Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

INFORME MEMORIA DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Presentado a:

Jesus Maria Vergara Arias

Presentado por:

Erika Lisett Carpio Chambergo


Codigo 2523151072

SETIEMBRE 2020
ÍNDICE
I. DATOS INFORMATIVOS...........................................................................................................3

1.1 Datos del Practicante de Psicología...................................................................................3

1.2 Datos de la Sede de Práctica Pre Profesional.........................................................................3

1.3. Datos del Tutor de Práctica Pre Profesional.........................................................................3

II. OBJETIVOS.................................................................................................................................4

III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:.....................................................................................4

3.1 Eje de intervención: Atención psicológica.............................................................................4

3.2 Eje de intervención: Capacitación..........................................................................................5

3.3 Eje de intervención: preventiva - promocional......................................................................6

3.4 Eje de intervención: Investigación..........................................................................................6

IV. LOGROS Y LIMITACIONES...................................................................................................7

4.1 Logros.......................................................................................................................................7

4.2 Limitaciones.............................................................................................................................7

ANEXOS............................................................................................................................................8

1.- MATERIAL INFORMATIVO...............................................................................................8

2.- CONSEJERIA Y ORIENTACION PSICOLOGICA............................................................9

3.- TALLER EN LA IEP.20147 ELADIO HURTADO VICENTE..........................................13

4.- CAPACITACION: COMO EVITAR QUE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SE


CONVIERTA EN UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD.................................................14
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Datos del Practicante de Psicología

- Nombres y Apellidos: Erika Lisett Carpio Chambergo

- Periodo de internado: 20 de Setiembre – 20 de Diciembre 2020

1.2 Datos de la Sede de Práctica Pre Profesional

- Nombre del Centro de Práctica Pre Profesional

 I.E.P.20147 Eladio Hurtado Vicente

- Dirección del centro de Práctica Pre Profesional:

 Avenida Benigno Rios 320 – Imperial

- Responsable de la Institución:

 Director : José Eugenio Campos Saavedra

 Sub director : Adán Cleto Aburto Matos

- Nombre de los tutores de aula

 Profesora: Paola Sánchez Sánchez

 Profesora: Belinda Huamaní Luyo

1.3. Datos del Tutor de Práctica Pre Profesional

- Nombres y apellidos: Jesús María Vergara Arias

- Colegiatura N°:
II. OBJETIVOS

 Ejecutar actividades de orientación y consejería psicológica para el desarrollo

psicosocial en los estudiantes beneficiados del 1ero B y 1ero C de la I.E.P.

20147 Eladio Hurtado Vicente.

 Incrementar conductas favorables al desarrollo de la autoestima positiva y a la

participación sociocultural para el desarrollo integral de los estudiantes

beneficiados del 1ero B y 1ero C de la I.E.P. 20147 Eladio Hurtado Vicente.

 Desarrollar conductas que fortalezcan la equidad de genero de los estudiantes

beneficiados del 1ero B y 1ero C de la I.E.P. 20147 Eladio Hurtado Vicente.

III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

3.1 Eje de intervención: Atención psicológica

Dentro del mes de Setiembre del 2020 se pudo llevar el caso de 02 estudiantes previo

consentimiento de los padres, los cuales fueron entrevistados y evaluados para

determinar un diagnostico que permita intervenir y poder dar alternativas de solución a

la problemática presentada.

Teniendo:

 Estudiantes con problemas de ansiedad y estrés 01

 Estudiantes con problemas de conducta 01

Del mismo modo al registrarse los datos obtenidos se informa a los padres de familia de

los 02 estudiantes, así como a la profesora y de este modo poder contar con el apoyo de

ambos en mejorar esta problemática presentada.


Grafico:

I.E.P. 20147 ELADIO HURTADO VICENTE


PRIMARIA2 2 2
2
1.6
1 1 1
1.2
0.8
0.4
0

3.2 Eje de intervención: Capacitación

En el mes de Setiembre del 2020 se participó en la capacitación brindada por el Colegio

de Psicólogos del Perú que tuvo como tema:

 COMO EVITAR QUE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SE

CONVIERTA EN UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD.


3.3 Eje de intervención: preventiva - promocional

En Setiembre del 2020 se pudo realizar un taller preventivo promocional vía Zoom

contando con la participación de la coordinadora, profesora Gladys Paola Sanchez

Sanchez, padres de familia, estudiantes de nivel primaria de la I.E.P. 20147 Eladio

Hurtado Vicente en donde se abarco el tema de: SALUD MENTAL EN TIEMPOS

DE COVID 19.

Taller de Salud Mental en Estudiantes y


tiempos de COVID 19 en 1 padres de 20
la I.E.P. 20147 Eladio familia que
Hurtado Vicente participaron

3.4 Eje de intervención: Investigación

Determinando por los casos presentados en la intervención baso mi investigación en

esta primera etapa el tema de ansiedad y estrés ya que si logramos controlar este tipo de

trastorno obtendremos resultados positivos en los estudiantes beneficiados de la I.E.P

20147 .Eladio Hurtado Vicente


IV. LOGROS Y LIMITACIONES

4.1 Logros

 Identificar y brindar alternativas de solución a los problemas presentados en los

estudiantes intervenidos.

 Mejorar la calidad de vida en el aspecto emocional de los estudiantes

intervenidos

 Intervención de los padres de familia a reforzar desde casa la autoestima de sus

hijos.

4.2 Limitaciones

 En algunos casos no contar con una buena señal de comunicación.

 No contar con la agenda de números de celular de todos los padres de familia de

los estudiantes del 1ero B y 1ero C.


ANEXOS
1.- MATERIAL INFORMATIVO

 https://www.facebook.com/erika.carpio.75/ (vía web)

aislamiento,
aislamiento, trate
trate en
en lo
lo posible
posible de
de mantener
mantener sus En
Enlalamedida
medidade delo loposible,
posible,mantenga
mantengalaslasrutinas UNIVERSIDAD
sus rutinas UNIVERSIDADCATOLICA
CATOLICA
rutinas
rutinaspersonales
personalesdiarias
diariasoocree
creeotras
otrasnueva.
nueva. familiares
familiares en
en lala vida
vida cotidiana
cotidiana oo cree
cree nuevas
nuevas
En LOS
LOS ANGELES
ANGELES DE
DE
En los
los períodos
períodos de
de estrés,
estrés, preste
preste atención
atención aa sus
sus organice
organice actividades
actividades interesantes
interesantes yy apropiadas
apropiadas
propias
propiasnecesidades
necesidadesyysentimientos.
sentimientos. para
parala
laedad
edadde
desu
suniño,
niño,incluidas
incluidaslas
lasactividades
actividades CHIMBOTE
CHIMBOTE
Ocúpese
Ocúpesede
deactividades
actividadessaludables
saludablesque
quelelegusten
gustenyy de
deaprendizaje.
aprendizaje.
que
que encuentre
encuentre relajantes.
relajantes. Haga
Haga ejercicio
ejercicio
regularmente,
regularmente,mantenga
mantengasus
susrutinas
rutinashabituales
habitualesde
de
sueño
sueñoyyconsuma
consumaalimentos
alimentossaludables.
saludables.

Actualmente,
Actualmente, lala prioridad
prioridad eses salvar
salvar vidas,
vidas,
fortalecer
fortalecerlas
lasmedidas
medidasdedesalud
saludpública,
pública,de
dehigiene
higiene
yy saneamiento.
saneamiento. Sin
Sin embargo,
embargo, las
las necesidades
necesidades
emocionales
emocionalesde
delas
laspersonas
personasrequieren
requierenatención
atencióno,
o,
de
de lo
lo contrario,
contrario, esto
esto puede
puede resultar
resultar en
en una
una
Ayude
Ayudeaalos
losniños
niñosaaencontrar
encontrarmaneras
maneraspositivas epidemia SALUD
SALUDMENTAL
MENTALY
YCOVID
COVID19
19
positivas epidemiasilenciosa,
silenciosa,causando
causandograves
gravesdaños
dañosaalas
las
de
deexpresar
expresarsus
sussentimientos,
sentimientos,como
comoeleltemor
temoryylala personas,
personas,aalalasociedad
sociedadyyaalalaeconomía.
economía.
tristeza.
tristeza. Cada
Cada niño
niño tiene
tiene su
su propia
propia manera
manera de Servicio
de Serviciode
dePsicología:
Psicología:
expresar
expresar sussus emociones.
emociones. Algunas
Algunas veces,
veces, lala Carpio
CarpioChambergo
ChambergoErika
ErikaLisett
Lisett
participación
participación en
en una
una actividad
actividad creativa,
creativa, como Condori
como Condori ReynaEsther
Reyna Esther
jugar
jugaryydibujar,
dibujar,puede
puedefacilitar
facilitareste
esteproceso.
proceso.Los Grande
Los GrandeRiveros
RiverosGiovana
GiovanaRosario
Rosario
niños
niños se
se sienten
sienten aliviados
aliviados sisi pueden
pueden expresar
expresar yy Sánchez
SánchezVillar
VillarFélix
FélixCharles
Charles
comunicar
comunicarsus sussentimientos
sentimientosen enununentorno
entornoseguro
seguro
yyde
deapoyo
apoyo

SALUD
SALUDMENTAL
MENTALYYCOVID
COVID19
19 Nos
Nos genera
genera estrés,
estrés, ansiedad,
ansiedad, miedos,
miedos, angustia
angustia yy
La eso
esoaumenta
aumentadía
díaaadía
La pandemia
pandemia de
de COVID-19
COVID-19 eses una
una amenaza
amenaza de
de día
gran
gran proporción tanto para la salud física como
proporción tanto para la salud física como
para
paralalasalud
saludmental
mentalyyelelbienestar
bienestarde
desociedades
sociedades
enteras
enterasque
quesesehan
hanvisto
vistogravemente
gravementeafectadas
afectadaspor
por
lalacrisis
crisis

RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
En
Enlalamedida
medidade
deloloposible,
posible,mantenga
mantengalas
lasrutinas
rutinas
familiares
familiares en la vida cotidiana o cree nuevas
en la vida cotidiana o cree nuevas
Un
Unflujo
flujo casi
casi constante
constantededenoticias
noticias acerca
acercadedeun
un rutinas,
rutinas, en
en especial
especial sisi los
los niños
niños tienen
tienen que
que
brote
brote puede
puede llevar
llevar aa que
que una
una persona
persona sese sienta
sienta permanecer
permanecer en en lala casa.
casa. Organice
Organice actividades
actividades
La ansiosa
ansiosaooangustiada.
angustiada.Busque
Busqueactualizaciones
actualizacionesde
La adversidad
adversidad asociada
asociada con
con las
las consecuencias
consecuencias de interesantes
interesantesyyapropiadas
apropiadasparaparalalaedad,
edad,incluidas
incluidas
socioeconómicas, lala información
información y orientación práctica aa ciertas
y orientación práctica
socioeconómicas, elel miedo
miedo alal virus
virus yy su
su ciertas las
lasactividades
actividadesde
deaprendizaje.
aprendizaje.
propagación, horas
horasdel
deldía
propagación, asíasí como
como las
las preocupaciones
preocupaciones día
asociadas,
asociadas,tienen
tienenun
unimpacto
impactoindudable
indudableen
enlalasalud
salud
mental Como
Como medida
medida de
de apoyo
apoyo se
se da
da lala generación
generación de
mentalde
delalapoblación.
población. de
procesos
procesos de consulta y participación ciudadana
de consulta y participación ciudadana
utilizando
utilizando medios
medios alternativos
alternativos de
de comunicación
comunicación
con
con lala participación
participación dede os
os internistas
internistas de
de lala
ULADECH
ULADECHpara para realizar
realizar las
las teles
teles atenciones
atenciones de
de
orientación
orientaciónyyconsejería. Siga
consejería. Sigaconectado
conectadoyymantenga
mantengasussusredes
redesdede
relaciones
relaciones sociales. Incluso en lassituaciones
sociales. Incluso en las situacionesde
de
2.- CONSEJERIA Y ORIENTACION PSICOLOGICA

 Comunicación con las docentes del 1ero B y 1 ero C


 Intervención con los estudiantes y sus padres
3.- TALLER EN LA IEP.20147 ELADIO HURTADO VICENTE

Tema : Salud Mental en Tiempos de COVID 19


4.- CAPACITACION: COMO EVITAR QUE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SE
CONVIERTA EN UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD.

__________________________________
Firma del Tutor de PPP

También podría gustarte