Está en la página 1de 11

FRUTALES - 201621A_766

FASE 2: INFORMACION AGROCLIMATICA DE LA ZONA

Estudiante:

ESNEIDER YESID VERGARA ESCOBAR


CODIGO: 1010202675

Tutora:

MARIA DEL ROSARIO GONZALEZ FRANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ECAPMA – JAG - UNAD
PROGRAMA DE AGRONOMIA
ENERO DE 2021
Introducción
El Colegio es un pequeño pueblo ubicado en la parte sur occidental de Cundinamarca, cerca
de la ciudad de Soacha. Su área rural es de clima templado cálido por lo tanto su potencial
en agricultura es en cultivos de frutales y tubérculos, es el caso del cultivo de café y yuca;
sin embargo existe un potencial en el cultivo de frutales como: el tomate de árbol,
maracuyá y mango, estos se cultivan en menor cantidad, pero han ido tomando fuerza los
últimos años, su mercado y comercio solamente abarca el mercado regional y tras trabajar
en proyectos se ha logrado exportar el café y mango a Japón y Chile, es por eso que existe
un gran potencial para expandir la producción de estas frutas y generar un proyecto
productivo exitoso si se trabaja y se proyecta de forma adecuada. La región tiene un área
suficiente para expandir los cultivos de fruta y las condiciones para poder competir
desarrollando criterios como: procesos de cultivo, producción, mercadeo, comercio y
distribución.

OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar las condiciones agro-climatológicas del municipio de El Colegio del
departamento de Cundinamarca para desarrollar un proyecto frutícola con cultivos de fresa,
maracuyá, aguacate, café, mora y bananos.
Objetivos específicos
 Conocer las condiciones agro-climatológicas de la zona
 Identificar los principales cultivos de frutas en la zona
 Realizar un acercamiento a los procesos, insumos, métodos y materiales para la
producción de los cultivos.

CUERPO DEL TRABAJO


Municipio de El Colegio, Inspección El Triunfo, Cundinamarca.
Localización
El Colegio, más conocido como Mesitas del Colegio, es un municipio colombiano del
departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Tequendama; se encuentra a
31 km del salto del Tequendama en la vía de Bogotá - Girardot. Se considera un destino
turístico por su clima cálido.
El municipio de El Colegio está ubicado en la región sur occidental de Colombia, oriente
del Departamento de Tolima, la cual tiene una extensión total de 523 Km2, de estos el área
urbana es de 117 Km2 y la extensión del área rural 406 Km2.
Altitud
La altitud del municipio es desde los 1053 a 1900 metros sobre el nivel del mar.

Clima
Las características climáticas del municipio son cálido, húmedo y tropical. La temperatura
varía entre los 18 y 29°C, presenta un régimen de precipitación media anual entre los 1561
y 2354 mm, con dos periodos lluviosos durante el año entre los meses de septiembre -
noviembre y abril – mayo, y dos periodos secos entre los meses enero – marzo y julio –
septiembre, aunque dicho comportamiento puede variar.

Infraestructura vial
El colegio se encuentra a 58 Km de distancia de la ciudad de Bogotá, el municipio cuenta
con tres vías secundarias, las cuales son:
Vía El Colegio a Bogotá, con una longitud de 39 km, es la única vía pavimentada con la
que cuenta el municipio.
Vía El Colegio a La Mesa (sector mese yeguas): comunicación con el municipio de La
Mesa, con una longitud de 18 km, esta es una carretera estrecha en afirmado, la cual se
deteriora en época de invierno.
Vía El Colegio a Viotá: comunicación con el municipio de Viotá, con una longitud de 27
km, esta es una carretera estrecha en afirmado, la cual se deteriora en época de invierno.
El municipio cuenta con una gran red de vías terciarias que contribuyen a una buena
movilidad y transporte a nivel municipal y con municipios vecinos.
Turismo
En la actualidad, el turismo en el municipio posee un gran potencial, aun no constituye un
renglón de importancia para la economía de la localidad, ya que se ha venido cambiando el
uso de suelos por fincas de recreo o descanso, cuyos propietarios son, en su mayoría, de
Bogotá, siendo una zona de gran atractivo turístico, tanto para lugareños como para
visitantes citadinos, los propietarios de estas fincas contribuyen a ampliar el mercado local,
pero es mínimo lo que pueden dejar a cambio del disfrute del paisaje.

Economía
El municipio se caracteriza por su tradición agrícola, siendo esta la principal actividad
económica, y en menor escala la ganadería. Los productos agrícolas que predominan son el
frijol, maíz, aguacate, café, tomate de aliño bajo cubierta y tomate de árbol. En el mercadeo
de los productos agrícolas, hay alta dependencia de los intermediarios del mercado local y
regional, los cuales fijan las condiciones de venta y los precios.
La producción pecuaria está basada en la ganadería doble propósito y la porcicultura. El
ganado, además de ser utilizado para el consumo local posee un mercado intermunicipal en
la zona del oriente Cundinamarqués y el área metropolitana.
En el municipio, no existe ningún desarrollo en actividades distintas a la agropecuaria
siendo incipiente la actividad del comercio y los servicios, no se tiene industria y fuente de
generación de empleo, razón por la cual los habitantes se desplazan a otros municipios en
busca de oportunidades de empleo.

Principales productos agrícolas


Dentro de este sector se destaca la agricultura, ganadería y la extracción de madera. Estas
actividades económicas se caracterizan por ser explotadas en un predominante minifundio,
basado en la pequeña parcela, cuya producción está dirigida a la comercialización en la
región y a nivel extrarregional, utilizándose el excedente para consumo de las familias. Los
cultivos que predominan en la región, según el número de hectáreas dedicadas a éstos son:
café, plátano, maíz y yuca. Se considera de mayor importancia el cultivo de café, en el cual
El Colegio cumple con la función de acopio y mercadeo regional.
SECTOR AGROPECUARIO DEL MUNICIPIO DE EL COLEGIO
El suelo del municipio de mesitas es en su mayoría rural pues se compone de varias veredas
donde se llevan diferentes actividades agrícolas, pecuarias y una que otra turística pues su
extensión es muy corta. El uso del suelo se desarrolla principalmente en pastos el cual
cuenta una extensión de 2.925 hectáreas cubriendo el 24.57% del territorio, en estas
extensiones cultivan sistemas productivos de café, plátano y árboles frutales. En la totalidad
hay un área sembrada de 72.44% un porcentaje alto del territorio (Alcaldía El Colegio ,
2016).
En la parte pecuaria se establecen inventarios de engorde de porcinos, bovinos y con menos
fuerza el piscicultor, mientras que el uso del suelo para la reproducción de aviares ha
disminuido.
En el municipio del colegio se establece como actividad principal la producción agrícola
por ser una zona con bastante zona rural, por otra parte, en el área urbana se destaca más
una demanda creciente hacia el comercio minorista relacionado con (panaderías, tiendas,
restaurantes, supermercados, droguerías, talleres automotrices, autoservicios, café internet,
salones de belleza, ópticas, ferretería, papelerías, telecomunicaciones, bancos).
En el sector agropecuario la ganadería de ceba, la ganadería de leche, las explotaciones
porcinas y avícolas son las actividades más destacadas en el sector pecuario del municipio,
sin embargo, en la parte rural se destaca más a 24 producción de frutas y de tipo vegetativo
que su producción se da cada uno o dos años por lo tanto las fincas o veredas donde se
cultivan presentan gran variedad de cultivos de tipo permanentes. En el tipo de cultivos
semi permanentes o transitorios se encuentran los que duran menos de un año como la
papa, la cebada, el maíz, la habichuela, la arveja, la arracacha, tomate moro, caña de azúcar,
plátano y la yuca.
En el municipio se encuentran 730 pequeños agricultores distribuidos en 25 veredas,
aunque la rentabilidad de los cultivos es baja la población acude a esto para poder
sobrevivir pues las cargas se pagan a un bajo costo, debido a que existen problemas
transversales que van en aumento en el país como el transporte de la carga y sus gastos, a
esto se le suma la abundante cantidad de frutas y legumbres en los principales abastos del
país.
El sector agropecuario destacándose el cultivo de café, maíz, plátano, frijol, yuca;
igualmente es significativa la explotación de ganado bovino, porcino, caballar y especies
menores. También cabe resaltar la actividad comercial y artesanal. El sector frutícola es
muy poco, pero en crecimiento, teniendo en cuenta las condiciones agroclimáticas de la
zona los cultivos de fruta más relevantes son, mora, fresa, uchuva, maracuyá, tomate de
árbol, mango, y granadilla en los sectores con clima más templado, pero con mínima
extensión de tierra.
5 CULTIVARES QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL COLEGIO
MORA
Conocida como mora de castilla o mora azul es la de mayor importancia comercial y la más
cultivada en regiones comprendidas entre 1,200 a 3,000 m.s.n.m., económicamente, la mora
es una de las frutas más valiosas cultivadas en el mundo entero.
La mora es una fruta perteneciente al grupo de las bayas; es muy perecedera, rica en
vitamina C y con un alto contenido de agua. Es originaria de las zonas altas tropicales de
América principalmente en Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y
Salvador. El género Rubus es uno de los de mayor número de especies en el reino vegetal.
Se conocen numerosas especies de moras o zarzamoras en las zonas altas de América
Tropical, principalmente en Ecuador, Colombia, Panamá, los países de Centroamérica y
México.
La planta de mora comienza a fructificar a los 6 o 8 meses después del trasplante.
Dependiendo del manejo y cuidado de la plantación, la planta presenta un período de 10 o
más años de producción, la misma que aumenta a medida que crece y avanza en edad el
cultivo. Es originaria de Centro América, crece en todo el trópico americano; aunque se han
reportado especies similares en África Es una planta utilizada como una hortaliza sola o
combinada con otros alimentos, principalmente sus hojas tiernas y tallos previa cocción,
además tiene propiedades medicinales: emoliente, antineurálgica y analgésica, por vía
externa. Las hojas aplicadas en forma de cataplasma ejercen un notable efecto analgésico.
Preparación del terreno. 
Después de seleccionar le sitio apropiado para la siembra, tomar muestras de suelo y
prepararlo adecuadamente. La muestra se debe tomar entre 15 y 30 cm. de profundidad en
lugares escogidos al azar a través de toda la futura área de producción.
El análisis del suelo debe incluir los datos de pH, porcentaje de materia orgánica, sales
solubles, fósforo (P2), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg), e incluir un análisis de
nemátodos. Si el resultado indicare un pH menor de 5.5 se debe incorporar tres o cuatro
meses antes de sembrar, suficiente cal para subir el pH a 6.5.
A los suelos con poca materia orgánica se les debe incorporar gallinaza, compost o sembrar
un cultivo de cobertura o abono verde, previo a la siembra. Probablemente habrá que
aplicar un fertilizante comercial, de acuerdo con las recomendaciones del análisis de suelo
sobre la cantidad y el tipo de fertilizante.

Antes de sembrar elimine las malezas perennes con una aplicación de Roundup (Glyfosato)
con un deshierbe mecanizado o azadón. Es absolutamente necesario fumigar con un
nematicida si el resultado de los análisis muestra la presencia de algunos nematodos como:
Xiphinema spp. (daga), longidorus spp., o si hay más de 100 nematodos agalladores por
pinta de suelo. Aplique los nematicidas varios meses antes de sembrar localizándolos a 15
cm. de profundidad, cuando la temperatura del suelo este entre 16°C y 22°C. El suelo debe
estar bien pulverizado, con todo el material orgánico descompuesto y con el porcentaje de
humedad recomendado en la etiqueta del nematicida.

Una vez preparado el suelo, se procede a la delineación y trazado de los sitios donde se
realizarán los hoyos. La delineación se realiza con cuerdas, las que son templadas sobre el
suelo y con la ayuda de una vara de 2.0 a 3.0 m, se señala el lugar con estacas para su
posterior agujereado. Las distancias entre filas y entre surcos van de acuerdo con la
topografía del terreno, el clima, el uso del riego y la posibilidad del uso de maquinaria y
mano de obra.
En terrenos inclinados, las líneas se trazan siguiendo las curvas de nivel a fin de que el agua
no erosione el suelo. Los hoyos de 40 x 40 x 40 cm. se recomienda colocar la capa arable al
lado derecho del hoyo y al otro lado la tierra del fondo. La tierra de la capa arable se mezcla
con 5 libras de materia orgánica bien descompuesta y fertilizantes químicos en cantidades
acordes a los resultados de los análisis de fertilidad de los suelos.
Al momento de realizar la siembra, la capa de tierra preparada del lado derecho se coloca al
fondo, en el centro la planta de mora y se lo rellena con la tierra del lado izquierdo.

FRESA
La fresa que se come en Europa es originaria de América del Norte y fue introducida en el
continente por los primeros colonos del estado de Virginia, en los Estados Unidos. Las
fresas pertenecen a la familia de las Rosáceas y al género Fragaria. Hay más de 2.000
especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles que se encuentran en diferentes regiones
del mundo.

La siembra

En este caso, hablamos de un cultivo resistente al frío, que soporta las heladas y puede
crecer tanto en lugares cálidos como fríos. En climas templados, puede producir casi todo el
año. Por otra parte, a las fresas les gusta la tierra rica en abono y una tierra que no esté
encharcada.

Si bien es posible sembrar las semillas de fresa, lo más común es comprar plantones de
fresa en el vivero para luego plantarlos directo en la tierra, con una separación de unos 30
cm. entre planta y planta para que entonces puedan propagarse. Si se cultiva el espacio más
chicos, como una mesa de cultivo o una maceta el proceso es similar sólo que hay que
cuidar que la tierra tenga un muy buen drenaje ya que es una planta sensible a la humead y
es común que se pudra por exceso de agua. Lo ideal es sembrar las fresas a finales de
invierno o de la primavera, cuando la tierra se comienza a calentar.

UCHUVA

La uchuva (Physalis peruviana L.), pertenece a la familia de las Solanáceas y al género


Physalis, cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre y que
se caracterizan porque sus frutos están encerrados dentro de un cáliz o capacho.

La uchuva, originaria de los Andes suramericanos, es la especie más conocida de este


género y se caracteriza por tener unos frutos azucarados y buenos contenidos de vitaminas
A y C, además de hierro y fósforo.
Se cultiva en países tropicales, subtropicales e incluso templados. Los primeros productores
son Colombia y Sudáfrica, pero se cultiva de manera significativa en Zimbabwe, Kenya,
Ecuador, Perú, Bolivia y México.

Países Importadores: Entre los principales países que compran esté producto están:
Holanda, Alemania, Francia, Inglaterra, España, Bélgica, Suiza, Canadá y Brasil.

La uchuva en Colombia

En Colombia la uchuva empezó a ser un cultivo comercial desde la década de los ochenta
especialmente desde 1985, cuando este producto comenzó a tener acogida en los mercados
internacionales, donde hoy se comercializa en fresco y procesada.

En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a partir de la uchuva como


la mermelada, la uchuva pasa y los confites de uchuva cubiertos de chocolate. Por sus
características puede ser procesada para jugo, néctar, pulpa y otros productos con azúcar
como el bocadillo. A diferencia de los cultivos tradicionales, el productor de uchuva,
aunque no es empresario, tiene en cuenta aspectos técnicos que le permite obtener una
mayor remuneración por su tarea realizada. Teniendo en cuenta que la mayor oferta de
uchuva se genera en los mercados internacionales durante los meses de marzo, abril,
noviembre y diciembre, el productor de uchuva planea las siembras y la recolección del
fruto de tal forma que le permitan obtener una mayor producción en los meses de mayor
demanda en el mercado europeo. Adicionalmente, el productor de uchuva reconoce la
importancia de la calidad de la fruta y recoge la uchuva de acuerdo con las exigencias del
consumidor en el mercado internacional; para esto tiene en cuenta el tamaño y color del
capacho y de la fruta, así como su apariencia sana, limpia y libre de hongos e insectos.

TOMATE DE ÁRBOL
Familia botánica: solanáceas.
Originario de la América Tropical en sus bosques andinos (cordillera de los Andes) de
clima templado en territorios de Bolivia, Chile y Perú y posteriormente trasladado a
Colombia. Es un arbusto semileñoso que puede crecer en forma natural hasta 5 metros de
altura, pero con podas de formación, en procesos comerciales, crece entre 2 y 3 metros de
altura. Crece en forma silvestre entre 1.200 y 3.000 m.s.n.m. pero su zona óptima como
cultivo comercial está entre 1.700 y 2.200 m.s.n.m. con temperaturas de 14 a 22°
centígrados (clima frío a templado) con alta nubosidad o ambiente sombreado y
precipitaciones entre 1.500 y 2.000 milímetros anuales, pero bien distribuidas ya que los
déficits de lluvia reducen los rendimientos y la calidad de la fruta. Con respecto a la
luminosidad es un cultivo de penumbra. Su propagación se realiza por semilla que es el más
utilizado, pero también se realiza por sistemas vegetativos de estacas, chupones e injertos.

Densidad de siembra: 2.500 plantas por hectárea para una distancia entre plántulas de 2 x
2 metros.
Principales requerimientos del suelo:
+ pH entre 6.0 y 6.5 y C.I.C. entre 25 y 30 meq/100 gramos de suelo.
+ Textura franca a franco-arenosa.
+ Buen contenido de materia orgánica. En clima frío mayor de 10%; en clima templado
mayor del 5%.
+ Buen drenaje y buena retención de humedad.
Fertilización:
+ Mantener niveles óptimos de materia orgánica ya citados.
+ Encalar para mantener niveles óptimos de pH.
+ Excesos de nitrógeno, déficit de fósforo y altas frecuencias de fertilización no son
convenientes. Originan arbustos suculentos con poca fibra, mal crecimiento radicular con
baja calidad de fruta y riesgos de fitotoxicidad lo mismo que pérdida de nutrimentos por
lluvias excesivas, respectivamente.
+ Requerimientos nutricionales en kilos por hectárea:
a) Nitrógeno: 45 a 50
b) Fósforo como P2O5: 16 a 20
c) Potasio como K2O: 50 a 60
+ Relación de extracción:
AGUACATE
El aguacate tiene como su centro de origen a América, se considera que proviene de la zona
montañosa situada al occidente de México y Guatemala. Su distribución natural va desde
México hasta Perú, pasando por Centroamérica, Colombia, Venezuela y Ecuador.
De acuerdo con el origen de las plantas, se ha establecido tres razas, la mexicana, la
guatemalteca y la antillana, de las cuales se derivan las siguientes variedades comerciales:
Ettinger, Bacon, Fuerte y Hass.
El Aguacate hass es la variedad mas cultivada en el mundo, es un árbol de porte
moderadamente extendido, muy sensible a las bajas temperaturas y al calor, es muy
productivo, pero con tendencia a la alternancia. Fruto ovoide, de piel muy rugosa y color
café, semilla de tamaño pequeño a medio y de gran calidad gustativa; su conservación en el
árbol (≥ 3meses) y comportamiento poscosecha excelente.
Adaptación ecológica:
Las temperaturas optimas son las próximas a 25°C durante el día y no inferiores a 16°C
durante la noche.
Es un cultivo que puede adaptarse a diferentes alturas, desde los 1,200 y 2,500 msnm.
La humedad relativa recomendada entre 75 y 80%, no inferior del 50%, se adapta a climas
húmedos y semihúmedos, con marcadas diferencias entre las estaciones húmedas y secas.
Tiene alta adaptación a la pluviosidad, sin riego con precipitaciones entre los 665 y 2000
mm/año.
El viento no debe ser constante, ni alcanzar velocidades por encima de los 20km/h, ya que
provoca ruptura de las ramas, caída de flores y frutos, deshidratación que impide la
fecundación y formación de frutos.
Requerimientos edáficos:
Se recomienda suelos con un 50-55% de elementos finos y 45-50% de arena, aunque se
adapta a una gran gama de suelos desde los arenosos hasta los arcillosos.
El cultivo del aguacate es sensible a la asfixia radical, por esto es importante que la
circulación del agua este bien regulada, no tolera suelos demasiado húmedos o
inundaciones, aunque sean de corta duración. Se recomienda suelos con profundidad
efectiva y nivel freático superiores a 1,0m, con texturas livianas que favorezcan la
formación de un sistema radicular denso y muy ramificado.
El pH óptimo para el cultivo oscila entre 5,5 y 6,5, es sensible a la salinidad. No tolera
concentración de CI- superiores a 150-350 ppm.
La fertilización del aguacate depende del tipo de suelo, de la edad de la planta y de la
variedad en cultivo. Las extracciones medias anules, de diversas variedades y para una
producción media de 10 ton/ha, se ha recomendado, en Kg/ha:
Nitrógeno (N) 74 kg/ha
Oxido de fosforo ( P2 O5 ) 37 kg/ha
Calcio (Ca) 14 kg/ha
Magnesio (Mg) 8 kg/ha
Oxido de potasio ( K 2 O) 92 kg/ha
CONCLUSIONES
En los últimos años las explotaciones frutícolas han tomado gran auge en los diferentes
pisos térmicos de Colombia, puesto que han sido una muy buena alternativa económica y
de sustitución de cultivos ilícitos.
Los frutales al ser cultivos perennes facilitan la implementación de nuevas técnicas de
producción más efectivas como riegos por goteo y fertirriegos.
Los cultivos tradicionales no impactan favorablemente en la economía del agricultor de la
región por lo tanto se ha adoptado cultivos de frutales como nueva alternativa económica,
dejando muy buena rentabilidad.
La producción de frutas como la uchuva tienen gran acogida en mercados internacionales,
se debe apuntar a mejorar la producción, cantidad y calidad para ampliar dichos mercados.

BIBLIOGRAFIA
Agustí, M. (2004). Fruticultura. Madrid, ES: Mundi-Prensa. Pag 23-47.  Recuperado de 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/35836/
Hernández, J. C. (Dirección). (2017). El fruto y Clasificación [Archivo de video].
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11111
Evaluación agroecológica de sistemas hortícolas de dos zonas del oriente antioqueño,
Colombia, SILVA-LAYA, SILVIA JOSEFINA; PÉREZ-MARTÍNEZ, SIMÓN; RÍOS-
OSORIO, LEONARDO ALBERTO. Revista Colombiana de Ciencias
Hortícolas Dic 2016, Volumen 10  Nº 2 Paginas 355 - 366
CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE CAFÉ EN
NARIÑO, COLOMBIA; Criollo Escobar, Hernando; Lagos Burbano, Tulio César; Ibarra,
Tito Bacca; Muñoz Belalcazar, Johanna Alixa. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación
Científica Jun 2016,  Volumen 19 Nº  1 Paginas 105 - 113

También podría gustarte