Está en la página 1de 32

La clase de entrenamiento en principiantes

PhD. Edgardo Romero Frómeta

Introducción .
Desde hace varios años se observa un impetuoso crecimiento de los resultados
deportivos en el ámbito mundial. Los fundamentos de esta tendencia es preciso
buscarlos en el perfeccionamiento de la metodología de planificación y conducción
del entrenamiento deportivo, en la selección de principiantes con un gran talento
hacia determinadas modalidades deportivas, en el aumento de la significación que
tiene la participación deportiva en el plano internacional, así como en una serie de
otros factores sociales y entre ellos, no se puede pasar por alto, el perfeccionamiento
de la organización del deporte moderno.
El período en que a un atleta se le denomina principiantes varía entre los
deportes, sin embargo, en la generalidad de ellos, esta es una etapa que se extiende
por 5-6 años, donde el principiante se está preparando para empeños superiores.
Antiguamente los deportistas principiantes entrenaban sólo en la fecha próxima
a las competencias, en períodos de 1 a 2 horas y en frecuencia de 2 a 3 veces a la
semana; paulatinamente se fue incrementando el tiempo de duración y la frecuencia
semanal hasta una duración de entre dos y cuatro horas diarias de preparación y la
aplicación de entre 6 y 9 unidades de entrenamiento semanales, llegando en
ocasiones a un número mayor. El entrenamiento se tornaba cada vez más hacia el
suministro, indetenible, de un gran volumen de carga, que se hacía insoportable para
los principiantes. Se comenzaron entonces, a introducir nuevos conceptos en la
organización del proceso de entrenamiento, donde la intensidad de ejecución o el
llamado tempo del ejercicio, ha venido desempeñando un rol mucho más importante.
Surgieron los conceptos tales como ejercicio a tempo lento, a tempo medio, a tempo
alto, a tempo máximo o a tempo límite. El crecimiento del volumen de la carga
comenzó a tornarse mucho más gradual, lográndose resultados competitivos similares
con mucho menor volumen.
Al valorar la influencia de esta tendencia sobre la conformación de la unidad o
clase de entrenamiento, hay que explicar que las clases se volvieron más largas y
más intensas. Esto ha estado asociado con la optimización del volumen de trabajo
para cada una de las clases de entrenamiento.
En las clases de entrenamiento se introdujeron nuevos conceptos en la
intensidad de ejecución, regulándose la densidad de la clase por la duración de la
carga, el número de repeticiones, el tiempo de la pausa entre cada aplicación de
ejercicios, el tipo de pausa y los factores ambientales influyentes. Esta regulación se
hizo indispensable, pues una carga de 2 x 500 m recorrida a un tempo de 5,00 m/seg.
tiene por ley que ejercer una influencia diferenciada sobre el organismo del
principiante, que recorre 1 km. también a 5.00 m/seg. En el ejemplo, en ambos casos
el principiante recorrió 1000 m a un tempo similar de 5.00 m/seg. ¿ Cuál carga fue
más intensa?
Es precisamente en la clase o sesión de entrenamiento, donde ocurre
el proceso de regulación de la carga y, en última instancia, la clase de
entrenamiento se constituye en el plan de entrenamiento más importante para
el atleta.
La clase de entrenamiento es el documento-acción principal de la
organización del proceso de entrenamiento.
Sobre la base de la forma organizativa que se ha ido imponiendo, la sesión o
clase de entrenamiento con principiantes quedó establecida con una duración mínima
de 1 hora y un máximo alrededor de las 3 horas. Las clases básicas se complementan
con tareas individuales extra-clase con el objetivo de desarrollar y perfeccionar
distintas capacidades motoras y pulir la técnica de los ejercicios del deporte.
Conjuntamente con las clases del deporte de especialización, se imparten clases
de otros deportes que complementan el proceso de entrenamiento a largo plazo.
El presente libro está dirigido a caracterizar los objetivos y contenidos que se
desarrollan en las diferentes partes de la clase de entrenamiento para principiantes.
1.-Clasificación de las clases de entrenamiento.
 De Preparación Técnica.
 De Preparación Física.
 De Preparación Táctica
 Mixta.
 Complementarias.
1.1.- Clases de preparación técnica.
Las clases de preparación técnica son aquellas que solucionan objetivos
relacionados estrictamente con la enseñanza de la técnica o su perfeccionamiento.
Este es un tipo de clase que se caracteriza por un volumen medio de la carga, y puede
ser utilizada, preferencialmente, entre sesiones de entrenamiento muy fuertes, tanto en
volumen como en intensidad y en el proceso de entrenamiento con principiantes, que se
encuentran aprendiendo la técnica del deporte. También se utilizan en el período transitorio,
para solucionar las deficiencias técnicas mostradas por los principiantes en el macrociclo
vencido.
En determinadas ocasiones las clases de preparación técnica pueden representar una
carga alta para los principiantes, cuando se le utiliza para perfeccionar la técnica, sobre la
base del cansancio de los mismos, con el objetivo de que logren una demostración óptima
de los hábitos motores, aún en estado de cansancio. Por ejemplo, un corredor principiante
de 15 años, que corre los 800 m, y que está perfeccionando la técnica de los últimos 150 m
de la carrera competitiva, necesita actuar técnicamente después de haber vencido 650 m de
la carrera y en estado de cansancio. Es común entonces, que en determinadas sesiones de
perfeccionamiento de la técnica del final, realice, 2-3 carreras de 800 m, a velocidad sub-
óptima , donde enfatice en las acciones de la técnica en los últimos 150 m. Como resulta
lógico, en los últimos 2 x 800 m estará muy cansado, pero las acciones dirigidas a
mostrar una técnica adecuada, aún en estado de cansancio, se pondrían de
manifiesto de forma superlativa.
1.2.- Clases de preparación física.
Las clases de preparación física son aquellas que solucionan los objetivos
relacionados directamente con el desarrollo y perfeccionamiento de la preparación física de
los principiantes y por extensión, en ellas se educan las capacidades motoras y
condicionales del deporte, en particular la resistencia, la fuerza, la rapidez, la movilidad, la

2
coordinación, el ritmo, el equilibrio y muchas otras.
Por lo general las clases de preparación física se llevan a cabo a todo lo largo de los
mesociclos de preparación general del proceso de entrenamiento y en determinadas clases
de entrenamiento de la preparación especial, pues realmente, en los mesociclos de
preparación especial se utilizan más las clases mixtas, que más adelante serán explicadas.
Un elemento muy importante a tener en cuenta en las clases de preparación física está
referido a la combinación de los acentos 1, dentro de una misma sesión, y en una serie
sucesiva de clases, así como el grado de transferencia entre los ejercicios seleccionados
para determinada sesión. Sobre el particular más adelante se hace referencias.
1.3.- Clases de preparación táctica.
Las clases de preparación táctica son aquellas que solucionan objetivos dirigidos
eminentemente a la preparación táctica de los principiantes y son utilizadas, en aquellos
deportes, donde la táctica desempeña un rol determinante en combinación con la
preparación física y técnica.
1.4.- Las clases mixtas.
Las clases mixtas están dirigidas a solucionar objetivos que están directamente
dirigidos al desarrollo simultáneo de la preparación física, la preparación técnica y la
preparación táctica, tanto en su conjunto como en su combinación. De esta forma se
encuentran clases mixtas dirigidas a la preparación física y a la preparación técnica, de
preparación físico-técnica, dirigida a la preparación técnica y la preparación táctica, de
preparación técnico-táctica y otras.
En las clases mixtas se utiliza comúnmente el método de influencia conjugada,
obteniéndose un desarrollo simultáneo de, al menos, dos direcciones del entrenamiento,
siendo muy común el desarrollo físico-técnico, cuando en los movimientos técnicos,
propios del deporte, el principiante desarrolla la resistencia, la fuerza, la rapidez y otras
múltiples capacidades.
1.5.- Las clases complementarias.
Las clases complementarias dan solución a objetivos extra-unidad de entrenamiento,
las llamadas tareas para la casa o internado, en el caso de los principiantes que entrenan
bajo un régimen de internado deportivo. De ellas se vale el entrenador, para asignarle
tareas de entrenamiento que el principiante cumplirá solo, sin su presencia.
Este tipo de clase de entrenamiento soluciona, por lo general, insuficiencias locales
de la preparación del principiante, tanto en la dirección de su preparación técnica, como en
la de preparación física. Por ejemplo, si tiene debilitado los flexores de la mano, podría
asignársele la tarea de realizar una determinada cantidad de flexiones de la mano sobre una
pelota de goma. Si tiene debilitado los músculos extensores de los pies, pudiera realizar en
el internado o en la casa, una determinada cantidad de puntillas diariamente y otras
múltiples tareas individuales, a las que no se le puede dedicar tiempo del entrenamiento.
En relación con los objetivos de la clase, los entrenadores deben tener muy claro, que
los mismos deben ser medibles y finitos en el tiempo y responder a los objetivos del
microciclo que se trate, así como al nivel en que debe ser alcanzado.
La formulación de los objetivos debe ser un proceso concreto y alcanzable. Por
1
Se denomina acentos a las capacidades o medios que serán entrenados en una unidad de
entrenamiento. Por ejemplo, resistencia, saltos generales, lanzamientos generales, juegos.

3
ejemplo, “ los atletas deben ser capaces de realizar la estructura general del
despegue con 3 pasos ”. Este objetivo es concreto, pues sólo se refiere a la
estructura de los 3 pasos. El nivel de su alcance está relacionado, en este caso,
solamente con el dominio de la estructura del despegue. Sin embargo, el nivel puede
variarse y pudiera ser formulado de la forma siguiente: “ los atletas serán capaces
de realizar el ritmo del despegue con 3 pasos de carrera “. En la metodología de
enseñanza de la técnica del despegue con tres pasos de carrera de impulso, primero se
introduce la estructura general del movimiento, luego el ritmo y por último la
anticipación de la pierna de péndulo. A continuación podría formularse así:
“ Realizar correctamente la anticipación de la acción pendular de la pierna
en el despegue con tres pasos de carrera de impulso”.
Se hace más complejo formular los objetivos cuando se incluye, en el proceso,
la educación de las capacidades motoras. Sin embargo, este desarrollo, por lo general,
va acompañado de exigencias de ejecución. Por ejemplo, “ los atletas serán capaces
de realizar series de 600 m para un tiempo de 1.45 minutos”, otro objetivo “
recorrer la distancia de 12 km. en la zona 2, para un tempo del 70 % de su
reserva de frecuencia cardíaca”.
En correspondencia con los objetivos formulados, las partes de las clases de
entrenamiento se clasifican de la forma siguiente:
Las clases se imparten por el esquema aceptado generalmente para aquellas
denominadas de preparación física, que consta de 4 partes: introductoria, preparatoria,
principal y final, o de tres: preparatoria, principal y final (Ver cuadro No.1).
Cuadro No.1:
Del documento de la organización de la clase de
entrenamiento.
Categoría.________________________________________
Mesociclo No.__Microciclo No. _Unidad de entrenamiento No __
Objetivos de la clase:
_________________________________________________
___________________________________________________
_____________________________________________________

Partes Contenido Dosificación Organización Indicaciones


Metodológicas

No existen fronteras límites entre cada una de las partes de la clase, pues están
íntimamente relacionadas entre sí. Su división es sólo para facilitar el enfoque
pedagógico de su estructura y contenido.
De acuerdo con las tareas y contenidos de la clase, el período de entrenamiento que se

4
trate o la tendencia dada de la preparación, y sobre todo, el nivel de preparación de
los principiantes, se utiliza una u otra variante organizativa de la clase.
La primera variante se emplea en las clases de entrenamiento para atletas
principiantes, en el periodo preparatorio; mientras que la variante de 3 partes se
utiliza mayormente en los deportistas de categorías superiores, especialmente en el
período competitivo, o en aquellos atletas principiantes que hayan dedicado al menos
4 años al entrenamiento deportivo.
En las siguientes páginas se detallan los objetivos, tareas y contenidos de las
diferentes partes.
2.-Tareas y contenido de las distintas partes de la clase de
entrenamiento.
2.1.-La Parte Introductoria.
Es aquella parte de la clase que se utiliza con carácter eminentemente
formativo, con los principiantes que, por su edad, no tienen hábitos sólidos de
entrenamiento. En ella se organiza al grupo, se presenta la clase, siempre por un
principiante diferente, que será semanal o diariamente el ayudante del entrenador,
en lo que respecta a la organización, cuidado, distribución y recogida de los
materiales e implementos de trabajo. En esta parte el entrenador establece una charla
con los principiantes, acerca del régimen de vida, del sueño, del cansancio, de las
noticias y aspectos de interés educativo y le chequea el diario de entrenamiento. Son
unos minutos muy útiles para la formación de los principiantes. En este tiempo el
entrenador siente con mayor énfasis el papel que desempeña como pedagogo, en la
formación de las nuevas generaciones. En ella se contempla lo siguiente:
1.-Seleccionar el lugar de la clase y el saludo al grupo.
2.-El pase de lista.
3.-La concentración de la atención.
4.-Explicacion de los objetivos de la clase (si se utiliza la variante de 4
partes ) y las principales tareas y contenido de la misma, así como diversas
explicaciones de tipo educativas y otras.
Mediante la utilización de los ejercicios de organización y control y diversos
ejercicios dirigidos a la concentración de la atención se logra que los principiantes
dirijan su atención a las tareas de la clase de entrenamiento y muy en particular a las
orientaciones del entrenador. Por ejemplo, se organiza a los principiantes de forma
frontal, y se le orienta cerrar los ojos y ejecutar dos pasos al frente, media vuelta, un
paso lateral izquierdo, media vuelta, un paso lateral derecho y finalizar con dos pasos
al frente-media vuelta. Abrir los ojos y estar exactamente donde se comenzó el
ejercicio.
Como es obvio, esa dificultad de cerrar los ojos se revierte en una elevada
concentración de la atención. Este tipo de ejercicios y otros de igual características
constituyen un medio eficaz para esos propósitos y sitúan a los principiantes en la
mejor predisposición para recibir orientaciones acerca de los objetivos de la clase.
La parte introductoria de la clase tiene una gran importancia en el primer año de
enseñanza con atletas principiantes, cuando las clases son impartidas a todo el grupo
en conjunto y los principiantes no poseen experiencias en acciones independientes.
En la medida que el principiante avanza en su preparación individual y de

5
grupo, se hará sistemática la utilización de la parte introductoria de la clase; sin
embargo, poco a poco irá perdiendo su importancia y se pasará a la parte práctica en
forma de una conversación entre el profesor o entrenador y los principiantes, antes de
pasar al calentamiento. Esta parte puede durar de 10 a 15 minutos.
2.2.-La Parte Preparatoria de la clase.
Esta parte debe su nombre a la preparación que realiza el principiante para
crearse un estado de predisposición óptimo, en el sentido biológico y psicológico,
para enfrentar el cumplimiento de los objetivos principales de la unidad de
entrenamiento. El contenido principal de la parte preparatoria se logra mediante el
calentamiento.
Ella dota al atleta, a la larga, de una gran escuela de hábitos motores
importantes. .
Los objetivos generales de la parte preparatoria consisten en lo siguiente:
1.Mejorar la actividad de todos los órganos y sistemas de los principiantes me-
diante los ejercicios físicos del calentamiento.
2.Elevar las posibilidades funcionales del organismo.
3.Preparar a los principiantes para ejecutar con efectividad la parte principal
del entrenamiento.
Los objetivos de esta parte, resulta claro, están dirigidos a preparar físicamente
al principiante y a crear la predisposición óptima para la participación exitosa en la
parte principal de la unidad de entrenamiento.
La parte preparatoria para el entrenamiento no sólo se dirige a crear la
predisposición óptima para enfrentar la parte principal de la unidad de entrenamiento,
sino que en ella se solucionan objetivos de la unidad de entrenamiento. Por ejemplo,
es común que un velocista de 15 años, en un clima cálido, caliente con 600 m de trote
para una competencia, pero es también común que caliente con 1200 m para elevar el
nivel aerobio de una determinada sesión de entrenamiento; como también es común
que realice 60-120 saltos generales entre pelotas medicinales, en el calentamiento,
para elevar el nivel de la fuerza rápida de otra sesión cualquiera; sin embargo,
calentando para una competencia es muy difícil que un principiante realice 120 saltos
generales.
Otro ejemplo: en una sesión de entrenamiento para el desarrollo de la rapidez y
la fuerza -rápida el principiante podría realizar en el calentamiento 5 carreras de 30
m, dedicando sólo la parte principal de la unidad de entrenamiento a cumplir el
objetivo en la fuerza -rápida.
En la parte preparatoria se conversa inicialmente con los principiantes acerca
de los objetivos y acentos de la sesión, si la clase consta de 3 partes, las tareas que
tendrán que vencer y entonces se pasa al calentamiento (si se utiliza las variantes de
4 partes de la clase, esas tareas se vencen en la primera).
La parte preparatoria tiene una duración aproximada de entre 10-60 minutos.
Esa duración dependerá del nivel del principiante, del tiempo disponible y de los
objetivos de la unidad de entrenamiento.
“ El calentamiento es el conjunto de ejercicios físicos especialmente
relacionados, que son realizados por el deportista a fin de preparar al organismo

6
para determinado trabajo2.
El calentamiento permite incrementar la excitabilidad y la labilidad de los
centros nerviosos, lo que facilita nuevas relaciones temporales en el proceso de la
excitación y para la activación de los hábitos motores ya adquiridos en condiciones
complejas de la actividad deportiva. Con el empleo de los medios del calentamiento
se logra incrementar la actividad de los fermentos, la velocidad de las reacciones
bioquímicas a nivel muscular y la excitabilidad y la labilidad de los mismos.
Es peculiar que exista un incremento de la actividad de los órganos de la
respiración y del corazón, por la salida de la sangre de los dispositivos, por la
redistribución de la sangre entre los órganos que están funcionando, y los que no
están, así como por el incremento de la temperatura del cuerpo. Este incremento de la
temperatura provoca una disminución de la viscosidad muscular y una disociación
más intensa de la oxihemoglobina en los tejidos.
Al valorar las características del calentamiento, deben ser consideradas dos
tendencias: una de ellas estará dirigida a transformar el estado funcional de los
órganos y sistemas y a optimizar el estado de predisposición del principiante para
enfrentarse con éxitos a la parte principal de la clase (calentamiento de
entrenamiento) y la otra a crear un estado de predisposición óptimo para enfrentarse
positivamente a la competencia (calentamiento de competencia).
El calentamiento de entrenamiento pretende transformar favorablemente los
órganos y sistemas, representando una determinada carga física para el principiante,
mientras que el calentamiento de competencia estará dirigido a provocar la
exaltación biológica y la reactivación de huellas, para que tenga una mejor
predisposición al enfrentarse a la lucha competitiva
No puede pasarse por alto, que esos medios, al solucionar la tarea principal del
calentamiento, conjuntamente con el perfeccionamiento y fortalecimiento del trabajo
muscular, desarrollan capacidades motoras y hábitos y habilidades imprescindibles,
que desarrollan el perfeccionamiento técnico.
El contenido del calentamiento estará acorde con el deporte que se entrena, el
período de entrenamiento en que se encuentra el principiante, la finalizad que
persigue la clase y otros factores, entre ellos la temperatura ambiental.
Es una premisa básica, que el contenido y carácter del calentamiento siempre
estará de acuerdo con el contenido y carácter de la parte principal del entrenamiento.
En la parte preparatoria de la clase de entrenamiento se distinguen dos
secciones: el calentamiento general y el calentamiento específico.
El calentamiento general es la parte del calentamiento obligatoria para todos
los deportes. Sus objetivos consisten en elevar el nivel de la capacidad general de
trabajo de los principiantes y crear en ellos condiciones para pasar al trabajo
principal o calentamiento específico.
Ya en 1975 Zimkin, N.V expresaba, que “el calentamiento general permite
la creación de un estado óptimo de excitación del Sistema Nervioso Central y del
2
Ozolin N.G. Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. C.Habana, Edit
Científico-Técnica, 1989. P-365

7
aparato motor, el incremento del metabolismo y de la temperatura del cuerpo,
de la actividad de los órganos y sistemas de la circulación sanguínea y la
respiración “3.
El calentamiento general puede tener una duración de 10 a 45 minutos, en
dependencia de los objetivos que se trace y de la duración de la clase. Por ejemplo,
durante el inicio de la preparación general del proceso anual del entrenamiento, el
principiante corre mucho en el calentamiento general y realiza diversos ejercicios de
desarrollo físico de igual carácter.
Esta parte estará conformada estructuralmente por 4 contenidos bien definidos:
la lubricación, el trote, los ejercicios de flexibilidad y los ejercicios de fuerza general.
La lubricación permite “ lubricar “ las articulaciones que intervendrán luego
en el trote. Lubricar significa disminuir la viscosidad de los músculos y
articulaciones.
Los ejercicios de lubricación consisten en movimientos pendulares libres y
algunos círculos alrededor de las articulaciones para elevar su temperatura, remover
las sales depositadas por la inactividad del día y disminuir las tensiones nerviosas
propias de la vida moderna, antes de enfrentarse al trote de calentamiento, y en los
últimos tiempos se están incluyendo algunos ejercicios de estiramiento. Esto se
logra con 4-6 ejercicios pendulares y alguno que otros movimientos donde los
músculos se someten, con ayuda del otro miembro, a posiciones límites.
A menudo algunos principiantes pretenden calentar las articulaciones con
ejercicios complejos de flexibilidad y están muy lejos de los propósitos de la
lubricación. Esos ejercicios son propios para después del trote.
El trote es el ejercicio más importante del calentamiento general, pues
moviliza a todo el aparato apoyo-motor. Hay que regular el trote por tiempo de
ejecución.
En general la carrera de calentamiento se caracteriza por la libertad de
movimientos, la plasticidad y desenvoltura del desplazamiento y tiene lugar durante
5-15 minutos. Corren menos en el calentamiento los principiantes en sus dos-tres
primeros años de entrenamiento, los que están mal preparados y los de bajo nivel de
entrenamiento. La carrera de calentamiento es mas corta en el verano y debe
realizarse sobre una superficie suave, especialmente en césped o grama, sobre una
pista de aserrín o algún material amortiguante.
La carrera en el calentamiento es por excelencia un ejercicio preparatorio y
puede efectuarse a un ritmo lento uniforme o lento variable, alternándolo con marcha,
ejercicios de desplazamientos laterales y pequeñas aceleraciones. El principiante
puede comenzar con un pequeño trote de 400 m y extenderlo con el tiempo a 1500-
2000 m.
El trote en el calentamiento no tiene que ser continuo necesariamente. Por
ejemplo, podría utilizarse 3-4 secciones de trote a la distancia de 150-200 m,
incluyendo ejercicios en las pausas. También podría emplearse, durante la
3
Zimkin N.V. Variaciones del estado funcional del organismo durante el calentamiento.
En su Fisiología Humana. Habana, Edit.Científico-Técnica, 1975. P. 219-220.

8
preparación general, juegos deportivos, aunque siempre precedidos, al menos, de 2-3
minutos de trote.
La velocidad promedio en la carrera es de 35-50 segundos por cada 100 m o
algo más lenta al principio, es decir, 2.0 a 2.9 m/seg. y su intensidad se va incremen-
tando a medida que el principiante adquiere un mayor nivel de preparación. Se
podría darle la tarea a los principiantes de realizar 3 vueltas de 400 metros a un
promedio de 2.50 min. por vueltas y paulatinamente ir reduciendo ese tiempo de
calentamiento a 2.10 min. En los principiantes mejor entrenados la velocidad será
mayor que en aquellos de más bajo nivel y en similar tendencia se comporta la
longitud del trote.
Resulta claro que este trote o carrera de calentamiento eleva el nivel de
resistencia aerobia del principiante y le permite lograr una temperatura corporal
óptima para las actividades posteriores de la clase.
Al concluir el trote planifique de 6-10 ejercicios de flexibilidad que
involucren la movilidad articular, a distintos ritmos. Realice primeramente ejercicios
de un tiempo, luego de varios tiempos y finalmente posiciones mantenidas. Combine
la flexibilidad activa con la pasiva.
A menudo se incluyen en el calentamiento general ejercicios preparatorios para
desarrollar, de forma multilateral, todo el aparato muscular y ligamentoso del
principiante. Esta parte general del calentamiento comienza por los ejercicios más
sencillos, que permitan la preparación adicional de aquellos grupos musculares que
no se calentaron suficientemente durante el trote. Se ejecutan esos ejercicios con 12-
18 repeticiones cada uno. Ellos pueden ejecutarse en 3 niveles de intensidades.
Primero todos los seleccionados a un ritmo lento, luego se vuelven a repetir a un
ritmo superior hasta finalizar a un ritmo más rápido
La carga aumenta paulatinamente en el calentamiento: se ejecutan ejercicios de
flexibilidad, de fuerza, de rapidez y coordinación, donde se involucren los músculos
de la cintura escapular, el tronco y las piernas. Los ejercicios para los brazos se
alternan con los de piernas. Más adelante se incluyen ejercicios preparatorios más
complejos, en los que se combinen movimientos de las distintas partes del
cuerpo(ejercicios para la agilidad, la coordinación y otros). Cuando se están
realizando ejercicios de relajación muscular, se debe prestar atención en el
mantenimiento de una postura correcta, libre de toda contracción.
E1 complejo de ejercicios preparatorios del calentamiento se selecciona
teniendo en cuenta la especialización y el nivel de preparación de los principiantes,
de manera tal, que aquellos mejor preparados realicen en el calentamiento una gran
cantidad de ejercicios de preparación.
Es conveniente que los principiantes ejecuten los ejercicios de flexibilidad con
dinamismo y con distintas repeticiones; los ejercicios de fuerza deben realizarse con
algunos intervalos de tiempo y con menos dinamismo, con precisión, pero sin grandes
esfuerzos físicos; los ejercicios de velocidad deben ejecutarse con gran emoción, en
un corto tiempo, pero con suavidad y poca tensión física.
El número de repeticiones del calentamiento podrá modificarse en dependencia
de los objetivos del calentamiento, del nivel de entrenamiento del principiante, de las
particularidades de los ejercicios, de la temperatura, la conservación del calor por la

9
ropa y de otros factores, entre ellos, del tiempo disponible.
El orden de ejecución de los ejercicios, si es de los planos musculares
superiores a los inferiores o viceversa, depende eminentemente de que debe
calentarse primero los planos musculares pequeños y luego los mayores, pues este
procedimiento conduciría a que la temperatura corporal se incremente
paulatinamente.
El calentamiento específico tiene como objetivos principales el preparar la
actividad del sistema nervioso central y del aparato neuro-muscular del principiante,
para la realización de aquellos ejercicios que conforman la base de la parte principal
de la clase, facilita el aumento de la capacidad de trabajo de aquellos eslabones del
aparato motor, que van a participar en la actividad principal, reactivar las huellas y
elevar el nivel de desarrollo de las capacidades motoras, en particular la rapidez y su
unidad con los hábitos motores.
La parte específica del calentamiento debe ser planificada o escrita después de
haberse planificado o escrito la parte principal de la clase, pues de ella se va a derivar
el calentamiento específico de la clase.
Por lo general, las clases de preparación técnica no incluyen calentamiento específico
en la parte preparatoria, pues los ejercicios específicos de la parte principal actúan como
tal. Ello implica que en una clase de Preparación Técnica no se planifique un
calentamiento específico, pues los ejercicios específicos formarán parte del inicio de la
parte principal.
El calentamiento específico, siguiendo su denominación, estará compuesto con
4-6 ejercicios de carácter especial.
Los medios principales del calentamiento específico son los siguientes:
 La carrera.
 Los ejercicios especiales del calentamiento.
 Los ejercicios del deporte que se trate.
La carrera en el calentamiento específico se refiere a las aceleraciones cortas que
realizan los deportistas para calentar los músculos específicos que intervienen o
intervendrán en la parte principal de la clase de entrenamiento o en la competencia,
con aceleraciones en frecuencia de 3-4 repeticiones y distancias que varían entre 10 y
30 m, ejecutadas hasta un 90-95 % de velocidad máxima individual. No tienen que
ser carreras puras, sino que pueden ser utilizados ejercicios de carreras tales como:
pasos cortos relajados, carrera elevando muslos, carrera elevando muslos golpeándose
los glúteos, carreras laterales , carreras de espalda, carrera elevando muslos con
péndulos amplios al frente y otros, combinados con carrera.
Las carreras pueden ser realizadas al inicio del calentamiento específico, a
mitad o al final, en dependencia del tipo de deporte. Por ejemplo, un jugador o un
equipo de baloncesto podría realizarla a mitad, al igual que un futbolista; sin
embargo, un corredor pudiera ejecutarla al principio, a mitad y al final.
Los ejercicios especiales del calentamiento varían de un deporte a otro. Como
su nombre lo indica, son aquellos ejercicios muy similares a los que se manifiestan en
la lucha competitiva. Para un saltador pudieran ser, de la gran gama, los despegue
cada un paso, los saltos alternos (canguros); para un futbolista la carrera en zigzag, el
cabeceo en el lugar; para un voleibolista la imitación del bloqueo, la imitación del

10
remate; para un jugador de baloncesto el pase de rebote en pareja, la entrada al aro;
para un nadador el desplazamiento en flecha, con los movimientos de piernas, la imi-
tación de la vuelta. En fin, una gran gama de ejercicios propios del deporte.
Los ejercicios del deporte son los ejercicios competitivos. Estos ejercicios
forman parte de la lucha competitiva y se emplean en la parte final del calentamiento
específico. Ellos ocasionan un aumento de la intensidad del calentamiento: las
carreras cortas a tempo del 75-90 % de fuerza para los velocistas; los saltos con
carrera de impulso pequeña, los saltos a 80 % de fuerza con carrera de impulso
completa para los saltadores; las combinaciones donde intervengan 2 ó más
futbolistas con acciones a gol; la entrada a alta velocidad del baloncetista para lograr
el enceste; el remate en combinaciones de 3 jugadores por la zona dos o cuatro,
constituyen algunos de los ejercicios del deporte, que se utilizan en la parte final del
calentamiento específico
La cantidad de repeticiones se determinará por el carácter del trabajo a realizar
en la parte principal de la clase y teniendo en cuenta el estado anímico de cada
principiante. Sin embargo, la selección de los ejercicios se determina por el carácter
de la actividad a realizar, con la visión rigurosa de las particularidades de la
coordinación motora y del ritmo de trabajo a que va a ser enfrentado el principiante.
La parte principal o específica del calentamiento dura como promedio de 5 a 30
minutos, aunque no existen frontera en el tiempo, sino que este se ajustas a los
requerimientos de la parte principal de la clase, a la duración de la sesión de
entrenamiento y a sus objetivos...
Como norma, un calentamiento para un principiante dura entre 10 y 60
minutos.
Por lo general, el calentamiento para un entrenamiento tiene una duración
superior, pues en él se solucionan tareas tales como el mejoramiento del nivel de
resistencia, de flexibilidad, de fuerza, de rapidez... pero el calentamiento para una
competencia sólo persigue predisponer al principiante para la actividad competitiva y
reactivar las huellas, que dentro de unos minutos necesitará poner en función. De esa
forma, en el calentamiento específico para una competencia siempre se ponen de
manifiesto los tres grupos de medios principales señalados con antelación. No así en
el calentamiento para un entrenamiento, donde no necesariamente se emplean esos
tres tipos de ejercicios.
El calentamiento en el entrenamiento, durante el período preparatorio debe
realizarse de la siguiente forma: Si en el entrenamiento se incluye el cross o la
carrera continua para el mejoramiento de la resistencia aerobia, el calentamiento
puede omitirse, ya que el organismo se preparará mientras corre el principiante, pues
se le orienta comenzar el cross a velocidad lenta y poco a poco ir aumentando en
exigencias.
Si en la parte principal de la clase de entrenamiento aparecen en su primera
mitad tareas de enseñanza, con ejercicios especiales del deporte, se excluye el
calentamiento específico. Cuando la parte principal del entrenamiento lleva implícito
un trabajo de control o de repeticiones, ejecutado con intensidad superior al 75 %
de las posibilidades del principiante, dirigido al incremento del nivel de
entrenamiento o con fines competitivos, el calentamiento se debe realizar

11
integralmente, tanto en su parte general como especial.
Si las clases están dirigidas a la preparación técnica en el deporte dado, los
ejercicios especiales y los de repeticiones, se convierten en el medio básico del
entrenamiento y se colocan en su parte principal, pues el carácter de realización de
estos ejercicios, a mitad de fuerza, no exigen una preparación especial.
Hay que tener muy en cuenta, que los efectos beneficiosos del calentamiento
no sólo se resumen en el surgimiento del desplazamiento fisiológico de corta
duración, sino también, en la conservación de los fenómenos de huellas relativamente
externos que aseguran un incremento de la capacidad de trabajo.
El calentamiento de competencia se adapta a los requerimientos competitivos
de los principiantes y a menudo tiene una duración de 20 a 45 minutos, en
correspondencia con el clima y los estados de pre-arranque. Este tipo de
calentamiento siempre prepara al deportista para enfrentarse a la actividad
competitiva. Esto obliga a utilizar ejercicios que no cansen al principiante, sino que le
permitan reactivar las huellas y crear un estado de predisposición óptimo.
Hay que enseñarlo a hacer una selección adecuada de los ejercicios del
calentamiento específico, para que los practiquen en el entrenamiento y luego los
lleven a las competencias y con la experiencia pueda hacer las adecuaciones
necesarias para el futuro.
Es necesario que durante el calentamiento comience la sudoración, pues ella es
un índice de que los mecanismos termorreguladores están listos para los altos
requerimientos que se presentarán en la parte principal de la unidad de entrenamiento
o en la competencia. No obstante, ese es un proceso que tiene que ocurrir lentamente.
Al respecto dice Ozolin N.G, que “ las investigaciones fisiológicas han mostrado
que el proceso de preparación del organismo transcurre relativamente lento, aún
cuando se realicen ejercicios con movimientos muy simples. Mientras más
gradualmente pase el deportista al despliegue máximo de sus fuerzas y
posibilidades, más estable será su técnica y comparativamente superior el
resultado deportivo “4
El calentamiento constituye una parte muy importante de la clase y
representa un contenido muy importante de la unidad de entrenamiento. El entrenador
tiene que dedicarle especial atención, en el plano docente-metodológico. A menudo se
ve a los niños calentando solos, y cuando llegan a la edad juvenil no saben realizar
correctamente el calentamiento, lo que los conduce a lesiones musculares.
Es el entrenador quien enseña al principiante a calentar y no puede desplazar esa
responsabilidad. Es importante que el entrenador concientice que él tiene la
obligación de enseñar a los principiantes a realizar correctamente el calentamiento y
cuando ya dominen la selección correcta de los ejercicios, trabaja en su
perfeccionamiento. Es el momento en que el principiante puede calentar solo. Sin
embargo, los ejercicios especiales del calentamiento deben ser orientados por el
entrenador.

4
Ibid anterior, p.371.

12
2.3.- La parte principal de la clase.
2.3.1.-Secciones de la parte principal.
El lugar que ocupa y la importancia de la parte principal de la clase, se
determina por su denominación; de esa forma, las tareas particulares de la parte
principal pueden ser de formas diversas o presentarse en diferentes aspectos. Así, las
tareas concretas de las clases por separado, reflejan, en una u otra medida, las tareas
generales de toda la preparación del principiante.
Esta es la parte que ocupa el mayor tiempo de la unidad de entrenamiento y da
solución a los objetivos principales formulados. Tiene una duración aproximada de
1:30 a 2.00 horas, y puede extenderse hasta tres horas, según los objetivos que
soluciona.
La duración de la parte principal de la clase de entrenamiento va a depender
del tiempo que disponga el principiante, si va a entrenar una vez en el día, si dispone
de una hora o de siete, aunque no puede olvidarse, que entrenar una hora diaria
conduce a un desarrollo muy lento.
La parte principal de la clase de entrenamiento se divide convencionalmente en
dos secciones o partes:
1. Sección de desarrollo especial.
2. Sección de desarrollo general.
En la sección de desarrollo especial debe planificarse la ejecución de los
ejercicios principales, que dan solución al desarrollo de las capacidades motoras
especiales y al perfeccionamiento de la técnica. Aquí aparecerán aquellos acentos
propios de la rapidez, la técnica, la fuerza-rápida, el ritmo, la resistencia de la
velocidad, la resistencia del ritmo, la resistencia especial. Al final de esta sección se
planifica la mayor carga de la unidad de entrenamiento. SE deben alternar cargas
altas con cargas medias, para cumplimentar las ondas de la unidad de entrenamiento.
En ella se emplean los ejercicios especiales que contienen y llevan implícito el
desarrollo especial de las capacidades motoras y de las cualidades morales y volitivas,
además de los hábitos y habilidades necesarios
La condición para tal división parte no sólo de que los elementos de la
preparación racional multifacética y especial del deportista, resuelven la tarea
general del aumento del nivel de preparación, sino de que en el trabajo práctico se
precisa considerar su interrelación.
En La Sección de desarrollo general se planifica la ejecución de los
ejercicios principales que dan solución al desarrollo de las capacidades motoras
generales y a la formación de los hábitos motores con ese carácter. Aquí se sitúan
acentos tales como la resistencia aerobia, el fortalecimiento, los saltos generales, los
juegos deportivos, los lanzamientos generales y también se emplea el trabajo de
entrenamiento relacionado con la actividad física multifacética, y con el empleo de
los diversos ejercicios que garanticen el desarrollo general de las capacidades motoras
y de los hábitos motores generales, necesarios en el deporte que se trate.
Observe que en cada una de las secciones ha sido utilizado el término
ejercicios principales que dan solución al desarrollo de... Es que aquellos
ejercicios no principales se utilizarán en el calentamiento de entrenamiento, siendo
reservada cada una de esas secciones sólo para el desarrollo de los ejercicios

13
principales y no se debe perder tiempo en ellas, utilizando ejercicios de poco relieve
biológico.
Los ejercicios en el deporte seleccionado y los ejercicios especiales no se deben
analizar sólo desde el punto de vista técnico, ya que ellos son los fundamentales de la
preparación física general.
Desde otro punto de vista, de los diversos medios de la preparación física
general, en el entrenamiento de los principiantes se emplean aquellos ejercicios que
están relacionados con el deporte dado. Esto permite precisar, que todos los
ejercicios ejercen una gran influencia sobre el organismo del principiante.
La preparación física general es el fundamento sobre el cual se puede llevar a
cabo satisfactoriamente la preparación especial en el deporte seleccionado. E1
volumen de trabajo de preparación física general y especial, en la parte principal de
la clase estará de acuerdo a la preparación y calificación del principiante, al periodo
de entrenamiento y a otros factores. Por ejemplo, en los principiantes, el volumen
total de la preparación física general en la segunda mitad de la parte principal de la
clase de entrenamiento será menor que el volumen de la preparación especial, en la
primera mitad, en aquellos principiantes que poseen mayor preparación.
En el período preparatorio, especialmente en la preparación general, se dedica
mayor tiempo a la preparación física general, para elevar las posibilidades
funcionales del organismo, al desarrollo de las capacidades motoras necesarias y a
las capacidades motoras, en el marco de los ejercicios deportivos básicos.
En la medida que avanza el entrenamiento, en la preparación especial y
competitiva, el volumen de trabajo disminuye y la parte principal de la clase puede
dedicarse integralmente a la preparación especial, es decir, al incremento del nivel de
entrenamiento en su deporte. Así, el nivel de preparación física general durante este
tiempo se mantiene mediante una serie de ejercicios y medios del descanso activo.
Las clases entrenamiento se pueden realizar también en el período preparatorio,
cuando una parte de la clase se dirige a la preparación física general (juegos,
acrobacia, gimnasia y otros) y durante el período competitivo, cuando una parte
completa de la clase está dirigida a la preparación especial (entrenamientos de
control, entrenamiento antes de una competencia y otros ).
E1 contenido de esos entrenamientos está estrechamente relacionado con el
contenido de los entrenamientos realizados y el contenido de los próximos en-
trenamientos, al tipo de relación entre la preparación física general y la preparación
física especial que se prevé en el plan de entrenamiento semanal o del microciclo que
se trate.
Condicionalmente, la consecutividad de los aspectos especiales y generales de
la parte principal de la clase se debe llevar a cabo conjuntamente con la preparación
especial, existiendo un predominio de la preparación física general al inicio del
periodo preparatorio, con un gran volumen de trabajo general; en la medida que
avanza el proceso de entrenamiento, va disminuyendo el contenido de preparación
general y se va acrecentando el de preparación especial, pero con un volumen general
menor. Si la parte principal de la clase con los novatos y con los principiantes de poca
preparación comienza con ejercicios de desarrollo multilateral de poca intensidad,
dirigidos a la agilidad, al desarrollo muscular, a la flexibilidad y la coordinación de

14
los movimientos y otros, entonces estos ejercicios se encargarán de preparar al
organismo para la realización de los ejercicios siguientes, en la segunda mitad de la
parte principal, es decir, para la realización de ejercicios más complejos en el deporte
de especialización.
En lo que respecta a los principiantes, la segunda mitad de la parte principal de
la clase en el período preparatorio comienza con ejercicios simples, sin embargo, en
la etapa de preparaci6n general, más de la primera mitad de la parte principal de la
clase puede ser dedicada a la preparación física general. La experiencia y las
observaciones derivadas del entrenamiento realizadas por los autores, demuestran
que es útil combinar en la parte principal de las clases, los distintos medios de
preparación física general y especial. Por ejemplo, los ejercicios especiales se pueden
incluir dos veces en la parte principal combinándolos con los ejercicios de desarrollo
multilateral. Al principio se realizarán ejercicios de perfeccionamiento técnico no
intensos, luego se repiten esos ejercicios más intensos, para aumentar el
entrenamiento y al final se ejecutan ejercicios con poca intensidad para la técnica.
Con este programa se pueden combinar perfectamente el plan de preparación general.
Pueden ser ejecutados una serie de ejercicios para la flexibilidad; a mitad de
clase ejercicios para el perfeccionamiento y desarrollo de la musculatura, con carga
media y al final se ejecutan ejercicios dirigidos al desarrollo de la fuerza con poca
intensidad.
Las investigaciones especiales de múltiples pedagogos del deporte demostraron
la influencia ventajosa del empleo multifacético de los medios de entrenamiento, muy
especialmente para principiantes
Desde el punto de vista fisiológico, el empleo de los distintos ejercicios
enriquece en gran medida el fondo de hábitos motores del principiante y su cultura de
movimientos, elevando la plasticidad del sistema nervioso y la riqueza de los enlaces
temporales.
El contenido de las clases de entrenamiento se establece sobre la base del
proceso de asociación de las capacidades motoras, su grado de transferencia, que
establece una interrelación muy estrecha entre ellas, de forma tal, que los ejercicios
dirigidos al desarrollo preferencial de una de ellas, desarrollan simultáneamente las
restantes, es decir, que influyen positivamente en el desarrollo de las restantes y
viceversa. De igual forma, el freno en el desarrollo de una o varias capacidades
motoras limita el desarrollo de las restantes.
2.3.2.-La transferencia de hábitos en la parte principal de la clase.
La transferencia de hábitos tiene sus fundamentos en la facultad de
extrapolación del sistema nervioso, en el sentido de los hábitos motores y vegetativos
y el sustrato material que los sustenta.
“ La extrapolación es la facultad del sistema nervioso, , de resolver
adecuadamente las tareas motoras nuevas que surjan, sobre la base de las
experiencias que se tienen “. 5
La transferencia de hábito constituye una propiedad de extrema importancia en la
5
Zinkim N.V. Fisdiología Humana. C.Habana, Edit. Científico-Técnica, 1975,
p.239.

15
selección de los ejercicios de la preparación física, pues la gran diversidad de la
actividad motora del deportista, permite estructurar nuevos hábitos sobre la base de
los hábitos formados. Gracias a la extrapolación, la asimilación de un determinado
número de variantes de los hábitos, genera en el organismo la facultad de
cumplimentar correctamente un inmenso número de otras variantes y que en la
medida que sean asimiladas nuevas variantes se produce una ampliación de la
facultad de extrapolar.
La extrapolación en el deportista principiante reviste una gran importancia. El
principiante se enfrenta sistemáticamente a infinidad de acciones motoras nuevas. Para
incorporar esos nuevos movimientos al fondo o escuela de hábitos motores, tiene que
sustentarse en los hábitos motores viejos y crear nuevos enlaces. Eso sólo se logra en la
clase de entrenamiento.
Aquí debe recordarse, que la base fisiológica de los hábitos motores es el
estereotipo dinámico. La plasticidad del sistema nervioso incide, de manera directa, en
el dinamismo del estereotipo, haciéndolo cada vez más variable.
Pero la plasticidad está asociada con la facultad de extrapolación y responde al
número de hábitos que domina el deportista.
La facultad de extrapolación se incrementa en la medida que crece la cantidad
de hábitos motores que posee el atleta. En consecuencia, uno de los objetivos básicos de
la preparación física tiene que estar dirigido al incremento de la escuela de hábitos
motores que domina el principiante.
Todos esos procesos están matizados por el fenómeno de huellas. Las
células nerviosas tienen la facultad de retener la información anterior recibida,
mantenerla latente y perfeccionarla. El sistema nervioso se perfecciona por sí mismo y
es capaz de seleccionar la respuesta óptima, en el proceso de extrapolación de las
propias acciones motoras.
La propia plasticidad del sistema nervioso, tiene una influencia marcada en el
diapasón de manifestación de los hábitos motores, cuando unos interactúan con otros,
gracias a su dinamismo. Pero, independientemente de esa plasticidad, existen
limitaciones, que van más allá de los rangos lógicos de la propia interacción de los
hábitos motores, donde el estereotipo dinámico es tan fuerte, que limita la acción de
otros hábitos o movimientos. Por ejemplo, la ejecución de saltos alternos con brazos
simultáneos es de muy difícil ejecución por parte de un principiante, pues tiene
fuertemente formado el hábito natural de la carrera, donde se ejecuta la acción con los
brazos alternos. Sin embargo, es un medio de transferencia eficaz en el despegue del
triplista principiante.
La transferencia de hábitos se puede manifestar de la siguiente forma:
La transferencia positiva.
La transferencia negativa.
La transferencia neutra.
2.3.2.1.-La transferencia positiva de los hábitos motores en la clase de
entrenamiento.
La transferencia positiva de los hábitos motores refleja, en la relación intrínseca
entre los movimientos, el grado de relación en que el dominio de unos ejercicios
favorece la ejecución de otros y en esa misma dirección, el grado positivo de

16
interrelación entre las capacidades motoras.
Se trata de utilizar, en la clase de entrenamiento a aquellos ejercicios que
facilitan su desarrollo por el grado de su transferencia.
Cuando un ejercicio se ejecuta sobre la base del conocimiento de los hábitos
formados, que permiten que su realización se apoye en aquellos, entonces estamos en
presencia de una transferencia positiva.
Este tipo de transferencia indica, en forma de dirección, que el entrenador debe
seleccionar los ejercicios de la clase, teniendo en cuenta los hábitos motores principales
del deporte, para que las acciones de los movimientos complementarios incidan
directamente en las acciones de los movimientos principales del deporte. Sin embargo,
el estudio aislado de las capacidades motoras puede conducir a un mayor conocimiento
de las regularidades de su manifestación.
Al analizar el nivel de preparación física de niños y adolescentes entrenados, en
el contexto de las regularidades que se ponen de manifiesto, en la interacción entre las
capacidades motoras, es preciso tener en cuenta que ellas no pueden aislarse, debido a
que constantemente interactúan entre sí, como una unidad indisoluble. Esto se debe a
que los mecanismos fisiológicos, y por extensión bioquímicos, que garantizan un
mayor o menor nivel de determinada capacidad motora, accionan en el movimiento,
gracias a la dirección rectora del sistema nervioso.
El desarrollo de la resistencia de larga duración, por ejemplo, prepara al niño y
al adolescente al trabajo en condiciones de oxígeno, lo que provoca también el
desarrollo del corazón, los pulmones, favorece un mejor intercambio tisular, eleva el
nivel de la hemoglobina de la sangre y estimula otros muchos cambios. El desarrollo de
la rapidez y de la fuerza rápida permite una evolución efectiva del organismo para el
trabajo en ausencia de oxígeno, es decir, son dos procesos que se oponen, por su
naturaleza energética: en la medida que el organismo perfecciona su adaptación al
predominio del trabajo aerobio, disminuye su adaptación al trabajo en ausencia de
oxígeno.
No obstante, en el proceso de educación de la preparación física, esas
capacidades son muy importantes en una gran gama de deportes: la resistencia para
soportan grandes cargas de entrenamiento y garantizar la energética de la actividad
principal del deporte y la rapidez y la fuerza-rápida, por constituir capacidades
especiales muy importantes en las acciones motrices del deporte actual.
Es muy difícil encontrar a un deportista moderno que no necesite un simultáneo
desarrollo de la resistencia de larga duración, de la rapidez y de la fuerza rápida. Un
futbolista se ve comúnmente en situaciones donde tiene que correr a una elevada
velocidad hacia la portería, golpear la pelota con una elevada fuerza rápida y
mantenerse jugando en dos períodos de 45 minutos, es decir, durante 90 minutos de
juego. En el baloncesto los jugadores tienen que mantenerse jugando durante 40
minutos, ejecutando acciones a elevada velocidad, rebotes, donde intentan lograr la
mayor altura para posesionarse de la pelota; ofensiva rápida, donde tienen que llegar al
aro contrario en 3-5 segundos o defensiva en igual período. De forma similar ocurre
con el lanzador de béisbol, que tiene que enviar la pelota hacia el home-plate durante 9
inning, tratando de superar las 90 millas en cada lanzamiento y donde la rapidez y el
componente de velocidad de la fuerza rápida, presentan un predominio en la ejecución.

17
Esas reflexiones se dirigen a enmarcar, dentro de la transferencia positiva de los
hábitos motores, de los ejercicios para el desarrollo de las capacidades motoras, que en
la realidad fisiológica, los mecanismos biológicos se complementan y lo que parecería
una contradicción, en el nivel de realización eficiente o no eficiente del sistema
principiante-medio, no es más que una unidad de relación indisoluble, pues el
entrenamiento y desarrollo de la energética anaerobia acondiciona el desarrollo de la
energética aerobia, en las pausas de recuperación, para poder suplir la deuda de oxígeno
que generan los primeros. Sin dejar de pasar por alto, que en la actividad física no hay
mecanismos aerobios puros, pues siempre el trabajo dirigido al desarrollo de la
resistencia comienza con deuda de oxígeno, por la propia inercia de los procesos
vegetativos.
Los hábitos vegetativos y somáticos mantienen una estrecha relación entre sí y
conforman la ya mencionada asociación de las capacidades motoras, típica de los
deportistas principiantes. Donde los ejercicios destinados en la clase, al desarrollo
preferencial de determinada capacidad motora, no sólo desarrollan ésta, sino también las
restantes. Por ejemplo, los ejercicios de rapidez transfieren a los de resistencia; los de
fuerza a los de rapidez y resistencia y así sucesivamente.
Muchos han sido los autores que se han referido al nivel de preparación
multilateral de niños y adolescentes entrenados, y al referirse a la interdependencia
entre las diversas capacidades motoras, han descubierto su estrecha interrelación.
Diackov. V.M ya desde 1981 manifestaba al respecto, que el proceso de
entrenamiento debe producir un total desarrollo de las distintas cualidades físicas y
permanentemente concordarlas entre sí, combinando su desarrollo conjuntamente con
el dominio de la técnica deportiva
2.3.2.2.- La transferencia negativa de los hábitos motores en la clase de
entrenamiento.
La transferencia negativa de los hábitos motores refleja, en la relación intrínseca
entre los movimientos, el grado de relación en que el dominio de unos ejercicios
entorpece la ejecución de otros y en esa misma dirección, el grado negativo de
interrelación entre las capacidades motoras.
Hay que partir de la consideración, de que el desarrollo simultáneo, en
determinadas correlaciones de las capacidades motoras, condiciona los cambios
positivos del grado de preparación física de los principiantes, pues las cualidades
físicas no pueden ser determinadas fuera de cualquier acción concreta, ni tampoco
existen independientemente unas de otras.
En ese sentido, vale la consideración de que el análisis del nivel de desarrollo de
las capacidades motoras no puede verse como un fenómeno aislado del nivel de
formación de los hábitos motores.
Considerando que la preparación física no existe independiente de cualquier
acción, sino que ella se muestra en acciones concretas, denominadas ejercicios, hay que
valorar en qué medida unos ejercicios entorpecen la ejecución de otros, ya sea por el
grado de correlación de sus características cinemática o dinámicas, como por los enlaces
de coordinación que se establecen entre ellos.
Así tenemos, por ejemplo, que el basketbolista se desplaza por el terreno
corriendo sobre la planta de los pies y cuando conduce la pelota sus piernas están

18
flexionadas, con la cadera baja . Sin embargo, si cuando entrena la rapidez en la pista o
en el propio terreno, el entrenador le exige correr en el metatarso, como se hace en
atletismo, esto va a crear una interferencia de hábitos, porque en el juego él no va a
correr de esa forma. Esto ocurre porque desde el punto de vista de la coordinación
motora, las acciones son distintas y la rapidez sólo se desarrolla en los movimientos
similares por su coordinación y su técnica.
Igual ocurre con el lanzador de jabalina que entrena la velocidad en los últimos
5 pasos de la carrera. No se puede pretender desarrollar la velocidad en la parte final de
la carrera, utilizando carrera similar al velocista, porque son distintas por su
coordinación y una se realiza en el metatarso y la otra sobre el talón-planta del pie.
Estos ejemplos fundamentan, que la selección de los ejercicios de la clase debe
tener como premisa básica el análisis de su grado de transferencia, porque con el
desarrollo a grados superiores de la preparación física, los medios que se utilizan para
desarrollar determinada capacidad desarrollan sólo esa capacidad y no otra. A este
proceso se le llamó disociación de las capacidades motoras y se corresponde con el
período donde el principiante alcanza una elevada especialización deportiva.
Eso implica, que al desarrollar la rapidez no debemos mezclar los ejercicios con
ese fin con aquellos que se utilizan para desarrollar la resistencia. Es posible que en el
sentido motor los ejercicios sean parecidos, sin embargo, en el plano de la energética de
su ejecución, se establece entre ellos una gran contradicción, es decir, una transferencia
negativa. Sin embargo, hay ejercicios que ni entorpecen ni favorecen la ejecución de
otros, y que son muy utilizados para el desarrollo de la preparación física.
En la actividad física existen muchos ejercicios que no muestran transferencia ni
positiva ni negativa entre sí, o la transferencia es tan poca, que pertenecen al grupo de
transferencia neutra.
2.3.2.3.-La transferencia neutra de los hábitos motores en la clase de
entrenamiento.
La transferencia neutra de los hábitos motores refleja, en la relación intrínseca
entre los movimientos, el grado de relación en que el dominio de unos ejercicios ni
favorece ni perjudica la ejecución de otros y en esa misma dirección, el grado neutro de
interrelación entre las capacidades motoras.
Pongamos por ejemplo, el salto de longitud desde el lugar, se utiliza para el
desarrollo de la fuerza rápida o la resistencia de la fuerza, según el número de
repeticiones, el carácter de su ejecución y su forma. Este ejercicio tiene una
transferencia neutra para el boxeador, de manera que ni entorpece ni favorece las
acciones técnicas del principiante en el cuadrilátero, sin embargo, es un medio eficaz
para el desarrollo de su fuerza general. Igual ocurre con los saltos de longitud con
ambas piernas de forma consecutiva (salto rana) en un remero, Pero este ejercicio es
muy efectivo para el desarrollo general de su resistencia de fuerza.
Lo futbolistas utilizan la carrera en zigzag, entre obstáculos, para el desarrollo de
la habilidad sin el balón. Este es un ejercicio de una gran transferencia positiva para el
futbolista, el vallista, el jugador de baloncesto, el voleibolista, el jugador de béisbol, etc.
Sin embargo, este mismo ejercicio muestra una transferencia neutra para el remero,
el nadador, el velocista y otros.
Si en el conjunto de los cambios aparecen los de transferencia positiva,

19
significa que existe una influencia positiva entre los ejercicios o sobre el
desplazamiento positivo del efecto del entrenamiento; si aparecen los de
transferencia negativa significa que existe una influencia negativa y en consecuencia,
un desplazamiento negativo del efecto general del entrenamiento.
2.3.3.-La combinación de acentos en la parte principal de la clase de
entrenamiento.
En el proceso de entrenamiento las transferencias positiva, negativa y neutra
están siempre actuando sobre el principiante. Corresponde al entrenador regular ese
efecto, pero siempre pensando que esas contradicciones subsisten, en una unidad que
genera saltos positivos en el desarrollo del deportista.
Para los entrenadores es muy importante conocer la consecutividad de los
distintos acentos, sobre todo aquellos que desarrollan preferentemente la rapidez, la
fuerza, la resistencia y la influencia de estos ejercicios sobre la efectividad de la
enseñanza de la técnica, en el conjunto de ejercicios del deporte dado y
considerando el grado de transferencia de los hábitos somáticos vegetativos.
La clase más efectiva, resulta aquella donde se solucionan las tareas del
desarrollo de una serie de capacidades motoras y de la enseñanza de la técnica. Este
sistema de las clases fue muy utilizado en Cuba por el ruso Leonid Chervakov, en la
formación de los triplista y se emplea actualmente, de forma amplia en todo el
atletismo cubano.
Siguiendo esa línea, hay que tener en cuenta que la efectividad de los
ejercicios de velocidad-fuerza, realizados después de los ejercicios de velocidad,
alcanzan resultados favorables. Estos aconsejan, entonces, desarrollar los ejercicios
de fuerza-rápida luego de los ejercicios de rapidez.
Los ejercicios de velocidad-fuerza realizados en la clase después de la carga de
fuerza disminuyen su efectividad. Luego de 20 minutos de descanso, la capacidad
para la actividad de velocidad-fuerza se recupera. Estos resultados demuestran que
si el entrenador pretende utilizar ejercicios de fuerza-rápida después de ejercicios
propiamente de fuerza, debe hacer una pausa de no menos de 20 minutos al concluir
los ejercicios de fuerza.
La efectividad de los ejercicios de velocidad-fuerza, ejecutados después del
trabajo de resistencia, disminuye profundamente. En los siguientes 20 minutos de
descanso llevan al organismo a la pérdida de la capacidad para la actividad de
velocidad-fuerza.
El aprendizaje y perfeccionamiento de la técnica debe realizarse al principio de
la parte principal de la clase, después del calentamiento o posterior a los ejercicios
que desarrollan preferentemente la rapidez, pero con un volumen que no lleve al
principiante al agotamiento.
Los ejercicios que desarrollan la resistencia deben realizarse después de los
ejercicios que desarrollan marcadamente la rapidez y la fuerza. El volumen de los
ejercicios de carácter de fuerza y velocidad permite el desarrollo de la resistencia y la
recuperación de la capacidad de trabajo de los principiantes se produce más rápido
después de utilizar este tipo de ejercicios.
La mejor efectividad de la enseñanza de la técnica y del desarrollo de las
capacidades motoras en una clase se logra, cuando los ejercicios se emplean en la

20
parte principal de la clase siguiendo la siguiente consecutividad:
1. Ejercicios que desarrollan preferentemente la rapidez.
2. Ejercicios que se utilizan con el fin de desarrollar la técnica.
3. Ejercicios que desarrollan la fuerza.
4. Ejercicios que desarrollan la resistencia.
Durante la inclusión en la clase de tales tipos de ejercicios se debe mantener
ese orden de ejecución.
La distribución señalada para los ejercicios, de acuerdo con su tendencia, no se
debe adoptar dogmáticamente. En algunos casos se puede adoptar otro orden, en
dependencia de la etapa o período de entrenamiento o los objetivos de la clase. Se
trata de que se entienda, que el orden indicado es el ideal.
En la parte principal de la clase de entrenamiento intervienen múltiples acentos,
que al ser combinados óptimamente contribuyen a una efectiva transferencia de
hábitos. El ejemplo que a continuación es mostrado, fue utilizado con gran éxito en el
entrenamiento en las edades infantiles del atletismo cubano, y como tal, constituye
sólo una aproximación a la organización de la parte principal de las clases de
entrenamiento, en consideración a su estructura metodológica.

Cuadro No.l: Combinación de diferentes acentos del entrenamiento


utilizado en el atletismo cubano en edades 10-11 años femenino y 11-12 años
masculino(según García A y otros, 1985)6.
Tendencia de la Primer Día Segundo Día Tercer Día
preparación.
 Flexibilidad.  Flexibilidad.  Flexibilidad.
Preparación  Coordinación.  Coordinación.  Coordinación.
General  Enseñanza de las  Rapidez.  Preparación de
carreras con  Enseñanza del fuerza.
vallas. salto de longitud.  Enseñanza de la
 Lanz. pelotas.  Preparación de Impulsión de
 Enseñanza de la fuerza. bala.
marcha  Relevos.
deportiva.  Enseñanza de la
 Resistencia marcha
aerobia. deportiva.

6
García A y otros. Subsistema del deporte de Alto Rendimiento. Ciudad Habana, Unidad
Impresora José A. Huelga, 1985, Tomo I, p 65.

21
 Resistencia
aerobia.
 Flexibilidad  Enseñanza de las  Flexibilidad.
 Coordinación. vallas.  Coordinación.
 Preparación de  Enseñanza del  Rapidez.
Preparación Rapidez. salto de altura.  Enseñanza de la
Especial  Enseñanza del  Preparación de impulsión de la
salto de longitud. resistencia. bala.
 Lanzamiento de  Preparación de
pelota. fuerza.

La combinación de los diferentes acentos se encuentra en correspondencia con


los objetivos del entrenamiento, el nivel de preparación de los principiantes y el
mesociclo de preparación que se trate, pero muy en particular, depende de la
transferencia entre los ejercicios, entre otros.
Los objetivos matizan el orden en que los acentos se desarrollan. Los acentos
que están dirigidos al desarrollo de los objetivos dominantes del mesociclo se
desarrollarán primero y luego los de efectos secundarios sobre esos objetivos. Así, si
un mesociclo tiene como objetivo principal desarrollar la coordinación y la técnica,
estas pueden aparecer en la unidad de entrenamiento antes que el acento para el
desarrollo de la rapidez, sin embargo, si el desarrollo de la rapidez está priorizado,
entonces primeramente se desarrolla la rapidez y luego la técnica u otro acento de
trabajo.
En igual sentido, en el orden consecutivo de las clases, los objetivos delimitan
el orden de los acentos. Por ejemplo, en la preparación general puede seleccionarse
para el lunes el desarrollo de la fuerza y la resistencia y para el martes el desarrollo de
la rapidez y nuevamente la resistencia, sin embargo, la rapidez exige que el
principiante no esté cansado y resulta obvio, que un entrenamiento de resistencia el
lunes va a ocasionar cansancio en el practicante. Pero como en la preparación general
los objetivos de resistencia son dominantes, entonces la rapidez ocupa un papel
secundario, por lo que puede obviarse ese orden consecutivo preferencial.
Mientras mayor nivel de preparación tiene el principiante menos son los
acentos que se trabajan en una misma clase de entrenamiento.
En correspondencia con la transferencia de hábitos, a mayor nivel de
preparación el entrenamiento adopta una tendencia más especializada y menos
multilateral. Por eso es común que en este nivel se empleen uno o dos acentos por
unidades de entrenamiento, no obstante, en los principiantes, la influencia multilateral
de los acentos es tal, que pueden combinarse cuatro, cinco y más acentos en una
misma unidad, pues todos ellos, de una u otra forma, ejercen una influencia marcada
sobre el componente multilateral de la preparación atlética ( ver cuadro No.2).
Debe considerarse también la tendencia de la preparación que está recibiendo el
principiante. Si se encuentra en plena preparación general, el orden en que los acentos
se desarrollan no es el elemento dominante. Por ejemplo, se podrían combinar en ese

22
orden, acentos tales como resistencia aerobia, juegos, ejercicios con vallas, rapidez,
saltos generales y lanzamientos generales, pues el objetivo principal está dirigido a la
preparación orgánica general del principiante.
Cuadro No.2 :Ejemplo de combinación de algunos acentos en la parte
principal de la clase de entrenamiento en el área de velocidad del atletismo, en
edades 12-13 años del macrociclo anual.
Tendencia de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
la
preparación.
Acondiciona- Resistencia Técnica. Resistencia Juegos Resistencia Playa.
miento Aerobia. Flexibilidad Aerobia. Aerobia.
Juego. Juego. Juego.
Preparación Metodología. Metodología. Metodología. Metodología. Metodología. Metodología.
General Resistencia Técnica. Resistencia Técnica. Resistencia Relevos.
aerobia Saltabilidad. aerobia Saltabilidad. aerobia
Juego. Flexibilidad. Juego. Flexibilidad Juego.
Preparación Rapidez. Rapidez. Flexibilidad Rapidez Metodología. Flexibilidad
Especial Metodología. Fuerza- Metodología. Metodología. Resistencia Metodología.
Fuerza- rápida. Resistencia Saltabilidad. aerobia. Relevos.
rápida. Metodología. Especial. Juegos.
Resistencia Relevo.
aerobia.

Sin embargo, esa selección y ese orden no sería el adecuado si el


principiante está en plena preparación especial, donde la transferencia positiva de los
hábitos tanto somáticos como vegetativos constituye un factor sumamente
importante. Ya aquí, en una misma clase de entrenamiento, los acentos de rapidez y
sus manifestaciones, la coordinación, el equilibrio, el ritmo, la resistencia anaerobia
lactácida y alactácida de corta duración (la resistencia de velocidad) , la fuerza rápida,
la resistencia anaerobia lactácida (resistencia especial), la fuerza general y la
resistencia aerobia tienden a mantener ese orden. Hacer algo distinto interfiere en la
transferencia positiva de los hábitos vegetativo y somáticos. Por eso es muy común,
combinar los acentos especiales entre sí y similarmente combinar los acentos
generales (ver cuadro No.3), aunque estas ideas no pretenden reflejar que exista un
patrón rígido en esas combinaciones, sino que hay que considerar la tendencia óptima
al mezclar los acentos del entrenamiento.
En la parte de la tabla correspondiente a la preparación general usted podrá
percatarse que los acentos generales y los acentos especiales se combinan entre sí,
sin embargo, en los mesociclos correspondientes a la preparación especial del
cuadro No.3, la tendencia es a mezclar los acentos por su especificidad, como ya fue
expresado anteriormente.
A1 seleccionar los medios de la parte principal de la clase, de acuerdo con sus
objetivos y tareas concretas, es preciso considerar la carga general que reciben los

23
principiantes, como resultado de la ejecución de todos los ejercicios.
La carga general depende de la duración de la clase, de la cantidad de ejer-
cicios, de la intensidad de ejecución y de la formación y nivel de preparación de los
principiantes.
Al determinar la carga en las clases, se puede tener en cuenta no sólo los tipos
de ejercicios que se ejecutan con tal o más cual consecutividad, sino también la forma
en que se ejecutan, la duración de dicha ejecución, la cantidad de repeticiones y la
intensidad conque se ejecuten.

Cuadro No.3 :Ejemplo de combinación de algunos acentos en la parte


principal de la clase de entrenamiento en saltadores cubanos de nivel juvenil en
la preparación especial del entrenamiento anual.
Tendencia de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
la prepara-
ción.
Acondicio-  Gimnasia.  Gimnasia.  Gimnasia.  Gimnasia.  Gimnasia.  Saltos
namiento  Acrobacia  Acrobacia  Acrobacia  Acrobacia  Acrobacia Generales
 Fuerza.  Saltos  Resist..  Saltos  Fuerza.  Juegos.
 Resistenci Generales aerobia. generales.  Resist.
a.  Juegos.  Juegos.  Juegos. Aerobia
 Aerobia
Preparación  Técnica.  Saltos  Técnica.  Gimnasia.  Técnica de  Saltos
General  Fuerza. generales.  Fuerza.  Acrobacia vallas. generales.
 Resistenci  Resist.  Resist.  Resist.  Fuerza.  Resist.
a Aerobia. especial. Aerobia. Aerobia.
especial.  Gimnasia.  Saltos  Juegos.
 Acrobacia Generales
 Preparació  Técnica.  Rapidez.  Técnica.  Saltos  Rapidez.  Saltos
n  Fuerza-  Gimnasia.  Vallas. generales.  Técnica. generales.
 Especial rápida.  Acrobacia  Resist.  Resist.  Fuerza  Resist..
 Resist. Especial.  aerobia. rápida.  Aerobia.
 especial.  Juegos.

Es necesario observar la disminución de la carga durante la realización de al-


gunos ejercicios, tanto en las clases en general como en el sistema de entrenamiento.
La parte principal de la clase es necesario realizarla de forma tal, que la mayor carga
se ejecute a mitad de la clase y que el trabajo con cargas medias y pequeñas se
efectúe más tarde. Es muy impotente saber combinar el trabajo y el descanso durante
la realización de la parte principal de la clase, teniendo en cuenta que los períodos de
descanso en la parte principal de esta, constituyen el tránsito entre uno u otro
ejercicio principal. No debe concluirse jamás una serie de ejercicios de forma
intespectiva, imprevista o trunca, pues para el mejor desarrollo, este es un proceso
que debe ejecutarse mediante ejercicios respiratorios, con trote, caminatas y otros .

24
2.4.- La parte final de la clase de entrenamiento.
En la parte final de la clase es necesario disminuir la actividad de los sistemas
orgánicos mediante el descenso de la intensidad de la carga y llevar al organismo a un
estado de reposo cerca de lo normal, porque la carga recibida va a mantener al
organismo excitado por un período determinado y no es posible lograr una recupera-
ción total. Ella tiene una duración de 10 a 20 minutos.
No puede obviarse que aproximadamente, durante dos horas, el organismo del
principiante ha sido sometido a un conjunto de cargas, que han provocado respuestas
cardíacas entre 160 y 180 latidos por minutos y mayores. Siguiendo entonces la
profilaxis de la recuperación cardíaca, se debe volver a la calma de forma paulatina
Emplee las siguientes acciones:
Ejercicios de recuperación: trotes, caminatas, juegos, sacudimientos, otros.
Los medios de la parte final son los ejercicios que se realizan con poca
intensidad, los ejercicios simples, de desarrollo multilateral, los juegos pre-deporti-
vos, los ejercicios relajatorios la carrera lenta y otros.
La duración de la carrera puede ser 3 a 6 minutos o mayor, con un tiempo por
cada 100 m de 45-60 segundos.
En los deportes donde la resistencia desempeña un papel importante, esta parte
puede tener una duración superior, pues se utiliza para incrementar el volumen del
kilometraje recorrido por el principiante.
Limpiar y guardar los materiales e implementos.
Conversación o charla breve sobre el cumplimiento de los objetivos y tareas
individuales.
Tareas para la próxima unidad de entrenamiento.
Selección del ayudante del entrenador para la próxima unidad o
semana..
 Despedida.
La duración de la parte final, como norma, es de 5 a 15 minutos,.
2.5.-La formación de valores en la unidad de entrenamiento.
El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico, que tiene entre sus objetivos la
formación de valores entre sus practicantes y ellos constituyen, en última instancia, un
objetivo muy importante de este proceso.
No se puede pasar por alto, que a través de los ejercicios, mediante el sistema de
cargas e influencia del entrenador y del medio, hay que formar en el principiante una línea
de conducta que esté acorde con los principios morales y sociales.
La clase de entrenamiento es la unidad principal de influencia sobre el principiante. A
través de ella se logra superar la principal contradicción del proceso de enseñanza-
aprendizaje, que está asociada con los conocimientos, hábitos y habilidades que domina el
principiante y los nuevos conocimientos, hábitos y habilidades que debe incorporar a su
cultura deportiva. Cultura donde el comportamiento del principiante, en su interacción con
la sociedad, debe estar matizada por la posesión de una gran escuela de valores humanistas.
Estas reflexiones indican, que toda la clase de entrenamiento se constituye en un
momento ideal para formar esos valores. Pero los procedimientos que utilice el entrenador,
el preparador físico, tienen que ser conducidos por la línea del ejemplo personal, de su

25
comportamiento como un paradigma para sus principiantes.
El entrenador debe formar valores sin caer en criterios estrechos, sino que cada
acción curricular que él realice, tiene necesariamente que estar dirigida a edificar un
comportamiento que realce esos valores en el sentido multifacético, sin conducir al
proceso con el principiante por caminos rígidos, sino que tiene que hacerlo partícipe del
enfoque social del valor que forma.
En las páginas anteriores se ha realizado un enfoque técnico de la estructura y
contenido de la clase de entrenamiento y al valorar en este epígrafe la formación de valores
en los principiantes, se quiere dejar sentado, que este objetivo es tan importante como el
perfeccionamiento de la técnica, el desarrollo de la fuerza, la resistencia, la rapidez u otras
capacidades motoras y que en el proceso de la clase de entrenamiento, se muestra de forma
simultánea.
A continuación se muestra una clase de entrenamiento desarrollada, a modo de
ejemplo, para saltadores de longitud y triple salto.

26
Categoría : 14-15 años femenino y 15-16 años masculino.
Mesociclo No.2. Microciclo No.3. Unidad de entrenamiento No.2
Objetivos de la clase:
Los principiantes deben ser capaces de:
1.-Ejecutar la estructura general del despegue con tres pasos del salto
de longitud.
2.-Realizar el brinco con tres pasos de carrera de impulso.
2.-Desarrollar un fartlek natural variante 2 x 1.

Partes Contenido Dosifica- Organización Indicaciones


ción Metodológicas
 Formación y saludo. Una fila
Introduc  Pase de lista.
-  Conversatorio con los estudiantes
toria. acerca de la ayuda mutua. Enfatizar en la
(15 min)  Intercambio sobre los objetivos y cooperación.
tareas de la clase.

Calentamiento General.
1.-Lubricación
2.-Trote. 2 min.
1000 m Ritmo de 40 Insistir en carrera
segundos por en metatarso,
Prepa- 3.-Juego de baloncesto. cada 100 m.
ratoria Calentamiento Específico. 20 min. Grupo
(40  1.-Pasos cortos relajados + carrera .
min). elevando muslos. Hacer hincapié en
2.-Carrera elevando muslos+ saltos 3 x 60 m 2 filas extensión de pierna
alternos. 4 x 60m en el despegue.
3.-Carrera progresiva Insistir en
2 x 60 m elevación de
muslos.

Principa 1.-Despegue en el lugar. 10 rep. Una fila Prestar atención a


l la fase de
(2 colocación.
horas) 2.-Despegue con uno, dos y tres pasos, 30 rep.
con caída en pierna de despegue. Insistir en
estructura.
3.-Despegue con 3 pasos con caída en
pierna de péndulo. Hacer hincapié en
10 rep. extensión de la
4,-Despegue con 3 pasos con caída en pierna de
pierna de péndulo, con énfasis en despegue.
ritmo. 10 rep. Dos filas
Insistir en
rápido+rápido+
5.-Serie de brincos. rápido.

3 x 30 m Prestar atención a
con 30 m la culminación del
6.-Brinco con 1 paso. caminando. despegue.
10 rep.
2 hileras Enfatizar en la
elevación de la
pierna de despegue
7.-Brinco con 3 pasos. durante el vuelo.
6 rep.
Dirigir la atención
hacia el despegue.
8.-Fartlek natural
variante 2 x 1 de 25 m. Situar banderas
4 km. para la aceleración.
Grupo
Final 1.-Trote lento. 3 min. Grupo
(10 min) 2.-Análisis del cumplimiento de las Llamar la atención
tareas y objetivos. Una fila acerca de las
deficiencias
individuales.
3.-Breve conversatorio acerca de los
objetivos y tareas de la próxima clase
de entrenamiento.
4.-Seleccionar ayudante del entrenador
para próxima clase.
4.-Despedida.

28
3.-Bibliografía.
1.-Alabina V.G y Krivonosova M.P. Simuladores y ejercicios especiales de
atletismo. Moscú, Cultura Física y Deporte, 1992.
2.-Aveillé Ugarte, Elida María. Estudio del comportamiento de la rapidez y la fuerza
rápida en escolares entrenados / Aveillé Ugarte, E ; Edgardo
Romero Frómeta, tutor. -- Trabajo de Diploma ; ISCF ( CH);1989.
3.-.-Cañizares Poey, Bárbaro M. Tendencia del desarrollo de las cualidades de
velocidad y velocidad -fuerza en niños y adolescentes entrenados en
Cuba / Bárbaro Cañizares Poey ; Edgardo Romero Frómeta, tutor. --
Trabajo de Diploma ; ISCF (CH), 1989.--22 p.
5.-Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Planes y
Programas para las Areas Deportivas Especiales y Escuelas de Iniciación Deportiva
Escolar EIDE. Deporte Atletismo. / INDER. – Habana : Unidad Impresora José A.
Huelga, 1981.
6.-Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación /
Atletismo: Subsistema del Deporte de Alto Rendimiento, Tomo I . --
Ciudad de La Habana , 1985.
7.-Cuevas Palacios. Programa de Preparación del deportista. Medio Fondo-
Fondo y Marcha./ Cuevas Palacios ... et al. . – Ciudad Habana :Unidad
Impresora José Antonio Huelga, 2000.( en proceso de edición )..
8.-Grosser M y otros. Alto Rendimiento Deportivo. –México: Ed. Martínez Roca,
1991.
9.-Dick, Frank, W. Principios del entrenamiento deportivo. -- Barcelona : Ed.
Paidotribo, 1993. -- 410 p.
10.-Diez Siré, Felipe. Análisis comparativo del nivel de preparación física de los niños de
las EIDE en la especialidad de atletismo / Felipe Diez Siré : Edgardo Romero,
tutor. -- Trabajo de Diploma (CH) ; 1982.
11.-Hann E. Entrenamiento con niños. México.-- Editorial Martínez Roca,
1998.
12.-Muñoz Torres, Gloria y O. Rodríguez Hernández. Algunas particularidades del
entrenamiento de atletismo en niños, adolescentes y jóvenes / Gloria Muñoz Torres:
Edgardo Romero Frómeta, tutor Trabajo de Diploma ; ISCF (CH) ; 1984.-- 62 h.
13.- Ozoling, N.G y D.P. Markov. Atletismo.--Ciudad de La Habana : Ed.
Científico-Técnica, 1991. –387 p, II t..
14.-Platonov, V.N. La adaptación en el deporte.-- Barcelona : Ed. Paidotribo, 1991,-- 313
p.
15.-Romero Frómeta, Edgardo. Memorias de curso: Metodología de
Educación de las Capacidades Motoras con Medios del Atletismo.
C.Habana, ISCF Manuel Fajardo, 1998.
16.- Romero Frómeta, Edagardo. Estudio lineal del nivel de preparación física en
principiantes entrenados en edades 12-16 años en atletismo. / Informe final de tarea de
investigación; I.S.C.F (CH) ; 1982.
17.- La preparación Física como un proceso único. Ciudad Habana.—
Vice-rectoría de Superación. I:S:C:F Manuel Fajardo, 1998.
18.-Estudio lineal del nivel de preparación física multilateral de los principiantes de 12-16
años de las EIDE en atletismo. / Edgardo Romero Frómeta ... et
al. . -- Informe anual de investigación; I.S.C.F (CH) ; 1983.--34 h.
19-Análisis del Sistema de entrenamiento del atletismo en las EIDE en
edades 12-16 años. C.Habana / Edgardo Romero Frómeta ...et al.
Informe anual de investigación; 1984 ; I.S.C.F (CH) .—130 p.
20-. Análisis del Sistema de entrenamiento del atletismo en las EIDE en
edades 12-16 años. C.Habana / Edgardo Romero Frómeta ...et al.
Informe quinquenal de Investigación ; 1985 ; I.S.C.F (CH).
21.- Metodología de Educación de la resistencia, la rapidez y la fuerza .--
Mérida : Univesidad de Los Andes, 1992..
22.-Programa de Preparación del Deportista / Edgardo Romero Frómeta
...et al. . -- Ciudad Habana : Dirección de Alto Rendimiento, 1989. --
126 h.1 t
23.-Programa para la formación básica del principiante cubano de disciplinas
múltiples / Edgardo Romero Frómeta ...et al. . -- Ciudad Habana :
Unidad Impresora José A. Huelga, 1998 (en proceso de edición).
24.-Manuel de atletismo / Edgardo Romero Frómeta ... et al. . – Ciudad
Habana : Unidad Impresora José Antonio Huelga, 1989..
25.-Programa para la formación básica del velocista cubano. / Edgardo
Romero Frómeta. Ciudad Habana : Unidad Impresora José A. Huelga,
2001 ( en proceso de edición).
26.-Romero Frómeta, Edgardo y Fernando Zerquera Alcalde. Meausuring
multilateral physical preparation. Technical Bulletin of the
International Amateurs Athletics Federation. 1 : 56-59, 1990.
27.-Verjoshanski, I. El entrenamiento deportivo. Planificación y Programación.- -
Barcelona : Ediciones Martínez Roca, 1990. -- 166 p.
28.- Zintl F. Entrenamiento de la Resistencia .-- Barcelona. -- Ed. Martinez
Roca . --1991.
28.-Yong Loyola Orlando Estudio normativo de algunos índices pedagógicos
que retroalimentan el entrenamiento de las EIDE en atletismo. / Orlando Yong Loyola :
Edgardo Romero Frómeta, tutor Trabajo de Diploma; ISCF(C.H), 1988.

30
LA CLASE DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN ATLETAS
PRINCIPIANTES.

Autores: Dr.R.C. Edgardo Romero Frómeta Ph.D


Lic. Edwin Vinueza Tapia

2004.

INDICE
Introducción .........................................................................................................................1
1.-Clasificación de las clases de entrenamiento...................................................................3
1.1.- Clases de preparación técnica......................................................................................3
1.2.- Clases de preparación física.........................................................................................4
1.3.- Clases de preparación táctica.......................................................................................5
1.4.- Las clases mixta............................................................................................................5
1.5.- Las clases complementarias.........................................................................................6
2.-Tareas y contenido de las distintas partes de la clase de entrenamiento.......................9
2.1.-La Parte Introductoria...................................................................................................9
2.2.-La Parte Preparatoria de la clase................................................................................11
2.3.- La parte principal de la clase......................................................................................24
2.3.1.-Secciones de la parte principal.................................................................................24
2.3.2.-La transferencia de hábitos en la parte principal de la clase..................................30
2.3.2.1.-La transferencia positiva de los hábitos motores en la clase de entrenamiento.
..............................................................................................................................................32
2.3.2.2.- La transferencia negativa de los hábitos motores en la clase de entrenamiento.

31
..............................................................................................................................................36
2.3.2.3.-La transferencia neutra de los hábitos motores en la clase de entrenamiento.. .38
2.3.3.-La combinación de acentos en la parte principal de la clase de entrenamiento....39
2.4.- La parte final de la clase de entrenamiento.............................................................48
2.5.-La formación de valores en la unidad de entrenamiento...........................................49
3.-Bibliografía......................................................................................................................53

32

También podría gustarte