Está en la página 1de 5

ALFABETIZACION TECNOLOGICA PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA Y

PENSAMIENTO SOBERANO

La alfabetización tecnológica para el ejercicio de la ciudadanía es un avance para nuestro


país, da a conocer a cada persona la tecnología y su uso, y aun más teniendo el software libre la
cual nos hace más soberano y autónomo.

Cada ciudadano a través de la alfabetización tecnológica puede obtener un claro


conocimiento y práctica en lo que es la parte tecnológica y comunicativa, ya que en este tiempo
todo está relacionado con la tecnología, para hacer trabajos, investigar y comunicarnos
mayormente usamos las computadoras, hay muchas personas que aun no saben manipularlas y
el fin es enseñarles. Al lograr esto, nuestro país obtendría un nivel más en su desarrollo. Es
bueno que se les dé a conocer a nuestros ciudadanos lo que es un computador y que puedan
conocer e identificar sus partes (hardware y software). También su uso básico como: encendido
y apagado, crear y guardar archivos o documentos, la definición de lo que es el sistema
operativo, en este caso Linux y sus funciones, menú, aplicaciones y distintas operaciones.
También el uso de correo electrónico y como navegar en internet, ya que es algo la cual a
muchos aun nos cuesta. Yo personalmente aplaudo las herramientas y plataformas que se han
desarrollado; como contenidos educativos infocentros, los centros bolivarianos de informática y
telemática, aldeas y bibliotecas virtuales como la que hay en mi población la cual ha sido de
mucha ayuda y provecho para todos en el pueblo.

CUALES SON LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN LA ALFABETIZACIÓN


TECNOLÓGICA

La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y


conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de
desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y
libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de
Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de
los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines
esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la
profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes
asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la
sociedad venezolana."

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela propugna como elementos


fundamentales la Educación y el Trabajo para la construcción de la nueva República
sobre la base de la justicia social el desarrollo endógeno, la democracia participativa y la
soberanía nacional.

Esto define que los valores que orientan a la alfabetización tecnológica, no son otros que el
de que los principios de igualdad y justicia social para el desarrollo del país.
IMPORTANCIA DE LOS TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO, LA TRASFORMACIÓN CIVIL Y LA EMANCIPACIÓN DEL SER HUMANO

Las TIC constituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten en herramientas


para formar las redes de comunicación y favorecer la incorporación masiva de saberes desde
una perspectiva de soberanía de Estado e Independencia Tecnológica. Invertir en Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) es un componente transversal que afecta y potencia
todo el esfuerzo continental para que la ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como
herramientas poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento, contribuyendo a
mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar, la seguridad y la gestión de los
servicios públicos. Se enfatiza la importancia de las TIC como una herramienta transversal que
contribuye al desarrollo sostenible y equitativo, al fortalecimiento de la gobernabilidad y la
promoción de los derechos humanos, así como a la necesidad de trabajar intensamente para
asegurar que cada persona en las Américas, particularmente los que se encuentran en situación
vulnerable, en desventaja y con necesidades especiales, puedan participar de los beneficios
potenciales generados por las nuevas tecnologías. Las TIC también pueden ser un elemento
central para asegurar la colaboración en ciencia, tecnología e innovación en el Continente. Al día
de hoy, no se concibe la ciencia de frontera sin TIC. Los centros científicos de referencia
regionales, muy limitados por cierto, pueden fortalecerse y así construir condiciones para que los
nuevos sean compartidos por todos los científicos de la región. Existe la necesidad de contar con
herramientas y mecanismos efectivos que logren informar de manera masiva a la población. El
uso y acceso a nuevas tecnologías de información deben de formar parte de una estrategia de
desarrollo integral. De la misma forma, las TIC deben ajustarse a las necesidades locales. El
proceso de inclusión social requiere el desarrollo local de instrumentos de TIC adecuados
culturalmente a cada región. Es esencial considerar la sostenibilidad de dichas estrategias, tanto
en términos financieros como en la creación de una cultura ciudadana, a través de la educación
y entrenamiento. Las TIC pueden implementarse exitosamente como resultado de un proceso de
empoderamiento de la comunidad; es decir, cuando se desarrollan en el marco de un proceso
sostenido de involucramiento social.

El uso adecuado de las TIC brinda posibilidades para la democratización de las


comunicaciones y la creación de opinión pública en el debate de ideas, creencias y
conocimientos. La utilización de tecnologías de la información y de la comunicación de bajo
costo, combinadas con regulaciones, políticas públicas propicias y modelos de desarrollo
basados en las comunidades, permiten proporcionar mayores beneficios a las personas, las
organizaciones y a sus comunidades y aprovechar las TIC para usos estratégicos.

EL SOFTWARE DE APLICACIÓN

Es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas
típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.

SOFTWARE DE DESARROLLO
Es un programa que permite el desarrollo de aplicaciones, El software de desarrollo
comúnmente se conoce por IDE (Integrated Development Environment, por sus siglas en inglés).
Se utiliza para hacer programas en diferentes lenguajes (C++, Java, Python, Lisp, etc).

SOFTWARE DE SISTEMA

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros
programas.

El Software de Sistema se divide en:

Sistema operativo: El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los


recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario,


Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de
Soporte.

Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por


medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces
gráficas de usuario.

Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria,
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de


datos y de programas.

Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se


están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y
comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.

Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las
implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas,
actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o
corrección de errores de software.

Controladores de Dispositivos: Los Controladores de Dispositivos son programas que


permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un
dispositivo de hardware.

Programas Utilitarios: Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver
problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se
incluyen en el sistema operativo.
TABLA ASCII PARA HACER SÍMBOLOS Y LETRAS RARAS

Con la tabla ASCII podemos hacer una gran cantidad de símbolos y letras raras para usar en
nuestro nick. Para poder escribir los símbolos o letras que se pueden ver en la imagen de la
tabla hay que presionar la tecla ALT, la cual se encuentra a la izquierda de la barra espaciadora
y los números que se encuentran a la izquierda de cada carácter, todo esto sin soltar la tecla
mientras ingresan los números.

SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema


informático gestiónalos recursos de hardware provee servicios los programas de aplicación,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.
Los dispositivos electrónicos como los ordenadores, teléfonos móviles, reproductores de música
o reproductores de Blu-ray son una clase de productos que uno se habitúa a manejar con algo
de tiempo, paciencia y ganas de querer sacarles provecho. La creación, desarrollo y evolución
de los sistemas operativos han sido básicos para el acercamiento al consumidor particular de
productos especialmente sensibles para el gran consumo, como son los ordenadores y los
teléfonos móviles. El sistema operativo ha hecho posible que cualquier individuo corriente pueda
manejar un dispositivo electrónico sin la necesidad de tener conocimientos técnicos, siendo
relativamente sencillo hacerse con el control de una interfaz de usuario visual. La importancia del
sistema operativo ha estado muy ligada a la presentación visual de comandos de datos primero,
y a una interfaz gráfica después: el sistema operativo sería el nexo de unión entre la máquina y
el hombre.

Tipos de Sistemas Operativos

1) Sistema operativo UNIX: Creado por Ken Thompson y Dennies Ritchie en laboratorios
Bell AT&T de MULTICS. Inicialmente era un sistema operativo de tipo texto y algunos
gráficos muy rústicos. Hoy en día es la base de comunicaciones de la Internet.
2) Sistema operativo Microsoft Ms-DOS (Comprado por Bill Gates propietario de
Microsoft): De tipo Texto, Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Mono tarea
(Ejecuta una tarea a la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus
emulaciones de sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98, 98SE, Me, 2000,
NT, XP. Es decir están ejecutados desde Ms-DOS®.
3) Sistema operativo PC-DOS de IBM Sistema Operativo competidor de Ms-DOS en años
60 y 70; que perdió popularidad por el éxito de Microsoft Windows. Se siguió
desarrollando hasta la última versión PC-DOS 2000.
4) Sistema operativo LINUX Creado por el finlandés Linus Bendict Torvalds en la
universidad de Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991. Actualmente existen
una gran gama de versiones: Linspire, Debian, Knoppix, Red Hat, SuSe, Slackware,
Mandrake, Ubuntu, todos ellos de tipo gráfico.
5) Sistema operativo MacOS de Macintosh Creado por Jef Raskin, Steve Wozniak, Steve
Jobs y Ron Wayne: sistema operativo tipo gráfico. Macintosh® desde sus inicios, no
aceptó la estandarización de PC-IBM, y comenzó a desarrollar sus microprocesadores,
memorias RAM, tarjetas principales (Motherboard), puertos, sistemas operativos y
aplicaciones de manera independiente a las PC´s). Por ello no era posible ejecutar
programas para Mac en PC, a menos que se utilizara un programa emulador para ello.
Actualmente Macintosh se está integrando al estándar PC, para mayor compatibilidad,
aunque hasta la fecha aún no es posible simplemente instalar el MacOS en una PC
común.
6) Sistema operativo Solaris Desarrollado por Sun Microsystem, es un sistema operativo
poco comercial y para servidores principalmente. Normalmente lo utilizan grandes
corporativos
7) Sistema operativo Google® Chrome OS En Julio de 2009, La empresa Google hace
oficial su intención de insertarse en el mercado de manera formal con un sistema
operativo denominado Google Chrome OS, esto en plena confrontación con Microsoft® y
su sistema operativo Windows. Debido a que las aplicaciones anteriormente se
ejecutaban en la computadora del usuario, hoy en día, una gran cantidad de ellos se
acceden vía Web, por lo que se ejecutan en el servidor del sitio uso, por lo que no es
necesario el uso de sistemas operativos robustos como Windows, Linux ó Mac. Ejemplos
de ello son el uso de Microsoft® Messenger sin necesidad de tenerlo instalado en la
computadora, el correo electrónico de Yahoo, el traductor multi-idiomas de Google e
inclusive los blogs como Hi5.com se han convertido en verdaderos álbumes fotográficos,
entre muchas otras aplicaciones. La idea principal es que este nuevo sistema operativo,
tenga las aplicaciones de uso cotidiano, sin necesidad de pago, accesibles desde Internet
y ejecutados desde el servidor que los ofrece, también buscarán integrarlo en
computadoras de desempeño medio como equipos Netbook. Se cree que el sistema
operativo será muy ligero y apenas tardará unos segundos en ser cargado, teniendo
inmediato acceso a Internet, incluso se ha publicado que son varios las empresas que ya
se han contactado para que el proyecto se lleve a cabo , tales como Acer, Asustek,
Hewlett-Packard, Lenovo, Qualcomm y Texas Instruments.
8) Sistema operativo de red Se trata de sistemas operativos muy robustos, diseñados para
la administración de redes de datos y por ende grandes cantidades de usuarios, por lo
que permiten la conexión de muchas máquinas a un solo servidor. Entre ellos tenemos
Sun Microsystem, Linux APACHE, Microsoft Windows NT, Microsoft®Windows Server,
etc.

También podría gustarte