Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y MALTRATO PSICOLÓGICO EN


ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE NIVEL
SECUNDARIO DE LA I. E. P. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES-
PIURA 2019”

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN


PSICOLOGÍA CON MENCIÓN EN TERAPIA FAMILIAR

PSICÓLOGA FABIOLA LUCIA FRÍAS OLIVA.

PIURA - PERÚ
ENERO – 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRIA EN PSICOLOGÍA

“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y MALTRATO PSICOLÓGICO EN


ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE NIVEL
SECUNDARIO DE LA I. E. P. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES-
PIURA 2019”

APROBADA EN CONTENIDO Y ESTILO POR:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRIA EN PSICOLOGÍA

TESIS

“CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y MALTRATO PSICOLÓGICO EN


ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE NIVEL
SECUNDARIO DE LA I. E. P. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES-
PIURA 2019”

LOS SUSCRITOS DECLARAMOS QUE EL PRESENTE TRABAJO DE TESIS


ES ORIGINAL, EN SU CONTENIDO Y FORMA.

EJECUTOR ASESOR
Dedicatoria
Dedico este proyecto a mi hija Mía Victoria, esposo, hermano y padres, quienes

han sido mis pilares para seguir adelante.

Es para mí una gran satisfacción poder dedicarles a ellos, porque son la razón de

sentirme tan orgullosa de culminar mi meta, gracias por confiar siempre en mí.

Fabiola Lucía Frías Oliva.


Agradecimientos

Quiero agradecer primero a Dios que me permitió continuar con este gran reto.

A mis maestros que me brindaron los conocimientos necesarios y sobre todo su

apoyo y fuerza para culminar esta meta.

Y para finalizar a la hermana Alejandrina Quispe Puelles, por el permiso brindado

para la aplicación de las pruebas en la institución y apoyo brindado y a mis amigos

de clases ya que con ellos vivimos diferentes momentos que juntos supimos salir

adelante como un gran equipo y familia.

v
Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre clima social

familiar y maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo de Secundaria

de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019. Investigación sustantiva

descriptiva transversal no experimental, tuvo un diseño descriptivo correlacional.

La muestra estuvo compuesta por 157 estudiantes de primero y segundo de

Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes. Los instrumentos que se

emplearon para el levantamiento de los datos fueron: la escala de clima socio

familiar FES de Moos y Escala de Maltrato psicológico GAEL41. Se obtuvo como

resultado que existe relación General entre clima social familiar y Maltrato

Psicológico en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019. Al aplicar el Rho de Spearman se obtuvo

una r de -0.236 significativa al 0.003 inferior al 0.01. En lo que respecta a

los objetivos específicos se obtuvo que de los 7 análisis estadísticos realizados

3 de ellos resultan significativos, así tenemos que al relacionar Relaciones con

ignorar obtenemos una r de Spearman de -0.080 y un nivel de significatividad de

0.316, entre relaciones y aterrorizar una r de -0.092 y un nivel de significatividad

de 0.252, entre relaciones y rechazar una r de -0.166 y una significatividad del

0.037, entre relaciones y aislar una r de -0.131 y una significatividad de 0.101,

entre relaciones y negligencia una r de 0.178 con una significatividad de 0.026,

entre relaciones y explotación una r de -0.127 y un nivel de significatividad de

0.113 y finalmente entre relaciones y total de maltrato una r de -0.172 y una

significatividad de 0.031. Por lo que se concluye que a pesar de que existir

correlación en tres dimensiones de la escala que existe relación significativa entre

Clima social y maltrato psicológico en los estudiantes de primero y segundo de

Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019

vi
Abstract

This research aimed to establish the relationship between family social climate and

psychological abuse in first and second year high school students of the I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes - Piura 2019. Non-experimental cross-sectional

descriptive substantive research, had a correlational descriptive design. The

sample consisted of 157 first and second year high school students from the I.E.P.

Our Lady of Lourdes. The instruments used to collect the data were: the Moos FES

socio-family climate scale and the GAEL41 Psychological Abuse Scale. It was

obtained as a result that there is a General relationship between family social

climate and Psychological Abuse in first and second year High School students of

the I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes - Piura 2019. By applying Spearman's Rho,

an r of -0.236 significant at 0.003 less than 0.01 was obtained. Regarding the

specific objectives, it was obtained that of the 7 statistical analyzes carried out, 3

of them are significant, thus we have that when relating Relationships with ignore

we obtain a Spearman r of -0.080 and a significance level of 0.316, between

relations and terrorize an r of -0.092 and a significance level of 0.252, between

relations and reject an r of -0.166 and a significance of 0.037, between relations

and isolate an r of -0.131 and a significance of 0.101, between relations and

negligence an r of 0.178 with a significance of 0.026, between relationships and

exploitation an r of -0.127 and a significance level of 0.113 and finally between

relationships and total abuse an r of -0.172 and a significance of 0.031. Therefore,

it is concluded that despite the fact that there is a correlation in three dimensions

of the scale, there is a significant relationship between social climate and

psychological abuse in first and second year high school students of the I.E.P. Our

Lady of Lourdes - Piura 2019.

vii
Índice de Contenido

Agradecimientos................................................................................................ v
Resumen ............................................................................................................vi
Índice de Contenido ........................................................................................ viii
Índice de Tablas ................................................................................................. ix
Índice de Ilustraciones o Figuras ..................................................................... x
CAPITULO I MARCO TEÓRICO ......................................................................... 1
• Antecedentes de la Investigación  
• Marco Teórico 
• Definición de términos básicos 
CAPÍTULO II EL PROBLEMA ........................................................................... 32
• Planteamiento del problema 
• Formulación del problema 
• Justificación  
• Alcances y Limitaciones 
CAPITULO III OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 41
CAPÍTULO IV HIPÓTESIS ................................................................................ 43
• Variables – Operacionalización de Variables  
V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 47
• Tipo de Investigación 
• Población y Muestra  
• Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación  
CAPITULO VI RESULTADOS Y ANALISIS DE DATOS .................................... 54
CAPITULO VII DISCUSIÓN .............................................................................. 64
CAPITULO VIII CONCLUSIONES ..................................................................... 78
CAPITULO IX RECOMENDACIONES............................................................... 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 81
ANEXOS  

viii
Índice de Tablas

Tabla N° 1 Niveles de clima social familiar en estudiantes de primero y segundo


de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes 55

Tabla N° 2 Niveles de maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo


de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes 57

Tabla N° 3 Prueba de Normalidad de las variables Maltrato Psicológico Y Clima


Social familiar 61
Tabla N° 4 Relación entre la dimensión Relaciones del Clima Social familiar y las
dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y
negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.
Nuestra Señora de Lourdes 62
Tabla N° 5: Relación entre la dimensión Desarrollo del Clima Social familiar y las
dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y
negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.
Nuestra Señora de Lourdes 63
Tabla N° 6 Relación entre la dimensión Estabilidad del Clima Social familiar
y las dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo,
ignorar y negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria
de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes 65

ix
Índice de Ilustraciones o Figuras

Gráfico N°1: Niveles de clima social familiar en estudiantes de primero y segundo

de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes 56

Gráfico N°2: Niveles de Maltrato psicológico por dimensiones en estudiantes de

primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes. 59

Gráfico N°3: Niveles de Maltrato psicológico total en estudiantes de primero y

segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes 60

x
CAPITULO I MARCO TEÓRICO

• Antecedentes de la Investigación

Internacionales
1
Hernández en Colombia en el año 2015 realizo una investigación

denominada Clima social familiar y rendimiento académico en el colegio

adventista libertad de Bucaramanga. El propósito de esta investigación fue

dar respuesta a la interrogante ¿Existe relación entre el clima social familiar

y el rendimiento académico de los estudiantes del grado noveno del Colegio

Adventista Libertad de la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia?

Las variables de esta investigación fueron medidas con dos instrumentos:

Para la variable clima familiar se utilizó como instrumento el cuestionario de

clima familiar de Moos y Trickett, que evalúa las características

socioambientales y las relaciones personales en familia, evaluando las

características socio ambientales y las relaciones de familia, para el

rendimiento académico se tomó en cuenta una prueba estandarizada

(Prueba Saber) que se aplica en Colombia como exigencia del Ministerio de

Educación en todas las instituciones educativas. Para comprobar la

hipótesis, se utilizó la regresión simple del coeficiente de correlación de

Pearson. La prueba de hipótesis mostró en este estudio que no existe una

relación significativa entre los constructos clima social familiar y rendimiento

académico. Se concluye que el constructo clima social familiar en esta

investigación no es un predictor significativo del rendimiento académico;

haciendo un análisis más profundo, se encontró una correlación significativa,

aunque moderada, entre el rendimiento en el área de español y la dimensión

intelectual y entre la dimensión organización y el área de competencia

ciudadana.

1
2
Manobanda en el 2015 realizo una investigación denominado “El

clima social familiar y su incidencia en las conductas agresivas en los

estudiantes de decimo de educación básica de la unidad educativa General

Eloy Alfaro durante el período abril-agosto 2014” La presente investigación

tuvo como objetivo principal establecer si existía o no relación entre las

variables Clima Social Familiar y la Agresividad en los estudiantes de esta

institución del Ecuador. El enfoque de este estudio fue cuanti-cualitativo,

aplicando la investigación bibliográfica-documental y de campo con un

nivel de asociación de variables. Se evaluó a 80 estudiantes de ambos

sexos, cuyas edades fluctuaban entre los 14 y 16 años de edad,

procedentes de diferentes tipos de familia, a quienes se les aplicó la Escala

de Clima Social Familiar propuesto por R.H. Moos y E.J. Trickett (1989),

estandarización Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín Lima 1993, y el

Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry versión Medellin, modificado

por Castrillón, Ortiz y Vieco (2004), los cuales gozan de confiabilidad y

validez. Los resultados obtenidos de los datos estadísticos así lo

demuestran, indican que existe una relación significativa entre las variables

(p<0,05). Es así que aquellos estudiantes que provenían de familias en

donde no existe una adecuada interacción, comunicación y libre expresión

entre sus miembros, no se brinde afecto o se lo brinda mal, y no se los

permita desarrollarse como individuos presentaron niveles altos de

agresividad.
3
Zambrano y Almeida en un trabajo titulado Clima social familiar y

su influencia en la conducta violenta en los escolares, en el año de 2017,

con el objetivo de determinar la influencia del clima familiar en la conducta

violenta, la población estuvo conformado por una población de 1502

2
escolares de 8 a 15 años. El 51% fueron mujeres y 49% hombres. Se utilizó

la Escala de Clima familiar de Family environment scale (FES) de Moos y

Moos y la Escala de Conducta Violenta en la Escuela de Little et al. Se

correlacionó el grado de apoyo, expresión social y el grado de interacción

conflictiva. Los resultados evidenciaron el 38% de falta de integración

familiar, que influyó en el 70% de conducta violenta de los escolares. Se

concluye que del grado de integración social familiar dependen las

conductas violentas en 70%, caracterizado por conducta violenta

manifiesta pura del 70% y conducta violenta relacional pura del 69% en la

dinámica relacional del sistema escolar.

4
Andrade y Gonzales en una investigación publicada en el 2019

sobre Relación entre clima social familiar y tipos de funcionalidad en

familias desplazadas en el Quindío. Dicha pesquisa tuvo como objetivo

encontrar el tipo de funcionalidad familiar y las características del clima

social familiar en doscientas familias desplazadas en el departamento del

Quindío, entre 2009 y 2013. Esta es una investigación analítica,

descriptiva, de tipo empírico y de corte transversal. Para la recolección de

la información se aplicó una ficha de caracterización, el APGAR familiar y

la escala de clima social familiar. Los resultados mostraron que las familias

tuvieron buena función familiar en un 47,5 %, mientras que el 62,5%

presentó algún tipo de disfunción asociada a dos insatisfacciones: la ayuda

recibida dentro de la familia (: 2,96) y el tiempo para compartir distinto al

del trabajo y las labores (: 3,13). El clima social fue principalmente

inadecuado (62,5 %) lo cual está vinculado a tres aspectos: escasa vida

social y poca recreación (:4,45), bajo nivel intelectual-cultural (: 4,45) y falta

3
de autonomía de los miembros (: 4,84). La disfunción familiar es análoga

a los problemas en el clima social familiar.

5
Medina en el 2020 realizo una investigación en Ecuador

denominado “Clima social familiar en los estudiantes de Educación básica

“Manuel Defas Buenaño, Guayas 2020” La investigación tuvo como

objetivo describir el clima social familiar en estudiantes de la escuela de

educación básica “Manuel Defas Buenaño”, Guayas, 2020. El diseño

utilizado es no experimental, descriptivo simple, se trabajó en una

población y muestra conformada por 40 estudiantes de la escuela de

educación básica “Manuel Defas Buenaño”, Guayas, 2020, se aplicó el

instrumento la escala de clima social en la familiar de R. H. Moos y E. J.

Trickett, mostrando confiabilidad y validez para medir el clima social familiar

a través de sus tres dimensiones las relaciones, desarrollo y estabilidad.

Se determinó que los niveles de clima social familiar, el valor más alto es

37.5% que se encuentra en un nivel “bajo” en el clima social familiar, el

32.5% de los estudiantes están en un nivel de “medio” en el clima social

familiar y un 30% de los estudiantes están en un nivel de “alto” en el clima

social familiar.

Nacionales

6
Tapia de los Santos desarrollo una investigación titulada clima

social familiar y rendimiento académico en el área de comunicación en

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa “Javier

Heraud” S.J.M., 2013. Tuvo como objetivo determinar la relación entre

clima social familiar y rendimiento académico. Este estudio correspondió al

tipo de investigación no experimental descriptivo correlacional, y permitió

4
demostrar esta relación. Los datos estadísticos que sustentan esta

investigación se obtuvieron procesando los resultados de la aplicación del

instrumento escala del clima social familiar y rendimiento académico en

una población de 150 estudiantes del quinto de secundaria del área de

comunicación. Luego de la recolección y procesamientos de datos, se

contrasto la hipótesis, obteniendo el resultado de esta investigación que

demostró que existió relación significativa con un p<0.05 entre el clima

social familiar y rendimiento académico en el área de comunicación en los

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa “Javier

Heraud”. Concluyéndose que el bajo rendimiento académico en el área de

comunicación, demuestran que los estudiantes de la Institución Educativa

“Javier Heraud” tiene relación con el clima social familiar en que viven los

alumnos.

7
Quispe en el año 2017 realizó una investigación denominada

Agresividad y convivencia en niños de 5 años en la I.E.I N°198 san miguel

arcángel, Ugel n° 06 –Huaycán -Ate, lima 2017 tesis para optar el grado

académico de maestra en psicología educativa Universidad Cesar Vallejo.

La investigación busco respuesta a los problemas de investigación

formulada, Para esto se planteó el siguiente problema de investigación:

¿Cómo se relaciona la agresividad y la convivencia en niños de 5 años en

la I.E.I N°198 San Miguel Arcángel, UGEL 06 - Huaycán Ate, 2017.

El objetivo general fue determinar la relación entre la agresividad y

la convivencia en niños de 5 años en la I.E.I N°198. Ya que se buscó

determinar concretamente la relación entre las variables y la relación de

una variable con las dimensiones. Para llevar a cabo la presente

investigación se tomó como población 80 estudiantes de 5 años.

5
Para el cumplimiento de los objetivos general y específico se

desarrollaron los procedimientos metodológicos bajo el enfoque

cuantitativo, ciñéndome a la estructura del diseño de investigación no

experimental de tipo transversal correlacional, los datos fueron procesados

estadísticamente mediante un software estadístico denominado SPSS

versión 22.0. Se utilizaron para la estadística descriptiva e inferencial,

tomando los datos recogidos mediante los Instrumentos ficha de

observación de agresividad y convivencia con preguntas dicotómicas. Y las

valoraciones posibles de cada Ítems, después de aplicada la prueba de

hipótesis Rho de Spearman con sus respectivos niveles de significación.

8
Rosado en el año 2018 realizo una investigación denominado

adaptabilidad familiar y conductas agresivas en los alumnos de Educación

Primaria de las I. E N° 80522 de la provincia de Santiago de Chuco” y cuyo

propósito fue determinar la relación entre la adaptabilidad familiar y las

conductas agresivas en dichos estudiantes. La población la conformaron

35 alumnos, siendo la muestra la misma que la población a quienes se les

aplicó los instrumentos de medición el FACES (III) – Family, Adaptability y

Cohesión, Evaluación Scala (1885) y el Cuestionario Modificado de

Agresividad según Buss – Durkee (1987). Los procedimientos utilizados

fueron: construcción de tablas, gráficos y la aplicación de la prueba

estadística de contrastación de hipótesis de investigación. Se obtuvo, que

el 65.7 % de los alumnos tenían un nivel medio en adaptabilidad familiar y

el 100% un nivel medio en conductas agresivas. Se encontró igualmente

que existió una relación positiva significativa entre la adaptabilidad familiar

directivas y las conductas agresivas de los alumnos de primaria (p < 0.05).

Se concluyó que existe una relación positiva significativa entre la

6
adaptabilidad familiar con las conductas agresivas de los alumnos de la

I.E.N°80522 de la Provincia de Santiago de Chuco en el año 2016.

Locales

9
Rivera en su tesis denominada “Maltrato psicológico y Autoestima

en estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria de una Institución

Educativa Estatal y Privada de Sullana”. El estudio adquirió como objetivo

primordial analizar las discrepancias del maltrato psicológico y autoestima

en los estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria de una

Institución Educativa Estatal y Privada de Sullana 2016. Este constó de 240

estudiantes de los cuales 120 pertenecieron al centro educativo estatal y 120

a un centro privado. La indagación fue de tipo descriptiva comparativa y de

diseño no experimental, transversal. Para correlacionar los datos empleó

la escala de maltrato psicológico de Gonzaga y el inventario de autoestima

escolar de Cooper Smith. Los resultados expresaron discrepancias

altamente significativas en los estudiantes de ambas instituciones con

respecto a la autoestima; no se encontraron contrastes estadísticamente

significativos en relación al maltrato psicológico. Se demostró que la

autoestima es favorable en los estudiantes de una escuela privada en

comparación con una estatal. No obstante, se exponen porcentajes

considerables de estudiantes con particularidades de baja autoestima y

maltrato psicológico.

10
Olano en el 2017 en una investigación el cuyo fin fue buscar la

relación en variables de actitudes hacia la igualdad de género y maltrato

psicológico en estudiantes de secundaria de Paita. El diseño de su trabajo

7
fue correlacional. La Población de estudio son alumnos de secundaria

entre los doce a dieciocho años de la ciudad de Paita. Entre las

herramientas utilizadas para la evaluación, se empleó el cuestionario de

actitudes hacia la igualdad de género y la escala de maltrato psicológico

de Gael. Los resultados generales arrojaron que no hay una correlación

entre dichas variables, pero en algunas variables como la sexualidad y

libertad personal, y la dimensión aterrorizar, encontró una relación negativa

baja. Asimismo, encontró que en la Institución mayoría de alumnos

evidenciaron presencia de factores de maltrato psicológico y los resultados

sobre las actitudes hacia la igualdad de género son ambivalentes.

• Marco Teórico

Clima Social Familiar

Moos “considera que el Clima Social Familiar es la apreciación de


11

las características Socio-ambientales de la familia, la misma que es descrita

en función de las relaciones interpersonales de los miembros que la

conforman, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella

y su estructura básica. Sostiene que el Clima Familiar está constituido por

factores estrechamente vinculados entre sí.”

En cuanto al Clima Social Familiar, son tres las dimensiones o

atributos afectivos que hay que tener en cuenta para evaluarlo: “Una

dimensión de relaciones, una dimensión de desarrollo personal y una

dimensión de estabilidad y cambio de sistemas, las cuales se dividen a su

vez en sub-escalas”. Para estudiar estas dimensiones Moos (1985) ha

elaborado diversas escalas de Clima Social aplicables a diferentes tipos de

8
ambiente como es el caso de la escala de Clima Social en la Familia

(FES)12.

.“En el Clima Familiar se dan interrelaciones entre los miembros de

la familia donde se intervienen aspectos de comunicación, interacción, etc.

El desarrollo personal puede ser fomentado por la vida en común, así como

la organización y el grado de control que se ejercen unos miembros sobre

otros”. Según el autor en la familia se dan influencias mutuas entre sus

miembros, que intervienen en la configuración de los mismos, un clima

social de la familia esta evaluado por: el tipo de relaciones, el crecimiento

personal del individuo y si la familia es estable y asequible de sufrir cambios

y transformaciones para una adecuada evolución de sus miembros.

13
Para Silva más importante de estas dimensiones del clima social

radica en que la conducta de un sujeto varía según percibe el clima social

de la institución en que se desenvuelve. La metodología del enfoque del

clima social se ha basado en la construcción de una serie de instrumentos

para evaluar las dimensiones de distintos ambientes (pabellones

psiquiátricos, ambientes comunitarios, situaciones escolares,

correccionales de adolescentes y adultos, la familia, situaciones laborales y

grupos sociales o terapéuticos).

Y del resultado de los trabajos sobre clima social se encuentran

dimensiones similares en el análisis de distintos ambientes. La dimensión

"relacional" (evalúa la intensidad y naturaleza de las relaciones

interpersonales que ocurren en un ambiente), la de "desarrollo personal" (se

define como el intento de cambio positivo favorecido por un grupo) y la del

"sistema de mantenimiento y cambio" (evalúa el grado de conocimiento

9
respecto a la tarea y la innovación posible dentro de ese sistema). Por otra

parte, los objetivos, necesidades y personalidad de los individuos pueden

influir las percepciones del clima que modularían los efectos de las

características contextuales.

La autora refiere que “las relaciones que se dan en los ambientes

humanos, indudablemente influyen ya que la familia es un sistema en que

un miembro afecta a los demás y todos los miembros influyen sobre uno.

Se podría decir que como es la familia es el individuo, ya que esta le coloca

una marca de comportamiento y pensamiento ante los acontecimientos de

la vida, de tal forma que la influencia del ambiente familiar determina la

conducta de la persona”.

También, en el clima familiar debe existir seguridad para que el

individuo llegue a interiorizarla, y para obtener ello, se necesita padres

tranquilos, comprensivos, afectuosos, bastantes suaves en sus relaciones

con sus hijos sin que por eso sean débiles. Los hijos tienen la necesidad de

sentir que los padres se ocupen de ellos, que se interesen en sus pequeños

problemas, en sus intereses y estén informados de lo que pasa en la

escuela.

Existen ocasiones, cuando el padre al intervenir en la educación de

sus hijos muchas veces no lo hace de manera acertada, y esto conlleva a

unas relaciones indeseables y antipedagógicas, relaciones que deben

evitarse porque las relaciones entre padres e hijos son irreversibles. Los

padres han de existir para sus hijos, y no estos para aquellos. Esta relación

irreversible entre padres e hijos es propiamente la fuente de la

10
humanización; se experimenta el amor y se enseña a amar, uno es tratado
14
.
responsablemente y enseña a ser responsable

Pero al mismo tiempo, necesitan de un cuadro disciplinado

suficientemente fuerte para que no estén demasiado confiados en sí

mismos y sentir a sus padres de acuerdo a sus grados de exigencias

respectivas.

Ciertamente, estas condiciones no se satisfacen en caso de

desacuerdo entre los padres o cuando existen elementos de carácter

psicológico en el hogar. Sin embargo, no se dan necesariamente en todas

las familias, donde, por el contrario, la armonía entre los padres puede ser

considerada como satisfactoria.

Se plantea que la familia es la que enseña las relaciones con los

demás, transmite la cultura, modos, costumbres, la forma de enfrentar y

mirar el mundo, todo ello es asumido también cuando se conectan los

jóvenes con la universidad, la iglesia, los amigos, y, se prepara a los hijos

para su desempeño en la vida.

Dimensiones del clima social familiar

Kemper15 sostiene que “el clima social familiar es un concepto y cuya

operacionalización resulta difícil de universalizar, pretende describir las

características psicológicas e institucionales de un determinado grupo

humano situado sobre un ambiente, manifiesta que para estudiar o evaluar

el clima social familiar, son tres las dimensiones o atributos afectivos que

hay que tener en cuenta, para lo cual ha elaborado diversas escalas de

clima social familiar aplicables a diferentes tipos de ambiente, como es el

caso de la Escala del clima social familiar en la Familia” (FES).

11
En ella se trata sobre las interrelaciones que se dan entre los

miembros de la familia donde se cumplen las funciones de comunicación,

interacción, etc. El desarrollo personal puede ser fomentado por la vida en

común, así como la organización y el grado de control que se ejercen unos

miembros sobre otros.

Dimensiones y áreas del clima social familiar

Relaciones: Es la dimensión que evalúa el grado de comunicación y

libre expresión dentro de la familia y el grado de interacción conflictiva que

la caracteriza.

Está integrada por tres sub-escalas: Cohesión, Expresividad y

Conflicto.

Las relaciones en la familia se miden en la forma como se

comunican sus miembros: con libertad o represión y a la vez cómo

interactúan entre sí, con conflictos o no entre ellos.

Las relaciones entre sus distintos miembros, llegan en ocasiones a

constituirse en un problema bastante serio y preocupante, cuando no se

logra establecer los vínculos afectivos que se desearía con los demás. El

convivir en armonía es un fin de cualquier relación humana. Las buenas

relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen mediante una

comunicación asertiva, esto es positiva, clara, directa, continua,

enriquecedora. Una comunicación que no pretenda imponerse o convencer,

que dé a conocer no solo ideas sino también emociones y estados de ánimo,

que se desarrolle tanto en el escuchar como en el hablar, en fin, una

comunicación que represente una ventana abierta a los demás

12
a través de la cual nos dejemos penetrar a la vez que permitamos a otros

darse a conocer.

Las relaciones, según Moos16 tienen 3 subescalas: Cohesión,

Expresividad y Conflicto.

1. Cohesión (CO): Grado en que los miembros de la familia están

compenetrados y se ayudan y apoyan entre sí. Diremos que Las

familias presentan unión o desunión entre sus miembros lo cual

influye en el actuar de los mismos y en sus formas de

relacionarse con el mundo.

2. Expresividad (EX): Grado en que se permite y anima a los

miembros de la familia a actuar libremente y a expresar

directamente sus sentimientos.

Para Moos, la familia estimula en sus miembros la amplia

manifestación de sus pensamientos y sentimientos La expresividad se

adquiere y se consiguen cuando los padres animan a tomar a los hijos sus

propias decisiones, que han de ser fruto de la reflexión. La expresividad se

deriva de la libertad creativa. La libertad es importante para crear. La

expresividad asegura la comunicación.

La expresividad es sinónimo de libertad y conlleva a la comunicación

familiar, la familia estimula o no la manifestación de las emociones de sus

miembros.

3.Conflicto (CT): Grado en que se expresan libre y abiertamente la

Cólera, agresividad y conflicto entre los miembros de la familia.

13
Dentro del ambiente familiar se puede estimular la expresión o no

de los sentimientos negativos como la agresividad, ira, desacuerdos, sin

juzgarlos, aceptando a los otros tal como son.

En realidad, en toda relación humana existen conflictos y

desacuerdos, pero en un hogar sano los progenitores enseñan a sus hijos

a mediar o conciliar los conflictos permitiéndoles las discrepancias y las

discusiones de sus puntos de vista disímiles para después conciliar las

diferencias.

Desarrollo: Evalúa la importancia que tienen dentro de la familia

ciertos procesos de desarrollo personal, que pueden ser fomentados, o no,

por la vida en común. Esta dimensión comprende las sub escalas de:

Autonomía, Actuación, Intelectual-Cultural, Social-Recreativa y Moralidad-

Religiosidad.

La familia influye en la formación de un ser humano sano o no, la

deformación interior del individuo procede de una herida de no existencia

que se ocasiono por la madre o el padre.

Un individuo no se humaniza y, por consiguiente, no llega a ser una

persona sino en contacto con otros seres humanos que hayan liberado ellos

mismos, su propia personalidad y, por tanto, su humanidad. Esto expresa

la importancia del entorno humano en el proceso de personalización y de

crecimiento de cada uno.

Este entorno está compuesto por los que gravitan alrededor de la

persona, como son los miembros de su familia.

14
3. Autonomía (AU): Grado en el que los miembros de la familia

están seguros de sí mismos, son autosuficientes y toman sus

propias decisiones.

La familia encamina o no a que las personas sean independientes y

mantengan relaciones con plena libertad, estas formas de relacionarse las

harán extensivas en la relación con personas que no constituyen su entorno

familiar.

Ryan y Deci,17 en su Teoría de la Autodeterminación manifiestan

que:” La meta central del desarrollo psicológico es el logro de una identidad

personal autónoma como un proceso de diferenciación e integración, a

través del cual la persona organiza sus experiencias de acción y de

interacción en el mundo. En la autonomía se sigue una regla, un principio,

o ley, que es interno a la propia conciencia de la persona, que la ha

interiorizado a través de un proceso de construcción progresiva y autónoma.

En la autonomía, la regla es el resultado de una decisión libre, y

digna de respeto en la medida que hay un consentimiento mutuo”.

La autonomía es un signo de bienestar personal y de progreso

social, las personas autónomas son activas, experimentan sus

potencialidades y enfrentan los desafíos que nos presenta la vida.

4. Actuación (AC): Grado en el que las actividades (tal como

escuela o trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la

acción o competitiva.

Los padres no pueden responder adecuadamente a las necesidades

de sus hijos y favorecer sus actividades ya sea en el colegio o en el hogar

15
más que con la doble condición de tener conciencia de la importancia de

esta formación y adquirir ellos mismos un saber-hacer, así como un avance

de madurez respecto a sus hijos. Por consiguiente, es necesario que los

padres pueden disponer de formaciones adaptadas a las necesidades de

sus hijos, sobre todo: formaciones dirigidas a la educación de los hijos, a fin

de que ellos puedan insertarse en la sociedad, y adquirir una competencia

en materia de educación, de allí que darán a los hijos la ayuda en los

aprendizajes, escolarización, y actividades extraescolares.

En el entorno familiar se dan los modelos de participación activa o

pasiva, los miembros de la familia según los estímulos serán pasivos o

competitivos

5. Intelectual-Cultural (IC): Grado de interés en las actividades

políticas, sociales, intelectuales y culturales.

La familia estimula en sus miembros la lectura, el folklore, las

relaciones sociales y amicales, la pintura, música, poesía, el estudio.

6. Social-Recreativo (SR): Grado de participación en este tipo de

actividades.

Podemos afirmar en consecuencia que, si la familia contribuye a la

diversión, las fiestas, paseos con los hijos un recreo sano que influye en la

socialización de sus miembros.

7. Moralidad-Religiosidad (MR): Importancia que se da a las

prácticas y valores de tipo ético y religioso.

La mayoría de las familias practica una religión y valores éticos que

suelen ser tomados como estilos de comportamiento por los hijos, en este

16
sentido diversas investigaciones sirven de soporte para reafirmar la

importancia de la práctica de los valores, y de las concepciones éticas y

religiosas que adopte cada familia para transmitirla a sus integrantes y estos

pongan en práctica los mismos.

Corujo18 Afirma que “la formación de valores en las nuevas

generaciones, es un proceso complejo que comienza desde los primeros

años de vida del niño y permite que se vayan formando sus cualidades

humanas, sus criterios y opiniones respecto al mundo que le rodea y de su

propia actuación. En la medida que el contenido de esos valores se arraiga

en el niño o en el joven, se va formando la escala de valores personales en

su conciencia, al tiempo que ejercen importantes funciones orientadoras,

valorativas y reguladoras de la conducta de los individuos; por tanto pueden

encaminarse a reafirmar el progreso moral, el crecimiento del humanismo y

el perfeccionamiento humano”.

Hay que tener en cuenta, que en la formación de valores de las

nuevas generaciones, influyen los valores objetivos de la realidad social que

recibe el niño y el joven de la vida práctica y los valores institucionalizados

que le llegan a través de: el Sistema Nacional de Educación, la familia, la

comunidad, las instituciones culturales, las organizaciones sociales y de

masas, así como de los medios de difusión masiva.

Estabilidad: Proporciona información sobre la estructura y

organización de la familia y sobre el grado de control que normalmente

ejercen unos miembros de la familia sobre otros. La forman dos subescalas:

Organización y Control.

17
Botella19 “Con los nuevos tiempos algunas viejas instituciones han

de renovarse o morir. La familia clásica puede perder lo mejor de sí, su

servicio como célula social de educación, si no acierta a modificar su

estructura en función de cómo se desarrolla la sociedad”.

Algunas personas consideran perjudicial toda evolución de la

institución familiar, sin darse cuenta que en no adaptarse a los nuevos

hábitos es en donde el fracaso de convivencia se agudizará. Ningún

elemento del sistema puede madurar ajeno al conjunto de relaciones y

obligaciones que el ritmo de los nuevos tiempos impone.

En la organización familiar en los nuevos tiempos se impone el no

relegar las aspiraciones legítimas de la mujer a la realización profesional en

beneficio de las del hombre. Una correspondencia de responsabilidad en

los padres debe fundamentarse en el acuerdo mutuo del equilibrio de

esfuerzos para sacar a los hijos adelante.

Diremos que Cada familia tiene un molde, jerarquías y distribución

de tareas, existen roles y control entre los miembros que la conforman. La

evolución afectiva del niño, garante del adulto futuro dependerá de la

atmósfera de seguridad y estabilidad en que el niño habite.

8. Organización (OR): Importancia que se da a una clara

organización y estructura al planificar las actividades y

responsabilidades de la familia.

Una familia debe presentar una clara organización y firme estructura,

así como disposición de sus miembros, en el cual ellos tienen una función

que realizar, por lo tanto, existen acciones y compromisos que permiten una

adecuada distribución de las actividades o deberes al interior

18
de la familia, los cuales de realizarse óptimamente permitirán el normal

desenvolvimiento de todos sus integrantes; la no realización de los mismos

provoca el debilitamiento de la armonía o convivencia familiar.

9. Control (CN): Grado en que la dirección de la vida familiar se

atiene a reglas y procedimientos establecidos.

Las familias presentan modos y formas de comportamiento, se dan

actuaciones y ritos, pautas o normas a manera de leyes para

interrelacionarse entre ellos.

En toda familia funciona lo que denominamos "binomio

autoridad/afecto", el primero es el control paternal, es decir, el grado en que

el niño es controlado, supervisado, la cantidad de disciplina y

reglamentación existente; el segundo es el afecto paternal, es decir, la

cantidad y calidad del apoyo, afecto y comprensión que proporcionan los

padres.

La combinación de estas dos dimensiones autoridad/afecto en forma

adecuada constituirá una familia estructuralmente sana y funcional, con

garantía de un buen desarrollo del proceso educativo; por el contrario, un

desequilibrio en cualquiera de ambos componentes del binomio dará lugar

a familias disfuncionales y des-adaptativas. De la misma manera la

combinación de la autoridad/afecto produce cuatro estilos generales de ser

padres.

Los padres que tienen valores altos en cuanto al afecto y al control

se conocen como Padres Democráticos. Estos padres tienden a tener

cuidado de sus hijos y ser sensibles hacia ellos, pero colocan unos límites

claros y mantienen un entorno predecible.

19
Este estilo de actuar de los padres es el que tiene los efectos más

positivos en el desarrollo social del niño. Los hijos de estos padres son los

más curiosos, los que más confían en sí mismos y los que funcionan mejor

en la escuela.

Los padres que tienen valores bajos en cuanto al afecto pero alto en

cuanto control se denominan Autoritarios. Estos padres piden mucho de sus

hijos, ejerciendo un fuerte control sobre su conducta y reforzando sus

demandas con miedos y castigos. Sus hijos muestran cambios de humor,

agresión y problemas de conducta. Los padres que tienen valores altos en

cuanto al afecto, pero bajos en control se denominan Padres Permisivos,

estos padres son cariñosos y emocionalmente sensibles, pero ponen pocos

límites a la conducta. Sus hijos son con frecuencia impulsivos, inmaduros y

descontrolados.

Maltrato Psicológico

“El maltrato psicológico consiste, en pocas palabras, en dañar a otro

individuo mediante el uso del discurso negativo: descalificaciones e insultos,

independientemente del tono de voz (no siempre se necesitan gritos para

hacer que una persona se sienta mal). Por lo tanto, genera sentimientos de

inferioridad, vergüenza, angustia, abandono, desasosiego,

intranquilidad, rechazo, etcétera”20.

Por su parte Garbarino en (1986), citado por Ochotorena (1990),

“define el maltrato psicológico en cuatro subgrupos: rechazo, aterrorizar,

aislamiento e ignorar. El autor supone que el maltrato se da en esos cuatro

componentes, para esto se expresarían con persistencia y continuidad y ser

acciones conocidamente perceptibles. De este modo Garbarino señala que

20
el maltrato psicológico se habría considerar un aspecto crucial para

entender la actividad familiar y para salvaguardar a la infancia. Dado esto,

se debería considerar que son las secuelas psicológicas de un

comportamiento lo que lo definiría como maltratante”21.

Ochotorena (1990), lo define como: “El maltrato psicológico de los

niños, niñas y jóvenes consiste en comportamientos dados por acción u

omisión que son juzgados respecto a una combinación de juicios

profesionales y normas de comunidad, como psicológicamente dañinos”22.

Por otra parte, la Asociación Profesional Americana sobre el Abuso


23
Infantil quien es una de las propuestas de definición operativa, define al

maltrato psicológico como un “esquema repetido o un incidente extremo de

rechazo, corrupción, ignorar y negligencia hacia la salud mental, medica,

educativa del niño. Dichos comportamientos transmiten al niño el mensaje

se ser inútil, defectuoso, no querido, peligrar o solo valioso en la medida

que satisface las necesidades de otros”.

Asimismo, refiere que el maltrato psicológico asume los siguientes

indicadores:

• Rechazar: Sucesos verbales y no verbales del adulto que

rechazan y degradan.

• Aterrorizar: Amenazar al niño con sufrir un daño físico, morir, ser

abandonado o dejarle a él o a sus seres queridos en situaciones

claramente peligrosas.

• Aislar: Negar al menor de manera repetitiva ocasiones o espacios

para satisfacer sus necesidades de interactuar, participar con

iguales o adultos al interior o fuera de la unidad familiar.

21
• Explotación. Promover el surgimiento de actos inapropiados en

el niño, por ejemplo, conductas autodestructivas, antisociales,

delictivas desviadas u otros actos desadaptados.

• Ignorar: Ignorar al niño el intento de comunicarse, expresarse e

interactuar, fracaso en expresarle afecto, protección y amor y no

mostrar emoción alguna en la comunicación con él.

• Negligencia: Hacia la salud mental, médica y educativa, formas

aventuradas que ignoran, no proporcionan o fracasan en dedicar

el tiempo y método demandado para mejorar los problemas o

vacíos en su salud mental, médicas o educativas del niño.

Brassard y Donovan24 presentaron una revisión cuidadosa de los

tipos de comportamiento parental que se han incluido en las varias

conceptualizaciones del maltrato psicológico realizadas por las

investigaciones. En este análisis conciertan las diversas definiciones con la

definida por la Asociación Profesional Americana sobre el abuso infantil en

el año 1995. Tras las revisiones realizadas pudieron determinar que los

criterios utilizados para suponer la gravedad del maltrato psicológico son: la

intensidad, frecuencia y duración; el grado que impregna o caracteriza la

relación paterna-filial; la cantidad de tipos de conducta maltratante que se

estén produciendo o hayan producido; y la presentación de otros factores

que pueden amortiguar el efecto del maltrato psicológico.

De este modo, el enfoque sistémico parte de una premisa

fundamental de totalidad. “El todo es más que la suma de sus partes”, es

decir, cada parte del subsistema (familia) se encuentra relacionada con el

todo, y el cambio de una parte, provoca cambios en todas las demás. Por

22
ejemplo: La adolescencia de un hijo genera crisis y cambios en él, y por lo

tanto cambios en todo el sistema familiar.

“La familia es un conjunto organizado e interdependiente de

personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por

funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior”. Un aspecto

fundamental en el conocimiento de la familia, es el sistema relacional, es

decir, la forma como interaccionan sus miembros, los roles, la

comunicación, los vínculos positivos y negativos, el afecto y la cohesión.

En todo sistema deben existir unas normas o reglas ya que estas

condicionan las relaciones, pueden ser implícitas como explicitas. Esto

puede influir en la forma como las familias llevan a cabo los problemas tanto

como grupo y en sus miembros, para detectar las necesidades de sus

miembros, conductas de dar y recibir ayuda. Las normas vienen a ser las

pautas implícitas que determinan la relación, y las reglas, son aquellas

pautas que cada uno espera del otro miembro.

En la estructura familiar existe una jerarquía de poder en que los

padres y los hijos posean niveles de autoridad diferente, que sea asimétrica

para asegurar la funcionalidad del sistema generando familias estables

cuando el liderazgo recae en los adultos. De la misma forma, se denota

mayor funcionalidad del sistema cuando el liderazgo es democrático o el

estilo de liderazgo es flexible. Sin embargo, esto no ocurre en las familias

caóticas y rígidamente autoritarias, ya que presentan carencias en su

desarrollo e insatisfacción en sus miembros.

Desde este enfoque, se entiende el maltrato como que la persona

con problemas forma parte de un sistema básicamente familiar; por lo tanto,

23
dentro de las familias hay problemas, los cuales producen el maltrato hacia

los niños y niñas, estos problemas o factores que influyen en los padres,

también son causas del entorno donde viven las familias, es decir la

sociedad tan compleja.

Los cambios en nuestro entorno, económicos, políticos,

tecnológicos, sociales están demandando también en la familia cambios

esenciales rápidos en su composición y organización interna; por su

amplitud y rapidez son generadores de desorientación y estrés y para los

que las familias no siempre tienen la posibilidad de dar respuesta, ni tienen

suficiente capacidad de adaptación, por lo que las familias se ven atrapadas

en una escala de conflictos y crisis volcando sus frustraciones en sus hijos,

produciéndose así el maltrato.

De este modo, la familia es un sistema inmerso en un sistema social

sus orígenes y pautas de relación están interrelacionados con los cambios

de la sociedad a la que pertenece. También, el individuo influye sobre su

contexto y es a su vez influido por este, gracias a las secuencias repetitivas

de interacción.

Desde el punto de vista cognitivo conductual, se explica “el maltrato

infantil como una interacción de factores tanto personales, cognitivos y

ambientales, es decir aquellos pensamientos (esquemas) presentes en los

padres o cuidadores van a influir en la percepción de las conductas de sus

menores hijos, de forma que los padres le atribuyen una idea al

comportamiento de sus hijos lo que origina el maltrato. Así como se explica

anterior mente, los padres que maltratan a sus hijos presentan atribuciones

de mayores distorsiones, también creencias más erróneas e inexactas que

aquellos padres que no ejercen maltrato Específicamente, el maltrato se

24
ejerce debido a un déficit, ausencia o inadecuado uso de técnicas de control

de impulsos dado origen a una reactividad fisiológica producida por

situaciones altamente estresantes y estas se mantienen por erróneo

procesamiento de información y carente apoyo social”25.

De la misma forma las investigaciones afirman que los padres

maltratadores poseen una mala percepción de sí mismos, se perciben como

incompetentes en sus deberes parentales, además pueden presentar

alteraciones psicológicas como depresión o ansiedad suelen tener una

apariencia fuerte y amenazante, pero al mismo tiempo presentar miedo

profundo de ser abandonados, dependencia del cónyuge y ausencia de

proyecto de vida.

Asimismo, han identificado que ciertos niños presentan mayor

probabilidad de ser maltratados que otros. En ellos se encuentran ciertas

desventajas; físicas, psíquicas, hiperactividad, separación de la madre y

nacimiento prematuro (González, 2010)26 contrastando esta idea, Peralta

(2006) respalda el planteamiento de Wolfe (1985) acerca de la mayor

probabilidad de ser maltratados que tienen algunos hermanos debido a

características personales, edad, conducta y estado físico; así mismo, ser

un hijo no deseado, de madre adolescente, ser prematuro y con retraso en

el desarrollo, desobediente, negativista, hiperactivo y con algún tipo de

minusvalía27

Consecuencias del maltrato psicológico

Los estudios señalan que los resultados de la violencia psicológica

en el desarrollo infantil son extremadamente negativos, junto con los cuales

se desglosa un abanico de números dificultades, emocionales,

25
comportamentales y cognitivas y que son permanentes en el tiempo

extendiéndose así, hasta la adolescencia y adultez.

Claussen y Crittend28 refieren que “cuando el maltrato psicológico

ocurre como única forma de maltrato, su efecto es más adverso para su

desarrollo y ejercicio psicológico de los niños, presentando dificultades de

depresión, baja autoestima, agresividad y problemas interpersonales. Estos

autores, además, manifiestan, que el maltrato psicológico tiene muchas

derivaciones negativas a largo plazo para el niño. Los efectos pueden variar

de acuerdo a la edad del niño, ya que este patrón de maltrato psicológico

destruye la seguridad en sí mismo; conllevándolos a las siguientes

consecuencias:

• A nivel de pensamientos, ejemplificándose como emociones

de minusvalía, incapacidad para realizar acciones y

confianza en sí mismo, percepción negativa de su medio,

síntomas de angustia y depresión, así como ideas de

suicidio.

• Sobre el bienestar mental, desequilibrio en sus emociones,

trastornos de personalidad, escasa expresión de sus

emociones, o estas pueden ser poco apropiadas a la

situación, impulsividad, agresividad, pueden desarrollar

trastorno de en su alimentación y por último posible

drogadicción.

• Respecto a las habilidades sociales, desarrollar trastornos

de personalidad antisocial, dificultades de relación y

convivencia con sus pares, déficit en el afecto, así como

déficit de empatía y asertividad, trabajo en equipo,

26
problemas para seguir instrucciones u órdenes, desajuste

social, agresividad y hasta podrían desarrollar delincuencia

y criminalidad.

• Sobre el aprendizaje, bajo rendimiento escolar, problemas

de aprendizaje y dificultades en el desarrollo moral.

• Sobre la salud física, fallos al recuperarse, quejas somáticas,

problemas frecuentes sobre estado de salud y posible

muerte.

Tras la revisión de los efectos del maltrato psicológico recibido, se

desglosa gran variedad de problemas con repercusiones muy negativas

para la salud, afectando la calidad de vida de los niños, niñas y

adolescentes. Interfiere en el desarrollo biopsicosocial de quien la padece

y del entorno que lo rodea”.

Erickson y su “Teoría Psicosocial”:

A esta teoría se le llama “psicosocial” y consta de 8 crisis.

Erickson amplió el concepto freudiano del “yo” e hizo énfasis en la influencia

de la sociedad sobre el desarrollo de la personalidad y la vida psíquica del

individuo como algunos factores pueden relacionados con la familia también

se ven envueltos en el desarrollo psicológico y social29.

La teoría del desarrollo psicosocial hace un seguimiento de la

personalidad a través de la vida, enfatizando las influencias sociales y

culturales sobre el “yo” en cada uno de los ocho períodos29.

Cada etapa gira en torno a una crisis de personalidad que involucra

un conflicto mayor diferente. Cada crisis está relacionada con un aspecto

27
crucial del momento que igual seguirá siendo importante a lo largo de la

vida29.

Las crisis surgen de acuerdo al nivel de maduración, si la persona

se ajusta a las exigencias de cada crisis, el “yo” se desarrollará hacia

delante, es decir a la siguiente crisis. Si una crisis no se resuelve bien, la

persona seguirá luchando con ella, y esta va a interferir en el desarrollo

normal del “yo”30.

Para la solución exitosa de cada una de las ocho crisis se necesita

un equilibrio entre un rasgo positivo y uno negativo correspondiente. Es

necesario un cierto grado de negativo, a pesar de que lo positivo tiene que

predominar, p/ej. se necesita confiar en el mundo y en la gente, pero

también se necesita una cuota de desconfianza para protegerse del

peligro30.

1.-Confianza vs desconfianza básica

Abarca desde el nacimiento a los meses, el acontecimiento importante:

Alimentación el pequeño debe formar su primera relación de amor y

confianza con la persona que lo cuida o adquirir un sentido de

desconfianza30.

2. Autonomía vs vergüenza y duda

Abarca desde los 18 meses a los 3 años. Suceso importante: Control de

esfínteres. Las energías del niño se dirigen al desarrollo de destrezas

físicas, como caminar, asir y controlar esfínteres. El niño adquiere el control,

pero si no se maneja bien puede sentir vergüenza y duda30.

28
3. Iniciativa vs culpa

Edad aproximada: 3 a 6 años hecho importante: Independencia

Descripción: El niño se hace más asertivo y toma más iniciativas, pero

también puede ser demasiado vehemente, lo que puede conducir a

sentimientos de culpa29.

4. Laboriosidad vs inferioridad

Edad aproximada: 6 a 12 años, suceso relevante: La escuela, aquí el menor

tiene que manejar las demandas para aprender nuevas habilidades o se

arriesga a tener un sentimiento de inferioridad, fracaso e incompetencia29.

5. Identidad vs confusión de roles

Acontece en la Adolescencia, hecho relevantes son las relaciones con los

compañeros, en esta etapa el adolescente tiene que adquirir identidad en

su ocupación, roles de género, política y religión29.

6. Intimidad vs aislamiento

La etapa de la vida en que tiene escenario es la Juventud. Suceso relevante

son las relaciones amorosas, en esta el joven adulto debe establecer

relaciones íntimas o sufrirá sentimientos de aislamiento29.

7. Generatividad vs estancamiento

Cuando el sujeto llega a la Madurez, el hecho resaltante es la paternidad /

Enseñanza, aquí cada adulto debe encontrar alguna forma de satisfacer y

apoyar a la siguiente generación29.

29
8. Integridad del yo contra desesperación

El momento oportuno es la Vejez, el momento que más resalta es la

reflexión y aceptación de la propia vida. La culminación es un sentido de

aceptación de uno mismo tal como uno es y un sentido de satisfacción29.

De acuerdo con estas teorías, lo más probable es que no haya una

única crisis durante la adultez, sino que pueda haber más de una, pudiendo

venir provocadas por distintos factores de índole biológica o social que

diversifican extraordinariamente la temática que las origina”29.

• Definición de términos básicos

Clima social familiar

Estructura y organización de la familia, así como las relaciones

interpersonales que establecen sus miembros, los cuales pueden permitir

o no el desarrollo personal, la comunicación e interacción. Según esta

definición se plantea que la familia es un ente en la cual se establecen

vínculos de confianza, protección y seguridad y en donde además cada

persona comparte experiencias, sucesos y transmite ideas y valores

acerca de su cultura31.

Cohesión (CO): Grado en que los miembros de la familia están

compenetrados y se ayudan y apoyan entre sí16.

Expresividad (EX): Grado en que se permite y anima a los

miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente sus

sentimientos16.

Conflicto (CT): Grado en que se expresan libre y abiertamente la

cólera, agresividad y conflicto entre los miembros de la familia16.

30
Maltrato psicológico

El maltrato psicológico de los niños, niñas y jóvenes consiste en

comportamientos dados por acción u omisión que son juzgados respecto

a una combinación de juicios profesionales y normas de comunidad, como

psicológicamente dañinos.

Rechazar: Sucesos verbales y no verbales del adulto que rechazan y

degradan32.

Aterrorizar: Amenazar al niño con sufrir un daño físico, morir, ser

abandonado o dejarle a él o a sus seres queridos en situaciones claramente

peligrosas32.

Aislar: Negar al menor de manera repetitiva ocasiones o espacios para

satisfacer sus necesidades de interactuar, participar con iguales o adultos al

interior o fuera de la unidad familiar32.

Explotación: Promover el surgimiento de actos inapropiados en el niño,

por ejemplo, conductas autodestructivas, antisociales, delictivas desviadas u

otros actos desadaptados32.

31
CAPÍTULO II EL PROBLEMA

• Planteamiento del problema

La familia siempre ha sido y será el eje central en la vida de todo ser

humano, y como tal, es fundamental comprender que a pesar de las

variaciones que ha sufrido su composición a lo largo del tiempo, difícilmente

ha variado su definición31.

Muchas veces se ve seriamente afectada por los embates de la

sociedad (familias disfuncionales, crisis económicas, desempleo,

hacinamiento), de hecho, el matrimonio y la familia son realidades cada vez

más frágiles. En el Reino Unido, por ejemplo, las últimas noticias muestran

que el número de mujeres que han tenido hijos fuera del matrimonio ha

subido un 22 por ciento en los últimos 5 años. Del mismo modo según el

mismo reportaje del 29 de junio publicado por el periódico Daily Mail, en el

2006 nacieron fuera del matrimonio un total de 327.000 niños, 59.000 más

que en 2001. En términos de proporción con respecto al total de

matrimonios, en el 2006 el 43,7 por ciento de los bebés nacieron de madres

no casadas31.

Internacionalmente las familias en Irlanda también están en declive,

según las últimas estadísticas publicadas por la Oficina Central de

Estadística. La información hecha pública del censo del 2006 mostraba que,

desde 2002, la unidad familiar tradicional ha descendido en todas las

principales ciudades de la nación, informaba el Irish Times el 1 de junio31.

Italia, es otro claro ejemplo de cómo la familia se ve afectada, los

datos publicados por el Instituto Central de Estadística (ISTAT) revelaban

que, de 1995 al 2005, el número de divorcios ha aumentado de forma

32
significativa. Según un reportaje del 26 de junio en el periódico La República,

durante este periodo de 10 años los divorcios aumentaron en un 74 por

ciento, alcanzando los 47.036 en 200531.

El Perú no es ajeno a estos fenómenos, de hecho, al 2017 el IGL

(Instituto Guestalt de Lima) reporta 14,000 divorcios al año y la cifra sigue

en aumento, así lo dio a conocer el diario Perú 2132.

La separación o abandono de alguno de sus miembros no es lo único

que la amenaza, generalmente, el peor enemigo de la familia convive con

ella y es en su interior, vale decir, en el seno de la misma, en medio de

intrincados sistemas relacionales donde surgen los conflictos que a la postre

terminan minándola por dentro. Desde esta perspectiva, todos los procesos

de interacción o desarrollo se ven mediados por la poderosa influencia que

ejerce la familia en la socialización de sus integrantes, pero no sólo para los

niños y niñas, sino también para los adolescentes e inclusive para los

adultos, en definitiva, ninguno de sus miembros escapa a su influjo33.

Por lo visto anteriormente se puede inferir que a nivel internacional,

nacional y local las familias están cambiando en comparación a unos veinte

o treinta años atrás, lo que devela que la estructura, dinamismo también han

cambiado haciendo que el clima sea muy distinto e incluso la invención de

algunos dispositivos también se ven involucrados no es ajeno visualizar que

en el almuerzo la familia ya no se reúne como lo hacían años atrás, ahora

cada quien vive su propio mundo se está más pendiente de lo que sucede

en las redes sociales obviando la comunicación con los miembros de la

familia.

33
La adolescencia es una etapa de cambios pero no sólo para él o la

adolescente sino también para el padre o madre, ya que la comunicación

puede volverse un poco negativa e incluso la comunicación verbal tiende a

disminuir, esto sin duda va acompañado de la atmosfera o clima social

familiar el cual también está direccionado con la dinámica de la familia y con

los lazos afectivos que tienden a suscitarse, lo que se observa según cifras

a nivel local, nacional e internacional que ante tantos cambios tecnológicos,

sociales, económicos es evidente la necesidad de trabajar en temas

relacionado al clima familiar ya que a la fecha existe una alta tasa de

violencia en los hogares peruanos y extranjeros que va acompañado de

maltrato psicológico, físico o incluso sexual, algo que sin duda repercute a

toda la familia, la violencia intrafamiliar tiende a ser un problema grave que

se debe abordar, cabe mencionar que el trato hacia la niñez y adolescencia

que reciben por parte de sus familiares más aun de sus progenitores son

clave para el buen funcionamiento psicológico en su vida adulta.

Lo que se ve a diario en las noticias en la tv, periódicos es lamentable

pero cierto, la familia que debería ser el espacio que dota al sujeto de amor,

seguridad, alimento, se ha vuelto todo lo contrario, somos testigos de cómo

madres y padres son capaces de hacer hasta lo impensable con sus hijos a

quien se supone que deben cuidad y proteger, el maltrato físico como

psicológico es pan de cada día, Piura es una ciudad donde existe una alta

tasa de violencia lo cual es perjudicial para todos sus miembros, por este

motivo se pretende averiguar en qué medida el clima social de la familia esta

correlacionado con el maltrato psicológico.

Es en este contexto el maltrato psicológico o emocional, según

Kemper36 es muy dañino para el sujeto porque son actos nocivos, sobre

34
todo verbales, diciéndole constantemente al niño que es odioso, feo,

antipático, estúpido, o se le hace ver que es una carga indeseable. Puede

incluso no llamársele por su nombre, sino que se le trata simplemente como

'tú', o 'idiota' o de otro modo insultante”.

Por otro lado, se puede observar índices significativos de violencia y

maltrato psicológico. Por ejemplo, UNICEF reporta que en 58 países más de

la mitad de los pequeños son disciplinados mediante violencia en sus casas

o en las escuelas, y en países como Tanzania, Kenia o Zimbabue 1 de cada

3 niñas y 1 de cada 6 niños ha sufrido alguna forma de abuso sexual.

Entretanto en países más desarrollados como Estado Unidos, casi un 25%

de las adolescentes y un 10% de los chicos han sufrido algún tipo de

incidente sexual, abuso, robo o asalto37.

Las cifras son escalofriantes, 6 de cada 10 niños en el mundo de

entre 2 y 14 años sufren maltrato físico a diario. El porcentaje representa

aproximadamente a 1.000 millones de niños que padecen maltrato de parte

de sus cuidadores. La mayoría de los niños sufren una combinación de

castigos físicos y psicológicos.

Con frecuencia, la acción violenta que produce el daño físico es la

misma que produce el impacto emocional. Diríamos que en muchas

ocasiones hay daño emocional en un niño porque ha habido violencia física,

aunque no haya mediado palabra ultrajante, ni despreciativa. Por ejemplo,

una simple y seca bofetada de un adulto, sin más comentarios ni gestos,

pero dada a un/a adolescente en presencia de amigos y amigas será

considerada por él más como dolor emocional que como daño físico.

35
Otra parte, es incuestionable el hecho de que puede haber

sentimientos de rechazo, hastío, burla, desprecio, etc., hacia el menor, que

se expresen de manera exclusiva con palabras o gestos no-verbales, pero

sin violencia física de ningún tipo. Incluso este tipo de maltrato

exclusivamente emocional puede ser el más frecuente en niveles

socioculturales medios y medios altos, donde el empleo de la fuerza física

como instrumento disciplinar no es tan frecuente, como no lo es tampoco

como medio de vida.

Piura no escapa a esta realidad, el 3% del total de atenciones

reportadas por los C.E.M corresponden a nuestra región. Puntuamos la

media nacional en cuanto a estadísticas se refiere, pero la situación parece

en franco crecimiento, de hecho, los rangos de edad entre los 9 – 11 años

de edad reportan que el 74% de los mismos fueron alguna vez víctimas de

maltrato y la tasa aumenta al 81% cuando el rango es comprendido entre los

12 – 17 años38.

Específicamente en la institución educativa Nuestra Señora de

Lourdes – Piura se ha observado que los alumnos de primero y segundo

grado de secundaria, presentan la siguiente problemática: por un lado, son

dificultades para establecer relaciones interpersonales satisfactorias, que se

manifiesta en la comunicación entre grupos, el buen trato, falta de iniciativa

para socializar adecuadamente y poca tolerancia a la frustración y

circunstancias estresantes. En segundo lugar, presentan conductas de

agresividad, no controlan sus impulsos de forma adecuada, y otros alumnos

se inhiben de participar e interactuar mutuamente, además presentan signos

de ansiedad y episodios depresivos producto de observar y exponerse a

situaciones de violencia en su entorno inmediato.

36
Esta cifras revelan la necesidad que tienen las autoridades o

profesionales encargados del trabajo con niños y niñas de Piura y la

institución educativa Nuestra Señora de Lourdes que muchas veces son

víctimas de maltrato psicológico y que muchas veces callan por temor, algo

que sin duda podría estar direccionado o relacionado con la dinámica o

atmosfera que viven en el día a día de su familia, con progenitores

agobiados, estresados por su trabajo o por problemas con la pareja un sin

número de factores que sin duda podrían afectar el clima social familiar, por

lo evidenciado en líneas arribas esta realidad no es ajena de otros países

donde se está perdiendo el verdadero significado de la familia, y donde cada

día más niños y adolescentes son vulnerados sus derechos y su bienestar

emocional y físico.

El impacto emocional resultante puede ser de cualquier signo, y sería

inútil pretender fórmulas combinatorias. Lo que sí es sabido es que la

ambivalencia emocional de una persona adulta, y sobre todo referida a una

faceta concreta de la conducta del niño, puede tener repercusiones

negativas en diferentes aspectos del desarrollo de los afectados.

Finalmente, dada la problemática establecida, es relevante

establecer, si existe relación entre el clima social familiar y el maltrato

psicológico en estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Piura, a fin

de dar mayores luces a cuáles serían las dimensiones de cada variable que

presentan mayor asociación y desde esta perspectiva ofrecer algunas

recomendaciones que contribuyan al abordaje de este problema tan

acuciante para nuestro país y principalmente a nuestra región.

37
• Formulación del problema

¿Existe relación entre clima social familiar y maltrato psicológico en

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora

de Lourdes – Piura 2019?

• Justificación

La investigación es pertinente toda vez que necesitamos conocer en

principio como nuestros estudiantes se encuentran respecto a las variables

en estudios y desde allí realizar un adecuado análisis para determinar si

existe una relación entre las mismas.

A nivel social busca beneficiar a la comunidad escolar involucrada a

fin de determinar el nivel de riesgo en el que pueden estar inmersos nuestros

estudiantes y como estos perciben su entorno familiar, a fin de establecer

las recomendaciones necesarias que permitan un mejor manejo de dichas

variables.

A nivel práctico, la investigación va a coadyuvar con dos instrumentos

válidos y confiables para realizar evaluaciones en la muestra seleccionada y

poder generalizarla al resto de la población objeto de estudio. Esto dado que,

el ambiente escolar y específicamente el familiar impactan directamente en

el desarrollo y evolución a nivel personal, psicológico y emocional de los

estudiantes; de ahí el poder determinar qué factores se ven involucrados, y

en base a ello generar propuestas que favorezcan la conducción del

docente, tutores, autoridades y principalmente padres de familia en l relación

con sus hijos.

A nivel teórico esta investigación ampliará los conocimientos con

base científica sobre el clima social familiar y el maltrato psicológico,

38
tomando como referencia los postulados teóricos existentes y contrastarlos

con la realidad específica de una zona escolar, en donde se desconocen las

problemáticas planteadas y permitirá establecer si ambas variables están

asociadas y por lo tanto las teorías establecidas son aplicables a contextos

educativos, donde muchas veces pueden pasar desapercibidas las

situaciones de maltrato psicológico que pueda estar atravesando algunos o

varios de sus miembros.

Finalmente, lo evaluado en dicha institución servirá para analizar los

resultados y así implementar estrategias que permitirá abrir puertas a la

investigación para incrementar la elaboración de programas preventivos que

fomenten las características de mejora del clima familiar social y eliminación

o disminución de los alarmantes índices de maltrato que se reportan en

diversas investigaciones de nuestro país y principalmente Piura.

• Alcances y Limitaciones

El presente estudio explorará la posible relación entre el clima social

familia y el maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo año de

nivel secundario, sirviendo de alcance para los profesionales que se

desempeñan en dicha institución.

La investigación abarca únicamente a estudiantes de primero y

segundo año de nivel secundario de la I. E. P. Nuestra Señora De Lourdes

de Piura.

La investigación abarcará un tiempo de 8 meses desde su

formulación hasta la entrega del informe final.

Limitada bibliografía teórica actualizada sobre temas de la relación

entre clima social familiar y maltrato psicológico.

39
Limitados antecedentes de investigación en doctorados y maestrías

tanto a nivel nacional como internacional en ambas variables de estudio.

Limitada información estadística actualizada sobre la situación de los

adolescentes en la región Piura.

Información que contiene, sean libros o revistas nuevas, referencias

de más de 20 años debido a la antigüedad de las teorías psicológicas

estudiadas aquí.

40
CAPITULO III OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Objetivo general

Establecer la relación entre clima social familiar y maltrato

psicológico en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

• Objetivos específicos

Determinar los niveles de clima social familiar en estudiantes de

primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes

– Piura 2019.

Determinar los niveles de maltrato psicológico en estudiantes de

primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes

– Piura 2019.

Determinar la relación entre clima social familiar (relación) y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar

y negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la

I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Determinar la relación entre clima social familiar (desarrollo) la

dimensión de desarrollo y las dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar,

explotación, rechazo, ignorar y negligencia) en estudiantes de primero y

segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura

2019.

Determinar la relación entre clima social familiar (estabilidad) y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar

41
y negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la

I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

42
CAPÍTULO IV HIPÓTESIS

• Hipótesis

General

Existe relación entre clima social familiar y maltrato psicológico

en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Específicos
He1: Existe relación entre clima social familiar (relación) y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo,

ignorar y negligencia) en estudiantes de primero y segundo de

Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

He2: Existe relación entre clima social familiar (desarrollo) y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo,

ignorar y negligencia) en estudiantes de primero y segundo de

Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

He3: Existe relación entre clima social familiar (estabilidad) y

las dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo,

ignorar y negligencia) en estudiantes de primero y segundo de

Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

43
• Variables – Operacionalización de Variables

v1: Clima social familiar

Definición Criterios
Definición Nivel de
Variable operacional Dimensiones Indicadores de
conceptual medición
medición
La variable clima Cohesión La
social familiar Relaciones Expresividad medición
Según Ruiz23
que abarca las Conflictos de la
estima que
relaciones de Autonomía variable
son las
familia, Actuación se
característica
Clima desarrollo y la Intelectual – realizará
s sociales y Desarrollo Ordinal
Social estabilidad, será Cultural por medio
ambientales,
familiar medida a través Moralidad – de un
así como las
de un Religioso cuestiona
relaciones
cuestionario que rio de
individuales Organizació
consta de 90 clima
en la familia. Estabilidad n
ítems. social
Control
familiar.

44
v2: Maltrato psicológico

Criterios
Definición Definición Dimensio Niveles de
Variable Indicadores de
conceptual operacional nes medición
medición
El maltrato Sucesos verbales y
psicológico, no verbales del La
Rechaz
que implica adulto que medición
ar
rechazo, rechazan y de la
aterrorizar, degradan. variable
aislar, Amenazar al niño maltrato
Claussen y
explotación, con sufrir un daño psicológic
Crittend32
ignorar y físico, morir, ser o fue
ocurre como
negligencia, abandonado o mediad
única forma de Aterrori
se medió dejarle a él o a sus mediante
maltrato, su zar
mediante la seres queridos en la escala
efecto es más
Escala de situaciones GAEL41
adverso para su
Maltrato claramente
desarrollo y
Maltrato psicológico peligrosas.
ejercicio Ordinal
psicológi GAEL41. Negar al menor de
psicológico de
co manera repetitiva
los niños,
ocasiones o
presentando
espacios para
dificultades de
satisfacer sus
depresión, baja
Aislar necesidades de
autoestima,
interactuar,
agresividad y
participar con
problemas
iguales o adultos al
interpersonales.
interior o fuera de la
unidad familiar.
Promover el
Explotaci surgimiento de
ón actos inapropiados
en el niño, por

45
ejemplo, conductas
autodestructivas,
antisociales,
delictivas
desviadas u otros
actos
desadaptados.
Ignorar al niño el
intento de
comunicarse,
expresarse e
interactuar, fracaso
Ignorar en expresarle
afecto, protección y
amor y no mostrar
emoción alguna en
la comunicación
con él.
No proporcionan o
fracasan en dedicar
el tiempo y método
demandado para
Negligencia mejorar los
problemas o vacíos
en su salud mental,
médicas o
educativas del niño.

46
V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

• Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo sustantiva descriptiva transversal no

experimental, orientada a describir explicar o predecir la realidad de lo que

se está investigando, es decir como son y cómo se comportan

determinados fenómenos, así mismo es transversal porque su propósito es

describir y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado39.

Diseño de Investigación

Esta exploración es descriptiva – correlacional. Sánchez & Reyes,

Trata de explicar los hechos de la manera como se muestran, de igual

manera, está orientada a precisar, en una muestra, el nivel de

correspondencia que se encuentra entre las variables. Además, encaja en la

clasificación de estudio cuantitativo, porque utilizará la recolección de datos

y mostrará resultados, para poder corroborar las hipótesis planteadas, tiene

como asiento el medir numéricamente y un hacer análisis basado en la

estadística que permita relacionar las teorías39. El diseño pertenece grupo no

experimental, tipo transaccional. Pertenece a los estudios no

experimentales, porque no existe manejo de las variables, observando

fenómenos en su ambiente natural, a los que se les analizará

seguidamente39.

Leyenda:
M : alumnas de primero y
segundo nivel secundario
Ox 1 : Medición del clima social
familiar
Oy : Medición del maltrato
psicológico 47

: Relación
• Población y Muestra

Población

“Es un conjunto determinado o indeterminado de sujetos, o

elementos con características similares para un objetivo de

investigación”40. En este estudió se contó con una población de 200

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra

Señora de Lourdes – Piura 2019.

Tabla 1: Distribución de la población y muestra

Grado Población Muestra

1° 100 100

2° 157 157

TOTAL 157 157

Fuente: Matrícula I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Muestra

La muestra estará constituida por la totalidad de 200

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra

Señora de Lourdes – Piura 2019.

El muestreo probabilístico “es un proceso donde se conoce la

probabilidad de los elementos para integrar la muestra y puede ser al

azar simple, sistemático y estratificado”40. En función de este

enunciado, este estudio se desarrollará con el empleo del muestreo al

azar simple que, según el autor citado, todos los elementos tienen la

misma probabilidad de ser seleccionados, en tanto dicha probabilidad

48
es conocida previamente y cuyos elementos son distintos a cero (0) y

de uno.

• Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de Inclusión

- Vivir con al menos con un miembro parental

- Sujetos matriculados en el año lectivo.

- Aquellas alumnas que no hayan sido suspendidas por medida

disciplinaria.

- Asistir con regularidad a la institución educativa

Criterios de exclusión:

- No vivir con ningún miembro parental

- No autorizar el consentimiento informado.

- Estudiantes que no quisieron participar del recojo de información.

- Estudiantes con alguna dificultad sensorial y/o cognitivo.

49
• Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

Se recurrió a la técnica de encuesta que es una técnica de recogida

de datos a través de la interrogación de los sujetos, cuya finalidad es la de

obtener de manera sistemática medidas sobre los conceptos que se derivan

de una problemática de investigación previamente construida.

Instrumento 1: Escala de clima socio familiar FES de Moos

Nombre Original: Escala de clima social en la familia (FES)

Autores: RH. Moos, B.S. Moos y E.J. Trickeet

Adaptación: TEA Ediciones S.A., Madrid, España,

Año: 1984

Estandarización para Lima: César Ruíz Alva y Eva Guerra Turín

Administración: Individual y colectiva

Duración: (20 minutos aproximadamente)

Significación: Evalúa las características socio ambientales y

las relaciones personales en la familia.

- Corrección:

El clima social familiar será evaluado a través de una escala que

considera las siguientes dimensiones: Relaciones, Desarrollo y

Estabilidad. De acuerdo a los puntajes alcanzados en el instrumento,

se establecerán en las siguientes categorías:

Categoría Puntaje

Muy buena: 59 a +

Buena: 55 a 58

Tendencia buena: 53 a 54

Media: 48 a 52

Tendencia mala: 46 a 47

50
Mala: 41 a 45

Muy mala: 40 a –

Instrumento 2: Escala para medir el maltrato psicológico

Nombre Original: Escala de Maltrato psicológico GAEL41

Autores: Elida Lizet Gonzaga Aguilar

Año: 2014

Adaptación: Luciana Verónica Olano Rosales 2017

Administración: Individual y colectiva (niños y adolescentes)

Duración: (25 minutos aproximadamente)

Significación: Evalúa el maltrato psicológico. Así mismo está

constituida por las dimensiones de Rechazo, Aterrorizar, Aislar,

Explotación, Ignorar y Negligencia

PUNTUACIÓN

Mayor presencia de maltrato psicológico 25 a 46

Presencia de maltrato psicológico 47 a 57

Baja presencia de maltrato psicológico 59 a 114

RECHAZO

Mayor presencia 9 a 13

Presencia 14 a 18

Baja presencia 19 a 35

ATERRORIZAR

Mayor presencia 7 a 10

Presencia 11 a 15

Baja presencia 16 a 23

AISLAR

Mayor presencia 5a9

Presencia 10 a 15

51
Baja presencia 16 a 19

IGNORAR

Mayor presencia 6a9

Presencia 10 a 14

Baja presencia 15 a 23

NEGLIGENCIA

Mayor presencia 1a3

Presencia 4a7

Baja presencia 8 a 13

EXPLOTACIÓN

Mayor presencia 1a4

Presencia 5a6

Baja presencia 7 a 10

• Validez y Confiabilidad de Instrumentos

Instrumento 1: Escala de clima socio familiar FES de Moos

Validez de la escala (FES). La validez de la prueba se determinó

correlacionando con la prueba de Bell específicamente el área de

Ajuste en el hogar y con el TAMAI el área familiar. La muestra

individual fue de 100 jóvenes y de 77 familias.

Confiabilidad de la Escala (FES)

Para la estandarización en Lima, se usó el método de Consistencia

Interna los coeficientes (la fiabilidad va de 0,88 a 0,91 con una media

de 0,89 para el examen individual, siendo las áreas Cohesión,

Intelectual-cultural, Expresión y Autonomía, las más altas. (La muestra

usada para este estudio de confiabilidad fue de 139 jóvenes con

promedio de edad de 17 años). En el Test – Retest con 2 meses de

52
lapso los coeficientes eran de 0,86 en promedio (variando de 3 a 6

puntos).

Instrumento 2: Escala para medir el maltrato psicológico

- Validez de la escala (GAEL)

El análisis factorial reveló la presencia de seis componentes

principales de la escala de maltrato psicológico al 42,22% de la

varianza total explicada. Los autovalores de dichos componentes

fueron mayores a uno. El análisis factorial reveló la presencia de seis

componentes principales de la escala de maltrato psicológico al

42,22% de la varianza total explicada. Los autovalores de dichos

componentes fueron mayores a uno.

- Confiabilidad de la Escala (GAEL).

Se aplicó el coeficiente de fiabilidad Alpha de Cronbach,

evidenciándose que a nivel general la escala tiene una consistencia

interna alta (α=0,836). Asimismo, la dimensión Rechazo mostró una

confiabilidad aceptable (α=0,706); en las dimensiones Aterrorizar

(α=0,501), Aislar (α=0,609) e Ignorar (α=0,535) la confiabilidad fue de

tipo moderada. Por otro lado, en las dimensiones Negligencia

(α=0,389) y Explotación (α=0,311) la fiabilidad fue baja.

53
CAPITULO VI RESULTADOS Y ANALISIS DE DATOS

Objetivo 1: Determinar los niveles de clima social familiar en estudiantes

de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes –

Piura 2019.

Tabla N° 1 Niveles de clima social familiar en estudiantes de primero y

segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Muy Muy Mala Tendenc Tendencia Total


Buena Mala Media Buena ia Buena Media
Relaciones
F. 4 12 92 2 26 11 10 157
% 2.5 7.6 58.2 1.3 16.5 7.0 6.3 100

Desarrollo F. 22 11 55 26 15 18 10 157
% 13.9 7 34.8 16.5 9.5 11.4 6.3 100

Estabilidad F. 1 15 77 0 30 3 31 157
% 0.6 9.5 48.7 0 19 1.9 19.6 100

En la Tabla N° 1 Observamos en relación al Clima social familiar que de los

157 estudiantes evaluados de la I.E.P Nuestra Señora de Lourdes, el 2.5%

presentan en la dimensión relaciones una categoría buena, 7.6% una categoría

mala, un 58.2% media, 1.3% muy buena, un 16.5% muy mala, un 7 % tendencia

a buena y un 6.3% tendencia media; en la dimensión Desarrollo del clima social

familiar el 13.9% presenta una categoría buena, 7% una categoría mala, 34.8%

una categoría media, 16.5% muy buena, 9.5% muy mala, 11.4% tendencia a

buena y un 6.3% tendencia media; en Estabilidad del clima social familiar, el 0.6%

presenta una categoría buena, el 9.5% una categoría Mala, 48.7 media, un 0%

muy buena, un 19% muy mala, un 1.9% tendencia a buena y un 19.6% tendencia

media.

54
Gráfico N°1: Niveles de clima social familiar en estudiantes de primero y

segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

100 Clima Social Familiar


90
80
70
60
50
40
30
20
10

Relaciones Desarrollo Estabilidad

Buena Mala Media Muy Buena


Muy Mala Tendencia Buena Tendencia Media

En el Grafico N° 1 Observamos en relación al Clima social familiar que de

los 157 estudiantes evaluados de la I.E.P Nuestra Señora de Lourdes, el 2.5%

presentan en la dimensión relaciones una categoría buena, 7.6% una categoría

mala, 1.3 muy buena, un 16.5 muy mala, un 7 % tendencia a buena y un 6.3%

tendencia media; en la dimensión Desarrollo del clima social familiar el 13.9%

presenta una categoría buena, 7% una categoría mala, 34.8% una categoría

media, 16.5% muy buena, 9.5% muy mala, 11.4% tendencia a buena y un 6.3%

tendencia media; en Estabilidad del clima social familiar, el 0.6% presenta una

categoría buena, el 9.5% una categoría Mala, 48.7 media, un 0% muy buena, un

19% muy mala, un 1.9% tendencia a buena y un 19.6% tendencia media.

55
Objetivo 2: Determinar los niveles de maltrato psicológico en estudiantes

de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes –

Piura 2019.

Tabla N° 2 Niveles de maltrato psicológico en estudiantes de primero y

segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Baja Mayor Total


Presencia Presencia Presencia
Aterrorizar F. 23 71 63 157
% 15.2 44.9 39.9 100
Ignorar F. 34 87 36 157
% 22.2 55.1 22.8 100
Rechazar F. 30 82 45 157
% 19.6 51.9 28.5 100
Aislar F. 59 78 20 157
% 38.0 49.4 12.7 100
Negligencia F. 5 19 133 157
% 3.8 12.0 84.2 100
Explotación F. 94 48 15 157
% 60.1 30.3 9.5 100
Total Maltrato F. 1 98 58 157
% 1.6 62.4 36.9 100

En la Tabla N° 2 Observamos en relación al Maltrato Psicológico que de

los 157 estudiantes evaluados de la I.E.P Nuestra Señora de Lourdes, el 15.2%

presentan en la dimensión Aterrorizar una baja presencia de maltrato, un 44.9%

una presencia media y 39.9% una mayor presencia de maltrato; en la dimensión

Ignorar el 22.2% presenta una baja presencia de maltrato, un 55.1% una presencia

media y 22.8% una mayor presencia de maltrato; en la dimensión rechazar el

19.6% presenta una baja presencia de maltrato, un 51.9% una presencia media y

56
28.5% una mayor presencia de maltrato; en la dimensión aislar el 38.0% presenta

una baja presencia de maltrato, un 49.4% una presencia media y 12.7% una mayor

presencia de maltrato; en la dimensión negligencia el 3.8% presenta una baja

presencia de maltrato, un 12.2% una presencia media y 84.2% una mayor

presencia de maltrato; en la dimensión explotación el 60.1% presenta una baja

presencia de maltrato, un 30.3% una presencia media y 9.5% una mayor presencia

de maltrato; finalmente en la dimensión total del maltrato psicológico el 1.6%

presenta una baja presencia de maltrato, un 62.4% una presencia media y 36.9

una mayor presencia de maltrato.

Gráfico N°2: Niveles de Maltrato psicológico por dimensiones en

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de

Lourdes – Piura 2019.

MALTRATO PSICOLOGICO
140
120
100
80
60
40
20

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Aterrorizar Ignorar Rechazar Aislar NegligenciaExplotación

Baja Presencia Presencia Mayor Presencia

En el Grafico N° 2 Observamos en relación al Maltrato Psicológico que de

los 157 estudiantes evaluados de la I.E.P Nuestra Señora de Lourdes, el 15.2%

presentan en la dimensión Aterrorizar una baja presencia de maltrato, un 44.9%

una presencia media y 39.9% una mayor presencia de maltrato; en la dimensión

57
Ignorar el 22.2% presenta una baja presencia de maltrato, un 55.1% una presencia

media y 22.8% una mayor presencia de maltrato; en la dimensión rechazar el

19.6% presenta una baja presencia de maltrato, un 51.9% una presencia media y

28.5% una mayor presencia de maltrato; en la dimensión aislar el 38.0% presenta

una baja presencia de maltrato, un 49.4% una presencia media y 12.7% una mayor

presencia de maltrato; en la dimensión negligencia el 3.8% presenta una baja

presencia de maltrato, un 12.2% una presencia media y 84.2% una mayor

presencia de maltrato; en la dimensión explotación el 60.1% presenta una baja

presencia de maltrato, un 30.3% una presencia media y 9.5% una mayor presencia

de maltrato; en la dimensión rechazar el 19.6% presenta una baja presencia de

maltrato, un 51.9% una presencia media y 28.5% una mayor presencia de

maltrato.

Gráfico N°3: Niveles de Maltrato psicológico total en estudiantes de primero

y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Total Maltrato
120

100

80

60

40

20

Baja Presencia Presencia Mayor Presencia

En el grafico N° 3 Observamos en la dimensión total del maltrato


psicológico el 1.6% presenta una baja presencia de maltrato, un 62.4% una
presencia media y 36.9 una mayor presencia de maltrato.

58
Tabla N° 3 Prueba de Normalidad de las variables Maltrato Psicológico Y

Clima Social familiar

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Maltrato .148 157 .000 .865 157 .000

Clima Social .087 157 .006 .974 157 .005

familiar

a. Corrección de significación de Lilliefors

En la Tabla N°3 referida a la prueba de normalidad podemos mencionar

que con el propósito de tomar una decisión sobre el estadístico más conveniente

para establecer la relación entre las variables Maltrato psicológico y Clima social

familiar se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Sminrnov, debido a que

la muestra estaba constituida por más de 50 participantes. El resultado nos indica

que dado el resultado de significatividad en las dos variables que es menor al 00.5

implica que las muestras de estudiantes no se configuran dentro de una curva

normal y por lo tanto los estadísticos a utilizar serán estadísticos no paramétricos

siendo el más adecuado el Rho de Spearman.

59
Objetivo General: Establecer la relación entre clima social familiar y

maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la

I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Tabla N° 4 Relación entre Clima Social familiar y Maltrato Psicológico en

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de

Lourdes – Piura 2019

V2 Maltrato
Psicológico
Correlación de Pearson -,236**
V1 Clima Social Familiar Sig. (bilateral) ,003
N 157

En la tabla N°4 podemos observar al aplicar el Rho de Spearman para establecer

la relación entre Clima social familiar y Maltrato psicológico con los puntajes totales

de las escalas se obtiene una r de -0.236 significativa al 0.003 inferior al 0.01

por lo que se establece claramente que existe relación significativa entre

ambas variables.

Objetivo 4: Determinar la relación entre clima social familiar (relación) y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y

negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

60
Tabla N° 5 Relación entre la dimensión Relaciones del Clima Social familiar

y las dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y

negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019

Aislar Negligen Explotación Total


Ignorar Aterrorizar Rechazar cia
R. r -.080 -.092 -.166* -.131 -.178* -.127 -.172*
Sig. .316 .252 .037 .101 .026 .113 .031
N 157 157 157 157 157 157 157

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).


*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla N°5 podemos observar al aplicar el Rho de Spearman para

establecer la relación entre Clima social familiar dimensión relaciones y las

dimensiones de Maltrato psicológico que de los 7 análisis estadísticos realizados

3 de ellos resultan significativos, así tenemos que al relacionar Relaciones con

ignorar obtenemos una r de Spearman de -0.080 y un nivel de significatividad de

0.316, entre relaciones y aterrorizar una r de -0.092 y un nivel de significatividad

de 0.252, entre relaciones y rechazar una r de -0.166 y una significatividad del

0.037, entre relaciones y aislar una r de -0.131 y una significatividad de 0.101,

entre relaciones y negligencia una r de 0.178 con una significatividad de 0.026,

entre relaciones y explotación una r de -0.127 y un nivel de significatividad de

0.113 y finalmente entre relaciones y total de maltrato una r de -0.172 y una

significatividad de 0.031.

Objetivo 5: Determinar la relación entre la dimensión de desarrollo y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y

negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

61
Tabla N° 6: Relación entre la dimensión Desarrollo del Clima Social familiar

y las dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y

negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Aislar Negligenc Explotac Total


Ignorar Aterrorizar Rechazar ia ión
D r -.098 -.085 -.170* -.219** .089 -.166* -.112
Sig. .223 .289 .033 .006 .269 .038 .164
N 157 157 157 157 157 157 157

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).


*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla N°6 podemos observar al aplicar el Rho de Spearman para

establecer la relación entre Clima social familiar dimensión desarrollo y las

dimensiones de Maltrato psicológico que de los 7 análisis estadísticos realizados

3 de ellos resultan significativos, así tenemos que al relacionar desarrollo con

ignorar obtenemos una r de Spearman de -0.098 y un nivel de significatividad de

0.223, entre desarrollo y aterrorizar una r de -0.085 y un nivel de significatividad

de 0.289, entre desarrollo y rechazar una r de -0.170 y una significatividad del

0.033, entre desarrollo y aislar una r de -0.219 y una significatividad de 0.006, entre

desarrollo y negligencia una r de 0.089 con una significatividad de 0.269, entre

desarrollo y explotación una r de -0.166 y un nivel de significatividad de 0.038 y

finalmente entre desarrollo y total de maltrato una r de -0.112 y una significatividad

de 0.164.

Objetivo 6: Determinar la relación entre la dimensión estabilidad y las

dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y

62
negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019.

Tabla N° 7 Relación entre la dimensión Estabilidad del Clima Social familiar

y las dimensiones del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y

negligencia) en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019

Aislar Negligenc Explotac Total


Ignorar Aterrorizar Rechazar ia ión
E r -.128 -.153 -.202* -.152 .022 -.107 -.198*
Sig. .111 .056 .011 .058 .786 .182 .013
N 157 157 157 157 157 157 157

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).


*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

En la tabla N°7 podemos observar al aplicar el Rho de Spearman para

establecer la relación entre Clima social familiar dimensión estabilidad y las

dimensiones de Maltrato psicológico que de los 7 análisis estadísticos realizados

2 de ellos resultan significativos, así tenemos que al relacionar estabilidad con

ignorar obtenemos una r de Spearman de -0.128 y un nivel de significatividad de

0.111, entre estabilidad y aterrorizar una r de -0.153 y un nivel de significatividad

de 0.056, entre estabilidad y rechazar una r de -0.202 y una significatividad del

0.011, entre estabilidad y aislar una r de -0.152 y una significatividad de 0.058,

entre estabilidad y negligencia una r de 0.022 con una significatividad de 0.786,

entre estabilidad y explotación una r de -0.107 y un nivel de significatividad de

0.182 y finalmente entre estabilidad y total de maltrato una r de -0.198 y una

significatividad de 0.013.

63
CAPITULO VII DISCUSIÓN

Luego del procesamiento de los datos y obtenidas las tablas y gráficos

correspondientes se procedió al análisis y discusión de los resultados, así tenemos

en relación al primer objetivo: “Determinar los niveles de clima social familiar en

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de

Lourdes – Piura 2019” se pudo observar en relación al Clima social familiar que de

los 157 estudiantes evaluados de la I.E.P Nuestra Señora de Lourdes, el 2.5%

presentaron en la dimensión relaciones una categoría buena, 7.6% una categoría

mala, un 58.2% media, 1.3% muy buena, un 16.5% muy mala, un 7 % tendencia a

buena y un 6.3% tendencia media; en la dimensión Desarrollo del clima social

familiar el 13.9% presento una categoría buena, 7% una categoría mala, 34.8% una

categoría media, 16.5% muy buena, 9.5% muy mala, 11.4% tendencia a buena y

un 6.3% tendencia media; y en Estabilidad del clima social familiar, el 0.6%

presento una categoría buena, el 9.5% una categoría Mala, 48.7 media, un 0%

muy buena, un 19% muy mala, un 1.9% tendencia a buena y un 19.6% tendencia

media. Esto nos muestra en primer término que en su mayoría los alumnos

presentan un clima social familiar medio (58.2% en relaciones, 34,8% en desarrollo

y 48.7% en estabilidad), es decir presentan un adecuado grado de comunicación

y libre expresión dentro de la familia, así como un manejo adecuado de los conflictos

que se presentan al interior del sistema (relaciones). Del mismo modo se permite

ciertos procesos de desarrollo personal y autonomía (desarrollo) y niveles

adecuados de retroalimentación sobre la organización y el control del

sistema(estabilidad), los cual es esperado en las estudiantes dado el grado de

instrucción y la edad, sin embargo hay un porcentaje, que si bien es inferior a los

anteriores, es importante mencionar y es referido al nivel muy malo y malo que

alcanzan algunas estudiantes en relaciones 16.5% y 7.6%, 9.5% y 7% en

64
desarrollo y 19% y 9.5% en Estabilidad. Esto nos muestra que un porcentaje

significativo de ellas presentan dificultades serias para comunicarse y expresarse

libremente con sus padres y familiares en general, alcanzar la autonomía e

independencia que se espera de ellas para su edad y dificultades para organizarse

y general control y autocontrol dentro de su ambiente familiar. Estos nos remiten

a considerar que es probable que estas familias estén ejerciendo presiones muy

fuertes sobre estas adolescentes, caracterizando a estas familias por su rigidez y

su incapacidad para modificar sus relaciones y sus funciones acorde a los cambios

evolutivos que se han generado en el sistema por el crecimiento y desarrollo de

sus hijas. Estos resultados están en contraposición con lo obtenido por Andrade y
2
Gonzales en una investigación publicada en el 2019 sobre Relación entre clima

social familiar y tipos de funcionalidad en familias desplazadas en el Quindío.

Dicha pesquisa tuvo como objetivo encontrar el tipo de funcionalidad familiar y las

características del clima social familiar en doscientas familias desplazadas en el

departamento del Quindío, entre 2009 y 2013. Y en la que encontraron que el clima

social familiar fue principalmente inadecuado (62,5 %) y el 37.5 adecuado, lo cual

está vinculado a tres aspectos: escasa vida social y poca recreación (:4,45), bajo

nivel intelectual-cultural (: 4,45) y falta de autonomía de los miembros (: 4,84). La

disfunción familiar es análoga a los problemas en el clima social familiar. Hay que

tener en cuenta que se trata de familias desplazadas y con grandes carencias de

allí el resultado tan adverso y muy contrario a los resultados en las familias de

estas estudiantes que mayormente fue adecuado.

Por su parte, Medina en el 2020 realizó una investigación en Ecuador

denominada “Clima social familiar en los estudiantes de Educación básica “Manuel

Defas Buenaño, Guayas”, teniendo como objetivo describir el clima social familiar

en estudiantes de la escuela de educación básica “Manuel Defas Buenaño”. El

65
diseño utilizado es no experimental, descriptivo simple, se trabajó en una

población y muestra conformada por 40 estudiantes de la escuela de educación

básica, se aplicó el instrumento la escala de clima social en la familiar de R. H.

Moos y E. J para medir el clima social familiar a través de sus tres dimensiones

las relaciones, desarrollo y estabilidad. Obtuvo como resultado que los niveles de

clima social familiar, el valor más alto es 37.5% que se encuentra en un nivel “bajo”

en el clima social familiar, el 32.5% de los estudiantes están en un nivel de “medio”

en el clima social familiar y un 30% de los estudiantes están en un nivel de “alto”

en el clima social familiar.

En relación al segundo objetivo que fue el “Determinar los niveles de maltrato

psicológico en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P.

Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019”, encontramos que de los 157

estudiantes evaluados de la I.E.P Nuestra Señora de Lourdes, el 15.2% presentan

en la dimensión Aterrorizar una baja presencia de maltrato, un 44.9% una

presencia media y 39.9% una mayor presencia de maltrato; en la segunda

dimensión Ignorar el 22.2% presenta una baja presencia de maltrato, un 55.1%

una presencia media y 22.8% una mayor presencia de maltrato; en la tercera

dimensión rechazar el 19.6% presenta una baja presencia de maltrato, un 51.9%

una presencia media y 28.5% una mayor presencia de maltrato; en la cuarta

dimensión aislar el 38.0% presenta una baja presencia de maltrato, un 49.4% una

presencia media y 12.7% una mayor presencia de maltrato; en la quinta dimensión

negligencia el 3.8% presenta una baja presencia de maltrato, un 12.2% una

presencia media y 84.2% una mayor presencia de maltrato; en la sexta dimensión

explotación el 60.1% presenta una baja presencia de maltrato, un 30.3% una

presencia media y 9.5% una mayor presencia de maltrato; finalmente en la

dimensión total del maltrato psicológico el 1.6% presenta una baja presencia de

66
maltrato, un 62.4% una presencia media y 36.9 una mayor presencia de maltrato.

Como podemos observar el mayor nivel de maltrato se encuentra en la dimensión

negligencia con 84.2% que presenta una mayor presencia de maltrato y en mucha

menor medida aterrorizar con un 39.9% en contraparte el que presenta más baja

presencia de maltrato es explotación con un 9.5% y aislar con un 12.7%, esto nos

indica y tomando en cuenta la definición de maltrato psicológico que consiste, en

dañar a otro individuo mediante el uso del discurso negativo: descalificaciones e

insultos, independientemente del tono de voz y que por lo tanto, genera

sentimientos de inferioridad, vergüenza, angustia, abandono, desasosiego,


20
intranquilidad, rechazo, entre otros” , que las estudiantes evaluadas, sufren en

mayor proporción y como forma de maltrato psicológico fundamentalmente de un

constante descuido y negligencia por parte de sus padres que se traduce en poca

atención a la salud mental y física de sus hijas así como un descuido en el

acompañamiento educativo, esto debido a que ignoran que se debe hacer o a que

los métodos que utiliza fracasan o dedican poco tiempo y por lo tanto dejan vacíos

en la salud mental, médica o educativa de sus hijas, esto asociado en mayor o

menor medida a la poca presencia física de los padres en el hogar dado las

necesidades económicas que atraviesa la familia y en la que deben ambos padres

buscar el sustento estando largas horas fuera del hogar y descuidando por ende

la supervisión y atención que debería existir hacia sus hijas adolescentes con sus

propias luchas por la obtención de su autonomía e independencia. Del mismo

modo se utiliza en menor medida como forma alternativa de maltrato el amenazar

a la estudiante con sufrir un daño físico, morir, ser abandonado o dejarla a su

suerte situación extrema que utilizan los padres cuando ya sienten que pierden el

control absoluto del comportamiento de sus hijas adolescentes.

67
Ahora con respecto a la menor presencia de maltrato está dada por la dimensión

explotación 9.5% y aislar con 12.7% el primero tiene que ver con el promover el

surgimiento de actos inapropiados en el adolescente, por ejemplo, conductas

autodestructivas, antisociales, delictivas desviadas u otros actos desadaptados y

el segundo negar al menor de manera repetitiva ocasiones o espacios para

satisfacer sus necesidades de interactuar, participar con iguales o adultos al

interior o fuera de la unidad familiar. Esto implica que si bien existe un alto nivel de

descuido en la guía y orientación que deberían tener los padres para con sus hijas,

esto no lleva necesariamente a que se halla desarrollado conductas extremas

delictivas o disruptivas de parte de ellas ni que se haya impedido la interacción

con otras personas de su entorno, esto nos demostraría finalmente a que la

situación de maltrato este más relacionado con el dejar de hacer y por tanto

descuidar un tanto las acciones de sus hijas y en menor medida el coaptar o

impedir el desarrollo social e interaccional de estas. Esta investigación está en


6
alguna medida en concordancia con los resultados de Olano en el 2017,

investigación cuyo fin fue buscar la relación en variables de actitudes hacia la

igualdad de género y maltrato psicológico en estudiantes de secundaria de Paita.

La Población de estudio fueron alumnos de secundaria entre los doce a dieciocho

años de la ciudad de Paita y se utilizó como instrumento fundamental el

cuestionario de actitudes hacia la igualdad de género y la escala de maltrato

psicológico de Gael, los resultados nos indican en términos generales que 51% de

los estudiantes de la institución manifestó la presencia de indicadores de maltrato

psicológico; el 33% indicó una alta presencia y sólo el 16 % obtuvo una baja

presencia en indicadores de maltrato, situación que describe claramente que las

instituciones educativas al margen de ser pública o privada en la ciudad de Piura

presentan indicadores significativos de maltrato, ligados como ya hemos

68
mencionado anteriormente a la falta de presencia física y emocional de los padres

y un poco o nula capacidad para acompañar social, educativa y emocionalmente

a sus hijos.

En lo que respecta a la hipótesis General que dice que Existe relación entre clima

social familiar y maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo de

Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019. Encontramos

que esta hipótesis se comprueba debido a que la correlación de Pearson entre

Clima social familiar y maltrato psicológico es de -,236** y la significancia bilateral

fue de 0.003. Estos resultados teóricamente, nos indica que el clima social familiar
11
entendido por Moos como la apreciación de las características Socio-

ambientales de la familia, la misma que es descrita en función de las relaciones

interpersonales de los miembros que la conforman, los aspectos de desarrollo que

tienen mayor importancia en ella y su estructura básica, se asocian

significativamente con el maltrato psicológico que consiste, en dañar a otro

individuo mediante el uso del discurso negativo: descalificaciones e insultos,

independientemente del tono de voz y que generan sentimientos de inferioridad,

vergüenza, angustia, abandono, desasosiego, intranquilidad, rechazo, etcétera”20.

Estos resultados son análogos con los hallazgos de Manobanda que en el

2015 realizó que tuvo como objetivo establecer la relación entre Clima Social

Familiar y la Agresividad en los estudiantes de esta institución del Ecuador. Obtuvo

como resultado que existe una relación significativa entre las variables (p<0,05).

Importante mención merece los hallazgos de Zambrano y Almeida quienes en su

investigación que tuvo como objetivo determinar la influencia del clima familiar en

la conducta violenta. Obtuvieron como resultado que el 38% de encuestados

presenta falta de integración familiar, que influyó en el 70% de conducta violenta

de los escolares. Se concluye que del grado de integración social familiar

69
dependen las conductas violentas en 70%. En suma, debido a que los análisis

estadísticos demuestran que más de la mitad de alumnos encuestados afirma que

el clima social familiar, es promedio, lo que indica armónicas y cohesionadas, se

relaciona significativamente al tener presencia del maltrato psicológico que

incluye, rechazo, aislamiento, negligencia, explotación, entre otras conductas, es

decir ambas variables están asociadas en términos generales.

Sin embargo, al realizar un análisis por áreas y dimensiones, esto no se da de

manera uniforme, así tenemos y en relación a la primera hipótesis específica

“Existe relación entre la dimensión de relación y las dimensiones del maltrato

(aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y negligencia) en estudiantes de

primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura

2019” que de las 6 dimensiones a las que se le aplico el Rho de Spearman 2 de

ellos resultan significativos además de la dimensión total, así tenemos que al

relacionar Relaciones con ignorar obtenemos una r de Spearman de -0.080 y un

nivel de significatividad de 0.316, entre relaciones y aterrorizar una r de -0.092 y

un nivel de significatividad de 0.252, entre relaciones y rechazar una r de -0.166 y

una significatividad del 0.037, entre relaciones y aislar una r de -0.131 y una

significatividad de 0.101, entre relaciones y negligencia una r de 0.178 con una

significatividad de 0.026, entre relaciones y explotación una r de -0.127 y un nivel

de significatividad de 0.113 y finalmente entre relaciones y total de maltrato una r

de -0.172 y una significatividad de 0.031. En este caso solo son significativos la

dimensión rechazar, negligencia y el total con el clima social familiar, esto nos

indicaría que, si bien en términos globales no existe una relación total entre las 2

áreas, lo que implica lo que habíamos mencionado antes que al margen de las

características de la familia esta podía o no tener características de maltrato, es

importante destacar que las áreas de negligencia y relaciones si existe esa

70
relación significativa e implica que la familia que presenta un adecuado grado de

comunicación y libre expresión dentro de la familia, así como un manejo adecuado

de los conflictos que se presentan al interior del sistema familiar presenta al mismo

tiempo bajos niveles de negligencia respecto a sus hijos es decir menos descuido

respecto al acompañamiento educativo social y afectivo que deben brindar a sus

hijas, así como ofrecerles mayor tiempo para escucharlas y atenderlas en sus

necesidades. Esto sucede al mismo tiempo en sentido contrario para los que

obtienen puntajes bajos en el área de relaciones del clima social familiar que

presentan mayor descuido ante esas necesidades y esos requerimientos de apoyo

y consideración - y que como mencionamos al realizar el análisis de los niveles

del maltrato-, debido a que ignoran posiblemente que se debe hacer o a que los

métodos que utiliza fracasan o dedican poco tiempo y por lo tanto dejan vacíos en

la salud mental, médica o educativa de sus hijas. Y ligada a que no están tampoco

ni física ni emocionalmente cercanas a ellas por los largos periodos de ausencia

que estos tienen para trabajar, dejando a otros familiares el cuidado y la atención

que deberían dar ellos mismos. Del mismo modo existe una relación negativa

significativa entre clima social familiar relaciones y rechazar lo cual nos indicaría

que además del descuido y la negligencia que presentarían en su mayoría los

padres con una relación poco armoniosa, también una actitud de rechazo y de

degradación caracterizado por agresiones verbales y no verbales además de

insultos y palabras hirientes, esto es contrario en las familias más armoniosas y

cohesionadas donde por el contario la actitud es de aceptación de consideración

y de respeto por sus hijas. A la par con estos resultados existe un resultado por lo

demás curioso y es el hecho que también existe una relación negativa significativa

entre esta misma dimensión relaciones y el maltrato en su totalidad lo cual nos

indicaría en alguna medida que el grado de comunicación y libre expresión dentro

de la familia y el grado de interacción que la caracteriza está influenciada por la

71
acción del maltrato psicológico probablemente en el mismo sentido de que

mientras más comunicativa, armoniosa y mejor manejo de los conflictos tiene la

familia, está mejor protegida para afrontar cualquier situación de maltrato para con

sus hijos y viceversa mientras más conflictiva y disarmónica más se utilizará como

mecanismo de compensación el maltrato a los integrantes del propio sistema. Este

resultado global concuerda en alguna medida con la investigación


1
de Zambrano y Almeida en un trabajo titulado Clima social familiar y su influencia

en la conducta violenta en los escolares, en el año de 2017, con el objetivo de

determinar la influencia del clima familiar en la conducta violenta, en 1502

escolares de 8 a 15 años. Los resultados evidenciaron el 38% de falta de

integración familiar, que influyó en el 70% de conducta violenta de los escolares.

Se concluye que del grado de integración social familiar dependen las conductas

violentas en 70%, caracterizado por conducta violenta manifiesta pura del 70% y

conducta violenta relacional pura del 69% en la dinámica relacional del sistema

escolar. Si bien esta investigación está ligado a los actos de violencia como

resultado de familias disfuncionales, es evidente que demuestra al igual que la

presente investigación que en muchas familias con carencias, el signo

generalmente está dado, por una disfunción en su sistema lo que lleva a maltratos

y conducta violenta hacia los hijos.

Importante mención también merecen los hallazgos de Hernández que en el 2015

realizo una investigación denominada Clima social familiar y rendimiento

académico en el colegio adventista libertad de Bucaramanga. Teniendo como

objetivo general conocer la relación entre el clima social familiar y el rendimiento

académico de los estudiantes del grado noveno del Colegio Adventista Libertad

de la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia; para recolectar los datos, se

empleó el cuestionario de clima familiar de Moos, para el rendimiento académico

72
se tomó en cuenta una prueba estandarizada (Prueba Saber). Obtuvo como

resultado que no existe una relación significativa entre los constructos clima social

familiar y rendimiento académico. Llegando a concluir que, el constructo clima

social familiar en esta investigación no es un predictor significativo del rendimiento

académico; haciendo un análisis más profundo, se encontró una correlación

significativa, aunque moderada, entre el rendimiento en el área de español y la

dimensión intelectual y entre la dimensión organización y el área de competencia

ciudadana.

En lo que respecta a la dimensión desarrollo y las dimensiones del maltrato cuya

hipótesis es que “Existe relación entre la dimensión desarrollo y las dimensiones

del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y negligencia) en

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de

Lourdes – Piura 2019, se obtuvo como resultados al aplicar el Rho de Spearman

para establecer la relación entre Clima social familiar dimensión desarrollo y las

dimensiones de Maltrato psicológico que de los 6 análisis estadísticos realizados

3 de ellos resultan significativos, por lo que se comprueba la hipótesis a medias,

así tenemos que al relacionar desarrollo con ignorar obtenemos una r de

Spearman de -0.098 y un nivel de significatividad de 0.223, entre desarrollo y

aterrorizar una r de -0.085 y un nivel de significatividad de 0.289, entre desarrollo

y rechazar una r de -0.170 y una significatividad del 0.033, entre desarrollo y aislar

una r de -0.219 y una significatividad de 0.006, entre desarrollo y negligencia una

r de 0.089 con una significatividad de 0.269, entre desarrollo y explotación una r

de -0.166 y un nivel de significatividad de 0.038 y finalmente entre desarrollo y

total de maltrato una r de -0.112 y una significatividad de 0.164. Esto nos indica

en sentido general y a la luz de los resultados que la dimensión de desarrollo del

clima social familiar que tiene que ver con la importancia que tienen dentro de la

73
familia ciertos procesos de desarrollo personal, que pueden ser fomentados, o no,

por la vida en común, están más relacionados que la anterior dimensión con el

maltrato psicológico, es decir con el hecho de que ante la necesidad de las hijas

de autonomía e independencia y búsqueda del desarrollo personal e intelectual,

existan más restricciones, rechazo, imposiciones y hasta sanciones y menoscabo

de la propia personalidad de estas. Esto se visualiza de mejor manera cuando

observamos que en la dimensión de desarrollo y aislar que presenta el mayor nivel

de correlación existe una necesidad de los padres que presentan un nivel de

desarrollo inadecuado una mayor necesidad de negar a la menor de manera

repetitiva ocasiones o espacios para satisfacer sus necesidades de interactuar,

participar con iguales o adultos al interior o fuera de la unidad familiar, impidiendo

su capacidad para decidir que lo que le conviene o no desde el punto de vista

social y menoscabando sus interacciones sociales con prohibiciones extremas.

Esto se extiende en casos extremos a un rechazo tal como se observa también en

la correlación entre desarrollo y rechazar, hacia la propia persona al considerarla

probablemente como una persona desobediente y con poco control frente a las

necesidades inmensas que tienen de ser independientes y de demostrar que son

capaces de hacer cosas por sí solas. Esto se complementa con la correlación entre

desarrollo y explotación que implicaría que ante los hechos necesarios de

autonomía e independencia y la coacción extrema que ejercerían los padres sobre

sus hijas se fomentarían el surgimiento de actos inapropiados por parte de ellas

como, por ejemplo, conductas autodestructivas, antisociales, delictivas desviadas

u otros actos desadaptados, que implicarían una respuesta extrema frente a la

actitud de hostilidad y represión que ejercen los padres. Cosa contraria sucedería

con los que presentan niveles adecuados de desarrollo donde el maltrato quedaría

desterrado como medio para deslegitimar derechos

74
necesarios y propios para crecer y desarrollarse armónicamente en relación con

el entorno y con personas iguales a ellas.

Estos resultados son análogos con los hallazgos encontrado por Rivera en el año

2016 que en su investigación denominada “Maltrato psicológico y Autoestima en

estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria de una Institución Educativa

Estatal y Privada de Sullana” que tuvo como objetivo analizar las discrepancias

del maltrato psicológico y autoestima en los estudiantes del segundo y tercer grado

de secundaria. Trabajo con una muestra de 240 estudiantes de los cuales 120

pertenecieron al centro educativo estatal y 120 a un centro privado. Obtuvo como

resultado que existen discrepancias altamente significativas en los estudiantes de

ambas instituciones con respecto a la autoestima; no se encontraron contrastes

estadísticamente significativos en relación al maltrato psicológico. Se demostró

que la autoestima es favorable en los estudiantes de una escuela privada en

comparación con una estatal.

Finalmente en relación a la hipótesis especifica que señala que “Existe

relación entre la dimensión estabilidad y las dimensiones del maltrato (aterrorizar,

aislar, explotación, rechazo, ignorar y negligencia) en estudiantes de primero y

segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura 2019”

encontramos que al aplicar el Rho de Spearman para establecer la relación entre

Clima social familiar dimensión estabilidad y las dimensiones de Maltrato

psicológico que de los 7 análisis estadísticos realizados 3 de ellos resultan

significativos, así tenemos que al relacionar estabilidad con ignorar obtenemos

una r de Spearman de -0.128 y un nivel de significatividad de 0.111, entre

estabilidad y aterrorizar una r de -0.153 y un nivel de significatividad de 0.056,

entre estabilidad y rechazar una r de -0.202 y una significatividad del 0.011, entre

estabilidad y aislar una r de -0.152 y una significatividad de 0.058, entre

75
estabilidad y negligencia una r de 0.022 con una significatividad de 0.786, entre

estabilidad y explotación una r de -0.107 y un nivel de significatividad de 0.182 y

finalmente entre estabilidad y total de maltrato una r de -0.198 y una significatividad

de 0.013. Esto nos plantea nuevamente un análisis muy similar al anterior en el

sentido de que nuevamente se repite la dimensión rechazar como elemento

fundamental en la problemática del maltrato y el clima, ahora en la dimensión

estabilidad relacionada con la estructura y organización de la familia y sobre el

grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre

otros. Indicándonos que a mayor inestabilidad y falta de manejo de situaciones

ligadas al control y la organización mayores niveles de rechazo al desarrollo

autónomo de las adolescentes, siendo esto también un elemento que dificulta las

posibilidades de desarrollo del propio sistema familiar, teniendo en cuenta y de

acuerdo a Minuchin que la etapa de la adolescencia es una etapa de crisis natural

por el proceso evolutivo que atraviesan estas familias y que si son familias

funcionales y estables superaran la crisis rápidamente pero si son disfuncionales

les costara mucho superar esta crisis y utilizaran entre muchas estrategias

ineficaces el maltrato y en algunos casos la violencia como alternativa válida para

superar su crisis.

Estos resultados en alguna medida están relacionados con los hallazgos

de Tapia de los Santos que en el 2013 en su estudio titulado clima social familiar

y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del quinto de

secundaria de la Institución Educativa “Javier Heraud” S.J.M., 2013, que tuvo

como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y rendimiento

académico en una muestra de 150 estudiantes del quinto de secundaria del área

de comunicación. Pudo obtener como resultado que existe relación significativa

con un p<0.05 entre el clima social familiar y rendimiento académico en el área

76
de comunicación en los estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa “Javier Heraud”. Concluyéndose que el bajo rendimiento académico en

el área de comunicación, demuestran que los estudiantes de la Institución

Educativa “Javier Heraud” tiene relación con el clima social familiar en que viven

los alumnos.

77
CAPITULO VIII CONCLUSIONES

• Se determinó los niveles de clima social familiar en estudiantes de primero

y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura

2019. De manera general, se ha podido determinar que el clima familiar es

promedio en todas sus dimensiones. En la dimensión relación el mayor

porcentaje fue obtenido por el 58.2% que obtuvo un nivel medio, en

Desarrollo el mayor nivel fue el 34.8% con una categoría media, finalmente

Estabilidad con un 48.7 con un nivel medio.

• Se determinó los niveles de maltrato psicológico en estudiantes de primero

y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes – Piura

2019. El mayor nivel lo obtuvo en aterrorizar el nivel medio con un 44.9%;

en la dimensión Ignorar el 55.1% una presencia media, en rechazar el

51.9% una presencia media, en aislar el 49.4% una presencia media en

negligencia el 84.2% una mayor presencia de maltrato; en explotación el

60.1% presenta una baja presencia de maltrato, finalmente en la dimensión

total del maltrato psicológico el 1.6% presenta una baja presencia de

maltrato, un 62.4% una presencia media y 36.9 una mayor presencia de

maltrato.

• Existe relación entre clima social familiar y el Maltrato Psicológico en

estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra

Señora de Lourdes – Piura 2019. Al aplicar el Rho de Spearman se obtuvo

una r de de -0.236 significativa al 0.003 inferior al 0.01 por lo que se

establece claramente que existe relación significativa entre ambas

variables.

• Existe relación entre clima social familiar (relación) y las dimensiones del

maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y negligencia) en

78
estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra

Señora de Lourdes – Piura 2019. Al aplicar el Rho de Spearman se obtuvo

que de los 7 análisis estadísticos realizados 3 de ellos resultan

significativos, así tenemos que al relacionar Relaciones con rechazar una

r de -0.166 y una significatividad del 0.037, entre relaciones y negligencia

una r de 0.178 con una significatividad de 0.026 y entre relaciones y total

de maltrato una r de -0.172 y una significatividad de 0.031.

• Existe relación entre el clima social familiar (desarrollo) y las dimensiones

del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y negligencia)

en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra

Señora de Lourdes – Piura 2019. Al aplicar el Rho de Spearman se obtuvo

que de los 7 análisis estadísticos realizados 3 de ellos resultan

significativos, así tenemos que al relacionar desarrollo y rechazar una r de

-0.170 y una significatividad del 0.033, entre desarrollo y aislar una r de -

0.219 y una significatividad de 0.006, y entre desarrollo y explotación una

r de -0.166 y un nivel de significatividad de 0.038

• Existe relación entre el clima social familia (estabilidad) y las dimensiones

del maltrato (aterrorizar, aislar, explotación, rechazo, ignorar y negligencia)

en estudiantes de primero y segundo de Secundaria de la I.E.P. Nuestra

Señora de Lourdes – Piura 2019. Al aplicar el Rho de Spearman para

establecer la relación entre Clima social familiar dimensión estabilidad y las

dimensiones de Maltrato psicológico que de los 7 análisis estadísticos

realizados 2 de ellos resultan significativos, así tenemos que al relacionar

estabilidad con rechazar una r de -0.202 y una significatividad del 0.011 y

entre estabilidad y total de maltrato una r de -0.198 y una significatividad

de 0.013.

79
CAPITULO IX RECOMENDACIONES

• Debido a que se ha podido determinar que existe una relación entre

algunas dimensiones del funcionamiento familiar y el maltrato psicológico

en las adolescentes del centro educativo, sería importante en una futura

investigación establecer en qué medida esta asociación incide

significativamente en el rendimiento del estudiante y en otros aspectos del

desarrollo psicológico.

• A partir de los hallazgos de la presente investigación resultaría importante

se pudiera establecer en qué medida existe una influencia significativa y

no sólo un grado de asociación entre el trato ejercido por los padres y la

familia en general en desarrollo armónico de los hijos, lo cual implicaría el

desarrollo de investigaciones de corte experimental y no solamente

correlacional.

• Si bien a través de los instrumentos utilizados y la muestra aplicada se han

obtenido información valiosa que permite entender la magnitud del

fenómeno del maltrato en los adolescentes y su implicancia en el

funcionamiento familiar, se sugiere en una próxima investigación utilizar

una muestra más amplia, considerando algunas variables demográficas y

otros instrumentos complementarios.

• A partir de los resultados obtenidos y con el propósito de mejorar algunos

de los déficits encontrados en las familias a nivel del control, la disciplina y

la comprensión empática, se sugiere el desarrollo de programas de mejora

para padres en la institución educativa para un adecuado entendimiento de

estos con sus hijas adolescentes.

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Hernández, G. Clima social familiar y rendimiento académico en el Colegio


Adventista Libertad de Bucaramanga, Colombia (Tesis para optar el Titulo
de magister en educación). México. Universidad de Montemorelos, 2018.
2) Manobanda M. El clima social familiar y su incidencia en las conductas
agresivas en los estudiantes de décimo año de educación básica de la
unidad educativa General Eloy Alfaro durante el período abril-agosto 2014.
(Tesis para optar el Titulo de Psicóloga Clínica). Ambato. Universidad
Técnica de Ambato 2015.
3) Zambrano, C. y Almeida, E. Clima social familiar y su influencia en la
conducta violenta en los escolares. Revista Ciencia UNEMI Vol. 10, Nº 25,
diciembre 2017, pp. 97 – 102 (on line).
https://pdfs.semanticscholar.org/b5f2/05a1896a0fcec1f3ef618eca56ac6ae
e734b.pdf
4) Andrade, J. y Gonzales, J. Relación entre clima social familiar y tipos de
funcionalidad en familias desplazadas en el Quindío. Tempus psicológico,
2(2), 169-200. 2019. (on line).
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/
2904/4888
5) Medina D. Clima social familiar en los estudiantes de la escuela de

educación básica Manuel Defas Buenaño”, Guayas, 2020 (Tesis

para optar el grado académico de: magister en Psicología Educativa).


Lima. Universidad Cesar Vallejo, 2020.
6) Tapia De los Santos, L. Clima social familiar y rendimiento académico en
estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa “Javier
Heraud” UGEL 01. (Tesis para optar el grado académico de: magister en
administración de la educación). Lima. Universidad Cesar Vallejo, 2014.
7) Quispe R. Agresividad y convivencia en niños de 5 años en la I.E.I N°198
san miguel arcángel, Ugel n° 06 –Huaycán -Ate, lima 201. (tesis para optar
el grado académico de: maestra en psicología educativa). Lima:
Universidad Cesar Vallejo, 2017.
8) Rosado, M. Adaptabilidad familiar y conductas agresivas en los alumnos
de educación primaria de la I.E. N° 80522 de la Provincia de Santiago de
Chuco en el año 2016 (Tesis para optar el grado académico de Maestro

81
en Educación con mención en Educación y Gestión). Lima. Universidad
Cesar Vallejo, 2016.

9) Rivera, R. Maltrato psicológico y Autoestima en estudiantes del segundo y


tercer grado de secundaria de una Institución Educativa Estatal y Privada
de Sullana” (Tesis de maestría). 2016.
10) Olano. Relación en variables de actitudes hacia la igualdad de género y
maltrato psicológico en estudiantes de secundaria de Paita. 2017.
11) Moos, R. Moos, B. Y Trickett, E. Escalas de Clima Social: Familia, Trabajo,
Instituciones Penitenciarias, Centro Escolar. Manual TEA. Madrid: TEA
ediciones, 1995.
12) Moss, R. H. Escala del clima social familiar. Madrid, Ediciones. Tea, 1985
13) Silva, M. El clima en las organizaciones: Teoría, método e intervención.
Barcelona: PPU, 1992.
14) Quintero, M. y Giralda J. El aprendizaje un efecto de subjetividad.
Colombia: En Revista Universidad Pontifica Bolivariana, 2011.
15) Kemper, R. S y Kemper, C. H.: niños maltratados. Madrid, Morata, 1979.
16) Moos, R. Escalas de relaciones familiares, (en línea).1987. Disponible en:
https://www.academia.edu/6596473/Escala_de_evaluaci%C3%B3n_de_l
as_Relaciones_Intrafamiliares
17) Ryan, R, M. Deci, E, L. Self-Determination theory and the facilitation of
intrinsic motivation, social development, and well – being. American
Psychologist. 2000. 55; 68 – 78.
18) Corujo, Y. La importancia de formar valores en la educación. Editorial
Ciencia Sociales. Colombia, 1997.
19) Estabilidad Familiar. Papeles para el progreso, Botella, J. (internet) [citado
el 5 de junio de 2019]. Disponible desde:
http://www.papelesparaelprogreso.com/numero15/1503.html
20) El maltrato psicológico en adolescentes. Eres mamá. Botello, N. (internet)
[citado el 1 de junio de 2019]. Disponible desde:
https://eresmama.com/el-maltrato-psicologico-en-adolescentes/
21) Ochotorena, J. y Arruabarrena, M.I.: "La investigación en el ámbito del
maltrato infantil". Infancia y Sociedad, n° 2, 1990 15-28.

82
22) Muriel, C. Factores de riesgo del maltrato y abandono infantil desde una
perspectiva multicausal. [internet] 1998. [citado el 15 de mayo de 2019]; 8;
29-44. Disponible desde:
https://www.researchgate.net/publication/41555762_Factores_de_riesgo_
del_maltrato_y_abandono_infantil_desde_una_perspectiva_multicausal
23) American Professional Society on the Abuse of Children. Psychosocial
evaluation of suspected psychological maltreatment in children and
adolescents. Practice guidelines. Chicago: APSAC, 1995.
24) Brassard, M. R., & Donovan, K. L. Defining psychological maltreatment. In
M. M. Feerick, J. F. Knutson, P. K. Trickett, & S. M. Flanzer (Eds.), Child
abuse and neglect: Definitions, classifications, and a framework for
research (pp. 151-197). Baltimore, MD, US: Paul H Brookes Publishing,
2006.
25) Gracia, E. Capítulo 3. explicaciones teóricas del maltrato infantil: los
factores de riesgo. [internet], 2013. [citado el 15 de marzo de 2019].
Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/71030719.pdf
26) Gómez, C. Martín, M. y Olmo, A. Dificultades biosociales de la gran
prematuridad; Maltrato infantil. [internet], [citado el 28 de marzo de 2019].
Disponible desde: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
015236/prematuridad.pdf
27) Moreno, J., Revisión de los principales modelos teóricos explicativos del
maltrato infantil. Enseñanza e Investigación en Psicología [en linea] 2006,
11 (julio-diciembre): [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2019] Disponible
en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211205> ISSN0185-1594
28) Claussen AH, Crittenden P: Physical and psychological maltreatment:
relations among types of maltreatment. Child Abuse & Neglect 1991; 15: 5-
18.
29) Lafuente, M. Teoría de Erikson sobre el desarrollo psicosocial. (Máster en
integración educativa: Procesos psicológicos básicos) Valencia:
Departamento de Psicología Básica. Universitat de València, 2005.
30) Tesouro, M., Palomanes, M., Bonachera, F.,y Martínez, L. +Estudio sobre
el desarrollo de la identidad en la adolescencia. Tendencias pedagógicas,
2013, 21, pp. 211-224 (on line) Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3718718

83
31) Zenit. Las estadísticas muestran la creciente fragilidad de la familia.
(internet). Roma. (citado el 20 de diciembre de 2019). Disponible desde.
https://es.zenit.org/articles/las-estadisticas-muestran-la-creciente-
fragilidad-de-la-familia/
32) Peru.com. Perú: alrededor de 14,000 parejas se divorcian al año en el país.
(internet). Lima, Perú. (citado el 20 de diciembre de 2019). Disponible
desde. https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/alrededor-14000-parejas-se-
divorcian-al-ano-peru-noticia-498037
33) Palacios, J. y Rodrigo, M.J. Familia y Desarrollo Humano.
Madrid: Alianza Editorial. 1998. pp. 3
34) Gómez de Terrenos, M. Maltrato psicológico. Cuad Med Forense 2006;
12(43-44):103-116. Disponible desde: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-
44/08.pdf
35) Moss. Clima socio Ambiental. 1989.
http://eprints.uanl.mx/3751/1/1080256607.pdf
36) Uriarte, J, En la transición a la edad adulta. Los adultos emergentes.
International Journal of Developmental and Educational Psychology [en
linea] 2005, 3 [Fecha de consulta: 20 de abril de 2019] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310013
37) UNICEF: “Niños en Peligro: actúa para poner fin a la violencia contra los
niños” (en línea), 2014, octubre; [citado el 4 de mayo de 2019] Disponible
desde:
https://noticias.universia.es/actualidad/noticia/2014/10/22/1113605/unicef-
violencia-infantil-cifras.html
38) Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Violencia en cifras
(internet). Lima, Perú. (citado el 5 de noviembre de 2019). Disponible
desde:
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publicacione
s/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf
39) Vargas, Z. La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades
con evidencia científica. Revista Educación [en línea] 2009, 33 (Sin mes):
[Fecha de consulta: 02 de abril de 2019] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44015082010
40) Monje, C. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía
didáctica. [en línea]. Universidad Surcolombiana; 2011. [citado el 25 de

84
marzo de 2019.]; Disponible desde:
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf
41) Olano, R. Actitudes hacia la igualdad de género y maltrato psicológico en
estudiantes de secundaria de Paita. (Tesis de licenciatura). Piura:
Universidad Cesar Vallejo, 2017.

85
ANEXOS

ESCALA DE CLIMA SOCIAL EN LA FAMILIA (FES) DE R. H. MOOS

INSTRUCCIONES
A continuación, se le presenta una serie de frases, que usted tiene que leer
y decir si le parecen verdaderos o falsos en relación con su familia.
Si usted cree que respecto a su familia, la frase es VERDADERA o casi
siempre VERDADERA marcara en la HOJA DE RESPUESTAS una (X) en
el espacio correspondiente a la V (verdadero).
Si usted cree que respecto a su familia, la frase es FALSA o casi siempre
FALSA marcara en la HOJA DE RESPUESTAS una (X) en el espacio
correspondiente a la F (falso).
Si considera que la frase es cierta para unos miembros de la familia y para
otros falsa marque la respuesta que corresponda a la mayoría. Siga el
orden de la numeración que tiene las frases aquí y en la hoja de respuestas
para evitar equivocaciones.
Recuerde que se pretende conocer lo que piensa usted sobre su familia, no
intente reflejar la opinión de los demás miembros de esta.
(NO ESCRIBA NADA EN ESTE IMPRESO)

1. En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros.


2. Los miembros de la familia guardan a menudo, sus sentimientos para
sí mismos.
3. En nuestra familia peleamos mucho.
4. En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta.
5. Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que
hagamos.
6. A menudo hablamos de temas políticos o sociales en familia.
7. Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.
8. Los miembros de mi familia asistimos con bastante frecuencia a las
diversas actividades de la iglesia.
9. Las actividades de nuestra familia se planifican con cuidado.
10. En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces.
11. Muchas veces da la impresión que en casa solo estamos “pasando el
rato”.
12. En casa hablamos abiertamente de lo que nos parece o queremos.
13. En mi familia casi nunca mostramos abiertamente nuestros enojos.
14. En mi familia nos esforzamos mucho para mantener la independencia
de cada uno.

86
15. Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.
16. Casi nunca asistimos a reuniones culturales (exposiciones,
conferencias, etc.)
17. Frecuentemente vienen amistades a visitarnos a casa.
18. En mi casa no rezamos en familia.
19. En mi casa somos muy ordenados y limpios.
20. En nuestra familia hay muy pocas normas que cumplir.
21. Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa.
22. En mi familia es difícil “desahogarse” sin molestar a todos.
23. En la casa a veces nos molestamos tanto que a veces golpeamos o
rompemos algo.
24. En mi familia cada uno decide por sus propias cosas.
25. Para nosotros es muy importante el dinero que gane cada uno.
26. En mi familia es muy importante aprender algo nuevo o diferente.
27. Alguno de mi familia practica habitualmente algún deporte.
28. A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Semana
Santa, Santa Rosa de Lima, etc.
29. En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando
las necesitamos.
30. En mi casa una sola persona toma la mayoría de las decisiones.
31. En mi familia estamos fuertemente unidos.
32. En mi casa comentamos nuestros problemas personalmente.
33. Los miembros de mi familia casi nunca expresamos nuestra cólera.
34. Cada uno entra y sale de la casa cuando quiere.
35. Nosotros aceptamos que haya competencia “y que gane el mejor”.
36. Nos interesan poco las actividades culturales.
37. Vamos con frecuencia al cine, excursiones, paseos.
38. No creemos en el cielo o en el infierno.
39. En mi familia la puntualidad es muy importante.
40. En la casa las cosas se hacen de una forma establecida.
41. Cuando hay que hacer algo en la casa es raro que se ofrezca algún
voluntario.
42. En la casa, si a alguien se le ocurre de momento hacer algo, lo hace
sin pensarlo más.
43. Las personas de mi familia nos criticamos frecuentemente unas a
otras.
44. En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.
45. Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor.
46. En mi casa, casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.
47. En mi casa, casi todos tenemos una o dos aficiones.
48. Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que
está bien o mal.
49. En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.
50. En mi casa, se da mucha importancia a cumplir las normas.
51. Las personas de mi familia nos apoyamos unas a otras.
52. En mi familia, cuando uno se queja, siempre hay otro que se siente
afectado.
53. En mi familia a veces nos peleamos y nos vamos a las manos.

87
54. Generalmente, en mi familia cada persona confía en sí misma cuando
surge un problema.
55. En la casa nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo o las
notas en el colegio.
56. Algunos de nosotros tocan un instrumento musical.
57. Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera del
trabajo o del colegio.
58. Creemos que hay algunas cosas en las que tener Fé.
59. En la casa nos aseguramos de que nuestros dormitorios queden
limpios y ordenados.
60. En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor.
61. En mi familia hay poco espíritu de grupo.
62. En mi familia los temas de pagos y dinero se tratan abiertamente.
63. En mi familia si hay desacuerdo, todos nos esforzamos para suavizar
las cosas y mantener la paz.
64. Las personas de mi familia reaccionan firmemente unos a otros, al
defender sus propios derechos.
65. En nuestra familia apenas nos esforzamos para tener éxito.
66. Las personas de mi familia vamos con frecuencia a la Biblioteca o
leemos obras literarias.
67. Los miembros de la familia asistimos a veces a cursillos o clases
particulares por afición o interés.
68. En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que es bueno
o malo.
69. En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona.
70. En mi familia cada uno tiene libertad para lo que quiera.
71. Realmente nos llevamos bien unos con otros.
72. Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos.
73. Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros.
74. En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de los
demás.
75. “Primero es el trabajo, luego es la diversión”. Es una norma en mi
familia.
76. En mi casa ver la televisión es más importante que leer.
77. Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertirnos.
78. En mi casa, leer la Biblia es algo importante.
79. En mi familia el dinero no se administra con mucho cuidado.
80. En mi casa las normas son muy rígidas y “tienen” que cumplirse.
81. En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno.
82. En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y
espontáneo.
83. En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz.
84. En mi casa no hay libertad para expresar claramente lo que se piensa.
85. En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en el
trabajo o el estudio.
86. A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música o
la literatura.

88
87. Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión o escuchar la
radio.
88. En mi familia creemos que el comete una falta tendrá su castigo.
89. En mi casa generalmente la mesa se recoge inmediatamente después
de comer.
90. En mi familia uno no puede salirse con la suya.

(COMPRUEBE SI HA CONTESTADO A TODAS LAS FRASES)

89
ESCALA DE MALTRATO PSICOLÓGICO GAEL

- INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
GRADO:
- SECCION: EDAD: SEXO: FECHA DE APLICACIÓN:

- INSTRUCCIÓN
A continuación, encontrará frases que pueden describir situaciones diarias con
tus padres, coloca una “X” donde crea correspondiente la frecuencia con la que te
suceden.
Algunas Casi
N° ITEM Nunca Siempre
veces Siempre
A menudo me siento excluido por mis
1 padres y hermanos sin motivo aparente.
Creo que mis hermanos hacen las cosas
2
mejor que yo.
Cuando estoy cerca de mis padres me
3
siento nervioso y temeroso.
Cuando hago algo contrario a lo que mis
4 padres quieren, levantan su mano para
golpearme.
Cuando le hablo a mis padres, no suelen
5 escucharme.
Cuando tengo un mal comportamiento, me
6 tratan con indiferencia o me privan de
propinas.
7 En casa me siento muy útil.
Es difícil expresar mi afecto, por miedo a no
8 ser correspondido.
Es frecuente en mi casa escuchar que no
9 sirvo para nada.
Está bien conseguir dinero como sea, con
10
tal de agradar a mi familia.
He intentado llamar a otras personas
11 cuando he sentido mi vida en peligro por
parte de mis padres.
Me dicen que no parezco parte de la
12 familia, “mejor no hubiera nacido”.
En casa me quitan las propinas que ahorro.
13
14 Me siento feliz y saludable

Me siento protegido en casa.


15

90
Me siento tranquilo(a) cuando estoy solo(a)
16 en Casa.
17 Mis padres critican todo lo que hago.
Mis padres dicen que soy distinto a todos
18 los integrantes de la familia.
Algunas Casi
Nunca Siempre
veces Siempre
Mis padres me ponen apodos o insultan
19 cuando molesto a mi hermano.
Mis padres me prohíben la amistad de mis
20 compañeros de clase.
21 Mis padres me prohíben todo, hasta jugar.
Cuando llegan mis papas me pongo
22
nervioso.
Mis padres prefieren que me quede en
23
casa al cuidado de mis hermanos a que
salga con mis amigos.
24 Mis padres suelen acariciarme.
Si no hago lo que ellos quieren me alejaran
25 de la persona que más quiero.
Siempre estoy al cuidado de personas que
26 no conozco.
Siento que mis padres prefieren más a mis
27 hermanos que a mí.
28 Siento que no les importa mis logros.

Siento que no les importo a mis padres.


29
Suelo estar sentado y observar a los demás
30
reírse y jugar.
31 Tengo miedo a quedarme solo (a).
Tengo miedo cuando mis padres se
32 molestan mucho, siento que pueden
lastimarme.
Tengo que estar siempre en un lugar donde
33
mis padres puedan ver lo que hago.

91
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA PARTICIPACIÓN

EN LA INVESTIGACIÓN

Título de la tesis de investigación: Clima social familiar y maltrato psicológico en

estudiantes de primero y segundo año de nivel secundario de la I. E. P. Nuestra

Señora de Lourdes- Piura 2019.

Objetivo de la investigación: determinar la relación entre Clima social familiar y


maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo año de nivel secundario
de la I. E. P. Nuestra Señora de Lourdes- Piura 2019.

Autora: Ps. Fabiola Lucia Frías Oliva.

Confidencialidad: El estudio no puede manipularse sin autorización del personal


encargado.

Lugar donde se realizará la investigación: I. E. P. Nuestra Señora de Lourdes-


Piura.

Nombre de la estudiante:…………………………………………………………………

Yo, ................................................................................................................ con


DNI……………….madre / padre / apoderado (a) de la
menor………………………………………………………, identificada con
documento de identidad N°…………………………………….………..………he sido
informado(a) y entiendo que los datos obtenidos serán utilizados con fines
científicos en el estudio.

Convengo y autorizo la participación de mi menor hija(o).

……………………………...

FIRMA

Piura………. de ................................. de 2020

Piura, 06 Diciembre de 2019

92
I.E.P Nuestra Señora de Lourdes
Att. Directora Hna. Alejandrina Quispe Puelles.
Ciudad.

Me dirijo a Ud, en la oportunidad de solicitar la colaboración de esta


Institución a fin de aplicar las herramientas psicológicas para el Proyecto
de Tesis de Posgrado en Psicología con mención en Terapia Familiar que
realizo actualmente en la Universidad Nacional de Piura, el cual está siendo
supervisado por el Dr. Oscar Vela Miranda.

Es el caso que actualmente estoy elaborando la Tesis Titulada “Clima social


familiar y maltrato psicológico en estudiantes de primero y segundo año de
nivel secundario de la I. E. P. Nuestra Señora de Lourdes- Piura 2019”,
dicho proyecto será aplicado a adolescentes entre 12 y 14 años de edad
para poder corroborar la relación de dichas variables mencionadas
anteriormente, siendo aplicados los siguientes instrumentos psicológicos:
• ESCALA DE CLIMA SOCIAL EN LA FAMILIA (FES) DE R. H.
MOOS.
• ESCALA DE MALTRATO PSICOLÓGICO GAEL.

Desde ya agradezco su disposición y colaboración, el cual es muy


importante para el éxito de mi Proyecto de investigación.

Sin otro particular, quedo de UD, en espera de su colaboración.

Atentamente,

Psic. Fabiola Lucía Frías Oliva


CPSP 18322

93

También podría gustarte