Está en la página 1de 8

-TEMA 2-

Escuela: CCT: Zona: Sector:


Asignatura Ciencias Naturales Tiempo: 8 horas Bloque: Primero Ámbito: Desarrollo Humano y Cuidado de la Salud
:
Tema común: El cuerpo Humano Fecha:
Aprendizajes Esperados
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
• Reconoce sus • Describe cambios físicos • Proceso general de la • Relación entre el • Participación de
características de su persona y los nutrición: ingestión y consumo de sustancias distintos sistemas en el
personales como parte relaciona con el proceso digestión de alimentos, adictivas y los funcionamiento integral
de su identidad y de desarrollo de los seres absorción y transporte trastornos eventuales y del cuerpo: el nervioso en
respeta la diversidad. humanos. de nutrimentos, y permanentes en el la coordinación; el
eliminación de funcionamiento de los inmunológico en la
• Describe las partes • Explica que sus sentidos desechos. sistemas defensa; el respiratorio
externas de su cuerpo le permiten relacionarse • Participación en la respiratorio, nervioso y en el intercambio de
(incluidos sus sentidos), con su alrededor y nutrición del sistema circulatorio. gases; el digestivo en la
su edad, estatura, practica acciones para digestivo: ingestión, nutrición; el circulatorio
complexión y sexo cuidarlos. digestión, absorción y en el transporte; el
(mujer u hombre), y los eliminación; el sistema excretor en la
compara con los de sus circulatorio: absorción y eliminación, y el
pares. transporte, y el sistema locomotor en el
excretor: eliminación. movimiento.
• Describe para qué • Relación de huesos
sirven las partes con músculos en el
externas de su cuerpo y soporte y los
la importancia de movimientos del
practicar hábitos de cuerpo.
higiene: baño diario, • El sistema nervioso
lavado de manos y como coordinador de
boca, así como los sistemas muscular y
consumir alimentos óseo en la realización
variados y agua simple de movimientos:
potable, para mantener caminar, correr, saltar y
la salud. bailar.

• Relaciona actividades
cotidianas con el día, la
noche y los días de la
semana y las ordena
secuencialmente.

Actividad Inicial (Duración 1 hora)


 Se les plantea a los alumnos la siguiente situación:
En la clase de educación física, el profesor Javier les pidió a los niños que tenían que realizar diferentes movimientos con su cuerpo como era saltar, caminar,
agacharse, correr, sentarse, acostarse entre otros, en dichas actividades se percató que Laura y Maribel tenían dificultades en realizarlas porque no identifican
que partes utilizar de su cuerpo para poder desarrollar lo indicado, de acuerdo a la situación que viven las dos niñas
¿Qué les recomendarías para que conozcan su cuerpo?
Tú ¿conoces tu cuerpo? Si es así ¿cómo está conformado?
 Pedirles a los alumnos que dibujen en una hoja blanca la silueta de su cuerpo, en este caso señalar con nombres las partes de su cuerpo.
 Después de que los alumnos hayan terminado sus siluetas y los nombres de las principales partes del cuerpo se les plantean las siguientes preguntas:
¿Cómo creen que funciona cada una de las partes que acaban de dibujar?
¿Las partes de nuestro cuerpo se mueven solas o siguen órdenes?
¿Quién o qué órgano maneja nuestro cuerpo?
 Posteriormente de escuchar las respuesta de los alumnos y de haberlas anotado en el pizarrón se escribe la siguiente información para que los estudiantes
la escriban en su cuaderno:
Sistemas del cuerpo Humano.
Los sistemas están constituidos por un conjunto de órganos que se encargan de realizar diferentes funciones vitales.
Algunos de estos son los siguientes:
• Nervioso, controla y coordina todos los órganos del cuerpo para que trabajen de manera adecuada.
• Inmunológico, protege al cuerpo humano de las sustancias u organismos extraños que penetran en él.
• Respiratorio, abastece de oxígeno al cuerpo y desecha el dióxido de carbono.
• Digestivo, procesa los alimentos para que el cuerpo los absorba y asimile.
• Circulatorio, lleva la sangre a todo el cuerpo.
• Excretor, elimina los desechos que el organismo no necesita.
• Locomotor, permite el desplazamiento y diferentes posturas del cuerpo.
Los sistemas dependen unos de otros para funcionar, por lo que las enfermedades que afectan a uno, a veces, tienen efecto en los demás.
 Con la información anotada, los alumnos complementaran sus dibujos haciendo énfasis en algunos sistemas de acuerdo al grado que cursan.
 Las partes del cuerpo y sentidos (primer grado)
 Los sentidos (segundo grado)
 Aparato digestivo, sistema locomotor, aparato circulatorio, sistema excretor (tercer grado)
 Sistema inmunológico (cuarto grado)
 Sistema respiratorio, nervioso, circulatorio (quinto grado)
 Sistema nervioso, respiratorio, circulatorio, excretor, locomotor, digestivo (sexto grado)
 Pasar los otros equipos a ver las imágenes y comentar cual aparato, sistema u órgano esta: mal ubicado, faltan órganos, tiene órganos de más
Tarea 1: Dibujar en la libreta de acuerdo a lo aprendido:
 Las partes del cuerpo y sentidos (primer grado)
 Los sentidos (segundo grado)
 Aparato digestivo, sistema locomotor, aparato circulatorio, sistema excretor (tercer grado)
 Sistema inmunológico (cuarto grado)
 Sistema respiratorio, nervioso, circulatorio (quinto grado)
 Sistema nervioso, respiratorio, circulatorio, excretor, locomotor, digestivo (sexto grado)
Actividades Diferenciadas (Duración 1 hora)
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Paginas: 13 - 18 Paginas: 14 – 15, 18 - Paginas: 11 - 27 Paginas: 18 - 29 Paginas: 27 - 33 Paginas: 11 - 29
19
 Explicar a los  Observar las  Leer las páginas de  Leer las páginas de  Investigar del  Leer las páginas
niños que imágenes de la la 11 a la 27 del la 18 a la 35 del sistema nervioso, de la 18 a la 29
tienen página 14 y 15 libro de ciencias libro de ciencias respiratorio, libro de ciencias
características del libro de naturales de tercer naturales de cuarto circulatorio y naturales de
que los hacen exploración y grado grado (pueden digestivo (o leer en tercer grado
diferentes a los observar las  Con la información formarse equipos conjunto con otros  Investigar del
demás como diferencias de que leyeron los para que cada grados que si hablen sistema excretor,
edad, nombre, las dos estudiantes, grupo lea los del sistema). digestivo,
gustos, etc. imágenes. contestaran lo diferentes circulatorio,
(Libro de  Apuntar o siguiente: sistemas)  Después de la respiratorio (o
exploración de entregar en  Cada equipo tendrá actividad anterior leer en conjunto
la naturaleza hojas la que identificar los realizar lo con otros grados
primer grado siguiente siguientes siguiente: que si hablen del
página 13) información elementos: Une los órganos con sistema)
 Como siguiente para que el  Qué partes los sistemas de los  Cada equipo
trabajo pedirle a alumno pueda conforman a que forman parte. tendrá que
los estudiantes reforzar la cada sistema. Cerebro, médula espinal, identificar los
que dibujen en información  En dónde se cerebelo, nervios siguientes
su libreta el vista en las ubican los elementos:
rostro de sus páginas 14 y 15. sistemas dentro Sistema inmunológico  Qué partes
mejores amigos del cuerpo. conforman a cada
y que escriban  Retomando la  Qué funciones Estómago, boca, sistema.
en que se lectura realizada y tiene cada intestino delgado,  En dónde se
parecen y en el ejercicio anterior sistema. páncreas ubican los
que son responder las  Anota en cada sistemas dentro
diferentes. siguientes imagen el Sistema nervioso del cuerpo.
 Plantear los interrogantes: número del  Qué funciones
siguientes  ¿Qué órganos sistema que Nariz, tráquea, pulmones, tiene cada
dibujos en existen en el corresponde. alveolos sistema.
donde los sistema Sostiene y protege  Después de la
alumnos digestivo, a los órganos del cuerpo Sistema digestivo actividad anterior
recortan o respiratorio, y permite su realizar lo
escriben los circulatorio, movimiento. Amígdalas, timo, bazo, siguiente:
nombres de las locomotor y Regula, controla y médula ósea Une los órganos con
partes del  Se le solicita al excretor? coordina el  Cada equipo tendrá los sistemas de los
cuerpo alumno que  ¿Para qué sirve funcionamiento de que identificar los que forman parte.
responda al cada órgano? todos los órganos. siguientes Cerebro, médula espinal,
siguiente  ¿Cuál es la Se encarga de elementos: cerebelo, nervios
ejercicio función del absorber los nutrientes  Qué partes
 Encierra los sistema requeridos por el conforman a cada Sistema inmunológico
aspectos en que digestivo cuerpo. sistema.
has cambiado: respiratorio, Defiende al cuerpo  En dónde se Estómago, boca, intestino
-Crecí entre 5 ó 7 circulatorio, de sustancias o cuerpos ubican los delgado, páncreas
centímetros. locomotor y extraños que pueden sistemas dentro
-Casi estoy de la excretor? dañarlo. del cuerpo. Sistema nervioso
estatura de mi mamá. Tarea 2: Dibujar el  Qué funciones
-Me está saliendo sistema locomotor, tienen cada Nariz, tráquea, pulmones,
bigote. respiratorio, sistema. alveolos
-Peso un poco más. circulatorio, excretor y  Anota en cada
-Se me han caído digestivo. imagen el Sistema digestivo
dientes, me saldrán los número del
permanentes. sistema que Amígdalas, timo, bazo,
-Me han crecido mucho corresponde. médula ósea
mis caderas. Tarea 2: Dibujar el Sostiene y protege  Anota en cada
 Dibujar como es sistema nervioso, a los órganos del cuerpo y imagen el
 Realizar la y cómo cree que inmunológico, digestivo, permite su movimiento. número del
página 15, será cuando locomotor, respiratorio Regula, controla y sistema que
completar los termine la coordina el corresponde
esquemas. primaria y funcionamiento de todos  .
 Contestar ¿para cuando sea los órganos. Sostiene y protege
qué sirven las adulto. Se encarga de a los órganos del cuerpo y
partes externas Tarea 2: Estudiar los permite su movimiento.
absorber los nutrientes
del cuerpo? sentidos: dibujar partes
requeridos por el cuerpo. Regula, controla y
 del cuerpo que se coordina el
Concluir con los
utilizan, nombre del
Defiende al cuerpo
estudiantes por de sustancias o cuerpos funcionamiento de todos
qué somos sentido, para que sirve. los órganos.
extraños que pueden
diferentes e dañarlo. Se encarga de
iguales. absorber los nutrientes
 Tarea 2: Estudiar requeridos por el cuerpo.
los sentidos: Defiende al cuerpo
nombre del de sustancias o cuerpos
sentido y para extraños que pueden
qué sirve. dañarlo.
Tarea 2: Dibujar sistema
nervioso, inmunológico,
Tarea 2: Dibujar sistema excretor, digestivo,
nervioso, respiratorio, circulatorio, locomotor,
circulatorio y digestivo. respiratorio
 Realizar preguntas  Realizar preguntas  Realizar preguntas  Realizar preguntas  Realizar preguntas en  Realizar preguntas en
en torno al tema de en torno al tema de en torno al tema de en torno al tema de torno al tema de los torno al tema de los
los sentidos para los sentidos para los sistemas del los sistemas del sistemas del cuerpo sistemas del cuerpo
realizar la actividad realizar la actividad cuerpo humano para cuerpo humano para humano para realizar humano para realizar
del “tendedero” que del “tendedero” que realizar la actividad realizar la actividad la actividad del la actividad del
consiste en plantear consiste en plantear del “tendedero” que del “tendedero” que “tendedero” que “tendedero” que
preguntas por preguntas por consiste en plantear consiste en plantear consiste en plantear consiste en plantear
equipos para que los equipos para que los preguntas por preguntas por preguntas por equipos preguntas por equipos
otros equipos las otros equipos las equipos para que los equipos para que los para que los otros para que los otros
contesten, cada contesten, cada otros equipos las otros equipos las equipos las contesten, equipos las contesten,
equipo da lectura a equipo da lectura a contesten, cada contesten, cada cada equipo da cada equipo da
una pregunta, se una pregunta, se equipo da lectura a equipo da lectura a lectura a una lectura a una
tiene un lapso de 1 tiene un lapso de 1 una pregunta, se una pregunta, se pregunta, se tiene un pregunta, se tiene un
minuto para que los minuto para que los tiene un lapso de 1 tiene un lapso de 1 lapso de 1 minuto lapso de 1 minuto
otros equipos la otros equipos la minuto para que los minuto para que los para que los otros para que los otros
contesten y la contesten y la otros equipos la otros equipos la equipos la contesten y equipos la contesten y
apunten en un apunten en un contesten y la contesten y la la apunten en un la apunten en un
pedazo de hoja para pedazo de hoja para apunten en un apunten en un pedazo de hoja para pedazo de hoja para
que al terminar la que al terminar la pedazo de hoja para pedazo de hoja para que al terminar la que al terminar la
coloque en el lazo y a coloque en el lazo y a que al terminar la que al terminar la coloque en el lazo y a coloque en el lazo y a
partir de eso se partir de eso se coloque en el lazo y a coloque en el lazo y a partir de eso se partir de eso se
cuenta 10 segundos cuenta 10 segundos partir de eso se partir de eso se cuenta 10 segundos cuenta 10 segundos
para los otros para los otros cuenta 10 segundos cuenta 10 segundos para los otros para los otros
equipos, si acierta en equipos, si acierta en para los otros para los otros equipos, si acierta en equipos, si acierta en
la respuesta se da un la respuesta se da un equipos, si acierta en equipos, si acierta en la respuesta se da un la respuesta se da un
punto, las rondas las punto, las rondas las la respuesta se da un la respuesta se da un punto, las rondas las punto, las rondas las
establecen de establecen de punto, las rondas las punto, las rondas las establecen de establecen de acuerdo
acuerdo al tiempo de acuerdo al tiempo de establecen de establecen de acuerdo al tiempo de al tiempo de la clase.
la clase. la clase. acuerdo al tiempo de acuerdo al tiempo de la clase.  Dibujar su cuerpo en
 Dibujar su cuerpo en  Dibujar su cuerpo en la clase. la clase.  Dibujar su cuerpo en un papel bond o en el
un papel bond o en un papel bond o en  Dibujar su cuerpo en  Dibujar su cuerpo en un papel bond o en el piso de la escuela,
el piso de la escuela, el piso de la escuela un papel bond o en un papel bond o en piso de la escuela, dibujar el sistema
escribir los nombres y señalar donde el piso de la escuela, el piso de la escuela, dibujar el sistema nervioso,
de las partes estarían los 5 dibujar el sistema dibujar el sistema digestivo, circulatorio, inmunológico,
externas de su sentidos y escribir los digestivo, inmunológico y respiratorio y escribir excretor, digestivo,
cuerpo y señalar nombres de las circulatorio, escribir los nombres los nombres de los circulatorio,
donde estarían los 5 partes del cuerpo locomotor, de los órganos órganos involucrados locomotor,
sentidos, dibujar las que se usarían para respiratorio, excretor involucrados y los Tarea 3: Dibujar el respiratorio y escribir
partes de su cara. cada sentido y escribir los elementos sistema nervioso, los nombres de los
Tarea 3: Estudiar los Tarea 3: Estudiar los nombres de los involucrados (como respiratorio, circulatorio y órganos involucrados
sentidos: dibujar partes sentidos: dibujar partes órganos involucrados glóbulos blancos, y digestivo. Llevar revistas Tarea 3: Dibujar el
del cuerpo que se del cuerpo que se Tarea 3: Dibujar el rojos, anticuerpos), o periódicos así mismo sistema nervioso,
utilizan, nombre del utilizan, nombre del sistema locomotor, también los recortes de personas que inmunológico, excretor,
sentido, para que sirve. sentido, para que sirve. respiratorio, elementos que los realicen diferentes digestivo, circulatorio,
Llevar revistas o Llevar revistas o circulatorio, excretor y dañan como virus, acciones. locomotor, respiratorio.
periódicos así mismo periódicos así mismo digestivo. Llevar revistas bacterias, parásitos) Llevar revistas o
recortes de personas recortes de personas o periódicos así mismo Tarea 3: Dibujar el periódicos así mismo
que realicen diferentes que realicen diferentes recortes de personas sistema nervioso, recortes de personas que
acciones. acciones. que realicen diferentes inmunológico, digestivo, realicen diferentes
acciones. locomotor, respiratorio. acciones.
Llevar revistas o
periódicos así mismo
recortes de personas
que realicen diferentes
acciones.
Evaluación Final (Duración 1 hora)
 En equipos de diferentes grados los alumnos elaboran un collage en un papel bond en donde diseñan la forma del cuerpo humano con diferentes imágenes que
manifiesten los distintos movimientos que realizamos, después de terminar el collage los alumnos expondrán como es el proceso que se lleva a cabo para
realizar la acción como por ejemplo comer o el respirar.
Tarea 4: Dibujar el proceso de los alimentos al ingerirlos.
Recursos Didácticos
Libro de Ciencias Naturales de Sexto Grado
Libro de Ciencias Naturales de Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales de Cuarto Grado
Libro de Ciencias Naturales de Tercer Grado
Libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad de Segundo Grado
Libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad de Segundo Grado
Evaluación y Evidencias
Evidencias
1. Dibujo de la silueta del cuerpo con los nombres del cuerpo.
2. Preguntas que se elaboraron para el tendedero.
3. Dibujo del cuerpo humano en el papel Bond o en el piso en donde se señalen os nombres de ciertos elementos dependiendo del grado escolar..
4. Collage por equipos.
Evaluación Final del Proyecto
Escala estimativa de los aprendizajes esperados del tema
Adecuación Curricular
Alumnos que no han accedido a la lectura y a la escritura: Aquellos alumnos que aún no hayan adquirido la lectura y la escritura, cambiarlos a las actividades de
primero y segundo grado.
Alumnos con rezago educativo: Colocar un alumno más avanzado para que lo monitoree y le explique.
Alumnos con Problemas de Aprendizaje: Darles más tiempo para concluir la tarea, dividir las tareas en actividades más pequeñas y dar instrucciones cortas.
Alumnos con problemas de memoria: Dar instrucciones claras, cortas, con apoyos visuales, verbales y por escrito, dividir las tareas en actividades más pequeñas.
Alumnos con problemas de conducta: Permitirles trabajar parados a veces, cuando les llamen la atención se de frente y mirándolo a los ojos no de lejos,
reforzamiento verbal positivo del maestro y sus compañeros.
Actividades Complementarias
TIPS Primer Grado página 4, 13, 113
TIPS Segundo Grado página 17, 18, 29, 35, 36, 37
TIPS Tercer Grado página 145, 146, 153, 154, 168, 171
TIPS Cuarto Grado página 4, 10, 12, 22, 34, 35, 101, 146, 149, 151, 172
TIPS Quinto Grado página 110, 115, 148
TIPS Sexto Grado página 45, 77, 91
Trabajo Permanente
Repasar las partes del cuerpo, los sentidos, los aparatos y sistemas de manera general

Observaciones

Prof. (Nombre del maestro) Prof. (Nombre del director o zona)


Docente frente a Grupo Sello Supervisor de la Zona o Director de la Escuela

También podría gustarte