Está en la página 1de 2

El Apartheid Ocupacional

Es un concepto creado para dar cuenta de la naturaleza política de la ocupación, usando la expresión
“personas que experimentan condiciones discapacitantes” se describe la situación de limitación o
eliminación de la participación personal en la vida diaria por factores más amplios que la
discapacidad física o cognitiva.
Las condiciones políticas por si mismas pueden ser la principal barrera para acceder a esta
participación, como la OMS lo plantea en la CIF y permite que la TO sea activamente descriptiva
de todas las personas, no solo de aquellas que padezcan una enfermedad o discapacidad.
El Ap parte de la noción de Justicia Ocupacional pero a diferencia de esta cubre una gama más
amplia de situaciones, el apartheid ocupacional exige llamadas a la acción, exige identificar
situaciones en las que uno no puede sentirse cómodo, por eso el Ap.Oc. describe circunstancias que
van más allá de la privación ocupacional, “estado de exclusión de participación en ocupaciones
necesarias y/o significativas debido a factores que se encuentran fuera del control inmediato del
individuo”
El ap. Oc. Se refiere a la segregación sistemática de algunas personas de las oportunidades de
ocupación. (en referencia al sentido de la palabra apartheid, política aplicada en Sudáfrica).
Las actividades humanas significativas comienzan con la conciencia, que se adquiere a través de la
práctica y la experiencia en el mundo.
En vez de hacer cosas en respuesta a una conciencia, los seres humanos desarrollamos nuestra
conciencia y aprendemos a hacer cosas. El aprendizaje y el empoderamiento tienen lugar en un
contexto social.
Según la OMS, la saludad depende, de factores ajenos al dominio médico, técnico o de salud
pública, como las condiciones sociales, económicas o políticas. El hambre, la mala salud, las
guerras y fenómenos similares son el resultados de una distribución injusta de la tierra, los recursos
y el poder en las toma de decisiones. Un compromiso político firme con equidad para cubrir las
necesidades básicas de todas las personas es clave para ampliar las mejoras en la salud.
Se define el Ap. Oc. , como las condiciones (sistémicas) establecidas por el entorno, mas o menos
crónicas, que niegan a las personas marginadas el acceso a la participación en ocupaciones que
valoran como significativas y útiles para ellos.
La estratificación social esta basada en cuatro principios básicos:
1- Es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales.
2- Persiste a lo lago de las generaciones.
3- Es universal pero variable.
4- Afecta no solo a la desigualdad sino también a las creencias.
Un ejemplo es la historia del Ap., en Sudáfrica, (política del Ap. que se convirtió en ley en 1948), la
población minoritaria de raza blanca dominante negaba legalmente la ciudadanía, la propiedad de la
tierra y los derechos democráticos a la mayoría de raza negra.
Desde el derrocamiento del Ap., el gobierno de Sudáfrica calcula que la mitad de la población negra
sigue viviendo en condiciones “desesperadas”, mas de la vive por debajo de la linea de pobreza. La
razón principal de esto no es la falta de recursos, sino la falta de oportunidad de ganar un sueldo,
por tanto, el facilitar ocupaciones humanas depende de las influencias políticas que existen en el
entorno social y económico.
El Ap. Oc., es el resultado de las limitaciones políticas que pueden extenderse afectando a todos los
aspectos de la vida cotidiana y a la ocupación humana por medio de restricciones jurídicas,
económicas, sociales y religiosas; y se pueden encontrar como consecuencia de la pobreza crónica y
la desigualdad en muchos países del mundo.
El Ap. Oc., también se ha empleado para describir “situaciones en que las ocupaciones se
clasifican, se pagan y se valoran para mejorar la vida de algunos, mientra que , en los mismos
lugares y momentos, se dan por hecho, se explotan y trivializan para otros”, dicho de otro modo,
hay una reticencia a enfrentarse con el Ap. Oc., porque los elementos priviligiados de las economias
mundiales se han estado beneficiando de el materialmente y en términos de política local y
estabilidad social.
Por lo tanto para marcar la diferencia que existe entre Ap. Oc. Y

También podría gustarte