Está en la página 1de 5

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “BLOQUEO DE TRACCION”

DAVID ALONSON
JUAN FELIPE HERRRERA ESPAÑA
SEBASTIAN GORDILLO VELA

INFORME DIAGNOTICO DIFERENCIAL

ING. JHONATAN OSPINA

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA MECANICA

BOGOTAD.C
2017
INTRODUCCION
La presente trabajo investigativo hace referencia al tema del diagnóstico de un
diferencia de tipo bloqueo de tracción mediante el cual podremos verificar y
analizar si el sistema se encuentra en óptimas condiciones o presenta fallas
mecánicas en su sistema.
Para analizar y complementar el tema se debe tener en cuenta que tipo de
diferencial es, en nuestro caso es un diferencia por bloqueo de tracción, el cual
nos hace referencia que el sistema  del diferencial del eje trasero permite que
una rueda en el eje gire más rápidamente cuando se requiera, como por
ejemplo al tomar una curva o al transmitir la tracción proveniente del motor a
cada rueda.

JUSTIFICACION
La investigación acerca del diagnóstico del diferencian de bloqueo de tracción y
sus componentes nos permitirán llegar a obtener un mayor conocimiento
acerca de lo que es un diferencial, como trabaja, su función y los componentes
que lo conforman para su desempeño mecánico.
También nos ayudara a comprender y analizar cada una de las fallas de este,
y su debido proceso de reparación o de mantenimiento.
Haciendo un debido diagnostico este nos puede atribuir al conocimiento que
tenemos acerca de los automóviles aprovechando todos los conceptos
expuestos durante el trabajo investigativo, llegando a una conclusión para su
debido proceso de reparación.
FUNCION
Un diferencial cumple la función de permitir la transmisión de fuerza de giro a
un par de ejes que no giran solidarios, esto sirve para compensar la diferencia
de metros que recorre una rueda con la otra en una curva.

¿COMO FUNCIONA?
El diferencial consta de engranajes dispuesto en forma de “U” en el eje.
Cunado amabas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehículo en línea
recta, el engranaje se mantiene en situación neutra. Sin embargo, en una curva
los engranajes se desplazan ligeramente, compensando con ellos los
diferentes velocidades de giro de las ruedas.
El eje de entrada conduce al piñón de ataque, este piñón de ataque se relación
con la corona, y esta envía un movimiento al conjunto planetario, el conjunto
planetario cumple la función de compensar las revoluciones de salida a las
ruedas por medio de los palieres.

COMPONENTES
 Corona: Se relaciona con el conjunto planetario.
 Sistema de engranajes “planetario”: Compensa las revoluciones de
salida a las ruedas
 Árbol de transmisión
 Piñón de ataque
 Rodamientos
DIAGNOSTICO DEL DIFERENCIAL
Para el correcto diagnóstico de un diferencial se debe tener en cuenta las fallas
mecánicas o el desgaste mecánico que se presenta en el sistema. Las fallas
más frecuentes que se presentan en los diferenciales son los siguientes:
 Ruptura de engranes: Resultado del juego que hay entre engranajes,
una vez estos presenten desgaste o ruptura lo más conveniente es
cambiar la pieza.
 Ruido: Se puede presentar por el desgaste de las balineras o piñones, o
también por falta de lubricación de aceite

Cabe resaltar que la deformación de las piezas como los piñones se hace por
el rozamiento constante entre engranajes, si no hay una debida lubricación de
aceite estos pueden llegar a deformarse o a su ruptura.
TIPOS DE DIFERENCIALES
- Diferencial viscoso: Estos diferenciales se caracterizan por llevar
una carcasa en el árbol de transmisión que cubre los discos,
intercalados entre sí, o incluso también se encuentran incorporados en
la caja de cambios en la actualidad. Su funcionamiento se basa en una
especie de aceite mezclado con silicona. Cuando el eje pierde tracción,
la temperatura de este lubricante aumenta, así como su presión,
consiguiendo así un total recubrimiento de los discos. Con esta
actuación, se obtiene un bloqueo armónico, en función de la atención
que requiera cada rueda.
- Diferencial Torsen: Su funcionamiento es más completo y eficiente. Es
decir, en vez de distribuir el giro de cada rueda dependiendo de la velocidad
a la que se esté circulando en la curva, este sistema lo hace en función de
la resistencia que oponga cada eje a dicho giro. El reparto entre las ruedas
es más representativo a las condiciones en las que se está conduciendo.
Su funcionamiento va accionado por tres pares de ruedas helicoidales, que
funcionan como un mecanismo de tornillo sin fin
- Diferencial por deslizamiento controlado: Su tarea se lleva a cabo con un
paquete de discos conductores, presionados por un sistema hidráulico. Es
decir, su mecanismo es muy similar al de un embrague. De este modo,
según la necesidad, el embrague actúa más sobre una rueda que otra

HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO

- Calibrador pie de rey


- Aceite
- Comparador de caratulas
- Valvulina

CONCLUSION

Teniendo en cuenta todos los conceptos vistos anteriormente podemos evidenciar


como se compone un diferencial y cómo se comporta durante su funcionamiento,
pudimos conocer los tipos de embrague que existen y como funciona cada uno de
ellos, pudimos conocer las herramientas para su debido proceso de reparación.

Teniendo en cuenta todo esto podemos hacer un debido análisis de un diferencial


y sacar un buen diagnóstico para su debido proceso de reparación.

También podría gustarte