en su mayor parte, esas diferencias de presión.

Puntos Cardinales
El movimiento de rotación, genera un eje terrestre imaginario, el cual determina la
ubicación de los puntos cardinales.

Efecto Coriolis
Desviación de los vientos y las corrientes marinas.
SEGUNDA PARTE:

SUSTENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad


humana, ocupando un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de
nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y
nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse,
buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones
fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y
ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender
constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su
alrededor.

ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El área de Ciencia, Tecnología y Salud plantea a través del marco teórico y


metodológico un proceso de enseñanza aprendizaje correspondiente al enfoque de indagación
y alfabetización científica y tecnológica, sustentada en la construcción activa del
conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los
estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso, exploran a realidad, expresan,
dialogan e intercambian sus formas de pensar el mundo y las contrastan con los
conocimientos científicos; asimismo, reconocen los beneficios y las limitaciones de la ciencia
y la tecnología, y comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la
sociedad.
Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la
oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la institución educativa, de manera que
aprendan a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar,
razonar, analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; así como a incentivar su
curiosidad, creatividad y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

Esta área considera los siguientes enfoques:

La indagación científica desde la escuela implica que los estudiantes construyan y


reconstruyan sus conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y
comprender el mundo que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento
del mismo. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante
la indagación, a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto
humano que se construye en colectivo.

La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes usen el


conocimiento en su vida cotidiana para comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer
y pensar de la ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a acceder a una formación
que les permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a
situaciones personales o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su
comunidad o país. (Ministerio de Educación, 2015).

COMPETENCIA TRABAJADA DENTRO DE LA SESIÓN

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo: El estudiante es capaz de comprender
conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y
relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y
artificial. Esta representación del mundo, le permite evaluar situaciones donde la aplicación
de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que le llevan
a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su
calidad de vida, así como conservar el ambiente.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,


biodiversidad, Tierra y universo: Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir,
establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le
permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando
el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus
conocimientos.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando
identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo
tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes
locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y
conservar el ambiente.
El desempeño dentro de esta competencia a trabajar en esta sesión es:

Describe cómo se produce el ciclo del día y de la noche, y su relación con el


movimiento de rotación de la Tierra.

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Se define a los procesos pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de


manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante”
estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen
entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos,
clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los
procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en
cualquier momento que sea necesario. (MINEDU, 2015).

Motivación:

La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones,


despierta y mantiene el interés de los estudiantes de manera permanente por su aprendizaje.
Intervienen factores internos como los saberes previos, intereses, necesidades, emociones,
valores, además de otros; entre los factores externos tenemos la infraestructura, mobiliario y
entre los factores internos la metodología que tiene el docente para despertar el interés en los
educandos.

Saberes previos:
Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que
se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y
darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza
para interpretar la realidad.

Conflicto cognitivo:
Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se
enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.

Problematización:

Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que movilizan


o parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante Pone a prueba sus competencias
y capacidades para resolverlos.
Propósito y organización:

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el
tipo de actividades que van a realizar y como serán evaluados.
Gestión, acompañamiento y desarrollo de competencias:

Implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos


saberes y así mismo acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento
suscitando reflexión, critica, análisis, dialogo, etc. para lograr la participación activa de los
estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes.
Evaluación:

La sesión de aprendizaje tiene una evaluación de inicio, que está orientada a activar
los saberes previos de los estudiantes. Una evaluación de proceso, que está orientada a
identificar las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes, mediar el proceso
de aprendizaje, orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje y una evaluación de salida,
orientada a comprobar el logro de los aprendizajes, identificar las dificultades de aprendizaje,
prestar ayuda para superar las dificultades y confusiones.

PROCESOS DIDÁCTICOS

Según Rutas de aprendizaje- MINEDU (2015) los procesos didácticos del área de
Ciencia y Tecnología son:

Planteamiento del problema

Implica identificar los temas centrales que se deben consultar para resolverla. Para
considerarse como un Problema de Información y formularse apropiadamente debe cumplir
dos condiciones: a) requerir, para resolverse, únicamente información ya existente disponible
en fuentes de información como libros, revistas, páginas Web, enciclopedias, etc.; y b)
plantearse a partir de un contexto o situación real y específica que despierte la curiosidad de
los estudiantes, así como aspectos afectivos o morales que les invite al análisis y les exija
aplicar y utilizar los conocimientos que van a adquirir durante la investigación.

Planteamiento de hipótesis/postura personal:


Consiste en plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado
(fenómenos naturales o cuestiones sociocientíficas).

Elaboración del plan de acción:

Implica elaborar una secuencia de acciones que oriente la búsqueda de información.


Se seleccionan y organizan los aspectos que se van a explorar durante la indagación, se define
el orden en el que se harán y se establece qué se va a averiguar sobre cada aspecto
seleccionado.

Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias, secundarias y


tecnológicas):

Los estudiantes deben buscar fuentes de información, localizan y organizan la


información que le ayudará a responder a las preguntas planteadas sobre los fenómenos
naturales o cuestiones sociocientíficas. Considera leer, comprender y comparar la
información que seleccionaron de diversas fuentes sus opiniones iniciales, así como la
elaboración de un producto concreto como un resumen, organizador visual o un ensayo, etc.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema:

Implica responder a las preguntas planteadas, afirmar o cambiar sus opiniones


respecto a los fenómenos naturales o cuestiones sociocientíficas empleando los datos y
pruebas que aporta el texto para formular las conclusiones a las que se arribaron
(Argumentación).

Evaluación y comunicación:

Implica reconocer las dificultades de la indagación y cómo se resolvieron, así como


comunicar y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron. Para tal
fin los estudiantes deben ejercitar sus habilidades elaborando presentaciones orales y por
escrito que involucren las respuestas a los comentarios críticos de sus pares.

MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales y recursos utilizados en esta sesión son los detallados a continuación:

VIDEOS

Los medios audiovisuales son fundamentalmente elementos curriculares y como tales


van incorporados en el contexto educativo independientemente de que éste propicie una
interacción "con", "sobre" o "por" los medios. Ya que no los percibimos como meros
transmisores de información, sino que reconocemos las posibilidades que tienen como
elementos de expresión. El vídeo didáctico es muy útil en la clase y tiene una intención
motivadora ya que más que transmitir información exhaustiva y sistematizada sobre el tema,
pretende abrir interrogantes, suscitar problemas, despertar el interés de los alumnos,
inquietar, generar una dinámica participativa, etc. El uso del video en el aula facilita, por
tanto, la construcción de un conocimiento significativo dado que se aprovecha el potencial
comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de
experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los alumnos.
Esto permite concebir una imagen más real de un concepto. Sin embargo, la imaginación
vuela, los conceptos se reagrupan y se redefinen, y es entonces cuando la presencia del
maestro se reafirma, ya que es él quien determina cómo, cuándo y para qué se debe utilizar,
lo cual, le da sentido y valor educativo. De ahí la importancia del conocimiento de los
diversos enfoques didácticos para el uso del video en el aula
PAPELOTES

Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste


consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas
al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera
o de tubos, generalmente de aluminio.

Recomendaciones para su elaboración

Color: Aun cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también
se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la
tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.
Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el
cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.

Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No
debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas.

Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de
imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos
tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.

Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se recomienda letras de
3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.

Legibilidad del Color: Se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre
los utilizados para presentar información como en el efecto de contraste que producen los
colores sobre la lámina base.

IMÁGENES

Una imagen es una representación que nos refiere inmediatamente al campo visual.
Al momento de usar imágenes en el proceso de construcción del conocimiento hay que tener
en cuenta que no reemplazan al texto, ya que, como sostiene Ana Abramowski, palabras e
imágenes “son irreductibles unas a otras, pero, al mismo tiempo, están absolutamente
intrincadas. Se cruzan, se vinculan, se responden, se desafían, pero nunca se confunden”.

En este sentido, al momento de usar imágenes como recurso educativo se pueden


realizar algunas preguntas: ¿La imagen influye en la formación de un aprendizaje
significativo? ¿Realmente tiene valor pedagógico? ¿Con qué fin se usa? ¿Cómo? ¿Qué tipo
de conocimiento construye? ¿Se puede prescindir de esa imagen? ¿Puede ser reemplazada
por otro recurso?

Vivimos rodeados de imágenes, pero también producimos imágenes. La realidad


adquiere cada vez más componentes del mundo audiovisual y necesitamos educar en un tipo
diferente de comprensión.

En el tema del aprendizaje, las imágenes son utilizadas por los docentes como un
recurso que renueva la práctica educativa, convirtiéndose a su vez en un elemento muy
enriquecedor dentro de las aulas que contribuye al desarrollo de competencias y habilidades
como:
La búsqueda, análisis, comprensión y síntesis de información.

La organización de elementos textuales y visuales como gráficos e imágenes para


componer y narrar en poco espacio una unidad de información sobre un tema concreto.

FICHAS INFORMATIVAS

Las fichas informativas son aquellas fichas en las que se registran datos de un tema
determinado de manera ordenada, para facilitar estudios e investigaciones gracias a que la
información contenida en ellas se encuentra ordenada y jerarquizada, dando mayor
facilidad en las investigaciones.

Clasificación de las diferentes fichas informáticas:


Ficha informativa textual
Fichas de resumen
Ficha hemerográfica informativa de revista
Ficha hemerográfica informativa de periódico
Fichas bibliográficas
Fichas Biográficas

FICHA DE METACOGNICIÓN
Es una herramienta que permite que los alumnos reflexionen sobre su propio
aprendizaje. Es decir, intentamos facilitar el proceso constructivista y que sean conscientes
de qué es lo que van aprendiendo, para qué y cómo les puede servir lo que están haciendo en
el aula para relacionarlo con otros saberes que ya tienen consolidados.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El instrumento utilizado en esta sesión será la mencionada a continuación:

LISTA DE COTEJO

Es una herramienta que sirve principalmente como mecanismo de revisión de los


aprendizajes obtenidos en un aula. Se puede utilizar para evaluar el conocimiento de manera
cuantitativa o cualitativa, en función de los objetivos que se quieran cumplir con esta.
Fue desarrollada con el objetivo de valorar el rendimiento de los equipos de trabajo
en algunas universidades públicas. Sin embargo, su uso se extendió rápidamente a muchos
otros ámbitos en el contexto educativo, debido a la sencillez de su uso y a las ventajas que
posee. Hoy en día se utilizan principalmente como instrumento de evaluación para observar
los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Sin embargo, la
información extraída de las listas de cotejo también puede servir para planificar una
intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación.

Características

Su principal función es registrar si cada uno de estos aspectos ha sido alcanzado por
un estudiante en particular.

Debido a que solo hay que registrar si se ha adquirido una competencia o no, su
formato tiende a ser muy simple. Así, la mayoría de las listas de cotejo cuentan con dos
columnas: una en la que se describe cada uno de los aprendizajes esperados, y otra en la que
se registra si se ha alcanzado o no.

Se basan en la observación objetiva: deben estar basadas en datos contrastables y no


en la opinión del profesor. Por ello, es necesario completarlas con observaciones derivadas a
partir de test objetivos y exámenes estandarizados en la medida en que sea posible.

Deben planificarse antes de comenzar con la enseñanza: Las listas de cotejo van de la
mano con los aprendizajes esperados de un curso. En este sentido, una vez que se señalan las
competencias que se quiere conseguir que logren los alumnos, crear una lista de cotejo es tan
sencillo como añadir una columna para apuntar si se han alcanzado o no.
CONCLUSIONES

De todo el documento podemos concluir lo siguiente:

Los movimientos más evidentes, que son propios de la Tierra como un planeta y que
producen efectos más importantes en la vida cotidiana son: el movimiento de Traslación y el
movimiento de Rotación.

El movimiento de rotación es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en


torno a su propio eje, donde la Tierra gira de oeste a este.

Al planificar una sesión de aprendizaje se debe tener en cuenta los procesos pedagógicos ya
que estos procesos son los puntos orientadores de cómo se debe elaborar la sesión y además son
recurrentes por ello siempre están presentes en toda sesión.

Los procesos didácticos en el área de El área de Ciencia, Tecnología y Salud son importantes
porque permiten desarrollar en los estudiantes los desempeños y competencias que se requieren.

Los estudiantes en esta área juegan un papel un papel muy importante en un mundo que está
en constante cambio, donde se innova constantemente.

Enseñar a los estudiantes a través de experiencias directas contribuirá a fijar mejor los
aprendizajes y a obtener un aprendizaje significativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ausubel P. (1989). Psicología Educativa Un Punto de Vista Cognoscitiva. México: Editorial


Trillas. Segunda Edición.

Arceo, F. (2004). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo. Una


Interpretación Constructivista. México: Editorial Interamericana. Segunda Edición.

Llorente, E. (1995). Imagen y medios visuales en la enseñanza. (Tesis doctoral).


Universidad del País Vasco.

LÓPEZ, F. (1992): Geografía Física. Madrid: Ed. Cátedra.

Ministerio De Educación (2010). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.


Perú: Editorial Silva.

Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje. Lima, Perú.


SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN: “APRENDEMOS DEL SOL Y SU IMPORTANCIA PARA


LOS SERES VIVOS”

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Aprenderán acerca del sol y su importancia para el desarrollo de los seres vivos

Institución Educativa: N° 80891 Alberto Alva Escurra


Ciclo: III
Grado: Primero
Sección: “B”
Área: Ciencia y Ambiente
Docente asistente:Perez Ruiz Shirley
Jefe de prácticas: Marilú Cruz Blas
Docente de aula: Teresa Castillo Díaz
Duración:135m
Fecha:01-09-2020

APRENDIZAJES ESPERADOS

EVIDENCIA INSTRUMEN
COMPETENCI DE T0
CAPACIDAD DESEMPÉÑO
A APRENDIZ
AJE
Explica el Describe, en
mundo físico Comprende y usa base a sus
basándose en observaciones y Describe los
conocimientos sobre
conocimientos experiencias, las cambios de
los seres vivos,
sobre los seres características los objetos Lista de
materia y energía,
vivos, materia de los objetos y ante la luz cotejo
biodiversidad, Tierra y
y energía, aplica estos del sol.
universo
biodiversidad, conocimientos
Tierra y en su vida
universo. diaria.
ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUE
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL

Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía


que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías
Enfoque ambiental e inundaciones entre otros), así como el desarrollo de
capacidades de residencia para la adaptación al cambio
climático. Valores: solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

Tiem
Momentos Actividades Recursos
po

-Reciben el saludo respectivo.

-Observan las imágenes de la pizarra (ANEXO 01)

-Responden: ¿Qué observan? ¿Qué tienen en


común todas las imágenes? ¿Será importante el sol
para las plantas, los animales , y para las personas? Imágenes
1
Inicio -Escuchan el propósito de la sesión: HOY 25'
APRENDERÁN LA IMPORTANCIA DEL SOL
EN LOS SERES VIVOS.

-Proponen los acuerdos de convivencia para el


desarrollo de la clase.

 Levantar la mano para participar


 Respetar las opiniones de las demás
 Mantener el orden en el aula
Impresiones 1
-Planteamiento del problema 35'
-Escuchan la lectura de las siguientes situaciones: Plumones
Desarrollo (Anexo 2)
Papelote

BIBLIOGRAFÍA
Para el docente
MINEDU (2015). Rutas del aprendizaje: Fascículo General de Ciencia y Ambiente: 1° y
2° grados de Educación Primaria. Lima: MINEDU
MINEDU(2015). Programación Curricular de Primaria.Lima:MINEDU
Sonia es una niña de 5to grado. A ella le han
regalado una planta de geranio en su maceta. Ella
ha colocado la planta en su habitación, pues
quería estar cerca de ella y cuidarla. Luego de uno
días, Sonia observó que la maceta se había
volteado en forma horizontal y que el tallo y hojas
estaban creciendo en dirección de la luz solar que
ingresaba por la ventana. Entonces se preguntó:
¿Porqué la planta ha crecido así??

María y Estrella son gemelas, ambas tienen 8


años, ellas tienen la misma alimentación y los
mismos cuidados de parte de esus padres, pero
Estrella es un poco más alta que su hermana. A
María no le gusta salir cuando hay sol , en
cambio a Estrella le gusta salir al parque en las
tardes, cuando el sol esta más bajo. Los padres
de las niñas se preguntan ¿Porqué una de las
niñas es más alta?

-Subrayan las preguntas de las situaciones.

-Responden a las interrogantes.

-Planteamiento de hipótesis
-Expresan y escriben sus hipótesis a la pregunta
planteada.
-Comparten sus hipótesis a toda la clase.

-Escuchan las indicaciones de que esas hipótesis las


comprobarán a lo largo de la sesión

-Elaboración del plan de acción

-Responden las siguientes preguntas: ¿Qué


actividades podemos realizar para saber si la
respuesta es correcta?
-Completan el siguiente cuadro de planificación:
(Anexo 03)

¿Cuál es la ¿Dónde ¿Qué


pregunta de podemos acciones
indagación? buscar podemos
informació realizar
n? para dar
respuesta
a la
pregunta
de
indagació
n?

-Recojo de datos y análisis de resultados

-Escuchan el texto de “ La importancia del sol para


los seres vivos”

-Completan la ficha de aplicación con la ayuda


respectiva (Anexo 04)

-Comparan sus respuestas iniciales con los que


observan de la experiencia para comprobar si sus
hipótesis eran ciertas.

-Estructuración del saber construido como


respuesta al problema

-Reciben una copia donde los estudiantes


completan el mapa conceptual que sintetiza la
respuesta del problema de indagación. (ANEXO
05)

-Evaluación y Comunicación

Para el estudiante
Cuaderno de Trabajo de Ciencia y Ambiente- 1° grado
-Dialogan sobre las dificultades que tuvieron y
como lograron superarlas al observar la
experiencia.

-Responden a las preguntas: ¿Qué actividades


observaron hoy? ¿A qué conclusiones llegaron?
¿Qué necesita una planta para poder crecer y vivir?

-Describen los cambios de los objetos ante la luz


del sol en su cuaderno de campo.

Cierre -Dialogan sobre lo aprendido ¿Qué hemos


Ñ
aprendido? ¿Fue fácil comprobar o rechazar su
15
hipótesis?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

ANEXOS.
ANEXO 01
ANEXO 02
ANEXO 03
¿Cuál es la pregunta de ¿Dónde podemos buscar ¿Qué acciones
indagación? información? podemos realizar para
dar respuesta a la
pregunta de
indagación?

ANEXO 04
ANEXO 05

LISTA DE COTEJO
N° APELLIDO Y RECONOCE EXPLICA PORQUÉ ES OBSERVACIONES
NOMBRE INFORMACIÓN DE IMPORTANTE EL SOL
LOS BENEFICIOS EN LA VIDA DE LOS
DEL SOL SERES VIVOS

SI NO SI NO

FIRMAS
Perez Ruiz Shirley Yhoselyn Marilú Castillo Díaz
Profesora asistente Profesora de aula

Marilú Cruz Bals


Jefe de práctica
Preprofesional III
SUSTENTO TEÓRICO Y PEDAGÓGICO
INTRODUCCIÓN

La presente sesión titulada: “APRENDEMOS DEL SOL Y SU IMPORTANCIA PARA


LOS SERES VIVOS” que ha sido diseñada para trabajar con los estudiantes de 1° “B” en el nivel
de educación primaria, se encuentra enmarcada en el área de Ciencia y Tecnología que tiene como
finalidad movilizar en los estudiantes la profundización y aplicación del conocimiento científico
sobre el mundo a través de procedimientos propios de la ciencia que implica desarrollar actitudes
como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otros; estableciendo relaciones con la sociedad
actual, el mundo natural y tecnológico.

En la primera parte , se abarca el Sustento Teórico con las principales definiciones de los
temas y subtemas abarcados en el presente trabajo y su respectiva fundamentación. Estos aspectos
bien definidos ayudarán a clarificar conceptos y a tener una base que respalde el tema tratado en
este trabajo.

En la segunda parte se habla acerca del Sustento Pedagógico, donde se considera la


fundamentación del área de Ciencia y Tecnología, los Enfoques, los Procesos Pedagógicos y
Didácticos, medios y materiales y los instrumentos de evaluación que se utilizarán en esta sesión
de aprendizaje y como parte final del trabajo , sus respectivas conclusiones y referencias
bibliográficas.

SUSTENTO TEÓRICO

EL SOL Y LA IMPORTANCIA EN LOS SERES VIVOS

EL SOL

El Sol es una estrella que se encuentra en el centro del sistema solar, es fuente de toda la
vida en la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir. Toda la vida presente en la Tierra depende de la
energía que nos proporciona el Sol.
Características
El Sol presenta las siguientes características:

Tiene forma esférica.


Su energía se manifiesta en forma de Luz y calor.
Es la estrella más cercana a la Tierra.
Tiene una temperatura muy Alta (9000 ºC)
Está conformado principalmente por los gases hidrógeno y helio.

Importancia del Sol

El Sol cumple un rol importante para todos los seres vivos como: humanos, animales y
plantas, debido a que es la fuente de energía principal, puesto que proporciona luz y calor que es
necesario para todo ser vivo.

Asimismo, es fundamental para el desarrollo de muchas otras funciones en nuestro planeta,


como los factores climáticos o los ciclos biogeoquímicos, que igualmente influyen sobre la vida.

– Hace posible la vida en la Tierra (porque su energía es calórica, luminosa, térmica,


cromática, química y fotosintética)

– Origina casi todos los fenómenos atmosféricos de la Tierra.

– Determina la existencia de la atmosfera


– Es un potencial energético incalculable.
– Almacena energía en los combustibles (petróleo, carbón y gas).
– Su energía se usa en la industria (reloj solar, motores solares, heliofrigoríficos).
– Permite ejercer el control del tiempo (antiguamente se usaba el reloj solar).
– Influye en la producción de eclipses.
– Da origen a las mareas
– Ocasiona la radiación solar que llega a la superficie terrestre y se denomina insolación.

– De toda la radiación emitida por el Sol, la Tierra solo recibe el 0,0000001%, lo demás se
desplaza por el resto del universo.

– La radiación solar son ondas electromagnéticas emitidas por el Sol, que van a una
velocidad de 300 000 km/s.
SUSTENTO PEDAGÓGICO
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana,


ocupando un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas
de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información
confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos
científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así también, ciudadanos que usen
el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los
fenómenos que acontecen a su alrededor.

ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El área de Ciencia, Tecnología y Salud plantea a través del marco teórico y metodológico
un proceso de enseñanza aprendizaje correspondiente al enfoque de indagación y alfabetización
científica y tecnológica, sustentada en la construcción activa del conocimiento a partir de la
curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el
mundo. En este proceso, exploran a realidad, expresan, dialogan e intercambian sus formas de
pensar el mundo y las contrastan con los conocimientos científicos; asimismo, reconocen los
beneficios y las limitaciones de la ciencia y la tecnología, y comprender las relaciones que existen
entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de
“hacer ciencia y tecnología” desde la institución educativa, de manera que aprendan a usar
procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar e
inventar; a trabajar en equipo; así como a incentivar su curiosidad, creatividad y desarrollar un
pensamiento crítico y reflexivo.
Esta área considera los siguientes enfoques:
La indagación científica desde la escuela implica que los estudiantes construyan y
reconstruyan sus conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y
comprender el mundo que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento del
mismo. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la
indagación, a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que
se construye en colectivo.
La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes usen el conocimiento
en su vida cotidiana para comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer y pensar de la
ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a acceder a una formación que les permita
desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a situaciones personales
o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su comunidad o país. (Ministerio
de Educación, 2015).
COMPETENCIA TRABAJADA DENTRO DE LA SESIÓN

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo: El estudiante es capaz de comprender conocimientos
científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros
fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del
mundo, le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran
en debate, para construir argumentos que le llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en
asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo: Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones
entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir
representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica,
ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando identifica
los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con
el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia
empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente.
El desempeño dentro de esta competencia a trabajar en esta sesión es:
Describe cómo se produce el ciclo del día y de la noche, y su relación con el movimiento de
rotación de la Tierra.

PROCESOS PEDAGÓGICOS
Motivación
Tapia (1997) Dice que el clima motivacional que los profesores crean en sus clases viene
determinado por diferentes factores. Estos hacen que los alumnos se den cuenta que es lo que quiere
de ellos o las consecuencias que pueden acarrear el actuar de una forma u otra. Por tanto el maestro
es el marco que rodea a los alumnos y servkrá para facilitarles o dificultarles la motivación por
aprender.

Propósito y organización

Piaget (1967) La asimilación comporta “integración en estructuras previas, las cuales


pueden permanecer inmutadas o ser más o menos modificadas por tal integración, aunque sin
discontinuidad con el estado precedente; es decir, sin ser extinguidas y acomodándose simplemente
a la nueva situación”

Recuperación de los saberes previos

Ausubel (1973) plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva
previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al
conjunto de conceptos, ideas, que un individuo posee.
Conflicto cognitivo:
Piaget (1996) utiliza este término para referirse al cambio conceptual o reconceptualización
que genera en los alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos
previos) y los nuevos conocimientos, provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un
nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y que a partir de ello sigue enriqueciéndose
en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos.
Procesamiento de la información:

La teoría de Ausubel propone que la estructura cognitiva del sujeto se organiza en forma de
red conceptual jerárquica, en la que los diferentes conceptos se relacionan los unos con los otros y
entre ellos se establecen relaciones de subordinación y supraordenación. Los conceptos de esta red
que se relacionan más estrechamente con el nuevo material son los que actúan como inclusores que
permiten su asimilación.

Gestión y acompañamiento
Imbernón (2002) aporta que es el fortalecimiento pedagógico de la labor que realizan los
docentes en el aula. Donde a través de ella fortalecen sus capacidades, destrezas y habilidades para
lograr competencias en los educandos de tal manera el docente puede manejar diversidad de
habilidades para el desarrollo de sus prácticas pedagógicas en el aula. Esta formación conlleva al
docente a nuevas prácticas en el aula, y no seguir con lo tradicionalista.

Reflexión

Burón (1988) analizó diferentes definiciones de la metacognición y dijo que «es el conjunto
de conocimientos adquiridos por la autoobservación de las propias cogniciones y por las
deducciones inferidas sobre la base de las mismas».

Evaluación
Bloom (1975) en esta misma línea definía a la evaluación como: “la reunión sistemática de
evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y
establecer también el grado de cada estudiante”.

PROCESOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Planteamiento del problema:

Martí (2012) el planteamiento del problema requiere de preguntas investigables. Las


preguntas son el motor de cualquier indagación, evidencian lo que se busca conocer, lo que
necesitaremos hacer y que necesitamos saber respecto a algún hecho o fenómeno que interesa
conocer. El punto de partida de la problematización puede ser un experimento, la visualización de
un video, el reconocimiento de un fenómeno natural o una situación provocada.

Planteamiento de hipótesis/postura personal:

Consiste en plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado (fenómenos


naturales o cuestiones sociocientíficas).

Elaboración de Plan de acción:

Ferreiro (2003). “La participación en el proceso de aprendizaje es una condición necesaria.


Hasta tal punto que resulta imposible aprender si el sujeto no realiza una actividad conducente a
incorporar en su acervo personal bien una noción, definición, habilidad o actitud”.

Recojo de datos y análisis de resultados:

Garritz (2010) los estudiantes deben implementar el plan de acción diseñado y recoger
evidencia que contribuyan a poner a prueba sus hipótesis. Para garantizar este proceso, es necesario
que se emplee un cuaderno de campo, usar instrumentos de medida, etc. En este proceso se deben
emplear las tecnologías más apropiadas y la matemática para mejorar las investigaciones y su
comunicación.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Implica responder a las preguntas planteadas, afirmar o cambiar sus opiniones respecto a los
fenómenos naturales o cuestiones sociocientíficas empleando los datos y pruebas que aporta el texto
para formular las conclusiones a las que se arribaron (Argumentación).
Evaluación y comunicación:

Implica reconocer las dificultades de la indagación y cómo se resolvieron, así como


comunicar y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron. Para tal fin los
estudiantes deben ejercitar sus habilidades elaborando presentaciones orales y por escrito que
involucren las respuestas a los comentarios críticos de sus pares.

MATERIALES Y RECURSOS
IMÁGENES
Una imagen es una representación que nos refiere inmediatamente al campo visual. Al
momento de usar imágenes en el proceso de construcción del conocimiento hay que tener en cuenta
que no reemplazan al texto, ya que, como sostiene Ana Abramowski, palabras e imágenes “son
irreductibles unas a otras, pero, al mismo tiempo, están absolutamente intrincadas. Se cruzan, se
vinculan, se responden, se desafían, pero nunca se confunden”.

En este sentido, al momento de usar imágenes como recurso educativo se pueden realizar
algunas preguntas: ¿La imagen influye en la formación de un aprendizaje significativo? ¿Realmente
tiene valor pedagógico? ¿Con qué fin se usa? ¿Cómo? ¿Qué tipo de conocimiento construye? ¿Se
puede prescindir de esa imagen? ¿Puede ser reemplazada por otro recurso?

Vivimos rodeados de imágenes, pero también producimos imágenes. La realidad adquiere


cada vez más componentes del mundo audiovisual y necesitamos educar en un tipo diferente de
comprensión.

En el tema del aprendizaje, las imágenes son utilizadas por los docentes como un recurso
que renueva la práctica educativa, convirtiéndose a su vez en un elemento muy enriquecedor dentro
de las aulas que contribuye al desarrollo de competencias y habilidades como:
La búsqueda, análisis, comprensión y síntesis de información.

La organización de elementos textuales y visuales como gráficos e imágenes para componer


y narrar en poco espacio una unidad de información sobre un tema concreto.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Es una herramienta que sirve principalmente como mecanismo de revisión de los
aprendizajes obtenidos en un aula. Se puede utilizar para evaluar el conocimiento de manera
cuantitativa o cualitativa, en función de los objetivos que se quieran cumplir con esta.
Fue desarrollada con el objetivo de valorar el rendimiento de los equipos de trabajo en
algunas universidades públicas. Sin embargo, su uso se extendió rápidamente a muchos otros
ámbitos en el contexto educativo, debido a la sencillez de su uso y a las ventajas que posee. Hoy en
día se utilizan principalmente como instrumento de evaluación para observar los conocimientos
adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Sin embargo, la información extraída de las listas
de cotejo también puede servir para planificar una intervención, o para mejorar el material educativo
o su aplicación.

CONCLUSIONES
La luz y el calor procedentes del sol resultan de importancia relevante para la vida de los
seres humanos y del resto de las formas vivientes de la Tierra. La luz es transformada en energía
química por el proceso de fotosíntesis de plantas, algas y algunas bacterias. Esa energía química
contenida en los alimentos es incorporada luego por los animales (incluido el hombre). Por lo tanto,
la luz del sol circula en todos los seres vivos y permite su supervivencia.

En la práctica docente los procesos pedagógicos y didácticos juegan un papel muy


importante Por eso se pretende comprometer a los docentes emplear estos procesos de cambio para
superar viejas prácticas y actividades asmáticas impulsadas por la escuela tradicional y la cultura
autoritaria que desalienta la curiosidad o el espíritu crítico de los estudiantes

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Barcelona: Edebe.

Ausubel, D. P. (1973). Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento.


Buenos Aires: El Ateneo.

BURÓN, J. (1988). « La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a pensar».


España: Universitat de Girona.

CAREAGA, A. (2001). La evaluación como herramienta de transformación de la práctica


docente. Venezuela: Educere.

Delclaux (1982). Psicología cognitiva y procesamiento de la información. España:


Pirámide.
Ferreiro, P. (2003) La participación en clase. USA: Nova Southeastem University

Garritz, A. (2010) Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el


aprendizaje. Educ. quím., 21(2), 106-110, 2010. © Universidad Nacional Autónoma de México,
ISSN 0187-893-X
Martí, J. (2012) Aprender ciencias en la educación primaria. Grao. Barcelona
REFERENCIA LINKOGRÁFICA

Libro de respuestas (201). La importancia del sol. Consultado el 09 de Noviembre e de


2019, de https://www.libroderespuestas.com/cual-es-la-importancia-del-sol/

Actividades educativas (201). Características e Importancia del sol y la Luna para


Segundo Grado de Primaria. Consultado el 09 de Noviembre e de 2019, de
https://actividadeseducativas.net/caracteristicas-e-importancia-del-sol-y-la-luna-para-segundo-
grado-de-primaria/
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto A. Alva Ascurra”
Grado y Sección: 1° grado “C”
Unidad de Aprendizaje: Juegos para convivir mejor.
Denominación de la sesión de aprendizaje: ¿De día o de noche?
Área (s): Ciencia y tecnología
Profesor (a) de Aula: Helen León Orbegoso
Profesor (a) Asistente:
Roxana Edith Santos Julian
Docente:
Cruz Blas, Marilú
Duración: 90’
Lugar y fecha: Trujillo – 31/08/2020
II.APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Hoy describiremos y diferenciaremos a partir de la observación en el


cielo y las diferentes actividades que se realizan en diferentes momentos del día”
Competencia/
Desempeño Evaluación
Capacidad
EXPLICA EL MUNDO Describe, en base a sus Evi Ins
FÍSICO BASÁNDOSE observaciones y experiencias, que dencia trumento
EN CONOCIMIENTOS el día y la noche son importantes
SOBRE LOS SERES para los seres vivos y aplica estos Iden
VIVOS, MATERIA Y conocimientos a situaciones tifican las
ENERGÍA, cotidianas. distintas
BIODIVERSIDAD, actividades
TIERRA Y que se Fic
UNIVERSO. realizan ha de
durante el autoevalu
Comprende y usa ación
día y la
conocimientos sobre los noche
seres vivos, materia y mediante
energía, biodiversidad,
un
Tierra y universo. esquema.
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Enfoque transversal Valor Actitudes observables


Conciencia Los estudiantes participan en las
de derechos. actividades tratándose con respeto y
Enfoque de Libertad y procurando que los momentos
derechos. responsabilidad. compartidos sean una buena experiencia
para todos.
Diálogo y
concertación.
Enfoque de Superación Fomenta en los estudiantes la
búsqueda de la personal. capacidad de adaptarse al cambio para
excelencia. garantizar su éxito personal y social.

VI.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

Los estudiantes lograrán identificar


cuando es día y cuando es de noche y que
actividades pueden realizar.
MOMENTOS ACTIVIDADES /ESTRATEGÍAS MEDIOS Y TIEMPO
MATERIALES
EDUCATIVOS
INICIO -Reciben el saludo cordial y afectuoso Objetos diversos 5
de la docente. (objetos diversos,
-Participan en la dinámica “conocemos fotografías, etc.)
a nuevos amiguitos”. Papel
-Observan una lámina panorámica.
Respondiendo a las siguientes
preguntas: (ANEXO 1)
-¿Qué muestran las imágenes?
-¿La luna se observa de día o de noche?
-¿El sol se observa de noche o de día?
¿Qué se observa en el cielo durante el -
día?
-¿Qué se observa en el cielo durante la
noche?
-¿Hay actividades de día o de noche?

-Recuerdan el tema tratado en la sesión


anterior. Responden a las siguientes
preguntas:
-¿Sobre qué leímos el día de ayer?

-Responden a la siguiente pregunta:


-¿Ustedes realizan actividades de día o
de noche?

-Escuchan el propósito de la clase:


“Hoy describiremos y diferenciaremos
a partir de la observación en el cielo y
las diferentes actividades que se
realizan en diferentes momentos del
día”

-Establecen algunos acuerdos para la mejora


de la clase.
DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL Papelotes 25
PROBLEMA
Plumones
Observan una lámina panorámica.
(ANEXO 2) Pizarra
Limpiatipo
Responden a la siguiente pregunta: Papel
¿De qué manera nos damos cuenta de Lápiz
que es de día o de noche?
Colores
PLANTEAMIENTO DE LA
HIPÓTESIS

Escriben o dibujan en su
cuaderno u hojas de reúso la respuesta
al problema para luego contrastarlas
con la nueva información.
Responden a la siguiente
pregunta:
¿Qué acciones debes hacer para
saber si tu respuesta es correcta?

ELABORACIÓN DEL PLAN


DE ACCIÓN
Elaboran un cuadro de doble
entrada en su cuaderno u hoja de reúso.
(ANEXO 3)
Completan el cuadro en base a
sus observaciones o lo que podrían
observar en las situaciones dadas.
Responden oralmente las
siguientes preguntas:
¿Qué características tiene el
cielo durante un día soleado?
¿Qué características tiene el
cielo durante un día despejado?
¿Qué diferencia hay entre el
cielo en el día y el cielo en la noche?
¿Cómo te diste cuenta?

RECOJO DE DATOS Y
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Escuchan la lectura ¿Es de día o
de noche? (ANEXO 4)
Reciben una breve explicación
sobre el tema.
Reciben una ficha de trabajo para
completar de acuerdo a las actividades
que realizaron un día anterior.
(ANEXO 5)
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué ocurre con la cantidad de luz al
atardecer?
¿Qué le brinda luz y calor a la Tierra?
¿En qué momentos del día podemos ver
el Sol?
¿En qué momento del día podemos ver
la Luna?
¿En qué momento del día no vemos el
Sol?
¿Cómo te diste cuenta de todo esto?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER


CONSTRUIDO
Contrastan sus hipótesis a partir de la
información brindada.
Reciben un esquema para organizar sus
ideas. (ANEXO 6)
Comparan sus respuestas con las
respuestas iniciales que escribieron o
dibujaron.
Consolidan sus aprendizajes
respondiendo las siguientes preguntas:

¿Son iguales o diferentes?


¿Qué nueva información descubriste?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Responden las siguientes preguntas de
reflexión:
¿Qué hiciste para saber si es de día o de
noche?
¿En qué momentos del día podemos
observar al Sol?
Si una persona quisiera observar los
árboles del jardín, ¿en qué momento le
recomendarías que lo hiciera: en la Ficha auto
noche o en el día?, ¿por qué? evaluativa
Son evaluados a través de una ficha auto
evaluativa. (ANEXO 7)
CIERRE ¿Qué aprendimos hoy? 5
¿Tuvieron dificultades?
¿Fue fácil organizarse? ¿Fue difícil?
Aplicar lo aprendido y ponerlos en práctica
en la vida cotidiana.

REFERENCIAS:
Para el docente:
Programa curricular de educación primaria.
Programación web de educación primaria de Aprendo en Casa.
Para el estudiante:
Ficha de ciencia y tecnología.

------------------------------------------- -----------------------------
Profesora de Área Jefe de Prácticas
Helen León Orbegoso Marilú Cruz Blas

------------------------------------------------------
Profesora de Asistente
Roxana Edith Santos Julian
V.ANEXOS:
ANEXO 1
ANEXO 3

El cielo durante un día soleado Durante una noche con el cielo


despejado
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7

Lo
Lo estoy Necesito
apoyo
MI META:

intentado
logré
Describí y diferencié
el día y la noche a partir de
la observación del cielo y las
actividades que se realizan
en distintos momentos del
día.
Introducción

En la presente sesión de aprendizaje titulada “¿De día o de noche?”, para primer grado de
educación primaria tiene como finalidad que las niñas y niños describan y diferencias entre el día y
la noche ya las diferentes actividades que pueden realizar durante día o la noche.
La presente sesión de aprendizaje se desarrolla todos los procesos pedagógicos de manera
recurrente, además el tema a tratar es principalmente sobre el día y la noche y las actividades a
realizar en cada uno, que los niños diferencien que porque es día o porque es de noche.

En la sesión de aprendizaje también se desarrollan los procesos didácticos del área de ciencia y
tecnología, en cuanto a la competencia explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo, los cuales son: planteamiento
del problema, planteamiento de hipótesis, elaboración del plan de acción, recojo de datos y análisis
de resultados, estructuración del saber construido y evaluación y comunicación.
Para finalizar la sesión de aprendizaje también cuenta con sus sustentos: teórico y pedagógico. En
el sustento teórico vamos a detallar la temática que se pretende desarrollar con la sesión mientras
que el sustento pedagógico vamos ahondar en todos los recursos que se utilizaran en dicha sesión
adema de detallar cada uno de los procesos didácticos de acuerdo a la competencia del área de
ciencia y tecnología.

SUSTENTO TEÓRICO

El horario de los seres humanos muchas veces se ve influenciado por la noche y el día, ya que
tanto el día como la noche influencian en la hora de dormir u hora de trabajar y en muchos casos a
la hora d estudiar. La noche y el día son vitales para nuestra vida, porque nos permite comprender
el mundo y diferenciar las horas de muchas actividades a realizar.

LA ROTACIÓN DE LA TIERRA: LA CAUSA DE QUE HAYA DÍA Y NOCHE

A decir de Santos (2018), nos dice: “Nuestro planeta, la Tierra es uno de los cuerpos celestes que
conforman el Sistema Solar, un sistema planetario en el cual los planetas giran alrededor de una
gran estrella llamada el Sol”.
Por todo esto la Tierra está iluminada por el Sol, siendo el periodo
en el que recibimos la luz de Sol a lo que llamamos día, y el periodo
en el que el Sol deja de iluminarnos al que llamamos noche. Que el
Sol nos ilumine o no, se debe a un proceso llamado rotación.

Santos (2018), nos dice: “La rotación es uno de los movimientos que
realiza la Tierra, siendo aquel en el que el planeta gira sobre su propio
eje”.

El movimiento se realiza de oeste a este, es decir, si tomamos el polo norte como punto de vista,
la Tierra gira de derecha a izquierda, y tarda en realizarlo poco menos de 24 horas.

Durante la rotación, la mitad del planeta se encuentra iluminada por el Sol y la otra mitad no, por
lo que está a oscuras. Al girar sobre sí misma, la Tierra muestra una cara al Sol cada vez, siendo
por eso por lo que en una parte del mundo es de día y en la otra es de noche, y por eso va cambiando
cada pocas horas. Aunque no en todo el mundo es de noche o de día, sino que también existe una
zona de penumbra situada entre ambas partes, siendo esta zona lo que conocemos como amanecer
y atardecer.

LA DURACIÓN DEL DÍA Y DE LA NOCHE EN LA TIERRA

La duda que nos queda al conocer esta


información es la de la duración del día y la noche,
ya que al tratarse de la posición de la Tierra respecto
al Sol y al movimiento de la Tierra sobre la estrella,
lo lógico sería que el día durará 12 horas y la noche
12 horas, pero eso no siempre sucede. La duración
del día y la noche depende de la época en la que nos
encontremos, siendo la duración media la de 12 horas.

Al respecto Santos (2018), también nos dice: “en los equinoccios el día dura más de 12 horas
en primavera y verano, siendo el solsticio de verano el momento en el que sucede el día más largo
y la noche más corta, en cambio en otoño e invierno los días duran menos horas, siendo cuando
sucede el día más corto y la noche más larga del año”.
De todo esto podemos concluir que la razón por la que existe la noche y día es por la
diferente posición que cada mitad de nuestro planeta ocupa respecto al Sol, debido a la rotación de
la Tierra.
SUSTENTOS DIDÁCTICOS
FUNDAMENTOS DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Para el Ministerio de Educación (2009), “el área de ciencia y la tecnología ocupan un lugar
fundamental, tanto así que es difícil comprender el mundo moderno si no se entiende el papel que
cumple la ciencia”.

Es un hecho aceptado por todos, que es preciso hacer que la población en general reciba una
formación científica básica que le permita comprender mejor su entorno y relacionarse con él de
manera responsable, y con ello, mejorar su calidad de vida. Ésta es una de las razones por las que
el aprendizaje de las ciencias es una de las tareas fundamentales de la educación.

Lo que se propone actualmente en materia de formación científica de calidad para todos va más
allá de proporcionar solo información científica, o alfabetización científica propuesta en las últimas
décadas del siglo anterior. La formación científica básica de calidad destinada a toda la población,
desde la escuela, constituye una respuesta a las demandas de desarrollo y se ha convertido en una
exigencia urgente, en un factor esencial para el desarrollo, tanto personal como social, de los
pueblos. En este contexto, el currículo del área de Ciencia y Ambiente de Educación Primaria
contribuye a la formación de actitudes positivas de convivencia social y ejercicio responsable de la
ciudadanía, al proporcionar formación científica y tecnológica básicas a los niños, a fi n de que sean
capaces de tomar decisiones fundadas en el conocimiento y asumir responsabilidades al realizar
acciones que repercuten en el ambiente y en la salud de la comunidad.

ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Según el Minedu (2016), nos dice “En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la
enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica”
¿Qué implica este enfoque?

El Minedu nos dice (2016): La indagación científica desde la escuela implica que los estudiantes
construyan y reconstruyan sus conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por
conocer y comprender el mundo que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento
del mismo. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la
indagación, a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que
se construye en colectivo.

El Minedu nos dice (2016): La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes
usen el conocimiento en su vida cotidiana para comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer
y pensar de la ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a acceder a una formación que les
permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a situaciones
personales o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su comunidad o país.
COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO DEL ÁREA DESARROLLADOS DENTRO
DE LA SESIÓN

Con respecto a la competencia, capacidad y desempeños el ministerio de educación, por medio


del currículo nacional de educación básica nos dice lo siguiente:

Minedu (2016), nos dice “La competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético”. La competencia utilizada en esta
sesión es “explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo”.

Minedu (2016), nos dice “Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar
una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más complejas” En la presente sesión vamos a desarrollar las
siguientes capacidades:

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Minedu (2016), nos dice “Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto
a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones
que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel” Se utiliza el siguiente desempeño:

Describe, en base a sus observaciones y experiencias, que el día y la noche son importantes para
los seres vivos y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.

UTILIZACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS

A decir de Machaca (2019), nos dice “los procesos pedagógicos no tienen un orden para ubicarlos
dentro de la sesión, pueden ser alternados y son recurrentes, no son como el proceso didáctico, pero
todos se deben evidenciar en la sesión de aprendizaje en una secuencia lógica”
El autor nos plantea que los procesos pedagógicos están presentes a lo largo del desarrollo de toda
la sesión de aprendizaje. Además, nos dice que los procesos pedagógicos son los siguientes:
Problematización
Saberes previos
Propósito y organización
Motivación
Gestión y acompañamiento
Evaluación

PROBLEMATIZACIÓN:
El docente crea un conflicto cognitivo, enfrentando al estudiante a un nuevo desempeño que debe
tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles. Cada cual aportará sus
conocimientos y sus especulaciones, analizando un aspecto que tiene relación con el tema a tratar
en la que han vertido opiniones contradictorias.

LA MOTIVACIÓN: Se trata de crear un clima favorable para el buen aprendizaje de los


estudiantes. Atraer la atención sobre el conocimiento, además de despertar el interés sobre el tema
a tratar.
Podemos motivar con diversos recursos:
Alguna noticia impactante actual
Juegos
Visitas
Gráficos y pistas para encontrar caminos
Imágenes
Dinámica grupal
Actividades vivenciales
Dramatizaciones
Una historia, etc.
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Según Díaz y Hernández (2004): afirman que las preguntas que el docente suele plantear en el
aula se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre algo que está
revisando, y con base en ello, proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida.
EVALUACIÓN:
Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje.

La autoevaluación es un ejercicio de reflexión sobre uno mismo. La hacemos para investigar y


conocer nuestras propias características, por ello, es un ejercicio de autoconocimiento.

Cuando la persona se autoevalúa, conoce a sus fortalezas, pero también a las debilidades. Es
importante identificarlas, ya que la primera nos ayuda en nuestro crecimiento y progreso; y la
segunda nos indica los puntos de atención y de mejora.
UTILIZACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS

Los Procesos Didácticos de ciencia y tecnología propios de la competencia Explica el mundo


físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.

Según Castaños (2015) afirma que los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología son
indispensables para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, ya que estos permiten que se lleve una
secuencia lógica, coherente y significativa para el alumno logre completar cada uno de sus procesos
de asimilación de aprendizajes.
Según Machaca (2019), nos describe los siguiente sobre los procesos didácticos del área de
ciencia y tecnológica.
Planteamiento del problema. Consiste en formular preguntas o conjeturas que permitan a los
estudiantes establecer los supuestos.
Planteamiento de Hipótesis. Consiste en encontrar una conjetura que posteriormente deberá
comprobarse para ser aceptada como tal o sino rechazada.
Elaboración del plan de investigación, que consiste en plantear una secuencia de acciones
orientadas al recojo de evidencias que responden a la interrogante objeto de investigación y permite
comprobar las hipótesis planteadas.

Análisis de resultados y comparación con la hipótesis. (Recojo de datos y análisis de resultados


de fuentes primarias); una vez que se ha recogido una serie de datos a partir de la observación o
experimentación de hechos o fenómenos naturales, habrá que analizarlos con la finalidad de aceptar
o rechazar la hipótesis.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema. Implica revisar las conjeturas
tentativas si son coherentes o no con los resultados experimentados, así como con la obtención de
la información correspondiente para formular las conclusiones a las que se arribaron.

La evaluación y comunicación. Supone que el estudiante con la mediación del docente, evalúa y
revisa el proceso y el resultado de la indagación. Comunicar e informar sus conclusiones de diversas
maneras.
MEDIOS Y MATERIALES

Según Perdilla (2013): Nos dice que los medios y materiales son todos aquellos canales a través
de los cuales se comunica los mensajes, logrando el estímulo en el proceso enseñanza – aprendizaje.
El material educativo, es el conjunto de medios que nos permiten relacionar la teoría con la práctica,
o de acercarnos a través de su uso, se logra ahorrar tiempo y lograr captar la atención de los alumnos.
Láminas (s.f), afirma: “Las láminas son medios de uso directo que pertenecen al grupo de los
elementos gráficos de utilización más frecuente en la enseñanza. Sin embargo, están de tal manera
a nuestro alcance que es muy fácil subestimar su importancia en la enseñanza”.
Además de superar el tiempo y la distancia, las láminas tienen ventajas específicas como son:
Pueden exhibirse todo el tiempo necesario durante la clase, pues no agotan la atención al proyectar
solo luz reflejada.
Existen innumerables fuentes para enriquecer las colecciones tales como: Libros deteriorados,
periódicos, revistas, anuncios, dibujos, diseños gráficos, fotos, etc. No deben tomarse imágenes que
vayan acompañadas de textos extensos.
Pueden utilizarse de forma colectiva o individual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Como instrumento de evaluación utilizaremos la ficha de autoevaluación, quien será realizado


por el propio estudiante.
Autoevaluación (s.f), afirma, “Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros
respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio
trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar”.
CONCLUSIONES

El día y la noche viene determinado por el movimiento de rotación del planeta tierra.

Los fundamentos del área de ciencia y tecnología nos ínsita a reconocer el papel fundamental que
ocupa la ciencia en este mundo moderno y a veces es muy difícil llegar a comprenderlo en su
totalidad.
Las competencias, las capacidades y los desempeños son importantes y así lo indica el currículo
nacional del Perú, que nos dice que es lo que va a lograr el estudiante durante el desarrollo de una
sesión de aprendizaje.

Los procesos pedagógicos son aquellos que están presentes durante toda la sesión de aprendizaje,
es decir son recurrentes, no tienen un solo espacio fijo ni tampoco un orden determinado.

Los procesos didácticos nos permiten llevar una secuencia de sucesos que originan y crean
aprendizajes y situaciones significativas para los estudiantes con respecto a su aprendizaje.

Los medios y materiales son de vital importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje de
los estudiantes ya que mediante estos ellos pueden aprender mejor y captar mejor cada una de las
lecciones, porque un niño aprende jugando y que mejor que los recursos o materiales didácticos.

La trasferencia de aprendizaje es una serie de tareas interrelacionadas que son desempeñadas por
el estudiante, antes, durante y después de una intervención de aprendizaje; a fin de maximizar la
trasferencia de conocimiento y habilidades y así mejorar el desempeño en trabajo de aula.

Hay que reconocer la importancia de la ficha de autoevaluación como instrumento de evaluación,


quien será realizado por el propio estudiante.
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA:

Autoevaluación (s.f). autoevaluación. Obtenido de http://hadoc.azc.uam.mx/


evaluacion/autoevalucion.htm
Castaños, A. (2015) Procesos didácticos para el trabajo docente. España: ed. Deubledoy

Díaz, F. y Hernández, G. (2004) Docente Del Siglo XXI. Estrategias Docentes Para Un
Aprendizaje Significativo. Bogotá: MCGraw- Hill Interamericana, S.A.

Lámina (s.f). Publicación educativa. Ecured. Recuperado de


https://www.ecured.cu/L%C3%A1mina

Machaca, C. (2019). Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos. Obtenido de


Repositorio de la universidad San Ignacio de Loyola.
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8492/4/2018_MACHACA_RAMOS_CEVERINO_
HERMOGENES.pdf

Minedu (2009). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: Fimart S.A
Minedu (2016). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima: Editores e impresores
Minedu (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: Editores e impresores
Minedu (2016). Rutas de Aprendizaje. Lima: Editores e impresores
Perdilla, A. (2013). La relevancia del material didáctico en el aprendizaje de los niños. Madrid:
Hogkolan.
Rivera, F. (2017). Alfabetización inicial. Obtenido de: http://examendocente.com/02

primaria/2comunicacion/3competenciatextosescritos/1Apropiaci%C3%B3n%20del%20sistema%
20de%20escritura%20y%20del%20lenguaje%20escrito.pdf
Santos, E. (2018). ¿Por qué hay noche y día en la tierra? Obtenido de https://www.unprofesor.
com/ciencias-naturales/por-que-hay-noche-y-dia-en-la-tierra-2933.html
REFERENCIAS LINCOGRÁFICAS

https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/por-que-hay-noche-y-dia-en-la-tierra-2933.html
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:
Institución Educativa: N° 80891 “Augusto Alva Ascurra.”
Grado y Sección: 2 “B”
Unidad de Aprendizaje: N°11
Denominación de la sesión de aprendizaje:

“HOY APRENDEREMOS ACERCA DE COMO SE PRODUCE EL CICLO DEL


DÍA Y LA NOCHE”

Área: Ciencia y Tecnología.


Profesor (a) de Aula: Olascoaga Cruzado Antonio.
Profesor (a) Asistente: Reyes Aquino Katia Elizabeth
Jefe de Práctica: Cruz Blas Marilú Rosario
Duración: 2 Horas

Inicio: 9:30 am
Término: 11:30 am
Lugar y fecha: 2 de setiembre del 2020
II.APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO: “Hoy aprenderemos acerca de cómo se produce el ciclo del día y la noche”

COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA TÉCNICA INSTR


A DE DE UMEN
DESEMPEÑO EVALUA TO DE
CIÓN E
VALU
ACIÓN
“Explica el Comprende Describe que Describen Observación Escala
mundo físico y usa el ciclo día- Sobre cómo se de
basándose en conocimient noche influye produce el valoraci
conocimientos os sobre los en los seres ciclodel día y la ón.
sobre los seres seres vivos, vivos. noche debido al
vivos, materia materia y movimiento de
y energía, energía, rotación de la
biodiversidad, biodiversida Tierra.
tierra y d, Tierra y
universo”. universo.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de Conciencia de Docentes promueven el conocimiento de
derechos. derechos los derechos del niño.
Libertad y Docentes promueven oportunidades para
Responsabilidad que los estudiantes ejerzan sus derechos.
Diálogo y Docentes propician y estudiantes practican
Concertación la deliberación y reflexión de asuntos
públicos, la elaboración de normas.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?

Preparar para esta sesión una escala Ficha: “De día o de noche” (disponible en
valorativa con los criterios a evaluar. la sección “Recursos” de esta plataforma),
Prever el sobre la historieta acerca de una Computadora o tablet, hojas de reúso o
llamada al otro lado del mundo que leyeron cuaderno, Cartulinas, lápiz, borrador,
anteriormente. colores, Linterna (puede ser de un celular),
Cartulina o papel de reúso con el dibujo de
una casa, Cinta adhesiva.

MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGÍ MEDIOS Y TIEMP


PEDAGÓGICOS AS MATERIALE O
S
EDUCATIVO
S

INICIO Motivación. Ficha: “De 15


Reciben el saludo de la día o de minutos
docente. noche”
Observan las imágenes sobre
el día y la noche. (ANEXO Computador
1). a o tablet
Recuperación de
saberes Previos.
Responden las siguientes Hojas de
preguntas : reúso o
¿Qué observamos? cuaderno
¿Qué objetos observamos en el
cielo cuando es de día? Cartulinas,
¿Qué actividades podemos lápiz,
Conflicto realizar de día? borrador y
cognitivo colores
¿Qué podemos observar en el
(Problematizació cielo cuando es de noche?
n). Linterna
¿Qué actividades podemos
realizar de noche? (puede ser
de un
celular)
Observan la imagen y leen
la historieta acerca de una
llamada al otro lado del Cartulina o
mundo (ANEXO 2). papel de
Propósito del
reúso con el
aprendizaje.
dibujo de
una casa.
Responden y comentan:
Cinta
¿Recuerdas la llamada adhesiva
telefónica que hizó Juan a su Hojas de reúso
amigo Pedro?
¿Qué les pasó a Lili y Ana? Cartulina
¿Dónde está Ana es día o de
noche?
¿Cómo los sabes?
¿En qué momento del día se
encuentra Lili?
¿Cómo sabe Ana que es de
noche?
¿Puede ocurrir que en un
lugar de la tierra sea de día y
en otro lugar sea de noche?
¿Por qué?
¿Qué tiene que ver el sol con
el día y la noche?
¿Será importante conocer
porqué ocurre el día y la
noche?
Escuchan el propósito de la
sesión a trabajar:
“Hoy aprenderemos acerca
de cómo se produce el ciclo
del día y la noche”

Establecen las normas de


convivencia:

Prestar atención a la
transmisión.
Estar atento a la clase.
Trabajando en silencio.
Respetar las opiniones de los
demás.

DESARROLLO 1 hora y
PLANTEAMIENTO DEL 30
PROBLEMA: minutos
Responden a las siguientes
preguntas:
¿Por qué crees que se
produce el ciclo del día y la
noche?
¿En cuánto tiempo tarda la
tierra en dar una vuelta?

PLANTEAMIENTO DE LA
HIPÓTESIS:
Se escribe las
posibles respuestas en la
pizarra.

ELABORACIÓN DEL
PLAN DE ACCIÓN:

Se solicitará que respondan en su


cuaderno u hoja de reúso (que
escriban o dibujen sus respuestas
en su cuaderno).(Anexo 3).

Observan el cielo de día y de


noche.
Elaboran un modelo o una
maqueta del día y la noche.
Buscan información en libros
e Internet.
Preguntan a sus familiares.
RECOJO Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS:
Observan y analizan
diferentes actividades
cotidianas, dibuja un sol a las
que se realizan durante el día
y una luna alas que se
realizan durante la noche.
Reciben el afiche “De día o
de noche” (Anexo 4).
Responde la siguientes
preguntas:

¿La información que has


obtenido del afiche nos
ayudó a comprobar si la
hipótesis son verdaderas?
Después de realizar
cualquiera de las acciones
que seleccionarón, los
estudiantes deberán elaborar
en una cartulina un
dibujo de su casa .(Anexo 5)

ESTRUCTURACIÓN DEL
SABER CONSTRUIDO:
Responden a las siguientes
preguntas:

¿Que acciones que hacen


durante el día y durante la
noche. Explican sus trabajos?

EVALUACIÓN Y
COMUNICACIÓN:
Exponen sus trabajos.
(Anexo 6)

CIERRE 15
(Evaluación Responden a las siguientes
Formativa, preguntas:
Meta
cognición, ¿Qué hemos hecho hoy?
transferenci ¿Tuve dificultades para
a) aprender?
¿Por qué es importante
conocer cómo se produce el
ciclo del día y la noche?
Responden a las siguientes
preguntas:
¿Sera importante conocer
acerca del día y la noche?
¿Me fue fácil aprender
acerca de cómo se produce el
ciclo del día y la noche?
IV. REFERENCIAS
1.1. Para el estudiante:
http://www.auladeelena.com/2015/05/el-dia-y-la-noche.html
1.2. Para el docente:
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/2/speciality/0/su
b-speciality/0/resources/s22-prim-2-guia-dia-3-1.pdf

___________________________ ___________________________

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

___________________________
Jefe (a) de Práctica
ANEXO 1
ANEXO 2
UNA LLAMADA AL OTRO LADO DEL MUNDO
¿Recuerdas la llamada telefónica que hizo Juan a su amigo Pedro? Ahora, mira qué les pasó
a Lili y Ana. Observa las imágenes y lee la historieta.
ANEXO 3
• Con ayuda de un familiar, escribe la siguiente pregunta en tu cuaderno u hoja de registro:

¿Por qué ocurren el día y la noche?

• Entre las siguientes alternativas, con ayuda de un familiar, selecciona una posible
respuesta:

Porque el Sol da vuelta alrededor de la Tierra y la ilumina.

Porque la Luna no sale de día y sale de noche.

Porque la Tierra gira sobre sí misma y recibe la luz del Sol


en uno de sus lados.

Porque el Sol sale en el cielo y luego se oculta.


• En tu cuaderno u hoja de reúso, escribe o dibuja la respuesta que seleccionaste.

• Piensa en cómo puedes hacer para saber si tu respuesta es correcta. Señala con tu dedo cuál

de estas acciones podrías considerar:

Observar Elaborar Buscar Preguntar a


el cielo un informació mis
de día y modelo o n en libros familiares.
de una e Internet.
noche. maqueta
del día y
la noche.

- ¿Qué otras acciones crees que puedes hacer para saber si tu respuesta es correcta?

Coméntalo con un familiar.

• Para responder la pregunta inicial, te invitamos a realizar las acciones que presentamos a

continuación.

• En la actividad anterior, conociste que se llama amanecer al momento del día en que “sale

el Sol”; además, que el anochecer es cuando decimos que “el Sol se oculta”. ¿Será realmente así?

• Realiza la siguiente experiencia para que tengas algunas ideas más sobre el día y la noche.

Pide ayuda a un familiar para que puedas desarrollarla. Busca un lugar en tu casa que esté poco

iluminado; cuanto más oscuro esté, mejor. Necesitas: cartulina con dibujo de una casa, cinta

adhesiva y linterna.
¿Cómo lo haces?
1. Dibuja tu casa en la cartulina.
2. Pega el dibujo de tu casa, a la altura
de tu abdomen. Pide a tu familiar que
se ubique frente a ti y te ilumine con la
linterna.
3. Gira lentamente de izquierda a
derecha con la imagen en tu abdomen,
hasta que quedes de espaldas a tu
familiar. Observa si, mientras estás de
espaldas, recibes luz o no. 4. Vuelve a
girar hasta que el dibujo de la casa esté
frente a tu familiar. Ahora, observa si
recibes luz o no.

• Luego, piensa y responde en tu hoja de registro:


- ¿Qué representas con la imagen de la casa que gira?

El Sol La Tierra

- ¿Qué representa tu familiar con la linterna?

La Tierra
El Sol

- ¿Qué ocurre cuando giras sobre tu mismo sitio?

La luz de la linterna ilumina una La luz de la linterna ilumina


parte de tu cuerpo. todo tu cuerpo
Observa los pasos 2 y 3 de la experiencia realizada; luego, responde:
- ¿Cuándo representaste tu casa de día?, ¿por qué?
- ¿Cuándo representaste tu casa de noche?, ¿por qué?

Pensemos un poco…
Mientras estabas de espaldas, el dibujo de tu casa representaba la noche; al estar
frente a la luz de la linterna, el dibujo de la casa se iluminó y representaba el día.
Si al estar de día volvieras a girar una vez más y dejaras de ver la luz de la linterna,
podríamos decir que “el Sol se ocultó”. Y si continuaras girando o rotando y vieras
nuevamente la luz de la linterna, podríamos decir entonces que “el Sol salió”.
Por tanto, ¿qué se mueve, el Sol o la Tierra?

Te invitamos a leer la ficha “De día o de noche”, disponible en la sección “Recursos” de


esta plataforma, para complementar tus ideas sobre el día y la noche. En ella, encontrarás
orientaciones para elaborar un modelo que te ayude a explicar por qué ocurren el día y la noche.

¡Qué bien lo haces!


¡Recuerda!
La Tierra se mueve alrededor de sí misma mediante el movimiento de rotación, que genera el
día y la noche. Durante el día, los seres humanos realizamos diferentes actividades, mientras que
por la noche descansamos.

DE DÍA O NOCHE

Cuando el Sol es visible en el cielo, decimos que es de día; cuando este se oculta, decimos que es de
noche. Parece que el Sol se mueve, ¿crees que es así?
En realidad, no; la que se mueve es la Tierra.
Aunque no lo parezca, nuestro planeta se mueve todo el tiempo. Un movimiento que realiza es girar
sobre su propio eje, el cual es conocido como rotación.
La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre sí misma. Esto equivale a la duración de un día
terrestre.
Mientras la Tierra está rotando, algunas zonas se encuentran más cercanas al Sol y, al mismo tiempo,
otras se hallan más alejadas de él.
Cuando la luz del Sol ilumina la mitad de la Tierra que está frente a él, es de día en esta parte del
planeta. Entre tanto, la mitad ubicada más lejos del Sol está oscura, por lo que en esa parte es de
noche.
A medida que la Tierra gira, la mitad del planeta que estaba de frente al Sol se va oscureciendo y en
esa parte se hace de noche. Mientras que en la otra mitad, que antes se alejaba del

Sol y ahora está frente a él, es de día.


MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN DE LA TIERRA

El movimiento de rotación de la Tierra y su forma de esfera generan el paso del día


a la noche. De esta forma, mientras en algunos lugares del planeta es de día, en otros es de
noche.

Modelo del día y la noche

A continuación, elabora un modelo para explicar por qué ocurren el día y la


noche.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo haces?

Pide ayuda a un familiar para realizar el modelo.


Busca un lugar en tu casa que esté poco iluminado o un tanto oscuro.
Analiza lo observado

Responde las preguntas en tu cuaderno u hoja de


registro:

- ¿Qué representan la pelota y la linterna?

- ¿Está iluminada toda la pelota o la Tierra?

- ¿Qué representa la zona iluminada de la pelota?

- ¿Qué representa la zona oscura de la pelota?


- ¿Qué movimiento de la Tierra hemos representado?, ¿por
qué?

- ¿Cuándo es de día en el Perú? Mientras tanto, ¿qué sucede en


China?

¿Por qué pasa eso?


ANEXO 5
• ¡Genial! Ha llegado el momento de responder la pregunta inicial:

¿Por qué ocurren el día y la noche?

• Para ello, te proponemos organizar tu respuesta en un esquema como el que te


sugerimos. Puedes hacerlo en una cartulina u hoja de registro, para que lo puedas compartir en la
presentación de la siguiente semana. Pide a un familiar que te ayude
Anexo 6
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Indaga sobre métodos científicos para construir sus conocimientos.

Capacidad: Genera y registra datos e información y analiza datos e información

Nombres Desempeño de la competencia


y apellidos de
los estudiantes
Comunica al describir los logros y dificultades que tuvo, los
resultados y lo aprendido en la indagación realizada de manera oral, a
través de dibujos o su nivel de escritura.

Siempre Casi No No Comentarios


Siempre lo hace observado

A veces o Con ayuda / con dificultad


INTRODUCCIÓN

En este marco de sustento pedagógico y científico o teórico brindaremos una información


de una manera pertinente y formal; para acercarnos al estudiante con dominio teórico y
pedagógicos que daré a conocer.

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

COMPETENCIA

Según el currículo nacional (2017), indaga sobre métodos científicos para construir sus
conocimientos, desde la escuela implica que los estudiantes construyan y reconstruyan sus
conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y comprender el mundo
que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento del mismo. Involucra también
una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación, a fin de entender a la
ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que se construye en colectivo.

CAPACIDAD
Según el currículo nacional (2017),genera y registra datos e información el estudiante logra
comprobar si su hipótesis planteada es correcta o incorrecta (validez), para lo cual es necesario
llevar a cabo procesos experimentales repetitivos del fenómeno observado en el cual se utiliza
materiales e instrumento de medición para la obtención de datos considerando la incertidumbre y
el error sistemático.

Según el currículo nacional (2017), analiza datos e información El estudiante utiliza


fórmulas, modelos y gráficos para obtener resultados sobre las variables de estudio y encontrar
relaciones cualitativas o cuantitativas y tendencias; que los llevará a la extracción de conclusiones,
como resultado de la contrastación del análisis obtenido con las hipótesis e información científica
utilizada en relación al fenómeno observado. La capacidad se evidencia cuando:
Interpreta los datos o información.
Reconoce tendencias o comportamientos cualitativos y/o cuantitativos usando tablas o
gráficos
Interpreta el coeficiente de determinación (cuando usa una hoja de cálculo) considerando el
error del instrumento y el error humano.
Elabora conclusiones basadas en sus resultados y las argumenta.
DESEMPEÑO

Según el currículo nacional (2017), Comunica al describir los logros y dificultades que tuvo,
los resultados y lo aprendido en la indagación realizada de manera oral, a través de dibujos o su
nivel de escritura. Asimismo el estudiante comunica, mediante diferentes medios, y argumenta sus
resultados que serán parte de los nuevos conocimientos construidos; así mismo, se propicia la
identificación y dar a conocer las dificultades técnicas que se presentaron durante todo el proceso
de indagación y proponer nuevas indagaciones que se pueda derivar del fenómeno observado. El
desarrollo de la capacidad se evidencia cuando:
Argumenta sus conclusiones y las comunica.

Reconoce las limitaciones en la actividad experimental que afectan la certeza de sus


afirmaciones.

Propone mejoras al procedimiento. El docente puede aprovechar las conclusiones emitidas


para generar proyectos de investigación o nuevas actividades que desarrollen otras competencias
como la explicación del mundo físico, la elaboración de prototipos o la construcción de una posición
crítica.

DEFINICIÓN ACERCA DEL DÍA Y LA NOCHE


Según RAE (2019),el día y la noche se da en el tiempo que emplea la tierra en dar una vuelta
sobre sí misma, equivalente a 24 horas, y que se utiliza como unidad de tiempo; se cuenta
normalmente desde las doce de la noche hasta veinticuatro horas después.

Según RAE (2019), el período que transcurre desde que se pone el Sol hasta que vuelve a
salir, opuesto a día.

Según Educamedia (2017), la alternación día y noche es el resultado de la rotación de la


Tierra con respecto al Sol. Un reloj está a su disposición para indicar la hora solar. Medio día es la
hora del día a la cual la sombra de todo objeto es mínima. La configuración representada es la del
solsticio de verano. La inclinación de la Tierra provoca en esta fecha una fuerte desigualdad en la
duración del día entre ciudades de igual meridiano.
Según Sanchez Astrid (2015), los fenómenos del día y la noche, se originan o producen por
el movimiento de rotación y corresponde al movimiento que la Tierra hace sobre su propio eje. Este
movimiento demora 24 horas (un día).

SUSTENTO PEDAGÓGICO

Área de ciencia y tecnología:


Según Minedu (2016), en las orientaciones para la planificación curricular señala:
Problematización:

Se plantean situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que


movilizan o parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante. Pone a prueba sus
competencias y capacidades para resolverlos
Propósito y organización de la sesión

Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el tipo de
actividades que van a realizar y cómo serán evaluados.
Motivación

La motivación es el proceso mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y


mantiene el interés de los estudiantes de manera permanente por su aprendizaje. Intervienen factores
internos como los saberes previos, intereses, necesidades, emociones, valores, además de otros;
entre los factores externos tenemos la infraestructura, mobiliario y entre los factores internos la
metodología que tiene el docente para despertar el interés en los educandos.

Saberes previos

Todos los estudiantes de cualquier condición social, zona geográfica, cultura o trayectoria
personal tienen vivencias, conocimientos, habilidades, creencias y emociones que se han ido
cimentando en su manera de ver y valorar el mundo, así como de actuar en él. Recoger estos saberes
es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje. Lo nuevo por
aprender debe construirse sobre esos saberes anteriores, pues se trata de completar, complementar,
contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.
Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias
Acompañaré a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de la competencia para generar
secuencias didácticas (actividades concatenadas y organizadas) y estrategias adecuadas para los
distintos saberes: aprender técnicas, procedimientos, habilidades cognitivas; asumir actitudes;
desarrollar disposiciones afectivas o habilidades socioemocionales; construir conceptos; reflexionar
sobre el propio aprendizaje

La evaluación

La evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante


acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje. Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias,
es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades. Y
elaborar, explicar y comunicar argumentos o conclusiones que explican los resultados obtenidos.
Para ello es necesario hacer una evaluación del proceso de investigación y del producto final. Esta
capacidad implica que el estudiante argumente conclusiones coherentes, basadas en las evidencias
recogidas y en la interpretación de los datos, de modo que le permitan construir un nuevo
conocimiento: Debe poder señalar las limitaciones y alcances de sus resultados y del proceso
seguido, así como proponer mejoras realistas al proceso y nuevas indagaciones que se puedan
derivar del problema investigado. Este nuevo conocimiento, comunicado por los estudiantes, debe
ser formal, usando el lenguaje propio de la ciencia. Pueden argumentar sus conclusiones de manera
oral, escrita, gráfica o con modelos, siempre que evidencien el uso de conocimientos científicos y
terminología matemática en medios virtuales o presenciales.
Medios y materiales
Es el conjunto de medios de los cuales se vale el profesor para la enseñanza-aprendizaje de
los estudiantes, para que estos adquieran conocimientos a través del máximo número de sentidos.
Es una manera práctica y objetiva donde el maestro ve resultados satisfactorios en la enseñanza-
aprendizaje. Los materiales educativos como “recursos”, los cuales son definidos por la Real
Academia Española como “medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir
lo que se pretende” y en educación, se entiende como medio para lograr aprendizajes. Un recurso
didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función
y a su vez la del estudiante No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto
educativo.

Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas. Los recursos didácticos
despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
Recurso, en general se ha entendido éste como el uso de todo tipo de materiales didácticos.
Una definición clásica la encontramos en Mattos (1963) para el que recursos didácticos son: Los
medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos.

Técnicas e instrumentos de evaluación:

Velázquez y Rey (2005) definen a las técnicas e instrumentos como medios por los cuales
se realizará la toma de la información. Entre ellos destacan: Cuestionarios aplicados a estudiantes,
observación directa de las clases (visitas de control), análisis de documentos (registros de
asistencias, evaluaciones, informes de cumplimiento del cronograma), etc.
Según Cassany (2013) la evaluación es la parte del proceso de aprendizaje que comporta la
recogida sistemática y organizada de la información y su interpretación de manera que permita
modificar y reconducir el proceso educativo y corregir los errores. Para poder realizar un análisis
de los resultados es necesario reflexionar sobre: ¿qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos? y ¿cómo
evaluamos?

El concepto de evaluación es una actividad inherente a toda actividad humana intencional,


por lo que debe ser sistemática y que su objetivo es determinar el valor de algo. Se evalúa siempre
para tomar decisiones. No basta con recoger información sobre los resultados del proceso educativo
y emitir únicamente un tipo de calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una autentica
evaluación. Así pues la evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación,
recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos con el objetivo de valorarlos
primero y sobre dicha valoración tomar decisiones. La evaluación resulta ser una de las etapas más
importantes del procesos de enseñanza aprendizaje, que debe ser continua y constante, porque no
basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso
educativos, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así
como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el
desarrollo del que hacer educativo.
Escala de valorización:

Según (Jonassen, et.al, 1999), Las escalas pueden construirse en gran variedad de formas y
niveles de complejidad, sin embargo todas deben contar con algunos elementos indispensables que
son:
Deben enfocarse a medir los objetivos planteados (contenido, procedimiento, actitud).
Deben utilizar un rango para medir el desempeño.

Deben contar con criterios específicos ordenados en niveles que indiquen en qué grado se
cumple lo planeado.

CONCLUSIÓN:

SUSTENTO CIENTÍFICO O TEÓRICO

Los fundamentos científicos se utilizan como modelos que orientan el curso del área de
ciencia y tecnología, así como de las diversas áreas; proporcionando cada vez mayor cantidad y
calidad de información científica. En el campo educacional, constituyen bases del currículo y de la
praxis educativa las teorías sobre las capacidades humanas, las diversas de formas de pensamiento,
los procesos de interrelación social, la diversidad de respuestas de actuación del educando.
SUSTENTO PEDAGÓGICO

En su proceso de formación como investigador y orientaciones para la planificación


curricular el estudiante de acuerdo al desarrollo de competencias para la misma; donde se llevarán a
cabo de manera seriada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sustento teórico:
file:///C:/Users/katia%20reyes/Desktop/xddd/s22-prim-2-guia-dia-3-1.pdf
https://dle.rae.es/diccionario
https://www.edumedia-sciences.com/es/media/398-dia-y-noche

Sustento pedagógico:
MINEDU (2016). Programa curricular de educación primaria. Lima
https://www.drelm.gob.pe/lasecundariasuma/modulos/M-I/MODULO-I_CTA.pdf

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3807/Edflcodb.pdf?sequence=1&is
Allowed=y#:~:text=La%20competencia%20indaga%20mediante%20el%20m%C3%A9todo%20c
ient%C3%ADfico%20para%20construir%20sus,de%20lo%20que%20sabe%20y
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra
1.2. Grado y Sección: 2º “A”
1.3. Unidad de Aprendizaje: “Juegos para convivir mejor”
1.4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “Aprenderemos a describir el ciclo del
día y la noche, debido al movimiento de rotación”
1.5. Área: Ciencia y Tecnología
1.6. Profesor (a) de Aula: Lila Limay Arenas
1.7. Profesor (a) Asistente: Rodríguez Salvador Deliz Lizbeth
1.8. Jefe de Práctica: Marilù Cruz Blas
1.9. Duración: 90’
1.9.1. Inicio: 8: 30 am
1.9.2. Término: 10:00
1.10. Lugar y fecha: 02/09/2020
II.APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROPÓSITO: Hoy describiremos cómo se produce el ciclo del día y la noche debido
al movimiento de rotación de la Tierra.

Competencia Capacidad Desempeñ Evidencia Técnica Instrume


o de nto
desempeñ
o

Explica el Comprende y Describe Aprender Exposició Rúbrica


mundo físico usa que el a describir n Oral de
basándose en conocimientos ciclo día- el día y la sobre el exposici
conocimientos sobre los seres noche noche. día y la ón oral
sobre los seres vivos, materia influye en noche
vivos, materia y y energía, los seres
energía, biodiversidad, vivos.
biodiversidad, Tierra y
Tierra y universo.
universo
MEDIOS
Y
PROCESOS T
MOMENTO MATERIA
PEDAGÓGI ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIE
S LES
COS MPO
EDUCATI
VOS
Reciben el saludo de su
docente.
Observan las imágenes y lee 1
la historieta presentada “Una 20
Imá
llamada al otro lado del mundo” genes
ANEXO 1

Responden las siguientes


preguntas
- ¿Dónde se encuentran Lili y
Recuperació Ana?
n de saberes Donde está Ana, ¿es de día o
Previos de noche? ¿Cómo lo sabes?
¿En qué momento del día se
encuentra Lili?
¿Cómo sabe Ana que es de
noche?
INICIO
¿Puede ocurrir que en un
lugar de la Tierra sea de día y en
otro lugar sea de noche?, ¿por qué?
¿Qué tiene que ver el Sol con
- el día y la noche?
Conflicto Responden a la siguiente
cognitivo pregunta
(Problematiz
ación) ¿Por qué ocurren el día y la
noche?
Escuchan el propósito de la 2
- sesión:
Propósito
“Hoy describiremos cómo se
del
aprendizaje produce el ciclo del día y la noche
debido al movimiento de rotación de
la Tierra.”
Planteamiento del problema
Escuchan nuevamente la -Ficha
- siguiente pregunta. Informativ
Gestión y ¿Por qué ocurren el día y la a
acompañami noche?
ento del Analizan la pregunta
desarrollo de planteada. - Imagen
la
competencia
(Construcció Planteamiento de la hipótesis
ny Anotan sus posibles
sistematizaci respuestas.
ón del Observan y leen las
aprendizaje) siguientes hipótesis. ANEXO 2 5
- Cuaderno
Seleccionan una posible de trabajo.
hipótesis de las presentadas.
Escriben y dibujan la
hipótesis elegida en su cuaderno. 1
D ANEXO 3 HORA
E Elaboración del plan de Y
S acción - Formato MEDI
A Piensan sobre cómo hacer DDF A
para saber si tu respuesta es correcta.
R
Anotan sus ideas en una hoja. -
R
Analizan las ideas Fotografías
O
planteadas. ANEXO 4
L
Señalan con su dedo cuál de
L estas acciones podrías considerar.
O Observan la siguiente
experiencia para que tengan algunas
ideas más sobre el día y la noche.
ANEXO 5
Preparan los materiales
indicados

Recojo de datos y análisis de


resultados
Realizan la experiencia
indicada.
Responden las preguntas que
se encuentran en la ficha. ANEXO 6
Observan los pasos 2 y 3 de
la experiencia realizada
anteriormente.
Responden las siguientes
preguntas planteadas en la ficha.
- ¿Cuándo representaste tu
casa de día?, ¿por qué?
- ¿Cuándo representaste tu
casa de noche?, ¿por qué?
Analizan el siguiente texto.
ANEXO 7
Responden la pregunta
planteada en el texto.

Estructuración del saber


construido como respuesta al
problema
Analizan otra vez la pregunta
inicial.
¿Por qué ocurren el día y la
noche?
Organizan su respuesta en el
siguiente esquema. ANEXO 8

Evaluación y comunicación

Responden las siguientes


preguntas.
- ¿Son iguales o diferentes?
- ¿Qué nueva información
descubriste?
Comparan sus respuestas con
las que seleccionaron al inicio.
Reflexionan a partir de la
siguiente pregunta.
- ¿Qué hiciste para saber
cómo ocurren el día y la noche?
Responden las siguientes
preguntas en una hoja de reúso.
¿Estás de acuerdo con esta
explicación: “El día y la noche
ocurren porque el Sol da vueltas
alrededor de la Tierra y la ilumina”?,
¿por qué?
¿Puede suceder que en un
lugar de la Tierra es de día y en otro
lugar es de noche al mismo tiempo?,
¿por qué?
Comparten con su familia la
explicación de por qué ocurren el día
y la noche.
Presentan las respectivas
evidencias de la ejecución de las
actividades planteadas por medio de
fotografías.

Graban un video explicando


la respuesta del planteamiento del
problema.

Son evaluados mediante una


rúbrica. ANEXO 9
Dialogan con sus familiares 2
sobre lo más significativo de la 15
CIER clase.
Meta Cua
RE cognición: dro de
Completan el cuadro de meta meta
cognición cognición
ANEXO 9
III. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

IV. REFERENCIAS
1.1. Para el estudiante:
Cuaderno de trabajo de Ciencia y tecnologìa de segundo grado.
Fichas de trabajo
1.2. Para el docente:
MINEDU (2020)
Sesión de aprendizaje, día 4.
MINEDU (2019), Procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnologìa

------------------------------- ----------------------------------

Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

-------------------------------------------

Jefe (a) de Práctica


V. ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8
ANEXO 9

TU META

Lo Logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Describí
cómo se produce el
ciclo del día
y la noche debido al
Movimiento
de rotación de la
Tierra.
VII. ANEXOS
ANEXO 10
RÚBRICA DE EVALUACIÒN

4 3 2 1
Pronuncia las Pronuncia Comete Comete
PRONUNCIACI palabras correctament errores de errores tanto
ÒN correctamente e, pero su pronunciaci de
y vocaliza bien vocalización ón aunque pronunciació
no es su n como de
correcta. vocalizació vocalización
n es
correcta.
El volumen es Levanta la Hab Expone muy
VOLUMEN adecuado con voz la bajo, casi no
la situación. demasiado demasiado se le oye.
en la bajo al
exposición. exponer.
Su postura es Mira al En No se
POSTURA adecuada, público pero ocasiones dirigen al
mirando al está apoyado da la público al
público en algún espalda al exponer.
sitio. público.
Expone el Expone el Exp La
CONTENIDO contenido contenido y one el exposición
concreto sin en ocasiones contenido carece de
salirse del se sale del aunque le contenido
tema. tema. faltan concreto.
algunos
datos.
Utiliza material Durante la Escasa No utiliza
DOCUMENTA de apoyo extra exposición referencia a material de
CIÒN para hacerse hace uso imágenes o apoyo o la
entender adecuado de documentos exposición
mejor. la de apoyo. oral.
documentaci
ón.
Buena Exposición Algunos La
SECUENCIACI estructura y bastante errores y exposición
ÒN secuenciación ordenada. repeticiones carece de
de la en el orden orden y
exposición. lógico de repite las
las ideas. ideas
continuamen
te.
INTRODUCCIÒN

En la presente sesión titulada “Aprenderemos a describir el ciclo del día y la noche, debido
al movimiento de rotación” para los estudiantes de 2º grado de la sección “A”, para la institución
1.Institución Educativa: I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra del área de Ciencia y Ambiente
de una duración de 90 minutos, y será aplicada el día 02/09/2020, considera los sustentos teóricos
y pedagógicos, cada uno fundamentados por diferentes autores.

Además, en la ejecución de la sesión se tendrá en cuenta diferentes estrategias


metodológicas para promover la participación del estudiante en la clase del área de propiamente
dicha,

Dentro del sustento teórico encontramos sobre “El día y la noche” y sus diferentes
características e importancia.

Dentro del sustento pedagógico encontramos los procesos pedagógicos que son generales,
los procesos didácticos del área de Ciencia y Ambiente y el instrumento considerado para evaluar
la sesión, en este caso una rúbrica de evaluación.
Cada uno de estos sustentos con sus respectivas conclusiones y referencias.

7.1. SUSTENTO TEÒRICO

“EL DÌA Y LA NOCHE”

Nuestro horario está tremendamente influenciada por el día y la noche, siendo estos dos
periodos los que deciden en qué horas dormimos y en hora trabajamos y estudiamos. La noche y el
día son vitales para nuestra vida y no podríamos comprender nuestro mundo sin los dos. (News,
2020).

DÍA:

Se llama día al tiempo que se extiende entre el amanecer y el ocaso: es decir, cuando hay
claridad gracias a los rayos del sol. En este sentido, la noción de día se opone al concepto de noche.
En cualquier lugar de nuestro planeta Tierra, mientras llegue la luz del Sol, es de día. Cuando
ya no apreciamos dicha luz, es de noche, ante lo cual solemos decir que el Sol se ha ocultado. El
Sol es una estrella que da luz y calor a la Tierra. Si lo observamos durante el día, notaremos que,
aparentemente, cambia de posición en el cielo, a medida que pasan las horas, y la luminosidad varía.
El sol durante los momentos del día:

Dependiendo de la posición del Sol que observamos en el cielo respecto de nosotras y


nosotros, podemos dividir el día en tres momentos: amanecer, mediodía y atardecer. Cuando no se
aprecia la presencia del Sol, se denomina anochecer. En cada imagen, observa en qué parte del cielo
vemos al Sol durante el día.
Actividades que realizan las personas en el día:

También llamadas "áreas de ocupación", comprenden todas aquellas actividades de la vida


cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un propósito. Las
ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el
que uno emplea el tiempo y toma decisiones.
Levantarse
Bañarse
Desayunar
Hacer los quehaceres de la casa
Estudiar
Jugar con mis amigos

Animales diurnos:
Los animales diurnos son aquellos que se encuentran activos durante el día, y en la noche
tienen un período de inactividad, sueño o descanso. A este grupo pertenecen algunos mamíferos,
insectos, reptiles y aves.
En un ciclo de 24 horas, la fase de actividad diurna de un animal va a depender de diversos
factores; la luminosidad, la temperatura, la capacidad de obtener alimentos utilizando la visión,
entre otros.
Características:
Agudeza visual
Los animales diurnos tienen una excelente agudeza visual. Además, pueden distinguir los
colores, porque en sus ojos existen células especializadas llamadas conos. Estas estructuras son
poco sensibles a la luz, pero lo son a los colores.

En la gran mayoría de las especies que conforman este grupo existen dos tipos de conos,
espectralmente distintos uno del otro. Uno de estos es muy sensible a las longitudes de onda corta,
mientras que el otro lo es a las longitudes de onda largas.

No obstante, algunos primates de hábitos diurnos y los humanos tienen un tercer tipo de
cono, conocido como la retina tricromática.

Muchos animales diurnos, como algunas aves y las mariposas, requieren de esta visión nítida
del ambiente que los rodea para localizar sus alimentos y reconocer a los depredadores. El águila
puede distinguir el menor movimiento de su presa, aunque se encuentre muy lejos.
Factores ambientales

Existen elementos en el ambiente que influyen en los patrones de actividad diurnos, aquellos
animales que consumen mayor energía que la ingerida, a través del sueño y de la comida, serían
más activos durante el día.

Algunas especies varían sus ciclos dependiendo de las estaciones. Un ejemplo de esto es la
rata topo ciega (Spalax ehrenbergi). Su patrón locomotor diurno tiene picos de actividad en verano
entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde.

Ejemplos de animales diurnos: Existen animales que realizan la mayor parte de sus
actividades durante el día como los perros, cabra, burro, gatos, vaca, caballo, elefante, ardilla, abeja,
entre otros.

NOCHE:

La noche es el tiempo en que falta la claridad del día. Es el periodo que va del ocaso (cuando
el sol atraviesa el plano del horizonte y pasa a ubicarse en un hemisferio no visible)
al amanecer (cuando el sol atraviesa el plano del horizonte y pasa al hemisferio visible) del día
siguiente.

La duración de la noche (y del día) varía a lo largo del año. La noche más corta ocurre con
el solsticio de verano (cuando el sol alcanza su máxima posición meridional o boreal), mientras que
la más breve tiene lugar con el solsticio de invierno.
Hábitos diurnos o nocturnos

Pasar del día a la noche es un cambio que se produce de a pocos, y en ese tiempo pueden
ocurrir muchas cosas en nuestra vida. Amanece, llega la mañana, nos levantamos y tomamos
desayuno. Al mediodía almorzamos, por la tarde podemos estudiar y jugar, y en la noche nos vamos
a dormir. Las personas realizan más actividades durante el día para aprovechar la luz y el calor del
Sol, mientras que la noche se emplea para el descanso. En general, tenemos hábitos diurnos.

7.2. SUSTENTO PEDAGÒGICO


“ÀREA DE CIENCIA Y AMBIENTE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Según el Diseño Curricular Nacional las sesiones se formulan a partir de la unidad didáctica
siguiendo el siguiente procedimiento.

Seleccionar los aprendizajes que los estudiantes logren en la sesión a partir de los previsto
en la unidad didáctica

Determinar las actividades o estrategias de aprendizaje en función de los procesos


cognitivos y de los procesos

Seleccionar los recursos educativos que sirven tanto a docente como l estudiante para
facilitar la enseñanza y el aprendizaje respectivamente

Asignar tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o actividades


previstas.

Formular los indicadores que permiten verificar si el estudiante ha logrado los aprendizajes
esperados.

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:


2.1. Fundamentación del área de Ciencia y Tecnología:

La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana,


ocupando un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas
de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información
confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos
científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así también, ciudadanos que usen
el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los
fenómenos que acontecen a su alrededor.
2.2. Enfoque del área de Ciencia y Tecnología:

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje


corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica.

La indagación científica desde la escuela implica que los estudiantes construyan y


reconstruyan sus conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y
comprender el mundo que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento del
mismo. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la
indagación, a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que
se construye en colectivo.

La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes usen el conocimiento


en su vida cotidiana para comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer y pensar de la
ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a acceder a una formación que les permita
desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a situaciones personales
o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su comunidad o país.

Competencia que se trabaja en esta sesión:

“Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.”

El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o


fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones
del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo, le permite evaluar situaciones donde
la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que
le llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su
calidad de vida, así como conservar el ambiente.
Capacidades que se desarrolla en esta sesión:

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo: Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones
entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir
representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica,
ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.
Desempeño que se trabaja en esta sesión:
Describe que el ciclo día-noche influye en los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe
las características de los animales que duermen durante el día y se mantienen despiertos por la
noche.

PROCESOS PEDAGÓGICOS:
Conjunto de procesos que realiza el docente para mediar el aprendizaje de los estudiantes.

Motivación: Aquí se trata de despertar el interés de cada uno de los estudiantes, en esta
sesión los estudiantes observarán un video acerca del día y de la noche.

Recuperación de saberes previos: El estudiante recordará temas pasado que se han ido
trabajando en el transcurso de las semanas, en esta sesión se evidencia a través de preguntas que
responderán de manera ORAL cada uno de los estudiantes.
Conflicto cognitivo: En este proceso se plantea la situación retadora a los estudiantes.

Propósito del aprendizaje: Se presenta el objetivo de la clase, es decir lo que se quiere lograr
al finalizar la clase, en este caso se desea lograr diferenciar el día y la noche, y describir cómo
influyen en los hábitos de las personas y los animales.

Gestión y acompañamiento: Se desarrolla todo el proceso de aprendizaje propiamente dicho,


es decir se desarrollan los procesos didácticos del área que se va a desarrollar, en este caso los
estudiantes realizarán del área de Ciencia y Tecnología.
Evaluación del aprendizaje: Se evalúa mediante un instrumento el proceso de aprendizaje
de los estudiantes, aquí se va a evaluar mediante una ficha de escala de valoración los aprendizajes,
así mismo se presentan preguntas metacognitivas para poder autoevaluarse.
PROCESOS DIDÁCTICOS:

Conjunto de estrategias organizadas de manera intencionada respondiendo al Enfoque del


área.
Planteamiento del problema:

Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación


determinados - fenómenos naturales o cuestiones socio-científicas- (buitrago 2013) y que la
expresen mediante una pregunta inicial que oriente la indagación. Implica identificar los temas
centrales que se deben consultar para resolverla. Para considerarse como un problema de
información y formularse apropiadamente debe cumplir dos condiciones: a) requerir, para
resolverse, únicamente información ya existente disponible en fuentes de información como libros,
revistas, páginas web, enciclopedias, etc.; y b) plantearse a partir de un contexto o situación real y
específica que despierte la curiosidad de los estudiantes, así como aspectos afectivos o morales que
les invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los conocimientos que van a adquirir durante la
investigación (eduteka). En esta sesión los estudiantes plantean sus interrogantes en base a la
situación problemática: ¿cómo nos damos cuenta de que es de día o de noche?, ¿qué efectos tienen
el día y la noche en los hábitos de las personas y los animales?
Planteamiento de hipótesis:

Consiste en plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado (fenómenos


naturales o cuestiones socio-científicas). En esta sesión los estudiantes van dar sus posibles
respuestas, plasmando sus respuestas escribiendo o dibujando, en su cuaderno u hoja de reúso para
luego ser contrastadas.
Elaboración del plan de acción:

Implica elaborar una secuencia de acciones que oriente la búsqueda de información. Se


seleccionan y organizan los aspectos que se van a explorar durante la indagación, se define el orden
en el que se harán y se establece qué se va a averiguar sobre cada aspecto seleccionado. (eduteka).
En esta sesión, harán un listado de estrategias para que puedan lograr el proceso de aprendizaje
acerca del tema propuesto.
Recojo de datos y análisis de resultados:
Los estudiantes deben buscar fuentes de información, localizan y organizan la información
que le ayudará a responder a las preguntas planteadas sobre los fenómenos naturales o cuestiones
socio científicas. Considera leer, comprender y comparar la información que seleccionaron de
diversas fuentes sus opiniones iniciales así como la elaboración de un producto concreto como un
resumen, organizador visual o un ensayo, etc.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:

Implica responder a las preguntas planteadas, afirmar o cambiar sus opiniones respecto a los
fenómenos naturales o cuestiones socio científicas empleando los datos y pruebas que aporta el
texto para formular las conclusiones a las que se arribaron.
Evaluación y comunicación:

Implica reconocer las dificultades de la indagación y cómo se resolvieron así como


comunicar y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron. Para tal fin los
estudiantes deben ejercitar sus habilidades elaborando presentaciones orales y por escrito que
involucren las respuestas a los comentarios críticos de sus pares.

MATERIALES
Imágenes:

Imagen significa figura o representación visual de algo o alguien. En este sentido, puede
tratarse de una pintura, un dibujo, un retrato, una fotografía o un video: “Estas son imágenes de mi
boda”. (Significados, 2020)

Una imagen puede buscar simplemente representar la realidad o, más bien, tener una función
simbólica, con una determinada carga significativa en su contexto cultural. Es el caso de imágenes
como las señales de tráfico, las banderas o los signos, relativas a la comunicación visual.
Imagen también puede significar estatua, efigie o pintura de un personaje sagrado:
“Restauraron la imagen del Nazareno en la iglesia”.
Como imagen también podemos referirnos al aspecto físico de una persona y, por extensión,
al parecido de una persona con otra: “Eres la viva imagen de tu abuelo”.

Imagen también puede referirse a representaciones mentales, ideas o conceptos que se tienen
sobre algo o alguien: “Me había hecho una imagen muy distinta de esta casa”.

Ficha Informativa

La ficha informativa se emplea para tener un registro de datos importantes de manera


ordenada que facilitan el estudio o investigación. La información de estas fichas suele tener un
orden jerárquico, para poder diferenciar qué es más o menos importante. (Ficha Informativa, 2010)
La ficha informativa puede abarcar diferentes temas, ya que se usa en casi todas las
disciplinas. Su función es dar información de un tema determinado en base a un libro, resumen,
revista, etc.

Los datos se ordenan de una manera específica para que puedan ser ubicados con mayor
facilidad. Se suelen ubicar los datos en columnas o se utilizan imágenes para completar la
información.

Este tipo de ficha se hace con la función principal de recopilar información. Así se tiene un
orden y un fácil acceso a los conocimientos que se hayan adquirido.

Hay distintos tipos de fichas que se pueden considerar como ficha informativa, como la ficha
catalográfica y la ficha técnica. Se podría concluir que una ficha que contenga información puede
ser considerada como ficha informativa.
Cómo se hace una ficha informativa

La ficha informativa se suele realizar en fichas de papel que luego se archivan en un fichero.
Es una manera de tener las fichas organizadas y de fácil acceso.

Hoy en día también se utilizan las fichas digitales que permiten tener las fichas en cualquier
dispositivo con conexión a Internet.

Este tipo de ficha ordena la información de manera breve y en casillas. Tiene un orden
jerárquico donde la información más importante está al principio de la ficha y es más fácil acceder.

INSTRUMENTO
RÙBRICA DE EVALUACIÒN

Las rúbricas de evaluación son una herramienta fundamental para garantizar la mejor
dinámica de trabajo cuando pretendemos hacer proyectos o actividades en los que nuestros
estudiantes deben organizarse por sí solos, en la preparación de un producto final. Sin embargo, es
un arma de doble filo, por decirlo de alguna manera, ya que no podemos evaluar algo que no se
encuentre determinado en dicha rúbrica.

En el ámbito de la docencia, las rúbricas también son preceptos, aunque, en este caso,
orientados a las evaluaciones. La rúbrica es un conjunto de reglas que se emplea para evaluar el
rendimiento de un estudiante y determinar su calificación. El objetivo de la rúbrica es que el proceso
de evaluación sea claro y consistente, incrementando la justicia a la hora de calificar y de determinar
la aprobación, o no, de una asignatura.
La rúbrica en la docencia puede aplicarse en tareas tales como la elaboración de ensayos,
proyectos o artículos, así como en otro tipo de actividades que permitan la evaluación de su
desempeño. Se trata de un concepto que tiene la finalidad de brindar a alumnos y maestros las
mismas posibilidades de evaluar criterios objetivos y complejos, además de invitarlos a
autoevaluarse, reflexionar y trabajar en equipo.

VIII. CONCLUSIONES

Los procesos pedagógicos son como las actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante.

El día y la noche, éstos dos periodos son los que deciden en qué horas dormimos y en hora
trabajamos y estudiamos. La noche y el día son vitales para nuestra vida y no podríamos comprender
nuestro mundo sin los dos.

En el área de Ciencia y Tecnología se considera la siguiente competencia: “Explica el


mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.”

La capacidad considera es “Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo”

El Desempeño que se trabaja en esta sesión es “Describe que el ciclo día-noche influye en
los seres vivos”

El instrumento de evaluación es la rúbrica que tiene la finalidad de brindar a alumnos y


maestros las mismas posibilidades de evaluar criterios objetivos y complejos, además de invitarlos
a autoevaluarse, reflexionar.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Animapedia. (2019). Animales diurnos. https://onpost.com.mx/onpets/cuales-son-los-


animales-diurnos/.
Merino., J. P. (2009). Definición de Noche. https://definicion.de/noche/.

MINEDU. (2020). APRENDO EN CASA. Obtenido de PRIMARIA - SEGUNDO


GRADO: https://aprendoencasa.pe/#/

MINEDU. (s.f.). Programa curricular de Educación Primaria. Obtenido de Educación Básica


Regular: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf
Pérez (2014). Definición de rúbrica. Recuperado de (https://definicion.de/rubrica/)

News (2020). El día y la noche. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-


46901101
IV. TESTIMONIOS: La
mejor experiencia
vivida en la I.E.

Testimonios de 1° grado

 1° “A”:

Fue un día sábado, después del almuerzo recuerdo que estaba reunida con mi familia ,eran
aproximadamente las 3 pm y estaba descansando del almuerzo, cuando de pronto entró una
llamada al celular , al revisar me di cuenta de que era una madre de familia de una de las
alumnas del Primer Grado “A “con los que llevo mis prácticas , contesté y la mami me dijo
que necesitaba ayuda con la actividad de su niña , no lo dude y de inmediato le dije que estaba
para ayudarle , me dijo que no sabía si llamar ya que era día sábado y no llevaba mis prácticas,
pero le dije que estaba para apoyar cualquier día que pueda encantada , entonces la mami
muy contenta al finalizar la llamada me dio las gracias , y me explicó que por motivos del
trabajo no puede siempre sentarse a ayudarle en su tarea a su hija y a veces ni ella misma
entendía muy bien las actividades y la ayuda que le brindamos le sirve bastante a pesar de
que no es igual a través de una llamada o virtualmente pero ya es una ayuda para su niña .
Al escuchar esas palabras de la madre me llenó de satisfacción saber que en algo puedo
contribuir para que los niños puedan aprender y comprender un poquito de lo que se les está
enseñando , y que este aprendizaje a distancia si les pueda ayudar de alguna manera a
aprender.
Esta experiencia que nos toca pasar a causa de la pandemia nos está trayendo nuevos retos
con la tecnología y las nuevas formas de adecuarse a una educación a distancia la cual está
siendo enriquecedora para cada uno de los que estamos en constante práctica , ya que nos va
a servir para ir mejorando e innovando las formas de aprendizaje e ir mejorando cada vez más
y que la tecnología la empleemos también como recurso en el ámbito educativo; sin duda es
una grata experiencia de la cual aún nos falta mucho por aprender.
Pita Requena, Andrea

 1° “B”:
Habían pasado varios meses desde que había iniciado mis prácticas con mis niños de
primer grado “B”. Era jueves 13 de agosto, recuerdo con mucha claridad todo lo sucedido ese
día, como de costumbre, inicié la actividad siendo las 8:30 a.m. Envié los videos y las hojas con
las actividades al grupo de WhatsApp, después procedí a detallar por audio lo que iban a
desarrollar en cada hoja. Al terminar, acoté en un mensaje que si tenían alguna duda o consulta
me la hagan saber y yo con gusto les ayudaba.
De pronto, siendo aproximadamente 11:00 a.m. recibí una llamada de una madre de
familia. Al inicio pensé que era para realizarme alguna consulta sobre la actividad del día, sin
embargo, grande fue mi sorpresa cuando me dijo que el motivo de su llamada era para
agradecerme y a la vez felicitarme por el buen trabajo que venía desempeñando con los niños.
Hasta ahora recuerdo las palabras exactas que esta madre de familia utilizó, me dijo: “Profesora
Karina, lastimosamente por la situación en la que nos encontramos no nos hemos podido
conocer personalmente, sin embargo, usted aún sin conocer a nuestros hijos les está brindando
su tiempo, su cariño y sus conocimientos. Nuestros hijos están en primer grado y necesitan de
mucha ayuda y gracias a su apoyo, ellos están teniendo una mejor educación. Discúlpeme si me
tomé el atrevimiento de llamarla, pero sentí que era necesario que usted supiera que su esfuerzo
y trabajo están ayudando mucho a niñas como mi hija”. Emocionada le respondí: “Señora,
mucho gusto, en primer lugar, quiero agradecerle por sus palabras, porque gracias a acciones
como las que usted acaba de realizar como una llamada, o un mensaje, es que cada día amo más
mi carrera. El saber que todo mi esfuerzo vale la pena y puedo ayudar a tantos pequeños es muy
gratificante para mí. Usted me ha conmovido mucho con sus palabras, quiero que sepa que estaré
aquí para brindarle todo el apoyo que su niña necesite. En todo lo que yo pueda ayudarlas, lo
haré con mucha satisfacción”.
Después de esa llamada, a pesar que después recibí muchas más de distintos padres, esa
fue la más significativa para mí porque fue la primera; justo después de terminar esa llamada fue
cuando entendí realmente la importancia de esta carrera, y sobre todo lo gratificante que es para
un docente saber que hay muchos niños a los cuales les puedes ayudar a ser cada día mejor.
Rodríguez Ventura, Karina Isabel
Sin duda alguna fue el mejor suceso, dar inicio a nuestra prácticas profesionales en la I.E.P
Augusto Alberto Alva Escurra con los estudiantes de 1° “B° , estaba segura que sería una
experiencia maravillosa , ya que la edad de los niños oscila entre los 6 a 7 años , pues se
encuentran en una etapa apasionante por sus ocurrencias , se empieza a ver una evolución enorme
en el niño o niña. Los pequeños empiezan a ser más conscientes del mundo que hay fuera del
hogar(escuela). Empiezan a ganar confianza y a hacer amigos de verdad, pero con esta situación
de emergencia en la que vivimos, el rumbo de la educación cambiaría y sobre todo de los
estudiantes.
La mejor experiencia en este periodo de mis prácticas profesionales lo relataré en las siguientes
líneas: Era el primer día realizando la actividad, no recuerdo la fecha exactamente, se me había
presentado como practicante, la docente encarga de aula, en el grupo de WhatsApp de 1° “B” ,
después del desarrollo la actividad , recuerdo que una madre comentó en el grupo que deberíamos
emplear videos , o grabarnos para la explicación de la actividad, contestando a su comentario ,
le dije que encantaba de poder realizar los videos para los pequeños. En la próxima semana,
tomando en cuenta el comentario de la Sra. Medina, preparé mi clase con el video respectivo
para la explicación, en el transcurso del día algunos padres me pidieron apoyo para el desarrollo
de la actividad ya que no podían acceder al video, por el acceso limitado de internet. Se conversó
con los padres sobre la metodología de trabajo haciéndose énfasis en que se explicaría la
actividad por medio de audios y hoja por hoja, para que les pueda llegar a cada uno de ellos y
poder orientar a sus menores hijos.
Para mi persona es grato tener un clima favorable , poder negociar con mis padres de familia
sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje ,en esta educación remota es satisfactorio ya que me
permite poder tener conexión con ellos así como también con mis estudiantes, poder evaluarlos
por medio de una llamada o video llamada, acudiendo a sus necesidades, porque esa es nuestra
labor hoy en día , más que nunca debemos apoyar a nuestros niños, porque son el futuro de
nuestro país , y eso se los manifiesto siempre a mis padres de familia , que les tengan paciencia ,
porque esta situación les afecta haciéndoles saber que pueden contar conmigo en cualquier
actividad para orientar a sus menores hijos, cuando me manifiestan su agradecimiento por el
tiempo dedicado, incluso en horarios fuera de clase , me siento feliz y entusiasmada porque puedo
ayudar a mis pequeños así no los pueda tener cerca, esta es una experiencia tanto para mí como
para ellos, ya que esto marcará una gran etapa en nuestras vidas. Cada oportunidad de compartir
y aprender junto con los niños es algo que me satisface, enorgullece y enriquece mi labor de
desarrollo profesional como docente.
Pérez Ruiz, Shirley Yhoselyn
 1° “C”:

Era una tarde normal de un día soleado, no recuerdo exactamente la fecha ni el día, pero
estaba haciendo mis deberes normales como todos los días, cuando de pronto me llama una mami
de mis niños del 1° grado “C” de la Institución Educativa Augusto Alberto Alva Ascurra, los
cuales son mis niños con los cuales trabajo práctica.

En primera instancia me pareció muy extraño la llamada, porque por lo general soy yo
quien los llama para saber si tuvieron alguna dificultad al desarrollar la sesión con sus niños o
para reforzar si quedo algún vacío de la explicación dada en los vídeos o audios.

Entonces yo fui nerviosa a responder y la señora me dice: Miss buenas tardes, quería
agradecerle por la orientación que nos está dando, estoy muy complacida con usted y su
enseñanza. A mi niño le gusta mucho como usted explica y siente que de verdad esta
interactuando con su docente en el aula. Yo me quedé muy satisfecha con lo que me dijo, a lo
que respondí: Muchas gracias, señora. Para mí es un honor trabajar con ustedes, gracias por
permitirme llegar a sus hogares y poder enseñarles a sus niños. De corazón se lo agradezco.

Después de la situación vivida me quede muy satisfecha con la labor que vengo realizando
con mis niños. Gracias al apoyo brindado de todos los padres de familia también. Eso fue para
mí un gran impulso; me motivo mucho a seguir realizando mis vídeos para poder explicarles y
tratar que comprendan la temática en esta nueva educación remota. La cual es muy difícil para
todos adaptarnos a la nueva era tecnológica.

SANTOS JULIAN, Roxana Edith


Testimonios de 2° grado

 2° “A”
Realmente haber enseñado durante todos estos meses a mis niños de segundo grado “A”
de la Institución Educativa Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra, todo este proceso fue de gran
ayuda y gratificante tanto para mí, así como estoy segura también para ellos, porque ambos
aprendimos unos de otros al principio era un poquito más difícil porque aún no tenía mucha
confianza y poco a poco fuimos entablando una buena comunicación y confianza con cada uno
de ellos por diferentes medios como Facebook por el WhatsApp o reuniones de Meet o por
medio de zoom, primero las reuniones se realizaban en la mañana, pero para que puedan la
mayoría de mis estudiantes, cambie el horario para la tarde y así se les facilitaba a los padres de
familia, ya que algunos trabajaban y por ello
no podían en la mañana.
Considero que con este grupo realmente logré
desenvolverme como futura docente, pues
solo yo realizo las clases virtuales los días
jueves, y se crea un ambiente muy dinámico y
bonito en el cual todos participan y comentan,
se nota la amistad de cada uno de ellos a pesar
de la distancia y el tiempo que no se ven
físicamente. Hasta el momento he desarrollado clases de las 4 áreas básicas como Comunicación,
Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología, en cada una de ellas he aprendido mucho y
sobre esto me motiva a seguir buscando dinámica que se acoplen a la nueva actualidad
tecnológica.
Espero seguir compartiendo muchas clases aun con mis niños y sobre todo con la misma
confianza para interactuar compartiendo muchas enseñanzas y aprendizajes.

Rodríguez Salvador, Deliz Lizbeth


 2° “B”

"FLORECE CADA DÍA Y LLENA TU VIDA DE LUZ"

El día 08 de octubre del 2020 , en


el grupo de WhatsApp ”MENTES
BRILLANTES “de 2 grado “B” ,de la IE
80891 ;“AUGUSTO ALBERTO ALVA
ASCURRA”, a las 7:30 am , me
encontraba por iniciar mis clases
virtuales y cada estudiante estaba
dispuesto y muy atento a empezar las
clases, todos me enviaban audios, donde
note que estaban muy entusiasmados ,y
donde enfatice que ;“TODOS
APRENDEREMOS POR IGUAL ;NADIE SE QUEDÁ ATRÁS”, todos participaron las
actividades permanentes ,de la dinámica y luego pasando al desarrollo de la clase ,por medio
de un video en mi canal de YouTube ,todos dejaban sus comentarios de participación, lo cual
me incentivo a seguir esforzándome, por ser una futura profesional docente de calidad.
También cabe destacar el esmero y apoyo por parte de los padres de familia en el
acompañamiento de las clases que iba enseñando, seguidamente de mensajes se llenaron mi
wasap personal, el interés por su menor niño y donde iba conociendo un poco de cada niños
e incluso sus anécdotas que contaban cada padre de familia y como otros padres me
respondían la llamada; cuando preguntaba por cada niño como suelo hacerlo todos los jueves
que tengo que enseñar a los estudiantes. Luego a las 11 en punto como todos los jueves ,que
realizó la hora del reforzamiento ;ya después de haber observado la clase por la transición en
YouTube y explicado del tema pertinente cada niño se encontraban muy atento y dispuestos
a participar ,es entonces que puedo notar que estoy cumpliendo no solo con enseñarles sino
que todo esfuerzo que hago por los niños “MENTES BRILLANTE” ,me incentiva no solo a
enseñarles sino también a infundir en ellos valores ,amor a Dios y al culminar ya mis prácticas
los niños pasan a desarrollar las actividades en sus cuadernos y a la vez les entrego una
actividad, ya sea un video grabarse o un papelote ,donde veo el producto que han logrado y
cabe recalcar que me alegra y enorgullece ver como ellos como cada niño logra sus
aprendizajes esperados ,para finalizar doy énfasis que "Un niño es como un ovillo, va
desovillándose poco a poco, tomando forma, creciendo, creando. No lo aprietes ni lo sueltes,
simplemente, ayúdalo a ser".

Reyes Aquino Katia Elizabeth


V. ACTIVIDADES
IMPLEMENTADAS
Y EJECUTADAS
POR GRADO
Actividades 1° grado:
 1° “A”
En mi aula del primer grado “A” de la Institución Educativa Nº 80891 “Augusto Alberto Alva
Ascurra” trabajamos con los estudiantes los días jueves , en un comienzo hice el seguimiento
para evaluar la manera en que los estudiantes trabajas sus actividades durante la semana , estuve
averiguando cuando es que algunos padres disponían de tiempo para que pueda trabajar con sus
niños y de esta manera ayudarles en sus actividades.
La cantidad de alumnos en el aula era un promedio de 36 alumnos al comenzar el año, pero al
pasar las semanas se retiraron 4 alumnos por motivos familiares y quedaron 32 alumnos que están
siendo monitoreados .
La modalidad de trabajo con los estudiantes es mediante WhatsApp , ya que los padres de familia
no cuentan con internet en casa en su mayoría y les dificulta poder entrar en línea y poder
comunicarse con la docente para las actividades ,así que se trabaja por su grupo de WhatsApp
donde se les envía las actividades por imágenes y videos referentes a los temas , los cuales ayuda
a la mejor comprensión de las actividades.
Se les realiza monitoreo también mediante llamadas que se les va haciendo semanalmente a 2
estudiantes de manera rotativa , para saber si están cumpliendo con sus actividades y también
para evaluar si están comprendiendo los temas o necesitan alguna ayuda en su aprendizaje , de
esta manera poder apoyar un poco con las actividades.
Por ultimo finalizo recalcando el gran esfuerzo que realizan los padres de familia , ya que a pesar
de las deficiencias que evidencie , ya sea por problemas de internet o por trabajo que muchas
veces les dificulta ayudar a sus hijos para que puedan cumplir a tiempo sus actividades, aun así
hacen todo lo posible por concluir con las tareas y cumplir.
Pita Requena, Andrea

 1° “B”
El aula de 1er grado “B” es monitoreado por las docentes practicantes Pérez Ruiz, Shirley
y Rodríguez Ventura, Karina; quienes tuvimos la misión de motivar a los estudiantes y padres
de familia para participar de manera activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para ello,
contando con la autorización de la docente de aula, organizamos una reunión por Zoom con los
padres de familia. El motivo de la reunión fue para recoger información sobre los estudiantes en
cuanto a su acceso al internet para ver la posibilidad de cambiar de medio de estudio, ya que
hasta ese entonces la docente de aula realizaba las actividades únicamente por Whatsapp, y
nosotras queríamos realizar las actividades por Zoom o Meet, ya que considerábamos que de esa
manera podríamos interactuar mucho más con los estudiantes y mejorar su proceso de
lectoescritura, ya que al ser primer grado aún tienen dificultades para escribir. Al finalizar la
reunión, se llegó al acuerdo de seguir trabajando por el mismo medio, es decir el WhatsApp, ya
que la mayoría de padres contaban con acceso limitado al internet y tenían dificultades para
conectarse, incluso, muchos de los padres nos manifestaron que se encontraban por la Sierra y
muchas veces no tenían señal. Entonces, tomando en cuenta todos esos comentarios se llegó a la
conclusión de seguir trabajando con el WhatsApp. Sin embargo, nosotras como docentes y
gracias al manejo de la tecnología comenzamos a implementar a nuestras actividades, nuevas
estrategias como videos y video llamadas grupales, e incluso a interactuar con los estudiantes a
través de audios, con preguntas y respuestas, de esa manera los estudiantes se fueron motivando
y ellos mismos nos enviaban los videos exponiendo sus evidencias del día. Las clases se vienen
realizando todos los jueves a las 9:00 a.m., se inicia la actividad con un audio en donde se expresa
el saludo a la docente de aula, a los estudiantes y a los padres de familia. Luego, se les envía un
video corto con animaciones, canciones, u otras estrategias de acuerdo al tema del día, eso es
como motivación antes de presentar el título de la actividad. Posteriormente, se les envía otro
video en donde se les explica la actividad a desarrollar, junto con el pdf de la actividad para que
los padres puedan imprimirla o copiarla y comiencen con el desarrollo de la actividad. Se les
acota a los padres de familia que, si tienen alguna pregunta, no duden en hacérnosla saber para
poder ayudarlos, ya sea por el WhatsApp del grupo o a nuestro WhatsApp personal. Durante el
día, los padres de familia nos escriben al WhatsApp personal para poder verificar sus evidencias
antes de enviarlas al grupo, esto se ha dado ya que hemos creado un clima agradable con la
mayoría de los padres y ellos tienen esa confianza con nosotras. A menudo, recibimos
felicitaciones y agradecimiento de los padres por el apoyo que les brindamos.
El monitoreo del desarrollo de la actividad se realiza a través de mensajes o video
llamadas por WhatsApp y también por llamadas telefónicas. Alrededor de las 7 de la noche, que
es cuando la mayoría de los estudiantes ya han enviado sus evidencias, se realiza la reflexión de
la actividad del día, a través de preguntas como ¿Qué aprendimos hoy? Y los estudiantes
responden a través de audios. Actualmente trabajamos con un promedio de 35 estudiantes, dentro
de los cuales, existen estudiantes que no tienen ningún acceso al internet, por lo que se le hace
el desarrollo de la actividad a través de llamadas telefónicas.
Todas actividades son realizadas por nosotras mismas, así como el material que
utilizamos. La docente de aula nos proporciona la actividad que nos tocará ejecutar los días lunes,
y nosotras le enviamos la actividad modificada de acuerdo a nuestros criterios, pero siempre
teniendo en cuenta el contexto de los estudiantes, los días miércoles para la respectiva revisión.
Para finalizar, es grato para nosotras poder decir que hemos creado una buena relación
tanto con la docente de aula, como con los estudiantes y padres de familia. Esto nos pone muy
contentas y nos motiva a mejorar cada día.

 1° “C”
En mi aula de 1° grado “C”, de la Institución Educativa Nº 80891 “Augusto Alberto
Alva Ascurra”, nos encontramos todos los jueves del mes para llevar a cabo el desarrollo de
nuestra actividad de aprendo en casa. Tuve a bien averiguar la disponibilidad por parte de los
padres de familia sobre el horario en que debería desarrollar las actividades, pero no llegamos
a ningún acuerdo; ya que muchos padres y madres de familia trabajan en un horario desigual.
Por lo que decidí hacer vídeos y subirlas a YouTube para poder enviarles el enlace de acceso,
pero también me resulto un poco complicado porque la profesora de ese entonces (Porque
cambiaron de docente de aula) me dijo que no haga vídeos y no las suba a YouTube, porque
los padres se iban a acostumbrar y que cuando ya no este yo para hacerlo, como va hacer ella.
La anterior docente me recomendó sólo desarrollar las actividades por audios, pero yo
también le dije que sería necesario también vídeos porque algunos aprenden observando, pero
me dijo que por audio mejor.
Al llegar el cambio de docente, le plante lo mismo y le dije que por lo menos debo
intercalar audios y vídeos a lo que la docente accedió; todos los audios y vídeos son enviados a
través del grupo de WhatsApp que tenemos.
En cuanto a la descripción de mi plana estudiantil, puedo decir que empecé con 22
estudiantes, cuando recién me asignaron la presente aula. Pero en el transcurso del tiempo,
algunos estudiantes se incorporan y ahora ya somos un total de 28 estudiantes. Cabe resaltar
también que algunos niños se cambiaron de colegio y otros decidieron retirarse.
Los estudiantes son monitoreados a través de mensajería de WhatsApp, con el único
objetivo de que haya quedado clara la explicación, ya sea en el vídeo o el audio. Además, se les
dice también a los padres de familia que pueden peguntar si tienen alguna duda o consulta en
cómo desarrollar las actividades con sus pequeños.
Para finalizar recalcaré que todas las actividades desarrolladas con mis niños, he
realizado yo misma la ficha de trabajo, bajo previa revisión de la docente del aula obviamente.
Además, se les envía unas diapositivas como reforzamiento para que se orienten.
SANTOS JULIAN, Roxana Edith
Actividades 2° grado:
 2° “A”
CARITAS FELICES

En el aula de 2º “A” de la I.E. Nº 80891 Augusto A. Alva Ascurra, realizo mis clases virtuales
de manera variada, algunos días realizo las clases por zoom a las 8:00 am, así como también hay
días que realizo por Meet a las 6:00 pm los días jueves. Se ejecuta estos cambios de horario
porque se tiene en cuenta la disponibilidad de tiempo tanto de padres de padres de familia como
estudiantes
En el aula de 2º “A” son 40 estudiantes, de los cuales promedio de 13 se conectan a las clases
virtuales de manera intercalada, es decir cuando disponen tiempo asisten y para los que no
pueden, asisten a la siguiente clase o se les envía el video de clase ya sea por zoom o Meet, pues
algunos padres trabajan o no cuentan con internet.
En otras oportunidades se les envía un video explicando la clase por YouTube, de los cuales se
monitorea su aprendizaje por medio de llamadas, mensajes de WhatsApp o mensajes de texto.
Con la finalidad de que todos reciban atención y monitoreo en sus clases los días jueves.
Asimismo en algunos casos se les brinda fichas de reforzamiento o práctica de acuerdo al tema,
para fortalecer sus conocimientos.
A continuación se encuentras las fechas de algunas clases realizadas de las formas mencionadas
anteriormente.
 18/06/2020: Se realizó una llamada a cada uno de los niños de clase
 25/06/2020: Se averiguo horarios por llamadas para quedar a una hora determinada de clase.
 09/07/2020: Se envió un video de bienvenida a los niños
 16/07/2020: Clase virtual por zoom
 23/07/2020: Clase virtual por zoom
 13/08/2020: Clase por YouTube
 20/08/2020 Clase por Meet
 30/08/2020 Clase Virtual por Meet
 02/09/2020 Se envió un video de YouTube sobre la clase “El Día y la Noche”
 14/ 09/2020 Clase Virtual por Meet
 17/09/2020 Se envió fichas para práctica la suma y resta
 01/10/2020 Se envió un video de YouTube sobre la clase “Las vacunas y enfermedades”
 08/10/2020 Clase virtual por Meet
Rodríguez Salvador Deliz Lizbeth
 2° “B”

MIS MAÑANA DE LUZ


En el aula de 2 “B” ,mentes brillantes me encuentro muy feliz y motivada con mis alumnos
,son 23 alumnos dentro de los cuales son muy participativos y llenos de disposición por aprender
.Así mismo quiero resaltar que los padres de familia están siempre apoyándoles y con mucho interés
,por los avances de aprendizaje de sus pequeños. Las clases inician a las 8 en punto, donde ingresó a
WhatsApp saludándoles amablemente, les preguntó cómo se encuentran y si están listo para iniciar
las clases, donde todos los niños responden por medio de audios, que están felices y agradecidos
siempre por enseñarles e incluso el docente de aquella aula siempre me agradece por WhatsApp .en
el grupo general de “mentes brillantes “,apoyarle en la enseñanza de los estudiantes ,por lo que me
siento motivada a seguir adelante esforzando y dando lo mejor de mí ,para enseñar a los niños y niñas
;ya que cada niño al momento de observa mis instrucciones en clases siempre observan atentamente
mis videos en mi canal de YouTube ,donde me dejan sus participaciones, comentarios y donde puedo
notar considerablemente su producto de que si están aprendiendo y donde me orgullece su forma de
expresarse y participar muy buenos comentarios ,luego siguiendo con las clases a las 10 en punto,
se llega la hora del reforzamiento donde todos participan y así mismo voy reforzándoles y cuando
termina la hora del reforzamiento, llegan más audios con vocecitas diciendo que para el otro jueves
quieren volver a aprender, donde yo me lleno de mucha felicidad y gradezco los comentarios muy
significativos ,por parte de los estudiante y las conversaciones, llamadas de los padres de la familia
agradeciéndome por tenerles paciencia y saber llegar a sus niños a que aprendan nuevos
conocimiento ,felicitan mi enseñanza y creatividad y la buena práctica de valores que trato de inculcar
por medio de canciones. Al llegar la tarde me dedico a llamarles para preguntarles cómo van
avanzando con la tarea que les dejo así mismo converso con los padres preguntadoles como va el
avance de sus pequeños donde la mayoría de padres me indican que no hay ningún problema que todo
han entendido entonces empiezo a registrar sus productos conforme me van enviando y en algunas
ocasiones me llaman los padres justificándose de porque no pueden realizar la tarea a tiempo ,donde
le comentó al profesor y ya con lo que el profesor me indique yo le doy más tiempo para que envíen
su tarea ,ya que muchas veces se trata por el internet o porque sus demás hermanitos de los estudiantes
se encuentran con el celular y no hay modo de que se conecten para ello me preocupa que coordino
con el padre de familia que el sábado lo puedo reforzar e indicar que actividad deberá realizar ,donde
el profesor tiene conocimiento y con su autorización del maestro realizo dicha actividad donde se
llega el sábado y con muchas ganas de enseñar me encuentro.

Reyes Aquino Katia Elizabeth


VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Minedu (2016). Guía para formular e implementar el proyecto educativo
institucional. Lima: impreso en el Perú.
VII. ANEXOS
INFORME N° 01 -2020-FAC.EDUC.-EAP EDUC.PRIM. /DOC.-Est.

SEÑOR(a) (ita): Jessica Isabel Alva Chávez


Marilú Rosario Cruz Blas
Jefes de Práctica Pre-Profesional III
ASUNTO: ALCANZA INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL III

ACTIVADES REALIZADAS EN LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III POR LOS DOCENTES Y


ESTUDIANTES.

ÁREAS DE LA TEMAS TRABAJADOS POR LOS ESTUDIANTES EN LA


PRACTICA PRE- INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROFESIONAL III
PLANIFICACIÓN DE Análisis e interpretación del Jessica Isabel Alva Chávez
GESTIÓN PEI como instrumento de
gestión.
Análisis e interpretación del Marilú Rosario Cruz Blas
PAT como instrumento de
gestión.
ACTIVIDADES DOCENTES FECHAS
EXTRACURRICULARES:
Taller 1: PEI Jessica Isabel Alva De 6 al 9 de
1. Concepto del PEI Chávez julio
2.Características del PEI 22 al
3.Estructura del PEI
Estructura del PEI
- Información del PEI
- Visión
- Misión
- Principios de la
Educación
Análisis situacional
- Resultados de
Aprendizaje
- Resultados de los
indicadores
- Resultados de
evaluación del PAT
- Análisis de
funcionamiento de la
I.E
- Resumen Diagnóstico
integral de la I.E.
Taller 2: PAT
1. Concepto del PAT Marilú Rosario
2.Características del PAT Cruz Blas
3.Estructura del PAT

PLANIFICACIÓN DE Análisis de la Programación Jessica Isabel Alva Chávez


LA ENSEÑANZA Anual de la Institución
Educativa
Lineamientos básicos para la
elaboración de la Marilú Rosario Cruz Blas
Programación Anual por
áreas.

Análisis de la Unidad de
Aprendizaje de la Institución
Educativa de la Práctica.

Lineamientos que toma la


Institución Educativa de la
Práctica para la elaboración
de la Unidad de Aprendizaje.
.
Análisis de la Sesión de
Aprendizaje de la Institución
Educativa de la Práctica.

Procesos que toma en cuenta


la Institución Educativa de la
Práctica para la elaboración
de las Sesiones de
Aprendizaje.
ACTIVIDADES DOCENTES FECHAS
EXTRACURRICULARES:
Lineamientos básicos para la Jessica Isabel Alva 13 al 16 julio
Programación Anual, Chávez
teniendo en cuenta la Cartilla
de Programación del
MINEDU.
Lineamientos básicos para la 20 al 23 julio
elaboración de la Unidad de Marilú Rosario
Aprendizaje teniendo en Cruz Blas
cuenta la Cartilla de
Programación del MINEDU y
el Programa Aprendo en
casa.
Elaboración de la Unidad de Jessica Isabel Alva 27 al 30 julio
Aprendizaje teniendo en Chávez
cuenta el Programa Aprendo
en casa.
Lineamientos básicos para la Marilú Rosario
elaboración de la Sesión de Cruz Blas
Aprendizaje, teniendo en
cuenta la Cartilla de
Programación del MINEDU y
el Programa Aprendo en
casa. 3 al 6 agosto
Elaboración de la Sesión de Jessica Isabel Alva
Aprendizaje teniendo en Chávez
cuenta los Procesos
Pedagógicos
Elaboración de la Sesión de Marilú Rosario 10 al 20
Aprendizaje de Matemática, Cruz Blas agosto
teniendo en cuenta los
Procesos didácticos del área.
Elaboración de la Sesión de Jessica Isabel Alva 24 de agosto
Aprendizaje de Chávez al 3 de
Comunicación, teniendo en setiembre.
cuenta los Procesos
didácticos del área
Elaboración de la Sesión de Marilú Rosario 14 al 24 de
Aprendizaje de Personal Cruz Blas setiembre
Social, teniendo en cuenta
los Procesos didácticos del
área
Elaboración de la Sesión de Jessica Isabel Alva 28 de
Aprendizaje de Ciencia y Chávez setiembre al 8
Tecnología, teniendo en de octubre.
cuenta los Procesos
didácticos del área
Revisión de la Sesión de Marilú Rosario 12 al 15 de
Aprendizaje. Cruz Blas octubre.
Jessica Isabel Alva
Chávez

También podría gustarte