Está en la página 1de 19

Situación Problema

La Enfermería es una profesión dinámica, una disciplina social dedicada a

mantener, recuperar la salud1, cuya esencia o eje central es el cuidado humano, el cual

incluye significados íntimamente ligados: el primero, la actitud de desvelo, de

solicitud, de atención hacia el otro; el segundo, la preocupación, la inquietud, el

involucrarse, que supone una implicación afectiva con el otro cuya condición

conmueve la actitud y moviliza la acción. Pero cuidar también es pensar, donde el

significado de preocupación e inquietud, se vincula con el concepto de cuidado como

pensamiento en el otro2.

El objeto de todo enfermero(a) es el cuidado, una acción única e irrepetible

que se concreta a partir de relaciones interpersonales, que se da entre la persona que

cuida y la persona cuidada3, un proceso recíproco, interactivo e interpersonal que

involucra el bienestar tanto del que recibe como del que lo otorga, pues permite la

preservación de la especie4.

Además la Enfermería ha tenido a través del tiempo la responsabilidad del

cuidado, las actitudes y las prácticas de los cuidados son lo único que distingue la

enfermería de las contribuciones de otras disciplinas2. Por ello es considerada como

arte, ciencia y profesión, como arte porque cuenta y requiere un conjunto de

habilidades que depende del sello personal de quién las realice; como ciencia porque

requiere de los conocimientos con base científica; y como profesión porque quien la
ejerza debe ser capaz de brindar un cuidado humanizado, integral y holístico al ser

humano1.

Al cuidar, la enfermera tiene la obligación de alinear su visión de cuidado no

solo al sistema sanitario, sino a la visión de salud de las personas en todo contexto

donde se desenvuelve. Para que ese cuidado se dé en forma holística se deben abordar

todas las dimensiones personales, como son: la dimensión física, social, psicológica y

espiritual5.

Como lo señala Watson6: el objetivo de la enfermería consiste en facilitar la

consecución por la persona de un mayor grado de armonía entre mente, cuerpo y

alma, que engendre procesos de autoconocimiento, respeto a uno mismo,

autocuración y autocuidados. Sostiene que este objetivo se alcanza a través del

proceso de asistencia de persona a persona y de las transacciones que dicho proceso

genera. Entonces no se puede fragmentar el cuidado y privilegiar sólo la parte física

de la persona, ya que el cuerpo y el espíritu (alma) no pueden estar separados, estos

se complementan para formar la esencia del ser humano.

Cuidar, más que un acto, es una actitud. En este mismo sentido, entre el

cuidado y la enfermería deberían darse acciones transpersonales e intersubjetivas para

proteger, mejorar y preservar ayudando a la persona a hallar un significado a la

enfermedad, el sufrimiento, el dolor y la existencia, y ayudar a otro a adquirir

autocontrol, autoconocimiento y autocuración2. Con base en esto, al cuidar a la

persona se le tiene que atender en su totalidad, como un sujeto social que forma parte
de una unidad familiar. Por ello, la práctica de enfermería debe cambiar su

perspectiva hacia el cuidado dirigido a la familia, al considerarla un sujeto de

cuidado, es decir, una unidad de cuidado5.

La familia es una unidad, un sistema en donde cualquier alteración en alguno

de sus miembros implica modificación en la funcionalidad del sistema o

disfuncionalidad en el mismo. La familia como sistema está formada por personas

que se relacionan e interactúan entre sí, de tal modo que cualquier cambio en uno de

sus miembros trasciende en los demás7. Es así, como la familia es un elemento

esencial dentro del proceso de salud enfermedad de todo individuo; por ello, es

importante no sólo cuidar a la persona, sino también a su familia.

En la familia se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y

desarrollar sus derechos y deberes como persona humana; su unión, su vivencia de

afecto, comprensión, ayuda permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer

en un ambiente sano y a formarse como persona única e irrepetible. Todas las

personas al sentirse rodeadas de seres queridos que las hagan sentir importantes,

logrará con mayor motivación el alcance de sus metas. Por tanto, si se logra transmitir

a cada persona este sentimiento de "familia", se propagará como el "deber ser" dentro

de nuestra sociedad8,

También la familia es referencia de vida de cada persona en nuestra sociedad;

en ella se producen procesos básicos: la expresión de sentimientos, adecuados o


inadecuados, la personalidad del individuo y patrones de conducta, todo esto se

aprende en la dinámica familiar y los que así aprendan enseñarán a su vez a sus

hijos9. De la misma forma hay que tener en cuenta el papel influyente de la familia

sobre el desarrollo de la sociedad, ya que en el seno familiar el niño comienza el

proceso de socialización, al mismo tiempo que aprende a adaptarse al mundo y a

identificarse con los modelos, madre y padre, adquiriendo normas, valores y hábitos,

es decir la familia es un núcleo generador de hábitos, siendo la atención a la misma

una vía para promover hábitos de vida saludables10.

Los hábitos de vida de la comunidad están configurados por los hábitos de

vida de la familia10, lo que nos permite afirmar que la salud de la familia determina la

salud de la comunidad, por lo que, promover la salud en el núcleo familiar significará

promover la salud de la comunidad.

Ello también se refleja en que la familia es el ámbito privilegiado donde la

persona nace, crece, se forma y se desarrolla, institución fundamental para la vida de

toda sociedad. Tal es así, que la familia se constituye en la unidad básica de salud, en

la cual sus miembros tienen el compromiso de nutrirse emocional, espiritual y

físicamente compartiendo recursos como tiempo, espacio, dinero 11 y adquiriendo

estilos de vida saludables, para el bienestar colectivo. En este contexto cobra vital

importancia reconocer a la familia como la principal fuente de salud, así como el

elemento clave en la prestación de cuidados y autocuidados.


Sin embargo en el proceso del ciclo vital, surgen algunas de las problemáticas

más comunes por las que atraviesa la familia, el equilibrio entre el trabajo y las

responsabilidades familiares; la reducción de la violencia doméstica y el alivio de la

pobreza, de la enfermedad, entre otras; que en términos generales tienen que ver con

el fortalecimiento de la capacidad de la familia para atender sus propias

necesidades12.

Frente a ello el sistema de salud del Perú desde el año 2003 viene

implementando el Modelo de atención integral de salud basado en familia y

comunidad (MAIS-BFC) con el objetivo de garantizar la atención integral a la

persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud.

Las necesidades de salud son el conjunto de requerimientos, de carácter

biológico, psicológico, social y ambiental que tienen las personas, familia y

comunidad para mantener, recuperar y mejorar su salud, así como alcanzar una

condición saludable deseable11. Cabe mencionar que, cada familia es única, como

distintos son sus miembros, con diversos y creativos modos de pensar y de sentir, sin

embargo, sus necesidades deben estar estrechamente conectadas con los objetivos de

desarrollo económico y social de los pueblos y su satisfacción debe ser considerada

como un estándar mínimo de progreso13.

Tal es así que existen ejes11 que permiten ordenar la respuesta socio-sanitaria

ante la complejidad de las necesidades de salud, con participación de otros sectores.

Incorporando diferentes modalidades de intervención, orientadas a restablecer,


conservar y mejorar la vida y la salud de la persona, la familia y la comunidad,

promoviendo así cambios de actitudes y comportamientos, mejorando el acceso a los

servicios y facilitando información que permita a las personas tomar mejores

decisiones en relación a su salud de acuerdo a su dignidad humana.

Uno de los ejes del Modelo de Atención Integral BFC11, se basa en las

necesidades de salud, en el cual se incluyen dos tipos de intervenciones, los

programas de atención integral y lineamientos técnicos, los cuales se orientan hacia

conseguir la cobertura de las principales necesidades, mediante acciones de

promoción de la salud, prevención de daños, recuperación y rehabilitación de la

salud.

Las Necesidades de salud particularmente dirigidas a la familia, según su ciclo

vital, son de desarrollo, de mantenimiento, derivadas del daño y de una

disfuncionalidad, estas incorporan requerimientos para lograr un adecuado clima

familiar, consiguiendo una dinámica armónica, que contribuya al desarrollo pleno de

las funciones que sus miembros demandan, para constituirse en una familia saludable.

Una familia saludable es la que consigue construir un entorno que favorezca

el desarrollo humano de sus miembros y les permita crecer respetando su dignidad

de acuerdo a sus expectativas y necesidades. Así mismo toma las decisiones más

prudentes con el fin de mejorar sus condiciones de salud y vida, así como de los que

se encuentran bajo su responsabilidad, ejerciendo sus principales funciones,

especialmente con los más indefensos y frágiles, buscando cubrir sus necesidades
básicas (proporcionarles alimento, ropa, vivienda, seguridad, supervisión, higiene y

hábitos saludables, atención médica, enseñanza), como las personales (afecto,

cuidado y protección, crecimiento y autoestima, participación y comunicación, y

adquisición de valores en una cultura de paz y amistad)11.

Dentro de los Programas de Atención Integral, se encuentra el Programa de

Atención Integral a la Familia (PAFAM), este programa aborda un conjunto de

necesidades de salud de la familia, normando los procesos de atención y cuidado

necesarios para responder a ellas e incentivar comportamientos saludables y

mecanismos de prevención. Los procesos de atención se ofrecen de un modo integral,

entendiendo que las necesidades de salud de las personas, al igual que las necesidades

de salud de la familia y comunidad, se dan de forma interrelacionada.

Es así que los paquetes de atención integral contienen los diferentes cuidados

esenciales necesarios para cubrir las necesidades de salud de las personas y familias,

constituyendo un conjunto articulado de acciones que incluyen además de las

atenciones ofrecidas por los prestadores de salud, los cuidados familiares (acciones de

otros miembros de la familia), autocuidado (las acciones de la persona en pro de la

propia salud) y acciones comunitarias, las cuales aseguran el mantenimiento o

recuperación de la salud y la promoción de lo saludable11.

Cuando una persona recibe el paquete de atención integral completo que le

corresponde, puede decirse que se han abordado todas sus necesidades de salud y
cuando dichas acciones son continuas y efectivas puede decirse que la persona ha

alcanzado la protección en salud14.

El crecimiento y desarrollo de un niño dependen de la interacción de ciertos

factores biológicos determinados genéticamente, y también del medio familiar. El

deterioro de la vivienda, el hacinamiento, la alimentación deficitaria y la falta de

instrucción afectan a los miembros de la familia, que tienen en común ciertas formas

de comportamiento, incluso las que se refieren a la asistencia sanitaria 10. Es lógico,

pues, considerar las necesidades y los problemas sanitarios de la familia en su

conjunto y abordar los problemas de salud en el marco de un programa general de

salud de la misma.

Al respecto, las investigadoras pudieron evidenciar durante el desarrollo de las

prácticas comunitarias en diferentes establecimientos de salud y en zonas urbano

marginales de la provincia de Lambayeque, que el cuidado enfermero hacia la

familia, demuestra pequeños rasgos del desarrollo y aplicación del Modelo de

Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, ya que se centran en la

atención de la persona o de una sola etapa de vida, más no de la familia, olvidándose

de la unidad familiar como un todo y dejando pasar por alto, la importancia de

identificación de la familia según su ciclo vital, ya que a partir de allí se debe valorar

las necesidades de salud insatisfechas, para ofrecer oportunamente los cuidados

esenciales.
Así mismo, la familia que asiste a los centros de salud sienten la necesidad de

que estos cuidados sean significativos, en donde el trato digno, el escuchar, la

empatía y el afecto se considere importante en el quehacer de la enfermera, tal como

refieren: “…no todas atienden por igual, algunas te dedican tiempo… te atienden

bien y otras que también te atienden pésimo”.

El estado de salud de un miembro de la familia y su reacción frente a la

enfermedad influyen en los mecanismos físicos y psicológicos de soporte que actúan

dentro de la familia y reciben, a su vez, influencia de los mismos. Ante ello la familia

desempeña la función de cuidadora, que precisa de apoyo educacional y

asesoramiento sanitario por personal profesional adecuadamente formado y cercano

al entorno familiar y comunitario 14, para que se conviertan en ciudadanos más

conscientes de sus problemas de salud, estén más informados sobre las medidas

relacionadas con sus procesos y demanden mayor participación en la toma de

decisiones.

Para contar con un sistema sanitario orientado a la salud en lugar de la

enfermedad, que brinde las condiciones adecuadas para potenciar el cuidado y


14
autocuidado , es necesario garantizar recursos humanos en enfermería con

formación integral, autonomía y capacidad de resolución en la promoción de la salud

de todos sus miembros, que le permita plantear cuidados enfermeros de impacto en la

consecución de estilos de vida saludable para lograr una cultura de salud en las
personas, familias y comunidades de manera sostenible 14-15, así como actuar con

responsabilidad en la prevención de la enfermedad.

En el primer nivel de atención, sobre todo en los Puestos y Centros de Salud,

la enfermera(o) es más autónoma en el desarrollo de las actividades de carácter

promocional y preventivo, es la que está en mayor contacto con la población, por

tanto se privilegia su accionar en el campo comunitario16,

Sin embargo esta situación genera una gran desigualdad en la composición y

presencia de enfermería en los equipos de atención;  obliga al profesional enfermero a

realizar un sobreesfuerzo importante para mantener las prestaciones de salud de cada

estrategia sanitaria, especialmente los que trabajan en el primer nivel de atención y

repercute negativamente sobre la equidad en el acceso a los cuidados de la población

y en forma específica de la familia 15.

El Programa de Familia (PROFAM), es un programa de formación de los

profesionales de la salud, donde el profesional de enfermería requiere una formación

que posibilita una atención integral e integrada y continua de las personas, familias y

comunidad, que permita intervenir sobre los factores de riesgo y determinantes de la

salud con un enfoque de interculturalidad, equidad, ética y acción intersectorial,

enfatizando la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ejerciendo

docencia y propiciando la investigación de la problemática de salud de la comunidad

y su entorno. Así mismo transforme los servicios de salud con responsabilidad sobre

la sectorización de familias dentro de su jurisdicción sanitaria con el objetivo de


satisfacer las necesidades de la población, en el marco de la legislación vigente y

según el enfoque de la Atención Primaria de Salud Renovada17

En este contexto la Enfermería, debe valorar el proceso salud-enfermedad de

las personas, en el ámbito familiar mediante la articulación de procesos

biopsicosociales y comunicacionales que se condicionan mutuamente, con un

enfoque multicausal, multidisciplinario y contextualizado17. Sin embargo,

contrastándolo con lo mencionado, nos enfrentamos con una realidad distinta,

evidenciándose en lo manifestado por las familias: “A mi hijo lo vacunan, tallan,

pesan, pero solo a mi hijito a mí no”; “… la verdad a mí no me ha visitado ninguna

enfermera, la verdad no…”.

La complejidad del problema expuesto, llevó a las investigadoras a plantearse

las siguientes interrogantes: ¿cómo viene respondiendo el profesional de enfermería

frente a esta problemática familiar?, ¿qué competencias de intervención en salud

familiar demuestra el enfermero?, ¿qué pilares de enfermería aplica para el cuidado

de la salud familiar?, ¿qué fundamentos teóricos sustentan su labor en salud familiar?,

¿que deberá hacer la enfermera frente a una sociedad cambiante?


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ledesma M. Fundamentos de enfermería. [Libro en línea] Editorial Limusa.


Copyright. [citado 15 jul 2017]; pág 13-14.
2. Velez C., Venegas JH. El cuidado en Enfermería, perspectiva
fenomenológica. Revista Hacia la promoción de la salud [Internet]. 2011.
[citado 16 may 2018]; 16(2): 175-189. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n2/v16n2a13.pdf
3. Kuerten RP, Lenise PM, De Gasperi P, Fabiane SL, Waterkemper R y Bub
MB. El cuidado y la enfermería. Rev: Av enferm [Internet]. 2009. [citado 16
may 2018]; 27(1): 102-109. Disponible en:
4. Gutiérrez M. Características de los cuidados que brindan los enfermeros
mayores y menores de 50 años. [proyecto de investigación] San Salvador de
Jujuy; 2009. [citado 10 agost 2017]. Disponible en:
http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/gutierrez_marcelo.pdf
5. Juan B., Natera SI. La Familia: Sujeto Olvidado como Unidad de Cuidado en
el Contexto de la UCI. Revista Salud y Administración [Internet].2015 [citado
16 may 2018]; 2(5):3-9. Disponible en:
http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol2num5/A1_Familia_UCI.pdf
6. Izquierdo E. Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional,
una visión humana.  Revista Cubana de Enfermería [Internet].2015 [citado 16
may 2018]; 31(3) Disponible en:
http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/686
7. Pérez B. La familia como sujeto de cuidado. Revista Aquichan [Internet].
2013. [citado 16 may 2018]; 13(1): 5-7. Disponible en:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3187/3035
8. Forero V. La familia y su rol en la sociedad [Internet]; 2011. [citado 18 may
2018]. Disponible en: http://www.lafamilia.info/familia-y-valores/la-familia-
y-su-rol-en-la-sociedad
9. Suarez O. y Moreno J. La familia como eje fundamental en la formación de
valores en el niño [Internet]. 2013. [citado 18 may 2018]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/la_flia_como_eje_en_la_for
macion_de_valores.pdf
10. Enfermeriaaps. Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar [Internet];
2013. [citado 20 jul 2017].Disponible en:
http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/02/Cuidados-
de-enfermer%23U00eda-a-la-unidad-familiar.pdf
11. MINSA. Modelo De Atención Integral de Salud basado en Familia y
Comunidad [Internet]. Perú: Lima; 2011. [citado 10 agost 2017]. Disponible
en: http://determinantes.dge.gob.pe/archivos/1880.pdf
12. Oliva E. y Villa VJ. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la
globalización Revista Justicia Juris [Internet].2014 [citado 16 may 2018];
10(1): 11-20. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
13. UNESCO. Familia y desarrollo en América Latina y el Caribe [Internet].
Centro Regional para la educación superior en América Latina y el Caribe;
1988. [citado 14 jul 2017]. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001573/157377so.pdf
14. CURRÌCULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD ENFERMERIA. Área de
Salud Pública, Familiar y Comunitaria: Especialista con mención en Salud
Pública con mención en Salud Familiar y Comunitaria” [Internet]; 2016.
[citado 14 jul 2017]. Disponible en:
15. Bernat R. La Enfermería en Atención Primaria [Internet]. Federación de
Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública: Mareablanca; c2015
[citado 10 agost 2017]. mareablanca.cat. Disponible en:
http://www.mareablanca.cat/la-enfermeria-y-la-atencion-primaria/
16. Bustamante S. Situación dela Enfermera Comunitaria en el Perú y América
Latina [Internet]. Perú: NECLAyC; c2003 [citado 13 may 2018].
neclayc.galeon.com [aprox. 2 pantallas]. Disponible en:
http://neclayc.galeon.com/articulo2enfcom.htm
17. Ministerio de Salud. Programa nacional de formación en salud familiar y
comunitaria (PROFAN) [Internet]. Dirección General de Gestión del
Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en
Salud: Lima; 2011. [citado 10 agost 2017]. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/libros/pdf/s3/III-1.%20PROFAM.pdf
18. Vargas I. Familia y Ciclo Vital Familiar [Internet] [citado 10 may 2018].
Disponible en: http://cbtis149ctsv3lc2.blogspot.pe/2009/10/definicion-de-
familia-segun-la-oms.html
19. Casaca P, García E, et al. Salud Familiar y Enfermería. [Internet] [citado 11
may 2018]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=-
zPvDAAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
20. Escuela Superior de Enfermería del Mar. Percepción del Soporte Familiar en
Personas con Trastorno Mental, Una Aproximación Fenomenológica.
[Internet].2007 [citado 12 may 2018]. Disponible en:
https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/24622/Beorlegui_2015.pdf?
sequence=1
21. Tomasone A. Ciclo Vital Familiar. [Internet] [citado 12 may 2018].
Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/pdf/2.pdf
22. Castro R. Cuidado enfermero a la familia. [presentación diapositiva].
Lambayeque; 2014. Diapositivas 4.
23. Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la atención
Primaria en Las Américas [Internet] [citado 10 may 2018]. Disponible en:
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria
_Salud_Americas-OPS.pdf
24. Pérez B. El cuidado de Enfermería en familia: Un reto para el siglo XXI. Rev
Aquichan [Internet].2002 [citado 14 may 2018]; 1(2): 24-26. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v2n1/v2n1a05.pdf
25. Ministerio de Salud. Curso de Gestión en las Redes de Establecimientos y
Servicios De Salud [Internet] [citado 15 may 2018]. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/gestion%20recursos
%20humanos.pdf
26. Miranda A, Contreras S. REBEn. El cuidado enfermero como problema ético:
concepto y principios prácticos aplicados al acto de cuidado. [Internet]; 2014.
[citado 16 may 2018]. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/reben/v67n6/0034-7167-reben-67-06-0873.pdf
27. Báez J, Nava V, et al. El significado de cuidado en la práctica profesional de
enfermería. AQUICHAN. [Internet]; 2009. [citado 15 may 2018]. Disponible
en:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1476/1643
28. Enferteca. Enfermera [Internet]. [citado 03 jun 2017]. Disponible en:
http://encuentra.enfermeria21.com/encuentra-resultados/?
search_type=2&search_entity=&id_pub_grp=0&q=ENFERMERA+&ordenac
ion=on&option=com_encuentra&task=showResult
29. Enferteca. Enfermería de salud pública vs enfermería comunitaria [Internet].
[citado 03 jun 2017]. Disponible en:
http://encuentra.enfermeria21.com/encuentra%20contenido/?
search_type=2&search_entity=&id_pub_grp=0&q=ENFERM
%20Ria+comunitaria&ordenacion=on&option=com_encuentra&task=showC
ontent&id_pub_cont=14&id_articulo=4422

30. Ayala V. Antropología y Cuidados Enfermeros [Internet]


[citado 19 nov 2016]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?
id=vhDwAwAAQBAJ&pg=PT11&lpg=PT11&dq#v=onepage&q&f=false
31. Vida Universitaria. ''La esencia del cuidado de la enfermería está en la
relación personal que se establece entre la enfermera y el paciente'' [Internet].
[citado 20 agost 2017]. Disponible en:http://www.unav.edu/web/vida-
universitaria/detalle-noticia-pestana/2012/10/29/la-esencia-del-cuidado-de-la-
enfermeria-esta-en-la-relacion-personal-que-se-establece-entre-la-enfermera-
y-el-paciente?articleId=1852015
32. Clemente C. Definición de familia según la OMS. [En línea]; 2009. [Fecha de
acceso: 15 de agosto del 2017]. Disponible en:
http://cbtis149ctsv3lc2.blogspot.pe/2009/10/definicion-de-familia-segun-la-
oms.html
33. Kozier, B. (2005). Fundamentos de Enfermería. 7ma. ed. España: Mc. Graw
Hill Interamericana.

34. Potter P. Fundamentos de Enfermería. (2002). 5ta.ed. Madrid: Harcourt.3

35. Johnson B. Enfermería Psiquiátrica y de salud mental. 4ta ed. Mc Grau Hill
Interamericana.2000.
36. Ortega Y. Prácticas comunitarias. [Internet] 2008 [citado 20 nov 2016].
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos61/enfermeria-
comunitaria/enfermeria-comunitaria2.shtml#xteoric
37. Formación Universitaria para la Profesionalización del Personal Auxiliar de
Enfermería [Internet] [citado 19 nov 2016]. Disponible en:
http://www.alfafundaenfermeria.org/material/comunitaria_i.pdf

38. Ministerio de Salud. Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y


Comunitaria [Internet]. Perú: Lima; 2016. [citado 20 agost 2017]. Disponible
en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3880.pdf
39. Revista de Enfermería. Competencias enfermeras de la especialidad de
Enfermería Familiar y Comunitaria: una revisión sistemática. [Internet].
[citado 03 jun 2017]. Disponible en:
http://enfermeriacomunitaria.org/web/attachments/article/794/COMPETENCI
AS_EFyC_ene.pdf

40. Enferteca. ALADEFE comparte con la OPS el compromiso de la educación


en Enfermería hacia el 2020 y su contribución a la renovación de la APS
[Internet]. [citado 03 jun 2017]. Disponible en:
http://encuentra.enfermeria21.com/encuentra-contenido/?
option=com_encuentra&task=showContent&q=ATENCION+PRIMARIA+D
E+SALUD+RENOVADA&search_type=2&search_entity=&id_pub_grp=0&
id_pub_cont=14&id_articulo=4565
41. Pedraza Arias A. Modelo de Gestión de Redes y Micro-redes de Salud.
[Internet]; 2011. [Fecha de acceso: 15 de agosto del 2017].Disponible en:
http://www.politicasensalud.org/site/documentos/34%20Modelo%20de
%20Gestion.pdf
42. Polit Dense y Hungler Bernadette. Investigación Científica en Ciencias de la
Salud. 6a ed. México: McGraw-Hill-Interamericana; 2009.
43. Pineda E, Alvarado E, Canales F. Metodología de la investigación: Manual
para el desarrollo del personal de salud. 2ª ed. EE.UU. Editorial OPS. 1994.

44. Ludk, Menga E Andre, Marli. Pesquisa en Educacao. Aborgagens Cualitativa


3era, REIMP. San Paulo; 1998.

45. Nisbet, J. e J. Watt. Case study. (Guides in Educational Re- search,


ReadguideNottingham: School of Education, University of.1978. Disponible
en:
http://yunus.hacettepe.edu.tr/~serkany/baglantilar/How_to_Design_and_Evalu
ate_Research_in_Education.pdf
46. Universidad de Guayaquil. Construcción de imagen corporativa e identidad
visual como estrategia de Posicionamiento comercial del Taller Restrepo.
[Internet]; 2015. [Fecha de acceso: 08 de octubre del 2017].Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14539/1/DIANE.%20DIAZ.
%20LINO.%20TIME%20NEW%20ROMAN.pdf

47. Mejía J. Problemas metodológicos de las ciencias sociales en el Perú.


[Documento en Línea]. Lima. 2002. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books
48. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología
de la Investigación. 4ta Ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2006.
49. Navarrete J. El muestreo en la investigación Cualitativa. [Documento en
Línea]. España. 2000 []. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales.
50. Reyes R. La objetividad en la investigación social. [Documento en línea].
Perú, 2007. Disponible en: http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=la
%20objetividad%20de%20la
%20investigacion&source=web&cd=10&ved=0CHUQFjAJ&url=http%3A
%2F%2Ffiles.postgradourg.webnode.com.ve%2F200000011-32f6e33f0e
%2FLa%2520objetividad%2520en%2520la%2520investigaci
%25C3%25B3n.pdf&ei=anwSUI6oIIum8QTM9YGABA&usg=AFQjCNH0
NWTX196fpzN7NE_bjZRSdr8CKA
51. López N. Los criterios de cientificidad. [Documento en línea].
Bolivia; 2006. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis/2009/njlg/LOS
%20CRITERIOS%20DE%20CIENTIFICIDAD.htm
52. DECRETO SUPREMO N° 011-2011-JUS. Lineamientos para garantizar el
ejercicio de la Bioética desde el reconocimiento de los Derechos Humanos.

También podría gustarte