Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

CARRERRA DE DERECHO
CÁTEDRA DE DERECHO TRIBUTARIO
Nombre: Diego Catagña
Semestre: 6to
Fuentes del derecho tributario

Introducción
El Derecho Internacional ha tenido un incremento vertiginoso en los últimos años y ha ido
abarcando una serie de disciplinas jurídicas que antes se consideraban como parte
únicamente del derecho interno. Este aumento ha ido en compañía además del
reconocimiento cada vez superior a organismos supranacionales de competencias inclusive
de carácter legislativo y jurisdiccional. En una idea clásico el Derecho Internacional está
dirigido a reglamentar las relaciones jurídicas de los sujetos que conforman la sociedad
internacional. El Derecho Internacional Público es concebido como la rama del derecho
público que estudia las relaciones entre Estados y entre éstos y los otros sujetos de Derecho
Internacional de esta forma como la organización y manejo de la sociedad Internacional

Es en este ámbito del Derecho Internacional donde se aprecia con nítida claridad la vida de
un Derecho Tributario Internacional. Disciplina jurídica que nace como resultado de la
innegable necesidad de buscar construcciones fiscales uniformes a los múltiples países, de
esta forma como una respuesta a las situaciones ejecutadas por la globalización de las
relaciones económicas que se otorgan, entre otros componentes, por el desarrollo de la
tecnología.

Desarrollo
Los tributos son la primordial fuente de ingreso que es utilizada por la mayor parte de las
naciones para financiar la producción de bienes y servicios, con lo cual van a poder además
saciar las necesidades colectivas. Según lo mencionado, los Estados poseen derecho a
entablar varios impuestos, entre los que se hallan: el impuesto a la renta, al patrimonio, a
las transacciones por comercialización de servicios o de productos, a los consumos
especiales y a las importaciones. Varios de dichos impuestos solo se destinan para las
operaciones internas, o sea, aquellas que se llevan a cabo en un territorio determinado, en lo
que otros, se encargan de gravar las transacciones que efectúan las partes que poseen su
domicilio en otro Estado. Esto ocasiona que los contribuyentes que residen en otro territorio
se hallan obligados al pago de tributos, en lo cual llega a conocerse como impuestos
internacionales

De acuerdo con esto los convenios internacionales conforman sin lugar a dudas una fuente
del Derecho Tributario Internacional tanto más que de ellos es plenamente predicable el
inicio de PACTA SUM SERVANDA. El concepto convenios internacionales debería ser
entendido en forma vasta, por consiguiente, contentivo de diversas categorías de aparatos
jurídicos. En materia tributaria los tratados más peculiares son esos que se celebran con el
fin de evadir la doble imposición por aquello inclusive merecen un procedimiento
específico en las fuentes del Derecho Internacional Tributario. Empero hay otros que,
ejemplificando, tienden a liberalizar el negocio o a suprimir barreras arancelarias y no
arancelarias, a regular costos de transferencia, trueque de información y medidas para
evadir la evasión (Velázquez,2012).

Dichos aparatos internacionales han pretendido borrar las arbitrariedades que determinados
Estados cometían con inversores extranjeros, otorgándoles un trato desigual e inclusive
confiscando sus bienes sin reconocerles una justa indemnización. Sin embargo, la carencia
de exactitud o la desmesurada generalización de determinados puntos en dichos convenios
ha elaborado que su entorno de cobertura y aplicación sea bastante largo y difuso, llegando
inclusive a defender extensamente los derechos de los inversionistas, al punto de que los
Estados receptores de la inversión ven reducido su campo de acción en temas de medio
ambiente, orden público, salubridad y estabilidad pública. (Salgado, 2011).

Uno de esos temas que atañen el orden público y es de trascendental trascendencia para los
Estados es la materia fiscal, cuya falta de regulación o somera regulación en los tratados
internacionales relativos a inversiones puede crear a los Estados signatarios graves
problemas y restricciones en el desempeño de su política fiscal. Restricciones que podrían
ser, sin lugar a dudas algunas limitaciones a la soberanía de los Estados y a una de sus
facultades más inherentes, como es la potestad tributaria.
El valor que poseen los tratados internacionales como fuente formal del derecho tributario
ecuatoriano es mucha, en ventaja de que esta clase de convenios de voluntades está llamada
a solucionar una serie de complicados inconvenientes económicos internacionales, que
acostumbran agruparse bajo el rubro de doble imposición internacional, y que actuaban
como componentes de encarecimiento de toda clase de operaciones de importación y
exportación de artículos de consumo, bienes de capital, conocimientos tecnológicos, de esta
forma como de operaciones de financiamiento internacional.

Frente a esta clase de inconvenientes, emergen los tratados internacionales en materia


tributaria, que tienen la posibilidad de cooperar a resolverlos de forma efectiva, por medio
de la fijación de impuestos con tasas diferenciales o de un solo impuesto cuyo rendimiento
se distribuyan entre las naciones relacionados proporcionalmente.

Velarde (2017) afirma que, “Tanto en el régimen interno como en el internacional, los
sujetos en materia tributaria se dividen en activos y pasivos. Aterrizándolo al terreno de los
tratados, los activos serán los países que, adhiriéndose a determinado acuerdo contractual,
establecerán lineamientos para mantener tasas de retención semejantes a los de un Estado
contratante o para liberar los ingresos generados del cumplimiento fiscal a través de la
retención del gravamen. Por ende, los sujetos pasivos serán los actores físicos o morales
que tienen su residencia en algún Estado contratante (o se encuentran ahí al momento de
realizar la operación) viéndose beneficiados al generar ingresos en tal estado”.

“Los tratados son acuerdos suscritos entre los diferentes estados o entre los sujetos del
derecho internacional, que están encaminados o que tienen por función regular su recíproco
proceder” (Montaño Galarza, 1999, pág. 23).

A más de ello también en el Manual del CIAT manifiesta que: “Usualmente y de acuerdo a
las normas constitucionales de los Estados, los tratados internacionales tienen supremacía
jerárquica sobre el derecho interno.” ((CIAT), Manual CIAT de Control del Planteamiento
Tributario Internacional, 2007, pág. 88)

Ecuador, hasta esta época ha celebrado 17 acuerdos con diversos países de todo el mundo
para evadir la doble imposición internacional, 16 acuerdos bilaterales, que se fundamentan
en el modelo OCDE, en cuyo formato se prevalece la imposición es en residencia; o sea,
este modelo de convenio da preferencia a que la organización tribute en donde es residente.
Por otro lado, Ecuador preserva suscrito un convenio multilateral celebrado con: Colombia,
Perú y Bolivia, países miembros de la Sociedad Andina (CAN), el mismo que se
fundamenta en el modelo Organización de las Naciones Unidas, en este formato prevalece
la imposición en fuente; o sea, que la organización debería tributar en la fuente u origen del
ingreso; sin que importe el sitio de residencia del beneficiario efectivo.

Es fundamental nombrar que el convenio celebrado con Suiza pertenece a los más
deficientes que Ecuador ha celebrado en la historia, puesto que, en éste, no se estable
cláusula de trueque de información, lo cual deja sin la probabilidad de que el régimen
ecuatoriano logre pedir información acerca de las operaciones sujetas al convenio.

Generalmente, los acuerdos de doble imposición prevén por lo menos una cláusula para el
trueque de información, la vida de esta cláusula garantiza que se cumpla la finalidad, eludir
la doble tributación. Son pocos los acuerdos que no contienen clausulas para el trueque de
información. Observándose solo el convenido de Ecuador con Suiza, bajo esta
característica. ((CIAT), El Control de la Manipulación de los Costos de Transferencia en
Latinoamérica y el Caribe, 2012, pág. 100).

Las fuentes de más grande trascendencia del derecho internacional tributario, a más de las
fuentes ordinarias del derecho internacional común, son las reglas del ordenamiento interno
de cada territorio, a partir del cuerpo humano constitucional hasta las leyes secundarias, y
los tratados o acuerdos del derecho internacional debidamente firmados y ratificados de
consenso al método predeterminado en cada territorio suscriptor. Como es sabido, al igual
que en otros campos, en el tributario, los tratados se unen a la legislación interna cumplidos
los requisitos de rigor, previstos comúnmente en las constituciones (Galarza, 1999).

El Ecuador ha suscrito acuerdos bilaterales para evadir la doble imposición, dichos se


hallan diseñados según los lineamientos del Modelo de la OCDE con los próximos países:
Alemania, Brasil, Francia, Bélgica, Elección 578 (que regula a las naciones miembros de la
Sociedad Andina de Naciones (CAN); España; Chile; Suiza; Rumania; Italia; Canadá, y
México (Cámara de Negocio de Quito, 2013). Una de las necesidades que impulsan al
Ecuador a firmar acuerdos internacionales con otros países es además el realizado de recibir
inversión extranjera provechosa que también dinamice la economía por medio del ingreso
de divisas, la transferencia de tecnología y el incremento del empleo. En el presente archivo
se examina la aplicación de los acuerdos de doble imposición en la recaudación de la
gestión tributaria del Ecuador, por lo cual se va a poder tener una perspectiva más clara
sobre esta clase de negociaciones (Gutiérrez, 2019).

Conclusión

El Derecho Tributario forma parte de nuestro día a día, hace alusión a la generación de un
tributo que dejará al Estado recibir ingresos. Todo en compañía de una política económica
que estimule la inversión, la reinversión, el ahorro y designado a finales productivos y de
desarrollo nacional, por lo tanto, es de suma importancia que este cuente con el apoyo o
sustento de tratados internacionales, los cuales sin duda alguna ayudara a que este sea más
fuerte y se realice de la forma correcta sin afectar a ningún ciudadano o la sociedad como
tal.

Bibliografía
Galarza, C. M. (junio de 1999). Respositorio Universidad Andina Simón Bolivar. Obtenido
de El Ecuador y los problemas de la doble imposición inernacional:
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/187/1/SM5-Monta%C3%B1o-El
%20Ecuador%20y%20los%20problemas%20de%20la%20doble%20imposici
%C3%B3n%20internacional.pdf

Llerena, L. P. (abril de 2017). Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de EL RÉGIMEN


TRIBUTARIO ECUATORIANO Y LA DOBLE IMPOSICIÓN:
https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4627/1/TESIS-LILIANA
%20CAMPOS.pdf

ORELLANA, M., GUTIÉRREZ, & Ena, N. y. (2019). Los convenios de doble tributación
en la recaudación de la administración tributaria del Ecuador. ESPACIOS.

Salgado, C. (diciembre de 2011). Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar. Obtenido


de La materia tributaria en los tratados internacionales de inversiones:
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3122/1/SM101-Salgado-La
%20materia.pdf

También podría gustarte