Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE INVESTIGACION EN ENFERMERIA


I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Experiencia Curricular: INVESTIGACION EN ENFERMERIA
1.2. Facultad: FACULTAD DE ENFERMERIA
1.3. Para estudiantes de la carrera: ENFERMERIA
1.3.1. Sede: Trujillo
1.4. Calendario Académico: 2019-II
1.5. Año/Ciclo Académico: 8
1.6. Código de curso: 2839
1.7. Sección: A
1.8. Creditos: 5
1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1
1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16
1.11. Extensión horaria:
1.11.1. Total de horas semanales: 7
- Horas Teoría: 3
- Horas Práctica: 4
1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 119
1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:
Tipo Total Unidad Semana/Día
Actividades Hs I II III IV Aplazado
- Sesiones Teóricas 48 12 12 12 12 ---
- Sesiones Prácticas 48 12 12 12 12 ---
- Sesiones de Evaluación 23 4 4 4 4 7
Total Horas 119 --- --- --- --- ---
1.13. Prerrequisitos:
- Cursos:
- ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO
- ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO III
- Creditos: No necesarios
1.14. Docente(s):
1.14.1. Coordinador(es):
Descripción Nombre Profesión Email
Coordinador General Dr. RODRIGUEZ MIÑANO, ENFERMERA/LICENCI crodriguezm@unitru.edu.pe
CELINA ELIZABETH ADA
1.14.2. Equipo Docente:
Descripción Nombre Profesión Email
docente Dr. RAMIREZ GARCIA, ENFERMERA/LICENCI eramirez@unitru.edu.pe
ESTHER JUSTINA ADA
docente Dr. HUERTAS ANGULO, ENFERMERA/LICENCI fhuertas@unitru.edu.pe
FLOR MARIA DEL ROSAR ADA
docente Dr. LUNA VICTORIA MORI, ENFERMERA/LICENCI flunavictoria@unitru.edu.pe
FLOR MARLENE ADA
docente Dr. REYNA SEGURA, ESTADÍSTICO/LICENCI rreyna@unitru.edu.pe
ROGER DEMETRIO ADO
docente Mg. RODRIGUEZ PAREDES, ESTADÍSTICA/LICENCI nparedes@unitru.edu.pe
NOELIA PATRICIA ADA
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Investigación en Enfermería, es una experiencia curricular teórico – práctica del área específica y sub-área
de las Ciencias Instrumentales, ubicada en el segundo nivel de aprendizaje del Currículo 2000 del Programa
de Enfermería. Tiene carácter obligatorio y como pre-requisitos las experiencias curriculares del área de
Enfermería. Dirigida a desarrollar el cuerpo de conocimientos de Enfermería, a través de la ejecución de
proyectos de investigación que emergen de la realidad local, regional y nacional enmarcados en las líneas
que desarrolla la Facultad. Está orientada a fortalecer la disciplina de enfermería y que contribuyan a la
solución de problemas de índole regional y nacional con la creación de nuevo conocimiento sobre el
cuidado de enfermería, aporta a la competencia 4 del perfil del egresado: ” Realiza investigación y difunde
el conocimiento relacionados a las ciencias de Enfermería y a los problemas emergentes y prevalentes de la
salud del país, orientados al desarrollo profesional y social con ética y deontología”.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Analiza la investigación en enfermería su importancia y tendencias de acuerdo a diferentes corrientes
científicas, demostrando respeto y juicio crítico.

Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Aplica el método de investigación a la disciplina de enfermería, teniendo en cuenta las diferentes


corrientes científicas, demostrando respeto y juicio crítico.
3. Ejecuta el proyecto de investigación en enfermería en base a problemas relevantes utilizando el método
científico y demostrando originalidad y sentido crítico
4. Elabora el informe de investigación de acuerdo a la estructura establecida, demostrando creatividad y
responsabilidad.
5. Difunde los resultados de la investigación a través de un evento científico, demostrando creatividad y
trabajo cooperativo.
IV. PROGRAMACIÓN
4.1. UNIDAD 1
4.1.1. Denominación: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO DE LA PRÁCTICA DE
ENFERMERÍA”
4.1.2. Inicio: 2019-08-12 Termino: 2019-09-03 Número de Semanas/Días: 4
4.1.3. Objetivos de Aprendizaje
•Reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo de la profesión de enfermería según
las diferentes tendencias y corrientes científicas
•Identifica las prioridades de investigación, núcleos y líneas de investigación
•Reconoce la importancia de la ética en el desarrollo de la investigación científica.
•Actualiza y/o elabora el proyecto de investigación en enfermería
4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Presentación del Silabo Dra. Elizabeth
a1 Rodríguez
Inicio: Exposición diálogo: Enfermería e investigación: epistemología, tendencias e
2019-08-12 importancia. Dra. Esther Ramírez
Termino: Competencias para la Investigación en Enfermería
2019-08-13 Dra. Rosario Huertas
Registro de proyectos de investigación. Conformación de equipos de
investigación Dra. Elizabeth
Rodríguez
Exposición diálogo: – Núcleos y líneas de investigación. Líneas de
investigación de la UNT – Facultad de Enfermería.
Exposición diálogo: Prioridades Nacionales y Regionales de investigación. Dra. Rosario Huertas

Taller: Proyectos de investigación según prioridades de investigación en salud


y líneas de investigación de la Facultad de Enfermería.
Equipo docente
Semana/Dí Exposición diálogo: Enfoques en investigación cuantitativo, cualitativo. Dra. Elizabeth
a2 Rodríguez
Inicio: Ética de la investigación en Enfermería: Consentimiento informado
2019-08-19 Dra. Elizabeth
Termino: Referencias bibliográficas: APA, Vancouver, otros Rodríguez
2019-08-20
Taller: Revisión de proyectos de investigación en grupos de trabajo Dra. Rosario Huertas

Equipo docente
Semana/Dí Diseño metodológico: Universo, población y muestra en investigación: Prof. Roger Reyna
a3 Cuantitativa y cualitativa. Taller determinación de la muestra Docente estadística
Inicio: Taller 2: Revisión de proyectos de investigación en grupos de trabajo
2019-08-26 Equipo docente
Termino:
2019-08-27
Semana/Dí Evaluación de proyectos de investigación (Sustentación por grupos) Equipo docente
a4 Exposición diálogo: Informe de investigación: Orientaciones generales y Dra. Elizabeth
Inicio: estructura Rodríguez
2019-09-02
Termino: Trabajo de grupo: Informes cuantitativo - cualitativo Equipo Docente
2019-09-03

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Evaluación de proyectos de investigación/Registro de proyectos de
a1 investigación.
Inicio:
2019-08-12
Termino:
2019-08-13
Semana/Dí Participación en clase y talleres/ Registro de participación
a2
Inicio:
2019-08-19
Termino:
2019-08-20
Semana/Dí Análisis de la producción: Proyecto de investigación/ Rubrica 1
a3
Inicio:
2019-08-26
Termino:
2019-08-27
Semana/Dí Aplicación de prueba escrita / Prueba objetiva Unidad I
a4
Inicio:
2019-09-02
Termino:
2019-09-03
4.2. UNIDAD 2
4.2.1. Denominación: EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
4.2.2. Inicio: 2019-09-09 Termino: 2019-10-01 Número de Semanas/Días: 4
4.2.3. Objetivos de Aprendizaje
•Construye los resultados de la investigación en base a los resultados de la prueba piloto.
•Interpreta resultados obtenidos en la recolección de datos
•Ejecuta el proyecto de investigación científica
4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Diseño del informe de investigación científica: PRACTICA Equipo docente
a5
Inicio: Exposición diálogo: RECOLECCIÓN DE DATOS cuantitativos: validez y Docente estadistico
2019-09-09 confiabilidad de instrumentos. Prof. Roger Reyna
Termino:
2019-09-10 Exposición diálogo: RECOLECCIÓN DE DATOS cualitativos. Dra. Elizabeth
Rodriguez
Taller: Técnicas de Recolección de datos de acuerdo al tipo de investigación
que realiza Equipo de docente
Semana/Dí Taller: Recolección de datos cuantitativo y cualitativo Equipo Docente
a6 Construcción de resultados - método cuantitativo: elaboración de tablas,
Inicio: análisis estadístico. Procesamiento automático de datos: Método cuantitativo: Prof. Roger Reyna
2019-09-16 SPSS, Epiinfo Docente de
Termino: Exposición diálogo: Procesamiento de datos cualitativos Estadística
2019-09-17
Dra. Flor Luna
Victoria
Semana/Dí Práctica: construcción de resultados: cuantitativos y cualitativos. Equipo docente
a7 Búsqueda de información en bases electrónicas
Inicio: Prof. Invitado
2019-09-23
Termino:
2019-09-24
Semana/Dí Evaluación Práctica: construcción de resultados: cuantitativos y cualitativos. Equipo docente
a8 Exposición diálogo: La discusión de un trabajo científico: cuantitativo. Dra. Esther Ramírez
Inicio: Exposición diálogo: La discusión de un trabajo científico: cualitativo Dra. Flor Luna

Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2019-09-30 Victoria
Termino:
2019-10-01

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Participación en taller / Registro de participación
a5
Inicio:
2019-09-09
Termino:
2019-09-10
Semana/Dí Participación en clase / Registro de participación
a6
Inicio:
2019-09-16
Termino:
2019-09-17
Semana/Dí Análisis de la producción: Capítulo de resultados/Rúbrica 2
a7
Inicio:
2019-09-23
Termino:
2019-09-24
Semana/Dí Aplicación de prueba escrita / Prueba objetiva Unidad II
a8
Inicio:
2019-09-30
Termino:
2019-10-01
4.3. UNIDAD 3
4.3.1. Denominación: “INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
4.3.2. Inicio: 2019-10-07 Termino: 2019-10-29 Número de Semanas/Días: 4
4.3.3. Objetivos de Aprendizaje
•Realiza el análisis de los resultados de acuerdo a la metodología indicada
•Elabora informe de investigación científica según normas institucionales
4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Práctica: Discusión de los resultados. Equipo docente
a9
Inicio: Exposición diálogo: Redacción científica Dra. Esther Ramírez
2019-10-07
Termino:
2019-10-08
Semana/Dí Practica : Revisión Presentación de avances de la discusión de resultados Equipo docente
a 10
Inicio: Exposición diálogo: Elaboración de informe de investigación: conclusiones y
2019-10-14 recomendaciones: Cuantitativo. Dra. Elizabeth
Termino: Rodríguez
2019-10-15 Exposición diálogo: Elaboración de informe de investigación: Consideraciones
finales y recomendaciones: Cualitativo
Dra. Esther Ramírez
Semana/Dí Práctica: Elaboración de informe de investigación: conclusiones y Equipo docente
a 11 recomendaciones.
Inicio:
2019-10-21
Termino:
2019-10-22
Semana/Dí Práctica: revisión de informe completo: redacción, citas y referencias Equipo docente

Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 12 Exposición diálogo: Difusión de la investigación


Inicio: Dra. Elizabeth
2019-10-28 Rodríguez
Termino:
2019-10-29

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Participación en clase / Registro de participación
a9 Participación en taller/ Registro de participantes
Inicio:
2019-10-07
Termino:
2019-10-08
Semana/Dí Participación en taller / Registro de participación
a 10
Inicio:
2019-10-14
Termino:
2019-10-15
Semana/Dí Análisis de la producción: Capítulo informe de investigación/Rubrica 3
a 11
Inicio:
2019-10-21
Termino:
2019-10-22
Semana/Dí Aplicación de prueba escrita / Prueba objetiva Unidad III
a 12
Inicio:
2019-10-28
Termino:
2019-10-29
4.4. UNIDAD 4
4.4.1. Denominación: “PREPARACIÓN Y DIFUSIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA”
4.4.2. Inicio: 2019-11-04 Termino: 2019-11-26 Número de Semanas/Días: 4
4.4.3. Objetivos de Aprendizaje
•Prepara artículos científicos para publicaciones
•Prepara resúmenes de investigación para presentación en evento de investigación
•Participa activamente en la preparación y ejecución de evento de Investigación
4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Taller: Preparación de material para presentación en Jornada de investigación Equipo docente
a 13 Seminario: Buenas prácticas de ética
Inicio: Dra. Elizabeth
2019-11-04 Seminario: El artículo científico Rodríguez
Termino:
2019-11-05 Prof. Invitado
Semana/Dí Organización e implementación de Jornada de investigación. Equipo docente
a 14 Seminario: Propiedad intelectual - Normatividad vigente Dra. Rosario Huertas
Inicio:
2019-11-11 Difusión de los resultados de investigación Dra. Esther Ramirez
Termino:
2019-11-12
Semana/Dí Practica: Artículo científico Equipo docente
a 15 Jornada de investigación: Nota de prensa, web Dra. Elizabeth
Inicio: Rodríguez
2019-11-18 Dra. Esther Ramírez.
Termino: Dra. Rosario Huertas

Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2019-11-19 Dra. Flor Luna


Victoria
Docente de estadística
Semana/Dí Ejecución de la Jornada Investigación Equipo docente
a 16 Dra. Elizabeth
Inicio: Evaluación de jornada Rodríguez
2019-11-25 Dra. Esther Ramírez.
Termino: Dra. Rosario Huertas
2019-11-26 Dra. Flor Luna
Victoria
Docente de estadística

4.4.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Participación en taller / Registro de participación
a 13
Inicio:
2019-11-04
Termino:
2019-11-05
Semana/Dí Participación en planificación de jornada / Registro de participación
a 14
Inicio:
2019-11-11
Termino:
2019-11-12
Semana/Dí Análisis de la producción: Jornada de investigación, artículo científico
a 15 /Rubrica 4
Inicio:
2019-11-18
Termino:
2019-11-19
Semana/Dí Participación en jornada de investigación/ Registro de participación
a 16
Inicio:
2019-11-25
Termino:
2019-11-26
4.5. APLAZADO
Semana/Día Técnica/Instrumento
Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.
V. NORMAS DE EVALUACIÓN
NORMAS DE EVALUACIÓN:
Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de
Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
Normas específicas en la Experiencia Curricular:
A.1. Evaluación de la programación silábica: Con la finalidad de determinar el desempeño en todo lo
planificado y recabar información que permita mejorar la programación silábica. Esta evaluación se
ejecutará a través de una encuesta de opinión de carácter anónimo, al finalizar el proceso enseñanza
aprendizaje de la experiencia curricular.
A.2. Evaluación del aprendizaje: El aprendizaje del estudiante se determinará mediante tres tipos de
evaluación:
A.2.1. Diagnóstica: Con la finalidad de obtener información de las perspectivas que trae el estudiante en
relación a la enfermería, que permita realizar reajustes en la programación silábica. Esta evaluación se
realizará antes de iniciar el desarrollo de la experiencia curricular mediante el dialogo.
A.2.2. Formativa: Con la finalidad de obtener información acerca del aprendizaje y grado de dominio de las
competencias a fin de realizar la retroalimentación respectiva. Esta evaluación se realizará
permanentemente a través de la observación, aplicación de instrumentos de evaluación orales, tutoría y
consejería participación en dinámicas de grupo y jornada de investigación
A.2.3. Sumativa: Con la finalidad de obtener información acerca del logro total de las competencias. Se

Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ejecutará al finalizar cada unidad didáctica mediante la calificación de evidencias de aprendizaje y los
instrumentos especificados en la programación. La nota de unidad se obtendrá utilizando los siguientes
porcentajes:
A.2.3.1. Teoría: 40%
-Evaluaciones parciales 30%
-Participación en talleres y trabajos de grupo 10%
B.2.3.2. Práctica (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN): 60%
-Participación en práctica: 15%
-Productos de unidad: 45%
Entrega de resultados de evaluaciones:
Los promedios de las evaluaciones de cada unidad se darán a conocer a los estudiantes dentro de los ocho
días siguientes a la aplicación del instrumento correspondiente, y el promedio de la asignatura en el plazo
de cuatro días, contados a partir de la evaluación final de la última unidad.
Criterios de aprobación:
1.Para ser promovido (a) en la experiencia curricular:
•Acreditar una asistencia mínima del 70%. El 30 % de inasistencia cualquiera que fuese la causa inhabilita
al estudiante y no tiene derecho a rendir examen de aplazados.
•Obtener nota promocional de once (11). En las notas parciales no se considera el medio punto (0.5) a favor.
2.Rezagados:
Las estudiantes que por algún motivo no rindieran examen en la fecha asignada podrán rendir el examen en
la fecha programada por la coordinadora para lo cual deberán presentar una solicitud dirigida a la Jefe del
Departamento con un documento probatorio de su inasistencia y adjuntando el recibo por derecho de pago
correspondiente.
3.Aplazados:
Se consideran aplazados a los estudiantes que se encuentren en las siguientes condiciones: Haber obtenido
nota promocional de 10.4 o menos
La evaluación comprenderá toda la extensión del curso, en fecha única previamente fijada y comunicada
por la coordinadora del curso, el estudiante deberá presentar el recibo de tesorería de la Universidad. La
nota de aplazado es independiente. No se promediará con la nota final desaprobatoria de la respectiva
experiencia curricular.
VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
Propósitos:
- Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje
-Identificar las capacidades y limitaciones de los estudiantes
-Promover la práctica de valores personales

DOCENTE DÍA /HORA LUGAR


Dra. Esther Ramírez Garcìa Lunes 12 - 1pm Oficina /Facultad Enfermería
Dra. María del Pilar Gómez L. Lunes 12 - 1pm Oficina / Facultad Enfermería
Dra., Elizabeth Rodriguez Lunes 12 - 1pm Oficina / Facultad Enfermería
Dra. Rosario Huertas Angulo Lunes 12 - 1pm Oficina / Facultad Enfermería
Dra. Flor Luna Victoria Mori Lunes 12-1 Oficina / Facultad Enfermería
VII. BIBLIOGRAFÍA
UNIDADUBICACIÓNCÓDIGONOMBRE
IBiblioteca de Enfermería
WA/20.5
4975Rivera, H., Arango, L. (2012). Competencias para la investigación. México: Trillas
WA/20.5
7410Hernandez, R., Mendez, S. (2017). Fundamentos de investigación. Mexico: McGraw Hill Education
WA/20.5
7408Borda, M. (2016). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte
Biblioteca de docenteUniversidad Nacional de Trujillo (2019). Normativa ética institucional para la
investigación. Trujillo, Perú: Dirección de Ética en Investigación.
I, II y IIIWA/20.5
7417Martinez, H (2018). Metodología de la investigación. Ixtapaluca, México: Cengage.
WA/20.5
4958Díaz, H., Escalona, M. (2013). Metodologia de la investigación. México: Trillas.
WA/20.5
7409Cifuentes, R. (2014). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina:
Noveduce.
WA/20.5
7415Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa, Lima, Perú: Fondo Editorial de la

Pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Universidad Inca Garcilazo de la Vega.


WA/20.5
7412Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw Hill
WA/20.5
7418Navas, V. (2017). Metodología de la investigación social: Bogotá, Colombia: Delgado.
WA/20.5
7419Pedraz, A., Zarco, J. (2014). Investigación cualitativa. Barcelona, España: Elsevier
IVWA/20.5
7414Jimenez, J., Argimon, J. (2016). Publicación científica biomédica: Como escribir y publicar un
artículo de investigación, 2º ed., Barcelona, España: Elsevier.
IIIBiblioteca de Enfermería

Repositorio institucional UNITRU1862Guzmán, L., Jaime, M., Ramírez, E. (2019). Vivencias de las
estudiantes de enfermería que ejercen el rol de madre. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de
Trujillo. Perú
1858De Gracia, K.,Díaz, L., Huertas, F. (2019). Conocimientos y actitudes sobre la vacuna contra el virus
del papiloma humano en madres de escolares. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú
1847Azabache, C., Echevarria, D., Leitón, Z. (2019) Valoración del riesgo de pie diabético en personas
con diabetes mellitus en el hospital Albrecht. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú
1841Valverde, G., Rodriguez, M. (2018). Estimulación temprana y desarrollo psicomotor del niño menor
de un año en el hogar. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú
1823Chavarri, Y., Zapata, K., Sanchez, L. (2018). Saberes y prácticas de los pacientes con tuberculosis
sobre cuidados en el hogar. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú
1821Castro, A., Meneses, I, Gómez, M. (2018). Factores motivacionales laborales intrínsecos y
extrínsecos de enfermeras (os) de los hospitales MINSA. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de
Trujillo. Perú
1810Araujo, J.,Castillo, R., Rodriguez, E. (2018). Sentimientos de la madre hacia el recien nacido durante
la lactancia materna. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "INVESTIGACION EN ENFERMERIA", ha sido Visado


por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA, quien da conformidad al
silabo registrado por el docente RODRIGUEZ MIÑANO, CELINA ELIZABETH que fue designado por el jefe
del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENFERMERIA DE LA MUJER, NIñO Y ADOLESCENTE.

Pág. 8

También podría gustarte