Está en la página 1de 9

EDUCACIÓN

HIBRIDA

INTEGRANTES: Paola Yasmin Aldana Vaca


Alejandra Leon Mamani
Jade Dana Llusco
LICENCIADA: Rosmery
AÑO DE FORMACIÓN:
1° Año
Biología-Geografía
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………….2
¿Qué es la educación híbrida?.........................................................................................3
Características del modelo educativo híbrido………………………………………………………………3
1.Modelo disruptivo…………………………………………………………………………………………………3
2 Modelo semipresencial………………………………………………………………………………………….3
2.1 Modelo híbrido sincrónico……………………………………………………………………………….3
2.2. Modelo de rotación por estaciones…………………………………………………………………4
2.3. Modelo de laboratorio de rotación………………………………….……………………………..4
2.4. Modelo de rotación individual……………………………………………………………………….4
2.5 Clase invertida………………………………………………………………………………………………..4
Ventajas de la educación híbrida………………………………………………………………………………...5
1. Para estudiantes…………………………….……………………………………………………………………5
1.1. Cultivar la autonomía……………………………………………………………………………………5
1.2. Potenciar el aprendizaje……………………………………………………………………………….6
1.3. Tener mayor flexibilidad……………………………………………………………………………….6
1.4. Mejor aprovechamiento de las clases………………………………………………………….6
1.5. Aproximación de la realidad escolar…………………………………………………………….6
2. Para instituciones…………………………………………………………………………………….………..6
2.1. Aprovechar el tiempo de trabajo……………………………………………..…….……………6
2.2. Reducción de costos………………………………………………………………..………………..7
Desventajas del modelo educativo híbrido………………………………………..…………………….7
Diferencias entre educación híbrida y EAD……………………………………..…………….………….8

INTRODUCCIÓN
Las clases híbridas son un método de enseñanza que combina la educación a distancia
con la presencia
La educación híbrida es un método instruccional que combina en el proceso de
enseñanza-aprendizaje el modelo presencial con la educación en línea, brindando la
oportunidad al alumno de acceder a la información de la mejor manera posible
dándole una personalización a su aprendizaje. Encuentra fundamento en el aprendizaje
auténtico, cuyo sustento es el constructivismo social, que de acuerdo con Mathur y
Murray citado por Capacho (2011) ha sido estudiado por Bruner (1990), Dewey (1938),
Piaget (1973), Ausubel (1976) y Vygotski (1978), entre otros teóricos del campo de la
educación. Mathur y Murray (2006), consideran necesario el planteamiento de una
estructura triangular central en la educación, conformada por la pedagogía, la teoría
del aprendizaje y la evaluación como base del aprendizaje auténtico cuyos atributos
aluden a motivación, flexibilidad, colaboración y mediación.

La educación híbrida es un método alternativo de enseñanza que surgió con el avance


de las tecnologías educativas, presentando una nueva opción para el aprendizaje: las
clases híbridas. Se trata de un modelo que une la Educación a Distancia (EAD) y los
encuentros presenciales.

Al principio, su objetivo era solucionar los problemas de tiempo y distancia de quienes


no podían incorporar el estudio en su rutina cotidiana o estaban demasiado lejos de la
institución educativa escogida como para asistir a clases.

Sin embargo, poco a poco, las personas se fueron dando cuenta de que la educación
híbrida tiene otras ventajas tanto para estudiantes como para docentes.

¿Qué es la educación híbrida?


CV
Cuando hablamos de clases híbridas nos referimos a un método educativo que
combina la educación online con la educación presencial, aprovechando los aspectos
positivos de cada una de ellas para aumentar la eficiencia del aprendizaje.

Características del modelo educativo híbrido CV

Las características de la educación híbrida son:

 El uso de la tecnología no se centra en impartir conocimiento, sino en el medio


para transmitir a los alumnos o interesados.
 Establece estrategias bien definidas para involucrar el proceso de aprendizaje
síncrono o asíncrono.
 El uso de repositorios documentales para procesos de estudios, repasos o
prácticas, como complemento de la clase impartida.
 La combinación de clases presenciales directas (en persona o en línea), con
clases grabadas (asíncronas).

Este tipo de enseñanza se puede impartir de dos maneras:

1. Modelo disruptivo

En este caso, se utiliza una plataforma de EAD que ofrece video clases y permite que
los estudiantes accedan desde cualquier lugar.

Puede que también haya reuniones presenciales con


docentes para discutir algún tema, realizar una actividad
especial o hacer una evaluación. Pero este tipo de
encuentros es puntual y poco frecuente.

2. Modelo semipresencial

Muchas instituciones adoptan este modelo que conserva las clases presenciales y
ofrece opciones a distancia.

Entre las opciones semipresenciales, se destacan:

2.1. Modelo híbrido sincrónico

Sincrónico quiere decir “al mismo tiempo”, por eso, se trata de combinar en una única
clase la presencia física de algunos estudiantes con la participación online de otros.
3
Puede haber rotación entre los grupos o mantenerse igual a lo largo de todo el curso.

Este modelo se ha adoptado en algunas escuelas e instituciones de educación superior


ante la restricción del número de estudiantes por aula o como opción para incluir a
más personas.
2.2. Modelo de rotación por estaciones

Las clases se dividen en estaciones de trabajo y cada una de ellas tiene una función
específica, alcanzando un único objetivo en conjunto.

En el modelo de rotación por estaciones, cada estudiante (o grupo) trabaja en un


espacio durante un tiempo determinado y luego pasa a otro, así hasta completar todas
las estaciones a lo largo del proceso.

Como es un modelo de educación híbrida, por lo menos una de esas estaciones debe
ser online.

2.3. Modelo de laboratorio de rotación

En este caso, se divide al grupo de trabajo en dos según la actividad: teórica o práctica.

Después de un tiempo, los grupos invierten sus funciones con el objetivo de llegar a los
mismos resultados, independientemente del orden.

Un buen ejemplo de este modelo


son las clases de educación física, ya
que saber la teoría de un juego y
sus reglas es tan importante como
aprender las técnicas y tener la
experiencia de cómo funcionan esas
reglas.

Así, en una clase puede haber un grupo de estudiantes aprendiendo la teoría sobre el
baloncesto mientras el otro lo practica, y en el siguiente encuentro, lo contrario.

2.4. Modelo de rotación individual

En el modelo de rotación individual, los estudiantes trabajan de manera individual sin


tener que pasar por todas las estaciones de estudio. De esta manera, la trayectoria es
personalizada, según las necesidades de cada estudiante.

Por ejemplo, si estás haciendo un curso en electromecánica, puedes optar solamente


por cursar las áreas que están dirigidas a la electricidad.

2.5. Clase invertida

La clase invertida es un método muy utilizado en las universidades.

Cada estudiante repasa el asunto que será abordado en la siguiente clase presencial.
De esta forma, llega con más preparación a la clase en la que se exponen las ideas del
tema estudiado.
A su vez, los docentes hacen preguntas sobre el contenido, observan si las respuestas
son correctas o no y contrastan siempre lo que están enseñando con una idea
diferente dentro del material que los estudiantes leyeron.

El intercambio de ideas con la


discusión de contenidos vistos antes
de la clase es excelente para que cada
estudiante desarrolle autonomía y una
forma de pensar diferente al obtener
el conocimiento.

Así, cada estudiante puede escoger


cuál es la mejor manera de aprender.

Ventajas de la educación híbrida


Cualquiera sea el modelo que se aplique, la educación híbrida da autonomía y
flexibilidad a los estudiantes. Además, les permite aprender por su cuenta y explorar
sus capacidades fuera del aula.

Por su parte, los encuentros presenciales favorecen el intercambio de experiencias


personales y la comunicación en tiempo real.

Es decir, ambos se complementan para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y


ampliar el público de un determinado curso, lo que nos acerca a la educación del
futuro.

A continuación, presentamos las principales ventajas de la educación híbrida.

1. Para estudiantes

1.1. Cultivar la autonomía

Algunas personas se acostumbran a estudiar solas e incluso lo prefieren, ya que se


concentran mejor.

La educación híbrida estimula la capacidad de investigar y buscar respuestas y


soluciones de forma autónoma.

Esta característica es excelente no solo para los estudios, sino también para la vida,
porque incentiva a la persona a hacerse responsable de sus decisiones.

1.2. Potenciar el aprendizaje


Es posible que quienes estudian aprendan más al tener acceso continuo a otros tipos
de materiales sugeridos (o no) por sus docentes.

Así, los encuentros presenciales permiten que los estudiantes observen a su manera el
asunto que están estudiando.

1.3. Tener mayor flexibilidad

Con las clases híbridas, los estudiantes pueden organizar su tiempo de estudio de la
mejor manera, dependiendo de su rutina personal o familiar.

La educación híbrida supera los límites presenciales y de tiempo, ya que se puede


estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora.

1.4. Mejor aprovechamiento de las clases

Los estudiantes aprovechan más las clases porque no se quedan solamente con las
lecciones expositivas, sino que buscan el conocimiento antes.

De esta forma, es posible que la persona aprenda todavía más, porque, además de lo
que presenta cada docente, tiene acceso continuo a otros tipos de materiales
sugeridos (o no) por sus docentes.

También, la discusión que se realiza de manera presencial permite observar el asunto


que se está estudiando desde diferentes perspectivas.

1.5. Aproximación de la realidad escolar

Los estudiantes pueden organizar sus estudios de la manera que mejor encaje con su
realidad. Es decir, logran encajar el tiempo de estudio en la vida cotidiana.

Además, el proceso de aprendizaje no termina en la clase presencial. Como hemos


mencionado, la educación híbrida supera ese límite, ya que las personas pueden
estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora.

2. Para instituciones

2.1. Aprovechar el tiempo de trabajo

No solo los estudiantes tienen ventajas, sino que quienes enseñan también ganan con
las clases híbridas.

Alguien que da muchas clases por día puede que no tenga tiempo suficiente para
prepararse de la mejor forma posible o, incluso, que no logre enseñar a muchos
estudiantes porque el espacio físico es limitado.
Al usar el formato híbrido, tendrá más tiempo para estudiar, preparar nuevos
materiales o simplemente dedicarse a otras actividades.

2.2. Reducción de costos

Reducir los costos es una ventaja tanto para


instituciones como para estudiantes.

Como no se necesita un espacio físico para


dar las clases, los cursos pueden tener un
precio reducido. Además, se pueden utilizar
herramientas gratuitas online para producir
el material y transmitir los encuentros.

Desventajas del modelo educativo híbrido


CV
No todo puede ser positivo en este tipo de educación, existen factores tanto internos
como externos que pueden representar una desventaja como:

1. La falta de disciplina del estudiante en la administración y organización del


tiempo, puede generar vulnerabilidad en el proceso educativo.
2. Los estudiantes más introvertidos tienden a tener menos compresión y
calificación al final de cada proceso.
3. No todo el mundo tiene la disponibilidad de computadoras, laptops, teléfonos
inteligentes, internet hogar, señal, entre otros, pueden generar dificultad ya
sea por imposibilidad de uso o por horarios de actividades en personas que
comparten esta tecnología.
4. También es posible que algunos estudiantes no se sientan motivados por la
falta de interacción interpersonal en un aula de clase con sus compañeros.
5. Las distracciones son más difíciles de corregir o controlar debido a la
imposibilidad de los docentes para transmitir por medios virtuales los
correctivos de comportamientos impropios de los estudiantes.
6. Los docentes deben estar continuamente actualizándose para poder ser
competitivos en el entorno educativo.

Diferencias entre educación híbrida y EAD


CV
Al principio de este artículo decíamos que la educación híbrida es una modalidad de
enseñanza que combina la EAD con la educación presencial. Por tanto, existen algunas
diferencias entre estos dos modelos educativos.

En primer lugar, en la EAD no existe la presencialidad ni para estudiantes ni para


docentes, ya que, como su nombre lo indica, es una metodología que se imparte 100 %
a distancia. Esto quiere decir que todo el contenido se transmite utilizando, por
ejemplo, el email, plataformas online o de video, etc.

En la educación híbrida sí existe la opción de acudir a las clases y recibir la información


correspondiente a la carga académica.

En segundo lugar, en la EAD las clases se imparten a los estudiantes por diversos
medios: online, correspondencia, mensajería instantánea.

En la educación híbrida, la distribución de los contenidos dependerá del formato del


curso, es decir, si será presencial, semipresencial o a distancia.

Como ves, cada modalidad de enseñanza tiene sus particularidades, a las cuales se
asocian determinadas ventajas y desventajas. Lo importante es conocer las
características de cada una para decidir cuál es la que mejor se adapta a las
necesidades de nuestros estudiantes.

También podría gustarte