Está en la página 1de 37

Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar -------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------

Parte dos: planeación de la atención grupal


Parte dos: planeación de la atención grupal
Análisis ¿Cuáles son sus conclusiones sobre la situación de las prácticas y acciones establecidas para el servicio con éste
grupo de familias luego de la caracterización inicial (3er mes de legalización del contrato)?
preliminar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Priorización técnica de prácticas y acciones


Después del proceso de caracterización inicial, y cada vez que acabe un trimestre, es necesario que el talento humano a partir del análisis hecho, priorice
las prácticas y acciones que considera relevantes para fortalecer durante el siguiente trimestre con el grupo de familias de la unidad de atención:
Esta acción se va a:
Trimestre Práctica priorizada Acciones priorizadas Iniciar Cambiar Fortalecer

Práctica 8 8.1. Los cuidadores principales proponen conversaciones y narraciones a las niñas y los X
Alimentar adecuadamente aniños desde su gestación y los escuchan, atiendo sensiblemente a sus expresiones y
niñas y niños de acuerdopreguntas.
con las características de su8.3. Los cuidadores principales disfrutan de narraciones, cantos, arrullos, nanas y X
Caracterizació momento de desarrollo lectura de libros con las niñas y los niños desde la gestación.
n inicial (3er 8.5. Los cuidadores principales juegan con las niñas y los niños de acuerdo con su X
mes de momento de desarrollo evitando imponer roles de género.
legalización Práctica 16 16.2. El grupo de atención conoce a quien acudir a nivel institucional o comunitario
del contrato) Participar como comunidadpara atender una emergencia ya sea de una mujer gestante o de una niña o niño en
X
en la protección y elprimera infancia.
desarrollo de las niñas y los16.4. El grupo de atención cuenta en su territorio con lugares comunes para el juego y
niños.
X
la convivencia de la primera infancia.
16.6. El grupo de atención involucra a las niñas y los niños en las festividades culturales X
o tradicionales de su territorio o cultura.
Parte dos: planeación de la atención grupal Cronograma de encuentros grupales:

Fecha Hora Talento humano a cargo: Lugar


Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Parte tres: encuentros grupales
Recuerda que este apartado de planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar
Planear el encuentro grupal: para cada encuentro grupal que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro grupal Nro. 1 Fecha Agosto Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Rol:
Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
Promover la comprensión y la importancia de la lactancia materna para el crecimiento saludable de los niños y niñas.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: bienvenida

• Saludaré a los padres y niños y agradeceré su asistencia.


• Presentaré el tema de la lactancia materna, destacando su importancia para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
• Motivaré a los asistentes a participar activamente durante la actividad.

• Conversación y discusión (10 minutos): Iniciaré una conversación acerca de la lactancia materna. Realizaré preguntas como:
¿Qué saben sobre la lactancia materna?
¿Por qué cree que la leche materna es buena para los bebés?
¿Conocen a alguien que haya amamantado a sus hijos?

• Animaré a los padres a compartir sus experiencias y conocimientos sobre la lactancia materna.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar

Con las y los adultos - gestantes: Con las niñas y los niños:
De 0 a 6 meses: Movimientos rítmicos: Mientras el bebé se alimenta,
Taller de preparación para la lactancia materna
podrán acunar suavemente al ritmo de la música. Los movimientos rítmicos
Se brindará información y herramientas prácticas a los padres para que
y suaves ayudarán a relajar al bebé y estimular su sentido del equilibrio.
puedan apoyar y participar activamente en el proceso de lactancia materna.
Parte tres: encuentros grupales

Podrán balancearlo suavemente de un lado a otro o en un movimiento


circular.
Durante el taller, se abordarán los siguientes temas:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

1. Beneficios de la lactancia materna para la madre y el bebé. De 6 a 12 meses: “Explorando la Lactancia Materna”
2. Fisiología de la lactancia materna: cómo funciona el proceso de Cantaremos una canción corta y pegadiza sobre la lactancia materna.
producción de leche.
Proporcionaré muñecos y/o peluches para que los niños puedan imitar el
3. Técnicas de agarre y posición adecuada para amamantar. acto de la lactancia materna. Animaré a sostener los muñecos cerca de su
4. Cómo establecer una rutina de lactancia exitosa. pecho y hacer movimientos suaves como si estuvieran alimentando a sus
5. Solución de problemas comunes de la lactancia materna. bebés.
6. El papel del padre en el apoyo a la lactancia materna.
De 1 año a 2 años “Descubriendo la Alimentación Saludable”
La actividad se llevará a cabo en un ambiente interactivo, donde los padres Prepararé imágenes ilustrativas que muestren a bebés siendo
podrán realizar preguntas, compartir sus experiencias y practicar las amamantados. Explicaré de manera sencilla y positiva sobre cómo los bebés
técnicas de agarre y posición con ayuda de muñecos o almohadas de obtienen su alimento de sus mamás.
lactancia. Leeré un cuento corto relacionado con la lactancia materna y la
alimentación saludable.
Se proporcionará material informativo y se alentará a las gestantes a
hacer preguntas y compartir inquietudes. 2 años a 5 años: : “La Magia de la Lactancia Materna”
Organizaré un pequeño teatro de títeres donde los personajes principales
serán una mamá y un bebé. Crearé un diálogo corto y divertido que
represente una escena de lactancia materna. Utilizaremos títeres de mano o
de dedo. Invitaré a los niños a participar interactuando con los títeres y
fomentando la comprensión de cómo se alimenta un bebé.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos
`“Nutriendo con amor: La lactancia materna”: Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
• Invitaré a los niños y padres a compartir sus dibujos y reflexiones
• Distribuiré un papel grande, pinturas y crayones a los asistentes y sobre la lactancia materna.
pediré que dibujen imágenes alusivas a la lactancia materna como • Reforzaré los mensajes clave sobre la lactancia materna y agradeceré
Parte tres: encuentros grupales

a una mamá amamantando, un bebé, una teta, una familia, etc. su participación y asistencia.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

• Mientras los niños y padres dibujan, les explicaré la importancia de


la conexión emocional y el amor que se establece durante la
lactancia materna.

• Animaré a los padres a unirse a sus hijos en la actividad y a


compartir sus dibujos.

¿Qué recursos se usarán?


• Material informativo acerca de la Lactancia Materna
• Música infantil
• Muñecos o peluches
• Cuento infantil
• Títeres de mano o de dedos
• Papel grande
• Pintura y crayones

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? Algunas ideas para mejorar el próximo encuentro
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué es lo principal que han aprendido en el encuentro? ¿A qué se comprometen las familias?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Registro visual:
Pegue acá, si puede algunas fotos o recuerdos del encuentro grupal (esto es opcional), no olviden tener un permiso firmado para el
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración del encuentro grupal por el talento humano:
Acá se recoge la voz del talento humano que lideró y participó en el encuentro grupal, escriban sus respuestas:

¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Parte tres: encuentros grupales
Recuerda que este apartado de planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar
Planear el encuentro grupal: para cada encuentro grupal que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro grupal Nro. 2 Fecha Agosto Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Rol:
Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
• Introducir a los niños y niñas al contexto histórico de la Batalla de Boyacá y resaltar su importancia en la independencia de Colombia.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: bienvenida

• Prepararé el espacio con decoraciones relacionadas con la Batalla de Boyacá y la bandera de Colombia. Utilizaré globos, telas y carteles
en los colores de la bandera: amarillo, azul y rojo. Colocaré imágenes o ilustraciones de la batalla en las paredes para crear un ambiente
temático.
• Saludaré a los padres y niños y agradeceré su participación y asistencia.
• Presentaré el tema de la Batalla de Boyacá, mencionando que fué un evento importante en la historia de Colombia.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Parte dos: planeación de la atención grupal Momento dos: crear y conversar
Con las - los adultos y gestantes: Con las niñas y los niños:
Reviviendo la Batalla de Boyacá De 0 a 6 meses: “Explorando texturas”: En un lugar tranquilo, colocaremos al
Presentación histórica: Comenzaré la actividad con una breve bebé en colchonetas. Tomaremos materiales con texturas (terciopelo, algodón,
seda), y lo pasaremos suavemente por las manos, pies, brazos y piernas del
presentación sobre la Batalla de Boyacá. Conoceremos los
bebé, permitiendo que lo toque y sienta. Observaremos las reacciones del bebé
antecedentes, el contexto histórico y los eventos clave de esta y prestaremos atención a sus expresiones faciales y movimientos. Permitiremos
batalla, resaltando su relevancia en la lucha por la independencia de
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

que el bebé los toque, los agarre o los explore a su propio ritmo.
Colombia. Destacaré los valores como el coraje, la unidad y el
sacrificio presentes en la gesta independentista. De 6 a 12 meses: “Explorando la Independencia a través de la Pintura” Se
colocará un papel grande en el suelo. Organizaré diferentes materiales de
Actividad artística: Proporcionaré materiales artísticos, como papel, pintura no tóxica en los colores de la bandera colombiana: amarillo, azul y rojo.
La mezclaremos con harina para obtener una textura más espesa y segura para
colores, pegatinas y tijeras. Pediré a los adultos que diseñen una
los niños pequeños. Los niños en pañales o con ropa adecuada para pintar. Los
cartelera ilustrativa que represente la Batalla de Boyacá. Animaré a sentaremos o acostaremos en el área de pintura y explorarán la textura y los
los adultos, compartiendo ideas y colaborando en la creación del colores con las manos, los pies y los dedos. Animaré a los niños a hacer
póster. movimientos suaves, trazos o huellas sobre el papel.

Diálogo y reflexión: Facilitaré una discusión grupal sobre la De 1 año a 5 años: “Explorando la Batalla de Boyacá a través del Juego:”
importancia de transmitir fechas especiales y eventos históricos a los Proporcionaré disfraces y accesorios temáticos para que los niños los utilicen
durante el juego. Utilizaremos sombreros, capas o insignias que representen a
niños. Animaré a los adultos a compartir sus opiniones y
los líderes o soldados de la batalla. Utilizarán bloques de construcción para crear
experiencias sobre la trascendencia de mantener vivas estas fechas estructuras que representen fortalezas o escenarios de la batalla. Animaré a los
en la memoria colectiva. Incentivaré a los adultos a expresar lo que niños a participar en la construcción, apilando bloques y creando sus propias
han aprendido y cómo valoran estas fechas especiales. interpretaciones del entorno de la batalla.
Acompañaré la actividad con canciones infantiles relacionadas con la
independencia de Colombia o la Batalla de Boyacá.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Parte dos: planeación de la atención grupal Momento tres: construyendo juntos
Viajando en el Tiempo
Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Recreación de la batalla: Finalizaremos la actividad con una recreación
de la Batalla de Boyacá. Utilizaremos elementos disponibles, como a. Agradeceré a los padres y niños por su participación y
sábanas, almohadas o cajas, para crear un campo de batalla. Dividiré a entusiasmo.
padres e hijos en dos equipos y los animaré a representar la batalla de b. Resumiré los puntos clave sobre la Batalla de Boyacá y su
manera lúdica y segura. Podrán utilizar palos de espuma o juguetes relevancia histórica.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

blandos para simular la lucha. c. Animaré a los niños a seguir explorando la historia de su país y a
valorar a los héroes de la independencia.
Reflexión final: Reuniré a todos los participantes al final de la actividad
para reflexionar sobre la experiencia. Compartirán lo que han
aprendido, los momentos más divertidos y las emociones que
sintieron al explorar la Batalla de Boyacá juntos.

¿Qué recursos se usarán?


• papel, colores, pegatinas y tijeras.
• Diferentes materiales con texturas suaves y seguras para los bebés, como
telas de diferentes colores y texturas (terciopelo, algodón, seda), papel
crepé, peluches suaves, etc.
• Una manta o área acolchada donde colocar al bebé.
• disfraces y accesorios temáticos
• pintura no tóxica en los colores de la bandera colombiana: amarillo, azul
y rojo.
• Harina (opcional)
• Bloques de construcción
• palos de espuma o juguetes blandos para simular la lucha.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? Algunas ideas para mejorar el próximo encuentro
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué es lo principal que han aprendido en el encuentro? ¿A qué se comprometen las familias?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Registro visual:
Pegue acá, si puede algunas fotos o recuerdos del encuentro grupal (esto es opcional), no olviden tener un permiso firmado para el
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración del encuentro grupal por el talento humano:
Acá se recoge la voz del talento humano que lideró y participó en el encuentro grupal, escriban sus respuestas:

¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Parte tres: encuentros grupales
Recuerda que este apartado de planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar
Planear el encuentro grupal: para cada encuentro grupal que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro grupal Nro. 3 Fecha Julio Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Rol:
Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
• Conversar y aprender acerca de la alimentación saludable para que los niños y niñas adquieran unos adecuados hábitos alimenticios y
así evitar enfermedades como la obesidad o la desnutrición.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: bienvenida

Nuestro espacio estará ambientado con un nuevo rincón llamado “Alimentación saludable” ambientaremos el espacio con
canciones infantiles.

Saludaremos a los a los niños y niñas, se invitarán a sentarse en círculo en la asamblea.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar
Con las y los adultos – gestantes Con las niñas y los niños
Alimentando cuerpos sanos De 0 a 6 meses: “Nutrición para el crecimiento y desarrollo”
• Recibiré a los padres con una bienvenida cálida y breve presentación del
Parte tres: encuentros grupales

Educaré a los padres o cuidadores sobre la alimentación adecuada para el


tema. bebé durante sus primeros meses de vida, beneficios de la leche materna
• Explicaré la importancia de una alimentación saludable en el desarrollo para el bebé, Explicaré la importancia del contacto piel con piel durante la
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

físico, mental y emocional de los niños. lactancia y cómo esta cercanía fortalece el vínculo emocional entre padres e
• Presentaré los diferentes grupos de alimentos: frutas y verduras, cereales y hijos.
granos, proteínas, productos lácteos y grasas saludables.
• Destacaré los nutrientes esenciales que se encuentran en cada grupo y su De 6 a 12 meses: “Juego de emparejar” Imprimiré imágenes de diferentes
importancia para el crecimiento y desarrollo adecuado. alimentos saludables en tarjetas. Mostraré una imagen y pediré a los niños
que busquen el alimento real en la mesa. Utilizaré canciones y juegos
• Mostraré ejemplos de platos equilibrados que incluyan porciones
relacionados con la alimentación saludable para mantener el interés de los
adecuadas de los diferentes grupos de alimentos.
niños y hacer la experiencia más entretenida.
• Explicaré la importancia de mantener una dieta variada y colorida.
• Abriré un espacio para que los padres puedan realizar preguntas o De 1 año a 2 años: Pintura con alimentos: Dispondré papel de arte grande
compartir sus experiencias relacionadas con la alimentación saludable en en una mesa y colocaré las frutas y verduras previamente cortadas en
casa. pinturas de colores.
• Proporcionaré a los padres un folleto o guía con información sobre Animaré a los niños a sumergir las frutas y verduras en las pinturas y
alimentación saludable y recetas prácticas para llevar a casa. estamparlas sobre el papel para crear obras de arte coloridas y únicas.

De 2ª 5 años: Juego de la tienda de alimentos: Crearé una tienda de alimentos


en el aula con diferentes alimentos saludables de juguete o imágenes de
alimentos. Invitaré a los niños a jugar a ser clientes y vendedores, promoviendo
la interacción y el aprendizaje sobre los diferentes alimentos y su importancia
para una dieta saludable.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?

EXPLORACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES Se recordará adaptar la alimentación saludable según las


Se Organizará un taller donde los padres y niños puedan explorar necesidades y edad de los niños y niñas.
Parte tres: encuentros grupales

diferentes alimentos saludables a través del tacto, olfato y el gusto. Se recordará una alimentación saludable y consciente en sus hijos
Proporcionaré diferentes alimentos como frutas, verduras y los mientras disfrutan de actividades pedagógicas en familia
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

animaré a tocarlos, olfatearlos y probar pequeñas porciones.

- Construyendo juntos: Pediré a los padres que creen platos


creativos utilizando diferentes alimentos saludables junto con sus
hijos. Fomentando la participación activa de los niños en la
preparación de la comida y animarlos a la exploración de formas y
colores.

¿Qué recursos se usarán?


• folleto o guía con información sobre alimentación saludable
• imágenes de diferentes alimentos saludables en tarjetas
• papel de arte grande
• pinturas de colores.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? Algunas ideas para mejorar el próximo encuentro
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué es lo principal que han aprendido en el encuentro? ¿A qué se comprometen las familias?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Registro visual:
Pegue acá, si puede algunas fotos o recuerdos del encuentro grupal (esto es opcional), no olviden tener un permiso firmado para el
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración del encuentro grupal por el talento humano:
Acá se recoge la voz del talento humano que lideró y participó en el encuentro grupal, escriban sus respuestas:

¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Parte tres: encuentros grupales
Recuerda que este apartado de planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar
Planear el encuentro grupal: para cada encuentro grupal que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro grupal Nro. 4 Fecha Agosto Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Rol:
Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
• Promover hábitos saludables en padres e hijos, enseñando la importancia de una alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el
cuidado del cuerpo a través de actividades participativas y educativas.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: bienvenida

Reuniré a padres e hijos en un ambiente acogedor y conversaré sobre la importancia de los hábitos saludables para mantener un cuerpo
fuerte y sano. Utilizaré palabras sencillas y ejemplos visuales para que los niños puedan comprender fácilmente.
Cantaremos canciones populares infantiles acerca de hábitos saludables. (como bañarse, lavarse los dientes, las manos, etc.)

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Parte dos: planeación de la atención grupal Momento dos: crear y conversar
Con las y los adultos: Con las niñas y los niños:
Construyendo Hábitos Saludables para Toda la Familia De 0 a 6 meses: “Un mundo relajante” Crea un espacio tranquilo y cómodo para los
recién nacidos y sus padres. Invitaré a los padres a realizar un suave masaje en el
• Proporcionaré a los padres información relevante sobre los diferentes
cuerpo del bebé utilizando aceite corporal suave y seguro. Guiaremos a los padres
aspectos de los hábitos saludables, como la alimentación equilibrada, el
cómo masajear las extremidades, la espalda y el cuero cabelludo del bebé, les
ejercicio físico regular, la gestión del estrés y el descanso adecuado. hablaré sobre la importancia del tacto amoroso y el cuidado físico.
Utilizaré presentaciones visuales, infografías o material impreso para
Cantaremos canciones de cuna o se reproducirá música suave y relajante. Los
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

facilitar la comprensión y el aprendizaje. sonidos suaves y rítmicos ayudarán a calmar y relajar al bebé.

• Pediré a los padres que reflexionen sobre sus propios hábitos y establezcan De 6 a 12 meses: "Explorando Hábitos Saludables a través de los Sentidos“
metas realistas para mejorar su estilo de vida. Animaré a compartir estas Colocaré una manta o una alfombra en el suelo y dispondré diferentes recipientes
metas en grupos pequeños para fomentar la motivación y el apoyo mutuo. de diferentes frutas y verduras de colores vivos. Invitaré a los niños y niñas a tocar y
explorarlas. Mencionaré el nombre de los alimentos saludables mientras los
• Realizaremos una rutina de ejercicios. Fomentaré la participación activa y manipulan, fomentando el aprendizaje temprano de los mismos. Prepararé
promoveré la importancia del movimiento regular en la salud. pequeñas muestras de alimentos saludables para que los niños prueben. Como
trozos de frutas o verduras blandas, como plátano, manzana, zanahoria o pepino.
Mostraré a los niños cómo sostener los alimentos y llevárselos a la boca.

De 1 año a 2 años: “Aprende y Disfruta Hábitos Saludables”: Colocaré diferentes


imágenes de alimentos saludables en el suelo y pediré a los niños y niñas que
identifiquen cada uno. Animaré a los niños a nombrar los alimentos y mencionar por
qué son saludables. Reforzaré sus respuestas positivas con elogios y aplausos.
Colocaremos canciones infantiles relacionadas con frutas y verduras saludables.
Invitaré a los niños y niñas a bailar y moverse al ritmo de la música. Podrán hacer
movimientos divertidos imitando diferentes frutas, como "bailar" como un plátano
o "saltar" como una manzana.

De 2 a 5ª : “El Desafío de los Hábitos Saludables” Crearé un circuito de habilidades


físicas que representen diferentes actividades saludables. Por ejemplo, una estación
de salto, una estación de equilibrio, una estación de gateo y una estación de
lanzamiento de pelotas. Animaré a los niños y niñas a completar el circuito,
promoviendo el movimiento y la actividad física.
Al finalizar dibujarán una obra de arte que represente su comida saludable favorita
o una actividad física que disfruten. Animaré a los niños a hablar sobre su elección y
por qué la consideran saludable.

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Planear el encuentro grupal:
Parte dos: planeación de la atención grupal Momento tres: construyendo juntos
`” Explorando la Calma Juntos ” Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Crearemos un ambiente tranquilo y acogedor, con cojines, mantas
suaves y poca luz. Utilizaré música relajante de fondo para crear un Invitaré a las familias a hacer un compromiso conjunto de practicar
ambiente tranquilo. hábitos saludables en su vida diaria. Pediré a cada familia que
escriba o dibuje su compromiso en una hoja y la coloque en un
Realizaremos movimientos de yoga suave adaptados a la edad de los lugar visible en casa como recordatorio.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

niños. Los guiaré en posturas sencillas como el gato, la cobra o el


árbol. Explicaré y demostraré cada movimiento de manera clara y
daré opciones para que los niños elijan lo que les resulte más
cómodo.

Finalizaremos la sesión de relajación con música suave y calmada.


Animaré a los niños y a los padres a moverse libremente, explorando
movimientos suaves y fluidos. La música los ayudará a liberar
tensiones y promover la relajación.

¿Qué recursos se usarán?


• Aceite corporal de bebé
• Música suave relajante
• recipientes de diferentes frutas y verduras
• imágenes de alimentos saludables
• materiales de arte, como crayones y papel
• Cojines o colchonetas

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? Algunas ideas para mejorar el próximo encuentro
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué es lo principal que han aprendido en el encuentro? ¿A qué se comprometen las familias?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Registro visual:
Pegue acá, si puede algunas fotos o recuerdos del encuentro grupal (esto es opcional), no olviden tener un permiso firmado para el
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------


Valoración del encuentro grupal por el talento humano:
Acá se recoge la voz del talento humano que lideró y participó en el encuentro grupal, escriban sus respuestas:

¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?

-------Cuaderno de acompañamiento Grupal--------

También podría gustarte