Está en la página 1de 56

TRABAJO FINAL DE

MÁSTER
UNIDAD DIDÁCTICA: LA
VISITA A LOS INFIERNOS
DE ODISEO
TUTORA
MINERVA ALGANZA ROLDÁN
ALUMNO
JUAN BAUTISTA JUAN LÓPEZ

MÁSTER EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS.

UNIVERSIDAD DE GRANADA
2015 -2016

Página 1
Contenido
1. Introducción ...................................................................................................... 3

2. Marco legislativo .............................................................................................. 4

2.1. Objetivos de Bachillerato .......................................................................... 4

2.2. Objetivos de la materia Griego II .............................................................. 5

3. Contenidos ...................................................................................................... 10

3.1. Contenidos seleccionados ........................................................................ 10

4. Criterios de evaluación ................................................................................... 14

5. Metodología .................................................................................................... 15

6. Desarrollo de las sesiones ............................................................................... 17

I. Primera sesión. Hades y la concepción de la muerte en Homero. ............... 18

Lengua. Morfología. Participio presente y futuro activos. ......................... 22

II. La visita al Hades de Odiseo. ..................................................................... 25

Lengua. Morfología. Participio aoristo y perfecto activos. ........................ 29

III. Personajes mitológicos en la Nekuya. ...................................................... 32

Lengua. Morfología. Participio presente medio-pasivo y futuro medio. .... 36

IV. Topografía infernal. .................................................................................. 38

Lengua. Morfología. Participio aoristo y futuro pasivo. ............................ 41

V. La pervivencia del motivo literario. ........................................................... 44

Lengua. Sintaxis del participio. .................................................................. 50

7. Bibliografía. .................................................................................................... 54

Página 2
1. Introducción.
El ser humano es un animal que tiende a la reflexión. Dos herméticos conceptos
nos ayudarían a entender toda reflexión humana: cosmos y vida. El cosmos y la vida
implican la inconmensurabilidad limitada. Ambos son inasibles, no obstante, ambos
tienen límites –πείρατα-, un principio y un fin. La filosofía griega abordó con lucidez el
principio -ἀρχή- del cosmos y el fin -τέλος- de la vida: ¿de dónde venimos y en qué nos
convertiremos? Ese fue el interrogante por antonomasia del νοῦς griego y verdaderos
quebraderos de cabeza han suscitado ambos cuestionamientos. Para el primero, la
astrofísica moderna trata de ofrecer una respuesta acorde a sus ecuaciones; para el
segundo, la religión, la física y la filosofía ahondan en sus especulaciones.

Recordaremos las palabras del filólogo alemán Erwin Rohde al respecto en el


inicio de su obra Psique: «La cesación de una cosa tan evidente como la existencia
suscita […] el estupor de los hombres, siempre y dondequiera que se presente». El ser
humano, por tanto, abocado a un abismo cada vez más próximo, siente la latente
presencia de la muerte en su profunda ubicuidad. La muerte como fenómeno
consustancial a la vida es causa de angustia o de aceptación.

Esta perseverante reflexión, en consecuencia, afectó al pensamiento de muchas


culturas, que especularon sobre la permanencia de nuestra existencia en el Más Allá,
verbigracia, los conspicuos Paraíso, Purgatorio e Infierno cristianos, el Valhalla
nórdico, el Aaru egipcio o el Tártaro griego. A ello se sumó la posibilidad de invertir el
orden vital, de trocar el recorrido unidireccional de la existencia, por ejemplo, la
resurrección de Jesucristo o el descenso y retorno de los infiernos de los héroes griegos.

La literatura griega desarrolló artísticamente el descenso a los infiernos como


una categoría mítica, que derivó con el paso del tiempo en tópico literario. Los griegos
mostraron a algunos de sus héroes y dioses descendiendo a los infiernos y saliendo de
ellos impunemente en la mayoría de los casos. La vuelta de los infiernos era factible, al
menos literariamente, y ello sirvió de base etiológica para las creencias, por ejemplo, de
los órficos. Por estas razones, se trata de un tema pertinente para enseñar a los alumnos
las creencias de los griegos y su influencia en la literatura, y para que comparen
diferentes concepciones y aprecien la evolución de las representaciones literarias y
artísticas del mito.

Página 3
2. Marco legislativo.

2.1. Objetivos de Bachillerato.


El Real Decreto 1467/2007, del 2 de noviembre establece que el Bachillerato
contribuirá a desarrollar las habilidades que permitan al alumnado:

 Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una


conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución
española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad
en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la
sostenibilidad.
 Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
 Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar
la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
 Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de
desarrollo personal.
 Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su
caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
 Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
 Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
 Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de
forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
 Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar
las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
 Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y
de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de
la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como
afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

Página 4
 Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
 Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

2.2. Objetivos de la materia Griego II.


En el presente trabajo, hemos diseñado una unidad didáctica concebida para el
desarrollo de la programación de la materia Griego II para segundo de Bachillerato.
Esta unidad didáctica se inserta en el desarrollo de la materia Griego II, en la rama
específica de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, contemplada en el Real
Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, que prescribe el currículo básico de
Bachillerato.

El decreto establece que a la materia Griego I le corresponde «la asimilación de


los contenidos básicos de lengua y de cultura», mientras que a la materia a la que está
destinado nuestra unidad didáctica, Griego II, le concierne «su consolidación y
ampliación, con un tratamiento específico de la literatura, los géneros y los autores, que
contribuya a profundizar en las raíces griegas de nuestra cultura». Por tanto, la materia
«Griego II requiere los conocimientos de Griego I».

Del mismo modo, la legislación establece unas bases metodológicas sobre las
que trasmitir la enseñanza de la cultura y la lengua griegas. Al respecto, decreta que «la
aproximación a Grecia y su legado ha de hacerse con un enfoque global y vinculado al
aprendizaje de la lengua, centrando su análisis en el antropocentrismo griego para
intentar comprender la mentalidad y la dimensión social e individual del hombre griego
a través de su proyección en las instituciones, el arte y la literatura en la Grecia antigua
y valorar la tradición clásica y su pervivencia en las sociedades actuales».

A continuación, el documento ahonda en la importancia que detenta el contacto


con textos griegos «entre autores de diferentes épocas y géneros literarios,
presentándolos tanto en su forma original, con las adaptaciones necesarias para facilitar
su comprensión, como en traducciones». Los contenidos propuestos deben tener «una
aplicación esencialmente práctica que permita al alumno […] alcanzar un conocimiento
básico de los aspectos fundamentales de la lengua griega e introducirse en técnicas
básicas de análisis filológico y de interpretación de los textos».

Página 5
Además, «el estudio de la lengua griega en sus aspectos morfológico, sintáctico
y léxico, vinculado al de su contexto cultural e histórico, tiene en sí mismo un alto valor
formativo para los alumnos que hayan optado por una primera especialización en el
campo de las humanidades o las ciencias sociales. La coincidencia de su estudio con el
de la lengua latina, al tiempo que invita a un tratamiento coordinado, permite
comprender la estructura flexiva de ambas lenguas, tan ricas en contenido y tan
fecundas en su contribución a las lenguas modernas».

En efecto, gracias al paralelo con el latín, a los conocimientos asentados durante


la materia Griego I y a posibles comparaciones con lenguas modernas, presuponemos en
el alumnado una cierta iniciación en conceptos como el de declinación, conjugación o
flexión, entre otros. Para ello, recurriremos a textos breves que posean un alto nivel
ilustrativo respecto al tema tratado con la intención de despertar la curiosidad del
alumno, así como, de consolidar una base cultural necesaria para el ser humano tanto en
asuntos académicos como cotidianos.

Conforme a ello, hemos consultado prioritariamente el Proyecto Didáctico de la


editorial Anaya1 que elegimos por criterio propio, por ser el que se nos recomendó y,
finalmente, por el propio pragmatismo, al observar que es el que la mayoría de nuestros
alumnos utilizan. Este proyecto propone en lo que se refiere a la materia Griego II de
segundo curso de Bachillerato las capacidades siguientes, que no son un elenco aislado
y cerrado para la materia de Griego II, sino que están claramente en sintonía con los
objetivos, arriba expuestos, a que se aspira para el Bachillerato:

 Conocer los aspectos fundamentales del mundo griego (históricos, culturales,


religiosos, políticos, filosóficos, científicos, etc.) e identificar las principales
aportaciones culturales de Grecia, con especial atención a la literatura, y
reconocer los elementos de esa herencia que permanecen en el mundo y la
cultura actual y considerarlos como una de las claves para la interpretación
de este.
 Reconocer los principales valores establecidos por la sociedad griega que se
han convertido en patrimonio universal, sirviéndose para ello del comentario
de textos griegos seleccionados.

1
Hemos consultado también de modo secundario la editorial Almadraba (2009) y Oxford (2003) y SM
(2008).

Página 6
 Introducirse en el conocimiento técnico de los diversos géneros literarios
como creación del mundo griego, apreciar los valores que cada uno de ellos
transmite y su influjo y pervivencia en la literatura universal.
 Identificar el origen griego del acervo léxico de las lenguas habladas por el
alumno, su influjo en la creación de los distintos campos semánticos de
diversas disciplinas, así como los principales procedimientos de composición
y derivación del griego y su pervivencia en las lenguas modernas.
 Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la
lengua griega e iniciarse en la interpretación y traducción de textos de
complejidad progresiva, con el objeto de favorecer estrategias de
razonamiento deductivo, contraste de hipótesis y resolución de problemas de
índole lingüística.
 Adiestrarse en técnicas sencillas de análisis filológico mediante la reflexión
sobre las unidades lingüísticas y las estructuras gramaticales de las distintas
lenguas.
 Analizar e interpretar textos diversos, traducidos y originales, mediante una
lectura comprensiva, distinguiendo los géneros literarios, sus características
esenciales y evolución, y analizando la estructura lingüística, el pensamiento
y la ideología que en ellos se refleja, con una actitud crítica ante el mundo
griego y el mundo actual.
 Utilizar e investigar de forma crítica en documentos y fuentes variadas de
información, con el fin de desarrollar técnicas de trabajo intelectual que les
permitan profundizar de forma individual en el conocimiento de la lengua y
la cultura estudiadas.
 Desarrollar el sentimiento de pertenencia a la unidad cultural que es Europa,
en cuya base está el mundo grecolatino, con actitudes de tolerancia y respeto
hacia sus distintos pueblos y los de otras zonas del mundo.

El Proyecto Didáctico de Anaya reconoce, asimismo, que el estudio de la


materia de Griego II en el Bachillerato aporta las bases lingüísticas y culturales
necesarias para entender aspectos esenciales de la civilización occidental, legado de una
larga tradición proveniente de Grecia y Roma. Se trata esencialmente de que los
alumnos asimilen la lengua griega y su literatura, así como el legado de Grecia, de tal
forma que ello les permita valorar las aportaciones de Grecia a las lenguas y culturas

Página 7
contemporáneas, y mejorar su formación en dos vías: un mejor uso de su propia lengua
y una más ajustada interpretación de las claves y valores del mundo contemporáneo.

Por este motivo, conviene recordar que las técnicas empleadas en la traducción y
en el análisis de elementos morfosintácticos o del propio léxico, contribuyen
decisivamente al desarrollo de las capacidades intelectuales del alumno. Esta es una de
las razones fundamentales por las que el estudio de las lenguas clásicas y, en concreto,
del griego juega un papel central en la construcción tanto de la personalidad como de la
sociedad democrática. Gracias a ello, las lenguas clásicas son el referente cultural por
antonomasia y ello justifica su presencia en los estudios de Bachillerato, aunque cada
vez sea más reducida.

En lo referente a la legislación específica para la Comunidad Autónoma de


Andalucía, la orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al Bachillerato a nivel autonómico, precisa en el cuarto núcleo temático
“Grecia y su legado”: «el descubrimiento y asimilación de los valores humanísticos de
raíz griega aún vigentes en el mundo occidental, nos permiten reconocer y valorar los
factores culturales heredados de los griegos, que se han convertido en patrimonio
universal».

Más adelante, la orden insiste en que «el concepto de tópico literario también
nació en Grecia, así como los tópicos más importantes que siguen vivos en las culturas
y literaturas modernas. Debe hacerse hincapié en la actualidad y vigencia de los textos
literarios griegos. Para ello, la comparación con textos actuales puede ser muy
ilustrativa. De este modo, el alumnado comprenderá que se encuentra ante escritos que
plantean cuestiones universales que podemos aplicar a nuestro entorno actual.
Asimismo, se debe destacar el concepto de lo “clásico” aplicado a la literatura griega, en
el sentido de que ha sido y sigue siendo modelo e inspiración para muchas
manifestaciones artísticas y literarias».

En resumen, la presente unidad didáctica se atiene a los marcos legislativos


nacional y autonómico expuestos. Ambas legislaciones inciden en la importancia de la
cultura griega como fundamento de las actuales culturas occidentales. Del mismo modo,
se insiste en la relevancia de una enseñanza de la cultura unida al aprendizaje de la
lengua. En consecuencia, elegimos esta unidad didáctica por dos motivos: por una parte,
consideramos que la mitología es uno de los ámbitos de estudio que mejor se presta a

Página 8
trasmitir contenidos culturales atractivos, ya que para ilustrarla se puede recurrir a
infinitud de textos y de recreaciones artísticas de todos los tiempos; por otra parte,
consideramos que Homero es el autor más influyente, prestigioso y enigmático de la
historia y el descenso a los infiernos uno de sus τόποι más imitados.

Por otro lado, nos parece adecuada la elección del participio como tema de
lengua, porque hemos observado repetidamente como nuestros alumnos presentaban
graves deficiencias en este aspecto de la gramática griega. El participio griego es un
modo verbal con amplia presencia en los textos griegos, mayor que en otras lenguas, y
por su multiplicidad de usos hemos considerado conveniente tratarlo.

Además, algunas de las nociones que se expondrán también pueden ayudar al


alumnado en sus clases de latín o en el propio entendimiento de la lengua materna.
Finalmente, conviene subrayar que nos hemos centrado única y exclusivamente en la
enseñanza del participio en sus vertientes morfológica y sintáctica y no hemos tratado
otros apartados de la gramática griega, porque nuestra intención en este trabajo buscaba
abordar en su totalidad el participio desde sus distintas perspectivas y no despistar al
alumnado con temas contiguos como podría ser el relativo, la voz pasiva, etc.

Página 9
3. Contenidos.
A continuación, exponemos los contenidos generales proyectados para los
alumnos de la materia Griego II de Bachillerato, de acuerdo con el Real Decreto
1467/2007, de 2 de noviembre:

 La lengua griega:
 Revisión de la flexión nominal y pronominal. Formas poco frecuentes e
irregulares.
 Revisión de la flexión verbal. Los verbos atemáticos.
 Los modos verbales.
 Revisión y ampliación de la sintaxis. La subordinación.
 Los textos griegos y su interpretación:
 Traducción y comentario de textos originales.
 Uso del diccionario.
 Lectura y comentario de obras y fragmentos griegos traducidos.

 El léxico griego y su evolución:


 Aprendizaje de vocabulario.
 Helenismos en el vocabulario común de las lenguas modernas.
 El vocabulario específico de origen grecolatino presente en las materias
que se estudian en el bachillerato.
 Grecia y su legado:
 La transmisión de los textos griegos y el descubrimiento de Grecia: de
Roma a nuestros días.
 La literatura griega a través de sus textos. Géneros y autores.
 Raíces griegas de la cultura moderna en la literatura, la filosofía, la
ciencia y el arte.

3.1. Contenidos seleccionados.


Siguiendo como patrón los contenidos que contempla el marco legislativo,
pasamos a compendiar aquellos sobre los que se articulará la unidad didáctica diseñada.
Estos son de diferente naturaleza y pueden referirse a conceptos 2 –conocimientos de

2
A partir de ahora, siguiendo el Proyecto didáctico de la editorial Anaya, utilizaremos estos términos.
Cabe advertir que estos conceptos hacen referencia a los pretéritos contenidos conceptuales; actitudes, a
los contenidos actitudinales y procedimientos a los contenidos procedimentales.

Página 10
hechos y principios-, a procedimientos –a modos de saber hacer- y a actitudes –valores
y pautas de acción-.

 Conceptos

 La lengua griega

 Revisión y ampliación de la morfosintaxis nominal y pronominal.


Formas irregulares y poco usuales.

 Revisión y ampliación de la morfosintaxis verbal.

 Profundización en las estructuras sintácticas: sintaxis del participio.

 Los textos griegos y su interpretación

 Profundización en el conocimiento de las técnicas y prácticas de la


traducción.

 Profundización en el análisis morfosintáctico.

 Manejo del diccionario griego y diversas fuentes de información


(traducciones, enciclopedias, TIC, manuales, etc.).

 Conocimiento y aplicación de la técnica del comentario de texto.

 El léxico griego

 Aprendizaje de vocabulario básico.

 Profundización en el estudio de la etimología y de los campos


semánticos de palabras españolas derivadas del griego.

 Comprender los fenómenos de derivación y composición y su


representación en las lenguas modernas.

 Grecia y su legado

 Nociones generales sobre la transmisión de los textos griegos y sus


fuentes.

Página 11
 Influencia de Homero y, en concreto, el descenso a los infiernos en
las literaturas grecolatina y occidentales.

 Reconocimiento de las aportaciones del mundo griego (lingüísticas,


culturales, filosóficas, científicas y técnicas) a la sociedad actual.

 Valoración de la aportación de Grecia a la cultura y el pensamiento


de la sociedad occidental.

 Procedimientos

 Estudio del léxico griego mediante la definición de helenismos y su


identificación con el étimo correspondiente.

 Realización de ejercicios sobre composición y derivación del léxico


griego y de transcripción de nombres propios.

 Lectura comprensiva y comentario de los textos traducidos


propuestos.

 Comprobación de la relación de los elementos culturales entre los


textos originales y traducidos propuestos con el tema tratado.

 Lectura, identificación de léxico, aspectos morfosintácticos y


traducción a la lengua materna de textos griegos.

 Comentario de aspectos concretos de los temas tratados a través de


los textos propuestos.

 Realización de trabajos de investigación que impliquen


profundización en aspectos de los temas tratados y el establecimiento
de relaciones entre el mundo griego y el actual.

 Actitudes

 Valorar del enriquecimiento cultural que supone el estudio del


griego.

 Respeto y sensibilidad hacia el aspecto creativo del lenguaje.

Página 12
 Actitud crítica ante el manejo de documentos escritos.

 Interés por las creencias y costumbres del mundo griego como fuente
de interpretación de los problemas existenciales del ser humano.

 Valoración crítica de la pervivencia de las formas de vida y de


pensamiento de Grecia en el contexto sociocultural actual.

 Valoración de las creaciones, interpretaciones y visiones que de la


realidad hicieron los griegos.

 Valorar el léxico griego como formante inseparable de nuestras


lenguas y eficaz instrumento de creación de vocabulario.

 Interés y curiosidad por descubrir la formación de palabras con raíz


griega en la propia lengua y preocupación por el uso correcto.

Página 13
4. Criterios de evaluación.
Los criterios de evaluación de esta unidad didáctica son los siguientes:

1. Los alumnos deben poder explicar el contenido de la Odisea y las hazañas de su


protagonista, Odiseo.
2. Comprobar que el alumnado conoce la concepción de la muerte en la antigua
Grecia, especialmente, su plasmación en los poemas homéricos.
3. El alumnado reconoce en las distintas manifestaciones artísticas (pintura,
literatura, cine) los personajes que se exponen en la unidad didáctica.
4. El alumnado valora los aportes de la cultura clásica por su importancia, atractivo
y por su contribución en las culturas posteriores.
5. El alumnado ha entendido la morfología y la sintaxis del participio en sus
diferentes voces y tiempos.
6. Con el aprendizaje de las creencias de otras culturas, el alumno llega a
relativizar, reflexionar su propia cultura con el fin de poner en práctica la
máxima “atrévete a dudar”.
7. Traducir textos sencillos en lengua griega relacionados con la temática
planteada.
8. Planificar y redactar breves exposiciones que indaguen en aspectos históricos y
culturales significativos de la civilización griega, utilizando materiales diversos:
bibliográficos, audiovisuales, TIC.

El profesor se encargará de valorar el grado de consecución de objetivos y


asimilación de contenidos. Hemos considerado que nuestra unidad didáctica no es lo
suficientemente extensa como para incluir un examen de la unidad. Con todo, dependerá
del profesor esta decisión. Sin embargo, es verdaderamente relevante evaluar la
realización de las actividades diarias o tareas propuestas y la participación del alumnado
en clase. Además, será un ejercicio obligatorio la lectura de los cantos IX-XII de la
Odisea y elaborar un breve ensayo o resumen sobre este pasaje. De este modo, logramos
que integrar los conocimientos que se han ido trasmitiendo mediante un ejercicio de
invención propia.

Página 14
5. Metodología.
Las sesiones que hemos confeccionado deberán seguir un orden piramidal, es
decir, se iniciarán con un repaso sucinto de los contenidos culturales vistos en las
sesiones anteriores y de los conocimientos previos requeridos a los alumnos. A partir de
ello, se irá incrementando el volumen de información paulatinamente hasta llegar a los
objetivos concretados. De este modo, el docente deberá adaptarse a las potenciales
necesidades de la clase. En las sesiones, se tratará de buscar una actitud activa del
alumnado en el proceso de aprendizaje y se prescindirá de tediosas clases magistrales.
En primer lugar, el docente deberá introducir el contenido de la sesión, e indagar
y establecer los conocimientos previos del discente. A continuación, el docente ampliará
el contenido procurando captar su atención y su participación en la explicación.
Seguidamente, se realizarán las actividades dispuestas en cada unidad que están
relacionadas con el contenido expuesto.
En segundo lugar, se establecerán de nuevo los conocimientos previos sobre la
lección de gramática, en este caso, sobre el participio griego; un buen método para
lograrlo sería la mayéutica, es decir, se tratará que el discente utilice su propia lógica
para superar los problemas que se proponen. Seguidamente, conforme a la sesión
establecida, se han preparado unas actividades, articuladas según las recomendaciones
del Proyecto didáctico de Anaya:
 Actividades de introducción y conocimientos previos: Sirven como
presentación del tema y tratan de atraer el interés del alumnado por lo
que respecta a la realidad que han de aprender. Son las que se realizan
para conocer las ideas, opiniones, aciertos o errores de los alumnos sobre
los contenidos que se van a desarrollar.
 Actividades de desarrollo: Son las que permiten conocer los conceptos,
realizar los procedimientos e introducir nuevas actitudes.
 Actividades de síntesis-resumen: Son aquellas que facilitan la relación
entre los distintos contenidos aprendidos y favorecen el enfoque
globalizador.
 Actividades de consolidación, recuperación y ampliación: Permiten
contrastar las ideas nuevas con las previas del alumnado, así como
aplicar los aprendizajes. Son las que se programan para el discente que
no ha alcanzado los conocimientos trabajados. Son las que permiten

Página 15
profundizar en los contenidos a aquellos estudiantes que han realizado
correctamente las actividades de desarrollo.
 Actividades de evaluación: Incluyen las actividades dirigidas a la
evaluación inicial, formativa y sumativa.
La aplicación de estas actividades se atendrá a los siguientes principios básicos
que estarán presentes continuamente en cada unidad didáctica:
 Selección de textos accesibles al nivel de los alumnos. La práctica de la
traducción será, pues, graduada –según los conocimientos de los
alumnos-, sugestiva –por su contenido y relación con el tema tratado en
la unidad-, continuada –para que resulte eficaz- y controlada –bajo la
dirección y orientación del profesor.
 La correcta interpretación de un fragmento implicará su
contextualización, el análisis de los aspectos gramaticales que en él
aparecen, y la captación y el comentario del mensaje que en él se
expresa.
 El estudio de los aspectos lingüísticos y culturales debe ser simultáneo.
 La asimilación de los contenidos lingüísticos y culturales tendrá el doble
objetivo de comprender la cultura griega y de conocer su pervivencia en
el mundo occidental.

Finalmente, conviene recordar que hemos valorado la utilización de las


tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la trasmisión del
conocimiento de un modo más seductor.

Página 16
6. Desarrollo de las sesiones.
Esquema General de la Unidad Didáctica

Primera sesión:

 Legado. Hades y la concepción de la muerte en Homero.


 Lengua. Morfología. Participio presente y futuro activos.
 Textos. Homero y Apolodoro.

Segunda sesión:

 Legado. La visita al Hades de Odiseo.


 Lengua. Morfología. Participio aoristo y perfecto activos.
 Textos. Homero.

Tercera sesión:

 Legado. Personajes mitológicos de la Nekuya.


 Lengua. Morfología. Participio presente medio-pasivo y futuro
medios.
 Textos. Homero y Apolodoro.

Cuarta sesión:

 Legado. La topografía infernal.


 Lengua. Morfología. Participio aoristo y futuro pasivo.
 Textos. Homero y Platón.

Quinta sesión:

 Legado. La pervivencia del motivo literario.


 Lengua. Sintaxis del participio.
 Textos. Homero, Odisea, Virgilio, Dante.

Página 17
I. Primera sesión. Hades y la concepción de la muerte en Homero.
Hades (gr. Ἀΐδης), dios de los muertos, es hijo de Crono y Rea y esposo de
Perséfone. Sus hermanos son Zeus,
Poseidón, Hera, Hestia y Démeter. Tras la
victoria sobre los Titanes y el
derrocamiento de Crono, Hades, Zeus y
Poseidón se reparten el imperio del
universo: Hades recibe como lote el
Inframundo, mientras que Zeus consigue el
Cielo y Poseidón el mar. El paso de la laguna Estigia, J.Patinir (1480-1524)

«Una vez que Zeus hubo crecido, tomó a Metis, la hija de Océano, como apoyo. Esta le
dio a tragar a Crono un bebedizó que le obliga a vomitar primero la piedra y después a
los hijos que había devorado. Con ellos Zeus inició una guerra contra Crono y los
Titanes. Y habiendo estado en guerra durante diez años, Gea vaticinó a Zeus la victoria
si lograba tener por aliados a los que habían sido arrojados al Tártaro. […] Entonces los
Cíclopes entregaron a Zeus el trueno, el relámpago y el rayo; a Plutón el yelmo y a
Posidón el tridente. Armados así vencen a los Titanes […] Echan a suertes el poder y le
toca a Zeus el dominio del cielo, a Posidón el del mar y a Plutón el del Hades»,
(Apolodoro3, Biblioteca, I, 2).

Hades gobierna en sus palacios junto a su esposa Perséfone sobre las almas de
los difuntos en el inframundo, vigilado por el Can Cerbero. Se nos dice que cualquier
ser vivo puede entrar en su hogar, pero nadie puede abandonarlo (Il. VIII, 367). En la
epopeya homérica, Hades es un dios sombrío que no conoce la piedad, descrito como el
más odiado entre los dioses, a quien solo Heracles osó enfrentarlo y herirlo (Il. V, 395),
porque es inflexible e implacable (Il. IX, 158-9).

El reino de Hades es una región oscura y terrible de tenebrosa bruma (ζόφον


ἠερόεντα), a donde nunca llegan los rayos del sol. El pudor griego impedía referirse al
dios infernal; por metonimia, en cambio, se alude a la morada de Hades (δόμον Ἄϊδος),
localizada bajo la tierra, como el emplazamiento a dónde se dirige el alma (ψυχή) del
muerto. El viaje al inframundo se describe como un trayecto rápido y directo.

3
Para Apolodoro, seguimos la traducción de CALDERÓN (1987).

Página 18
Conforme a ello, el genio homérico ideó expresiones como estar «en las moradas
de Hades» (εἰν Ἀΐδαο δόμοισιν)4 o simplemente «ir en dirección al Hades» (εἰς Ἀΐδαο)
y una serie de expresiones formulares que describen cómo la ψυχή abandona el cuerpo
del difunto como una exhalación o un pájaro y marcha a la casa del soberano de los
muertos:

«Apenas hablar así, el cumplimiento de la muerte lo cubrió. El aliento vital voló de la


boca y marchó a la morada de Hades, llorando su hado y abandonando la virilidad y la
juventud5», (Ilíada XXII, 362-5).

En los poemas homéricos, se contempla la necesidad de que el cuerpo del


muerto sea quemado para que pueda abandonar completamente la vida, como se
muestra en los ruegos de Elpénor (Od. XI, 60-78) y de Patroclo:

«Estás durmiendo y ya te has olvidado de mí, Aquiles. En vida nunca te descuidaste,


pero sí ahora que estoy muerto. Entiérrame cuanto antes, que quiero cruzar las puertas
de Hades. Lejos de sí me retienen las almas, las sombras de los difuntos, que no me
permiten unirme a ellas al otro lado del río, y en vano vago por la mansión, de vastas
puertas, de Hades. Dame también la mano, lo pido por piedad. Pues ya no volveré a
regresar del Hades cuando me hagáis partícipe del fuego», (Ilíada, XXIII, 69-79).

Homero enfatiza constantemente la mortalidad humana en contraste con la


inmortalidad de los dioses6. Sin embargo, el poeta muestra diferentes visiones sobre lo
que acaece después de la muerte. La primera creencia muestra que el individuo pierde
todos sus sentidos (φρένες) y fuerza (μένος) al morir; una vez el héroe deja la luz del
sol, solo le queda una tediosa existencia, carente de sufrimientos y placeres. Esta visión
aparece en dos pasajes clave: el primero es el pasaje en que el fantasma de Patroclo se
muestra a Aquiles. Por una parte, tras ver en sueños a Patroclo, Aquiles resume la
naturaleza de los muertos como una suerte de fantasma que existe en las moradas de
Hades:

«¡Ay! También en las mansiones de Hades es algo el alma y la sombra, aunque la


inteligencia no se conserva». (Ilíada. XXIII, 103-104).

4
Il. XXII, 52; Od. XX, 208; XXIV, 264.
5
Para la Ilíada seguimos la traducción de CRESPO (2001); para la Odisea, la de PABÓN (1993)
6
FINKELBERG (2011), s.v. Afterlife

Página 19
El lamento de Aquiles se produce tras intentar abrazar la figura de su amigo. Del
mismo modo, el segundo pasaje nos muestra a Odiseo intentando abrazar a su madre,
mientras Anticlea describe cómo se separa el alma de la carne y de los huesos, volando
como un sueño (Od. XI, 218-22). La única excepción sería la sombra de Tiresias, que ha
mantenido su mente mientras todos los otros son fantasmas.

Al contrario que los pasajes arriba citados, las referencias a una vida tras la
muerte proveen un cuadro mucho más animado del Más Allá. En este caso, los muertos
conservan sentimientos y recuerdos de su
vida y la capacidad de saber qué ocurre en el
mundo de los vivos. El mundo de los vivos y
su jerarquía se plasman en el mundo de los
muertos; aquellos que han enojado a los
dioses continúan con su castigo, mientras que
gozan de sus privilegios quienes han ganado
su favor. El alma ante los jueces infernales, J. Flaxman, 1783

No se trata de una concepción retributiva de los actos en vida, sino de una


continuación de su suerte sobre la tierra: por ejemplo, Orión continúa cazando, Minos
sigue resolviendo conflictos y Tántalo, Sísifo y Ticio siguen sufriendo en el más allá
(Od. XI, 568-600). En oposición, se dice que Menelao7, esposo de Helena, hija de Zeus,
irá a los Campos Elíseos (Od. IV, 561-9) y gozará de una mejor vida.

Etimologías dudosas.

Las etimologías de los nombres de los dioses presentan a menudo problemas de


interpretación. La etimología griega puede provenir de un origen foráneo o
indoeuropeo. Aunque se han propuesto otras soluciones, Hades es un término formado a
partir de la alfa privativa junto con la raíz del verbo ver (οἶδα, video): *a-uid. Hades
sería el “que no se puede ver”, el “invisible”, en referencia a su participación en la lucha
contra los Titanes, cuando los Cíclopes lo armaron con un casco que volvía invisible a
quien lo llevaba. Un atributo semejante al de Sigfrido en la mitología germánica, que
fue usado después por otras divinidades como Atenea8.

7
Ganimedes (Il. XX, 231), Titono (Od. V, 1), Clito (XV, 250-1) y Heracles (XI, 602-4).
8
Grimal 2001 [1965], s.v. Hades.

Página 20
Actividades de introducción y conocimientos previos.

I. La mayoría de religiones han tratado el tema de la muerte. ¿Conoces


alguna de ellas? ¿Cómo la conciben?
II. ¿Qué es el Hades? Investiga y responde.
III. ¿Conoces algún mito ubicado en el reino de Hades?

Léxico. Actividades de desarrollo.

IV. Las expresiones formulares son un rasgo característico de la épica


homérica. ¿Puedes identificar alguna en este pasaje?

ὣς ἄρα μιν εἰπόντα τέλος θανάτοιο [Πατρόκλῳ] κάλυψε:

ψυχὴ δ᾽ ἐκ ῥεθέων πταμένη Ἄϊδος δὲ βεβήκει

ὃν πότμον γοόωσα λιποῦσ᾽ ἀνδροτῆτα καὶ ἥβην.

«Apenas hablar así el cumplimiento de la muerte lo cubrió [a Patroclo]. El


aliento vital salió volando de sus miembros y marchó al Hades llorando su hado
y abandonando la virilidad y la juventud», (Ilíada, XVI, 855-7).

V. Anticlea habla con Odiseo sobre la condición de los muertos. ¿Puedes


identificar qué concepción está exponiendo?

«Hijo mío, ¡ay de mí!, desgraciado entre todos los hombres, no te engaña de
cierto Perséfona, prole de Zeus, porque es esa por sí condición de los muertos:
no tienen los tendones cogidos ya allí su esqueleto y sus carnes, ya que todo
deshecho quedó por la fuerza ardorosa e implacable del fuego, al perderse el
aliento en los miembros; si el alma, escapando a manera de sueño, revuela por
un lado y por otro», (Odisea XI, 218-22).

Página 21
Lengua. Morfología. Participio presente y futuro activos.
El participio es un modo del verbo griego cuya característica fundamental es que
participa de la naturaleza del verbo y de la del adjetivo. El verbo tiene participios de
presente, futuro, aoristo y perfecto en cada voz. Por su naturaleza verbal, el participio
puede recibir complementos, pero carece de persona. Por su valor adjetival, el participio
concuerda en género, número y caso con el substantivo o pronombre al que
complementa y se declina.

El participio de presente activo se declina como los adjetivos 3-1-3 tema en ντ


(πᾶς, πᾶσα, πᾶν). El morfema -ντ- es la marca para los participios activos excepto el
perfecto, como veremos. El paradigma del verbo εἰμί proporciona la información
necesaria para entender el funcionamiento de los participios de presente activos de los
verbos temáticos:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N ὤν ὄντες οὖσα οὖσαι ὄν ὄντα
A ὄντα ὄντας οὖσαν οὔσας ὄν ὄντα
G ὄντος ὄντων οὔσης οὐσῶν ὄντος ὄντων
D ὄντι οὖσι(ν) οὔσῃ οὔσαις ὄντι οὖσι(ν)

El participio presente activo del verbo λύω presenta el siguiente paradigma:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λύ-ων λύ-οντες λύ-ουσα λύ-ουσαι λῦ-ον λύ-οντα
A λύ-οντα λύ-οντας λύ-ουσαν λυ-ούσας λῦ-ον λύ-οντα
G λύ-οντος λυ-όντων λυ-ούσης λυ-ουσῶν λύ-οντος λυ-όντων
D λύ-οντι λύ-ουσι(ν) λυ-ούσῃ λυ-ούσαις λύ-οντι λύ-ουσι(ν)

El participio activo de futuro de los verbos temáticos se declina igual que su


presente, pero con una –σ-, la marca temporal de futuro, entre la raíz y las desinencias:

Página 22
Masculino Femenino Neutro
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λύσων λύσοντες λύσουσα λυσούσαι λῦσον λύσοντα
A λύσοντα λύσοντας λύσουσαν λύσουσας λῦσον λύσοντα
G λύσοντος λυσόντων λυσούσης λυσούσων λύσοντος λυσόντων
D λύσοντι λυσοῦσι(ν) λυσούσῃ λυσούσαις λύσοντι λυσοῦσι(ν)
Morfológicamente, los verbos consonánticos en oclusiva sufren cambios
fonéticos en el contacto con sigma, marca temporal del futuro, según el siguiente
esquema:

Contacto fonético Asimilación Verbo P. Futuro


Velar κ, γ, χ (ττ) + σ ξ ἄρχω ἄρξων
Dental τ, δ, θ, ζ + σ σ πείθω πείσων
Labial π, β, φ (πτ) + σ ψ τρέφω τρέψων

De este modo, la declinación de los temas en oclusiva se forma conforme a la


siguiente tabla:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N ἄρξων ἄρξοντες ἄρξουσα ἀρξούσαι ἄρξον ἄρξοντα
A ἄρξοντα ἄρξοντας ἄρξουσαν ἄρξουσας ἄρξον ἄρξοντα
G ἄρξοντος ἄρξόντων ἀρξούσης ἀρξούσων ἄρξοντος ἀρξόντων
D ἄρξοντι ἀρξοῦσι(ν) ἀρξούσῃ ἀρξούσαις ἄρξοντι ἀρξοῦσι(ν)

Página 23
Actividades de introducción y conocimientos previos.

I. Enuncia el participio presente y futuro activo de los siguientes verbos.


 ἔχω  λαμβάνω
 λέγω  ἵκω
 ἀγορεύω

II. Concuerda en participio de presente y futuro activo el verbo con el


substantivo que le precede.
- τὰ πτέα πτεροέντα (λέγω) - τήν πόλιν (στρατεύω)
- τὴς ψυχῆς (λείπω) - οἱ γέροντες (ἀγορεύω)

Actividades de evaluación.
III. Localiza, identifica los participios morfológicamente y traduce en el texto.
Reflexiona sobre los usos de los participios.

ἣ μὲν ἄρ᾽ ὣς εἰποῦσ᾽ ἀπέβη πόδας ὠκέα Ἶρις,


Ἕκτωρ δ᾽ ἐξ ὀχέων σὺν τεύχεσιν ἆλτο χαμᾶζε,
πάλλων δ᾽ ὀξέα δοῦρα κατὰ στρατὸν ᾤχετο πάντῃ
ὀτρύνων μαχέσασθαι, ἔγειρε δὲ φύλοπιν αἰνήν, (Ilíada XI, 210-3).

Página 24
II. La visita al Hades de Odiseo.
Tras derrotar a los troyanos con el ardid del Caballo de Troya, los aqueos debían
cruzar el Egeo con sus barcos para volver a
casa. El regreso de los héroes aqueos se
convirtió en el género literario que conocemos
como Nóstoi, cuyo poema mejor atestiguado es
la Odisea: la imaginación de la Grecia arcaica
compendiada en el regreso de Odiseo, rey de
Ítaca. Odiseo consultando el alma de Tiresias, Dolón, s. IV

Odiseo fue hijo de Laertes y Anticlea y esposo de Penélope, insigne en


prudencia, con la que tuvo a Telémaco, quien protagoniza los cuatro primeros cantos de
la Odisea. A continuación, aparece Odiseo agasajado en la corte de Alcínoo, rey de los
feacios, en Esqueria (Od. V-VIII), donde el héroe inicia la narración retrospectiva9 de
las aventuras que sufrió hasta su llegada a la isla de los feacios (Od. IX-XII).

Odiseo cuenta la llegada con sus compañeros a Ísmaro, ciudad de los cicones, y
al país de los lotófagos, donde el fruto amnésico no detuvo su marcha hacia la isla de
los Cíclopes, de donde partieron hacia la isla de Eolo, tras ocultar su identidad y
engañar a Polifemo. Eolo le concedió a Odiseo un odre con todos los vientos que sus
compañeros abrieron, desatando vientos contrarios, cuando ya acariciaban la costa de
Ítaca. Seguidamente, llegaron al país de los lestrigones y después a Eea, la isla de Circe,
donde la diosa convirtió a varios de sus compañeros en cerdos. Finalmente, Odiseo
consiguió superar los sortilegios de Circe, con ayuda de Hermes.

Antes de zarpar de Eea (Od. X, 504-41), Circe informa a Odiseo que deberá
consultar los augurios del adivino Tiresias en el inframundo. Además, Circe le prescribe
el ritual que deberá seguir en la «extensa ribera» donde se hallan «los bosques sagrados
de Perséfona». En efecto, siguiendo las directrices de Circe, Odiseo y sus compañeros
cavan una fosa y hacen una libación con leche con miel, vino dulce y agua pura. A
continuación, Odiseo esparce harina, promete a los muertos la inmolación de una «vaca
infecunda» a la vuelta a la patria y sacrifica una oveja y un cordero (Od. XI, 1-50). En

9
Los eruditos antiguos denominaron a esta narración “Ἀλκίνου ἀπόλογος” (El relato de Alcínoo). Esta
narración es especial porque el narrador no es Homero, sino el propio Odiseo en primera persona.

Página 25
este momento, se produce la Nekuya10, el rito mediante el cual se puede reclamar y
cuestionar las almas de los muertos; conviene no confundir esta noción con la katábasis,
que implica la bajada física y efectiva del héroe o dios al país de las sombras.

El primer muerto que ve Odiseo es su compañero Elpénor, recién fallecido al


caer de lo alto de la terraza de Circe. En este pasaje, Odiseo se refiere a la rapidez con
que las almas de los muertos llegan al inframundo:

«¿Cómo fue tu venida, oh Elpénor, al lóbrego ocaso? ¿Has corrido tú a pie más que yo
con mi negro navío?», Od. IX, 57-8.

Conforme a ello, Elpénor ruega que se le erija un túmulo tras incinerarlo con sus
armas; así lo ejecutará Odiseo tan pronto termina el rito (XII, 8-15). A continuación,
Odiseo contiene a los muertos, incluso a su madre (XI, 88-9), con el cuchillo «sin
dejarles llegar a la sangre hasta hablar con Tiresias», el célebre adivino tebano ciego.

Una vez aparece Tiresias (XI, 90-149), sus profecías junto con las de Circe se
convierten en el eje central de la obra, porque predicen y anticipan el errabundo futuro
de Odiseo, es decir, los siguientes cantos de la Odisea. En efecto, Tiresias le previene de
la hostilidad de Poseidón y le advierte que no debe dañar las vacas del Sol y de sus
posibles consecuencias; además, predice su futuro en Ítaca, incluyendo la venganza
contra los pretendientes, y su muerte blanda y suave «una vez librado del mar». Tras
decir sus palabras, Tiresias vuelve a las moradas de Hades y Odiseo pasa a interrogar a
su madre Anticlea (XI, 154-224) sobre el estado de Telémaco, Laertes e Ítaca. Una vez
recibe las noticias, Odiseo trata de abrazar a su madre y esta se desvanece en sus brazos,
enfatizando el pathos de los personajes y la situación:

«Yo por mi parte, cediendo a mi impulso, quise al alma llegar de mi madre difunta. Tres
veces a su encuentro avancé, pues mi amor me llevaba a abrazarla, y las tres, a manera
de ensueño o de sombra, escapóse de mis brazos», Od. XI, 204-8.

A continuación, Odiseo se va encontrando uno tras otro con diferentes


personajes mitológicos. Tras consultar el mundo de los muertos, Odiseo superó cantos
embelesadores, angosturas sinuosas y la ira divina hasta llegar completamente solo a
Ogigia, la isla de Calipso (Od. XII). La narración retrospectiva termina y aparece de
nuevo Odiseo ante la corte de Alcínoo en Esqueria (Od. XIII). Finalmente, conviene

10
Por extensión, designaba desde antiguo el nombre del canto XI. Véase Diodoro Sículo IV, 39.

Página 26
recordar que el último canto contiene una segunda Nekuya, que no añade nada a la
anterior.

Actividades de introducción y conocimientos previos.

I. ¿Conoces alguna de las aventuras fantásticas que narra Odiseo?


II. Odiseo navega por regiones inhóspitas y a menudo tiene que presentarse
ante su nuevo huésped. Evalúa y aprecia las diferencias entre ambas
presentaciones. ¿Consigues ver a Odiseo en algún personaje moderno?
«Soy Ulises Laertiada, famoso «Preguntaste, Cíclope, cuál era
entre todas las gentes por mis mi nombre glorioso y a decírtelo
muchos ardides; mi gloria ha voy, tú dame el regalo ofrecido:
subido hasta el cielo. Mi ese nombre es Ninguno.
mansión está en Ítaca insigne en Ninguno mi padre y mi madre
el mar, pues en ella alza el me llamaron de siempre y
Nérito excelso sus bosques de también mis amigos», Od. IX,
trémulas hojas», Od. IX, 19-20. 364-7.

Actividades de evaluación.

III. El alumno deberá realizar la lectura de los cantos IX-XII de la Odisea y


elaborar un breve ensayo con un resumen y su opinión.

Actividades de consolidación, recuperación y ampliación.

IV. Odiseo encarnaba las cualidades del antiguo griego: valentía,


perseverancia, astucia y prudencia. Por ello, Odiseo recibe los epítetos
πόλυτλας (abundante en sufrimientos) y πολύμητις (rico en ingenios).
Identifica cada pasaje y relaciónalo con una de estas cualidades.

«El mal parecer acabó de imponerse: desataron el odre, en tropel se escaparon


los vientos y su furia arrastrónos de nuevo a la mar, ya a la vista de la patria,
sumidos en llanto. Despierto yo entonces meditaba en mi mente sin tacha si
habría de arrojarme de la nave a morir en el agua o mejor me estaría aguantar
en silencio y seguir en la grey de los vivos. Y sufrí y resistí y, envolviéndome
todo en mi manto, me acosté en el bajel», Od. X, 46-51.

Página 27
«Y en mi mente mostrábase al fin la mejor de las trazas. De un redil a la vera
tendido dejaba el ciclope un gran tronco de olivo que aún verde arrancó para
usarlo tras dejarlo secar. […] De este leño corté la extensión de una braza y lo
puse en poder de mis hombres que fueran puliéndolo. […] Al momento
mandaba a mis hombres sortear los que había entre ellos de alzar aquel palo y
arriesgarse conmigo a meterlo y frotarlo en el ojo del ciclope una vez le tomara
el hechizo del sueño», Od. XI, 318-33.

Página 28
Lengua. Morfología. Participio aoristo y perfecto activos.
El participio de aoristo se declina de modo similar al del adjetivo πᾶς, πᾶσα,
πᾶν, especialmente, el masculino con sus resultados fonéticos esperados (ντ + σ  σ
con alargamiento compensatorio de la vocal anterior) y el neutro con la caída de la τ
final. El femenino, en cambio, sigue la declinación de la primera en –α, ης. En los
verbos en oclusiva, se espera una serie de resultados fonéticos de acuerdo con el
paradigma de los adjetivos de la tercera declinación.

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λύσας λύσαντες λύσασα λύσασαι λῦσαν λύσαντα
A λύσαντα λύσαντας λύσασαν λύσασας λῦσαν λύσαντα
G λύσαντος λυσάντων λυσάσης λυσάσων λύσαντος λυσάντων
D λύσαντι λυσᾶσι(ν) λυσάσῃ λυσάσαις λύσαντι λυσᾶσι(ν)

Además, conviene referirse al participio de aoristo temático, cuya declinación es


semejante a la de presente, pero sin que la raíz presente las marcas propias de este
tiempo siguiendo el paradigma de λαμβάνω: λαβών, λαβοῦσα, λαβόν; λείπω: ἐλιπών,
ἐλιποῦσα, ἐλιπόν.

El participio de perfecto tiene la peculiaridad propia de este tema: la


reduplicación del verbo. Con todo, posee unas desinencias propias, donde recae el
acento, y una –κ-, marca de participio de perfecto activo.

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λελυκώς λελυκότες λελυκυῖα λελυκυῖαι λελυκός λελυκότα
A λελυκότα λελυκότας λελυκυῖαν λελυκυῖας λελυκός λελυκότα
G λελυκότος λελυκότων λελυκυίας λελυκυίων λελυκότος λελυκότων
D λελυκότι λελυκόσι(ν) λελυκυίᾳ λελυκυίαις λελυκότι λελυκόσι(ν)

Página 29
Actividad de introducción y conocimientos previos.

I. Analiza morfológicamente los siguientes verbos:

- καμόντα -γεγαμηκότων - ἀκούσαντι

- εἰδοτος -ἄρχουσα - βεβηκυῖαν

- κομισάντων - λελοιπώς - πινούσης

Actividad de consolidación, recuperación y ampliación.

II. Forma el participio de aoristo y de perfecto de los siguientes verbos:

- θύω (sacrificar)

- γιγνώσκω (conocer)

- ποιέω (hacer)

- τιμάω (temer)

- βάλλω (lanzar)

- πέμπω (enviar)

Actividad de desarrollo.

III. El participio de aoristo puede traducirse con la perífrasis “después de +


infinitivo”. Traduce según este patrón las siguientes oraciones.
 καταδυσαμένου τοῦ ἡλίου οὐ ῥᾴδιον ἦν τοῖς πεζοῖς ἔρχεσθαι διὰ τῆς ὑλης.
 λουσάμενοι τοῖς θεοὶς ἐθύσαντο.
 Οἱδίπους, λύσας τὸ τῆς Σφιγγὸς αἴνιγμα, ἐβασίλευσεν ἐν ταῖς Θήβαις.
 ἡ πόλις, τὴν καλλίστην πολιτείαν ὡς τάχιστα καὶ ἄριστα λαβοῦσα,
εὐδαιμονέστατα διάγει τὸν βίον.

Página 30
Actividad de evaluación.

IV. La bajada a los infiernos a por su mujer Eurídice es otra muestra de una
bajada a los infiernos y de la fuerza del amor. Traduce el siguiente texto y
analiza los participios que en él aparezcan.

Ἀποθανούσης δὲ Εὐρυδίκης τῆς γυναικὸς αὐτοῦ, δηχθείσης ὑπὸ ὄφεως, κατῆλθεν


εἰς Ἅιδου θέλων ἀνάγειν αὐτήν, καὶ Πλούτωνα ἔπεισεν ἀναπέμψαι. ὁ δὲ ὑπέσχετο
τοῦτο ποιήσειν, ἂν μὴ πορευόμενος Ὀρφεὺς ἐπιστραφῇ πρὶν εἰς τὴν οἰκίαν αὑτοῦ
παραγενέσθαι· ὁ δὲ ἀπιστῶν ἐπιστραφεὶς ἐθεάσατο τὴν γυναῖκα, ἡ δὲ πάλιν
ὑπέστρεψεν, Apolodoro, Biblioteca, 1, 3, 2.

Página 31
III. Personajes mitológicos en la Nekuya.
Tras hablar con Elpénor, Tiresias y Anticlea, Odiseo se encuentra con «las hijas
y esposas de famosos varones» (Od. XI, 235-332); con ello, Odiseo atrapa los
sentimientos de una parte de su auditorio, las mujeres feacias. A continuación, Odiseo
describe el linaje de cada heroína11; sin embargo, retrataremos a las dos más conocidas
Alcmena y Epicasta.

Ambas fueron madres de héroes archiconocidos, Heracles y Edipo. Por una


parte, Alcmena era esposa de Anfitrión, quien debía vengar el asesinato a manos de los
tafios de los hermanos de su futura esposa antes de consumar el matrimonio. En su
ausencia, Zeus la visitó adoptando la forma de Anfitrión; Alcmena quedó encinta y tuvo
a dos gemelos: Heracles, hijo de Zeus, e Ificles12, hijo de Anfitrión.

Por su parte, Epicasta, conocida como Yocasta por los trágicos en adelante, fue
la esposa de Layo, con quien tuvo a Edipo. Conforme al oráculo de Apolo, el hijo que
Layo engendrara, mataría a su padre y casaría con su madre. Por eso, Layo trató de
deshacerse del recién nacido, aunque Edipo sobrevivió y luchó en balde contra los hilos
del destino, que corroboraron el oráculo de Apolo y sirvieron para que Esquilo y
Sófocles escribieran tragedias sobre este linaje.

Los héroes aqueos: Agamenón, Aquiles y Áyax.

A continuación, Odiseo interrumpe su narración y se produce un intermezzo.


Odiseo dialoga con un auditorio impresionado al oír sus funestas desgracias y Alcínoo
le pregunta sobre los muertos que fueron un día la carne perecedera de la Ilíada:

«¿Viste a alguno también de los héroes amigos que a Troya arribaron contigo y allí
consumaron su suerte?», (Odisea XI, 371-2).

En este momento, la narración continúa y Odiseo se encuentra con sus antiguos


compañeros que enumera por orden de importancia. En primer lugar, ve a Agamenón,
hijo de Atreo, rey de los argivos en Micenas y mando supremo de la expedición de los
aqueos contra Troya. Agamenón narra su muerte y la de sus compañeros y Casandra,
hija de Príamo y botín de guerra, a manos de su mujer Clitemestra y Egisto, su amante:

11
Tiro y Antiopa (235-260), Alcmena (266-8), Mégara (269-70), Epicasta (271-80), Cloris (281-97),
Leda (298-304), Ifimedia (305-20), Fedra y Procris y Ariadna (321-4), Mera, Climena y Erifila (326-32).
12
Según Píndaro, Pítica IX. Esta versión prevaleció en las recreaciones posteriores.

Página 32
«¡Oh Laertiada, retoño de Zeus, Ulises mañero! En verdad no acabó Poseidón con mi
vida en las naves suscitando las ráfagas fieras de vientos adversos ni me dio muerte en
tierra tampoco ningún enemigo; que fue Egisto el que urdió consumar mi ruina de
acuerdo con mi pérfida esposa. Invitado a su casa, en la mesa: me mató como matan a
un buey de cara al pesebre con la muerte más triste; y en torno también uno a uno
sucumbieron mis hombres», (Odisea XI, 405-12).

A continuación, se acerca el alma de Aquiles13. Odiseo entabla conversación con


el mayor héroe griego en la guerra de Troya y lo honra por haber conseguido tanto la
fama inmortal como «el imperio en los muertos». Aquiles, en respuesta, expresa un
inusitado antiheroísmo:

«No pretendas, Ulises preclaro, buscarme


consuelos de la muerte, que yo más querría
ser siervo en el campo de cualquier labrador
sin caudal y de corta despensa que reinar
sobre todos los muertas que allá fenecieron»
(Odisea XI, 488-491).
Infierno, San Giovanni Mannozzi, 1634
Las palabras de Aquiles demuestran el descrédito de la guerra y la conversación
deriva en cuestiones familiares. Como Agamenón, Aquiles pregunta por el estado de su
hijo, Neoptólemo y su padre, Peleo; Odiseo, por su parte, contesta con aladas palabras:

«Cuando en torno a los muros de Troya teníamos consejo, era siempre el primero en
hablar con palabras certeras; sólo el ínclito Néstor y yo superarle solíamos, pero, al ir a
luchar con las lanzas corriendo los campos de Ilión, no aguantaba jamás el marchar con
la hueste, mas corría por delante bien lejos sin par en su furia», (Odisea XI, 510-5).

A pesar de no tener noticias sobre Peleo, el valor y la inteligencia de


Neoptólemo llenan de orgullo y alegría a Aquiles, en un relato que narra sucesos
posteriores a los de la Ilíada. Entretanto, todas las almas rodean a Odiseo excepto una,
Áyax Telamonio se aleja de Odiseo con un silencio lleno de ira. Al morir Aquiles,
ambos héroes habían entablado una disputa por las armas del héroe caído y habían
procedido a un arbitraje. Odiseo salió victorioso y Áyax trató de asesinar a todos los
caudillos aqueos; antes de ello, Atenea le castigó con la locura hasta que finalmente

13
También las de Patroclo y Antíloco que permanecen en silencio.

Página 33
decidió quitarse la vida. A causa de ello, Áyax se fue sin darle respuesta «con las almas
de los otros mortales sin vida, del Érebo fondo».

Minos, Orión y los condenados infernales.

Acto seguido, Odiseo ve «a otros héroes privados de vida». Este pasaje


representa la idea de que la muerte no es más que el reflejo de la suerte que a cada
individuo le ha tocado en vida14. En primer lugar, aparece Minos, hijo de Zeus y
Europa, el rey de Creta que destacó por aplicar la rectitud en su legislación y en su
gobierno. Minos aparece como el mediador de las disputas en el Hades juzgando a los
muertos.

Seguidamente, Odiseo ve a Orión cazando «las fieras que en vida mató por las
sierras bravías». Orión, Posidón y Euríale, viajó al Sol para curarse la ceguera que le
había infundido Enopión, rey de Quíos. Una vez curado, Orión volvió a vengarse de
Enopión, pero no lo encontró, de modo que pasó una feliz vida cazando junto a Ártemis
en Creta; no obstante, Eos raptó al hermoso joven hasta que Ártemis «lo abatió
disparando sus blandas saetas» debido a la envidia de los dioses (Od. V, 120-4).

Finalmente, Odiseo contempla los condenados infernales: Ticio, Tántalo y


Sísifo. La razón de sus condenas estriba fundamentalmente en la violación de los límites
fijados a los humanos: Ticio quiso violar a Leto, Tántalo degolló a su hijo Pélope y se lo
sirvió como comida a los dioses y Sísifo escapó de los infiernos tras engañar
astutamente a Perséfone. Debido a ello, los dioses impusieron unas condenas
proporcionales a sus trasgresiones: a Ticio «dos buitres de un lado y de otro le roían el
hígado allí penetrando en sus carnes», Tántalo debe sufrir eternamente sed y hambre,
aunque viva sumergido en el agua hasta la garganta y rodeado de frutos que nunca
podrá disfrutar. Al final, aparece la famosa escena de Sísifo en la que el héroe arrastra
una roca que apenas llega a la cima del monte rueda otra vez al fondo, de modo que
Sísifo debe reiniciar su trabajo ininterrumpidamente.

En último punto, Odiseo entabla conversación con la sombra de Heracles, puesto


que él goza de los festines al lado de los dioses. El hijo de Zeus fue otro de los héroes
griegos que tuvo contacto con los muertos, porque bajó a los infiernos a por el Can
Cerbero en su último trabajo. Con esta última aparición, Homero hace un pequeño

14
En este punto, recuérdese el concepto de muerte en Homero (vid. sesión 1)

Página 34
guiño a otras tradiciones que narraban descensi ad inferos y Odiseo termina su reunión
con el inframundo aduciendo el pavor a una repentina aparición de la Gorgona.

Actividad colaborativa.

I. Con la ayuda de diccionarios mitológicos y de las Tecnologías de la


Información y la Comunicación, por parejas elige un héroe e investiga para
preparar una breve descripción de sus hazañas.
Actividades de síntesis-resumen.
II. Identifica los personajes y explica el significado de cada pintura.

Atención a la diversidad.

III. En su diálogo con Odiseo, Agamenón compara el carácter de sendas


esposas. Identifica sus cualidades y confróntalas con la situación actual.

«En verdad que no hay nada más fiero ni más miserable que mujer que tamañas
acciones prepara en su pecho, corno el crimen inicuo que aquélla ideó de dar
muerte al esposo, señor de su hogar. […] Sin par en su mente perversa,
ignominia vertió sobre sí y, a la vez, sobre todas las mujeres, aún rectas, que
vivan de hoy más en el mundo», (Odisea XI, 427-34).

«Mas, ¡oh Ulises!, a ti no vendrá por tu esposa la muerte, que de mente bien
cuerda y honrado sentir en su pecho es la hija de Icario, Penélope, insigne en
prudencia: desposada en su flor juvenil la dejamos nosotros al partir a la guerra y
un niño tenía en su regazo tierna entonces aún, mas que ya entre los hombres se
cuenta», (Odisea XI, 444-9).

Página 35
Lengua. Morfología. Participio presente medio-pasivo y futuro medio.
Semánticamente, la voz media expresa un proceso verbal en la que el sujeto
tiene interés personal en la acción o bien se trata de una acción reflexiva, en que el
sujeto realiza la acción sobre sí mismo. La voz media puede traducirse con un matiz
reflexivo, aunque también puede cambiar completamente el significado del verbo ἄρχω
“mandar”, ἄρχομαι “empezar”, o directamente como la voz activa, como los verbos que
solo tienen voz media ἀφικνέομαι “llegar”.

Morfológicamente, las formas del participio de presente y perfecto coinciden


con las de la voz pasiva, aunque se diferencian semánticamente según el contexto. El
participio medio se forma sobre el modelo raíz verbal + o + μενος, μενη, μενον y la
sigma en el caso del futuro. En el caso del futuro, cabe tener en cuenta las evoluciones
fonéticas en el contacto entre la raíz del verbo y la marca temporal de futuro (σ), que
actúa sobre el modelo de la tercera declinación. A nivel de uso, el aoristo y el perfecto
medio son poco usados en comparación con el presente y el futuro, cuya declinación es
la siguiente, respectivamente:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λυόμενος λυόμενοι λυομένη λυόμεναι λυόμενον λυόμενα
A λυόμενον λυομένους λυομένην λυομένας λυόμενον λυόμενα
G λυομένου λυομένων λυομένης λυομένων λυομένου λυομένων
D λυομένῳ λυομένοις λυομένῃ λυομέναις λυομένῳ λυομένοις

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λυσόμενος λυσόμενοι λυσομένη λυσόμεναι λυσόμενον λυσόμενα
A λυσόμενον λυσομένους λυσομένη λυσομένας λυσόμενον λυσόμενα
G λυσομένου λυσομένων λυσομένην λυσομένων λυσομένου λυσομένων
D λυσομένῳ λυσομένοις λυσομένῃ λυσομέναις λυσομενῳ λυσομένοις

Página 36
Actividad de introducción y conocimientos previos.

I. Conjuga y declina los siguientes verbos en el tiempo verbal, género, caso y


número que se requiere:
Acusativo singular femenino de participio presente medio de τέρπω
Genitivo plural neutro de participio de futuro medio de πέμπω
Dativo singular masculino de participio de futuro medio de δείκνυμι
Nominativo plural femenino de participio, presente medio de ποιέω
Acusativo plural masculino de participio, presente medio de κελεύω
Dativo plural neutro de participio de futuro neutro de ἔχω

II. Conjuga los siguientes verbos en participio de presente medio y haz


concordar los siguientes verbos con el substantivo correspondiente.

Substantivo Participio de presente Verbo


τῶν πολιτῶν στρατεύω
ἐχθροῦς παρείμι
ἀνθρώπῳ ἐθέλω
τῆς πατρίδος κινδυνεύω
Πεισίστρατος τυραννεύω

Actividad de evaluación.

III. Traduce las siguientes oraciones.


 Πάντες οἱ ἐσόμενοι ἐν τῷ τῆς μάχης κινδύνῳ, φίλτατοι τῇ πατρίδι.
 Ὁ στρατηγὸς στρατεύει ἐν χώρᾳ καλουμένῃ παρέχουσιν.
 Οἱ πεπαιδευμένοι εἰσὶν εὐδαιμονέστεροι τῶν ἀπαιδεύτων.
 Καταδυσόμενος ὁ Ἥλιος εἰς τὴν θάλατταν, ἐρυθρὸς φαίνεται.
 Λουσάμενοι τοῖς θεοῖς ἑθύσαντο.
 Οἱ τύραννοι ἀρχόμενοι τοῦ δήμου τὴν εἰρήνην παρέχουσιν.

Página 37
IV. Topografía infernal.
Los griegos consideraban que la muerte no era un fin sino un paso para una
existencia ulterior bien despojada de los sentidos y recuerdos del mundo terrenal o bien
conservándolos mínimamente. Debido a ello, el imaginario heleno conceptualizó un
espacio en el que las almas se establecían una
vez abandonaban la carne que las encerraba.
Homero es el primer autor griego en describir
sucintamente la topografía infernal y autores
posteriores, como Platón, ampliaron tales
descripciones. En líneas generales, el periplo
de las almas se puede jalonar en los siguientes
puntos: La Barca de Caronte, Luca Giordano (1684–1686)

I. Los hombres mueren, las almas abandonan sus cuerpos y Hermes Psicopompos
las guía al Hades.
II. Se encuentran con los ríos que articulan el Infierno. Suben en la barca de
Caronte y cruzan la laguna Estigia.
III. Se encuentran con Cerbero.
IV. Le sigue el prado de Asfódelos y llegan al reino de los muertos.
V. Llegan ante Minos, Radamantis y Éaco que juzgan a las almas.
VI. Unas llevarán una vida feliz en los Campos Elíseos y otras se convierten en
sombras y habitan en el Tártaro, cumpliendo ciertos castigos.

Tras la muerte, debían celebrarse en honor al difunto unas ceremonias fúnebres –


inhumación o incineración-, puesto que los cuerpos insepultos vagaban errantes sin
poder atravesar la laguna Estigia, como en el caso de Elpénor. Según la descripción de
Homero, el viaje se realiza sin compañía y Hermes Psicopompos tan solo aparece como
guía de los pretendientes en la Segunda Nekuya.

Para Homero, las moradas de Hades se sitúan en una región remota, más allá del
Océano, en un punto marcado por una roca donde diferentes ríos confluyen bajo una
arboleda consagrada a Perséfona. Allí confluyen los ríos15 Aqueronte, el Piriflegetonte y
el Cócito.

15
Los ríos son sagrados y se asocian con la purificación y el viaje al país de los muertos, vid. BURKERT
(1985:196-7).

Página 38
«En el punto donde ellos te dejen cruzado el océano, una extensa ribera hallarás con los
bosques sagrados de Perséfona, chopos ingentes y sauces que dejan frutos muertos. Allí
atracarás el bajel a la orilla del océano profundo y tú marcha a las casas de Hades
aguanosas; allí al Aqueronte confluyen el río de las Llamas (Piriflegetonte) y el río de
los Llantos (Cocito), brotado en la Estigia, que reúnen al pie de una peña sus aguas
ruidosas», (Odisea X, 508-15).

En el Fedón (112e-114b), Platón crea una elaborada cosmología, en la que cada


río ocupa un sitio y una función determinada. La
distribución de ríos se convierte en un elaborado
sistema para el castigo de los transgresores en el
inframundo. El Aqueronte purifica aquellos que
han cometido un pequeño error, mientras que los
más transgresores caen en la vorágine del
Tártaro, volviendo al Aqueronte después de un
año de tormento bien por el Piriflegetonte
(homicidio) o por el Cocito (delitos parentales).
El inframundo según la Odisea y la Eneida
A continuación, las almas llegan a la orilla la laguna Estigia donde el barquero
Caronte16 transporta a los muertos hasta la otra orilla. Tras cruzar la Estigia se
encontraban con Cerbero, perro de tres cabezas que vigila la entrada al Inframundo. Las
almas de los difuntos se presentan en el reino de los muertos y encuentran la llanura de
los asfódelos, donde Odiseo encuentra a Aquiles (Od. XI, 539; y a Orión 573).

Según tradiciones posteriores a Homero, las almas deberán ser juzgadas por los
tres jueces infernales: Minos, Radamantis y Eaco. Su fallo dictamina la dirección que
deberán tomar las almas según sus acciones: podían regresar al prado de Asfódelos;
dirigirse a los Campos Elíseos, donde no hay penurias y reina la felicidad absoluta, y
fluye el río Lete que provocaba amnesia a quienes de él bebían; o sumergirse en el
Tártaro, donde estaban los Titanes (Il. VIII, 479-81), y a donde Zeus amenaza con
lanzar a cualquier dios que lo desobedezca (Il. VIII, 13).

Finalmente, conviene destacar que las Moradas de Hades se situarían en la


bifurcación del camino que llevaba hacia los Campos Elíseos. Sin embargo, no existe
una descripción concreta de ella en las fuentes antiguas.

16
En las descripciones posteriores, se dice que el alma debe pagar un óbolo al barquero para poder pasar.

Página 39
Actividad de introducción y conocimientos previos.

I. Los nombres parlantes. Busca la etimología de las siguientes palabras:


Psicopompo, Piriflegetonte, Cócito

Atención a la diversidad.

II. Compara los conceptos de Campos Elíseos, Tártaro y jueces infernales con
los de religiones que conozcas. Reflexiona sobre sus implicaciones religiosas.
- Tras comparar las diferentes creencias, ¿consideras un deber fundamental el
respeto a los demás credos? ¿Por qué?

Actividad de desarrollo.

III. Homero introduce seminalmente la descripción topográfica del Inframundo


en sus poemas. Platón, a su vez, ahonda en sus características e incluye
nuevas nociones de orden moral. Identifícalas.
«Una vez que los difuntos llegan a la región adonde cada uno le conduce su daímòn,
comienzan por ser juzgados los que han vivido bien y piadosamente y los que no. Y
los que parece que han vivido moderadamente, enviados hacia el Aqueronte, […]
habitan purificándose y pagando las penas de sus delitos, si es que han cometido
alguno, y son absueltos […]. Los que se estima que son irremediables a causa de la
magnitud de sus crímenes, ya sea porque cometieron números y enormes
sacrilegios, o asesinatos injustos e ilegales en abundancia […] a esos el destino que
les corresponde los arroja al Tártaro, de donde nunca saldrán. Y los que parece que
han cometido pecados grandes, pero curables […] éstos es necesario que sean
arrojados al tártaro, pero tras haber caído en él y haber pasado allá un año entero los
expulsa el oleaje, a los criminales por el Cocito, y a los que maltrataron al padre o a
la madre por el Piriflegetonte17», (Platón, Fedón 114d-115b).

17
Para el Fedón, utilizamos la traducción de LLEDÓ (1988)

Página 40
Lengua. Morfología. Participio aoristo y futuro pasivo.
El griego, al contrario que el latín, solo desarrolló la voz pasiva con formas
propias en los temas de aoristo y futuro. Se trata de una forma verbal atemática, es
decir, las desinencias se unen directamente al tema. El aoristo pasivo se caracteriza por
la marca de la voz pasiva (-θη-). En tiempos de Homero, este morfema expresaba
intransitividad. Sin embargo, con el tiempo y, especialmente en ático, el morfema (-θη-)
se especializa para la voz pasiva.

El participio pasivo de aoristo se conjuga del siguiente modo:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural

N λυθείς λυθέντες λυθεῖσα λυθεῖσαι λυθέν λυθέντα


A λυθέντα λυθέντας λυθεῖσαν λυθείσας λυθέν λυθέντα
G λυθέντος λυθέντων λυθείσης λυθεισῶν λυθέντος λυθέντων
D λυθέντι λυθεῖσι λυθείσῃ λυθείσαις λυθέντι λυθείσι
Morfológicamente, los verbos consonánticos en oclusiva sufren cambios
fonéticos en el contacto con la aspiración del morfema (-θη-), según el siguiente
esquema:

Contacto fonético Asimilación


Velar κ, γ, χ (ττ) + θ χθ
Dental τ, δ, θ, ζ σθ
Labial π, β, φ (πτ) + θ φθ
Por tanto, un verbo terminado en oclusiva gutural sonora como πράττω (πραγ*)
se formará del siguiente modo:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural

N πραχθείς πραχθέντες πραχθεῖσα πραχθεῖσαι πραχθέν πραχθέντα


A πραχθέντα πραχθέντας πραχθεῖσαν πραχθείσας πραχθέν πραχθέντα
G πραχθέντος πραχθέντων πραχθείσης πραχθεισῶν πραχθέντος πραχθέντων
D πραχθέντι πραχθεῖσι πραχθείσῃ πραχθείσαις πραχθέντι πραχθείσι

Página 41
Junto al aoristo pasivo, el griego generalizó un futuro pasivo que en el participio
recibe las desinencias propias de la voz media. Sin embargo, no debemos confundirlas
con ellas, puesto que entre las desinencias y la raíz se incorpora la marca de voz (-θη-) y
la marca temporal de futuro (-σ-). Esta es su conjugación:

Masculino Femenino Neutro


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N λυθησόμενος λυθησόμενοι λυθησομένη λυθησόμεναι λυθησόμενον λυθησόμενα
A λυθησόμενον λυθησομένους λυθησομένην λυθησομένας λυθησόμενον λυθησόμενα
G λυθησομένου λυθησομένων λυθησομένης λυθησομένων λυθησομένου λυθησομένων
D λυθησομένῳ λυθησομένοις λυθησομένῃ λυθησομέναις λυθησομένῳ λυοθησμένοις

Finalmente, cabe recordar que en las oraciones en voz pasiva la situación


designada por la predicación está bajo el control de un agente. En griego, está
construcción se forma a partir de la preposición ὑπὸ + genitivo como vemos a
continuación:

Πεισθέντες ὑπὸ τῶν Ἐλλήνων οἱ σύμμαχοι καταλύουσι τὰς γέφυρας  siendo


convencidos los aliados por los griegos, disolvieron el puente / después que los aliados fueran
convencidos por los griegos, disolvieron el puente.

Actividad de introducción y conocimientos previos.

1. Analiza morfológicamente los siguientes participios e identifica el verbo:

κελευθεῖσαν

σιγηθησομένην

φευχθέντων

βλαφθησομένου

νικηθέντες

πεισθησομένον

Página 42
Actividad de desarrollo.

2. Traduce las siguientes oraciones.


1. Οἰκτείρομεν τοὺς ἐν τῇ μάχῃ νικηθέντας.
2. Λέγεται τοὺς λέοντας θηρευθέντας παροξύνεσθαι εἰς δεινότεραν μανίαν.
3. Τὸ ναυτικόν νικήθεν ὑπο τῶν Ἐλληνων οἱ Πέρσαι ἠπόρουν.
4. Ἡ Σικελία πρῶτον προσαγορευθεῖσα Τρινακρία, τελευταῖον ὠνομάσθη
Σικελία.
5. Ὁ στρατός ὑπο τοῦ Κύρον μένειν ἑν τῇ Ἐλλαδᾳ κελευθείς.
6. Ὁ Διογένης, ἐρωτηθεὶς τί ἐστι κάλλιστον ἐν τῷ ἀνθρώπῳ· “ἡ παρρησία”.

Página 43
V. La pervivencia del motivo literario.
La bajada a los infiernos es un motivo literario que aparece reiteradamente en
culturas próximas a los griegos y cuyo precedente encontramos en el primer texto épico
atestiguado de la historia, la Epopeya del Gilgamesh. También se alude a la visita a los
infiernos en culturas que a priori no comparten influencias con la cultura griega, como
los djerma del sur del Níger18 o la historia de Hunahpú e Ixbalanqué de la cultura maya.
Por la disparidad de apariciones del motivo literario en diferentes culturas , cabe
aseverar que la bajada a los infiernos es un tópico común de la humanidad.

En la literatura griega atestiguada, la Odisea muestra al primer griego que tiene


contacto con el Inframundo, Odiseo. Sin embargo, hay referencias a otros documentos
perdidos que inducen a considerar el hecho de que otros héroes ya podrían haber
visitado los infiernos en la época en que se escribió la Odisea19. Con todo, cabe
enumerar el nombre de los principales héroes y dioses que bajaron efectivamente a los
infiernos, según la tradición:

a. Dioniso: En las Ranas de Aristófanes, Dioniso emprende el viaje al Hades


para retornar a Atenas al mejor de sus poetas para que ayude a encauzar la
situación política de la ciudad. Dioniso decidirá la vuelta de Esquilo como
representante de los valores atenienses.
b. Alcestis: Fue la esposa de Admeto. Este había olvidado hacer el sacrificio
previo al matrimonio en honor de Ártemis, que enfureció. Apolo logró una
promesa de las Moiras: cuando llegara la hora de Admeto, lo mantendrían
vivo si alguien se presentaba a morir voluntariamente en su lugar. Alcestis
era la única dispuesta a entregar su vida por amor a Admeto; sin embargo,
Heracles persiguió a la muerte (Θάνατος) y le arrebató a Alcestis tras una
violenta lucha y la hizo regresar a la vida con su familia (Eur. Alc.).
c. Heracles: En su duodécimo y último trabajo para Euristeo, Heracles
marcha al Hades para sacar al Can Cerbero. Hades permite el rapto del Can
Cerbero siempre y cuando Heracles no use ningún arma para dominarlo.
Heracles vence al perro de los infiernos y lo arrastra ante Euristeo, cumple
su trabajo y después lo devuelve al Infierno. Su descenso es, en cierto

18
SAFIATOU & PEDROSA (2014)
19
ROBERTSON (1980:276)

Página 44
modo, una prueba de fuerza para demostrar su condición heroica. La propia
Odisea (XI, 623-7) ya se hace eco de este suceso.
d. Teseo: Teseo y Piritoo quisieron raptar a Perséfona y a Helena de Esparta
para convertirlas en sus esposas, respectivamente. La hazaña funcionó con
la primera, pero cuando descendieron a los infiernos para raptar a
Perséfona, Hades los encadenó a una roca. Heracles consiguió liberar
posteriormente a Teseo, pero no pudo hacer lo mismo con Piritoo que
quedó encadenado para siempre en el Hades. La primera mención se
remonta a la Odisea (XI, 631; cf. Eur. Her. 619).
e. D. Orfeo: El arte musical de Orfeo triunfó en el Inframundo. A la muerte
de su mujer, Eurídice, Orfeo bajó al reino de Hades para retornarla al
mundo de los vivos. Todos los seres del Hades, incluido el dios, se dejaron
ablandar por el son de su canto. Hades le concedió retornar a Eurídice con
la condición de no volverse a mirar a su
esposa antes de llegar al mundo de los
vivos. El amor venció a Orfeo, se giró y
Eurídice se esfumó. Para el orfismo, la
bajada al infierno era la base de su
esperanza en el inframundo, la promesa
de su futura beatitud; por ello, el mito se
interpretó de modo teológico. Ovidio,
Metamorfosis (X, 1-71) trasmite el relato
y el discurso de Orfeo ante los dioses
infernales:
Orfeo y Eurídice, A. Canova, 1773
«Oh divinidades del mundo situado bajo tierra, al que venimos a caer cuantos somos
engendrados mortales, si es lícito y vosotros permitís que yo diga la verdad omitiendo
los rodeos propios de una boca mentirosa, no he descendido aquí para ver el oscuro
Tártaro, ni para encadenar las tres gargantas, provistas de culebras en vez de vello, del
monstruo Meduseo; el motivo de mi viaje es mi esposa, en la que una víbora, al ser
pisada, introdujo su veneno, y le arrebató sus años en crecimiento. Yo quise ser capaz
de soportarlo, y no negaré que lo he intentado; el Amor ha vencido. Es un dios bien
conocido en las regiones de arriba; yo no sé si también lo es aquí, pero sospecho que sí
lo es también, y si la fama del antiguo rapto no ha mentido, también a vosotros os unió
el Amor. Por estos lugares llenos de espanto, por este inmenso Caos y por el silencio

Página 45
del vasto territorio yo os lo pido: volved a tejer el prematuro destino de Eurídice.
Todos los seres nos somos debidos, y tras breve demora, más tarde o más temprano,
marchamos velozmente al mismo sitio. Aquí nos encaminamos todos, ésta es la última
morada, y vosotros poseéis los más dilatados territorios habitados por la raza humana.
También Eurídice será de vuestra propiedad cuando en sazón haya cumplido los años
que le corresponden; os pido su disfrute como un obsequio; y si los hados niegan esta
concesión para mi esposa, yo tengo tomada mi firme resolución de no volver: gozad
con la muerte de los dos», (Ovidio20, Metamorfosis X, 16-39).

Roma y Virgilio.

La Odisea en lengua original se conocía en Roma probablemente desde época


clásica griega cuando empezaron a
estrecharse las relaciones entre
ambas culturas. Lo cierto es que
Livio Andronico ya tradujo la
Odisea al latín en el s. III a.C.
Conforme a ello, sería extraño
sorprenderse de que los romanos no
conocieran los poemas homéricos y
los trataran de imitar.
Eneas y la Sibila en el Inframundo, Jan Brueghel el Viejo, 1600
La bajada a los infiernos se convirtió en un tópico en la literatura posterior y los
clásicos latinos ilustran esta aserción modélicamente. Por ello, conviene traer a colación
la epopeya nacional romana, la Eneida (VI), obra en la que Virgilio pugna en un juego
de mímesis e innovación, acercamiento y distanciamiento con su modelo, Homero y su
Odisea. El hexámetro se petrifica en Virgilio e impide la irrupción de cualquier intento
de superación de su obra.

Tras zarpar desde Cartago rumbo a Italia y justificar etiológicamente la disputa


sempiterna entrambas ciudades, Eneas celebra los juegos funerarios en honor a
Anquises, su padre, en Trinacria, actual Sicilia. Allí las mujeres prenden fuego a los
barcos y Eneas se desespera ante tal situación. Sin embargo, Anquises se le aparece en
sueños y le anima a descender a los infiernos en busca de información para fundar la

20
Para Ovidio, seguimos la traducción de FERNÁNDEZ&CANTÓ (2012).

Página 46
nueva patria que los dioses le han asignado; Eneas llega con los miembros más valientes
de su tripulación a las playas de Cumas y allí es guiado a los Infiernos por la Sibila.

Eneas se encuentra con el Can Cerbero y posteriormente con los jueces de los
muertos; también ve a Dido y se lamenta por su estado. A continuación, Eneas, como
Odiseo, contemplará las almas de los grandes guerreros de otros tiempos; arriba a los
bosques afortunados, donde se halla Anquises, que predice el gran linaje de Eneas y le
narra las batallas futuras. Finalmente, Eneas regresa de los infiernos por la puerta de
marfil del Sueño, donde lo esperan sus compañeros ávidos de conocer los misterios del
Inframundo.

Mediante esta escena, Virgilio consigue vincular a su héroe con el héroe viajero
griego por excelencia, Odiseo. Además, justificará el status quo del Imperio Romano y
a la familia Julia. Las visiones que Eneas tiene en el Inframundo serán un presagio de
los posteriores enfrentamientos que los romanos tendrán que afrontar.

Dante. Nel mezzo del cammin di nostra vita.

Un milenio y tres siglos más tarde y con un contexto cultural completamente


diferente, Dante Alighieri (1265-1321)
escribe la Divina Comedia. Dante inicia
un periplo en tercetos encadenados por el
Infierno, el Purgatorio y el Cielo. Por
tanto, nos encontramos en un ambiente
religioso completamente cristiano en el
que penetraron los tópicos literarios de
sus antecedentes literarios, la cultura
grecolatina.

Dante y Virgilio ante los glotones, Gustave Doré

En los primeros cantos, Dante se encuentra en el medio del camino de una selva
negra, el Infierno. Su guía espiritual, su referente cultural, Virgilio, lo acompañará.
Dante inspecciona los nueve círculos que dividen el Infierno; cada círculo se orienta a

Página 47
un cierto tipo de trasgresión o pecado21, una hábil reminiscencia del Fedón, y en ellos
retrata a personajes antiguos y a sus contemporáneos, a quienes criticará.

Dante cierra el capítulo de la bajada a los infiernos. El tópico podrá observarse,


posteriormente, en múltiples facetas y en diferentes culturas. A modo de conclusión,
SAFIATOU & PEDROSA (2014:119) comentan: «Llámese visita a los infiernos, o al Hades,
o expedición a la Cólquide (en el mito de Jasón), o el desfiladero de Roncesvalles (en la
leyenda del Roldán), o a la casa del Comendador (en el mito de Don Juan), o a la
factoría de Kurtz sobre el río Congo (en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad),
o al Reino de la Calavera de Cristal (en una de las películas de Indiana Jones): el caso es
que los héroes que van, vienen o se quedan atrapados para siempre en cualquiera de los
avatares que hay en el infierno, vencedores (si son héroes épicos) o vencidos (si son
trágicos), son incontables».

Odysseus post Odysseam.

Su riqueza en ardides y su oratoria no se valoraron solo como algo positivo


como aparece en la Odisea: a comienzos del s. V, desde Píndaro (Nemeas VII), pero
sobre todo a partir de la tragedia griega, a menudo se vio en él la astucia, el frío cálculo
y el recurso a medios engañosos: Odiseo es la contraposición negativa de Neoptólemo
en Sófocles, Filoctetes; en Hécuba e Ifigenia en Áulide, se enfatiza su frialdad ante el
sacrificio de Polixena e Ifigenia en Eurípide. En Fedro 261b-c, Platón lo valoró
negativamente y lo unió a los sofistas, mientras que los estoicos tomaron su firmeza
como modelo.

Actividades de desarrollo.

I. Busca más información sobre la pervivencia del tópico literario en la


literatura posterior.
II. Visionar el capítulo La casita del Horror de Los Simpsons (5x05).

- Identifica las afinidades y las diferencias con la narración de la Odisea.

- Valora el juego entre imitación y parodia.

21
No podemos aplicar el término pecado para la cultura griega, vid. DODDS (1973:140); la cultura judeo-
cristiana introduce esta noción.

Página 48
- La comida es un nexo de unión al Infierno. ¿Te recuerda a algún episodio
de la literatura grecolatina esta imagen?

Actividades de evaluación.

III. En el cine, «el acercamiento del Infierno a lo humano conlleva la aparición


del Averno cotidiano y el reconocimiento dramático del demonio en el
propio yo»22. En sus películas, David Fincher trata el tema de la violencia, el
caos, la muerte y el renacimiento post-traumático del individuo. Visiona la
película El club de la lucha (David Fincher, 1999) y responde a las siguientes
preguntas.
- El inframundo de la cultura griega carecía, por lo general, de
implicaciones morales y psicológicas. ¿Cuál es el infierno de Jack?

- «Cada noche moría y cada noche volvía a nacer, resucitaba», son las
palabras de Jack (Edward Norton) cuando reconoce adentrarse en su
infierno de violencia. Reflexiona sobre ello.

- ¿Cuál es la función de Tyler Durden (Brad Pitt) en la narración? ¿A qué


personaje representa?

- La escena final es la metáfora


de una resurrección. Comenta su
significado y sus implicaciones.

22
LORENZO (2002:16).

Página 49
Lengua. Sintaxis del participio.
El participio griego distingue fundamentalmente los siguientes usos sintácticos:

 Participio substantivado: El participio, por su naturaleza nominal, puede


substantivarse. El participio va precedido por un artículo y no concuerda con
ningún substantivo. Se puede traducir como un substantivo o una oración de
relativo:
Οἱ προσήκοντες  los que están emparentados, los parientes.
τοῖς δὲ ἀποψηφισαμόνοις ἡδέως ἂν διαλεχθείην ὑπὲρ τοῦ γεγονότος τουτουῒ
πράγματος, (Platón, Apología 39e)  con los que han votado a mi favor
dialogaría con gusto sobre este resultado que se ha producido/con los votantes
a favor dialogaría con gusto sobre este resultado que se ha producido.
 Participio atributivo: Restringe el referente del sintagma del que forma
parte. El participio aparece entre el artículo y el núcleo o tras el núcleo –en
este caso, se reduplica el artículo-. Semánticamente, equivale a un adjetivo y
se traduce por una oración relativa.
δεῖ δέ, ἔφη, τοὺς ἰόντας σατράπας ἐπὶ ταύτας τὰς χώρας τοιούτους ἡμᾶς
σκοπεῖν, (Jenofonte, Ciropedia. 8, 6, 6)  preciso es, dijo, que los sátrapas
que van a esas tierras nos observen como somos.

Los participios en posición predicativa expresan una situación o una propiedad y las
predica del referente designado por el sintagma nominal o pronominal, es decir, el
participio complementa y amplía la información del sintagma al que se refiere.
Concuerda en género, número y caso con su referente. Se distinguen tres usos del
participio en posición predicativa:

 Participio apositivo o concertado: El participio concertado atribuye la


situación expresada por el verbo a un sintagma nominal o pronominal. Tiene
un valor explicativo sobre el referente y cumple el mismo valor sintáctico.
En su traducción, el participio concertado puede poseer distintos valores
sintácticos (tiempo, causa, fin, modo, concesión y condición), no va
precedido de artículo y se traduce por un gerundio, una oración relativa o
circunstancial según el sentido y los valores sintácticos anteriormente
citados.

Página 50
ὣς ἔφατ᾽, αὐτὰρ ἐγώ μιν ἀμειβόμενος προσέειπον (Odisea XI, 477)  Así
habló y, a mi vez, contestándole (yo) dije/ Así habló y, a mi vez, cuando le
contesté dije.
εἶξον δὲ τὰ δρέπανα ἐκ τῶν ἀξόνων εἰς πλάγιον ἁποτεταμένα καὶ ὑπὸ τοῖς
δίφροις εἰς γῆν βλέποντα, (Jenofonte, Anábasis, 1, 8, 10)  tenían las hoces
extendidas oblicuamente desde los ejes y bajo los asientos mirando al suelo. /
tenían las hoces que estaban extendidas oblicuamente desde los ejes y bajos los
asientos miraban al suelo.
πάλλων ὄξεα δοῦρα κατὰ στρατὸν ᾤχετο πάντῃ, (Ilíada, XI, 212) 
blandiendo la aguda lanza recorría el ejército de un lado a otro/ mientras
blandía la aguda lanza recorría el ejército de un lado a otro.
Con participio de futuro, la construcción tiene mayoritariamente el valor
de finalidad:
δεκατῳ δὲ ἔτει μετ’ αὐτὴν αὖθις ὁ βάρβαρος τῷ μεγάλῷ στόλῳ ἐπὶ τὴν Ἑλλάδα
δουλωσόμενος ἦλθεν, (Tucídides, I, 18)  y diez años después volvió de nuevo
el bárbaro con un gran ejército sobre Grecia con la intención de someterla/ y
diez años después volvió de nuevo el bárbaro con un gran ejército sobre Grecia
para someterla
 Participio predicativo o completivo: El participio completa la acción del
verbo y concierta con el sujeto, el complemento directo o el complemento de
régimen. Es a la vez complemento del verbo y de un sustantivo con el que
concuerda en caso, género y número.
A. Participio predicativo referido al sujeto. Hay tres grupos de
verbos:
1) Indican la manera de ser o el comportamiento: λανθάνω “estar
oculto”, φαίνομαι “mostrarse”, τυγχάνω “ser por casualidad”.
πολὺ γὰρ περὶ πλείονος τοῦτον ἢ ἐμὲ φαίνεται ποιησαμένη, καὶ
μετὰ μέν τούτου ἐμὲ ἠδικηκυῖα (Lisias, IV, 17)  pues parece que
ella lo tuvo a él en mucha más consideración que a mí y que a mí
me hizo daño en confabulación con él.
2) Verbos que expresan sentimiento como χαίρω “alegrarse”,
αἰσχύνομαι “avergonzarse”, ἄχθομαι “afligirse”.
χαίρω ἀκούσας αὐτόν  me alegro de escucharlo.
3) Verbos que expresan una fase de la acción ἄρχω “empezar”,
παύομαι “cesar”.

Página 51
ὁ διδάσκαλος παύεται τὸν μαθητὴν ἐρωτῶν  el alumno paró de
preguntar al maestro.
B. Participio predicativo referido al complemento verbal. Depende
de verbos que expresan una percepción sensorial como ἀκούω
“escuchar”, ὁράω “ver/saber”. Se traduce por una oración
subordinada completiva o sustantiva o directamente con un infinitivo.
ἐὰν διὰ τῶν αὐτῶν λόγων ἀκούετο μου ἀπολογουμένου (Platón,
Apología, 17c)  si me escucháis que hago mi defensa con las mismas
expresiones/ si me escucháis hacer mi defensa con las mismas
expresiones
 Construcción de participio absoluto: El participio concierta con un
substantivo o pronombre en género, número y caso. Normalmente, la
construcción de participio absoluto tiene una cierta independencia respecto a
la oración principal. Puede expresar tiempo, modo, causa, condición y
concesión. Se traduce como una oración subordinada con un valor
circunstancial. Hay dos tipos:
A. Genitivo absoluto. El participio y su referente están en genitivo. Es
una construcción muy empleada en griego antiguo.
τούτων λεχθέντων ἀνέστησαν (Jenofonte, Anábasis, III, 3)  una vez dicho
esto, se levantaron.
μεταπεμπομένου αὐτοῦ οὐκ ἐθέλω ἐλθεῖν (Jenofonte, Anábasis, I, 3)  aunque
él te ha enviado, no voy a ir.
 En Homero, la mayoría de los genitivos absolutos se pueden entender aún
como participios concertados con un complemento de la oración. El núcleo
de la construcción de genitivo absoluto debía de ser en origen un
complemento del verbo principal.
οἵη δὲ Ζεφύροιο ἐχεύατο πόντον ἔπι φρὶξ ὀρνυμένοιο νέον (Ilíada, VII, 63). 
cual el soplo del Céfiro se derrama sobre el ponto nada más levantarse.
B. Acusativo absoluto. Mucho menos frecuente. Especialmente, con
participios en neutro singular cuyo sujeto es una oración completiva
generalmente de infinitivo. Normalmente, tiene un significado
impersonal ἐξόν “siendo posible”, προσῆκον, πρέπον “siendo
conveniente”, δέον “siendo necesario”. Puede ir apoyado con ὡς o
ὥσπερ.

Página 52
ὤν τὴν μίαν παρεῖλες ἐς παίδα τόν σόν, ἐξὸν ἐχθρῶν τινα (Eurípides,
Hipólito, 1316)  una de ellas la has lanzado contra tu propio hijo cuando
podías contra otro.

Actividad de consolidación, recuperación y ampliación.

I. Traduce y analiza:
 ὁ Σωκράτης φαίνεται καλὸς καὶ ἀγαθὸς ὤν.
 Τοϊς πορευσάμενοις ἐν ξενικαῖς χώραις ἔξεστιν ἀξιόλογα λέγειν.
 οἱ φυλάκες τῆς πόλεως διώξουσι τοὺς ἄνδρας κλεπτόντας καὶ
φονευόντας.
 Ξέρξου ἄρχοντος οἱ Πέρσαι εἰς τὴν ‘Ελλάδα ἔπλεσαν.
 ταῦτα λέγοντες οἱ στρατηγοὶ πείθουσι τὸν δῆμον.
 ὁ θάνατος οὐ τυγχάνει τοὺς φιλοσόφους βλάπτων.
 ἐὰν οὖν λάβῃς τὴν θεράπαιναν τὴ εἰς ἀγορὰν βαδίζουσαν.
 ἀπελθόντες ἤδη αἱρεῖσθε οἱ δεόμενοι ἄρχοντας καὶ ἐλόμενοι ἥκετε εἰς τὸ
μέσον τοϋ στρατοπέδου.

Actividad de síntesis y resumen.

II. El rapto de Perséfona es uno de los mitos etiológicos más bellos de la


literatura universal. Traduce el texto y analiza sintácticamente los
participios. Reflexiona sobre el mito y su significado.

Πλούτων δὲ Περσεφόνης ἐρασθεὶς Διὸς συνεργοῦντος ἥρπασεν αὐτὴν


κρύφα. Δημήτηρ δὲ μετὰ λαμπάδων νυκτός τε καὶ ἡμέρας κατὰ πᾶσαν τὴν
γῆν ζητοῦσα περιῄει· μαθοῦσα δὲ παρ᾽ Ἑρμιονέων ὅτι Πλούτων αὐτὴν
ἥρπασεν, ὀργιζομένη θεοῖς κατέλιπεν οὐρανόν, εἰκασθεῖσα δὲ γυναικὶ ἧκεν
εἰς Ἐλευσῖνα, Apollod. 1,5,1.

Página 53
7. Bibliografía.
Proyectos didácticos y libros de texto.

BALME, MAURICE et alii (2003), Griego. 2º Bachillerato: Humanidades y ciencias


sociales, Oxford Education.

COLOMER, ROSA MARÍA&TOMÁS, MARIA DEL REMEI (2009), Griego. 2 Bachillerato,


Almadraba Editorial, Barcelona.

GÓMEZ ESPELOSÍN, JAVIER&GUZMÁN GUERRA, ANTONIO (2008), Griego. 2


Bachillerato, Ediciones SM, Boadilla del Monte.

NAVARRO GONZÁLEZ, JOSÉ LUÍS&RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, JOSÉ MARÍA (2016),


Griego. 2 Bachillerato, Anaya Educación, Madrid.

Libros de divulgación consultados.

CLARKE, HOWARD C. (1994 [1967]), The art of the Odyssey, Bristol Classical Press,
London, 58-66.

FINKELBERG, MARGALIT (ed. 2011), Homer encyclopedia, Oxford.

FREELY, JOHN (2015) [2014] El mundo de Homero. [A travel guide to Homer],


Planeta, Barcelona.

HARRAUER, CHRISTINE&HUNGER, HERBERT (2008) [2006], Diccionario de mitología


griega y romana [trad. JOSE ANTONIO MOLINA], Herder, Barcelona.

JULIEN, NADIA (2003), Enciclopedia de los mitos [traducción de Jose Antonio


Bravo], Robinbook.

MANGUEL, ALBERTO (2010), El legado de Homero, Debate, Madrid.

Estudios científicos.

ALGANZA ROLDÁN, M. “Genios alados, monstruos y mujeres fatales en la mitología


griega” apud Vampiros a contraluz. Constantes y Modalizaciones del Vampiro en el
Arte y la Cultura, ed. M. Carretero, D. Díaz Piedra, M. Reyes Martín y S.
Rodríguez Fernández), Granada: Comares, 2013, pg. 1-17

BURKERT, WALTER (1985), Greek religion: Archaic and classical, Oxford.

Página 54
DODDS, E. R. The Ancient Concept of Progress and other Essays on Greek Literature
and Belief, Oxford, 1973.

GOMOLLÓN, BENJAMÍN (2000): “Ixión y Pirítoo: mortalidad y transgresión en el


mito”, apud CRESPO, EMILIO&BARROS CASTRO, MARÍA J., Actas del X Congreso
Español de Estudios Clásicos. Vol. I , SEEC, 439-444, Madrid.

GONZÁLEZ DELGADO, RAMIRO (2013), “Exempla y deuda literaria: Los suplicios


infernales en los descensus ad ínferos de la literatura grecolatina”, apud HARTO
TRUJILLO&VILLALBA ÁLVAREZ Exempla fidem faciunt, 63-74, Ediciones Clásicas,
Madrid.

GONZÁLEZ MERINO, JUAN IGNACIO (2013), «El final de la Nekuia (Od. 568-640)»,
Cuadernos filología clásica (CFC): Estudios griegos e indoeuropeos, 71-81, Madrid.

GONZÁLEZ SERRANO, PILAR (1999), “Catábasis y resurrección”, Espacio, Tiempo y


Forma, Serie II, 129-179, Madrid.

HAVELOCK, ERIK A.. (1958), “Parmenides and Odysseus”, Harvard Studies in


Classical Philology, 63, 133–143.

LORENZO ANEGÓN, EMMA (2002), “El mito del descenso a los infiernos en el arte
cinematográfico”, Binaria: Revista de comunicación, cultura y tecnología, Madrid.

LLOYD JONES, HUGH (1971) The justice of Zeus, London.

MACCHIORO, VITTORIO D. (1928), “La Catabasi Orfica”, Classical Philology, 23


(3), 239–249.

MARINATOS, NANNO (2001), “The cosmic journey of Odysseus”, Numen (48), 382-
416.

MORALES HARLEY, ROBERTO (2012), “La katábasis como categoría mítica en el


mundo greco-latino”, Káñina, Revista Artes y Letras, Universidad Costa Rica, 127-
138.

ROBERTSON, NOEL (1980), “Heracles' 'Catabasis'”, Hermes, 58 (1), 274-300.

Página 55
ROHDE, ERWIN (1973) [1890-4], Psique: el culto de las almas y la creencia en la
inmortalidad entre los griegos [Psyche. Seelencult und Unsterblichkeitsglaube der
Griechen], Labor.

SAFIATOU AMADOU&PEDROSA (2012), El héroe que fue al infierno y escuchó que


cantaban allí su epopeya. Cantos épicos del pueblo djerma de Níger, Calambur,
Barcelona.

SANTAMARÍA ÁLVAREZ, MARCO ANTONIO (2013) “El descenso de Dioniso al Hades


en busca de su madre” apud Apocalipsi, Catàbasi i Mil·lenarisme a les literatures
antigues i la seua recepció, 217-240.

Traducciones.

Apolodoro, Biblioteca (1987), trad. CALDERÓN FELICES, JOSÉ, Akal, Madrid.

Homero, Ilíada (2014), trad. de CRESPO GÜEMES, EMILIO, Gredos, Madrid.

Homero, Odisea (1993), trad. de MANUEL PABÓN, JOSÉ, Gredos, Madrid.

Ovidio, Metamorfosis (2012), trad. FERNÁNDEZ CORTE, JOSÉ CARLOS y CANTÓ


LLORCA, JOSEFA, Gredos, Madrid.

Platón, Fedro (1988) trad. GARCÍA GUAL, CARLOS, MARTÍNEZ HERNÁNDEZ y


LLEDÓ, EMILIO, Gredos, Madrid.

Página 56

También podría gustarte