Está en la página 1de 6

Realizar los siguientes ejercicios

Capítulo 10 hacer el ejercicio 1, 2, 4, 7, 9. Capítulo 12 hacer 1, 2,

1 ¿Cuál es el objetivo de la estratificación?

Su objetivo consiste en presentar, de forma clara, datos tales como donde se produce, como
afecta, como repercute, de donde provienen, que grupo intervienen, entre otros, relacionados
con cualquier situación, tanto positiva como negativa, que afecte o tenga lugar en el seno de la
organización.

También se utiliza para identificar las causas que tienen mayor influencia en la variación.
Comprender de manera detallada la estructura de un grupo de datos y examinar las
diferencias entre los valores promedios y la variación entre diferentes estratos.

2 en una empresa se tiene el problema de robo de materiales, componentes y equipos, por


parte de los empleados. ¿Cómo aplicaría la estratificación para orientar mejor la estrategia
de disminución de tales robos?

Bueno lo primero que haríamos es pesar bien los que haríamos y para eso es conveniente una
lluvia de ideas, así mismo asignar una persona en el cual lleve un listado del uso de cada
material y equipos, poner una hora de entrega y así mismo decir que cantidad uso de ese
material, y a su al cierre del horario ya si es turno rotativo hacer y inspección de cada personar
antes de salir de la empresa y a su vez cuando entran, con esto se podría dejar presentar este
problema.

4. En un área de servicios dentro de una empresa de manufactura se hace una encuesta para
evaluar la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los clientes. La encuesta consiste
en 10 preguntas y cada una de ellas evalúa diferentes aspectos del servicio proporcionado.
Las respuestas para cada pregunta es un número entre 0 y 10. Para hacer un primer análisis
de los resultados obtenidos se suma los puntos obtenidos de las 10 preguntas para cada
cuestionario. A continuación, se muestran los puntos obtenidos en 50 cuestionarios.

78 78 82 85 81 86 80 73 84 78 68 84 75 78 76 76

82 85 91 80 70 87 77 82 84 48 49 39 39 43 35 42

34 44 49 34 30 43 31 34 41 42 45 42 35 38 39 42

43 29

a) Considerando que los primeros 25 cuestionarios provienen de un departamento y los


restantes 25 de otro, realice un análisis estratificado por departamento en el que se calculen
los estadísticos básicos: media, mediana, desviación estándar, etcétera.

b) ¿Cuáles son sus observaciones más importantes acerca del análisis hecho antes?

c) Al enfocarse en el departamento con mayores problemas, ¿sería de alguna utilidad


estratificar los datos por pregunta? Explique su respuesta. lo recomendable seria clasificar los
datos para analizar el problema y fallas, esto lo hacemos para encontrar la mejor manera para
resolver el problema.
7. En un análisis de Pareto, en primer lugar, se debe hacer un Pareto para problemas y
después un Pareto de segundo nivel para causas. Explique en qué consiste cada uno de éstos
y proporcione un ejemplo para ilustrarlo.

9. En una fábrica de ropa se tiene el


propósito de reducir el número de
defectos en las prendas de vestir, por
lo que se considera necesario
identificar el defecto más importante
y atacar la causa fundamental del
mismo. En la tabla 10.4 se muestran
los defectos encontrados en las
prendas de vestir fabricadas en dos
semanas.

a) Haga un Pareto de primer nivel


para encontrar cuál de los defectos es
el más importante.

b) Para el defecto más importante


aplique un análisis de Pareto por
turno.
c) ¿Cuáles son las pistas principales para reducir los defectos en las prendas de vestir
1. ¿Cuál es el propósito del diagrama de Ishikawa?

Es una herramienta de la calidad que ayuda a levantar las causas-raíces de un problema,


analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso.

• Para ver las causas principales y secundarias de un problema (efecto).

• Para ampliar la visión de las posibles causas de un problema, viéndolo de manera más
sistémica y completa.

• Para identificar soluciones, levantando los recursos disponibles por la empresa.

• Para generar mejoras en los procesos.

2. ¿Cuáles son los diferentes métodos de construcción del diagrama de Ishikawa?

 Método de las 6m
 Método tipo fujo del proceso
 Método de estratificación o enumeración de causas

También podría gustarte