Está en la página 1de 70

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSGRADO

Sección Maestría

Mención Docencia Universitaria

Proyecto de Investigación

El aprendizaje por proyectos y las competencias adquiridas por estudiantes de tercer


grado de secundaria en el área de ciencia tecnología y ambiente, en la Institución
Educativa José de San Martin de Pisco, año 2017.

Alumna : REBATTA MARMOLEJO

Cód. Matrícula :

Prof. S.T.T-I,II : Fidel Tadeo SORIA CUELLAR

Lima-Perú
2017
2

Tabla de contenido

I. Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema………………………………………..…… 4

1.2 Formulación del problema…………………………………………...…… 6

1.3 Objetivos: Generales y específicos…………………………………….… 7

1.4 Importancia y alcances de la investigación………………………….…... 8

II. Marco Teórico

2.1 Antecedentes del problema…………………………………………….… 9

2.2 Bases teóricas…………………………………………………….……… 13

2.3 Definición de términos básicos…………………………………….…… 45

III. Hipótesis y Variables

3.1 Hipótesis………………………………………………..……………… 47

3.2 Variables y su operacionalización……………………………………… 48

IV. Metodología

4.1 Enfoque de investigación……………………………………………… 49

4.2 Tipo de investigación…………………………………………………… 49

4.3 Diseño de investigación……………………………………………… 49

4.4 Método………………………………………………………………… 50

4.5 Población y muestra…………………………………………………… 51


3

4.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos……………………… 52

4.7 Tratamiento estadístico de los datos…………………………….……… 53

V. Aspectos Administrativos

5.1 Recursos

5.1.1 Humanos………………………………………………………... 54

5.1.2 Materiales……………………………………………………… 54

5.1.3 Financieros……………………………………………………… 54

5.2 Presupuesto……………………………………………………………… 54

5.3 Cronograma de actividades…………………………………………… 55

Referencias……………………………………………………………… 56

Apéndices………………………………………………………………… 68
4

I. Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema

El aprendizaje en estudiantes de educación secundaria siempre ha sido

preocupación tanto de padres como de profesores, siempre se ha querido darle una

mejor educación es por ello la exigencia al desempeño docente; porque implica

directamente en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de

secundaria en el área de ciencia tecnología y ambiente, en la Institución Educativa

José de San Martin de Pisco, año 2017, con una población de 250 estudiantes. Se

aprecia que la mayoría de estudiantes de educación secundaria cumplen con

presentar sus tareas escolares en el área de ciencia tecnología y ambiente; pero no

pueden explicar lo que aprenden, menos analizar y según el registro de evaluación

estas aparecen con calificaciones mínimas, excepto en algunos temas, los estudiantes

no prestan la debida atención a sus actividades en el aula; porque no actúan como

protagonistas, ni son involucrados en el desarrollo de la clase hace que la

metodología de la clase aplicada por el docente no logre buenos resultados en el

proceso de aprendizaje.

De esta manera afecta más al estudiante que al mismo maestro; ya que, el

estudiante no recibiría adecuadamente los conocimientos en el proceso de

aprendizaje, sino que se volvería un memorístico; además el maestro perdería el

control de todo lo que va a realizar en el aula llegando a la improvisación y a la

intolerancia, por la extroversión del estudiante.

Es necesario que el maestro se forme y se informe, para planificar las

actividades en el aula, debe tener en cuenta que habrá estudiantes con diferentes

necesidades donde deberá responder de forma pertinente, como la selección de


5

estrategias didácticas, técnicas y materiales con los que cuenta, para lograr el buen

aprendizaje de sus estudiantes.

El verdadero problema del docente no es el de tener un sector de la educación

secundaria con la última tecnología; sino, el de usar todos los instrumentos

necesarios para que sea dinámico, variado y a la vez motive la participación del

estudiante.

El ejercicio docente permite a través de los talleres de ciencia tecnología y

ambiente, conocer la percepción que tienen los estudiantes acerca de la ciencia, y

quienes los ven como un requisito del programa que están cursando y no como un

área para adquirir destrezas y habilidades que adicionalmente contribuye a

consolidar sus conocimientos, y a su vez mejorar los procesos en el sector científico

y tecnológico, es importante resaltar la importancia de las ciencias durante el proceso

de formación, porque por medio de los espacios científicos el estudiante explora sus

habilidades disciplinares adquiridas en la institución, que le permiten resolver

necesidades y problemas en el entorno social, es decir, resalta la importancia de

investigar para desarrollar proyectos que lleven a responder a problemáticas sociales

de su entorno.

De ahí que nace la preocupación por conocer de manera indubitable, cómo se

relaciona el aprendizaje por proyectos y las competencias adquiridas por estudiantes

de tercer grado de secundaria en el área de ciencia tecnología y ambiente, en la

Institución Educativa José de San Martin de Pisco, año 2017.


6

1.2. Formulación del problema.

Problema General

¿Cuál es el grado de asociación del aprendizaje por proyectos y las

competencias adquiridas por estudiantes de tercer grado de secundaria en el

área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José de

San Martín de Pisco, año 2017?

Problemas Específicos

P.1. ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la capacidad de

problematizar situaciones para hacer indagación adquirida por los estudiantes

de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente,

en la Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017?

P.2. ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la capacidad de diseñar

estrategias para hacer indagación, adquirida por los estudiantes de tercer

grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la

Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017?

P.3. ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la capacidad de analizar

datos e información, adquirida por los estudiantes de tercer grado de

secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución

Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017?

P.4. ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la capacidad de evaluar y

comunicar el proceso y resultados de su indagación, adquirida por los

estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología

y Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año

2017?
7

1.3. Objetivos

Objetivo General

Establecer el grado de asociación existente entre el aprendizaje por proyectos y

las competencias adquiridas por estudiantes de tercer grado de secundaria en el

área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José de

San Martín de Pisco, año 2017.

Objetivos Específicos:

O.1. Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el aprendizaje

por proyectos y la capacidad de problematizar situaciones para hacer

indagación adquirida por los estudiantes de tercer grado de secundaria, en el

área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José de

San Martín de Pisco, año 2017.

O.2. Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el aprendizaje

por proyectos y la capacidad de diseñar estrategias para hacer indagación,

adquirida por los estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de

Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José de San

Martín de Pisco, año 2017.

O.3. Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el aprendizaje

por proyectos y la capacidad de analizar datos e información, adquirida por

los estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de

Pisco, año 2017.

O.4. Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el aprendizaje

por proyectos y la capacidad de evaluar y comunicar el proceso y resultados


8

de su indagación, adquirida por los estudiantes de tercer grado de

secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución

Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.

1.4 Importancia y alcances de la investigación

Importancia

El estudio es importante por las siguientes razones:

 Desde el ámbito metodológico: se trata de establecer un trabajo descriptivo

para verificar que grado de relación tendría el aprendizaje basado en proyectos

en las competencias adquiridas por estudiantes de tercer grado de secundaria

en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José

de San Martín de Pisco, año 2017.

 Desde el ámbito teórico: La propuesta descriptiva acotará información

sistematizada sobre los procesos particulares y concretos que demande el

aprendizaje basado en proyectos.

 Las conclusiones del estudio servirán para la profundización de futuras

investigaciones en la educación en la zona y en la línea de investigación de la

dicha institución.

Alcance

Espacial: La investigación se realizará en la Institución Educativa José de San

Martín de Pisco.

Temporal: En relación al tiempo de desarrollo de la investigación, esta se

realizará el año 2017, de manera que las variables serán medidas en su

comportamiento el año lectivo señalado. De acuerdo a esta proyección de

tiempo la investigación, deviene en transeccional.


9

II. Marco Teórico

2.1. Antecedentes del problema:

Nuestro estudio está dirigido a establecer el grado de asociación existente entre

el aprendizaje por proyectos y las competencias adquiridas por estudiantes de tercer

grado de secundaria en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución

Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017, por lo que se consideran los

siguientes antecedentes:

Antecedentes nacionales:

- Vega (2012), en su tesis: El método de proyectos y su efecto en el aprendizaje del

curso estadística general en los estudiantes de pregrado, establece la siguiente

conclusión:

Se observa que, para las tres unidades de la asignatura Estadística General

(estadística descriptiva, probabilidades y estadística inferencial), el nivel de

aprendizaje alcanzado por más del 50% de alumnos fue de un logro regular

(calificación de 11 a 14); en tanto, para el nivel de aprendizaje bien logrado (de 15 a

20), fue siempre mayor en las unidades de estadística descriptiva y probabilidades.

No sucedió lo mismo con la estadística inferencial, donde el porcentaje con nivel

deficiente (0 a 10) superó al nivel bien logrado.

En cuanto a la aplicación del Método de Proyectos, el Proyecto 1 fue calificado entre

bueno y muy bueno por el 69%, mientras el 31% lo catalogó entre regular y

deficiente. El Proyecto 2 obtuvo un 82% de calificación entre bueno y muy bueno

(18% entre regular y deficiente). El Proyecto 3 tuvo un 73% entre bueno y muy

bueno (27% como regular y deficiente).


10

Mediante la prueba exacta de Fisher, se comprobó que las hipótesis planteadas eran

estadísticamente significativas, con un α =0.05; es decir, se aceptó, a un nivel de

significación del 5%, que la aplicación del Método de Proyectos tenía efectos

favorables en el aprendizaje de las tres unidades del curso Estadística General.

Según los resultados y análisis expuestos, las hipótesis resultaron válidas. Se puede,

entonces, afirmar que el Método de Proyectos tiene efectos favorables en el

aprendizaje de la estadística descriptiva, de las probabilidades y de la estadística

inferencial.

- Wong (2014), en su tesis: Sistema de evaluación y el desarrollo de competencias

genéricas en estudiantes universitarios, manifiesta que, luego de la culminación del

estudio se presentaron las conclusiones más relevantes:

1. El sistema de evaluación aplicado en el curso de Comunicación y

Aprendizaje, para estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia de Lima, ha permitido confirmar el desarrollo de

competencias genéricas en diferentes niveles. El nivel de desarrollo

Notable fue el que alcanzó el mayor porcentaje de desarrollo en los estudiantes.

2. El sistema de evaluación aplicado en el curso de Comunicación y

Aprendizaje para estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia de Lima, ha permitido confirmar el desarrollo de

competencias en las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales.

3. Las competencias en su dimensión cognitiva reflejaron un menor nivel de

desarrollo notable, las procedimentales lograron un mayor nivel de desarrollo

notable y la dimensión actitudinal destacó en los niveles de desarrollo más alto,

puesto el 76 % de alumnos se ubicó en el nivel notable


11

y el 56 % en el sobresaliente.

4. La prevalencia de los métodos e instrumentos que permitieron confirmar el

desarrollo de competencias cognitivas son: los casos y las escalas estimativas.

Antecedentes internacionales:

- Ciro (2012), en su tesis: Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia

de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. recopila lineamientos

básicos para la implementación de la metodología A.B.Pr como estrategia

integradora de teoría y práctica de cualquier área o asignatura, promoviendo

competencias cognitivas, colaborativas, tecnológicas y metacognitivas.

La propuesta pretende brindar un apoyo en el ámbito educativo, para la

implementación de una metodología que complemente los temas de las clases

teóricas con la aplicación de proyectos diseñados para este fin y a la vez, incentivar

mediante su realización, actividades como: investigación, planeación, búsqueda de

soluciones, trabajo cooperativo y actitudes como: autorregulación, disciplina y

perseverancia, entre otros elementos que benefician la formación integral de los

estudiantes.

- Arroyo (2012), en su tesis titulado: Aprendizaje basado en proyectos como estrategia

para fomentar el trabajo colaborativo en la educación a distancia, estableció que una

vez que se analizaron los resultados de la aplicación de los instrumentos de

investigación, así como su triangulación con la fundamentación teórica, se lograron

encontrar respuestas para la pregunta planteada al inicio de la misma: ¿Cómo se

fomenta la competencia de trabajo colaborativo a través de diferentes


12

implementaciones de aprendizaje basado en proyectos en cursos de posgrado en

ambientes de aprendizaje a distancia?

En general se puede decir que la competencia de trabajo colaborativo se logra

promover en un curso de posgrado a distancia al implementar la estrategia de

Aprendizaje basado en proyectos, a través de la adaptación de la estrategia al modelo

de educación a distancia, siguiendo las fases metodológicas definidas a la par que se

da la organización interna del equipo de trabajo. El bagaje personal de los

estudiantes y la interacción a lo largo del desarrollo de su proyecto, promueve el

desarrollo de diferentes competencias al enfrentar al estudiante a conflictos

personales, de organización, planeación y desarrollo que el mismo equipo debe

resolver.

El trabajo colaborativo se fomenta por medio de la sinergia y un ambiente de

confianza que logran establecer los alumnos hacia adentro del grupo, lo que facilita

los procesos participativos de toma de decisiones, organización, administración y

comunicación, logrando desarrollar diferentes competencias profesionales. La

motivación personal tutor y el profesor titular juegan un papel preponderante,

apoyándose en ellos la construcción del conocimiento y en muchos casos la

seguridad del alumno ante los retos de la modalidad del curso.

También se fomenta el trabajo colaborativo al tener un enfoque constructivista, que

se refleja en el diseño de las diferentes actividades que promueven el auotaprendizaje

y la automotivación como eje del aprendizaje en grupo para complementar las

propias habilidades con las de los compañeros. La flexibilidad del modelo permite

ajustar los tiempos y las formas de interactuar con el grupo, lo que permite llegar a

acuerdos de forma más rápida y eficiente. Aunque esto exige del alumno definir una
13

forma de trabajo personal, de organización y manejo de sus tiempos para la

adaptación de su ritmo al del grupo.

Además, se pudo corroborar el supuesto de investigación referente al diseño del

curso, ya que el diseño va a ser básico para un buen funcionamiento del modelo.

Esto debido a que la clave para promover competencias profesionales y mantener la

motivación del alumno a lo largo del curso va a depender de que se integren

contenidos interactivos y actividades para los diferentes tipos de aprendizaje, así

como estrategias innovadoras como el Aprendizaje basado en proyectos.

Con respecto al supuesto de que la implementación de la estrategia didáctica en un

curso no resultaba sencilla debido a la resistencia de profesores y alumnos, en este

caso s puede decir que no se encontró evidencia que pueda corroborar esto. Un

profesor que busca participar como docente en un curso en línea está interesado en

aprender, en ver cómo transferir su curso e ideas al modelo y lo general está ansioso

de conocer cómo llevarlo a cabo. Desde la perspectiva del alumno, de igual forma no

hay una resistencia, sino que deberá pasar por un período de adaptación al modelo

educativo, durante el cual el alumno descubrirá por si mismo si este modelo es el

apropiado para su estilo de aprendizaje.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Enfoque constructivista

Para Carretero (1994), la adquisición del conocimiento en el individuo es una

construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus

disposiciones internas y su medio ambiente; su conocimiento no es una copia de la

realidad, sino una construcción que hace la persona misma. Esta construcción resulta
14

de la representación inicial de la información y de la actividad, externa o interna, que

desarrollamos al respecto.

En el mismo sentido, Piaget (1955), argumenta que el conocimiento no surge

ni del objeto ni del sujeto, sino de la interacción entre ambos; el conocimiento es un

proceso de construcción perpetua, que exige la actuación del sujeto sobre lo

conocido para transformarlo, lo que implica que el conocimiento requiere cierto

nivel de intervención. Para Piaget, la realidad es innegable y ésta se va alcanzando -

aunque nunca la alcanzaremos totalmente- a partir de la construcción del

conocimiento. Para él, los educandos requieren someterse a un estado de

desequilibrio para poder aprender, dado a que la ansiedad les sirve de catalizador

para motivar el aprendizaje. De tal manera que, en el aprendizaje de las diferentes

disciplinas, “la materia por aprender no debe presentarse en bandeja de plata ya que

el aprendiz necesita poder reorganizarla y transformarla antes de incorporarlos a su

estructura cognitiva” (Amegan: 1993; p.165).

Los estudios de Piaget lograron identificar los elementos que marcan la

diferencia entre el niño y el adulto, a los cuales el autor les denominó: las

“estructuras cognitivas variantes” y las “funciones invariables”; éstas últimas son

llamadas “adaptación”. Esta puede subdividirse en “asimilación” y “acomodación”.

La asimilación y la acomodación son indispensables y se utilizará una u otra en

función del problema y el objetivo de la adaptación. Una vez el estudiante interactúa

con el entorno, su organismo actúa, generándose una serie de acciones coordinadas,

denominadas esquemas.

Por su parte, los diversos esquemas que el organismo ha desarrollado en un

momento particular forman una “estructura”. Según se va desarrollando el

organismo, sus estructuras cognitivas cambian desde lo “instintivo” a través de lo


15

“sensorio-motor” a la estructura “operativa” del pensamiento del adulto. Por lo tanto,

Piaget sostiene que estas tres formas de estructura cognitiva representan tres niveles

diferentes del conocer, estas son: la etapa sensorio-motor; etapa pre-operacional y las

etapas operacionales concreta y formal (Vargas-Mendoza, 2006).

Para sintetizar los trabajos y aportes de Piaget en el constructivismo, Pozo

(1996) afirma que “La Epistemología Genética piagetiana es un intento de establecer

los procesos y estructuras mediante los cuales las personas construyen el

conocimiento científico” (p. 114). Dentro del mismo enfoque constructivista se

encuentran los planteamientos de Vigotsky (1979), quién afirma que el aprendizaje y

el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser enseñada a

nadie. Depende del alumno construir su propia comprensión en su propia mente.

Según la concepción Vigotskiana, existe una relación entre aprendizaje y desarrollo,

de tal manera que la escuela se convierte en un espacio potencializador de las

capacidades del estudiante, la cual debe existir para propiciar que “el niño

reconstruya los conocimientos ya elaborados por la ciencia y la cultura, empleando

el lenguaje como mediador para este fin” (Zubiría, 1994, p. 114).

El aporte más significativo de la obra de Vigotsky es la Zona de Desarrollo

Próximo (ZDP), que en palabras del autor es: “La distancia en el nivel real de

desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de

un problema bajo la guía de un adulto o en la colaboración con otro compañero más

capaz” (Vigotsky, 1988, p.133). Vigotsky considera que el alumno maneja dos

niveles de capacidad, por un lado, el límite de lo que él solo puede hacer,

denominado nivel de desarrollo real y, por otro, el límite de lo que puede hacer con

ayuda, el nivel de desarrollo potencial. Este análisis es sumamente importante para


16

definir con precisión las posibilidades de un educando y especialmente para

delimitar los espacios o zonas en donde debe realizarse una acción de enseñanza.

A partir de la explicación del manejo de los niveles de capacidad de los

estudiantes, Vigotsky plantea el concepto de “Andamiaje”, como: “…una situación

de interacción entre un sujeto experto, o más experimentado en un dominio y otro

novato, o menos experto, en donde el formato de la interacción tiene por objetivo

que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber del experto”. Visto de

esta manera, el aprendizaje de nuevos conceptos debería involucrar la programación

de actividades de colaboración entre pares y entre docente-estudiante de tal manera

que el trabajo colaborativo estimule la construcción colectiva de un nuevo

conocimiento.

Para Vigotsky, todos los procesos psicológicos superiores (comunicación,

lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se

internalizan. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:

primero, a escala social y, más tarde, a escala individual; primero entre personas

(interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica). Un

proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal (Vygotski, 1979,

p.82). De esta manera, tanto Piaget como Vigotsky han contribuido, a pesar de sus

diferencias teóricas, en aclarar el panorama en cuanto a la forma como el individuo

conoce el mundo y construye su propio conocimiento, de tal manera que “Sobre sus

diferencias han descubierto la mente humana. A partir de ellos, el niño ni es una

tabla rasa donde se imprime cualquier texto, ni es un ser genial, dechado de virtudes,

ajeno a su contexto histórico” (Zubiría, 1994, p. 115).

Sus teorías han influenciado, a través de los últimos años, las diferentes

estrategias didácticas que aplican en el aula los docentes constructivistas, muy a


17

pesar de sus divergencias conceptuales. Sin embargo, estas teorías poseen muchos

puntos de convergencia, lo cual ha traído como resultado innumerables propuestas

didácticas. Al respecto, Zubiría afirma que estas dos teorías “nutren las didácticas

contemporáneas, la psicología evolutiva (génesis mental) y la psicología social

(fuerzas sociales y culturales que influyen al individuo)” (1994, p .113). Todo esto

significa que, para los constructivistas, el aprendizaje no es un asunto sencillo de

transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un proceso activo,

por parte del educando, en ensamblar, extender, restaurar e interpretar y, por lo tanto,

de construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que

recibe. Ninguna experiencia declara su significancia tajantemente, sino que, la

persona, debe ensamblar, organizar y extrapolar los significados.

El aprendizaje eficaz requiere que los alumnos operen activamente en la

manipulación de la información a ser aprendida, pensando y actuando sobre ello para

revisar, expandir y asimilarlo. Sin importar la percepción que se tenga sobre la forma

de construir el conocimiento los autores, enmarcados en este enfoque, coinciden en

percibir el aprendizaje como una actividad socialmente situada y aumentada en

contextos funcionales, significativos y auténticos Palincsar, Klenk y Reid (1993). Lo

que indica que los docentes constructivistas, ayudan al desempeño del alumno en la

construcción, pero no proveen información en forma explícita (Tharp y Gallimore y

Clifton 1.998, p. 46). Aunque existen diversas ideas y planteamientos acerca de qué

significa “ayudar al desempeño y la construcción de conocimientos” (Moshman,

1982).

2.2.2. Definición de aprendizaje basado en proyectos.

El aprendizaje basado en proyectos puede manejarse como una estrategia

educativa en ambientes presenciales. En este sentido el concepto de aprendizaje


18

basado en proyectos “… consiste en enfocar actividades individuales y en equipo

relacionadas con el “aprender a aprender juntos”; resolver problemas educativos

reales, poniendo en práctica los conocimientos recién adquiridos y el buscar

solucionar o desarrollar proyectos en forma integrada” (Ramírez, 2012, p. 26)

En tanto que, para Poell (2003), el concepto de aprendizaje basado en

proyectos se refiere a un grupo de personas que quieren aprender juntas de manera

sistemática. Por su parte, Casanova, Uribe, Álvarez y Gómez (2009), hablan del

aprendizaje basado en proyectos como la estrategia para fomentar que los estudiantes

aprendan de manera interdependiente, estableciendo relaciones psicosociales

motivadoras y construyendo de manera conjunta significados.

Esta construcción de significados de manera colaborativa para Onrubia,

Colomina y Engel (2008), debe de cumplir con criterios como: un diseño

fundamentado en algún modelo pedagógico, promover la colaboración en el sistema

presencial, siendo necesario conocer las características del aprendizaje basado en

proyectos, así como las consideraciones que deben de tomarse para poder

implementarse en distintos ambientes.

Batanero y Díaz (2005) sostienen que los proyectos se orientan para

introducir, dentro de la clase, una filosofía exploratoria y participativa, siguiendo las

recomendaciones recientes sobre la metodología de enseñanza de la estadística.

Batanero (2000), asimismo, indica que estos permiten contextualizar los contenidos

en situaciones más próximas al alumno e integrar la enseñanza de la estadística en

procesos de investigación más generales.

El Método de Proyectos, de acuerdo a Rodríguez (2003), consiste en una

sistematización de actividades y tareas, que están orientadas por algún propósito: el

placer que otorga su realización o el logro de resultados, por ejemplo. Este método
19

orienta al alumno a la realización organizada y participativa de dichas actividades y

tareas; su ejecución le permite no solo descubrir y conocer los procesos, sino

también experimentar la satisfacción de los resultados. Las ideas de Dewey (1896)

permitieron a Kilpatrick (citado en Huaranga, 2005), en 1918, su sistematización

como método. Por su parte, Rodríguez y Cortez (2010) anotan que, con la aplicación

de esta estrategia, los estudiantes definen el propósito de crear un producto final,

identifican su mercado, investigan su temática, crean un plan para gestionarlo y lo

diseñan y elaboran.

Entre las principales características que deben tener los proyectos, Gonzales

(citado en Huaranga, 2005) enumera las siguientes:

a. Ser una actividad intencional bien motivada.

b. Tener un alto valor educativo.

c. Desarrollar algo práctico.

d. Ser ejecutado por los propios estudiantes, en su ambiente natural.

Según Huaranga (2005), la importancia del Método de Proyectos radica en

los siguientes aspectos:

a. Integra los diversos tipos de aprendizaje.

b. Favorece la apropiación del aprendizaje, pues los estudiantes trabajan con

problemas concretos y con hipótesis operacionales.

c. Transforma al entorno social y natural del estudiante en un contenido de

aprendizaje.

2.2.3. Características del aprendizaje basado en proyectos

Al hablar de aprendizaje basado en proyectos se pueden encontrar

características comunes en las que profesores y alumnos identifican un problema de


20

la vida real, tratan de resolver una pregunta sobre el problema, investigan y generan

propuestas de solución. Los proyectos bien diseñados logran ser multidisciplinarios,

se apegan al Curriculum, se basa en estándares y se realizan en un período de tiempo

determinado (Brooks-Young, 2005).

De esta forma, para Callison (2006), el aprendizaje basado en proyectos debe

fundamentarse en preguntas o problemas retadores, donde se involucre al estudiante

en el diseño, así como en la solución del problema o actividad de investigación, de

manera que se les pueda dar oportunidad de trabajar desarrollando su potencial

personal.

Los roles que se juegan al implementar el aprendizaje basado en proyectos

cambian con respecto al modelo tradicional. El rol del estudiante es mucho más

participativo y activo, ya que se busca un compromiso con su aprendizaje y con el

resto del grupo o equipo de trabajo. El profesor cambia a ser facilitador y promotor

del ambiente colaborativo y es el que hace el diseño de la actividad (Ramírez, 2012).

En este mismo sentido, Mapuva (2009) considera necesario este cambio de

roles para la implementación de cursos en las universidades. Donde el docente

requiere de tener una buena actitud y compromiso hacia la educación. Así mismo

requiere capacitación para poder mantener la calidad en sus cursos, tanto en el

manejo de las nuevas tecnologías, como en la implementación de estrategias

innovadoras que le ayuden a crear un ambiente de aprendizaje atractivo.

Este reto del cambio en los roles es más visible en la educación, donde le

docente debe de promover el aprendizaje autónomo e independiente, facilitar la

retroalimentación, así como utilizar recursos técnicos sofisticados que promuevan la

comunicación. Puede que haya un equipo de expertos apoyando la forma de hacer las

cosas para cambiar a un modelo de autoaprendizaje y autogestión. Un común


21

denominador de los estudiantes que buscan el aprendizaje es buscar aprender cosas

que puedan servir de aplicación para su trabajo, que le den un estímulo a su vida y

que pueda ser de utilidad para buscar oportunidades de promoción y crecimiento

(Basabe, 2007).

Esta tendencia hacia el aprendizaje implica tomar consideraciones

importantes en un ambiente de estudio, entre las que se encuentran: la interrelación

entre compañeros, el ambiente impersonal, la visibilidad del grupo y el apoyo del

docente. La barrera del ambiente interpersonal va a requerir de un esfuerzo adicional

de comunicación, ya que se vuelve rígida y con un mínimo de retroalimentación. Por

lo que se requiere de mucha comunicación y de emplear nuevas herramientas

tecnológicas para contrarrestar estas situaciones a lo largo de todas las asignaturas

(Dykman & Davis, 2008).

De forma tal que, el ambiente de aprendizaje, de acuerdo con Weller (2007),

debe de ofrecer al estudiante un espacio de entrega de contenidos, discusiones

asincrónicas y sincrónicas, opciones para aplicar exámenes, un sistema de

estudiantes para ver su progreso a lo largo de todos sus estudios, así como de

técnicas de estudio para los estudiantes.

2.2.4. Metodología del aprendizaje basado en proyectos

En cuanto a la metodología para la implementación de proyectos en un aula,

se acuerdo con Frade (2008), se puede observar el siguiente proceso: identificación

del propósito de lo que se quiere investigar, elaborar o trabajar; planeación inicial del

trabajo; definir cómo será la presentación de los resultados (gráficos, presentaciones,

etc.); elaboración del proyecto y la entrega que incluye la presentación y evaluación.

Para facilitar los procesos de aprendizaje basado en proyectos, Ramírez

(2012), sugiere: diseñar el proyecto que incluye lecturas, discusiones asincrónicas o


22

sincrónicas e intercambios de opiniones en grupo; la realización del proyecto que

incluye la planeación y creación del prototipo y la presentación de resultados a través

de un reporte. Hay varios aspectos que ayudan a lograr que un proyecto

independientemente de su modalidad llegue ser exitoso. En ese sentido, Callison

(2006) menciona los siguientes: formar grupos o equipos heterogéneos para que

puedan beneficiarse de la diversidad, promover el andamiaje y la construcción de

experiencias, utilizar rúbricas para la evaluación y darlas a conocer a los estudiantes;

promover el trabajo individual para el logro del grupo y promover la autoevaluación

y la reflexión sobre el aprendizaje adquirido.

A diferencia de la modalidad presencial el docente requiere estar más al

pendiente de la construcción del aprendizaje. En este sentido, Onrubia, Colomina y

Engel (2008), consideran importante que el profesor promueva por medio de la

discusión el andamiaje y la construcción de conocimiento. En las etapas iniciales

debe de dar instrucciones sobre cómo utilizar los sistemas y buscar un ambiente de

confianza. En una siguiente etapa se debe buscar la participación y lograr la

construcción del conocimiento personal al ser partícipe de la discusión con el grupo.

Una vez establecida la metodología básica para poder implementar el

aprendizaje basado en proyectos, es importante conocer como puede ser evaluado y

si hay algún cambio o adecuación que se deba dar en un ambiente de aprendizaje

continuo.

2.2.5. Estrategia pedagógica de Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Una vez abordado el concepto de problema, resulta apropiado explicar la

esencia del aprendizaje basado en proyectos, según David Moursund. Para este autor,

el ABP puede ser analizado por lo menos de seis formas por el estudiante, estas son:

Está centrado en el estudiante y es motivante intrínsecamente; promueve la


23

colaboración y el aprendizaje cooperativo; permite que los estudiantes realicen

mejoras en sus productos; está diseñado para que el estudiante se comprometa

activamente a hacer cosas en vez de aprender sobre algo; requiere que los estudiantes

produzcan un producto, y es un reto con un enfoque en las habilidades de orden

superior (Moursund, 2007, p.16).

La descripción de estos seis elementos refleja la esencia de la metodología

del ABP para el estudiante, la idea que se pretende es que éste se encuentre motivado

a través del reto propuesto en la solución de un problema contextualizado, lo cual es

evidenciable a través de la presentación de un producto final relacionado con la

solución de la problemática planteada. Durante el proceso de solución del problema,

el estudiante interactuará dentro de su grupo y juntos buscarán la información

relevante y pertinente para acercarse a planteamientos claros alrededor del mismo.

De esta manera, el trabajo cooperativo y colaborativo genera la construcción

social del conocimiento a través de la interacción entre pares y estos con el tutor,

quien actúa como orientador y encausador del proceso para evitar desviaciones o

malas interpretaciones. De igual manera, para el autor, el ABP también puede ser

analizado desde el punto de vista del profesor, como: Un elemento que tiene

contenido y propósitos auténticos, con énfasis en pensamiento de orden superior y

resolución de problemas; utiliza la evaluación auténtica; el profesor actúa como

facilitador (guía al lado); tiene metas educativas explícitas; está arraigado en el

constructivismo; está diseñado para facilitar la transferencia del aprendizaje; está

diseñado para que el profesor sea un aprendedor” (Moursund, 2007, p.17).

Los elementos descritos anteriormente, ponen de manifiesto las bases

conceptuales de la estrategia en donde el docente actuando como “guía al lado y no

como un sabio en el escenario” (Moursound. 2008. P.19) logra orientar a los


24

estudiantes hasta alcanzar la meta del proyecto, al tiempo que se construyen los

conocimientos de acuerdo con la temática a estudiar. Así mismo, la estrategia le

permite al docente evaluar el progreso del estudiante a través del desempeño,

indicando “valorar las habilidades de pensamiento superior, la resolución de

problemas, los retos y la realización de tareas estimulantes” (Moursond, 2008, p. 18),

esto se consigue mediante el trabajo colaborativo en la zona de desarrollo próximo.

2.2.6. Evaluación del aprendizaje basado en proyectos en ambientes de

aprendizaje continuo.

En el aprendizaje basado en proyectos al igual que el trabajo colaborativo el

profesor se encuentra ante actividades que requieren una nueva visión para

evaluarse. Se debe de garantizar que se evalúa el trabajo individual en la

construcción del trabajo en grupo.

Con respecto al reto que enfrenta el docente, Barkley, Cross y Howell (2007),

consideran que no es conveniente dar una calificación grupal a un estudiante en

particular porque se podría premiar o penalizar a estudiantes, no se refleja de manera

clara la participación individual en la construcción de la tarea, son evaluados por

situaciones fuera de su control y pueden no ser válidas para ese estudiante en

particular.

Para que la evaluación aprendizaje basado en proyectos se más justa las

actividades dentro del curso deben incluir un componente individual y otro en grupo,

por lo que esto debe ser considerado desde el diseño de la actividad en el caso de los

ambientes de aprendizaje continuo.

Algunos ejemplos para la evaluación de procesos en el aprendizaje basado en

proyectos son: el evaluar por medio de exámenes, las autoevaluaciones y

coevaluaciones, así como rúbricas específicas (Ramírez, 2012). Otras formas de


25

evaluar el proceso son por medio de los reportes de avances escritos y reflexiones

tanto individuales como en grupo.

Estas estrategias para evaluación pueden ser aplicadas en cualquier ambiente

de aprendizaje y son las mismas que se utilizan para evaluar el aprendizaje

colaborativo. Por lo que el diseño del curso y el proyecto a realizar serán la base para

definir las formas de evaluación en un curso determinado.

Para evaluar las fases de un proceso de aprendizaje colaborativo, Casanova,

Uribe, Álvarez y Gómez (2009), proponen el uso de indicadores para la observación

del discurso basados en categorías del lenguaje. De esta manera se pretende evaluar

la interdependencia positiva, la construcción de significado y las relaciones

psicosociales. Si bien implica tiempo por la agrupación de comentarios en un foro y

el seguimiento en las etapas de construcción de grupo, es una herramienta que puede

emplear el docente para revisar que se produzca aprendizaje cooperativo.

Con respecto a la evaluación Hartman, Dziuban & Moskal (2007), coinciden

con Dykman & Davis (2008), al considerar que el docente debe reconsiderar su

forma de evaluación tradicional y enfocarse más en los resultados y productos de

aprendizaje. Una vez analizada la forma en la que puede ser evaluado el aprendizaje

basado en proyectos.

2.2.7. Desarrollo de competencias.

El término “competencia” se analiza desde una doble perspectiva. La

primera analiza la literatura existente sobre el concepto de competencia y de carácter

relevante para los objetivos de esta investigación. La segunda, analiza los diferentes

documentos, normativas, declaraciones e informes de ámbito nacional e

internacional sobre la materia, utilizados para hacer encajar las competencias en los

estudios universitarios.
26

2.2.7.1. Desarrollo: la proliferación de estudios y definiciones

Una vez abierta la puerta al estudio de las competencias, empiezan a

proliferar estudios para comprender tanto las características de los individuos que

causan un desempeño superior y eficaz, como en el conjunto de comportamientos

socioafectivos, habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que

permiten llevar a cabo de manera adecuada un trabajo, una actividad o tarea.

Así nos encontramos con los trabajos ya clásicos de Spencer y Spencer

(1993) quienes definen el concepto de competencia como “una característica

subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento

efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio”

(p.9); de Woodruffe (1993), que entiende la competencia como una dimensión de

conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir

eficientemente. Schroder (1989) da a esta definición un enfoque grupal al entender

que “una mejor actuación o mejor competencia es un conjunto relativamente estable

de comportamientos, los cuales producen una actuación superior en los grupos de

trabajo en ambientes organizacionales más complejos” (p. 22). No sólo se trata ya de

características personales sino también de comportamientos y saber hacer.

Frade (2007) indica que la acepción competencia como un “saber hacer” se

utiliza en el ámbito jurídico desde el siglo XVI y fue aceptada en el siglo XX en el

mundo laboral. Esta misma autora manifiesta que en los años 60 Estados Unidos

realiza una investigación para valorar las características de los mejores empleados

donde descubren que aquellos señalados competentes, tenían conocimientos, pero

además los sabían aplicar. De esta forma, para algunos autores definen la

competencia como “un saber puesto en acción en un contexto determinado” (Du

Crest, 1999, p. 30).


27

Todo este debate sobre el concepto de competencia ha puesto en evidencia

la necesidad de una lectura del mismo que trascienda su dimensión puramente

funcionalista, ampliando su horizonte de estudio y de investigación más allá de los

límites de la formación profesional y del aprendizaje de un trabajo. De esta forma

Alberici y Serreri (2005) pasan a “considerarlo un aspecto constitutivo del aprender a

pensar, de aprender no sólo un trabajo específico sino a trabajar, de aprender a vivir,

a ser, en el sentido de confluencia entre saberes, comportamientos, habilidades, entre

conocer y hacer, que se realiza en la vida de los individuos, en el sentido de saber

actuar en los distintos contextos de forma reflexiva y con sentido” (p. 26) pero, para

que se construya es necesario poder y querer actuar (Le Boterf, 1994). La

competencia resulta así de tres acciones interrelacionadas: saber, poder y querer

actuar.

El objetivo último de estas tres acciones no difiere en la actualidad del

señalado por (Bunk, 1994): “ejercer una profesión, resolver problemas profesionales

de forma autónoma y flexible y ser capaz de colaborar con el entorno profesional y

en la organización del trabajo”. (p. 9)

Estos tres aspectos se complementan, ya que es posible, que alguien tenga

los conocimientos para hacer el trabajo, pero no lo desee hacer; o que tenga el deseo

de realizarlo, pero no sepa cómo hacerlo; o no sepa cómo hacerlo, pero esté

dispuesto a aprender y tenga las condiciones para hacerlo. En este marco, las

competencias pueden definirse como la comprensión individual y colectiva de las

situaciones productivas, sometidas a la complejidad de los problemas que plantea su

evolución (Zarifian, 1995, p. 9).

En el ámbito laboral la competencia, como comportamientos observables en

la realidad cotidiana del trabajo, “pone en práctica, de forma integrada, aptitudes,


28

rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos” (Lévy- Leboyer, 1997, p. 54) y

no es más que una combinación de recursos. En palabras de Le Boterf (1991,

1994,2001), “para construir sus competencias el profesional utiliza un doble

equipamiento: el equipamiento incorporado a su persona (saberes, saberes hacer,

cualidades, experiencia, ...) y el equipamiento de sus experiencias (medios, red

relacional, red de información). Las competencias producidas con sus recursos se

encarnan en actividades y conductas profesionales adaptadas a contextos singulares”

(p. 48). Es decir, una competencia es un saber puesto en acción en un contexto

determinado (Du Crest, 1999, p. 30) que “discrimina el saber necesario para afrontar

determinadas situaciones y ser capaz de enfrentarse a las mismas” (Echeverría, 2005,

p. 17), movilizando conocimientos y cualidades para hacer frente a los problemas

derivados del ejercicio de una profesión. Esto permite al individuo “resolver

problemas específicos de forma autónoma y flexible en contextos singulares”

(Tejada, 1999, p. 29). En este sentido, la competencia no es más que “la capacidad

de desarrollar con eficacia una actividad de trabajo movilizando los conocimientos,

habilidades, destrezas y comprensión necesarios para conseguir los objetivos que tal

actividad supone” (Valverde, 2001, p. 30).

Pero, más allá de la adquisición de habilidades o de conocimientos, la

competencia incluye la capacidad para hacer frente a lo incierto y a lo irregular en la

situación del trabajo. Esta capacidad de hacer frente a situaciones inciertas es la base

de una efectiva flexibilidad y adaptabilidad un individuo (Drake y Germe, 1994, p.3)

que, en el contexto de mercados laborales cambiantes se convierte en la base para

garantizar la empleabilidad y el necesario aprendizaje a lo largo de la vida.

Bajo las distintas perspectivas en las que se ha considerado el término de

“competencias”, parece que su interpretación depende del alcance (individual y/o


29

organizacional) que se le quiere dar, buscando, al mismo tiempo, el objetivo de

mejorar la actuación profesional de las trabajadoras y trabajadores a través de un

nuevo rango en los procesos de selección, compensación, evaluación del desempeño

y el desarrollo de carrera profesional (Hondeghem y Vandermeulen, 2000).

Al revisar las características o componentes de las competencias,

observamos que, de alguna manera, están asociados con los constructos psicológicos,

pero los mismos se combinan de una manera determinada, para generar la capacidad

de rendir eficientemente en tareas o actividades específicas, hacer a la persona

"competente". La forma en que se combinan sólo se puede determinar mediante el

análisis de cómo las personas exitosas actúan en el trabajo, con el objetivo último de

ayudar a conseguir los objetivos de la organización. Esta unión entre competencia y

objetivos organizacionales es seguida por LLopart (1997) y Alamillo y Villamor

(2002) y va más allá de las definiciones centradas con la actuación en el trabajo,

medida a través de estándares, como la propuestas por Woodruffe (1993), Esque y

Gilbert (1995), Parry (1996), Mirabile (1997), Ansorena (1996) o Levy-Leboyer

(1996) para quien las competencias son “son repertorios de comportamientos que

algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación

determinada. Estos comportamientos son observables en la realidad cotidiana del

trabajo (...). Las competencias representan, pues, un trazo de unión entre las

características individuales y las cualidades requeridas para llevar a cabo misiones

profesionales precisas” (p. 54) que son movilizables cuando es preciso (Levy-

Leboyer, 1996, p. 40) y evolucionan a lo largo del tiempo (Le Boterf, 1998, p. 149).

2.2.7.2. La competencia en el ámbito educativo

Demostrada la importancia de las competencias en el ejercicio de tareas en

el ámbito laboral y profesional, los sistemas educativos, tanto formales como no,
30

empezaron a preocuparse por el tema. Al mismo tiempo las instituciones europeas

volvían la vista al desarrollo de políticas para potenciar la inserción laboral de los

jóvenes graduados y el aprendizaje a lo largo de vida, entendido como “todas las

actividades formales e informales de aprendizaje con un fin determinado, realizadas

de manera continua con el objetivo de mejorar las cualificaciones, los conocimientos

y las competencias” (Conferencia Inaugural de la Cumbre de Lisboa, 2000).

En el contexto educativo, la competencia pasa a ser “una capacidad

(potencial) general basada en conocimiento, experiencia, valores, disposiciones que

una persona ha desarrollado mediante la implicación de prácticas educativas”

(Hutmacher, 1997, p. 45), ligándose así el desarrollo competencial al conjunto de

destrezas, conocimientos y actitudes adquiridas por la formación (Guerrero, 1999).

Es la línea del concepto de “competencia profesional” entendida como el conjunto de

conocimientos, habilidades y capacidades que se derivan de la formación,

experiencia e historia de un trabajador o trabajadora (CEDEFOP, 1997, p. 3),

incluyendo competencias parciales (técnicas, metodológicas, sociales y de gestión)

Por todo ello, la competencia puede entenderse como un conjunto de

elementos heterogéneos combinados en interacción dinámica que materializa las

capacidades que posee una persona y que permiten responder a “las exigencias de

una tarea de forma efectiva y eficiente” (Solé y Mirabet, 1999, p. 23). Entre los

ingredientes de la competencia podemos distinguir los saberes, el saber hacer, las

facultades mentales o cognitivas y, también, las cualidades personales o el talento.

Según la aproximación que se adopte, la selección deberá efectuarse con el fin de

determinar la unidad de referencia (Marbach, 1999, pp. 15-16). En la práctica, las

competencias son conductas que distinguen ejecutores efectivos, de ejecutores

inefectivos. Ciertos motivos, rasgos, habilidades y capacidades son atribuibles a


31

personas que manifiestan una constancia en determinadas vías (Dalton, 1997). Las

habilidades, conocimiento y comprensión, cualidades y atributos, conjunto de

valores, creencias y atributos los cuales conducen a una actuación directiva eficaz en

un contexto dado, situación o rol (Woodall y Winstanley, 1998; citados por Garavan

y McGuire, 2001, p. 150).

Todo este debate de las competencias y su significado se une al de los

estudios encaminados a descubrir los desfases entre mercado laboral y enseñanza

universitaria en términos de destrezas o competencias requeridas a los titulados.

Encuestas a nivel europeo como las llevadas a cabo por los proyectos CHEERS,

Tuning y REFLEX pretenden dar cuenta de estos desfases, con el fin de contribuir a

un diseño cada vez más ajustado de las titulaciones universitarias a las demandas del

mercado laboral, al tiempo que “se aprecia el empleo como un recurso escaso y una

creciente competitividad a escala mundial, por parte de los gobiernos se advierte un

querido desarrollo del papel de las universidades, en el ejercicio de su creciente

autonomía y responsabilidad, hacia posiciones de plena implicación en la mejora del

ajuste de los perfiles de los titulados universitarios a las demandas de empleadores

en el mercado laboral” (Alonso, Fernández Rodríguez y Nyssen, 2009, p. 55).

El contexto de empleabilidad toma protagonismo y se convierte en uno de

los elementos de la agenda política europea (European Foundation for the

Improvement of Living and Working Conditions, 2008) y en la literatura sobre

mercado laboral y educación empieza a hablarse con fuerza del concepto de

competencia. Alonso et al. (2009, P. 65-66) recogen algunas definiciones

interesantes.

A nivel catalán, la Agència de Qualitat del Sistema Universitari de

Catalunya (AQU Catalunya) definió la competencia en el Documento “Marco


32

general para la integración Europa” como “una combinación de saberes técnicos,

metodológicos, sociales y participativos que se actualizan en una situación y en un

momento particulares” (Documento “Marco general para la integración europea”,

elaborado por la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya,

Barcelona, 2003, p. 43). Desde el punto de vista normativo, se puso de relieve en el

Documento “Marco general para el diseño, seguimiento y revisión de planes de

estudios y programas”, elaborado por la Agència de Qualitat del Sistema Universitari

de Catalunya, la poca uniformidad en el uso de los términos para designar el

concepto “competencia”: habilidades, capacidades, atributos, resultados de

aprendizaje; panorama que se complica más aún si se le añaden adjetivos como

habilidades clave, competencias transferibles, competencias genéricas, habilidades

personales, habilidades relacionadas con el trabajo y un largo etcétera ” (Documento

“Marco general para la integración europea”, elaborado por la Agència per a la

Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, Barcelona, 2002, p. 39 al 43).

Conocer y comprender (el conocimiento teórico de un campo académico),

saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas

situaciones), saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de

percibir a los otros y vivir en un contexto social) son los elementos que sintetizan la

adaptación del concepto de competencia al ámbito educativo. Las competencias

representan una combinación de atributos (con respecto al conocimiento y sus

aplicaciones, aptitudes, destrezas y responsabilidades) que describen el nivel o grado

de suficiencia con que una persona es capaz de desempeñarlos.

En el ámbito universitario, los enfoques de competencias mercado

compartirían una serie de puntos comunes:


33

 Cada competencia recibe un nombre (autoconfianza, búsqueda de

información, orientación al cliente, pensamiento conceptual, flexibilidad,

liderazgo, …) y una definición verbal precisa.

 Cada competencia tiene un determinado número de niveles que reflejan

conductas observables, no juicios de valor. Todas las competencias se

pueden desarrollar (pasar de un nivel menor a otro mayor) a través de la

formación y la experiencia.

Todas las titulaciones adaptadas llevan asociadas un perfil de competencias

que no es más que un inventario de las mismas, junto con los niveles exigibles de

cada una de ellas. El nivel evaluado de cada competencia debe permitir determinar

los desajustes entre las aulas y la realidad formativa, y verificar si el estudiante no

sólo tiene una determinada competencia, sino que además sabe aprovecharla en la

práctica.

2.2.8. Corrientes de competencias

Existen varios enfoques y definiciones del concepto de competencia.

2.2.8.1. El enfoque relacionado con el comportamiento: Estados Unidos.

McClelland (1973) desarrolló estudios para predecir la competencia en

contraposición a la inteligencia, para posteriormente, en 1976, describir el alto

desempeño como la característica fundamental de la competencia. Este punto de

vista fue asumido por la firma consultora Hay McBer.

Así fue como surgieron nuevas formas de medición de competencias, en

contraposición a los tests tradicionales de medición de la capacidad de la inteligencia

cognitiva, ya que los primeros, resultaron ser poco efectivos en la evaluación del

desempeño laboral.
34

El enfoque sobre la competencia se inició, observando primero a los

trabajadores de mejor desempeño y de ese modo poder diferenciarlos de los menos

productivos. En consecuencia, la competencia representa la destreza más allá de las

habilidades cognitivas tales como autoconciencia, autorregulación y habilidades

sociales; mientras estas cualidades pueden ser inherentes de la personalidad de los

individuos, la competencia laboral se encuentra básicamente relacionada con el

comportamiento, y al contrario de la inteligencia y la personalidad, la competencia

puede ser aprendida mediante la formación, capacitación y desarrollo (McClelland,

1998).

Esta tradición ha sido influyente en los Estados Unidos, la cual define la

competencia “en términos o en relación con las características subyacentes de las

personas”, sea causalmente relacionada a un desempeño excepcional en un puesto de

trabajo, sirva para encontrar diferentes soluciones y perdure durante un período

razonablemente largo de tiempo”. (Boyatzis, 1982; Spencer y Spencer, 1993).

Esta es la tradición seguida por Boyatzis (1982), quien empíricamente

determinó las características que les permitirían a los gerentes ser eficientes en cada

una de sus funciones. Boyatzis se basó en un estudio realizado con 2.000 gerentes

pertenecientes a 12 empresas y que ocupaban 41 puestos de distinta índole; propuso

un modelo integrado de competencias gerenciales que explicara la interrelación de

estas características con las funciones directivas y el medio ambiente interno de cada

empresa.

De manera similar, Spencer y Spencer (1993) demostraron la vialidad de la

metodología empleada por McClelland/Mcber en la evaluación de competencia

laboral (JCA, Job competence assessment), desarrollado en un análisis de 650

puestos de trabajo.
35

Para ellos competencia incluye:

“motivación, auto conceptos, aptitudes o valores, conocimiento con valor,

destrezas cognitivas o de aprendizaje, o cualquier característica que pueda ser

confiablemente medible y pueda ser mostrada para diferenciar significativamente el

desempeño promedio o superior de los individuos respecto de quienes son menos

efectivos y eficientes en su desempeño”. (Spencer y Spencer, 199, p. 4)

Con David Mcclelland y Hay-McBer, el enfoque por competencias basado

en el comportamiento ha abierto nuevos horizontes: las destrezas necesarias para

realizar eficientemente las funciones en el puesto de trabajo se combinan con el

conocimiento. Es evidente que una concepción más amplia se está abriendo camino.

2.2.8.2. El enfoque funcional: Inglaterra

Como consecuencia de las deficiencias en el nivel formativo vocacional

(durante los años 80), el gobierno británico introdujo un enfoque basado en

competencias para implantarlo a nivel nacional. La idea de la reforma consistía en

corregir dichas deficiencias, adoptando un sistema de calificación de competencias

en el puesto de trabajo basado en estándares ocupacionales de competencia y en un

análisis funcional dentro de una variedad de contextos...

Las cualificaciones profesionales que se crearon bajo este nuevo marco

fueron conocidas como la National Vocational Qualifications (NVQ). La

característica principal de la NVQ es que están definidas en términos de resultados,

demostraciones y evaluaciones en lugar de en base a procesos de aprendizaje que

llevan a tal fin (Eraut 2003).

No tardaron en aflorar las críticas a las calificaciones vocacionales (VQ)

principalmente por su falta de formación teórica, ya que sus prácticas solamente se


36

enfocan en demostrar la eficiencia del modelo en el puesto de trabajo sin considerar

la adquisición de conocimiento.

La resistencia a implementar un sistema de competencia acorde a la realidad

hace que muchos autores, como Hyland (2006) se refieren a este proceso como

inapropiado y obsoleto para la presente y futura realidad laboral.

Smithers (2002) tampoco ocultó su oposición a las instituciones

vocacionales.

Un posterior análisis del gobierno para solventar tales críticas definió las

calificaciones vocacionales, como “la habilidad de aplicar conocimiento,

comprensión y destrezas de acuerdo a estándares de desempeño laboral requerido, lo

que también incluye la capacidad de resolver problemas y adaptarse a los cambios

del mercado”.

Hodkinson e Issitt (1995) han insistido por ello, en un enfoque más

holístico. En ese mismo sentido, Cheetham y Chivers (1996, 1998) también han

venido argumentando respecto a la necesidad de poder disponer de un modelo

holístico de las competencias profesionales, que integre las siguientes 5 dimensiones:

 Competencia Cognitiva, que incluye, reforzamiento de teoría y conceptos,

así como también conocimiento tácito informal obtenido empíricamente.

Conocimiento (saber-aquello) reforzado por el entendimiento (saber-por

qué).

 Competencia funcional (destrezas o saber-cómo), que se refiere a aquello

que una persona debe saber en una ocupación determinada y que además

sea capaz de demostrar aquello que dice saber.


37

 Competencia personal (competencias conductuales, saber cómo actuar), que

se refiere a una característica “relativamente duradera de una persona

causalmente relacionada a un desempeño laboral superlativo”.

 Competencia ética, o posesión de valores personales y habilidad de

expresarlos juiciosamente y en relación con situaciones propias de la

actividad laboral.

 Meta-competencia o habilidad de saber reaccionar ante la incertidumbre,

haciendo uso de la capacidad reflexiva y el aprendizaje acumulado.

2.2.8.3. Un enfoque multidimensional y holístico: Francia, Alemania y Austria.

En el continente europeo recientemente han emergido otros puntos de vista.

Nos referimos a Francia y Alemania y Austria, países que han adoptado una

visión del desarrollo de los recursos humanos desde una mirada vinculada a las

competencias.

Si bien la emergencia de esta visión es más reciente, se han convertido en

puntos de referencia a la hora de hablar de competencias en el resto de los países

europeos, junto al Reino Unido.

En Francia, el movimiento por las competencias comenzó durante los años

80, haciéndose notoriamente influyente a partir de los 90.

La irrupción del concepto (competencia) ha transcurrido por diferentes

etapas:

a) el concepto apareció primero en algunas organizaciones como una idea,

lo que indujo el desarrollo de instrumentos y herramientas para practicantes

y consultores

b) luego se conceptualizó en términos teóricos, y

c) finalmente pasó a un enfoque más crítico de ésta.


38

Su mayor apogeo apareció en el año 1994, fundamentalmente por la

necesidad de desarrollar nuevas competencias y al modo de asociarlas a los

requerimientos no menos desafiantes de las empresas (Cannac y CEGOS, 1985).

Gilbert (1995) remarca que la conceptualización teórica del término está

asociado a rasgos culturales propios de Francia (el cual resalta el derecho a la

formación y a la importancia del rol colectivo en los acuerdos).

El estado francés, en 1993, estimuló una visión basada en competencias,

después de que la Agencia Nacional por el Empleo (ANPE), modificó sus modelos

ocupacionales, lo que produjo severas observaciones del mundo académico (Le

Boterf 1994; LevyLeboyer, 1996). Las empresas adoptaron sus propios sistemas

evaluativos, los cuales incrementaban la flexibilidad por sobre las calificaciones, lo

que trajo como resultado la inseguridad laboral de los trabajadores. El movimiento

por las competencias tuvo un nuevo empuje en los años 90, después de que el

gobierno introdujera una ley que señalaba que todos los individuos tenían derecho a

una evaluación de sus competencias laborales, independientemente de si dicha

evaluación les permitía crecer personalmente en el interior de las empresas.

También a mediados de la década de los 90 se expandió el concepto de

competencias en varias profesiones, mientras que en el ámbito de los recursos

humanos comenzó a ganar en precisión, al tiempo que surgía la necesidad de

disponer de instrumentos de medida. El incentivo salarial comenzó a usarse en parte

de la industria pesada. El movimiento siguió consolidándose una vez que la

asociación de empleadores (MEDEF) lanzara la iniciativa de promover “la

competencia por objetivos”, provocando dos efectos simultáneos: uno, en las

empresas, al estimularlas en la adopción de modelos de competencias; el otro,

interesando al mundo académico en este proceso


39

Desde una perspectiva epistemológica, Haddadj y Besson (2000) señalan

que la lógica de la competencia puede seguir dos caminos distintos: uno individual,

centrado en el comportamiento y uno colectivo centrada en el desarrollo de la

organización.

Varios autores franceses han comparado su modelo con el anglosajón

concluyendo que el sistema francés es mucho más completo, toda vez que se basa en

tres postulados:

 Savoir (competencias teóricas, como el conocimiento)

 Savoir-Faire (competencias prácticas o funcionales)

 Savoir-Etre (competencias sociales, como el comportamiento).

Estas tres dimensiones se asientan en un componente basado en la

experiencia (Saber Hacer o Saber Actuar) y otro componente relacionado al

comportamiento (Saber Ser, o la facultad de adaptarse).

En Alemania el concepto de kompetenz siempre ha estado implícito en su

sistema educacional y de formación vocacional, (VET) su énfasis principal ha estado

puesto en priorizar el aprendizaje por sobre el resultado. La competencia ocupacional

está ligada al término beruf (que normalmente significa ocupación, pero que también

incluye la tradición que proviene desde el tiempo de los artesanos) que define la

teoría de la formación vocacional, con su correspondiente pedagogía asociada a las

ocupaciones.

En los años 80 apareció el concepto de competencia clave, la cual incluía

competencia personal, que es “la capacidad de actuar y resolver problemas

autónomamente”, “flexibilidad”, “disposición a cooperar”, “ética, madurez y valores

morales”.
40

Por su parte, Qualifikation es la habilidad de actuar y resolver de acuerdo

con cada situación en particular; mientras Kompetenz, se refiere a la capacidad de un

individuo de actuar de manera holística, es decir, alguien capaz de incorporar todo su

bagaje de conocimiento, habilidades y experiencias.

En 1996 el sistema de educación alemán adoptó un modelo denominado

“competencia en acción”, desplazándose desde el concepto original que enfatizaba la

estimulación personal al aprendizaje a otro orientado a los resultados, especificando

concordantemente con ello mallas por áreas de aprendizaje en lugar de conocimiento

relacionado con campos ocupacionales. A partir de aquí, aparece una tipología

estándar en los currículums de las carreras vocacionales, detallando la acción de

competencia (handlungskompetenz) en términos de dominio o materia de

competencia (Fachkompetenz), competencia personal (PersonalKompetenz) y

competencia social (SoziaeKompetenz).

En este contexto, se desarrollan las siguientes competencias:

 Dominio de competencia (Fachkompetenz) describe la disposición y la

agilidad para trabajar, resolver problemas orientados a resultados, y a su vez

la capacidad intuitiva, analítica y metodológica del individuo dentro de un

contexto laboral.

 Competencia cognitiva (Sachkompetenz) se define como la agilidad o

capacidad para pensar y actuar de manera profunda, analítica y perceptiva, y

actúa como prerrequisito para llegar a desarrollar la FachKompetenz, la cual

incluye la intuición y funcionalidad.

 Competencia personal describe la buena voluntad, agilidad y la

personalidad individual para entender, analizar y juzgar las opciones de

crecimiento, así como también capacidad para entender las necesidades y


41

limitaciones en la familia, el trabajo y la vida pública, como elementos de

apoyo que sirvan al individuo a desarrollar destrezas que le ayuden a

ordenar y planificar su vida. En este dominio también se incluyen

características personales tales como: independencia, análisis crítico, auto

confianza, fiabilidad, responsabilidad y conciencia del deber, valores

profesionales y éticos. En suma, Personalkompetenz se relaciona con la

competencia cognitiva y social.

 Auto competencia (SelbKompetenz) es descrita como la capacidad y

autodeterminación para actuar de acuerdo a estándares morales y éticamente

aceptables. De algún modo se le define como la destreza para actuar de una

manera razonablemente humana, lo que incluye una autoimagen positiva del

individuo.

 Competencia social (Sozialkompetenz) describe la voluntad, capacidad y

experiencia para moldear las relaciones humanas; identifica y entiende los

beneficios y tensiones de dichas relaciones, así como la capacidad de

interactuar con otros de manera racional, consciente y solidaria. Incorpora

en consecuencia elementos de competencias sociales y funcionales.

 Competencia Metódica (Methodenkompetenz) es una extensión de

Sachkompetenz y Fachkompetenz.

En Alemania existen actualmente alrededor de 350 perfiles ocupacionales

asociados al formato antes descritos.

Austria por su parte, adoptó un enfoque similar al de Alemania, y agrupa las

competencias en tres tipos: cognitiva, social y personal.

 La competencia cognitiva define el conjunto de habilidades, destrezas y

conocimiento que podría ser aplicado a una ocupación específica y


42

transversalmente a otras similares y considera, además, las destrezas y

habilidades del individuo para desarrollar tareas y estrategias para

solucionar problemas;

 La competencia social (Sozialkompetenz) se refiere a la voluntad y

destrezas del individuo para cooperar e interactuar con su “entorno social”

responsablemente; y

 La competencia personal (Selbstkompetenz), comprende el desarrollo de las

herramientas necesarias para mejorar la autoestima y se define en términos

de habilidad y voluntad para el desarrollo personal, como también las

destrezas, habilidades, motivaciones y aptitudes para trabajar en un mundo

globalizado.

2.2.9. La educación basada en competencias.

El paradigma dominante en el sistema educativo, se centra en el desarrollo de

competencias y habilidades en el alumno para prepararlo a enfrentar el mundo

globalizado cada vez más exigente. Por lo tanto, la acumulación de datos y la

estimulación de la parte racional del sujeto, no deben ser motivo de preocupación

para los educadores, dado a que, en gran medida estas, tienden a limitar las

potencialidades del individuo y a sesgar las posibilidades de una formación holística

(Gardner, 1997, p. 99). Lo anterior, permea la intención generalizada del mundo

contemporáneo de pensar en una educación integral que abarque todo el proceso

enseñanza y aprendizaje desde la ambientación y metodologías hasta el proceso de

evaluación; es decir, una concepción integradora del ser humano, evitando

fraccionamientos que limiten el potencial del individuo y que generen discordancia

entre la metodología y el proceso evaluativo en el aprendizaje.


43

Por su parte, Colombia, atendiendo a las exigencias en materia evaluativa,

optó por modificar su tradicional examen basado en aptitudes y conocimientos,

diseñó e implementó un nuevo examen, cuyo enfoque es la evaluación por

competencias. Este cambio en el sistema evaluativo trajo consigo la necesidad de

cambios estructurales y pedagógicos en la didáctica de la enseñanza de las

disciplinas académicas de manera que, el interés ahora, dentro de cada disciplina del

saber, está dirigido a contribuir con el desarrollo de competencias específicas en las

áreas del conocimiento. Analizando el panorama anterior, se hace necesario

escudriñar la fundamentación teórica sobre el término competencia que adoptará este

artículo. Esto es importante, porque permite que los investigadores sienten posturas

basados en criterios sólidos y, al mismo tiempo, contribuye con el direccionamiento

metodológico de la propuesta.

En este sentido, Hymes, desde la teoría sociolingüística, considera que en el

desarrollo de la competencia es el conocimiento el que se adecúa a todo un sistema

social y cultural que le exige utilizarlo apropiadamente. En esa misma línea Vigotsky

propone que el desarrollo cognitivo, más que derivarse del despliegue de

mecanismos internos, resulta del impacto que tiene la cultura sobre el individuo en la

realización de las funciones sicológicas, como en el caso del lenguaje. Por ello, la

competencia puede entenderse como “capacidad de realización, situada y afectada

por y en el contexto en que se desenvuelve el sujeto” (Trujillo, 2001).

Precisamente, en ese marco conceptual contemporáneo del término

competencia, se evidencia que ésta no siempre se manifiesta de la misma forma ni

con la misma fuerza o eficiencia; dependiendo esto, entre otros, de factores

evolutivos o emocionales y subjetivos. Lo anterior ha “direccionado las


44

investigaciones hacia la concepción de teorías ambientalistas alrededor de este

concepto” (Plug y Hartz, 1999, p. 80).

En este sentido, los resultados de innumerables investigaciones

contemporáneas refuerzan la idea de la importante influencia que ejerce el contexto,

el medio ambiente, la cultura y el ambiente social en el desarrollo de habilidades

cognitivas y de competencias, D. Hymes, y luego Vigotsky sustentan esta teoría

(citado en Torrado, 1999, p. 98). Precisamente estas investigaciones que enmarcan

las competencias según el ambientalismo cultural, en cierta medida van en contra del

concepto de competencia lingüística de Chomsky (1965), quien las definió como

reglas y principios abstractos biológicamente determinados.

Dentro de la propuesta ambientalista; entonces, se puede afirmar que las

competencias emergen de las interacciones sociales con los demás y se transforman a

través de las mismas, pero en situaciones y contextos concretos. Por lo tanto, la

competencia se define en función de una actividad en particular; es decir, un

desempeño situado y contextualizado. Con respecto a esto, Bogoya (2000), afirma

que: “la competencia también puede ser entendida como una actuación idónea que

emerge de una tarea concreta, en un contexto con sentido” (citado en estándares

básicos 2006. p. 56); por lo tanto, exige del individuo la suficiente apropiación de un

conocimiento para la resolución de problemas con diversas soluciones y de manera

pertinente; por ello, la competencia se desarrolla en una situación o contexto

determinado.

De esta manera, es evidente que la significación de competencia en el

contexto escolar gira en torno a un saber hacer en un contexto determinado,

entendiendo esta frase como la oportunidad del estudiante para demostrar, a través

de desempeños, la claridad que posee de los conceptos formales construidos en la


45

escuela. Las teorías antes mencionadas, coinciden en el hecho de que la competencia

gira en torno al Saber-Hacer en contexto; por tanto, la práctica docente debe estar

enfocada a desarrollar habilidades que coadyuven en la solución de problemas

cotidianos. De allí que Gómez (2002), propone a la pedagogía el cambio de

metodologías transmisionistas a metodologías centradas en el estudiante y en el

proceso de aprendizaje.

Un buen ejemplo de ello lo constituyen las metodologías activas como el

Seminario Investigativo Alemán, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el

Modelo Didáctico Operativo, entre otros. No obstante, también advierte sobre el

riesgo de que los estudiantes se dispersen en las diferentes actividades y, por ende,

no perciban la coherencia y unidad en un horizonte conceptual. De ahí la importancia

del dominio metodológico y de trabajar conceptos estructurales en función de

dominios cognitivos donde las estrategias docentes apunten hacia la interconexión de

los temas.

2.3. Definición de términos básicos

 Capacidad. Se refiere a los recursos y aptitudes que tiene un individuo, entidad o

institución para desempeñar una determinada tarea o cometido.

 Comprensión. Es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las

ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen.

 Competencia. Es la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a

cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades


46

prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros

componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para

lograr una acción eficaz.

 Preparación para el aprendizaje basado en problemas (ABP). Conjunto de

requisitos, que tanto alumnos como tutores han de reunir, antes de iniciar sus

actividades relacionadas con el ABP.


47

III. Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis

Hipótesis General

El aprendizaje por proyectos se asocia, significativamente, con las competencias

adquiridas por estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia

Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año

2017.

Hipótesis Específicas

H.1. El aprendizaje por proyectos se asocia, significativamente, con la capacidad de

problematizar situaciones para hacer indagación adquirida por los estudiantes

de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en

la Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.

H.2. El aprendizaje por proyectos se asocia, significativamente, con la capacidad

para diseñar estrategias y hacer indagación, adquirida por los estudiantes de

tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la

Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.

H.3. El aprendizaje por proyectos se asocia, significativamente, con la capacidad de

analizar datos e información, adquirida por los estudiantes de tercer grado de

secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución

Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.

H.4. El aprendizaje por proyectos se asocia significativamente, con la capacidad de

evaluar y comunicar el proceso y resultados de su indagación, adquirida por los

estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y

Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.


48

3.2. Variables

Variable Independiente: El aprendizaje por proyectos

Indicadores:

- Integración de conocimientos de diversas áreas.

- Capacidad de investigación

- Desarrollo de trabajo en equipo

- Respeto a la diversidad

Variable Dependiente: Desarrollo de competencias en CTA

Indicadores:

- Problematiza situaciones para hacer indagación

- Diseña estrategias para hacer indagación

- Analiza datos e información


49

IV. Metodología

4.1. Enfoque de investigación: Cuantitativo

Este estudio responde al paradigma cuantitativo con enfoque metodológico

hipotético deductivo. El enfoque cuantitativo de la investigación pone una

concepción global positivista, hipotética-deductiva, objetiva, particularista y

orientada a los resultados para explicar ciertos fenómenos. Se desarrolla más

directamente en la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de estudios

muéstrales representativos. Aplica los test, entrevistas, cuestionarios, escalas para

medir actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos sometidos a pruebas de

validación y confiabilidad. En este proceso utiliza las técnicas estadísticas en el

análisis de datos y generaliza los resultados.

4.2. Tipo: Descriptiva

Es de tipo descriptiva, debido a que desarrolla un carácter evaluativo en

el ámbito de la educación superior. “La investigación descriptiva busca

especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis” (Danhke, (1989) citado por Hernández, et al. (2003) p. 117).

4.3. Diseño de Investigación: Correlacional

El diseño correlacional busca señalar la correlación que existe entre la variable

“Aprendizaje por proyectos” y la variable “Desarrollo de competencias en CTA”,

apoyándonos en lo que sostiene Hernández (2003):


50

La investigación correlacional es un tipo de estudio que tiene como propósito

evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables

(en un contexto particular). Los estudios cuantitativos correlacionales miden el

grado de relación entre esas dos o más variables (cuantifican relaciones). Es

decir, miden cada variable presuntamente relacionada y después también

miden y analizan la correlación. Tales correlaciones se expresan en hipótesis

sometidas a prueba”. (Hernández, et al. (2003) p. 121).

Ox (V.1.)

M r

Oy (V.2)

Figura 1. Diseño de Investigación Descriptivo – Correlacional

En donde:

M = Muestra de Investigación.

Ox = Observación Variable 1. (Aprendizaje por proyectos)

Oy = Observación Variable 2. (Desarrollo de competencias en CTA)

r = Relación entre variables.

4.4. Método: Hipotético - deductivo

El método organiza un medio, para ordenar y efectivizar nuestros intereses y

anhelos en el transcurso de la investigación científica. Ramos (2008), al respecto del

concepto de método dice:


51

Este método (literalmente “camino hacia algo”) en su sentido más general, es

la manera de alcanzar un objetivo, determinado procedimiento para ordenar la

actividad. De allí que ninguna actividad sociocultural, académica, económica e

ideológica será posible desarrollar sin el método, que es, la manera más eficaz

de alcanzar un objetivo (p.435).

De acuerdo con esto, a través del método descriptivo se identifica y reconoce

la existencia de la naturaleza de un hecho en un tiempo determinado, sin el control o

manipulación de la misma. Sánchez (1998) asevera:

El método descriptivo consiste en describir, analizar e interpretar

sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados con otras variables tal

como se dan en el presente. El método descriptivo apunta a estudiar el

fenómeno en su estado actual y en su forma natural; por tanto, las posibilidades

de tener un control directo sobre las variables de estudio son mínimas, por lo

cual su validez interna es discutible (p.33).

4.5. Población y Muestra

Población:

250 Estudiantes del tercer año de secundaria, de la Institución Educativa José de San

Martín de Pisco

Muestra:

160 Estudiantes del tercer año de secundaria, de la Institución Educativa José de San

Martín de Pisco.
52

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Técnicas

Según el autor Tamayo (1998), citado por Valderrama (2002) considera que:

“la técnica es un conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar,

conservar, reelaborar y transmitir los datos”. También es considerado como un

régimen de principios y criterios que ayudan el poder aplicar los métodos, pero de

una manera distinta. Estas técnicas de recolección de datos se comprueban por sus

beneficios, en otras palabras, es la “optimización de los esfuerzos”, “la mejor

administración de los recursos” y “la comunicabilidad de los resultados”.

Además, se utilizará la técnica de Encuesta, es una técnica de investigación

social que permite el recojo de información en grupos grandes y en menor tiempo, el

cual nos da a conocer las mecanismos de observación a través de los cuestionarios

establecidos con anticipación.

4.6.2. Instrumentos

Los autores Bernardo y Calderero (2000) discurren que “los instrumentos son

un recurso que ayuda al investigador el poder acercarse a los fenómenos y extraer de

ellos información”. Se pueden distinguir dos aspectos diferentes en el interior de los

instrumentos: forma y contenido.

La forma, es considerada como el tipo de acercamiento que se forma de la

experiencia, hacia las técnicas en esta investigación. Por su parte, el contenido es

considerado como la descripción de los datos precisos que se necesita adquirir; por

lo tanto se efectúa mediante ítems que en realidad vendrían ser los indicadores

revestidos en forma de interrogantes, elementos a observar, etc.


53

Como instrumento se utilizará los Cuestionarios que nos permitirá obtener

información sobre la percepción que tienen los estudiantes sobre la “Método

aprendizaje cooperativo” y sobre la percepción que tienen sobre el “Desarrollo de

competencias”. Los cuestionarios se establecen mediante una cierta cantidad de

preguntas consignadas a acopiar, procesar y analizar información sobre algunos

hechos que se estudian en grupo o pequeña parte de una población. Estas preguntas

intentan conseguir información mediante las respuestas recogidas por la población.

4.7. Tratamiento Estadístico

La organización de la información recopilada durante el trabajo de campo se

ha efectuado siguiendo las pautas de la estadística descriptiva, a fin de que faciliten

la interpretación de los indicadores de las variables de estudio y la explicación

adecuada de los niveles de relación de éstas.

Acopiada la información relacionada a las variables de la hipótesis se

procederá a ordenar la información a fin de proceder a su procesamiento

estadístico, para lo cual se procederá de la manera convencional:

a) Ordenar la información

b) Tabular los resultados

c) Analizar e interpretar los datos

d) Prueba de hipótesis: Aplicar T de Student para medir diferencia de medias.


54

V. Aspectos administrativos

5.1. Recursos:

5.1.1 Humanos:

- 01 Investigadora

5.1.2. Materiales:

- Papeles
- Servicios de impresión y fotocopiado
- Libros de consulta sobre investigación.
- Libros sobre Aprendizaje por proyectos (ABP).
- Libros sobre Competencias en CTA.

5.1.3. Financieros

El financiamiento del presente estudio se obtendrá de los fondos personales

de la investigadora, dado que no se cuenta con ayuda financiera.

5.2. Presupuesto

Bienes Cantidad Costo Unitario Costo Total

Papel bond 4 millares S/. 25.00 100.00


Servicios
Gastos de digitado e
700 hojas S/. 0.50 350.00
impresión
Empastado 05 unid. S/. 50.00 300.00
Fotocopias 1500 unid. S/. 0.05 75.00
Material de consulta 05 unid. S/. 80.00 400.00
Total gasto proyectado S/. 1 225.00
55

5.3. Cronograma de actividades

Año / Mes 2017

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

OCTUBRE
AGOSTO
MARZO
Actividades

MAYO
ABRIL

JUNIO

JULIO
Elaboración de proyecto

Presentación de proyecto
Aprobación
Marco teórico
Elaboración del instrumento
Validación del instrumento - juicio de expertos
Validación del instrumento – prueba piloto
Aplicación de instrumentos
Consolidación de datos
Análisis e interpretación de datos
Elaboración del primer borrador
presentación del borrador final
56

Referencias

Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) (2003).

Educació superior i treball a Catalunya. Estudi de la inserció laboral dels

graduats de les universitats públiques catalanes. Barcelona: AQU.

Alamillo, M., y Villamor, F. (2002). Modelo de gestión por competencias, 21, 312.

Alberici, A., y Serreri, P. (2005). Competencias y formación en la edad adulta. Balance de

competencias. Barcelona: Ed. Alertes.

Alonso L E, Fernandez Rodriguez C J, y Nyssen , J M (2009). El debate de las

competencias: una investigación cualitativa en torno a la educación superior y

el mercado de trabajo en España. Madrid: ANECA. Recuperado el 15 de junio

de 2017, de

http://www.aneca.es/var/media/148145/publi_competencias_090303.pdf

Amegan, S. (1993). Para una pedagogía activa y creativa. Editorial trillas

Ansorena Cao, A. (1996). 15 casos para la selección de personal con éxito. Barcelona: Ed.

Paidós.

Barkley, E., Cross, P. y Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid,

España: Morata.
57

Basabe, F. (2007). Educación a distancia: en el nivel superior. México: Trillas.

Batanero, C. (2000). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de investigación de

enseñanza de la estadística.

Batanero, C. & Díaz, C. (2005). El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje

de la estadística. Granada: Grupo de investigación de enseñanza de la

estadística.

Bogoya, D. (2000). Competencias y Proyectos Pedagógicos. Universidad Nacional de

Colombia.

Boyatzis, R.E., Goleman, D., y Rhee, K.(2000). Clustering competence in emotional

intelligence: Insights from the emotional competence inventory (ECI). En R.

Bar-On y J.D. A. Parker (Eds.), Handbook of Emotional Intelligence (pp. 343-

362). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Brooks-Young, S. (2005). Project-based learning: Technology makes it realistic! Todays

Catholic Teacher, 38(6), 35-39. Recuperado el 2 de junio del 2017 de ProQuest

Education Journals database. (Document ID: 818009381).

Bunk, G.P. (1994). La transmisión de competencias en la formación y perfeccionamiento

profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.


58

Callison, D. (2006). Project-Based Learning. School Library Monthly. 22(5), 42-45.

Recuperado el 30 de abril del 2017 de ProQuest Education Journals database.

(Document ID: 237134596)

Carretero, M. (1994). Constructivismo y Educación. Buenos Aires, Edit. Aique.

Casnova, M., Uribe, M., Àlvarez y Gómez, I. (2009). Propuesta de indicadores para

evaluar y promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual. Edutec.

Revista Electrónica de Tecnología Educatiova. (28), pp. 1-18. Recuperado el

23 de junio del 2017 de:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/edutec28_indicadores_evaluar_apre

ndizaje.html.

Cheetham, G. y Chivers, G. (1996). Towards a holistic model of professional competence

Journal of European Industrial Training, 20 (5), p. 20-30.

Chomsky, N. (1965). Aspectos de una teoría de la sintaxis.

Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata.

Dalton, M. (1997). Are competency models a waste? Training & Development, 51(10), 46-

49.

Drake, K.; Germe, J.-F. (1994). Financing continuing training: what are the lessons of

international comparisons? Synthesis report. CEDEFOP, Berlin


59

Du Crest, A. (1999). Y a-t-il des compétences tertiaires? Actualité de la Formation

Permanent, 160, 29-32.

Dykman, C. y Davis, C. (2008). Online education forum: Part two-teaching online versus

teaching conventionally. Journal of Information System Education, 19(2), 157-

164. Recuperado el 30 de mayo del 2017 de ProQuest Education Journals (ID:

200158633).

Echeverría, B. (2005). Competencia de acción de los profesionales de la orientación.

Madrid: Esic Editorial.

Eraut, M. (2003). National vocational qualifications in England - description and analysis

of an alternative qualification system. En G. Straka (Ed.), Zertifizierung

nonformell und informell erworbener beruflicher Kompetenzen, Münster, Nueva

York, München & Berlin: Waxmann.

Esque, T.J., y Gilbert, T.F. (1995). Making competencies pay off. Training, 32(1), 4448,

50.

European Commission (2008). El marco europeo de cualificaciones para el aprendizaje

permanente. Recuperado el 15 de abril de 2017, de

http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/publ/pdf/eqf/leaflet_es.pdf

Frade L (2007). Desarrollo de competencias en educación básica: Desde preescolar hasta

secundaria. Calidad Educativa Consultores, S.C., México, p. 242.


60

Frade , L. (2008). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el

bachillerato. Dsitrito Federal, México: Inteligencia Educativa.

Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. Santafé de Bogotá: Fondo de cultura

económica.

Gilbert, T. F. (1995). Human competence: Engineering worthy performance, Nueva York,

NY: McGraw-Hill.

Gómez, J. (2002). Lineamientos pedagógicos para una educación por competencias.

Capítulo del libro: El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar.

Santa fe de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Guerrero, A., Acosta, E., y Taborda, A. (1999). Competencias claves para la orientación

ocupacional. Madrid: Ediciones GPS.

Haddadj, S. and Besson, D. (2000). Introduction a` la gestion des compe´tences, Revue

Franc¸ aise de Gestion, January – February, pp. 82 – 83.

Hartman, J., Dziuban, C. & Moskal, P. (2007). Strategic initiatives in the online

environment: Opportunities and challenges. On the Horizon, 15(3), 157-168,

doi:10.1108/10748120710825040.

Hodkinson, P., e Issitt, M. (1995). The challenge of competence. Londres: Cassell.


61

Hondeghem A, Vandermeulen F (2000). Competency management in the Flemish and

Dutch civil service. Int. J. Public Sector Manage.n13(4): 342-353.

Huaranga, O. (2005). Estrategia de proyectos en la pedagogía activa. Lima.

Hutmacher, W. (1997). Key competencies in Europe. European Journal of Education,

32(1), 45-58.

Hyland, T. (2006). Swimming against the tide: Reductionist behaviourism in the

harmonisation of European higher education systems, Prospero, 12(1), 24-30.

ITESM (2012). Vicerrectorado académica – Técnicas didácticas. Portal del Sistema

Tecnológico de Monterrey. Recuoerado el 22 de mayo del 2017 de:

http://www.itesm.mx/va/diie/tecnicasdidacticas/1_1.htm

Le Boterf, G. (1994). De la compétence. París: Les Éditions d'Organisation.

Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Ed. Gestión 2000.

Lévy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Llopart, X. (1997). La gestión de los recursos humanos en base a competencias: análisis

de competencias en empresas de auditoría. Barcelona: Universitat de Barcelona

(tesis doctoral no publicada).


62

Maouva, J. (2009). Confrontong challenges to e-learning in higher institutions.

International Journal of Education and Developmemt using Information and

Communication Technology, 5(3), J1-J14. Recuperado 12 de mayo del 2017

de ProQuest Education Journals (ID:237251084).

Marbach, V. (1999). Évaluer et rémunérer les compétences. París: Editions d'Organisation.

McClelland, D. C. (1973). Testing for competence rather than for ‘intelligence’, American

Psychologist, 28(1), 423-447.

Mirabile, R. (1997). Everything you wanted to know about competency modeling. Training

& Development, 51(8), 73-77.

Moshman, D. (1982). Exogenous, endogenous, and dialectical constructivism.

Developmental Review, 2, 371-384.

Moursund, D. (2007). Aprendizaje Basado en proyecto utilizando la tecnología de la

información. Internacional Society for Technology in Education, 2da edición,

Eugene – Oregon National Council Teachers Mathematics - NCTM, 1998). En

http://www. nctm.org/

Onrubia, J., Colomina, R. y Engel, A. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje

basado en el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo. En: C. Coll y C.

Monereo (Eds.). Psicología de la educación virtual (pp. 233-251). Madrid:

Morata.
63

Palincsar, S., y Klenk, L. (1993). Broader visions encompassing literacy, learners, and

contexts. Remedial and Special Education, 19-25.

Parry, S. R. (1996). The quest for competence. Training Magazine, 48-56.

Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Madrid: Siglo XXI.

Plug, J. y Hartz, B. (1999). Reflexión en torno a la formación y la evaluación por

competencias. Universidad Industrial de Santander.

Poell, R. (2003). Project-based learning in organizations: Towards a methodology for

learning in groups. Journal of Workplace Learning, 15 (5), 217-228.

Recuperado el 1 de junio del 2017 de ProQuest Education Journals (ID:

198431837).

Pozo, I. (1996). Cognitive Psychology and scientific education. Investigações em Ensino

de Ciências – V1(2), pp.110-131, 1996.

Ramírez, M. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores

(presenciales y a distancia). México: ITESM.

Rodríguez, W. (2003). Dirección del Aprendizaje o Didáctica Moderna. Lima: Universo

S.A.
64

Rodríguez, E. & Cortes, M. (2010). Evaluación de las estrategias pedagógicas.

Aprendizaje basado en proyectos. Percepción de los estudiantes. Revista da

Avaliação da Educação Superior, 15(1), 143–158.

Schroder, H. M. (1989). Managerial competence: The key to excellence. A new strategy

for management development in the information age. Iowa: Kendall/Hunt

Publishing Company.

Smithers, A. (2002). Vocational education. En S. Lawlor (Ed.), Comparing standards

academic and vocational, 16–19 year olds (pp. 135-146), Londres: Politea.

Solé, F., y Miravet, M. (1997). Guía para la formación en la empresa. Madrid: Ed.

Civitas.

Spencer, L., y Spencer, S. (1993). Competence at work: a model for superior performance,

Nueva York, NY: Wiley.

Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Herramientas, 56, 20-30.

Tharp, G. y Gallimore, R. (1989). Rousing minds to life: Teaching, learning, and

schooling in social context. New York: Cambridge University Press.

Torrado, M. et al. (2000). Competencias y Proyectos Pedagógicos. Capítulo: Educar para

el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. Santa Fe de

Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.


65

Trujillo, F. (2001). Objetivos en la enseñanza de lenguas extranjeras: De la competencia

lingüística a la competencia intercultural. Comunicación presentada en el

Congreso Nacional “Inmigración, Convivencia e Interculturalidad”,

organizado en Ceuta por el Instituto de Estudios Ceutíes.

Valverde, O. (Coord.) (2001). El enfoque de la competencia laboral. Montevideo:

Departamento de Publicaciones de Cinterfor/OIT.

Vargas-Mendoza, E. (2006). Desarrollo cognitivo de Jean Piaget. México: Asociación

Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.

conductitlan.net/presentaciones/piaget.ppt

Vygotski, S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:

Crítica/Grijalbo.

Vygotski, S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México:

Crítica/Grijalbo.

Weller, M. (2007). Virtual learning environments: using, choosing and developing your

VLE. New York, USA: Routledge.

Woodall, J., y Winstanley, D. (Eds.) (1998). Management development. Strategy and

practice. Oxford: Blackwell Publishers Ltd.


66

Woodruffe, C. (1993). What is meant by a Competency? Leadership and Organization

Development Journal, 14(1), 29-36.

Zarifian, P. (1995). La organización autoformativa y el modelo de las competencias: ¿Qué

motivos? ¿Qué aprendizajes? Revista Europea de Formación Profesional, 5,

510.

Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani. Santa Fe de

Bogotá.

Documentos:

Arroyo, G. (2012). Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el

trabajo colaborativo en la educación a distancia. Tesis para optar el grado de

Maestría en Educación con acentuación en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Escuela de Graduados en Educación, Universidad Virtual, Tecnológico de

Monterrey. México.

Vega, E. (2012). El método de proyectos y su efecto en el aprendizaje del curso estadística

general en los estudiantes de pregrado. Tesis para optar el grado de Maestría

en Docencia Universitaria. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima –

Perú.

Wong, E. (2014). Sistema de evaluación y el desarrollo de competencias genéricas en

estudiantes universitarios. Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en


67

Educación. Sección de Postgrado, Instituto para la calidad de la educación,

Universidad de San Martín de Porres. Lima-Perú.


68

Apéndice
69

MATRIZ DE CONSISTENCIA

El aprendizaje por proyectos y las competencias adquiridas por estudiantes de tercer grado de secundaria en el área de ciencia
tecnología y ambiente, en la Institución Educativa José de San Martin de Pisco, año 2017.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS


PROBLEMA GENERAL : OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL:

¿Cuál es el grado de asociación del aprendizaje por proyectos y las Establecer el grado de asociación existente entre el aprendizaje El aprendizaje por proyectos se asocia, significativamente,
competencias adquiridas por estudiantes de tercer grado de por proyectos y las competencias adquiridas por estudiantes de con las competencias adquiridas por estudiantes de tercer
secundaria en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la tercer grado de secundaria en el área de Ciencia Tecnología y grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y
Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017? Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de
Pisco, año 2017. Pisco, año 2017.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS: HIPÓTESIS ESPECIFICAS:

P1 ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la capacidad de  Determinar y explicar el grado de asociación existente - El aprendizaje por proyectos se asocia,
problematizar situaciones para hacer indagación adquirida por entre el aprendizaje por proyectos y la capacidad de significativamente, con la capacidad de problematizar
los estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de problematizar situaciones para hacer indagación adquirida situaciones para hacer indagación adquirida por los
Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José por los estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de
de San Martín de Pisco, año 2017? de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución
Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017. Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.
P2 ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la
capacidad de diseñar estrategias para hacer indagación,  Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el - El aprendizaje por proyectos se asocia,
adquirida por los estudiantes de tercer grado de secundaria, aprendizaje por proyectos y la capacidad de diseñar estrategias significativamente, con la capacidad para diseñar
en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la para hacer indagación, adquirida por los estudiantes de tercer estrategias y hacer indagación, adquirida por los
Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año grado de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de
2017? Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución
Pisco, año 2017. Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017.
P3 ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la - El aprendizaje por proyectos se asocia,
capacidad de analizar datos e información, adquirida por los  Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el significativamente, con la capacidad de analizar datos e
estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de aprendizaje por proyectos y la capacidad de analizar datos e información, adquirida por los estudiantes de tercer grado
Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa información, adquirida por los estudiantes de tercer grado de de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y
José de San Martín de Pisco, año 2017? secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Ambiente, en la Institución Educativa José de San Martín
Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año 2017. de Pisco, año 2017.
P4 ¿Cuánto se asocia el aprendizaje por proyectos y la - El aprendizaje por proyectos se asocia significativamente,
capacidad de evaluar y comunicar el proceso y resultados de  Determinar y explicar el grado de asociación existente entre el con la capacidad de evaluar y comunicar el proceso y
su indagación, adquirida por los estudiantes de tercer grado aprendizaje por proyectos y la capacidad de evaluar y resultados de su indagación, adquirida por los estudiantes
de secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, comunicar el proceso y resultados de su indagación, adquirida de tercer grado de secundaria, en el área de Ciencia
en la Institución Educativa José de San Martín de Pisco, año por los estudiantes de tercer grado de secundaria, en el área de Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa José
2017? Ciencia Tecnología y Ambiente, en la Institución Educativa de San Martín de Pisco, año 2017.
José de San Martín de Pisco, año 2017.
70

VARIABLES DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA

VARIABLE A: EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS


- MÉTODO: POBLACION :
Indicadores:
o Hipotético-deductivo
- Integración de conocimientos de diversas áreas. 250 Estudiantes del tercer año de
- Capacidad de investigación secundaria, de la Institución Educativa
- Desarrollo de trabajo en equipo - TIPO DE INVESTIGACIÓN: José de San Martín de Pisco
- Respeto a la diversidad
o Descriptivo MUESTRA :

160 Estudiantes del tercer año de


VARIABLE B : DESARROLLO DE COMPETENCIAS secundaria, de la Institución Educativa
-DISEÑO :
EN CTA José de San Martín de Pisco.
o Correlacio
Indicadores:
nal
 Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
.

También podría gustarte