Está en la página 1de 15

Componente práctico de Riegos y Drenajes

Introducción
El riego y drenaje es la aplicación artificial del agua al terreno para que las plantas puedan
satisfacer su necesidad hídrica para su desarrollo

Elementos del sistema de riegos y drenajes:


Los elementos del sistema de riegos y drenajes a tener en cuenta son: cuánto, cuándo y
cómo regar. Cuánto plantea el problema de la cantidad de agua que hay que aplicar a un
suelo en el que se va establecer o se tiene establecido algún cultivo. Cuándo plantea el
problema de la oportunidad con que se debe aplicar esa cantidad de agua y Cómo plantea el
problema de la forma en que esa cantidad de agua deba aplicarse al suelo en la oportunidad
que definió el Cuándo. Todo esto con el fin de hacer un aprovechamiento integral del agua
para que sea aplicada en oportunidad y con la mayor eficiencia posible, obteniendo el
máximo de los rendimientos en la producción. (Cisneros, R 2003)
Evaluación funcionamiento del sistema:
Recomendaciones para el manejo adecuado del riego y drenaje:
1. Observación del sistema de riego y drenaje de la finca de la región.
La finca objeto de nuestro análisis es de producción florícola bajo invernadero en la
Sabana de Bogotá.
Descripción del problema
La Sabana de Bogotá se ha convertido en la cuna de la floricultura en Colombia debido a
sus ventajas climáticas, disponibilidad del recurso agua, mano de obra abundante y de bajo
costo. Existen conflictos por el uso y transformación de la tierra, derechos del uso del agua
que se debaten entre la actividad productiva y el consumo humano, contaminación del agua
por el uso persistente de plaguicidas que, además de contaminar las pocas fuentes de agua
superficial existentes, contaminan los terrenos originando enfermedades por exposición o
contacto con estas sustancias. Los conflictos relacionados con el agua se asocian con dos
aspectos centrales, el primero con la captación de aguas superficiales y subterráneas que
limita la disponibilidad de este recurso y el asociado a la contaminación de las mismas
fuentes hídricas por el uso intensivo de pesticidas y agroquímicos para el cultivo. De esta
manera el cálculo de la huella hídrica, se convertirá en una herramienta de gran ayuda para
el manejo adecuado del recurso hídrico, teniendo en cuenta que la floricultura demanda en
gran cantidad este recurso. (Cobo, S. 2016)
a. Características del sistema de riego (dimensiones y longitudes de tuberías y y/o
canales, tipos de emisores, caudal, presión, etc.)
La importancia del conjunto de instalaciones técnicas que garanticen el orden en el
suministro hídrico en un suelo con el fin de tener las condiciones ideales para una
producción agrícola es de gran importancia por lo cual se debe tener en cuenta varios
factores a la hora de implementar un sistema de riego así:
Partes que integran los sistemas: Fuente de regadío (río, presa, pozos...), toma de agua
de cabecera, el canal principal o tubería, los canales distribuidores o tuberías (primario,
secundario, terciario...), red de drenaje destinada a evacuar excedentes de agua y de
sales, así como de niveles freáticos excedentes, las obras hidrotécnicas del sistema de
riego (compuertas, válvulas, medidores, aliviadores...), las instalaciones adecuadas
para garantizar el riego durante todo el ciclo. (Cisneros, R 2003)
Es importante antes de implementar un sistema riego eficaz se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
Determinación del contenido de humedad en el suelo, determinación de la Infiltración,
determinación de las curvas de avance y recesión, determinación de gastos no erosivos,
determinación de tiempos de riego, calibración de sifones. (Cisneros, R 2003)
En la finca florícola de nuestro estudio se implementó el sistema de goteo como
herramienta de riego.
El riego por goteo es un sistema que mantiene el agua en la zona radicular en las
condiciones de utilización más favorables a la planta, aplicando el agua gota a gota. El
agua es conducida por medio de conductos cerrados desde el punto de toma hasta la
misma planta, a la que se aplica por medio de dispositivos que se conocen como
goteros o emisores (Medina 1997).
El agua se capta en el río y es almacenado en un reservorio. El pH del agua es 7.9, la
CE de 0.48 dS m -1 El equipo de riego por goteo costa de:
Bomba eléctrica de 15 HP- WEG.
Controlador electrónico Elgal Eldar Shany L485,
Siete filtros de grava
Siete filtros de anillos
Dos tanques para fertilización de 1000 litros
Inyector Venturi, con Booster de 1.5 HP
Tuberías en pvc de 3”, 2” y 1 11/2”
Línea de goteo Interlinea 12 mm -1.1 lph – 0.2m (dos líneas por cama) Válvulas de
control solenoides de 2” y manuales de 1 ¼”

Características generales del terreno, suelo, cultivo y de la fuente de agua utilizadas en


el sistema de riego.
Clima, Tiene una temperatura promedio de 13.5 °C, que puede oscilar entre los -5 °C y los
26 °C. Las temporadas secas y lluviosas se alternan durante el año; los meses más secos son
diciembre, enero, febrero y marzo; durante los meses más lluviosos, abril, mayo,
septiembre, octubre y noviembre la temperatura es más estable, con oscilaciones entre los
6-8 °C y los 18-20 °C. Junio, julio y agosto son los meses de fuertes vientos y mayor
oscilación de la temperatura; durante el alba se suelen presentar temperaturas de hasta 10
°C. Es la zona habitada del país con las temperaturas más bajas. Estas condiciones son muy
variables debido a los fenómenos de El Niño y La Niña, que se dan en la cuenca del
Océano Pacífico y producen cambios climáticos muy fuertes.
Estructura hídrica se puede reducir a dos grandes componentes: las aguas superficiales y
las subterráneas. (Preciado, 2000)
Morfología La Sabana de Bogotá está ubicada en el departamento de Cundinamarca, en la
zona axial de la cordillera Oriental y comprende la cuenca hidrográfica Alta del río Bogotá;
fisiográficamente está conformada por un altiplano o superficie plana con una altura
promedio de 2.600 m.s.n.m, la cual es rodeada por montañas con alturas hasta los 3.600
m.s.n.m. (Instituto colombiano de geología y minería (Ingeominas), 2005).
La humedad relativa del aire representa un papel importante en la regulación de la
evapotranspiración de las plantas, cuando es inferior al 60% la demanda hídrica se
incrementa, con valores menores a 30% bajo invernadero la transpiración es crítica y es
necesario hacer riego (Boshell V., 2009). La transpiración es un proceso vital para las
plantas, necesario para enfriar las hojas y transportar agua y nutrientes a todas las partes de
la planta, depende en gran medida del déficit de presión de vapor, DPV, en la cavidad
ubicada por detrás de las estomas y del aire circundante dentro del invernadero. (Salisbury
y Ross, 1994)
El suelo, presenta tierras arables, con buen contenido de materia orgánica, para el
desarrollo óptimo de la producción de rosas. Ésta producción requiere suelos con un pH
entre 6 y 6.8, por lo que se puede decir que son suelos aptos para la producción de flor.

b. Ventajas y problemáticas del sistema de riego y drenaje observado.


Ventajas
1. No se pierde agua por escorrentía (el agua que corre por la superficie). Al
suministrar el agua gota a gota, no se acumula en la superficie y corre sobre ella
perdiendo el agua sin que la planta la absorba.
2. Bajo consumo de energía en el sistema de bombeo del agua
3. Automatización completa del sistema. Debido al programador que permite controlar
todo el sistema a cada momento.
4. Disposición exacta del agua en el lugar en el que necesita la planta. El sistema de
riego por goteo distribuye en el agua directamente en la raíz de la planta para que se
absorba más rápido y se encargará de distribuirla.
5. Facilita administrar los nutrientes y fertilizantes necesarios para nuestra planta en el
agua, mejorando así el rendimiento del cultivo. Proceso conocido como fertirriego.
6. Al suministrar el agua directamente en la planta se evita hidratar las malas hierbas,
impidiendo su crecimiento.
7. Al no mojar la parte aérea de la planta sino solamente las raíces se impide la
aparición de hongos en las hojas. Es necesario tener en cuenta la ubicación del
gotero pues al estar muy pegado al tronco generará enfermedades vasculares.
8. Este sistema de riego se puede instalar en cualquier tipo de terreno.
9. Se evita la erosión del suelo ya que el agua no corre por éste.
10. Ahorra desde un 40% hasta un 60% de agua y se puede instalar en zonas de difícil
acceso.
11. Aumento en la producción y calidad del cultivo ya que el riego es directo y
controlado, se ahorra mano de obra y gastos por el consumo del líquido.
Desventajas
1. La instalación del riego por goteo es más costosa que otros sistemas, pero se
compensará el valor a futuro sobretodo en el tema ecológico.
2. Es posible que se produzca taponamiento de los goteros debido a las sales que
pueda contener el agua o por la mala calidad del gotero. Se recomienda usar los
sistemas de filtrados, lo que supone un aumento del presupuesto.
3. El suelo no se puede labrar al estar el sistema por goteo instalado
4. Su mantenimiento tiene un alto costo
5. Se necesita gran preparación técnica por parte del agricultor lo que requiere de
capacitación que genere costos extra.
2. Funcionamiento del sistema de riego y drenaje en la finca.
a. Distancia (m) de la fuente de agua al cultivo
La zona está influenciada por la hoya hidrográfica del río Magdalena, en la subcuenca
del río Bogotá, en el sector de la mesocuenca de los ríos Balsilla y Bojacá. Presenta un
clima frío y seco, ubicado entre los 2000 y 3000 m.s.n.m y un rango de bio-temperatura
media entre 12 y 18 °C, con lluvias inferiores a 1000 mm año-1, la vegetación se
clasifica como bosque seco montano bajo (bs-MB). El sector tiene un moderado poder
de captación hídrica, bajos índices de escurrimiento de aguas superficiales y bajos
procesos erosivos. (IGAC, 2000). La finca cuenta con una extensión de 20 ha cultivadas
con la producción de flor
la fuente de agua donde las fincas de éstas regiones aprovechan para sus cultivos.
Localización de la subcuenca del río Balsilla y Bojacá

Fuente: Sig. Car. 2015


Tenemos un pozo alimentado por el agua de la subcuenca de los ríos Balsilla y
Bojacá y extraemos el agua con una moto bomba. la fuerza de impulsión de la moto
bomba sería la que diera la presión al circuito de riego. Para huertos pequeños la
presión de la bomba de agua será suficiente. Mirar el apartado cálculos
aproximativos. La tubería principal de un diámetro considerable, se va reduciendo
su tamaño conforme se distribuye por los diferentes sectores. La reducción se
realiza utilizando unas piezas llamadas reductores o enlaces, que tienen 2 diámetros
diferentes, uno del tamaño de la tubería principal y otro del tamaño de la tubería
secundaria. La longitud total de las tuberías es de 115 m. (IGAC, 2000)
b. Longitud (m) y diámetro (cm) de la tubería principal, así como el material
Las más empleadas para sistemas de conducción y abastecimiento de agua son
las tuberías de PVC, Tipo I, Grado I, con las siguientes características:
Gran resistencia a la corrosión y a los agentes químicos; buena resistencia a la
tracción y al golpe de ariete; buen comportamiento frente al envejecimiento, bajo
coeficiente de fricción y poco peso. No pueden estar expuesta a la radiación solar
porque perjudica a sus propiedades mecánicas. En general, las tuberías de PVC
resisten poco a la radiación solar y terminan degradándose si no se protegen. Por
ello, si se emplean tuberías de PVC, éstas deberán ser enterradas en el terreno
para protegerlas del sol y las inclemencias atmosféricas.
Las profundidades mínimas recomendadas, según el diámetro de la tubería son
las siguientes:
50 cm para diámetros comprendidos entre 20 y 75 mm, 65 cm para diámetros
comprendidos entre 75 y 110 mm, 80 cm para diámetros mayores de 110 mm. Y
una longitud de 55 m. (Ingemecánica).

(Ingemecánica)

c. Longitud (m) y diámetro (cm) de las tuberías secundarias, y el material

Las tuberías de polietileno se fabrican mediante extrusión del material. Son más
flexibles y menos frágiles que las de PVC, aunque en general son más caras.
También las tuberías de PE tienen menor resistencia a la tracción que las de
PVC, por lo que, para un mismo diámetro nominal y presión, deben tener mayor
espesor de pared que su homóloga de PVC. (Ingemecánica)

Existen comercialmente tres tipos de tubería de PE:


Tuberías de PE de baja densidad (PE32, PEBD ó LPDE), definido por una
densidad sin pigmentar ≤ 0,930 kg/m3. Son las más flexibles de todas por lo que
se utilizan principalmente para los ramales porta goteros.
Tuberías de PE de media densidad (PE50B, PEMD, MDPE), con densidad sin
pigmentar entre 0,931 y 0,940 kg/m3. Tuberías de PE de alta densidad (PE50A,
PEAD, HDPE), con una densidad sin pigmentar > 0,940 kg/m 3. El diámetro
nominal del tubo es 16 que teóricamente coincide con el diámetro exterior, en este
caso 16 mm. 1.2 es el espesor de pared del tubo, en este caso 1,2 mm. 0.6 es la
presión nominal, o presión máxima de trabajo para la que está diseñado el tubo.
(Ingemecánica)
Diámetro Nominal (DN): es el diámetro que teóricamente coincide con el diámetro
exterior del tubo. Presión Nominal (PN): que es la presión máxima de trabajo a
20ºC. En este sentido, la norma UNE establece presiones nominales de trabajo de
0.4 MPa (4 bars), 0.6 MPa (6 bars) y de 1.0 MPa (10 bars). Espesor Nominal (e):
que es el espesor de la pared del tubo. (Ingemecánica)

(Ingemecánica)

d. Distancia (m) entre emisores y la distancia (m) entre laterales.


En la disposición de la distancia entre emisores debe solaparse los bulbos en un 15%
como mínimo y no más de 50%, solo por razones económicas, con respecto a la
disposición lateral y emisores, se debe tener en cuenta la disposición de los emisores
respecto a la planta para el correcto anclaje de la misma, el uso eficiente del agua y su
correcto desarrollo reticular. Hay que colocarlos cerca de la planta para facilitar su
desarrollo, pero no demasiado para que la zona saturada no entre en contacto con el
tronco. (Ingemecánica)

(Ingemecánica)

e. Diámetro de humedecimiento (cm) del emisor


La longitud del diámetro de humedecimiento tiende a estabilizarse a partir de los 5,2
litros a unos 48 cm, por lo que el máximo espaciamiento entre emisores puede
garantizar una franja continua de humedad y un solapamiento entre bulbos de un
10%, siendo el espaciamiento entre emisores de 48 cm. (Mujica, A. 2012)
Determinación de la forma y dimensiones del bulbo húmedo en el riego superficial
para el cultivo de caña de azucar
f. El caudal real del emisor (L/s), utilizado en método volumétrico
Este método permite medir pequeños canales de agua menores de 20 litros/Segundo
como son los que escurren en surcos de riego o pequeñas acequias. Para ello es
necesario contar con un depósito de volumen conocido en el cual se colecta el agua
anotando el tiempo de demora este en llenarse. Esta operación puede repetirse 2 o 3
veces y se promedia con el fin de asegurar una mayor exactitud, por ejemplo se hacen
tres mediciones donde la primera está en 5 segundos, la segunda 6 y la tercera 4, se
promedia y daría un total de 5 como el promedio del día. (Ingemecánica)

g. Caudal de la bomba (m3/s) o caudal de la fuente de agua (m3/s), presión


Dependiendo de las medidas de paso a través del gotero, existen distintos tipos de
goteros que pueden descargar un caudal de agua que puede oscilar entre 1 hasta los 10
litros/hora (l/h). En otro orden de cosas, y dentro de la gran variedad de goteros
existentes, están los denominados goteros autocompensantes. (Ingemecánica)
Este tipo de goteros son capaces de mantener un caudal relativamente constante de
descarga de agua siempre que la presión del ramal donde va instalado el gotero se
encuentre dentro de un determinado rango de presiones que fija el fabricante, éste es
capaz de entregar un caudal constante de 8 l/h, siempre que el flujo de agua en el ramal
portagoteros se encuentre en un rango de presiones de 5 hasta 40 metros de columna de
agua (m.c.a.). (Ingemecánica)
Esto es muy útil cuando los ramales de tuberías donde van instalados los goteros son
muy largos que pueden presentar mucha variación de presión entre el comienzo y el
final de la tubería, o en terrenos accidentados con muchos desniveles. (Ingemecánica)

h. (m.c.a.) de la bomba o de la fuente de agua.


Todos estos gastos de energía deberán ser contabilizados al momento de diseñar el
equipo pues no olvidemos que deberemos llegar al aspersor con cierta presión para que
el mismo funcione correctamente. En definitiva, será la bomba quien se ocupe de
otorgar el caudal y presión necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.
Todas las pérdidas de carga deberán ser cubiertas por la bomba y al mismo tiempo,
deberá haber un exceso de presión para que el caudal que calculamos que debe llegar al
aspersor, lo haga de manera tal que el equipo funcione correctamente. Tomemos un
ejemplo de un sistema con sus pérdidas de carga correspondientes. Suponiendo una
bomba que eroga 15 m3 /h a 25 m.c.a. en la boca del pozo y que el agua se conduce por
una tubería de 100 metros de 75 mm de diámetro interior y los siguientes 50 metros de
la misma en 63 mm de diámetro. El agua se debería descargar a una presión de 20
m.c.a. Consideremos también en el circuito una curva de 90º, una reducción de 75 a 50
mm y una de 45º. (Ingemecánica)

i. Ancho (cm), profundidad (cm) y longitud (m) de los canales de drenaje o


diámetro, longitud y material en el caso de tuberías de drenaje.
Al drenaje parcelario se le considera subterráneo y l objetivo de él es de recoger el
agua infiltrada procedente de la lluvia, riego u otros orígenes y controlar el nivel
freático del terreno, para posteriormente evacuarla fuera de la zona de influencia sea
a través de tuberías o de zanjas en cuyo caso se le consideraría como un sistema de
drenaje mixto.
. Tipos de drenes. los tipos de drenes existentes, de los cuales ya se ha estado
hablando ampliamente, pueden considerarse de dos tipos, ellos son: Zanjas,
Tuberías o drenes
Los de (cloruro de polivinilo), utilizados actualmente en todo el mundo, los cuales
pueden ser lisos o anillados, éstos últimos más extensamente utilizados, una mayor
eficiencia hidráulica, mayor captación y manejabilidad por ser ligeros, sido descrito de
alguna forma en el que estos son utilizados en los sistemas de tuberías o mejor
conocidas como drenes, éstos pueden ser variados y con características especiales. Los
drenes pueden ser de arcilla o barro, aunque en la actualidad son poco comunes y sólo
quedan e fueron instalados por los años 20´s, y los de PVC ya que son flexibles y
resistentes. . (Ingemecánica)

j. Elabora un esquema identificando la localización de los diversos elementos del


sistema de riego y drenaje
(Ingemecánica)

k. condiciones de mantenimiento del sistema de riego (en que consiste, cada


cuanto se realiza, costos, etc.) y comprobar anotando el estado general de los
elementos del sistema observando (emisores, tuberías, canales, etc)
El sistema de riego debe ser inspeccionado periódicamente a fin de detectar
taponamiento de emisores y pérdidas y roturas en las tuberías, un programa de
mantenimiento debe considerar, bombas, filtros, inyectores, válvulas, gotero, laterales y
tubería. Una forma de evaluar el funcionamiento del equipo es a través de la lectura del
medidor volumétrico, si hay una lectura de menos de 10% se debe sospechar de algún
daño en los laterales con goteros tapados. Si el valor es superior al 10% pueden existir
pérdidas parciales a rotura de tubería. Las instalaciones se deben inspeccionar al menos
una vez al año. (Ingemecánica)

3. Manejo adecuado del sistema de riego y drenaje en la finca:


a. Evidenciar problemas actuales, presentados en el manejo del sistema de riegos y
drenajes, (ej. No disponibilidad de agua o de energía, falta de mano de obra,
costos de operación, baja producción, etc.).
El uso ineficaz del agua (es decir, el riego excesivo) no solamente desperdicia el
recurso que podría servir para otros usos y ayudar a evitar los impactos ambientales,
aguas abajo, sino que también causa el deterioro, mediante saturación, salinización y
lixiviación, y reduce la productividad de los cultivos. La optimización del uso del
agua, por tanto, debe ser la preocupación principal de todo proyecto de riego. Como
se dijo anteriormente, hay grandes áreas de tierra bajo riego que han dejado de
producir debido al deterioro del suelo. Puede ser conveniente, y, por supuesto,
beneficioso para el medio ambiente, invertir en la restauración de estas tierras, antes
que aumentar el área de bajo riego.
b. Recomendaciones para el adecuado manejo del riego y el drenaje en la finca.

Algunas alternativas para un proyecto de riego, su diseño y su manejo son:

 Mejorar la eficiencia de los proyectos existentes y restaurar las tierras degradadas,


antes que establecer un proyecto de riego nuevo.
 Desarrollar sistemas de riego de pequeña escala, de propiedad individual, como
alternativas para los grandes programas públicos.
 Desarrollar sistemas de riego que utilicen las aguas freáticas, porque tienen menos
probabilidad de causar daños ambientales que los sistemas que utilizan las aguas
superficiales.
 Desarrollar, donde sea posible, los sistemas de riego que emplean, conjuntamente,
las aguas superficiales y freáticas, para aumentar la flexibilidad del suministro de agua
y reducir los impactos hidrológicos negativos.
 Usar riego por aspersión o goteo, como alternativas para el riego superficial, a fin de
reducir el riesgo de saturación, salinización, erosión y uso ineficaz del agua.
 Ubicar el proyecto de riego de tal manera que se reduzcan los impactos sociales y
ambientales.
 Utilizar las aguas servidas tratadas, donde sea apropiado, a fin de dejar una mayor
cantidad de agua para los otros usuarios. O reducir los impactos ambientales del retiro
del agua de las fuentes superficiales y freáticas.

c. Sugerencias en cuanto al manejo del cultivo, conservación del suelo, uso


adecuado del agua, y mejoras en las actividades socio-económicas de la región.
la Conservación de Suelos y Agua bajo el enfoque del Desarrollo Sustentable y
enmarcándola dentro de procesos de planificación tanto estratégica como táctica ha
evolucionado en respuesta a los graves problemas de degradación de tierras que ocurren
globalmente limitando las posibilidades de un desarrollo verdaderamente sustentable. Se
han destinado esfuerzos y recursos con la finalidad de controlar o mitigar problemas de
degradación de tierras a nivel mundial, pero existe todavía la amenaza de que se degraden o
pierdan recursos esenciales como son los suelos y el agua, necesarios para satisfacer las
demandas de las generaciones presentes y futuras. La conservación de los recursos
naturales en general, nos ubica y relaciona con los principios ecológicos, económicos y
sociales, de manera que se logre una visión integral a la hora de tomar decisiones y ejecutar
acciones. Podemos contribuir, no solo a solucionar los problemas inmediatos de
degradación de tierras, sino que podemos jugar un rol fundamental en la solución de
problemas ambientales de diversa naturaleza.

Referencias
Cisneros, R (2003). Recuperado
dehttp://www.ingenieria.uaslp.mx/Documents/Apuntes/Riego%20y%20Drenaje.pdf
Preciado, A. P. (2000). La Estructura Ecológica Principal de la Sabana de Bogotá. Bogotá:
Sociedad Geográfica de Colombia - Academia de Ciencias Geográficas. Recuperado
dehttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewconten.cgi?
article=1529&context=ing_ambiental_sanitaria
Cobo, S. (2016). Análisis y recopilación del consumo de agua en algunos cultivos de flores
de la sabana de Bogotá. Recuperado dehttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1529&context=ing_ambiental_sanitaria
Medina, J.A. 1997, Riego por Goteo - Teoría y práctica Editorial Mundi -Prensa. Madrid.
Recuperado dehttps://core.ac.uk/download/pdf/162860867.pdf
Instituto colombiano de geología y minería (Ingeominas). (2005). geología de la sabana de
Bogotá. ministerio de minas y energía. Bogotá: Ingeominas. Recuperado
dehttps://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdf
Boshell V., F. (2009). Manejo del riesgo climático en la floricultura Colombiana. (R. Lee,
Ed.) Bogota, Colombia: Ceniflores. Recuperado
dehttps://core.ac.uk/download/pdf/11056116.pdf
Salisbury, F. B., & Ross, C. W. (1994). Fisiologia Vegetal. Mexico: Grupo Editorial
Iberoamericana. Recuperado dehttps://core.ac.uk/download/pdf/11056116.pdf
IGAC. (2000). Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de
cundinamarca. Bogota- Colombia: Intituto Geografíco Agustin Codazzi. Recuperado
dehttps://core.ac.uk/download/pdf/11056116.pdf
(Ingemecánica) Recuperado
dehttps://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn207.html
Mujica, A. (2012) Determinación de la forma y dimensiones del bulbo húmedo en el riego
superficial para el cultivo de caña de azúcar. Recuperado
dehttp://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v21s1/rcta13esp12.pdf

También podría gustarte