Está en la página 1de 1

Teoría básica sobre la modalidad híbrida de aprendizaje.

Una ponencia dictada por Lcda. Blandina Pardomo.

Acuerdo ministerial 2762-2020 / emitido el 29 de septiembre de 2020.

1. Modalidad Disruptiva

- Usa una plataforma para todo su desarrollo.


- Hay encuentros presenciales de forma ocasional ya intencionados.

2. Modalidad Semipresencial

- Combina virtualidad con presencialidad


- Digamos que se basa en su conducción desde una modalidad tradicional pero combinando
estos aspectos.

a) Modelo de rotación por estaciones: se divide a la clase en grupos. Cada grupo debe
llegar a realizar las actividades presenciales, de modo que cuando un grupo esté en
presencial el otro estará efectuando trabajo a distancia.

b) Modelo de laboratorio de rotación: se divide en dos grupos: los que van a realizar la
parte práctica y los que estarán haciendo la parte teórica. Luego, los que están en la
parte teórica regresan a la parte práctica.

c) Modelo de rotación individual: se promueve el trabajo autónomo.

d) Clase invertida: hay trabajo asincrónico intencionado y cuando hay encuentro


presencial se llega solo a exponer dudas, inquietudes…

Toda la educación híbrida desde su aplicación virtual puede llevarse a cabo de forma asincrónica o
sincrónica.

3. ¿Qué dice el acuerdo ministerial?

El acuerdo deja abierto a contextualizar la aplicación de la modalidad híbrida.

También podría gustarte