Está en la página 1de 4

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

INFORME DE LA APLICACION DEL MODELO KAWA

NOMBRE: APELLIDOS:
EDAD: FECHA DE DD/: MM/: AA/:
NACIMIENTO:
SEXO: ESCOLARIDAD:
OCUPACION:
T.O. EN
FORMACION:
FECHA DE
EVALUACION

El modelo kawa fue desarrollado por el japones Michael k. Iwama en el año


1988, utiliza la naturaleza como metáfora, este modelo ofrece un marco de
referencia que afirma y desarrolla la importancia del mundo de los
significados del cliente y muestra a los terapeutas ocupacionales la
importancia de reconocer y responder a las diferencias culturales. El modelo
kawa constituye de varias maneras una incorporación novedosa al progreso
del desarrollo de la teoría de la terapia ocupacional convencional, se
considera como un trabajo de relevancia cultural y seguro; cabe resaltar que
este modelo surge a partir del contexto clínico-práctico mediante métodos
naturalistas y cualitativos que contiene léxicos japones

Elementos del modelo

Agua (mizu): el agua se utiliza metafóricamente para representar la energía


o flujo vital del sujeto, sin agua no habría rio, es el elemento que agrupa las
rocas, paredes del rio y el resto de partes del conjunto. El agua envuelve,
define y afecta todos estos elementos de forma similar a la que estos afectan
al volumen, forma y velocidad del curso del agua.

Troncos(ryuboku): representa los atributos personales del sujeto tales como


los valores, el carácter, el optimismo, la personalidad, habilidades especiales,
recursos no materiales (familia, amigos) y materiales que puedan afectar

Formando líderespara laconstrucción de un 1


nuevopaís en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

positivamente o negativamente las circunstancias de la persona y su flujo


vital.

Piedras-rocas(iwa) en el modelo representan las circunstancias concretas


que se consideran como impedimentos para el flujo vital del sujeto, iwa
representa las circunstancias de la vida que se perciben como problemáticas
y difíciles de superar.

Paredes o lechos del rio (kawa no soku heki y kawa no soko): en el


modelo, estos elementos representan el entorno, dependiendo del marco
social que se perciba por el sujeto.

Espacio entre las obstrucciones(sukima): estos son los temas que la


persona valora y estima que vale la pena involucrarse en ellos. Son las
razones que mantienen viva a la persona y le dan esperanza en un nuevo
día.

INTERPRETACION

Usuario de_______años procedente del municipio de __________________.


A partir de la aplicación del modelo kawa, es decir la representación histórica
a través de la metáfora del rio, se pudieron identificar los siguientes factores:

Río (Agua):

Formando líderespara laconstrucción de un 1


nuevopaís en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Rocas:

Troncos:

Paredes o lechos del rio:

Espacio entre las obstrucciones:

OTROS ELEMENTOS:

Formando líderespara laconstrucción de un 1


nuevopaís en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

ANEXO: modelo kawa aplicado.

Formando líderespara laconstrucción de un 1


nuevopaís en paz

También podría gustarte