Está en la página 1de 3

SUMILLA: FORMULO RECURSO DE APELACION CONTRA LA

RESOLUCION DE SANCION N° 176-056-01944411.

SEÑOR JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SAT


Presente.-

INVERSIONES Y SERVICIOS MULTIPLES LA NUEVA ESTRELLA S.A.C. con RUC N° 20498952161, con
domicilio fiscal sito en AV. AVIACION NRO. 1180 LIMA - LIMA - LA VICTORIA, debidamente representado por su
GERENTE GENERAL AÑORGA ESTRADA DE FLORES VILMA ANTONIETA Identificado con documento
nacional de identidad N° 09316630, en calidad de representante del vehículo de placa de rodaje N° A2E798, ante
usted con el debido respeto me presento y digo:

I.- PETITORIO:
FORMULO RECURSO DE APELACION CONTRA LA RESOLUCION DE SANCION N° 176-056-01944411.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO


PRIMERO: Que, en uso del irrenunciable derecho de petición y defensa consagrado en nuestra Constitución
Política del Estado Peruano, en concordancia con la Ley del Procedimiento administrativo general, vengo en
apersonarme ante su entidad a fin de FORMULO RECURSO DE APELACION CONTRA LA RESOLUCION DE
SANCION N° 176-056-01944411 GENERADO POR EL ACTA DE CONTROL N° C1532680 DE FECHA 25/05/2018,
debiendo ser declarada la misma por el funcionario jerárquico superior al que emitió el acto que se invalida.

SEGUNDO.- Que, el artículo 10 de la Ley 27444, precisa cuales son los vicios del acto administrativo que
causan su nulidad, en consecuencia al haberse presentado un defecto u omisión en alguno de los requisitos de
validez, el acto resulta nulo de pleno derecho.

TERCERO.- Que, el Articulo 3 de la Ley citada, señala cuales son los requisitos de validez que debe contener
todo acto administrativo, siendo la competencia, objeto, finalidad pública, motivación y procedimiento regular.

CUARTO.- Que, los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de modo tal que se pueda
determinar inequívocamente sus efectos jurídicos, debiendo ajustarse a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser licito, preciso, posible física y jurídicamente y comprender las cuestiones surgidas en la motivación;
debiendo el acto administrativo estar debidamente motivado, no siendo admisible la motivación vacías de
fundamentación.

QUINTO.- Que, la Ordenanza 1599-MML, que regula LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
PÚBLICO REGULAR DE PERSONAS EN LIMA METROPOLITANA, establece el procedimiento que debe realizar el
inspector municipal de transporte para el LEVANTAMIENTO DEL ACTA DE CONTROL, conforme lo señala el Artículo
86.-

86.1 El Inspector Municipal de Transporte cuando realice la Fiscalización de Campo ordenará


conductor del vehículo que se detenga. Posteriormente, se acercará a la ventanilla del conductor,
le solicitará su credencial, licencia de conducir, TC, tarjeta de propiedad o de identificación
vehicular, certificado de inspección técnica vehicular, SOAT o CAT, la póliza de seguros por
responsabilidad civil frente a terceros, entre otros dispuestos por las autoridades competentes.
86.2 Luego de recibidos los documentos informará al conductor del vehículo el motivo de la
intervención y, de detectarse la infracción, levantará el acta de control, la cual será notificada en el
mismo acto, de manera conjunta con la devolución de los documentos solicitados, de ser el caso.
El acta de control deberá ser firmada por el conductor, cuando corresponda; en caso de negativa
el inspector dejara constancia de este hecho.

86.3 En caso que el conductor no cumpla con realizar las indicaciones dadas por el Inspector
Municipal de Transporte de detenerse, o deteniéndose se niegue a proporcionar la documentación
señalada en el numeral 1 del presente artículo, el inspector dejará constancia del hecho en el acta
levantada, a fin de que la SFT, inicie el procedimiento sancionador correspondiente, sin que ello
invalide la acción de control.

86.4 En los casos de infracciones detectadas mediante la utilización de medios electrónicos,


computarizados u otro tipo de mecanismos tecnológicos, se deberá adjuntar el material probatorio
respectivo al acta de control o informe, los cuales serán refrendados por el Inspector
Municipal de Transporte, para luego ser remitidos a la SFT, órgano que deberá tramitar y
emitir los actos correspondientes del procedimiento administrativo sancionador.

SEXTO.- Que, el INSPECTOR MUNICIPAL NO ADJUNTA MATERIAL PROBATORIO QUE ACREDITE LA


COMISION DE LA INFRACCIÓN N-56, la simple descripción de la supuesta infracción NO ACREDITA EN
FORMA OBJTIVA LA COMISION DE LA INFRACCIÓN QUE SE IMPUTA, de ello se desprende que existe el vicio
de insuficiencia en la motivación de la sanción que invalida el contenido del Acta de Control restándole
eficacia y validez, siendo nulo de pleno derecho, conforme a lo previsto en el Art. 10º Numeral 10.2 de la
Ley N° 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General.

SETIMO: Que, según el Decreto de Alcaldía 013-MML, Reglamento del Inspector Municipal de
Transporte de la Municipalidad, señala en su Artículo 13º las funciones que debe realizar todo Inspector
Municipal de Transporte, el mismo que como resultado de las intervenciones que realice, levantar actas , imponer
sanciones a través de las resoluciones de sanción en formato pre impreso y elaborar informes que servirán para
la aplicación de la resolución de sanción, pudiendo utilizar como sustento de sus informes, documentos
elaborados por las autoridades administrativas, judiciales y policiales.

OCTAVO.- Que, teniendo en cuenta que en el presente caso nos encontramos dentro de un proceso
sancionador y en virtud al principio de presunción de licitud y la carga de la prueba corresponde a la
Administración demostrar y tener la certeza necesaria a través de medios de prueba que confirmen la infracción
cometida.

NOVENO.- Que, bajo el principio señalado, no se podría aplicar lo dispuesto en el artículo 162º de la Ley Nº
27444, dado que estamos ante un procedimiento sancionador, donde la administración actúa permanentemente en
busca de la verdad material en todos sus órdenes, por eso, sobre ella recae el deber de practicar todas las
diligencias probatorias que le produzcan conocimiento y convencimiento de esa certeza, sin detenerse a analizar
si los hechos materia de probanza motiven una decisión favorable o adversa a la Administración o a terceros.
La aplicación de la oficialidad al aspecto probatorio impone a la Administración: la obligación de verificar y probar
los hechos que se imputan o que han de servir de base a la resolución del procedimiento, así como la obligación
de proceder a la realización de la actividad probatoria misma cuando lo requiera el procedimiento.

DECIMO.- Por las razones expuestas y en su debido oportunidad se debe realizar una minuciosa evaluación
de los hechos y con un criterio técnico, legal, justo y equitativo se declare FUNDADA mi petición, a fin de que no se
siga perjudicando, por lo que su entidad deberá tener muy presente antes de emitir un pronunciamiento, más aún que a
la luz de los hechos existe INSUFICIENCIA DE MOTIVACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO, que conllevan a su
nulidad.

POR LO EXPUESTO.-
Sírvase Ud. admitir el presente y en su oportunidad declarar FUNDADO nuestro descargo.

OTROSI DIGO: OTORGO PODER A: _____________________________________________________________


CON DNI Nº ______________________ PARA QUE PRESENTE EL ESCRITO ANTE SU ENTIDAD.

Lima, 07 de MAYO de 2019


E INV Y SERV LA NUEVA ESTRELLA S.A.C.

….…………………………………...
AÑORGA E DE FLORES VILMA A.
GERENTE GENERAL

También podría gustarte