Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS

Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:
AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS
TEMA:
INVESTIGACION FORMATIVA – I UNIDAD
DOCENTE:
SOTO MEDINA MARIO WILMAR

ALUMNO:
CRUZ JIMENEZ JESUS RAUL

CICLO:
VIII- A-B

CHIMBOTE-PERÚ
2020
OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA OPERATIVA

Cuando nos referimos a la Auditoria Operativa netamente nos basamos en que esta se

trata en la realización de un examen objetivo referente a las actividades que se están

llevando a cabo dentro de una entidad, para que de este modo se pueda ver la eficiencia

con los cuales se están llevando los recursos de esta, de manera que se estén cumpliendo

las políticas establecidas por la alta gerencia de la entidad. En este sentido Atupaña y

Estrada (2013) afirman que:

“Una Auditoría Operativa es un examen objetivo y sistemático de evidencias con

el fin de proporcionar una evaluación independiente del desempeño de una

organización, programa, actividad o función gubernamental que tenga por

objetivo mejorar la responsabilidad ante el público y facilitar el proceso de toma

de decisiones por parte de los responsables de supervisar o iniciar acciones

correctivas”(p.28).

La auditoría operacional se caracteriza esencialmente por su alcance y forma de pensar

del auditor; representa una aplicación de las aptitudes, experiencia y técnicas del Contador

Público en los controles que operan en la empresa. A lo que Fraile (1986) agrega que:

“ “Una Auditoría Operativa no necesariamente se realiza en un tiempo determinado

específico, sino más bien se da cuando la gerencia o directivos de una

organización lo requieran o lo consideren necesario, pero puede darse el caso de

realizarlo al final de cada ejercicio si las políticas de la organización así lo

establecen”(p.32).

La auditoría operativa necesita determinar la eficiencia (grado de cumplimiento de la

meta) en el logro de los objetivos pre-establecidos y la eficiencia y economía en la

obtención y uso de los recursos. A lo que Gonzales (2018) agrega que:


“La eficiencia busca medir como los ejecutivos utilizan los recursos que

disponen. Medir eficiencia es más complejo que medir eficacia, ya que no existe

un padrón de comparación. El auditor debe apoyarse en la teoría sobre la

administración de los recursos humanos y financieros para saber si están o no bien,

además debe tener criterio experiencia para poder comparar la teoría con la

realidad”(p.07).

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA OPERATIVA

En la auditoria operativa el objetivo general es más que todo ver netamente las debilidades

que puedan existir dentro del SCI que este llevando la entidad y más que todo la auditoria

operativa permitirá poder brindar mejoras que aportaran al fortalecimiento del tipo de SCI

que esta entidad lleve implementado y siempre buscando las mejoras de la entidad.

Objetivos generales

a) Verificar sistemáticamente la obtención de los objetivos de la empresa en función

de la eficiencia y eficacia de las operaciones.

b) Evaluar los controles sobre el uso de los recursos de la empresa en base de los

principios básicos de control interno.

c) Identificar las áreas críticas de las operaciones empresariales proponiendo

mejoras.

Objetivos específicos

a) Contrastar los objetivos y metas logrados con los planificados por la empresa,

mediante la revisión de programas, presupuestos y manuales de políticas y

procedimientos.

b) Evaluar el grado de eficacia del control interno sobre los recursos humanos,

materiales y financieros, a través de memorándum, cuestionarios, flujogramas y


otros instrumentos, verificando las características de un sistema de control interno

satisfactorio.

c) Identificar procedimientos operativos ineficientes o de costos injustificable, a

través del examen del control interno, aplicando principios de claridad, buena

comunicación, eficacia, protección de recursos y revisión periódica de los mismos

procedimientos.

d) Detectar acumulación excesiva o innecesaria de materiales y suministros, a la luz

de los presupuestos de inventarios, de producción y de ventas o el volumen de

operaciones. e) Investigar el uso ineficiente de equipo y demás recursos de la

empresa teniendo en cuenta la adecuación entre su nivel de capacidad y

rendimiento; así como las medidas tomadas para salvaguardarlos.

e) Determinar el exceso o falta de personal de acuerdo a la naturaleza y magnitud de

las operaciones ejecutadas.

f) Analizar el flujo adecuado de los recursos financieros necesarios, incluyendo la

inversión de fondos ociosos y la disponibilidad de préstamos, acorde a los

presupuestos de efectivo.

g) Buscar alternativas de ejecución en las operaciones, que minimicen tiempo y

recursos con la ayuda de la experiencia profesional, madurez de juicio e

imaginación.

h) Recomendar mejoras significativas en las operaciones, comprobando y

demostrando la necesidad de hacerlas cumpliendo con las normas profesionales

relativas a la información”.

IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA OPERATIVA

Este tipo de auditoria es de suma importancia ya a que se emplea para tener un control

sobre la gerencia administrativa, más allá de ello tiene más énfasis en el sector publico ya
que las entidades privadas suelen contar con sistemas que puedan medir su rendimiento

y efectividad

BUSCADORES ACADÉMICOS:
Google Académico:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=auditoria+operativa+&btnG
=
Scopus:
https://www.scopus.com/home.uri

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Atupaña, B. & Estrada, E. (2013). Auditoría operativa a La Empresa Textil “GC
CORP” de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, período
2012 (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo).Recuperado de:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5067/1/82T00241.pdf
Fraile, A. (1986). LA AUDITORIA OPERATIVA (I). Revista Española de Financiación
y Contabilidad, 433-438.Recuperado de:
https://www.jstor.org/stable/42783756?seq=1
Gonzales, E. (2018). Auditoria Operativa. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Recupero de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53693287/auditoria_operativa.pdf?149868
2010=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DAuditoria_Operativa.pdf&Expires=16013
Yetano, A. (2014). La difusión de la auditoría operativa en el ámbito regional: un
estudio comparado del Reino Unido, Alemania y España. Gestión y política
pública, 23(2), 421-464.
TURNITIN:

También podría gustarte