Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE


LA EDUCACIÓN

FACTORES QUE DIFICULTAN EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN LOS


RESULTADOS ECE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LOS
ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMANCIPACIÓN AMERICANA DE TINTA –
CANCHIS, CUSCO – 2020

Proyecto presentado por el Licenciado:


PATRICIA REGINA MAMANI PAMPA
para optar el Grado de Maestro
mención en Gestión y Administración
Educativa.

AREQUIPA – PERÚ

2020
ÍNDICE
1. DATOS GENERALES.............................................................................................4
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.....................................................................................................4
2.1. Determinación del problema......................................................................4
2.2. Fundamentación del problema..................................................................5
2.3. Justificación de la investigación................................................................7
2.4. Formulación del problema..........................................................................9
2.4.1. Problema General..........................................................................9
2.4.2. Problema Específico.....................................................................9
2.5. Objetivos de la investigación.....................................................................9
2.5.1. Objetivo General............................................................................9
2.5.2. Objetivo Especifico........................................................................9
2.6. Sistema de hipótesis.................................................................................10
2.6.1. Hipótesis General........................................................................10
2.6.2. Hipótesis nula...............................................................................10
2.7. Variables de investigación........................................................................10
2.7.1. Variable Independiente:..............................................................10
2.7.2. Variable Dependiente:................................................................10
2.8. Operacionalización de las variables.......................................................11
2.9. Metodología................................................................................................12
2.9.4. Diseño de Investigación.............................................................12
2.9.5. Técnicas de Investigación..........................................................13
2.9.6. Instrumentos de Investigación...................................................13
2.10. Población y muestra..................................................................................13
2.11. Técnicas para el análisis de datos..........................................................14
3. APROXIMACIÓN TEÓRICA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...........15
3.1. Antecedentes..............................................................................................15
3.2. Definición de términos básicos................................................................17
3.3. Conceptos fundamentales........................................................................17
4. CRONOGRAMA....................................................................................................23

2
5. PRESUPUESTO....................................................................................................23
5.1. Recursos Humanos...................................................................................23
5.2. Recursos Institucionales...........................................................................23
5.3. Presupuesto................................................................................................23
6. REFERENCIAS.....................................................................................................24
7. ANEXOS.................................................................................................................24
MATRIZ DE CONSISTENCIA...........................................................................25

3
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS GENERALES

1.1. Universidad : Universidad Nacional de San Agustín

1.2. Facultad : Ciencias de la Educación

1.3. Departamento : Educación

1.4. Responsable del proyecto:

Patricia Regina Mamani Pampa

1.5. Título del tema :

FACTORES QUE DIFICULTAN EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN


LOS RESULTADOS ECE DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN
LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMANCIPACIÓN
AMERICANA DE TINTA – CANCHIS, CUSCO – 2020

2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

2.1. Determinación del problema

La institución educativa Emancipación América de Tinta, se identifica


a un conjunto de factores que se debe mejorar, pero el de mayor
incidencia al aspecto del tarea pedagógica en el marco del enfoque
por competencias, aprendizaje, enseñanza y evaluación, ya que se
carece el eficiente manejo de procesos pedagógicos en el marco de
un enfoque por competencias, uso de estrategias metodológicas de
acuerdo a los estilos y ritmos de aprendizajes, uso inadecuado de
materiales y recursos educativos durante las actividades de
aprendizaje dificulta el trabajo dinámico y por lo tanto no permite el

4
desarrollo de competencias y la aplicación inadecuada del proceso
de la evaluación formativa.

2.2. Fundamentación del problema

La finalidad del sistema educativo peruano es brindar aprendizajes


de calidad para todos los estudiantes, de manera que todos puedan
tener las oportunidades necesarias para desarrollar sus propios
proyectos de vida, sin importar su origen y condición social.

El Ministerio de Educación como entidad rector, determina un


conjunto de lineamientos curriculares y estándares, que proyectan
los aprendizajes mínimos a los cuales todos los jóvenes tienen
derechos a acceder.

Asimismo, el Minedu diseña diseña estrategias para monitorear estos


mínimos aprendizajes de los estudiantes alcanzados en las aulas.
Una de estas estrategias es la evaluación estandarizada de sistema,
la cual tiene por principal propósito informar al país sobre los logros
de aprendizaje de los estudiantes en relación con los aprendizajes
esperados.

La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) se contextualiza en las


evaluaciones de sistema, como oportunidad de contar con
información valida, confiable y comparable, asimismo, para
reflexionar sobre ella y sobre los rumbos que podrían tomar con el fin
de ofrecer mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a los
estudiantes. De este modo, la ECE es útil para las instituciones
educativas, ya que permite conocer sus resultados como institución y
orientar así sus procesos pedagógicos.

Según el informe de resultados para la Institución Educativa ECE -


2018 del área curricular de Ciencias Sociales, nuestros estudiantes
del segundo grado, se encuentran en un 20% en el nivel previo al
inicio, 28% en el nivel de inicio, 32% en proceso y solo un 9% en el
nivel satisfactorio.

5
2.3. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de Conocer los


niveles de logros de aprendizaje en la ECE, nos permite analizar y
reflexionar sobre los logros y dificultades de aprendizajes de los
estudiantes evaluados e identificar los factores que podrían explicar
los resultados obtenidos y así como las prácticas educativas en aula,
las características del grupo, el clima escolar, entre otros.

La presente investigación pretende pretender identificar e interpretar


los distintos factores institucionales, pedagógicos y motivacionales
que no permiten el adecuado y eficiente proceso de enseñanza
aprendizaje para alcanzar buenos resultados ECE, en los estudinates
del 2° grado de secundaria.

En cuanto a lo teórico, se profundizará en los conocimientos,


(Cabeza, 2018) es su incapacidad para capturar la naturaleza del
contexto histórico. Tienden a ver el pasado con su propia visión del
presente y confunden conductas o hechos dentro de su tiempo
histórico, pensemos en términos como genocidio, homosexualidad o
guerra

En cuanto a lo metodológico, para lograr el aprendizaje en el área de


ciencias sociales, el instrumento será aplicado a los estudiantes de
segundo grado de educación secundaria, el instrumento es
estandarizado de acuerdo al Ministerio de Educación.

El aporte de este trabajo de investigación, nos permite identificar los


factores institucionales, pedagógicos y motivacionales que dificultan
el logro de aprendizaje en los resultados ECE del área de ciencias
sociales, se requiere que los estudiantes alcance un nivel
satisfactorio en el área mencionada.

6
2.4. Formulación del problema

2.4.1. Problema General

¿Cuáles son los factores que dificultan el logro de aprendizajes en


los resultados ECE del área de ciencias sociales en los estudiantes
del segundo grado de educación secundaria de la institución
educativa Emancipación Americana de Tinta, Canchis, Cusco, 2020?

2.4.2. Problema Específico

¿Cuáles son los factores institucionales que dificultan el logro de


aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales en
los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la
institución educativa Emancipación Americana de Tinta, Canchis,
Cusco, 2020?

¿Cuáles son los factores pedagógicos que dificultan el logro de


aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales en
los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la
institución educativa Emancipación Americana de Tinta, Canchis,
Cusco, 2020?

¿Cuáles son los factores motivacionales que dificultan el logro de


aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales en
los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la
institución educativa Emancipación Americana de Tinta, Canchis,
Cusco, 2020?

2.5. Objetivos de la investigación

2.5.1. Objetivo General

Determinar los factores que dificultan el logro de aprendizajes en los


resultados ECE del área de ciencias sociales en los estudiantes del
segundo grado de educación secundaria de la institución educativa
Emancipación Americana de Tinta, Canchis, Cusco, 2020

7
2.5.2. Objetivo Especifico

 Describir los factores institucionales que dificultan el logro de


aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales
en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de
la institución educativa Emancipación Americana de Tinta,
Canchis, Cusco, 2020
 Identificar los factores pedagógicos que dificultan el logro de
aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales
en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de
la institución educativa Emancipación Americana de Tinta,
Canchis, Cusco, 2020
 Establecer los factores motivacionales que dificultan el logro de
aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales
en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de
la institución educativa Emancipación Americana de Tinta,
Canchis, Cusco, 2020

8
2.6. Variables de investigación

La investigación se considera una variable y dimensiones las que se exponen a continuación:

Factores que dificultan el logro de aprendizajes en los resultados ECE del área de ciencias sociales

Cuadro 1: Operacionalización de las variables

Variable Definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores


operacional

Se trabajará teniendo Insti  Plan institucional de monitoreo y acompañamiento docente.


Factores que (Cabeza, 2018) es su incapacidad en cuenta las tuci  Jornadas de reflexión para el análisis de logros y dificultades de
dificultan el logro de para capturar la naturaleza del siguientes 3 onal los aprendizajes.
aprendizajes en los contexto histórico. Tienden a ver el dimensiones:  Promover el trabajo colaborativo GIA y reuniones de trabajo
resultados ECE del pasado con su propia visión del institucional, colegiado entre los docentes.
área de ciencias presente y confunden conductas o pedagógico y Ped  Desarrollo de las competencias en el marco de una evaluación
sociales hechos dentro de su tiempo motivacional agóg formativa.
histórico, pensemos en términos ico  Ritmos y estilos de aprendizajes.
como genocidio, homosexualidad o  Estrategias metodológicas.
guerra  Utilización de materiales y recursos educativos durante las
actividades de aprendizaje.
 La motivación intrínseca del estudiante en el proceso de
aprendizaje significativo.
Mot  Necesidades de autorrealización personal.
ivaci  Motivación intrínseca y creatividad.
onal  Identificación con los objetivos y valores institucionales.

9
2.7. Metodología

2.7.1. Enfoque de investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) el enfoque


cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar hipótesis
establecidas previamente y confía en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para
establecer con exactitud patrones de comportamiento en una
población. (p. 236)

2.7.2. Nivel de Investigación

Es una investigación descriptiva; busca especificar


propiedades, características y rasgos importantes de cualquier
fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o
población. (Hernández, R., Fernández, 2014)

2.7.3. Tipo de Investigación

El tipo de investigación no experimental, según el enfoque


propuesto por Hernández, Fernández, Baptista & Batista
(2014), por que se caracteriza porque no hay manipulación de
la variable independiente, no se asignan al azar los grupos.
Solo se observan los cambios que ocurren.

2.7.4. Diseño de Investigación

El diseño de investigación transversal. Según Hernández,


Fernández y Baptista (2014), se recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado. Es como “tomar una fotografía” de algo que
sucede.

Siendo el esquema de investigación utilizado el siguiente:

10
2.7.5. Técnicas de Investigación

Encuesta

2.7.6. Instrumentos de Investigación

Cuestionario

2.8. Población y muestra

Según el enfoque de Hernández & otros (2014), "una población es el


conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones”

La población y muestra está conformado por 460 estudiantes de


ambos sexos de la Institución Educativa Emancipación Americana de
Tinta - Canchis – Cusco, tal como se detalla en este cuadro.

Cuadro 1: Población y muestra


Grado Cantidad
Primero 86
Segundo 76
Tercero 87
Cuarto 105
Quinto 100
TOTAL 460
FUENTE: Escala de MINEDU

La muestra, está conformada por 76 estudiantes del segundo grado


del nivel secundaria que serán evaluados en la ECE.

2.9. Técnicas para el análisis de datos

Para el análisis de datos se desarrollaron una serie de actividades


orientadas a la comprensión de la información y a la generación de
hipótesis y conclusiones mediante la representación de los datos.
Para ayudarnos a establecer las relaciones entre los datos se
realizaron:

11
- Tablas de frecuencia que se construyeron con matrices en la cuales
se anotaron las interacciones y las frecuencias de las diferentes
dimensiones,

-Gráficos, se hicieron gráficas descriptivas ya que es la forma visible


de presentar los datos. Permiten observar de forma simple y rápida
las características de los datos o las variables. Los gráficos utilizados
son gráficos de barras.

-Estadísticos: Al establecer los niveles de confiabilidad al aplicar la


correlación de Pearson y al revisar diferente bibliografía se consideró
al aplicar el alfa de Cronbach los siguientes valores para establecer
los intervalos del nivel de confianza.

3. APROXIMACIÓN TEÓRICA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Antecedentes

Al revisar la literatura correspondiente a tesis directamente


relacionadas con el tema, hemos encontrado las siguientes
investigaciones internacionales, nacionales y locales. Por
consiguiente observamos los antecedentes internacionales como

Cabeza (2018), dificultades en la enseñanza – aprendizaje de las


Ciencias Sociales. Se realiza un primer acercamiento a la realidad de
las aulas de secundaria y bachillerato en centros del norte y zona
metropolitana de Tenerife para conocer, de primera mano, la opinión
de los docentes sobre las dificultades de enseñar y aprender
Ciencias Sociales en la actualidad.

Sabalú (2019), Análisis de los Logros de Aprendizaje en la


Evaluación Censal de Estudiantes del Segundo Grado en las
Instituciones Educativas Ventanilla. Su objetivo es comparar los
logros de aprendizaje alcanzados en la Evaluación Censal de
Estudiantes (ECE) del segundo grado de primaria en las instituciones
educativas del distrito de Ventanilla, aplicadas desde los años 2013
al 2016. La investigación responde a un enfoque cuantitativo, tipo
12
básica, de naturaleza descriptiva. Los instrumentos empleados
fueron los informes anuales que emite la Oficina de Medición de la
Calidad Educativa (UMC) a través SICRECE. El marco muestral está
elaborado con la información del padrón del Sistema de Información
de Censo Escolar de cada año. Los resultados están dados a través
de medida promedio y porcentaje de logro alcanzado en el nivel de
inicio, proceso y satisfactorio. Es por ello que se plantean los
siguientes objetivos en este estudio como Comparar los niveles de
logros de aprendizaje durante los años de aplicación de las
evaluaciones censales a los estudiantes de segundo grado de
primaria en las áreas de Lectura y Matemáticas. Comparar si existen
diferencias en el logro de aprendizaje área de Lectura por sexo entre
los estudiantes del segundo grado de primaria en la aplicación de la
Evaluación Censal de Estudiantes del distrito de Ventanilla entre los
años 2013 al 2016.

Benites & Benites, (2015), Factores que dificultan el aprendizaje de


matematicas en las estudiantes del quinto grado de educación
secundaria de la I.E. San José de Tarbes-Piura,2015. Tienen los
estudiantes para aprender matemática y ante los deficientes
resultados en las evaluaciones nacionales e internacionales,
asumiendo como propósito determinar los factores que dificultan el
aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de quinto grado
de educación secundaria. La experiencia de investigación se realizó
desde la perspectiva metodológica cuantitativa, tipo de estudio
descriptivo, diseño transversal descriptivo simple. La muestra estuvo
conformada por una muestra de cinco docentes de la especialidad de
matemática y noventa estudiantes procedentes de las secciones “A”,
“B”, “C” y “D” del quinto grado de educación secundaria de la
Institución Educativa San José de Tarbes-Castilla. Los instrumentos
aplicados fueron un cuestionario aplicado a los estudiantes y una
entrevista administrada a los docentes.

13
3.2. Definición de términos básicos

Factor institucional

Los factores institucionales son de gran importancia en estudios


sobre aspectos asociados al rendimiento académico desde el punto
de vista de la toma de decisiones, pues tienen que ver con variables
que en cierta medida se pueden establecer, controlar o modificar,
(Murillo López, 2013).

Factor pedagógico

La función del profesor influye en gran medida en el rendimiento que


obtienen sus alumnos(as). Su capacidad para comunicar- se, las
relaciones que establece con el alum- no(a) y las actitudes que
adopta hacia él, juegan un papel determinante tanto en el
comportamiento como en el aprendizaje del (la) estudiante, (Costa &
Un, 2014).

Factor motivacional

La dirección que son los esfuerzos orientados al beneficio de la


organización y la persistencia que es el tiempo en el cual la persona
tiene la capacidad de esforzarse en la realización de una tarea. Así,
cuando las personas se encuentran motivadas, tienen la capacidad
de permanecer realizando una tarea el tiempo suficiente para
alcanzar sus logros (Gomez, Quintero, & Sierra, 2016).

Logro de aprendizaje

Los logros de aprendizaje son los modelos pedagógicos


representados por los niveles de aprendizaje, que reflejan los
propósitos, metas y aspiraciones a alcanzar por el estudiante desde
el punto de vista cognitivo, como práctica y afectivo – motivacional e
instrumental, (INEI, 2013).

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

14
Consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a todos los
estudiantes de segundo grado de Secundaria de Educación Básica
Regular (EBR) de las instituciones públicas y privadas, para medir
cuanto han aprendido en Ciencias Sociales, (INEI, 2013).

3.3. Conceptos fundamentales

3.3.1. Factores

3.3.1.1. Factores institucionales


3.3.1.2. Factores pedagógicos
3.3.1.3. Factores motivacionales

3.3.2. Logro de Aprendizaje

3.3.2.1. Definiciones
3.3.2.2. Niveles de aprendizaje
3.3.2.3.

3.3.3. Resultados ECE en ciencias sociales

3.3.3.1. Definiciones
3.3.3.2. Fundamentación
3.3.3.3. Informe de resultado ECE
3.3.3.4. Importancia de las ciencias sociales
3.3.3.5. Porque enseñar ciencias sociales

4. CRONOGRAMA

2017
ACTIVIDADES
F M A M J J A

1. Elaboración del proyecto de investigación X X X

2. Revisión y aprobación del proyecto X X

3. Ejecución del proyecto X

4. Informe preliminar (borrador) X

5. Revisión y aprobación del informe final X

6. Sustentación X

15
5. PRESUPUESTO

5.1. Recursos Humanos

 Investigador.

 Asesor

 Población

 Estadista

5.2. Recursos Institucionales

 Institución Educativa

 Universidad Nacional de San Agustín

5.3. Presupuesto

RECURSOS MATERIALES
6. REFERENCIAS PRECIO TOTAL
UNITARIO

N° CANTIDAD TIPO DESCRIPCIÓN


B
1 400 Papel Bond Impresión del 0,10 40,00
proyecto y
avance.

2 6 Folders Presentación de 0,50 3,00


avance del
proyecto.

3 4 Anillados Presentación del 2,00 8,00


proyecto.

4 300 Impresiones Impresión del 0,10 30,00


proyecto y
avance.

5 3 Cuaderno Apunte varios. 3,00 3,00

SERVICIOS

1 200 Fotocopias Recolección de 0,10 20,00


información

2 Varios Movilidad Transporte con fines 0,80 50,00


para el proyecto.

Imprevistos (20% del total) 120,80


16
TOTAL 274,80
enites, J., & Benites, V. (2015). Factores que dificultan el aprendizaje de
matematicas en las estudiantes del quinto grado de educación secundaria
de la I.E. San José de Tarbes-Piura,2015 (Universidad Nacional de Piura).
Retrieved from
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/377/4/Muñoz_Za
pata_Adriana_Patricia_Artículo_2011.pdf

Cabeza, C. (2018). Dificultades en la enseñanza – aprendizaje de las Ciencias


Sociales. Universidad de la Laguna.

Costa, U. De, & Un, R. (2014). R evista EL ectrónica de I nvestigación


FACTORES INSTITUCIONALES , PEDAGÓGICOS , UNIVERSIDAD DE
COSTA RICA : UN ANÁLISIS. (May).

Gomez, E., Quintero, D. C., & Sierra, I. C. (2016). Factores motivacionales y


las principales características de satisfacción laboral que tienen los
empleados de la empresa Cordoblez M.A. S.A.S en el año 2016.

INEI. (2013). Seguimiento a los Factores que Influyen en los Logros de


Aprendizaje. Biblioteca Nacional Del Perú N° 2013-01677, 1–114.

Murillo López, E. G. (2013). Factores que inciden en el rendimiento académico


en el área de matemáticas de los estudiantes de noveno grado en los
Centros de Educación Básica de la Ciudad de Tela, Atlántida. 142.
Retrieved from file:///C:/Users/usuario/Downloads/factores-que-inciden-en-
el-rendimiento-academico-en-el-area-de-matematicas-de-los-estudiantes-
de-noveno-grado-en-los-centros-de-educacion-basica-de-la-ciudad-de-tela-
atlantida.pdf

Sabalú, M. (2019). Análisis de los Logros de Aprendizaje en la Evaluación


Censal de Estudiantes del Segundo Grado en las Instituciones Educativas
Ventanilla (Universidad César Vallejo). Retrieved from
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40806

17
7. ANEXOS

Matriz de consistencia

Instrumentos de investigación

Pruebas de confiabilidad de los instrumentos de investigación

Fichas de validación por expertos de cada uno de los instrumentos

18
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: FACTORES QUE DIFICULTAN EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN LOS RESULTADOS ECE DEL ÁREA DE
CIENCIAS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA EMANCIPACIÓN AMERICANA DE TINTA – CANCHIS, CUSCO – 2020

PROBLEMA DE INVESTIGACION OBJETIVOS VARIABLE – METODOLOGÍA


DIMENSIONES
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL Variable TIPO DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los factores que dificultan el logro Determinar los factores que dificultan el logro de Independiente: Descriptivo
de aprendizajes en los resultados ECE del aprendizajes en los resultados ECE del área de
área de ciencias sociales en los estudiantes ciencias sociales en los estudiantes del segundo Factores que dificultan DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
del segundo grado de educación secundaria grado de educación secundaria de la institución el logro de No experimental transversal
de la institución educativa Emancipación educativa Emancipación Americana de Tinta, aprendizajes en los
Americana de Tinta, Canchis, Cusco, 2020? Canchis, Cusco, 2020 resultados ECE del POBLACION Y MUESTRA
área de ciencias Población: 76 estudiantes,
PROBLEMA ESPECIFICO sociales muestra censal y el muestreo no
 ¿Cuáles son los factores institucionales que OBJETIVO ESPECÍFICO probabilístico.
dificultan el logro de aprendizajes en los  Describir los factores institucionales que  Institucional
resultados ECE del área de ciencias sociales dificultan el logro de aprendizajes en los  Pedagógico TECNICA:
en los estudiantes del segundo grado de resultados ECE del área de ciencias sociales  Motivacional Encuesta
educación secundaria de la institución en los estudiantes del segundo grado de
educativa Emancipación Americana de Tinta, educación secundaria de la institución INSTRUMENTO:
Canchis, Cusco, 2020? educativa Emancipación Americana de Tinta, Cuestionario
 ¿Cuáles son los factores pedagógicos que Canchis, Cusco, 2020
dificultan el logro de aprendizajes en los  Identificar los factores pedagógicos que
resultados ECE del área de ciencias sociales dificultan el logro de aprendizajes en los
en los estudiantes del segundo grado de resultados ECE del área de ciencias sociales
educación secundaria de la institución en los estudiantes del segundo grado de
educativa Emancipación Americana de Tinta, educación secundaria de la institución
Canchis, Cusco, 2020? educativa Emancipación Americana de Tinta,
 ¿Cuáles son los factores motivacionales que Canchis, Cusco, 2020
dificultan el logro de aprendizajes en los  Establecer los factores motivacionales que
resultados ECE del área de ciencias sociales dificultan el logro de aprendizajes en los
en los estudiantes del segundo grado de resultados ECE del área de ciencias sociales
educación secundaria de la institución en los estudiantes del segundo grado de
educativa Emancipación Americana de Tinta, educación secundaria de la institución
Canchis, Cusco, 2020? educativa Emancipación Americana de Tinta,
Canchis, Cusco, 2020

19
20

También podría gustarte