Está en la página 1de 13

CONTROL DE CALIDAD DE LADRILLO REFRACTARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA
MINERA Y METALURGICA

INFORME DEL LABORATORIO N°2 DE CERÁMICA


CONTROL DE CALIDAD DE LADRILLOS
REFRACTARIOS

PROFESOR: MARTINEZ AGUILAR, DAVID PEDRO

ALUMNA: MAYLLE ADRIANO, ANTONIETA (20152607J)

2019-I

1
CONTROL DE CALIDAD DE LADRILLO REFRACTARIO

ÍNDICE

1. OBJETIVO ...............................................................................................................................3
2. FUNDAMENTO TEORICO .......................................................................................................4
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..........................................................................................8
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS......................................................................................................9
5. CONCLUSIONES...................................................................................................................12
6. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................13

2
1. OBJETIVO
Realizar el control de calidad de un ladrillo refractario, por método de análisis en el
laboratorio para obtener sus principales propiedades físicas que determinen la calidad de
este.
Determinar las propiedades del refractario como absorción, porosidad, densidad aparente,
etc.
Realizar los ensayos de resistencia a la compresión y resistencia a la flexión para determinar
la resistencia mecánica que ofrece el refractario y de acuerdo a ello verificar su calidad
.
2. INTRODUCCIÓN

Los refractarios son empleados por su resistencia al calor, abrasión mecánica, metales
fundidos, escorias, gases; soportar repentinos cambios de temperatura y permanecer
inalterables por la alta temperatura cuando están soportando cargas.

El control de calidad responde a un fin económico que afecta por igual al fabricante y al
consumidor. El fabricante ha de comprobar que sus productos son buenos y que pueden ser
adquiridos, y el consumidor ha de asegurarse de que la mercancía que compra responde a
la calidad que necesita. Se trata por ambas partes de evitar un gasto inútil, bien fabricando
un producto que después no será admitido o comprando algo que pueda causar un perjuicio
económico en su utilización.

Las operaciones necesarias en todo control de calidad tienen un costo determinado, que es
variable de unos casos a otros. Cuando decidimos implantar un control, hay que tener en
cuenta necesariamente su costo y hay que fijar a dicho costo un límite que guarde relación
con el valor del material que se controla, con la transcendencia que pueda tener la calidad
del mismo en su utilización, o con ambas cosas. En una palabra, el control ha de ser
económicamente viable.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3
Los refractarios son materiales estructurales que resisten altas temperaturas y las fuerzas
destructivas que se producen como consecuencia del trabajo del horno, conservando una
buena estabilidad dimensional y química. Ellos juegan un rol importante en los procesos
pirometalúrgicos, en los cuales se manejan materiales sólidos (calcinas, quemadillos),
líquidos (metales fundidos, escorias, matas, speiss) y gaseosos a temperaturas elevadas.
Con ellos se revisten los hornos en los que se obtienen los metales a partir de sus menas, y
en los que se transforma el metal en productos acabados o semiacabados.

Propiedades de los refractarios:


Las cualidades que debe poseer un refractario en particular, dependen del uso para el cual
está destinado. Las siguientes propiedades son de importancia en refractarios utilizados en
los hornos metalúrgicos.

1. Composición química
La composición química se expresa usualmente en porcentaje en peso de los óxidos
componentes como % de SiO2, % de CaO, % de MgO, % Al2O3, etc. En muchos casos, los
óxidos individuales no se encuentran presentes como tales, sino que están combinados
químicamente con otros óxidos. La composición proporciona la base para clasificar a los
materiales refractarios como ácidos, básicos y neutros. Frecuentemente, se encuentra que
los constituyentes en menores porcentajes afectan seriamente las propiedades de servicio
bajo ciertas condiciones de horno extremas.

2. Temperatura de fusión y ablandamiento


Como ocurre con los metales y plásticos, la temperatura de fusión da una idea rápida,
aunque aproximada, sobre las temperaturas máximas de servicio. El punto de fusión
indicará si un material conviene o no utilizarlo por encima de esa temperatura, pero no
constituye por si solo un criterio determinante de utilización ya que esta vendrá ligada a la
posibilidad de soportar cargas de uso a esa temperatura, así como las acciones químicas.
El punto de fusión del material refractario, debe ser suficientemente alto para evitar su fusión
(o ablandamiento) a la temperatura de operación del horno. Los sólidos cristalinos puros con
puntos de fusión congruentes, tales como la mayoría de los óxidos simples, fallan
abruptamente fundiéndose a una temperatura fija, el punto de fusión. La mayoría de los
cuerpos refractarios, sin embargo, no se comportan de manera tan simple. Los cambios de
las propiedades mecánicas del material, ablandamiento y eventualmente fusión, pueden
suceder gradualmente sobre un rango de temperaturas considerable.

4
3. Resistencia al ataque químico
Cualquier sustancia en contacto con un refractario a alta temperatura puede reaccionar con
él, esto es particularmente importante en presencia de metales fundidos, escorias y cenizas.
Si el producto de la reacción tiene un punto de fusión más bajo que el refractario, como
sucede cuando escoria y refractario presentan un carácter diferente, se forman eutécticos de
bajo punto de fusión, disminuyendo la vida del refractario. La resistencia de los refractarios a
las escorias está determinada primeramente por las condiciones de equilibrio. Los óxidos
refractarios comunes son los mismos óxidos que forman las escorias, por lo que muy
raramente es posible hallar un refractario que sea insoluble en la escoria. Una regla que
debe tomarse en cuenta, es que un óxido refractario ácido no reacciona con una escoria
ácida, y un óxido refractario básico no reacciona con una escoria básica. Si se tiene en
contacto óxidos ácidos y óxidos básicos, ya sea de la escoria o del refractario, estos
reaccionarán entre si formando compuestos que si son de bajo punto de fusión, se
disolverán en la escoria, dañando así al refractario. En algunas ocasiones, se forman
compuestos de un punto de fusión muy elevado, los que se sitúan entre la interfase
refractario-escoria, y protegen al refractario de la corrosión por ataque químico de la escoria.
Otro factor importante es la viscosidad de la escoria. En un recipiente recubierto de sílice o
arcilla refractaria, la escoria que se encuentra cerca del recubrimiento disolverá el refractario
y se volverá muy viscosa. El ataque adicional sólo será posible por medio de difusión a
través de la capa viscosa. En consecuencia, tales refractarios son muy resistentes incluso
frente a escorias que no se encuentran completamente saturadas con los óxidos
refractarios. Por comparación, los refractarios básicos producen un fundido muy fluido, por lo
que son fácilmente atacados.

4. Resistencia al choque térmico


La resistencia al choque térmico es una función del coeficiente de expansión térmica, de la
resistencia mecánica y del módulo de elasticidad, pero también, de la existencia de
transformaciones polimórficas. En el caso de los refractarios sin transformación polimórfica,
la dimensión aumenta casi linealmente con la temperatura, tal como se ilustra en las curvas
para arcilla refractaria, el cromo, el corindón y la magnesita en la figura 6.2. Por otra parte, la
sílice sufre transformaciones cristalográficas durante el calentamiento: a 573 ºC (cuarzo 
 cuarzo ), a 870 ºC (cuarzo   tridimita), y a 1 470 ºC (tridimita a cristobalita). La
segunda transformación es muy lenta por lo que el cuarzo  puede transformarse
directamente en cristobalita alrededor de 1 250 ºC. Como consecuencia, el volumen del
ladrillo de sílice, el cual usualmente es una mezcla de las tres modificaciones, aumenta
rápidamente hasta 400 ºC, pero permanece esencialmente constante por encima de esa
temperatura.

5
Así, la sílice proporciona buena resistencia al choque térmico a temperatura elevada, en
tanto que pueden formarse grietas considerables si el ladrillo se enfría por debajo de 400 ºC.

Fig1.Curva de la expansión reversible de ladrillos refractario

5. Resistencia a la oxidación y a la reducción


Los refractarios de óxidos pueden verse afectados por oxidación tanto como reducción. Bajo
condiciones fuertemente reductoras los refractarios de óxidos pueden reducirse parcialmente.

6
Éste es en particular el caso de los refractarios que se encuentran en contacto con metales
altamente reactivos. Por ejemplo, si se funde aluminio en un crisol de cuarzo tendrá lugar la
reacción:
4 Al + 3 SiO2 = 2 Al2O3 + 3 Si

También pueden formarse compuestos volátiles: SiO a partir de refractarios de sílice y vapor de
magnesio por reducción de ladrillos de magnesita.
Para la fusión de metales menos nobles como aluminio, titanio, niobio, etc., la selección del
refractario es bastante problemática. El aluminio puede fundirse en crisoles de alúmina, el titanio
y niobio no pueden fundirse en ninguno de los refractarios de óxidos conocidos sin que haya algo
de reacción y disolución de óxido debido a la fase metálica.

6. Porosidad, densidad y permeabilidad


A menos que se recurra a procesos muy costosos, todos los refractarios producidos tendrán una
cierta cantidad de poros, cuyo número, tamaño y continuidad tendrán una influencia muy
importante en el comportamiento del material refractario. Hay dos tipos de porosidad, la abierta o
aparente y la porosidad total.
a) La porosidad aparente es la relación entre poros abiertos en comunicación con el exterior y el
volumen total del refractario. Se mide por el volumen de agua que absorbe el refractario.
La porosidad total es la relación entre el volumen de todos los poros y el volumen geométrico del
refractario. Se hallará por diferencia entre el volumen geométrico y el ocupado una vez dividido
finamente en polvo (por desplazamiento de un líquido indicador tras inmersión).
La permeabilidad es de una importancia decisiva en aplicaciones tales como recubrimientos de
hornos altos, donde puede ocurrir desintegración como resultado de la penetración de CO y la
subsiguiente deposición de carbono dentro del ladrillo.
Como la porosidad puede definirse tanto una densidad aparente o bien una densidad absoluta.
La densidad aparente de los refractarios es utilizada como una indicación de la razón entre poros
y sólido, pero no tiene ningún sentido si no se refiere al peso especifico verdadero del refractario
o densidad absoluta. Por ejemplo: la densidad aparente de un ladrillo de cromita que tiene un
peso específico de 4 gr/cm3 , pero una porosidad del 25%, es todavía mucho mayor que la de un
ladrillo de arcillas densas cuya porosidad es del 10%, pero con un peso específico de solo 2,6
gr/cm3 .
Un incremento en la densidad aparente o total de un cierto refractario aumenta la resistencia
mecánica en frío y en caliente, la capacidad calorífica y la conductividad térmica. El peso
específico verdadero de un refractario cocido puede diferir sustancialmente del de las materias
primas a partir de las cuales ha sido conformado; esto es debido a la conversión de los

7
constituyentes minerales. Por ejemplo, la cuarcita con un peso específico de 2.65 gr/cm3 se
convierte al calentarla en cristobalita y tridimita con pesos específicos de 2.32 y 2.26 gr/cm3
respectivamente. El peso específico resultante de la sílice cocida refleja el grado de conversión y
es un ensayo muy adecuado para observar el tratamiento de cocido.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Equipos

 Estufa
 Bandeja
 Balanza
 Equipo para el ensayo de compresión y flexión
 Balde con agua

Materiales:

1. Se toma el peso del ladrillo seco después de la cocción

2. El ladrillo se lleva a un baño de agua hirviendo durante dos horas, luego se pesa el ladrillo
con el agua absorbida.

3. Posteriormente se toma el peso del ladrillo suspendido en agua fría, después de dos horas
de inmersión del mismo.

4. Se deja reposar el ladrillo por una semana, y se toma el peso del ladrillo después de 24
horas de inmersión en agua fría.

5. Se toma el peso del misma empapado y suspendido en agua fría.

6. Finalmente se toma el peso del ladrillo empapado y suspendido en el aire.

8
7. Se hace secar el ladrillo en el horno, por último, se realizan los ensayos de compresión

5. CÁLCULOS

DENSIDAD RELATIVA A GRANEL

Wa
Wb
Wc
D

𝑾𝒂 𝑾𝒃 𝑾𝒄 𝑫
aylle   
Ramirez   
Tasayco   
Varillas   
  

Volumen a Granel:
Wc−Wb 735.334−359
= =376.334 ml
D 1

Densidad a Granel
Wa 441.667 1.173 g
∗D= ∗1=
Wc−Wb 735.334−359 ml

9
Volumen aparente del solido
Wa−Wb 441.667−359
= =82.667 ml
D 1

Densidad aparente del solido


Wa 441.667
∗D= ∗1=5.342 g/ml
Wa−Wb 441.667−359

aylle - - - -
Ramirez 376 1.196 88 5.1136
Tasayco 391 1.125 84 5.238
Varillas 362 1.201 76 5.723
376.334 1.173 82.667 5.342

ABSORCIÓN DEL AGUA

a
b
B
c
𝑐

𝒂 𝒃 𝑩 𝒄

MAYLLE - - - -
RAMIREZ 445 522 550 380
TASAYCO 440 525 545 382
VARILLAS 430 515 535 375
438.334 520.667 543.334 379

10
 Porcentaje de absorción en peso después de 24horas de inmersión en agua fria:
b−a 520.667−438.334
x 100 %= x 100 %=18.783 %
a 438.334
 Porcentaje de absorción en volumétrica después de 24horas de inmersión en agua
fria:
b−a 520.667−438.334
x 100 %= x 100 %=50.101 %
B−c 543.334−379
 Porcentaje de absorción en peso después de 2horas de inmersión en agua hirviente:
B−a 543.334−438.334
x 100 %= x 100 %=23.954 %
a 438.334
 Coeficiente de saturación:
b−a 520.667−438.334
= =0.784
B−a 543.334−438.334

 % porosidad aparente:

B−a 543.334−438.334
x 100 %= x 100 %=63.894 %
B−c 543.334−379

MAYLLE - - - - -
RAMIREZ 19.11% 49.56% 24.67% 0.80 62.55%
TASAYCO 19.32% 52.15% 23.86% 0.81 64.42%
VARILLAS 18.10% 51.20% 22.89% 0.79 63.14%
%
18.783% 50.101% 23.954% 0.784 63.894
%

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Resistencia a la
compresión
En kgf

MAYLLE 190
11
RAMIREZ Mayor a 2500
TASAYCO Mayor a 2500
VARILLAS No se pudo
determinar
6. CONCLUSIONES

 Todos los refractarios de nuestro grupo fueron elaborados con la misma materia
prima, por lo que en este laboratorio trabaje con el promedio de los datos obtenidos
de mi grupo, ya que en mi caso mi refractario se quebró durante la cocción.

 Se concluye que si agregamos mayor cantidad de agua añadida durante el moldeo,


mayor será el porcentaje de absorción en el refractario.

 Se obtuvo una porosidad aparente promedio de 63.894%, lo cual nos indica que
todos los refractarios oscilan en estos valores, entonces podemos decir que los
refractarios poseen baja conductividad térmica es decir son materiales aislantes.

 No se pudo determinar la resistencia de compresión debido a los datos inexactos de


la máquina de ensayo, pero a grandes rasgos se puede decir que los refractarios
poseen una baja calidad en cuanto a términos mecánicos, esto debido a varios
factores como el moldeo no adecuado, impurezas en la materia prima, pocos golpes
durante el prensado, etc.

 Para controlar la calidad del refractario, es necesario, además de los ensayos


mecánicos, ensayos químicos, ensayo de resistencia a los gases,al choque térmico,
resistencia a las escorias,etc. Por lo tanto esta practica de laboratorio no es
concluyente para determinar si nuestro refractario puede ser utilizado de acuerdo a
las normas de estándar de calidad.

12
7. BIBLIOGRAFIA

 https://es.scribd.com/doc/267974448/LAB-2-CERAMICA-CONTROL-DE-CALIDAD-
DEL-LADRILLO-REFRACTARIO
 http://docentes.uto.edu.bo/cvelascoh/wp-
content/uploads/Capitulo_6._Refractarios.pdf
 https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-21_03-59-
11107475.PDF
 http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/8132/1/morillo_zg.pdf

13

También podría gustarte