Está en la página 1de 11

TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS. EL


CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN
DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL. GÉNESIS Y FORMACIÓN DE
LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.

ÍNDICE
1.- INTRODUCCION.

2.- DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS.


2.1.- TEORÍAS EXPLICATIVAS.
2.1.1.- EL CONDUCTISMO.
2.1.2.- EL APRENDIZAJE SOCIAL.
2.1.3.- EL COGNITIVISMO.
2.1.4.- EL PSICOANÁLISIS.
2.2.- FUNCIONES COGNITIVAS.
2.2.1.- LA MEMORIA.
2.2.2.- EL PENSAMIENTO.

3.- EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.


3.1.- IN STRUMENTOS PARA CONOCER EL MEDIO.

4.- LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y


SOCIAL.
4.1.- UBICACIÓN EN EL CURRICULO.

5.- GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.


5.1.- SITUACIONES QUE DAN LUGAR A LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS.
5.2.- PROCESO DE FORMACIÓN DE CONCEPTOS.
5.3.- CONCEPTO DE OBJETO.
5.4.- CONCEPTO DE ESPACIO.
5.5.- CONCEPTO DE TIEMPO.
5.6.- CONCEPTO DE CAUSALIDAD.

6.- CONCLUSIÓN.

7.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA Y LEGISLACIÓN.

1
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

1.- INTRODUCCION.
(Comenzamos con un "comodín de introducción" que nos sirva de inicio para todos
los temas.)
Para llevar a cabo el desarrollo del presente tema, haré una breve
INTRODUCCIÓN a fin de enmarcarlo en el actual sistema educativo.
La Educación Infantil persigue aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del
niño, potenciándolas y afianzándolas a través de la acción educativa tal y como
determina la LEY ORGÁNICA 2/2006 de 3 de mayo de Educación modificada
parcialmente por la LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de
la calidad educativa.
Es por ello que la actual escuela ha de ser comprensiva y abierta a la diversidad. Es
decir, que ha de partir del principio de inclusión. Debe garantizar el acceso, la plena
participación y el aprendizaje de todos y cada uno de los componentes del alumnado,
independientemente de sus características personales y su procedencia social y cultural.
Partiendo de esta premisa, el éxito de una correcta intervención educativa pasará
necesariamente por el conocimiento de los niños y niñas con los que vamos a trabajar,
sabiendo en primer lugar, como se desarrollan cognitivamente a lo largo de la etapa de
Educación Infantil.
En este TEMA… (RELIZAMOS UN BREVE RESÚMEN DEL TEMA,
similar a éste):
En este tema destacaremos que desde el momento del nacimiento, los niños poseen unas
potencialidades cognitivas que irán desarrollando dependiendo, entre otros, del tipo y
del modo de interacción que mantengan con el medio ambiente.
El conocimiento de estas características cognitivas, resulta fundamental para nuestra
labor en el aula, ya que nos informan de las posibilidades y limitaciones de nuestros
alumnos, por lo que nos permitirá determinar las pautas metodológicas más adecuadas y
detectar, en cualquier caso, cualquier dificultades o problemas que puedan presentar los
alumnos y así desarrollar una labor preventiva y compensadora.
Comenzaremos el tema abordando el estudio del desarrollo cognitivo hasta los seis
años, basado fundamentalmente en las investigaciones de diferentes autores,
continuaremos con el análisis del conocimiento que tienen los niños de la realidad a
través de la observación y exploración del mundo físico, natural y social. Por último,
trataremos la génesis y formación de los principales conceptos en el niño de educación
infantil. Finalizaremos la exposición del tema con las aportaciones bibliográficas y
legislativas en las que nos hemos basado para la confección del mismo.

2.- DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS.


Tal y como se ha comentado en la introducción, el primero de los apartados
citados con anterioridad recibe por título DESARROLLO COGNITIVO HASTA
LOS SEIS AÑOS. Para comenzar con el tratamiento del mismo, debemos preguntarnos
¿a qué se hace referencia cuando hablamos del desarrollo cognitivo? Trata de
explicar el proceso a través del cual la persona, desde que nace, llega a pensar, a tener
conocimiento y a comprender.

2
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

En general, se piensa en lo cognitivo como una capacidad o facultad de la inteligencia,


aunque esto estará muy relacionado con lo que se entienda como tal, por tanto,
aportaremos las diferentes teorías explicativas que lo tratan, aunque ninguna de ellas
puede ser considerada como dominante. Lo haremos centrándonos en las fases o
periodos que afectan a la Educación Infantil.
Comenzaremos con el Conductismo, cuya concepción del desarrollo se basa en un
principio según el cual, el ser humano tiene una determinada conducta porque
previamente algo o alguien externo a él se la ha provocado. Dentro de esta teoría,
podríamos nombrar como máximos representantes a Watson, defensor del
condicionamiento clásico, y a Skinner, autor del condicionamiento operante.
Para Watson, el organismo del ser humano, cuando nace, ya tiene todo un repertorio
natural de acciones y conductas como respuesta a estímulos que provienen del medio
externo o interno. Por tanto, su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le
sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe
el estimulo y el medio ambiente.
Por otra parte, el razonamiento de Skinner se basa en que frente a una situación, un
organismo puede tener diferentes reacciones o emitir distintas respuestas. Cuando esta
reacción o respuesta es reforzada positiva o negativamente por el medio, tenderá a repetirse
o no.
Otra de las teorías que tratan el desarrollo cognitivo, es el Aprendizaje social,
capitaneado por Albert Bandura, sostiene que las conductas se aprenden sin necesidad
de realizarlas; sino, simplemente, a través de la observación. La atención a los modelos
y situaciones, la memoria para retener lo que se observa, la imitación o reproducción de
una conducta observada y la motivación que empuja a la realización de esa conducta.
La siguiente teoría, se trata del Cognitivismo de Jean Piaget. Despliega toda una teoría
del desarrollo de las funciones cognitivas en la persona cuando pasa de una estructura
dada (en el momento de nacer) a otra estructura de ámbito superior, y de ésta, a su vez,
a otra de ámbito superior. Denomina estadio a cada una de estas estructuras mentales
propias, con capacidades y adquisiciones que lo diferencian de los otros.
Por tanto, el aprendizaje o la conducta inteligente es un proceso de asimilación y
acomodación al ambiente en el que vive. La asimilación supone la integración de nueva
información a las estructuras de conocimiento actuales de la persona. Por su parte la
acomodación implica una reorganización de la información presente en las estructuras
cognitivas del ser humano.
Así, el niño/a aprende porque va captando el sentido a sus experiencias, con los objetos
y las personas que le rodean y va organizando progresivamente sus procesos mentales al
ir solucionando los problemas con los que se enfrenta.
Como hemos dicho, todo ello va a dar lugar a una serie de estadios o niveles sucesivos
en ese proceso de equilibración que pasa por dichas fases evolutivas, analizaremos a
continuación las que hacen referencia a la etapa de Educación Infantil:
En el estadio sensoriomotor (0-2 años) el pensamiento se caracteriza por ser
exclusivamente intuitivo: sólo se da en presencia del objeto y en contacto con los
sentidos, es como se tiene noción de las propiedades de las cosas. La inteligencia es
práctica, sin representación mental; a través del movimiento, de las percepciones y de
las acciones sobre el entorno.

3
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

La percepción del objeto no es un proceso meramente pasivo o receptivo, sino que


incluye toda la actividad, especialmente la manipulativa, mediante la cual el niño se
presenta a sí mismo y va descubriendo el objeto y su permanencia.
Hacia los dos años aparece en el niño la capacidad de representar objetos por medio de
un significante y pensar en lo primero a partir de lo segundo. Es lo que se llama función
simbólica o semiótica y su aparición marca el inicio de un nuevo estadio, que durará
hasta los 6 años de edad, el estadio preoperacional (2-7 años).
En él, la inteligencia se considera verbal o intuitiva, con representación mental. Su
función simbólica (es decir, la capacidad de evocar situaciones u objetos ausentes) se
manifiesta a través de la imitación diferida o en ausencia del modelo; de la imagen
mental, del juego simbólico, del dibujo y, finalmente, se consolida con el lenguaje.
Pueden asociar fenómenos o situaciones con relaciones lógicas de causa-efecto, dentro
de su pensamiento "mágico" y todavía egocéntrico. Es decir, que pueden pensar en el
efecto de las acciones sin necesidad de llevarlas a cabo.
El juego adquiere progresivamente un carácter creativo y simbólico, no persigue una
adaptación a lo real, sino que es una manifestación del yo en la que éste se expresa
mediante símbolos de creación propia, lo que favorece el equilibrio afectivo y el
desarrollo cognoscitivo.
Por último, abordaremos la teoría del Psicoanálisis de S.Freud. Para el psicoanálisis, el
desarrollo se refiere a la constitución del psiquismo del individuo y/o a la constitución
de la personalidad, que viene determinada desde la infancia.
Cuando un ser humano nace, su organismo está regido por una serie de necesidades, de
instintos, que se han de satisfacer. A esta situación arcaica, la denomina ello, y a esta
necesidad de satisfacer de una manera inmediata sus instintos, principio de placer. El
ello es inconsciente y parte de él, innato.
Después, el ello, al estar en contacto con la realidad exterior, que le puede influir e
invadir con sus estímulos, se ve obligada a mantener un equilibrio entre esta realidad
exterior y el ello, adquiriendo una cierta especialización que es lo que constituiría el yo.
Es consciente y responsable del mantenimiento y la supervivencia, de la defensa del
organismo frente al mundo exterior y esto hace que tenga que controlar la satisfacción
de sus necesidades, es decir, adaptarse al principio de realidad.
Finalmente, el superyó.ideal del yo, establece la interiorización de las normas sociales y
de los ideales que la persona debe seguir, cuyos modelos provienen del mundo externo.
Freud, establece etapas del desarrollo psicosexuales, en función de la zona en donde el
niño es más sensible a la estimulación, provocándole sensaciones: etapa oral, anal,
fálica, de latencia y genital. Nos centraremos en las etapas que corresponden al nivel
educativo de la Educación infantil.
- Etapa oral.-La localización de la libido se centra en las actividades orales siendo
la succión la fuente de placer. A través de la succión, el niño va interpretando
partes del mundo exterior, como una forma de conocimiento de lo que lo rodea.
- Etapa anal.- (de los 18 meses a los 3 años). La localización de la líbido se centra
en las actividades anales (expulsión-retención). Un hecho importante es que esta
etapa está asociada a la educación del control de los esfínteres, en la que son
muy importantes las actitudes educativas por parte de los padres.

4
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

- Etapa fálica. (desde los 3 a los 6 años aproximadamente). La localización de la


libido se centra en los órganos genitales. Es el momento en que todos los
niños/as sienten interés por sus órganos genitales y los tocan, miran y exhiben
con frecuencia. Se descubren las diferencias sexuales y aparecen la angustia de
castración en el niño y la envidia de pene en la niña causadas por la aparición de
un fuerte conflicto afectivo: el complejo de Edipo y de Electra. Como
consecuencia, se establece una identificación con el progenitor del mismo sexo.

Una vez comentadas las diferentes teorías, daremos paso a la explicación de las
funciones cognitivas, que son aquellas que permiten la realización de actividades a
través de las cuales se muestran las diferentes capacidades o habilidades intelectuales
que se poseen. Dentro de ellas, podemos diferencias entre
Funciones cognitivas básicas: son propias de muchos animales. Hablamos de la
memoria, con sus procesos de adquisición, almacenamiento y recuperación. La memoria
se puede definir como la capacidad para evocar personas, animales y objetos ausentes, y
acontecimientos pasados, o la habilidad para recordar información previamente
aprendida. Está a su vez constituida por tres procesos:
- La adquisición: es el proceso de entrada de la información. A través de los
sentidos se experimenta una ingente cantidad de estímulos sensoriales. La
atención y la percepción permiten que sólo una parte de estos estímulos penetren
en el proceso de almacenamiento
- El almacenamiento: es el inicio del proceso de elaboración de la información. Se
conserva la información en un lugar seguro para poder recuperarla y manejarla
en cualquier momento.
- La recuperación: es la extracción, intencionada o no, de contenidos concretos de
información que está almacenada.
Funciones cognitivas superiores: son propias del ser humano y así se considera el
pensamiento como actividad, con sus funciones de solución de problemas, de
razonamiento e imaginación y de creación o realización de actividades creativas. El
pensamiento es la facultad de ordenar y coordinar los procesos de la memoria con
objeto de ejercer sus propias funciones: solucionar problemas, razonar y crear. Se va
formando y constituyendo a través de adaptaciones y coordinaciones sensoriomotrices,
del uso de símbolos y del lenguaje.

3.- EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.


Respecto al siguiente punto del tema que estamos tratando, comenzaremos
resaltando que EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD por parte del niño, es
fundamental para el desarrollo cognitivo.
Todas las personas vivimos inmersas en la realidad que nos rodea. Cotidianamente,
aunque se dé de forma inconsciente, nos enfrentamos a situaciones en las que tenemos
que tomar decisiones que afectan a nuestra vida.
Para conocer la realidad, utilizamos en primer lugar la percepción, es decir, observamos
a través de nuestros sentidos los objetos por experiencia directa. La utilización de la
percepción se mantiene a lo largo de todo el desarrollo, pero va atenuándose su
importancia conforme adquirimos instrumentos para ello, como la exploración y la
manipulación del medio, coincidiendo con la etapa de la inteligencia sensorimotriz

5
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

aportada por Piaget (0-2 años). El niño comienza centrando el conocimiento de la


realidad en el exterior acentuando su interés por lo que ocurre en el entorno,
apareciendo la intencionalidad y los primeros esquemas instrumentales medios-fines.
Más adelante, adquiere la conservación del objeto, organiza el mundo que le rodea y
accede a la función simbólica.
Por tanto, el niño adquiere sus conocimientos no sólo por la imitación de otras personas
ni por el refuerzo recibido ante una respuesta acertada. Trata de conocer activamente el
mundo que le rodea a través de sus propias acciones sobre los objetos físicos o
intelectuales.
La manipulación que hace el niño, no es el simple actuar sobre los elementos materiales
o intelectuales, sino que esa acción es el punto de partida en el desarrollo de sus
estructuras mentales. A través de la manipulación, el niño no capta la naturaleza del
objeto, no lo incorpora como conocimiento propio, sino que obtiene o saca relaciones
que une al objeto con los restantes elementos del medio. El niño va incorporando estas
relaciones a las estructuras mentales que ya posee, convirtiéndolas en más
enriquecedoras para una mejor comprensión de la realidad.
Es conveniente clarificar que cuando hablamos de los instrumentos para conocer el
medio, nos referimos entre otros, a los siguientes:
- La imitación: fenómeno que se produce en el periodo sensoriomotor en el que el
niño es capaz de reproducir movimientos que ve en los otros, pero siempre en
presencia del modelo al que está imitando y dentro del repertorio de sus
acciones.
- El juego simbólico: el niño reproduce situaciones que ha visto, combinando
hechos reales con hechos imaginativos. Este tipo de juegos es muy importante,
debido a que el lenguaje también está presente en ellos. Más tarde se convertirán
en juegos reglados, que fomentarán la socialización.
- El dibujo: a través del cual podrán representar la realidad. Da cavidad a la
imaginación y la creatividad.
- Las imágenes mentales: constituyen una forma de imitación interiorizada.
- El lenguaje: es el sistema de representación más complejo y elaborado, que se
desarrolla desde el llanto y la risa hasta el lenguaje adulto.
El conocimiento que tiene el niño sobre la realidad se va consolidando mediante la
observación sistemática, la manipulación y la exploración a medida que van ampliando
sus interacciones con el mundo exterior, acompañado del apoyo del adulto y del uso del
lenguaje, todo ello, a través del juego como fuente de aprendizaje.

4.- LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL


Y SOCIAL.
En cuanto al siguiente punto, LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN
DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL, son necesarios para poder conocer
la realidad que nos rodea. Por lo que pasaremos al desarrollo de este epígrafe.
En primer lugar, definimos la observación como un proceso a través del que tratamos de
introducir la realidad en nuestro interior apropiándonos de ella. En cuanto a la
exploración, es entendida como el descubrimiento de aquellos conocimientos o
realidades que nos resultan interesantes o motivadoras.

6
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

A través de ambas, los niños construyen sus primeros conocimientos acerca de sí


mismos y del mundo físico, natural y social que les rodea.
El medio aparece al principio como un todo indiferenciado donde se entremezclan los
aspectos físicos, naturales y sociales. La oportunidad de intervenir y de interaccionar
activamente constituyen la base de la actividad pedagógica para que el niño construya
sus conocimientos del mundo. Primero, habrá que estimular las actividades
sensoriomotoras sobre su realidad más inmediata y manipulante; a medida que
desarrolla su capacidad simbólica las actividades han de extenderse al mundo de la
representación y a la manipulación de símbolos. La exploración de objetos del ambiente
inmediato es requisito para la formación de las estructuras cognitivas.
Durante el periodo sensoriomotor, la exploración manual de los objetos apoyada en la
actividad conjunta con los adultos le ayudará a descubrir sus propiedades. Poniendo a su
alcance distintos objetos que requieren acciones específicamente adaptadas a sus
características (abrir una caja, hacer una torre) e interactuando verbalmente con él
acerca de éstas, es como el niño progresa y se desarrolla en el conocimiento que le
rodea. A veces, necesitará sucesivos ensayos para levantar la torre, meter objetos dentro
de las cajas y obtener el resultado que busca. En este proceso la intervención del adulto
con sus observaciones, indicaciones, o con su actividad paralela como modelo, resultará
imprescindible.
En la etapa preoperacional el conocimiento de las propiedades de los objetos se va
consolidando mediante su experiencia con ellos, la intervención del adulto y el uso del
lenguaje. En las actividades conjuntas el adulto puede ir nombrando las propiedades de
los objetos, lo que hace que el niño aprenda además de estas, los nombres que las
designan, estimulando su pensamiento simbólico. Aprende que hay objetos semejantes
que se designan con el mismo nombre y que los objetos diferentes tienen nombres
distintos a medida que su experiencia personal le facilita el trato con una gran variedad.
El desarrollo del conocimiento social está estrechamente ligado en este periodo a la
participación del niño en juegos simbólicos. La experiencia manipulativa exploratoria
(juego de manipulación) hace más hábiles a los que han tenido un contacto más
exhaustivo con todo tipo de objetos interesantes. Ausubel (1983) cree que todo juego es
de alguna manera una conducta exploratoria que está relacionada con la curiosidad y
búsqueda de información.
Este aspecto se considera de vital importancia en el desarrollo del alumnado de esta
etapa. Tanto es así que podemos encontrar referencias en el currículo. En el REAL
DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas del segundo ciclo de Educación infantil especifica en su anexo como una de
las Áreas del segundo ciclo de educación infantil, la que lleva por título
"Conocimiento del entorno", que a su vez se concreta en el DECRETO 38/2008, de
28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la
Educación Infantil en la Comunitat Valenciana, como el área del "medio físico,
natural, social y cultural".
El descubrimiento del medio físico, natural y social, implica además de una
determinada representación del mundo, la existencia de sentimientos de pertenencia,
respeto, interés y valoración de todos los elementos que lo integran. El objetivo de esta
área es facilitar el conocimiento y la comprensión de todo aquello que configura la
realidad del niño sobre todo en lo que está al alcance de su experiencia.

7
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

Con el desarrollo de la capacidad simbólica y de las posibilidades comunicativas y


conceptualizadoras de los lenguajes, junto con la creciente autonomía del niño, el
entorno próximo se amplía a partir de la interacción del sujeto con el medio; de tal
forma que van construyendo su propia identidad personal al mismo tiempo que se
perciben a sí mismos como miembros de la sociedad.
Entre sus objetivos, destacamos los siguientes:
 Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y
la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
 Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la
manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus
posibilidades.

5.- GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.


Como proceso final, debemos resaltar el siguiente punto del tema,
GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.
Los conceptos son categorizaciones de objetos o situaciones que elaboramos, teniendo
en cuenta las características que comparten los distintos objetos percibidos. Son
conocimientos que el niño elabora a partir de sus experiencias y que le servirán para
estructurar la realidad.
A menudo estos primeros conceptos son inadecuados desde el punto de vista del adulto,
que será el encargado de estimular las percepciones del niño, ampliar sus experiencias y
ayudar a que el conocimiento de la realidad se más completo y objetivo.
Para que exista una génesis y formación de conceptos adecuada, deben darse dos
situaciones:
 La evolución psicológica normal, en la cual el niño pasa del periodo
sensoriomotor al preoperatorio.
 Y que existan experiencias ricas y variadas de contacto con objetos y personas
donde el niño manipule, esto le ayudará a formar conceptos.
En cuanto al proceso de formación, incluiría los siguientes pasos:
 El niño percibe un objeto a través de los sentidos.
 Después compara este objeto con otros que él conoce.
 Abstrae las características que comparten estos objetos y forma una idea mental.
 A esta idea, le damos un nombre que viene dado por nuestro lenguaje
Comenzaremos con la construcción del concepto de objeto. Inicialmente, el niño no
diferencia entre personas y objetos, pero al ser las primeras más activas y fuentes de
estimulación, empiezan a diferenciarlas de ellos.
Piaget afirma que el concepto de objeto permanente se va adquiriendo por medio de la
experiencia durante el estadio sensoriomotor y establece la siguiente evolución:
Durante los primeros meses, los objetos son considerados como simples sensaciones
que aparecen y desaparecen. Hasta los dos meses, aproximadamente, si se presenta un
objeto a la vista del niño y se va moviendo, este fija su mirada en el punto de partida sin
seguir la trayectoria que ha tomado el objeto. Pero poco a poco se va desarrollando en él
8
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

la capacidad de seguir los movimientos de los objetos o personas que se presentan


dentro de su campo visual, pero si dejan de estar al alcance de sus manos u ojos pierde
el interés, no obstante, sigue el objeto que se mueve hasta que desaparece.
Conforme madura, comienza a considerar cada vez más el objeto como una entidad
independiente, aunque cuando desaparece de su vista no hace ningún intento por
buscarlo.
Cuando ya se acerca al año, busca y recupera un objeto que se ha escondido delante de
su vista, sin embargo, si se saca de donde se escondió y se esconde en otro lugar lo
seguirá buscando en el sitio donde lo encontró por primera vez. Después dará paso a
aprender a buscar el objeto en el último lugar donde lo vio desaparecer. El objeto ya es
percibido como algo independiente y sujeto a las leyes del desplazamiento que el propio
niño experimenta con su cuerpo.
Hacia los dos años, gracias al a función simbólica puede imaginar itinerarios
alternativos al que ha tomado el objeto.
Por lo que respecta al concepto de espacio, al principio no existe para el niño un
espacio único dentro del cual se mueven los objetos sino una colección de espacios
separados, en cada uno de los cuales se halla concentrada su actividad. No será hasta los
8 meses cuando se inicie la unificación del espacio cercano y es cuando comienza a
percibir cómo actúa el mismo sobre las cosas.
Alrededor de los 10 meses, se inicia la objetivación del espacio; ello se observa, por
ejemplo, en el juego de esconder y encontrar un objeto debajo de una manta, lo que
implica ya el establecimiento de una relación entre la manta y el objeto independiente
de él mismo.
Más tarde, las estrategias de búsqueda de un objeto fuera de su alcance u oculto
demuestran que el espacio ha dejado de ser subjetivo para transformase en un medio
independiente de él, donde él mismo está contenido y donde los objetos se pueden
desplazar independientemente de sus movimientos. Sin embargo, todavía durante el
estadio preoperacional la percepción del espacio está muy influida por el pensamiento
egocéntrico e intuitivo.
En cuanto al concepto de tiempo, el niño tiene más dificultades para captar el tiempo
que el espacio, y es porque el tiempo es algo más abstracto menos fácil de medir por los
niños, ya que estos lo deben ligar a sus rutinas y de ahí las dificultades de entender
periodos temporales largos o conceptos como semana, mañana, ayer, y sus modelos
temporales están apoyados en sus experiencias individuales. Durante el estadio
sensoriomotor van asimilando de modo práctico el aspecto secuencial o sucesión de las
cosas: es hora de ir al cole, de comer, de dormir. Y es alrededor de los cuatro años
cuando empiezan a comprender la duración de los acontecimientos cercanos a ellos.
Y por último con respecto al concepto de causalidad, el niño comienza estableciendo
relaciones causa efecto entre hechos simplemente porque están próximos en el
tiempo/espacio. por ejemplo, toco el hielo, tengo frio.
Las relaciones que se van estableciendo el niño entre los distintos sucesos y
experiencias le permiten deshacerse progresivamente de la indiferenciación entre su
propia actividad y los acontecimientos exteriores y darse cuenta de las relaciones de
causalidad entre determinadas acciones y sus efectos.

9
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

Al terminar el ciclo de Educación Infantil, comienzan a explicar los hechos de forma


más objetiva, puesto que van superando el egocentrismo.

6.- CONCLUSIÓN.

Después de todo lo anterior, y como CONCLUSIÓN FINAL, diremos que el


estudio del desarrollo cognitivo debe contemplarse dentro del desarrollo humano como
uno de los aspectos a tener en cuenta junto con el resto de sus capacidades, formando un
ser completo y unitario.
Resulta importante destacar el conocimiento que tienen de la realidad a través de la
observación y la exploración como fuentes de conocimiento, a medida que van logrando
la suficiente autonomía para ir ampliando su mundo exterior, con lo que consiguen la
formación de una serie de conceptos clave que les servirán para comprender la realidad
que les rodea. donde la intervención del adulto es básica para ayudar al niño a ampliar
sus experiencias, analizar lo percibido y organizarlo y relacionarlo. (Cerramos el tema
con un párrafo que resuma a grandes rasgos las ideas principales del tema)
(Incluimos un "comodín" que nos sirva de reflexión final para todos los temas donde
podemos introducir algún autor y una cita que nos permita acabar el tema de "forma
bonita")
Los aspectos tratados en el tema expuesto son, como otros muchos, nociones básicas
a tener en cuenta en nuestra tarea de docentes. Debemos tenerlos presentes
persiguiendo así la finalidad de la Educación infantil, es decir, contribuir al
desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas considerando a
cada uno de ellos como personas únicas.
Es por ello que debemos reflexionar tal y como enunciaba Loris Malaguzzi sobre la
siguiente idea "el niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien
formas de pensar, de jugar y de hablar, cien siempre cien formas de escuchar, de
sorprender, de amar, cien alegrías para cantar y entender."

7.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA Y LEGISLACIÓN.

En cuanto a la BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN utilizada para la


composición del tema, resaltamos la siguiente:
Recursos bibliográficos
 PIAGET, J.(1985). "Seis estudios de psicología". Barcelona. Planeta-
Agostini.
 COLL, C. (1993): "Psicología y currículum". Madrid. Paidós.
 COLL,C., PALACIOS,J. Y MARCHESI, A.(1992): "Desarrollo psicológico
y educación".Madrid.Alianza.
 VIGOTSKY,L.(1988):"Desarrollo de los procesos Psicológicos superiores".
México. Grijalbo.
 SIGMUND, F. (1985) "Compendio del psicoanalisis" Madrid. Tecnos.

10
TEMA 5 La Pizarra Opositores - EDUCACIÓN INFANTIL

 MÉNDEZ, P. (2015) "Pensar la psicología" Madrid: SIGLO XXI DE


ESPAÑA EDITORES.
 BANDURA, A (1982) "Teoría del aprendizaje social". Madrid. Espasa-
Calpe.
 SKINNER B.F. (1994) "Sobre el conductismo". Barcelona. Planeta-
Agostini.
 WATSON J.B. (1970). "Conductismo" New York. Norton.

Webgrafía
 www.mec.es
 http://mestreacasa.gva.es/
 http://www.educandoeninfantil.es/

Recursos legislativos
 LEY ORGÁNICA de Educación 2/2006 del 3 de Mayo de
Educación.(modificada parcialmente por la LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa.)
 REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.
 DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el
currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana.
 DECRETO 37/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establecen los
contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat
Valenciana.

11

También podría gustarte