Está en la página 1de 36

ACTIVIDAD N° 01

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 01/06/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Ciencia y Tecnología


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe los órganos que Escribo la respuesta inicial o una Elaboración de un Lista de
conforman los sistemas de plantas posible explicación sobre la esquema explicando las cotejos
y animales. pregunta de investigación prácticas saludables que
Compara diversas especies y Compruebodo la respuesta debe realizarse en la
reconoce semejanzas y inicial de la pregunta de familia.
diferencias. investigación en base a fuentes
de información.
Explico la relación que existe
entre la salud integral y las
prácticas saludables a partir de la
información de fuentes confiables.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas , hoy es un gran día para seguir conectándonos y aprender con gran
alegría.
 Te invito a visualizar el video “Cuidado de la salud”
https://www.youtube.com/watch?v=erZ7dWM_luw
 Responde a preguntas:
¿Qué actividades debemos realizar para tener una buena salud?
¿Qué más podemos hacer para cuidar la salud?
¿El jabón será beneficioso para la salud?
Reto:

 Ahora te invito a leer el reto de aprendizaje

Explicarás sobre la base de la información de fuentes


confiables, que practicas saludables favorecen la salud
integral

 ¿Cómo lograrás este reto de aprendizaje?


Escribiendo la respuesta inicial o una posible explicación sobre la pregunta de investigación
Comprobando la respuesta inicial d el apregunta de investigación en base a fuentes de
información.
Explicando la relación que existe entre la salud integral y las prácticas saludables a partir de
la información de fuentes confiables.

DESARROLLO

 Al leer la información anterior, Rosa ha dialogado con sus hermanos sobre la higiene, ella considera
que es una práctica saludable en su familia, ellos piensan que el aseo constante de su cuerpo
ayuda a cuidar su salud.

 Para ello es importante el lavado constante de sus manos con agua y jabón, ha leído y escuchado que
el jabón junto al agua ayuda a eliminar los gérmenes presentes en nuestra piel.
 Alguna vez realizaste las siguientes preguntas:
 ¿Qué sucede si utilizamos solo agua para nuestra higiene?
 ¿Por qué debemos utilizar el jabón?
 ¿Qué otros productos utilizas para mantener la higiene de tu cuerpo?
 Es hora de investigar, para ello lee la pregunta de investigación

¿Por qué se usa el jabón en la higiene personal?

 A partir de esta interrogante pueden surgir ideas de aquello que ya conoces y otras ideas, dudas
e inquietudes sobre lo que aún no conoces y qué te haría falta conocer para responder a la que
llamaremos pregunta de investigación. Seguramente te has planteado algunas de estas
preguntas:

Preguntas
orientadoras ¿Qué ocurre cuando nos lavamos las
manos con agua y jabón?

¿Qué ocurre con los gérmenes cuando


tienen contacto con el agua y jabón?

Hipótesis

 Frente a estas interrogantes, te invito a que escribas una posible explicación a la pregunta de
investigación. Puedes dialogar con tus familiares y escribir la posible explicación a la pregunta
¿Por qué se usa el jabón en la higiene personal?
¡Ahora te toca investigar!

Posible
explicación

 Ahora debemos buscar información y para ello será necesario elaborar un plan, que te ayude a
verificar las respuestas iniciales.
 Para orientarte en la búsqueda de información y responder la pregunta de investigación
te proponemos algunas preguntas, como:
¿Qué información necesitas para responder la pregunta de investigación?

Se necesita información como: ¿Qué ocurre cuando nos lavamos las


manos con agua y jabón?
¿Qué ocurre con los gérmenes cuando entra en contacto con el
agua y el jabón?

¿Qué información buscarás?

Se buscará información sobre la higiene, los gérmenes y el lavado de las


manos.

¿Dónde la buscarás?
- En libros, revistas, folletos
- En el ministerio de salud.
 Anota en tu cuaderno u hoja de reúso las respuestas a las interrogantes.

CUADERNO DE CAMPO

¡Recuerda!
Las fuentes consultadas, como libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser
confiables y válidas, es decir, deben ser producto de investigaciones que se publican
con el fin de compartir conocimientos.
 Ahora, es necesario leer y comprender la información para compararla con la explicación
inicial que has planteado.

 Empecemos la investigación

¿Sabías que?
Las personas transpiramos y secretamos sudor. También estamos expuestos a gérmenes, virus y a la
contaminación en general, por lo que es necesaria una higiene constante, y son el jabón y el agua los que
pueden eliminar la contaminación de la piel.
Los gérmenes como los virus, las bacterias y hongos pueden afectar nuestra
salud y provocar enfermedades, son muy pequeños, no los podemos ver a
simple vista, necesitaríamos un microscopio. Estos pueden pegarse en
la piel e ingresar a nuestro cuerpo por la nariz, boca, ojos
u otras partes de nuestro cuerpo. Por eso, nuestras manos y rostro que tienen
más contacto con el entorno trasladan muchos gérmenes y si no nos aseamos
debidamente nos ponemos en peligro.
"Usar jabón para nuestra higiene personal es más eficaz que usar agua sola
porque el jabón tiene sustancias que levantan la suciedad y los gérmenes de la piel." Al utilizar jabón se
tiene más cuidado en fregar mejor las manos
o el cuerpo que cuando no lo usamos ya que elimina los gérmenes.
Por ejemplo, cuando se lava las manos es importante frotarse (fricción) bien hasta hacer espuma,
enjabonarse el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas. "Hay gérmenes en toda la superficie de la
mano" y generalmente en altas concentraciones debajo de las uñas.
"Es difícil determinar la cantidad óptima de tiempo para lavarse las manos", porque depende de muchos
factores como
"el tipo y la cantidad de suciedad en las manos y el entorno de la persona que se
lava las manos". "Sin embargo, las evidencias indican que lavarse las manos
entre 15 y 30 segundos elimina más microbios de las manos que lavárselas
durante periodos más cortos".
"El jabón y la fricción ayudan a levantar la suciedad, grasa" y gérmenes por lo
tanto es recomendable enjuagarse con agua corriente limpia y secarse bien. Para
este fin puede usarse una toalla limpia, secarse al aire o sacudiendo las manos.
Fuente:
Centro para el control y la prevención de enfermedades. El lavado de las manos limpias salva la vida. USA. Tomado y adaptado
de: http://bit.ly/3quxUNO

 Seguramente al leer el texto has encontrado algunas palabras poco conocidas. Anótalas y busca
su significado en el diccionario.
¿Por qué lavarse las manos con jabón es una práctica saludable?

 Después de la lectura de la información proporcionada, responde las siguientes interrogantes:


¿Qué sucede con los gérmenes cuando tienen contacto con el agua y jabón?
…………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué beneficio tiene la solución de agua y jabón?
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo actúa en jabón frente a las grasas o lípidos?
…………………………………………………………………………………………………………
 Ahora organizarás las ideas que has identificado en relación a las interrogantes planteadas.
Escribe un listado de ideas en tu cuaderno u hoja de reúso.
 Ahora organizarás las ideas que has identificado en relación a las interrogantes planteadas.
Escribe un listado de ideas en tu cuaderno u hoja de reúso. Ejemplo

Organizamos las ideas según el texto

1. Lavarse las manos entre 15 y 30 segundos elimina más microbios


de las manos que lavarse en menos tiempo

2. Usar jabón en nuestra higiene personal es más eficaz que usar


agua sola

 Ahora tu puedes escribir más ideas


 Llego el momento de contrastar, las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad
¿Por qué se usa el jabón en la higiene personal?

Explicación inicial Listado de ideas

 Lee el ejemplo para contrastar

Respuesta inicial Lista de ideas


Se usa jabón en la higiene personal 1. Los gérmenes como los virus, las bacterias y
porque ayuda a mantener limpio hongos pueden afectar nuestra salud y
el cuerpo provocar enfermedades.
2. Usar Jabón en nuestra higiene personal es más
eficaz que usar agua sola.
3. Lavarse las manos entre 15 y 30 segundos
elimina más microbios de las manos que
lavarse en menos tiempo.

 Responde las preguntas


 ¿Qué similitudes encontré?
 ¿Qué diferencias hay?
 ¿Qué ideas debo considerar para mi explicación final?
 ¿Qué ideas no debo considerar?
Bien!

 Estamos listos, para la elaboración de nuestra explicación final a la pregunta


¿Por qué usar el jabón en la higiene personal?

 Escribe las ideas que te permitan sustentar tu explicación.


 Elabora tu explicación final, considerando que será el sustento para las recomendaciones que se
planteen al finalizar la experiencia.
 Te sugerimos considerar los siguientes elementos:
1. Pregunta de investigación
2. Dibujo o imagen
3. Respuesta a la pregunta

 Presenta a tu familia la explicación que has elaborado. Luego, dialoga con ellos sobre otros
productos que utilizan en casa para su higiene y así cuidar la salud y prevenir enfermedades.
“Para el cuidado de nuestra salud debemos estar siempre informados”

Aplicando lo aprendido

 Dibuja tres formas de uso del jabón para el cuidado de la salud:

 Responde la pregunta:
¿Por qué el agua y jabón es una de las formas más efectivas de eliminar es gérmenes y evitar
que te enfermes.?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

CIERRE

 Responde las preguntas:


¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Cómo utilizaras lo aprendido?
TAREA
 Lee la información y escribe las propiedades del jabón

Los jabones neutros tienen propiedades hidratantes, ya que tienen una buena cantidad
de ácidos grasos. A su vez, dichos ácidos grasos lograr penetrar profundamente en la
piel gracias a la acción higroscópica de los ingredientes del jabón. ... Además de ser
bueno para la piel, también es amigable con el medio ambiente

 Lee los casos y responde las preguntas

1. Bertha estuvo jugando en el jardín del colegio. El jardín estaba mojado y ella se llenó los
zapatos de barro.
¿Qué hizo ella antes de entrar al aula?
_______________________________________________________________________
2. Una tarde, después de almorzar, Javier tenía que ir al dentista.
¿Qué hizo Javier antes de ir al dentista?
________________________________________________________________________
3. Marco y Roberto estuvieron jugando fútbol en el parque. Cuando regresaron a casa, ellos
estaban cansados y querían dormir.
¿Qué hicieron ellos antes?
________________________________________________________________________
4. Al regresar, Luis acarició a su perrito que había estado jugando en el jardín. De pronto, su
mamá lo llamó para almorzar.
¿Qué hará Luis antes de almorzar?
________________________________________________________________________
 Rodea con un círculo: verdadero (v) o falso (F)
V F 1. Satisfacer los cuidados del cuerpo nos proporciona bienestar, vitalidad y salud.
V F 2. El descanso y el sueño no son cuidados del cuerpo.
V F 3. La higiene personal va desde la cabeza hasta los pies.
V F 4. Un cabello limpio y cuidado no impide que me contagie de piojos, pero contribuye a
acabar con estos rebeldes bichitos.
V F 5. El lavado de manos es una medida universal para prevenir algunas enfermedades.
V F 6. No necesito hacer actividades al aire libre.
V F 7. Es importante realizar actividades, individuales y en grupo, que nos hagan sentirnos
bien.
V F 8. Tengo edad de responsabilizarme de preparar mi ropa con antelación, hacer mi
cama y recoger todas mis cosas.
V F 9. Los niños y niñas necesitamos los mismos cuidados.
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Escribe la respuesta Comprueba la Explica la relación que
Nombre y apellidos inicial o una posible respuesta inicial d el existe entre la salud
N.° de los estudiantes. explicación sobre la apregunta de integral y las prácticas
pregunta de investigación en base saludables a partir de
investigación a fuentes de la información de
información. fuentes confiables.
1

4
5
6
7
8

Logrado

No logrado
FICHA
ACTIVIDAD N° 2

Segunda parte
Aprendo en casta TV
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 01/06/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Ciencia y Tecnología / Matemática


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeño Criterios de evaluación Evidencia Inst.
Evaluación
Describe los órganos que - Explico, a partir de fuentes - Presento un texto Lista de cotejo
conforman los sistemas de plantas confiables la utilización del explicativo de las
y animales jabón en las prácticas de propiedades del jabón.
higiene para la prevención
Clasifica los materiales de acuerdo y cuidado de la salud.
a sus características físicas (duros,
- Relaciono las prácticas
blandos, frágiles, etc.)
de higiene con las
propiedades del jabón.
Establece relaciones entre datos y - Expreso con diversas - Solución de problemas Lista de cotejo
una o más acciones de agregar, representaciones y de comparación y de
quitar, comparar, igualar, reiterar, lenguaje numérico ordenar números
agrupar, repartir cantidades y (números, signos y
expresiones verbales
combinar colecciones diferentes de
objetos, para transformarlas en - Comparo y ordeno
expresiones numéricas (modelo) números usando la recta
de adición, sustracción, multi- numérica
plicación y división con números
naturales de hasta tres cifras.
Expresa con diversas cifra en
números de tres cifras y la
comparación y el orden de
números

3. ESTRATEGIAS:
INICIO

 Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo por medio de la
televisión en el programa “Aprendo en casa”

Reto:

 Te invito a leer el reto de aprendizaje

Explicaras, a partir de fuentes confiables la utilización del


jabón en las prácticas de higiene para la prevención y
cuidado de la salud.
Resolver problemas en la recta numérica

 ¿Cómo lograremos la meta de aprendizaje?


Ciencia y tecnología
Explicando, a partir de fuentes confiables la utilización del jabón
en las prácticas de higiene para la prevención y cuidado de la salud,
Relacionando las prácticas de higiene con las propiedades del jabón
Matemática

Expreso con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y


expresiones verbales
Comparo y ordeno números usando la recta numérica

DESARROLLO

 Recordemos lo aprendido el día ayer respecto a los virus, bacteria, que pueden provocar
enfermedades

 También aprendimos prácticas para evitar que los virus bacterias estén en el ambiente donde
vivimos. Como
Abrir ventanas, puertas para que entre el aíre
Limpiarnos los zapatos con agua y lejía antes de entrar a la casa
Usar permanentemente, mascarilla, jabón y alcohol para desaparecer los virus y bacterias,
como nos explico nuestra amiga Marina

.
 Muy bien niñas y niños es el momento de mirar el Programan en la televisión para seguir
aprendiendo.

 Bien niños y niñas el programa se trató de


 Explicaron, a partir de fuentes confiables, por qué debe utilizarse jabón en las prácticas de
higiene para la prevención y cuidado de la salud, relacionando esta práctica con las propiedades
del jabón

Formulación del problema de indagación:

 Lee la pregunta de investigación

¿Por qué el jabón debe utilizarse en las prácticas de higiene para la


prevención y cuidado de la salud?

Planteamiento de la hipótesis

 Ahora formula tu hipótesis ,escribiendo respuestas en tu cuaderno de campo en relación a la


pregunta de investigación?

Respuesta 1 Respuesta 2

Elaboración del plan de acción


 Escribe un plan de acción
Registra en tu cuaderno de campo el Plan de acción
Buscar información referente porque usar el jabón en la higiene
Cuáles son las propiedades del jabón.
Buscar la información en revistas, folletos, google

Recojo de datos

 Sigamos investigando para complementar lo aprendido en el programa de la televisión


 Lee la siguiente información

IMPORTANCIA DEL JABÓN EN LAS PRACTICAS DE LA HIGIENE


Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para
evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas. Muchas enfermedades y
afecciones se propagan por no lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón
Usar un jabón para lavarse las manos es más eficaz que usar agua sola, ya que los agentes
tensioactivos del jabón levantan la suciedad y los microbios de la piel; las personas tienden a
fregarse las manos más cuidadosamente cuando usan jabón, lo que elimina aún más los
microbios.
Enjabonarse y fregarse las manos genera una fricción, que ayuda a levantar la suciedad, la grasa y
los microbios de la piel. Hay microbios en todas las superficies
de la mano, a menudo en concentraciones particularmente altas
debajo de las uñas, de modo que debe fregarse toda la mano.
Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
¿Por qué? El jabón y la fricción ayudan a levantar la suciedad,
la grasa y los microbios —incluidos los que causan
enfermedades— de la piel, de modo que luego puedan eliminarse de las manos con el enjuague.
Quitar el jabón con el enjuague también reduce la irritación de la piel.15 Debido a que se podría
volver a contaminar las manos si se las enjuaga en una cubeta con agua estancada contaminada
por el uso previo, se debe usar agua corriente limpia.1, 12 Si bien algunas recomendaciones
incluyen usar una toalla de papel para cerrar el grifo después de enjuagarse las manos, esta
práctica lleva al aumento del uso de agua y de toallas de papel, y no hay estudios que muestren
que esto mejore la salud.
Propiedades del jabón
Los jabones neutros tienen propiedades hidratantes, ya que tienen una buena cantidad de ácidos
grasos. A su vez, dichos ácidos grasos lograr penetrar profundamente en la piel gracias a la
acción higroscópica de los ingredientes del jabón. ... Además de ser bueno para la piel, también
es amigable con el medio ambiente.

Analizo resultados

 Ahora organiza las ideas que has identificado en relación a la interrogante planteada.

Organización del texto


 Llego el momento de contrastar, las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad
¿Por qué el jabón debe utilizarse en las prácticas de higiene para la prevención y
cuidado de la salud?

Respuesta inicial Lista de ideas

 Ahora escribe explicación final a la pregunta de investigación

 Aplicación
Escribe tres ideas de ¿Por qué usar el jabón en el higiene?

 Ahora recordemos como podemos relacionar con matemática


 Recordemos lo aprendido en matemática en la televisión en el Programa anterior
 Situación problemática
¿Cuántas horas permanece el coronavirus en la superficies de acero y platico?
 Nuestra amiga Marina elaboro una recta numérica
 Ahora restemos en la recta numérica
 Se puede restar de varios pasos, entonces s epuede restar de varias formas y la unidad de
medida del tiempo son la hora, el dia .
 Ahora te planteo los problemas para preparar jabones caseros
Jabón de Sábila (Para 3 jabones, aproximadamente 50 gramos de cada uno):
- 350 gramos de glicerina.
- 30 gramos de pulpa de sábila natural.
- 25 gotas de aceite de oliva.
- 15 gramos de ortiga en polvo.
- 1 cucharadita de aceite de té.
Jabón de Arroz (Para 3 jabones, aproximadamente 50 gramos cada uno)
- 325 gramos de glicerina
- 15 gramos de harina de arroz.
- 20 gotas de aceite de ricino
- 10 gramos de ralladura de limón.
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
- 1 cucharadita de cúrcuma.
¿Qué ingrediente se emplea más? ¿Cuál de estas dos recetas emplea mayor cantidad de
glicerina?
Solución

Dibujen una recta en su cuaderno, utilizando la regla

 Ahora numeren desde 300 hasta 400, de diez en diez.


 Ubiquen y marquen el 325 que está entre 320 y 330, ¿cierto?
Ubiquen y marquen el 350 que está después de 340, ¿cierto?
Muy bien!
La recta numérica nos ayuda a ver con facilidad el orden de los números mayores, pues se
ubican a la derecha, y los números menores, que están a la izquierda.
 Así, 350 es mayor que 325 porque se encuentra a su derecha.
 Ahora podemos dar respuesta a la interrogante: ¿Qué ingrediente se emplea más?
 Se emplea la glicerina porque es el único ingrediente cuyo número de gramos tiene tres cifras.
¿Cuál de estas dos recetas emplea mayor cantidad de glicerina?
La receta del jabón de sábila.
 Aplica lo aprendido
¿Qué recta muestra 361 + 544?

¿Qué recta muestra 361 + 544?


¿Cuál de las rectas muestra 585 – 368?

 Visualiza el video para practicar la recta numerica “Ejercicio de suma y resta”


https://www.youtube.com/watch?v=2O9n5oncVs4

CIERRE

 Responde las preguntas


¿Qué aprendiste en está actividad de la televisión ?
¿Cómo lo aprendiste
¿Cómo usaras lo aprendido?
Tarea
1. Completa la recta numérica
Resuelve problemas

En mi cumpleaños me regalaron tres libros, si ya tenía 5 ¿Cuántos tengo ahora?


Utiliza la recta numérica.

Operación:

Marta tiene 7 cromos, ¿Cuántos cromos le faltan para completar la colección de 10 cromos? Utilizo
la recta numérica.

Operación:

Mi hermano tiene 7 años y yo tengo 6 años más que él ¿Cuántos años tengo? Utiliza la recta
numérica.

Operación:

Me quiero comprar una bicicleta que cuesta S/. 100, si ya tengo S/. 91 ¿Cuánto dinero me falta?
Utiliza la recta numérica.
Operación:

De los 10 ejercicios de matemáticas que me han manado en clase, ya he hecho 4 ¿Cuántos ejercicios
me faltan por hacer? Usa la recta

Operación:
Instrumento

Ciencia y tecnología
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apllidos Explicando, a partir de fuentes Relacionando las prácticas
de los confiables la utilización del de higiene con las
N.° jabón en las prácticas de propiedades del jabón
estudiantes.
higiene para la prevención y
cuidado de la salud,

4
5
6
7
8

Logrado

No logrado
FICHA
Matemática

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apllidos Expreso con diversas Comparo y ordeno números
N.° de los estudiantes. representaciones y lenguaje usando la recta numérica
numérico (números, signos y
expresiones verbales
1

4
5
6
7
8

Logrado

No logrado
FICHA

Actividad N° 3
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 01/06/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Matemática
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Expresa con diversas Aplicación de técnica Lista de cotejo
Utilizo la propiedad
representaciones y lenguaje operativa de la adición a
asociativa y conmutativa
numérico (números, signos y través de la propiedad
para sumar cantidades de
expresiones verbales) su asociativa y conmutativa en
hasta tres cifras.
comprensión de la multiplicación y situaciones problemáticas
división con números naturales Describo los procedimientos
hasta 100, y la propiedad paso a paso para para
conmutativa de la adición. explicar la propiedad
conmutativa y asociativa de
la adición.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas , nos conectamos con mucha alegría para seguir aprendiendo
 Hoy trabajaremos el área de matemática
 Lee atentamente la situación:
Karina es tesorera del Salón. Ayer cobro S/. 35 de las cuotas y hoy S/. 18 ¿Cuánto
recaudó en las cuotas?

 Responde las preguntas


¿Cómo puedes resolver la situación planteada?
¿Qué operación resuelve la situación ¿ 35 + 18 o 18 + 35?
¿Qué propiedad nos permite cambiar el orden de los sumandos?
 Si Karina espera recaudar mañana S/22 ¿Con cuál de estas expresiones se sabrá lo recaudado
los tres días?
(35 + 18) + 22
(35 + 22) + 18
35 + (18 + 22)
22 + (18 + 35)

Reto:

 Ahora lee el reto de aprendizaje

Aprenderás a resolver problemas aditivos usando las propiedades


asociativa y conmutativa de la adición.

 ¿Cómo lograrás el reto de aprendizaje?


Utilizando la propiedad asociativa y conmutativa para sumar cantidades de hasta tres
cifras.
Describiendo los procedimientos paso a paso para para explicar la propiedad conmutativa
y asociativa de la adición.
Utiliza algoritmos convencionales para sumar cantidades de hasta tres cifras (aplicando la
propiedad asociativa y conmutativa), con soporte simbólico.
Describe paso a paso lo que hizo al resolver problemas simples aditivos con cantidades de
hasta tres cifras

DESARROLLO

 Ahora lee la situación problemática


Jorge tiene un negocio de venta de revistas. Un pedido le llegó en tres partes el primero de
117 revistas, el segundo, de 80, y el tercero de 203, ¿Cuántas revistas enviará en total?
¿Cómo ordenará los sumandos para hacer el cálculo mentalmente?

 Responde las preguntas


¿A qué se dedica Jorge? ¿En cuántas partes le llegó el pedido? ¿Puedes estimar un resultado?
¿Será mayor a 400? ¿Cuál es la incógnita del problema?
 Aplica la estrategia completar la decena o centena , debes uso de los parentesis para asociar
dos de los sumandos , por ejemplo
117 + (80 + 203)
(117 + 203) + 80
203 + (117 + 80)
 ¿Cuál de las operaciones facilita el cálculo?
Ellos deberán señalar la operación y efectuarla: (117 + 203) + 80 = 320 + 80 = 400. Resalta que
lo que facilita el cálculo es juntar 117 con 203, porque 17 + 3 = 20.
Has la siguiente consulta: ¿Cambiará el resultado en los otros dos casos? La respuesta de los
niños y las niñas deberá ser que el resultado no cambiará.
¿Qué propiedades de la adición se aplicaron?
¿En qué ayudo aplicar las propiedades de la adición?
 Se aplicaron las propiedades conmutativa y asociativa de la adición y que cambiar el orden de
los sumandos y asociarlos, facilitó el cálculo mental.
 Ahora visualiza el video “La adición y sus propiedades” https://www.youtube.com/watch?
v=_OSb080GzXE
PROPIEDAD CONMUTATIVA:

36 + 4 = 4 + 36 Recuerda:
Si cambiamos el orden de los sumandos
obtenemos la misma suma.
40 40

PROPIEDAD ASOCIATIVA:
Recuerda:? (5 +7) + 2 = 5 + (7 + 2)
Si asociamos dos o más sumandos de
distintas modos obtenemos la misma
12 2 = 5 9
suma.

14 = 14
- Aplico propiedad de la adición:
a. Conmutativa.

b. Asociativa

 Aplica la propiedad CONMUTATIVA:


a) para 5 y 38 b) para 7; 9 y 13

c) para 1250; 300 y 79 d) para 58; 1276 y 106

e) para 95; 126; 3280 y 3 f) para 15; 976; 5800 y 12470


2. Aplica la propiedad ASOCIATIVA:

a) 3; 5; 7 b) para 96; 78 y 23

c) para 1200; 5780; 45 d) para 45; 126 y 978

e) para 9500; 58; 4 y 126 f) para 13; 4; 28 y 476

CIERRE

 Reflexiona respecto a lo aprendido:


¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Cómo usaras lo aprendido?
TAREA
1. Si cambiamos los sumandos de orden el resultado es el mismo.
2. Aplica la propiedad CONMUTATIVA:
a) para 5 y 38 b) para 7; 9 y 13

c) para 1250; 300 y 79 d) para 58; 1276 y 106

e) para 95; 126; 3280 y 3 f) para 15; 976; 5800 y 12470

3. Aplica la propiedad ASOCIATIVA:


a) 3; 5; 7 b) para 96; 78 y 23

c) para 1200; 5780; 45 d) para 45; 126 y 978

e) para 9500; 58; 4 y 126 f) para 13; 4; 28 y 476


Instrumento

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apllidos Utiliza la propiedad Describe los procedimientos
N.° de los estudiantes. asociativa y conmutativa paso a paso para para explicar
para sumar cantidades de la propiedad conmutativa y
hasta tres cifras. asociativa de la adición.

4
5
6
7
8

Logrado

No logrado
FICHA

También podría gustarte