Está en la página 1de 45

CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO

TEORÍA DEL JUICIO DE AMPARO

M. en D. MANCILLA MARTÍNEZ OSCAR

GALLEGOS NERI ULISES GABRIEL

EXP. 232690

SÉPTIMO SEMESTRE

GRUPO 1

JUNIO 2020
CONTENIDO
1)Antecedentes y naturaleza del juicio de
amparo

2) Control constitucional

a.Control de legalidad y acción de amparo

3)Artículos 103 y 107 Constitucionales


4)Artículos 1 al 79 Ley de Amparo
ANTECEDENTES
El Amparo es un mecanismo de protección de derechos fundamentales y normas
protectoras de ciudadanos a través de los controles constitucionales. Se da este
juicio como recurso de defensa contra abusos de poder por parte de la autoridad.

A lo largo de la historia nos hemos dado cuenta de las diferentes luchas sociales
para poder erradicar los abusos de poder por parte de la autoridad. El abuso de
poder de la clase gobernante en turno siempre comete excesos y deriva en luchas
de la raza humana por lograr su libertad política, seguridad e igualdad.

Tenemos el ejemplo de Grecia con el AREÓPAGO o la plaza pública, a través de


diversas luchas conquistaron sus derechos, los griegos nos dejan el legado y el
primer antecedente histórico, de la idea de que a través de la perfección se puede
aplicar justicia y que el valor se encuentra todo lo demás que se necesita.

Así mismo en Roma se nos presenta la figura de los concilia plebis, el Digesto, en
épocas de la edad media tenemos la figura de formas de dominio que impidieron
el avance de la libertar y los derechos fundamentales, en Europa se iniciaron
luchas y revoluciones para poder emancipar a lis pueblos, el cristianismo
constituye esta lucha por la libertad.

I. GRECIA

En Atenas existía una especie de garantía de legalidad, todo acto debía ser
público y estar acorde a la ley, estas debían estar de acuerdo con la costumbre
jurídica y quien infringía esto era determinado por la asamblea de ciudadanos. Las
polis Atenienses, existía la figura de los ARCONTES, quienes eran las
autoridades, sus actos debían estar sujetas a control. La asamblea de ciudadanos
y el Senado, el cual estaba formado por cuatrocientos miembros, eran los órganos
de consulta y en el senado era donde se daban las propuestas y discusiones de
las leyes propuestas.

En Grecia, también existió el TRIBUNAL DE AREÓPAGO, este era el encargado


de velar por la pureza de las costumbres, ellos podían anular las decisiones de las
autoridades y podían juzgar definitivamente los casos que se le daban a conocer.

ARCONTES

Los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes del
gobierno de la ciudad. La importancia de estos varió a lo largo del tiempo que duró
la institución, constituyeron la base de los gobiernos aristocráticos y monárquicos
de la mayoría de las polis griegas.

Los arcontes eran elegidos por sorteo de entre los ciudadanos que se presentaban
a la elección, la única limitación que tenía el cargo, era que solo podía ostentar el
cargo una sola vez en su vida. Antes de la elección debían ser interrogados por el
Areópago

Los arcontes eran tres magistrados.

1. El Arconte epónimo (ἄρχων ἐπώνυμος), era el jefe nominal de la ciudad,


tenía a su cargo la administración civil y la jurisdicción pública. Era tutor de
viudas y los huérfanos, supervisaba los litigios familiares
2. Arconte basileus (ἄρχων βασιλεὺς) este tomaba las funciones religiosas de
los antiguos reyes, era el responsable de las ceremonias religiosas y
presidía el Areópago. Se encargaba de los asuntos de homicidio y delitos
de impiedad, las prohibiciones religiosas que imponía debían ser cumplidas.
3. Arconte polemarca (ἄρχων πολέμαρχος) su función original era dirigir el
ejército, dicha atribución la perdió, así que retomo funciones religiosas.
Presidia ceremonias en honor a los soldados muertos en combate, ofrecía
sacrificios rituales en memoria de los tiranicidas, Harmodio y Aristogitón,
ejercía funciones judiciales a los que no eran ciudadanos atenienses.

Los tres arcontes pasaron a ser nueve, fueron apoyados por los tres principales y
por otros llamados Tesmótetas, lo que hoy en día llamaríamos administradores
judiciales. Se añadió un secretario, que era el encargado de redactar las
notificaciones de los 9 arcontes, por lo tanto, llegó a diez el número de Arcontes.

Los arcontes, al finalizar el año de ejercicio de sus cargos eran examinados y


analizados en la euthyna para determinar si habían tenido una buena gestión de
los asuntos públicos.

TRIBUNAL DEL AREÓPAGO.

Areópago (Colina de Ares) era un monte localizado en Atenas, donde se


estableció el Tribunal de Areópago o el Consejo de Areópago.

EL consejo de Atenas dependía del rey y se componía únicamente de


EUPÁTRIDAS, que eran la aristocracia o antigua nobleza de la región griega. Tras
las reformas de Solón, los miembros eran escogidos entre los Arcontes cuyos
cargos eran inamovibles y representaban a los ricos en oposición a los
aristócratas, constituían un organismo menos exclusivo.

Este tribunal controlaba a los magistrados, interpretaba leyes y juzgaban a los


homicidas. Sus poderes políticos fueron recortados en cierta medida, limitados por
el político Clístenes, quien introdujo el gobierno democrático en la antigua
Antenas. Los arcontes perdieron su prestigio y su poder político y ya no eran
escogidos entre los hombres más importantes de la sociedad, sino que eran
elegidos por sorteo.
El consejo tenía como función dictar las leyes que regían en la ciudad, juzgaban a
quienes habían cometido cualquier tipo de crimen importante. Efíaltes retiró gran
parte del poder que el Consejo poseía, al retirarles la constitución, aunque, no
obstante, conservaron su función de tribunal para juzgar a los criminales, aunque
perdieron prácticamente toda su importancia política.

II. ROMA

El antecedente en Roma fue el interdicto de Homine libero exhibendo, se consignó


en el Digesto, tenía como finalidad la defensa de la libertad de los hombres libres
en contra de particulares. Se tramitaba ante el pretor para efecto de obtener que
un particular que tenía secuestrado a un hombre libre, lo pusiera en libertad.

El secuestrador se veía obligado a exhibir materialmente a la persona del


secuestrado ante el pretor, para que esté pudiera ser visto y tocado.

El Intercessio, es otro de los antecedentes, en el cual los perfiles y características


eran muy similares al amparo de hoy en día, era un procedimiento protector de la
persona frente a las arbitrariedades del poder de la autoridad. Sus elementos eral
el objeto o materia de la queja, parte agraviada, autoridad responsable, términos
de interposición del juicio, casos de improcedencia, anulación del acto reclamado
y la figura superior a la suplencia de la queja deficiente.

Este medio le permitía al ciudadano perjudicado por el mandato de los


magistrados, el derecho de reclamar ante el tribuno de la plebe auxilio protección y
el recurso era eficaz, que se podía extender a la impugnación y nulificación de las
leyes.

el procedimiento de la intercesión consistía sencillamente en privar de fuerza al


acto realizado por el Magistrado intercedido.
La intercesión tenía que ir inmediatamente ligada al acto que la misma declaraba
sin fuerza, si no por la ley, cuando menos por costumbre se debía fijar un plazo
máximo dentro del cual hubiera que hacer uso de ella para que fuera eficaz.

La intercesión tribunicia, constituía tanto un deber como un derecho, a tal grado de


que no estaba permitido a un tribuno pasar la noche fuera de Roma.

No estaban sujetos a intercesión los actos que no fueran propios de los


magistrados, sobre todo no lo estaban las decisiones de los jurados
probablemente ni siquiera cuando, estas eran dadas al gran tribunal del jurado
bajo la presidencia de un magistrado.

El procedimiento para la intercesión consistía sencillamente en privar de fuerza al


acto realizado por el Magistrado intercedido. Cuando la intercesión tribunicia,
obtenida por elementos absolutamente revolucionarios se añadió a la colegial, le
fue concedido al tribuno intercesor el derecho, o lo que a la plebe le parecía un
derecho de impedir la desobediencia del Magistrado, lo mismo que éste impedía la
del ciudadano.

III. EDAD MEDIA

La situación del individuo en esta época se puede comprender en tres


periodos/etapas:

1) Época de invasiones
2) Época Feudal
3) Derecho cartulario

1. La época de invasiones es en donde los pueblos se formaban por


diferentes tribus y donde no existía la libertad reglamentada, prevalecía la
justicia por propia mano.
2. En la época feudal, todo estaba bajo el control del señor feudal, tanto del
trabajo como de la libertad de los siervos que rendían homenaje, respeto,
obediencia al que poseyera las tierras, no existía ni una idea de la libertad
del hombre.

3. Derecho cartulario durante el avance de las ciudades libres de esa época y


su situación económica fueron adquiriendo, se creó un régimen de legalidad
en que se limitaba la autoridad del señor feudal en beneficio de los
habitantes, sin embargo, estos regímenes no eran considerados como
garantías, puesto que no había sanción frente a las violaciones de dichas
situaciones.

III.I CRISTIANISMO

El cristianismo pretendió suavizar desigualdades, donde el principal pensamiento


era “Que los hombres eran iguales ante Dios y que todos están regidos por una
ley universal”, la existencia de un derecho natural y la idea de este pensamiento
no formo una institución jurídica medieval que protegiera las garantías del
individuo.

III.II SANTA INQUISICIÓN

La santa inquisición española o también llamado el Tribunal del Santo Oficio de la


Inquisición, fue una institución fundada por los Reyes Católicos para mantener la
ortodoxia católica en sus reinos.

La inquisición tiene los precedentes en instituciones similares en Europa, como en


Francia, estaba bajo el control directo de la monarquía, su abolición se dio hasta el
reinado de Isabel II, pero fue hasta las Cortes de Cádiz donde se dio su abolición
definitiva.
Como tribunal eclesiástico, solo tenía competencia sobre cristianos bautizados, la
mayor parte de su historia, al no existir en España ni en sus territorios
dependientes libertad de cultos, su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad
de los súbditos del rey de España.

La inquisición no funciono de modo arbitrario, sino conforme al derecho canónico,


sus procedimientos se explicaban en las Instrucciones, que eran elaboradas por
Inquisidores como Torquemada, Deza y Valdés.

Cuando la inquisición llegaba a una ciudad, su primer actuar era el “Edicto de


Gracia”, el inquisidor procedía a leer el edicto, se explicaban las posibles herejías
y se animaba a todos los feligreses a acudir a los tribunales de la inquisición para
descargar todos sus pecados, eran llamados edictos de gracia porque a todos los
auto inculpados que se presentaban dentro del período de gracia se les ofrecía la
posibilidad de reconciliarse con la Iglesia sin ningún tipo de castigo.

La autoinculpación no era suficiente, se debía hacer necesario también acusar a


todos sus cómplices, con lo cual la inquisición contaba con una inagotable
provisión de informantes, con el tiempo los edictos de gracia fueron sustituidos por
los llamados edictos de fe, suprimiendo la posibilidad de la reconciliación
voluntaria.

Las delaciones eran anónimas y el acusado no tenía ninguna posibilidad de


conocer la identidad de sus acusadores, en la práctica, eran frecuentes las
denuncias falsas para satisfacer rencores personales. Tras la denuncia, el caso
era examinado por los calificadores (juzgadores) quienes debían determinar si
había herejía y a continuación se procedía a detener al reo, la detención en
muchos casos, duraban hasta dos años en detención en lo que se analizaba su
situación.
Esta detención implicaba secuestro preventivo de los bienes, estos eran utilizados
para pagar los gastos de su propio mantenimiento y las costas procesales dejando
a la familia del acusado en la miseria.

El procedimiento era llevado en el secreto más absoluto, tanto para el público


como para el propio reo, que no era informado de cuáles eran las acusaciones de
las que era parte, el prisionero permanecía aislado y durante el tiempo que duraba
su prisión no se le permitía acceder a misa ni a sacramentos. Los calabozos de la
inquisición no eran tan distintos a los de la justicia ordinaria del lugar.

El proceso inquisitorial se componía de una serie de audiencias, en las cuales


declaraban tanto los denunciantes como el acusado, sea asignaba al acusado un
abogado defensor, cuya función era únicamente asesorar al acusado y animarle a
decir la verdad. La acusación era dirigida por el procurador fiscal, los
interrogatorios al acusado se realizaban en presencia del notario del secreto que
anotaban minuciosamente las palabras del reo, para defenderse, el acusado tenía
dos posibilidades, Abonos encontrar testigos favorables o tachas, demostrar que
los testigos de la acusación no eran fiables.

Los funcionarios de la Iglesia Católica Romana presiden la tortura de un hombre


durante la inquisición española, para interrogar a los reos, la inquisición hizo uso
de la tortura, pero no de forma sistemática.

La tortura ere siempre un medio de obtener la confesión del reo, se aplicaba sin
distinción de sexo, edad, incluyendo tanto a niños mayores de 14 años como
ancianos. El acusado podía ser penitenciado, considerando culpable debía abjurar
públicamente sus delitos de Levi, delitos menores y vehementis si el delito era
grave y era condenado a un castigo, entre los cuales podía ser el sambenito, el
destierro, multas o incluso la condena a galeras.
Si el acusado era reconciliado, la ceremonia pública en la que el condenado se
reconciliaba con la iglesia católica, existían penas más severas, entre ellas largas
condenas de cárcel o galeras y la confiscación de todos sus bienes también
existían castigos físicos como los azotes.

IV. ESPAÑA

En la edad media, en Aragón, la existencia de un antecedente se da a la


existencia de la institución encargada de vigilar el cumplimiento exacto de las
leyes y más aún, de moderar los actos de autoridad, el Justicia mayor de Aragón.
En Aragón la nobleza se constituye como el cuerpo político, a la manera de una
república aristocrática y que fue evolucionando, hacía una monarquía, pero sin
que se abdicara la soberanía original.

La organización de esta aristocracia estaba consolidada, con derechos


fundamentales, nacidos a raíz de la ocupación de los territorios, así como de la
jurisdicción que esta ostentaba sobre los mismos.

El justicia mayor de Aragón fue una institución que no tuvo igual fuera de las
fronteras del reino de Aragón, pues llegó a convertirse en la potestad mayor del
Estado, y de que había logrado mantener dentro del marco de la disciplina de las
leyes, a los elementos constitutivos de su soberanía.

El Justicia era simplemente un oficial más que formaba parte de la corte del rey y
en el que este delegaba una serie de responsabilidades determinada, el Justicia
de Aragón como juez medio entre la corona y la nobleza, que dicha transformación
se desarrolló paulatinamente y no de una manera radical. Fue hasta 1265 que se
encuentra la figura del Justicia como Juez medio.
El justicia aplicaba los llamados procesos forales o juicios privilegiados que se
clasificaban en cuatro categorías o clases diferentes: Firma, aprehensión,
inventario y manifestación.

a) El proceso de firma. Esta era una orden de inhibición que se obtenía de la


Corte de Justicia, se basaba en excepciones y se otorgaba contra jueces,
oficiales y aun particulares con el objeto de que no se molestará a las
personas y a los bienes contra el fuero y derecho. Existía en materia civil,
criminal y política. Por medio de este procedimiento jurídico no solo se
garantizaba la propiedad, no pudiendo aquella ser presa, ni tampoco
despojada de sus bienes, sino hasta que se hubiese dictado la sentencia,
en el juicio correspondiente.
b) La aprehensión. Era un secuestro de bienes sitio o inmuebles, efectuado ya
fuese por él justicia o bien por la real audiencia hasta que se decidiese
sobre quién era el verdadero poseedor. El mismo consistía de cuatro
partes: la provisión y ejecución; el artículo del litispendente, o sumarísimo;
la del artículo de la firma, o plenario posesorio; y la del artículo de
propiedad.
c) El juicio de inventario. Era un secuestro de bienes muebles, documentos,
papeles para decidir quién era su verdadero poseedor. La persona que
detentaba la posesión de los bienes judicialmente inventariados, podía
continuar al cuidado de los mismos, si los recibía como fianza, sin embargo,
si se negaren a ello después de ser requeridos, hasta por tres veces, por la
autoridad judicial, podía sacarlos, secuestrarlos, y darlos en fianza, al que
hubiere solicitado que se hiciese el inventario.
d) El proceso de manifestación. Concepto. La acción y pretensión o recursos
de Manifestación de personas, consistía en la potestad del justicia y de sus
Lugartenientes de emitir una orden o mandato dirigido a cualquier Juez o
persona que tuviere a otra detenida o presa, pendiente o no de proceso, de
que se la entregase, a fin de que no se hiciere violencia alguna contra ella
antes de que se dictase sentencia; y examinado dicho proceso o acto, si no
era contrafuero, se devolvía el preso a la autoridad para que lo juzgase o
ejecutase su sentencia; más si el acto o proceso eran desaforados, no se
devolvía al preso, sino que se le ponía en libertad.

El fuero de manifestación de las personas. Consistía en aportar a las autoridades


ordinarias de su acción en contra de una persona determinada previniendo, así
toda suerte de arbitrariedades. La misma tenía también por objeto fines
simplemente civiles –prevenir la amenaza civil de personas, retenidas por sus
parientes injustamente, más sin malos tratos.

El Derecho foral español, en España, es el conjunto de normas que se


comenzaron a expedir en diversas ramas del derecho tanto penal como civil, lo
que después desembocó en el derecho municipal. La evolución de derecho Foral
dio una serie de documentos como la Novísima recopilación de Castilla, las leyes
de Toro y el fuero juzgo, mismas que desembocaron, en un proceso visionario de
Alfonso X El Sabio en las siete partidas, semejante al Digesto, en las cuales se
establecía la categoría del amparo como un mecanismo de protección de ciertos
derechos procesales, así como de orden civil y penal.

Los procesos forales eran 4:

1. Aprehensión era un recurso destinado a asegurar los bienes inmuebles de


todo acto de violencia mientras se resolvía l derecho entre las partes, su
finalidad era mantener la posesión y el goce de los bienes y derechos del
dueño.
2. Inventario, era el proceso destinado a proteger los bienes muebles y
papeles, dejándolos depositados a un fiador hasta que se adjudicaran a
alguna persona por sentencia.
3. Manifestación, se le quitaba del poder juez a la persona que se oprimía en
demasía o se le quitaba la causa. Se ponían a salvo la integridad de la
persona y sus bienes bajo el amparo real.
4. Firma o jurisfirma, este era un tipo de apelación, se interponía ante otro
tribunal por aquel que se sentía oprimido por las leyes o por las
autoridades.

Institución de obedezca y no se cumpla

Cuando las disposiciones del monarca se oponían al derecho natural, se


respetaba la autoridad del rey, pero no su disposición.

V. INGLATERRA

En Inglaterra se tiene como antecedente:

1. La Carta Magna de 1215


2. Petición de derechos
3. Ley de Habeas Corpus
4. Carta de derechos

CARTA MAGNA 1215

Se obtiene a la fuerza por el Rey Juan Sin Tierra, en ella se estableció los
principios de un gobierno legal, garantizando la igualdad ante la justicia y el libre
goce de la propiedad, uno de los logros más importantes lo instituye la protección
a la libertad personal protegiendo al hombre libre contra las detenciones injustas y
el despojo de las propiedades.

PETICIÓN DE DERECHOS
Este documento fue importante dentro de la constitución inglesa, en ella se
establecía las garantías concretas para los súbditos, estas garantías el rey tenía
prohibido vulnerar.

PETICIÓN DE DERECHOS

Se proclama para los ingleses que se tiene diferentes derechos y libertades, se


estipula que nadie debe ser obligado a proporcionar un préstamo, regalo o
impuesto sin un acto del parlamento. Ningún individuo libre podría ser encarcelado
sin pruebas, los soldados o miembros de la armada real no pueden ocupar
viviendas privadas sin el libre consentimiento de sus propietarios. La ley marcial,
restringía su uso a casos de guerra o rebelión directa.

HABEAS CORPUS

Era una institución jurídica que su principal propósito era evitar los arrestos y
detenciones arbitrarias, aseguraba los derechos básicos de la víctima, algunos de
ellos tan elementales como son el estar vivo y consciente, ser escuchado por la
justica y poder saber cuál es el motivo del que se le acusa.

Debía existir la obligación de presentar al detenido en un plazo preventivo


determinado ante el juez, quien ordenaba la libertad inmediata del detenido si no
se tenía motivo suficiente para el arresto, tenía que ser de cuerpo presente o
persona presente.

La tutela de los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a


cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que pueda
vulnerar dichos derechos.

Como producto de la Revolución Inglesa, se produjo The Bill of Rights, en el


mismo sentido que sigue la base del Common Law.
El único poder legislativo es el Parlamento, los súbditos tienen el derecho de
presentar peticiones al Rey, el cual no los debe aprisionar por dichos motivos,
todos los súbditos, con independencia de su religión, podrán portar armas de su
defensa, según circunstancias particulares y conforme a derecho, las elecciones
del Parlamento deben ser libres, solo el parlamento podrá constituirse en Tribunal
para investigar y juzgar las libertades de expresión, discusión y actuación en el
Parlamento.

VI. FRANCIA

Los derechos del hombre se entienden como universales y pertenecientes a la


naturaleza humana. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
enumeran los “derechos inherentes a la naturaleza humana, no son derechos
creados, sino que son derechos constatados y son considerados como aplicables
en cualquier lugar y cualquier época.

CASACIÓN

Es el procedimiento extraordinario que otorga la ley a los litigantes o partes en


materia civil o criminal, para acudir ante el más elevado tribunal de orden común a
fin de que repare y enmiende las infracciones legales.

No es un recurso, se permitía en casos de un quebramiento de forma y en


contados y evidentes errores de derecho cometidos de un tribunal.

Este recurso procede para anular sentencias definitivas.

Cualquier detención o privación de la libertad debe estar ajustada a derecho, toda


sociedad debe organizarse en una constitución, la cual debe garantizar los
derechos y la separación de los poderes, toda soberanía reside esencialmente en
la nación
CONSTITUCIONALIDAD SUPREMA

Francia transitaba en como república, luego en el imperio con Bonaparte y


después regresa a la república, en 1799 se da la primera constitución de Francia
donde se introduce al senado conservador formado de 80 integrantes, con cargo
vitalicio y remuneración adecuada, destitución y comisiones, en la constitución de
1814, el senado se vuelve parte del poder legislativo, en la constitución de 1852, el
senado retoma el control pero ahora es constructivo, todo esto en una etapa antes
del Amparo, en 1946, ya con el amparo, se crea un comité constitucional y en la
constitución de 1952 se crea el consejo constitucional. No existía ninguna ley que
pasara si no la revisaba el comité.

VII. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Con la evolución de Europa y los antecedentes masónicos, en especial en Reino


Unido y Francia, se conforma la primer República en el que plantea en cuanto al
estado de derecho que se establece en la primer Constitución.

Pero el sistema constitucional de esta nación se organiza primero por una


Constitución de la Confederación y posteriormente por el de una Constitución
federal, la cual se dirigía a organizar al Estado y al gobierno, sin contener una
declaración de derechos, como si la habían tenido las demás constituciones,
posteriormente sufrió enmiendas, dos de las cuales contienen derechos
individuales.

HABEAS CORPUS

En este país se establece el habeas corpus, mismo que de sus orígenes ha sido
un recurso que se puede interponer ante la autoridad judicial para preservar la
libertad personal contra aprehensiones o detenciones arbitrarias.
El HC era el procedimiento que se utilizaba para la defensa de la Constitución y de
los derechos reconocidos en la constitución.

El Writ Of Habeas Corpus, es una de las piezas del sistema americano, que tiene
por finalidad exclusiva, proteger la libertad individual en contra de prisiones
arbitrarias o ilegales, los Estados Unidos cuentan con un conjunto de
procedimientos para conocer de las violaciones a la Constitución, lo que se puede
llamar el juicio constitucional norteamericano.

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La ley suprema del país es la Constitución y bajo el principio de supremacía


constitucional, las leyes aprobadas por el Congreso y los tratados en que EUA sea
parte, suponen un escalón en la jerarquía de fuentes.

JUDICIAL LAW

Las cortes de los Estados Unidos de América nulifican cualquier acto del ejecutivo
o legislativo que vaya más allá de la constitución.

JUICIO CONSTITUCIONAL

La ley que se opone a la constitución es nula, los tribunales y los funcionarios


están sometidos a la Constitución

a) Writ of certonari
b) Writ of mandamus
c) Writ of injuction

WRIT OF CERTONARI
Recurso extraordinario que se interpone al superior para cerciorarse que el
procedimiento estuvo apegado a derecho

WRIT OF MANDAMUS

Recurso extraordinario, el superior ordena al inferior la ejecución de un acto y este


tiene la obligación de realizarlo.

WRIT OF INJUCTION

Se suspende el proceso en materia civil

VIII. ANTECEDENTES EN MÉXICO


ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS

Existía un derecho consuetudinario integrado por prácticas que regulaban las


relaciones civiles y fijaban cierta penalidad a los hechos delictuosos.

No puede afirmarse que se diera un reconocimiento jurídico a los derechos


fundamentales del hombre y menos un medio legal para hacer efectivos esos
derechos del individuo.

No es factible localizar una institución que pudiésemos catalogar como

antecedente, aunque sea remoto del juicio de amparo.

ÉPOCA COLONIAL

El régimen jurídico- político de España se había extendido por todo el territorio


patrio e imperaba la autoridad suprema del rey.

Los recursos existentes eran: la apelación, la súplica, el de fuerza, obedézcase y


no se cumpla, visita de cárceles, nulidad por injusticia notoria.
Tanto las instituciones como los medios de defensa tenían como propósito,
proteger los derechos naturales del hombre frente a la actuación arbitraria de
quienes ejercían la potestad soberana.

CONSTITUCIÓN DE 1824

Se le otorga a la Corte Suprema de Justicia la facultad de conocer de las


infracciones de la constitución y leyes generales, según prevenga por ley.

CONSTITUCIÓN DE 1836

Estableció un sistema de control constitucional por órgano político.

CONSTITUCIÓN DE YUCATÁN

Manuel Crescencio Rejón, plasmo las bases generales del juicio de amparo, se
establecieron en el documento las garantías individuales en favor de la población,
se creó un medio controlador del régimen constitucional al que se denominó
Amparo.

Mariano Otero formo parte de la comisión de 1842 para realizar reformas a la


constitución de 1836, aunque esta comisión fue disuelta, a él se le debe la fórmula
jurídica que ha dado eficacia practica al juicio de amparo y se le conoce como la
Formula Otero.

ACTAS DE REFORMA DE 1847

Congreso en donde trabajaron Manuel Crescencio Rejón y Mariano


Otero, se proclama el sistema federal como el único conveniente para
nuestro país y un sistema de defensa de las garantías individuales.
Con ello se dio el nacimiento real y formal de nuestro juicio de amparo.

CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1857

Establece que la autoridad judicial tenga a su cargo el control de la


constitucionalidad para ello instituye el juicio de amparo.

CONSTITUCIÓN DE 1917

Se mantiene la línea trazada por la Constitución de 1857 respecto al


juicio de amparo. Se establecen los supuestos de procedencia en el
artículo 103 y en el artículo 107 las bases del procedimiento.

LEYES DE AMPARO

En 1936 se promulga la primera ley de amparo (derogada).

Dadas las reformas del 2008 y del 2011 de la Constitución es


necesario cambiar la tramitación y procedencia del amparo.

En 2013 y entra en vigor una nueva ley de amparo, con lo que cambia
algunos conceptos importantes del juicio de amparo.

REFORMAS CONSTITUCIONALES

La reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada


en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011, ofrece
varias novedades importantes, las cuales pueden cambiar de manera
profunda la forma de concebir, interpretar y aplicar tales derechos en
México.

La denominación del Capítulo I del Título Primero de la Constitución


cambia, dejando atrás el concepto de “garantías individuales”. A partir
de la reforma se llama “De los derechos humanos y sus garantías”

El artículo primero constitucional, en vez de “otorgar” los derechos,


ahora simplemente los “reconoce”. Toda persona “goza” de los
derechos y de los mecanismos de garantía reconocidos tanto por la
Constitución como por los tratados internacionales.

En el mismo artículo primero constitucional se recoge la figura de la


“interpretación conforme”, al señalarse que todas las normas relativas
a derechos humanos se deberán interpretar a la luz de la propia
Constitución y de los tratados internacionales.

Esto implica la creación de una especie de bloque de


constitucionalidad (integrada no solamente por la carta magna, sino
también por los tratados internacionales), a la luz del cual se deberá
interpretar el conjunto del ordenamiento jurídico mexicano.

Se incorpora en el párrafo segundo del artículo primero constitucional


el principio de interpretación “pro personae”, muy conocido en el
derecho internacional de los derechos humanos y en la práctica de los
tribunales internacionales encargados de la protección y tutela de los
mismos
derechos.

Cuando existan distintas interpretaciones posibles de una norma


jurídica, se deberá elegir aquella que más proteja al titular de un
derecho humano. Y también significa que, cuando en un caso concreto
se puedan aplicar dos o más normas jurídicas, el intérprete debe elegir
aquella que proteja de mejor manera a los titulares de un derecho
humano.

Se señala, en el párrafo tercero del artículo primero, la obligación del


Estado mexicano (en todos sus niveles de gobierno, sin excepción) de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

De esta forma queda claro que todo derecho humano “reconocido” por
la Constitución y los tratados internacionales genera obligaciones para
las autoridades mexicanas.

Las obligaciones de las autoridades mexicanas en materia de


derechos humanos deberán cumplirse a la luz de los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los
derechos.

El Estado mexicano, señala el artículo 1 constitucional a partir de la


reforma, debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones
de derechos humanos.

Queda prohibida la discriminación por causa de “preferencias


sexuales”. Antes de la reforma, el texto constitucional se refería
simplemente a la prohibición de discriminar por “preferencias”, lo que
podía generar ciertas ambigüedades sobre el alcance de dicha
prohibición. La reforma deja claramente señalado que son las
preferencias sexuales las que no pueden ser tomadas en cuenta para
efecto de dar un trato diferenciado a las personas o para negarles
cualquier derecho.

Una de las finalidades de la educación que imparta el Estado


mexicano deberá ser el respeto a los derechos humanos, de acuerdo
con lo que a partir de la reforma señala el artículo 3 constitucional. Se
otorga rango constitucional al asilo para toda persona que sea
perseguida por motivos políticos y se reconoce de la misma forma el
“derecho de refugio” para toda persona por razones de carácter
humanitario. Esto amplía la solidaridad internacional. Se establece, en
el artículo 18,

que el respeto a los derechos humanos es una de las bases sobre las
que se debe organizar el sistema penitenciario nacional, junto con el
trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el

deporte. Tomando como base lo que señala la Convención Americana


de Derechos Humanos, se modifica el tristemente célebre artículo 33
constitucional, para efecto de modular la facultad del Presidente de la
República para hacer abandonar el territorio nacional a las personas
extranjeras. Con la reforma ya se señala que se debe respetar la
“previa audiencia” y que la expulsión solamente procede en los
términos que señale la ley, siempre que se siga el procedimiento que
la misma ley establezca.

Se adiciona a la fracción X del artículo 89 constitucional para efecto de


incorporar como principios de la política exterior del Estado mexicano,
la cual corresponde desarrollar al Presidente de la República, “el
respeto, la protección y promoción de los derechos humanos”. Esto
implica que los derechos humanos se convierten en un eje rector de la
diplomacia mexicana y que no se puede seguir siendo neutral frente a
sus violaciones. Si se acreditan violaciones de derechos humanos,
México debe sumarse a las condenas internacionales y aplicar las
sanciones diplomáticas que correspondan según el ordenamiento
jurídico aplicable.

Se le quita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la facultad


contenida en el artículo 97 constitucional, la cual pasa a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos. Se obliga a los servidores
públicos que no acepten recomendaciones de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos o de las respectivas comisiones estatales a
fundar y motivar su negativa, así como a hacerla pública. Toda
recomendación debe ser contestada, tanto si es aceptada como si es
rechazada. En caso de que alguna autoridad rechace una
recomendación, puede ser citada por el Senado o por la Comisión
Permanente (si la recomendación proviene de la CNDH) o bien por la
legislatura local (si la recomendación fue expedida por una comisión
estatal).

Las comisiones de derechos humanos podrán conocer, a partir de la


reforma, de quejas en materia laboral. Solamente quedan dos
materias en las cuales resultan incompetentes las comisiones de
derechos humanos: los asuntos electorales y los jurisdiccionales.
Se establece un mecanismo de consulta pública y transparente para la
elección del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
y para los miembros del Consejo Consultivo de la propia Comisión.

Se faculta a la CNDH para realizar la investigación de violaciones


graves de derechos humanos. El ejercicio de dicha facultad se puede
dar cuando así lo considere la Comisión o cuando sea solicitado por el
Presidente de la República, el gobernador de un Estado, cualquiera de
las cámaras del Congreso de la Unión, las legislaturas locales o el jefe
de gobierno del Distrito Federal. En los artículos transitorios, la reforma
prevé la expedición de una serie de leyes que la irán complementando
en el nivel legislativo.

Así, ordena que se emita, una ley sobre reparación de las violaciones
de derechos humanos, una ley sobre asilo; una ley reglamentaria del
artículo 29 en materia de suspensión de derechos; una ley
reglamentaria del artículo 33 en materia de expulsión de extranjeros y
nuevas leyes de las comisiones de derechos humanos.

México acumula ya seis sentencias condenatorias de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, que han verificado en el plano
internacional lo que ya se sabía: el Estado mexicano presenta
profundas deficiencias en la tutela de los derechos.

IX. NATURALEZA DEL JUICIO DE AMPARO

Para fijar la naturaleza jurídica, es indispensable ubicar las características del


derecho procesal, tanto objetiva como teóricamente considerando, tres principales
y representativas, AUTONOMÍA, PÚBLICO E INSTRUMENTAL.
La autonomía del derecho procesal, deriva de que posea un dominio
suficientemente vasto, que posea doctrinas homogéneas presididas por conceptos
generales comunes distintos de los de otras ramas del derecho y que posea
método propio.

El carácter de público, tanto en el derecho procesal, como en cada una de las


disciplinas especiales del mismo, es consecuencia de la función jurisdiccional de
impartir justicia que realizan los órganos jurisdiccionales o juzgadores.

Instrumental, deriva de que todo derecho procesal sirve como instrumento para
realizar el derecho sustantivo que se considere.

El juicio de amparo mexicano es una disciplina procesal que deriva del Derecho
Procesal Constitucional y en relación a la característica de autonomía, posee un
dominio suficientemente amplio que queda integrado por la conflictiva social que
en materia de violación de los derechos humanos de las personas se presenta por
actos de autoridad, realizados por servidores o funcionarios públicos o
particulares. También, posee una doctrina procesal que en sus líneas es
homogénea ya que está precedida por conceptos comunes, los cuales tienen
aspectos marcadamente diferentes.

Cuenta para la interpretación de las normas con un método propio derivado de la


CPEUM, en materia de derechos humanos fundamentalmente después de la
reforma del 2011, en el que se plantea un modelo jurídico, sustentando en la
obligación del estado mexicano de vigilar, respetar, reparar y sancionar la
violación de dichos derechos fundamentales.

Para fijar la naturaleza jurídica del Juicio de Amparo es indispensable indagar de


dónde surge y la razón de su existencia, esté surge dentro del Derecho Procesal
constitucional y su objeto es conocer, resolver y proteger los derechos humanos
que todas las personas tienen.

Para el procesalista, en el sistema jurídico mexicano existen fundamentalmente


cuatro tipos de proceso constitucionales: El JUICIO DE AMPARO, LAS
CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES, LAS ACCIONES DE
INCONSTITUCIONALIDAD Y EL JUICIO POLÍTICO.

La naturaleza jurídica del Juicio de Amparo mexicano es la de un conjunto de


normas jurídicas adjetivas, que regulan el proceso jurisdiccional que tiene por
objeto servir, de instrumento para resolver imperativamente los diversos conflictos
que se generan por violación a los derechos humanos de las personas, por actos
de autoridad, de servidores o funcionarios públicos o de particulares.

X. CONTROL CONSTITUCIONAL

Los medios de control son instrumentos jurídicos con los cuales se busca defender
el orden constitucional creado por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Los principales medios de control que establece la Constitución mexicana son:

a) Juicio de amparo (fundamento en los artículos 103 y 107).

b) Acciones de inconstitucionalidad (fundamento en el artículo 105, fracción II).

c) Controversias constitucionales (fundamento en el artículo 105, fracción I).

JUICIO DE AMPARO

El juicio de amparo es el medio de control de constitucionalidad, convencionalidad


y legalidad de los actos u omisiones provenientes de autoridades o ciertos
particulares, previsto en favor de las personas (físicas y morales), cuyo objetivo es
proteger los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por la Constitución y los tratados internacionales de los que México sea
parte.
A partir de las reformas constitucionales del 2011, el juicio de amparo dejó de
proteger garantías individuales para, ahora, proteger derechos humanos.

El juicio de amparo fue instituido por primera vez en México en la Constitución


Política del Estado de Yucatán promulgada en 1841.

El juicio de amparo se protege a través de dos tipos de amparo diferentes:

1) Amparo indirecto (artículo 107 de la Ley de Amparo).

2) Amparo directo (artículo 170 de la Ley de Amparo).

El juicio de amparo es el principal instrumento de defensa de los derechos que las


personas tienen para protegerse de los actos u omisiones de la autoridad. Este
como última instancia, que no es una instancia ni un recurso, sino un juicio aparte
que vela por la protección de derechos humanos establecidos y reconocidos en
nuestra CPEUM, así como en los tratados internacionales en los que México sea
parte, también cuando las autoridades transgreden las garantías que la propia
Constitución, reconoce y algo importante es que el juicio de amparo también
reconoce los derechos colectivos y de las organizaciones.

SUPUESTOS DONDE PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO:

1. En contra de actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los


tribunales judiciales, administrativos o del trabajo (artículo 107, fracción II).

Cabe mencionar que hay más supuestos de procedencia que son importantes
analizar para entender el por qué el juicio de amparo es uno de los mecanismos
más importantes en el ordenamiento jurídico mexicano para la protección de
derechos humanos.

2. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento


administrativo seguido en forma de juicio (artículo 107, fracción III).
Supuestos donde procede el amparo directo:

El juicio de amparo directo procede por regla general en contra de sentencias


definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin a un juicio (fundamento en el
artículo 170, fracción I, de la Ley de Amparo).

La característica que distingue al amparo directo es que siempre se ocupa de


decisiones jurisdiccionales terminales, es decir, que ya no acepten recurso
alguno.6

Éstos son algunos ejemplos de los supuestos que establece la ley de amparo para
la protección y reparación de las violaciones a derechos humanos por parte de las
autoridades; es muy importante analizar todas las cuestiones para que la justicia
federal ampare a la parte quejosa por presuntas violaciones a sus derechos
humanos.

Acciones de inconstitucionalidad (artículo 105, fracción II, CPEUM)

Son juicios tramitados ante el Pleno de la SCJN en los que se denuncia la posible
contradicción entre normas de carácter general, leyes, decretos, reglamentos o
tratados internacionales, por una parte, y la Constitución federal, por la otra, con el
objeto de invalidar la norma general o el tratado internacional impugnados para
que prevalezcan los mandatos constitucionales.
El artículo 105, fracción II, de la CPEUM establece que las acciones de
inconstitucionalidad podrán ejercitarse dentro de los 30 días naturales siguientes a
la fecha de publicación de la norma, por:

a) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara de


Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes federales;

b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado, en


contra de las leyes federales o de tratados internacionales celebrados por el
Estado Mexicano;

c) El Ejecutivo Federal, por conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, en


contra de normas generales de carácter federal y de las entidades federativas;

d) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de alguna de las


Legislaturas de las entidades federativas en contra de las leyes expedidas por el
propio órgano; Inciso reformado DOF 22-08-199;

e) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral, por
conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o
locales; y los partidos políticos con registro en una entidad federativa, a través de
sus dirigencias, exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por la
Legislatura de la entidad federativa que les otorgó el registro;

f) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de carácter


federal o de las entidades federativas, así como de tratados internacionales
celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República,
que vulneren los derechos humanos consagrados en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que México sea parte. Asimismo, los organismos
de protección de los derechos humanos equivalentes en las entidades federativas,
en contra de leyes expedidas por las Legislaturas;

g) El organismo garante que establece el artículo 6° de esta Constitución en contra


de leyes de carácter federal y local, así como de tratados internacionales
celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República,
que vulneren el derecho al acceso a la información pública y la protección de
datos personales. Asimismo, los organismos garantes equivalentes en las
entidades federativas, en contra de leyes expedidas por las Legislaturas locales; e

h) El Fiscal General de la República respecto de leyes federales y de las entidades


federativas, en materia penal y procesal penal, así como las relacionadas con el
ámbito de sus funciones;

La ley que regula los medios de control constitucional previamente aludidos se


denomina Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y fue publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1995.8

Algunas sentencias que se pueden analizar para entender y analizar las acciones
inconstitucionales como medio o mecanismo de protección de los derechos que
establece la CPEUM, toda vez que ninguna norma general, ley secundaria o
decreto puede contravenir lo dispuesto en la carta magna, es por ello que se
procede este medio para invalidar alguna disposición violatoria de derechos
humanos.9
Ejemplo. La Comisión Nacional de Derechos Humanos promueve acción de
inconstitucionalidad del artículo 58.2 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del
Estado de Colima por supuesta violación al artículo 6º constitucional porque el
articulo del que se quiere la invalidez no permite tener acceso a la información que
se recaba de una investigación por parte de la fiscalía.10

Controversias constitucionales (artículo 105, fracción I, CPEUM)

La controversia constitucional se define como un procedimiento de control de la


regularidad constitucional, planteado en forma de juicio ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, con excepción de las que se refieran a la materia electoral,
se susciten entre:

a) La Federación y una entidad federativa;

b) La Federación y un municipio;

c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las


Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente;

d) Una entidad federativa y otra;

e) Dos municipios de diversos Estados;

f) Dos Poderes de una misma entidad federativa, sobre la constitucionalidad de


sus actos o disposiciones generales;

g) Un Estado y uno de sus municipios, sobre la constitucionalidad de sus actos o


disposiciones generales;

h) Una entidad federativa y un Municipio de otra o una demarcación territorial de la


Ciudad de México, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones
generales, y
i) Dos órganos constitucionales autónomos, y entre uno de éstos y el Poder
Ejecutivo de la Unión o el Congreso de la Unión sobre la constitucionalidad de sus
actos o disposiciones generales. Lo dispuesto en el presente inciso será aplicable
al organismo garante que establece el artículo 6o. de esta Constitución.

Siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de las


entidades federativas, de los municipios o de las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México impugnadas por la Federación; de los municipios o de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México impugnadas por las entidades
federativas, o en los casos a que se refieren los incisos c y h anteriores, y la
resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación las declare inválidas,
dicha resolución tendrá efectos generales cuando hubiere sido aprobada por una
mayoría de por lo menos ocho votos.

En los demás casos, las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia tendrán


efectos únicamente respecto de las partes en la controversia.

El objeto de la controversia constitucional es asignar una competencia a favor de


un órgano. Así, en la sentencia se llegará a la conclusión de cuál fue el órgano
que actuó “indebidamente” y fuera de su esfera de atribuciones y, por lo tanto, se
le asignará dicha competencia al indicado.

Los tres medios de control constitucional antes mencionados son los más
importantes en México para reclamar violaciones a los derechos humanos y
competencias que establece la Constitución y los tratados internacionales, es
importante tener un conocimiento amplio de cada uno de los medios para
promover alguna demanda, toda vez que son juicios muy técnicos y estrictos en
cuanto a los requisitos de procedencia, causas de improcedencia, legitimidad por
la parte recurrente, acto reclamado, todos con sus reglas generales y sus
excepciones.
XI. ACCIÓN DE AMPARO

La acción de amparo es un derecho público de carácter subjetivo que las leyes le


otorgan a las personas físicas y morales, para hacer valer la protección de sus
garantías a través de un procedimiento frente al poder Judicial de la Federación.

Los elementos de la acción de amparo, son:

SUJETOS

Sujeto pasivo. Es el agraviado o quejoso, titular de la acción de amparo.

Sujeto activo. Está constituido por la autoridad del Estado que ha violado
presuntamente las garantías individuales del gobernado

OBJETO.

Es aquel que mediante la prestación del servicio jurisdiccional imparte la


protección al sujeto activo contra una ley o un acto de autoridad que infringe sus
garantías individuales en los casos que señala el artículo 103 constitucional.

CAUSAS.

Causa remota: Se manifiesta por la existencia de la relación concreta del quejoso


con el derecho objetivo, de donde resulta que el agraviado.

Causa próxima. Está constituida por la transgresión a los derechos fundamentales


del quejoso, ya por violación a sus garantías individuales

NATURALEZA.

Se determina en función de que es autónoma, independiente y abstracta de la


existencia de la transgresión a las garantías individuales o del sistema
competencia de la Federación y de los estados.
XII. CONTROL DE LEGALIDAD

Conjuntamente al control de la constitucionalidad del juicio de amparo, se a


previsto el control de legalidad de esta figura jurídica, esto permite que se estudien
los actos de autoridad, para obtener una conclusión que permita decidir si dichos
actos se emitieron acatando a lo establecido por la ley secundaria.

Atendiendo al artículo 16 constitucional, todos los actos de molestia, deben estar


emitidos acorde con el texto legal. Por lo tanto, si un acto de autoridad no se
adecua a lo establecido por la ley secundaria, estaría indirectamente
trasgrediendo la Constitución política, dando pie a la posibilidad de promover la
acción de amparo en contra del acto de autoridad, lo cual podrá culminar en su
anulación o invalidación.

El juicio de amparo toma fueza como medio de control de legalidad, gracias a su


condición intrínseca como medio de control de constitucionalidad. En caso de que
el órgano de control de legalidad declare la ilegalidad, los actos que estén
afectados por el vicio, quedaran insubsistentes, de esta forma se consigue que el
orden jurídico se desarrolle sanamente y permitiendo que exista un verdadero
estado de derecho, ya que la organización política de México tiene como base la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que se
encargan de regular las disposiciones que nacen de ella.

XIII. ARTÍCULO 103 CONSTITUCIONAL

Artículo 103. Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se


suscite:

I. Por leyes o actos de la autoridad que viole las garantías individuales.


II. Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía
de los Estados o la

esfera de competencia del Distrito Federal, y

III. Por leyes o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal que
invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


2009

Después de la reforma del 2011, el Artículo 103 sólo contemplaba el Juicio de


amparo por controversias que se suscitaban por normas generales, actos u
omisiones.

Si la autoridad violentaba los derechos humanos reconocidos y las mismas


garantías que la Constitución protege.

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se


suscite:

I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los


derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;

II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan
la soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México, y

III. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas
que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


2020
COMPARATIVO DE FRACCIONES ART 103.

ART 103 AR ART 103 DR

I. Por normas generales,


omisiones de la autoridad que
derechos humanos reconocid
I. Por leyes o actos de la autoridad que
garantías otorgadas para su p
viole las garantías individuales.
por esta Constitución, así com
tratados internacionales de lo
Estado Mexicano sea parte

II. Por leyes o actos de la autoridad federal II. Por normas generales o ac
que vulneren o restrinjan la soberanía de autoridad federal que vulneren o
los Estados o la la soberanía de los Estad

esfera de competencia del Distrito Federal autonomía de la Ciudad de Méxic

III. Por leyes o actos de las autoridades de III. Por normas generales o act
los Estados o del Distrito Federal que autoridades de las entidades f
invadan la esfera de competencia de la que invadan la esfera de compe
autoridad federal. la autoridad federal.

 Texto constitucional 2009 y 2020


 *AR: Antes de reforma
 *DR: Después de reforma
Gracias a la reforma no solo se resolverá en amparo toda controversia por normas
generales y los actos de la autoridad responsable, sino también por aquellas
omisiones en que las autoridades incurran, dando así la naturaleza de los
derechos sociales ya mencionados.

En sentido estricto, los tribunales de amparo, deberán tomar en cuenta los criterios
que sean emitidos por los órganos de Derechos humanos, nacionales e
internacionales, siempre y cuando no contradiga lo establecido en la Carta Magna.

Pero no solo deberá tomarse en cuenta lo establecido por la Carta Magna, sino
que a su vez se deberá ampliar las disposiciones en los tratados internacionales
en los que el Estado Mexicano sea parte.

El juicio de amparo se deberá utilizar como el instrumento de garantía de otros


mecanismos de garantía de derechos, El Estado Mexicano deberá acatar las
resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o de los
Comités de Naciones Unidas. A su vez, debemos tomar en cuenta que el juicio de
amparo incorpora la protección de las omisiones que la autoridad responsable
comete y así se comete la violación de derechos y garantías del sujeto.

Se deberá sujetar la acción al control de validez.

También se debe tomar en cuenta el hecho de que el juicio de amparo puede ser
interpuesto contra actos de particulares, estos actos deben ser equivalentes a los
de las autoridades. El acto del particular se deberá asociar con las funciones que
están establecidas por las normas generales para poder ser atacadas mediante un
juicio de amparo.

Las violaciones a derechos pueden ser por usurpación de funciones, abuso o


cumplimiento negligente.

XIV. ARTÍCULO 107 CONSTITUCIONAL


Uno de los cambios que se pueden notar en la reforma constitucional a esté
artículo es la ampliación del principio de instancia de la parte agraviada, se amplía
la titularidad del interés legítimo, tanto individual como colectivo. Se debe
comprobar que dichos actos reclamados violentan derechos reconocidos en la
Constitución y que dichas violaciones afecten la esfera jurídica de quienes
ostenten la titularidad del derecho o interés jurídico.

En resumen, se deberá tener una afectación personal y directa a Derechos


subjetivos de los que sea titular, tratándose de actos o resoluciones provenientes
de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.

En México, se halla, en la esfera de protección a las garantías individuales y los


derechos fundamentales, el juicio de amparo directo.
El amparo directo fue creado por el Constituyente de Querétaro de 1917, setenta
años después del nacimiento del amparo Indirecto.
En la redacción de la fracción IX de este artículo, se indica como requisito para la
procedencia del recurso de revisión en amparo directo que esté de por medio el
análisis sobre la constitucionalidad de normas generales o la interpretación directa
de un precepto constitucional o bien, la omisión sobre alguna de estas cuestiones
siempre que hubieren sido planteadas.
No por ello puede entenderse que los asuntos relacionados con la
convencionalidad no son una cuestión propiamente constitucional.

Si los intereses legítimos pueden convertirse en objeto de tutela de juicio de


amparo, la posibilidad es que tomen como un género que abarque tanto a los
intereses colectivos propiamente dichos, como a los intereses difusos. La
distinción entre intereses difusos e intereses colectivos en estricto sentido no
podría conducirnos a asimilar a los primeros con meros intereses simples, habría
que cuidar la aplicación del segundo párrafo de la fracción I del artículo quinto de
la Ley de Amparo, a fin de evitar que los intereses difusos queden sin protección
en esta vía.

Otra consecuencia, es la ampliación del objeto de protección del juicio de amparo,


es la discusión en torno a si al ofrecer tutela a intereses legítimos colectivos, este
mecanismo de garantía se convierte en una especie de acción colectiva.
Para afirmar la existencia de un amparo colectivo es que otra lectura del texto
constitucional es posible, alejada del mencionado enfoque formalista y no
solamente posible, sino necesaria en el marco de la reforma constitucional en
materia de derechos humanos, pero todo fundada en la previamente destacada
modificación a la fracción I del artículo 107 y el mandato de tutela de intereses
legítimos colectivos. En este contexto constitucional renovado, el juicio de amparo
adicionalmente debería ser analizado, interpretado y aplicado como un medio para
contribuir a la efectividad de las acciones colectivas, ello desde un enfoque guiado
por el principio pro persona, el principio pro actione y el mandato para desarrollar
las posibilidades de un recurso judicial efectivo, de modo que aquel mecanismo de
garantía sirva para ampliar al máximo posible la protección de las personas y las
comunidades por medio de la tutela de sus derechos humanos y de intereses
colectivos a través de las acciones colectivas.

La figura procesal del interés legítimo colectivo abre al menos dos posibilidades
destacables. Una primera es hacer posible la impugnación de comisiones
legislativas, a pesar de la norma que establece efectos particulares para las
sentencias de amparo y otras que parecen acotar la justiciabilidad de las
omisiones a las que se presenten en los ámbitos administrativo y jurisdiccional. En
efecto, en la fracción II del artículo 107 constitucional se continúa diciendo que las
sentencias de amparo solamente se ocuparán de la parte quejosa que hubiere
iniciado el juicio, limitándose a protegerla en el caso especial sobre el que verse la
demanda mientras que por un lado su fracción IV hace referencia a omisiones que
provengan de autoridades distintas a los tribunales, frente a las cuales procede el
amparo en materia administrativa y por otra parte, en su fracción VII se alude al
amparo enderezado contra omisiones vinculadas a un juicio y omisiones de
autoridades administrativas, con todo lo cual parece excluirse la procedencia del
amparo en contra de omisiones legislativas.

XV. LEY DE AMPARO, ARTÍCULOS 1 AL 79

ART. 1 OBJETO DEL AMPARO


ART. 2 PROCESO LEGISLATIVO
ART. 3 PROMOCIONES, FIRMA ELECTRONICA, EXPEDIENTE IMPRESO Y
ELECTRONICO
ART. 4 SUBSTANCIACIÓN PRIORITATIA DEL AMPARO
ART. 5 PARTES
ART. 6 PERSONAS QUE PUEDEN PROMOVER
ART. 7 PERSONAS MORALES OFICIALES
ART. 8 REPRESENTACIÓN DE MENORES E INCAPACES
ART. 9 REPRESENTACIÓN DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES
ART. 10 REPRESENTACIÓN DEL QUEJOSO
ART. 11 REPRESENTACIÓN DEL QUEJOSO Y TERCERO INTERESADO
ART. 12 AUTORIZADOS DEL QUEJOSO Y DEL TERCERO AUTORIZADO
ART. 13 REPRESENTACIÓN COMÚN CONCENTRACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS
ART. 14 REPRESETNACIÓN EN MATERIA PENAL
ART. 15 REPRESENTACIÓN CUANDO SE TRATE DE ACTOS PROHIBIDOS
POR EL ARTÍCULO 22 CONSTITUCIONAL.
ART. 16 FALLECIMIENTO DEL QUEJOSO O DEL TERCERO INTERESADO
ART. 17 PLAZO
ART. 18 CÓMPUTO DE PLAZOS
ART. 19 DÍAS HÁBILES E INHÁBILES
ART. 20 TRAMITACIÓN
ART. 21 PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO
ART. 22 CÓMPUTO DE PLAZOS
ART. 23 PROMOCIONES PRESENTADAS EN LA OFICINA PÚBLICA DE
COMUNICACIONES
ART. 24 NOTIFICACIONES
ART. 25 NOTIFICACIONES A ENTIDADES
ART. 26 NOTIFICACIONES PEROSANLES, POR OFICIO, POR LISTA Y POR
VÍA ELECTRÓNICA
ART. 27 NOTIFICACIONES PERSONALES
ART. 28 NOTIDFICACIONES POR OFICO
ART. 29 NOTIFICACIONES POR LISTA
ART. 30 NOTIFICACIÓN POR VÍA ELECTRONICA
ART. 31 EFECTOS DE LAS NOTIFICACIONES
ART. 32 NULIDAD DE NOTIFICACIONES
ART. 33 AUTORIDADES COMPETENTES EN EL JUICIO DE AMPARO
ART. 34 COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
EN EL AMPARO DIRECTO
ART. 35 COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO Y LOS
TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO EN EL AMPARO INDIRECTO
ART. 36 COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO EN
AMPARO INDIRECTO
ART. 37 COMPETENCIA
ART. 38 COMPETENCIA EN AMPARO INDIRECTO
ART. 39 AUTORIDADES AUXILIARES DE LA JUSTICIA FEDERAL
ART. 40 FACULTAD DE ATRACCIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN
ART. 41 CONFLICTOS DE COMPETENCIA
ART. 42 CONFLICTOS DE COMPETENCIA SUSPENSIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
ART. 43 CONFLICTOS DE COMPETENCIA SUSPENSIÓN DEL
PROCEDIMIENTO / ACUMULACIÓN
ART. 44 CORRECCIÓN DE LA VÍA
ART. 45 CORRECCIÓN DE LA VÍA CARECIMINETO DE COMPETENCIA
ART. 46 CONFLICTOS DE COMPETENCIA
ART. 47 CORRECCIÓN DE LA VÍA
ART. 48 CORRECCIÓN DE LA VÍA
ART. 49 LITISPENDENCIA
ART. 50 INCOMPETENCIA POR INHIBITORIA
ART. 51 CAUSAS DE IMPEDIMENTO
ART. 52 IMPEDIMENTOS
ART. 53 SUSPENSIÓN EN CASO DE EXCUSAS
ART. 54 COMPETENCIA PARA CONOCER EXCUSAS Y RECUSACIONES
ART. 55 COMPETENCIA PARA CONOCER EXCUSAS Y RECUSACIONES
ART. 56 MANIFESTACIÓN DE IMPEDIMENTOS/CALIFICACIÓN DE EXCUSAS
ART. 57 CALIFICACIÓN DE EXCUSAS O RECUSACIONES
ART. 58 CALIFICACIÓN DE EXCUSAS
ART. 59 RECUSACIÓN
ART. 60 RECUSACIÓN ANTE SERVIDOR PUBLICO
ART. 61 IMPROCEDENCIA
ART. 62 ANALISIS DE IMPROCEDENCIA
ART. 63 SOBRESEIMIENTO
ART. 64 COMUNICACIÓN DEL SOBRESEIMIENTO
ART. 65 MATERIA DEL SEBRESEIMIENTO
ART. 66 INCIDENTES
ART. 67 INCIDENTE AUDIENCIA

ART.68 NULIDAD DE NOTIFICACIONES


ART. 69 NULIDAD DE NOTIFICACIONES
ART. 70 INCIDENTEDE REPOSICIÓN DE CONSTANCIASDE AUTOS
ART. 71 INCIDENTE DE REPOSICIÓN DE CONSTANCIAS DE AUTOS,
ART. 72 INCIDENTE DE REPOSICION DE CONSTANCIAS DE AUTOS PLAZO
ART. 73 EFECTOS DE LA SENTENCIA, DECLARATORIA GENERAL DE
INCONSTITUCIONALIDAD
ART. 74 CONTENIDO DE LAS SENTENCIAS
ART. 75 APECIACIÓN DE LAS PRUEBAS
ART. 76 SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA ANÁLISIS DE AGRAVIOS Y
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
ART. 77 EFECTOS
ART. 78 DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD
ART 79 SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS
O CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

También podría gustarte