Está en la página 1de 9

Asignatura:

Presupuesto NRC 20745

Actividad 3:
Parcial 1: Presupuesto y ventas

Presenta:
Kevin Alexis Trujillo Leyva ID 000534454

Docente:
Edgar Eduardo Muñoz Hernández

Programa:
Administración en Salud Ocupacional

Universidad:
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Año 2020-2
Propósito:
El propósito de esta actividad es evidenciar estrategias que permitan optimizar
los costos y gastos, minimizando el impacto presupuestal dentro del flujo
económico de la organización. Esta actividad les permitirá fortalecer la
competencia de compromiso social.

Taller de análisis: diagnóstico presupuestal

Instrucciones:

Respondan las primeras 5 preguntas de forma clara y concreta, según el


aprendizaje obtenido en el desarrollo del cuestionario diagnóstico y la lectura
de los recursos de la unidad

1. El gerente de la empresa El Gran Varón Ltda., asegura que "Los


presupuestos son una herramienta exclusiva de la planeación". ¿Está de
acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta.

 Respuesta: No, el presupuesto es una herramienta administrativa


de planeación y control financiero que presenta ordenadamente y en
términos monetarios, los resultados previstos de un plan, un proyecto o
estrategia, por lo tanto el presupuesto comprende mucho más que la
planeación.

2. ¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración de un


presupuesto? Explíquelos detalladamente.

Respuesta: Según (Díaz Cruz, Parra Hernández, & López Castañeda, 2016)
los mecanismos hacen referencia a la forma como se presenta la información,
puesto que esta puede organizarse en cédulas que permiten su fácil
interpretación, en las cedulas presupuestales, se presenta la información en
periodos para compararlas en el momento de la ejecución, se pueden elaborar
en hoja electrónica o a necesidad de la empresa.
Además estas deben tener un nombre especifico y numeración que las
identifique, que la información concuerde y corresponda al desarrollo lógico del
presupuesto, ya que los datos contenidos en algunas de ellas son la base para
desarrollar otras.
3. Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

1. Principios de Previsión
Determinación cuantitativa.
Predictibilidad.
Objetivo.

2. Principios de Planeación
Costeabilidad.
Previsión.
Flexibilidad.
Unidad.
Participación.
Confianza
Contabilidad por áreas de responsabilidad.
Oportunidad.

3. Principios de Organización
Comunicación.
Orden.

4. Principios de Dirección
Autoridad.
Coordinación.

5. Principios de Control
Conciencia de Costos.
Reconocimiento.
Normas.
Excepción.
4. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa
presupuestal.

Según [ CITATION Dia16 \l 9226 ] son las siguientes:

Ventajas:

 Anticipación al futuro de las actividades de la empresa

 Se pueden tomar medidas preventivas con base en los resultados de las

cifras presupuestales.

 Se analizan las alternativas de inversión y financiación

 Control permanente a todas las áreas de la empresa.

 Se obtienen mejores resultados de las decisiones tomadas por las altas

directivas de la empresa.

 Se pueden minimizar costos y maximizar utilidades.

 Pleno conocimiento de todas las áreas de la empresa, identificando

debilidades y fortalezas.

 Mayor responsabilidad de cada uno de los integrantes de la organización

en la consecución de las metas propuestas.

Desventajas:

 Su organización e implementación es costosa.

 Solo se estiman cifras.

 Las proyecciones pueden ser afectadas por la subjetividad o la

percepción de situaciones en particular, al momento de realizar los

análisis de los factores externos e internos.


 Debe existir una organización para la realización del presupuesto, lo cual

implica, no solo una inversión de recursos sino también tiempo en el cual

se logre estabilizar el proceso.

5. Determine la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad y su


campo de aplicación, mediante un ejemplo.

Respuesta:

Según su flexibilidad:

 Rígidos, estáticos, fijos o asignados.


 Flexibles o variables.

Según el periodo de tiempo que cubran:

 Corto plazo.
 Largo plazo.

Según el campo de aplicabilidad en la empresa:

 De operaciones o económicos.
 Financieros (tesorería y capital).

Según el sector en que se utilice:

 Publico.
 Privado.

Analicen la siguiente situación y responda las preguntas:

6. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de


regresar de un seminario de administración por objetivos. Le pidió al
contador de la empresa que, de acuerdo con las cifras históricas,
elaborara un presupuesto para el próximo período teniendo en cuenta un
incremento en las ventas del 35 % con relación al último período. Una vez
elaboradas las proyecciones por parte del contador, reunió en su oficina a
los tres vicepresidentes de la empresa y les entregó las cifras para que
ellos se encargaran de su ejecución, sin dar tiempo para más discusiones.
- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede
llamar presupuesto?

No se puede llamar presupuesto a lo que hizo del director del hospital, porque
si bien se establece que el elemento del que debe partir el presupuesto son los
ingresos, en donde se debe hacer una análisis de las ejecuciones de años
anteriores, lo cual no se hizo.
Además él director no determino de los objetivos estratégicos mediante los
cuales se ha de lograr el incremento propuesto, dichos objetivos estratégicos,
deben indicar los costos que implica su ejecución los cuales no son
mencionados.

- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique


brevemente por qué.

No se dan los lineamientos a los vicepresidentes sobre las acciones que deben
desarrollar para la ejecución, el director no siguió una secuencia lógica que le
permitiera establecer una guía para el proceso presupuestal y no tenía la
información suficiente para hacer un presupuesto ajustado a la realidad.

Muchas gracias.
REFERENCIAS

Diaz Cruz, M. C., Parra Hernandez, R., & Lopez Castañeda, L. M. (2016).
Presupuestos.Enfoque para la planeación financiera (SEGUNDA EDICIÓN
ed.). Bogotá D.C, Colombia: PEARSON.

También podría gustarte