Está en la página 1de 18

TRABAJO DE FLORICULTURA

(FASE 6 - PROYECTO FINAL)

PRESENTADO POR:

JENIFFER BANESSA OSSO Cód. 1083917860


ANA MARIA KATHERINE MARTINEZ ORTEGON. Cod. 1110541230
ANGIE FANORI MEJIA LEAL. Cód. 1106399491
ANDRES MAURICIO DIAZ

TUTORA:
DAHANN STEFANY MAYORGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA AGRONOMIA
MAYO DEL 2021
INTRODUCCIÓN

En Colombia se producen flores para el mercado internacional, industria que ha generado

un desarrollo económico amplio para el país, generando empleos y permitiéndole a los

agricultores nuevas alternativas para crecer sus territorios, en el país hay algunas zonas o

departamentos que su sistema productivo va más ligado a la producción de flores y follajes

para diferentes fines donde los principales departamentos productores de flores en

Colombia son: Cundinamarca, Antioquia, Boyacá Bogotá y Valle.

Uno de los beneficios que permiten la calidad de estas plantaciones, es debido a que

Colombia cuenta con gran variedad de pisos térmicos los cuales permiten la adaptabilidad

de todas las especies vegetales en alguna de sus zonas los cultivos de flores más cosechados

e importados son rosas, girasoles, orquídeas, claveles, claveles, crisantemos, astromelias

entre otras clases más; permiten que el sector floricultor nacional adquiera una excelente

ventaja competitiva a nivel mundial.

Estados unidos es uno de los países a los que más se importan flores producidas en

Colombia; aunque no son los únicos el mercado internacional apetece mucho los productos

colombianos debido a su buen manejo y condiciones edafoclimáticos a las cuales están

expuestas, el país exporta el 95% de las producciones de flores a más de 90 países.

(Miniagricultura ,2018).
OBJETIVOS

General

 Reconocer la importancia de la industria florícola en el país, teniendo en cuenta que

esta forma un eslabón fundamental en el desarrollo tanto económico, social y

cultural en el país.

Específicos

 Comprender los beneficios que trae el sector floricultor para el comercio y

desarrollo económico de Colombia.

 Conocer la producción de girasol en el país, así como los productos derivados de

este cultivo.

 Generar mayor interés de exportación de los productos siempre teniendo presente la

necesidad de cumplir con el mercado nacional.


 Matriz de Roles

Ana María Martínez Evaluador


Andrés Díaz Alertas
Angie Mejía Entregas
Jeniffer Osso Revisor y

Compilador

 Análisis individual de la práctica de campo.

Jeniffer Banessa Osso

Las flores como muchos otros cultivos han sido y seguirán siendo una parte importante de

la agricultura, ya que estas también contribuyen con el desarrollo económico, social,

cultural y religioso del país, para nadie es un secreto que Colombia es un país que cuenta

con gran potencial de suelos fértiles para la producción de una gran variabilidad de especies

que generan beneficios no solo en el país ya que debido a esto se han podido realizar la

exportación de muchas especies florales, se dice que la Rosa es la flor con mayor [ CITATION

Lop12 \l 9226 ]exportación en el país, seguida del Clavel,  alstroemerias, crisantemos y

hortensias.

Como futuros profesionales debemos tener el conocimiento de todos los productos que se

pueden desarrollar en el campo colombiano debido a que estos cultivos también generan

desarrollo a las comunidades productoras y son muy utilizados por la población.

En canto a la práctica, por motivo de covid-19 se vio en la necesidad de hacerla de forma

virtual, pero siento que la prespecialidad en estos casos es fundamental para que como

estudiantes podamos observar más de cerca cada uno de los procesos que se viven en
campo, los encuentros siempre han sido de gran importancia debido a que es ahí donde se

pone en práctica todo lo que se ha aprendido en el desarrollo de todo el curso.

Ana María Katherine Martínez

En el desarrollo de este curso, se abordaron temas muy importantes, que son de gran valor

al momento de nuestro desempeño profesional, estos temas son de tal valor que no solo

aplican para el gremio floricultor, si no para cualquier actividad agropecuaria.

Es así como en el desarrollo de este curso obtuve las bases más importantes, y entender la

dinámica del negocio agrícola en cuanto a exportar productos obtenidos a partir de

actividades que tengan que ver con productos agropecuarios.

Además, la dinámica que se manejó en el desarrollo del curso hizo que la comprensión del

proceso normativo y legislativo que se debe tener para exportar productos agropecuarios se

comprendieran de una mejor manera.

Es de vital importancia en proceso de la asimilación del conocimiento que se realicen este

tipo de encuentros, dado que el principal objetivo de estos es que todas las dudas que se

puedan quedar del proceso lector y académico sean despejadas en un debate o foro, en

donde el principal objetivo del docente que lidera estos encuentros es dejar claro toda duda,

que surja.

Lo que desde mi punto d vista mejoraría, es tratar de no enfocar este componente, solo a

normativo y legislativo, sino también en todo el proceso que se maneja en este campo

floricultor, y sobre todo en las floras que se encuentran tecnificadas, en manejos delos auto

agrónomos, que para estas floras lo es todo dado que estos, se maneja todo lo que tenga que

ver con mirfe y mipe, o en floras en donde no se tiene este mecanismo, si se debería
abordar todo lo que tiene que ver con el manejo de riegos, y dispositivos de fumigación,

hacer más énfasis en procesos orgánicos en el control de las plagas de estos cultivos.

Andrés Mauricio Díaz Reyes

Con el desarrollo de este trabajo se logra aplicar los conocimientos adquiridos de las

unidades del curso de floricultura analizando cada uno de los factores involucrados en la

cadena de este producto en “LA INDUSTRIA DE LAS FLORES EN COLOMBIA”

analizando cual es la situación actual del sistema logístico de la industria de flores, la

cadena de valor de la producción, la liquidación actual de la venta de flores en el exterior y

la situación de oferta de las flores colombianas; como profesional logro adoptar

conocimientos en la materia que me permitan dado el caso responder en un trabajo en

campo u oficina ya que tengo herramientas adquiridas por parte de cada una de las

experiencias adquiridas tanto desde la literatura como desde la práctica.

Considero que estos encuentros son muy importantes ya que permiten adquirir

conocimientos desde la práctica e implementación tanto por parte del tutor como de los

compañeros que ya cuentan con la experiencia en este cultivo, la industria florícola tipo

exportación en Colombia surge a mediados de los sesenta y desde entonces adquirió gran

importancia para la economía del país, Colombia se ubica en el segundo puesto como

exportador de flores en el mundo después de Holanda, según la asociación colombiana de

exportadores de flores en los años 2016 y 2017 Colombia exportó 225.000 y 246.118

toneladas de flores las cuales representaron unas ganancias de 1100 y 1400 millones de

dólares. (Asocoflores, 2019)

Considero que las practica tienen que estar relacionadas puntualmente en un cultivo tanto al

aire libre como bajo invernadero en zonas donde se tenga una alta manufactura de este

producto, la industria de las flores es una de las fuentes más importantes de crecimiento
económico para el país, al no contar con practica presencial considero que sería viable

realizar revisión de material de apoyo como videos que logren ilustrar los componentes del

curso y lo que se requiere en esta industria desde la producción hasta la exportación.

Angie Fanori Mejía Leal

El aporte que me ha dejado la visita de la práctica del curso de floricultura es conocer la

importancia que tiene nuestro país en el mercado de las flores, ya que es el segundo país

exportador, también se da la creación de una marca-país para este producto. Colombia

Tierra de flores, esta marca surgió en septiembre de 2006 tras la necesidad del sector

floricultor de consolidar una identidad propia en los mercados internacionales y en el

contexto local. Nuestro país ha participado en varias ferias internacionales de Estados

Unidos, Rusia, Holanda, Japón, Suecia y Hungría. Entre los objetivos, como ellos mismos

reconocen, está la generación de noticias positiva acerca del sector y también, mantener

presente la imagen de la necesidad de la floricultura y conseguir el apoyo del gobierno.

Estos encuentros si son de gran importancia ya que nos brinda pautas y conocimientos que

son llevados a cabo por medio de actividades que se deben desarrollar todo en base del

curso.

Pues por la situación que estamos enfrentando del contagio de covid-19 en Colombia se

hizo necesario la utilización de espacios virtuales para desarrollar estas prácticas y es

aceptable, pero no veo que sea la manera más practica que se debe llevar a cabo una

prácticas y más de un curso donde se hace necesario el contacto con el campo y lo que

mejoraría es que a medida de las posibilidades esta práctica sea realizada de manera

presencial ya que se nota la necesidad de hacer esto más practico y de manera presencial.
Basados en las investigaciones y desarrollo de las fases 1, 2 y 3, del curso el grupo

colaborativo analizará y responderá las siguientes preguntas.

 ¿Cuál fue la especie seleccionada y trabajada en el curso?

El girasol (Helianthus annuus L.)

 ¿La especie trabajada es transitoria o permanente?

El girasol (Helianthus annuus L.), es un cultivo transitorio ya que su ciclo vegetativo es

menor de 12 meses ya que es una oleaginosa ya que de estas se extrae aceite a partir de

frutos o semillas (Silva et al., 2007).

¿Si llegara a haber un déficit hídrico dentro del cultivo que pasaría con la especie? ¿se

lograría recuperar?

A pesar de que es una planta que por centro de origen tiene una zona con clima templado,

como es Norteamérica, se ha adaptado exitosamente a climas desde húmedos a áridos

(Tariq et al., 2018), esto se debe a que tiene una gran tolerancia al estrés hídrico

(Debaeke et al., 2017; Ecco et al., 2017; Ozturk et al., 2017). Sin embargo, como muchas

otras plantas, el girasol posee una mayor sensibilidad a este tipo de estrés durante la

floración y el llenado de las semillas (Ebrahimian et al., 2019; Mahmood et al., 2019).

 Los índices de luz son indispensables para todas las especies, en general cada

especie tiene sus niveles de luminosidad; específicamente para su especie

¿cuáles son estos índices? ¿Y qué pasaría si suben o bajan?

Durante la etapa de Formación de hojas, la duración del día actúa como factor fotoperiodo,

acelerando o demorando el ritmo de desarrollo. Al iniciarse la diferenciación del

receptáculo adquiere gran importancia la intensidad y la cantidad de luz recibida

diariamente por las plantas. En la etapa de crecimiento activo, la luz adquiere importancia
como factor de fotosíntesis. En cuanto a la reacción al fotoperíodo, existen cultivares

neutros, de días cortos y de días largos. Los cultivares desarrollados en nuestro país en

general responden a la suma de temperaturas comportándose por lo tanto como una especie

neutra al fotoperiodo.

El girasol manifiesta una sensibilidad especial a la intensidad de la luz durante la época

comprendida entre el comienzo de los primordios del capítulo hasta la formación de las

tétradas del polen, así como después de formarse el capítulo, el sombreado temporal de las

planta durante este periodo, determina la reducción sustancial de la producción de aceite y

aquenio.

La mayoría de los cultivos son ineficientes en el uso de la luz con excepción de maíz y

girasol. Plantas sombreadas experimentalmente en sus primeros estadios presentaron

alargamiento de tallo y reducción de área foliar y producción de grano y aceite.

Baja radiación posterior a madurez fisiológica favorece el desarrollo de enfermedades

fúngicas.
La eficiencia de uso de radiación es máxima entre 40 y 70 días después de emergencia,

siendo marcada la caída hacia madurez fisiológica. Fertilización nitrogenada incrementa la

eficiencia.

http://www.asagir.org.ar/acerca-de-el-factor-luminosidad-479

 Es indispensable el uso de invernaderos si/no ¿Por qué?

El agotamiento de la capa de ozono producto de los clorofluorocarbonos está estrechamente

relacionado con el aumento de la radiación UV-B en la superficie de la Tierra (Kerr y

McElroy, 1993). La radiación solar en el rango UV-B (280-320 nm) corresponde a un

porcentaje menor de la energía solar total, sin embargo, es potencialmente dañina ya que

estas longitudes de onda cortas son capaces de causar deterioros a nivel celular. Por esta

razón, las plantas son vulnerables al aumento de la radiación UV-B debido a que muchos

componentes celulares, tales como ácidos nucleicos, proteínas, lípidos y quinonas pueden

absorber la radiación UV-B directamente (Jordan, 1996), independientemente de estar

cultivadas bajo invernadero o a campo abierto. Los efectos de la radiación UV-B pueden ir

desde una reducción en el crecimiento, causada por su influencia sobre la división y

elongación celular (Hopkins et al., 2002), hasta una reducción de la tasa fotosintética,

posiblemente como consecuencia de los daños a los diversos mecanismos moleculares de la

maquinaria fotosintética (Jansen et al., 1998), más pronunciado bajo condiciones de

invernadero (Kakani et al., 2003).

La radiación UV (315-400 nm) es la región del espectro de luz (300-750 nm) más dañino

para el PSII (Takahashi et al., 2010). Esta radiación daña el cluster Mn4Ca y las moléculas

aceptores y donadoras de electrones y produce especies reactivas de oxígeno las cuales

también dañan los fotosistemas y las membranas tilacoidales (Vass, 2012). Debido a esto,
en varios estudios se ha demostrado que la fluorescencia de la clorofila α sirve para

diagnosticar daños en el PSII producidos por la radiación UV (Guidi y Degl'Innocenti,

2012). La radiación UV-B no afecta la biomasa, materia seca de brotes, peso específico de

las hojas ni compuestos absorbentes de UV-B del girasol cultivado en invernadero y esto se

debe a la temprana etapa de desarrollo en la que se impuso el estrés (Cechin et al., 2007),

ya que la planta puede aumentar el espesor de la hoja como respuesta al estrés por radiación

UV-B (Liu et al., 2005) disminuyendo de esta forma el daño UV-B, de lo contrario, al no

darse un incremento en el espesor de la hoja la radiación UV-B alcanza el mesófilo y puede

afectar el proceso de fotosíntesis. Por esta razón, la radiación UV-B inhibió

significativamente la fotosíntesis acompañada por una reducción en la conductancia

estomática y en la transpiración, aunque el contenido total de clorofila y la eficiencia

máxima potencial del PS II no se vieron afectados. En general, el estudio de Cechin et

al.  (2007) sugiere que a pesar de que la biomasa seca no se afecte, el nivel actual de

radiación UV-B solar afecta el rendimiento de las plantas de girasol.

 ¿Qué enfermedad es la más limitante para el desarrollo radicular de su

cultivo? Sustente; ¿cómo controlaría la enfermedad?

VERTICILOSIS

Importancia: Por su difusión, incidencia y severidad y las pérdidas que ocasiona

anualmente es la enfermedad más importante en el área girasolera de Argentina. Agente

causal: Verticillium dahliae Kleb. Síntomas y signos: Marchitamiento, por taponamiento de

los tejidos de conducción, que progresa desde la raíz hacia la base del tallo y resto de la

planta; y amarillamiento de las hojas por acción de toxinas. El efecto sobre la parte aérea se

visualiza inicialmente en las hojas inferiores y luego en las superiores donde se observa
clorosis internerval con posterior necrosis. Estos síntomas originan la llamada hoja

abigarrada, con marcado contraste de colores, amarillo de la clorosis, pardo de la necrosis,

y verde de los tejidos normales. En casos de infección severa las semillas pueden cubrirse

de microesclerocios del hongo. Los síntomas sobre el tallo se manifiestan externamente con

estrías negras, e internamente con podredumbre de la médula y formación de abundantes

microesclerocios oscuros.

Manejo de la enfermedad:

■ Fechas de siembra que permitan el escape del cultivo a las condiciones ambientales

favorables a la enfermedad durante el período previo y cercano a la floración.

■ Evitar la siembra de girasol en lotes con historia de la enfermedad.

■ Evitar la persistencia de rastrojos de cultivos infectados con la enfermedad de un ciclo al

siguiente.

■ Siembra de cultivares tolerantes.

■ Rotar con cultivos no susceptibles y efectuar un buen control de malezas que puedan ser

hospedantes del patógeno.

 ¿Qué enfermedad es la más limitante para el desarrollo foliar de su cultivo?

Sustente; ¿cómo controlaría la enfermedad?

MANCHA DEL TALLO Y DE LA HOJA

Importancia: En ataques severos reduce el área foliar fotosintéticamente activa, y ocasional

mente produce la caída de las hojas. La infección del tallo contribuye a incrementar el

porcentaje de plantas volcadas. Agente causal: Alternaria helianthi (Hansf.) Síntomas: Se

presentan manchas con aspecto de líneas negras y deprimidas a lo largo del tallo que en

casos de ataques severos coalescen y ennegrecen completamente el tallo. Sobre las hojas
los síntomas se manifiestan posterior a floración como pequeñas manchas necróticas

angulares, rodeadas de un halo clorótico

 ¿Qué plaga es la más limitante para el desarrollo radicular de su cultivo?

Sustente; ¿cómo controlaría la plaga?

Los insectos de la tierra, como gusanos de alambre, blancos y grises pueden ocasionar

pérdidas significativas en el número de plantas por metro cuadrado.

Este control se podría lograr, más que todo de manera preventiva, dado que para este sería

necesario una desinfección del sustrato que se utilizaría para la siembra del cultivo, esto

calentando el sustrato a alta temperatura para luego realizar la siembra.

Es preciso sanear el área afectada con productos que no dañen a las semillas ni a las

plantas.

 ¿Qué plaga es la más limitante para el desarrollo foliar de su cultivo? Sustente;

¿cómo controlaría la plaga?

Helicoverpa armígera (oruga de os brotes), se controla, evitando el excesivo desarrollo

foliar de la planta, realizar labores de arado para controlar las pupas de la oruga, de ser

necesario se podrá realizar un control químico, de tratamiento foliar.

 ¿Qué procesos de preservación se deben tener en cuenta en el proceso de

cosecha y de poscosecha?

En la cosecha

No demorar la cosecha esperando tener una producción totalmente seca, por pérdidas por

tormenta, enfermedades, quebrados, vuelco.

 ¿Técnicamente qué proceso fisiológico se genera en la especie cuando es

cortada entra a postcosecha y posterior a cuarto frio?


Cuando una flor es separada de la planta en la cosecha, se acelera el proceso de

envejecimiento conocido como senescencia. Esto ocasiona que en pocos días la flor pierda

su valor comercial.

La senescencia es un proceso programado genéticamente, y los cambios provocados por

este en la flor se hallan vinculados con la expresión de genes específicos, llamados SAGs

(genes asociados a la senescencia).

Desde el punto de vista fisiológico, la senescencia es un proceso activo que involucra

cambios estructurales, funcionales, bioquímicos y moleculares: pérdida de permeabilidad

de la membrana celular, fuga de iones, aumento de enzimas oxidativas, generación de

especies reactivas del oxígeno (ROS), degradación de proteínas, lípidos, carbohidratos y

ácidos nucleicos, desbalance de hormonas, azúcares y calcio.

 Para su especie es indispensable el uso de cuartos fríos si/no por qué?

La cadena de frío, un proceso fundamental en el transporte de las flores ya uno de los


mayores retos para la industria de las flores está en garantizar la calidad y duración de este
producto por tal motivo es fundamental la cadena de frio en el almacenamiento y
transporte.

Después de su corte, las flores deben ser almacenadas en un cuarto frío o también
disponerse de inmediato en el camión frío para ser trasladadas, esto para cuidar su proceso
de respiración. A través de la respiración, las plantas consiguen regular y absorber el óxido
de carbono y transformarlo en oxígeno. Este proceso se realiza en el día gracias a la
fotosíntesis, mientras que en la noche respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono.
Entonces, cuando se mantiene una planta en bajas temperaturas su tasa de respiración
disminuye y permite que esta conserve sus azúcares conserve los azúcares (Asocolflores
2012). Los azúcares proporcionan la energía necesaria para que las flores se abran y,
además, para extender su vida. En los camiones de transporte, la temperatura debe ser
constante (entre 2 y 4 ° C). La mejor forma de acomodarlas es apilándolas unas tras otras,
sin embargo, esta distribución puede producir calor y este debe retirarse a través de
extractores especiales que sacan el aire caliente y lo reemplazan con aire de 2 ° C para
así conservar este eslabón en la cadena de frío. Es importante que las temperaturas en el
almacenaje y transporte de flores no superen los 2° C para evitar quemaduras en el
producto por exceso de frío.
 ¿Son importantes las cadenas de comercialización para su especie? ¿Cuál es la

cadena más importante según lo investigado? Explique

Estructura de la cadena productiva de flores.

Según la cadena productiva del girasol se debe aumentar la producción y fortalecer en


temas de comercialización ya que esta flor por ser oleaginosa está más enfocada a la venta
de aceite.
 ¿La biotecnología es importante en el mundo de la floricultura? Si/no ¿por

qué?

Si es importante, ya que la biotecnología reside en aumentar la productividad y reducir


costes, generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas agrícolas
más "ecológicas"; contribuir, en suma, a la agricultura sostenible, que utiliza los recursos
con respeto al medio ambiente y sin hipotecar a las generaciones futuras. Pero además la
manipulación genética de plantas tendrá un impacto en otros sectores productivos:
floricultura y jardinería, industria química e industria farmacéutica.  En el campo de la
floricultura veremos nuevas variedades de plantas ornamentales, con nuevos colores,
aromas y diseños florales, sorprendentes formas de plantas, etc.
El grupo colaborativo desarrollará un diagrama de red en el que conecten los

diferentes procesos encontrados en la cadena floricultora.

 Diagrama de Red

SISTEMA Preparación y
Mantenimiento
PRODUCTIVO Siembra

Sostenimiento

Poscosecha Separación
por calidad Cosecha o Corte

Transporte y
almacenamiento.

Floristerías
Canales de Mercados
distribución minoristas Tiendas de detalles

Ventas informales

Mercados Exportadores a
mayorista diferentes países.
s

[ CITATION Gut14 \l 9226 ]

CONCLUSIONES
La floricultura se ha convertido con el pasar de los años en un sector muy importante de la

producción agrícola de nuestro país, su crecimiento se ha venido desarrollando ya que

cuenta con unas condiciones edafoclimáticos necesarias para el establecimiento de cada

uno de los cultivos de flores que se quieran producir, al tener estos requerimientos exigidos

por la plata se podrá obtener una mayor calidad de la flor.

Logramos reconocer que los cultivos ornamentales son un sector en el que interesa aplicar

técnicas de manipulación genética para mejorar las especies. El objetivo no es sólo mejorar

su color u obtener nuevas fragancias o aromas, también mejorar otros atributos como la

morfología de la flor o la arquitectura de la planta, resistencia a estreses y enfermedades,

controlar el tiempo de floración y la vida de la flor cortada entre otros.

Referencias Bibliográficas

Bibliografía
Gutierres, N. (2014). MANEJO TÉCNICO PARA EL CULTIVO DE GIRASOL. Obtenido de Agricultura y
desarrollo Rural: https://sader.jalisco.gob.mx/fomento-agricola-hortofruticola-e-
inocuidad/568#:~:text=El%20ciclo%20vegetativo%20del%20girasol,cultiva%20y
%20%C3%A9poca%20de%20siembra.

Lopera, N. (2012). parametros de calidad en girasol. Obtenido de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


AGROPECUARIAS:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/823/1/gestion%20de
%20calidad.pdf

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones - Proecuador. (2011). Perfil Logístico de la


República de Colombia. Quito.

ITC. (2012). Trade Map - International Trade Statics. Recuperado el Agosto de 2012, de
http://www.trademap.org/tradestat

Korea Trade Information Service, C. b. (2012). Korea Agricultural Trade Office. Recuperado el
Agosto de 2012, de http://www.atoseoul.com/board/board_list.asp?brdId=statistics

MADR. (Agosto de 2012). Agronet. Recuperado el 20 de Agosto de 2012, de Sitio web del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural:
http://www.agronet.gov.co/agronetweb/AnalisisEstadisticas/tabid/73/Default.aspx
Prochile, Oficina Comercial Seúl. (2011). Dirección de Promoción de Exportaciones. Recuperado el
Agosto de 2012, de http://www.prochile.cl/sabores-de-
chile2012/COREA/comohacernecgocios.pdf

También podría gustarte