Está en la página 1de 9

QUINTA SEMANA (01JUN AL 06JUN2020)

PRIMERA SESIÓN
Taller Vivencial: Patrullaje a vehículos – “Patrulleros inteligentes”

SEGUNDA SESION

Taller vivencial: “Guía de procedimientos del patrullaje en ríos y lagos”

DEL PATRULLERO INTELIGENTE

Los primeros cien patrulleros inteligentes de la Policía Nacional, de un total de


800, llegaron al país el 8 de julio del 2013 de Corea del Sur, y están dotados con
tecnología de última generación que permite a la Policía Nacional mejorar la
seguridad en nuestro país.

Los Patrulleros Inteligentes son modernos vehículos Hyundai modelo Santa Fe,
fabricados en el 2013, e implementados desde su origen para responder a las
necesidades de un vehículo policial.

Los patrulleros inteligentes tienen el parabrisas y las 2 puertas delanteras


blindadas, los vidrios laterales con láminas de seguridad para protección, así como
una separación de metal y policarbonato entre los asientos delanteros y
posteriores. Han sido también reforzados con una barra antivuelco en la parte
central para mayor seguridad de la tripulación.

Poseen además dos baterías y alternador para soportar el equipamiento policial,


una circulina policial LED con ocho tonos, micrófono con altavoz y “faro pirata” a
control remoto con un alcance de 300 metros para intervenir en lugares poco
iluminados, entre otros implementos.

Cada uno de los patrulleros inteligentes posee equipos de comunicación, una


computadora de gran resistencia y capacidad, tres cámaras de video Full HD,
GPS e identificador de huella dactilar (lector biométrico AFIS). Por su
equipamiento, tendrán acceso al registro de requisitoriados, vehículos robados,
RENIEC, Migraciones, control de armas, y estarán interconectados a la nueva
Central de Emergencia 105, desde donde podrán ser ubicados a través de su
sistema georreferenciado.

DEL PATRULLERO INTELIGENTE


Es un vehículo que cuenta con sistemas de tecnología avanzada, su diseño,
estructura y equipamiento permite que el vehículo pueda realizar varias tareas al
mismo tiempo, sin que el empleo simultaneo de estos ocasione sobrecargas o
deficiencias que podría afectar su sistema operativo, este sistema puede articular
los registros de la Base de Datos PNP de Requisitorias de Personas y Vehículos
E-SINPOL, SIDPOL y RENIEC por medio del Internet.
Estos vehículos cuentan con una computadora personal táctil, switchrouter + red
3G adaptador CAN bus y lector de huellas; por lo cual, el efectivo policial asignado
a esta unidad deberá contar con la respectiva capacitación, así como el acceso a
dichos sistemas, siendo responsabilidad de los efectivos PNP el uso y
conservación de los equipos.
A. PATRULLAJE EN RÍOS Y LAGOS:

Normas de Prevención

1. Realizar vigilancia y control de las embarcaciones que navegan por


los ríos y lagos del territorio nacional verificando si se encuentran
realizando dicha actividad premunidas de la correspondiente
autorización expedida por las autoridades del sector.

2. Ejecutar el control y detención de mercaderías ilícitas que pudieran


ser transportadas en las embarcaciones que navegan por los ríos y
lagos; procediendo a intervenirlas y formular el Parte respectivo;
poniendo a disposición de la dependencia PNP más cercana al lugar
de la intervención.
3. Realizar acción cívica en las poblaciones ribereñas con coordinación
con los miembros de la sanidad PNP; brindando la atención médica a
los habitantes.
4 efectuar el control e identificación de las embarcaciones que navegan
por los ríos y lagos; especialmente en aquellos que lo hacen y las
zonas conocidas de tráfico ilícito de drogas y contrabando; tomando
las precauciones necesarias para evitar ser objeto de atentado o
ataque sorpresa.
5. Realizar operativos de control, en coordinaciones en las naves de la
Armada Peruana y Ejército Peruano; destinadas a identificar a per-
sonas sospechosas, requisitoriados y/o implicados en la comisión de
delitos y faltas.
6. Efectuar labores de auxilio a las personas que se encuentren heridas
o accidentados, trasladándolas a los centros hospitalarios más
cercanas al lugar del hecho.
7. Realizar acciones de apoyo cuando encuentre en su travesía;
embarcaciones que hayan sufrido algún percance; auxiliando a los
pasajeros trasladándolos a lugar seguro.
8. Vigilar, controlar e identificar a las embarcaciones que navegan en
horas de la noche y madrugada; registrando los compartimientos,
tomando las medidas correspondientes para evitar ataques sorpresa.
9. Vigilar, controlar e identificar las embarcaciones que navegan por
aguas territoriales; identificando a sus ocupantes, así como
verificando si cuentan con la autorización para realizar dicha travesía;
procediendo en caso contrario a orientarlos sobre la ruta a seguir.

SEGUNDA SESION

TALLER VIVENCIAL: “GUIA DE PROCEDIMIENTOS DEL PATRULLAJE EN


RIOS Y LAGOS”
PROCEDIMIENTOS DEL PATRULLAJE EN RIOS Y LAGOS

1, Antes de realizar el patrullaje fluvial y/o se deberá formular el Plan de Viaje


respectivo; que contendrá todos los puntos por recorrer; haciendo de
conocimiento de su comando respectivo con la debida anticipación.
2. Verificar que la nave se encuentre debidamente abastecida de combustible
y con la reserva respectiva, así como las condiciones de operatividad
adecuada (extintores, luces, baterías, chalecos salvavidas, chalecos,
antibalas, herramientas, radio y botiquín).
3. Durante su travesía se controlarán en cada población donde exista
dependencia policial; informándose de cualquier situación que sea necesaria
de conocimiento.
4. En caso de intervención a naves cuyos tripulantes estén incursos en delito
de TID procederán de la siguiente manera:
- Registro minucioso de sus ocupantes; a fin de detectar armas y explo-
sivos que pudieran llevar consigo; procediendo a su decomiso.
- Los efectivos PNP que intervienen tomarán las medidas del caso para
evitar ataques por parte de otros delincuentes que pudieran viajar en
otra nave; para el efecto ubicará personal PNP en la cubierta de la
nave a fin de vigilar cualquier situación de peligro; procediéndose a
enfrentar cualquier eventualidad.
- Formular el Acta de decomiso de la droga.
- Solicitar si el caso lo requiera el refuerzo necesario a su base.
- Remolcar la nave con sus ocupantes y la droga decomisada a la
dependencia policial de cuya sede pertenece; formulando el cor-
respondiente Parte de Remisión adjuntando el Acta Respectiva.

5. Caso de encontrar delincuentes que hayan cometido delitos;


procederán de la siguiente manera:
- Registrar a las intervenidos y la nave; incautando las armas y
especies que constituyeron la prueba del delito; formulando el Acta
respectiva.
- Trasladar la nave en sus ocupantes y la mercadería a la dependencia
policial más cercano, formulando el Parte de Remisión.
- Si las circunstancias lo exigieran por la magnitud de los hechos,
solicitará apoyo por medio de la radio.

SEXTA SEMANA (08JUN AL 13JUN2020)

PRIMERA SESION
PATRULLAJE AEREO, CARACTERISTICAS, IMPORTANCIA, NORMAS DE
PREVENCION

A. PATRULLAJE AÉREO:
El patrullaje aéreo es utilizado con el fin de lograr cobertura y eficacia en el
servicio por las características técnicas de la aeronave. Dentro de la
tripulación se encuentran determinados los siguientes roles:

1. Piloto en comando
Es el responsable de la toma de decisiones en vuelo y la ejecución
segura de la misión. Este rol lo debe cumplir el piloto en comando
con más experiencia en vuelo.
2.Piloto
Uniformado que hace parte de la tripulación, debe estar calificado y
vigente en la misión, tipo, diseño y serie de la aeronave. Tripula la
nave orientado por el piloto en comando y debe ser nombrado en la
orden de vuelo.

3.Características
- Es adecuado para zonas geográficas y climatológicas de cada
jurisdicción
- Al realizar patrullaje aéreo presta apoyo a la acción terrestre
- Cuenta con ciertas herramientas para situaciones de emergencia,
como camillas para personas heridas, luces y ya se le adecuaron los
esquíes apropiados para terreno complicado.
- Se puede filmar o fotografías objetos con las cámaras de video
- Los helicópteros sirven para la persecución de vehículos es idóneo
contar con un helicóptero, después de capacitar al personal que
trabajará con esta herramienta
- El helicóptero puede incursionar en las zonas altas, de acuerdo a las
características geográficas y climatológicas de la jurisdicción.
- Sirve para el combate al narcotráfico o detectar droga en la región y
para casos de desastres naturales

4. Importancia
Es una forma moderna de desarrollar vigilancia y observación en
zonas urbanas y rurales de gran extensión, facilitada mediante la red
de comunicaciones, brindando asistencia a unidades motorizadas de
superficie que cuenten con sistema de microcomputadoras, lo que
permite su aplicación de coordinación.

Se usa: *Patrullaje Urbano- Rural *Patrullaje de Transito


*Patrullaje Carretera *En persecución de vehículos

1. Normas de prevención

Realizar vigilancia y control de las embarcaciones aéreas que operan


por las zonas de selva alta y baja y cuando las circunstancias lo
requieran en zonas de sierra del territorio nacional, verificando si se
encuentran realizando dicha actividad premunidas de la
correspondiente autorización expedida por las autoridades del sector.

Ejecutar el control y detención de mercaderías ilícitas que pudieran


ser transportadas en las embarcaciones que operan en estas zonas
con o sin turistas; procediendo a intervenirlas y formular el Parte
respectivo; poniendo a disposición de la dependencia PNP más
cercana al lugar de la intervención. (Aeropuertos clandestinos y/o
similares)

Realizar acción cívica en las poblaciones ribereñas con coordinación


con los miembros de la sanidad PNP; brindando la atención médica a
los habitantes.

Efectuar el control e identificación de las embarcaciones que operan


en las zonas aéreo portuarias; especialmente en aquellos que lo
hacen y las zonas conocidas de tráfico ilícito de drogas y
contrabando; tomando las precauciones necesarias para evitar ser
objeto de atentado o ataque sorpresa.

Realizar operativos de control, en coordinaciones en las naves de la


Fuerza Armada Peruana; destinadas a identificar a personas
sospechosas, requisitoriados y/o implicados en la comisión de delitos
y faltas.

. Efectuar labores de auxilio a las personas que se encuentren heridas


o accidentados, trasladándolas a los centros hospitalarios más
cercanas al lugar del hecho, especialmente en zonas de alta
montaña, con el apoyo de helicópteros.

Realizar acciones de apoyo cuando encuentre en su travesía; naves


que hayan sufrido algún percance; auxiliando a los pasajeros
trasladándolos a lugar seguro.

. Vigilar, controlar e identificar a las naves que tiendan a operar en


horas de la noche y madrugada; registrando los compartimientos,
tomando las medidas correspondientes para evitar ataques sorpresa.

SEGUNDA SESION

TALLER VIVENCIAL: “GUIA DE PROCEDIMIENTOS DEL PATRULLAJE


AEREO”

GUIA PROCEDIMIENTOS PATRULLAJE AEREO


1. Antes de realizar el patrullaje aéreo y/o se deberá formular el Plan de Viaje
o de ruta respectivo; que contendrá todos los puntos por recorrer; haciendo
de conocimiento de su comando respectivo con la debida anticipación.

2. Verificar que la nave se encuentre debidamente abastecida de combustible


y con la reserva respectiva, así como las condiciones de operatividad
adecuada (extintores, luces, baterías, chalecos salvavidas, chalecos,
antibalas, herramientas, radio y botiquín).

3. Durante su traslado cumplirán las normas de navegación aérea; informando


de cualquier situación que sea necesaria y de conocimiento inmediato.

4. En caso de intervención a naves cuyos tripulantes estén incursos en delito


de TID procederán previa coordinación con la base aérea de la siguiente
manera:
(Aeropuertos clandestinos y/o similares)
- Registro minucioso de sus ocupantes; a fin de detectar armas y explo-
sivos que pudieran llevar consigo; procediendo a su decomiso.
- Los efectivos PNP que intervienen tomarán las medidas del caso para
evitar ataques por parte de otros delincuentes que pudieran viajar en
otra nave; para el efecto ubicará personal PNP en la rampa de
despegue a fin de vigilar cualquier situación de peligro; procediéndose
a enfrentar cualquier eventualidad.
- Formular el Acta de decomiso de la droga.
- Solicitar si el caso lo requiera el refuerzo necesario a su base.

5. Caso de encontrar delincuentes que hayan cometido delitos;


procederán de la siguiente manera:
- Registrar a las intervenidos y la nave; incautando las armas y especies
que constituyeron la prueba del delito; formulando el Acta respectiva.
- Trasladar la nave en sus ocupantes y la mercadería a la dependencia
policial más cercano, formulando el Parte de Remisión.
- Si las circunstancias lo exigieran por la magnitud de los hechos,
solicitará apoyo por medio de la radio a la base aérea más cercana.

También podría gustarte