Está en la página 1de 11

EDUCACION SECUNDARIA

CC.SS- 4°

SESIÓN SEMANA 33
“Comprendemos y explicamos la participación de las mujeres en los inicios de
la República”
Nombres y apellidos: lecca Olaya
abigail
Área: CC.SS.
Grado y sección: 4° “ a”
Profesora: Juana J. Córdova
Curay.
Fecha: Trujillo 16 de noviembre
del 2020.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El siglo XIX estuvo marcado


por hechos y procesos históricos relevantes para el Perú: la consolidación de nuestra
independencia, la lucha de los caudillos militares por el poder, el boom guanero, la guerra del
Pacífico, entre otros. En dichos acontecimientos, sin lugar a dudas, jugaron un papel
importante diferentes actores, quienes, con sus acciones y su forma de pensar, fueron
configurando parte de nuestra historia. Algunos han sido reconocidos en libros,
investigaciones o monumentos. Sin embargo, hay peruanas y peruanos que, habiendo
participado en estos procesos que configuraron el desarrollo histórico de nuestro país, han
sido relegados, minimizados o invisibilizados. Esto ocurre con muchas mujeres que tuvieron
roles importantes en la construcción de nuestra república. Por ello, nos preguntamos: ¿Cuál
fue el rol de la mujer peruana en los procesos históricos del siglo XIX? ¿Cuál fue el
pensamiento de la sociedad peruana del siglo XIX respecto al rol de la mujer? ¿Cuáles son los
cambios y permanencias entre el rol de la mujer en el Perú actual y los roles que tuvo en la
sociedad peruana de inicios de la República?

PROPÓSITO
El propósito de esta sesión es que las y los estudiantes identifiquen las acciones realizadas por
las mujeres en el proceso histórico de inicios de la República, analizando información sobre la
participación de las mujeres en esta época, explicando la importancia de su rol en el proceso
de independencia peruana y en el período del caudillismo.

Para lograrlo, caracterizarán el contexto político y social de la época. Para ello, tendrán que
reconocer cómo participaron las mujeres en la formación de la república peruana, como parte
del análisis del primer siglo republicano del Perú, identificarán las formas en las que las
mujeres peruanas del siglo XIX participaban en la sociedad peruana. En ese sentido, se
enfocarán en el análisis de la contribución de las denominadas rabonas, tanto en la guerra de
la independencia como en otros momentos de los inicios de la República, indagando en
diversas fuentes sobre los imaginarios que existían en torno a ellas. Asimismo, las y los
estudiantes analizaran el paso del Virreinato a la República, reconociendo los procesos y
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

relaciones propios de la Colonia que permanecieron en la etapa inicial de la República y los


que cambiaron. Como parte de ese trabajo de análisis, indagarán sobre la participación de las
mujeres en ese periodo de la República para reconocer algunos ejemplos de mujeres
destacadas en distintas fuentes históricas.

COMPETENCIA Y CAPACIDAES
 Competencia: Construye interpretaciones históricas.
 Interpreta críticamente fuentes diversas.
 Comprende el tiempo histórico.
 Explica y argumenta procesos históricos.

ACTIVIDAD RETO
El reto de esta semana consistirá en elaborar un discurso público político, resaltando la
importancia de la participación de las mujeres en los inicios de la República: En el proceso de
la independencia peruana y en el período del caudillismo.

ACTIVIDADES
En la primera actividad, se elaborará un cuadro comparativo donde se identificará y
argumentará las acciones realizadas por las mujeres peruanas durante las guerras de la
Independencia y las acciones desarrolladas por ellas durante el Caudillismo.

En la segunda actividad analizarán diversas fuentes de información sobre la época,


comparándolas y contrastándolas, y reconociendo coincidencias, complementariedades y
diferencias sobre las características de dicho periodo, resaltando en un discurso público
político, resaltando la importancia de la participación de las mujeres en los inicios de la
República: En el proceso de la independencia peruana y en el período del caudillismo

ACTIVIDAD I: ELABORAMOS CUADRO COMPARATIVO

INSTRUCCIONES: Lee y analiza los documentos del anexo 2 “Las mujeres de la


independencia” y los documentos del anexo 3 “La participación de las mujeres durante el
caudillismo”, identifica información relevante y registra en tu cuaderno de apuntes (bitácora)
y, en tándem, completa el siguiente cuadro:

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA


DURANTE LA INDEPENDENCIA DURANTE EL CAUDILLISMO
DEL PERÚ. PERUANO.
1. además, ejercieron de espías 1. vigilaba el aprovisionamiento y la
informando a los patriotas de los alimentación de los soldados,
movimientos enemigos. impartía órdenes, y recibía
informaciones
2. recoger joyas que, subastadas, sirvieron 2. algunas mujeres participaron tomando
para sostener al ejército independentista. decisiones de orden político demostrando su
capacidad de liderazgo, específicamente
aquellas que fueron esposas de los caudillos
3. . Cuando el soldado entra en el cuartel, 3. cocinan la merienda que llevan consigo y
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

ella le sigue y aún allí se encarga de esperan a sus esposos, hermanos o hijos con
los cuidados domésticos la comida preparada
4. 4.
5. 5.

Socializa en el grupo de WhatsApp en el tiempo establecido por la profesora.

ACTIVIDAD 2: “ELABORAMOS LA ACTIVIDAD RETO”

INSTRUCCIONES: Revisa los documentos del anexo 2 “Las mujeres de la independencia”


y los documentos del anexo 3 “La participación de las mujeres durante el caudillismo”,
analiza el cuadro comparativo desarrollado en la actividad N° 1 y elabora un discurso
público político, resaltando la importancia de la participación de las mujeres en el proceso de
la independencia peruana y en el período del caudillismo.
Discurso publico
La participacion de la mujer mujer fue importante. Algunas mujeres
participaron en acontecimiento politico y formaron parte de los ejercitos de
los caudillos en los primeros años de la republica, inclusive lograron tener
roles protagonicos. A mediados del siglo 19 , la mujer por mas heroismo
que demuestre en favor de la causa independista, era mal vista si se
sospechaba que habia adaptado actitudes del varon, es decir, que habia
pérdido las virtudes de dulzura, delicadeza y maternidad que se lo
presuponen. Este tipo de reacciones muestran los sentimientos
ambivalentes que suscita la participacion femenina en el proceso
independista y de la vida politica en el pais, se admiraba por un lado pero
por otra parte, se teme que esta misma contribución degenere en un
cuestionamiento del rol de las mujeres.  
Lograda la independencia en el siglo XIX, las mujeres participaron de
manera decidida, incluso en acciones militares y de liderazgo. Sin
embargo, ninguna mujer mereció tal reconocimiento. En la epopeya de la
Independencia, el amor entre los héroes que forjaron la patria y las mujeres
que a su sombra, contribuyeron a edificar sus cimientos tuvo como
contracara una trama donde se mezclaron el poder, la guerra, la política y
la violencia. En el caso que nos ocupa, se muestra entre numerosas
conocidas u olvidadas a dos mujeres de distinta condición social, pero
desde lo humano y tras su hombre y objetivos, pasaron por las mismas
vicisitudes: el amor, la pasión, penurias, necesidades, perdidas, destierro,
soledad etc., en lo que es hoy la central provincia de Córdoba-República
Argentina. Se trata de Delfina, la compañera del Supremo caudillo
entrerriano, Francisco Ramírez y de Margarita Weild, esposa del Gral. José
María Paz. Ambas sentaron presencia en territorio cordobés. En ambas, la
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

reconstrucción de la época y el compromiso que asumieron en nombre del


amor y de los ideales que estaban en juego en la época que vivieron,
devuelven el reconocimiento que les corresponde.

 Si tuvieran alguna pregunta sobre el desarrollo de la actividad reto estoy para


ayudarles a despejar las dudas que tengan, a través del WhatsApp o por llamada
telefónica.
 No olvides ir revisando los criterios (descriptores de la ficha de autoevaluación)
al momento de elaborar tu discurso.

6.3. ACTIVIDAD 3: Nos autoevaluamos.

 INSTRUCCIONES: Después de haber desarrollado las actividades 1 y 2 analizan los


descriptores (criterios) de la lista de cotejo y responden con total honestidad.

AUTOEVALUACIÓN
Para que te puedas guiar en la elaboración de tu discurso público político y autoevaluarte,
cuentas con la siguiente lista de cotejo que presenta las características en los descriptores que
debe tener tu actividad reto.

LISTA DE COTEJO

Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde a:

VALORACIÓN
DESCRIPTORES Por mejorar Sí se
observa
1 Contrasta interpretaciones de diversas fuentes sobre la x
. participación de la mujer durante la guerra de independencia.
2 Contrasta interpretaciones de diversas fuentes sobre la x
. participación de la mujer durante el período del caudillismo.
3 Identifica y explica con argumentos válidos las acciones más x
. relevantes desarrolladas por las mujeres durante el proceso de
independencia peruana.
4 Identifica y explica con argumentos válidos las acciones más x
. relevantes de la mujer durante el período del caudillismo.
5 Argumenta, en la conclusión del discurso público, la x
importancia de la participación de las mujeres en el proceso de
la independencia peruana y en el período del caudillismo.

 Enviar a: privado de WhatsApp de la profesora

I. ENFOQUE TRANSVERSAL: Igualdad de género.

“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

VALORES Igualdad y dignidad.


ACTITUD Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
EJEMPLO Los estudiantes reconocen la importancia del rol que han cumplido las
mujeres a lo largo de la historia del Perú en la construcción de la nación
del bien común.

II. MATERIALES O RECURSOS:


 Cuadernos de apuntes
 Lapiceros, lápices, otros.
 Portafolio.

ENLACES DE REFERENCIA:
 Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-
recursos
 Programación mensual de Aprendo en casa
https://aprendoencasa.pe/#/orientacion/orientation.teachers.groupcompetenciesmonth/resource
s
 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 Programa Curricular de Educación Secundaria:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
 Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia. Docentes del nivel
Secundaria: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/guia-
secundaria.pdf
 RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de
Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el
Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-2020-MINEDU.pdf
 RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los
Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-2020MINEDU-pdf
 Discursos públicos. https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-
argumentativos/#ixzz6dyJFltED
 Las mujeres y la independencia
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/cis/su
b-speciality/0/resources/s33-secundaria-4-recurso1-ccss.pdf
 “Participación de las mujeres durante el caudillismo”
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/cis/su
b-speciality/0/resources/s33-secundaria-4-recurso2-ccss.pdf

“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

ANEXO 1

Discursos públicos.

Los discursos elaborados por celebridades o intelectuales en eventos públicos o entregas de


premios suelen consistir en una argumentación más o menos conmovedora e informada respecto a
un tema de sensibilidad social. Por ejemplo:

“De La soledad de América Latina, discurso de Gabriel García Márquez en aceptación del Premio
Nobel (fragmento): 

La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio
López de Santa Anna, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales
magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general
Gabriel García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su
cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla
presidencial.”

Estructura

– Introducción o exordio: se refiere a la introducción del tema, donde se plantea y se detalla la


situación comunicativa del mensaje, junto con motivar a la audiencia para que se involucre en el
discurso.
– Desarrollo o exposición: etapa más importante que corresponde al desarrollo del tema
planteado en la introducción. Para lograr la atención de la audiencia el emisor apoya su discurso
de hechos, ejemplos, argumentos, imágenes, gráficos, esquemas, datos estadísticos, etc. y los
presenta de forma clara y ordenada.
– Conclusión o peroratio: Es la síntesis y/o conclusión de lo expuesto, rescatando lo más
importante e incentivando a la audiencia a adoptar una determinada posición frente a lo expuesto
por el emisor.

Tipos de discursos públicos


– Comunitario: es el que se desarrolla frente a grupos representativos de alguna comunidad en
particular como sindicatos, juntas de vecinos, agrupaciones sociales o deportivas, centros de
madres, padres, alumnos, etc. El tema debe ser de interés para ellos y el lenguaje a utilizar debe
considerar el nivel cultural y social de la audiencia.
– Político: es el discurso donde el emisor es una autoridad pública o del gobierno, o un candidato
a estos cargos. El mensaje puede considerar: declaraciones de autoridades, informes, cuentas,
propuestas de programas políticos, planes del gobierno, temas importantes para el país, etc.
– Ceremonial o conmemorativo: es el que se pronuncia en situaciones significativas para la
familia, la institución o la política. El objetivo es recordar y/o celebrar algún acontecimiento
relevante. Su nivel de formalidad dependerá de la audiencia: inauguración de un año académico,
inauguración de eventos, conmemoración de aniversario, despedidas, graduaciones, fechas de
relevancia histórica, actos cívicos, etc.
– Religiosos: es el emitido por alguna autoridad o integrante de una agrupación religiosa dentro de
su contexto. Se dan en: prédicas, encíclicas, celebraciones de fechas importantes, sermones,
llamados a la comunidad de fieles, etc.
Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-argumentativos/#ixzz6dyJFltED
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

ANEXO 2

Las mujeres y la independencia

En el proceso histórico de la independencia, fueron muchas las peruanas y muchos los peruanos
que participaron de manera directa o indirecta. Es el caso de las mujeres, quienes de diferentes
maneras se las ingeniaron de manera individual u organizada para aportar al proceso de la
independencia. A continuación, encontrarás algunas fuentes que evidencia la participación de la
mujer en este contexto.

Fuente A1

“El 11 de enero de 1822, José de San Martín, en reconocimiento a la abnegada labor de las
mujeres, autorizó el uso de la Banda de Honor Blanca y Roja como galardón y una medalla de oro
con la siguiente inscripción: “Al patriotismo de las más sensibles”. En la “Gaceta de Gobierno de
Lima Independiente”, del 23 de enero de 1822, figuran las primeras galardonadas: Melchora
Balandra, Antonia Bernales de Zubiaga, Manuela Sáenz, Rosa Campusano, Antonia Ulate y
Valderrama, Andrea de Mendoza. Marquesa de Casa Dávila, Catalina Fernández de Giraldino,
(…)

Rosa Campuzano nació en Guayaquil el 13 de abril de 1796, era hija natural de un importante
productor de cacao con una mulata, Felipa Cornejo. Llegó a Lima en 1817, a los 21 años y desde
el primer momento apoyó a los patriotas. Cuentan que la noche que San Martín la felicitó por su
defensa patriótica al condecorarla con la Banda de Honor Blanca y Roja, Rosa Campusano le
respondió: “Si lo hubiera conocido antes a usted, señor general, mis afanes hubieran sido aún
mayores”.

Fuente B2
“Las mujeres, en función de los intereses de sus respectivas clases sociales, no quedaron al margen
de este cuestionamiento del viejo status quo virreinal. Así, dentro de los sectores más
encumbrados, destacan los salones literarios (…). Tales salones se convertirían en centros de
conspiración y de intercambio de ideas subversivas. Los patrocinaban mujeres como la condesa de
la Vega de Ren, Petronila Arias de Saavedra de Puente o Carmen Vásquez de Acuña, entre otras.
Alrededor suyo se reúnen personajes que acabaran descollando en el bando de la independencia.
Tampoco faltaron las damas dispuestas a poner su fortuna a servicio de la revolución. Tal es el
caso de las hermanas García, Juana y Candelaria. Ambas, además, ejercieron de espías informando
a los patriotas de los movimientos enemigos. Fueron detenidas y torturadas, pero puestas en
libertad en el momento en que los españoles evacuaron Lima. Por su parte, la poetisa Isabel de
Orbea se dedicó a recoger joyas que, subastadas, sirvieron para sostener al ejército
independentista.

Es posible identificar a varias mujeres que aportaron dinero a través de las listas de contribuyentes
de la época. Así, en Huaraz, varios ciudadanos se comprometieron a entregar diversas cantidades,
a lo largo de seis meses, para atender a “las grandes urgencias del Estado”. En la relación,
correspondiente a mayo de 1823, encontramos 72 personas, de las que 17 son mujeres (…) Por
esas fechas, en Trujillo, María de la Encarnación Cacho, en nombre propio y de algunas de sus
conciudadanas, entrega cuatrocientos diecisiete pesos con tres reales, destinados a un donativo
gratuito para ayudar a los gastos de guerra. (…)

La recaudación de fondos resultaba indispensable, pues el dinero, como siempre, constituía el


combustible que movía la guerra.
1 Extraído de Sara Beatriz guardia. Mujeres peruanas el otro lado de la historia. Quinta edición. Lima, Perú, 2013 (pp.
183, 185)
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

2 Extraído de Francisco Martínez. Heroínas incómodas: La mujer en la independencia de Hispanoamérica. (2012)


Hoyos. Edit. Rubeo. Lima, Perú. (pp..143, 144)

Fuente C3.

Leguía y Martínez en el tomo II de su magna obra “Historia del Protectorado” al referirse a Rosa
Campusano la define como “La hermosa y astutísima (…) Aspasia de la revolución: en cuyo
atrayente domicilio repleto de encantos se reunían y vaciaban sus más íntimos secretos personales
y políticos los altos jefes españoles; secretos que inmediatamente pasaban a noticia de los
independientes, y, por su conducto, al de San Martín; atrevida conductora de comunicaciones
importantes al palacio de Pizarro y a sus propias oficinas; mujer irresistible que, prendada del
prócer de Yapeyú supo inspirarle pasión duradera, recóndita y ferviente a la par dulce y perniciosa
para el corazón del gran libertador del sur”.

Fuente D4.

“Nada más curioso que la partida de un ejército peruano que entra en campaña. Mujeres y niños
caminan en medio de la larga fila de soldados, la cual se despliega confusamente en la dirección
indicada por los jefes. Asnos y mulas cargados con los bagajes siguen a la columna o se arrojan a
cada paso entre las filas. Por lo demás, nada se ha previsto. Falta todo: las provisiones, los
cuidados, hasta la paga. De este modo viven casi siempre a expensas de la región que atraviesan y
las compañeras ordinarias del soldado, conocidas con el nombre de rabonas, reemplazan para él la
administración militar. La costumbre de llevar a las mujeres a la guerra es de origen indio. Si no se
acatara esta costumbre sería imposible retener a un solo hombre bajo las banderas. Esposas o
concubinas del soldado, las rabonas están con él en todas partes y lo siguen en sus marchas más
penosas, llevando a veces un hijo sobre los hombros y otro suspendido a sus vestidos. Se ha visto
al ejército peruano comandado por el general San Cruz recorrer hasta veinte leguas por días, entre
las montañas, sin que jamás lo abandonaran las mujeres. (…) Por dura y fatigosa que sea esta vida,
la rabona parece hallarse a su gusto. Cuando el soldado entra en el cuartel, ella le sigue y aún allí
se encarga de los cuidados domésticos. Si de nuevo se da la orden de partir, se pone alegremente
en camino. La marcha de un ejército peruano escoltado por esas mujeres intrépidas se asemeja a
una de esas migraciones de los antiguos pueblos indios arrojados de su territorio por las
usurpaciones de la raza blanca. No son regimientos, son poblaciones íntegras las que un general
peruano arrastra tras de sí.”
3 Adaptado de: Rosa Campusano: patriota comprometida vista por la tradición de Palma y el historiador Germán
Leguía. Arnaldo Mera Avalos. AULA PALMA XV 2016, (XV): (pp. 195-208) Revista del Instituto Ricardo Palma
4 Extraído de Sartiges, Eugène de. Dos viajeros franceses en el Perú Republicano. Lima: Cultura Antártica, 1947. (p.
144)

FUENTE:
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/cis/sub-
speciality/0/resources/s33-secundaria-4-recurso2-ccss.pdf

ANEXO 3

“Participación de las mujeres durante el caudillismo”

Una vez consolidada la independencia, los grupos de poder pugnaban por gobernar el país. Entre
ellos los “Caudillos” militares, oficiales del ejército patriota que habían liderado la guerra de la
independencia (Agustín Gamarra, Felipe Salaverry, Andrés de Santa Cruz), por eso, algunos
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

historiadores le llaman a este periodo “caudillismo”. Gran parte de los ejércitos de los caudillos
estaba conformada por sectores populares (indios, mestizos) incluso también por mujeres
(rabonas). Pero, también en esta época algunas mujeres participaron tomando decisiones de orden
político demostrando su capacidad de liderazgo, específicamente aquellas que fueron esposas de
los caudillos. Estas mujeres tendrán un rol importante en el devenir de los acontecimientos
históricos.

Fuente E1.
“En los ejércitos hay casi siempre tantas mujeres como hombres. Cuando Santa Cruz* entró a
Lima, su ejército consistió de 7000 hombres seguidos por 6000 mujeres. A primera vista, esta
costumbre parece extraña y llamativa, pero convence después de una evaluación más precisa de
las circunstancias. Se cuenta que un famoso general dijo que “no quería emprender ninguna
expedición militar con tropas que no cuenten con tantas mujeres como hombres”.

Las indias son tan serenas y constantes como los hombres y se adelantan al ejército en campaña.
Por regla parten una o dos horas antes que los soldados y llegan mucho antes también al previsto
lugar de descanso. Al llegar buscan leña para combustible, cocinan la merienda que llevan consigo
y esperan a sus esposos, hermanos o hijos con la comida preparada. En las inhóspitas y solitarias
regiones montañosas, esta preocupación tiene un valor incalculable ya que sin ellas las tropas
morirían de hambre. Estas mujeres no causan molestia alguna al avance rápido de las columnas, al
contrario, lo facilitan al aliviar a los soldados de parte de sus trabajos y les proveen descanso y
alimentación adecuada. También se proveen de sus propias necesidades y ni el Estado ni los
comandantes de las tropas se preocupan de ellas. (…)

*En 1936 y los años venideros, la República peruana vivió una crisis política producto del
enfrentamiento entre diversos caudillos. El Mariscal Andrés de Santa Cruz, siendo presidente de
Bolivia, fue nombrado en 1936 por el Congreso peruano como “Supremo Protector del Estado
Peruano”. Durante su gobierno, que duro tres años, su ejército tuvo que enfrentarse a otros
caudillos (Agustín Gamarra) que se oponían a la “Confederación Perú-Boliviana.
_______________________________________________________________________________
__
1 Extraído de TSCHUDI, Johann Jakob von: El Perú. Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842.
Edición y traducción de Peter Kaulicke. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. XLIV (p.
452)

Fuente F2.

Abraham Valdelomar dice que Francisca Zubiaga* vigilaba el aprovisionamiento y la


alimentación de los soldados, impartía órdenes, y recibía informaciones. Era la primera en la labor
y la última en el descanso. Sánchez de Velasco, en sus Memorias para la Historia de Bolivia,
relata que Francisca Zubiaga dirigió en pleno invierno a 190 mujeres peruanas, un destacamento
que se apoderó de la plaza de Paria, y que no solo participaba en operaciones militares, sino que
asistía, en compañía de Gamarra, a las reuniones políticas con jefes bolivianos. (…)

El sueño de Francisca Zubiaga se había cumplido cuando entró al lado de su esposo el 29 de


noviembre a Lima. Tal como supo ser la primera en claustro y en el combate, fue también la
primera en impartir a la oficialidad pulcritud y elegancia del uniforme, y los buenos modales.
“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

Proclive a los extremos, ejerció un dominio arrogante y despótico que produjo una enconada
reacción contra ella. En este período se la empezó a llamar “La Mariscala” porque su capacidad de
mando y decisión fue mayor, en más de una oportunidad, que la del propio presidente Mariscal
Gamarra”

*Francisca Zubiaga y Bernales, fue esposa de Agustín Gamarra quien durante el “Caudillismo”
asumió el poder después de un golpe militar en 1929. Conocida como “La mariscala”, “Doña
pancha” o “Presidenta”, cumplió un rol importante en las decisiones y acciones en esta época
cuando Gamarra fuera nombrado prefecto de Cusco y luego cuando fuera nombrado presidente de
la República.

Fuente G3.

“Vistiéndose de sus marciales atavíos de guerra, echándose sobre los hombros su capa española,
colocándose sus kepis, tomó su fuete, y sola, serena, resuelta, se presentó en el cuartel sublevado*.
La sorpresa hizo enmudecer el bochinche. Dio un par de fuetazos sobre una mesa, descubriéndose
y se mostró tal cual era, clavando la mirada en los oficiales y dominándolos con su coraje y
varonil postura. Satisfecha del desconcierto que había causado, dijo a los soldados: –¡Cholos!
¿ustedes contra mí? –, a lo que los soldados contestaron: –¡Viva la Mariscala! –. Ella lanzó
muchas monedas y salió; el motín estaba sofocado.

*El hecho ocurre en Cusco y se refiere a un acto realizado por Francisca Zubiaga cuando, ante la
ausencia de Gamarra, prefecto del Cusco, un grupo de soldados se subleva y ella acude para
develarlo.
2 Sara Beatriz guardia MUJERES PERUANAS EL OTRO LADO DE LA HISTORIA Quinta Edición. Lima, Perú,
2013. (pp. 189-191)
3 Extraído de Abraham Valdelomar, “Obras Escogidas” Lima: Hora del Hombre, 1947. (p. 38)

Fuente H4.
En los tiempos de la independencia y de los inicios de la República, la mujer por más heroísmo
que demuestre en favor de la causa independentista, era mal vista si se sospechaba que había
adoptado actitudes del varón, es decir, que había perdido las virtudes de dulzura, delicadeza y
maternidad que se le presuponen (…). Este tipo de reacciones muestran los sentimientos
ambivalentes que suscita la participación femenina en el proceso independentista y de la vida
política de un país. Se admira, por un lado, una contribución que se sabe esencial. Pero, por otra
parte, se teme que esta misma contribución degenere en un cuestionamiento de los roles de mujer
que le correspondía como tal en la sociedad y que amenazaría con destruir el tradicional
predominio masculino en la sociedad (…).

Decididamente, el Perú en sus inicios republicanos tendió claramente a ensalzar a un tipo de


heroína que, simbolizando la abnegación y la entrega total, hasta la inmolación si era necesario, en
el altar de la patria. La ayacuchana Parado de Bellido representa a la perfección este ideal
femenino (…) que anteponga el deber hacia su país a su propio instinto maternal.

(…) La historia oficial de la época valoró la intervención femenina desde los estereotipos del rol
de la mujer de la época. Se admitía que las mujeres, por naturaleza, eran criaturas tímidas, pero
estas, empujadas por la pasión patriótica, habían sabido demostrar una “energía varonil”. A
Vicenta, por ejemplo, se la comparó con un hombre por el valor demostrado con su actuación.
Nótese como la energía se entiende como un atributo indiscutiblemente masculino, por lo que,
desde el momento en que ellas saltaron a la arena pública, fueron vistas como heroínas en el mejor
de los casos, pero, sobre todo, como mujeres que renuncian a su femineidad.

“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.
EDUCACION SECUNDARIA
CC.SS- 4°

FUENTE:
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/4/speciality/cis/s
ub-speciality/0/resources/s33-secundaria-4-recurso2-ccss.pdf

“No olvides que la competencia se relaciona a la actividad reto y esta a los criterios de evaluación”.

También podría gustarte