Está en la página 1de 5

Asignatura

Seminario de la lengua española


Tema
Las diferentes competencias y los niveles.
Sustentado por:
Diana carolina Gerónimo Green
Matricula
15-5384
María Trinidad Sánchez, Nagua, RD

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)


Asignatura: SEMINARIO DE LENGUA ESPAÑOLA
         Grupo: ________                               Facilitador: Amalio Alcéquiez                
      Participante Diana Carolina Gerónimo Green   Matrícula__15-5384____________
 
Tarea I
Estimado participante:
 

1. Seleccionar un cuento de tu preferencia y realizar lo que se te pide a


continuación:

Hay tres niveles en la comprensión lectora: primero cuando somos capaces de


identificar los elementos centrales del texto de manera literal; segundo, cuando podemos
interpretar lo que hemos leído; y tercero, cuando a partir de la lectura podemos dar
nuestra opinión personal o emitir juicios.

Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá
posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede
relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos.

Cada uno de los bloques engloba una temática y va aumentando en complejidad. De


esta manera, el lector –según sus intereses– elegirá por cuál cuadro comenzar y
avanzará dependiendo de su habilidad para comprender el texto.

Aspecto importante de la comprensión lectora

Diseñar actividades para trabajar los diferentes niveles de comprensión lectora (literal,
inferencial y critico). Leer significa reconocer las letras como palabras y como frases y
ser capaz de enunciarlas. Aunque leer no significa necesariamente comprender. La
comprensión de una lectura solo se puede dar si el lector conoce, en primera instancia,
el significado de la mayoría de las palabras. Así, tenemos que en el proceso de lectura
intervienen dos integrantes: el texto y el lector.

Comprender va más allá de leer; es el proceso mental mediante el cual se asimila lo


leído, se piensa, se razona y se otorga un significado. Este proceso implica el
reconocimiento de información previa que se actualiza con la nueva.

Cada lector comprenderá el texto escrito dependiendo de su capacidad para entender y


darle significado a las ideas relevantes, de asimilar, analizar e interpretar el mensaje
escrito y de relacionar el contenido del texto con los conocimientos previos que cada
uno posee, de la habilidad y de la práctica que cada uno tiene leyendo textos.

Factores que desempeñan un papel importante en la comprensión lectora:


El conocimiento que el lector posee del significado de las palabras del texto.

Las ideas, conceptos y la cultura que de cada lector.

La capacidad para cuestionar y juzgar un texto.

El patito feo

Esta es la historia de un patito que nació feo. El problema no es que fuera feo, sino que
sus hermanos que nacieron muy bonitos, lo despreciaban por verse diferente a ellos. A
la mamá pata también le daba penita ese hijo que no se parecía en nada ni a ella ni al
resto de los patitos. Como este pobre pato era, además, algo torpe, sus compañeros se
burlaban de él. Tan mal se sentía el animalito y era tanta su tristeza que decidió mejor
marcharse.

En su camino, encontró un estanque en el que nadaban unas hermosas aves de elegante


porte. El patito las miraba con admiración, pero temeroso de que lo vieran. Sin querer,
hizo un poco de ruido al tratar de esconderse entre los juncos, y llamó la atención del
grupo, quien al verlo le preguntó: “¿Qué hace un pequeño cisne tan solo?”. “¿Cuál
cisne?”, preguntó el patito. “Tú eres un cisne como nosotros. ¿Acaso no lo sabes?”,
dijeron los cisnes.

El patito feo, o más bien, el cisne hermoso, por fin encontraron su lugar en el mundo. Y
adivina qué… pues fue muy feliz.

Actividades.

¿Por qué se sentía triste el patito?

¿Por qué sus hermanos no lo querían?

¿Alguna vez te has sentido incómodo con algún grupo? ¿A qué crees que se deba?

¿Qué podemos aprender de esta historia?

¿Podrías contar una historia parecida pero, en vez de un patito, de un niño?


Actividades:

Conocen los animalitos de esta imagen?

Ahí los niños levantan las manos

De qué color son los patitos en la imagen?

Quien me puede decir lo que aprendió?

Observa el siguiente video y realiza lo que se indica.

 Redacta un informe sobre las estrategias mostradas por la maestra para realizar
la comprensión lectora. Las estrategias que utilizo la maestra son muy innovadoras
ya que se basan en la TIC, donde los alumnos desarrollan las habilidades lectora
basándose en la lectura y sobre todo escuchando cuento. Algunas de las estrategias
usadas son:

-Visualización de Cuentos.

-Uso de la Tecnología.

-Elección de los colores de su preferencia.

-Deja que el alumno sea su propio protagonista de su proceso.

-Uso de programas de innovación y desarrollo de lectura.

-Lectura por minutos de diferentes cuentos.

-Elección del cuento de preferencia para que se motive a la lectura.

Me llamo mucho la atención porque creo que así los niños aprenden más y las
estrategias que usa la maestra en este video en base a la lectura de cuento con los audio-
visual donde los niños ven y escuchan el cuento, y plasman en un programa de la
computadora lo que aprendieron. La enseñanza audio-visual es una estrategia que da
resultado donde los niños aprenden más, no es lo mismo ver y escuchar que solo
escuchar, cuando se ve mediante las imágenes pueden recordar de que se trató el cuento
y así obtener la comprensión de lo que escucharon y vieron.

También me encanto la estrategia de la lectura de los niños por minutos, esta consiste
en leer un cuento de un minuto donde la maestra pregunta cuál fue el título del cuento, y
de que trato y cuáles eran los personajes. Mediante la rúbrica ella evalúa la comprensión
lectora de cada niño.
Construye una matriz de valoración del proceso de lectura del siguiente
vídeo. http://www.slideshare.net/marrisan/proceso-de-lectura-13096430

Para realizar el último punto puede auxiliarse de cualquier video que trabaje la
comprensión lectora y los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico.
Criterios Indicador Puntaje 1-10 Comentario

Lee y pronuncia Es un niño que


Dicción correctamente las 10 tiene una buena
palabras. lectura y dicción en
su vocabulario.
Es un niño que
Realiza con fluidez tiene buena fluidez
y mucha 9 y concordancia al
Fluidez persistencia su pronunciar y
lectura. desarrollar su
proceso de lectura.

Se expresa y
Su vocabulario pronuncia las
tiene un tono 9 diferentes frases de
Entonación adecuado y manera coherente y
comprensivo. con sencillez en su
vocabulario.
Su ritmo de lectura,
es adecuadamente Es un niño, con su
claro y sencillo, 10 adecuación lectura
Ritmo donde se entiende muy bien
de manera fácil lo formalizada y
que expone. clarificada.

Su volumen de voz Pronuncia las


y sus cuerdas palabras bien clara,
vocales, son 8 en consecuencia a
clarificada y su voz que no es
Volumen consistente al muy ahuyenta.
comprender a los
demás en el salón
de clase.

También podría gustarte