Está en la página 1de 4

curso cajero

bancario
lunes, 6 de enero de 2020

Tercera Clase curso Cajero Bancario

Que es un cheque.

El cheque es un instrumento de pago que utiliza los fondos disponibles en una cuenta corriente.
descontando su valor de los fondos que el cliente depositó previamente en la cuenta corriente.
para poder cobrar este documento.

Protocolos  para el  correcto pago del cheque.

 El beneficiario debe entregar el cheque mas cédula de identidad vigente.


 El cajero deberá revisar ambos documentos en la luz ultravioleta (UV).
 El monto en numero y letras deben corresponder (Falta de ortografía).
 El Cheque no debe estar caducado (En el ítem mas abajo se explica sobre este tema).
 El cheque no debe estar ENMENDADO esto significa cheque corregido, excesivamente
remarcado, deteriorado, falta de una parte, lavado, etc. 
 La cédula de identidad debe estar vigente y es el único documento vigente para pagar el
cheque, no sirve comprobante del registro civil, ni pasaporte, etc.
 El cajero deberá identificar el tipo de cheque a cancelar.

Que es la Plaza.

Es el lugar de origen de la cuenta corriente, hay que tener presente esta información para saber
a que plaza pertenece el  cheque que el cliente presente por caja.  cada región y ciudad tiene su
propia código de plaza en el caso de Santiago es  0320, o incluso en el cheque viene el código
de la PLAZA ejemplo:
Caducidad del Cheque.

La caducidad del cheque se divide en 2 puntos:

 60 días si la sucursal del banco donde esta la cuenta corriente  esta en la misma
plaza donde se emitió el cheque. ejemplo un cheque de la Comuna de Ñuñoa y el cliente
beneficiario lo cobra en la Comuna de Santiago, acá están en la misma plaza.
 90 días si la sucursal del banco donde esta la cuenta corriente estuviese en una  plaza
distinta a aquella donde se emitió el cheque. Ejemplo:  un Cheque de la Región
Metropolitana, el beneficiario lo cobra en Ciudad de Rancagua VI Región. 
 Los Cheques caducados NO se pagan. Pero lo que se puede hacer es revalidad el
cheque,esto se hace colocando en el reverso una leyenda  que diga revalidado, y con fecha
nueva y con la firma del titular el cheque queda listo para poder cobrar por caja.

Tipos de Cheques.

 Cheque al portador: Se conoce como cheque abierto, este tipo de cheque lo puede cobrar cualquier
persona que lo presente por caja independiente que sea quien va dirigido el documento, el cajero podrá
cuestionar este documento solo en el caso que este tenga orden de no pago lo cual significa que el cheque
pueda haber sido robado.

 Cheque Nominativo: Se conoce también como cheque cerrado, este tipo de cheque lo sabremos
reconocer ya que lleva tachado la palabra a la orden y la palabra y al portador, esto significa que solo lo
podrá cobrar la persona a quien va dirigido el documento.
 Cheque a la orden de: Sabremos reconocer este tipo de cheque por que lleva tachada la palabra o al
portador, este cheque tiene el mismo protocolo que el vale vista  endosable, lo cual significa que lo puede
cobrar perfectamente una tercera persona.

 Cheque Cruzado:  Este tipo de cheque se puede presentar en los formatos ya mencionados
anteriormente (o al portador, a la orden de, o nominativo ), sabremos reconocer este tipo de cheque
(Cruzado) por que lleva 2 lineas transversales y paralelas, el cheque cruzado solamente sirve para ser
depositado y en ningún caso podrá ser cobrado directamente por caja. (Hay que tener cuidado ya
que habrá gente inescrupulosa que buscara la forma que se le pague este cheque).

Algunas recomendaciones sobre el cheque cruzado:


 Los cheques cruzados solamente se depositan  lo que significa que se ingresa el monto al sistema.
  Explicar a los clientes que el cheque cruzado que al estar mal cruzado podría ser devuelto, una vez
explicado volver a preguntar si lo desea depositar. Este proceso se realiza como respaldo de parte del
cajero en caso de que el cheque sea rechazado.
 Para que sirve el cheque cruzado, es mas bien un cheque a fecha para que el Titular de la cuenta
pueda contar con un día mas para reunir el dinero.

 Cheque a Fecha: Este tipo de cheque" no esta contemplado  en nuestra legislación", es mas bien
un acuerdo entre caballeros, aunque se use mucho lo que comúnmente llamamos "cheque a fecha"  no
existe en nuestra legislación, esto significa por ejemplo  que si un cheque con fecha 09 de enero de 2020
voy un día antes a cobrarlo este cheque sera pagado por caja, ya que los cheques se pagan  por momento
presentación y no al momento de expedición (Fecha indicada en el cheque).  

Secreto Bancario: La ley señala que la información referida a los depósitos y captaciones que reciban los
bancos debe ser mantenida en secreto. y solo se pueden dar a conocer a los titulares y a quienes estos
autoricen. Si se entrega esta información a personas que no sean titulares de la cuenta, esta acción constituye
un delito y puede castigarse incluso con cárcel. Sin embargo la norma permite que los jueces puedan solicitar
que se levante el secreto bancario en caso de que investiguen algún proceso en el que sea necesario conocer
las operaciones bancarias que hayan hechos los dueños de esos depósitos o captaciones.   

Cédula de Identidad.

Este es el único documento valido para poder realizar cualquier operación bancaria, El


cajero deberá corroborar que este documento sea valido, esto lo puede hacer a través de
una maquina Ultravioleta. en el caso de las cédulas de identidad actuales se caracteriza
por que sale un Copihue en el costado derecho de la cédula de identidad. 

También podría gustarte