Está en la página 1de 30

LITIASIS URINARIA 2

CÓLICO RENAL
Dr. Víctor Morales Ramos
Síntomas y Signos
1. Dolor:
Cólico Renal Distensión del sistema colector o del uréter
Difícil
Dolor Renal diferenciar
Distensión de la cápsula renal
no cólico
-La obstrucción urinaria responsable del cólico renal
-Los cálculos urinarios : inicio agudo por obstrucción y
distensión.
Gravedad y - Tamaño y ubicación del cálculo
localización del - Grado de obstrucción
dolor - Agudeza de la obstrucción

- Dolor es brusco y grave, pcte. se mueve contantemente


• Cáliz renal: causa obstrucción y cólico renal.
• Dolor profundo y sordo en flanco o región lumbar, varia
intensidad. Exacerba luego de ingesta ↑ ↑ líquidos. En
ocasiones : perforación espontánea formando urinoma,
fístula o absceso.
• Pelvis renal:
• cálculos >1cm diámetro: obstruye unión ureteropélvica,
dolor intenso en ángulo costovertebral.
• DOLOR SORDO →DOLOR PUNGITIVO, constante.
• Irradiado al flanco y cuadrante ipsilateral superior. Exacerba
luego de ingesta ↑ ↑ líquidos.
• Uréter superior y medio:
• Dolor intenso y penetrante en región lumbar (ángulo
costovertebral) o en flanco, se proyecta: dermatoma.
• Dolor + intenso e intermitente si el cálculo desciende y
obstruye.
• Uréter distal:
• Dolor irradiado a la ingle,
testículo y/o labios
mayores (n.
genitofemoral).
• Provoca dolor
suprapúbico.
2. Hematuria:
• EGO evidencia hematirua y cristaluria, pacte puede
presentar: hematuria macroscópica intermitente, orina
color té negro, microhematuria.

2. Infección:
• Cálculos de fosfato de amonio y magnesio: infec. Por
Proteus, pseudomonas, klebsiella y staphylococcus, no se
asocia con E. coli.
• Infecciones secundarias a obstrucción y estasis proximal
del cálculo agresor. Se administra antibioticoterapia.
• Pionefrosis:
• Pus macroscópico en el sistema colector obstruido. Forma
extrema de hidronefrosis infectada.
• Dx: aspiración de orina renal.
• Pielonefritis xantogranulomatosa:
• obstrucción e infección de tracto superior. Ego: eritrocitos y
leucocitos, se presenta unilateralmente.
4. Fiebre asociada:
• Es una urgencia médica relativa.
• Signos de sepsis clínica: fiebre taquicardia, hipotensión y
vasodilatación cutánea.
5. Náuseas y vómitos:
• Obstrucción del tracto superior se asocia con nauseas y
vómitos, se requiere líquidos IV para restaurar un estado
euvolémico.
Diagnóstico diferencial
• Los cálculos se asemejan a estados patológicos
retroperitoneales y peritoneales.
• Dx dif. con:
• apendicitis aguda
• embarazos ectópicos
• torsión de quistes ováricos
• enfermedad diverticular
• obstrucción intestinal
• cálculos biliares con o sin obstrucción
• enfermedad ulceropéptica
• embolia arterial aguda
• aneurisma aórtico abdominal
Estudio por Imágenes
• TAC en espiral sin contraste: de elección
• Pielografía intravenosa: documenta nefrolitiasis y anatomía
del tracto superior.
• Placas de RUV y ecografía
• Pielografía retrógrada: anatomía del tracto superior y
cálculos agresores pequeños.
Cálculos vesicales

Tratamiento:
- Litotriptores mecánicos
- Cistolitolapaxia: cálculos se rompen y se retiran por endoscopio.
- Cistolitotomía: pequeña incisión abdominal
Cálculos prostáticos y de las
vesículas seminales
• Pequeños y numerosos (fosfato de calcio)
• Color gris acanelado
• Ubicación: en adenomas quirúrgicamente resecado.
• Loa cálculos prostáticos grandes pueden confundirse
con carcinoma.

VESICULAS SEMINALES
• Lisos, duros y muy raros, se puede asociar con
hematospermia.
• Exploración física: glándula dura y pétrea
Cálculos uretrales y prepuciales
• Origen: vejiga
• Secundaria a estasis urinaria, divertículo uretral, cerca a estenosis uretrales o
en sitios de cirugía previa.
• > en varones
• Síntomas: chorro urinario intermitente, hematuria terminal e infección.

CALCULOS PREPUCIALES
• Secundarios a fimosis obstructiva grave
• Dx: palpación
• Tto: incisión prepucial dorsal o una circuncisión (evita recurrencia)
Intervención
1. Observación Conservadora
• Gran parte de los cálculos ureterales pasan y no requieren
intervención (tamaño, forma, localización y el edema).
• Los cálculos de 4 a 5 mm  probabilidad de 40 a 50%.
• Pasan  6 semanas.
• Depende de la localización:
• Uréter distal: 50%.
• Uréter medio: 25%.
• Uréter proximal: 10%.
2. Agentes Disolventes
• Depende:
• Área de superficie del cálculo, tipo de calculo, volumen del irrigante y modo de aplicación.
• Agentes alcalinizantes orales: Bicarbonato de Na o K y citrato de K.

Polycitra Bictra
• Agente alcalinizante IV: Lactato sódico molar.
• Alcalinización Intrarrenal: Bicarbonato de Na y trometamina E o
trometamina.

Cálculos de Ac. Úrico y


Cistina
Disolver con tioles

D-penicilamina N-acetilcistina α-mercaptopro-


Solucion 0,5 % Solucion 2 a 5% pionilglicina
Solucion 5%
3. Litotripsia extracorpórea de ondas de
choque
Las Ondas de choque

Ondas de sonido

Presión y duración especifica


Pasan por tejidos sin
perder mayor % de
energía.

Características

Amplitud
Diarmonicas No lineal
importante
• Se basa en la interacción dinámica y sinérgica de dos
mecanismos fundamentales:
• La fractura dinámica producida por ondas de estrés en
forma de nucleación, crecimiento y coalescencia de
microrroturas preexistentes en el calculo.
• De la erosión por cavitación causada por el violento colapso
de las burbujas cerca de la superficie del cálculo.
• Valoración preoperatoria:
• Anomalías esqueléticas.
• Peso > 135 kg.
• Consideraciones intraoperatorias:
• Localización del calculo.
• Imagenología fluoroscopica y ultrasonografica.
• Acoplamiento.
• Activacion de las ondas de choque.
• Fragmentacion.
• Cuidado Posperatorio.
• Caminar, ingesta liquidos (agua).
4. Extracción Ureteroscópica de Cálculos
• Es muy eficaz cuando existen cálculos en la porción distal del uréter.
• Las complicaciones aumentan conforme se avance hasta la porción
proximal del uréter.
• Los cálculos < 8mm se extraen intactos.
• Se puede utilizar distintos litotriptores dentro del ureteroscopio tales
como:
• Electrohidraulico. (120 V)
• Sondas ultrasónicas solidas y con parte central hueca. (25000 Hz)
• Laser.
• Sistemas neumáticos (litotriptor suizo litoclasto)
Nefrolitotomía Percutánea.
• Utilizado para cálculos >2.5 cm, pacientes que no acepten LEOC,
cálculos caliciales del polo inferior seleccionados, con infundíbulo
estrecho y largo y un ángulo infundibulo pélvico agud.
• Cirugía Abierta.
• Pielolitotomia.
• Nefrolitotomia anatrofica.
• Nefrotomia Radial.
• Ureterolitotomia
PREVENCION
• Ingerir 1.6 L/24 hrs.
• Dieta normocalcemicas y baja en proteínas animales, suplementos de
K y Mg y dietas restrictivas de Vit C para la prevención primaria de las
litiasis, además, un IMC <25 y tener más de 60 años sería un factor
protector
• Valoración Metabólica:
• Orina 24h: Ca, Ac. Úrico, oxalato, citrato, Na, volumen y pH.
Fármacos
• Agentes alcalinizantes de pH.
• Inhibidor gastrointestinal de absorción.
• Fosfato de celulosa. (nefrolitiasis hipercalciurica de absorción tipo I)
• Suplementos de fosfatos.
• Diuréticos.
• Tiazidas (Nefrolitiasis hipercalciúrica inducida por el riñón)
• Fármacos que disminuyen el acido úrico.
• Alopurinol (nefrolitiasis cálcica hiperuricosúrica)
• Inhibidor de ureasa.
• Profilaxis después de haber extraído cálculos de estruvita.
• Prevención de cálculos de cistina.
• D-penicilamina.
• N-acetilcistina.
• α-mercaptopro-pionilglicina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rosa Aragonés Fores. Elsevier 2018


https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_278
Ingresar por Campus Virtual UPAO – Clinical Key

Campbell-Walsh Urology, Twelfth Edition. Cap 91, 92


https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20161048666
Ingresar por Campus Virtual UPAO – Clinical Key

EAU Guidelines on Urolithiasis 2019


https://uroweb.org/wp-content/uploads/EAU-Guidelines-on-Urolithiasis-2019.pdf
Acceso libre

También podría gustarte