Está en la página 1de 13

15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 15 de dic en 23:55 Puntos 100 Preguntas 20


Disponible 12 de dic en 0:00 - 15 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 1/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 21 minutos 100 de 100

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de dic en 23:55 al 17 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 100 de 100


Entregado el 15 de dic en 16:53
Este intento tuvo una duración de 21 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts
https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 2/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

De las siguientes opciones, ¿cuáles son ejemplos de riesgos


psicosociales generados en la organización?

Poca planeación por parte de la alta gerencia, prácticas administrativas


inapropiadas.

Promover la amistad y la camaradería entre los colaboradores.

No celebrar el día de la familia como parte importante del área de


bienestar.

Dar todos los lunes como día libre a los colaboradores.

Pregunta 2 5 / 5 pts

Los autores Moreno y Hérnandez (2013) afirman que el afrontamiento


proactivo "implica las situaciones que podrían desplegar el estrés y sus
posibilidades de ocurrencia" ¿A qué hace referencia este enunciado?

Enfrentar la situación de cada día, sin presuponer acciones pasadas o


futuras.

Afrontar las situaciones como llegan.

Desde que nacemos tenemos estrés laboral.

Enfocarse en la prevención y reorientación de la situación, de forma que


sus efectos y consecuencias no se produzcan.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 3/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Pregunta 3 5 / 5 pts

¿Por qué se dice que el estrés es la enfermedad del siglo XXI?

Porque es un padecimiento elicitado por una amplia gama de aspectos


estresores, ya relacionados con el rótulo de aspectos psicosociales.

Porque el estrés es definido por los terapeutas como la enfermedad que


produce respuestas fisiológicas frente a algo.

Porque está de moda, ya que todo el mundo habla de estrés.

Porque todo el mundo la padece.

Pregunta 4 5 / 5 pts

Después de identificar los factores de riesgo y los factores de protección,


¿cómo se pueden intervenir?

A partir del conocimiento a fondo de un factor de riesgo.

A partir de acciones de promoción y prevención de las enfermedades.

Aplicando factores de protección solar.

Identificando qué factores le gustan a las personas para continuar


ayudando a su aplicación.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 4/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Pregunta 5 5 / 5 pts

¿Cúales son los tres factores que intervienen en el acoso laboral?

Factores situacionales, organizativos e individuales.

Factores individuales, factores organizativos y factores del aspecto físico.

Factores organizativos y factores situacionales.

Factores de moda, factores individuales y factores ambientales.

Pregunta 6 5 / 5 pts

¿Cuáles son los entes de la organización encargados de intervenir en los


riesgos identificados?

El área administrativa y las directivas de la organización.

Los comités de convivencia laboral, la ARL, y el área de talento humano


porque pueden generar acciones de mejora.

El área de Talento humano y el comité de recursos inmediatos de la


organización.

la ARR y la RTHY.

Pregunta 7 5 / 5 pts

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 5/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

¿Cúales de las siguientes opciones son pautas de autocuidado en


prevención de riesgos psicosociales?

Asistir al pediatra, solamente cuando sea necesario.

Chequeos médicos, actividad física y dormir todo el fin de semana.

Buena alimentación, control o chequeo médico y tomar trago solamente


una vez al mes.

Actividad física, control de peso, chequeos médicos, tratamientos médicos


en caso que se requiera.

Pregunta 8 5 / 5 pts

¿Por qué es importante tener un equilibrio entre la vida laboral y la


familiar?

No es importante, la vida laboral es mucho más importante que la familiar.

Porque ser una persona equilibrada es importante en el medio social.

Porque se desarrollan habilidades en el trabajo. Es necesario no


descuidar a la familia y tener ratos de esparcimiento con los seres
amados.

Porque se debe ser responsable tanto en el trabajo como en la casa, pero


se debe buscar salir de fiesta con los amigos y emborracharse.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 6/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Pregunta 9 5 / 5 pts

Se puede decir que la definición de resiliencia se encuentra relacionada


con la capacidad de...

Una persona para acomodarse, aunque no supere las circunstancias


complejas.

Una persona para involucrarse en situaciones que no impliquen acción.

Un animal para adaptarse a cualquier circunstancia.

Una persona para acomodarse y superar las circunstancias complejas,


generando la posibilidad de adaptarse.

Pregunta 10 5 / 5 pts

Según Moreno y Hernández (2013), y Boada y Ficapal (2012), se


identifican 3 niveles de intervención en la violencia laboral, ¿cuáles son
estos niveles?

Intervención primaria e intervención secundaria.

Intervención primaria, intervención secundaria e intervención terciaria.

Intervención de prevención, intervención preinicio e intervención primaria.

Intervención primaria, intervención secundaria e intervención de foco.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 7/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Pregunta 11 5 / 5 pts

¿Por qué se deben evaluar los riesgos psicosociales en una


organización?

Porque se trata de un proceso que tiene como objetivo determinar si la


presencia de un peligro, en un contexto determinado, representa la
posibilidad de un daño futuro para la salud de los trabajadores.

Porque la Secretaría de Planeación distrital así lo exige.

Porque los dueños de la compañía tienen que gastar dinero en mantener


a su equipo de trabajo estable.

Porque los jefes necesitan razones para establecer los motivos por los
cuales los empleados no trabajan.

Pregunta 12 5 / 5 pts

En cuanto a las características propias mediadas tanto por los aspectos


psicológicos como sociales, se puede afirmar que en una organización...

Un riesgo es enfrentarse a una situación que hace daño, por lo tanto, el


hecho de salir a la calle es considerado un riesgo.

Existe una amplia relación entre la presión del trabajo y la posibilidad de


padecer afectaciones psicológicas.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 8/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

El estrés es una definición única de un riesgo psicosocial.

Las situaciones en la casa, peleas entre esposos afectan el desempeño


familiar.

Pregunta 13 5 / 5 pts

¿Por qué es importante que cada individuo sea responsable de sí mismo


dentro de una organización?

Porque cada individuo siempre se preocupa por sí mismo.

Porque la responsabilidad no cabe en una organización.

Porque puede tener una mejor capacidad de afrontamiento al estrés


laboral, puede manejar sus propias pautas de autocuidado, lo cual
conlleva a ser un empleado saludable y objetivo en el momento de
presentar cargas laborales pesadas.

Porque puede ser autónomo en sus decisiones.

Pregunta 14 5 / 5 pts

Algunas de las formas de agresión y violencia laboral más estudiadas


tienen que ver con el abuso emocional, bullying, mobbing o acoso
psicológico (cyberbullying). Estas conductas antisociales violan las
normas de respeto mutuo en el lugar de trabajo. De las siguientes
opciones, seleccione un ejemplo de bullying en el trabajo:

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 9/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

En un equipo de trabajo de 5 personas se encuentra una de raza negra,


que es rechazada por los demás; todos los días sus compañeros de
trabajo le dicen palabras hirientes, groseras y le generan dificultades
laborales porque además le esconden los documentos que tiene que
presentar a su jefe inmediato.

Un compañero de trabajo no le cae bien a otro, por lo que decide no


volverlo a mirar a los ojos.

Uno de los jefes se enamora de una de las chicas más bonitas de la


oficina.

La mamá regaña a su hijo por no hacer caso y le pega con un zapato.

Pregunta 15 5 / 5 pts

¿Cuáles son los aspectos importantes para intervenir en la prevención,


considerados como factores de riesgos para el trabajador?

El contenido del trabajo, y la empatía con el jefe inmediato.

El contenido del trabajo, el lugar del trabajo, la necesidad de ser el mejor


amigo de todos en el trabajo.

El contenido del trabajo, las exigencias y demandas, y el apoyo social en


el lugar de trabajo.

La cantidad de trabajo, la calidad en el trabajo, el gusto por el trabajo.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 10/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Pregunta 16 5 / 5 pts

¿Qué es un factor situacional en un acoso laboral?

Es una situación en donde el jefe inmediato le dice a su empleada que es


muy bonita, sin decir palabras agresivas o soeces.

Es el que tiene que ver con la manera de respuesta de la víctima y cómo


enfrente los ataques, así como con la respuesta inmediata de su entorno
laboral.

Es una situación de la vida diaria que incluye muchas personas en la


sociedad.

Es una situación que puede ocurrir.

Pregunta 17 5 / 5 pts

¿Cuáles son los factores de riesgo psicosociales que se pueden generar


en una organización?

Indicadores de rotación, ausentismo, enfermedad, accidentabilidad.

Ambiente laboral, capacidad para hacer mejor el trabajo asignado.

Accidentabilidad, el poco trabajo que entregue el jefe inmediato a sus


liderados.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 11/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Indicadores de rotación, ausentismo, enfermedad y poca tolerancia al jefe


inmediato.

Pregunta 18 5 / 5 pts

¿Por qué es importante realizar la evaluación de los riesgos


psicosociales?

Porque se asegura exclusivamente, que las condiciones físicas de los


trabajadores sean las adecuadas.

Porque ayuda en el proceso de selección de los candidatos.

Porque se pueden medir los grados en que se encuentran los riesgos y


determinar sus características de exposición.

Porque al identificar los riesgos, se plantean actividades que favorezcan la


integración extralaboral de los colaboradores.

Pregunta 19 5 / 5 pts

¿Cuáles son los tres componentes que conforman una situación


estresora crónica?

Componente social, componente sexual y componente mecánico.

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 12/13
15/12/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RI…

Componente emocional, componente social y componente profesional.

componente social, componente emocional y componente de ergonomía.

Componente espiritual, componente de archivo y componente de


recepción de personas.

Pregunta 20 5 / 5 pts

¿Cúales de las siguientes enfermedades se relacionan con impactos


provenientes por el estrés en el trabajo?

Dolor de cabeza, en el pecho, falta de apetito.

Dolor facial y de los pies.

Trastornos del sueño, dolor de cabeza y de garganta.

Trastornos del sueño, úlceras, migrañas e incluso infartos.

Puntaje del examen: 100 de 100

https://poli.instructure.com/courses/17624/quizzes/59508 13/13

También podría gustarte