Está en la página 1de 8

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 5- Conclusiones
y reflexiones

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Disciplinar
Formación
Nombre del curso Psicopatología y Contextos
Código del curso 403015
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de Tres (3)
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual Colaborativa X de 2
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial Final X
evaluación: unidad :
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad: Entorno
125 de seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: 1 Fecha de cierre de la actividad: 14 de
de Diciembre 2020 Diciembre 2020
Competencia a desarrollar:

1. Construir comprensiones sobre la salud mental, desde diferentes modelos


teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos básicos de la
psicopatología, a nivel semiológico (signos- síntomas de la psicopatología) y
etiológicos (causas de la psicopatología).

2. Explicar el origen / mantenimiento de los trastornos y estrategias de acción, ante


situaciones relacionadas con contextos psicopatológicos, desde un modelo
Biopsicosocial.

 
 
 

3. Asumir una postura responsable y de cuidado propio y con otros, ante el manejo
de la información que se brinda en el curso, favoreciendo una aplicación
adecuada de la psicología en el campo de la salud mental.

Temáticas a desarrollar:

La salud mental desde una comprensión biopsicosocial.

Rol del psicólogo unadista en la comprensión y abordaje de problemas de salud mental


o trastornos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

En este momento final el estudiante dará el quinto paso de la estrategia de aprendizaje


basada en estudio de casos, el cual le permitirá construir conclusiones y
reflexiones, sobre los diferentes elementos apropiados a lo largo de toda la estrategia
y articularlos con la comprensión del caso abordado.

Paso 5: Conclusiones y reflexiones

Actividad Individual

Cada estudiante diseña una conclusión sobre el autocuidado y la ética, como


elementos dinamizadores a su formación como psicólogo y futuro profesional, en
procesos de promoción de la salud mental, para ello, retome el siguiente material, el
cual se encuentra dispuesto en el entorno de aprendizaje práctico:

Payares, J(Director).El Autocuidado un elemento dinamizador de la Ética y la salud


mental[programa radial] Vida Unadista-RVU UNAD. 8 Octubre 2018. Recuperado
de: http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5824-el-autocuidado-
un-elemento-dinamizador-de-la-etica-y-la-salud-mental

Ministerio de la Protección Social. (2006), Código deontológico y Bioético y otras


disposiciones. Ley N°1090. Colombia.
Recuperado:http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf

 
 
 

Actividad Colaborativa
Realizar una Infografía: Como grupo colaborativo y retomando el carácter integral
del modelo biopsicosocial y la invitación que nos hace como profesionales, a recobrar el
sentido humanizante del abordaje en los procesos psicopatológicos, para este
momento del curso, se construirá una Campaña de promoción sobre la salud
mental, en donde se podrán generar otras comprensiones de la psicopatología, desde
una postura que retome la dignidad humana (humanización de la salud), los recursos
personales (no deficiencias) y se alcancen procesos integrales, aspectos promovidos
por el Modelo Biopsicosocial.

Con el fin de dinamizar el desarrollo de esta campaña, el grupo debe crear una
infografía, en la cual presenta la importancia de la promoción de salud mental,
retomando los elementos teóricos y conceptuales abordados en el curso sobre el
Modelo Biopsicosocial resaltando su rol como psicólogo.

En el siguiente link encuentran orientaciones para el diseño de infografías, recuerden


ser claros, reportar información con suficiente evidencia teórica, científica,
epidemiológica, imágenes, ser creativos al momento de diseñarla:
http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-definicion-como-se-hacen.php

Entorno de Conocimiento y Práctico: Lecturas sugeridas.


Entornos
Entorno colaborativo: Desarrollo de la actividad individual y
para su
colaborativa: Foro Paso 5.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento: Entrega del producto grupal.

Individuales:
El estudiante, presenta en el foro de aprendizaje colaborativo, la
conclusión sobre el autocuidado y la ética, como elementos
Productos a dinamizadores a su formación como psicólogo y futuro profesional, en
entregar por procesos de promoción de la salud mental.
el
estudiante Colaborativos:
Como producto final, el grupo hará entrega de un documento en
formato PDF, en el cual se integran los siguientes aspectos:
1. Portada: Contiene el nombre de los estudiantes, el código y

 
 
 

el número del grupo, el nombre del docente, la universidad


y la fecha.
2. Introducción.
3. Link de la infografía: Campaña de promoción de la salud
mental.
4. Conclusiones de cada integrante del grupo.
5. Referencias al estilo APA.

El trabajo se debe adjuntar en el entorno de evaluación y


seguimiento marcado así: Paso 5: Conclusiones y reflexiones- Grupo
N°.
Fecha de entrega: 14 Diciembre 2020.

 
 
 

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

 
 
 

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
x
actividad: individual colaborativa
Momento de la
Inicial Intermedia Final X
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración media Valoración baja
alta
Conoce los
conceptos Precisa en la
básicos que conclusión
Precisa en la
propone el aportes
conclusión, los Comparte un
compoente brindados,
aportes brindados, aporte sobre al
ético y aspectos claros
aspectos sobre el autocuidado y
autocuidado y acordes al
autocuidado y ética, pero esto no
como autocuidado y
ética, pero faltó da cuenta de un
elementos ética, lo cual
mayor claridad y nivel de lectura y 30 Puntos
dinamizadores da cuenta de
construcción de su comprensión.
a su formación un nivel de
parte.
como psicólogo lectura y
y futuro comprensión.
profesional en
procesos de
promoción de (Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 2
la salud puntos) puntos) puntos)
mental.
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración
Valoración media Valoración baja
alta
Construyen La infografía La infografía da La infografía no da
comprensiones da cuenta de cuenta de cuenta de
40 Puntos.
sobre la salud conceptos y conceptos y conceptos y
mental y la teorías del teorías del modelo teorías del modelo

 
 
 

psicopatología, modelo biopsicosocial, biopsicosocial,


empleando biopsicosocial, abordadas dentro abordadas dentro
conceptos y abordadas del curso. del curso.
teorías del dentro del
modelo curso.
biopsicosocial.

(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 5


puntos) puntos) puntos)
La infografía da
La infografía La infografía no
cuenta de los
Resalta aportes da cuenta de da cuenta de los
aportes que brinda
del modelo los aportes que aportes que
el modelo al rol del
Biopsicosocial brinda el brinda el modelo
psicólogo, pero 30 Puntos.
al rol del modelo al rol al rol del
faltó mayor
psicólogo. del psicólogo. psicólogo.
claridad.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
La infografía
La Infografía se
se caracteriza La infografía no
caracteriza por la
Construyen con por la calidad y da muestra de
creatividad, pero
calidad y la creatividad calidad, ni
faltó precisión 20 Puntos
creatividad la con la cual se creatividad.
conceptual.
infografía. diseña.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
entregado se
final cumple
El documento presenta de
con las normas
entregado, manera
APA, es
contiene errores desorganizada, no
coherente, se
Estructura del ortográficos y de se evidencia la
evidencia
documento redacción. No se introducción y
introducción y 5 puntos
final. hace uso adecuado demás elementos
demás
de las normas APA solicitados,no se
elementos
y no es presentado hace uso de las
solicitados, se
en formato PDF. normas APA y no
encuentra en
se presenta en
formato PDF.
formato PDF.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1

 
 
 

puntos) puntos) puntos)


125
Calificación final Puntos
Totales.

También podría gustarte