Está en la página 1de 69

Administración de Servicios alimentarios I

TALLER PRÁCTICO COMPONENTE DE MENÚS TERAPÉUTICOS

Presentado por:
CARMEN JULIPZA APERADOR ROJAS
GINA ALEJANDRA ROMERO DIAZ
DIANA MARGARITA PASTÁS CHAMORRO
SUSAN YARITZA CASTRO SALCEDO
CRISTHIAN FABIAN ZORRO PATIÑO

GRUPO B

Cindy Katerinne Carrero Bonilla


Doc: Administración de Servicios Alimentarios.
Nutricionista Dietista
Esp. HSEQ Sistemas Integrados de Gestión

Universidad de Pamplona
Facultad de Salud
Departamento de Nutrición y Dietética
Pamplona, Norte de Santander 2020
Administración de Servicios alimentarios I

INTRODUCCIÓN
Mediante la dietoterapia, se determina los regímenes alimenticios requeridos para tratar
determinadas enfermedades, una correcta combinación de alimentos o la eliminación de
alguno de ellos permiten el tratamiento de determinadas enfermedades y mejorar el estado
de salud de los pacientes. Las dietas terapéuticas son las que se pautan para el tratamiento
de patologías en las que la alimentación puede tener un componente importante.
(DEUSTO)
La dietoterapia es la terapia que se basa en la prevención y curación de las enfermedades o
la eliminación de sus síntomas, a través de los alimentos que ingerimos o los que
eliminamos de la dieta.
El término dietética se refiere a la alimentación modificada que se utiliza en el tratamiento
para determinadas patologías y cuyo objetivo es conseguir un buen estado nutricional
mediante un aporte de nutrientes adecuado.
No solo debe tener en cuenta las propiedades alimenticias, además hay que considerar las
manipulaciones y procesos a los cuales están sometidos los alimentos, así como los
métodos de cultivo o crianza de las plantas o animales que ingerimos. (GONZALES, 2019)
El manejo integral del paciente del paciente hospitalizado incluye el tratamiento nutricional
que se enfoca en el manejo de dietas terapéuticas basadas en la patología y el componente
educativo dirigido al paciente y su familia.
Todo lo anterior, se realiza para lograr la adherencia por parte del paciente y su familia al
tratamiento durante la estancia hospitalaria donde se le brindan conceptos básicos y se le
dan herramientas para dar continuidad a este manejo al ser dado alta.
Las dietas terapéuticas están basadas en una dieta normal que necesita ser modificada para
satisfacer los requerimientos individuales, incluyendo cantidades de nutrientes, forma de
ingerirlos capacidad digestiva y abortiva hasta donde la enfermedad lo permita.
El manejo integral del paciente hospitalizado incluye el tratamiento nutricional que se
enfoca en el manejo de dietas terapéuticas, en aquellos centros donde se encuentran
pacientes enfermos ingresados para ser diagnosticados y/o recibir tratamiento.
La alimentación forma parte de las atenciones que el paciente recibe durante la estancia en
el hospital, no solo desde el punto de vista hostelero sino también médico y en el
componente educativo dirigido al paciente y su familia. En muchas ocasiones, la dieta se
constituye parte del tratamiento de la patología que motiva el ingreso, de patologías previas
o complicaciones acontecidas durante el tratamiento de las primeras.
Lo anterior, se realiza para lograr la adherencia por parte del paciente y su familia al
tratamiento durante la estancia hospitalaria donde se le brindan conceptos básicos y se le
dan herramientas para dar continuidad a este manejo al ser dado alta.
Administración de Servicios alimentarios I

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar dietas terapéuticas, componente de plata física y equipos mediante la
identificación de los parámetros establecidos por la licitación (y resolución o documentos)
pertinentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los alimentos permitidos y no permitidos para la dieta blanda,


hipograsa-hiposodica e hipoglucida.
 Elaborar el ciclo de menús y cuadro resumen.
 Realizar el análisis nutricional a cada menú.
 Elaborar la lista de costos para la planificación de cada menú.
 Elaborar el plano del servicio de alimentos del hospital de lll nivel.
 Establecer los equipos y utensilios por áreas para el servicio de alimentación
hospitalario.
Administración de Servicios alimentarios I

DESCRIPCION DE LA DIETAS TERAPEUTICAS


Destinada a aquellas enfermedades cuya curación y/o control va a requerir modificaciones
en las normas generales de la alimentación. Estas modificaciones pueden afectar al proceso
de selección, elaboración, textura o frecuencia de los alimentos en unos casos y en el aporte
de nutrientes en otros.

DIETA NORMAL
También denominada dieta basal o corriente, es aquella que contiene todos los nutrientes y
alimentos variados. En la cual se incluye una alimentación completa, variada, suficiente y
equilibrada.
Se trata de una dieta básica en la que no se realizan modificaciones en su composición de
nutrientes y energía,
CARACTERISTICAS DE LA DIETA

 Se suministra a los pacientes que no tienen complicaciones en el tracto digestivo, y


si hablamos solo del ámbito hospitalario, la de aquellos pacientes que no necesitan
requerimientos dietéticos especiales.

 Debe ser energética y nutricionalmente completa.

 El reparto habitual de la dieta basal se realiza en tres tomas: desayuno, almuerzo y


cena.

 Debe ser variada.

 Debe estar constituida por diferentes tipos de alimentos, ya que no existe ningún
alimento que, por sí mismo, aporte todos los nutrientes.

INDICACIONES

Diseñada para pacientes que no necesitan modificaciones dietéticas específicas,


adaptándose a las recomendaciones de alimentación saludable.
Administración de Servicios alimentarios I

FORMULA SINTETICA

NUTRIENTE % CALORÍAS GRAMOS


(kcal) (g)
Proteína 20 440 110
Grasa total 30 660 73,33
Carbohidratos 50 1100 275
TOTAL 100 2200
Tabla N° 1 Distribución porcentual de macronutrientes
FORMULA DESARROLLADA

GRUPO DE # Kcal. Proteína Grasa T CHO


ALIMENTO Intercambios (g) (g) (g)
Leches 3 300 15,9 7,2 44,7
semidescremadas
frescas y
fermentadas
Sustitutos 2 154 10,6 10,8 2,8
Carnes magras 2,5 280 47,75 7,75 2,5
crudas y proteína
texturizada
Leguminosas para 0,2 30,2 1,8 0,36 4,92
adultos
Promedio 7 637 13,3 4,2 140
"harinas" adultos
Promedio total 5 225 1,5 23,5 3
grasas
Frutas 3 162 3 0,9 40,5
Verduras y 3 75 3,9 0,9 15,9
hortalizas
Nueces 2 106 2,6 9,6 4
Azúcares y dulces 1 87 0,9 1 19,6
adultos
TOTAL APORTADO 2056,2 101,3 66,2 277,9

TOTAL REQUERIDO 2200,0 110,0 73,3 275,0


% ADECUACION 93,5 92,0 90,3 101,1
Tabla N°2 Distribución de intercambios para cada grupo de alimento
Administración de Servicios alimentarios I

CUADRO RESUMEN MENU NORMAL

TIEMPO DE GRUPO DE MENU 1 MENU 2 MENU 3


COMIDA ALIMENTOS
Bebida con leche Café con leche Aguapanela con Sorbete de fresa
(50% leche) leche
Proteico Arepa de platano Huevo revuelto
maduro y queso con verdura Pancake de avena y
Energético Pan de centeno coco

DESAYUNO Fruta o jugo Pera Manzana Mango en trozos


Acompañante Mantequilla Mermelada Mantequilla de
(mermelada o mani
mantequilla)
Sopa o crema Crema de Sopa de lenteja Crema de auyama
espinaca
Proteína Carne en bistec Salmon al horno Pechuga con perejil
Cereal Arroz nieve Arroz verde Arroz a la jardinera
Energético Batata al horno Chips de platano Papa criolla frita
Regulador Ensalada waldorf Ensalada de Ensalada de
(crudo o cocido) zanahoria espárragos
Jugo (60g de Jugo de mora Jugo de lulo Jugo de guayaba
ALMUERZO fruta)
Postre Rocas de Arroz con leche y Mousse de pitahaya
chocolate y avellanas
almendra
Sopa o crema
Proteína Pechuga gratinada Chuleta de cerdo Trucha al ajillo
a la plancha
Cereal Arroz rojo Arroz con Arroz con cebolla
zanahoria caramelizada
Energético Yuca con guiso Papa a la Maduro al horno
napolitana
Regulador Ensalada juliana Ensalada de Ensalada de
(crudo o cocido) pepino y tomate coliflor
Jugo (60g de Jugo de mango Jugo de maracuyá Jugo de tomate de
CENA fruta) árbol
Postre Bocadillo de Muffins de Postre gelatina-
guayaba chocolate leche
Tabla N°3 Cuadro resumen dieta Normal
Administración de Servicios alimentarios I

DIETA BLANDA
La dieta blanda es un plan de alimentación de mayor o menor duración que los médicos
prescriben ante diferentes enfermedades del aparato digestivo o la recuperación de una
intervención quirúrgica
CARACTERISTICAS DE LA DIETA

La característica fundamental de la dieta blanda es que incluye alimentos que son fáciles de
masticar y digerir, no se utilizan condimentos ni picantes, se evitan las grasas o los ácidos,
así como cualquier otra sustancia que pueda irritar el sistema digestivo. Además, los
alimentos se preparan de forma sencilla: cocidos, al vapor o a la plancha.
INDICACIONES

Indicada para después de un periodo de ayunas por enfermedad grave o cirugía digestiva,
una gastritis, un cólico, una úlcera, episodios de diarrea o vómitos, un virus intestinal a los
que son tan propensos los niños y, en definitiva, tras cualquier patología leve del aparato
digestivo, incluso las que no requieren de atención médica.
CUADRO RESUMEN MENU DIETA BLANDA

TIEMPO PREPARACIÓN MENU 1 MENU 2 MENU 3


Bebida con leche Yogurt. Avena liquida. Smoothie de mora
Proteico Galletas con Tortilla de huevo. Cuajada
Energético queso. Pan tostado. Panqueques
DESAYUNO Fruta o jugo. Ensalada de Puré de pera. Banano picado.
frutas.
Sopa o crema
Proteico Sopa de pollo Crema de auyama Crema de
Cereal con fideos. pescado.
ALMUERZO Energético
Regulador
Jugo Jugo de mango. Jugo de manzana. Jugo de
guanábana.
Postres Helado de mora. Arroz con leche. Bocadillo
Proteico Carne molida. Pescado guisado. Ensalada de carne
con verduras
Cereal Arroz con Arroz blanco. Arroz blanco
CENA zanahoria.
Energético Puré de Batata cocida. Plátano cocido.
arracacha.
Regulador Ensalada Ensalada agridulce. -------
clásica.
Jugo Jugo de Jugo de guayaba. Jugo de papaya
durazno.
Administración de Servicios alimentarios I

Postres Pudin de arroz. Uvas con leche Flan


condensada.
Tabla N° 4 Cuadro resumen dieta Blanda
DIETA HIPOGRASA-HIPOSODICA
En el medio hospitalario se indican las dietas hipograsas con el objeto de mejorar la
tolerancia a la vía oral.
Una dieta Hipo sódica es aquella donde se controla alimentos con alto contenido de sodio.
El objetivo de esta dieta es disminuir los síntomas de esteatorrea y las alteraciones en la
hidrólisis, absorción y transporte de grasas. Se suministra a pacientes con enfermedades
cardiovasculares, pacientes con hipercolesterolemia, pacientes con hipertrigliceridemia y
pacientes con intolerancia a las grasas
CARACTERISTICAS
Se restringe los alimentos fuentes de grasa
INDICACIONES HIPOGRASA

 Esteatorrea
 Desordenes en la secreción de sales biliares.
 Gastrectomía tipo Billrth II.
 Pancreatitis crónica.
 Enfermedad de Crohn.

INDICACIONES HIPOSODICA

 Hipertensión arterial.
 Edema pulmonar.
 Insuficiencia renal.
 Infarto del miocardio.
 Falla hepática crónica con asitis.
 Enfermedad cardiovascular.
 Pacientes con edema.
 Pacientes con retención de líquidos.

FORMULA SINTETICA

NUTRIENTE % CALORIAS GRAMOS


(KCAL) (G)
PROTEINA 20 420 105
GRASA 20 420 46,66
CARBOHIDRATOS 60 1260 315
TOTAL 100 2100
Tabla N° 5 Distribución porcentual de macronutrientes
Administración de Servicios alimentarios I

CUADRO RESUMEN MENU DIETA HIPOGRASA-HIPOSODICA

TIEMPO DE PREPARACION MENU 1 MENU 2 MENU 3


COMIDA
Bebida con leche Agua panela en Chocolate en leche Café en leche
leche

Proteico Huevos con


Sándwich de espinaca Arepa mixta
DESAYUNO Energético pollo Tostadas con
mantequilla
Fruta o jugo Papaya Manzana roja Fresas

Sopa Crema de Crema de arracacha Sopa de fideos


ahuyama
Proteína Lomo de cerdo Pollo al horno Carne en gulasch
en salsa de
ALMUERZO ciruela
Cereal Arroz con Arroz nieve Arroz de perejil
cilantro
Energético Papa cocida Plátano al horno Papa criolla al
vapor
Regulador Ensalada de Ensalada rusa Ensalada de Israel
brócoli
Jugo Jugo de lulo Jugo de mora Jugo maracuyá

Postr Arroz con leche Gelatina de fresa quesillo


Sopa - - -
Proteína Carne asada Pavo al horno
Cereal Pastas con carne Arroz a las finas
Arroz con fideo molida hierbas
Energético Guineo cocido Pure de papa Yuca al vapor con
CENA perejil
Regulador Ensalada de Ensalada espinaca Ensalada payasa
berenjena

Jugo jugo de piña Jugo de durazno Jugo de uva


Isabela
postre Gelatina de Natilla fécula de Gelatina de
limón maíz colores

Tabla N°6 Cuadro resumen dieta Hipograsa-hiposodica


Administración de Servicios alimentarios I

DIETA HIPOGLUCIDA
El objetivo es suministrar las calorías y nutrientes requeridos por los pacientes a través de
una dieta balanceada y con un bajo índice glucémico y contribuir al control de la glucemia
de los pacientes diabéticos o con intolerancia a los carbohidratos.

CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA

 No hay adición de carbohidratos simples como: azúcar, miel, panela, arequipe o


bocadillo en ninguna de las preparaciones.
 Se restringe los productos de panadería refinados o con adición de carbohidratos
simples como pan blanco, tortas, ponqués, roscones, bizcochos, hojaldres, entre
otras.
 Se fracciona la alimentación en seis tiempos de comida.
 Se incluye alimentos ricos en fibra que disminuyan el vaciamiento gástrico y por lo
tanto la velocidad de absorción de los carbohidratos.
INDICACIONES

 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.


 Pacientes diabéticos tipo 1 y 2.
 Hipoglicemia.
 Diabetes gestacional.
 Hipetrigliceridemias.
 Pacientes que requieren disminuir peso y por tanto bajar el aporte energético total.

FORMULA SINTETICA

NUTRIENTE % CALORIAS (kcal) GRAMOS (g)


Proteína 20 400 100
Grasa total 30 600 66,67
Carbohidratos 50 1000 250
TOTAL 100 2000
Tabla N° 7 Distribución porcentual de macronutrientes
Administración de Servicios alimentarios I

FÓRMULA DESARROLLADA

GRUPO DE #Int. Kcal. Proteína (g) Grasa T (g) CHO (g)


ALIMENTO
Leches descremadas f. 3 222 19,2 0,3 33,3
y f.
Sustitutos 1 77 5,3 5,4 1,4
Carnes magras crudas 2,5 280 47,75 7,75 2,5
Cereales adultos 7,5 652,5 17,25 8,25 130,5
Verduras y hortalizas 3,5 87,5 4,55 1,05 18,55
Frutas 4 216 4 1,2 54
Semillas 0,5 27 1,2 1,95 1,7
Nueces 1,5 79,5 1,95 7,2 3
Promedio total grasas 6,5 292,5 1,95 30,55 3,9
TOTAL 1934 103,2 63,7 249,5
DIFERENCIA 66 3,2 -3 -0,5
% ADECUACION (98-110%) 96,7 103,2 95,5 99,8
Tabla N° 8 Distribución de intercambios para cada grupo de alimento

CUADRO RESUMEN DIETA HIPOGLUCIDA

TIEMPO DE ALIMENTO MENÚ 1 MENÚ 2 MENÚ 3


COMIDA
Bebida con Avena Café con leche Té de canela
leche
Proteico Huevos revueltos Huevo escalfado Queso esparcido

DESAYUNO Energético Pan integral Sandia en arepa asada


integral cuadros
Fruta o jugo Manzana picada Pera cuadritos de
mango
Acompañante Mantequilla Mantequilla Mantequilla sin
sal
Bebida con Yogurt Batido de freijoa sorbete de tomate
leche descremado con semillas de de árbol
NUEVES soya
Energético Galletas de avena Pan centeno con Galleta de avena
integral con fruta mantequilla de con semillas de
mani ajonjolí
Sopa o crema Sopa de arveja Crema de brocoli Crema de maíz
Administración de Servicios alimentarios I

Proteína Conejo al horno Lomo de cerdo al Brocheta de pollo


horno
Cereal Arroz integral Arroz integral Arroz integral
ALMUERZO con almendras y con cebolla
fruta
Regulador Verduras salteadas Ensalada Ensalada con
tradicional nuez
Jugo Jugo de melón Jugo de guayaba Jugo de
maracuya
Postre Helado de mora Monedas de fresa yogurt con mora
Bebida con Smothies de frutos Yogurt con Pan de salvado
MEDIA TARDE leche secos marañones de avena
Energético Galletas integrales Pan centeno Yogurt con nuez
integral
Proteína Pechuga asada Wok de pollo pavo al horno

Cereal Arroz con perejil Crakers de avena arroz integral


COMIDA

Regulador Zanahoria en ensalada de


julianas coliflor
Jugo Refresco de Jugo de feijoa jugo de melón
granadilla
Postre Maní Dulce de piña papilla de uchuva

Bebida con Sorbete de naranja Bebida de soya Té negro


leche
REFRIGERIO Energético Tostada integral Calado Galleta
integral con mantequilla
Tabla N°9 Cuadro resumen dieta Hipoglucida
Administración de Servicios alimentarios I

ANEXOS
GUIA DE PREPARACIÓN DE LAS MINUTAS PLANIFICADAS
DIETA NORMAL
GUIA DE PREPARACION DIETA NORMAL MENÚ 1
PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
DESAYUNO
CAFÉ CON LECHE  En una jarra, hierva agua
 Cuando hierva el agua, agregue la leche
deslactosada
 Agregue el café soluble en polvo y revuelva

ARREPA DE PLATANO  En una olla, hierva el trozo de platano


MADURO maduro con suficiente agua para cubrirlos, a
fuego medio
 Cuando estén blandos, retire el agua y deje
enfriar
 Quite la cascara y deposítelo en un bol
 Prepare un puré de platano
 Haga una forma de arepa con el puré
 Agregue queso ricota al interior de la arepa
 En un sartén antiadherente agregue
mantequilla y cocine por cada lado por 5
minutos
PERA
ALMUERZO
CREMA DE ESPINACAS  En una olla, agregue el agua y las espinacas
 Deje cocer por 5 minutos, luego incorpore
esa mezcla en la licuadora
 Licue las espinacas junto al agua y reserve
 Incorpore la leche a las espinacas licuadas
 Deje cocer la crema en fuego bajo, de 10 a
15 minutos.
CARNE EN BISTEC  Adobe la carne con sal y ajo.
 Lave las verduras a utilizar
 Corte en rodajas la cebolla y el tomate
 En un sartén con un poco de aceite, coloque
la carne y deje freír un par de minutos
 Una vez lista la carne coloque encima las
rodajas de tomate y cebolla, añade arveja
seca
 Deje cocinar cerca de 10 minutos a fuego
lento
Administración de Servicios alimentarios I

ARROZ NIEVE  Lave el arroz


 En una olla con agua, agregue el arroz, el
aceite y la sal, deje hervir
 Cuando hierva baje el fuego y tape la olla
 Revise si el arroz está blando y apague el
fuego
PALITOS DE BATATA AL  Recaliente el horno a 180°C.
HORNO  Pele la batata, corte en palitos y colóquelos
en una bandeja de horno cubierta con papel
para hornear.
 Añade el aceite y la sal sobre los palitos de
batata y mueve con la mano los palitos para
que se impregnen bien.
 Hornee durante 25 minutos
ENSALADA WALDORF  En una sartén tueste las nueces a fuego
medio
 Mueva para que se doren por todas partes,
durante 5 minutos
 Lave las hojas de lechuga con agua fría y
déjalas en un escurridor para que se sequen
 Pele la manzana, descorazónela y córtela en
cuadraditos
 Lave las ramas de apio y córtelas en
pequeñas tiras
 En un bol, agregue la mayonesa junto con la
manzana, el apio, las nueces (reserve
algunas para el final) y mezcle
 Coloque una capa de lechuga y adicione la
mezcla anterior
 Agregue las nueces reservadas por encima
JUGO DE MORA  Lave la mora
 Licue la mora junto con el agua

ROCAS DE CHOCOLATE Y  Coloque en un recipiente apto para el


ALMENDRAS microondas a derretir el chocolate junto con
leche, cocine a potencia baja durante 2 a 3
minutos
 Revuelva y compruebe para que no se
queme
 Cuando este blando, saque del microondas y
Administración de Servicios alimentarios I

remueva suavemente
 Añade la almendra y mezcle bien

CENA
PECHUGA GRATINADA  Precaliente el horno a 190º.
 Agregue la cebolla y la sal a la pechuga
 En una bandeja de horno coloque la pechuga
 Meta al horno ya precalentado, durante 20
minutos en la parte central del horno y con
calor arriba y abajo con aceite
 Cubrir con queso y lleve otros 10 minutos
bajo el grill hasta que dore y el queso se
funda
ARROZ ROJO  Remoje el arroz en agua caliente por unos
15 minutos, luego lave en agua fría, escurre
y deja secar
 En una cacerola coloque a freír el arroz con
aceite y sal, hasta que empiece a verse
dorado claro
 Licue el tomate y el pimentón
 Agregue la mezcla anterior al arroz y deje
cocinar
 Cuando hierva tape la cacerola y no vuelva a
destapar hasta después de 15 minutos y
apague
YUCA CON GUISO  Cocine la yuca hasta que este blanda
 Lave y pique las verduras para el guiso
 Licue una parte del tomate y mezcle junto
con las demás verduras picadas
 Mezcle el guiso con la yuca cocinada

ENSALADA JULIANA  Lave bien las verduras a utilizar


 Corte la lechuga, cebolla y zanahoria en
juliana fina
 En un bol coloque todos los ingredientes
mezclados.
 Añada el aceite de oliva a la ensalada
Administración de Servicios alimentarios I

GUIA DE PREPARACION DIETA NORMAL MENÚ 2


DESAYUNO
PREPARACION PROCEDIMIENTO
AGUAPANELA CON LECHE  En una jarra, hierva agua
 Cuando hierva el agua, agregue la leche
deslactosada
 Agregue la panela en polvo y revuelva

HUEVO REVUELTO CON  Pele la cebolla y quite las semillas del


VERDURA tomate. Corte ambos en trocitos pequeños y
reserve.
 Poner a calentar una sartén con aceite.
Cocine primero la cebolla hasta que se
transparente. Luego añadir el tomate y dejar
que se cocine un poco.
 Añadir los huevos a la sartén y moverlos con
una cuchara de madera. Sazonar con sal.
Cuando estén en el punto deseado, retirar del
fuego.
PAN DE CENTENO CON  Coloque el pan centeno en la tostadora
MERMELADA  Dore por ambos lados
 Agregue la mermelada

ALMUERZO
SOPA DE LENTEJA 

SALMON AL HORNO  Mezcle los dientes de ajo picados, el tomillo


y el aceite de oliva en un bol.
 Mezcle lo anterior con el salmón y deje
reposar una hora en la nevera. Precalienta el
Administración de Servicios alimentarios I

horno a 190ºC.
 Coloque el salmón en una fuente de horno,
añade un chorrito de aceite de oliva por
encima y cubre la fuente con papel de
aluminio. Cuece en el horno el salmón unos
15-20 minutos dependiendo del grosor del
pescado, hasta que este cocinado
ARROZ VERDE  Licue la espinaca y el cilantro en una
licuadora por unos minutos hasta que la
espinaca esté bien triturada. Agregue la sal y
vuelve a licuar. Coloque aparte
 En una olla mediana caliente el aceite a
fuego medio alto y agregue el arroz. Cocine
el arroz hasta que se empiece a dorar.
Agregue el ajo y cocínelos por unos 2
minutos.
 Agrega la mezcla de espinaca, la cebolla en
polvo y ajo en polvo y revuelve. Tape la olla,
deje que hierva, reduce el fuego a bajo y
cocina por unos 20 minutos o hasta que todo
el líquido se haya evaporado. Remueve la
olla del calor, deje reposar por unos minutos
y luego revuelve bien con un tenedor antes
de servirlo.
CHIPS DE PLATANO  Pele los plátanos
 Corte los plátanos en tajadas largas o en
rodajas finas. Caliente el aceite, en un
freidor, hasta que la temperatura este entre
375 F- 400 F.
 Agregue las tajadas o rodajas de plátano al
aceite caliente
 Fríalos hasta que empiecen a dorarse.
 Saque los chips de platano del aceite y
escúrralos

ENSALADA DE TOMATE  Lave las verduras


 Pique el tomate, la cebolla y el pepino en
pequeños cuadritos
 Mezcle las verduras
Administración de Servicios alimentarios I

JUGO DE LULO  Lave y pele el lulo


 Licue el lulo junto con el agua

ARROZ CON LECHE Y  En una olla coloque a hervir la leche


AVELLANAS  Cuando empiece a hervir añada el arroz que
previamente se ha lavado y escurrido.
 Tener cuidado de que no se pegue, y vaya
removiendo a menudo y con cuidado.
 Aproximadamente en unos 20-25 minutos
apague y agregue las avellanas

CENA
CHULETA DE CERDO A LA  Sazonar con sal la chuleta de cerdo
PLANCHA  Calentar la plancha y engrasar con aceite
 Luego, cocinar las chuletas de cerdo a la
plancha hasta dorar por cada lado.

ARROZ CON ZANAHORIA  Pele y ralle las zanahorias. Poner en el


cardero u olla arrocera con el aceite, dejar
sofreír.
 Cuando el sofrito este casi a punto, agregue
el agua la sal y deje hervir por cinco minutos.
 Agregue el arroz y deje cocinar, cuando esté
seco tapar y seguir la cocción a fuego lento,
hasta que el arroz esté listo.
PAPA A LA NAPOLITANA  Pele las papas y cocínelas con sal.
 Cuando estén blandas hacer un puré con la
mitad de la mantequilla.
 Pique el tomate en cuadritos pequeños y
sofríalos en el resto de mantequilla, junto con
la albahaca y sal
 Poner en un refractario el puré de papa,
Administración de Servicios alimentarios I

bañarlo con el sofrito de tomate y cubra con


queso
 Hornear hasta dorar el queso y servir
caliente.

ENSALADA DE CEBOLLA Y  Pique el aguacate en rodajas o cubitos, la


AGUACATE cebolla y el cilantro
 Combine los anteriores ingredientes y
agregue el jugo de limón
 Agregue la sal

JUGO DE MARACUYA  Lave y parta en dos la maracuyá


 Saque la pulpa
 Licue la pulpa de la maracuyá junto con el
agua

MUFFINS DE CIRUELA  Mezcle la harina con la leche deslactosada


 Bata estos dos ingredientes
 Corte las ciruelas en pedazos chicos y
añádalas a la mezcla
 Verter la mezcla en moldes y llevar al horno

GUIA DE PREPARACION DIETA NORMAL MENÚ 3


PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
DESAYUNO
PANCAKES DE AVENA Y COCO  Licuar la avena, el huevo y la leche
 En una sartén antiadherente depositar
un cucharón de nuestra mezcla
batida. Repartir bien la mezcla en la
sartén y dar la vuelta al cabo de 2
min.
 Repetir hasta que no quede más
Administración de Servicios alimentarios I

mezcla, untar la mantequilla de maní


y agregar el coco rallado por encima
ALMUERZO
CREMA DE AUYAMA  Cocinar durante 20 minutos las
verduras con el agua, la sal y la
pimienta.
 Licuar con la leche y el agua de la
cocción. Está lista para servir y
disfrutar. Se puede decorar una
ramita de cilantro y un trocito de
ahuyama cocinada.

PECHUGA CON PEREJIL  Trituramos el perejil junto con el ajo


y la sal.
 Sazonamos las pechugas con la
mezcla anterior y reservamos por
unos minutos.
 Luego, en una sartén con el aceite de
oliva cocinamos hasta dorar de
ambos lados.
ARROZ A LA JARDINERA  En una olla ponemos el agua a
calentar y añadimos la pastilla de
caldo de verduras. Cuando hierva
apagamos el fuego y lo reservamos.
 Cortar en trozos la cebolla, ajos y el
pimiento. En una olla añade un poco
de aceite y sofreímos estos
ingredientes durante tres minutos. A
continuación añade el arroz y sofríe
otro minuto.
 Incorpora dos cucharadas de tomate
natural y el agua. Cocinamos el
arroz a fuego medio durante 15
minutos
 Transcurridos diez minutos de
cocción, añade la arveja
 Espere que finalice los 5 minutos
restantes de la cocción.
 Apague el fuego, agregue el maíz, y
tape la olla o recipiente con una tapa
o un trapo. Deje reposar 5 minutos.
PAPA CRIOLLA FRITA  En un sartén caliente el aceite
 Agregue la papa criolla
 Espere a que estén doradas
 Apague el fuego
Administración de Servicios alimentarios I

ENSALADA DE ESPARRAGOS  Lavamos bien tanto los tomates


como los espárragos.
 Partir los tomates en dos mitades,
cortando desde el tallo.
 En agua hirviendo con un puñado de
sal, hervimos los espárragos de 4 a 7
minutos.
 Pasado el tiempo, para que no
pierdan el color verde, los sacamos
del agua hirviendo y los sumergimos
en agua fría hasta que pierdan la
temperatura.
 Después escurrirlos muy bien en un
colador.
 Cuando estén perfectos, mézclelos en
un bol junto con los tomates y parte
de las nueces.
 Agregar al final el queso, las nueces
y el orégano.
JUGO DE GUAYABA  Lave y pele la guayaba
 Licuar la guayaba junto con el agua

MOUSSE DE PITAHAYA  Partir la pitahaya en dos y quitar toda


la pulpa con una cuchara
 Colocar a hervir la leche junto a la
panela en polvo
 Cuando haya cogido espesor apagar
el fuego
 Agregar la pulpa de la pitahaya
 Agregar la crema de leche
Administración de Servicios alimentarios I

 Refrigerar por un tiempo estimado de


1 hora

CENA
TRUCHA AL AJILLO  Poner el aceite a calentar en una
sartén. Mientras se calienta limpiae
bien las truchas, agregue la sal.
Luego, fríelas a fuego medio.
 Mientras se fríen las truchas, prepare
el ajillo. Para ello, machaca con el
mortero los ajos hasta hacerlos puré.
 Cuando las truchas estén ya fritas,
incorpora con una cuchara un poco
de la salsa de ajo anterior y deja que
se cocinen durante tres minutos más.
Luego, vuelve a salsear las truchas
con la misma cuchara hasta finalizar
toda la salsa y deja que se cocinen
hasta que reduzca el líquido.
ARROZ CON CEBOLLA CARAMELIZADA  En una olla o caldero con la
mantequilla poner la cebolla
finamente picada, hasta que estén
doradas, debes mezclar para que no
se quemen. Deben quedar color
caramelo. Agregar el arroz, mezclar
y dejar que cambie su color o se vea
brillante. Agregar el agua y la sal y
dejar que seque.
 Cuando haya secado completamente,
dar vuelta y tapar, dejar unos
minutos más a fuego lento. Servir
caliente.
MADURO AL HORNO  Pre-caliente el horno a 400 F.
 Pele el platano maduros, póngalo en
una bandeja para hornear y frótelos
con el aceite.
 Hornee los plátanos durante 30
minutos, luego voltéelos y hornee
durante otros 15 a 20 minutos o hasta
que estén dorados por ambos lados.
Administración de Servicios alimentarios I

ENSALADA DE COLIFLOR  Cocer al vapor la coliflor, el brócoli


y la zanahoria durante 8-10 minutos.
 Una vez cocinadas las verduras deje
enfriar mientras escurre muy bien
sobre un colador
 Pique la zanahoria y mezcle los
ingredientes

JUGO DE TOMATE DE ARBOL  Lave y pele el tomate de árbol


 Partir en dos para sacarle la pulpa
 Licue junto con agua

DIETA BLANDA
GUIA DE PREPARACIÓN DIETA BLANDA
DESAYUNO
PREPARACION PROCEDIMIENTO
GALLETAS CON QUESO
 Desmenuza el queso.
 Pon la cantidad de queso al gusto sobre la
galleta.
 Sirve.

ENSALADA DE FRUTAS

 Pica la fruta en partes pequeñas


 Agrégalos al recipiente.
 Sirve.

ALMUERZO
 Preparamos el pollo, lo cortamos en trozos.
SOPA DE POLLO CON  Cortamos las verduras, papa y los ponemos en la
FIDEOS olla junto con el pollo, añadimos unos 2 litros de
agua, sal y un poco de aceite.
 Dejaremos que estos ingredientes hiervan durante
1 horas a fuego lento.
Administración de Servicios alimentarios I

 Estaremos atentos al pollo, antes de que se


empiece a deshacer lo iremos retirando. Podemos
dejar los huesos para que siga el proceso de
elaboración del caldo. Lo desmigamos para
acompañar la sopa.
 Añadimos la pasta y dejamos hervir.
 Pasamos a un recipiente adecuado.
 Servimos
HELADO DE MORA
 Lavamos adecuadamente las moras.
 Mezclamos las moras junto con la leche en la
licuadora.
 Agregamos en los recipientes adecuados.
 Congelamos

JUGO DE MANGO  Pelar la fruta y cortar en trozos hasta llegar a la


semilla, desechando esta última.
 Cortar en pedazos más pequeños y colocarlos en
la batidora, con un poco de agua.
 Batir, pasar por un colador fino presionando con
una cuchara (para eliminar las fibras o hilachas, de
tenerlas).
 Servir
CENA
 Antes de comenzar a preparar la carne molida,
CARNE MOLIDA debemos preparar los ingredientes. Para ello, lava
y corta en pequeños trozos todos los vegetales.
 Si quieres los trozos de papa más grandes, tendrás
que cocerlos aparte y luego agregarlos al guiso de
carne picada, para evitar que se seque demasiado.
 En una sartén, integra el aceite, la cebolla y la
carne de res, comienza a freír a fuego medio. Deja
cocinar por 5 minutos, removiendo
constantemente.
 Licúa los tomates con una taza de agua y luego
colar la mezcla para incorporarla a la sartén con la
carne molida guisada.
 Agrega una pizca de sal, por último, incorpora las
papas picadas en cubos junto con una taza de
agua.
 Baja el fuego y deja cocer el guiso de carne
molida con papas por 10 minutos más o hasta que
los cubitos de patata estén cocidos al gusto. Sirve
caliente.
Administración de Servicios alimentarios I

ARROZ CON ZANAHORIA  Pelar y rallar las zanahorias. Poner en el cardero u


olla arrocera con el aceite, dejar sofreír.
 Agregamos el agua la sal y dejamos hervir por
cinco minutos.
 Agregamos el arroz dejamos cocinar, cuando esté
seco lo tapamos y sigue la cocción a fuego lento,
hasta que el arroz esté listo.

ENSALADA CLÁSICA  Cortar los tomates, Picar la lechuga, cortar la


cebolla y agregarlos al bols.
 Antes de consumirlo adicione el aceite, mezclar y
servir.

PURÉ DE ARRACACHA
 Cocine la arracacha en abundante agua o al vapor
hasta que esté muy blanda.
 Maje con la ayuda de un tenedor mientras este
caliente.
 Incorpore la sal al gusto, el queso rallado y
aceite.

JUGO DE DURAZNO  Cortar los duraznos por la mitad, quitándole la


semilla del medio.
 Colocar en una olla los trozos de durazno y hervir
hasta que la fruta se sienta suave por unos 15
minutos
 Agregar la pulpa del durazno en una licuadora.
Agrega el agua.
 Licuar los ingredientes hasta que estén líquidos.
 Verter la mezcla en una jarra, contenedor para
almacenarlo o verter directamente en los vasos
para servir de inmediato.

 Mezcla todos los ingredientes en una olla. Sube el


PUDIN DE ARROZ fuego y mezcla constantemente hasta que suelte
hervor, esto es para evitar formar grumos.
 A partir de ese primer hervor, cuenta 10 minutos
sin dejar de mover. Apaga el fuego y pasa esta
olla a un tazón con hielo para enfriarla
rápidamente.
 Vierte en vasos individuales y sirve.
Administración de Servicios alimentarios I

GUIA DE PREPARACION DIETA BLANDA MENU 2


DESAYUNO
AVENA LIQUIDA  Coloca las hojuelas de avena, agua y deja que hierva a
fuego medio.
 Agrega la leche y deja que hierva una vez más a fuego
medio. Luego tapa la olla, reduce el fuego a bajo y
cocina por unos 10-15 minutos.
 Luego licúala por varios minutos hasta que la avena esté
totalmente triturada. Si crees que es necesario, también
puedes agregar más leche para obtener una consistencia
más líquida.
 Vierte la mezcla en una jarra o recipiente.
 Sirve
TORTILLA DE HUEVO
 En una sartén con un chorro del aceite de oliva ponga las
cebollas a marear.
 Bata ligeramente los huevos, añada sal y vierta en la
sartén.
 Deje cocinar por unos minutos de ambos lados para que
cueza.

PURE DE PERA  Pela la pera y córtala en trozos.


 Aparte calienta el agua y añade la pera; deja cocer hasta
que la sientas suave.
 Retírala del fuego y deja enfriar. Escurre el agua.
 Muele la pera hasta que obtenga un puré terso y fino.

ALMUERZO
 Saltear vegetales: Calentar el aceite a fuego bajo en una
CREMA DE AUYAMA olla. Añade la cebolla, la auyama y sal, y cuece
removiendo hasta que la cebolla se torne translúcida.
 Hervir: Vierte el caldo, Cuece tapado hasta que la
auyama esté blanda.
 Retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.
 Licuar: Pon la mezcla de auyama y la leche en una
licuadora y licúa hasta que quede sin ningún grumo.
 Recalentar: Vierte en una olla y calienta a fuego medio,
remueve regularmente para evitar que se pegue al fondo.
 Cuando haya adquirido una consistencia un poco
cremosa, prueba y sazonar con sal al gusto si es
necesario, y retira del fuego.
Administración de Servicios alimentarios I

JUGO DE MANZANA

 Pelar las manzanas y cortarlas en cubos grandes


 Colocar en la licuadora las manzanas.
 Licuar e ir agregando poco a poco el agua para logar la
textura deseada.
 Servir y degustar.
ARROZ CON LECHE  Calienta el agua con la canela y cuando suelte el hervor,
agrega el arroz.
 Cocina durante 15 minutos o hasta que el arroz esté
tierno.
 Vierte la Leche.
 Mezcla y continúa la cocción a fuego bajo de 20 a 25
minutos hasta que espese ligeramente.
 Sirve tibio o frío
CENA
PESCADO GUISADO.  En una sartén calentar el aceite por 3 minutos a fuego
medio.
Añadir la cebolla, el tomate y cocinar por 3 minutos.
 Adicionar los filetes de pescado y el agua.
 Tapar la sartén y dejar cocinar por 7 minutos o hasta que
el pescado esté bien cocinado.
 Retirar del fuego y servir.
 Puede acompañar esta preparación con ensalada y puré
de yuca
ARROZ BLANCO.  Agregamos el arroz y vertemos agua y media por cada
taza de arroz, dejamos a fuego fuerte durante 4 minutos
hasta que pille mucha temperatura y empiece a hacer
borbotones.
 Añadimos sal y luego bajamos a fuego medio unos 12
minutos con la tapa de la cazuela puesta.
 Cuando veamos que ya casi no hay agua y empiezan a
quedar pequeños agujeros entre los granos de arroz,
bajamos la temperatura al mínimo tres minutos o
simplemente apagamos el fuego.
BATATA COCIDA.
 Comenzamos lavando las batatas, y las partimos en
trozos grandes.
 En un caldero, colocamos las batatas, la sal.
 Añadimos agua hasta que llegue casi a cubrir las batatas.
 Se cuecen a fuego fuerte entre unos 30-35 min. Una vez
cocidas se les retira el agua.
 listo!! Servir en caliente.
Administración de Servicios alimentarios I

ENSALADA AGRIDULCE.

 En un bol mezcla la zanahoria rallada, el repollo cortado


en tiras delgadas y el mango pelada y cortada en cubos
pequeños.
 Mezclamos muy bien.
 Agregamos un poco de queso.
 Listo.
JUGO DE GUAYABA.
 lavar y pelar las guayabas, a continuación, trocearlas en
pedazos pequeños.
 A continuación, deberás echar la guayaba troceada en la
jarra de la licuadora junto con el agua.
 A continuación, te recomendamos usar un colador fino
para tamizar el jugo de guayaba y evitar así que tenga
grumos y eliminar así también las semillas.

GUIA DE PREPARACION DIETA BLANDA MENU 3


DESAYUNO
SMOOTHIE DE MORA

 Mezcle todos los ingredientes en una licuadora hasta


que todo esté cremoso.
 Vierta en los vasos y sirva.

PANQUEQUES  Con un batidor de alambre o un tenedor batir la leche y


la mezcla para pancakes hasta obtener una buena
consistencia sin grumos.
 Verter 3 cucharadas en un sartén antiadherente caliente,
ligeramente engrasado.
 Dar la vuelta cuando empiece a hacer burbujas y el
borde este dorado. Cocinar por un minuto más

ALMUERZO
CREMA DE PESCADO
 Prepara el caldo con el agua hirviendo, la cebolla, el
filete de pescado, deja en el fuego hasta que esté cocido
el pescado.
 Licua el pescado con el tomate
 Regresa al fuego lo que licuaste y continúa la cocción
por 10 minutos o hasta que espese. Retira del fuego e
incorpora la leche y revuelve bien.
 Ofrece caliente.
Administración de Servicios alimentarios I

JUGO DE GUANABANA
 Partirla por la mitad y retirar toda la pulpa, desechando
la cáscara de esta fruta tropical.
 separa las semillas de la pulpa de la guanábana
 licuar la guanábana.
 Servir.

CENA
ENSALADA DE CARNE CON  sazonar muy bien la carne a la hora de la cocción, ya
VERDURAS que es el ingrediente principal y debe de tener bien
sabor.
 todos los ingredientes van cortados en hilos delgados,
da una textura muy rica a la ensalada.
 Vas a mezclar todos los ingredientes menos el aceite.
 En un bowl pequeño vas a poner unos hilos de aceite
vas batiendo con fuerza.
 Cuando vayas a servir la ensalada pones el aderezo y
mezclas bien.
 Sirves y disfrutas.
PLÁTANO COCIDO.

 Coloco los maduros y agua hasta que los tape


 Cuando cambia el color como a melado ya están

JUGO DE PAPAYA
 Pelar, retirar las pepas de su interior y cortarla en trozos
pequeños.
 Vaciar los trozos de la papaya a la licuadora.
 Agregar agua.
 Licuar hasta que se disuelva por completo la fruta y
servir. No se necesita colar.

FLAN  Antes de comenzar, precalentamos el horno a 180°C.


 Vamos a usar tres ingredientes, nada más. Batimos los
huevos, añadimos la leche y la azúcar. Mezclamos todo
bien.
 Lo colamos todo y lo vertemos a una jarra. Reservamos
a temperatura ambiente.
 A continuación, agregamos la mezcla del flan sobre el
fondo de caramelo.
 Escogemos una bandeja honda para hornear.
Colocamos las flaneras. Agregamos medio litro de agua
Administración de Servicios alimentarios I

muy caliente. Este paso es absolutamente fundamental:


el agua debe estar hirviendo.
 Introducimos al horno 25 minutos a 180°C.
 Con el vapor del agua y la temperatura del horno, el
flan terminará de cocinarse correctamente.
 Pasado el tiempo, dejamos los flanes enfriarse a
temperatura ambiente. Luego, los cubrimos con film
transparente y a la nevera un mínimo de dos horas.
 Servimos en un plato de nuestra preferencia.

DIETA HIPOGRASA-HIPOSODICA
GUIA DE PREPARACIÓN MENU 1
PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
DESAYUNO
AGUA PANELA EN LECHE  Poner a fuego alto el agua con la panela
hasta que disuelva
 Servir media taza de agua de panela bien
caliente
 Agregar la leche. Y listo

SÁNDWICH DE POLLO  1.tostar el pan se pone a fuego medio una


sartén antiadherente y ponemos encima el
pan. Cuando se haya tostado una de las
caras del pan le damos la vuelta, ponemos
sobre la cara ya tostada y caliente la loncha
de queso para que se vaya deshaciendo un
poco por el calor residual, mientras la otra
cara se sigue tostando.

 2. Mientras tanto, en otra sartén, vamos


salteando con una gota de aceite de oliva el
pollo y ya cortado en filetes finos de un
tamaño que quepan en el pan de sándwich.

 3. Cuando el pollo y el pan tostado estén


hechos, ponemos el pollo en el pan donde
hayamos puesto el queso, para que el calor
del pollo recién hecho,
 siga deshaciéndolo, Encima colocamos la
lechuga, tomate y cebolla y cerramos el
sándwich.
Administración de Servicios alimentarios I

PAPAYA  Lave y desinfecte la fruta.


 Ofrecer en porción de fruta.

 ALMUERZO
CREMA DE AHUYAMA  Lave y desinfecte los vegetales
 Saltear vegetales, Añadir la cebolla, la
auyama y cuece removiendo hasta que la
cebolla se torne translúcida.
 Hervir Vierte agua y agrega ajo. Cuece
tapado hasta que la auyama esté blanda
(unos 7 minutos).
 Retire del fuego y deja enfriar a temperatura
ambiente.
 Pon la mezcla de auyama licúa hasta que
quede sin ningún grumo.
 Calentar de nuevo, Cuando haya adquirido
una consistencia un poco cremosa, retira del
fuego.
 Servir.
LOMO DE CERDO EN SALSA  Precaliente el horno a 180C grados. Sazone
DE CIRUELA la carne de cerdo con ajo, Calienta el aceite
en una sartén grande y dora la carne, por
todos lados
 Vierta la salsa de ciruela luego cubre la
carne con esta salsa.
 Tapa la carne con papel de aluminio y
hornee durante 50 minutos, luego retire el
papel aluminio y deje cocinar destapado
durante 10 minutos más para dorar la carne.
 Servir
ARROZ CON CILANTRO
 Caliente el aceite a fuego medio. Añada el
Recaito y deje cocinar revolviendo
ocasionalmente
 Agregue agua y deje hervir.
 Agregue el arroz y deje que el líquido
vuelva a hervir. Reduzca el fuego a medio-
bajo y cocine a fuego lento sin revolver
hasta que se evapore el agua, por unos 12
minutos.
Administración de Servicios alimentarios I

 Deje cocinar hasta que el arroz esté tierno,


aproximadamente por 12 minutos más.
 Retire la olla del fuego. Agregue el cilantro
a la olla y revuelva suavemente el arroz con
un tenedor para combinar y tape la olla.
Deje reposar 5 minutos. Sirva caliente.

PAPA COCIDA  Lave las papas


 En una olla, agregue agua y deje calentar.
 Deje hervir de 20 a 25 minutos, hasta que
ablande la papa.
 Cuando esté listo, sirva.

ENSALADA DE BRÓCOLI
 Lave y desinfecte las verduras
 Escurrir el maíz dulce y añadir a una fuente
o ensalada, mezclar con el brócoli.
 Lavar y cortar fino la cebolleta en vinagre,
la zanahoria, perejil, combinar con el brócoli
y el maíz.
 Preparar el aliño, añadiendo los ingredientes
en un bote de vidrio, agitar y regar la
ensalada.
JUGO DE LULO 
 Lave, desinfecte, pele y pique el lulo.
 Agregue a la licuadora el lulo, el agua
 Tape y licue hasta tener una mezcla
homogénea
 4. Cuele y sirva
ARROZ CON LECHE  Lave bien al arroz.
 Ponga la leche en una olla con la corteza de
naranja, canela. Haga hervir y añada el arroz
lavado.
 Cocine a fuego lento durante
aproximadamente 1 hora y 15 minutos, o
hasta que el arroz esté tierno y suave.
Revuelva de vez en cuando, con más
frecuencia a medida que aumenta el tiempo
de cocción.
 retire las ramas de canela y la cáscara de
naranja del arroz.
 Añada el azúcar, cocine durante 15-20
minutos, o hasta que quede bien suave y
Administración de Servicios alimentarios I

cremoso.
 Añada la leche condensada, Retire del
fuego.
 El arroz con leche se puede servir caliente o
frío.

 CENA
CARNE ASADA  Mezcle el ajo y pimienta para preparar el
aliño.
 Sazone la carne con el aliño y deje reposar
por lo menos 30 minutos.
 Caliente la parrilla y cocine la carne.

ARROZ CON FIDEO  Lavar muy bien el arroz.


 Poner una sartén al fuego medio con los
fideos removiendo de vez en cuando hasta
que estén bien dorados. Retirar del fuego y
reservar.
 Poner una olla al fuego al fuego alto con el
aceite. Adicionar la el agua Una vez
comience a hervir, adicionar el arroz, los
fideos
 . Revolver muy bien y esperar a que hierva
nuevamente. Cuando el agua que está por
encima de la superficie se ha evaporado,
tapar y poner el fuego en muy bajo y cocer
 por 25 minutos.
 revolver bien el arroz para que se suelte.
Servir.

GUINEO COCIDO  Lave, pele y pique el plátano en trozos


medianos.
 En una olla, agregue agua y deje calentar.
 Deje hervir de 20 a 25 minutos, hasta que
ablande el plátano.
 Cuando esté listo, sirva.

ENSALADA DE BERENJENA  Lave y corte los vegetales en rodajas finas,


como de medio centímetro.
 Pasamos las rodajas de berenjena por
una plancha caliente con aceite y las
Administración de Servicios alimentarios I

doramos por ambos lados gasta que quede


doradita y cocida. Reservamos.
 Mezclamos el tomate, zanahoria, lechuga y
el perejil
 Para el aderezo ponemos el limón, el aceite,
y mezclamos bien. Añadimos la vinagreta
sobre el tomate y dejamos que se maceren.
Añadimos también las berenjenas y
reservamos en frío.
 Servimos
JUGO DE PIÑA  Lave, desinfecte, pele y pique la piña
 Agregue a la licuadora la piña, el agua 3.
Tape y licue hasta tener una mezcla
homogénea
 4. Cuele y sirva

GELATINA DE LIMÓN  Pon a fuego una olla con agua y espera que
hierva.
 Seguidamente agrega el sobre de gelatina y
déjalo al fuego 5 minutos, sin dejar de
revolver, hasta que se haya disuelto por
completo la gelatina.
 Deja reposar hasta que tome temperatura
ambiente y refrigera un par horas hasta que
cuaje.

GUIA DE PREPARACION MENU 2

PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO

DESAYUNO

CHOCOLATE EN LECHE  Ponga a fuego alto agua y chocolate que


disuelva
 Servir media taza
 Agregar la leche. Y listo
Administración de Servicios alimentarios I

HUEVOS CON ESPINACA  Caliente en el sartén el aceite.


 Poner las espinacas en el sartén y revolver.
 Batir los huevos y revolverlos con las espinacas.

TOSTADOS CON MANTEQUILLA  Poner a tostar pan.


 Untar mantequilla de maní en las tostadas.

MANZANA ROJA  Lave y desinfecte la fruta.


 Sirva la porción entera.

 ALMUERZO
CREMA DE ARRACACHA  Lave y desinfecte las verduras

 Cortar la arracacha en trozos y reservar. En una


olla al fuego poner abundante agua y la cebolla
cortada en cascos, añadir la zanahoria en rodajas,
dejar a fuego alto hasta que la carne esté blanda
(puedes usar olla a presión)

 Pasar a una licuadora todos los sólidos con un


poco de caldo y licuar.

POLLO AL HORNO  limpiar el pollo de posibles restos de grasa y


vísceras que pueda tener.

 En un mortero machacamos las finas hierbas Con


esta mezcla untamos bien el pollo por todas
partes, tanto dentro como fuera.
Administración de Servicios alimentarios I

 Con la ayuda de un pincel se pinta el pollo con la


mezcla por dentro y por fuera. Reservamos el
aceite de oliva virgen extra sobrante.

 Se Coloca el pollo en la bandeja de añadimos


también los dientes de ajo pelados y aplastados
dentro del pollo.

 Pase al horno por 3 horas a 150 ° C.

 Dejar reposar y servir

ARROZ NIEVE  Caliente el aceite a fuego medio. Añadir cebolla


 2.Agregue agua y deje hervir.
 3. Agregue el arroz y deje que el líquido vuelva a
hervir. Reduzca el fuego a medio-bajo y cocine a
fuego lento sin revolver hasta que se evapore el
agua, por unos 12 minutos.
 4. Deje cocinar hasta que el arroz esté tierno,
aproximadamente por 12 minutos más.
 5. Retire la olla del fuego. revuelva suavemente el
arroz con un tenedor para combinar y tape la olla.
Deje reposar 5 minutos. Sirva caliente.
PLÁTANO AL HORNO  Pele los plátanos y los colocamos en un recipiente
que pueda introducirse en el horno, con cierta
altura, yo uso las bandejas de cristal de Pyrex.
 Introducimos la bandeja en el horno precalentado
a 180º C con calor arriba y abajo y horneamos
hasta que los plátanos estén tiernos, puede variar
según lo maduros que estén, así que conviene ir
controlándolos a partir de los primeros 10
minutos.
 Dejar reposar y servir

ENSALADA RUSA  Poner las zanahorias y arveja una olla grande


rellena de agua. Espere a que hierva y deje
cocinar por 10 minutos
 Picar el tomate, cebolla y apio
 Mezclar los ingredientes y exprimir un limón
 Servir

JUGO DE MORA  Lave, desinfecte, la mora


 Agregue a la licuadora la mora y el agua 3. Tape y
licue hasta tener una mezcla homogénea
 Cuele y sirva
Administración de Servicios alimentarios I

GELATINA DE FRESA  Ponga fuego una olla con agua y espera que
hierva.

 Seguidamente agregue el sobre de gelatina y


déjelo al fuego 5 minutos, sin dejar de
revolver, hasta que se haya disuelto por
completo la gelatina.

 Deje reposar hasta que tome temperatura


ambiente y refrigera un par horas hasta que
cuaje
 CENA
PASTAS CON CARNE MOLIDA  Corte tomate y la cebolla en cubos.
 Poner en una olla la cebolla y tomate
 Una vez sazonado se agrega la carne molida.
 Dejar secar y agregar al gusto así laurel y
orégano.
 Cocer la pasta como indican las instrucciones del
paquete.
 Escurrir la pasta. Al momento de servir poner
pasta en el plato y luego un poco del guisado de
carne.
 Servir
PURE DE PAPA  Lave y desinfecte la papa
 pele las papas, cortar en cuatro partes, colocar en
un recipiente con agua, poner a cocinar hasta que
estas aflojen.
 Una vez listas sacar el agua y triturar en el mismo
recipiente, y listo.

ENSALADA DE ESPINACA  Lave y desinfecte las verduras


 Cortar el pepino, el tomate en medialunas
delgadas y el aguacate.
 En un bol mezcla la cebolla cortada en plumas, las
espinacas troceadas, el pepino, el aguacate y el
tomate.
Administración de Servicios alimentarios I

 Para la vinagreta, en un bol mezclar el zumo de


limón, el aceite de oliva.

 Agregar esta mezcla a la ensalada y revolver muy


bien. Servir

JUGO DE DURAZNO  Lave, desinfecte el durazno


 Agregue a la licuadora el durazno y el agua
 Tape y licue hasta tener una mezcla homogénea
 4. Cuele y sirva

NATILLA DE FÉCULA DE MAÍZ  Poner en una olla la leche con la canela, la panela
y el coco rallado.
 Aparte disolver leche la taza de la fécula de maíz.

 Cuando comienza a tomar hervor la mezcla de la


olla, agregar la fécula de maíz que disolvimos en
el resto de la leche y comenzamos a revolver
constantemente hasta espesar, dejar hervir por 5
minutos, antes de terminar agaragar el queso
rallado.

 Servir y dejar enfriar para degustar.

GUIA DE PREPARACION MENU 3


PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
DESAYUNO
CAFÉ CON LECHE  Poner a fuego alto el agua con la café hasta
que disuelva
 Servir media taza de café bien caliente
 Agregar la leche. Y listo

AREPA MIXTA  Lave y desinfecte los vegetales


 La carne mechada y las pechugas de pollo
desmenuzado deben estar previamente
Administración de Servicios alimentarios I

cocinadas.
 ollas pequeñas añade un poco de aceite y
sofríe en ambas, cantidades iguales de
cebolla y tomate picados en cuadros
pequeños.
 rellénalas con la carne mechada y el pollo
desmenuzado, vegetales y queso.
 Servir

FRESAS  Lave y desinfecte las fresas


 Ofrecer en porción de fresas enteras.

 ALMUERZO
SOPA DE FIDEOS  lave y desinfecte los vegetales.
 pique la zanahoria, la cebolla, perejil.
 acerque una cacerola al fuego con un
hilito de aceite de oliva virgen extra.
incorpora la cebolla y el ajo y deja que se
tuesten un poco
 después, incorpore agua
 en cuanto el agua rompa a hervir
incorpora la zanahoria picada y papa,
igualmente cortada en cubos pequeños.
 pasados 5 o 7 minutos de cocción,
incorpore los fideos y deja que siga
cociendo a fuego suave, bien tapado.
 retira del fuego en cuanto la cebolla y los
fideos estén bien hechos. sirve

CARNE EN GULASCH  Lave y desinfecte los vegetales.


 En una olla bien caliente con un poco de
aceite de girasol y a fuego alto, cocine la
carne hasta que se vea un poco dorada,
luego resérvala en un plato aparte.
 En la misma olla, cocina la cebolla y el
tomate cortado en cubos finos junto con la
zanahoria pelada y cortada en rodajas
también finas. Añade también el ajo a este
sofrito y cocina durante 5 minutos a fuego
igualmente alto.
 Después, para seguir con la preparación de
Administración de Servicios alimentarios I

esta carne en goulash, agrega de nuevo la


carne, una taza de agua, tapa la olla y
cocina durante 25 minutos a fuego medio.
 Sirve
ARROZ DE PEREJIL  Caliente el aceite a fuego medio. La cebolla
deje cocinar revolviendo ocasionalmente.

 2.Agregue agua y deje hervir.

 Agregue el arroz y el perejil deje que el


líquido vuelva a hervir. Reduzca el fuego a
medio-bajo y cocine a fuego lento sin
revolver hasta que se evapore el agua, por
unos 12 minutos.

 Deje cocinar hasta que el arroz esté tierno,


aproximadamente por 12 minutos más.

 Retire la olla del fuego. Agregue más


perejil a la olla y revuelva suavemente el
arroz con un tenedor para combinar y tape
la olla. Deje reposar 5 minutos. Sirva
caliente.

PAPA CRIOLLA AL VAPOR  Lave y desinfecte las papas


 En una olla, agregue agua y deje calentar.
 Deje en cocción de 20 a 30 minutos, hasta
que ablande la papa.
 Cuando esté listo, sirva.

ENSALADA ISRAEL  Lave y desinfecte los vegetales.


 Las verduras deben estar a temperatura
ambiente. Picar todos los vegetales.
 Poner en un bowl grande.
 Justo antes de servir, mezclar con aceite de
oliva, a continuación, agregue el jugo de
limón.
 Servir
JUGO DE MARACUYÁ  Lave, desinfecte el maracuyá

 Agregue a la licuadora el maracuyá y el


Administración de Servicios alimentarios I

agua
 Tape y licue hasta tener una mezcla
homogénea

 4. Cuele y sirva

QUESILLO  Precaliente el horno a 180 grados C (350


F).

 Coloque una quesillera sobre fuego bajo y


agregar el azúcar y el agua. Mueve la
mezcla con una cuchara de madera hasta
que el azúcar se disuelva completamente.

 Retirar el caramelo del fuego a lo que se


torne espeso y adquiera un color dorado.

 Utilice una licuadora, batidora eléctrica o


batidor de mano, mezclar la leche
condensada, huevos, leche, vainilla

 Vierta la mezcla de quesillo sobre el


caramelo y colocar la tapa. Si no está
usando una quesillera, tapar el molde con
papel aluminio.

 Colocar la quesillera dentro de una bandeja


más grande llena de agua hasta la mitad

 Horneé por una hora o hasta que pueda


introducir un palillo en el centro del
quesillo y este salga limpio.

Cuando el quesillo esté listo, retirar del


horno y dejar reposar por al menos 30
minutos. colocar dentro de la nevera por 2
horas para dejarlo enfriar completamente.
Y servir
 CENA
PAVO AL HORNO  limpiar el pavo de posibles restos de grasa
y vísceras que pueda tener.

 En un mortero machacamos las finas


Administración de Servicios alimentarios I

hierbas Con esta mezcla untamos bien el


pavo por todas partes, tanto dentro como
fuera.

 Con la ayuda de un pincel se pinta el


pollo con la mezcla por dentro y por fuera.
Reservamos el aceite de oliva virgen extra
sobrante.

 Se Coloca el pollo en la bandeja

 Pase al horno por 4 horas a 170 ° C.

 Dejar reposar y servir


ARROZ A LAS FINAS HIERBAS  Caliente el aceite a fuego medio. La cebolla
deje cocinar revolviendo ocasionalmente.

 2.Agregue agua y deje hervir.

 Agregue el arroz y las finas hierbas deje


que el líquido vuelva a hervir. Reduzca el
fuego a medio-bajo y cocine a fuego lento
sin revolver hasta que se evapore el agua,
por unos 12 minutos.

 Deje cocinar hasta que el arroz esté tierno,


aproximadamente por 12 minutos más.

 Retire la olla del fuego. Agregue un poco


más de finas hierbas a la olla y revuelva
suavemente el arroz con un tenedor para
combinar y tape la olla. Deje reposar 5
minutos. Sirva caliente.

YUCA AL VAPOR CON  Lave, pele y pique la yuca en trozos


PEREJIL medianos.
 En una olla, agregue agua y deje calentar.
 Deje hervir de 30 a 35 minutos, hasta que
ablande la yuca agregue el perejil
finamente picado.
 4. sirva.
Administración de Servicios alimentarios I

ENSALADA PAYASA  Pele las zanahorias y la remolacha córtelas


en rodajas finas.
 Coloca ambos vegetales en una olla con
agua y un chorro de vinagre y cocina
durante 30 minutos o hasta que estén
tiernos los ingredientes.
 Una vez listos, retira, escurre y deja enfriar
en la nevera con un poco de aceite de
girasol o de oliva.
 Cuando esté fría esta ensalada de patatas,
retírala y mézclala con la remolacha cocida
y cortada en cubos, los huevos duros
picados y las arvejas escurridas.
 Aliña con v mayonesa al gusto y sazona.
JUGO DE UVA ISABELA
 Lave, desinfecte las uvas
 Agregue a la licuadora las uvas y el agua
 Tape y licue hasta tener una mezcla
homogénea
 4. Cuele y sirva

GELATINA DE COLORES  Ponga fuego una olla con agua y espera que
hierva.
 Seguidamente agrega el sobre de gelatina y
déjelo al fuego 5 minutos, sin dejar de
revolver, hasta que se haya disuelto por
completo la gelatina.
 Deje reposar hasta que tome temperatura
ambiente y refrigera un par horas hasta que
cuaje

DIETA HIPOGLUCIDA
GUIA DE PREPARACION DIETA HIPOGLUCIDA MENU 1
PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
NUEVES
GALLETA DE AVENA CON FRUTA  Hacemos el puré de plátano con ayuda
de un tenedor, o el de manzana
batiéndolas o en compota
 Mezclamos bien el puré con los copos
de avena y mantequilla
 Añadimos las semillas de ajonjolí y
mezclamos bien
Administración de Servicios alimentarios I


Precalentamos el horno a 180 ºC y
ponemos un papel adecuado sobre la
bandeja.
 Con cucharadas de masa hacemos
galletas no muy gruesas, si hace falta
rectificar la textura de la masa,
añadimos fruta si está seca, o copos de
avena si está blanda.
 Horneamos 10 minutos, hasta que
estén duras y doradas.
 Dejamos enfriar sobre una rejilla para
que suelten la humedad y no se
reblandezcan.
ALMUERZO
HELADO DE MORA  puedes usar moras frescas o
congeladas. Teniendo esto en cuenta,
bate la fruta junto con el yogurt
 Pasa esta mezcla a un recipiente
amplio y añade más yogurt. Mezcla
con unas varillas con movimientos
suaves y envolventes.
 Luego lleva el heleado al congelador
 Saca del congelador cada 30-4 minutos
y revuelve bien el helado. Repite este
proceso al menos 3 veces. Esto hará
que el helado quede más cremoso.
ONCES
SMOOTHIES DE FRUTOS SECOS  Introduzca todos los ingredientes en el
vaso
 Encienda la batidora a mínima
potencia y aumente la velocidad hasta
llegar al máximo.
 Mezcle durante 45 segundos o hasta
obtener la textura deseada.

REFRIGERIO
SORBETE DE NARANJA  Se parten las naranjas por la mitad,
después de lavadas por la mitad.
 Se exprimen para sacarles el jugo, que
debe colarse para que no le queden
semillas.
 se le añade la leche poco a poco.
Administración de Servicios alimentarios I

GUIA DE PREPARACION DIETA HIPOGLUCIDA MENU 2


PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
COMIDA
Wok de pollo  Lavar y cortar el tomate la cebolla y el
pimentón
 Agregar un poco de aceite, cuando
esté caliente añadir las verduras y
saltear las verduras durante tres
minutos moviendo el wok para que
todas las verduras se vayan
mezclando.
 Agrega una pizca de sal
 Incorpora el pollo cortado en trocito y
cocina dos minutos por lado a fuego
medio.
 Tapa con la tapadera y deja reposar
unos minutos.
CRACKERS DE AVENA  En un bol pon los copos de avena
integral y la mezcla de semillas
 Añade el agua templada y mezcla bien
para que los ingredientes empiecen a
hidratarse.
 Incorpora a continuación el aceite
 Vuelve a mezclar muy bien y deja
reposar aproximadamente media hora.
 Enciende el horno a 200º C con calor
arriba y abajo. Cubre una bandeja de
horno con papel vegetal o sulfurizado,
para que quede bien extendido y no se
enrolle hay un sencillo truco, haz una
bola con la hoja de papel sulfurizado y
después extiéndela otra vez, se
mantendrá plana.
Administración de Servicios alimentarios I

 Pele la piña y pártala en pedazos


DULCE DE PIÑA cuadrados o en rodajas y coloque los
trozos en una olla, añada las 4 tazas
con agua y póngala al fuego lento,
cuando el agua ya este apunto de
hervir comience a mezclar y a mover
suavemente.
 Agregue a la olla la canela en raja y
los clavos de olor (puede machacarlos
si desea)
 Retire la cacerola del fuego y deje
enfriar el dulce de piña, colóquelo en
un frasco de vidrio para que conserve
su sabor y se mantenga fresco, puede
ponerlo a refrigerar o dejarlo a
temperatura ambiente

GUIA DE PREPARACION DIETA HIPOGLUCIDA MENU 3


PREPARACIÓN PROCEDIMIENTO
DESAYUNO
Té con leche y canela  Calentar la leche
 Cuando esté a punto de hervir, retirarla y
vaciar en la taza con la bolsita de canela
LISTO

Queso para untar  Queso listo para untar en una taza o


recipiente
Administración de Servicios alimentarios I

Arepa asada de maíz  Arepa asada lista para calentar

Cuadritos de mango  Lavar la fruta, pelar y picar en pequeños


cuadros
 Servir

NUEVES
Galletas de avena con semillas de  En un bol mezclar la mantequilla blanda,
ajonjolí agregar la avena en hojuelas, la harina de
trigo y las semillas de ajonjolí. Mezclar
hasta obtener una masa homogénea
 En un tapete de silicona, añadir las galletas
medianas formadas con las manos,
espolvorear un poco de ajonjolí y hornear a
180°C durante 15 minutos
 Una vez estén listas las galletas de avenas
y ajonjolí, esperar a que enfríen y disfrutar.
Sorbete de tomate de árbol  Poner en agua caliente los tomates hasta
obtener su consistencia banda
 picar en trozos el tomate
 añadir leche y la fruta en trozos a la
licuadora
 licuar, colar y servir
Administración de Servicios alimentarios I

ALMUERZO
Crema de maíz  Sofreír en la mantequilla, el ajo, la
cebolla., luego licuar todo junto con la
leche, el agua y el caldo de pollo. Luego
debemos colocar en una cacerola y poner a
cocinarse a fuego medio durante unos
cinco minutos. Al cabo de ese tiempo la
crema tiene que tomar su consistencia
ligeramente espesa y cocinarse cuidando
de que no se cocine demasiado. Cuando
haya pasado ese tiempo, la retiramos del
fuego y está lista para servir.
Brocheta de pollo  Trocear el pollo en dados de
aproximadamente cuatro centímetros.
Después de esto, introducir la carne dentro
de un bol e incorporar el condimento junto
con el aceite de oliva y un poco de sal.
 -A continuación, mezclar un poco y dejar
reposar durante al menos tres horas, para
que la carne se impregne de los
ingredientes. Mientras tanto, cortar todas
las verduras en trozos de tamaño
semejantes a los que se hicieron con la
carne.
 Una vez estén preparados todos los
ingredientes se deberán insertar en los
palillos para brochetas. Alternar las capas
entre trozos de carne y verdura.
 Después de haberlos preparado todos, se
echa un poco de aceite de oliva sobre una
plancha y se va calentando.
 Cuando la plancha esté completamente
caliente se podrán comenzar a colocar las
brochetas de pollo y verdura sobre la
misma.
Arroz integral con cebolla  Cortamos la cebolla en gajos y la
salteamos un poco. También puede
caramelizarla, La salteáis al gusto y
reserváis.
 Preparar el aliño que más guste.
 Agregar el arroz, cebolla previamente
picada, sal, agua y un poquito de aceite
 Poner a fuego medio y esperar que este
listo
Administración de Servicios alimentarios I

Ensalada con nuez  En un bol grande, agregar la lechuga, la


cebolla y la mitad de las nueces y mezclar
con la vinagreta. Cubrir con la remolacha,
y las nueces restantes. Si se desea, sazonar
con pimienta y servir.

Batido de maracuyá  Sacar la pulpa de la maracuya


 añadir leche y la fruta a la licuadora
 licuar, colar y servir

ONCES
Yogurt con mora  servir el yogurt y añadir moras encima
Administración de Servicios alimentarios I

Pan de salvado de avena  tomar una tajada de pan y servir o tajar y


servir

COMIDA
Pavo al horno  Precalienta el horno a 175° centígrados.
Lava y enjuaga el pavo, desecha las
vísceras o agrégalas a la charola y te
gustan.
 Coloca el pavo en el horno
 Mezcla el agua tibia con el consomé de
pollo, cilantro, tomillo y cebolla. Vierte
sobre el pavo.
 Tapa con papel aluminio y hornea de 3 1/2
a 4 horas, hasta que la temperatura interna
del pavo alcance los 80° centígrados (180°
F). Destapa durante los últimos 45 minutos
para que la piel del pavo se dore.

Arroz integral con nuez  alistar los ingredientes


 Enjuagar y escurrir el arroz integral
 Pre calentar agua -esto es para ahorrar
tiempo. También podrá dejar a que hierva
dentro del arroz
 En una sartén a fuego medio pones un
poco de aceite de oliva
 Bajas a fuego lento, lo tapas y lo dejas 10
mins aprox..
 Observalo y su vez que se acaba el agua y
aún esta durito, agrega un poquito más de
agua y vuelve a tapar.
 Una vez que el arroz esté en el punto que
te gusta lo apagas
 Ahora lo pasas a un recipiente para servir y
ahí añades la nuez picada
Administración de Servicios alimentarios I

Ensalada de coliflor  Lavar las verduras


 Picar finamente en trocitos la habichuela,
coliflor
 Agregar aderezo y cilantro al gusto
 servir

REFRIGERIO
Té negro  Calentar la leche
 Cuando esté a punto de hervir agregar la
bolsita de té negro, retirarla y vaciar en la
taza con la bolsita de té
 LISTO
Administración de Servicios alimentarios I

LISTA DE COSTOS

LACTEOS
UNIDAD DE
PRODUCTO PRECIO
MEDIDA
bebida de soya comercial 1000ml $9,600
crema de leche kilo $10.500
crema de leche líquida, entera 400cc $1.600
cuajada kilo $8.000
kumis de leche entera kilo $5.800
leche descremada- litro $2.700
deslactosada
leche liquida litro $2.200
leche semidescremada litro $2.900
queso campesino kilo $8.000
queso costeño kilo $10.000
queso crema colanta kilo $14.000
queso doble crema kilo $9.600
queso mozzarella 500gr $9.500
queso paipa kilo $16.000
queso parmesano rallado 300gr $3.200
queso ricota light 230gr $4.000
yogur descremado 200gr $950
yogurt griego 150gr $2.430

CARNES
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
Carne de cerdo kilo $ 15.000
Carne de res kilo $ 20.000
Pavo entero kilo $ 13.000
Pechuga de pollo kilo $ 10.000
Perniles de pollo kilo $ 7.000
Salmon 500gr $ 9.700
Trucha arcoíris kilo $ 15.000

LEGUMINOSAS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
Arveja seca kilo $ 2.000
Arveja verde kilo $ 3.000
Administración de Servicios alimentarios I

Frijol kilo $ 2.200


Frijol rojo kilo $ 4.300
Garbanzo kilo $ 2.500
Lenteja kilo $ 2.800

CEREALES
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
Arepa de maíz blanco 900gr $ 5.000
Arepa de maíz sin sal 10 uni. X 1000 g $ 11.500
Arroz Diana premium Kilo $ 3.800
Arroz integral libra $ 1.600
Avena en hojuela kilo $3.500
Cebada kilo $32.000
Cuchuco de cebada kilo $34.000
Cuchuco de trigo kilo $25.000
Espaguetis kilo $ 4.400
Fideos caebello de angel 500gr $ 6.000
Doria
Galletas saltin 415gr $ 3.500
Harina de arroz 500gr $ 4.300
Harina de maiz blanca kilo $3.200
Harina de trigo kilo $ 3.200
Maiz enlatado 400gr $ 1.300
Mazorca kilo $ 1.300
Mezcla pancakes 300gr $3.850
Pan centeno 200gr $ 1.800
Pan de salvado de avena 500gr $ 9.000
Pan tajado bimbo 600 g $ 4.800
tostado o calados 300gr $4.500

TUBERCULOS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
arracacha kilo $2.300
Arracacha 500gr $ 2.700
Batata 500gr $ 3.400
papa criolla kilo $ 1.400
papa pastusa kilo $ 1.100
Administración de Servicios alimentarios I

papa sabanera kilo $6.000


platano coli o guineo kilo $7.000
platano hartón kilo $ 1.700
yuca kilo $ 1.400

GRASAS Y ACEITES
UNIDAD DE
PRODUCTO PRECIO
MEDIDA
Aceite de girasol litro $ 7.300
Aceite de oliva litro $ 18.200
Aceite de palma litro $ 6.700
Aceite de soya litro $ 7.000
Aceite de canola litro $ 6.100
Aceite vegetal litro $ 5.000
Aguacate hass kilo $ 3.500
Mantequilla con sal 500gr $ 16.500
Mantequilla de mani 500gr $ 2.000
Mantequilla sin sal 125gr $ 2.150
Margarina 500gr $ 7.500
Mayonesa 100gr $ 12.000
mayonesa baja en grasa kilo $18.500

FRUTAS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
banano kilo $1.700
ciruela común 500gr $4.300
Curuba kilo $1.700
Durazno 500gr $ 5.500
Frambuesa kilo $4.500
Freijoa 500gr $9.000
fresa kilo $7.500
granadilla kilo $5.000
Guanabana kilo $ 3.000
guayaba kilo $1.500
guayaba kilo $3.200
mandarina kilo $1.200
mango kilo $3.400
Administración de Servicios alimentarios I

Manzana 500gr $3.400


manzanas kilo $7.000
maracuyá kilo $1.600
melón kilo $2.000
Mora kilo $1.800
Papaya kilo $1.900
Pera 500gr $3.500
piña kilo $1.700
Pitahaya 500gr $1.900
Sandia kilo $750
uchuva kilo $2.000
uva isabela 500 gr 5.500
Uvas 500gr $ 4.500

VERDURAS Y HORTALIZAS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
acelga kilo $1.500
ahuyama kilo $700
Ajo 55gr $2.000
Albahaca 10gr $ 1.600
apio kilo $1.000
Auyama Kilo $1.200
berenjena Kilo $1.500
brócoli kilo $1.200
cebolla puerro 500gr $5.700
cebolla blanca kilo $1.800
cebolla junca kilo $2.500
cebolla roja kilo $2.500
cilantro kilo $5.000
coliflor kilo $2.000
espárragos enlatados 500gr $2.300
espinaca kilo $1.800
habichuela kilo $2.500
lechuga 500gr $3.900
limon comun kilo $3.000
lulo kilo $1.800
pepino kilo $1.200
pepino kilo $1.700
pimenton kilo $2.000
Administración de Servicios alimentarios I

remolacha kilo $1.000


repollo blanco kilo $1.300
tomate chonto kilo $2.100
tomate de árbol kilo $1.800
tomate larga vida kilo $3.000
tomate riñón kilo $3.000
zanahoria kilo $1.200

NUECES Y SEMILLAS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
Almendras tostadas sin sal 500gr $14.300
avellanas tostadas sin sal kilo $11.100
coco deshidratado 100 gr $ 6.100
coco rallado 300gr $1.200
maní sin sal kilo $ 16.000
marañón sin sal 125gr $ 9.000
nuez de nogal 125gr $10.000
nuez del brasil kilo $20.000
semilla de soya kilo $ 1.100
Semillas de ajonjolí tostado kilo $ 7.000

AZUCARES
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
Azúcar de mesa kilo $ 2.300
Bocadillo de guayaba 300gr $ 1.600
Chocolate en pastilla, con 250gr $ 2.600
azúcar
gelatina en polvo 40gr $ 1.100
Leche condensada 420gr $8.600
Mermelada 300gr $ 2.400
Miel 500gr $ 11.500
Postre gelatina-leche 32gr $ 500
Panela kilo $ 2.400
Panela en polvo 200gr $ 1.800

TE Y BEBIDAS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
Administración de Servicios alimentarios I

MEDIDA
café grano 500gr $8.000
café instantáneo 500 gr $15.500
cocoa sin azúcar 250gr $ 8.000
Té negro infusion 30gr $ 3.100

OTROS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
canela en astill 11gr $ 1.900
Canela en polvo 30gr $ 5.000

huevo de gallina 50gr $350


Sal kilo $ 1.400
vinagre 3000 $ 10.200

SALSAS
PRODUCTO UNIDAD DE PRECIO
MEDIDA
salsa de ciruela 200 gr $5.600
Administración de Servicios alimentarios I

EQUIPOS Y UTENSILIOS.

EQUIPO AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERÍSTICAS
EQUIPO/UT
ENSILIO
2 BATIDORA Funcionalidad: es especial para trabajo continuo
en pastelerías, panaderías e incluso en
laboratorios. Cuenta con tres velocidades cada una
para un implemento distinto

Bowls: pueden ser de estaño o acero inoxidable de


grado alimentario.

Capacidad: 20 lts
Velocidad: 3 velocidades
Material: acero inoxidable
4 LICUADORA Funcionalidad: Especial para trabajo continuo en
pastelerías, panaderías e incluso en laboratorios.

Diseño piramidal de tanque supeior y motor


inferior
Capacidad: 25 lts (125 vasos )
Material: acero inoxidable (vaso piramidal)

2 PICADORA Funcionalidad: Máquina especializada para


trocear los vegetales o las carnes

Material: Acero inoxidable, plástico.

1 CORTADORA Funcionalidad: ideal para el corte en tiras o


cubos de carnes rojas, aves, bacón, etc. pero
también de vegetales.

Material: Acero inoxidable


Administración de Servicios alimentarios I

4 PELADOR PARA Funcionalidad: instrumento de cocina empleado


VEGETALES para pelar verduras con piel dura capaces de ser
laminadas.

Material: acero inoxidable, plástico

1 TAJADORA Funcionalidad: Muy utilizado en expendios para


elaborar el tajado de una forma eficiente y muy
útil en tiendas de alimentos gourmet para
elaboración de sándwich y otras aplicaciones en
comidas rápidas.

Material: Acero inoxidable, metal

8 OLLAS Funcionalidad: Un recipiente que se utiliza para


cocinar o para calentar una cierta cantidad de
agua.
Material: como cobre, aluminio, acero inoxidable
y hierro colado

500 CUBIERTOS Funcionalidad: Instrumentos empleados de forma


manual para comer, cortar, preparar y
especialmente ingerir alimentos
Material: acero inoxidable, plata, alpaca y el
plástico
Administración de Servicios alimentarios I

520 PLATOS LLANO Funcionalidad: es más amplio y menos profundo


para contener alimentos que no necesitan ser
"contenidos" en el plato. Suelen ser más amplios
para poder contener alimentos que suelen servirse
con otros acompañamientos, como por ejemplo,
un bistec con patatas, ensalada, etc. O un pescado
con verduras a la plancha, arroz, etc. Puede
contener un alimento solo, o alimentos
acompañados de guarnición u otros
complementos.

Material: plástico, vidrio


520 PLATO HONDO Funcionalidad: tiene una mayor "profundidad"
para poder servir elementos líquidos o
semilíquidos, pastosos o cremas. Al servir una
sopa, un potaje, un puré, etc. el objetivo es que no
se derrame su contenido por la mesa.

Material: plástico, vidrio

520 PLATO DE POSTRE Funcionalidad: Este tamaño más reducido viene


condicionado por la cantidad a servir. La ración es
mucho menor que la de un plato principal de la
comida, y no se necesita tanto espacio para el
alimento.

Material: plástico, vidrio

500 VASOS Funcionalidad: recipiente de tamaño pequeño


que sirve para beber, contener o trasladar algo, por
lo general líquido.

Material: plásticos, papel, metal o cerámica.

25 CUCHILLOS Funcionalidad: utensilio que se utiliza para


cortar, compuesto por un mango y una hoja
metálica con filo.
Administración de Servicios alimentarios I

Cuchillos apropiados para cada corte.


-Rojo: carne cruda
-Amarillo o blanco: alimentos descontaminados
-Verde: vegetales crudos no desinfectados o
pelados
-Azul: pescado crudos

-Material: hojas de cerámica o de aleaciones de


acero inoxidable, acero al carbono, titanio,
cerámica, cacha de plástico
-Mango hecho en PP + TP antideslizante

Medidas:
alto: 2,7
Ancho o Frente (cm):22
Fondo (cm): 42
6 COLADORES Funcionalidad: Usado como filtro o escurridor de
alimentos

Material: metálico (aluminio) o plástico

1 ESCURRIDORES Funcionalidad: Permite que se cuele el agua en la


que se ha limpiado o hervido los alimentos

Material: suele ser metálico (aluminio) o plástico,


algunos de ellos están elaborados de una trama de
finos hilos de acero

5 CACEROLAS Funcionalidad:
Recipiente que se utiliza para cocinar o para
calentar una cierta cantidad de agua, cuentan con
asas o manijas que permiten manipularlas sin
quemarse.

Material:
Estas vasijas, que pueden ser construidas con
diversos materiales como el acero.
Administración de Servicios alimentarios I

EQUIPOS AREA DE LIMPIEZA


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERÍSTICAS
EQUIPO/U
TENSILIO
2 MÁQUINA LAVAPLATOS Funcionalidad: Maquina Lava loza fácil
de usar, ideales para establecimientos de
gran tamaño.
Tanque de calentamiento eléctrico

Capacidad: Tanque de 20 lt y sobre


calentador de 12 lt

-Resistencia del tanque 3kW y resistencia


del sobre calentador de 8 kW
-Consumo de sólo 3 litros por ciclo

Material: acero inoxidable

1 LAVADOR DE OLLAS Funcionalidad: regadero ideal para lavar


accesorios grandes como ollas, cazuelas,
sartenes, etc.

Material: acero inoxidable


Medidas: Tarjas de 60X60X50 mts.
-Patas de tubo redondo de 1 3/4".
-Regatón nivelador de aluminio.

5 COMPACTADOR DE Funcionalidad: han sido diseñados para la


BASURA recogida de grandes cantidades de residuos
y materiales reciclables en situaciones en
las que la flexibilidad en cuanto a la
ubicación también es importante.

Capacidad en Volumen: 1100 Litros

Material: Polietileno de Alta Densidad

Material de ruedas:
- Ruedas con bandejas de goma maciza
-Eje de la rueda fabricado de acero macizo,
galvanizado
Administración de Servicios alimentarios I

EQUIPOS AREA DE COCCIÓN POR CALOR SECO


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERÍSTICAS
EQUIPO/U
TENSILIO
2 ESTUFA Funcionalidad: producen una gran
cantidad de calor, lo que permite trabajar
con diferentes materiales y sustancias.

Material: acero inoxidable

1 HORNO Funcionalidad: permite generar calor y


mantenerlo dentro de un cierto
compartimiento. De esta manera, puede
cumplir con diversas funciones, como la
cocción de alimentos.

Material: acero inoxidable, metal y


aluminio

2 PLANCHA Funcionalidad: instrumento para


cocinar basado en una plancha de metal
que se calienta por medio de
electricidad, gas, carbón, leña u otros
combustibles. Los alimentos cocinados
por esta técnica culinaria suelen recibir
el apelativo a la plancha.

Material: acero inoxidable


1 SARTEN BASCULANTE Funcionalidad: tienen tanta potencia
calorífica como un horno. La mayoría de
los modelos abarcan rangos desde 45° C
hasta los 300° C para poder cumplir con
todas sus funciones. Al igual que las
marmitas, estas máquinas permiten tanto
el calentamiento directo, como el
indirecto del alimento que se prepara.

Material: acero inoxidable


1 FREIDORA Funcionalidad: es un electrodoméstico
usado en la cocina para freír alimentos.

Material: acero inoxidable


Administración de Servicios alimentarios I

1 TOSTADORA Funcionalidad: Usa la radiación


infrarroja para calentar una pieza de pan.
Cuando se introduce una rebanada de
pan se puede ver un alambre enrollado
que brilla y se torna de color rojo. Este
alambre enrollado es el que produce la
radiación infrarroja.

Material: acero, mica, plástico, cobre y


níquel.

2 MICROONDAS Funcionalidad: usado en la cocina para


calentar alimentos que funciona
mediante la generación de ondas.

Material: metal, aluminio, vidrio,


cableado, entre otros.

2 PARRILLA Funcionalidad: Permite la cocción


directa y seca de los alimentos.

Son fáciles de limpiar, de mantener


Material: acero inoxidable

medidas:
Ancho 18, 24, 30, y 36 pulgadas.
Administración de Servicios alimentarios I

EQUIPOS AREA DE COCCION POR CALOR HUMEDO


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERÍSTICAS
EQUIPO/U
TENSILIO
1 MARMITA Funcionalidad: preparar grandes
cantidades de comida por cocción bajo
presión o cocción rápida

Material: acero inoxidable

Capacidad: 60 lts

Medidas: 70cm de fondo


1 COCINADOR AL VAPOR Funcionalidad: Equipo que cocina los
alimentos mediante la aplicación de
calor húmedo, con una cantidad de
presión dirigida hacia el alimento.

Material: Acero inoxidable

EQUIPOS AREA DE CONSERVACION DE ALIMENTOS


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERÍSTICAS
EQUIPO/U
TENSILIO
1 ARMARIO DE Funcionalidad: Mantiene los alimentos
REFRIGERACION en régimen de frio positivo, mediante
ventiladores y un condensador que rota el
aire para mantener las condiciones de
temperatura.

Material: Material aislante, acero


inoxidable, puerta de cristal

1 ARMARIO DE Funcionalidad: Mantiene los alimentos


Administración de Servicios alimentarios I

CONGELACION en régimen de frio negativo


Almacenar los alimentos y otros
productos por largos períodos en estado
de congelación

Material: Acero inoxidable, puerta de


cristalización

2 DISPENSADOR DE AGUA Funcionalidad: Proporciona agua apta


para el consumo humano. Cuando el
bidón se coloca en la máquina, se
agujerea la boca del mismo y se permite
la entrada del agua a la máquina gracias
al efecto de la gravedad. Cuando se
aprieta el botón, el dispensador de agua
libera el aire que iniciará la distribución
de agua.

Capacidad litros: 2 L fria - 5 L cal

EQUIPOS AREA DE DISTRIBUCION


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERISTICAS
EQUIPO/U
TENSILIO
1 CARROS TERMO Funcionalidad: Su función principal es
desplazar de un lado a otras comidas ya
preparadas o servidas, conservándolas
calientes. Hay dos clases los carros
termo a granel, los cuales tienen ranuras
para colocar las bandejas de comida ya
servidas, pueden tener doble
compartimiento, uno para alimentos
calientes y otro para alimentos fríos.

Material: Acero inoxidable


3 CARROS Funcionalidad: Permiten el transporte
TRANSPORTADORES conveniente de cualquier cosa,
principalmente comidas para los
enfermos, la ropa de cama sucia o
simplemente medicamentos y materiales
Administración de Servicios alimentarios I

médicos. Los carros de transporte


general es uno de los elementos más
característicos en los hospitales, los
diseños pueden ser con o sin cestas para
desechos.

Material: Acero inoxidable, plástico.

EQUIPOS AREA DE PRODUCCION


N° DE EQUIPO/UTENSILIO CARACTERISTICAS
EQUIPO/U
TENSILIO
1 PILAS O POCETAS Funcionalidad: incluye el hecho de
enjabonar, frotar y enjuagar los
elementos que haya que limpiar,
distribuirlos para su secado y
almacenarlos de manera óptima para las
necesidades del servicio en los armarios
o lugares que corresponda de la cocina.

Material: Acero inoxidable

3 MESAS DE TRABAJO Funcionalidad: Equipos necesarios en


la industria alimentaria. Se pueden
utilizar como tabla de corte o como
encimera para todo tipo de procesos de
trabajo.

Material: acero inoxidable

Profundidad: 100 cms

Medidas:
altura 85-90 cms

1 BASCULAS Y BALANZAS Funcionalidad: ideal para pesar


cualquier objeto en pequeño y grande
almacén, hostelería, restauración o
agencias de transporte.
Administración de Servicios alimentarios I

Material: acero inoxidable

Modelo: fácil de limpiar y mover


Capacidad: 6 kg - 150 kg
pesa desde: 10 gramos hasta 600 kg
Tamaño del plato: 240x300 mm,
300x400 mm, 400x500 mm

1 CAMPANA DE Funcionalidad: atrapar la grasa en


EXTRACCIÓN (2 suspensión en el aire, gases de
METROS) combustión, el humo, los olores, el calor
y vapor del aire

material: acero inoxidable


medidas: 200x75x70-Cm

2 ESTANTES Funcionalidad: utilizado en vestuarios


y lugares públicos para guardar objetos
personales: ropa, bolsas de deporte,
bolsos, cascos, libros, etc

Material: chapa de acero, plástico o


madera.
Administración de Servicios alimentarios I

BIBLIOGRAFIA
 https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/dietas-
hospitalarias-definicion-y-tipos-fundamentales

 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf

 https://hospitecnia.com/documentacion/articulos/cocina-hospitalaria/

 https://cookpad.com/co/recetas/3641263-papas-a-la-
napolitana?via=search&search_term=papas%20napolitanas

 https://cookpad.com/co/recetas/1250929-arroz-de-zanahoria

 https://www.laylita.com/recetas/chifles-de-platano/

 https://cookpad.com/co/recetas/10687965-yuca-cocinada-con-guiso-de-cebollas-
tomate-y-pimenton

 https://cookpad.com/co

También podría gustarte