Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN POR CICLOS
DIRECCION DE PRODUCCIÓN

Caso Southwest Airlines - Aplicación Clase

PRESENTADO POR:

1. Jonathan David Castro Molina - 20182377043


2. Fernando Lozano Olaya - 20191377014
3. Fernando Adolfo Gutiérrez- 20191377044
4. Sebastián Agudelo Bustos – 20191377015

Fecha: 17 – NOVIEMBRE - 2020

PRESENTADO A:

MSc. MIGUEL ANGEL OSPINA USAQUEN

En los grupos asignados debe preparar para la próxima clase lo visto esta semana
y aplicarlo para el caso describiendo según este:

1. Triangulo Estratégico: Misión, Visión, Valores, Que, Donde y Como.

- Misión: Brindar un servicio de transporte aéreo puntual de calidad, aun


bajo costo y de manera confiable.
- Visión: Ser una de las aerolíneas más populares y familiares del sector
logrando incursionar en nuevos mercados, manteniendo la lealtad con sus
clientes y a su vez un equilibrio en precio y calidad.
- Valores: Lealtad, respeto, honestidad, competitividad, amor.
- ¿Qué?: transporte aéreo puntual, en su gran mayoría de trayectos cortos a
un bajo costo.
- ¿Dónde?: Estrategia basada en las ciudades norteñas del suroeste y
ciudades como chicago y Cleveland, dirigidas a personas de negocios en
busca de trayectos cortos y a bajo costo.
- ¿Cómo?: Flexibilidad de rutas y horarios con tarifas bajas, con bajos costes
en la operación y adquisición de tecnología y aviones más amigable con el
medio ambiente

2. Modelo de Negocio: Propuesta de Valor y Segmento de Clientes

Propuesta de Valor
- Ofrecer un viaje seguro en familia, con bajos costos y salidas frecuentes de
manera divertida y puntual. Utilizando el amor y la familia como pilares
principales

Segmento de Clientes
- Se enfoca en las personas de negocios y ciudades norteñas del sur oeste
de USA que hacían recorridos en vehículo y tren, ofreciéndoles trayectos
cortos, a un bajo costo y con flexibilidad en rutas y horarios.
3. PESTEL -> Análisis del Entorno: Un aspecto por cada dimensión

Política:
- Se presentan cambios en la legislación que regulan el funcionamiento de
las aerolíneas a través del tiempo.
- Surgió en un momento donde la competencia de aerolíneas era más
favorable

Económica:
- El precio del combustible era elevado.
- Se presentan alianzas entre diferentes compañías del sector.
- Recorridos cortos de alta frecuencia a bajo coste.

Social - Cultural:
- Diversificación cultural.
- Viajes a costo muy bajo y disminución del tiempo de viaje en automóvil y
tren.
- Facilidades de pago y simplificación en la adquisición de los boletos.
Tecnológico:
- Servicio de venta de tickets por ventanilla a forma on-line
- Sistemas de información con bases de datos y mejoras tecnológicas en el
sector aeronáutico.

Ecológicas:
- viajes cortos para la reducción de combustible.
- Aviones con especificaciones de bajo consumo de combustible.

Legal:
- Cambios normativos en el sector del transporte aéreo, permitiendo una
mayor competencia

4. Análisis 4v´s: Volumen, Variedad, Variabilidad, Visibilidad

 Volumen: Según un estudio realizado por el departamento de transporte en


1993: Southwest, en los 100 primeros mercados de pares de ciudades, con
más pasajeros de los 48 estados contiguos transportaba más pasajeros que
cualquier otra línea aérea. Estos 100 mercados representaban cerca de un
tercio de los pasajeros nacionales. En términos de pasajeros transportados,
Southwest ocupaba el quinto lugar entre las líneas aéreas de Estados
Unidos.

- En sus propios 100 mejores mercados, Southwest tenía una


participación media del 65%, comparado con menos del 40% para la
mayoría de las líneas aéreas en sus propios mejores mercados, a
excepción de Northwest que tenía una participación del 43%.
 Variedad: Southwest se enfocaba principalmente en vuelos de recorridos
cortos, alta frecuencia sin escalas y a un bajo coste en relación a la
competencia, esto hacia que fuera más sencillo gestionar su sistema
productivo ya que manejaba prácticamente una única operación de
servicio, el cual prestaba de la mejor manera para ser competitivo en el
mercado incluyendo entretenimiento a los pasajeros, el trato amable a
estos, etc, lo cual se reflejaba en tener bajo número de quejas, retrasos en
vuelos y pérdida de maletas.

 Variabilidad: En Southwest la variabilidad también era menos compleja de


gestionar que en sistemas que tienen varios servicios o productos, debido
al servicio casi único que ofrecía permitía que la demanda que manejaba,
también fuera menos compleja de gestionar debido a que se enfocaba
principalmente en el mismo.

Por otra parte, Southwest tenía variabilidad en cuanto a los costos del
combustible, ya que tenía distintos proveedores, a los cuales compraba
según el que ofreciera el mejor precio lo cual garantizaba que para los
presupuestos y la gestión de costos la variabilidad fuese favorable.

 Visibilidad: En Southwest la visibilidad del servicio ante los clientes era


notoria, ya que el cliente era en últimas quien experimentaba las
condiciones del mismo, por lo tanto se le transfería al cliente en cierta
medida el control de la calidad del servicio, lo cual hacia que la gestión de
este se pudiera mejorar constantemente.

Por ejemplo en el experimento que hizo Souhtwest de dar a los pasajeros


tarjetas de embarque para que no tuvieran que hacer dos filas, que genero
el problema tuviera que concentrarse en leer lo que decía las tarjetas, en
vez de darle la bienvenida a los pasajeros, hizo que los clientes se
involucraran en la gestión del servicio ya que este experimento no les gusto
y esto hizo que la empresa abandonara este modelo.

5. Análisis de la Industria -> Aplicar Porter no al detalle, describir cada fuerza


brevemente.

Aplicando un análisis de las 5 fuerzas de Porter en la industria para el caso de


Southwest, tenemos:

 Amenaza de los nuevos competidores: Las barreras de entrada al


mercado son altas debido a los altos niveles de calidad a bajo costos que
maneja Southwest con su operación de vuelos cortos sin escala lo cual
hace que tenga una ventaja competitiva, por otra parte la inversión
requerida de capital es muy alta, ya que los aviones son caros y el retorno
de la inversión puede ser diferente al planeado, además manejar el mismo
programa de costos requiere experiencia y conocimientos de la industria.

Nivel de amenaza: Bajo

 Rivalidad entre competidores existentes: El sector aéreo está marcado


por una intensa competencia en precios para obtener la mayor participación
en el mercado, las compañías aéreas se esfuerzan por lograr una
diferenciación en el servicio, ya que hace intentos en ofrecer bebidas,
alimentos, mejor descanso, entre otros, por otra parte Southwest en el inicio
de su operación tuvo que enfrentarse a los litigios legales que le imponía la
competencia para evitar su entrada libre al mercado.
Rivalidad: Alta

 Poder de negociación de los proveedores: El sector aéreo opera con


tres insumos claves: aviones, mano de obra y combustible, los cambios
volátiles en el precio del combustible, que el sector se encuentra altamente
sindicalizado y existe una relativa competencia por los precios de los
aviones y piezas, puede llegar a generar un riesgo en el nivel de ingresos.
Sin embargo en el tema del combustible Southwest cuenta con diferentes
proveedores que le ofrecen a un precio bajo, según el caso, por lo cual no
debe pagar precios más elevados de los presupuestados, además en la
fabricación de aviones y el manejo de sindicatos la empresa puede
negociar eficazmente para evitar estos riesgos.

Poder de negociación: Alto

 Poder de negociación de los clientes: Los pasajeros de aerolíneas son


volubles y sensibles a los precios, ya que si un cliente ve un mejor precio
en una compañía aérea, rápidamente va tomar ventaja en ello, por otro lado
los programas de viajero frecuente fomenta la lealtad del cliente. En este
sentido, Southwest al manejar un precio cómodo y ofrecer promociones de
descuento se puede decir que los clientes se sienten a gusto en general
con la aerolínea, por lo tanto no se ven en la necesidad de negociar el
precio ni trasladarse a otra aerolínea o medio de transporte.

Poder de negociación de los clientes: Medio

 Amenaza de servicios y productos sustitutos: Los consumidores tienen


la opción de optar por productos sustitutos como automóvil, autobús, tren,
etc, que son los productos que amenazan las aerolíneas de vuelos
regionales, sin embargo estos medios de trasnporte suelen ser más
costosos, con tiempos de viaje más largos y menos cómodos por lo cual
Southwest tiene allí una ventaja competitiva.

Amenaza de servicios: Baja

6. Cuáles son las prioridades competitivas de Southwest, explique porque.

 Eficiencia operacional:

- Vuelos de trayectos cortos, con un tiempo promedio de 65 minutos, y


rápida rotación en aeropuertos secundarios en comparación a la
competencia, por ende esto hacia que su principal competidor no fueran
en si las otras aerolíneas que ofrecían vuelos de otras características,
sino el transporte terrestre que es más costoso y con un tiempo de viaje
más largo.

- Operaba únicamente con dos versiones de un mismo avión Boeing 737,


reduciendo así los costos de inventario de repuestos, de las refacciones,
reduce al mínimo el entrenamiento de las tripulaciones de vuelo y de las
cuadrillas de mantenimiento, lo cual permite un mejor desempeño de los
empleados en otras actividades.

- No existe un sistema de rutas radial, escalas o vuelos de conexiones, no


trasfieren equipaje, no ofrecen comida, no ofrecen asientos asignados.
Estas estrategias mejoran los tiempos de operación y permiten operar a
bajo costo.

- Southwest expedía todos sus billetes. No existía un sistema de reservas


costosos informatizado ni transacciones mediante agencias de viaje.

- Southwest difería de sus competidores en el tiempo necesario para “dar


la vuelta” a un avión, ya que en comparación con la competencia el cual
el tiempo medio para este proceso era de 55 minutos, en la aerolínea
dos de cada tres aviones estaban listos para salir en 15 minutos o
menos.

 Enfoque en el servicio al cliente con amor:

Se basa en su ventaja competitiva de ofrecer a los pasajeros lo que quiere:

- Servicio cordial
- Confiable
- Bajo costo

 Valoración a los colaboradores:

- Sus empleados son parte central de su cultura enfocada a la gente


- Los colaboradores proporcionan un importante valor de servicio al
cliente
- Cuenta con los colaboradores mejor pagados y con menor rotación del
sector.

7. Describa las principales decisiones tomadas por Southwest en su estrategia de


producción desde las categorías que apliquen (Vimos 13 categorías)

CATEGORIAS DE DECISIÓN DECISIÓN TOMADA BENEFICIO


Diversión para todos basados Mejorar las relaciones con
en empatía y confianza el cliente, genera
DISEÑO DE PRODUCTO Y fidelización y bienestar
SERVICIO Viajes cortos sin escala, no Permitir a los clientes
rutas radiales velocidad respecto al
tiempo empleado para
llegar al destino
Cumplimiento en los itinerarios Satisfacción y fidelización
GESTION DE CALIDAD de vuelo del cliente
Menor índice de quejas por Reputación de la empresa
pasajero y perdidas de equipaje
que otras aerolíneas
Aeronaves eficientes y
Capacidad de 137 pasajeros menos costosas
DISEÑO DE PROCESOS Y por avión
PLANEACION DE CAPACIDAD Alta utilización de los
aviones
Nivel óptimo de al menos 20
salidas diarias

Sede social de Southwest Identidad y apropiación


ubicada en el aeropuerto de por parte de los
Love field, Dallas. colaboradores.

Funcionamiento en aeropuertos Fortalecimiento en la


de poco tráfico de ciudades expansión del actual
DISTRIBUCION EN PLANTA pequeñas sistema de rutas

Fortalecimiento de las
Universidad de las personas habilidades de servicio al
cliente por parte de los
colaboradores
.

Garantizar alta calidad a bajo Incentiva el interés en el


costo público

Reducción en tiempo de “dar la Máxima utilización de los


vuelta” y política de equipaje sin aviones en cuanto a
recargos rápida preparación
.
Política de reserva de asientos Mejora en las relaciones
PROCESOS Y TECNOLOGIA en los aviones con agencias de viajes.

Estrategia de crecimiento Se fortalecen el mercado


conservadora existente

Usa el Boeing 737 Inventario de partes de


repuesto es estándar
pues maneja una sola
referencia
Southwest no coordina sus Autonomía respecto a la
servicios con otras líneas prestación del servicio.
aéreas

Marketing a través de Reconocimiento,


patrocinios y campañas vistosas aceptación y promoción
por los clientes
Ayuda mutua entre los Reducción de costos,
colaboradores compromiso del personal
con el funcionamiento de
la compañía,
.
Política de selección de Encontrar personas
personal (homólogos) en base a comprometidas y
actitudes calificadas.
DISEÑO DE LA .
ORGANIZACION
Formación en base a la Bienestar y aprecio por
satisfacción del cliente parte de los clientes

Ascensos en la compañía con Aprecio de la habilidades


prioridad a los colaboradores y recorrido de las
personas. Bienestar

Se da una constante planeación Reducción de costos,


efectiva en la programación de eficacia en los tiempos de
PCC itinerarios de viajes. viaje y una buena
coordinación entre
aeropuertos

Plan de beneficios para los Generar bienestar por


empleados hacerlos parte de una
“familia”

Política de garantía de Bienestar en el personal


entrevista a familiares de
colaboradores.

RHH Y DISEÑO DEL TRABAJO Reconocimiento a los Elementos efectivos de


empleados y escucha frente a motivación para el
sus aportes personal, generando una
actitud de compromiso
para la empresa
Flexibilidad en los horarios Posibilidad de manejar a
conveniencia los horarios
de trabajo.
Comprar combustible a distintos Comprar combustible de
LOGISTICA proveedores, al mejor precio. más aprovechando
precios más bajos.

También podría gustarte