Está en la página 1de 129

“Habilidades Imprescindibles para la Práctica Profesional en

Psicología”

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Índice.

INTRODUCCIÓN................................................................................................................1

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.................................................2

TEORÍAS Y SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS EN PSICOLOGÍA.................................7

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.............................................................12

SENSOPERCEPCIÓN.....................................................................................................27

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I..............................................................................35

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I..............................................................................47

PSICODINÁMICA DE GRUPOS I...................................................................................53

PSICOLOGÍA SOCIAL II.................................................................................................60

PSICOPATOLOGÍA II......................................................................................................66

PSICOMETRÍA I...............................................................................................................71

RECURSOS HUMANOS.................................................................................................81

PSICOLOGÍA EDUCATIVA II..........................................................................................89

PSICOLOGÍA CLÍNICA...................................................................................................94

DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO.....................................................................100

PSICOMETRÍA II...........................................................................................................105
PSICOLOGÍA COMUNITARIA......................................................................................110

PSICOTERAPIA GENERAL..........................................................................................115
INTRODUCCIÓN.

Una de las ciencias que más críticas recibe es la Psicología, desde la falacia de creer que
solo es una especie de consejería hasta el elitismo que quien va al Psicólogo es porque está
“loco”.
Pero empecemos por definir la Psicología es “el tratado del alma”, es la ciencia que estudia
el comportamiento del ser humano. En otras palabras, la Psicología es la ciencia que se
ocupa tanto teórica como prácticamente al estudio de los aspectos biológicos, sociales y
culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como
también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.
Aunque nacemos como individuos nos desarrollamos en sociedad y el entender la
personalidad del ser humano depende de la relación que tiene lo Bio-Psico-Social. Por
ejemplo, genéticamente heredamos el temperamento, socialmente desarrollamos y
fortalecemos el carácter.
Dentro de la Psicología se desprende diferentes ramas como, por ejemplo: Psicología
Clínica, Social, Comunitaria, Educativa, etc. donde cada una trabaja con el comportamiento
del ser humano en diferentes enfoques sociales.

1
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO


Ahora puedes ya identificar las estructuras y funciones del sistema nervioso, de igual forma
puedes relacionar éstas con la conducta humana. Para realizar la evidencia de aprendizaje,
debes realizar lo siguiente:

Busca un niño de edad preescolar o escolar (que no tenga relación afectiva contigo) del cual
vas a identificar el orden causal de su comportamiento.
Realiza una entrevista parental para obtener las conductas manifiestas del niño en la casa y
en la escuela (mínimo 15).
De cada conducta identifica los aspectos psicológicos, sociales y biológicos (para el aspecto
biológico, determina las estructuras y funciones nerviosas involucradas).

Conducta Aspectos Aspectos Aspectos biológicos


manifiesta Psicológicos sociales
Indicador Estructura y
función
nerviosa
Golpea Agresión Conflicto con Control de Hipotálamo
compañeros impulsos
Terror Irritabilidad y Demanda Control de Bulbos
nocturno miedo compañía sueño raquídeos
para conciliar
el sueño
Se le dificulta Frustración Se limita en Coordinación Cerebelo
tocar actividades motora y
extremidades físicas equilibrio
y sostenerse
en un solo pie
Desórdenes Ansiedad Bullying por Indigesta y Hipotálamo
alimenticios ser gordito saciedad
Se le dificulta Desobediencia Conflicto con Conciencia Mesencéfalo
respetar los profesores Motorización Lóbulo frontal
órdenes y de la
seguir reglas conducta
Se entretiene Falta de interés Quejas por Atención y Mesencéfalo
con facilidad parte de los memoria Tálamo
profesores al Hipotálamo
no poner
atención
Movimientos Inseguridad Aislamiento en Ejecución Lóbulo frontal
torpes actividades motora
físicas
3
Agotamiento Cansancio Burlas de sus Aumento de Bulbo raquídeo
al realizar compañeros al frecuencia
ejercicio ser el último cardiaca
en una carrera
Se expresa Problemas de Es Problemas de Lóbulo frontal
con gritos y lenguaje considerado articulación
no se le como un niño de lenguaje
entiende que quiere oral
correctament llamar la
e atención
Aracnofobia Temor Demanda la Pensamiento Corteza
Nictofobia exagerado, presencia de y percepción cerebral
(temor Nerviosismo la madre en la
enfermizo a la noche y se
noche y a la aterra con las
obscuridad) arañas

Entrevista
1. ¿Nombre del niño? Ángel (el peque).
2. ¿Edad cronológica del niño? 5 años.
3. ¿Grado escolar? Tercero de kínder.
4. ¿Actividades alternas del niño? Acude a ludoteca (por el momento taller de
lectoescritura).
5. ¿Situación de los padres? Casados, sin embargo, el niño no ve frecuentemente al
padre ya que es soldado y lo ve cada 3 meses.
6. ¿Número de hermanos? Único.
7. ¿A qué le gusta jugar? Andar en bicicleta, futbol, generalmente juega con la madre
ya que es la que se encarga de su cuidado.
8. ¿Cómo es su actividad diurna? No puede estar quieto, anda de un lado a otro, solo
con la televisión se entretiene, pero pierde el interés al poco tiempo. La madre cree
que es hiperactivo, aunque considera que en la actualidad es más calmado que
cuando era más pequeño.
9. ¿Cómo es su actividad nocturna? Le tiene miedo a la oscuridad, duerme con la
madre y frecuentemente tiene pesadillas (sueña que su mama lo regaña y se
levanta llorando).

4
10. ¿Cómo se relaciona con los demás niños? Juega bien, aunque si lo molestan se
defiende a golpes.
11. ¿Cómo es en la escuela? Se adaptó rápido, pero presenta quejas por pegar a sus
compañeritos y en ocasiones le cuesta obedecer a la profesora.
12. ¿Qué le gusta de la escuela? Dibujar, colorear, jugar, el carrusel, etc.
13. ¿Qué no le gusta de la escuela? Que lo molesten por su sobrepeso (le dicen
mantecoso).
14. ¿Cómo maneja sus útiles escolares? Es limpio con ellos y presenta orden.
15. ¿Cómo se relaciona con la maestra? Bien, con ella no es tímido, en ocasiones lo
regaña.
16. ¿Cómo se relaciona con sus compañeros? Juega bien con ellos, pero si le pegan él
pega (han mandado a llamar a la madre para darle quejas).
17. ¿Es agresivo? Si, si le pegan o lo molestan pega. Se enoja con facilidad.
18. ¿Identifica colores? Sí.
19. ¿Comprende una lectura? SÍ, aunque se distrae con facilidad.
20. ¿Cómo es su dicción? No pronuncia bien las letras, sobre todo la R y la S, no dice
palabras completas. Generalmente se expresa a gritos
21. ¿Sabe escribir? Su nombre.
22. ¿Cómo toma el lápiz? Sujeta el lápiz con el puño de la mano derecha, escribe muy
despacio.
23. ¿Cómo realiza sus actividades físicas? Casi no realiza muchas actividades físicas por
que se cansa (la madre cree que es por el sobrepeso). Se le dificulta tocar sus pies
con las manos y brincar con un solo pie. Casi no participa en actividades físicas pues
sus movimientos son muy lentos.
24. ¿Cómo es en la casa? Llega a ver la tele, juega solo, su mama lo baña, se viste y
come solo.
25. ¿Qué tan frecuente se enoja? Es muy enojón.
26. ¿Cómo expresa sus emociones? Amor con abrazos y besos, enojo con golpes y corre.
27. ¿Se desespera si no logra lo que quiere? Sí.
28. ¿Obedece? No siempre y menos si está viendo su caricatura y se enoja si le apagan
la tele.

5
29. ¿Controla sus esfínteres? Si, aunque no se puede limpiar solo (la madre refiere a que
tiene los brazos cortos).
30. ¿A que le tiene miedo? A la oscuridad y a las arañas.

6
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

TEORÍAS Y SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS EN PSICOLOGÍA.


INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Lee con atención la siguiente situación y contesta según corresponda:


Diego es una adolescente de 12 años; es traído por sus padres a la Clínica de Psicología
debido a su bajo rendimiento escolar y a su conducta rebelde y negativita. Los padres
explican que a raíz de que Ofelia (la hija mayor quien tiene 15 años) quedó embarazada, se
casó y se fue a vivir a casa de su esposo. Diego ha comenzado a mostrar falta de interés en
la escuela, negativismo ante las demandas de los padres, quienes han intentado aplicar
castigos y golpes cada vez que los desobedece. Por ejemplo, el padre lo golpea cada vez
que saca malas calificaciones o no hace la tarea. El resultado es que Diego trata de huir y se
muestra retraído cuando su padre está cerca, sin lograr que lo obedezca.
Durante la entrevista, Diego explica que debido a que ambos padres trabajan, Ofelia era la
encargada de cuidarlo a él y a su hermana de 4 años, por lo que tienen una relación afectiva
muy cercana. Al casarse Ofelia e irse de la casa, Diego lo sintió como una pérdida afectiva
importante. En ocasiones Diego culpa a sus padres por no proporcionarle la atención, tiempo
y cariño que necesita; pero al no poder manifestárselos de manera verbal, se opone a las
peticiones de éstos. También se observa esta conducta de rebeldía y negativismo con
personas que representan autoridad en la escuela, tales como el profesor o el director.

De acuerdo al caso anterior responde:

1. Desde la postura estructuralista ¿cómo se explica la conducta de Diego?

Al hablar de estructuralismo, Tinkchener[ CITATION Bor29 \l 2058 ], refiere a las


sensaciones físicas, que en este caso se observa a un niño de bajo rendimiento escolar y
conducta negativas; los sentimientos, que se presentan es tristeza por la ausencia de su
hermana y rencor por los padres; las imágenes son los recuerdos que él tiene desde la
infancia al ver a su hermana como la figura paternalista y a sus padres como los
proveedores económicos pero no de cariño y atención. En la entrevista también Diego
hace una pequeña introspección al comentar que la culpa es de sus padres por no

8
proporcionarle la atención tiempo y cariño que necesita. El observa, aunque no de forma
objetiva que Ofelia es la que le ha brindado las atenciones que le corresponden a sus
padres.

2. Explica desde la teoría de Thorndike ¿cómo Diego adoptó el hábito de


desobediencia?

Se manejan dos situaciones: la primera seria la Ley de efecto de Thordike[ CITATION Psi
\l 2058 ] dice “que cuando una conexión entre estímulo y respuesta es recompensado la
conexión se refuerza y cuando es castigado la conexión se debilita” es por ello que
Diego empieza a ser rebelde pues en lugar de recibir apoyo y comprensión de sus
padres por la pérdida que está sintiendo, recibe castigos y golpes lo que ha desgastado
su relación familiar y al sentirse incomprendido adopta hábitos negativos. Pero también
como dicha Ley cita “que no es necesario que la recompensa negativa debilite la unión
de estímulo y respuesta, también en alguna medida pareciera tener consecuencias de
placer en lugar de motivar el comportamiento”; esto se refleja cuando sus padres lo
castigan generan en las emociones negativas como es el odio, la venganza y antipatía
por ello Diego siente placer al desobedecerles a sus padres pues sabe que así los hará
enojar. Concluyendo que aun estimulo negativo, se puede obtener una respuesta
negativa.

3. Desde el enfoque conductista operante[ CITATION Sal03 \l 2058 ] ¿cómo se explica


la conducta de Diego?

Como se ha dicho la conducta es externa y tiene efectos en el mundo exterior del


individuo; en este caso como Diego en lugar de recibir apoyo obtiene castigos y golpes
que son presentados como reforzadores negativos y al recibir un castigo su reforzador se
extingue por ello reduce la conducta positiva pues al no encontrar estímulos positivos
como poder expresarse de forma verbal con sus padres, condiciona la atención de ellos
con desobediencia y rebeldía.

4. Desde la postura psicoanalítica[CITATION Jon03 \l 2058 ], explica la conducta de


Diego.

9
En esta postura no se puede profundizar en el caso, porque solo presenta información
general, se necesita agregar desde que edad su hermana lo cuidaba, como era la relación
con sus padres cuando Diego era más pequeño, etc. Sin embargo, con la información
proporcionada se analiza que el Yo de Diego manifestado en su conducta es producto del
desapego materno y paterno. De igual forma los impulsos generados por su Ello son
consecuencias del mal desarrollo psicosexual (según Freud) pues podemos considerar que
la ausencia paternal fue desde temprana edad, si su hermana lo cuido desde pequeño el
complejo de Edipo se manifestó con el cariño hacia la hermana y no hacia la madre. También
cabe mencionar que el Súper Yo no presento responsabilidad moral pues nunca se le
adecuo hábitos, modales ni normas; y observamos que ahora los padres se las quieren
imponer a golpes y castigos.

5. Explica la conducta de Diego desde las teorías de Adler y Horney.

Con lo aportado en la teoría de Adler se debe señalar que todos nacen con un complejo de
inferioridad y Diego motivado para no verse débil con los castigos de sus padres se formó
una personalidad de superioridad evitativa que se manifiesta como menos enérgico, aislado y
retraído. Aunque también su personalidad podría ser dominante por su rebeldía. Según la
teoría de Horney [ CITATION Ale17 \l 2058 ] las estrategias que utilizo Diego podemos citar 2
como en la teoría anterior. La primera seria Estrategia de Alejamiento pues no pone atención
a la escuela, trata de huir y se muestra retraído con su padre y también Estrategia de
agresión por la rebeldía que manifiesta ante autoridades educativas. Aunque en esta no
puedo profundizar ya que no especifica si solo es de desobediencia o también agresiva.

6. De acuerdo con Klein ¿qué tipo de seno evidencia Diego? Argumenta tu respuesta.

Seno malo, ya que Melanie Klein planteaba en su teoría que la proyección que tendrá hacia
su madre como objeto amoroso y al resto del mundo dependerá de la gratificación de los
cuidados maternos y como en el caso de Diego que sufrió la ausencia de su lecho materno
proyecta un desequilibrio emocional mostrando pulsiones de rebeldía y negativismo en su
entorno.

7. Describe las características de la etapa psicosocial que atraviesa Diego.

Identidad vs Confusión de identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana).

10
FIDELIDAD

 Empieza a buscar su independencia


 Comienza a mirar el futuro
 En el sentido de quienes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una
sensación de confusión sobre sí mismo y su papel en el mundo.
 El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo.

8. Gracias a la entrevista de Diego es posible conocer su percepción, identifica los


principios perceptuales que utiliza Diego.

Los principios de la Gestalt sirven para explicar cómo Diego agrupa sus sensaciones y llena
los huecos para poder interpretar su mundo. Por ejemplo, en el principio de Semejanza
Diego vio la figura de su hermana como la materna ya que en ella encontró los cuidados y
comprensión que el necesitaba; en el de Proximidad la figura que represento el amor
maternal fue la de su hermana pues era con ella con la que tenía una relación cercana y en
cambio con sus padres los ponía en segundo término pues casi no estaban con él; la de
Cierre, aun cuando no era la estructura normal de una familia para Diego la familia era él y
sus hermanas. Por ello para Diego es difícil dar respeto y amor a sus padres pues según su
percepción la figura maternal fue la de Ofelia.

9. ¿En qué etapa del desarrollo cognitivo se encuentra Diego? Argumenta tu


respuesta.

Operaciones Abstractas. De los 12 años en adelante. Formula su propia opinión del mundo
que lo rodea, está en busca de una identidad, emite juicios y es crítico. Su combatividad
iconoclasta no le permite seguir normas. No muestra interés en su entorno aislándose.

10. De acuerdo con Rogers ¿Diego está en proceso de convertirse en persona?

Si porque a pesar de que Diego no tiene un ambiente psicológico apropiado, él tiene la


capacidad de identificar las metas que más le conviene para una progresión normal de su
vida. Con la terapia psicológica que propone el autor, Diego debe de comprender que él es el
responsable de su propia vida y sobre todo responsable de su propia felicidad, dejar de

11
juzgar a sus padres y de depender de Ofelia, buscar su autonomía y lograr un equilibrio
psicológico.

12
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.


INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Selecciona una problemática latente en el objeto de estudio de la Psicología

1. Explica la problemática en no menos de una cuartilla.

CIBERBULLYING: El acoso que empieza en el aula y continua en casa.

Para adentrarnos al ciberbullying, primero se tiene que dejar claro lo que es


bullying[ CITATION Ana12 \l 2058 ] ya que desafortunadamente este polémico tema ya
no se limita al territorio escolar, sino que también con el uso de la tecnología ha
permitido acrecentar esta ola violenta.
Primero tenemos que entender que no todo tipo de violencia es bullying. El bullying es
meramente escolar, es el abuso, intimidación, agresión o maltrato en contra de un
niño. Se caracteriza por ser continuo, deliberado y desigual. Debe de existir una
víctima (indefensa) atacada por un grupo o agresor, debe de existir una desigualdad
de poder y la agresión tiene que ser repetida.
Existe cuatro tipos de bullying que es el verbal, físico, social y psicológico. Como ya
comentamos el bullying empieza en la escuela, pero en el internet el social y
psicológico son los que se manejan.
La preocupación para adentrarse al tema del CIBERBULLYING es que anteriormente
la víctima de acoso llegaba a su casa y se sentía seguro en ella, pero
desafortunadamente con el uso de las tecnologías, la flagelación llega más allá del
aula escolar y peor aún las humillaciones son vistas por miles de personas, y también
a ello sumar que el victimario puede ser anónimo o puede entrar a la “intimidad” de
una cuenta para descreditar a la víctima.
Este es un tema reciente pero que tiene gran relevancia por el impacto que tiene la
tecnología en nuestra sociedad.
La divulgación de imágenes y videos no autorizados, las altas en páginas web para
difamar a la víctima, la usurpación de identidad, la difusión de datos privados y los
rumores dañinos son algunas herramientas que se utilizan para ridiculizar al acosado.
14
Pero tampoco podemos dejar atrás los mensajes de intimidación que día y noche
reciben de sus verdugos. Mucho de ellos anónimos que laceran a la víctima
provocándoles deterioro en sus vidas que los pueden aislar al suicidio.
En una encuesta realizada en el 2010[ CITATION PAN15 \l 2058 ] a 6,000 mexicanos
de entre 12 y 18 años mostro que el siete por ciento ha sido víctima de acoso por
internet y a través de teléfonos celulares.
Lamentablemente la despreocupación, la ingenuidad y la falta de conocimiento
informático de los padres hacen que los adolescentes se enfrenten solos. O en la otra
cara de la moneda que los pequeños verdugos sigan intimidando sin limitar el daño
que hacen.

Tampoco es de mucha ayuda las redes sociales o los medios virtuales que permiten el
fácil acceso y no tienen el control de los que en ellos se maneja. Pero no podemos
decir que la tecnología es la culpable, si no el mal uso que se hace de ella.
Sin embargo, privar a los niños de esta herramienta tan indispensable como es el
internet y el teléfono móvil no es la solución, pues el CIBERBULLYING generalmente
es acompañado y precedido del acoso en el ámbito escolar.
Lo importante de aquí es lograr que en las escuelas y hogares se conozca el
CIBERBULLYING, así como lograr la participación de los padres y alumnos para
prevenirlo y erradicarlo

2. De los siguientes aspectos marca con una X las que te sirvieron para conocer la
problemática planteada por ti.
_ Observación directa.
X Experiencia personal.
X Revisión de documentos.
_ Comentarios de los docentes.
X Comentarios de padres de familia.
X Entrevistas efectuadas a docentes o alumnos.
X Otros, ¿cuáles? Revisión de libros y revistas.

15
3. Busca en bibliotecas o en INTERNET tres fuentes biográficas que tengan que ver con el
tema de la problemática planteada, cítalas de la siguiente manera.

 Autor o autores, año de la publicación, nombre de la publicación, editorial,


número de páginas, etc.

1. Velázquez, A. 2005 Acoso escolar. Época. México


2. Fitterman, L. Ugalde, M. 20012. Ciberbullying. Selecciones. México
3. Schwarz, A. El libro del bullying (en línea) 2010(fecha de consulta 1-abril-2015)
www.ellibrodelbullying.com

4. Elabora el diseño teórico de la investigación, para ello ten en cuenta sus


componentes, a saber: Problema científico, objeto, campo, objetivo, hipótesis, tarea de
investigación y resultado.

Problema científico
¿Cómo lograr que los padres y alumnos conozcan el ciberbullying y tomen medidas para
prevenirlo y erradicarlo?

0bjeto de investigación

Estudiantes entre 12 y 18 años y padres de familia.

Campo de investigación

La lucha contra el ciberbullying en estudiantes de entre 12 y 18 años y padres de familia.

Objetivo de la investigación

Lograr que los estudiantes y padres de familia conozcan y tomen medidas sobre el
ciberbullying, así como llegar a la conciencia de los jóvenes para poder erradicarlo.

16
Hipótesis

Diseñar un programa educativo donde se pueda abundar sobre el ciberbullying. desde cómo
afecta las redes sociales su seguridad, que hacer en caso de ser víctima del ciber acoso,
como los padres pueden prevenir el ciberbullying, pero sobre todo hacer conciencia del daño
que genera el ciberbullying y así poder erradicarlo.

Tareas de investigación

1. Determinación de los fundamentos teóricos y metódicos

Determinar la visión que los alumnos tienen con el uso de internet, también de qué forma
los padres controlan ese uso. También es importante saber si conocen o no las practicas
del ciberbullying y las medidas a tomar para erradicarlo.

2. Diagnóstico actual.

En la actualidad en México el 37% de los usuarios de internet oscilan entre los 12 y 18


años de edad, aunque se estima de más del 20% ha sufrido un tipo de acoso cibernético
solo un 4% a denunciado y esto se debe a la falta de información sobre tema, pues la
mayoría de las víctimas no revelan el acoso ni a sus familiares; es decir sufren en
silencio. Al igual es importante realizar un sondeo en escuelas para saber que tanto
saben del tema y cuál es la percepción que tienen de él.

3. Breve encuesta

La siguiente encuesta está dirigida a padres y alumnos dentro de una institución


educativa para conocer que tanto saben de este problema y cuáles son las estrategias
empleadas en casa sobre la utilización responsable de la tecnología.

Alumno:

1. ¿Qué es para ti el bullying?


2. ¿Conoces que es el ciberbullying?
3. ¿En tu opinión cuales son las formas de maltrato entre tus compañeros?
4. ¿Alguna vez te han insultado en internet?
5. ¿Has llegado a subir fotos de terceros sin su autorización?

17
6. ¿Has aceptado solicitudes de amistad de perfiles que no conozcas?
7. ¿Si alguien te intimida hablas con alguien?

Padre:

8. ¿tiene la clave de sus hijos por alguna emergencia?


9. ¿Sigue a su hijo o permite que algún amigo lo siga?
10. ¿Conoce las páginas que su hijo visita?
11. ¿Tiene el control sobre los horarios del uso de la computadora?

4. Diseño del resultado científico.

Hoy en día existen varias herramientas como es el software antibullying diseñado por el
IPN, también el programa Olweus[ CITATION HER10 \l 2058 ] para la prevención de acoso
escolar, la campaña “ponle cara a tu face”, decálogos antiviolencia y medidas para
prevenir el ciberbullying. Apoyándonos de estas herramientas y de libros que aporten a la
investigación, podemos construir un programa que de forma lúdica y educativa invite a
reflexionar sobre el tema del ciberbullying, a los padres a poner más atención sobre sus
hijos, a que conozcan la forma de prevenirlo y así empezar a erradicar este mal que a la
sociedad en general nos concierne.

5. Evaluación de la efectividad del resultado científico.

Después que se adentre el programa es necesario volver a encuestar para saber su


efectividad entre los estudiantes de 12 a 18 años de edad y la continua participación de
los padres en el programa.

Resultado de la investigación

Programa educativo que de forma lúdica concientice a los alumnos de entre 12 y 18 años y a
los padres de familia en el buen uso del internet para erradicar el ciberbullying.

18
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

A partir del diseño teórico realizado en la asignatura anterior:

 Define la población y la muestra de tu investigación.


 Selecciona los métodos del nivel empírico a emplear (entrevista, observación,
encuesta)
 Elabora uno de ellos que sirva para diagnosticar la situación actual del problema a
investigar.
Diseño de instrumento.

1. Cuestionario

Encuesta a estudiantes de secundaria sobre la sexualidad.

Objetivo. Identificar los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes.

Estimado estudiante: se está realizando una investigación relacionada a la educación sexual


que recibes, así como las ideas que tienes entorno a este tema y la participación de padres y
maestros. Esta encuesta es personal y anónima.

Esperamos tu colaboración.

Muchas gracias

Centro de estudios___________________________________________________

Grado_____________________________________________________________

1. Sexo
 Femenino
 Masculino
2. Edad
3. ¿Para ti que es un noviazgo?
4. ¿Cómo es tu relación con las personas del sexo opuesto?

19
5. ¿Qué es la menstruación?
6. ¿Qué es la masturbación?
7. ¿Qué es la relación coital?
8. ¿Qué es la virginidad?
9. Cuando quieres hablar sobre temas sexuales ¿con quién te diriges?
10. La información que tienes de sexo de donde la recibiste
 De la madre
 Padre
 Hermanos mayores
 Amigos
 Profesores
 Libros
 Televisión
 Otros_____
11. ¿Qué métodos anticonceptivos conoces?
12. ¿Qué método anticonceptivo consideras idóneo en los adolescentes?
 Píldoras
 Condón
 T de cobre
 Coito interrumpido
 La pastilla del día siguiente
 Ritmo
 Otro_________
13. ¿Qué enfermedades pueden ser adquiridas mediante las relaciones sexuales?
14. En tus relaciones con personas de otro sexo ¿a qué grado de intimidad han llegado?
15. ¿Cuándo empezaste tus relaciones coitales?
 Edad__
 Aun no las comienzo
16. ¿Usaste condón en tu primera relación sexual?
17. ¿Sabes usar un condón?
18. ¿Cuántas veces puedes usar un condón?

20
19. ¿Prefieres proponer el uso de condón o que tu pareja lo proponga?
20. ¿Qué opinas de las adolescentes embarazadas?
21. La responsabilidad para evitar un embarazo es de …
 El hombre
 La mujer
 Ambos
22. ¿Crees que en la primera relación sexual puede haber un embarazo?
23. ¿El coito interrumpido es un método para evitar un embarazo?
24. ¿Consideras que física y mentalmente estas apto para tener un bebe?
25. ¿Qué opinas de la abstinencia?
26. ¿Consideras que la educación sexual es un tema que debe tratarse en la escuela?
27. La información que tienes sobre la sexualidad es…
 Buena
 Mala
 Regular
2. Entrevista

Por el número de muestra y el tiempo que se da para realizarla, nuestra entrevista serán
preguntas abiertas sobre el tema que nos interesa y se les permitirá la participación
voluntaria a los alumnos.

1. ¿Qué es el sexo?
2. ¿A quién le preguntarías sobre temas sexuales?
3. ¿Cuál es la edad conveniente para iniciar la vida sexual?
4. ¿El sexo es malo?
5. ¿Ha recibido educación sexual en la escuela?
6. ¿Qué es la virginidad?
7. ¿Qué es la masturbación?
8. ¿Para ti la sexualidad es igual al coito?
9. ¿Sabe usar un condón?
10. ¿Qué métodos anticonceptivos conoce?
11. El coito interrumpido ¿es un método anticonceptivo?
12. ¿En la primera relación sexual podría haber un embarazo?
21
13. ¿Planearías una relación sexual?
14. ¿Usa condones como método preventivo?
15. ¿Ha acudido a un centro de salud para pedir información sobre los métodos
anticonceptivos?
16. ¿Ha platicado con sus padres sobre este tema?
17. ¿Qué piensa de la abstinencia?
18. ¿La educación sexual potencia que se tengan relaciones sexuales?

3. Guía de observación

Observación Poco Medio Mucho


Parejas en el
recreo
Tomadas de la
mano
Que se den un
beso
Juegos eróticos

Parejas que
buscan lugares
aislados
Lenguaje sexual

Niñas
embarazadas

22
PRODUCTO

1. Introducción

En la actualidad existe en los adolescentes una temprana iniciación de las relaciones


sexuales y cambios de actitud hacia la sexualidad. Es alarmante el número de adolescentes
que salen embarazadas truncando sus metas y arriesgando su vida. Por ello es importante
implementar un método educativo donde la sexualidad se pueda hablar de forma natural,
ofreciéndole al educando herramientas que eviten embarazos a temprana edad.

2. Justificación (teoría)

La educación sexual temprana, no es precocidad, ni promiscuidad, sino como todo


conocimiento prepara a las personas para enfrentar mejor la vida. La información a tiempo
permitirá evitar que la curiosidad reprimida se vuelva una práctica oculta.

La educación sexual es asunto tanto de la familia como de la escuela, pues el desarrollo


sexual se manifiesta en estos ámbitos y es deseable que en uno y otro se den las
condiciones que promuevan que sea sano y responsable. No será con el silencio ni con los
prejuicios y temores que resolverán su actividad sexual, si no con la información para que en
un futuro ejerzan su sexualidad de manera responsable.

3. Hipótesis

Los adolescentes son influenciados por los temas sexuales que explícitamente se manejan
en la televisión, revistas, internet, etc. la mayoría de veces de forma deformada y
deformante. La falta de confianza con la familia, las ideas retrogradas donde se expone que
el sexo es malo, el tabú social para hablar sobre esos temas y la falta de implementación de
la educación sexual en las escuelas, orillan a los adolescentes a experimentar la sexualidad
sin ningún método para evitar un embarazo o una enfermedad.

Recordemos que para el adolescente el sexo no es conocimiento y habilidades esta


mediatizado por los sentimientos, por ello en muchas ocasiones el embarazo fue un acto de
afecto y emociones sin responsabilidad.

23
La fuente que los jóvenes utilizan para resolver sus dudas es el internet y la experiencia entre
amigos. Sin embargo, muchas veces esa información es equivoca y no resuelve todas las
dudas.

Al colegio le corresponde la parte de educación sexual del adolescente (el componente


teórico) pero serán los padres que con la confianza y la comunicación que tengan con sus
hijos lo que marcarán la diferencia pues de ellos depende formarlos de manera que tengan
criterio para tomar decisiones y carácter para mantenerlas.

4. Aplicación de resultados

(Cuestionario, entrevista y guía de observaciones que están al principio)

5. Análisis de resultados

Como no se pudo ingresar a una escuela se tomó la muestra en la calle, además se indago
en foros de temas sexuales dirigidos a adolescente de 12 a 15 años. Conforme a eso se
pudo concluir lo siguiente:

 La educación sexual presentada en las escuelas es más de higiene personal,


conocimiento de la sexualidad y un repaso de métodos anticonceptivos.
 La información está dentro de asignaturas generales como es orientación
educativa, formación cívica y ética y educación para la salud.
 Las dudas que tienen sobre estos temas los buscan en internet o con
compañeros de la escuela, solo un 20% se acercan a sus padres.
 El 100% a escuchado sobre el condón, un 80% lo ha visto y solo el 40% sabe
cómo usarlo.
 Poca comunicación con los padres, temor, vergüenza a esto unamos la
desintegración familiar, la falta de comunicación por exceso de trabajo, etc.
orillan a los jóvenes a empezar su sexualidad de forma irresponsable.
 Tienen vergüenza acudir a un centro de salud por información
 Muchos jóvenes consideran que en la primera relación no pueden quedar
embarazada.
 La mayoría son totalmente consiente que no están ni física ni mentalmente
preparados para un embarazo.

24
 Algunos jóvenes consideran el coito interrumpido como método anticonceptivo.

6. Propuesta de intervención

Las pruebas nos arrojaron que las principales causas de embarazos en adolescentes es
la falta de información en las escuelas y comunicación con los padres, por ello para
nosotros es importante la intervención de estas partes para lograr una educación sexual
integral en los adolescentes. Para ello se proponen estas 3 estrategias:

1. Fortalecer la educación sexual en las escuelas. Implementar programas educativos


donde se hable de la sexualidad de manera abierta y así los alumnos puedan resolver
sus dudas y al tener una fuerte participación en la orientación de alumnos y padres de
familia se evitarán los embarazos a temprana edad.
2. Taller para alumnos
Con este taller se conocerá las necesidades de los adolescentes y resolveremos
dudas de forma lúdica.
La primera actividad la llamaremos “te cuento un chisme” donde el objetivo será
rescatar creencias populares de la sexualidad juvenil y reflexionar sobre ellos. Como
por ejemplo “si te masturbas te saldrán pelos en la mano”, orientar a la comunidad
juvenil que es meramente una conducta sexual que permite conocer las respuestas
sexuales del cuerpo y liberar hormonas para que el cuerpo sienta placer.
La segunda actividad seria formar equipos para que pudieran debatir lo que conocen
sobre la sexualidad dándoles palabras claves para que las desarrollen como son
masturbación, virginidad, relaciones coitales, embarazo, condón etc. y en plenaria
intervenir para orientar y fortalecer la idea que los jóvenes tienen de la sexualidad.
La tercera actividad seria explicarles la importancia de vivir su sexualidad de forma
responsable, el derecho de la educación sexual, de conocer y aprender sobre su
sexualidad, de los riesgos que existen al embarazarse a esta edad y de los métodos
anticonceptivos que existen.
La cuarta la llamaremos “mi proyecto de vida”. Consistirá que dentro de un globo los
jóvenes guarden un papel donde hayan escrito lo que quieren ser de grande y a qué
edad les gustaría tener hijos inflar el globo evitando que sus compañeros le rompan el
globo, cuando esto suceda tomar su papel y gritar “MI PROYECTO DE VIDA es

25
estudiar primero una licenciatura o viajar y después tener hijos a los ___ por eso
viviré mi sexualidad con responsabilidad” (esta frase la tendrán escrita en el papel
dentro del globo) y posteriormente guardar su papel en un lugar importante para ellos.
3. Taller para padres.
El taller de padres lo dejamos al final para poder identificar las necesidades que se
presentan en los alumnos y poder tomar temas donde los padres participen en la
educación sexual de sus hijos.
La primera actividad será un juego llamado “la cartera trae cartas” donde en un círculo
les pediremos que cambien de lugar a las personas que la cartera les trajo cartas,
empezando con temas generales como por ejemplo: “la cartera trae cartas a los de
pelo corto” y continuando con temas específicos como “la cartera trae carta a los que
tienen genitales o a los que tienen relaciones sexuales y relaciones coitales” el
objetivo de este juego es poder adentrarnos a los términos de carácter sexual,
especificando la diferencia que hay en cada termino y que a los jóvenes necesitamos
hablarles las cosas por su nombre.
En la segunda actividad debatiremos creencias erróneas sobre la sexualidad; como el
hecho de que la sexualidad se aprende sola, o la educación sexual incita a la práctica
sexual, de que todavía no es edad para abordar los temas sexuales mediando y
orientando las dudas que surjan.
En la tercera daremos una pequeña orientación de cómo enfocar el tema de la
sexualidad con los adolescentes, por ejemplo:
 Referirse a las partes del cuerpo por su nombre. Esta enseñanza es primordial
que desde niños conozcan su cuerpo y la diferencia de géneros. De igual forma
enseñarse amar y cuidar su cuerpo.
 Hablar con sus hijos. Del tema que sea, la comunicación es vital, pero sobres
todo escucharlo con atención.
 Tomar como medida lo que hacías o pensabas a su misma edad. Recuerda
que la información que reciben de televisión, revista, compañeros es diferente a
la que nosotros recibíamos, de igual forma el desarrollo Psicofísico de cada
persona es diferente.
 Ayudar a desarrollar su autoestima y la obligación de asumir responsabilidades.

26
 Informar sobre la educación sexual que están recibiendo. Si no tienes la
respuesta para sus dudas pueden buscar ayuda e infórmense juntos.
 Recordar que los padres son el vínculo principal para poder disipar sus dudas y
de una buena orientación dependerá como vivan su sexualidad.

Para concluir los padres escribirán una carta dirigida a sus hijos donde expresen
su preocupación sobre su sexualidad, pero sobre todo donde les informen que
pueden platicar con ellos y juntos resolver dudas.

7. Conclusiones

La forma en que la escuela y los padres manejen el tema de la sexualidad será la pauta para
que los adolescentes afronten los conflictos propios de su desarrollo y a futuro vivan su
sexualidad con responsabilidad

27
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

SENSOPERCEPCIÓN
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Actividad 1.

Una vez revisados los conceptos de percepción está apto para elaborar un sensorama que te
permita identificar el proceso fisiológico de los sentidos que se estimulan, así como el
proceso de percepción que da origen a las emociones.

Participante.

Nombre: REA

Edad: 9 años

Observación: Se estimularán sus 5 sentidos, cuatro de ellos con ojos vendados, presentando
dos estímulos por cada sentido.

Cuadro de registro para el Sensorama.

Estimulo Estructura Forma en que se Percepción Emoción Observación


presentado sensorial estimuló experimentada experimenta-
activada por el da por el
participante participante
Perro de Tacto. Se le presentó Primero temor Miedo Este perro es su
peluche, poco a poco, porque Alegría, objeto de apego con
(objeto intentó tocarlo pensaba que Confianza el cual ha dormido
transiciona poco a poco, era algún Seguridad. desde bebe.
l que ha acercando su insecto, al Para ella tiene un
tenido nariz para olerlo, identificarlo recuerdo sentimental
desde lo empezó a tocar sintió mucha ya que se lo regalo
bebe) con desconfianza alegría, lo su tío que falleció
con la yema de los abrazo con cuando ella tenía dos
dedos en partes confianza y años y medio, quien
específicas como seguridad. para ella
ojos, nariz, pero representaba su
cuando llego a las figura paterna. Al
manos lo identifico tener forma de
y lo tomo con sus angelito lo idealiza
manos para como protección.
abrazarlo.

29
Estimulo Estructura Forma en que Percepción Emoción Observación
presentad sensorial se estimuló experimentada experimenta-
o activada por el da por el
participante participante
Rdo. de tacto, Lo tocó con Identificó rápido Confianza Aunque rápido
madera también le mayor la estructura de Incomodidad identificó la
(se sensibilizo confianza que madera y fomi, Molestia madera y el fomi,
entregó en el oído al el artículo al moverlo Desesperació le costó trabajo
su salida rascar la anterior, al realizo gestos n recordar que era
del kínder) madera sentir la textura por el crujir de Alegría un recuerdo de
identifico la esa madera, Recuerdos su salida del
madera y le después de un gratos kínder. Se
incomodaba el rato le encontró empezaba a
crujir de ella. forma y recordó desesperar
Cuando tocó el que era un pidiendo pistas.
fomi lo detallo recuerdo de su Hasta que
con sus manos salida del identifico la
identificando la kínder. Mostró imagen. Sonrió,
imagen de un alegría al cuestiono donde
graduado y fue volverlo a ver ya estaba que ya no
cuando que estaba lo había visto y
recordó el guardado. vagamente
objeto. pregunto quién lo
había hecho.
Dulce de Gusto Se le dió a Al principio lo Confianza Lo identifica
pulparindo probar en relacionó con Alegría rápido y pese a
pequeña dulce de limón, Gratificación que no es su
cantidad, se le al moverlo al dulce favorito, se
tapo la nariz interior de su mostró alegre al
para que boca percibió el sentir un dulce.
pudiera sabor agridulce
identificarlo identificando el
solo con el dulce
gusto.
Jarabe Gusto Con el tamaño Aunque percibió Confusión No tuvó dificultad
para dolor olfato de una gota se un sabor dulce Seguridad con las dos
de le dio a probar lo identifico con pruebas que se
estomago en la punta de un realizaron, con
la lengua, sin medicamento. seguridad probó
embargo, en Dudando un las cosas y en
esta ocasión poco si era para poco tiempo las
no se le tapo la la garganta o adivino.
nariz. estómago.
recordó la
textura del
medicamento.

30
Estimulo Estructura Forma en que se Percepción Emoción Observación
presentado sensorial estimuló experimentada experimenta-
activada por el da por el
participante participante
Tequila Olfato En una tapa se Sin relacionarlo Molestia Al cuestionarle el
colocó una porción con nada Enojo porqué de su enojo,
de tequila y se le identifico el olor Ira comenta que sus
acercó del tequila. Temor padres toman
identificándolo al Recordó las seguido y que se
instante. fiestas están haciendo
organizadas por daño. De igual forma
sus padres y comenta que a
detesto el olor. pesar de que sus
padres no se
emborrachan, están
al pendiente de ella
y ella se divierte con
compañeros de su
edad. Teme que sus
padres se enfermen
por el abuso del
alcohol.

Vaporud Olfato Se le acercó a un A pesar de que Tranquilidad Considero que el


metro de distancia, es un Paz sentido del olfato es
por su penetrante medicamento Armonía el que tiene más
olor identificándolo que se usa en Melancolía desarrollado pues en
rápido. enfermedades, Seguridad las dos pruebas lo
se extasió con identifico al instante,
su olor, lo a pesar de que pudo
relacionó con relacionarlo su
un abrazo de respuesta fue
mamá que la acertada y rápida.
tranquilizaba.

Imagen de Vista A una distancia de Al principio sin Confusión Al tener


percepción 30 centímetros se lentes percibió Nerviosismo astigmatismo e
donde hay le mostró la un león y un hipermetropía
una pareja imagen primero gato, siendo los distorsiona la
besando- enfocándolo sin felinos sus imagen sin lentes.
se formada lentes y después animales Es la segunda
por con ellos. favoritos y ocasión que se le
delfines cuando se presenta dicha
colocó los imagen y al
lentes vio la cuestionarle donde
una pareja ha visto a una pareja
besándose (no besándose comenta
menciono el que en la televisión
toqueteo del se besan las parejas
cuerpo) y y de igual forma
posteriormente papa y mama.
los delfines.

31
Estimulo Estructura Forma en que Percepción Emoción Observación
presentado sensorial se estimuló experimentada por experimenta-
activada el participante da por el
participante
Foto de su Vista Se le mostro Lo relaciona con Tristeza A pesar de
tío “teto” una foto donde tristeza y comentó Confusión que era muy
(su tío se encuentra que es la foto de la Duelo pequeña tiene
falleció ella y su prima ofrenda. Percibe Melancolía vagos
cuando ella junto a su tío un falso recuerdo Miedo recuerdos,
tenía 2 que falleció pues comenta que mencionando
años y cuando ella estaba sentada historias que
medio) tenía dos años con su tío en la ella ha
y medio. sala cuando se le construido con
disparo la pistola y lo que
ella y su prima se escucha y ve.
salieron al ver
sangre.
También recuerda
a su abuelita triste
cuando le hablan
de él.
Sacapuntas Oído Por más de 5 Lo relaciono con Nerviosismo Pedía pista al
(no pudo minutos se madera, rasgar Ansiedad negárselas y
identificarlo) sacó punta a un madera, cortar Frustración después de un
par de lápices, madera, tijeras Enfado rato se
primero con madera, tapa Coraje molestó
constantemente con madera. quitándose la
y después venda.
suave.
Ronroneo Oído Se le acercó un Desde el principio Alegría Los gatitos
de un gato gato de 2 idéntico a un gato, Felicidad son sus
meses para aunque dijo varias Temor mascotas
que escuchara características de favoritas y se
su ronroneo. él cómo rasguño muestro feliz
de un gato, en esta
maullido, brinco, prueba.
etc. se mostró feliz
y divertida aunque
en un momento
pidió que lo
alejaran porque en
la mañana la
rasguño la mama
del gatito.

32
Actividad 2

Entrevista una pareja de casados que tengan entre 10 y 15 años de vivir juntos, las
preguntas deben de ser estructuradas para determinar el grado de adaptación o
desadaptación de la pareja, así, será posible determinar si existe algún conflicto entre ello,
debido a percepciones diferente de alguna idea o creencia.

Descripción.

“Ana y Antonio” son una pareja que llevan 12 años de casado, ella tiene 32 años y el 47. Ella
es ama de casa con Lic. En administración (trunca) y el Lic. Economía con un trabajo laboral
de 9am a 8pm. Tienen una hija de 12 años y están casados por el civil. De él es su segundo
matrimonio (sin hijos del primer matrimonio)

Conflicto Percepción de él Percepción de ella Observación


Definición de La unión para Es la unión de personas Primero se le pregunta al
matrimonio procrear una familia. para formar una familia. hombre y la mujer acierta
con la cabeza. por lo que
se opta rolar el turno de la
entrevista

Razón por la cual la Por cumplir un Porque quedan Se casaron porque


gente se casa compromiso embarazados por amor o esperaban su hija.
familiar. por cumplir patrones
sociales
Los hijos en el Si es necesario para No es necesario que sean En historial de él estuvo
matrimonio cumplir el ciclo de la propios sin embargo un casado anteriormente y no
vida niño trae alegría al hogar. pudo procrear hijos, razón
por ello si no se pueden por la cual se divorció.
tener propios se puede
adoptar
Matrimonio para Lograrlo será un Si pues la gente se casa Después de la respuesta
siempre apoyo entre pareja, con la idea que es para de él, ella bromea que se
tener una familia siempre casaron para quedar bien
ante la sociedad con la sociedad
La gente se casa Si porque es con la Algunos se casan por Cuando ella escucha la
por amor persona que amor otros por respuesta de él ella ríe y
querrás compartir compromiso, nosotros por se apena por su respuesta
todos tus sueños, tu darle una familia a la niña.
vida y tu compañera
Vínculos religiosos y No son importantes Anteriormente lo legal era Solo están casados por el
legales en el para asegurar patrimonio, civil y lo hicieron cuando
matrimonio hoy en día los beneficios se enteraron de su
para los hijos no necesitan embarazo
algún papel.

33
Conflicto Percepción de él Percepción de ella Observación
Con el tiempo el Se fortalece Se fortalece porque con
amor es el mismo, cada obstáculo valora a tu
se fortalece o se familia
hace costumbre
Causas de un Infidelidad Golpes, infidelidad, falta El no menciona la falta de
divorcio de amor. hijos razón de su primer
divorcio
Organización en la Guiados de acuerdo La madre es la que se El padre trabaja de 9 am a
educación de los a la educación de la hace cargo de los hijos. 8 pm y fines de semana
niños pareja, valor No creo que el padre deba casi no está con la niña.
preparación intervenir pues es la
académica etc. madre la que está con ella
todo el día y conoce sus
defectos y virtudes.
Importancia del sexo Si los dos se Sí, porque el sexo Ella pidió que el
en el matrimonio entienden en el demuestra deseo y gusto respondiera primero y les
aspecto sexual no por la pareja resulto un poco incomoda
tienen por qué la pregunta
buscar otra salida
gustos e intereses no, los dos pueden no, polos opuestos se él se ríe y comenta que
comunes compartir diferentes atraen, pero es bonito ella odia el futbol, solo ve
gustos involucrarse en el gusto de las finales
él excepto futbol
Trabajo de la mujer Es un soporte Es importante para que Comenta que se
(aportación económico para el ella pueda comprar lo que conocieron en el trabajo y
económica y hogar si el esposo quiera sin necesidad de que siguió trabajando por
desarrollo personal) no tiene un empleo pedir. Pero comenta que 3 años más, hasta que se
bien remunerado y cuando ella trabajo, ella le imposibilito el cuidado
no cuenta con una mantenía a su hija y él no de la menor se salió de
preparación le pasaba nada y cree que trabajar.
académica con la obligación de proveer es
mejora de ingresos de él.
División de tareas El hombre compra la El no ayuda en nada, pero La mujer lo ayuda a
domesticas despensa conforme siempre promete que responder.
lo ordena la mujer y ayudara cuando descanse.
ella se encarga de
administrar
Redes sociales y No afectan Si porque él no enseña el
tecnología en el celular y lo tiene
matrimonio bloqueado. Además, por
estar en la tecnología no le
presta atención.

Observación general. Se mantuvieron tranquilos y unidos, de repente bromeaban. Al principio


ella apoyaba lo que él decía, después intervenía en sus respuestas, completándolas o
corrigiéndolo.

34
Entrevista base.

1. ¿Qué es para ti el matrimonio?


2. ¿Por qué se casa la gente?
3. ¿Los hijos son necesarios en el matrimonio? ¿por qué?
4. ¿Se puede pensar en un matrimonio para siempre?
5. ¿La gente se casa por amor?
6. ¿Qué tan importante son los vínculos religiosos y legales en un matrimonio?
7. ¿Con el paso del tiempo el amor es el mismo, se fortalece o se hace costumbre?
8. ¿Cuál serían las causas de un divorcio?
9. En la educación de los niños ¿cómo se organizan?
10. ¿Una relación sexual satisfactoria es importante en el matrimonio?
11. ¿Para que un matrimonio perdure es importante tener gustos e intereses comunes?
12. ¿Qué tan importante es que la mujer trabaje?
13. ¿Cómo se reparten las tareas domésticas?
14. ¿Las redes sociales y la era de la tecnología ha sido un problema para ustedes?
15. ¿Crees que al casarse se pierde la libertad? ¿por qué?

35
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I


INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Elabora un informe donde describas todos los componentes del ciclo vital por el que
atraviesa un individuo, siguiendo estas indicaciones.

1. Selecciona a un niño o un adolescente de la edad que tú decidas.


2. Realiza un guion de entrevista que abarque aspectos de desarrollo humano físico-
biológicos, socio-afectivos, comportamentales y psicológicos (percepción del mundo,
motivaciones, intereses, pensamiento, lenguaje)
3. Aplica la entrevista al individuo seleccionado.
4. A partir de la información obtenida, redacta el informe. no olvides iniciar con datos
generales y familiares.
5. Concluye explicando si las características reales del desarrollo humano de tu individuo
coinciden con los postulados teóricos revisados.

Entrevista

1. ¿Nombre del niño? Santiago


2. ¿Edad en años y meses? 2 años 10 meses
3. ¿Cómo considera su estado actual? bueno, se enferma muy poco, sigue indicaciones
y obedece
4. ¿Nombre de la madre? Mariana
5. ¿Qué edad tiene? 22
6. ¿Ocupación? ama de casa
7. ¿alguna adicción? no
8. ¿Cómo es su relación con el niño (estable, inestable, conflictiva, mucha, poca,
ninguna comunicación)? estable, mucha comunicación
9. ¿Nombre del padre? José Antonio
10. ¿Edad? 22
11. ¿Ocupación? sin información
12. ¿Adicciones? No
37
13. ¿Relación con el niño (estable, inestable, conflictiva, mucha, poca, ninguna
comunicación)? sin comunicación, no lo ve desde hace un año, su figura paterna es
su padrastro
14. ¿Nombre del padrastro? marco Antonio
15. Edad: 32
16. Ocupación: empleado
17. Adicciones: no
18. Relación con el niño (estable, inestable, conflictiva, mucha, poca, ninguna
comunicación): estable
19. ¿Desde qué edad convive con su padrastro? Desde un año
20. Relación y comunicación con su padrastro: buena, es la figura paterna
21. Relaciones de pareja (buena, regular, mala, separados, divorciados, abandono total
de un miembro): con el padre del niño abandono total se separaron hace dos años y
últimamente no tiene comunicación con él. con el actual esposo regular, se trata de un
matrimonio tradicional que viven juntos desde hace 2 años.
22. Hermanos (sexo y edad): 1 masculino de un año
23. Antecedentes familiares (médicos, psiquiátricos, tóxicos): No
24. Embarazo: Primer embarazo a los 19 años
25. ¿Hijo deseado? Era deseado, pero no planeado
26. Dificultades prenatales (medica, intento de aborto, prenatales): Embarazo tranquilo y a
término de 42 semana, se practica cesárea por se le enredo el cordón umbilical.
27. ¿Qué tan frecuente se enferma? Muy poco
28. ¿Gateó? no
29. ¿Qué edad dijo su primera palabra? Al año
30. ¿Qué palabra dijo primero? Mamá
31. ¿Responde cuando le preguntan? Si
32. ¿Sabe lo que está bien o mal? Si
33. ¿Usa frases cortas? Si
34. ¿A qué edad caminó? 1 año 4 meses
35. ¿A qué edad controlo sus esfínteres? 2 años y medio
36. ¿Controla los esfínteres nocturnos? Todavía no lo controla bien
37. Succión del dedo: No

38
38. ¿A qué juega? Con los dinosaurios, con los carros, a esconderse, a que es flash
39. ¿Qué hace con los niños de su mismo sexo? Juega a los carritos
40. ¿Cómo se relaciona con los niños de otro sexo? Se corretea, juega tranquilo
41. ¿Cor qué cosa pelea con otros niños? Por los juguetes
42. ¿Qué lo hace feliz? Los dulces, que lo abracen
43. ¿Qué lo entristece? Que lo regañen
44. ¿Qué lo hace enojar? Que le quite sus juguetes
45. ¿Qué tan bien se baña, se viste come, duerme en la actualidad? Ya se baña solo
agarra la esponja y se restriega bien, se pone el pantalón y un chaleco, los zapatos
igual, se da de comer solo agarrando la cuchara con prensión y duerme bien
46. Pesadillas: Muy poco
47. Terrores nocturnos: No
48. Sonambulismo: No
49. ¿Hace berrinches? Anteriormente lo hacía muy frecuente y se trababa, pero
actualmente lo hace muy poco
50. Regresiones: Si, empieza a gatear por imitación de su hermano, de igual forma el
balbuceo
51. ¿Problemas de lenguaje? Se le entiende, dice frases cortas y buena entonación en
las palabras
52. ¿Convulsiones? No
53. ¿Miente? No
54. ¿Quién es el responsable de su disciplina? La madre y en ocasiones el padre
55. ¿Qué comportamiento le molestan del niño? Que sea berrinchudo, que no obedezca
56. ¿Qué tipo de castigos utiliza frecuentemente? Regaños

Actividades de la guía Portage

39
Autoayuda

Nivel Objetivo Objetivo ya Comentario


de dominado
eda
d
2-3 Come solo con cuchara y taza Si
derramando un poco
Toma una toalla de las manos del Si
adulto y se seca las manos y la cara
Sorbe liquido de un vaso usando una Si
paja
Excava en la comida con tenedor Si
Mastica y traga únicamente Si La madre comenta que ya no se
sustancias comestibles lleva a la boca cosas que ella no
le dé.
Se seca las manos sin ayuda cuando Medio No se las seca bien
se le da una toalla
Avisa que quiere ir al baño aun Si Ya no se hace del baño en el día
cuando es demasiado tarde para y avisa pipi o popo
evitar accidentes
Aprende a no babear Si
Orina y defeca en la bacinica Si Va solo al baño y ya sabe la
técnica para orinar
Se pone los zapatos Si Aquellos que son amplios y pide
que le amarren las agujetas
Se cepilla los dientes imitando a el Si La técnica no es la correcta pero
adulto ya se coloca la pasta
Se quita la ropa sencilla que ya está Si
desabrochada
Usa el baño para defecar; solo tiene Si Ya tiene el control diurno falta el
un accidente diurno entre semana reforzamiento nocturno
Obtiene agua de la llave sin ayuda Si No necesita banco, él solito se
lava las manos
Se lava las manos y la cara con jabón Si
Avisa que quiere ir al baño con tiempo Si
durante el día
Pone su abrigo en una percha No Se le realizo el ejercicio
procurando imitar a un adulto y
aunque ubica las partes de la
prenda no pudo colocarlo
Permanece seco durante las siestas Si La madre comenta que ya no
hace siesta duerme de 9 a 9
Evita peligros como las esquinas de Si
los muebles
Usa una servilleta cuando se le Si
recuerda
Ensarta la comida con un tenedor Si

Nivel Objetivo Objetivo ya Comentario


40
de dominado
eda
d
Sirve líquidos de una jarra pequeña No Se le realiza el ejercicio y tarda
en seguir las indicaciones la
tomar la jarra con las dos manos
se le tiene que agarrar el vaso
Se desabrocha la ropa Si
Se pone los calcetines No
Se pone el abrigo, suéter, la camisa No Solo el chaleco y el pantalón,
ubica las partes de la ropa sin
embarco le cuesta ponérselas
Encuentra la parte delantera de la No En la actividad anterior nos
ropa percatamos que no identifica si
esta al derecho o al revés la ropa.
Se le tiene que dar la indicación,
pero solo se confunde.

Desarrollo motriz

2-3 Ensarta 4 cuentas grande en 2 No lo ha


minutos intentado
Da vuelta en las perillas de las Si Abre las puertas de perilla
puertas, manijas, etc. giratoria
Salta en un sitio con ambos pies Si
Camina hacia atrás Si Voltea la cabeza para
direccionarse
Baja las escaleras caminando con Si Se agarra del pasamanos y
ayuda baja con cuidado
Arroja una pelota a un adulto que Si Se le dificulto la actividad y
está a metro y medio se le tuvo que mostrar parea
que imitara
construye una torre de 5-6 bloques si
vuelve las páginas de un libro una si también lo hace en forma de
por una abanico para localizar una
pagina
desenvuelve un objeto pequeño medio se le dificulta mucho
dobla un papel por la mitad, imitando si
un adulto
arma y desarma un juguete de si
piezas colocadas a presión
patea una pelota grande fija si
hace bolas de arcilla o de plastilina si
empuña un lápiz entre el pulgar y el si lo toma a prensión de
índice apoyándolo en el dedo medio manera correcta, se
distingue el manejo de la
mano derecha
da un volantín si se nota inseguro y la risa es
nerviosa

41
Socialización

2-3 obedece los padres el 50% de las si


veces
puede traer o llevar un objeto p traer a si
una persona de otro cuarto
durante 5-10 minutos presta atención si pero se entretiene
a música o cuentos fácilmente y cuestiona
los dibujos
dice por favor y gracias cuando se le si no hay necesidad que se
recuerda le recuerde él solito
maneja esos valores
trata de ayudar a los padres en las si
tareas domesticas
juega a disfrazarse con ropa de adulto si
escoge cuando se le pide si
muestra que comprende los si
sentimientos expresando amor,
enfado, tristeza, alegría etc.

Lenguaje

2-3 combina sustantivos y adjetivos en no aunque dice frases de


frases de dos palabras dos o más palabras se le
dificulta la combinación
de adjetivos
combina el sustantivo con el verbo en si
oraciones de dos palabras
emplea una palabra cuando necesita si
ir al baño
combina el verbo con el sustantivo si
con allí o aquí
combina 2 palabras para expresar si
pertenencia
emplea no en su lenguaje si
Responde a la pregunta ¿qué está si
haciendo?
Responde a pregunta de ¿dónde? si
nombra sonidos familiares del si se le hace un ejercicio
ambiente de identificación de
animales y menciona las
onomatopeyas
entrega más de un objeto cuando se si
le pide
al hablar se refiere a si mismo con su si
propio nombre

2-3 combina sustantivos y adjetivos en no aunque dice frases de


42
frases de dos palabras dos o más palabras se le
dificulta la combinación
de adjetivos
señala la ilustración de un objeto si de 26 tarjetas identifica
común cuyo uso se describe 20 y 4 las relaciona
indica su edad con los dedos si
indica su sexo cuando se le pregunta no solo comenta “no soy
niña”
obedece a una serie de 2 mandatos si
relacionados
emplea el gerundio del verbo no solo habla poniendo el
verbo en presente
emplea formas regulares del plural si
emplea constantemente algunas poco generalmente habla en
formas irregulares del verbo en presente
pasado
Pregunta ¿qué es esto? si
controla el volumen de la voz el 90% si
de las veces
emplea este-esta-ese-esa si
emplea es y esta al construir si
oraciones simples
dice yo, mi, mío si
señala un objeto que “no es” si
Responde a la pregunta ¿quién? no
emplea los artículos poco generalmente utiliza del
sustantivo solo
emplea algunos nombres de grupo si
usa con pocas equivocaciones el ser, si
estar, tener en presente
describe los objetos diciendo que si
están abiertos y cerrados

Cognición

2-3 encuentra un libro especifico que si ubica el libro diciéndole


se le pide una referencia
completa un tablero de forma si
geométrica de 3 piezas
nombra las ilustraciones de 4 si
objetos comunes
dibuja una línea vertical imitando al si lo traza de forma
adulto inversa, y al ser un
cuaderno cuadrado
intenta seguir la línea

43
2-3 encuentra un libro especifico que se le si ubica el libro
pide diciéndole una
referencia
dibuja una línea horizontal imitando al si
adulto
copia un circulo si
hace pares con objetos de la misma si
textura
señala lo grande y lo pequeño cuando no se trabajó con 2
se le pide pelotas de
diferentes
tamaños y no lo
identifica
dibuja + imitando al adulto no no realiza el trazo
correcto
agrupa 3 colores si
coloca objetos en direcciones si
nombra objetos que hacen sonido si
arma un juguete de 4 piezas si
muestra la acción que muestran las si
ilustraciones
hace pares con una figura geométrica y si
la ilustración de esta
apila en orden 5 o más aros en una si el popular juguete
clavija de ensamble y
tamaño de aros lo
maneja bien

INFORME

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE. SANTIAGO
SEXO. Masculino
EDAD. 2 años 10 meses
NACIONALIDAD. Mexicana
ESCOLARIDAD. -------
NOMBRE DE LA MADRE. Mariana
EDAD DE LA MADRE. 22 años
NOMBRE DEL PADRE. José Antonio
EDAD DEL PADRE 22 años
NUMERO DE HIJO. Ocupa del primer lugar de 2 hijos
44
2. MOTIVO DE CONSULTA
Pac. Masculino de 2 años 10 meses quien acude con su mamá, para que se le
apliquen las actividades de la “Guía Portage”.

2. OBSERVACIONES
El paciente se muestra participativo y entusiasta realizando las siguientes
observaciones:

1. AUTOAYUDA. Se le pide al niño que con una jarra pequeña se sirva agua en un
vaso. un poco confusa toma el vaso con las dos manos pidiendo que se le sirva agua;
se le muestra cómo realizarlo para que imite. posteriormente, coloca el vaso en la
mesa y tomando la jarra con las dos manos se sirve derramando agua.

A esta edad es necesario que el niño realice muchas cosas por sí solo, por ello es
necesario al principio guiándole su mano en acción para que tome la jarra con una sola
mano y con la otra tome el vaso, posteriormente reforzar sus intentos. de igual manera
mostrarle como colocar sus prendas en una percha y organizar sus juguetes cuando
termine de usarlos, una buena idea es tener cajas contenedoras con etiquetas de la
imagen de lo que iría adentro.

2. DESARROLLO MOTRIZ. Con ayuda de su madre ejecuta una maroma hacia


adelante, mostrándose nervioso e inseguro. no se nota motivado para volver a
intentarlo.

Con las pruebas realizadas podemos observar que su motricidad fina y gruesa es acorde
a su edad. También podemos comentar que tiene una inclinación para usar su mano y
pierna derecha. es necesario seguir motivándolo para seguir desarrollando sus
habilidades psicomotrices finas y gruesas a distinta velocidad, recordemos que los niños
son un poco más fuertes que las niñas y desarrollan más musculo. Una estrategia es el
juego de bolos para su motricidad gruesa pues incrementa la fuerza de sus brazos y
mejora la presión de los movimientos hacia un objeto. otra seria tirar la cuerda de un
juguete o cualquier animalito de pelcha para hacerlo sonar ya que perfecciona el agarre y
el control de la motricidad fina.

45
3. SOCIALIZACIÓN. Se le pide al niño que se siente porque se le va a leer un libro,
motivado obedece y a los tres minutos empieza a cuestionar las imágenes,
posteriormente empieza a levantarse y preguntar sobre otras cosas del entorno
perdiendo interés en el libro.

Recordemos que en esta etapa empieza la instauración de la personalidad del niño y es


el momento de iniciar de hábitos y valores. Enseñarle a respetar a quienes le rodean
(mediante el respeto de turnos, prestar juguetes, no mostrarse agresivo), a relacionarse
con otras personas (saludando y despidiéndose, pidiendo las cosas por favor), y a
expresar los propios sentimientos, de igual forma felicitarlo cuando haga las cosas bien y
comentarle lo que está mal.

4. LENGUAJE. Se utilizan 26 tarjetas para que las identifique y las relacione. sabe que
un piano produce música y las tarjetas de animales las describe y menciona su
onomatopeya. De las 26 solo no reconoce una que fue un columpio que confunde con
una pistola y otras las relaciona (un carrito mandadero-Aurrera- Catarina-hormiga,
olla-caldo de pollo).

En general, su dicción se escucha clara y tiene un amplio vocabulario de acuerdo a su


edad, se le dificulta conjugar palabras y es necesario trabajar adjetivos y artículos. Es
necesario reforzar su lenguaje expresivo y comprensivo para ello es necesario usar un
lenguaje claro y sencillo que sea fácil de imitar de igual forma mostrar interés a lo que
dice repitiendo sus palabras y añadir información adicional, por ejemplo, si el niño dice “la
flor es bonita” responder “si esa flor es muy bonita”.

5. COGNICIÓN. En una libreta de cuadro chico se le enseña a trazar líneas verticales


y horizontales, con apoyo de las líneas de la libreta imitando correctamente las líneas
en tamaño y dirección. las verticales las realizo de derecha a izquierda. copia círculos
realizando el cierre adecuadamente, pero se le imposibilita realizar una cruz.

Esta etapa es muy importante pues el niño conoce el mundo con sus sentidos; su
pensamiento es lógico y mágico, desde apilar bloques, imitar el acto de lectura, tocar
diferentes texturas lo ayudaran a su desarrollo. Recuerda que en esta edad el niño imita,
imagina y memoriza y la participación del adulto fortalecerá su aprendizaje.

46
3. CONCLUSIONES

En general con las pruebas realizadas de la guía Portage podemos decir que el niño se
está desarrollando conforme a su edad, notamos que algunas actividades que no pudo
realizar son porque no las conoce y no se ha estimulado a realizarlas. Destaca la
participación y el interés de su mamá. Es un niño que demuestra sus sentimientos y que
tiene una sana convivencia con su hermano menor. En lenguaje su dicción es clara, se
mueve con agilidad, le interesa conocer su entorno e imita lo que ve (él gateo lo hace más
por imitación que por regresión), empieza a ser autosuficiente y se muestra social y
confiado con las personas, pide las cosas por favor y agradece, la mayoría de veces
obedece cuando se le llama e identifica sus cosas. Seguir estimulando su aprendizaje,
fomentar su independencia y confianza crearan condiciones óptimas para el desarrollo del
niño.

47
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I

48
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

ENSAYO SOBRE EL PERSONAJE PRINCIPAL DE LA PELÍCULA “MI VIDA EN ROSA”.

La película narra la historia de Ludovic Fabre un niño de 7 años que se percibe como una
niña atrapada en el cuerpo de un niño. A pesar de que vive en un núcleo familiar tradicional
formado por padre y madre y tres hermanos, se dejan influir por el rechazo de la sociedad
hacia el niño que está en búsqueda de su identidad sexual. Desde el principio de la historia
podemos ver al protagonista buscando la aceptación para manifestarse como niña. Los
padres preocupados por que el niño prefiere juegos estereotipados como “femeninos” buscan
ayuda psicológica para arreglar el “problema”, donde sobresale el deseo de los padres para
que Ludovic fuera niña y así en su familia fueran dos niñas y dos niños.

Aunque en un principio inconscientemente apoyado por su madre al permitirle el cabello más


largo y considerarlo como un proceso de la edad, al ver el rechazo de la sociedad, la madre
intenta cambiar la personalidad de su hijo. Cuando Ludovic intenta actuar como niño su
deseo de ser niña es más fuerte que llegaba a imaginar que su nacimiento masculino había
sido un error de Dios. Su modo de escape de esa realidad es imaginándose que Pam (su
muñeca favorita) le permite entrar en su mundo donde existe la comprensión y el apoyo a su
deseo.

Cabe destacar la atracción con su compañero de clases y la problemática que genera en su


familia, la discriminación social hacia Ludovic.

A consecuencia de las ideas cerradas del vecindario empieza la discriminación contra la


familia Fabre y al ser despedido el padre, se mudan de vecindario.

Cuando llegan a uno nuevo con el temor de volver a ser rechazados intentan imponer a
Ludovic que se comporte como niño, sin embargo, en ese vecindario conocen a Christine
una niña que se identifica con Ludovic, pues contrario a él se siente como un niño en cuerpo
de niña. Encontrando empatía y tolerancia en ese vecindario los padres empiezan a aceptar
a Ludovic.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

49
Con la primera tópica de Freud podemos comentar que Ludovic CONSCIENTEMENTE se sabe
que tiene cuerpo de niño y para poder ser aceptado por sus padres y vecinos, en algunos
momentos intenta actuar como niño.

El INCONSCIENTE se manifiesta cuando Ludovic por medio de la imaginación se ve niña


apoyado por su amiga Pam. De la misma forma podemos hablar de la mama de Ludovic que se
inclina por ver a su hijo como la niña que le hubiera gustado tener.

En el PRECONSCIENTE se encuentra la necesidad de Ludovic por ser aceptado como niña,


aunque en ocasiones por el rechazo de la sociedad intenta actuar como niño, él sabe que
preferiría vestirse y expresar su feminismo pero que la sociedad vería mal su comportamiento.

En la segunda tópica de Freud se refleja un ELLO regido por el placer de ser niña, sin embargo, el
SUPERYÓ censura ese deseo pues el entorno donde vive discrimina a alguien que no siga sus
“normas”. El YO de Ludovic intenta controlar su deseo de ser niña, pero de igual forma es
sabedora del placer que le generaría poder expresarse con libertad. Como es el caso de poder
casarse con su amigo. En algún momento esa represión de las descargas del ELLO y las
prohibiciones del YO inducen a Ludovic a atentar por su vida.

La familia Fabre se enfrenta a la ANGUSTIA MORAL pues sienten temor de ser rechazado al
transgredir la opinión de los vecinos. Los conflictos de Ludovic se presentan en una ANGUSTIA
NEURÓTICA ya que intenta modificar sus pulsiones para no causarles problemas a sus padres.

Podemos mencionar algunos mecanismos de defensas utilizados por los personajes para proteger
su equilibrio emocional.

El papá de Ludovic utiliza el de NEGACIÓN al presentar a su hijo con los vecinos como el hijo
bromista cuando él está consciente de la connotación sexual que tienen los juegos de su hijo.
De igual manera podemos hablar de la madre con el mecanismo de RACIONALIZACIÓN
cuando justifica las acciones del niño con el proceso de identidad sexual que se presenta a
esa edad. El de REPRESIÓN ya fantasea cuando es regañado para no sentir dolor. La
AGRESIÓN PASIVA se manifiesta al aislarse del resto de sus compañeros para no tener que
integrarse a sus juegos.

50
Aunque según Freud Ludovic está pasando por la etapa de desarrollo psicosexual de
LATENCIA que se caracteriza por la pasividad libidinal del niño, se encuentra en un proceso
de instauración de identidad.

CARL GUSTAV JUNG nos propone un inconsciente compartido por todos los seres humanos
a los que denomino ARQUETIPOS, de los cuales podemos rescatar en los personajes los
siguientes:

-SOMBRA donde varios de los personajes la reprimían para mostrarse como “normales ante
los demás”, como era el caso de Jerome que se sentía atraído por Ludovic pero para no irse
al infierno ocultaba su verdadera personalidad, al igual que su padre que se mostraba como
una persona recta y de familia cuando en realidad sentía tracción por otras mujeres. Y las
veces que Ludovic intento portarse como un niño para no ocasionarle problemas a sus
padres.

-ANIMA estaba presente en la mente de Ludovic pues él se sentía una mujer atrapado en un
cuerpo de un hombre.

-MUJER en Ludovic se refleja un apego más fuerte a su madre pues le daba seguridad y en
un principio aceptación.

KAREN HORNEY propone que la personalidad del individuo se maneja con ESTRATEGIA
DE ADAPTACIÓN que son las que nos permiten enfrentarnos a las adversidades de la vida.
En la película podemos observar las siguientes: la ESTRATEGIA DE ALEJAMIENTO la
utiliza Ludovic cuando prefiere jugar solo y en un mundo imaginario con Pam y Ben, la
ESTRATEGIA DE COMPLIANZA es adoptada por el matrimonio Fabre para reprender a su
hijo ya que la sociedad ve inadecuado el comportamiento el niño y la ESTRATEGIA DE
AGRESIÓN se desata cuando el padre de Ludovic llega a agredir a su esposa delante de sus
hijos por la presión social que están viviendo.

De igual forma podemos rescatar de las estrategias de adaptación propuestas por Horney la
NECESIDAD NEURÓTICA DE AFECTO Y APROBACIÓN que necesita la familia Fabre para
ser aceptados por el vecindario, por ello presentan a su hijo como el bromista, y de igual
forma la NECESIDAD NEURÓTICA DE PERFECCIÓN E INEXPUGNABILIDAD pues por su

51
miedo de verse diferente al resto del vecindario deciden tomar acciones para cambiar el
comportamiento de su hijo.

Horney también nos habla de la imagen que se tiene de “si mismo”, por ejemplo; el SELF
IDEAL de Ludovic era ser niña, el SELF DESPRECIADO era haber nacido con cuerpo de
niño.

MELANIE KLEIN nos propone las RELACIONES OBJÉTALES donde podemos relacionarlas
con la diádica que tiene Ludovic y su madre a tal grado que se siente identificado con ella.
Las FANTASÍAS INCONSCIENTES las refleja al imaginarse en el mundo de Pam, donde al
inhibirse ante los demás, en su imaginación se puede expresar con libertad.

Para la teoría de ERICK ERIKSON tendríamos que tener más datos sobre la influencia social
que tuvo en cada etapa de su vida para desarrollar su personalidad, sin embargo,
revisaremos la de INICIATIVA VS CULPABILIDAD. Ludovic está convencido de que es una
niña atrapada en un cuerpo equivocado, sin temor alguno se muestra ante todos como le
gustaría que lo vieran, sin embargo, esa tendencia se ve frustrada ante la burla de sus
compañeros, la crítica de los vecinos y la represión de los padres. Por ello en algunos
momentos acepta imitar a sus hermanos hombres e incluso besar a Sophia para que lo
acepten, sin embargo, la necesidad de ser mujer es más fuerte he intenta justificarse con el
hecho de que fue un error divino.

CONCLUSION

Necesitaríamos más datos para entender la personalidad de Ludovic, pues la historia se


maneja al niño en los 7 años y solo se menciona el deseo por los padres para que Ludovic
fuera su segunda hija (situación que pudo influir ya que desde la etapa fetal es vulnerable a
circunstancias psicológicas).

Sin embargo, se destaca el impacto de la sociedad para rechazar al niño, y con el temor de
que el niño se volviera homosexual, sin darse cuenta, lo que estaban haciendo era que el
niño no se sintiera aceptado, y más aún, que rechazara su identificación con papá. El niño
reflejaba un apego más fuerte a la mama quien le proveía seguridad y más aceptación.

El que un niño o una niña usen un juguete que sea considerado del otro género, no influye en
la formación de su identidad sexual. Sin embargo, los mensajes que mamá y papá transmite
52
sí tienen un impacto en cómo se relacionará con los miembros del mismo sexo, con el sexo
opuesto y con su propia sexualidad

53
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICODINÁMICA DE GRUPOS I
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
.
Elaborar una propuesta de atención grupal conforme a las siguientes indicaciones:

1. Identifica un grupo en algún círculo social cercano a ti.

ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO

2. Menciona sus características principales y los roles de sus participantes.

Características generales
Es una asociación cuya misión es la gestión y el asesoramiento para que los usuarios
operen, conserven y administren infraestructura hidroagrícola y los volúmenes de agua
concesionados incrementen la eficiencia de uso de recurso hídrico y la productividad de los
recursos de tierra y agua.
La asociación de usuarios de riego es grupo formal cuya función es brindar junto con
CONAGUA el servicio de agua para las personas interesadas en el riego de sus cosechas.
Su principal función es proporcionarla de forma equitativa, así como el cobro de la misma y el
registro de los usuarios. Su actividad económica es prestarles servicios a los usuarios de
riego del distrito ubicado en Jilotepec, México. Conformado por 3 personas que representan
la mesa directiva, así como una secretaria y 5 canaleros y un total de 465 usuarios
registrados en el padrón.

Metas
Ser la organización de los usuarios de riego con capacidad de gestión y recursos que le
permitan disponer de información para proponer alternativas tecnológicas y mecanismos de
implementación de las mismas para, a través del incremento de la productividad de los
recursos tierra y agua, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y lograr ingresos económicos
suficientes para alimentación, salud, educación y bienestar de los productores agrícolas.

55
Jerarquía
El presidente junto con el tesorero y el secretario de mesa directiva administran el sistema
de riego y son los representantes en la Asociación Nacional de Usuarios de Riego para el
registro de las actividades en Jilotepec.

Normas
Los representantes son elegidos democráticamente por el resto de usuarios teniendo
elecciones cada 3 años cuya norma principal es que los usuarios se mantengan al corriente
en sus pagos y sean partícipes de las actividades que se realizan. La mayoría de los
miembros se relacionan con diplomacia y respeto sin embargo el año pasado se formó un
pequeño grupo que se encuentra en desacuerdo con la modernización del sistema.

Roles
Presidente: Tiene el rol de contribuidor ya que es el encargado de resolver los problemas que
se generan dentro del grupo, de la misma manera es el buscador de opiniones pues
frecuentemente organiza actividades para que surjan ideas y mejorar las actividades; al
generar ideas cumple el rol de coordinador enfocando la participación a un mejor fin. Es
impulsor pues motiva al grupo que al modernizar el sistema tendrán mejores cosechas en
menor tiempo. Su función de reforzador la podemos observar al mantener unido al grupo y el
de abridor de puertas al ser el representante en la ANUR trayendo al grupo nuevos
proyectos.
Tesorero: Es dador de información ya que siempre propone ideas innovadoras al grupo, su
función de orientador se observa al dirigirse al grupo para dar mejora en las actividades. Es
un gran impulsor pues con su experiencia en el ramo siempre muestra energías para la
mejora de los objetivos lo que le da también el rol de reforzador pues siempre es acogido por
la mayoría del grupo. De igual manera su participación dentro y fuera del grupo como abridor
de puertas ya que mantiene las relaciones de comunicación.
Secretario de mesa directiva: Es evaluador ya que analiza la función del grupo de la misma
manera es registrador pues es el encargado de anotar las sugerencias del grupo. Su rol de
observador-comentador lo podemos ver en la insistencia de mejorar las actividades del
grupo. Y el mayor rol es el de seguidor ya que su actividad de campo permite que los
usuarios realicen las actividades consignadas.

56
Secretaria: Coordina y ordena las diferentes ideas que se exponen en la junta de igual
manera es orientador ya que es la persona encargada de clasificar a los usuarios de acuerdo
a sus necesidades. Su rol de registrador lo podemos observar al llevar un control de las
actividades de los usuarios. Al ser una persona que tiene tiempo en el grupo se instala como
abridor de puertas llevando excelente relación dentro y fuera del grupo.
Canaleros: Su rol general es el de seguidor ya que su trabajo de campo sirve como
referencia para la toma de decisiones de los usuarios.
Usuarios: De la misma manera su rol es de seguidor ya que acogen las ideas de la mesa
directiva para realizar sus funciones.
Grupo B: En el grupo B podemos ver varios roles al no estar de acuerdo con las ideas del
grupo se vuelven agresivos para detener las actividades que se están realizando. Al hablar
de bloqueador y obstructor podemos referirnos al líder de este grupo ya que está en contra
de los proyectos del grupo, poniendo sus propuestas como las adecuadas teniendo la
aceptación de un grupo minoritario cumpliendo así también la función de manipulador.

3. Describe su proceso de comunicación, incluyendo las barreras e interferencias que


observes.

La comunicación interpersonal se da cuando algún usuario lleva una propuesta a la mesa


directiva o cuando la misma se organiza para posteriormente poder comunicar al grupo. La
comunicación grupal se da cuando realizan juntas exponiendo algún tema de interés, para
posteriormente se de una comunicación masiva donde por medio de trípticos, carteles
difunden los proyectos que se llevaran a cabo.
Existe barrera de comunicación con el grupo B ya que el líder transfirió su opinión a una
minoría desaprobando los proyectos del grupo principal y esta estereotipia permite que la
información a ese pequeño grupo llegue de manera falsa saliéndose de las normas
establecidas pues pretende realizar cobros fuera de la ley y a favor solo de los que lo siguen.
De igual manera la interferencia en la comunicación grupal deriva de la creencia sobres las
expectativas que tienen los líderes del grupo ya que el pequeño grupo sustenta que el
proyecto en puerta no es el adecuado, de la misma manera podemos ver que la irritabilidad
del líder del grupo B tuvo una interferencia emocional al contagiar a ese pequeño grupo para
ir a realizar manifestaciones.

57
4. Describe el tipo de liderazgo que se presenta.

Como ya antes se comentó la asociación de usuarios vota cada tres años para elegir a sus
representantes y de esta manera demostrar un liderazgo
Los líderes fueron elegidos con libertad por los usuarios y esto se debe a algún tipo de poder
que influenció al grupo para la toma de decisiones, por ejemplo:
El presidente tiene un poder personal al ser profesor de una escuela mucha gente lo conoce
y le tienen aprecio y actualmente podemos hablar de un poder legítimo pues al ser el
representante de la asociación la ley lo ampara para la toma de decisiones que beneficien el
grupo.
Tesorero se representa por un poder personal ya que al ser oriundo del municipio conoce a
muchas personas que le depositan su confianza para que lleve las finanzas de la asociación,
así mismo su poder es experto ya que es ingeniero agropecuario y tiene conocimiento en el
sistema de riego. Podemos hablar también de un poder político pues tiene la experiencia
para trabajar con grupo de personas y es un líder nato.

5. Propón alguna técnica y táctica para mejorar sus procesos.

Como táctica emergente sería la de contextualización, poner en la mesa el problema que


existe en la división del grupo, analizar que quiere cada uno de los grupos y de allí tomar una
táctica de interpretación, confrontación y clarificación donde la mesa directiva analice las
propuestas del grupo minoritario y conforme a la lluvia de ideas tomar las mejores propuestas
que hagan avanzar al grupo. De la misma manera es conveniente invitar al líder de dicho
grupo para que conozca el trabajo que está realizando el grupo y aporte de manera positiva
ideas que permitan realizar los trabajos que beneficien a todos.

En general la mayoría del grupo cumple sus objetivos y se maneja con cortesía sin embargo
necesitamos buscar una técnica donde el grupo minoritario se haga participe en el resto del
grupo conozca el proyecto que se está realizando para ello es necesario tomar en cuenta los
siguientes puntos:

 Es necesario fomentar las relaciones. Que cada integrante del grupo pueda
relacionarse, interactuar y formar vínculos con sus compañeros, con eventos de

58
la asociación, equipos de trabajo o reuniones que permitirán que el usuario
sienta identidad y sentido de pertenencia.
 Mostrar interés. Reconocer que cada persona tiene opiniones diferentes y es
importante darse un tiempo para conocer la idea de cada uno de ellos.
Identificar qué es lo que le molesta y que la propuesta del otro puede mejorar el
trabajo en general. Es necesario hacer una mesa de dialogo mostrando interés
en el problema que existe, negociar y motivarlo para que participe en el
proyecto y decirle que la unión de las propuestas mejorara el proyecto.
 Hacerlo sentir útiles. Decirle al grupo minoritario, que sus propuestas y
sugerencias harán crecer el grupo y mejoraran los proyectos que se están
realizando, preguntarle como resolvería el un determinado problema; lo
principal es que sea tomado en cuenta y que se sienta importante con su
participación.

TÉCNICA DE INTEGRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Buscamos una técnica donde puedan participar los grupos enfrentados y que busquen la
manera de resolver conflictos.

“LLEGANDO A LA META”

Número de integrantes: Variado

Tiempo: Aproximadamente 30 minutos

Materiales: Cartulinas, pelota de esponja, contenedor.

Desarrollo:

Se les proporcionara a los integrantes el material poniendo el contenedor a una distancia


considerable donde ellos sin tocar la pelota con la mano la llevaran hasta el otro extremo
para colocarla en el contenedor. El objetivo es que todos participen, propongan, se
organicen, designen tareas, dándoles cierto tiempo para cumplir el objetivo.

Al finalizar comentaremos lo sucedido. Por ejemplo, cuando se generó la lluvia de ideas el


líder tomo la mejor idea y los demás con optimismo la desarrollaron o cada quien quiso
imponer su idea, como se organizaron para que la pelota llegara al contenedor y que con la
59
aportación de cada uno de ellos se logró el objetivo enfatizando la importancia del trabajo en
equipo para mejores resultados.

60
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA SOCIAL II
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Análisis de película.

PASO I. Ve la película “El Experimento”, de Oliver Hirschbiegel (2001), que refleja aspectos
del experimento original de la Prisión de Stanford.

PASO II. Realiza lo siguiente:

1. Al iniciar la historia, elige a un personaje y, a lo largo de la película, intenta identificarte


con él, empatizar y comprenderlo. Después de ver la película escribe los
pensamientos que te han pasado por la mente para justificar el comportamiento del
personaje.

Elegí a Barris ya que ese personaje modifico su comportamiento conforme pasaba la


trama. En primera instancia se presenta una persona guiada por el súper yo, que desea
conseguir el trabajo mostrándose socialmente aceptable siendo devoto religioso y Boy
Scout en su infancia. Se muestra como un ser pacifico e introvertido que posteriormente
mostraría su verdadera personalidad. Cuando es asignado en el rol de guardia
primeramente se nota observador y pacífico. Y al observar que cuando su compañero
aplico un castigo y no tuvo repercusiones, dejo que su Ello se manifestara y tomando el
rol del grupo aplico castigos severos consecuencia de la inestabilidad que vive en su
casa.

Aunque no se amplió el tema familiar pudimos ver un capítulo donde recuerda la pésima
relación que tiene con su madre y a eso juntamos las carencias de éxito en la vida
formaron de él una persona reprimida, que a la primera oportunidad de poder transfiere
sus complejos hacia los compañeros que tuvieron el rol de prisioneros.

2. Explica todos los conceptos analizados en la asesoría que se reflejan en la película.

Para realizar este experimento se tuvo que motivar a cada individuo para participar en él,
según la teoría de Maslow podemos analizar la forma en que se les motivo; a pesar que
perderían algunos derechos sus necesidades fisiológicas serian cubiertas, se les comento

62
varias veces que el experimento era seguro y que serían vigilados para evitar alguna
tragedia, en afiliación serian parte de un proyecto de investigación , en reconocimiento
podemos decir que la participación obtendrían una cuantiosa remuneración lo cual los
llevaría automáticamente a la autorrealización pues con lo que obtuvieran podrían realizar
sus sueños y como en el caso de Barris sentiría que perteneció a algo importante.

La película habla de un grupo de 26 personas que se formaron para participar en un


Experimento perdiendo su individualidad y libertad personal y de ese grupo se dividió en 2
formado por prisioneros y guardias donde en cada uno se formaron roles. Se crearon
normas grupales (sherif) y se observa la influencia que hace la mayoría de personas en
cada grupo (Asch). Podemos ver como el grupo fue un agente de cambio (newcomb) para
Barris y varios integrantes del grupo de guardias ya que se modificaron a la mayoría pues
le interesaban obtener el dinero y de igual manera al sentir con poder se sintió
identificado con los ideales de sus compañeros.

Como se describe en la guía los grupos no son estáticos y ejemplo de ello es que a pesar
de los roles que se les asignaron el grupo principal era “agrupación de personas para
participar en un experimento” dado a que no compartían los ideales el grupo se quebró y
se hicieron 2 grupos. Lo analizaremos en los estadios de Grossman:

1. Fase de descontento. Donde el grupo de prisioneros no está de acuerdo en los


castigos aplicados por los guardias.
2. Acontecimiento. Las vejaciones que les hacen los guardias a los prisioneros
3. Identificación grupal. Se divide el grupo central y se empieza a forma grupo de
guardias y grupo de prisioneros.
4. Productividad grupal. A pesar de que cada individuo de cada grupo tiene diferentes
ideales se toleran y se solidarizan entre ellos contra el exogrupo.
5. Individualización. a consecuencia de la actitud de los guardias, la cohesión del
grupo principal desaparece y se forma dos grupos donde el de los prisioneros
lucha por sobrevivir y los guardias intentan imponerse para no perder el pago.
6. Declive. Aun en el grupo de los guardias que se observa como el más fuerte, un
participante está en desacuerdo con las técnicas empleadas y amenaza con
retirarse, perdiéndose totalmente el objetivo de grupo general.

63
Los guardias producen favoritismo endogrupal sabiéndose con poder se creen que están en
su derecho de aplicar las reglas como ellos consideran conveniente y de esa forma no le
interesan los derechos del exogrupo.

De esta manera cada sub grupo formo su cohesión los guardias atraídos por el poder se
centraron en tomar el mando del grupo sin importarle los demás, solo un miembro de ellos no
se sintió adherido a sus ideales y fue “expulsado” del grupo. La cohesión del resto de grupo
se hizo más fuerte ante las injusticias que los guardias realizaban con ellos.

Aunque mucho se ha hablado de los resultados del experimento del Doctor Zimbardo donde
el objetivo era estudiar la conducta de la represión y la obediencia, se puede analizar la
realidad social pues a pesar de que somos seres humanos “desarrollados” que nos distingue
el raciocinio podemos observar la transferencia de la personalidad de los seres humanos
dependiendo del medio en que conviven, la influencia que tiene la sociedad con el individuo.

De la misma manera podemos analizar que dependiendo la cultura el ser humano actuara
como es el caso de la película donde en las cárceles Estadunidenses la manera de controlar
a los prisioneros es con violencia y al tener conocimiento de ellos los guardias quisieron
controlar al otro grupo de la misma manera a pesar de ser solo un experimento.

Para hablar del teman de identidad de género y entorno social, podemos hablar del guardia
que en la entrevista se describía como una persona que había estado con muchísimas
mujeres y molesto hablo que nunca estaría con un hombre, sin embargo, en la cárcel quería
violar a un recluso. Recordemos que según Freud el desarrollo d identidad genérica depende
del impacto que tenga la dinámica familiar hacia el individuo, pero Bandura cita que la
identificación del género se da a través de la observación que nos refiere a un aprendizaje
social, sin embargo, en las últimas décadas se estudió que en realidad esa identidad se da
por varios factores. Desafortunadamente en el caso del guardia no conocemos su historia
familiar ni el desarrollo sociocultural para saber que lo llevo a ser bisexual.

En conclusión, este experimento social nos muestra como el individuo es influenciado por la
sociedad modificando su conducta cuando interactúa con esta.

64
3. Idea por ti mismo un experimento que, sin ser una copia de la película, recoja sus
aspectos fundamentales, debe describirlo paso a paso y argumentarlo con alguna de
las teorías revisadas en la guía.

EXPERIMENTO DE JUEGOS ESTEREOTIPADOS.

Se trabajará con 12 personas (2 niños entre 4 y 6 años, 2 niñas de la misma edad, 2 niñas y
2 niños entre 10 y 12 años y 4 adultos que sean padres de los más pequeños), en un cuarto
se colocaran juguetes tipificados de cada género como carritos, muñecas, balón de futbol,
juegos de mesa, etc. De igual manera programas de televisión que genere audiencia
específica de género como por ejemplo películas de Barbie y Max Still. Se les pedirá a los
niños de entre 10 y 12 años que jueguen estrictamente con juguetes “tipificados de su
género” y a los padres con el género opuesto.

OBJETIVO

El objetivo de este experimento es comprobar la teoría de Bandura que cita que las
conductas se modelan con la comunicación y observación.

DESCRIPCIÓN

Se trabajará con un grupo primario ya que serán familia los integrantes de este experimento,
se analizará la influencia que los adultos tienen con los pequeños. La intención es formar 2
sub grupos donde cada niño elegirá el tipo de juguetes que más les atraiga de esa forma
realizaran una cohesión con el grupo de juegos de niñas o grupo de juego de niñas (los
juguetes no se pueden juntar) sin embargo como los grupos no son estáticos los niños
podrán cambiarse al exogrupo. Se analizará la atracción entre los miembros del grupo y de
las actividades realizadas, de igual forma la influencia que tiene cada grupo hacia los más
pequeños.

JUSTIFICACIÓN

Bandura cita que los individuos aprenden a ser masculinos o femeninos a través de la
comunicación y la observación, los niños observan a los que interactúan con ellos y los
imitan. El ser humano adquiere conductas nuevas sin un reforzador obvio por lo cual observa

65
a otro individuo y lleva acabo determinada conducta. Con este experimento analizaremos
como el niño observa e imita dichas conductas y como es la influencia que tienen sus padres
y la sociedad (los otros niños) hacia ellos.

OPINIÓN

La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma
de decisiones, como por ejemplo aun en México impera el machismo y no es bien visto que
un niño juegue con muñecas.

En este experimento se presenta una disonancia cognitiva donde un niño que toda la vida
ha jugado con juegos tipificados se le presenta una oportunidad de imitar y conocer los
juegos del género opuesto.

El que un niño o una niña use un juguete considerado de otro género, no influye en la
formación de su identidad social. Sin embargo, los mensajes que la sociedad y que papá y
mamá trasmiten sí tienen un impacto como se relacionara con miembros del mismo sexo,
con el sexo opuesto y con su propia sexualidad.

66
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOPATOLOGÍA II
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Realiza un análisis psicológico de algún personaje relevante de la historia universal,


basándote en los temas de la presente asignatura. (Pintor, músico, presidente, escritor, líder
social)

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE HITLER

De Adolfo Hitler conocemos su historia de liderazgo que tuvo en una gran nación y de
exterminio con el resto del mundo, ello nos refiere a una persona afectada psicológicamente.
Sin embargo, no se tiene registro alguno de un estudio psicológico realizado personalmente
a él, pero a lo largo de la historia se ha podido analizar en la distancia y con su historia de
vida los trastornos que pudo tener para que actuara de dicha forma.

En 1943 en pleno exterminio judío el psiquiatra Henry Murray describió al “Fuhrer” como un
esquizofrénico que acabaría suicidándose. El diagnóstico de Murray era que Hitler
sufría neurosis, paranoia, histeria y esquizofrenia, entre otros males. Sugirió que lo más
probable era que él acabaría con su vida, cosa que finalmente sucedió.  Las circunstancias
obligaron a Murray a psicoanalizar al dictador desde la distancia, para lo que reunió
información de segunda mano, como su genealogía, su historial escolar y militar, informes
públicos de acontecimientos en la prensa y filmados, la información de la OSS y los propios
escritos del dictador y de sus biógrafos. Los expertos contemporáneos explican que su
estudio posee una serie de mal interpretaciones y prejuicios propios de la psiquiatría de esos
años, mientras ignoran factores genéticos de descubrimiento reciente.
En otro estudio se reporta que Hitler fue diagnosticado "peligrosamente
psicótico" con histeria y ceguera no orgánica (un trastorno bastante usual en las personas
que sufren la histeria pero que ahora se catalogaría como un trastorno de conversión, dando
paso a un trastorno antisocial de la personalidad) algunos fragmentos de la historia clínica
perdida de Hitler después de haber sobrevivido a un ataque de gas mostaza.

68
Según en 1895 Sigmund Freud habría recomendado que el futuro führer, entonces con 6
años, fuera internado en un instituto de salud mental para ser tratado por su conducta
patológica. Monstruos y abismos invadían cada noche los sueños del pequeño
Adolfo[ CITATION mar25 \l 2058 ].

Se han realizado varios perfiles psicológicos de este líder social, algunos coinciden con
esquizofrenia, otros con trastorno antisocial de la personalidad, otros solamente con
neurosis; basándonos en estos registros realizare un análisis psicológico de este personaje.

Hitler sufría neurosis cuyas raíces se debían al conflicto de historia de vida donde su
alcohólico padre lo golpeaba y su madre recatada y abnegada le daba todo el componente
afectivo, solo 2 de 5 hermanos llegaron a la edad adulta situaciones que constituyeron un
comportamiento entre el deseo y la defensa.
Las necesidades que Hitler tenía fueron más allá de adaptación y supervivencia en la vida si
no que de manera irreal, irracional e indiscriminada ciertas necesidades fueran el centro de
su existencia, por ejemplo, la necesidad neurótica de poder ya que se sentía omnipotente y
se creía una raza superior; de igual manera la necesidad de explotar a los demás. Se
convirtió en un manipulador y requería la obediencia de los demás para lograr sus objetivos;
necesidad de perfección e inexpugnabilidad pues creía que los alemanes eran merecedores
de controlar la tierra y tenían el derecho de controlarlo todo, entre otras necesidades. De esta
forma podríamos decir que Hitler era un neurótico que luchaba por lograr su self ideal a costa
de lo que fuera.

Por sus delirios megalómanos se habló de que sufría esquizofrenia, aunque no se realizó un
estudio para comprobar la etiología genética que le provocara esta enfermedad, pero si de
un factor familiar donde el padre tirano y la madre pasiva influyen en el desarrollo del infante
y el asumido por las tensiones familiares se ve obligado retirarse a un mundo irreal. Hitler
presento rasgos esquizofrénicos; por ejemplo, si en la edad infantil el doctor Freud
recomendó que fuera internado en un instituto de salud mental ya que presentaba terror
nocturno y uno de los síntomas es la dificultad para dormir. Su fe de que fue elegido para
liberar al pueblo alemán de la supuesta amenaza de los judíos, de igual manera sufría

69
alucinaciones, hipersensibilidad, ataques de pánico paranoia, fantasías de omnipotencia,
delirios de grandeza y la creencia de una misión mesiánica y a ello adjuntamos su suicido
podemos concluir que era una persona esquizofrénica, aunque para obtener miles de
seguidores pudo de ocultar la enfermedad favoreciendo al pueblo Alemán. No podemos
olvidar que mucho se habló que su hermana sufría esquizofrenia razón por la cual también
podemos agregar a la sospecha de que Hitler también la tenía pues se predispone a una
trasmisión hereditaria.

No podemos hablar del trastorno antisocial de la personalidad de Hitler sin antes pensar en
un trastorno disociativo donde en su juventud violara los derechos básicos de los demás y las
normas sociales, aunque desafortunadamente no se tiene registro de algún acto vandálico a
temprana edad es muy probable que esa conducta no le permitiera tener un trabajo estable y
en edad adulta secundara el Trastorno de Personalidad Antisocial.

Debido a la falta de humanidad en sus crímenes, Hitler ha estado relacionado con el


trastorno antisocial de la personalidad grave, cuyos síntomas principales son una gran o total
falta de empatía, responsabilidad social y conciencia.  Las personas que la padecen pierden
la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos
individuales

También se cree que Hitler tenía Síndrome de Asperger pues en un estudio se apreciaron
rasgos autistas como sus distintas obsesiones, su mirada sin vida, su torpeza social, su
lenguaje literal, el que no entendía bromas, su falta de amistades personales y su tendencia
al monologo, comportamientos que según FitzGerald se inclinaban más a Asperger que a un
trastorno antisocial de la personalidad.

Es claro que Hitler tuvo un comportamiento anormal, que se salió de las reglas establecidas,
que tuvo una gran inteligencia para convencer a las masas, que sus trastornos fueron
ocasionados por experiencias a lo largo de su vida (en incógnita quedara si también influyo
el índole genético) y aunque a ciencia cierta no se sabe si solo fue neurosis o tenía alguna
psicopatología que logro convertirlo en “el mayor tirano de la historia[ CITATION WWW12 \l
2058 ]”.

70
BIOGRAFIA

Adolfo Hitler - Martin Borman (1925) Mi lucha editorial. Franz-Eher-verlan (2000)

CIBERGRAFIA

www.Psiquiatria.com/bibliopsiquis/rasgos-psicopatologicos-de-adolf- hitler/

www.Psicologia-online.com › Artículos

www.abc.es/20120316/.../abci-hitler-informe-psicologico-murray-201203151308.ht...

www.nlm.nih.gov › Página Principal › Enciclopedia médica

71
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOMETRÍA I

72
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Evaluación Psicológica. Aplicación e interpretación de pruebas proyectivas.

PASO I. Para elaborar el producto de la asignatura, debes aplicar a un sujeto las técnicas
proyectivas revisadas (Figura Humana, HTP y Familia). En la guía se describe el proceso de
aplicación e interpretación de los instrumentos revisados, pero puedes consultar otras
fuentes de información para complementar.
PASO II. Una vez aplicados los instrumentos, debes interpretar los rasgos de personalidad
arrojados.
PASO III. Al final, redacta un breve informe en el que comentes los resultados obtenidos,
primero por cada instrumento y posteriormente las regularidades que identificas en los tres
(diagnóstico), lo que puede pasar con el examinado de continuar así (pronóstico), así como
las estrategias de intervención sugeridas.
Escanea o toma una foto de los dibujos o historias que realice el examinado e inclúyelos en
tu producto.

DATOS GENERALES
- Nombre: RCA

- Sexo: F

- Edad: 11

- Escolaridad: PRIMARIA

- Fecha de nacimiento: 26 DE MARZO 2005

- Lugar de nacimiento: DISTRITO FEDERAL_

- Motivo de consulta: PRACTICA DE PSICOMETRÍA

- No. de hermanos y lugar que ocupa entre ellos: ÚNICO

73
- ¿Con quién vive? CON SUS PADRES

- Datos de la familia:

- Padre: Edad: 43

- Ocupación: EMPLEADO

- Madre: Edad: 31

- Ocupación: AMA DE CASA

- Mismos datos de los hermanos (si aplica) y de abuelos (si es que vive con ellos).

- Fecha de la evaluación: 24 DE JUNIO 2016

INTERPRETACIÓN

1. ACTITUD DEL EVALUADO

RCA femenina de 11 años que cursa el 5 año de primaria. Se le entregan 3 hojas de


manera horizontal pidiéndole que realice una casa, un árbol y una persona en cada
hoja. Se muestra cooperativa y contenta ya que le gusta dibujar, aunque en algún
momento temió ser evaluada por la calidad de los dibujos y al saber que ese no era el
objetivo, siguió optimista en la realización de sus dibujos, preguntando si podría
colocar ciertas cosas y se le comento que pusiera lo que ella quisiera. Pidió colores,
pero al no tener con su lápiz coloreo algunos objetos. Realizo los 3 dibujos y la historia
de cada uno en 13 minutos. Al realizar la entrevista se muestra cooperador, aunque
en el dibujo de la persona, se traslada a un personaje de una película, comentando
que le gustaría tener magia como ella.

2. SECUENCIA DE LOS DIBUJOS

Dibuja primero una casa, después un árbol y al final una persona. Escribe la historia
posterior a terminar cada dibujo.

74
3. ASPECTOS COMUNES DE LOS 3 DIBUJOS

Los 3 dibujos tienen un tamaño grande abarcando toda la hoja. Los dibujos son
acompañados con otros detalles que nos señala a una persona probablemente
insegura donde esos objetos estructuran una situación más segura. Los objetos
principales fueron colocados en medio de esta manera podemos hablar posiblemente
de una persona rígida que compensa sus inseguridades. Se observa una presión
uniforme en el árbol y la persona y mayor presión en la casa donde nos puede señalar
algún conflicto familiar. Podemos observar algunos borrones en los dibujos y técnica
de redibujado sin ser excesivos en sus dibujos. En los 3 dibujos coloca árboles y el
sol.

4. OBSERVACIONES EXPRESIVAS DE CONTENIDO PARTICULAR

Persona
 Secuencia. Comenzó por la cabeza, luego el tronco y posteriormente las
piernas y pies. Al final coloco los elementos que acompañan al dibujo principal.

 Proporción. Proporción regular con asimetría remarcada entre los brazos y las
piernas, probablemente es una persona ansiosa que puede estar bajo estrés.

 Perspectiva. Ubicación central donde puede ser una persona rígida con ella
misma.

 Detalles. Le pone énfasis a la cara pudiendo ser una persona que le preocupa
las relaciones sociales y la apariencia externa, lo cual compensa la probable
inseguridad que presenta; con la boca cóncava puede ser una persona que
demande atención y aprobación, los ojos grandes y acentuados denotan a una
persona con curiosidad intelectual; con las cejas delineadas nos muestra a una
persona refinada con aspiraciones de glamour; con la omisión de orejas puede
ser una persona que rechaza la opinión de los demás; el peinado alborotado
señala a un adolescente con aspiraciones de glamour; la nariz en triangulo
marca una de las etapas que se encuentran en la pubertad que es el inicio de la
sexualidad; con el cuello largo probablemente no coordina el control de
75
impulsos y tiende a ser hostil. Los brazos doblados refieren e a una persona
que tiende a controlar sus impulsos para actuar violentamente y suele ser
hostil; los dedos de pétalo denotan la emotividad infantil fase de transición en
un adolescente; probablemente tenga un desequilibrio emocional al presentar
un hombro más alto que el otro.

El dibujo es un personaje de una bruja buena por ello trae la varita mágica,
propio de los niños donde su dibujo es proyectado a un héroe o un personaje
que les gustaría ser. El análisis de este dibujo nos presenta a una persona que
puede ser insegura, hostil y ansiosa, lo cual puede ser provocado por algo que
le genera estrés.

CASA

 Secuencia. Comenzó con la estructura, siguiendo con el techo, puerta, ventanas y


escalera. Los detalles los coloco cuando termino la casa.

 Proporción. Es medio y proporcional, lo cual muestra un equilibrio en la percepción


familiar.

 Percepción. Ubicación central probablemente persona rígida, se observa a una


distancia media donde coloca escalones para llegar y un jardín frontal. Probablemente
tenga sentimientos de rechazo y aislamiento.

 Detalles. Techo con líneas reforzadas tiende ser una persona fantasiosa. Paredes
fuertes y simétricas observando así a una persona con buena fortaleza del yo. El
énfasis en la puerta sugiere a una persona con probable sensibilidad defensiva; las
ventanas nos indican que es una persona franca y directa; al preguntarle sobre la
omisión de la chimenea nos comenta que en las casas que va no hay chimenea y en
particular en el castillo que dibuja no tiene chimenea. Persianas un poco abiertas,
tiende a ser una persona que interactúa con el ambiente acompañada de un poco de
ansiedad. Lo mismo el exceso de ventanas tiende a ser una persona demasiado
preocupada con la interacción del ambiente. Al poner escaleras enfrente podemos
observar un sendero largo por lo que probablemente sea una persona que se

76
mantiene distante en sus relaciones sociales sin embargo cuando se desarrolla una
relación posee una gran calidad. los árboles pueden ser barreras en sus espacios, sin
embargo, también pueden ser protecciones como en este caso que comenta que son
sus padres. La línea recargada en este dibujo nos puede señalar tensión y ansiedad.

En la entrevista nos explica que es el castillo de una película de magos donde vive su
personaje anterior. En general podemos decir que, aunque comenta una buena relación
familiar es probable que existan barreras para la comunicación, suele sentirse rechazada
y aislada. Puede costarle la comunicación y suele sentirse ansiosa al interactuar con su
entorno sin embargo al comunicarse es franca y directa y sus lazos poseen una gran
calidad

ÁRBOL
 Secuencia. Comenzó con el tronco y después siguió con la copa al final le dibujo el
entorno que acompaña el dibujo.

 Proporción. Mediano, con pequeña copa y tronco con base amplia crecimiento
angosto podría tratarse de una persona carente de afecto y estimulación sana.

 Perspectiva. Central puede ser una persona rígida.

 Detalles. Carentes probablemente es una persona que se aísla; árbol con base en
el borde del papel tiende a ser insegura y con dificultades para adaptarse; copa en
forma de nube tiende a la fantasía, la forma de “Nigg” posibles problemas de
hostilidad.

Con el dibujo del árbol que analiza la personalidad, es probable que sea una persona
insegura, hostil, ansiosa, carente de afecto y llena de fantasía (propia de la edad) sin
embargo es muy organizada y centrada.

5. CONCLUSIONES

77
RCA en el test HTP se mostró colaboradora y participativa. Probablemente es una
persona que se le dificultan las relaciones sociales lo cual le ocasiona que se aislé y
tiende a mostrarse insegura, hostil, ansiosa y rígida. Tal vez carece de demostración de
afecto y de seguridad. A pesar de convivir con su familia se siente sola. Es una persona
inteligente, organizada y centrada. Parte de la fantasía y de la inadaptación que ella
presenta es propia de los adolescentes.

78
6. TEST DE LA FAMILIA

 Plano gráfico. Se nota un trazo fuerte el cual indica pasiones poderosas,


audacia y violencia. Con la figura del papá repitió los trazos en el personaje con
quien es probable que haya perdido la espontaneidad y que viva apegada a sus
reglas. Tamaño mediano que denota un equilibrio.

 Plano estructural. Su dibujo es de tipo sensorial ya que es una persona


espontánea y sensible al ambiente.

 Relación a distancia. Los personajes se encuentran agarrados de la mano y


felices.

 Símbolos animales. Dibuja a sus mascotas como parte de la familia,


posiblemente al ser hija única se sienta sola y ellos los considera compañía.

Conclusiones
Con la entrevista y los dibujos se muestra una familia tradicional feliz, donde el
padre el motivo de admiración y respeto sin embargo el apego observado en la
mano y en la inclinación del dibujo es con la madre, incluye en su familia a sus
mascotas ya que puede presentar sentimientos de soledad.

79
INFORME

Se le aplica a RCA femenina de 11 años que cursa el 5 de primaria. Hija única de un


empleado financiero y un ama de casa las pruebas proyectivas HTP y FAMILIA. RCA Tiende
a ser una persona sensible y probablemente se le dificulte relacionarse socialmente por lo
que puede tener sentimientos de soledad, provocándole ansiedad, hostilidad e inseguridad.
Es una persona centrada, inteligente y muy organizada. Presenta un apego familiar viendo a
su padre como proveedor de la casa figura que le causa respeto y a la madre como
protectora figura que la identifica. Tiende a fantasear situación normal en los adolescentes.

PRONOSTICO.
A pesar de que su autoestima es buena es una niña que se siente insegura para relacionarse
con otros en muchas ocasiones al ser hijos únicos y pasar tiempo con los adultos las
relaciones con niños de su edad se les dificulta. Su relación familiar es buena y aunque hay
confianza también se nota sobreprotección con ella. La falta de amigos y de personas con las
cual conviva fuera de la escuela le ha generado un apego con sus mascotas.

INTERVENCIÓN

80
Es necesario fortalecer su autoestima y darle seguridad para que pueda relacionarse con los
demás. Se tienen que buscar estrategias emergentes ya que está en la pre adolescencia y
es una etapa de constante cambios. Es vital el apoyo de sus padres para que pueda
relacionarse con otros niños y evitar que caiga en depresiones por sentirse aislado de sus
compañeros.

Consejos para que pueda relacionarse con otros niños.

-Fortalecer la autoestima y la seguridad. Es importante que los padres aprecien lo que dice
su hija. No hay que olvidar felicitarles por sus logros y motivarles a que siga en la misma
dirección.

-No decir que es tímida o vergonzosa delante de los demás, sino decir que ya aprenderá a
pasárselo bien con sus compañeros.

–Ayudar a la niña a identificar sus estados de ánimo y su manera de sentirse. Si se ve que


está nerviosa, es buena idea preguntarle si está triste o le pasa algo. Si la niña se conoce
mejor, será más fácil que desarrolle empatía hacia las demás personas.

Atentamente

P.L.P Paloma de Jesús Escamilla Arcos

81
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

RECURSOS HUMANOS
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Lee el siguiente caso:

FUNDICIA S.A. es una mediana empresa familiar del sector del metal. El proceso de su
actividad consiste en la compra de materia prima, procedente exclusivamente de chatarra
industrial, su fundición y la fabricación de diversos productos que se aplican industrialmente.
Sus clientes son empresas dedicadas a la metalurgia y componentes de electricidad y
telecomunicaciones. Desarrolla su actividad durante 365 días al año y de forma
ininterrumpida.
La empresa, de mucho arraigo en su comunidad y con más de 100 años de antigüedad, ha
pasado por diversas etapas que han ido desde el esplendor de principios del siglo XX en el
marco de la Revolución Industrial hasta la crisis del 1990 que culminó con la suspensión de
pagos de la empresa. En aquellos momentos fue comprada por los actuales propietarios, la
familia Battle. Su director general, Sr José Battle, miembro de la familia propietaria, es
también socio de la empresa.
Durante los cuatro últimos años la empresa ha obtenido unos resultados excelentes. En
concreto, este último año se ha producido, en toneladas de producto acabado, un 30% más
que el ejercicio anterior. Paralelamente, se ha aprobado un plan de inversiones en tecnología
y desarrollo de procesos muy significativo. En ese contexto su director general está
convencido de la necesidad de impulsar una forma diferente de trabajar en la que se
contemplen cambios en la actitud de las personas, y en la forma de dirigirlos. La nueva
filosofía que pretende impulsarse podría sintetizar en una sola frase “Tenemos que pasar del
control del desarrollo, del hacer al compromiso”.
Efectivamente, la cultura empresarial se caracteriza por una orientación a la cantidad, que se
resume en “fabricar kilos”, no teniendo en cuenta el modo el modo como se haga, de forma
que las políticas y los procesos de calidad, medio ambiente, riesgos laborales, mejora
continua, motivación y satisfacción del personal, integración e implicación en el trabajo, etc.,
a pesar de formar parte de las insistentes directrices de su máximo responsable, no están

83
suficientemente integradas en los hábitos de trabajo de la mayoría de los encargados y
operarios.
FUNDICIA, S.A. de distribuye de la siguiente forma: de la propia dirección general dependen
siete áreas (Comercial, Compras, Administración, Finanzas, Calidad, Recursos Humanos y
Producción). Por debajo de estos directores aparecen puestos con responsabilidades
operativas.
La especial importancia del área productiva lo demuestra que, del total de 325 personas en
plantilla, 289 trabaja en la producción, de las que 250 son operarios que se distribuyen en
cuatro turnos de trabajo y en unas condiciones físicas especialmente duras.
En los últimos 30 años, el contenido del área de Recursos Humanos se ha orientado a una
función administrativa y legal. Como consecuencia las prácticas de recursos humanos se han
enfatizado desde esta perspectiva. Las decisiones de incorporación de personal se han
tomado bajo criterios de parentesco, amistad y proximidad física a la fábrica. Las pautas de
promoción interna a puestos de responsabilidad han sido guiadas más que por las
habilidades en la dirección de personas, por capacitación técnica. Los procesos de
comunicación han sido mayoritariamente informales o soportados exclusivamente por los
mandos directos. La formación se ha orientado a las necesidades específicas del propio
puesto y se ha transmitido directamente en la situación del trabajo. La práctica retributiva
tanto para la asignación de sueldos como para los aumentos de los mismos ha sido
subjetivos y basados en mecanismos informales.
El área de producción consta de un Director (Sr Pedro Laporte) de reciente incorporación del
que dependen un responsable de logística, uno de laboratorio, uno de ingeniería, uno de
mantenimiento y tres jefes de sección. De estos últimos depende cuatro supervisores y de
ellos cuatro encargados. En total el equipo de directivos y mandos de producción es de 16
personas. El Sr Pedro Laporte, coincidiendo con el Sr. José Batlle, ha apostado
decididamente por la necesidad de cambiar el papel de estos responsables que hasta ahora
se han caracterizado por ejercer una función de mando concebida bajo la particular forma
concreta de cada persona. Esto ha conducido a estilos de liderazgo tan dispares como
subjetivos.
Los operarios del área productiva están sujetos a un sistema de primas, que incorpora tres
criterios: productividad (toneladas/tiempo), calidad (conformidad del producto) y una
ponderación final que incluye conceptos de seguridad, limpiezas y mermas.

84
En estos momentos, en el departamento de Recursos Humanos, su responsable (Sr Mateo
Alemán) se ha jubilado. Se ha tomado la decisión de aprovechar esta circunstancia para
seleccionar un nuevo responsable bajo la apuesta y convicción de la Dirección General: se
ha decidido incorporar un profesional joven, titulado superior y con formación específica en
Psicología Organizacional, que, siendo capaz de integrarse a la singular cultura de la
empresa, sea al mismo tiempo capaz de liderar el desarrollo de una función de recursos
humanos que sea compatible con la actual estrategia de la Dirección General.
Después de un proceso de selección se ha decidido incorporarlo(a) a usted, quien tiene ante
sí el reto de llevar a término el proyecto que le han encargado.

Preguntas:

1. ¿Cómo se puede propiciar un cambio de cultura organizacional que modifique los


hábitos actuales por lo que exige la nueva estrategia?

Antes que nada, es de vital importancia conocer las necesidades de la empresa


apoyándonos con un DNC que registre la opinión tanto de los directivos como de cada
persona del área productiva. Establecer de manera formal normas, procedimientos, valores,
visión y misión con los que se va a dirigir la empresa. Para que esos cambios puedan tener
éxito se deben de introducir de manera descendente, es decir, que deben de iniciarse en
áreas directivas, siguiendo a jefes de área y estos con el liderazgo implementaran la
capacitación de las nuevas tecnologías, así como la motivación en su equipo de trabajo.

2. ¿Cuáles son las prioridades de usted, como responsable de Recursos Humanos y en


qué debe consistir el plan de acción de su departamento para los próximos tres años?
 Modificar la cultura de cantidad por una de calidad y compromiso.
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Capacitar a los jefes de producción como líderes que permitan identificar las
necesidades de los empleados, así como ser instrumento motivador en cada uno de
ellos.
85
 Pagar salarios conforme a la ley, así como proporcionar seguridad y calidad de vida
en el trabajador.
 Establecer un sistema de motivación e incentivos de esta manera lograr que el
trabajador contento labore mejor.
 La formación y el desarrollo del personal, dándoles un plan personalizado donde se
sientan motivados y se coloquen la camiseta de la empresa.
 Capacitación e inducción de nuevas tecnologías en cada una de las áreas.
 Reclutar y seleccionar personal que cubra las necesidades de la vacante sin permitir
la influencia de parentescos o amistades como se venía manejando anteriormente.

3. Presentar un plan que permita fortalecer y comprometer al equipo de Producción


(director y mandos) con la nueva cultura de empresa.
 Inducir a los empleados para que conozcan la visión, misión, objetivos, políticas y
valores con que se rige la nueva cultura empresarial enfatizando que lo más
importante es el factor humano.
 Capacitar tanto al director como a los mandos en estrategias de liderazgo para que
puedan influir en su equipo de trabajo.
 De la misma manera capacitar en las nuevas tecnologías y de esa manera visualicen
el logro de su trabajo con menor esfuerzo físico y mayor rendimiento productivo.
 Permitir que el personal identifique situaciones que funcionan y aquellas que se
puedan mejorar, así como dar opciones para las mismas de esta manera el empleado
se sentirá incluido en la nueva cultura empresarial.
 Motivar e incentivar a los empleados no solo económicamente si no reconocer sus
esfuerzos y valorar los tiempos que dedica a lograrlos.
 Sobre todo crear un ambiente de confianza y cordialidad donde se aprecie que el
factor humano es de vital importancia para la dinámica empresarial.

4. Anexar el formato DNC

CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN (DNC)

86
FECHA DE ELABORACIÓN: 21 DE DICIEMBRE 2016

Este cuestionario tiene por objeto conocer su opinión con respecto a su trabajo y a todo lo relacionado con sus
necesidades de capacitación. De la exactitud de sus respuestas dependerá la utilidad del estudio.

Nombre de la Empresa:
FUNDICIA S.A
Dirección: _______________________________________________________________
Mail: _________________________________________________________ Tel.
_______________________________
Delegación CMIC: ______________________________ Núm. de Trabajadores y Empleados: 325
Nombre responsable área de capacitación:
PALOMA ESCAMILLA PSICÓLOGA ORGANIZACIONAL
Cada pregunta tiene cinco respuestas equivalentes a: S “Si o Siempre”, CS “Casi Siempre, EV
“Eventualmente”, AV “A Veces”, N “No o Nunca”. Por favor marque con “X” la que corresponda.

1 Administración / Visión del Negocio


1.1 Objetivos S CS EV AV N
1 ¿Tiene objetivos y metas generales por escrito?
2 ¿Cuenta con objetivos y metas por área?

1.2 Planes
1 ¿Cuenta con planes para lograr objetivos detallados?
2 ¿Participa el personal en la planeación?

1.3 Organización
1 ¿Tiene organigrama general de la empresa?
2 ¿Tiene la misión y visión definida y por escrito?
3 ¿Es conocida por el personal?
4 ¿Cuenta con descripción de puestos por escrito?
5 ¿Están las responsabilidades y deberes claramente asignados?
¿Están determinadas las competencias laborales que se requieren en cada
6
puesto?
¿La selección de candidatos está enfocada a la contratación de personal con las
7
competencias requeridas por el puesto?

1.4 Liderazgo
1 ¿La responsabilidad para dirigir, tomar decisiones es aceptada por el personal?
2 ¿Existe un sistema de evaluación del desempeño de las jefaturas y gerencias?
¿Tienen los jefes y gerentes habilidades para establecer relaciones
3
interpersonales adecuadas?
4 ¿El trabajo en equipo es funcional?

1.5 Políticas y procedimientos

87
1 ¿Están establecidas las políticas y los procedimientos por escrito?
2 ¿Existen indicadores de rendimiento para cada una de las áreas de la empresa?

1.6 Toma de decisiones


1 ¿Tiene una metodología en la toma de decisiones?
2 ¿Cuenta con los canales de comunicación adecuados?

2 Servicio
2.1 Atención al cliente S CS EV AV N
1 ¿Conoce el personal los requerimientos de sus clientes internos y externos?
2 ¿Si se reciben quejas, toman acciones concretas para corregir y prevenir?
3 ¿Existe un responsable de ésta área?

2.2 Calidad
1 ¿Están definidos los parámetros de la calidad para el servicio o producto?
2 ¿Revisa la calidad de los productos que adquieren con sus proveedores?

2.3 Uso de tecnología


1 ¿El personal conoce y usa los equipos eficientemente?
2 ¿Se actualizan en los avances que en este aspecto hay en el mercado?

3 Gestión de personal
1 ¿Ha evaluado el clima laboral?
2 ¿La rotación de personal es similar a otras empresas del sector?
3 ¿Las relaciones sindicato-empleador son adecuadas?
4 ¿Cuenta con un sistema de pago establecido con criterios claros?
5 ¿Tiene un diseño de evaluación del desempeño?
6 ¿La empresa cuenta con equipo de seguridad?
7 ¿Se fomenta la cultura de seguridad entre los empleados?
8 ¿La empresa opera en condiciones de orden y limpieza?

4 Entrenamiento y capacitación
1 ¿Están definidas las necesidades de capacitación?
2 ¿Cuenta con un programa organizacional de capacitación?
3 ¿Evalúa los resultados de la capacitación?
4 ¿Determina indicadores de mejora para ser alcanzados después de los cursos?
¿La capacitación contempla las competencias laborales que se requieren en los
5
puestos?

Cursos que sugiere tome su personal Horario


CURSOS DE LIDERAZGO
IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Porqué: SE REQUIERE LA INTEGRACIÓN DEL PERSONAL A UNA NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL, ASÍ
COMO EL APOYO DE JEFES DE ÁREA PARA LA INCLUSIÓN A ESTA, ASÍ COMO EL TRABAJO EN EQUIPO

88
PARA LOGRAR LA MAYOR EFICIENCIA CON EL MENOR COSTO Y TIEMPO POSIBLE.

89
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA EDUCATIVA II
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Producto: Análisis de caso.

PASO I. Lee con detenimiento la siguiente situación caso.

María es una chica de 13 años y 11 meses. Asiste a la misma escuela desde los 6 años y
cursa el 2º grado de Secundaria. Vive con su madre (42 años), que se encuentra
desempleada actualmente y con el marido de ésta (39 años) que dirige un restaurante. Sus
padres se separaron cuando ella tenía 8 años y visita a su padre semanalmente. El nivel
sociocultural familiar es medio-alto. La madre informa que desde hace unos meses María
está teniendo un comportamiento muy diferente tanto en casa como en la escuela. Siempre
está a la defensiva, discuten a menudo, reprocha cualquier comportamiento de su madre y la
desafía delante de las personas con quien se encuentren. Según la madre, María ha sido
una chica sensible, obediente y con un rendimiento escolar bueno, siempre han mantenido
una buena relación entre ambas, así como confianza. Afirma que nunca ha exteriorizado los
sentimientos y que no mostró cambios ni actitudes negativas durante la separación de los
padres. La relación con el padre es difícil, ya que la madre refiere que María no está de
acuerdo en tener que irse con él fines de semana alternos, puesto que según le cuenta
tienen dificultades a la hora de comunicarse y que le da miedo hablarle sobre algunas cosas
y pedirle ayuda con las tareas escolares y el estudio, porque su papá se altera y le grita;
incluso en alguna ocasión ha tenido que ir a recogerla antes del día previsto tras recibir una
llamada de la niña pidiéndole irse de allí. La relación entre ambos padres no es buena,
mantienen continuas discusiones sobre la manutención y la situación de su hija. Cuando
María pasó a la Secundaria, empezó a salir con un grupo nuevo de amigas de clase y fue
cuando empezaron los “problemas”, discusiones continúas con su madre, quejas y
desobediencia. Posteriormente, tuvo problemas con este grupo de amigas, que la llegaron a
molestar y enviar mensajes agresivos a su celular, hasta que la madre le prohibió verlas de
nuevo. Actualmente ha cambiado de grupo de amigas, pero su conducta agresiva y las
92
discusiones en casa continúan. Según la madre, tiene una actitud pasiva en casa y es
maleducada: no saluda ni se despide de los miembros de la familia, no recoge su habitación
ni hace las tares correspondientes y, según refiere, la comunicación con ella es
prácticamente inexistente. Por otra parte, en la escuela presenta problemas de conducta,
estudia poco, no entrega tareas y constantemente es reportada a la Dirección por sus
profesores. El tutor se puso en contacto con la madre para manifestarle las quejas de sus
profesores sobre su mal comportamiento e interrupciones en clase, peleas con compañeros y
falta de trabajos. Los docentes afirman que María es una niña muy buena y muy capaz, pero
algo ha pasado que hace que se comporte de esa manera. Finalmente, le indica que será
canalizada con el psicólogo de la escuela. 18

PASOII.
Considerando que tú eres el psicólogo educativo, responde.
1. ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra María? Describe sus características.

En la adolescencia. Se presentan cambios físicos como la aparición de la menarca,


crecimiento del esqueleto, desarrollo de pechos, aparición de vello pubiano y axilar. Su
racionamiento es hipotético, elabora juicios y piensa en consecuencia, los intereses
cognitivos adquieren un desarrollo considerable e transforman en intereses teóricos que le
sirven de base para su futura profesión, tienen una necesidad de aceptación y
reconocimiento, desarrollan identidad de grupo, tienden a tener dudas acerca de su identidad
sexual y vocacional . Su moral es inestable y el grupo donde se desarrolla influye sobre su
formación. El sexo y las experiencias de adrenalina constituyen el punto central de esta
etapa.

2. ¿Cuál puede ser el motivo de su comportamiento?

Aunque se describen motivos familiares, sociales y educativos, podemos centrarnos en


la etapa de desarrollo que está viviendo, ya que al empezar a elaborar juicios exterioriza
sus sentimientos y se le dificulta más la comunicación con los adultos dejándose llevar
por la influencia de las personas que la rodean.

93
3. ¿Qué aspectos evaluarías para elaborar un diagnóstico?

 La mala comunicación que tiene con su mama


 La falta de empatía de su padre
 Los problemas que enfrentan entre ellos
 La influencia de las amistades
 La etapa que está viviendo
 La falta de estrategia escolar para controlar el bullying que estaba o está
viviendo con sus antiguas amigas, así como estrategias para motivar a la
estudiante a realizar sus trabajos
 Los problemas con sus compañeros de clase

4. ¿Qué factores del contexto escolar pueden estar impactando en el comportamiento de


María? Descríbelos.
 La influencia de las amistades para actuar negativamente en casa
 La falta de técnicas de motivación en el aprendizaje del alumno
 La indiferencia del docente para identificar la causa de la conducta del alumno.
 Clima grupal negativo donde frecuentemente existe pelea entre los compañeros
del grupo.
5. Diseña una estrategia de intervención que aplicarías desde la escuela (describe
detalladamente cada paso).

La relación de los padres durante la etapa de la adolescencia es de gran importancia pues


ellos serán los guías en las cualidades individuales de los hijos, por ello la importancia de
una estrategia integral donde los padres, maestros y alumnos sean la triada para un buen
desarrollo.

1. Apoyo terapéutico para restablecer la comunicación familiar. terapia con mama y


papa para que María exteriorice sus sentimientos y de esa forma puedan ser
empáticos con ella. Así como orientar a los padres de la etapa que está viviendo la
joven y proporcionar estrategias para lograr una mejor convivencia

94
2. Dinámica para la cohesión grupal, por ejemplo, la dinámica del RUMOR donde el
objetivo es comprender como la comunicación se bloquea y se distorsiona según la
interpretación que uno hace de la misma
3. Diseño curricular donde el docente cree un ambiente que facilite el aprendizaje, la
comunicación docente-alumno, así como romper con la rutina y lograr un ritmo de
clase distinto para que la adolescente se sienta motivada a asistir a la escuela.
4. Talleres lúdicos donde pueda conocer los cambios que está presentando en esta
etapa y aceptarlos de manera positiva.

6. Como conclusión, explica cuál es el rol del psicólogo educativo

El psicólogo educativo tiene como objetivo evaluar e intervenir en la formación y desarrollo


en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, así como en los procesos de
aprendizaje y en la conducta de los mismos.

El rol del psicólogo educativo es apoyar, asesorar, promover, prevenir, formar, comunicar,
ser empático, resolver problemas y motivar.

Algunas de sus funciones dentro de la escuela son:

 Elaborar programas de prevención como embarazos en adolescentes, bullying,


drogadicción, etc.
 Apoya y brinda herramientas tanto a profesores como a pres de familia en la
intervención de educación especial.
 Estructura técnica de aprendizaje para la motivación y el desempeño escolar
 Diseña programas educativos para implementar estrategias curriculares que permitan
una educación de calidad.
 Orientación vocacional a los jóvenes.

95
96
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA CLÍNICA
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
COMO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CASO CLÍNICO

Nombre: Montse Edad: 33 años.

Dx: Dependencia emocional y baja autoestima.

Montse acude a terapia movida por la angustia que le supone tomar una decisión: acabar
definitivamente con la relación de pareja con Tom o seguir con él.

Cuando se identifican los motivos que le han conducido a este planteamiento aparecen
emociones como la rabia, la angustia y la decepción ante las faltas de respeto de Tom, la
sensación de no tener voz propia, las continuas discusiones y pocas muestras de afecto, etc.

Al indagar en los aspectos que le impiden tomar una decisión aparece un aspecto clave en el
proceso de terapia: “Me da miedo quedarme sola; sola no valgo nada”. Para Montse, decidir
implicaría dejar de tener pareja, lo que para ella significa dejar de tener valor. Esta creencia
se hace evidente cuando exploramos su línea de vida en relación a las parejas y observamos
–por sorpresa de Montse- que desde los 15 años siempre ha tenido pareja, pasando sólo 6
meses soltera.

Montse, hasta ahora, ha estado viviendo y siendo en función de los demás, subordinada a
sus parejas y siempre con una necesidad excesiva de agradar y complacer a los otros, lo que
explica su inseguridad, la frecuente presencia de sentimientos de culpa y el conflicto interno
que padece: “Siento que no puedo ser yo”.

Durante la terapia, se trabaja la toma de decisiones y habilidades sociales para pasar de una
posición pasiva a adoptar una posición asertiva; hablando, sintiendo y actuando desde el Yo.
La regulación emocional también es un punto esencial para empezar a conectar con las
propias emociones, necesidades y deseos, así como romper con aquellas creencias y
máscaras que la están limitando en su proceso hacia la autonomía.

98
Finalmente, Montse decide acabar con la relación de forma definitiva: “He tomado una
decisión pensando en mí, no en lo que sería sin él. Tengo que estar bien conmigo misma,
ahora lo veo”. Se ha dado el permiso para legitimarse, ser coherente consigo misma y
conectar con la solitud.

 PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es la Etiología, es decir, las causas por las cuales Montse se encuentra en esa
situación?

En la descripción del caso no se cita la anamnesis que nos pudiera señalar con exactitud
qué es lo que origino está dependencia, sin embargo, generalmente la dependencia
emocional se origina por la falta de afecto en la infancia. Los niños que no fueron
valorados por las personas significativas en su vida tendrán una baja autoestima y una
necesidad excesiva de establecer vínculos afectivos con la pareja idealizada para no ser
abandonados por ellos.

2. Menciona los síntomas de la paciente.

Baja autoestima, miedo a la soledad, necesidad excesiva de agradar y complacer a todos,


inseguridad, sentimiento de culpa, angustia, necesidad de sentirse amada y frustración de
decepcionar a la gente siendo ella misma.

3. ¿Qué Instrumentos de diagnóstico psicológico utilizarías con Montse? Justifica tú


respuesta.
 La anamnesis o historia del caso. Para poder identificar la etiología del caso; si fue
por la falta de afectividad familiar, la pérdida de un ser querido, alguna situación
escolar, etc.
 Entrevista interactiva. Con la utilización de una entrevista no estructurada podemos
obtener información sobre lo que aqueja al paciente y de la misma manera al ser una
entrevista de frente podemos analizar las reacciones que tiene el paciente al
cuestionarle algo.
 Test psicológicos. En este caso nos apoyaríamos con la utilización de test proyectivos
como pueden ser HTP, hombre bajo la lluvia, escala ER, ASPA, etc. así poder

99
analizar qué imagen tiene sobre ella misma, cual es el patrón que tiene de familia,
como se maneja en momentos de estrés, cuáles son las razones que le han generado
ese miedo a estar sin pareja.
 Documentos personales. Algún diario o una carta escrita, alguna libreta de apuntes,
las redes sociales o simplemente la descripción de su entorno puede señalarnos de
que manera ve ella al mundo y la opinión que tiene el entorno sobre ella.

4. Escribe 5 “preguntas de canalización” que utilizarías para este caso.

1. ¿Cuáles son sus metas individuales?


2. ¿Ha dejado de hacer algo que le gustaba solo porque su pareja se lo pidió?
3. ¿Cómo era la relación de sus padres?
4. ¿Ha soportado infidelidades o golpes para que su pareja no la deje?
5. ¿Está a gusto con su imagen?
5. ¿Por qué el diagnóstico es: ¿Dependencia emocional y baja autoestima?
Según los criterios del DSM IV, una persona con trastorno dependiente de la personalidad
presenta las siguientes características:

1. Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconsejamiento y


reafirmación por parte de los demás.
2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las áreas fundamentales de su
vida.
3. Tiene dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o
aprobación.
4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera.
5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás.
6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores
exagerados.
7. Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación.
8. Está preocupado por el miedo al abandono y que tenga que cuidar de sí mismo.
En el caso se muestra que Montse pese a las faltas de respeto, las continuas discusiones
y las pocas muestras de afecto de parte de Tom ella no puede tomar la decisión de

100
dejarlo. Tiene la sensación de no tener voz propia y ha estado viviendo en función de los
demás, se subordina a sus parejas y siempre con la necesidad de agradarlos. Desde los
15 años ha tenido pareja y al terminar buscando urgente otras relaciones para no estar
sola. Se siente desamparada al decir que sola no vale nada.
Esto nos indica una dependencia a estar en una relación de pareja y como toda
dependencia emocional surge de una baja autoestima por ello es el diagnostico

6. ¿Cómo evaluarías la gravedad del diagnóstico? ¿Por qué?


La entrevista arrojara datos para saber lo que ha permitido que pase en su entorno a
consecuencia de la dependencia y ver si su dependencia ya es patológica. En esta parte
es necesario evaluar las relaciones interpersonales, la autoestima y el estado de ánimo.
En las relaciones interpersonales es necesario analizar el grado de dependencia tiene
con la pareja, lo ha abandonado por estar con él, lo que ha permitido para que no la
dejen, cuál es su reacción al terminar con sus parejas, etc. Esta evaluación nos arrojara
información de que grado de apego tiene con su pareja.
En la autoestima se requerirá indagar si conoce sus capacidades, el desempeño que
tiene en su trabajo, cuál es su plan de vida y una amplia introspección del concepto que
tiene de ella misma.
Es muy importante identificar el estado de ánimo de un paciente ya que podemos estar
frente a una persona con depresión mayor que al dejar a su pareja puede atentar con su
vida.
Y ya detectando el nivel de gravedad buscar un tratamiento eficaz para el paciente.

7. ¿Cómo trabajarías la toma de decisiones y habilidades sociales en este caso? Justifica tu


respuesta
Después de haber recabado datos es necesario elegir una terapia funcional para el
paciente, por ejemplo; el psicoanálisis nos permitirá conocer la etiología del padecimiento
y así poder sanar episodios pasados que la llevaron a la dependencia emocional. Nos
podemos apoyar también en la psicología cognitiva conductual con técnicas para elevar la
autoestima
Cabe resaltar que las personas con dependencia emocional presentan deficiencia en sus
habilidades sociales, teniendo poco contacto con su entorno para centrarse en su pareja,

101
por ello es importante trabajar en la autonomía e independencia de Montse para lograr un
equilibrio en sus momentos de soledad y así pueda tener una sana convivencia con su
familia, amistades y pareja.
8. ¿Cómo trabajarías la regulación emocional con esta paciente? Justifica tu respuesta.
Una persona con dependencia emocional tiene mecanismo de evitación y escape, suele
tener miedos irracionales de abandono, puede presentar celotipia y la soledad en la
mayoría de casos es vista como algo aterrador, son personas con un notable déficit de
autoestima. Por ello una persona con dependencia emocional tiene que reforzar antes su
baja autoestima para poder superarla.

Para ello es importante trabajar en el desarrollo de la autonomía emocional y afectiva,


conociendo sus virtudes para potencializarlas y los defectos para aceptarlos, un cambio de
look será un placebo para sentirse más a gusto con ella misma, así como realizar ejercicio
que permite una sensación de bienestar tras realizarlo gracias a la producción de la hormona
endorfina, crear resistencia los apegos sabiéndose que aunque vivimos en sociedad somos
seres individuales y debemos aceptar que nada es para siempre y nada nos pertenece.

102
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO


Realizar el Programa de Capacitación de uno de los siguientes temas:

1. Prevención del estrés en el ámbito laboral. Duración: 20 horas.


2. Mejoramiento del clima laboral y trabajo en equipo. Duración 16 horas
3. Desarrollo de Habilidades Directivas. Duración 20 horas.
4. Diagnóstico Psicopedagógico. Duración: 20 horas

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL Y TRABAJO EN EQUIPO


 INTRODUCCIÓN

Los ambientes dentro de la empresa constituyen a formar el clima laboral; lo que se vive
dentro de la organización, la interacción personal, los medios para realizar su trabajo, la
forma de motivarlos, etc. son algunos de los factores que dan la pauta para crear un clima
positivo o negativo dentro de la organización.
Para ello es importante realizar las pruebas pertinentes para la evaluación en cada uno
de los empleados para obtener un análisis del clima organización y determinar si la
empresa requiere un programa de capacitación para mejorar la sana convivencia entre
los empleados.
Recordemos que la capacitación no es un gasto es más bien una inversión para la
organización. Con la capacitación daremos las armas para mejorar el clima laboral, de
esta manera si generamos un entorno positivo lograremos empleados más productivos
pues se sabe que “trabajador contento labora mejor”.
 OBJETIVOS

Objetivo general: solucionar problemas que están generando una convivencia negativa
corrigiendo barreras de comunicación entre los empleados.
Objetivo específico: solucionar los problemas presentados en cada área, escuchando
propuestas que permitan mejorar el clima laboral, así mismo proponer a puestos
directivos la motivación de sus subordinados para lograr una mejor productividad.
1. LOGROS RECONOCIMIENTO Y LOGRO DE OBJETIVOS

OBJETIVO: Evaluar si dicha capacitación logro llegar a los objetivos esperados y al


reconocimiento del esfuerzo del personal
104
DIAGNOSTICO: Posterior a una evaluación veremos las respuestas positivas o
negativas que tiene dicha capacitación.
INTERVENCIÓN: Reuniones frecuentes con los jefes de área para ver si se lograron
los objetivos en dicha capacitación y analizar los sesgos presentados para ser
tomados en cuenta en la próxima capacitación y de ser necesario programar una
segunda capacitación que reforcé la anterior para llegar a las metas deseadas.
RECURSOS.
INFRAESTRUCTURA. Implementar en la organización una sala de juntas para las
reuniones requeridas.
MATERIAL Y EQUIPO: Contar con algún pizarrón para anotar ideas y de alguna
persona que tome el papel de secretario para apuntar acuerdos pactados en dicha
reunión. Ofrecerle al personal alguna hoja o libreta par sus apuntes.
PERSONAL: En los logros no se requiere personal externo
TIEMPO ESTIMADO: Mínimo 40 minutos máximo 90 minutos.
PRESUPUESTO: bonos para las metas, reconocimiento económico por su
participación o cualquier tipo de reconocimiento aprobado con anterioridad.
RESPONSABLE: Personal al frente de cada área, así como el responsable de la
capacitación para la evaluación de los logros alcanzados

1. MOTIVACIÓN EN EL PUESTO
OBJETIVO: trabajador contento labora mejor. La motivación que se le dé al empleado
lo reflejara en su productividad; reconocimiento desde que se toma la capacitación
refleja la importancia en su participación dentro de la empresa.
DIAGNOSTICO: alcanzar las cuotas deseadas son el resultado de la motivación
dentro de la empresa.
INTERVENCIÓN: bonos por cumplimientos de metas, tarjetas de despensa
mensuales, bonos de puntualidad, reconocimiento por antigüedad o lealtad a la
empresa, reconocimiento los logros individuales y de equipo por los directivos,
promoción a mejores puestos a los empleados más eficiente, etc.
PERSONAL OBJETIVO: todo el personal dentro de la empresa desde obreros hasta
directores.
RECURSOS:

105
INFRAESTRUCTURA: sala de juntas
MATERIALES Y EQUIPO: marcos para el empleado del mes, pizarrones donde se
muestre información importante.
PERSONAL: áreas administrativas en especial recursos humanos para la intervención
con los empleados.
TIEMPO ESTIMADO: mínimo cada año para estimular a los empleados.
PRESUPUESTO: así como la PTU y el aguinaldo los bonos deben considere en el
área de R.H. en el presupuesto para la motivación del empleado

2. TRABAJO EN EQUIPO

OBJETIVO: fortalecer, el dialogo, la convivencia, la comunicación e integración de


los empleados para tener un trabajo en equipo óptimo.
DIAGNOSTICO: con las encuestas realizada se obtiene que la mayor parte esta
consiente de la importancia del trabajo en equipo y una tercera parte habla de las
barreras que se ponen entre compañeros para realizar las metas tanto individuales
como colectiva.
INTERVENCIÓN: lograr una unidad en cada área, que cada jefe de área presente
una estrategia para la sana convivencia con el personal a cargo, organizar
actividades recreativas para la interacción con el personal, etc.
PERSONAL OBJETIVO: todo el personal, con retroalimentación de los jefes de
área.
RECURSOS: apoyo con los jefes de área para que juntos con recurso humanos se
logre actividades recreativas para lograr una sana interacción entre el personal: por
ejemplo, zumba, partidos de futbol, etc.
El tiempo estimado no debe de ser mayor a 3 meses para interactuar entre ellos
fuera a las actividades laborales, de esta manera se sentirán parte integradora de
la compañía y por lo tanto se pondrán la camiseta.
EL PRESUPUESTO: al igual que las anteriores se debe contemplar dicho gasto
para la interacción de la persona. Por ejemplo, proporcionar uniformes en casa de
optar por la integración de un equipo de futbol por área o al contratar un
conferencista tener en cuenta sus gastos.

106
Con la misma síntesis podemos analizar otras áreas como es LA
COMUNICACIÓN, LA RELACIÓN CON EL JEFE, LOS PLANES DE CARRERA Y
DESARROLLO, EL AMBIENTE FÍSICO, LA SEGURIDAD, LOS RIESGOS, ENTRE
OTROS, tomando en cuenta el objetivo, diagnostico, intervención, personales
objetivos, recursos, presupuesto, etc.

3. CONCLUSIONES
 El generar una evaluación del clima laborar dentro de una empresa nos dará la pauta
para conocer la forma que los empleados ven a la organización, así como las barreras
que se presentan para el logro de objetivos.
 La motivación sea monetaria, en especie, o reconocimiento permitirán que el
empleado se ponga la camiseta de la empresa promoviendo con propios y extraños
las marcas en las cuales trabaja. Así mismo ser más eficiente en su productividad ya
que trabajador contento labora mejor.
 Las actividades de convivencia serán la apertura para lograr una comunicación
positiva al estar laborando.
 La promoción de puestos mejores de trabajo, así como el plan de carrera dentro de la
empresa incentivan al trabajador.
 El dialogo empleado –jefe permitirán el intercambio de ideas.
 La seguridad dentro de la empresa dará como resultado un empleado cómodo
motivado para participar.
 Al mejorar el clima laboral evitaremos el síndrome de BURNOUT.
 Ofrecer horarios flexibles para su desarrollo personal

El clima laboral es uno de los pilares dentro de la empresa y nosotros como futuros
psicólogos debemos idear estrategias que se puedan implementar en el trabajo para lograr
un empleado satisfecho de su trabajo y de esta manera reporte buenos resultados

107
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOMETRÍA II
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Selecciona un niño, adolescente o adulto, aplica a éste tres pruebas psicométricas, califica
cada prueba y finalmente realiza la batería psicométrica del individuo.

Ten en cuenta que la Integración de la batería psicométrica debe contener los datos que la
guía presenta.
Selecciona un niño, adolescente o adulto, aplica a éste tres pruebas psicométricas, califica
cada prueba y finalmente realiza la batería psicométrica del individuo.

Ten en cuenta que la Integración de la batería psicométrica debe contener los datos que la
guía presenta.

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE. RCA
SEXO. Femenino
EDAD. 12 años
NACIONALIDAD. Mexicana
ESCOLARIDAD. 6to. Primaria
RELIGIÓN. Creyente

2. MOTIVO DE CONSULTA

La presente batería psicométrica se realiza como practica para la materia de Taller


Psicométrico 2 en la Lic. de Psicología.

3. OBSERVACIONES

109
Meses atrás se contó con su apoyo para la aplicación de las pruebas proyectivas Y se
mostró animada en presentarlas, pero al ver que estas pruebas son medibles y tienen un
grado de dificultad se empezó a poner nerviosa por lo cual se le comento que no son
pruebas escolares y no le podrían calificación alguna sin embargo se le sugirió que diera
su mejor esfuerzo, por lo cual se decidió ayudarla leyendo juntas las preguntas para que
se sintiera apoyada.
Antes de empezar la prueba se le practicó un examen mental observando que la menor
llega con una expresión facial alegre la cual se modifica al ver las pruebas y se empieza a
notar en su tono de voz cierto nerviosismo.
Su atención es voluntaria, aunque no pregunta ante alguna duda y pretende hacer un
análisis de lo que entendió aun quedándose con dudas, se encuentra totalmente lucido y
se orienta en tiempo, espacio y persona.
Su lenguaje es coherente y comprensivo.

4. HISTORIA CLÍNICA

Su madre refiere que es hija única de un matrimonio de más de 12 años que a pesar de
que no fue una niña planeada fue una niña deseada, el tiempo gestacional es de 36
semanas debido a la preeclamsia severa se tuvo que interrumpir el embarazo, pesando
2.100 y midiendo 56 cm. Nunca ha tenido alguna intervención quirúrgica sin embargo
desde los 3 años ha sido diagnosticada con bronquitis asmática, situación que se controla
con nebulizaciones, aunque este último año ya no tuvo ningún episodio hiperreactivo.

5. TÉCNICAS APLICADAS
 Test de Matices progresivas de Raven. Es un test psicométrico para personas
de 12 años o más elaborado para ser contestado aproximadamente en 45
minutos. Consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se
irán mostrando, se debe analizar la serie que se presenta y siguiendo la
frecuencia horizontal y vertical, escoger una de las seis piezas sugeridas y así
seleccionar la que encaje.

110
 Test de Dominós, es un test psicométrico no verbal que se puede aplicar a
niños de más de 12 años en un tiempo de 45 minutos aproximadamente,
determina la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el
razonamiento sistemático a nuevos problemas. Se presentan figuras en forma
de domino para que en la ficha faltante se coloque el número que sigue la
secuencia.

 Test de Inteligencia General Otis. Es un test psicométrico diseñado para medir


la capacidad intelectual de sujetos con un nivel cultural bajo o medio. La prueba
está formada por una selección de 75 ítems que miden distintos aspectos de la
inteligencia (razonamiento deductivo e inductivo y conocimiento léxico). Puede
utilizarse en el campo escolar a niños mayores de 11 años con un tiempo de
prueba de 30 minutos.

6. RESULTADOS

TEST EVALUACIÓN

RAVEN PERCENTIL 46.


GRUPO 3 TERMINO MEDIO

OTIS 33 RESPUESTAS
TERMINO MEDIO

DOMINO EVALUACIÓN 27
TERMINO MEDIO

7. INTERPRETACIÓN
El test de RAVEN lo realizo por internet percatándonos la seguridad con la que
maneja este tipo de tecnología, las primeras tarjetas las contesto con rapidez y
seguridad, pero cuando cambio el sistema de enfoque se mostró nerviosa para ello
111
me pidió apoyo para darle un ejemplo de su resolución y de esa manera las tarjetas
finales que presentaban mayor grado de dificultad dejo de analizarlas terminando la
prueba en un tiempo de 25 minutos.
El test de OTIS fue el segundo que realizo contestando 68 preguntas en el tiempo
sugerido de las cuales obtuvo 33 mostrando una gesticulación de alegría al ver las
preguntas fáciles sin embargo las que se le dificultaban se mostraba angustiada y
cuando se le comento que no era una evaluación escolar dejo de ponerle empeño a
las preguntas que se le dificultaban.
La prueba DOMINO fue la tercera que se le presento y aunque ya no mostraba interés
por ser el 3 día de prueba al ver que era un domino (juego practicado en casa) se
mostró contenta, las primeras pruebas no mostro ningún problema en realizarla las de
mayor grado de dificultad se mostró interesada en el orden que tenían y las relaciono
con fracciones (numerador y denominador) para no confundirse.
En todas las pruebas dio como resultado el término medio.

8. CONCLUSIÓN

Coeficiente promedio, habilidades cognitivas de acuerdo a su edad.


Retomando el análisis realizado con las pruebas proyectivas y juntándolo con este de
pruebas psicométricas podemos concluir que sus procesos cognitivos son de acuerdo a
su edad, que su inteligencia es promedio y que tiene la capacidad para ejecutar
problemas hipotéticos de acuerdo a su edad, su etapa de desarrollo cognitivo está
entrando al pensamiento abstracto (según Piaget) y se muestra con todas las
capacidades para esta etapa. Sin embargo, es recomendable trabajar con los resultados
generados en las pruebas proyectivas ya que probablemente es una pequeña
introvertida, que teme equivocarse y suele frustrarse al no obtener resultados positivos.

9. RECOMENDACIÓN

Después de obtener los resultados y percatarnos que su inteligencia es promedio de acuerdo


a su edad es recomendable seguir estimulando el aprendizaje del menor apoyándolo con la

112
triada maestro-padre-alumno con aquellas materias que se le dificulten, permitiéndole que se
equivoque sin recibir alguna sanción para trabajar el temor que tiene a equivocarse.
De igual manera apoyarlo si quiere tener alguna actividad extraescolar (taller de baile, inglés,
basquetbol, etc.) donde pueda potencializar sus capacidades

113
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA REALIZAR EL PRODUCTO COMO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Tome algún programa social gubernamental, no gubernamental o privado dirigido a la


comunidad y analice cuáles son los valores que lo orientan. Para hacerlo pregúntese:

¿Qué tipo de transformación o desarrollo individual desea alcanzar en las personas


miembros de la comunidad participantes del programa?

¿A través de qué medios?

¿Qué modos de relación entre las personas a quienes se dirige el programa se incorporan,
surgen o son fomentados durante la ejecución de dicho programa?

¿Qué tipo de transformación comunitaria se plantea el programa?

¿La está alcanzando? ¿Cómo?

¿Cuál es la visión de la comunidad que se desprende de la propuesta del programa y de su


ejecución?

¿Qué tipo de relación se entabla entre la comunidad objeto del programa y la sociedad a la
cual pertenece?

¿Quién responde por lo que ocurre en la ejecución del programa?

Indique los valores que sustentan cada uno de estos aspectos.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS AA

El programa que se analizará es ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS institución pública sin fines de


lucro cuya actividad es ayudar a alcohólicos y personas con otras adicciones. En la
actualidad existen 116,000 centros de AA distribuidos en 170 países, en México se
contabilizan 14,000 grupos de los cuales 327 están presentes en el estado de hidalgo. El
grupo estudiado se Ubica en Francisco I. Madero, colonia centro Tlahuelilpan Hidalgo.

115
Integrado por 17 personas entre 16 - 32 años. Con un espacio de 2 cuartos uno de hombres
y otro de mujeres y en espacio en común para reuniones, 2 baños y área verde.

Antecedentes

Alcohólicos Anónimos surgió en Akron el 10 de junio de 1935, tras una reunión entre Bill W.,
un corredor de bolsa de Nueva York, y el Dr. Bob Smith, un eminente cirujano de esa ciudad.
Ambos padecían graves trastornos por su forma de tomar bebidas espirituosas. Bill había
permanecido abstinente durante seis meses, y ese día, el Dr. Bob bebió su último trago. En
esa ocasión, estos dos enfermos alcohólicos se conocieron personalmente, para después
dejar de beber y alcanzar el estado sobriedad.

Valores que rigen a AA

El programa Alcohólicos Anónimos es una asociación privada sin intereses de lucro cuyo
objetivo es apoyar a las personas con algún tipo de adicción. El trabajo se lleva desde recluir
a una persona adicta, buscar su concientización por medio de orientación personal y
ponencias colectivas donde hombres y mujeres comparten su experiencia. Anónimos
conserva una forma muy sistematizada de autoayuda entre sus miembros.

En general se rigen con los valores de autonomía ya que se sostiene con las contribuciones
de sus miembros, lo que garantiza su independencia de cualquier organismo, tanto público
como privado; respeto pues respeta cualquier ideología religiosa manteniéndose laica y no
discrimina a persona por sexo, raza, religión o condición social; libertad en su formato señala
que ninguna persona puede permanecer dentro en contra de su voluntad; conciencia, su
trabajo es apelar a la razón del individuó para que tengo juicio del daño que la adicción se
está haciendo a él y a su entorno: trabajo con la triada de padrinos, paciente y familiares
pretenden que el adicto tome conciencia en su manera de beber, etc.

El tipo de transformación que se desea se sustenta con los principios de “los 12 pasos”
donde se busca la recuperación de una persona alcohólica para lograr su sobriedad, su
objetivo es la reconstitución del individuo por medio del desarrollo de las juntas terapéuticas,
participación individual con padrinos y la funcionalidad de la literatura. En el proceso de
recuperación basándose en los valores de autonomía y libertad ya que el único requisito que

116
para ser miembro es que el nuevo adherente tenga el deseo por voluntad propia de dejar la
bebida, pero también entra el valor del trabajo ya que es la “terapia” diaria la que lograran el
cambio.

Los modos de relación entre las personas a quien está dirigido el programa se rige con “las
doce tradiciones” donde se exponen los principios que permiten una buena relación entre los
miembros y la comunidad exterior donde los valores que los mueven son la democracia ya
que no existe una autoridad dentro de AA y el respeto pues no se discrimina por religión,
sexo, raza, edad, etc.

La transformación comunitaria que busca dicho programa es rescatar a una persona con
alcoholismo y drogadicción y regresarla a la comunidad con otra visión de vida esto se logra
a través de los valores del trabajo que se realizara con el paciente durante mes y medio
cambiándole la percepción de su vida por medio de la conciencia. En muchas ocasiones
logran los objetivos planteados trabajando con la cooperación de padrino, interno y
comunidad sin embargo como respetan la decisión del interno el logro se ve de manera
individual y dependerá de la fuerza de voluntad de cada participante.

La visión moral y espiritual que ofrece el programa de AA se da de forma terapéutica donde


pretende retomar la idea de la crisis de sentido en la existencia del individuo moderno por un
exceso de deseo y expectativas, y de una carencia de límites morales en la sociedad por lo
cual se presenta una propuesta general en el programa para hacer conciencia de los daños
que las adicciones provocan al individuo y a su entorno. Sin embargo, la forma de ejecución
de dicha terapia se maneja de manera independiente dentro de cada grupo, dándole de esta
manera la autonomía para realizar sus actividades, generar propuestas y ver logros.

La relación entre la comunidad objeto del programa y la sociedad se rige por los valores de
esperanza, conciencia y logro pues al existir un problema social que es la adicción que no
solo afecta al consumidor si no al entorno donde se devuelve ya ocasiona violencia,
accidentes, riesgos a la salud, etc. Un cambio en la persona adicta representa un logro en la
sociedad ya que recordemos que, aunque nacemos como individuos vivimos en un entorno
social, regido por reglas de convivencia donde el ser alcohólico induce a la violencia, provoca
accidentes viales y representa un problema de salud pública.

117
Alcohólicos anónimos indica que el programa no debe estar nunca organizado, que no debe
llegar a ser profesionales, tampoco existe autoridad dentro del programa solo lo que se
pueda manifestar a través de la conciencia y democracia del grupo, solo cuentan con una
oficina central ubicada en la CDMX que será la emisora de mensajes, pero sin ningún poder
ni responsabilidad a lo que acontezca.

Conclusión

En conclusión, el análisis del grupo de AA puede ser de utilidad para futuras investigaciones
como Psicólogos Comunitarios, ya que podría abordarse desde las necesidades sociales que
se presentan al tratar concientizar a los alcohólicos, la organización de una comunidad con
objetivos en común y la relación con el medio ambiente donde la participación comunitaria
tenga resultados positivos. También sería importante como Psicólogos Comunitarios tener
más contacto y colaboración con este grupo autoayuda, sobre todo porque está coordinado
por afectados o ex adictos donde se mantienen más al margen del contexto profesional. Así
poder conocer las estrategias empleadas en este grupo de autoayuda y si es posible
intervenir con los conocimientos psicológicos para lograr de esta manera una ayuda
interdisciplinaria y profesional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohólicos_Anónimo

118
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOTERAPIA GENERAL
INDICACIONES DIDÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
COMO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Lee el siguiente caso clínico y contesta las preguntas.

Caso Antecedentes familiares

La familia L está conformada por el padre, Luis de 35 años, la madre Margarita, de 32 años.
Ambos tienen 2 hijos: Manuel de 10 años y Erika de 4 años. Luis 20 concluyó la secundaria y
trabaja como chofer. Margarita estudió hasta tercero de primaria y es ama de casa. Manuel
cursa cuarto año de primaria y Erika asiste el preescolar. La familia vive actualmente con la
abuela materna, la Sra. Guadalupe, en casa de ésta. Luis y Margarita estuvieron separados
desde que nació Manuel hasta hace 5 años, cuando decidieron vivir juntos de nuevo.
Durante el periodo de la separación, la señora vivó con su hijo en casa de su madre Y Luis
vivió en casa de su madre y padre. Tanto Margarita como su familia, no permitieron que Luis
visitara a Manuel desde que nació, por lo que la convivencia entre ellos se inició a partir del
reencuentro de la pareja. La familia de origen de Margarita está conformada por su madre,
Guadalupe, de 70 años, que es viuda desde hace 15 años; una hermana mayor de 45 años,
casada, y dos hermanos de 42 y 39 años respectivamente, que viven con la madre y no
están casados. La familia de Luis está formada por sus padres, ambos de 60 años, y dos
hermanas mayores que él, de 38 y 39 años, además de un hermano menor de 30 años.
Motivo de consulta: La familia L., solicitó terapia familiar por recomendación de la escuela de
su hijo, debido a que presenta bajo rendimiento académico, se distrae continuamente en
clase y tiene dificultad para cumplir sus tareas escolares. Desarrollo: Asistieron a la primera
sesión Luis y Margarita con sus hijos. Cada miembro de la familia definió el problema de la
siguiente manera: la señora Margarita considera que el problema de Manuel se debe a que
su padre no lo ayuda con las tareas escolares; ella no puede ayudarlo, ya que sólo cursó
hasta 3º. De primaria y no tiene la formación necesaria para ayudar al niño. Asimismo,
reciente que su esposo no haya propiciado una relación cercana con el niño. Ella considera
que, debido a esto; Manuel no le tiene confianza a su padre y le tiene miedo, lo que influye
en su rendimiento escolar. Por el contrario, Margarita describe la relación de Luis y Erika
como cercana y explica esto con base en que Luis ha convivido con la niña desde que nació.

120
Luis, por su parte, considera que Manuel no tiene buen rendimiento escolar debido a que
presenta “flojera”, no se esfuerza y no aprovecha sus habilidades. Luis comentó que él se ha
negado a ayudar con las tareas porque con ello fomentaría en él mayor dependencia, lo que
impediría que en el futuro el niño sea responsable. El señor considera que probablemente no
aprendió a ser papá de Manuel, ya que, a pesar d sus esfuerzos por acercarse a su hijo
cuando era más pequeño, su esposa y su familia se lo prohibieron; ahora duda si su
reencuentro 21 con la familia “le ha estado haciendo al niño un mal en vez de un bien”, según
comenta la familia d Margarita. Por su parte, Manuel atribuye sus problemas en la escuela a
que no puede concentrarse, se distrae y se le dificulta cumplir con sus tareas debido a que
su papá se niega a ayudarlo con las tareas. Los padres fueron citados en la escuela por la
psicóloga escolar y la maestra, quienes les señalaron que Manuel no cumple porque además
de que no se le apoya en casa, los padres no le han enseñado valores de responsabilidad y
obediencia. Esto provocó en los padres desconcierto y enojo, ya que consideran esta
definición como una descalificación a sus esfuerzos para educar a sus hijos. Sin embargo,
también se mostraron enojados con su hijo por no reflejar en la escuela las enseñanzas de la
familia. Hipótesis sistémica: El problema de bajo rendimiento escolar de Manuel está
sirviendo para mantener la definición familiar de que Luis no es un padre eficiente, con lo
cual el niño no tiene que alejarse de la abuela. Asimismo, Margarita reclama a Luis no ser un
padre cercano, con lo cual no es desleal a su madre, ya que mantiene la definición de
ineptitud de Luis que su madre ha establecido. De esta manera se confirma que Luis no
“merece” integrarse completamente a la familia L., por cuento no puede cumplir con su tarea
de padre de Manuel. Los intentos de Luis por acercarse a su esposa e hijos son
descalificados, ya sea por Margarita o por Manuel como una prueba de la lealtad de éstos
hacia la abuela.

Preguntas:

1. En la terapia familiar de acuerdo al Enfoque sistémico hay 3 subsistemas, explica en cual


subsistema se encuentra el problema del caso clínico.

En el subsistema parental (madre y padre con hijos o hijas) ya que se habla de un problema
de comunicación conyugal (Margarita y Luis) y paterno-filial (Luis y Manuel).

121
2. ¿Quizá Manuel tiene bajo rendimiento académico como una forma de acercar a su papá
hacia él a través del apoyo en las tareas, por lo que se muestra ineficiente cuando éste no
está? Fundamenta tu respuesta

Es bastante común que un niño tenga mal comportamiento para llamar la atención de sus
padres, al tener bajo rendimiento obtendrá que sus padres dejen lo que están haciendo y
centren la atención en él. Manuel sabe que al tener bajo rendimiento será su padre el que lo
apoye y ese tiempo será una convivencia entre los 2.

3. ¿El comportamiento de Manuel puede estar relacionado con un conflicto de jerarquías y


límites difusos entre el subsistema parental y el niño? Es probable la existencia de una
dificultad para definir las jerarquías que asume cada uno de los padres y la abuela materna, y
que esto genera ambigüedad en los mensajes que recibe el niño respecto a quién es la figura
que debe obedecer.

La familia de Manuel es una familia extensa integrada por abuela, tíos, padres e hijos ya que
todos ellos comparten un mismo espacio y una convivencia diaria. De esta manera, como lo
cita la pregunta a Manuel se le dificulta identificar jerarquías y si a ello agregamos la mala
relación que tiene Luis con la suegra donde seguramente interviene en la educación de
Manuel. Podemos también hablar de un probable síndrome de alienación parental SAP ya
que los comentarios despectivos de la abuela materna hacia Luis han influido en
descalificarlo como padre. También el tiempo ausente del padre ocasiono que él no pudiera
identificar la autoridad que tiene como padre pudiendo ver esa figura paterna en uno de sus
tíos dificultándosele la convivencia con su padre biológico al reencontrase.

4. Erika no experimenta dificultad en cuanto a la lealtad hacia figuras parentales, ya que esta
validado el papel de padre que ejerce Luis, con base en que, de acuerdo a la construcción
familiar, él sí ha estado cerca de la niña, sí la ha sabido educar. ¿Cuál es tu opinión acerca
de esta afirmación? Fundamenta tu respuesta

Considero que Erika también debe tener un poco de disonancia en las jerarquías familiares
ya que al vivir con la abuela materna están permitiendo que su autoridad se imponga e
interfiera con decisiones familiares. Sin embargo, el hecho que desde su nacimiento haya
convivido con su padre, ella lo identifica como su figura paterna.
122
5. Menciona 3 estrategias de solución. Fundamenta cada estrategia

 Buscar un espacio donde pueda vivir los integrantes de la familia primaria (padres e
hijos) y mejorar su comunicación para poder establecer reglas permitiéndose una sana
convivencia entre ellos. Visitar y lograr una buena relación con la familia secundaria
manteniendo límites a través de la comunicación para evitar que la abuela interfiera en
la educación del menor.
 Trabajar el probable SAP (síndrome de alienación parental) donde cada miembro de la
familia se trate con respeto y permitan que tanto mamá y papá ejerzan el rol que les
corresponde. De igual manera entre ellos trabajar en terapia para que logren una
buena comunicación, arreglando sus diferencias a solas sin hacer partícipe de ello a
los menores, también en las decisiones para los menores (permisos o consecuencias)
tengan acuerdos mutuos sin discutir frente a ellos. Entre mejor relación marital tengan,
los menores tendrán mayor seguridad, autoestima y mejor comportamiento en la
escuela, pues no es con las palabras con lo que se aprende si no con el ejemplo.
 Darse espacio para revisar tareas, recordando que el apoyo en casa no genera
dependencia al contrario a través de una buena experiencia le dará las técnicas para
resolver solo futuros trabajos. Elaborar dinámicas familiares donde se pueda aprender
jugando

123
Conclusiones.

La carrera de Psicología General permite conocer diferentes ámbitos donde como futuros
profesionista nos podemos especializar como son: Psicología Clínica, Psicología Industrial,
Psicología Comunitaria, Psicología Educativa, etc. Teniendo bases teóricas que aprendimos
en la Universidad que deberán ser reforzadas y a lo largo de la vida laboral. El haber
estudiado nos brinda los conocimientos básicos para analizar el comportamiento humano por
medio de áreas cognitivas, conductuales y emocionales que nos permitirá guiar (individual o
grupal) a las personas para mejorar el desarrollo de la salud mental.

BIBLIOGRAFÍA
124
(s.f.).
(1925), m. B. (1925). ADOLFO HITLER. En M. BORMAN, MI LUCHA (pág. 187). FRANZ-
EHER-VERLAN.
20, P. (. (s.f.). PsicoA. (1998). Biografía de Edward Lee
http://www.psicoactiva.com/biografia/edward-lee-thorndike.htm.
(16 de 03 de 2012). Recuperado el 18 de 01 de 2017, de WWW.NLM.NIM.GOB:
www.abc.es/20120316/.../abci-hitler-informe-pdicologico-murray
Alex, f. (2017). Psicologia y mente.
AMIGAS, P. (05 de 03 de 2015). CIBER BULLYING. Recuperado el 13 de 08 de 2015, de
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/tag/mexico/
ANA, H. A. (2010). ACOSO ESCOLAR. MEXICO: EPOCA S. A. de C.V.
Ana, H. A. (2012). acoso escolar. Mexico, D.F: EPOCA S.A de C.V.
Dayanira, S. (2003). Un aporte a la educación. Santiago, Chile: Arturo Prat.
Ernest, J. (2003). vida y Obra de Sigmund Freud. barcelona: Anagrama.
G., B. E. (1929). La historia de la psicologia experimental. Reino Unido .

125
CIBERGRAFIA
www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/rasgos-psicopatologicos-de-adolf- hitler/

www.psicologia-online.com › Artículos

www.abc.es/20120316/.../abci-hitler-informe-psicologico-murray-201203151308.ht...

www.nlm.nih.gov › Página Principal › Enciclopedia médica

Schwarz, A. El libro del bullying (en línea) 2010(fecha de consulta 1-abril-2015)


www.ellibrodelbullying.com

126

También podría gustarte