Está en la página 1de 3

“Año de la Universalización de la

Salud”

NOMBRES Y APELLIDOS: Yuliana Gamboa


Guevara

CURSO: PRACTICA

ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA

CICLO: VI

AÑO: 2020
FICHA DE ANÁLISIS DEL VIDEO
“El pensador (El mundo en pañales)”

INSTRUCCIÓN I:

OBSERVA ATENTAMENTE EL VIDEO EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://www.youtube.com/watch?v=cYiDr6kAEKU E INVESTIGA LOS CONCEPTOS

SOLICITADOS:

1.- Describe y explica con tus palabras y de manera escrita, qué sabe hacer Óscar, cómo se
desarrolla el aprendizaje, cómo sucede y por qué sucede el aprendizaje, cómo influyen las
circunstancias o el contexto. (Explica con tus propias palabras) (10 pts)

según el video observado en cuanto nacen, los bebés comienzan a aprender acerca del
mundo a partir de sus experiencias, pueden ver y oír lo que ocurre a su alrededor y
comunicar sus necesidades e intereses a los demás Los bebés tienen la habilidad de ver caras
y objetos de diferentes formas, tamaños y colores. Pueden diferenciar entre las voces de sus
padres y de otras personas. Nos maravillamos de cómo vinieron al mundo con el reflejo de
succión, pudiendo comunicar ciertas necesidades al llorar, y, en ocasiones, calmándose ellos
mismos. La mayoría de los bebés pueden hacer todas esas cosas a partir del momento de
nacimiento.

2. Vigotsky, Ausubel y Piaget son autores que sustentan teóricamente la propuesta


pedagógica y han elaborado teorías psicológicas que explican el aprendizaje, así como el
desarrollo cognitivo. Investiga qué definiciones sobre el aprendizaje sostienen estos autores
(Debes explicarlo con tus propias palabras) (10 pts.)

TEORIA DE VIGOTSKY

Vigotsky es y será un gran pedagogo, que aportó mucho a la educación, y más a un a


comprender el desarrollo de los niños, pues es mediante su teoría que nosotros como
futuros docentes , encargados de la educación de los niños, vamos a comprender toda y
cada una de las etapas por las que pasa el niño, y por lo cual realiza sus cosas de tal o de cual
manera.

La teoría de desarrollo que nos propone Vigotsky, tiene como punto central el contexto
social, pues nos menciona que el contexto es el encargado de brindar los aprendizajes que el
individuo va a adquirir. Existe un modelo de aprendizaje, donde el contexto va a ocupar un
lugar central, pues para él, la interacción que el individuo tenga con la sociedad y con todos
los elementos que la conforman, van a ser el motor de desarrollo; es decir, el encargado de
impulsarlo a tener un desarrollo óptimo y favorable, y así pueda desenvolverse de manera
adecuada en sociedad y adquirir aprendizajes significativos, que posteriormente le servirán
para explicar las diversas situaciones que se le presentan.

Vigotsky nos menciona, que existen dos líneas de desarrollo psíquico del ser humano:
 Natural: Es esencialmente biológica, es decir, todos los aspectos que se adquieren
desde el momento del nacimiento. También comprende la formación de las
funciones psicológicas.
 Sociocultural: Todos aquellos elementos que el contexto nos puede brindar, es decir,
los factores que retomamos del medio para poder desenvolvernos en sociedad.
 Es importante señalar dos líneas en el desarrollo psíquico del ser humano: una
natural, esencialmente biológica y otra social o mejor dicho sociocultural. La primera
comprende la formación de las funciones psicológicas elementales mientras la
segunda comprende las superiores.

TEORIA DE AUSUBEL

La Teoría del Aprendizaje Significativo propuesto por David Ausubel, propone que el
ser humano sólo aprende lo que tiene sentido y lógica. Para aprender un concepto debe
existir previamente una cantidad básica de información, de tal manera que el alumno
relacione los nuevos conocimientos con los que ya posee, en este sentido el profesor
tiene como función lograr que los alumnos relacionen ambos conocimientos. Este autor
utilizó dos conceptos, uno el de Subsunción, el cual puede manifestarse de dos formas:
derivativa, cuando se ha inferido un concepto de otro previamente adquirido; la
correlativa se da cuando el nuevo contenido es una modificación del conocimiento
previo; otro, es el organizador avanzado como contenido introductorio relevante que
permite vincular conocimientos previos y relacionar los contenidos que debe introducir
en el proceso de aprendizaje.

TEORÍA DE PIAGET

Jean Piaget realizo grandes aportes a la psicología que hicieron que detonara la
revolución del estudio del pensamiento y lenguaje infantil. Jean Piaget Fue quien
desarrolló el método clínico a si mismo el primero en estudiar sistemáticamente la
percepción y la lógica en los niños, no obstante Piaget también centró su estudio en las
diversas características del pensamiento en el niño, en lo que éste tiene más que en lo
que no posee. Lo que llevaron a demostrar las diferencias entre el pensamiento y las
etapas tenían más características cualitativas que cuantitativas.

También podría gustarte