Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA

Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena


Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

GUIA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN CASA


Fecha elaboración: 19 de octubre Fecha de entrega: 6 de noviembre Retroalimentación: Si X No____
Nombre del Estudiante: Grado/Nivel: 6° y 7°
Docentes a cargo Ena mileth Vargas gil
Sandra caro Velásquez
Eje Integrador DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Objetivo de aprendizaje Argumenta con sentido crítico el conocimiento científico y tecnológico en su entorno
inmediato, seleccionando, organizando y procesando información con el fin de analizar la
incidencia e importancia en las formas de vida actual, a través de las variantes lingüísticas y
culturales, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y
culturas diversas.
Valor – Emoción a Valores y emociones
trabajar en Somos 19 al 23 de octubre: trabajo en equipo. Emociones: ansiedad / serenidad.
territorio de paz y afecto 26 al 30 de octubre: creatividad. Emociones: ansiedad/ serenidad.
3 al 6 de noviembre: honestidad. Emociones: incertidumbre/confianza.

Nombre de la Experiencia: ¡Desarrolla tus competencias!


Descripción de la actividad.
Acceso a internet: Para los estudiantes que SÍ tengan acceso a internet pueden descargar las guías que les
estaremos enviando por diferentes medios y canales tecnológicos. Además de se les compartían algunos Link para
que puedan profundizar en las temáticas.
Sin acceso a internet: Para los estudiantes que NO tengan acceso a internet dispondrá de las guías IMPRESAS
para que puedan resolver las actividades.

El eje tendrá un tiempo de 5 días para ser resuelto, y será enviado al docente encargado del eje por el medio que
más te sea accesible (fotos al WhatsApp, correo electrónico, llamadas telefónicas, Facebook, en físico si las
recibes impresas).

SABERES:
Tecnología e informática: Medios de comunicación masivos y no masivos y el internet.
Castellano: interpretar y conocer, proponer, argumentación y tipologías textuales.
Actividad #1
Saberes: Taller de lectura crítica
Las aventuras de Tom Sawyer

Capitulo IX
Aquella noche, a las nueve y media, como de costumbre, Tom y Sid fueron enviados a la cama. Dijeron sus
oraciones, y Sid se durmió en seguida. Tom permaneció despierto, en intranquila espera. Cuando ya creía que era
el amanecer, oyó al reloj dar las diez. Era para desesperarse. Los nervios le incitaban a dar vueltas y removerse,
pero temía despertar a Sid. Por eso permanecía inmóvil, mirando a la oscuridad. Todo yacía en una fúnebre
quietud. Poco a poco fueron destacándose del silencio ruidos apenas perceptibles. El tictac del reloj empezó a
hacerse audible; las añosas vigas, crujir misteriosamente; en las escaleras también se oían vagos chasquidos. Sin
duda los espíritus andaban de ronda. Un ronquido discreto y acompasado salia del cuarto de tía Polly. Y entonces
el monótono cri-cri de un grillo, que nadie podría decir de dónde venía, empezó a oírse. Después se oyó, en la
quietud de la noche, el aullido lejano y lastimoso de un can; y otro aullido lúgubre, aún más lejano, le contestó.
Tom sentía angustias de muerte. Al fin pensó que el tiempo había cesado de correr y que había empezado la
eternidad; comenzó, a su pesar, a adormilarse; el reloj dio las once, pero no lo oyó. Y entonces, vagamente, llegó
hasta él, mezclado con sus sueños, aún informes, un tristísimo maullido. Una ventana que se abrió en la vecindad,
le turbó. Un grito de ¡Maldito gato! ¡Vete!, y el estallido de una botella vacía contra la pared trasera del cobertizo
de la leña acabó de despabilarle, y en un solo minuto estaba vestido, salía por la ventana y gateaba en cuatro pies
por el tejado, que estaba al mismo nivel. Maulló dos o tres veces, con gran comedimiento; después saltó al tejado
de la leñera, y desde allí, al suelo. Huckleberry le esperaba, con el gato muerto. Los chicos se pusieron en marcha
y se perdieron en la oscuridad. Al cabo de media hora estaban vadeando por entre la alta hierba del cementerio.

Era un cementerio en el viejo estilo del Oeste. Estaba en una colina a milla y media de la población. Tenía como
cerco una desvencijada valla de tablas, que en unos sitios estaba derrumbada hacia adentro y en otros hacia fuera,
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

y en ninguno derecha. Hierbas y matorrales silvestres crecían por todo el recinto. Todas las sepulturas antiguas
estaban hundidas en tierra; tablones redondeados por un extremo y roídos por la intemperie se alzaban hincados
sobre las tumbas, torcidos y como buscando apoyo, sin encontrarlo. «Consagrado a la memoria de Fulano de Tal»,
había sido pintado en cada uno de ellos, mucho tiempo atrás; pero ya no se podía leer aunque hubiera habido luz
para ello.

Una brisa tenue susurraba entre los árboles, y Tom temía que pudieran ser las ánimas de los muertos, que se
quejaban de que no se los dejase tranquilos. Los dos chicos hablaban poco, y eso entre dientes, porque la hora y el
lugar y el solemne silencio en que todo estaba envuelto oprimía sus espíritus. Encontraron el montoncillo recién
hecho que buscaban, y se escondieron bajo el cobijo de tres grandes olmos que crecían, casi juntos, a poco trecho
de la sepultura.

Después esperaron callados un tiempo que les pareció interminable. El graznido lejano de una lechuza era el único
ruido que rompía aquel silencio de muerte. Las reflexiones de Tom iban haciéndose fúnebres y angustiosas. Había
que hablar de algo. Por eso dijo, en voz baja:

— Huck, ¿crees tú que a los muertos no les gustará que estemos aquí?

Huckleberry murmuró:

— ¡Quién lo supiera! Está esto de mucho respeto, ¿verdad?

— Ya lo creo que sí.

Hubo una larga pausa, mientras los muchachos controvertían el tema interiormente. Después, quedamente,
prosiguió Tom:

— Dime, Huck ¿crees que Hoss Williams nos oye hablar?

— Claro que sí. Al menos, nos oye su espíritu.

Tom, al poco rato:

— Ojalá hubiera dicho el señor Williams. Pero no fue con mala intención. Todo el mundo le llamaba Hoss.

— Hay que tener mucho ojo, en como se habla de esta gente difunta, Tom.

Esto era un jarro de agua fría y la conversación se extinguió otra vez. De pronto Tom asió del brazo a su
compañero.

— ¡Chist!...

— ¿Qué pasa, Tom? — Y los dos se agarraron el uno al otro, con los corazones sobresaltados.

— ¡Chitón!... ¡Otra vez! ¿No lo oyes?

Yo...

— ¡Allí! ¿Lo oyes ahora?

— ¡Dios mío, Tom, que vienen! Vienen, vienen de seguro. ¿Qué hacemos?

— No sé. ¿Crees que nos verán?

— Tom, ellos ven a oscuras, lo mismo que los gatos. ¡Ojalá no hubiera venido!

— No tengas miedo. No creo que se metan con nosotros. Ningún mal estamos haciendo. Si nos estamos muy
quietos, puede ser que no se fijen.

Ya lo haré, Tom; pero ¡tengo un temblor!

— ¡Escucha!
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

Los chicos estiraron los cuellos, con las cabezas juntas, casi sin respirar. Un apagado rumor de voces llegaba
desde el otro extremo del cementerio.

— ¡Mira! ¡Mira allí! —murmuró Tom—. ¿Qué es eso?

— Es un fuego fatuo. ¡Ay, Tom, qué miedo tengo!

Unas figuras indecisas se acercaban entre las sombras balanceando una antigua linterna de hojalata, que tachonaba
el suelo con fugitivas manchas de luz. Huck murmuró, con un estremecimiento:

— Son los diablos, son ellos. ¡Tom, es nuestro fin! ¿Sabes rezar?

— Lo intentaré, pero no tengas miedo. No van a hacernos daño. «Acógeme, Señor, en tu seno...»

— ¡Chist!

— ¿Qué pasa, Huck?

— ¡Son humanos! Por lo menos, uno. Uno tiene la voz de Muff Potter.

— No...; ¿es de veras?

— Le conozco muy bien. No te muevas ni hagas nada. Es tan bruto que no nos ha de notar. Estará bebido, como
siempre, el condenado.

— Bueno, me estaré quieto. Ahora no saben dónde ir. Ya vuelven hacia acá. Ahora están calientes. Fríos otra vez.
Calientes. Calientes, que se queman. Esta vez van derechos. Oye, Huck, yo conozco otra de las voces...: es la de
Joe el Indio.

— Es verdad..., ¡ese mestizo asesino! Preferiría mejor que fuese el diablo. ¿Qué andarán buscando?

Los cuchicheos cesaron de pronto, porque los tres hombres habían llegado a la sepultura y se pararon a pocos
pasos del escondite de los muchachos.

— Aquí es — dijo la tercera voz; y su dueño levantó la linterna y dejó ver la faz del joven doctor Robinson.

Potter y Joe el indio llevaban unas parihuelas y en ellas una cuerda y un par de palas. Echaron la carga a tierra y
empezaron a abrir la sepultura. El doctor puso la linterna a la cabecera y vino a sentarse recostado en uno de los
olmos. Estaba tan cerca que los muchachos hubieran podido tocarlo.

— ¡De prisa, de prisa! —dijo en voz baja—. La luna va a salir de un momento a otro

Después de leer:

Recupera información
1. Responde las preguntas.
a. De acuerdo con lo dicho en el texto, ¿a qué hora pudo haberse dormido Tom?

b. ¿Cuáles son los siguientes ruidos que exaltaron los nervios de Tom Sawyer?
[ ] El aullido de un perro.
[ ] La voz del fantasma de Hoss Williams.
[ ] El maullido de un gato.
[ ] Los crujidos de las vigas.
[ ] Los pasos de alguien en el tejadoo.
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

c. ¿Cómo son los cementerios al estilo del Oeste?

[ ] [ ]

[ ]

2. Comprende el sentido global


a. Explica: ¿el texto que acabas de leer puede ser una novela de terror, de aventuras, fantástica o
política? ¿Por qué?
b. Este segmento de la novela se encuentra titulado como ´´Capitulo IX´´. Si pudieras ponerle un título a
este capítulo, ¿Cuál sería?

3. Relaciona información textual


a. En un primer momento, Huck supone que los seres que se acercan en el cementerio son ´´diablos´´
¿Qué lo lleva a pensar en esto?
b. Haz una lista de los personajes que aparecen en el texto teniendo en cuenta la función que cumplen en
la historia.

4. Reflexiona acerca del texto


a. Al final del primer párrafo, el narrador de la historia indica que ´´Tom sentía angustia de muerte´´.
¿El ambiente que se describe antes de esta afirmación es lo suficientemente tenebroso para el
personaje se sienta de este modo?, ¿Por qué?

5. Evalúa el contenido a partir de otros textos


a. Esta novela fue escrita hace más de cien años.
¿Crees que la historia sería igual si tuviera lugar en la actualidad?
¿Hoy en día un niño se escaparía de su casa para ir de noche a un cementerio?, Explica tu posición.

Actividad #2
Analiza y conoce
INTERNET
En todos lados se hace mención constante del WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más
frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está
usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares
conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de
computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo,
permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni
económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas,
sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información
disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación
Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció
como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación
tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los
científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines
prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los
E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los
Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad
gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las
redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
El Reciente Auge:
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple:
en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial
o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para ―navegar‖
(visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar
instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico
gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet.
Esto causa que muchos usuarios se refieran a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente
es ―navegar‖ por la WWW.
Pero, aun cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son
diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales
de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.

Responde las preguntas:


1. ¿Dónde tuvo origen el internet y porque se dio?
2. ¿Por qué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
3. ¿Qué fue lo que hizo popular a la Internet?
4. Realiza una sopa de letras con 15 TÉRMINOS DEL TEXTO?
5. ¿Qué son las redes sociales y para que se utilizan?
6. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del internet?

Actividad #3
Analiza la información y relaciona.

Recordando que las fuentes de información se le llaman a diversos recursos que proporcionan datos útiles de
algún tema. Las cuales se clasifican en fuentes orales, escritas, gráficas y audiovisuales.

- Lee las situaciones de investigación que se presentan a continuación y determina que fuente de
información es la más adecuada para desarrollar dicho trabajo.

 Un encuestador desea conocer la opinión que tiene la comunidad sobre el manejo de la información por
parte de los medios de comunicación. _________________________________________________

 Un estudiante observa los archivos fotográficos para ilustrar un trabajo. ____________________________

 Un arqueólogo observa las pinturas rupestres para comprender a los pueblos que las crearon.
______________________________
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

 Un biógrafo busca anécdotas acerca de un personaje de la antigüedad. _____________________________

Vocabulario:
Encuestador: Persona que realiza encuestas, especialmente si se dedica a ello profesionalmente.
La arqueología: es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a partir de sus restos materiales. A través del
análisis de los objetos y aquellas obras construidas por los pueblos antiguos, esta ciencia puede arribar a
conclusiones en torno a su cultura y sus formas de vida.
Biógrafo: Persona que escribe la biografía de alguien.
Rupestres: Que está hecho en las rocas.

Actividad #4
Analiza, conoce y desarrolla tus competencias.
El género lirico:
La plaza tiene una torre.

La plaza tiene una torre,


La torre tiene un balcón,
El balcón tiene una dama,
La dama una blanca flor.

Ha pasado un caballero
-¡quién sabe por qué paso?-,
Y se ha llevado la plaza,
Con su torre y su balcón,
Con su balcón y su dama
Su dama y su blanca flor.

Para tu ventana
Un ramo de rosas me dio esta mañana.
Por un laberinto, de calle en calleja,
Buscando, he corrido, tu casa y tu reja.
Y en un laberinto me encuentro perdido
En esta mañana de mayo florido.
Antonio machado. En: poesías completas. 2010

1. Señala las características principales del poema.


a. El texto está escrito en versos y estrofas.
b. El texto posee musicalidad.
c. En el texto se expresan sentimientos.
d. En el texto existe la presencia de juicios de valor.

2. ¿El tema principal del poema anterior es?


a. Desilusión
b. Amargura
c. Amor
d. Amistad

3. El poema está compuesto por:


a. Tres estrofas
b. Seis estrofas
c. Cuatro estrofas
d. Diez estrofas

4. De acuerdo a los saberes. ¿Cuántos versos tiene el poema?


a. 20
b. 10
c. 13
d. 17

Interpreta
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

La tragedia y la comedia.

1. Escribe T (tragedia) o C (comedia), según las siguientes características, respectivamente.


[ ] Personajes nobles, serios o de posición elevada.

[ ] Las situaciones cómicas hacen reír al público.

[ ] Tiene un final feliz.

[ ] Generalmente su título es de tono humorístico.

[ ] Los personajes principalmente están en situaciones que producen sufrimientos.


Proponer

1. Elabora una cartelera en la que, a partir de imágenes y textos breves, expliques la diferencia entre la
tragedia y la comedia.
Producto final
Realiza un periódico o una revista con los materiales que cuentas en casa, debes ser lo más creativo y crítico
reflexivo posible, el cual será tu producto final en el eje de pensamiento crítico y creativo durante este tiempo de
educación remota 2020.
Evidencia para el producto final
El periódico o revista debe tener la siguiente información, partiendo de todo lo trabajado en cada una de
las guías:

1. Noticias: Como ha vivido la comunidad en general este tiempo de confinamiento por medio del Covid-19
aspecto positivo y negativo.
2. Utiliza una página para que hables de tu vida escolar y familiar. (como llevaste a cabo tus clases, que
influencia tuvo la institución y tu familia en ello)
3. Espectáculos:
- De acuerdo a lo aprendido en las tipológicas textuales (textos narrativos, liricos y dramáticos) realiza una
noticia donde vas a hablar sobre un evento que se realizó o se realizara en los próximos días en un famoso
teatro en la ciudad de Cartagena, en el cual se llevara o se llevó a cabo un lanzamiento de un escenario
sobre un subgénero dramático (tragedia o comedia) de un tema de interés. Arma el espectáculo teniendo
en cuanta los elementos de los géneros dramáticos.
- Expresar sentimientos y pensamientos por las personas que nos rodean. Utiliza una página donde plasmes
mensajes de felicitaciones, poemas a la familia o amigos, agradecimiento algún docente en especial, a la
institución, a sus padres o algún familiar, un saludo a sus compañeros de grado, entre otros.
- Estimular la inventiva y la participación en la confección de cuentos, versos, dibujos, entre otros

Elementos del drama


El género dramático también cuenta con muchos lectores, pues los grandes dramaturgos han escrito obras
que no necesitan representación y son joyas literarias. Un ejemplo de este caso es Shakespeare, cuyas
obras son tan leídas como puestas en escena.

Algunos elementos del drama son:


 Personajes: el guion incluye el listado de los personajes; frecuentemente indica cual es la relación de los
personajes secundarios con los protagonistas.
 Acción: un conflicto entre el protagonista y la sociedad, el destino o el poder divino desencadena la acción.
El drama gira en torno al desarrollo del conflicto y la forma en que se resuelve.
 Lugar: el lugar donde se dan los hechos puede ser real o ficticio. Este puede ser uno solo, o bien abarcar
diferentes sitios.
 Tiempo: en el drama se presentan el tiempo de la acción, en el que se desarrollan los hechos, y la duración
de la obra.
 Acotaciones: estas aparecen en la obra literaria con la función de indicar a los actores y al director sus
movimientos, reacciones y ubicación en las diferentes escenas.

4. Clasificados: Incluye avisos de compra y venta de bienes y servicios. Autonomía


5. Economía y política: En la página van a crear una noticia, donde todos los medios dan a conocer el
regreso a las clases presenciales nacionales e internacionalmente, imagínate ese momento y plásmalo de
la formas más real y creativa.
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

Anexos
Medios de comunicación masivos y no masivos
Analiza y conoce
Existe un grupo de medios de comunicación que, a diferencia de los mass media, no buscan un impacto
generalizado en la sociedad, sino uno localizado en una comunidad, o servir como herramienta de dialogo
interpersonal.

El ambiente comunicativo que crean los medios no masivos de comunicación se caracteriza por la participación
del público en la producción de los contenidos, con énfasis en la calidad y la utilidad de la formación.

Los usuarios: la razón de ser del micromedia


En los micromedia, los destinarios de los mensajes comenzaron a ser entendidos a partir de la noción de usuarios,
persona capaz de utilizar la información y generar respuestas para interactuar con el medio y con otros usuarios.
Esta forma de comunicación la conforman los medios interpersonales, los comunitarios y la comunicación
interactiva.

La comunicación interpersonal o selfmedia


Se dio en el simple dialogo entre dos personas. La necesidad de compartir ideas, emociones o sensaciones y las
situaciones de emergencia llevaron a los seres humanos a idear formas de ampliar la comunicación oral. Surgieron
así medios como las cartas (cuyo alcance se vio amplificado por los medios de transportes) y, mucho después, el
teléfono.

Los medios interpersonales se perfeccionan casi con cada tecnología de telecomunicación inventada. No es
extraño que hayan sido los más utilizados en el momento del boom de las tecnologías móviles que permitieron
acceso a la red celular.

Por su parte, los medios comunitarios se ponen al servicio de la comunidad a la que pertenecen y, mientras
capacitan a sus integrantes, les ofrecen opciones laborales y de desarrollo personal.

¿Qué es una revista?

Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual).
Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión
digital o haber nacido directamente en Internet.

Por otra parte, la revista es un género teatral que combina música, baile y escenas de humor. Suelen incluir
críticas políticas o de actualidad, y se caracterizan por la presencia de mujeres con poca ropa. Las figuras
femeninas de la revista se conocen como vedettes.

Entre las vedettes más importantes del mundo de este género musical y teatral, al mismo tiempo, en España
podríamos destacar a figuras de la talla de Celia Gámez, Esperanza Roy, Norma Duval o Lina Morgan.

Por último, cabe destacar que la expresión pasar revista hace referencia al ejercicio de una función de inspección o
al examen detallado de una serie de cosas: ―Vamos a pasar revista sobre los acontecimientos que llevaron a la
renuncia del ministro‖, ―Debo pasar revista para encontrar dónde esta la falla que nos ha costado miles de
dólares‖.

Ejemplos de revistas creativas


INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

¿Qué es un periódico?
Un periódico es un medio masivo de comunicación que circula en las ciudades o pueblos de forma impresa en una
o varias páginas, combinando textos e imágenes. Se entrega de manera periódica o regular, generalmente a diario
o también semanalmente, quincenalmente o una vez por mes. Tiene como función informar, trasmitir opiniones y
entretener.

Los periódicos existen prácticamente en todos los países del mundo, sobre todo en aquellos que cuentan con leyes
de protección a la libertad de expresión y al derecho a la información.

Partes del periódico


La mayoría de los periódicos, impresos y digitales, cuentan con ciertas partes y secciones, entre las más comunes
están:

Primera plana. Primera página del periódico en la que está el nombre del diario, la fecha y las principales
noticias del día.
Secciones. División interna de un periódico que clasifica las noticias según temáticas.
Anuncios. Publicaciones pagadas por un anunciante que buscan capturar la atención del lector y difundir un bien o
servicio.
Noticias. Relato escrito que informa acerca de un suceso o conjunto de acontecimientos actuales y de interés
público.
Imágenes. Representaciones visuales que sirven como soporte para ilustrar las noticias o artículos.
Editorial. Texto que expresa la opinión del periódico ante un hecho de notoriedad.
Columna. Artículo escrito por un periodista o experto en el que expresa su opinión sobre un tema de actualidad.

Secciones del periódico


Cada periódico se divide en secciones según temáticas que organizan el contenido. Pueden estar incluidas dentro
de la estructura principal o dividida en partes físicas autónomas y pueden variar según cada periódico o el día de
publicación. Algunos periódicos incluyen una revista de interés general un día específico de la semana.

Entre las secciones más representativas están:

Deporte. Incluye noticias de actualidad y columnas de opinión sobre diferentes deportes dentro del ámbito zonal,
nacional e internacional. Los temas sobre los que trata esta sección varían según la popularidad de cada deporte en
el lugar en el que se emite el periódico.
Espectáculos. Incluye noticias de actualidad en el ámbito del espectáculo: teatro, cine, televisión, música e
información sobre la cartelera de cine y teatro local.
Arte y cultura. Incluye noticias y artículos de opinión o investigación de arte, literatura y danza, entre otras
disciplinas.
Economía y política. Incluye noticias, columnas de opinión y artículos de investigación sobre el contexto
económico y sociopolítico zonal e internacional.
Clasificados. Incluye avisos de compra y venta de bienes y servicios.
Sociedad. Incluye noticias, columnas y artículos de opinión de temáticas diversas dentro del ámbito social como
policiales, comunidad, solidaridad.
Editorial y opinión. Incluye notas o artículos que reflejan las opiniones o punto de vista de periodistas, de
especialistas en alguna materia de interés o del directorio del periódico.

Fuente: httpos://concepto.de/periodico/#ixzz6a0ZcpaKc
Fuente: https://concepto.de/periodico/#ixzz6a0YlRcTP
INSTITUCION EDUCATIVA MANDELA
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Cartagena
Mediante resolución No. 7135 de octubre 23 de 2013.
Registro Dane: 113001030085
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

Ejemplos de periódicos creativas

EVALUACIÓN DESCRIPTIVA – CUALITATIVA


Evidencias Nivel SIN PROCESO BÁSICO ALTO SUPERIOR
No se ha tenido ningún El estudiante presenta las Las evidencias del proceso Las evidencias del proceso
tipo de comunicación evidencias de los avances. responde al desarrollo de dan cuenta de su capacidad
Desarrollo de competencias con el estudiante. Sin embargo, no ha competencias cognitivas y de sintetizar, organizar y
cognitivas y comunicativas. terminado todas las comunicativas mediante unos expresar una información por
actividades asignadas. saberes previos, lectura, medio de la lectura de un
análisis, producción textual y texto y dar respuestas sobre
conocimientos. este.
No se ha tenido ningún El estudiante presenta las El estudiante expresa de Se evidencia que su
Elaboración de una tipo de comunicación evidencias de los avances. manera oral y escrito haber desarrollo cognitivo y
cartelera, representando por con el estudiante. Sin embargo, no ha alcanzado satisfactoriamente comunicativo es producto de
medio de imágenes y textos terminado todas las los objetivos elaborando una un trabajo autónomo y
breves las diferencias entre actividades asignadas cartelera, representando por superan las expectativas del
los subgénero dramático, medio de imágenes y textos tutor.
tragedia y comedia. breves las diferencias entre
los subgénero dramático,
tragedia y comedia.
Compromiso y No se ha tenido ningún El estudiante presenta las El estudiante demuestra un se evidencia compromiso y
participación en el análisis tipo de comunicación evidencias de los avances. análisis objetivo que le participación en el análisis de
de las fuentes de con el estudiante. Sin embargo, no ha permite desarrollar las los temas tecnológicos
información. terminado todas las problemáticas planteadas de
actividades asignadas manera autónoma.

Elaboración de un No se ha tenido ningún El estudiante presenta las El estudiante expresa de Se evidencia que su
periódico revista tipo de comunicación evidencias de los avances. manera oral y escrito haber desarrollo cognitivo y
informativa con los con el estudiante. Sin embargo, no ha alcanzado satisfactoriamente comunicativo es producto de
materiales que cuentas terminado todas las los objetivos elaborando de un un trabajo autónomo y
actividades asignadas periódico revista informativa superan las expectativas del
en casa. con los materiales que cuentas tutor. Es creativo y crítico
en casa. reflexivo en sus trabajos.

Criterios (elaborados y previamente socializados a los estudiantes y sus familias) Cumple No Cumple
Participación
¡Acción
Aprendizaje

También podría gustarte